informe de validaciÓn en campo - el portal único del ... · estudio se integran en el presente...

61
INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO HUMEDAL DE PARRILLA Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo sobre el Agua. Proyecto FONSEC-CNA-84369 2011 ESTUDIO INTERDISCIPLINARIO DE LOS HUMEDALES DE LA REPÚBLICA MEXICANA: DESARROLLO METODOLÓGICO PARA EL INVENTARIO NACIONAL DE HUMEDALES Y SU VALIDACIÓN A NIVEL PILOTO

Upload: leliem

Post on 24-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORME DE VALIDACIÓN

EN CAMPO

HUMEDAL DE PARRILLA

Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo sobre el Agua. Proyecto FONSEC-CNA-84369

2011

ESTUDIO INTERDISCIPLINARIO DE LOS HUMEDALES DE LA REPÚBLICA MEXICANA: DESARROLLO METODOLÓGICO PARA EL INVENTARIO NACIONAL DE HUMEDALES Y SU VALIDACIÓN A NIVEL PILOTO

Prefacio El presente informe forma parte de un conjunto de documentos generados durante el proceso de

validación en campo de la base documental metodológica, que la Universidad Nacional Autónoma

de México desarrolló como resultado del Proyecto 84369 CONACyT-CONAGUA del Fondo Sectorial

de Investigación y Desarrollo sobre el Agua “ESTUDIO INTERDISCIPLINARIO DE LOS HUMEDALES DE

LA REPÚBLICA MEXICANA: DESARROLLO METODOLÓGICO PARA EL INVENTARIO NACIONAL DE

HUMEDALES Y SU VALIDACIÓN A NIVEL PILOTO”.

Como parte de los compromisos adquiridos por el Grupo Interdisciplinario de la U.N.A.M. para la

realización del proyecto, se acordó que las metodologías propuestas serían validadas a nivel piloto

en trece humedales representativos de la República Mexicana, con el propósito de contar con una

base metodológica aplicable a las condiciones geomorfológicas y climáticas de nuestro país. En

este sentido, el presente documento constituye uno de los trece ejercicios de aplicación y prueba

de las diferentes estrategias metodológicas de identificación, clasificación, delineación y

caracterización de los humedales.

Por lo mismo, el presente documento no constituye propiamente un diagnóstico completo de la

condición actual del complejo de humedales de Parrilla, sino una evidencia del proceso de

validación metodológica; así como una muestra de cómo pueden interpretarse los resultados

generados con las propuestas metodológicas en campo.

En el caso del estudio piloto del complejo de humedales de Parrilla se realizó una visita de

validación metodológica en campo del 27 al 3 de mayo de 2011 y una segunda visita en del 21 al

25 de noviembre de 2011. La segunda visita se realizó para validar la metodología y la información

de campo. Cada informe se acompaña de anexos fotográficos y sus correspondientes fichas

técnicas. En el caso de la segunda visita se incluyen observaciones sobre el proceso de

capacitación en campo del personal de la CONAGUA.

La información obtenida en cada caso de estudio será integrada al Sistema de Información

Geográfica del Inventario Nacional de Humedales de México (INHM), a fin de enriquecer la base de

datos con la información tanto de las fichas como de estos informes.

CONTENIDO

Agradecimientos ................................................................................................................................. 5

Resumen Ejecutivo .............................................................................................................................. 6

Introducción ........................................................................................................................................ 9

Validación de Firmas Espectrales ...................................................................................................... 11

Objetivo ......................................................................................................................................... 11

Método .......................................................................................................................................... 11

Resultados y Discusión .................................................................................................................. 12

Clasificación ....................................................................................................................................... 13

Objetivo: ........................................................................................................................................ 13

Método: ......................................................................................................................................... 13

Resultados y Discusión: ................................................................................................................. 13

Delineación ........................................................................................................................................ 16

Objetivos: ...................................................................................................................................... 16

Método: ......................................................................................................................................... 16

Resultados ..................................................................................................................................... 16

Caracterización .................................................................................................................................. 19

Objetivo: ........................................................................................................................................ 19

Método: ......................................................................................................................................... 19

Agua................................................................................................................................................... 20

Objetivo ......................................................................................................................................... 20

Métodos ........................................................................................................................................ 20

Discusión de resultados................................................................................................................. 20

Suelos ................................................................................................................................................ 22

Objetivo ......................................................................................................................................... 22

Métodos ........................................................................................................................................ 22

Resultados y discusión .................................................................................................................. 26

Conclusión ..................................................................................................................................... 31

Vegetación ......................................................................................................................................... 32

Objetivo ......................................................................................................................................... 32

Método .......................................................................................................................................... 32

Resultados y discusión .................................................................................................................. 33

Conclusión ..................................................................................................................................... 38

Aspectos sociales y de manejo .......................................................................................................... 38

Objetivo ......................................................................................................................................... 38

Método .......................................................................................................................................... 38

Resultados y discusión .................................................................................................................. 39

Análisis de la condición general del sitio ........................................................................................... 44

Anexos ............................................................................................................................................... 46

Anexo1 Verificación Parrilla .......................................................................................................... 46

Anexo 2. Variación de los parámetros físico-químicos del agua ................................................... 48

Anexo 3. Suelos ............................................................................................................................. 55

Anexo 4 Aspectos sociales y de manejo ........................................................................................ 57

Bibliografía ........................................................................................................................................ 60

Agradecimientos

Agradecemos a las personas que nos brindaron su apoyo para desarrollar las actividades que se

describen en el presente informe. Sus conocimientos en torno a los humedales de la zona de

estudio se integran en el presente informe y en las correspondientes Fichas Técnicas del

Inventario Nacional de Humedales-UNAM. También damos nuestro reconocimiento a las

autoridades de las dependencias gubernamentales de la CONAGUA.

Particularmente agradecemos el apoyo dado para la realización del taller participativo y la

realización del trabajo de campo a:

Ing. Angélica Mata, Dirección local Tabasco, Subgerencia Técnica, CONAGUA.

Ing. Pablo Vargas Brooke, Dirección Local Tabasco, Subgerencia Técnica, Departamento de Calidad

del Agua, CONAGUA.

Biol. Pablo Vargas, Subsecretario, SERNAPAM (Secretaría de Recursos Naturales y Protección

Ambiental), Gobierno del Estado de Tabasco.

Dr. Everardo Barba Macías, Investigador, Departamento de Aprovechamiento y Manejo de

Recursos Acuáticos (DAMRA) y Pesquerías Artesanales, El Colegio de la Frontera Sur, (ECOSUR).

Resumen Ejecutivo

Localización

El humedal de Parrilla se localiza al sur de la ciudad de Villahermosa, entre la carretera federal 195

y el río Viejo Mezcalapa, en el municipio Centro. Se ubica en las siguientes coordenadas

geográficas: 17°57´2.3” Latitud Norte, 92°54’59.29” Longitud Oeste; 17°56´17.59”Latitud Norte,

92°57’43.642” Longitud oeste; 17°54’3.90” Latitud Norte 92°58’46.93” Longitud oeste;

17°53’24.46” Latitud Norte 92°55’23.93” Longitud oeste. Pertenece a la Región Hidrológica

Grijalva Usumacinta, Cuenca Grijalva–Villahermosa y Subcuenca Pichucalco. Corresponde a la

provincia fisiográfica Planicie Costera del Golfo Sur y la Subprovincia fisiográfica Llanuras y

pantanos tabasqueños, donde sus formas se caracterizan por llanuras aluviales y costeras

inundables, con pequeños llanos y lomeríos de alturas no mayores a los 35 msnm.

Extensión

El polígono del humedal que se trabajó en el proyecto INH de la UNAM tiene una extensión de 26

962,149 Ha y un perímetro de 66.19 Km.

Clima

El clima de la región es de tipo cálido-húmedo con abundantes lluvias en verano Am (w). La

precipitación media anual oscila entre los 1900 y 2100 mm, mientras que la temperatura media se

estima entre los 26°C y 28°C.

Hidrología

El río que recorre la zona es el Pichucalco, que confluye río abajo con el río Mezcalapa y

posteriormente se une al río Grijalva, que desemboca al mar.

Clasificación

Conforme al trabajo de campo, el sitio de estudio queda clasificado en dos tipos: fluvial y palustre.

Por tanto, la clasificación incluye a ambos en el ámbito Continental. El sistema fluvial, corresponde

al subsistema canal, de la clase permanentemente inundado y la subclase Río. A diferencia del

sistema palustre, que corresponde al subsistema planicie de la clase estacionalmente inundado y

la subclase pantano. Para complementar la clasificación de los humedales de Parrilla se

consideraron los descriptores de sedimentos y vegetación. En relación con los sedimentos, se

destaca una textura que va de limoso a arcilloso. En la vegetación, el sistema palustre mantiene

una categoría heteroforme, cuya organización vegetal es de mosaico, mientras que el sistema

fluvial tiene una categoría bacataforme, ya que la organización vegetal es heterogénea, a

consecuencia del cambio en el uso del suelo.

Delineación

Se realizaron ejercicios de delineación a nivel de sitio en un punto del humedal Parrilla. El

transecto realizado para la delineación muestra que partiendo del límite del agua, el suelo fue

disminuyendo su horizonte saturado hasta los 15m, incrementándose a los 20m, lo cual dificultó la

delineación por este criterio. Esto se debe a que la pendiente del terreno permite que se genere

inundación. En la vegetación se encontró inicialmente una zona de vegetación acuática seguida de

una zona de vegetación subacuática, lo que indica una condición de inundación periódica.

Físico-química del agua

El comportamiento de las variables medidas en las dos salidas es muy similar en las zonas

palustres y fluviales. Los valores de temperatura registrados en esta segunda salida corresponden

al de aguas cálidas. El pH fue neutro con una reserva alcalina baja. De acuerdo a la salinidad el

sistema se considera de agua dulce. La trasparencia está dada principalmente por los sólidos

suspendidos en el agua, ya que la clorofila encontrada fue baja. El oxígeno disuelto presentó

variación entre los humedales muestreados, siendo más bajos en el río Pichucalco. De acuerdo a

los valores de clorofila a y a la transparencia se pueden considerar estos humedales como

sistemas oligotróficos. Teniendo en cuenta las variables fisicoquímicas estos cuerpos de agua no

muestran indicios de contaminación. Sin embargo, habrá que considerar que la época en la que se

muestreó diluye de manera significativa los posibles contaminantes.

Suelos

Los suelos de este humedal se localizan en llanuras aluviales, con pendientes menores a 1 grado.

En los cuatro puntos muestreados se tienen características similares, como : materiales no

consolidados, presencia de suelo hidromórficos generados por saturación de agua durante

periodos largos del año. Otras características encontradas son: textura limoso-arcillosa, color café

y gleyicos en los horizontes inferiores, pH que va de ligeramente acido a moderadamente alcalino

y conductividad eléctrica baja que indica que los suelos carecen de salinidad y porcentaje medio

de materia orgánica.

