informe del curso del mod flow

Upload: ruben-floresy

Post on 14-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Informe Del Curso Del Mod Flow

    1/5

    INFORME DEL CURSO DEL MOD FLOW

    Gidahatari tiene una gran comprensin de los fenmenos del ciclo hdrico superficial y

    subterrneo. El anlisis de los procesos fsicos del ciclo hdrico se realiza con una serie de

    herramientas computacionales y observaciones de campo. Mapas climticos, Balance hdrico en

    cuencas, Interaccin de aguas superficiales / aguas subterrneas, Determinacin de capacidad deretencin de reservorios, Determinacin de caudal ecolgico

    la Geologa estudia el origen, composicin, estructura y los fenmenos de la tierra que se han

    producido en ella desde su gnesis hasta la actualidad, Los rasgos geomorfolgicos se han

    desarrollados a travs de la evolucin tectnica, habiendo incidido tambin los agentes de

    erosin, la accin elica y la accin de los ros y quebradas. El ciclo geolgico Como resultado

    de la accin combinada de dos fuerzas antagnicas que actan sobre la corteza terrestre, una de

    origen externo y otra de origen interno, la Tierra se encuentra en un proceso de transformacin

    continua que se inici hace varios miles de millones de aos y que no tiene final predecible.

    Estas fuerzas tienden a destruir el relieve continental y a crear nuevos materiales que luego

    formarn las montaas.

    En la Geologa se llama estrato a cada una de las capas en que se presentan divididos los

    sedimentos, las rocas sedimentarias y las rocas metamrficas que derivan de aquellas, cuando

    esas capas se deben al proceso de sedimentacin, Erosin Desplazamiento de las partculas

    desprendidas las partculas desprendidas de una roca. Transporte de partculas se da mediante

    el agua, viento, hielo, y en funcin de la gravedad.

    rocas gneas: son las rocas formadas a partir del enfriamiento y cristalizacin del magma. Pueden

    ser extrusivas si su enfriamiento y cristalizacin es en superficie (rocas volcnicas, Basalto,

    Andesita, etc) o intrusivas si su enfriamiento y cristalizacin fue en el interior de la corteza(rocas plutnicas Granito, Gabro, etc).

    rocas metamrficas: rocas gneas o sedimentarias que debido a cambios en las condiciones

    fsicas (temperatura y presin)o qumicas, modifican su estructura originando una nueva roca

    (ej. Esquistos,Gneiss, Mrmoles, Cuarcitas, etc).

    rocas sedimentarias:constituidas por la acumulacin y consolidacin (litognesis) de restos de

    rocas preexistentes, transportadas por la accin del viento, del hielo o del agua (ejm. Areniscas,

    Loess, Arcillas) o por el resultado de precipitacin de diferentes compuestos qumicos

    (ejm.Calizas)

    El agua subterrnea se sita por debajo del nivel fretico y est saturando completamente losporos y/o fisuras del terreno y fluye a la superficie de forma natural a travs de vertientes o

    manantiales, se mueve segn las fuerzas de la gravitacin, pero ms lento que el agua superficial.

    La velocidad y los movimientos dependen de la porosidad y permeabilidad del substrato (la roca

    o el suelo). el agua subterrnea ha sido y es un recurso tradicional de agua dulce para satisfacer

    las necesidades humanas. Las reservas estimadas se encuentran entre 35 a 40 000 MMC.

  • 7/27/2019 Informe Del Curso Del Mod Flow

    2/5

    Zona no saturada o vadosa el terreno comprendido entre la superficie del suelo y la zonasaturada. En ella los poros estn ocupados por aire y agua

    Zona saturada franja del terreno situada por debajo de cierta profundidad donde el aguaocupa la totalidad de los huecos

    La napa fretica es el registro de perforacin en donde el nivel de la interseccin del agua

    subterrnea con la atmosfera, el nivel piezmetro mide la carga hidrulica , el agua subterrnea

    asciende hacia arriba y aflora.

    La vegetacin consume el agua desde un 45 a 70 % del agua luego la otra parte se infiltra y la

    otra parte se escurre.

    Acufero es una formacin geolgica que contiene agua en cantidad apreciable y que no permite

    que circule con facilidad. Acuferos Libres: La superficie del agua es una superficie libre, o nivel

    fretico, que est en contacto con la atmsfera a la presin de sta, por encima de la cual se sita

    la zona no saturada que se encuentra a presin hidrulica inferior a la atmosfrica. Acuferos

    Confinados: El acufero est limitado por niveles de baja permeabilidad, ya sean estos

    acuicludos o acuifugos. La presin hidrulica dentro de dichos acuferos es mayor que laatmosfrica en todos sus puntos y si se perfora un pozo a travs de la formacin confinante

    superior hasta alcanzar el acufero. Acuferos Semiconfinados: El acufero est limitado por

    acuitardos, lo cual permite una cierta comunicacin hidrulica entre dos acuferos distintos.

