informe de tecnogia no alimentos ii pingo (1)

Upload: rossgiron

Post on 07-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Introduccin

A travs de los aos la gente ha tratado de encontrar un fertilizante que sepa cubrir todas las expectativas de los cultivos. El Humus de Lombriz es uno de los abonos que se empezaron a utilizar en los ltimos aos. Es importante apreciar que la rentabilidad de los cultivos ha sido incrementada con la utilizacin del humus frente a la accin de otros abonos orgnicos, esto se da porque el humus tiene una composicin muy rica y parece queel Nitrgeno es considerado como el componente ms esencial para mejorar la calidad y rentabilidad de los frutosdebido a que aumenta el tamao y la produccin de los cultivos de fruto. HUMUS: En estado natural es la materia negruzca formada en el suelo por la descomposicin de los residuos que proceden de los animales y plantas (MATERIAS ORGNICAS), bajo la accin combinada del aire, agua y de los microorganismos del suelo. ElHUMUS DE LOMBRIZ, se consigue mediante la transformacin a travs del tubo digestivo de la lombriz de la materia orgnica que toma como alimento, procediendo sta de estircoles bien maduros de ganado vacuno, ovino, porcino, equino, conejo, etc., con lo que se obtiene un fertilizante muy completo. "ElHUMUS DE LOMBRIZes un abono muy eficaz, pues adems de poseer todos los elementos nutritivos esenciales, contiene una flora bacteriana riqusima, que permite la recuperacin de sustancias nutritivas retenidas en el terreno, la transformacin de otras materias orgnicas y la eliminacin de muchos elementos contaminantes. El alto contenido de cidos hmicos aporta una amplia gama de sustancias fitorreguladoras del crecimiento de las plantas". "La calidad del humus depende, adems de la alimentacin empleada, de su granulometra. El ms fino se absorbe muy rpidamente y se destina a la plantas que tienen necesidades urgentes; el de granulometra media se utiliza en floricultura y en horticultura; el grano ms grueso se utiliza en frutales y en otras plantas que lo han de absorber en un plazo ms largo." "Elhumus de lombrizes neutro, por lo cual crea un medio desfavorable para la proliferacin de ciertos parsitos. De ah su inters por emplearlo en cultivos que se encuentren parasitados. Es inodoro, y aunque se dosifique en exceso, no quema las plantas ms jvenes y delicadas. Al ser un producto estable puede permanecer almacenado mucho tiempo sin sufrir alteraciones. Cuando se envasa en sacos de plstico se han de practicar unos agujeros en el envase, con el fin de que pueda sobrevivir la flora bacteriana". La incorporacin de humus a la tierra destinada a cultivos extensivos se hace durante la primavera y el otoo".

OBJETIVOS Conocer la importancia de la lombriz roja californiana como abono orgnico para mejorar los cultivos y el cuidado del medio ambiente.

Utilizar la lombriz roja californiana como des componedora de los residuos orgnicos para disminuir la contaminacin del suelo.

Practicar el manejo de los cultivos de la lombriz roja californiana.

Conocer ms su importancia como un gran abono orgnico dejando de lado a los abonos que contienen gran cantidad de qumicos.

MARCO TEORICOCONCEPTOS BASICOS Las lombrices: Son hermafroditas (poseen tanto rganos femeninos como masculinos), pero el intercambio es entre dos lombrices maduras. Al fecundar generan cocones que se incuban entre 20-30 das a 25 C y en 40-60 das ms maduran. Se produce un cocn cada 10 das, conteniendo entre 3 y 20 lombricitas. El ciclo dura unos 3 meses.

Hbitat: Habita en los primeros 50 cm. del suelo, por tanto es muy susceptible a cambios climticos.

Reproduccin: La lombriz roja pone capsulas que contienen entre 3 y 7 huevos, de los cuales nacen lombricillas entre 14 y 17 das despus de haber sido puestas. Se estima que una lombriz llega a producir hasta 1.300 cras en un ao.

Vida til: La vida de una lombriz roja puede durar entre 4 y 6 aos.

Almacenamiento: El humus, luego de ser cosechado, sea aplicado en microorganismos, ahora en ausencia de las lombrices, terminen de estabilizar el biofertilizante producido.

Lombricultura: son las diversas operaciones relacionadas con la crianza, reproduccin y manejo de la lombriz roja californiana, en las condiciones de dependencia cuya finalidad principal es la de lograr el producto a travs de sus excrementos, llamado habitualmente humus y las lombrices como fuente de abono y protenas para la elaboracin de carnes.