Vegetación

El tipo de vegetación en la zona.según la cartografía de INEGI, es tular (INEGI, 2010). Sin embargo,

los muestreos realizados indicaron que la vegetación natural ha sido sustituida en varios puntos

por pastizales inducidos para la ganadería. La comunidad vegetal acuática dominante fue el

jacintal, constituida principalmente por Eichhornia crassipes (Mart.) Solms, cuya forma de

crecimiento es herbácea libre flotadora. Otras especies acuáticas registradas fueron

Haematoxylum capechianum L. (palo tinto), Roystonea elata (Bartram) F. Harper (palma real),

Pachira aquatica y Mimosa pigra L. (zarzales), esta última especie considerada como indicadora de

perturbación en comunidades hidrófitas y común en potreros inundables o cuerpos artificiales,

donde anteriormente existía vegetación primaria (Lot, 1991).

Actividades socio-económicas

La tenencia es principalmente privada y una pequeña parte es propiedad federal. Se encuentra

fragmentada por las actividades económicas de la ganadería y la agricultura, así como por las áreas

urbanas.

Problemática socio-ambiental

Ésta Es diversa, se puede enunciar la alteración de la hidrología, las inundaciones, la presencia de

especies introducidas, la extracción de agua para actividades económicas, deforestación y la

contaminación por aguas residuales domésticas.

Medidas de protección de los humedales

Existe presencia de varias instituciones en los humedales, a partir del desarrollo de proyectos y

programas. Por ejemplo, SERNAPAM ha promovido la reforestación, recolección de pilas, Escuela

para trabajar el PET; SEDESOL ha dado empleos temporales para recoger basura o reforestar y

PROFEPA cuida de la fauna durante las inundaciones. Existe una amplia legislación pero ésta

realmente no se ha aplicado a favor de la conservación.

Introducción

El Municipio Centro pertenece al estado de Tabasco. Colinda al norte con los municipios de Centla

y Nacajuca, al sur con los municipios de Teapa y Jalapa en el estado de Tabasco y con el de

Reforma en el estado de Chiapas; al Oeste comparte con los municipios tabasqueños de

Cunduacán y Nacajuca y al Este con el municipio de Macuspana.

El clima de la región es de tipo cálido-húmedo con abundantes lluvias en verano Am (w). La

precipitación media anual oscila entre los 1900 y 2100 mm, mientras que la temperatura media se

estima entre los 26°C y 28°C. Este clima se encuentra distribuido en la totalidad de la superficie del

municipio y presenta periodos marcados de precipitación y sequía definidos.

Presenta rocas sedimentarias como calizas, areniscas y depósitos evaporíticos, los cuales fueron

sometidos a severos esfuerzos de compresión plegándose y fracturándose para formar estructuras

tipo horst y graben (Viniegra, 1981). Los suelos son de origen lacustre y palustre, producto del

asentamiento de materiales depositados y de los procesos de eutrofización en cuerpos de agua.

Por lo general son limoso–arcillosos poco permeables y favorecen la acumulación de agua.

El Municipio Centro se ubica en la Región Hidrológica número 29, en lo que se considera la Cuenca

baja del Río Grijalva. Esta zona está dominada por dos sistemas hidráulicos que provienen de la

Sierra Norte de Chiapas. La hidrología superficial es compleja y juega un papel determinante en los

diferentes procesos, como las actividades de agricultura y ganadería.

La zona presenta una gran superficie y diversidad de humedales, principalmente palustres y

lacustres y en menor proporción, ribereños. Los humedales palustres son los más extensos en el

territorio, lo cual se debe a las características geológicas e hidrológicas de la Cuenca del río Grijalva

(Cámara, 2000).

De acuerdo con Barba et. al, (2006), las subregiones con una mayor superficie de humedales

palustres fueron la sub-región Pantanos (44.80%) y Centro (26.56%) sumando una superficie de

362 845.12 ha (71.36%), la Reserva de la Biósfera de los Pantanos de Centla (RBPC) ocupa el

44.43% de la superficie total de humedales en el estado. El siguiente tipo de humedal, de acuerdo

a su superficie, es el humedal lacustre con una cobertura determinada de 42,693.76 ha (1.74%),

teniendo su mayor representatividad en las subregiones de Centro y Pantanos. Por último, el

humedal tipo ribereño representa el 1.37% a nivel estatal y a nivel subregión presenta una mayor

superficie en las subregiones Ríos (1.99%), Pantanos (1.66%) y Centro (1.07%).

El territorio ha sufrido una intensa deforestación debido a diversas actividades antropogénicas,

como el establecimiento de desarrollos urbanos, suburbanos dispersos, la agricultura y ganadería;

además, de drenado y relleno de áreas inundables, descarga de contaminantes y aporte de

sedimentos provenientes de los desarrollos urbanos y suburbanos y de las actividades

desarrolladas por Petróleos Mexicanos. (Atlas de Riesgo del Municipio Centro).

Las zonas inundables o humedales, que años atrás eran abundantes y con un destacado valor en

riqueza de flora y fauna (Flores y Gerez, 1988), son ecosistemas susceptibles al deterioro por

factores antrópicos en esta región. En este sentido cabe destacar que la vegetación riparia ha sido

dañada e, incluso en muchos casos, prácticamente eliminada, lo que en consecuencia ha

favorecido el desborde marginal de ríos y azolvamiento de cauces. (Flores y Gerez, 1988)

Actualmente la vegetación secundaria tiene una importante representación. El pastizal es la

vegetación que cubre la mayor parte del municipio, ocupando el 50.47% de la superficie total del

territorio.

La presencia y dimensión de los humedales en el municipio son de vital importancia ya que, entre

sus valores y funciones, son áreas prioritarias de conservación para las aves acuáticas migratorias y

residentes en México. (Carrera & de la Fuente 2001).

El Municipio Centro concentra 558,524 habitantes distribuidos distribuidas en 1,670 km2. La

ciudad de Villahermosa, capital económica y política del estado, cuenta con 335,778 habitantes,

concentrando al 60% de la población del municipio que equivale al 16% de la población total del

estado. Su densidad de población general es de 334 hab/km2.

El presente informe integra la información obtenida en la segunda visita al humedal de Parrilla

generada a partir de las metodologías y los resultados obtenidos en campo para la caracterización

de los principales componentes biofísicos de cuerpos de agua, suelos hidromórficos,

caracterización de la comunidad vegetal hidrófila y los aspectos sociales y de manejo. Así mismo se

presentan los avances sobre la clasificación y la delineación para el sitio.

Validación de Firmas Espectrales

Objetivo

Verificar los tipos de vegetación, uso de suelo tipo de humedal y eventualmente la conectividad,

de acuerdo con las firmas espectrales generadas en el análisis de la imagen satelital Rapid-eye del

Humedal Parrilla.

Método

La validación se realizó en el polígono del Humedal Parrilla en 12 puntos previamente establecidos

(Figura 1). En campo se localizaron con la ayuda de un sistema de geoposicionamiento, se verificó

a través de la observación y se tomó una fotografía sobre el aspecto a verificar.

Figura 1. Ubicación del Sitio de Parrilla con los puntos de levantamiento de información

Resultados y Discusión

En la Validación de los 12 puntos planeados en el polígono del Humedal (Tabla 1) se verifico la

presencia de humedales rivereños, limites de humedales palustres, limites de humedales palustres

con la zona urbana y la conectividad de los humedales rivereños con los humedales palustres. La

vegetación natural de los humedales, se observo sustituida por pastizales inducidos, que se están

utilizando para el uso de suelo con una actividad en la ganadería; así como la invasión del

desarrollo urbano.

Tabla 1. Puntos de validación de firmas espectrales en el Humedal Parrilla

Num. punto

Tipo prueba

Puntos reales Puntos imagen ( I ) Observaciones

Id (I,C,D,Er) X2 Y2 Interpretación Fotografía

1 CDERI 507044.99 1982566.67 Verificar si es Ripario 1

3 DI 507836.06 1985512.24 Limite del humedal y si es Palustre 2

4 DI 507855.34 1985510.34 Limite del humedal y si es Palustre 3

5 DI 508990.89 1981742.77 Si es palustre y el límite es la zona urbana 4

7 CDERI 509552.31 1983308.68 Verificar el límite con ribereño al N y al S Palustre

5

8 CDERI 508128.81 1981617.56 Verificar Ribereño y Palustre 6

11 I 507836.06 1985512.24 Verificar arroyo y si conecta con los Humedales del N

7

12 I 507836.06 1985512.24 Verificar ribereño o ya no pertenece al humedal y es de uso pecuario

8

14 I 508743.83 1983962.18 Verificar conectividad de los cuerpos de agua

9

15 CDERI 507510.95 1984662.97 Ver limite del humedal Palustre 10

22 I 506408.87 1979313.58 Verificar humedal Rivereño 11

23 I 505576.44 1980510.90 Verificar humedal Palustre y Rivereño 12

Clasificación El ejercicio de la clasificación de humedales se realizó en las lagunas del humedal de Parrilla:

lagunas Pataxte, Ceiba, Pera y Majahua, así como en el río Pichucalco.

Objetivo:

Determinar el (los) tipo(s) de humedal(es) en la zona de Parrilla mediante el esquema de

clasificación propuesto por el INH-UNAM.

Método:

Para los primeros niveles de la clasificación se realizó un análisis de imágenes satelitales y se corrió

un algoritmo diseñado para obtener el tipo de humedal hasta nivel sistema (Manual metodológico

para la clasificación de los humedales en México).

En la clasificación de los humedales de Parrilla, se consideraron los siguientes descriptores: Tipo

(geoquímica): salinidad; Subtipo (biota): forma de vida; composición de sedimentos del cuerpo

de agua; tamaño y forma (Tabla 2). Para el tipo de geoquímica se midió la salinidad del agua del

humedal reportándose en partes por mil (‰) y de acuerdo a este valor se colocó en el intervalo

correspondiente. El subtipo de forma de vida se obtuvo a partir del método de vegetación, del cual

se obtiene la forma de crecimiento que domina a partir de la cobertura vegetal relativa. Para la

composición de sedimentos del cuerpo de agua se tomó una muestra de estos mediante una

draga o pala. En gabinete se determinaron los tipos de sedimentos existentes. El tamaño del

humedal se determinó mediante la fotointerpretación considerando la escala correspondiente.

Finalmente, la forma del humedal se determinó también vía fotointerpretación.

Resultados y Discusión:

La clasificación derivó a dos sistemas a partir del trabajo realizado a nivel de sitio: humedales

Palustre y fluvial, como se puede observar en la Figura 2. La permanencia o estacionalidad del

agua en conjunto con la geoforma en la zona de estudio fueron los criterios fundamentales en la

determinación de los dos tipos predominantes de humedales encontrados en la zona.

