informe de salud 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/is-150.pdfel informe que...

130
INFORMES DE SALUD Nº 150 PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2016-2017

Upload: others

Post on 31-Aug-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

INFORMES DE SALUD

Nº 150

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPEEN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

Page 2: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de
Page 3: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPEEN LA COMUNITAT VALENCIANA.

TEMPORADA 2016-2017

Page 4: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

Responsable de la Edición:Dirección General de Salud PúblicaServicio de Promoción de la Salud y Prevención en las Etapas de la VidaSección de Coordinación y Promoción de la Salud.Av/ Cataluña nº 21 46020 Valencia

Antonio Portero Alonso Ana María Alguacil RamosAmanda Sanchis FerrerEliseo Pastor VillalbaAurora López Maside Maria Teresa Miralles Espí Miguel Martin Sierra BalibreaCarmen Alberich MartíFrancisco Javier Roig SenaJosé Antonio Lluch RodrigoJoan Paredes CarbonellHermelinda Vanaclocha Luna

Edita: Generalitat. Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública.© de la presente edición: Generalitat , 2017.1ª edición.ISSN: 1139-6873Maquetación:Imprenta Romeu, S. L.

Page 5: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

5

PRESENTACIÓN

La gripe es la enfermedad inmunoprevenible más prevalente en los países desarrolla-dos, que afecta cada año a una media de entre el 10 y el 15% de la población de cualquier edad en un periodo limitado de tiempo, con una mortalidad estimada de cerca del millón de personas en todo el mundo. Sólo en España, la media de defunciones anuales directamente atribuibles a la gripe es de 1.386.

En la temporada 2016-2017, se han notifi cado 460 casos graves en la Comunitat Va-lenciana. De ellos, 96 ingresaron en UCI y 66 fallecieron. El 81,3% de los casos presentaba algún factor de riesgo, siendo los más frecuentes la cardiopatía crónica, la enfermedad pulmo-nar obstructiva crónica y la diabetes.

La vacunación constituye la principal medida para controlar esta enfermedad y sus complicaciones. Desde hace varios años, la vacunación frente a la gripe se aconseja a profe-sionales del entorno sanitario y a personas con factores de riesgo, bien por la relevancia social que presenta para un correcto funcionamiento de las instituciones sociales y sanitarias, o bien por los riesgos que conlleva y sus repercusiones económicas y de mortalidad.

La vacunación antigripal aporta benefi cios individuales como la protección personal o la disminución del absentismo laboral hasta en un 40%, y benefi cios indirectos como la protección de las personas con patologías crónicas, de sus familiares y de los contactos no vacunados.

Dado que su efectividad disminuye en personas mayores de 65 años y personas inmu-nodeprimidas, la vacunación en profesionales de la sanidad es una estrategia para proteger indirectamente a estos grupos de población, aspecto destacable puesto que sólo el 52,6% de las personas mayores de 65 años con enfermedades crónicas que ingresan en los hospitales en nuestro país están vacunadas.

En la Comunitat Valenciana, en la temporada 2016-2017, la cobertura en el personal sanitario ha sido del 48,84%, y aunque es una de las más altas de España, es necesario que continúe incrementándose. En las personas mayores de 65 años, la cobertura ha sido del 49,80%, cifra muy alejada del 70% que marca la OMS. Por ello, es necesario que desde to-das las estructuras sanitarias y sociales se establezcan estrategias efectivas de sensibilización dirigidas a la población mayor de 65 años y a las personas con patologías crónicas como la hipertensión arterial, la diabetes, la patología cardiopulmonar, la insufi ciencia renal o la inmu-nodepresión. Conscientes de que no es fácil pasar de una cobertura del 50% al 70% y que este logro ha de ser progresivo, hemos de hacer un esfuerzo para alcanzar los objetivos marcados por la OMS.

Son varias y diversas las estrategias que se han implantado en la Comunitat Valencia-na con el fi n de conseguir evitar la gripe y sus complicaciones. Entre ellas, quiero destacar

Page 6: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

6

la aproximación de la vacunación al entorno laboral a través del programa de empresas ge-neradoras para la salud y al entorno sociosanitario mediante el programa de vacunación de personas mayores institucionalizadas. Pero debemos seguir explorando nuevas estrategias que favorezcan la participación de la ciudadanía y permitan lograr una mayor adherencia a la va-cunación antigripal en las personas mayores y en los grupos de riesgo.

Me gustaría agradecer el esfuerzo que profesionales de la sanidad valenciana realizan

en los campos de la salud pública y de la asistencia sanitaria y sociosanitaria en nuestro terri-torio. Y que año tras año y en un corto periodo de tiempo, son capaces de sortear con éxito los obstáculos que plantea la vacunación antigripal.

Carmen Montón GiménezConsellera de Sanitat Universal i Salut Pública

Page 7: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

7

PRÓLOGO

Está demostrado que la inmunización frente a la gripe es una intervención coste-efecti-va. Y que la vacunación en personas mayores de 64 años y en grupos de riesgo logra disminuir la incidencia de neumonía, complicación frecuente y grave, así como el número de hospitali-zaciones y consultas en atención primaria. La efectividad de la vacuna frente a la gripe depen-de de la concordancia entre la cepa circulante y la contenida en la vacuna, así como de las características inmunológicas, inmunosenescencia, enfermedad crónica e inmunodepresión de la persona que se vacuna.

Desde el punto de vista epidemiológico, la gripe continúa siendo un problema de salud pública, pues se estima que infecta cada año entre un 10 y un 15% de la población de cualquier edad y supone una importante carga de enfermedad, aunque entre el 30 y el 50% de las personas infectadas sean asintomáticas.

La OMS fi jó como objetivo para el año 2020 una cobertura anual frente a la gripe es-tacional del 70% en personas mayores de 64 años; en la Comunitat Valenciana, a pesar de los esfuerzos y para mejorar la cobertura en las personas mayores de 64 años y en los grupos de riesgo, por parte de los profesionales de la salud y por las diferentes estructuras sanitarias de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, esta continua siendo baja, con un valor estabilizado alrededor de 50% en mayores de 64 años y del 30% en personas con patologías de riesgo (diabetes, cardiopatía, personas con enfermedades metabólicas, etc).

Uno de los factores que más infl uyen para que una persona se vacune frente a la gripe es la información y/o recomendación por parte del profesional de la salud que le atiende y en menor medida la información a través de los diferentes medios de comunicación y de las redes sociales. En la Comunitat Valenciana desde hace varios años se acerca la vacunación antigripal a entorno sociosanitario y laboral con el fi n de vacunar a las personas de riesgo. No obstante, consideramos que hay que seguir trabajando y avanzando en la línea de la alfabeti-zación en salud relacionada con los programas de vacunación y para ello se deberían implan-tar estrategias intersectoriales e implementarlas con acciones a nivel local con la fi nalidad de lograr una mayor participación de la ciudadanía.

La alfabetización en salud relaciona los conocimientos y habilidades de la población en la toma de decisiones en relación a la atención sanitaria. Para ello es necesario proporcio-nar información comprensible y accesible adaptada a los niveles de alfabetización en salud de la población. Una baja alfabetización en salud se ha relacionado con pobres resultados de sa-lud, incluyendo bajas coberturas de vacunación, uno de los problemas de salud pública más relevantes y de especial importancia en población de riesgo. En este sentido, los y las matronas tienen la tasa de recomendación de la vacuna antigripal más alta, y son los profesionales de la salud más identifi cados por las mujeres como el origen de dicha recomendación. Sin embar-go, a pesar de los benefi cios resultantes de la vacunación antigripal durante el embarazo, la cobertura es baja en este grupo de riesgo.

Page 8: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

8

Explorar la relación entre la alfabetización en salud y el grado de aceptación de la vacunación, además de ser novedoso, está poco estudiado en nuestro medio y podría darnos una aproximación inicial a la alfabetización en salud como variable a tener en cuenta en las políticas sanitarias en la Comunitat Valenciana.

Los centros de salud pública de los diferentes departamentos de salud deberían pro-poner acciones a nivel local, tales como la creación de una mesa intersectorial en salud, en la que participaran, representantes de las diferentes asociaciones locales, administración local, y los diferentes sectores que puedan tener una importancia para la salud a nivel municipal. Esta forma de abordar la vacunación antigripal con un mayor protagonismo a nivel local po-dría ser una de las acciones a desarrollar a partir de la próxima temporada en algunos de los departamentos de salud, pues permitiría una mayor sensibilización de la población y de todas las estructuras en relación a la vacunación antigripal, a la vez de poder planifi car, coordinar, y garantizar las acciones programadas y evaluar el impacto de la vacunación antigripal en la población de riesgo a nivel local.

El informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de la vacunación que se han llevado a cabo durante la temporada 2016-2017 y es fruto del esfuerzo coordinado de muchos profesionales de la sanidad valenciana que tra-bajan en los campos de la salud pública y de la asistencia sanitaria y sociosanitaria en nuestra comunitat. A todos ellos les agradezco el esfuerzo realizado.

Ana M. García GarcíaDirección General de Salud Pública

Page 9: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

9

AGRADECIMIENTOS:

Destacar y agradecer la labor llevada a cabo por los diferentes profesionales sanitarios de los distintos centros sanitarios (centros de salud, consultorios, consultorios auxiliares, etc.) así como por los Servicios de Medicina Preventiva y las Unidades Periféricas de Riesgos La-borales que realizan la campaña de vacunación antigripal tanto en el ámbito de la atención especializada como en la atención primaria, y muy especialmente los que integran la Red Centinela Sanitaria para la Vigilancia de la Gripe en la Comunitat Valenciana por el trabajo realizado día a día.

También agradecer el esfuerzo de los Técnicos de Promoción de Salud, Salud Laboral y de Epidemiología de las Centros de Salud Pública así como de las Direcciones de Hospitales, Atención Primaria y Salud Pública de los Departamentos tanto en la difusión, seguimiento y desarrollo de la campaña como en la recogida y tabulación de los datos de sus respectivos ámbitos de infl uencia.

La información facilitada por la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios a través del programa GAIA con relación a las recetas de vacunas antigripales realizadas entre los meses de septiembre del 2016 y febrero del 2017 y los resultados de las muestras analiza-das por el Instituto Valenciano de Microbiología, así como la RedMIVA de Vigilancia Micro-biológica que nos ha permitido conocer mejor y profundizar en la prevención y vigilancia de la gripe durante la temporada analizada y en la efectividad de la vacuna administrada.

Finalmente agradecer a los profesionales de farmacia y trabajadores sanitarios de las residencias de la Conselleria de Igualdad y Politicas Inclusivas, a los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales de las Empresas Generadoras de Salud y a los responsables de AERTE (Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunitat Valenciana) y a los colegios de farmacéuticos de la Comunitat Valenciana la colaboración prestada.

Page 10: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de
Page 11: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

ÍNDICE

1.Resumen ejecutivo ..........................................................................................................15

2. Introducción ..................................................................................................................15

3. Adquisición y Distribución .............................................................................................21

4. Captación y Administración de la vacuna ......................................................................22

5. Sistema de Registro y Evaluación ...................................................................................25

6. Evaluación del Programa ................................................................................................26

6.1 Sistema de Vigilancia de la Gripe. Red Centinela Sanitaria .......................................26

Sistema de Vigilancia de la Gripe. Declaración de Gripe bajo sospecha

en Atención Primaria ...............................................................................................26

6.2 Información de casos graves de gripe en Comunitat Valenciana ...............................36

6.3 Farmacovigilancia de la Gripe.................................................................................41

6.4 Gestión de la Vacunación Antigripal ........................................................................42

6.4.1. Adquisición de Vacunas .................................................................................42

6.4.2. Resultados de la Vacunación Antigripal en la Temporada 2016-2017 ...........43

-Grupos de Riesgo .........................................................................................44

-Sexo .............................................................................................................45

-Grupos de Edad ............................................................................................45

-Empresas Generadoras de Salud ...................................................................45

-Residencias privadas de la Tercera Edad .......................................................46

-Residencias públicas de la Tercera Edad .......................................................47

6.4.3. Coste Económico ...........................................................................................47

6.4.4 Rechazo a la vacunación ................................................................................48

6.4.5 Resultados estrategias implementadas .............................................................49

- Cita previa desde la farmacia comunitaria ...................................................49

7. Resultados de la Vacunación frente al Neumococo en la campaña 2016-2017 ..............51

8. Análisis de Resultados ....................................................................................................51

9. Conclusiones ..................................................................................................................52

10. Estrategias propuestas para la temporada 2017 2018 ..................................................54

11. Anexos .........................................................................................................................57

11.1 Cuadros ................................................................................................................59

11.2 Gráfi cos ..............................................................................................................101

Page 12: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de
Page 13: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPEEN LA COMUNITAT VALENCIANA.

TEMPORADA 2016-2017

Page 14: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de
Page 15: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

15

1. RESUMEN EJECUTIVO

El objetivo de esta monografía es presentar los datos más relevantes de la vacunación antigripal de la temporada 2016-2017 a la estructura sani-taria y a los diferentes profesionales que trabajan en ella.

Epidemiológicamente la actividad antigripal la temporada 2016-17 fue moderada y asociada a una circulación mayoritaria del virus de la gripe AH3N2 .El pico de máxima incidencia tuvo lu-gar en la semana 4 del 2017 con una tasa de in-cidencia de 165,1 casos por 100.000 habitantes.