Es una biotecnologa que utiliza, a una especie domesticada de lombriz, como una herramienta de trabajo, recicla todo tipo de materia orgnica obteniendo como fruto de este trabajo humus, carne y harina de lombriz. Adems se trata de una interesante actividad zootcnica, que permite perfeccionar todos los sistemas de produccin agrcola. Tambin se puede decir que el cultivo de la lombricultura es un negocio en expansin, y en un futuro ser el medio ms rpido y eficiente para la recuperacin de suelos de las zonas rurales.

Este abono, de muy buena calidad, se denominahumusde lombriz o lombricompuesto.

El principal objetivo de la lombricutura es desarrollado por la lombriz roja californiana, un organismo biolgicamente simple.

La lombriz roja californiana tiene una interesante actividad zootecnia, que permite proporcionar todos los sistemas de produccin agrcola. La lombriz roja californiana es una variedad obtenida mediante cruces genticos con diversas lombrices.

Es hermafrodita incompleta (posee ambos sexos), se aparea cada siete das, es muy fecunda: pone una cpsula cada siete das, de la que nacen de una a veinte lombrices.

El promedio anual es de tres mil quinientas lombrices considerando las generaciones que se consiguen en el perodo. La incubacin es de 14 a 21 das, maduran sexualmente a los 90 das.

Tienen un peso de 0.5 a 1.0 gramos, una vida til de 4 a 16 aos. EISENIA FOETIDA es la lombriz ms conocida y empleada en ms del 80% de los criaderos del mundo.

El estircol de estas lombrices tiene cuatro veces ms nitrgeno, veinticinco veces ms fsforo, y dos veces y media ms potasio que el mismo peso del estircol bovino.

Es un fertilizante orgnico, biorregulador y corrector del suelo cuya caracterstica fundamental es la bioestabilidad, pues no da lugar a fermentacin o putrefaccin.

Su elevada solubilizacin, debido a la composicin enzimtica y bacteriana, proporciona una rpida asimilacin por las races de las plantas. Produce un aumento del porte de las plantas, rboles y arbustos y protege de enfermedades y cambios bruscos de humedad y temperatura durante el trasplante de los mismos.

El humus de lombriz es de color negruzco, granulado, homogneo y con un olor agradable a mantillo de bosque.

La lombriz recicla en su aparato digestivo toda la materia orgnica, comida y fecada, por otras lombrices.

El humus de lombriz es un fertilizante de primer orden, protege al suelo de la erosin, siendo un mejorador de las caractersticas fsico-qumicas del suelo, de su estructura (hacindola ms permeable al agua y al aire), aumentando la retencin hdrica, regulando el incremento y la actividad de los nitritos del suelo, y la capacidad de almacenar y liberar los nutrientes requeridos por las plantas de forma equilibrada (nitrgeno, fsforo, potasio, azufre y boro).

Absorbe los compuestos de reduccin que se han formado en el terreno por compactacin natural o artificial, su color oscuro contribuye a la absorcin de energa calrica, neutraliza la presencia de contaminantes (insecticidas, herbicidas...) debido a su capacidad de absorcin.

La actividad residual del humus de lombriz se mantiene en el suelo hasta cinco aos.Al tener un pH neutro no presenta problemas de dosificacin ni de fitotoxicidad, an en aquellos casos en que se utiliza puro.

El humus de lombriz se aplica en primavera y otoo, extendindose sobre la superficie del terreno, regando posteriormente para que la flora bacteriana se incorpore rpidamente al suelo. No debe enterrarse, pues sus bacterias requieren oxgeno.

Si se aplica en el momento de la siembra favorece el desarrollo radicular, por otra parte, al hacer ms esponjosa la tierra, disminuye la frecuencia de riego.

El humus de lombriz puede almacenarse durante mucho tiempo sin que sus propiedades se vean alteradas, pero es necesario mantenerlas bajo condiciones ptimas de humedad (40%).