Los humedales de las lagunas Pataxte, Ceiba, Pera y Majahua se clasificaron en el ámbito

continental como sistemas palustres, con forma de depresión y con un régimen de agua

permanentemente inundados. El humedal situado en ambas márgenes del río Pichucalco se

clasificó en ámbito continental, con sistema fluvial de forma de canal y con un régimen de agua

permanentemente inundado. A continuación se presenta la descripción tipológica completa hasta

el nivel jerárquico de subclase para los dos tipos de humedales encontrados:

Ámbito: Continental (C)

Sistema: Palustre (P)

Subsistema (forma terrestre): planicie (c)

Clase: Estacionalmente inundado (h2)

Subclase: pantano

Clave: C/P/c/h2/

Ámbito: Continental (C)

Sistema: Fluvial (F)

Subsistema (forma terrestre): Canal (d)

Clase: Permanentemente inundado (h1)

Subclase: río

Clave: C/F/d/h1/

Figura 2. Tipos de humedales en el polígono de Parrilla

En la Tabla 2 se presentan los resultados de los descriptores, donde se indica que la salinidad de

los humedales de estudio son de agua dulce, con predominancia de partículas de limo y arcilla,

mientras que la forma de crecimiento de las especies es dominantemente libre flotadora. La

organización interna de la vegetación es heteroforme, es decir, se tienen diferentes formas de

crecimiento y las comunidades vegetales acuáticas se encuentran distribuidas en el espejo de

agua, así como en la periferia del mismo (Figura 3).

Tabla 2. Descriptores utilizados para la clasificación de los humedales de Parrilla Tabasco.

ID nombre Salinidad Forma de vida dominante

Sedimento Tamaño

Forma

C14 0.1 Enraizada de tallos postrados

Limo/ Arcilla

C7 0.1 Libre Flotadora Limo/ Arcilla

C8 0.1 Libre Flotadora Limo/ Arcilla

C15 0.1 Libre Flotadora y Arbustiva

Limo/ Arcilla

Figura 3. Representación de la organización interna de la vegetación acuática en Parrilla, donde las

diferentes texturas representan comunidades de vegetación acuática

Delineación

Objetivos

Aplicar la metodología de delineación realizada por el INH teniendo en cuenta los criterios de

agua, plantas acuáticas y suelos hidromorfos.

Método

Para la delineación de humedales, se realizó un recorrido o transecto para el punto 8, que inicia en

la zona litoral del cuerpo de agua, teniendo en cuenta los 5 cm de profundidad y marcando este

punto como inicio del transecto. Localizado este punto, se procedió a georreferenciarlo con un

GPS. A partir de este punto se inició el recorrido en forma perpendicular al espejo de agua; en este

continuo se registró la presencia de plantas acuáticas hasta llegar a un punto donde éstas ya no se

presentaron, considerándolo como el límite del humedal. En campo se validó dicha delineación

utilizando el método de cuadrante a lo largo del transecto para marcar puntos límite a partir de la

ausencia de plantas acuáticas (acuáticas, subacuáticas y tolerantes), observando y cuantificando el

porcentaje de éstas en la transición de la vegetación acuática a la terrestre. La presencia de

plantas tolerantes es un indicador de la cercanía a un punto límite del humedal, más aún cuando

estas se encuentran asociadas con plantas terrestres.

En paralelo, se realizó el levantamiento de suelo por el método de barrenación, lo que permitió la

observación e identificación de los horizontes saturados de un perfil del suelo. Para definir las

distancias entre las barrenaciones se realizó el transecto observando el tipo de terreno y el cambio

de las plantas acuáticas-tolerantes al agua hasta llegar a las terrestres que se presentan en las

diferentes zonas del humedal. Cuando ya no se presenta un horizonte saturado, esto es un

indicador del límite del humedal.

Resultados

En el humedal Parrilla se realizó la validación de la metodología de delineación en un sitio (Tabla 3

y Tabla 4), en donde el transecto fue colocado de manera perpendicular al cuerpo de agua. El

ejercicio se realizó tomando en cuenta cualquiera de los tres criterios (agua, suelos hidromórficos

y vegetación hidrófila).

El transecto realizado fue de 15 m de longitud total sobre el terreno. Se inició desde la orilla de la

laguna La Ceiba, ahí donde el agua presentó una profundidad de 5 cm. Dentro de la poza no se

encontró vegetación acuática; en los primeros 5 m se encontró una zona de suelo desnudo, ya que

el nivel de la poza se encontró bajo; a los 10 metros se encontró una vegetación representada por

pastos halófilos, los cuales toleran la presencia de agua. Las barrenaciones realizadas se iniciaron

desde la orilla de la Laguna, presentándose en los 5 primeros metros un horizonte húmedo a 114

cm, a los 20 metros fue de 20cm.

Tabla 3.

Tabla 3. Sitios de validación de la metodología de delineación en Parrilla Tabasco, México.

Tabla 4. Sitios de validación de la metodología indicando los tres criterios.

ID Sitio de Estudio Transecto (m)

Agua(Forma) Vegetación Distancia del Horizonte Saturado (cm)

8 Laguna La Ceiba

0 Espejo de Agua

114

5 Suelo Saturado

Lirio Acuático – Pasto

78

10 Suelo Saturado

Pasto 58

15 Suelo Seco Pasto 11 20 Suelo Seco Pasto 20

El transecto realizado para la delineación (Figura 4) en el sitio mostró que partiendo del límite del

agua, el suelo fue disminuyendo su horizonte saturado hasta los 15m, para después incrementar

nuevamente a los 20m, lo cual dificultó la delineación por este criterio. Sin embargo, en la

vegetación se encontró inicialmente una zona de vegetación acuática seguida de una zona de

vegetación subacuática, lo que indica una condición de inundación periódica y constituyó el

criterio clave para la definición de un límite del humedal estudiado.

Puntos Longitud UTM

Latitud UTM

Longitud UTM

Latitud UTM

Tipo de Muestreo Sitio

Límite criterio agua Límite criterio vegetación o suelo

8 508105.08 1981493.38 508128.81

1981617.6

Agua/Vegetación/Suelo INH 1511-1514

Laguna la Ceiba

Figura 4. Delineación en el punto 8, laguna la Ceiba, Parrilla.

Caracterización

Objetivo:

Describir la condición biofísica general del Humedal de Parrilla en Tabasco, analizando las

características del agua, suelos, vegetación y los aspectos socioambientales de la zona.

Método:

A partir de los métodos de levantamiento de información de campo de vegetación, suelos, y agua

se recabó la información necesaria para realizar la caracterización biofísica. A continuación se

detallan estas metodologías aplicadas en Parrilla, así como los principales resultados. En el

humedal se implementaron los métodos en diez puntos del sitio (Tabla 5).

Tabla 5. Puntos de caracterización

ID Long (UTM) X2

Lat. (UTM) Y2

Tipo de Muestreo Sitio

4 508869.078 1983518.85 Agua

7 509552.3 1983308.7 Agua/Vegetación/Suelo Laguna La Pera

8 508128.8 1981617.6 Agua/Vegetación/Suelo Laguna La Ceiba

14 507511.0 1984663 Vegetación Conectividad de la Laguna La Pera y

Santa Julia

15 508866.9 1984496.9 Agua/Vegetación/Suelo Laguna Pataxte

16 508862.809 1984376.228 Agua

17 508248.942 1982197.172 Agua

18 505089.3 1981470.0 Vegetación/Suelo Río Pichucalco

19 505089.3 1981469.9 Agua Río Pichucalco

23 508894.0 1983625.7 Vegetación Río Pichucalco

Agua

Objetivo

Describir los rasgos físicos, fisicoquímicos y químicos de la condición general del agua en los

humedales de Parrilla.

Métodos

Ver Manual general de métodos de campo INHUNAM versión 1.0

Discusión de resultados

De manera similar a la primera salida se presentó diferencia entre los humedales fluvial y palustre

en los valores de oxígeno disuelto, siendo mayores en el palustre (Tabla 5).

En esta segunda visita, la temperatura en el humedal de Parrilla hace que se considere el agua

como cálida. Estos valores están dados principalmente por la zona en la que se encuentra este

humedal (5 msnm y en zona tropical). El pH fue neutro con una reserva alcalina baja. Son aguas

dulces, con una conductividad y sólidos disueltos bajos, indicando que no hay una influencia

marina para esta zona. La trasparencia fue baja para todos los sitios muestreados. Esta

transparencia está dada principalmente por los sólidos suspendidos en el agua, ya que la clorofila

encontrada fue baja. El oxígeno disuelto presentó variación entre los humedales muestreados. Es

el caso de los puntos de muestreo de río Pichucalco, los cuales fueron similares entre sí y con

valores más bajos en comparación con los demás humedales (palustres). De acuerdo a los valores

de clorofila y a la transparencia se pueden considerar estos humedales como sistemas

oligotróficos.

Estos sistemas se consideran muy similares puesto que no se presentó ninguna variación entre los

diferentes puntos de muestreo, especialmente en temperatura, pH, conductividad, sólidos

disueltos totales, transparencia, alcalinidad y turbidez; exceptuando el oxígeno disuelto.

Tabla 5. Valores medios registrados en cuerpos de agua de la zona de Parrilla. Prof Max= profundidad, T= temperatura, Sat. OD%= saturación de oxígeno

disuelto, OD= oxígeno disuelto, K25= conductividad, TDS= sólidos disueltos totales, Transp.= transparencia, Z=profundidad de la toma de la muestra

Sitio Prof.

Sitio

T pH Sat, OD K25 TDS Transp, Salinidad CaCO₃ Z Clorofila a Turbidez Color

aparente

(m) (°C) OD% (mg l-

1)

(µS cm-1) (mg l-1) (m) (mg l-1) (µg l-1)

4 0.48 28.0 7.2 64.4 5.1 216.3 108.0 0.38 0.1 100 Superficial 245.7 146.2 XV

7 0.45 29.4 7.1 83.2 6.6 217.9 108.9 0.4 0.1 100 Superficial 271.5 129.6 XVI

8 0.42 29.6 7.0 81.5 6.4 162.5 81.0 0.37 0.08 80 Superficial 396.6 142.5 XVI

15 0.39 29.9 7.2 76.3 6.0 218.0 109.0 0.3 0.1 100 Superficial 207.9 167 XV

16 2.4 27.6 7.0 45.7 3.7 238.0 119.0 0.2 0.11 120 Superficial 113.8 136.2 XVII

17 3.1 27.6 7.0 47.9 3.9 234.0 117.0 0.23 0.11 100 Superficial 117 130.4 XIX

18 1.7 27.5 7.0 48.1 3.9 240.0 120.0 0.25 0.11 100 Superficial 102.5 131.6 XVII

19 1.8 27.5 7.1 49.2 4.0 240.8 120.4 0.28 0.11 100 Superficial 105.6 132.3 XVII

El punto 4 corresponde a un humedal palustre; el punto 7 corresponde a La Pera (palustre), el punto 8 corresponde a La Ceiba (Lacustre) y los puntos 16, 17, 18 y 19

corresponden a diferentes partes del río Pichucalco (Fluvial).