El mayor número de casos se dio en la población infantil de 5 a 14 años con una tasa de 359,9 casos por 100.000 habitantes, de los 277 casos pertenecientes a este grupo de edad solo 6 (2,2 %) estaban vacunados. El siguiente grupo etario con mayor número de casos fue el de 45 a 64 años con 132 casos.

El total de casos graves por gripe en la Comunitat Valenciana fue de 460, de ellos 96 estuvieron en UCI y 66 fallecieron. El grupo etario con mayor número de casos fue el de mayores de 65 años con 337 casos, de los cuales 63 fallecieron. La mayoría de los casos pertenecían a algún grupo de riesgo. Los grupos de riesgo con mayor nú-mero de casos fueron los que presentaban en-fermedad cardiovascular, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y diabetes mellitus. La ma-yoría de los casos presentaban más de un factor de riesgo.

El total de dosis de gripe adquiridas en la tem-porada 2016-2017 fueron 750.000 dosis de ellas 720.000 dosis fueron de virus fraccionados y 30.000 dosis de inmunidad reforzada. Las va-cunas se destinaron a vacunar a las personas de los grupos de riesgo (personas de 60 o más años, personas menores de 60 años que, por presen-tar una condición clínica especial tienen un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe o porque el padecer la enfermedad pueda pro-vocar una descompensación de su condición médica, personas que pueden transmitir la gripe

a aquellas que tienen un alto riesgo de presen-tar complicaciones y otros grupos en los que se recomienda la vacunación, como son viajeros internacionales, sanitarios, estudiantes en prácti-cas, etc.). El número de dosis de vacunas decla-radas en el Sistema de Información Vacunal (SIV) fueron 705.498 dosis, el 54,53 % se declararon en mujeres. El 51,95 % de las dosis se declararon a personas pertenecientes al grupo de riesgo alto.

La cobertura alcanzada en personas mayores de 64 años fue del 49,80 %, en embarazadas del 36,43% y en profesionales sanitarios del 48,84 %.

Con el fi n de aumentar las coberturas vacuna-les en los diferentes grupos de riesgo, antes del inicio de la vacunación se elaboró un protoco-lo con aquellas estrategias que han demostrado una mejora en las coberturas según la evidencia científi ca y se divulgo entre los profesionales sa-nitarios de los diferentes departamentos a través de los Centros de Salud Pública, en el apartado 4 de la monografía fi guran las diferentes estrategias en función del grupo de riesgo.

El coste total de las vacunas de gripe administra-das fue de 2.578.730,80 €.

Con el objetivo de mejorar la cobertura frente a la gripe tanto en mayores de 60 años como en los diferentes grupos de riesgo en la temporada 2017-2018, se revisaran las estrategias que han sido menos efectivas en la temporada 2016-17 y conjuntamente con el gabinete prensa de la Conselleria de Sanitat Universal i Salud Pública se elaborara un plan de medios, con el fi n de informar a la población con vista a la temporada 2017-2018.

2. INTRODUCCIÓN

La gripe es una enfermedad respiratoria aguda causada por una infección por el virus infl uen-za que afecta a las vías respiratorias, y que con frecuencia se acompaña de síntomas generales, como fi ebre, cefalea, mialgias y debilidad. Se tra-ta de una enfermedad transmisible con difusión mundial y un elevado poder de transmisión. En

Page 16: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

16

las zonas templadas se presenta habitualmente en forma de brotes epidémicos anuales durante los meses fríos, y con cadencias superiores a 10 años que da lugar a brotes pandémicos.

Todos los inviernos se producen ondas de gri-pe de extensión y gravedad variables. La gripe es un importante problema de salud pública por las altas tasas de morbilidad que produce cada temporada, por su efecto de descompensación de patologías crónicas y por su impacto en la mortalidad, principalmente en personas mayores y en enfermos crónicos.

El virus de la gripe afecta todos los años a la po-blación, causando morbilidad en todos los gru-pos de edad. Cada año alrededor del 5% de la población adulta y del 20% de la población in-fantil desarrollan síntomas de gripe. Sin embar-go, es a partir de los 65 años cuando el impacto es mucho mayor en hospitalizaciones y defun-ciones.

Los virus de la gripe son virus ARN (ácido ribonu-cleico) que se incluyen en la familia Orthomyxo-viridae. Existen tres tipos de virus gripales: los vi-rus gripales A y B, que constituyen los tipos más importantes para la patología humana, y el virus gripal C, con escaso interés en patología huma-na. Son virus ARN constituidos por:

1.- Una nucleocapside dividida en ocho frag-mentos, compuestos cada uno por una molécula de ARN monocatenaria, con múltiples molécu-las de una misma nucleoproteina y una o más moléculas de polimerasa o transcriptasa, que codifi can los ocho antígenos estructurales y no estructurales que se encuentran en las células infectadas. Su estructura fragmentada explica su labilidad genética y la facilidad con que se pro-ducen recombinaciones. La nucleocapside (el antígeno profundo o soluble) no induce anticuer-pos protectores y permiten la clasifi cación de los virus en tipos A y B.

2.- Una membrana de envoltura, que consta de una capa interna, compuesta por una proteína ví-rica, y una capa externa que está recubierta por

espículas de hemaglutinina (H) y de neuramini-dasa (N).

La principal causa de que la gripe constituya un problema de salud pública es la gran variabilidad y capacidad biológica que presenta el virus. El vi-rus de la gripe muestra una gran capacidad para cambiar como es usual en los virus que poseen un genoma tipo ARN. Las variaciones más conocidas son las que afectan a los antígenos H (Hemagluti-nina) y N (Neuraminidasa). Se describen dos tipos de mecanismos fundamentales sobre los cambios observados en el virus de la gripe teniendo en cuenta las variaciones antigénicas, sean estas va-riaciones menores (deriva antigénica o “drift”) o mayores (salto antigénico o “shift”).

La deriva antigénica (“drift”) se debe a mutacio-nes espontaneas o puntuales en una parte muy limitada del genoma, correspondiente en mayor grado a la H, y en menor grado la N, y afectan a pocos aminoácidos.

El salto antigénico (“shift”), que se presenta cada 10 o más años, implica un cambio total del antí-geno H, del antígeno N o de ambos. Solo se pro-duce en los virus del tipo A, y es a causa de una recombinación genética de cepas humanas o de animales. Estos saltos antigénicos o variaciones mayores se detectaron primero y son mucho más frecuentes en la H. Estas variaciones producen un subtipo nuevo frente al cual la población no tiene inmunidad y puede originar una pandemia de gripe, tal y como se produjo en la primavera de 2009 cuando surgió un nuevo virus H1N1.

Existen dos hipótesis sobre el mecanismo de es-tas variaciones:

- Mutaciones independientes y aleatorias de los segmentos de ARN que codifi can la síntesis de H o N. La familia de los virus de tipo A tendría una capacidad casi ilimitada de formación de nuevos antígenos.

- Recombinación genética. Se trata de la hipóte-sis más plausible. Consiste en la combinación por hibridación de ciertos rasgos de las distintas

Page 17: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

17

familias de los virus A de la gripe, mediante la recombinación del genoma de dos virus o la redistribución de fragmentos de la nucleopro-teína, lo que se ve favorecido por el carácter fragmentado del genoma vírico. De ser esto así, los virus A tendrían un potencial restringido de expresión genética.

El poder patógeno del virus de la gripe depende principalmente de dos factores: en primer lugar, de su capacidad de penetración y multiplicación en las células de la mucosa respiratoria; y en segundo lugar, de la reacción del organismo infectado.

Si el virus no es neutralizado por los anticuerpos del moco o eliminado por el sistema mucociliar, una vez que entra en contacto con la mucosa traqueo-bronquial, se fi ja a los receptores muco-proteicos. Tras su absorción, el virus comienza a multiplicarse en periodos de 4 a 6 horas. A con-tinuación se genera una liberación masiva de vi-rus, y fi nalmente se produce un proceso infl ama-torio de las vías respiratorias inferiores, y en raras ocasiones puede producir una fase de viremia.

El periodo de incubación es corto, habitualmente no excede de las 48 horas, pudiendo los adultos excretar el virus desde el día anterior del inicio de los síntomas hasta 5-10 días después del co-mienzo de los mismos; si bien, son las primeras 24 horas cuando la concentración es mayor en las vías respiratorias.

La principal fuente de infección está constituida por los propios enfermos, y sobre todo los que presentan formas clínicas menores. La gripe se transmite de persona a persona mediante los aerosoles o núcleos goticulares de saliva que se generan al hablar, toser o estornudar y que son inhalados por otras personas hacia su tracto res-piratorio superior. También puede transmitirse, aunque con menos frecuencia, por el contacto directo con una persona infectada por las manos o por contacto con superfi cies contaminadas con secreciones. La importancia de la transmision a través de fómites no está bien evaluada pese a que se han descrito brotes en los que la transmi-sion se ha producido a través de las manos.

Las personas infectadas por el virus de la gripe pueden transmitir la infección durante 3 a 7 días desde el inicio de los síntomas, y en niños este periodo puede ser superior. El periodo de ma-yor transmisión coincide con el de incubación, por lo que el sujeto puede transmitir el virus aun cuando permanece asintomático. Los pacientes inmunocomprometidos y los lactantes pueden excretar el virus por periodos prolongados.

La gripe afecta a todos los grupos de edad, pero en las ondas estacionales los niños y jóvenes son los más afectados, y la incidencia disminuye con la edad. Sin embargo, las personas de 65 años o más y en personas de cualquier edad con al-guna enfermedad crónica, presentan con mayor frecuencia las formas graves de la enfermedad y mayor letalidad.

Las diferencias en función del género ya no son apreciables en estos momentos, debido a la in-tegración de la mujer en el mundo laboral. Del mismo modo, la susceptibilidad de las diferentes etnias frente a la gripe es similar, aunque en di-ferentes ocasiones se han encontrado diferencias debido a la densidad de la población.

La principal estrategia para la prevención y con-trol de la gripe con que contamos durante los últimos 60 años es la vacunación. La vacuna-ción constituye una importante medida de salud pública por disminuir la incidencia, duración e impacto de la gripe que cada temporada tiene en la población. Debido a la variabilidad anti-génica del virus, la vacuna antigripal debe ser modifi cada anualmente para asegurar la máxi-ma correspondencia con los virus que se espera que circulen de forma dominante en la siguiente temporada. El efecto preventivo de la vacuna an-tigripal depende del grado de similitud entre las cepas virales circulantes y las cepas incluidas en la vacuna.

Cada año, la vacuna antigripal es reformulada para asegurar la máxima correspondencia con los virus que se espera que circulen en la siguien-te temporada. Para ello, la Organización Mun-dial de la Salud (OMS) publica un informe sobre

Page 18: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

18

las cepas de virus que deben incluirse en la va-cuna utilizada en el hemisferio norte y en el sur. Las recomendaciones tienen en cuenta las cepas aisladas durante la reciente actividad gripal y la capacidad de difusión epidémica del virus.

Las vacunas de la gripe se pueden clasifi car en función de varios criterios. En primer lugar se puede distinguir entre vacunas inactivadas (TIV, por sus siglas en inglés trivalent inactivated vac-cine), que pueden ser usadas para personas en cualquier edad a partir de los 6 meses, y vacunas de virus vivos atenuados (LAIV, por sus siglas en ingles live attenuated infl uenza vaccine), indica-da solo en personas de 2 a 49 años, sanas y que no se encuentren embarazadas. Ambas opciones de vacuna son muy seguras y presentan pocas reacciones adversas. La mayoría de las vacunas estacionales son trivalentes, es decir, contienen dos cepas tipo A (una del virus H1N1 y otra del H3N2) y una tipo B; aunque en los últimos años se han introducido vacunas tetravalentes que in-cluyen además de las dos cepas tipo A, una cepa de cada uno de los dos linajes del virus B, el Vic-toria y el Yamagata. Entre las vacunas inactivadas existen las que incluyen virus completos (no co-mercializadas actualmente en España)y las que solo incluyen subunidades o antígenos virales.

Aunque todas las vacunas antigripales comer-cializadas son muy seguras, difi eren en términos de reactogenicidad. En una pequeña proporción de vacunados, se presentan reacciones sistemá-ticas transitorias como fi ebre, malestar general o mialgias, principalmente durante las 12 primeras horas. Sin embargo, las vacunas de virus frag-mentados y de subunidades muestran menos re-actogenicidad, tanto en población infantil como en población adulta.

En la mayoría de los países la vacuna antigripal no es de aplicación sistemática a toda la pobla-ción, aunque su uso anual se propone cada vez con mayor amplitud.

En España la campaña de vacunación antigripal promovida y fi nanciada por las administraciones sanitarias tiene como principal objetivo reducir la

mortalidad y morbilidad asociada a la gripe, así como reducir el impacto de la gripe en la comu-nidad. Por ello, la vacunación frente al virus de la gripe va dirigida a proteger a las personas que tienen un mayor riesgo de presentar complicacio-nes en caso de padecer la gripe; a las que pueden transmitir la enfermedad a personas de alto riesgo; y a aquellas que, por su ocupación, proporcionan servicios esenciales en la comunidad.