CARACTERISTICAS DE LOS HUMUS DE LOMBRIZEl humus de lombriz es un fertilizante orgnico 100% natural, que se obtiene de la trasformacin de residuos orgnicos por medio de la lombriz roja de california (Eisena foetida).Tiene este producto unas propiedades especficas que lo convierten en un fertilizante extraordinario.La primera y la ms importante, es su riqueza en flora microbiana (1gr de Humus contiene aproximadamente 2 billones de microorganismos vivos), que al ponerse al contacto con el suelo, aumenta la capacidad biologa de este y como consecuencia su capacidad de produccin vegetal.Sirve para restablecer el equilibrio biolgico del suelo, roto generalmente por contaminantes qumicos.En su composicin estn presentes todos los nutrientes: Nitrgeno, Fosforo, Potasio, Calcio, Manganeso, Magnesio, Hierro y Sodio en cantidades suficientes para garantizar el perfecto desarrollo de las plantas, adems de un alto contenido en materia orgnica.Favorece la circulacin del agua, el aire y las races. Las tierras ricas en Humus son ms esponjosas, ms aireadas y menos sensibles a la sequa.Contiene sustancias fitorreguladoras que aumentan la capacidad inmunolgica de las plantas, por lo que ayuda a controlar la apariencia de plagas.

PRINCIPALES PROPIEDADES DEL HUMUS DE LOMBRIZEl humus de lombriz es considerado uno de los mejores fertilizantes orgnicos, al ser el resultado de la digestin de mltiples microorganismos y como punto final el paso por el tubo digestivo de la lombriz, el cual le aporta propiedades antibiticas, potenciadores radiculares y otros que se enumeran a continuacin.1) Es un material de color oscuro, con un agradable olor a mantillo del bosque.2) El limpio, suave al tacto y su gran bio estabilidad evita su fermentacin o putrefaccin.3) Contiene una elevada carga enzimtica y bacteriana que aumenta la solubilizacion de los nutrientes haciendo que puedan ser inmediatamente asimilables por las races. Por otra parte, impide que estos sean lavados por el agua de riego, mantenindolos por ms tiempo en el suelo.4) Influye de forma efectiva en la germinacin de las semillas y en el desarrollo de los planteles.5) Aumenta notablemente el aporte de plantas, arboles, y arbustos en comparacin con otros ejemplares de la misma edad.6) Durante el trasplante previene enfermedades y evita el shock por heridas o cambios bruscos de temperatura y humedad.7) Se puede usar sin inconvenientes en estado puro y se encuentra libre de nematodos.8) Favorece la formacin de micorrizas.9) Aporte y contribuye al mantenimiento y desarrollo de micro flora y micro fauna del suelo.10) Regula el incremento y la actividad de los microorganismos nitrificadores del suelo.11) Al ser el Ph del humus de lombriz cercano a 7, es decir, neutro, puede utilizarse sin contradicciones, ya que no quema las plantas, ni siquiera las ms delicadas.12) Adems produce hormonas, sustancias reguladoras del crecimiento y promotoras de las funciones vitales de las plantas.

OTRAS PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS Y BIOLOGICAS1) El vermicompost es un abono rico en hormonas, sustancias producidas por el metabolismo secundario de las bacterias, que estimulan los procesos biolgico de la plantas. Estos agentes reguladores del crecimiento son:2) La AIXINA, que provoca el alargamiento de las clulas de los brotes, incrementa la floracin y la cantidad y dimensin de los frutos.3) La GIBBERELINA, favorece el desarrollo de las flores, aumenta el poder germinativo de las semillas y la dimensin de algunos frutos.4) La CITOQUININA, retarda el envejecimiento de los tejidos vegetales, facilita la formacin de los tubrculos y la acumulacin de almidones en ellos.

PROPIEDADES QUIMICAS1) Incrementa la disponibilidad de nitrgeno, fosforo, potasio, hierro y azufre.2) Incrementa la eficiencia de la fertilizacin, particularmente nitrgeno.3) Estabiliza la reaccin del suelo, debido a su alto poder de tampn, inactiva los residuos de plaguicidas debido a su capacidad de absorcin.4) Inhibe el incremento de hongos y bacterias que afecta a las plantas.PROPIEDADES FISICAS

EN LO QUE SE REFIERE A LA BIOLOGIA

SUGERENCIAS PARA LA APLICACIN DEL HUMUS DE LOMBRIZ

BIBLIOGRAFIA

:http://www.monografias.com/trabajos12/mncuarto/mncuarto.shtml#ixzz3mbleQKSMSeguidamente reproducimos lo publicado por D. Jos Luis Fuentes Yage, Ingeniero Agrnomo, Servicio de Extensin Agraria, Madrid en la HD 1/87 del N de Agricultura, Pesca y Alimentacin, pginas 23 y 24.