Suelo

Objetivo

Describir los rasgos de la condición general de los suelos en la zona de humedales.

Métodos

Previo al trabajo de campo, se realizó el llenado de la ficha técnica de gabinete del humedal

Parrilla. Se hizo la planeación de la salida de campo, con las capas temáticas de geología y

edafología que maneja INEGI escala 1:250,000. En el polígono del Humedal se identifican la

geología (Figura 5) y la edafología (Figura 6).

Figura 5. Geología del polígono del humedal Parrilla

Figura 6. Edafología del polígono del humedal Parrilla.

Se realizó el análisis de la imagen del satelital Rapid-eye del sitio, se eligieron los puntos

estratégicos para llevar a cabo la metodología de caracterización del suelo hidromórfico.

Considerándose: la geología , el tipo de suelo, cuerpos de agua y uso de suelo y vegetación del

polígono de estudio.

El perfil del suelo es una perforación vertical de una profundidad de unos 2 m aproximadamente

realizada especialmente para estudiar el suelo (denominado “calicata”). El perfil de suelo permite

ver un conjunto de “capas”, denominadas horizontes.

La descripción del perfil de suelo se realizó por el método de la barrenación, la cual se realiza

mediante un levantamiento en campo que nos permite la observación e identificación de las

características de los horizontes. También se obtienen muestras de suelo de cada horizonte para

ser analizadas en el campo y llevarse al laboratorio. Cada horizonte está definido por ciertas

características particulares que permiten identificarlos, tales como: la zona de Lixiviación, la zona

de acumulación y el material Parental

Los suelos proveen información de los procesos dominantes que han dado origen a la formación

de los suelos. En algunos casos, estos procesos, reflejan los impactos antropogénicos en el paisaje

del pasado. Los límites de los horizontes son descritos en términos de profundidad, de acuerdo a

los cambios o rasgos distintivos entre horizontes como x, y, z , etc.

La mayoría de los límites del suelo son zonas de transición, más que líneas puntuales de división.

La profundidad de los límites superiores e inferiores de cada horizonte se reporta en centímetros;

se mide desde la superficie del suelo (incluyendo cobertura orgánica y mineral) hacia abajo.

En el humedal de Tembladeras Veracruz se realizó la caracterización del suelo en tres sitios, con la

ayuda de las hojas de campo (Ficha Técnica de Campo) y siguiéndose los pasos que muestra el

diagrama de flujo del procedimiento a seguir para un levantamiento de suelo (Figura 7).

Caracterización de los

horizontes/capas

Reconocimiento general

Factores formadores de

suelo

Horizontes y capas

Leva

nta

mie

nto

e

n C

am

po

Observacion

es y

Mediciones

Figura 7. Diagrama de flujo del procedimiento a seguir para un levantamiento de suelo.

La caracterización del suelo se realizó con base en el muestreo y descripción del perfil, por el

método de barrenación que, de acuerdo a la guía de campo para la descripción de suelos de FAO,

permite una descripción de suelos completa. Además se obtienen muestras en cada barrenación

para realizar las pruebas físico–químicas en laboratorio, que nos permitan completar la

caracterización de los suelos hidromórficos, así como la obtención de indicadores cuantitativos

para la evaluación, como:

La textura del suelo se refiere a la proporción relativa de las clases de tamaño de partícula (o

separaciones de suelo, o fracciones) en un volumen de suelo dado y se describe como una clase

textural del suelo. La clase textural puede ser estimada en campo a través de pruebas simples y

sintiendo táctilmente los constituyentes del suelo. Para esto la muestra de suelo debe estar en un

estado húmedo a débilmente mojado. Los constituyentes tienen la siguiente sensación:

Arcilla: se adhiere a los dedos, es cohesivo (pegajoso), es moldeable, tiene una alta plasticidad y

tiene una superficie brillosa luego de apretar entre los dedos.

Limo: se adhiere a los dedos, no es pegajoso, es débilmente moldeable, tiene una superficie

áspera y rasposa luego de apretarlo entre los dedos y una sensación harinosa (como el polvo del

talco).

Arena: no se puede moldear, no se adhiere a los dedos y se siente muy granuloso.

El color de los horizontes del suelo es fácilmente observable y está relacionado, por lo general,

con los procesos pedogenéticos, o con algún factor local de formación. El color es la expresión de

diversos procesos químicos como: la meteorización de los materiales geológicos; los procesos de

oxido reducción básicamente sobre Fe y Mn y la descomposición de la materia orgánica. Está

determinado generalmente por el revestimiento de partículas muy finas de materia orgánica

humificada (oscuro), óxidos de fierro (amarillo, pardo, anaranjado y rojo), óxidos de manganeso

(negro) y otros, o puede ser debido al color de la roca parental.

La verdadera importancia del color radica en la diferencia entre los horizontes y entre distintas

clases de suelo. El color de la matriz del suelo de cada horizonte se debe registrar en condiciones

de humedad, usando las notaciones para matiz, valor y croma como se da en la Carta o en la Tabla

de Colores de Suelo Munsell (Munsell, 1975).

La porosidad es una indicación del volumen total de espacios porosos discernibles con una lupa

x20; se mide por horizonte y se registran los poros que contiene cada horizonte.

El pH del suelo expresa la actividad de los iones hidrógeno en la solución del suelo. Este afecta la

disponibilidad de nutrientes minerales para las plantas, así como a muchos procesos del suelo. El

pH es medido en campo, el método utilizado se debe de indicar en la ficha de campo. El pH del

suelo medido en campo no debe ser un sustituto para su determinación en el laboratorio.

Cuando se estudia la salinidad del suelo, se recomienda medir la Conductividad Eléctrica (CE) del

extracto de saturación. Este procedimiento comprende la preparación de una pasta saturada de

suelo mediante un procedimiento relación 1:2.

La materia orgánica se refiere a todo el material de origen animal o vegetal que esté

descompuesto o parcialmente descompuesto y sin descomposición. Generalmente es sinónimo

del humus, aunque este término es más usado cuando nos referimos a la materia orgánica bien

descompuesta, llamada sustancias húmicas.

Los carbonatos en los suelos son ya sea residuos del material parental, o el resultado de la neo-

formación (carbonatos secundarios). Estos últimos se concentran principalmente en forma de cal

polvorienta suave, barnices o revestimientos en los agregados (peds) o agregados, concreciones,

costras superficiales o en el subsuelo, o bancos sólidos. En muchos suelos, es difícil distinguir en

campo entre carbonatos primarios y secundarios. La reacción al ácido depende de la textura del

suelo y es usualmente más vigoroso en material arenoso que en materiales de textura fina con el

mismo contenido de carbonato.

Resultados y discusión

Punto 7

Los resultados de campo (Tabla 6) muestran que el suelo presenta una penetrabilidad de 2.0

Kg/cm2. Textura Arcillosa-Limosa en el horizonte superficial, Arcillosa en los horizontes

intermedios y Limoso-Arcillosa para el horizonte inferior, lo que indica que se trata de un suelo

con mediano grado de infiltración, característicos de un suelo frecuentemente inundado. En la

mayoría de los horizontes se encontró el color café, el cual corresponde al 7.5YR en el suelo

húmedo de la hoja de Colores Munsell y la presencia de gleysación en el horizonte inferior con un

color vede pardo. De acuerdo al estado de humedad del suelo propuesta por la clasificación de

FAO, se encontró un suelo con horizontes de muy seco a fresco; presencia de poros de tipo

microscópico y macroscópico, que permiten una infiltración rápida del agua así como una

capacidad media para retenerla. De acuerdo a la clasificación de pH que maneja FAO, el pH que se

presenta es ligeramente alcalino. Los horizontes de este perfil, no presentan alta salinidad. La

materia orgánica se presentó en el horizonte superficial e inferior. Presentó Carbonato de Calcio

en los horizontes intermedios (Anexo 3, Foto 1-2).

Tabla 6. Punto 7

Sitio Parrilla Punto 7

Uso de Suelo y Vegetación

Acuática Lirio Acuático

Pendiente Penetrabilidad

2.0

Velocidad de infiltración NA Horizonte Profundida

d (cm)

Textura Color (húmedo)

Humedad Poros pH C.E mS/cm

% M.O % Caco3

1 9 Arc/Lim 7.5YR 5/1 5 Macro

7.4 299 50 NA

2 4.5 Arc/Lim 7.5YR 5/1

4 Macro

7.4 303 15 NA

3 6 Arcilloso 7.5YR 4/4 4 Macro Micro

7.5 313 10 40

4 35 Arcilloso 7.5 YR 4/6 4 Macro Micro

7.7 310 5 60

5 20 Arcilloso 7.5 YR 4/4 3 Micro 7.4 316 10 NA

6 20 Lim/Arc 7.5YR 4/4 3 Macro

7.6 321 10 NA

Detección de suelo hidromórfico Orgánico Mineral Gleyzación

x

Punto 8

Los resultados de campo (Tabla 7) muestran que el suelo presenta una penetrabilidad de 2.0

Kg/cm2. Textura Limosa- Arcillosa en todos los horizontes, lo que indica que se trata de un suelo

con un bajo grado de infiltración en los horizontes superiores y mediano grado de infiltración para

el horizonte inferior, también característicos de un suelo frecuentemente inundado. En la mayoría

de los horizontes se encontró el color café, el cual corresponde al 7.5YR en el suelo húmedo de la

hoja de Colores Munsell y la presencia de gleysación en el horizonte inferior con un color verde

pardo. De acuerdo al estado de humedad del suelo propuesta por la clasificación de FAO, se

encontró un suelo con horizontes frescos; presencia de poros de tipo microscópico y

macroscópico, que permiten una infiltración rápida del agua así como una capacidad media para

retenerla. De acuerdo a la clasificación de pH que maneja FAO, el pH que se presenta es muy

ligeramente alcalino a moderadamente alcalino. Los horizontes de este perfil, no presentan alta

salinidad. La materia orgánica se presentó en el horizonte superficial e inferior de forma

descendente (Anexo 3, Foto 3-4).