Los grupos con indicación de vacunación anti-gripal son:

1. Personas mayores o igual a 60 años de edad. Se hará especial énfasis en aquellas personas que conviven en instituciones cerradas.

2. Personas menores de 60 años que, por pre-sentar una condición clínica especial tienen un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe o porque el padecer la enfermedad pueda provocar una descompensación de su condición médica:

• Niños/as (mayores de 6 meses) y adultos con enfermedades crónicas cardiovascu-lares o pulmonares, incluyendo: displasia bronco-pulmonar, fi brosis quística y asma.

• Niños/as (mayores de 6 meses) y adultos con enfermedades metabólicas crónicas, incluyendo: diabetes mellitus, obesidad mórbida (índice de masa corporal igual o superior a 40), insufi ciencia renal, hemog-lobinopatías y anemias, asplenia, enferme-dad hepática crónica, enfermedades neu-romusculares graves o inmunosupresión, incluida la originada por la infección de VIH o por fármacos o en los receptores de transplantes; enfermedades que conllevan disfunción cognitiva: síndrome de Down, demencias y otras. En este grupo se hará un especial énfasis en aquellas personas que precisen seguimiento médico periódico o que hayan sido hospitalizadas en el año precedente.

• Personas que conviven en residencias, ins-tituciones o en centros que prestan asisten-cia a enfermos crónicos de cualquier edad.

• Niños/as y adolescentes, de 6 meses a 18

Page 19: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

19

años, que reciben tratamiento prolongado con ácido acetil salicílico, por la posibi-lidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe.

• Mujeres embarazadas.

3. Personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de pre-sentar complicaciones:

• Trabajadores de los centros sanitarios, tan-to de atención primaria como hospitalaria, pública y privada. Se hará especial énfasis en aquellos profesionales que atienden a pacientes de algunos de los grupos de alto riesgo anteriormente descritos.

• Personas que por su ocupación trabajan en instituciones geriátricas o en centros de atención a enfermos crónicos, especial-mente los que tengan contacto continúo con personas vulnerables.

• Personas que proporcionen cuidados domi-ciliarios a pacientes de alto riesgo o perso-nas ancianas.

• Personas que conviven en el hogar, incluidos niños/as, con otras que pertenecen a algunos de los grupos de alto riesgo, por su condición clínica especial (citados en el punto 2).

4. Otros grupos en los que se recomienda la vacunación:

• Personas que trabajan en servicios públicos esenciales, con especial énfasis en los si-guientes subgrupos: o Fuerzas y cuerpos de seguridad del Esta-

do, con dependencia nacional, autonó-mica o local.

o Bomberos. o Servicios de protección civil. o Personas que trabajan en los servicios de

emergencias sanitarias. o Trabajadores de instituciones penitencia-

rias y de otros centros de internamiento por resolución judicial.

• Viajeros internacionales: Personas que pre-sentan mayor riesgo de complicaciones de gripe, por su edad o por su condición

clínica especial, que no fueron vacunadas durante la temporada gripal, y que se diri-gen a zonas tropicales en cualquier época del año o viajen al hemisferio sur entre los meses de abril a septiembre.

• Así mismo, deberán ser vacunadas de gri-pe todas las personas que se dirijan a zo-nas donde existen brotes de gripe aviar altamente patogénicos y puedan estar en contacto estrecho con granjas de aves de corral o con probabilidad de exposiciones intensas a aves.

• Personas que, por su ocupación, pueden estar en contacto con aves sospechosas o cono-cidas, de estar infectadas por virus de gripe aviar altamente patogénicos, especialmente - las personas que están directamente in-

volucradas en las tareas de control y erradicación de los brotes (destrucción de los animales muertos, limpieza y des-infección de las áreas infectadas).

- las personas que viven y/o trabajan en granjas de aves donde se han notifi cado brotes, o se sospecha su existencia.

La vacunación de las personas incluidas en los grupos 1 y 2 está indicada y se justifi ca como una estrategia de reducción del daño, porque cuan-do se asocia alguna de las circunstancias de las señaladas en uno de estos grupos con la gripe, la frecuencia de complicaciones graves (neumo-nías, etc.) es mucho más elevada que en la po-blación general.

La vacunación de los grupos 3 y 4 se recomienda con el fi n de reducir el riesgo de contagio para las personas incluidas en los grupos 1 y 2, pues así se pretende disminuir la frecuencia de la en-fermedad en las personas que están en contacto frecuente con estos grupos de riesgo.

Por último, con el fi n de reducir los posibles tras-tornos que se producirían en el caso de una epi-demia de gripe, también está indicada la vacuna-ción, en colectivos de trabajadores de servicios esenciales para la comunidad por sus potencia-les repercusiones sobre los servicios básicos que prestan.

Page 20: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

20

Empresas Generadoras de Salud

Tanto en el II Plan de Salud de la Comunitat Va-lenciana 2005-2009 como en el III Plan de Salud 2010-2013 se incluyeron, entre sus líneas de ac-tuación, el promover las actividades saludables en el marco “Empresas Generadoras de Salud”. Dentro de las líneas estratégicas del IV Plan de Salud de la Comunitat Valenciana 2016-2020 se encuentra impulsar un entorno laboral saludable. Entre los objetivos generales y específi cos del Pro-yecto Empresas Generadoras se encuentran:

• Elevar el nivel de salud a través del acerca-miento de las actividades preventivas públi-cas a los lugares de trabajo y el fomento de las propias.

• Impulsar la promoción de la salud y la pre-vención de la enfermedad a través de las em-presas de la Comunitat Valenciana.

• Mejorar la coordinación de estas acciones entre la estructura sanitaria pública y las co-rrespondientes a las empresas, a través de los SPRL (Servicios de Prevención de Riesgos La-borales) y MATEPSS (Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales).

• Integrar a los SPRL y MATEPSS en el Plan de Salud de la Comunitat. Establecer pautas de actuación y colaboración en vacunaciones, tanto para la vacunación frente a riesgos de-rivados de exposiciones laborales, como en vacunaciones de interés en población gene-ral o grupos específi cos de adultos.

Entre las características que defi nen el proyecto Empresas Generadoras están:

1. Considerar los lugares de trabajo como un espa-cio social adecuado para infl uir positivamente en la mejora de la salud de la población.

2. Carácter voluntario. La participación de las empresas tendrá carácter voluntario, pu-diendo acogerse a todas o sólo a algunas de las actividades.

3. Carácter complementario. Se trata de ac-ciones complementarias a las relativas a la prevención de riesgos laborales que obliga-toriamente deben estar realizando las em-presas.

4. Participación activa y colaboración. Para llevar a cabo este programa es necesaria la colaboración, entre otros, de las empre-sas, entidades de prevención de riesgos la-borales y de asistencia y rehabilitación de contingencias laborales, profesionales de la Medicina del Trabajo y de la de la propia administración.

Dentro del Programa de VACUNACIONES de-pendiente actualmente del Servicio de Promo-ción y Prevención en las Etapas de la vida y cuyo objetivo es la prevención de las enfermedades inmunoprevenibles en el adulto se incorporan actividades al Proyecto Empresas Generadoras dentro de las líneas de acción previstas.

La vacunación constituye una de las medidas de prevención básicas ante la exposición laboral a determinados agentes biológicos. Así, el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre protec-ción de los trabajadores contra los riesgos rela-cionados con la exposición a agentes biológicos establece en su artículo 8 que “cuando existan riesgos por exposición a agentes biológicos para los que haya vacunas efi caces, éstas deberán ponerse a disposición de los trabajadores, infor-mándoles de las ventajas e inconvenientes de la vacunación”.

El acercamiento de estos programas de vacu-nación al entorno laboral es una medida efi caz para conseguir una mayor cobertura vacunal, puesto que se cubre un segmento de población que, en muchas ocasiones, tiene un escaso contacto con el sistema sanitario. Los exáme-nes de salud constituyen un momento idóneo de actuación oportunista que permite el cono-cimiento, la revisión periódica y la actualiza-ción de la situación vacunal de la población trabajadora con respecto a las vacunaciones sistemáticas del adulto.

Page 21: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

21

Residencias públicas y privadas para personas mayores

Dentro de las estrategias de prevención primaria puestas en marcha por la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, en personas mayores y/o institucionalizadas, se encuentra la vacuna-ción antigripal en este colectivo y en las personas que trabajan en dichos centros. Esta fue una es-trategia que se implantó en la Comunitat Valen-ciana en la temporada antigripal 2005-2006.

Además de alcanzar coberturas de vacunación altas en este colectivo, otro de los objetivos que se pretendía alcanzar y que se consideró funda-mental y básico tanto desde el punto de vista de la salud individual como desde el punto de vis-ta de la salud pública, era que este colectivo de riesgo tuviera historial vacunal.

3. ADQUISICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LAS VACUNAS

En la temporada 2016-2017 se promovió desde el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, mediante un acuerdo marco, la prórro-ga de la compra de las vacunas antigripales. En función del desarrollo y evaluación de las cam-pañas de vacunación de años anteriores y de las estimaciones de las dosis necesarias que realizan los distintas Departamentos de Salud, la Direc-ción General de Salud Pública estimó sus necesi-dades en 750.000 dosis de vacunas antigripales, de ellas 720.000 dosis fueron vacuna antigripal de virus fraccionados y 30.000 dosis de vacuna antigripal intradérmica destinadas fundamental-mente a personas institucionalizadas.

Para la temporada 2016/2017 analizada la com-posición de la vacuna antigripal fue:

– cepa análoga a A/California/7/2009 (H1N1)pdm 09

– cepa análoga a A/Hong Kong/4801/2014 (H3N2)

– cepa análoga a B/Brisbane/60/2008

La OMS recomienda que las vacunas trivalentes de la gripe para la temporada 2017-2018 (invier-no del hemisferio norte) incluyan los siguientes componentes:

– Cepa análoga a A/Michigan/45/2015 (H1N1)pdm09;

– Cepa análoga a A/Hong Kong /4801/2014 (H3N2);

– Cepa análoga a B/Brisbane/60/2008 (linaje Victoria).

Respecto a la temporada 2016-2017 se produce el cambio de la cepa A/California/7/2009 (H1N1) por la cepa A/Michigan/45/2015 (H1N1).

Proceso de entrega:

Una vez adjudicadas las vacunas mediante pro-rroga del acuerdo marco, se comunica a los dis-tintos Centros de Salud Pública las dosis y los laboratorios que les suministraran las vacunas en su Departamento de Salud, con el fi n de que se establezcan los puntos de entrega, las dosis a suministrar en cada punto, las fechas de suminis-tro y la persona responsable en cada centro de la recepción y control de la vacuna (Cuadro 1), este proceso es complejo sobre todo porque se realiza en un corto periodo de tiempo (un mes), el número de puntos de entrega (cuatrocientos noventa y dos) y las entregas a realizar (mil cua-renta y nueve) en toda la Comunitat Valenciana.

La información anterior es remitida a cada la-boratorio adjudicatario del concurso, desde la Sección de Coordinación y Promoción de Salud dependiente de la Dirección General de Salud Pública durante los meses anteriores al inicio de la campaña de vacunación y se mantienen los contactos necesarios para coordinar los puntos de entrega, direcciones y calendario para el su-ministro de las vacunas.

El proceso de suministro de las vacunas frente a la gripe estacional la temporada 2016-2017 desde los laboratorios a los puntos de entrega

Page 22: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

22

se realizó mayoritariamente en tres entregas, la primera del 17 al 21 de octubre, la segunda del 24 al 28 de octubre y la tercera del 7 al 11 de noviembre, realizándose en unos pocos centros una cuarta entrega del 14 al 18 de noviembre de 2016. El suministro de las vacunas en los pun-tos de entrega se realiza en función de criterios, como la capacidad frigorífi ca existente, la pre-sión asistencial prevista, los consumos de años anteriores y los cronogramas establecidos por los equipos de atención primaria, todo ello con el fi n de que se pueda realizar la vacunación en los periodos establecidos en el protocolo de vacuna-ción antigripal de la temporada y programados en cada Departamento de Salud.

4. CAPTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA VACUNA

Al inicio de la campaña se editaron y distribuye-ron 4.500 carteles bilingües (castellano-valencia-no), dirigidos a informar de la campaña de vacu-nación a las personas incluidas en los grupos de riesgo. Posteriormente se reeditaron otros 5.000 carteles bilingües (castellano- valenciano), que se remitieron a los Colegios de Farmacéuticos de Valencia, Castellón y Alicante para su distribu-ción a las ofi cinas de farmacia como parte de la estrategia de petición de cita previa por parte de las ofi cinas de farmacia comunitaria para vacu-narse de la gripe.

Con objeto de mejorar la información dirigida tanto a la población general como a la pobla-ción de riesgo (diabéticos, embarazadas, inmu-nodeprimidos) se elaboraron unos folletos infor-mativos (en formato digital) que se colocaron en la Web de la Dirección General de Salud Públi-ca (DGSP) y en la de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Publica (http://www.san.gva.es/). En los diferentes folletos se especifi caba la importancia de la vacunación anual frente a la gripe, así como la efectividad y seguridad de la vacuna.

En la temporada 2016-2017 se elaboró un do-cumento de estrategias propuestas basadas en la evidencia científi ca disponible en función de la población diana, con el fi n de aumentar las co-berturas frente a la gripe como se muestra en el cuadro siguiente (Cuadro 2).

