informe del congreso 1

Upload: jhon-mercedes-apaza

Post on 25-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Informe Del Congreso 1

    1/8

    INTRODUCCIN

    El Per as como muchos pases estn creciendo econmicamente pero con

    equilibrio y sostenibilidad.

    La sociedad peruana busca una mejora en sus obras civiles as como en susservicios por eso es que se requiere un sistema de contrataciones efciente,

    sostenible, transparente y libre de corrupcin.

    Los objetivos de este ensayo son eplicar acerca del sistema de contrataciones

    pblicas altamente efcientes! otro sera conocer acerca de la importancia del

    epediente de contrataciones y por ltimo conocer sobre los conceptos esenciales

    acerca del valor re"erencial.

    Objetivo de la ley:maimi#ar el valor del dinero de los contribuyentes en lascontrataciones que realicen las entidades del Estado y permitir que las entidadescontraten de una "orma adecuada y ra#onable.

    Instrumentos de gestin de las contrataciones:

    $e%istro &acional de Proveedores'$&P

    (istema Electrnico de )ontrataciones' (E*)E )atlo%os de bienes, servicios y obras

    Plan anual de contrataciones: Es un documento que contiene lascontrataciones previstas para un a+o fscal, adems busca el cumplimiento de las

    metas y objetivos previstos en el P*, P- y PE.

    jecucin del !lan anual de contrataciones: est a car%o de la entidadencar%ada de las contrataciones as como de comits.

    "u!ervisin y evaluacin del P#C:La supervisin est a car%o del titular de laEntidad! en lo que se refere a evaluacin se hace de "orma semestral.

    /

  • 7/25/2019 Informe Del Congreso 1

    2/8

    $!ediente de contratacin

    "entido am!lio: es un documento que contiene todas las actuacionesre"eridas a las actuaciones desde la decisin de adquirir hasta la

    culminacin del contrato

    "entido estricto: es un epediente que rene la in"ormacin necesariaque sirve para reali#ar una contratacin.

    %Cu&ndo inicia'

    )on el requerimiento del rea usuaria

    %Cu&ndo concluye'

    )on la con"ormidad de la recepcin y del pa%o

    %Cu&l es su (nalidad'

    )ontar con la in"ormacin precisa, relevante y econmica que permita a al%una

    entidad obtener una o"erta buena y que le "avore#ca.

    Contenido del e$!ediente de contratacin:

    $equerimiento o solicitud del rea usuaria.

    Las posibilidades que o"rece el mercado. (istema de contratacin.

    0odalidad de seleccin y ejecucin. 1isponibilidad presupuestal. 2ipo de proceso.

    $esumen ejecutivo.

    Re)uerimientos t*cnicos m+nimos:

    1eben ser con%ruentes, proporcionales y ra#onables en "uncin del

    mercado. 1eben insistir sobre los objetivos as como la operatividad de los bienes. 1eben cumplir con las normas establecidas.

    &o mencionar nombres comerciales ni descripcin que oriente lacontratacin de la marca.

    3

  • 7/25/2019 Informe Del Congreso 1

    3/8

    ,alor re-erencial

    Para las coti#aciones que o"rece el mercado hay condiciones bsicas como que

    eista un mercado competitivo y que el proveedor que hace la coti#acin no

    cono#ca que este servir para estimar un valor re"erencial.

    Para el valor re"erencial es esencial4

    Evaluar alternativas tcnicas y posibilidades que o"rece el mercado, esta

    evaluacin de permitir la concurrencia de los muchos proveedores que

    eisten el mercado. 1ebe determinarse sobre una base de un estudio de las posibilidades de

    precios y condiciones que o"rece el mercado. Proyectos de inversin de acuerdo al monto de inversin establecida en un

    estudio de pre inversin.

    %.u* debe incluir'

    El costo del bien o servicio adems de su mar%en de utilidad.

    2ributos, costos de transportes, pruebas solicitadas y costos laborales. En casos de servicios, el valor re"erencial debe calcularse respetando las

    normas laborales.

    /uentes:

    Presupuestos y coti#aciones actuali#ados.

    Precios histricos. Estructuras de costos Precios (E*)E.