Tabla 7. Punto 8

Sitio Parrilla Punto 8

Uso de Suelo y Vegetación

Lirio Acuático/ Pastizal

Pendiente Penetrabilidad

2.0

Velocidad de infiltración NA Horizonte Profundida

d (cm)

Textura Color (húmedo)

Humedad Poros pH C.E mS/cm

% M.O % Caco3

1 4 Lim/Arc 7.5YR 3/2 3 Macro Micro

8.19 49 15 NA

2 20 Lim/Arc 7.5YR 3/2

3 Macro Micro

7.70 175 10 NA

3 9 Lim/Arc 7.5YR 3/2 3 Macro Micro

7.64 61 5 NA

4 14 Lim/Arc 7.5 YR 3/2 3 Micro 7.23 290 5 NA

Detección de suelo hidromórfico Orgánico Mineral Gleyzación

x

Punto 14

Los resultados de campo (Tabla 8) muestran que el suelo presenta una penetrabilidad de 2.0

Kg/cm2. Textura Limosa- Arcillosa en todos los horizontes, lo que indica que se trata de un suelo

con un bajo grado de infiltración en los horizontes superiores y mediano grado de infiltración para

el horizonte inferior, también característicos de un suelo frecuentemente inundado. En la mayoría

de los horizontes se encontró el color café, el cual corresponde al 7.5YR en el suelo húmedo de la

hoja de Colores Munsell y la presencia de gleyszación en el horizonte inferior con un color vede

pardo. De acuerdo al estado de humedad del suelo propuesta por la clasificación de FAO, se

encontró un suelo con horizontes frescos.; presencia de poros de tipo microscópico y

macroscópico, que permiten una infiltración rápida del agua así como una capacidad media para

retenerla. De acuerdo a la clasificación de FAO, el pH que se presenta va de muy ligeramente

ácido a muy ligeramente alcalino. Los horizontes de este perfil, no presentan alta salinidad. La

materia orgánica se presentó en el horizonte superficial e inferior (Anexo 3, Foto 5-6).

Tabla 8. Punto 14

Sitio Parrilla Punto 14

Uso de Suelo y Vegetación

Acuática Lentejilla

Pendiente Penetrabilidad

2.0

Velocidad de infiltración NA Horizonte Profundida

d (cm)

Textura Color (húmedo)

Humedad Poros pH C.E mS/cm

% M.O % Caco3

1 5 Lim/Arc

7.5YR3/3 3 Macro

6.9 62 70 NA

2 42 Lim/Arc

7.5YR 4/4 Motas Rojas

3 Macro Micro

6.7 61 50 NA

3 11 Lim/Arc

7.5YR 4/4 3 Macro Micro

6.7 56 30 NA

4 17 Lim/Arc

7.5YR 4/4 Gley

3 Macro Micro

6.6 54 5 NA

Detección de suelo hidromórfico Orgánico Minera

l Gleyzación

x

Punto 15

Los resultados de campo (Tabla 9) muestran que el suelo presenta una penetrabilidad de 2.5

Kg/cm2. Textura Limosa- Arcillosa en todos los horizontes, lo que indica que se trata de un suelo

con mediano grado de infiltración para el horizonte inferior, también característicos de un suelo

frecuentemente inundado. En la mayoría de los horizontes se encontró el color café, el cual

corresponde al 7.5YR en el suelo húmedo de la hoja de Colores Munsell y la presencia de motas

rojas y gleysación en el horizonte inferior con un color verde pardo. De acuerdo al estado de

humedad del suelo propuesta por la clasificación de FAO, se encontró un suelo con horizontes

frescos.; presencia de poros de tipo microscópico y macroscópico, que permiten una infiltración

rápida del agua así como una capacidad media para retenerla. De acuerdo a la clasificación de pH

que maneja FAO, el pH que se presenta es de muy ligeramente alcalino a ligeramente alcalino. Los

horizontes de este perfil, no presentan alta salinidad. La materia orgánica se presentó en el

horizonte superficial e inferior de forma descendente (Anexo3, Foto 7-9).

Tabla 9. Punto 15

Sitio Parrilla Punto 15

Uso de Suelo y Vegetación

Zarzales

Pendiente Penetrabilid

ad 2.5kg/cm2

Velocidad de infiltración NA Horizonte Profundida

d (cm)

Textura Color (húmedo)

Humedad Poros pH C.E mS/cm

% M.O % Caco3

1 5 Arc/Lim 7.5YR 3/1 5 Macro

7.4 275 40 NA

2 4 Arc/Lim 7.5YR 3/1

4 Macro 7.2 284 20 NA

3 11 Arc/Lim 7.5YR 3/2 Motas Rojas

3 Macro Micro

7.43 285 20 NA

4 45 Arc/Lim 7.5 YR 3/4 Motas Rojas

2 Macro Micro

7.61 323 20 NA

5 27 Lim/Arc 7.5 YR 3/4 Motas Rojas

2 Macro Micro

7.8 324 0 NA

Detección de suelo hidromórfico Orgánico Mineral Gleyzación

x

Punto 18

Los resultados de campo (Tabla 10) muestran que el suelo presenta una penetrabilidad de 2.0

Kg/cm2. Textura Limosa- Arcillosa en la mayoría de los horizontes, Limoso en los horizontes

intermedios lo que indica que se trata de un suelo con un bajo grado de infiltración en los

horizontes superiores y mediano grado de infiltración para el horizonte inferior, también

característicos de un suelo frecuentemente inundado. En la mayoría de los horizontes se encontró

el color café, el cual corresponde al 7.5YR en el suelo húmedo de la hoja de Colores Munsell y la

presencia de motas rojas y gleysación en el horizonte inferior con un color verde pardo. De

acuerdo al estado de humedad del suelo propuesta por la clasificación de FAO, se encontró un

suelo con horizontes frescos y húmedos.; presencia de poros de tipo microscópico y

macroscópico, que permiten una infiltración rápida del agua así como una capacidad media para

retenerla. De acuerdo a la clasificación de pH que maneja FAO, el pH que se presenta va de muy

ligeramente ácido a moderadamente alcalino. Los horizontes de este perfil, no presentan alta

salinidad. La materia orgánica se presentó en el horizonte superficial e inferior (Anexo3, Foto10-

11).

Tabla 10. Punto 18

Sitio Parrilla Punto 18

Uso de Suelo y Vegetación

Pastizal Lentejilla

Pendiente Penetrabilidad

2.5kg/cm2

Velocidad de infiltración NA Horizonte Profundida

d (cm)

Textura Color (húmedo)

Humedad Poros pH C.E mS/cm

% M.O % Caco3

1 7 Lim/Arc

7.5YR 3/2 3 Macro Micro

7.29 14 60 NA

2 64 Limoso 7.5YR 3/2 Motas Rojas

2 Macro Micro

7.63 20 10 NA

3 7 Limoso 7.5YR 3/2 Motas Rojas

2 Micro 7.78 27 10 NA

4 16 Lim/Arc

7.5 YR 3/2 Motas Rojas

2 Micro 7.71 46 10 NA

5 22 Lim/Arc

7.5 YR 3/2 Motas Rojas

3 Micro 7.92 28 10 NA

Detección de suelo hidromórfico Orgánico Minera

l Gleyzación

x

Conclusión

Los suelos caracterizados en el sitio de estudio se localizan en llanuras aluviales con pendientes

menores a 1 grado. En los cuatro puntos muestreados para suelos se tienen características

similares: constituidos de materiales no consolidados, con presencia de suelos hidromórficos,

generados por saturación de agua durante periodos largos del año.

Otras características encontradas son textura limoso-arcillosa, color café y gléycos en los

horizontes inferiores, pH que va de ligeramente ácido a moderadamente alcalino y con

conductividad eléctrica baja, que indica que los suelos carecen de salinidad y medio porcentaje de

materia orgánica.

Así mismo, la caracterización de los suelos a partir de las barrenaciones en campo, muestra que

las características físico-químicas son similares. Lo cual coincide con las cartas edafológicas y

geológicas en las que se indica que existe solo un tipo de suelo, denominado Gleysol–Acrisol , de

Origen Aluvial.

Vegetación

Objetivo

Validar una metodología que permita identificar comunidades de vegetación acuática en el sitio,

así como determinar las especies acuáticas dominantes de dichas comunidades, con el fin de

obtener información básica de la vegetación acuática presente.

Método

Preparación en gabinete

Se hizo una revisión de las fichas técnicas de gabinete y campo, así como del informe de la primera

visita al sitio, con el fin de tomar esta información como punto de partida. Con dicha información

se generó un nuevo polígono y la elección de los puntos de muestreo para esta segunda visita.

Algunos de los puntos seleccionados fueron los mismos que en el primer muestreo, con la

finalidad de hacer un comparativo entre temporadas y ver cambios en la vegetación.

Caracterización del humedal en campo

Los métodos propuestos por el grupo INH-UNAM para la caracterización de la vegetación acuática

en campo son el transecto con cuadros y cuadros aleatorios. Mediante estos métodos se obtiene

la cobertura total de la vegetación acuática en el trasecto, así como la cobertura relativa de las

especies, para llegar así a las especies dominantes (Manual General de Métodos en el apartado de

vegetación). En el caso de Parrilla, se utilizó el transecto con cuadros, teniendo en consideración la

forma de crecimiento de la vegetación para así utilizar el tamaño de cuadro correspondiente. El

tamaño de los cuadros fue de 1x1 m y en un punto de muestreo de 5x5 m.

Como parte complementaria al método se recolectaron especies acuáticas dominantes que no se

encontraron en la primera visita, especies no reconocidas en campo, o aquellas que no se

registraron en la primera visita, ya que esta información formará parte de un catálogo de especies

acuáticas de los trece sitios piloto de este proyecto.

A continuación se presentan los datos de los cinco puntos de muestreo realizados durante el

trabajo de campo en el humedal de Parrilla.

Resultados y discusión

Punto 7 (509552.31, 1983308.68)

Este sitio es conocido como laguna La Pera. El muestreo se realizó del lado este de la laguna,

donde se observó menos modificación a las condiciones naturales, ya que del lado oeste, el sitio

colinda con la carretera federal 195.

En este punto no se llevó a cabo un transecto propiamente, pues las comunidades observadas

tenían una gran extensión y las especies dominantes son consideradas especies invasoras, como

Eichhornia crassipes (Mart.) Solms (Mart.) Solms (CONABIO, 2011), o se presentaba vegetación

secundaria.

La comunidad vegetal acuática localizada al borde del espejo de agua estaba constituida por

Eichhornia crassipes (Mart.) Solms (Mart.) Solms, Mimosa pigra L., y otra especie no identificada.

La comunidad era de gran extensión y prácticamente homogénea. El muestreo en esta comunidad

dio como resultado un 95% de cobertura de la vegetación, de la cual el 91.5% correspondía a

Eichhornia crassipes (Mart.) Solms, especie con forma de crecimiento libre flotadora. Esta especie

es conocida comúnmente como lirío acuático o jacinto. Seguido de esta comunidad y sin

presentarse una transición se registro pastizales para ganado. Esta comunidad no se muestreó

pues se considera vegetación secundaria. Sin embargo, dentro de los pastizales se reconocieron

especies acuáticas de forma de crecimiento arbórea como Haematoxylum capechianum L. (palo

tinto), Roystonea elata (Bartram) F. Harper (palma real) y Pachira aquatica. En la Figura 8 se

muestran imágenes de la extensión de Eichhornia crassipes, así como algunos árboles acuáticos

observados.