Por parte de la Consellera de Sanitat Universal i Salut Pública se informó a los distintos medios de comu-nicación (prensa, radio y televisión) de las caracterís-ticas de la campaña de vacunación antigripal en la temporada 2016-2017. Así mismo, en los Departa-mentos de Salud, las Direcciones de Salud Pública realizaron actividades de sensibilización dirigidas a la población general y a la población con factores de riesgo en diferentes medios de comunicación.

La información sobre el desarrollo de la cam-paña y el protocolo de la misma se habilitó en la página Web de la DGSP como noticia y en el apartado de programas de vacunaciones de la Dirección General de Salud Pública (http://www.sp.san.gva.es/rvn/) tanto para los profesio-nales sanitarios como para los ciudadanos, y en la Web de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública (http://www.san.gva.es/).

Page 23: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

23

Los profesionales sanitarios de los Departamen-tos de Salud fueron informados por escrito y/o mediante reuniones por los técnicos de Promo-ción de Salud y las Direcciones de Atención Pri-maria sobre la organización de la campaña, las dosis a recibir y la información a recoger duran-te la realización de la vacunación antigripal, así como de la evaluación y de los resultados obte-nidos durante la temporada 2015-16.

Desde de la temporada 2009-10, la campaña de vacunación antigripal se presenta a las di-ferentes sociedades científi cas de la Comunitat Valenciana a través del Instituto Medico Valen-ciano (IMV), en una reunión a principios de octubre para informarles de la campaña de va-cunación antigripal a desarrollar así como de las evidencias actualizadas sobre inmunogeni-

cidad y seguridad de las vacunas antigripales, igualmente se les hizo llegar un dossier sobre inmunogenicidad y seguridad para que se lo enviaran a las diferentes sociedades científi cas pertenecientes al IMV y éstas lo difundieran entre sus asociados. Igualmente se mantuvo una reunión con los responsables de Medicina Preventiva de los hospitales públicos así como con los responsables de los servicios centrales y unidades periféricas de Prevención de Ries-gos Laborales de la Consellería de Sanitat Uni-versal y Salud Pública. Así mismo, se convocó también a los Colegios de Médicos de Alican-te, Castellón y Valencia así como al Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECO-VA) y a las diferentes asociaciones de pacien-tes (diabéticos, fi brosis quística, Federación Valenciana de Pensionistas).

Cuadro 2. Estrategias de actuación propuestas temporada 2016-2017 según grupos diana para la vacu-nación antigripal.

Estrategias Patología Mayores de Embarazadas Profesionales crónica 60 años sanitarios

Banner web X X X X

Ventana ABUCASSIS X X X

Mensaje informativo en receta electrónica X X X

Farmacias activas en promoción salud y X fomento vacunación antigripal

Vacunación oportunista X X X X

Correo electrónico Campaña de Vacunación X X X X Antigripal

Reuniones informativas Medicina Preventiva, Sociedades Científi cas, Matronas, X X X X Asociaciones de pacientes

Difusión a profesionales sanitarios de los X X X X centros

Material gráfi co divulgativo X X X X

Mensajes de texto (SMS) X X

Programa Empresas Generadoras de Salud X X X X

Carta Recordatorio Vacunación antigripal X

Documento aceptación/rechazo vacuna gripe X

Page 24: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

24

Por otra parte, desde la Sección de Coordinación y Promoción de la Salud se contactó con la Di-rección General de Calidad y Atención al Pacien-te que nos facilitó el listado de asociaciones de pacientes. Después de seleccionar las asociacio-nes de pacientes cuyos asociados pertenecen a los grupos de riesgo donde está indicada la vacu-nación antigripal se les mando correos electróni-co informándoles de la pertinencia de vacunarse en sus centros de salud y un breve dossier sobre el protocolo de vacunación, grupos de riesgo e inmunogenicidad y seguridad de la vacuna para su difusión entre sus asociados.

El sistema utilizado para la captación de las per-sonas incluidas en los distintos grupos de ries-go varía de unos Departamentos a otros y entre los diferentes Centros de Salud en función de los recursos disponibles. La estrategia y la organi-zación operativa de la campaña de vacunación antigripal está sujeta a las características particu-lares de cada uno de los Centros de Salud y/o Consultorios (cargas de trabajo, recursos disponi-bles, dispersión, población a vacunar, etc.).

Desde la temporada 2009-10 a través de SIA (Sis-tema de Información Ambulatoria), se facilitan a los Centros de Atención Primaria los listados de las personas diagnosticadas y registradas en SIA con diagnósticos activos de patologías de riesgo (salvo tumores y embarazo) susceptibles de ser vacunadas frente a la gripe y se pueden descargar en un fi chero Excel para realizar una captación activa de las personas a vacunar de la gripe con patología de base (Diagnósticos activos en SIA).

En la temporada 2016-2017, se recibieron 5.012.536 diagnósticos activos por parte de SIA correspondiente a 2.499.424 personas con una o varias patologías de riesgo donde estaría indicada la vacunación antigripal, lo que representa una media de dos diagnósticos activos por persona. Del total de personas con diagnósticos activos, 1.176.806 eran hombres (47,08%) y 1.322.618 eran mujeres (52,92%).

Desde cada centro se pueden descargar un fi -chero para conocer la situación vacunal de las personas diagnosticadas de enfermedades cró-nicas susceptibles de vacunación antigripal por clave médica además de permitir realizar con dichos listados una captación activa telefónica. Con periodicidad semanal se actualizan los lis-tados con las personas que se han vacunado en ese periodo.

Como en años anteriores (hace ya cinco tempora-das), se envían SMS a través de SANITAT24 a las personas de entre 18 y 59 años vacunadas de la gripe en la temporada anterior y que pertenecen a los grupos de riesgo y de las que el SIP (Sistema de Información Poblacional) dispone de su nú-mero de móvil, recomendando la vacunación a estas personas de riesgo. Dichos SMS se enviaron desde el 24 de octubre al 14 de noviembre de 2016 de lunes a jueves en envíos parciales dia-rios de unos 4.500 para sanitarios y unos 5.950 para personas con patologías crónicas.

También se enviaron mensajes SMS a los profesio-nales sanitarios que habían facilitado su número de

Figura 1.- Pantalla obtención listados seguimiento Gripe en RVN.

Page 25: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

25

móvil al darse de alta en el Sistema de Información Vacunal (SIV) recomendando la vacunación. El número total de mensajes SMS enviados esta temporada fue de 82.035, de ellos 47.755 se enviaron a población con patologías crónicas y 34.280 a personal sanitario. Los SMS se enviaron entre el los días 24 de octubre y el 14 de noviem-bre de lunes a jueves.

De los mensajes enviados a los profesionales sa-nitarios se entregaron 32.182 lo que supuso el 93,88 % del total de los enviados.

Con relación a los mensajes enviados a las per-sonas con patologías crónicas susceptibles de va-cunación, de los 47.755 mensajes enviados, se entregaron un total de 42.529, lo que supuso el 89 % del total d eenviados.

El contenido del mensaje para las personas con patología fue “Sí tiene una enfermedad del co-razón, pulmonar, diabetes, del riñón u otra en-fermedad le recomendamos vacunarse contra la gripe en su Centro de Salud. Generalitat”.

El contenido del mensaje SMS para los profesio-nales sanitarios decía “Por tu salud, la de tu fa-milia y tus pacientes, vacúnate frente a la gripe. Conselleria de Sanitat. Generalitat Valenciana”. Además a través del correo interno de la Gene-ralitat se envió como nota informativa de la Con-selleria de Sanitat Universal i Salut Pública con información a todos los trabajadores de dicha Conselleria sobre la campaña de vacunación an-tigripal 2016-2017.

5. SISTEMA DE REGISTRO Y EVALUACIÓN

El registro de la información de las personas vacu-nadas se realiza en los centros de salud, consulto-rios públicos y privados así como residencias de personas mayores públicas y privadas y empresas generadoras de salud directamente en el Registro de Vacunas Nominal (RVN) indicando en dicho registro, el grupo de riesgo (por defecto el sistema te indica el del año anterior en caso de haberse va-

cunado, pero puede modifi carse), el sexo y el gru-po de edad. Se incluye un grupo (grupo F) para de-clarar la vacunación de aquellas personas que, sin estar incluidas en ninguno de los grupos de riesgo establecidos, se les indica la vacunación por parte del facultativo y desde la temporada 2005-06 se incluyó un grupo G que hace referencia a las per-sonas que trabajan en el sector avícola.

Una vez fi nalizado el periodo establecido para la vacunación, se elabora un informe por depar-tamento de salud con los actos vacunales decla-rados en el Registro de Vacunas Nominal (RVN) que se remite a la Dirección de Atención Pri-maria del Departamento, en el que se indica el número de dosis administradas para cada grupo de riesgo; diferenciando por sexos y grupos de edad, así como el desarrollo de la campaña.

Desde la implantación del Registro de Vacunas Nominal (RVN) de la Conselleria de Sanitat Uni-versal i Salut Pública existe la posibilidad de de-clarar las vacunas administradas en los diferentes puntos de vacunación tanto públicos como pri-vados accediendo a través de la URL (https://rvn.sp.san.gva.es/portalSIV) mediante un código de usuario y su clave individualizada y securizada o desde la Historia Clínica Informatizada (SIA). Los vacunados durante la temporada gripal 2016-17 se declararon como en años anteriores en su mayoría a través del Registro de Vacunas Nominal, lo que supone un gran esfuerzo para los profesionales sanitarios debido a que la acti-vidad vacunal se concentra en un corto periodo de tiempo y ello permite disponer de indicadores de evolución de la campaña y de la cobertura on-line para cada Departamento, Zona y Centro de Salud tal y como se indica en el protocolo de vacunación antigripal 2016-17.

Los indicadores de vacunación se pueden visua-lizar on-line desde el primer día de la campaña de vacunación, desagregados por Departamento, Zona de salud y Centro por parte de los usuarios del Sistema de Información Vacunal en función de su ámbito de referencia (Figura 2), en la utili-dad “listados” del Registro de Vacunas Nominal.

Page 26: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

26

Al fi nalizar la temporada de vacunación, por parte de los técnicos de los Centros de Salud Pública de los Departamentos de Salud, se agrupan los datos de todos los Centros de Salud y consultorios del Departamento y se recogen las sugerencias apor-tadas para mejorar el programa elaborando un in-forme con los resultados a la Dirección General de Salud Pública (Servicio de Promoción de la salud y Prevención de las Etapas de la Vida, Sección de Coordinación y Promoción de la Salud) de la Con-selleria de Sanitat Universal i Salut Pública para su procesamiento, análisis y evaluación de los resul-tados según el modelo establecido para recoger di-cha información y que forma parte de los Anexos del “Protocolo de vacunación antigripal 2016-17” elaborado y disponible desde el inicio de la cam-paña de vacunación frente a la gripe.

Durante las cuatro primeras semanas desde el inicio de la campaña de vacunación antigripal se envía a los equipos directivos tanto de los servi-cios centrales como de los departamentos, los in-dicadores de coberturas vacunales en mayores de 64 años y personal sanitario, su evolución diaria y una comparativa con los datos de la temporada anterior desagregados por departamento. Poste-riormente esta información pasa a tener una perio-dicidad semanal hasta el fi nal de la vacunación.

6. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA

6.1 Evaluación epidemiológica de la Red Centi-nela Sanitaria (RCSCV). Sistema de Vigilancia de la gripe 2016-2017.

El sistema de vigilancia de la gripe de la Red Centinela Sanitaria de la Comunitat Valenciana (RCSCV) forma parte del Sistema de Vigilancia de la Gripe de España y de Europa, e incluye la notifi cación de casos de gripe, que se atienen a una defi nición prefi jada, junto con la remisión de muestras al laboratorio para el aislamiento de los virus gripales circulantes. Este sistema está formado por una muestra de médicos generales y pediatras distribuidos por los 24 departamentos de salud de la Comunitat Valenciana (CV).

Los participantes notifi can datos clínico-epidemio-lógicos de todos los enfermos atendidos en sus consultas que cumplen la defi nición de caso1 es-tablecida que desde la temporada 2009-2010, es la utilizada por la red europea. Y que consiste en:

Aparición súbita de los síntomas y

• al menos, uno de los cuatro síntomas gene-rales siguientes:- fi ebre o febrícula - malestar general - cefalea- mialgia

y• al menos, uno de estos tres síntomas respi-

ratorios: - tos- dolor de garganta- disnea

y• ausencia de otra sospecha diagnóstica

Figura 2.- Pantalla del RVN para obtención de indicadores.

Page 27: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

27

1 Defi nición de caso de la UE: Decisión de la Comisión de las Comunidades Europeas de 28/IV/2008 que modifi ca la Decisión 2002/253/CE por la que se establecen las defi nicio-nes de los casos para comunicar las enfermedades transmi-sibles a la red comunitaria, de conformidad con la Decisión nº2119/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo).

Para el análisis de los frotis nasofaríngeos reco-gidos en los pacientes se han realizado pruebas de aislamiento de virus infl uenza A y B en mo-nocapas de cultivos celulares en viales y tubos convencionales por duplicado, con detección y conservación de las cepas, en su caso, con anti-cuerpos monoclonales específi cos de infl uenza A y B e identifi cación del subtipo de hemagluti-nina y neuraminidasa mediante prueba de reac-ción en cadena de polimerasa. Asimismo PCR en tiempo real de virus infl uenza A (H1N1 estacio-nal, H1N1 –nuevo virus-, H2N2, H3N2) y virus infl uenza B.