    Caracter+sticas es!eciales:

    El valor de valor re"erencial es de carcter pblico.

    Puede ser de carcter reservado cuando la naturale#a de las

    contrataciones de trata de bienes o servicios.

    El valor re"erencial ser in"ormado al (E*)E.

    *nti%5edad del valor re"erencial4

    -bras4 6 meses desde la "echa de determinacin.

    7ienes y servicios4 8 meses a partir de la aprobacin del epediente.

    (i es un perodo mayor el -ec indicar el periodo de actuali#acin.

    Lmites del valor re"erencial4

    8

  • 7/25/2019 Informe Del Congreso 1

    4/8

    Para bienes y servicios4 las propuestas que ecedan el valor

    re"erencial sern devueltas. -bras4 no deben eceder el /9: del ;$ ni menor del

  • 7/25/2019 Informe Del Congreso 1

    5/8

    %.ui*nes no !ueden ser miembros del comit* es!ecial' 2itular de la entidad.

    >uncionarios4 control y fscali#acin. >uncionarios que aprobaron el epediente. >uncionarios, epertos o servidores independientes sancionados.

    Com!etencias del comit* es!ecial:

    Elaborar las bases. )onvocar al proceso *bsolver consultas

    Evaluar propuestas. 1eclarar desierto el proceso.

    0etodolog+a de evaluacin y cali(cacin

    lementos )ue la com!onen Caracter+sticas

    Re)uerimientos t*cnicos/actoresPuntajeDocumentoscriterios

    -bjetividad)on%ruencia

    $a#onabilidad

    proporcionalidad

    "ervicios de consultor+a

    Eperiencia en la actividad4

    ?asta /@ a+os

    ?asta @ veces el valor re"erencial

    0imo /9 servicios

    Eperiencia en la especialidad4

    ?asta /9 a+os

    ?asta 3 veces el valor re"erencial

    0imo /9 servicios

    #R1U0NT#CIN

    "eg2n el ing3 0iguel "olano Orti4

    AEl epediente de contrataciones es un documento muy importante

    donde estn todas las actuaciones desde la adquisicin hasta la

    culminacin o fnali#acin del contratoB

    @

  • 7/25/2019 Informe Del Congreso 1

    6/8

    "eg2n el ing3 0iguel "olano Orti4

    AEl valor re"erencial tiene como caractersticas que es de carcter

    pblico, adems es in"ormado al (E*)E y puede ser de carcter privado

    cuando hay de por medio un bien o servicio.B

    "eg2n el ing3 0iguel "olano Orti4

    ALos errores ms "recuentes en lo que respecta al valor re"erencial son

    que no est en un estudio actuali#ado, los proveedores envan

    coti#aciones con precios ms elevados y que no se toman en cuenta

    precios histricos. B

    "eg2n el ing3 0iguel "olano Orti4

    AEl comit especial se desi%na a travs de un "uncionario competente y

    se reali#a por escrito y de acuerdo a las personasB

    CONC5U"ION"

    1ebemos conocer e in"ormarnos acerca del epediente de contrataciones,

    ya que %racias a este documento sabremos sobre las acciones desde la

    adquisin hasta la culminacin del contrato.

    &o cualquiera puede ser miembro del comit especial ya que titulares de

    al%una entidad as como "uncionarios no pueden ser parte de ellas.

    6

  • 7/25/2019 Informe Del Congreso 1

    7/8

    El valor re"erencial tiene caractersticas ya establecidas siendo la principal

    que es de carcter pblico a menos que las contrataciones sean un bien o

    un servicio

    6I65IO1R#/I#

    http4CCportal.osce.%ob.peCosceC

    http4CCportal.osce.%ob.peCosceCnodeC/=886

    http4CCDDD3.seace.%ob.peC

    http://portal.osce.gob.pe/osce/http://portal.osce.gob.pe/osce/node/14336http://www2.seace.gob.pe/http://portal.osce.gob.pe/osce/node/14336http://www2.seace.gob.pe/http://portal.osce.gob.pe/osce/
  • 7/25/2019 Informe Del Congreso 1

    8/8

    $e%lamento F1.( 9G= '399= 'P)0H

    G