Figura 8. La primera fotografía

muestra la extensión de Eichhornia

crassipes (lirío acuático o jacinto)

como primera comunidad observada

junto al espejo de agua. La segunda

imagesn es un Pachira aquatica

(zapote de agua o apompo) y la

tercera es Riystibea elata (Bartram) F.

Harper (palma real)

Punto 8 (508128.81, 1981617.56)

La zona es una extensión palustre de propiedad privada, en la cual han introducido relleno para

elevar ciertas partes del terreno y se utiliza para el pastoreo de ganado vacuno. Se realizaron 12

cuadros de 1x1 m en un transecto de 30 m, donde la cobertura total de la vegetación fue del 61%.

La vegetación dominante correspondió a pastos con un 44% de la cobertura total. De las especies

acuáticas se puede mencionar Eichhornia crassipes (Mart.) Solms, la cual es considerada en

México como especie invasora (CONABIO, 2011). Dados los resultados antes mencionados, se

puede decir que la vegetación natural ha sido modificada por las condiciones que actuales del

lugar. En la Figura 9 se han puesto imágenes que describen la condición y vegetación imperante en

la zona.

Punto 14 (508743.83, 1983962.18)

Este punto se encuentra a poca distancia de la carretera federal 195. El sitio se ve modificado

hidrológicamente por la carretera, por tanto, la vegetación existente también ha cambiado. El

transecto tuvo de longitud de 30m, en el cual se evaluó la cobertura total de la vegetación en 11

cuadros; dicha cobertura fue del 37%. La especie dominante, con un 22.5% aún no ha sido

identificada por su nombre científico y tampoco se sabe si es acuática; pero siempre se encontró

en suelo saturado. En la Figura 10 se muestra una fotografía panorámica del punto de muestreo y

la especie dominante, la cual tiene una forma de crecimiento enraizada de tallos postrados.

Punto 15 (507510.95, 1984662.97)

Este fue uno de los puntos en donde se realizó muestreo tanto en la primera, como en la segunda

visita. La diferencia más perceptible por medio de observación directa fue la cobertura del agua,

que en esta segunda visita (temporada de avenidas) fue mayor en comparación de abril del 2011.

Figura 9. En la primera imagen se observa al fondo material para rellenar partes de la zona. En la segunda

y tercera fotografía se observa la dominancia de pastos y la existencia de de Mimosa pigra L. (zarzales).

Figura 10. Fotografía panorámica del punto de muestreo y la especie dominante

que aún no ha sido reconocida por su nombre científico

La vegetación en ambas visitas se constituyó principalmente por dos comunidades. En el estrato

herbáceo dominó una especie libre flotadora, Eichhornia crassipes (Mart.) Solms (Mart.) Solms,

conocida como lirío acuático o jacinto. La segunda comunidad, de forma de crecimiento arbustiva,

tuvo como especie dominante Mimosa pigra L., conocida en la zona como zarzal, la cual es

considerada como indicador de zonas perturbadas (Lot, 1991). Los remanentes de Haematoxylum

capechianum L. (palo tinto) aún existen. En la Figura 11 se ven, en la primera fotografía, ambas

comunidades, mientras que en la segunda fotografía un panorama general del sitio de muestreo.

Figura 11. Imágenes de las comunidades y especies dominantes en el punto 15. La especie en primer plano

es Eichhornia crassipes (Mart.) Solms (jacinto) y los arbustos Mimosa pigra L. (zarzales)

Punto 23 (505576.44, 1980510.9)

Esta zona es una laguna cercana al Río Pichucalco, probablemente zona de inundación del mismo.

Imágenes satelitales de diferentes temporadas muestran cambios de la extensión del agua en la

zona, es decir, aumenta sus dimensiones en temporada de precipitación alta. En el espejo de agua

predominaban especies libres flotadoras y alrededor del espejo de agua se registraron pastos altos

(aproximadamente 2 m de largo). La especie dominante en el espejo de agua fue Salvinia sp. con

51.38 % de un 89.5 % de la cobertura total de la vegetación en el transecto. Cabe mencionar que

Salvinia molesta es considerada una especie invasora en México (CONABIO, 2011) y que la

registrada en este punto pudiera ser dicha especie. Otras de las especies registradas fue Ludwigia

helminthorrhiza (Mart.) H. Hara, Ceratopteris thalictroide y Eichhornia crassipes (Mart.) Solms. La

Figura 12 muestra las especies registradas en este punto de muestreo.

Colecta de ejemplares

Otra de las actividades de campo relacionadas con la caracterización de la vegetación fue la

colecta de ejemplares de plantas acuáticas y subacuáticas. El objetivo de las colectas es generar un

acervo de las plantas acuáticas que pueden encontrarse en los trece sitios piloto considerados

para este proyecto.

En la segunda visita se colectaron cinco especies diferentes a la primera visita. Los datos de los

ejemplares se encuentran registrados en el Tabla 6. Tres de los ejemplares no han sido

reconocidos aún y los otros dos fueron identificados por su género.

Tabla 6. Lista de los ejemplares colectados en Parrilla en la segunda visita

No. de ejemplar Longitud_UTM Latitud_UTM Nombre científico

Ejemplar 1 507836.06 1985512.24 sp.1

Ejemplar 2 507510.95 1984662.97 sp.2

Ejemplar 3 505747.65 1982826.07 sp.3

Ejemplar 4 505576.44 1980510.90 Azolla sp.

Ejemplar 5 505576.44 1980510.90 Salvinia sp.

a)Panorama general del sitio de

muestreo

b)Uno de los cuadros realizados

en el transecto de este punto

c)Flor de la especie Ludwigia

helminthorrhiza (Mart.) H. Hara

Figura 12. Panorama y algunas especies registradas en el punto 23

Conclusión

El método de transecto con cuadros permitió identificar comunidades y especies dominantes cuya

forma de crecimiento es herbácea, principalmente. En los sitios donde la vegetación ha sido

perturbada y ha sido sustituida por grandes extensiones de otra vegetación, como es el caso en

pastos inducidos para la ganadería, se recomienda sustituir el transecto por un recorrido con igual

posición y dirección que un transecto, con el objetivo de registrar especies acuáticas propias de la

zona, que puedan aún existir bajo las condiciones actuales. Es importante que, aunado al

recorrido, se haga la aclaración de la vegetación que ha sustituido a las especies originales de ese

sitio.

Con los muestreos realizados se puede considerar como la comunidad acuática dominante el

jacintal, constituida por Eichhornia crassipes (Mart.) Solms principalmente, cuya forma de

crecimiento es herbácea libre flotadora. Los resultados de estos muestreos y la observación y

registro en los diferentes puntos visitados, pueden dar una idea panorámica del lugar, pero es

recomendable hacer un mayor número de muestreos para que los resultados sean representativos

para la zona. Cabe mencionar que los muestreos en esta visita de campo, cumplen la función de

comprobar y mejorar las metodologías que se proponen para el Inventario Nacional de Humedales

y no pueden ser considerados como diagnóstico final para el sitio de estudio.

Aspectos sociales y de manejo

Objetivo

Validar una metodología que nos permita obtener información en torno a los usos y manejo de los

humedales.

A partir de la metodología propuesta, generar una caracterización básica de los aspectos sociales y

de manejo del humedal, en este caso del Humedal de Parrilla.

Método

Preparación previa al trabajo de campo

En el trabajo de gabinete se estableció contacto con la sede de CONAGUA en Tabasco, que

pertenece a El Colegio de la Frontera Sur, para el apoyo logístico y la organización del taller

participativo. Y se preparó el material de campo: la lista de temas y preguntas guía para el taller,

cámara fotográfica, grabadora de voz, papeles bond de 1m2, plumones, tarjetas y cuaderno de

notas.

Caracterización del humedal en campo

El día 21, en las oficinas de la CONAGUA-Tabasco se realizó un taller sobre los aspectos sociales y

de manejo del humedal de Parrilla. En ésta participaron los actores locales de la zona, la

información recopilada permitió complementar la información de la primera visita.

El taller se desarrolló en tres partes. La primera consistió en la presentación el proyecto del

Inventario Nacional de Humedales-UNAM y los objetivos del taller. La segunda parte, se basó en la

conformación de grupos de trabajo para la aplicación de dos métodos que permiten el

levantamiento de la información social y de manejo del humedal: el mapa del humedal y el

diagrama de Venn (Figura X); la explicación el desarrollo de las herramientas se incluye en el

ANEXO X. En la última parte del taller, se realizó una presentación de los resultados y una

pequeña conclusión sobre el tema.

La información recopilada en el taller se organizó según los apartados de la Ficha de Campo en los

aspectos sociales (Ver ANEXO X) para el posterior llenado de la Ficha de campo y este informe.

Cabe resaltar que en caso de buscar una caracterización más detallada se puede acudir a la

bibliografía del sitio donde están plasmados estudios a profundidad en la materia.

Resultados y discusión

Validación de los métodos sociales para levantamiento de información en campo en el humedal

de estudio.

En el caso del humedal de Parrilla, se presentan conflictos debido a las inundaciones en

temporada de lluvia que afectan a las áreas urbanas; esta situación generó que en la primera

salida (27 abril al 3 de mayo) no fuera posible la realización de un taller. Sin embargo, en esta

segunda salida, éste pudo ser llevado a cabo con la participación de representantes de

instituciones gubernamentales, de Municipio Centro y ECOSUR, que es una institución educativa.

La situación que se ha presentado en Parrilla conllevó un interés particular en la participación del

taller. De esta forma se pudo obtener en el taller la información requerida para complementar la

caracterización social a partir de las metodologías propuestas en el proyecto.

A partir la experiencia en Parrilla, se destaca que la realización de un taller permite triangular la

información entre actores para su verificación, se vierte información de diferentes actores

sociales, siendo ésta más diversa y se favorece un mecanismo de mayor interés por el análisis y la

solución de los principales problemas que se presentan en el humedal.

A través de esta experiencia se ha destacado que realizar un taller provee información sobre las

diferentes variables, pero resulta difícil obtener información específica sobre los planes,

programas y proyectos, aspecto que es posible obtener en las entrevistas.

Caracterización de aspectos sociales en el humedal de estudio

Socioeconómicos

El humedal de Parrilla presenta en su mayor parte tenencia privada, aunque todavía hay algunos

ejidos. Las carreteras son de propiedad federal.