También se ha realizado detección de virus para-infl uenza 1, 2, 3 y 4; adenovirus y virus sincitial respiratorio en cada muestra mediante detección de antígenos por inmunofl uorescencia con anti-cuerpos monoclonales específi cos.

En el Sistema de Vigilancia de la Gripe de la Red Centinela Sanitaria de la Comunitat Valenciana, du-rante la temporada 2016-2017, participaron 32 mé-dicos de familia y 22 pediatras, que notifi caron los casos de gripe a partir de la semana 40 de 2016 (que comenzó el 3 de octubre de 2016) hasta la semana 20 de 2017 (que fi nalizó el 21 de mayo de 2017).

Los 54 médicos de familia y pediatras participan-tes han cubierto, de acuerdo con los datos del Sistema de Información Poblacional (SIP) de la Conselleria de Sanitat, una población de 66.942 habitantes (1,34% de la población total de la Co-munitat Valenciana según el padrón de 2016 del Instituto Nacional de Estadística).

Tabla 1. Distribución por edad y sexo de la población cubierta por la RCSCVTemporada 2016-2017

Grupo de edad Hombres % Mujeres % Total % 0-4 2.963 9,0 2.743 8,1 5.706 8,5 5-14 6.874 20,9 6.463 19,0 13.337 19,9 15-24 2.810 8,5 2.681 7,9 5.491 8,2 25-44 7.819 23,8 7.977 23,4 15.796 23,6 45-64 7.650 23,2 7.995 23,5 15.645 23,4 65-74 2.565 7,8 3.037 8,9 5.602 8,4 75 y más 2.232 6,8 3.133 9,2 5.365 8,0 Total 32.913 100,0 34.029 100,0 66.942 100,0

Tabla 2. Distribución por edad y sexo de la población de la CV (padrón 2016)

Grupo de edad Hombres % Mujeres % Total % 0-4 117.479 4,8 110.538 4,4 228.017 4,6 5-14 269.468 11,0 254.812 10,1 524.280 10,6 15-24 246.274 10,1 233.892 9,3 480.166 9,7 25-44 736.648 30,1 706.705 28,1 1.443.353 29,1 45-64 678.098 27,7 687.993 27,4 1.366.091 27,5 65-74 223.634 9,1 252.490 10,1 476.124 9,6 75 y más 177.147 7,2 264.790 10,5 441.937 8,9 Total 2.448.748 100,0 2.511.220 100,0 4.959.968 100,0

Page 28: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

28

Resultados

Durante el periodo de vigilancia de la temporada 2016-2017, se detectó con respecto a la tempo-rada anterior, un número inferior de episodios

(724) así como de tasas de gripe por 100.000 habitantes.

La distribución semanal de la tasa en las dos últi-mas temporadas se muestra en la gráfi ca siguiente:

Gráfi co 1.Tasa de incidencia semanal de gripe por 100.000 habitantes

El inicio del ascenso de la onda se detectó a par-tir de la semana 51 de 2016 y el pico máximo fue la semana 4 de 2017 (tasa de 165,1 casos por 100.000 habitantes), con un claro predominio de la afectación en la población infantil, alcanzan-do tasas de 359,9 casos por 100.000 habitantes en el grupo de niños de 5 a 14 años.

Las características de los casos de gripe notifi -cados durante la temporada, en cuanto a edad y sexo, muestran un predominio en los menores de 14 años que suponen casi la mitad de los casos durante esta temporada.

Tabla 3. Distribución de casos de gripe por edad y sexoTemporada 2016-2016

Grupos de edad Hombre Mujer Total Casos % Casos % Casos % 0-4 años 67 19,1% 70 18,8% 137 18,9% 5-14 años 154 43,9% 123 33,0% 277 38,3% 15-24 años 19 5,4% 17 4,6% 36 5,0% 25-44 años 34 9,7% 63 16,9% 97 13,4% 45-64 años 63 17,9% 69 18,5% 132 18,2% 65-74 años 9 2,6% 19 5,1% 28 3,9% 75 y más 5 1,4% 12 3,2% 17 2,3% Total 351 100,0% 373 100,0% 724 100,0%

Page 29: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

29

Tabla 4. Distribución de casos vacunados a la gripe estacional según grupos de edad

Grupos Casos Casos vacunados de edad al menos 15 días antes (%) 0 a 4 137 5 (3,6%) 5 a 14 277 6 (2,2%) 15 a 24 36 2 (5,6%) 25 a 44 97 3 (3,1%) 45 a 64 132 20 (15,2%) 65 a 74 28 8 (28,6%) 75 y más 17 8 (47,1%) Total 724 52 (7,2%)

La distribución de las tasas específi cas por gru-pos de edad muestra que en el periodo analizado ha habido una mayor afectación de la población

infantil (menores de 15 años), especialmente del grupo de 5 a 14 años.

Gráfi co 2. Evolución de la tasa de incidencia de gripe por 100.000 habitantes según grupos de edad

Se consideró vacunado al paciente que había re-cibido la vacuna antigripal al menos quince días

antes del inicio de los síntomas.

Entre los casos notifi cados, la manifestación clí-nica que se presentó con mayor frecuencia fue la fi ebre, y la que menos la disnea. El contacto

con otro enfermo se refi rió en el 37,7% de los pacientes.

Page 30: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

30

La mayoría de los enfermos con gripe (71,3%) no padecía ninguna patología previa.

Gráfi co 3. Distribución de manifestaciones clínicas entre los casos notifi cados

Tabla 5. Distribución de manifestaciones clínicas entre los casos notifi cados

Manifestaciones clínicas Casos Porcentaje Fiebre 686 94,8% Malestar general 643 88,8% Tos 598 82,6% Aparición súbita 577 79,7% Escalofríos 486 67,1% Cefalea 455 62,8% Dolor de garganta 452 62,4% Mialgias 458 63,3% Disnea 232 3,2%

Tabla 6. Distribución de patologías previas entre los casos notifi cados

Patologías previas Casos Porcentaje Ninguna 516 71,3% Patologías cardiovasculares 40 5,5% Patologías respiratorias crónicas 36 5,0% Enfermedades metabólicas 22 3% Obesidad 12 1,7%

Page 31: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

31

En el momento en que los pacientes fueron aten-didos 45 de ellos (6,2%) presentaban complica-

ciones. Las otitis agudas fueron las complicacio-nes más frecuentes.

Tabla 9. Distribución según tipo de virus aislados

Virus Tipo Aislamientos Virus sincitial respiratorio B 6 Metapneumo virus 4 Parainfl uenzae tipo 2 2 Parainfl uenzae tipo 1 1 Adenovirus 1

Virus Tipo Aislamientos Virus de la gripe AH3N2 161 AH1N1pdm09 1 Rhinovirus 20 Coronavirus 14 Virus sincitial respiratorio A 6

Tabla 8. Distribución de casos con toma de muestras según edad y sexo

Grupos de edad Hombre Mujer Total Casos % Casos % Casos % 0-4 años 30 19,0 28 15,4 58 17,1 5-14 años 63 39,9 57 31,3 120 35,3 15-24 años 10 6,3 8 4,4 18 5,3 25-44 años 21 13,3 33 18,1 54 15,9 45-64 años 27 17,1 39 21,4 66 19,4 65-74 años 5 3,2 10 5,5 15 4,4 75 y más 2 1,3 7 3,8 9 2,6 Total 158 100,0 182 100,0 340 100,0

Tabla 7. Distribución de complicaciones entre los casos notifi cados

Complicaciones Casos Porcentaje Otitis 16 2,2% Bronquitis 9 1,2% Neumonía 9 1,2% Sinusitis 8 1,1% Bronquiolitis 3 0,4%

En uno de cada cuatro enfermos de gripe en edad laboral (16 a 65 años) se constató la incapacidad temporal del paciente.

Durante esta temporada se remitieron al labora-torio, un total de 340 muestras de frotis nasofa-

ríngeos de los casos sospechosos de gripe, que representó el 47% de los casos.

El mayor número de muestras se tomó la semana 4 de 2017, en la que se enviaron al laboratorio 47 muestras.

De las 340 muestras tomadas por los distintos integrantes de la RCSCV, fueron positivas 212 (62,4%).

Se aislaron 216 virus, 162 fueron virus de la gri-pe (161 AH3N2 y 1 AH1N1pdm09) y el resto (54) otros virus respiratorios.

Page 32: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

32

Del total de muestras tomadas a los pacientes, el porcentaje alcanzado de aislamientos para todo

tipo de virus fue del 62,4% y para virus de la gripe 47,6%.

Gráfi co 4. Tasa de incidencia semanal de gripe y número de detecciones virales

Tabla 10. Distribución de aislamientos de virus de la gripe en las muestras recogidas según la temporada de vigilancia

Temporada Muestras Aislamientos Porcentaje de virus de la gripe 2016-2017 340 162 47,6% 2015-2016 289 156 54,0% 2014-2015 272 172 63,2% 2013-2014 240 137 57,1% 2012-2013 245 152 62,0% 2011-2012 222 126 56,8% 2010-2011 163 95 58,3% 2009-2010 398 191 48% 2008-2009 73 32 43,8% 2007-2008 68 31 45,6% 2006-2007 64 37 57,8% 2005-2006 20 1 5,0% 2004-2005 100 38 38,0% 2003-2004 101 37 36,6% 2002-2003 70 1 1,4% 2001-2002 97 32 39,2% 2000-2001 29 0 0,0%

Page 33: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

33

El tiempo transcurrido entre el inicio de los sín-tomas y la toma de la muestra, fue igual o menor

de 72 horas en ocho de cada diez pacientes en los que se recogieron muestras.

Tabla 11. Distribución según el tiempo transcurrido entre el inicio de síntomas y la toma de muestras

Tiempo Casos Porcentaje < 24 horas 20 5,9% 24 horas 118 34,7% 48 horas 81 23,8% 72 horas 51 15,0% > 72 horas 70 20,5% Total 340 100%

Tabla 12. Resumen de la temporada gripal 2016-2016

Fecha Semana Acontecimiento 3 de octubre de 2016 40 Inicio del sistema de vigilancia de gripe 9 de noviembre de 2016 45 Primer aislamiento viral 23 de enero de 2017 4 Tasa máxima de incidencia 13 de marzo de 2016 11 Último aislamiento viral 20 de marzo de 2016 12 Incidencia en niveles basales

La media de la cobertura poblacional durante esta temporada fue del 87%, similar a la regis-

trada la temporada anterior.