    Propiedades de los acuferos, Porosidad:es la relacin entre el volumen de vacos y el volumentotal de la roca o suelo. permeabilidad o conductividad hidrulica (k):es la facilidad que tiene

    un acufero en dejar pasar el agua a su travs. Depende de las caractersticas del medio

    (porosidad, tamao, forma y arreglo de las partculas, compactacin) y del fluido (viscosidad)

    El agua viaja de mayor carga hidrulica a una de menor carga hidrulica

    Como se extraen las aguas subterrneas Los pozos modernos requieren una sofisticadatecnologa en la que se precisa un diseo tcnico adecuado a cada tipo de captacin, y un

    conocimiento detallado del acufero. el buen diseo de una obra de captacin (pozo, sondeo,

    galera, etc.) es cuestin fundamental para su duracin (vida til de la obra) y produccin de

    agua, sin que sta arrastre partculas procedentes de la formacin geolgica. Todo ello conduce a

    aumentar el rendimiento y a un menor gasto de energa y por tanto de coste de extraccin.

    Pozos y manantiales, Un manantial es el flujo natural de agua que surge del interior de la tierra

    por un rea pequea. Pueden aparecer en tierra firme o ir a dar a cursos de agua, lagunas o lagos.

    tienen su origen en el agua de lluvia que se filtra o tener un origen gneo, dando lugar a

    manantiales de agua caliente. Los pozos artesianos, donde el agua brota superficialmente comoun surtidor, son el resultado de perforar un acufero confinado cuyo nivel fretico es superior al

    nivel del suelo. Cuando estas fuentes son termales (de agua caliente), se denominan caldas o

    termas. A las sales minerales que llevan disueltas las caldas se le reconocen propiedades

    medicinales, motivo por el cual se han construido en esas zonas muchos balnearios. Esta prctica

    es antigua, y ya en tiempos de los romanos eran muy apreciados los baos pblicos con aguas

    minerales.

  • 7/27/2019 Informe Del Curso Del Mod Flow

    3/5

    Si se tiene una partcula en un extremo cuanto demora en pasar la muestra de un punto al otro.

    1.- q =

    2.- Q= A x q

    q =

    = 8 x10

    -7

    Q= (4 x 6) x 8 x10-7

    =1.91x10-5

    x

    =0.0192 l/s

    La partcula demora

    Ve =

    . ne = 15% = 0.15

    Ve =

    m/s

    V =

    t =

    =

    =18761726.08 seg.

    1 dia = 86 400 seg.

    18761726.08 seg.

    = 217.15 dias

    El programa MODFLOW permite modelar el flujo de aguas subterrneas en medios porosossaturados. Contempla la posibilidad de definir el emplazamiento a estudiar discretizando el

    mismo mediante una malla rectangular irregular. El modelo es multicapa, lo que permite realizar

    una modelacin tridimensional del emplazamiento llegado el caso. MODFLOW permite

    igualmente modelar regmenes estacionarios y transitorios, debiendo en este ltimo caso

    identificar para el sistema los diferentes perodos de explotacin durante los que vare alguna de

    las condiciones del sistema.

  • 7/27/2019 Informe Del Curso Del Mod Flow

    4/5

    El rea de estudio se define a partir de sus condiciones de contorno y posteriormente a cada una

    de las mallas que constituyen el modelo se le asignan sus caractersticas hidrogeolgicas

    (transmisividad, coeficiente de almacenamiento, porosidad, etc.). Una vez definida la geometra

    del modelo y sus caractersticas hidrogeolgicas, se incorporan las acciones externas que pueden

    estar constituidas tanto por acciones naturales (infiltracin de agua de lluvia, evapotranspiracin,

    conexiones ro-acufero, etc.) como por acciones antrpicas (explotacin de campos de pozos,

    retorno de agua de riego, recarga artificial,). Tras introducir los datos al modelo y seleccionar el

    mtodo de clculo, basado en la tecnologa de las diferencias finitas, el programa ofrece como

    resultados los valores de la piezometra en todas y cada una de las celdas del modelo, para cada

    una de las capas modeladas y para cada uno de los perodos de explotacin establecidos. El

    programa ofrece salidas alfanumricas y grficas (dibujo de isopiezas e isodescensos, evolucin

    temporal de la piezometra en puntos sealados del modelo, etc).

  • 7/27/2019 Informe Del Curso Del Mod Flow

    5/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

    FACULTAD DE INGENIERA AGRCOLAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA AGRCOLA

    CURSO: AGUAS SUBTERRNEAS

    DOCENTE:

    Ing. AUDBERTO MILLONES CH.

    PRESENTADO POR:

    RUBEN FLORES YUCRA

    PUNO PER

    2013