El humedal se encuentra fragmentado por la realización de diversas actividades económicas,

como: ganadería de bovinos en áreas de pastizal generalmente privadas, así mismo se presenta

ganadería de traspatio (porcinos y aves de corral), agricultura. Se realiza pesca a través de

pescadores libres y cooperativas de pesca. Existe industria (no se especificó). Hay asentamientos

urbanos en desarrollos habitacionales y también asentamientos humanos irregulares; estos

continúan creciendo.

Legislación Ambiental

Se reconoce la presencia de varios actores en el humedal, algunos de estos tienen una relación

directa con el humedal, como: agricultores, ganaderos, pescadores, empresarios, constructoras,

grupos de campesinos, Prestadores de servicios y Club de Yates “La Mahahua”, entre otros.

Mientras otros se relacionan indirectamente a través de proyectos u otras acciones, como:

CONAGUA, PROFEPA, SEMARNAT, SERNAPAM, MPIO. DE CENTRO, UNESCO, GOB. DEL ESTADO,

SCT, SEDESOL, SECTOR SALUD-Tabasco.

La legislación enunciada es: LGEEPA, Ley de Aguas Nacionales, Ley Forestal y Ley de Pesca; así

como el Reglamento del municipio de Centro y el Ordenamiento territorial. Se señaló que la ley

debe revisarse y hacerse precisiones en torno a la conservación de los humedales. Además, se

requieren de Normas Oficiales Mexicanas que precisen acciones para Tabasco en función de sus

condiciones.

Medidas de Protección

De manera general se desatacó que SERNAPAM está realizando proyectos productivos,

reforestación, recolección pilas y Escuela PET. SEDESOL tiene un programa denominado “Trabajo

temporal”, el cual consistió en dar un apoyo económico por recoger basura o sembrar árboles. El

municipio Centro y el gobierno federal de Tabasco realiza el mejoramiento de planta de

tratamiento de agua y PROFEPA realiza el cuidado de la fauna de los ríos, la cual suele ser

trasladada por las corrientes cuando hay inundaciones.

Otro proyecto es el Programa Integral Hídrico de Tabasco (PITH), cuyo objetivo consiste en

disminuir las condiciones de riesgo y vulnerabilidad a que está sujeta la población, sus actividades

económicas y los ecosistemas ante la ocurrencia de eventos hidrometeorológicos. Entre las obras

realizadas está la construcción de obras de protección a la ciudad de Villahermosa, la protección

marginal de ríos y el desazolve de ríos.

Problemática Ambiental

La alteración de la hidrología es el problema principal en la región debido a que los cambios que se

han implementado más que resolver el problema, lo han incrementado. Por ejemplo las presas en

la parte alta de la cuenca acumulan agua en la temporada de estiaje y ésta es liberada en

temporada de lluvias para regular el nivel, la liberación del agua en temporada de lluvia contribuye

a las inundaciones en el humedal. Otro problema que contribuye a las inundaciones son los

rellenos con material de los cuerpos de agua ocasionando una menor permeabilidad del suelo. El

segundo problema que se mencionó es la presencia de especies exóticas, particularmente se

señaló a los Plecostomus sp., que se han incrementado y se enredan en las redes de pesca,

desplazando a las especies nativas o comerciales.

Otros problemas enunciados son:

Extracción de agua para agricultura o construcción de viviendas. Esta acción sólo repercute en

periodo de sequía.

Deforestación. El humedal de Parrilla se encuentra muy alterado por el cambio de uso de suelo,

principalmente en la parte de la Mahaua; aunque existe un ordenamiento territorial, éste no ha

logrado aplicarse para limitar la construcción. Actualmente, la vegetación original se encuentra

distribuida en pequeños manchones.

Alteración de la estructura de suelo. Esto se debe principalmente a la ganadería y la deforestación.

El Incremento de arrastre de nutrientes se presenta particularmente por las inundaciones.

La contaminación agroquímica es producto de la agricultura que generalmente se realiza cerca de

los cuerpos de agua.

La contaminación de descargas urbanas es principalmente por el manejo inadecuado de las

unidades habitacionales y la industria, los ríos presentan una alta contaminación por estas aguas

residuales e incluso presentan basura.

Alternativas para mitigar la problemática:

En este caso, además del levantamiento de la información, se dio al final del taller una discusión

entre los actores y se identificaron varias alternativas que deberían considerarse a favor de la

conservación de los humedales, ya que resultan viables.

Reconocer y potenciar lo que existe en cada región a través de: promover la organización

interinstitucional, reconocer capacidades de los actores regionales (gubernamentales, educativos,

etc.), rescatar avances y redireccionar el desarrollo de los avances hacia el establecimiento de

planes de manejo para la conservación de los humedales. Sería conveniente una institución con

autoridad de convocatoria en torno a la cual se agrupen otras instituciones para trabajar a favor

del ecosistema. Esta podría ser el Gobierno Municipal o CONAGUA. O bien, puede ser posible

establecer una coordinación entre CONAGUA y SEMARNAT. Por el momento cada institución lleva

a cabo las acciones que considera. Otros actores que podrían apoyar son la academia, los

Organismos no Gubernamentales (ONG´s) y otros.

Se necesita abordar el problema desde una perspectiva multidisciplinaria e interinstitucional, así

como tener claros los criterios de delimitación del humedal y aplicar la legislación, siendo además

necesaria su modificación para precisar acciones de conservación en los humedales, como el

establecimiento de una cuota o nivel. O bien, se requiere realizar legislaciones específicas para

algunos humedales (Normas Oficiales Mexicanas) considerando sus especificidades, por ejemplo

se prohíbe el aprovechamiento del mangle sin embargo el manglar de la zona “no es afectado con

el aprovechamiento para carbón” “aunque se queme reverdece”. Otro ejemplo son las variaciones

en el tamaño de los cuerpos de agua y el cambio de uso de suelo sin control. Asimismo deben

precisarse mecanismos por las instituciones para aplicar la ley.

Los usuarios tienen conocimientos, pero se requiere que tengan información y explicaciones

científicas para que, poco a poco, sean quienes promuevan la conservación y cuiden sus recursos

naturales. La educación ambiental sería una excelente opción.

Análisis de la condición general del sitio

Las características morfológicas y la hidrología superficial del Humedal Parrilla es compleja y juega

un papel determinante en los diferentes procesos, como las actividades de agricultura y ganadería;

el drenado y relleno de áreas inundables; la descarga de contaminantes y aporte de sedimentos

provenientes de los desarrollos urbanos y sub-urbanos, que afectan a la población durante las

temporadas de lluvia.

Aunque algunos de los sitios muestreados fueron diferentes, de acuerdo a la propuesta de

clasificación del INH-UNAM, los resultados obtenidos en esta segunda salida coincidieron con la

clasificación obtenida en la primera salida. Por tanto, el humedal de Parrilla es continental, con

dos sistemas, el fluvial y el palustre. Para el fluvial corresponde a un canal permanentemente

inundado, cuya unidad primaria es un río. El palustre se desarrolla en una planicie estacionalmente

inundada, obteniéndose como unidad primaria el pantano.

La metodológica de la delineación, se aplicó solo en la Laguna la Ceiba, donde la vegetación indicó

una condición de inundación periódica, mientras que en suelo no se obtuvieron resultados debido

a que el terreno estaba modificado por aportes de relleno de construcción.

En esta segunda salida, los puntos de muestreo de agua fueron diferentes con respecto a la

primera salida, en particular no fueron realizados los puntos en un desagüe del río Pichucalco. En

esta segunda salida, existió una diferencia en algunos parámetros muestreados en el humedal

fluvial y en el palustre; estos son oxígeno disuelto y clorofila a. De acuerdo a los resultados

obtenidos en esta segunda salida para los parámetros fisicoquímicos del agua se encontró que no

muestran indicios de contaminación. Las muestras de suelos tienen características fisicoquímicas

similares en los diferentes puntos muestreados en el sitio, así como a las realizadas en la primera

salida. Se observaron horizontes inferiores de gleyziación en los perfiles de suelo, lo cual se

confirma con la carta edafológica para la zona un tipo de suelo denominado Gleysol – Acrisol de

origen aluvial. La vegetación natural de humedal, se vio en varios puntos sustituida por pastizales

o potreros. Además, la comunidad y especie acuática dominante es el jacintal (Eichhornia crassipes

(Mart.) Solms), especie reconocida en México como invasora (CONABIO, 2011); así como la

presencia en varios sitios de Mimosa pigra L. (zarzales), especie relacionada con perturbación

antrópica. En otros puntos no había un cambio de uso de suelo, pero las condiciones hidrológicas

sí habían sido modificadas, por lo que la vegetación también mostraba cambios (laguna La Pera y

zonas aledañas a la carretera federal 195).

Como se señala en la parte de vegetación, el humedal de Parrilla presenta un fuerte cambio de uso

de suelo, principalmente por actividades ganaderas y por el crecimiento poblacional, aunado a

esto, los actores sociales han destacado la modificación hidrológica y la deforestación en la

cuenca. Aspectos que han incidido en el principal problema que se presenta en el humedal: las

inundaciones. Otros problemas que es importante destacar son el incremento de especies exóticas

que están incidiendo en la desaparición de especies. Aunque en este humedal están presentes

diferentes instituciones gubernamentales y el municipio, los programas desarrollados por estos

actores y la aplicación de la ley han resultado deficientes para mitigar la diversa problemática en el

sitio.

Cabe destacar que existe un fuerte interés por diversos actores sociales (instituciones

gubernamentales y académicas) por generar acciones conjuntas a favor de los humedales de

Tabasco; entre los que mencionaron a la organización, definir un coordinador y un programa que

promueva acciones que no se contrapongan para la conservación del humedal.

Anexos

Anexo1 Verificación Parrilla

Fotografía 1. Humedal riparío

Fotografía 2. Humedal palustre

Fotografía 3. Humedal palustre

Fotografía 4. Humedal palustre

Fotografía 5. Laguna La Pera. Humedal palustre

Fotografía 6. Laguna La Ceiba. Humedal palustre

Fotografía 7. Arroyo conectado con los humedales.

Fotografía 8. Uso pecuario y humedal palustre.

Fotografía 9. Conectividad de la laguna La Pera y Santa Julia.

Fotografía 10. Humedal palustre.

Fotografía 11. Humedal palustre

Fotografía 12. Humedal palustre

Figura 13. Puntos de verificación de firmas espectrales

Anexo 2. Variación de los parámetros físico-químicos del agua

Temperatura

El promedio de temperatura encontrado fue de 28.4 + 1 ºC, variando entre 27.6 y 29.9 ºC. No se

presentó diferencia entre los puntos muestreados, considerándose como aguas cálidas (Figura 14).

Estos humedales se localizan en una zona tropical y a alturas cercanas al nivel del mar, lo cual

favorece que la temperatura de estos humedales sea cálida. Aunque en ocasiones esta

temperatura se ve disminuida en la época de Nortes.