Gráfi co 5. Cobertura poblacional semanal

Page 34: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

34

Difusión geográfica de la incidencia de la gripe

semana 52 de 2016 a semana 7 de 2017

Page 35: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

35

Médicos participantes en el Sistema de Vigilancia de la GripeDepartamento de salud Centro de atención primaria ProfesionalDep. Vinaròs Centro de Salud de Benicarló Ana Esther Castillejo OrozcoDep. Castelló Centro de Salud de Benicàssim Amalia Nácher FernándezDep. Castelló Centro de Salud de Rafalafena (Castelló) Manuel Batalla SalesDep. Castelló Centro de Salud de Rafalafena (Castelló) Mª Jose Monedero MiraDep. Castelló Centro de Salud Gran Via (Castelló) Elena Fabregat FerrerDep. La Plana Centro de Salud El Pilar (Vila Real) César Pérez ZaragozaDep. Sagunt Centro de Salud de Segorb José Miguel Martínez AparicioDep. Sagunt Consultorio de Navajas Gloria Rabanaque MallenDep. València-Clínic-Malvarrosa Centro de Salud de Nazaret (València) Ana Costa AlcarazDep. València-Clínic-Malvarrosa Centro de Salud de Nazaret (València) Desamparados Garcés SánchezDep. València-Clínic-Malvarrosa Centro de Salud de Museros Teresa Ruiz DoñateDep. València-Clínic-Malvarrosa Centro de Salud de Serrería II (València) Luís González LujánDep. València-Clínic-Malvarrosa Consultorio de La Pobla de Farnals Begoña Santa-Pau Fernández-MoscosoDep. Manises Centro de Salud de Riba-Roja de Túria Francisco José Golfe AngelDep. Manises Centro de Salud de Manises Mª Jesús Peña MartínezDep. Manises Consultorio de Yàtova Ana Hernández FerrerDep. Requena Centro de Salud de Utiel Lidón Gómez ReigDep. Requena Centro de Salud de Utiel Carmen Sisternas ChustDep. València-Hospital General Centro de Salud de Alaquàs Francisca Juan EspertDep. València-Hospital General Centro de Salud de Torrent II Isabel Barquero GenovésDep. València-La Fe Centro de Salud de Silla Susana Villanueva FarinósDep. València-Doctor Peset Centro de Salud de Alfafar Antonio Cebrerio NavalónDep. València-Doctor Peset Centro de Salud de Sant Marcel·lí (València) Francisca Bargues CarriónDep. La Ribera Centro de Salud de Sueca Mª Angeles Meseguer PalaciosDep. La Ribera Centro de Salud de Algemesí Ricardo García CallejasDep. Gandia Centro de Salud de Gandia Tomás Fuster BellidoDep. Gandia Centro de Salud de Gandia Manuel Ramos GraciaDep. Gandia Consultorio Sant Francesc (Oliva) Angel Calcedo AscozDep. Dénia Centro de Salud de Pego Antonio Barceló LópezDep. Dénia Centro de Salud de Orba * Francisco Cornejo MaríDep. Dénia Centro de Salud de de Ondara Teresa Llobat EstellésDep. Xàtiva-Ontinyent Centro de Salud de L’Alcúdia de Crespins Mª Teresa Siles LunaDep. Xàtiva-Ontinyent Consultorio de de Montaverner ** Isabel Semper MartínezDep. Alcoi Centro de Salud de Muro d’Alcoi Rafael Martínez GilabertDep. Alcoi Centro de Salud de La Fábrica (Alcoi) Trinidad Jiménez LópezDep. Alcoi Centro de Salud de La Bassa (Alcoi) Clara Jover GarcíaDep. La Marina Baixa Centro de Salud de Foietes (Benidorm) Pedro Vasallo VegaDep. La Marina Baixa Centro de Salud de Foietes (Benidorm) Carmen Roque SolaDep. La Marina Baixa Centro de Salud de Altea Pascual Vara ÁlvarezDep. Sant Joan d’Alacant Centro de Salud de Sant Joan d’Alacant Carmen Milán IbáñezDep. Sant Joan d’Alacant Consultorio Garbinet (Alacant) Marta Hernani BengoaDep. Elda Centro de Salud de Acacias (Elda) Alberto Estébanez AusinaDep. Elda Centro de Salud de Villena 2 Alejandro Pidal MorenoDep. Alacant-Hospital General Centro de Salud de Ciutat Jardí (Alacant) Arturo Meliveo MorenoDep. Alacant-Hospital General Centro de Salud de San Blas (Alacant) José Javier Blanquer GregoriDep. Alacant-Hospital General Centro de Salud Parque lo Morant (Alacant) Esteban Pérez MonjardínDep. Elx-Crevillent Centro de Salud de Aspe Mª Teresa Torres RodríguezDep. Elx-Hospital General Centro de Salud de Altabix (Elx) Belén Ibáñez MillaDep. Elx-Hospital General Centro de Salud de Altabix (Elx) Francisco Javier Bru JaenDep. Elx-Hospital General Consultorio Santa Pola Gran Alacant Claudia Beatriz Quirós RavagnoloDep. Oriola Centro de Salud Plaza de la Salud (Oriola) Amparo Almagro AparicioDep. Oriola Consultorio de Cox Manuel Quinto MartínezDep. Torrevieja Centro de Salud de La Mata (Torrevieja) Thaimi Tamayo FerriolDep. Torrevieja Centro de Salud de Pilar de la Horadada Trinidad Berna Gascón* y Consultorios de Sagra y Tormos. ** y Consultorios de Guadasèquies, Sempere, Alfarrasí y Benisuera

Page 36: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

36

6.2 Información de casos graves de gripe en Co-munitat Valenciana

1. DEFINICIÓN DE CASO GRAVE HOSPITALI-ZADO CONFIRMADO DE GRIPE:

1.1. Criterios clínicos para caso grave hospitali-zado de gripe:• Personas que presentan un cuadro clínico

compatible con gripe y que requieren ingreso hospitalario, por la gravedad del cuadro clíni-co que presentan: neumonía, fallo multiorgá-nico, shock séptico o ingreso en UCI.

• Personas que desarrollan el cuadro anterior du-rante su ingreso hospitalario por otro motivo.

1.2. Criterios de laboratorio. Al menos uno de los cuatro siguientes:• Aislamiento del virus de la gripe en células

MDCK a partir de una muestra clínica respi-ratoria.

• Detección de ARN viral en un extracto de muestra clínica respiratoria.

• Detección de los antígenos virales en células infectadas procedentes de una muestra clínica respiratoria por inmunofl uorescencia3 directa.

• Respuesta específi ca de anticuerpos frente a los diferentes tipos y subtipos virales: Aumen-to de cuatro veces en el título de anticuerpos

neutralizantes frente a virus de la gripe. Este criterio supone la necesidad de tomar y en-sayar en paralelo una muestra de suero cuya extracción coincidirá con la fase aguda de la enfermedad y una segunda muestra de suero en la fase convaleciente de la enfermedad, es-timada a partir de 10-15 días desde el inicio de síntomas.

2. NOTIFICACIÓN DE LOS CASOS:2.1. En la Comunitat Valenciana la vigilancia de

casos graves hospitalizados confi rmados de gripe se basará en la previamente estable-cida en las temporadas 2010-2011 a 2015-2016.

2.2. Los técnicos de Epidemiología de los CSP y Medicina Preventiva de los Hospitales, ob-tendrán información individualizada de los casos confi rmados graves de gripe que han sido hospitalizados.

2.3. La RedMIVA enviará los casos nuevos al sis-tema AVE, donde se completará la informa-ción epidemiológica del caso en la encues-ta correspondiente, que está en el menú encuestas del sistema AVE.

2.4. El acceso a la encuesta, tanto para la de-claración, como para la gestión se realiza a través del Sistema AVE (CASOS GRAVES GRIPE).

CASOS POR EDAD TOTAL CASOS GRAVES NO UCI GRAVES UCI FALLECIDOS 0-4 31 21 10 0 5-14 10 10 0 0 15-24 8 5 3 1 25-44 17 12 5 0 45-59 36 19 17 1 60-64 21 16 5 1 >=65 337 281 56 63 Total 460 364 96 66

TABLA 1: Número de casos graves de gripe por grupos de edad. Temporada 2016-2017

Page 37: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

37

TABLA 2: Número de casos graves de gripe por hospital. Temporada 2016-2017

HOSPITAL TOTAL GRAVES GRAVES FALLECIDOS CASOS NO UCI UCI

Hospital Comarcal de Vinaròs 3 3 0 0Consorcio Hospital Provincial de Castellón 1 0 1 0Hospital General Universitario de Castellón 13 9 4 2Hospital Universitario de la Plana 21 20 1 0Hospital de Sagunto 0 0 0 0Hospital Clínico Universitario de Valencia 24 11 13 2Hospital Arnau de Vilanova 14 11 3 0Hospital de Llíria 3 1 2 0Hospital Universitari i Politècnic La Fe 48 40 8 5Hospital General de Requena 13 10 3 2Consorcio Hospital General Universitario de Valencia 20 20 0 2Hospital Universitario Doctor Peset 69 58 11 9Hospital Universitario de la Ribera 19 15 4 2Hospital Gandia ‘Francesc de Borja’ 11 9 2 2Hospital de Dénia 4 3 1 0Hospital Xàtiva ‘Lluís Alcanyís’ 26 24 2 3Hospital General d’Ontinyent 0 0 0 0Hospital Virgen de los Lirios 6 4 2 1Hospital la Vila Joiosa ‘Marina Baixa’ 6 6 0 0Hospital Sant Vicent del Raspeig 0 0 0 0Hospital Universitario de Sant Joan d’Alacant 39 34 5 9Hospital General Universitario de Elda 20 14 6 9Hospital General Universitario de Alicante 37 29 8 8Hospital General Universitario de Elche 32 19 13 2Hospital Vega Baja de Orihuela 15 14 1 5Hospital Universitario de Torrevieja 1 0 1 1Hospital de Manises 5 4 1 2Hospital Universitario del Vinalopó 6 5 1 0Otro hospital 4 1 3 0Total 460 364 96 66

Page 38: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

38

TABLA 3: Número de casos graves de gripe por Departamento de Salud. Temporada 2016-2017

DEPARTAMENTO ASIGNACIÓN TOTAL GRAVES GRAVES FALLECIDOS CASOS NO UCI UCI Vinaròs 5 4 1 0Castelló 13 9 4 2La Plana 21 20 1 0Sagunto 1 0 1 0València - Clínic - Malvarrosa 22 11 11 2València - Arnau - Llíria 16 11 5 0València - La Fe 39 33 6 5Manises 15 12 3 2Requena 13 10 3 2València - Hospital General 21 21 0 2València - Dr. Peset 67 56 11 9La Ribera 18 14 4 2Gandia 12 10 2 2Dénia 4 3 1 0Xàtiva - Ontinyent 27 24 3 3Alcoi 6 4 2 1La Marina Baixa 9 7 2 0Alicante - San Juan 41 35 6 9Elda 21 15 6 9Alicante - Hospital General 36 28 8 8Elx - Hospital General 32 19 13 2Elx - Crevillent 5 4 1 0Orihuela 15 14 1 5Torrevieja 1 0 1 1Total 460 364 96 66

Page 39: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

39

TABLA 4: Número de casos graves de gripe por semana de declaración. Temporada 2016-2017

SEMANA DECLARACIÓN TOTAL GRAVES GRAVES FALLECIDOS CASOS NO UCI UCI Semana-48-2016 2 1 1 0Semana-49-2016 0 0 0 0Semana-50-2016 1 1 0 0Semana-51-2016 6 3 3 2Semana-52-2016 9 5 4 1Semana-01-2017 18 11 7 4Semana-02-2017 55 43 12 9Semana-03-2017 54 40 14 8Semana-04-2017 64 54 10 7Semana-05-2017 63 48 15 7Semana-06-2017 66 56 10 10Semana-07-2017 35 30 5 4Semana-08-2017 20 16 4 2Semana-09-2017 19 17 2 7Semana-10-2017 23 19 4 3Semana-11-2017 12 10 2 0Semana-12-2017 3 3 0 0Semana-13-2017 2 2 0 0Semana-14-2017 6 3 3 2Semana-15-2017 2 2 0 0Semana-16-2017 0 0 0 0Semana-17-2017 0 0 0 0Semana-18-2017 0 0 0 0Semana-19-2017 0 0 0 0Semana-20-2017 0 0 0 0Total 460 364 96 66

Page 40: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

40

TABLA 5: Número de casos graves por factores de riesgo. Temporada 2016-2017

FACTORES DE RIESGO TOTAL GRAVES GRAVES FALLECIDOS CASOS NO UCI UCI Fumador actual 56 36 20 4Asma 35 28 7 2EPOC 115 91 24 26Otra enfermedad respiratoria crónica 37 32 5 7Obesidad IMC>=40 29 23 6 3Diabetes 113 89 24 20Otras enfermedades metabólicas 74 56 18 13Insufi ciencia renal 63 51 12 15Inmunodefi ciencia activa 38 30 8 3Cáncer 49 37 12 8Enfermedad cardiovascular (excluye HTA) 158 130 28 34Enfermedad hepática crónica 20 12 8 5Hemoglobinopatía y/o anemia 45 41 4 11Trastornos convulsivos 9 8 1 1Disfunción 54 50 4 14Asplenia 3 3 0 0Enfermedad neuromuscular 11 10 1 5Tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico 26 20 6 6Embarazo 0 0 0 0

TABLA 6: Características de los casos graves de gripe. Temporada 2016-2017

Media de edad de los casos 67,8 añosProporción de varones 56,1 %Estancia media de hospitalizados en días 9,3 díasEstancia media de los casos en UCI en días 6 díasProporción de casos con complicaciones 18 %Proporción de vacunados (V. estacional) 31,3 %Proporción de casos en UCI con algún factor de riesgo 76 %Proporción de casos hospitalizados con algún factor de riesgo 81,3 %

Page 41: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

41

6.3 Farmacovigilancia de la gripe

La monitorización de la seguridad de las vacunas es un aspecto clave desde el inicio del desarrollo clínico de la vacuna y durante todo el proceso de investigación, siendo el aspecto más crítico exi-gido por las autoridades sanitarias para autorizar la comercialización de una vacuna.

Para garantizar la seguridad de las vacunas en condiciones reales, se requiere una vigilancia continuada después de su comercialización.

Una de las modalidades de monitorización de los efectos adversos a las vacunas es mediante la notifi -cación espontánea, en la que todos los profesionales sanitarios deben implicarse. En España, se realiza mediante la tarjeta amarilla y en la Comunitat Valen-ciana se puede realizar on-line, a través de Registro de Vacunas Nominal (RVN) para todas las vacunas.

La importancia de la notifi cación de la sospecha de las posibles reacciones adversas a las vacunas radica en:

• Mejorar el conocimiento de la seguridad de las vacunas.

• Los posibles efectos adversos no necesariamente implican que exista una relación causa efecto.

• Para poder establecer la plausibilidad bioló-gica es necesario realizar estudios epidemio-lógicos que permitan detectar que existe un riesgo elevado en los vacunados en compa-ración con individuos no vacunados.

Por ello es preciso disponer de grandes bases de datos vinculadas con el fi n de poder mejorar el conocimiento y la observación de los efectos ad-versos relacionados con las vacunas.

La monitorización de las notifi caciones de sospe-chas de reacciones adversas (NRAV) ligadas a la vacunación antigripal se realiza en Comunitat Va-lenciana desde el inicio de las campañas de vacu-nación. El número de notifi caciones para la gripe estacional en la temporada 2016-2017 en la Co-munitat Valenciana fue de 28, de ellas 7 fueron en hombres y 21 en mujeres, con una tasa de notifi ca-ción global 0,40 por 10.000 dosis declaradas.

En la tabla 1, se muestra la tasa de notifi cación de NRAV relacionados con la vacuna antigripal por grupos de riesgo, para la temporada 2016-2017 en nuestra Comunitat.

Señalar que de las 28 notifi caciones de NRAV, 12 de ellas se notifi caron en personal sanitario, lo que supuso una tasa de 4,12 por 10.000.

Tabla 1. Tasa de notifi cación de NRAV por grupo de riesgo y sexo. Temporada 2016-17. Comunitat Valenciana.

Grupo de riesgo Hombre Mujer Total N Tasa N Tasa N Tasa

A-1.Crónicos 3 0,18 4 0,22 7 0,20 Cardiovasculares/Respiratorios. B-1. Enf.renales, inmunodeprimidos, 1 0,19 2 0,39 3 0,29 diabeticos,Obesidad morbida B-2.Mayores de 60 en ningun 0 0,00 2 0,27 2 0,15 otro grupo de riesgo B-4. Embarazadas. 0 0,00 1 0,88 1 0,88 C-. Trabajador sociosanitario. 3 3,51 9 4,37 12 4,12 D-. Personal que cuida a otros con riesgo. 0 0,00 1 0,79 1 0,50 F-. En ningun grupo de riesgo 0 0,00 2 1,26 2 0,64 Total 7 0,22 21 0,55 28 0,40

(*) Tasa por 10.000 dosis registradas

Page 42: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

42

En la Tabla 2 se expresa la tasa de notifi cación por órgano/sistema y grupo de riesgo para las va-cunas adquiridas en dicha temporada.

Las 28 NRAV dieron lugar a 45 reacciones adversas. Las más frecuentes fueron las reac-

ciones en el punto de la administración de la vacuna (dolor, enrojecimiento) y la fiebre, siendo la tasa para los “Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración” de 0,34 por 10.000.

Tabla 2. Tasa de reacciones adveras notifi cadas por grupo de riesgo y órgano/sistema. Temporada 2016-17. Comunitat Valenciana.

Grupo de riesgo

Trastornos generales y alteraciones

en el lugar de administración

Trastornos del sistemanervioso

Trastornos de la piel y

el tejidosubcútaneo

Trastornos musculo

esqueléticos

Trastornos gastrointes-

tinales

Trastorno repiratorios

Trastornos del sistema

inmunológicoTotal general

N N N N N N N NTasa Tasa Tasa Tasa Tasa Tasa Tasa Tasa

A-1.Crónicos Cardiovasculares/Respiratorios.

B-1. Enf.renales, inmunodeprimidos, diabéticos, Obesidad mórbida

B-2.Mayores de 60 en ningún otro grupo de riesgo

B-4. Embarazadas

C-. Trabajador sociosanitario

D-. Personal que cuida a otros con riesgo

F-. En ningún grupo de riesgo

Total

5 0,15 0 0,00 1 0,03 3 0,09 0 0,00 1 0,03 0 0,00 10 0,29

3 0,29 1 0,10 0 0,00 1 0,10 0 0,00 0 0,00 0 0,00 5 0,48

4 0,30 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 4 0,30

0 0,00 1 0,88 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0,88

11 3,77 1 0,34 0 0,00 3 1,03 3 1,03 2 0,69 1 0,34 20 6,86

1 0,50 0 0,00 0 0,00 1 0,50 0 0,00 1 0,50 0 0,00 3 1,49

0 0,00 0 0,00 0 0,00 2 0,64 0 0,00 0 0,00 0 0,00 2 0,64

24 0,34 3 0,04 1 0,01 10 0,14 3 0,04 4 0,06 0 0,00 45 0,64

(*) Tasa por 10.000 dosis registradas

6.4 Gestión de la vacunación antigripal

6.4.1 Adquisición de las vacunas

En la temporada 2016-2017 se adquirieron un total de 750.000 dosis, por un importe global de 2.575.800 €, lo que supone un aumento de 78.240 € (un 3,04% con relación a la tempo-rada 2015-2016).

La distribución de dosis asignadas inicialmen-te por Lote (1,2), laboratorio adjudicatario

y entregas por departamento de salud de la vacuna antigripal adquirida en la temporada 2016-2017 es la que figura en la Tabla 3 y Cuadro 1B del anexo.

El Lote 1 corresponde a vacuna fraccionada y el lote 2 a vacuna intradérmica. En la tabla 3 se detalla la asignación inicial de dosis por lote y departamento de salud (715.163 dosis distribuidas inicialmente).

Page 43: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

43

La vacuna intradérmica (Lote 2) se suministró fundamentalmente a las residencias públicas y privadas de personas mayores.

6.4.2 Resultados del Programa en la campaña 2016-2017de vacunación antigripal estacional.

Los datos analizados proceden de los actos va-cunales declarados en el Registro de Vacunas Nominal y de los informes remitidos por los dis-

Tabla 3. Dosis y Laboratorios adjudicatarios por departamento. Comunitat Valenciana. Temporada 2016-2017

DEPARTAMENTO LOTE 1 Vaxigrip LOTE 2 Intanza Total (Laboratorio SANOFI) (Laboratorio SANOFI)

1 14.500 404 14.904

2 39.900 1.814 41.714

3 25.200 812 26.012

4 22.200 1.100 23.300

5 43.850 570 44.420

6 35.070 1.706 36.776

7 33.740 892 34.632

8 9.150 540 9.690

9 45.700 2.064 47.764

10 37.370 500 37.870

11 43.650 1.376 45.026

12 25.000 1.850 26.850

13 26.900 1.130 28.030

14 28.398 1.004 29.402

15 19.580 1.263 20.843

16 20.806 1.032 21.838

17 24.700 100 24.800

18 27.375 976 28.351

19 42.217 2.453 44.670

20 24.150 367 24.517

21 21.500 600 22.100

22 29.500 600 30.100

23 24.120 1.500 25.620

24 25.500 434 25.934

C.V. 690.076 25.087 715.163

*Dosis asignadas en el reparto inicial. No incluyen dosis extras ni cesiones entre departamentos de salud

Page 44: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

44

tintos Departamentos de Salud. El denominador utilizado para calcular las coberturas tanto por sexo como por grupos de edad ha sido el SIP (Sistema de Información Poblacional) a 31 de di-ciembre de 2016.

El total de dosis declaradas en el Registro de Va-cunas Nominal fue de 705.498 dosis en la tem-porada analizada (Cuadro 1B).

Grupos de riesgo

Según los actos vacunales registrados en los cen-tros de los diferentes Departamentos de Salud, en la temporada 2016-2017, se administraron a personas con patologías cardiorrespiratorias cró-nicas, grupo A-1 (adultos o niños mayores de 6 meses con enfermedades crónicas cardiovascu-lares o pulmonares, incluyendo: displasia bron-co-pulmonar, fi brosis quística y asma), 341.999 vacunas (Cuadro 2), frente a las 344.478 dosis del año anterior, lo que supone el 48,48 % (el 48,59 % en 2015-2016) de las dosis declaradas durante esta temporada. Siendo este grupo de riesgo el que presenta un mayor número de va-cunas administradas.

En pacientes crónicos institucionalizados perte-necientes al grupo A-2 (Cuadro 2) se administra-ron 23.068 dosis, un 3,27 % del total de dosis declaradas (3,12 % en 2015-2016). También se han declarado 1.426 dosis en trabajadores del sector avícola (Grupo G) frente a las 1.375 de la temporada anterior.

En conjunto, en el grupo de riesgo alto (grupo A1, A2 y G), se han declarado 366.493 dosis, frente a las 367.954 dosis del año anterior, lo que su-pone un 51,95% del total (Cuadro 2) con 1.461 vacunados menos. En el Cuadro 2A se muestran las dosis por sexo y grupo de “alto riesgo”.

En lo que se refi ere al grupo B-1 (pacientes con tras-tornos metabólicos o inmunodeprimidos) se admi-nistraron 103.569 dosis (103.614 en la campaña 2015-2016), es decir, un 14,68 % del total de las dosis declaradas (Cuadro 3) lo que supone 46 per-sonas vacunadas menos que el año anterior.

En las personas mayores de 59 años que no están incluidas en los grupos anteriores (grupo B-2), se administraron 134.820 dosis (137.160 en la campaña 2015-2016), es decir, un 19, 11 % del total de dosis declaradas.

En los niños en tratamiento prolongado con salici-latos (grupo B-3) se administraron únicamente 270 dosis, el 0,04 % del total de dosis declaradas.

En mujeres embarazadas (grupo B-4) se han de-clarado 11.358 dosis (11.621 en la campaña an-terior) lo que representa el 1,61 % del total de dosis declaradas lo que supone una cobertura estimada del 36,43 % (cuadro 5D).

De los grupos de riesgo moderado (grupo B) se declararon 250.017 dosis (252.621 dosis en la temporada anterior) lo que supone un 35,44 % del total. En el Cuadro 3A se muestran las dosis por sexo y grupo de “riesgo moderado”.

El número de dosis administradas al personal que trabaja en los servicios sanitarios (grupo C) fue de 29.143 dosis, un 4,13 % de las dosis mientras que en la temporada anterior se vacunaron 27.181 dosis, es decir, 1.962 más que en la temporada anterior. La cobertura en este colectivo ha sido del 48,64 % (46,65 % la temporada anterior). (Cuadro 5D y Gra-fi co 4). El denominador utilizado procede de CIRO (Sistema integral y centralizado para la gestión de personal sanitario) y de los datos de las concesiones administrativas y hace referencia al total de personal sanitario (facultativos, enfermería, otros) que trabaja en todos los centros dependientes de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, tanto de gestión pública como de concesiones administrativas lo que supone un total de 59.670 trabajadores. El número de personas vacunadas en este colectivo continúa siendo bajo a pesar de que todos los años se insiste en la necesidad de que se vacune, por ser personal de riesgo y en ocasiones actuar como fuente de las infecciones nosocomiales.

Un 2,86% de las dosis se administraron a per-sonas que cuidaban de otras incluidas en los grupos de riesgo alto y moderado (Grupo D) con 20.180 dosis. (Cuadro 4).

Page 45: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

45

En personas de servicios especiales, policía, bomberos, protección civil (Grupo E) se admi-nistraron 8.319 dosis (8.318 dosis en la campa-ña anterior), un 1,18 % de las dosis declaradas (Cuadro 4).

Por último, cabe destacar que un 4,44 % (4,51 en 2015-2016) de las dosis se destinaron a personas que no estaban incluidos en ninguno de los gru-pos de riesgo anteriores (31.346 dosis frente a las 31.942 dosis de la campaña anterior), el número de dosis administradas en este grupo ha dismi-nuido con respecto a años anteriores y continua siendo uno de los objetivos operativos en todas las temporadas. A estas personas se les vacunó con las dosis suministradas por la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública. En el Cuadro 4A se muestran las dosis por sexo y grupo de “riesgo bajo” y No riesgo.

Sexo

En la distribución por sexo, el 45,47 % de las do-sis se administraron a hombres (320.770 dosis), y el 54,53% en mujeres (384.728 dosis declara-das), con una cobertura del 13,36 % en hombres y del 15,50 % en mujeres, siendo en estas lige-ramente inferior respecto a la temporada anterior (Cuadro 5, 5A y Grafi co 2).

Por Departamentos de salud, el 1 (Vinaròs), el 4 (Sagunto), el 8 (Requena), el 11 (Alzira-La Ri-bera), el 12 (Gandia), el 13 (Denia), el 14 (Xati-va-Ontinyent), el 17 (Alicante), el 18 (Elda), el 20 y el 24 (Elx y Elx-Crevillent) y el 22 (Torrevieja) son los que presentan una cobertura poblacional en hombres superior a la de la Comunitat que es del 13,36 %. En mujeres, los departamentos 1 (Vinaròs), el 8 (Requena), el 11 (Alzira-La Ri-bera), el 12 (Gandia), el 13 (Denia), el 14 (Xati-va-Ontinyent), el 15 (Alcoi), el 17 (Alicante), el 18 (Elda), el 21(Orihuela), el 24 (Elx-Crevillent) y el 22 (Torrevieja) también presentan una cober-tura superior al 15,50 %.

Las coberturas por sexo y grupos de riesgo, para el grupo de riesgo alto (Cuadro 5A) son para las muje-res de 7,78% (193.226 dosis) y 7,16 % en hombres

(171.841 vacunados). En el grupo de riesgo medio (Cuadro 5B) se han declarado 137.759 dosis en mujeres (5,55 % de cobertura) y 111.808 dosis en hombres (4,66 % de cobertura). En el grupo de ries-go bajo (Cuadro 5C) se han declarado 36.860 dosis en mujeres (1,48 % de cobertura) y 20.782 dosis en hombres (0,87 % de cobertura).

Grupos de Edad

En lo que se refi ere a la distribución por grupos de edad y sexo, el 2,77 % de las dosis declara-das, se han administrado a menores de 15 años (2,44 % en 2015-2016), mientras que un 23,47 % se administraron a personas cuyas edades es-taban comprendidas entre los 15 y los 59 años (24,07 % en el año anterior), el 8,81 % se admi-nistraron a personas de 60-64 años y el 64,78 % en mayores de 64 años independientemente del grupo de riesgo a que pertenecieran (64,46 % en 2015-2016) (Cuadro 6 y Gráfi cos 3 y 4).