Figura 14.Promedio y desviación estándar de la temperatura en el humedal de Parrilla. Puntos 7 = La Pera;

8 = H. La Ceiba; 14 = H. sin nombre y los puntos 16, 17, 18 y 19 corresponden a diferentes partes del Río

Pichucalco.

Alcalinidad y pH

El pH fue neutro en todos los casos (7.1 + 0.1), variando muy poco entre los puntos muestreados

(7 a 7.2) (Figura 15). De manera similar ocurrió con reserva alcalina encontrada, la cual fue baja

(Figura 16), variando entre 80 a 120 mg l-1. Esto indica que hay poca materia orgánica en

descomposición y las condiciones son muy estables.

Figura 15. Promedio y desviación estándar de la pH en el humedal de Parrilla. Puntos 7 = La Pera; 8 = H. La

Ceiba; 14 = H. sin nombre y los puntos 16, 17, 18 y 19 corresponden a diferentes partes del Río Pichucalco.

Figura 16. Valores de alcalinidad en el humedal de Parrilla. Puntos 7 = La Pera; 8 = H. La Ceiba; 14 = H. sin

nombre y los puntos 16, 17, 18 y 19 corresponden a diferentes partes del Río Pichucalco.

.

En esta segunda salida los valores de pH fueron menores a los registrados en la primera,

posiblemente esté relacionado con la misma hidrodinámica. El segundo muestreo se realizó en

época de lluvias en la que los niveles de agua eran altos, lo cual no permitió el desarrollo de

comunidades fitoplanctónicas que contribuyeran a incrementar el pH.

Oxígeno disuelto

El valor promedio encontrado fue de 5 mg l-1 + 1 y 62 % + 16.3. Los valores de oxígeno fueron

variables entre los puntos de muestreo (Figura 17). Sin embargo, no hubo diferencia entre puntos

del Río Pichucalco y en los cuales presentaron valores más bajos. En los demás puntos de

muestreo los valores de oxígeno fueron más altos, resultados que están asociados a una mayor

concentración de fitoplancton. En sistemas loticos de las zonas bajas es común encontrar valores

de oxígeno bajos, debido a la baja turbulencia en conjunto con la materia orgánica disuelta y a la

baja concentración de fitoplancton. Caso contrario ocurre en los sistemas lenticos donde se

pueden desarrollar las poblaciones de microalgas.

Los valores del oxígeno disuelto a lo largo del Río Pichucalco fueron constantes, caso contraRío a lo

que se obtuvo en la primera salida, en las que sí se presentó diferencia. Se observó el mismo

comportamiento al de de la primera salida en las que fueron más bajos los valores de oxígeno

disuelto en el sistema fluvial.

Figura 17. Valores de oxígeno disuelto en el humedal de Parrilla. Puntos 7 = La Pera; 8 = H. La Ceiba; 14 =

H. sin nombre y los puntos 16, 17, 18 y 19 corresponden a diferentes partes del Río Pichucalco.

Salinidad

La salinidad fue baja considerándose como agua dulce, para el periodo muestreado. Esto indica

que no hay una intromisión del agua marina, muy posiblemente debido a la distancia que se

encuentra del mar (10 K aprox.), a pesar del nivel muy cercano que se encuentra del mar ( 5

msnm). No se presentó diferencia entre los puntos de muestreo ni con la primera salida (Figura

18).

Figura 18. Valores de salinidad en el humedal de Parrilla. Puntos 7 = La Pera; 8 = H. La Ceiba; 14 = H. sin

nombre y los puntos 16, 17, 18 y 19 corresponden a diferentes partes del Río Pichucalco.

Conductividad

La conductividad promedio fue de 229.9 + 29.5, variando entre 162,5 a casi 241 µS cm-1. En

general es una conductividad baja, siendo muy similar entre puntos de muestreo, excepto en el

punto 8 (Figura 19).

A diferencia de la primera salida, los valores de conductividad fueron menores a los de la segunda salida.

Figura 19. Valores de conductividad en el humedal de Parrilla. Puntos 7 = La Pera; 8 = H. La Ceiba; 14 = H.

sin nombre y los puntos 16, 17, 18 y 19 corresponden a diferentes partes del Río Pichucalco.

Sólidos disueltos totales

Los valores encontrados variaron entre 81 a 120.4 mg l-1, con un promedio de 110. 4 + 13 mg l-1.

Son valores bajos en comparación con otros sistemas (Figura 20).

Figura 20. Valores de sólidos disueltos totales en el humedal de Parrilla. Puntos 7 = La Pera; 8 = H. La

Ceiba; 14 = H. sin nombre y los puntos 16, 17, 18 y 19 corresponden a diferentes partes del Río Pichucalco.

Clorofila a

En la mayoría de los casos la clorofila a fue baja (195.1 µg l-1 105.5), indicando que la

productividad de estos sistemas en cuanto a la concentración de fitoplancton. En los puntos del

Río Pichucalco se presentaron los valores más bajos de concentración de clorofila a (Figura 21). Es

muy común encontrar este comportamiento ya que la corriente no permite el desarrollo de

fitoplancton.

Figura 21. Valores de clorofila a en el humedal de Parrilla. Puntos 7 = La Pera; 8 = H. La Ceiba; 14 = H. sin

nombre y los puntos 16, 17, 18 y 19 corresponden a diferentes partes del Río Pichucalco.

Anexo 3. Suelos

El anexo presenta gráficamente las actividades realizadas en cada uno de los puntos de muestreo

de suelos.

Punto 7

FOTO 1. Laguna la Pera

FOTO 2. Barrena con Muestra de Suelo

Punto 8

FOTO 3. Introducción de la Barrena

FOTO 4. Identificación de los Horizonte en la Barrena

PUNTO 14

FOTO 5. Identificación de los Horizontes de la Muestra del Suelo

FOTO 6. Barrena con Muestra de Suelo

Punto 15

FOTO 7. Laguna la Pataxte

FOTO 8. Introducción de la Barrena

FOTO 9. Identificación de los Horizonte en la Barrena

Punto 18

FOTO 10. Laguna Conectada al Río Pichucalco

FOTO 11. Salida de la Barrena con Muestra de Suelo

Anexo 4 Aspectos sociales y de manejo

A) Desarrollo de las herramientas para el levantamiento de la información social

En el taller participativo se realizaron sólo dos métodos: el mapa del humedal y el diagrama de

Venn. El grupo 1 elaboró el mapa del humedal (Figura 22). La dinámica tiene como objetivo

concretizar la visión que los investigadores e instituciones tienen sobre el humedal de Parrilla. El

grupo 2 trabajó un diagrama de actores principales que inciden en el humedal. Este ejercicio tiene

como objetivo identificar a los actores sociales, tanto locales como externos, que influyen en el

humedal, así como las relaciones entre ellos (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.).

Mientras se realiza el diagrama también se platicó con los participantes para obtener más

información sobre la problemática ambiental y presencia de conflictos entre actores.

Mapa del humedal: En general, en el mapa del humedal de Parrilla se identificó el cambio de uso

de suelo, las vías de comunicación, los cuerpos de agua y algunas de las actividades económicas.

Figura 22. Participación de diferentes actores sociales en la elaboración del mapa

Figura 23. . Mapa participativo del humedal de Parrilla

Diagrama de Venn: En la representación el círculo central corresponde al humedal, dentro de éste

se identificaron los actores internos -que hacen uso de los recursos-agricultores, ganaderos,

“coyotes”, constructoras, empresarios, restauranteros y la población. Afuera del círculo se ubicó a

una amplia diversidad de instituciones como SEMARNAT, SERNAPAM, CONAGUA y varias otras; se

señaló la presencia de ONG´s pero no se mencionaron ejemplos (Figura 24).

Figura 24. Actores sociales participando en la elaboración y exposición del diagrama de Venn

Conclusión del taller: Al finalizar ambas herramientas se hizo su presentación y se analizaron

algunos problemas, aspecto que derivó en propuestas (la información se presenta en los

resultados de los aspectos sociales). Cabe resaltar que la actitud del grupo fue muy entusiasta y

participativa.

Bibliografía Barba-Macías E., j. Rangel-Mendoza y R. Ramos Reyes. 2006. Clasificación de los humedales de

Tabasco mediante sistemas de información geográfica, Universidad y Ciencia 22 (2): 101-

110.

Carrera E. y G. de la Fuente. 2001. Proyecto de inventario y clasificación de humedales en México.

En: Resumen del XV Congreso Mexicano de Botánica. Querétaro.

Cámara-Córdova J. 2000. Génesis y morfología de suelos hidromórficos tropicales en la Reserva de

la Biosfera Pantanos de Centla en Tabasco, México, Universidad y Ciencia 15 (30): 29-36.

CONABIO. 2011. Sitio malezas de México.

http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/2inicio/paginas/lista-plantas-generos.htm.

Último acceso [01.12.2011].

FAO. 2009. Guía para la descripción de suelos. Organización de las Naciones Unidas para la

Agricultura y la Alimentación. Roma. Pp 34 51

Flores O. y P. Gerez. 1988. Conservación en México: Síntesis sobre Vertebrados Terrestres,

Vegetación y Uso del Suelo. INIREB. México, D. F.

INEGI. 2010. Carta temática de Vegetación y uso de suelo serie IV, Escala 1: 250 000

Lot, A. 1991. Vegetación y flora vascular acuática del estado de Veracruz. Tesis doctoral.

Universidad Autónoma de México, facultad de Ciencias. 225 pp.

Marenco Cortés Y. 2010. El pez diablo: Una especie exótica invasora, Biocenosis Vol. 23 (2).

Moreno Casasola P. 2008. Los humedales en México: tendencias y oportunidades. Cuadernos de

biodiversidad. (28) ISSN 1575-5495, pp. 10-18.

Novelo R. A. 2006. Plantas Acuática de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla. Espacios

Naturales y Desarrollo Sustentable A.C. México. 235 p.

Novelo R. A. y L. Ramos. 2005. Vegetación Acuática Cap. 5. pp 111-144. En: Bueno J., Álvarez F. y

Santiago S. (Eds.), Biodiversidad del Estado de Tabasco. Instituto de Bilogía, UNAM-

CONABIO. México.

Novelo R. A. 2005. Computarización de la colección de plantas acuáticas mexicanas del HerbaRío

Nacional (MEXU), 2da Etapa, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de

Biología, Bases de datos SNIB-CONABIO proyecto No. AC003. México, D.F.

SEDESOL, MUNICIPIO DE CENTRO. 2009. Atlas de Riesgo del Municipio de Centro.

Tiner R. 1999. Wetland Indicators: A Guide to Wetland Identification, Delineation, Classification,

and Mapping, Boca Raton: CRC Press, Capítulo 6. pp 187-220.

Viniegra O. F. 1981. El gran banco calcáreo yucateco, Revista Ingeniería 1: 20-4.