La cobertura alcanzada en mayores de 64 años, en toda la Comunitat Valenciana en la campaña 2016-2017 fue del 49,80 %, siendo en el año 2015-2016 de 50,06 %, siendo ligeramente in-ferior a la campaña anterior. El rango por Depar-tamentos de Salud oscila entre el 42,20 % para el Departamento 22 (Torrevieja) y el 65,22 % del Departamento 24 (Elx Crevillent).

La cobertura poblacional por sexo y grupo de edad, es del 2,49 % para mujeres y 3,03 % para hombres menores de 15 años (Cuadro 6A). En el grupo de edad entre 15 y 59 años (Cuadro 6B) la cobertura en mujeres es del 6,46 % y en hombres del 4,80 %. En el grupo de 60-64 años (Cuadro 6C) la cobertura en mujeres es del 22,48 % y en hombres del 22,94 %. En mayores de 64 años (cuadro 6D) la cobertu-ra alcanzada en mujeres es del 48,12 % (49,12 % en la temporada anterior) mientras en hombres es del 51,98 % (52,622 % en 2015-2016), superior en 3,86 puntos a las mujeres.

Empresas Generadoras de Salud

En la temporada analizada se adhirieron ini-cialmente al Programa de Vacunaciones para la

Page 46: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

46

vacunación antigripal un total de 238 empresas (242 el año anterior).

Según la información proporcionada por las mis-mas y completada en algún caso por las Unidades de Salud Laboral de los Centros de Salud Pública, el número de trabajadores susceptibles de vacunar-se por pertenecer a grupos de riesgo en esta tem-porada ha sido de 42.547. Consideramos que la cumplimentación de este campo debe mejorar con el fi n planifi car mejor la logística de la vacunación en las empresas generadoras de salud y poder co-nocer las coberturas reales por grupos de riesgo en los trabajadores, con el fi n de adoptar estrategias efectivas en este colectivo.

Es necesario señalar que las vacunas que se sumi-nistran a las empresas generadoras de salud son solo para trabajadores que tienen algún factor de riesgo, no deberían ser administradas a los traba-jadores sin patología crónica no pertenecientes a grupos de riesgo.

Las dosis suministradas fueron 27.968 dosis (30.975 dosis en 2015-16). Los departamentos a los que se suministraron mayor número de dosis fueron el departamento 2 y 3 (Castellón y La Pla-na), el 5 (Valencia- Hospital Clínico), el 6 (Va-lencia – Arnau – Lliria), el 7 (Valencia - la Fe), el 11 (La Ribera), el 19 (Alicante - Hospital General) y el 20 (Elx) (Cuadro 18).Las dosis devueltas al fi nal de la campaña fue-ron 3.958 (4.634 la temporada anterior) y las in-utilizadas 18 (20 durante el 2015-16). Las dosis declaradas en el Registro de Vacunas Nominal fueron 22.900, mientras que las dosis a utilizar fueron 23.693 (Cuadro 18).

La tasa de utilización (dosis suministradas-dosis inutilizadas y devueltas x 100/ dosis suministra-das) ha sido del 85,78 % (inferior a la del año an-terior), mientras que la tasa de declaración (do-sis declaradas x 100/ dosis a utilizar) ha sido del 96,65 %, (87,21 % el año anterior) (Cuadro 18).

Por departamentos, el 1(Vinaròs), el 4(Sagunto), el 8 (Requena) el 13 (Denia ), el 14 (Xátiva - On-tinyent), el 15 (Alcoi), el 16 (Marina Baixa), el 19

(Alicante – Hospital General),el 20 (Elx), el 21 (Orihuela), el 23 (Manises) y el 24 (Elx - Crevi-llent) presentan una tasa de declaración del 100 % en los departamentos 5, 6, 7, 9 y 10 (Valen-cia- Clínico, Valencia- Arnau, Valencia – La Fe; Valencia –Hospital General - Torrent y Valencia - Hospital Dr. Pesset ), presentan una tasa de de-claración inferior al 96 %.

Por grupos de riesgo, según se muestra en el Cua-dro 18A y Grafi co 15, 4.916 dosis de las declaradas corresponden al grupo de riesgo A1 y A 2 (Riesgo alto) lo que representa el 21,47 % del total, 3.269 dosis se han declarado en el grupo B1, B2, B3 y B4 (Riesgo moderado) lo que representa el 14,28 %; en el grupo de Riesgo bajo se han declarado 11.322 dosis, lo que representa el 49,44 % del total, del grupo G (Trabajadores de granjas avícolas) se han declarado 170 dosis (0,74 %) y 3.210 dosis se han declarado en el grupo F de No riesgo (14,02 %).

Por grupos de edad (Cuadro 18A y Grafi co 16), en el grupo entre 15 y 59 años se han declarado 18.882 dosis (82,45 %) y 4.051 dosis en mayores de 60 años (17,69 %).

Por sexo (Cuadro 18A y Grafi co 17), el 66,23 % de las dosis (15.167 dosis) se han administrado a hombres y 7.795 dosis a mujeres.

La tasa de uso adecuado (Dosis declaradas en RVN en grupos de riesgo - Dosis declaradas en Grupo de No riesgo) * 100/Total dosis declara-das) ha sido del 85,98 %. Por departamentos, el 1 (Vinarós), el 2-3 (Castellón y La Plana), el 4 (Sagunto), el 6 (Valencia – Arnau - Lliria), el 7 (Valencia – la Fe), el 8 (Requena), el 10 (Valencia – Dr. Pesset), el 17 (Alicante- San Juan) y el 18 (Elda) presentan una tasa superior al 90 %. Los departamentos 14 (Xativa-Ontinyent), 15 (Alcoi), 16 (Marina Baixa), el 19 (Alicante – H. General), 20-24 (Elx y Elx Crevillent) y 23 (Manises) pre-sentan una tasa inferior al 85 %.

Residencias privadas de la tercera edad

El número de centros de AERTE (Asociación Em-presarial de Residencias y Servicios a Personas

Page 47: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

47

Dependientes de la Comunitat Valenciana) y de otras residencias privadas del que se dispone in-formación en la campaña antigripal 2016-2017 es de 237 (208 la temporada anterior), lo que su-pone un aumento del 12,23%. Señalar que estas son las residencias que fi guran dadas de alta en el Catalogo de Recursos Corporativos (CRC). Sin embargo, a la hora de extraer los datos en bas-tante de ellas no fi guran personas vacunadas y el motivo más probable es que hayan sido vacuna-das por personal sanitario de su centro de salud y el acto vacunal haya sido declarado en dicho centro y no en la residencia.

En el Cuadro 14, se presentan los datos pertene-cientes a estos centros. De entre ellos destacar que de los 7.705 trabajadores, pertenecientes a las 237 residencias de las que se dispone de información, se han vacunado solo el 21,74% (20,29 % en la temporada anterior) y de los 17.089 residentes que en ese momento había en los centros y residencias se vacunó el 76,46% (81,68 % el año anterior).Por grupos de riesgo como se muestra en el Cua-dro 15 y en el Grafi co 14, la mayoría pertenecen a los grupos A1-A2 con 12.310 (83,46%); mien-tras que por grupos de edad los mayores de 60 años con 11.963 dosis (81,11 %) son los que más se han vacunado (Cuadro 15 y Grafi co 18). Por sexo, se vacunaron 4.149 hombres (28,13 %) y 10.645 mujeres (72,17 %). El número de perso-nas vacunadas en el grupo de profesionales sa-nitarios y personas que cuidan a los residentes (C-D-E) fue de 1.336 (9,06 %) del total de vacu-nados por grupos de riesgo en este tipo de cen-tros según declaración en el Registro de Vacunas Nominal.

El coste de las vacunas utilizadas y declaradas por los centros de AERTE y otras residencias privadas en la temporada 2016-2017 fue de 57.908,50 €.

Residencias públicas de la tercera edad

En el Cuadro 16, se refl eja el análisis de los cen-tros públicos adheridos al programa, destacando que se han adherido 55 centros dependientes de los cinco servicios de farmacia que tiene estable-

cidos la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclu-sivas y que coordinan la vacunación en dichos centros. La cobertura de vacunación declarada entre los 2.475 trabajadores de estos centros ha sido de 14,83 % ligeramente superior al 9,36 % alcanzado el año anterior; mientras que de los 5.820 residentes el porcentaje de vacunados fue del 65,14 %. Algunos de los actos vacunales per-tenecientes a las residencias han sido declarados en su centro de salud de referencia.

Por grupos de riesgo como se expresa en el cuadro 17, la mayoría pertenecen a los grupos A1-A2 con 3.624 dosis (87,52 %), mientras que por grupos de edad los mayores de 60 años con 3.425 dosis (82,71 %) son los que más se han vacunado (Cuadro 17). Por sexo, se vacunaron 1.718 hombres (41,49 %) y 2.811 mujeres (67,88 %). El número de dosis registradas para los gru-pos (C-D-E), corresponden a profesionales sani-tarios y personas que cuidan a los residentes, fue de 368 dosis (9,37 %).

El coste de las vacunas utilizadas y declaradas por los centros de las residencias públicas fue 17.585,80 €.

6.4.3 Coste económico

El coste de las vacunas fi nalmente suministradas ascendió a un total de 2.578.730 €, (2.186.220 € la temporada anterior) lo que supone un aumen-to del 17,93 % con respecto al año 2015-2016 (Cuadro 7).

El coste de las dosis devueltas por parte de los distintos Departamentos para su abono por los laboratorios correspondientes según consta en el concurso ha sido de 53.038,60 € (145.778,45 € en 2015-2016).

El coste de las prescripciones realizadas me-diante receta durante los meses de septiembre del 2016 a febrero del 2017 fue de 4.978,51 € siendo el coste medio de 6,75 € (Cuadros 13 y 13A). El número de vacunas adquiridas median-te recetas fueron 737 (en la temporada anterior fueron 742).

Page 48: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

48

Con respecto al coste de las vacunas suministra-das a las diferentes empresas generadoras ha sido en esta temporada de 95.091,20 €. El coste de las vacunas devueltas ha sido de 13.457,20 € y el de las inutilizadas 61,20 € (Cuadro 18).

El coste de las dosis a utilizar por parte de las empre-sas generadoras de salud (dosis suministradas – do-sis devueltas y dosis inutilizadas), ha sido de 81.572 € (72.919 € el año anterior), mientras que se han declarado a través del RVN vacunas de la gripe por un coste de 77.860 € (63.591 € en 2015-16).

El coste de las vacunas utilizadas y declaradas en el RVN a las Residencias Públicas dependientes

de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusi-vas fue durante esta temporada de 17.585,80 € (Cuadro 16), mientras que el coste de las vacunas suministradas a las Residencias privadas fue de 57.980,90€ (Cuadro 14).

6.4.4 Rechazo de la vacunación

Se declararon 13.484 rechazos sobre 705.693 dosis administradas con una tasa de rechazo de 187,49 por 10.000 dosis (administradas más re-chazadas) lo que supone que 719.177 personas acudieron a vacunarse. El 61,3 % de los recha-zos fueron en mujeres tal como se muestra en la Tabla 4.

Tabla 4.- Rechazos de vacunación de la gripe por grupos de edad y sexo en la temporada 2016-2017.

Sexo Edad Hombres Mujeres Total % < 1 año 0 0 0 0,0 1 a 4 años 11 10 21 0,2 5 a 14 años 25 24 49 0,4 15 a 44 años 153 959 1.112 8,2 45 a 64 años 1.144 1.240 2.384 17,7 > 64 años 3.880 6.038 9.918 73,6 C. Valenciana 5.213 8.271 13.484 100

El grupo de edad de 1 a 14 años solo supuso el 0,6 % del total de rechazos en contraste con el 73,6 % que supuso el grupo de 65 o más años tal como se muestra en la Tabla 4. Los motivos fue-ron “alérgico” 0,3 %, “religiosos” 0,01%, “con-trarios vacunación” 9,28 %, “otros” 11,32 % y “solo rechazan esta campaña” 79,4 %.

Por departamentos de salud como se muestra en la Tabla 5 la tasa de rechazo osciló entre 9,5 y 593,92 por 10.000 dosis (administradas más re-chazadas).

Es el departamento 13 (Denia) el que presenta una tasa mayor de rechazo con 593,92 x 104 do-sis seguido del departamento 20 (Elx) con 476,27 x 104 dosis. El departamento con unas menor tasa de rechazos es el 23 (Manises) con 9,25 x 104 dosis seguido por los departamentos 3 (La Plana) y 4 (Sagunto).

Las grandes diferencias encontradas entre depar-tamentos pueden ser atribuibles entre otros moti-vos a un sesgo de declaración de la información de los rechazos.

Page 49: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

49

6.4.5 Resultados estrategias implementadas:

- Cita previa desde Farmacia

Por primera vez en nuestra comunidad se puso en marcha una estrategia de colaboración con los colegios de farmacéuticos para que desde las farmacias comunitarias se gestionase la cita pre-via a través de la Web de la Conselleria de Sani-dad Universal y Salud Pública para vacunarse de la gripe.

Dado que no es posible saber cuántas de las citas previas solicitadas durante la temporada de va-cunación de la gripe (24 de octubre de 2016 a 31 de enero de 2017) han sido realizadas desde una ofi cina de farmacia, pero si conocemos las ci-tas previas a enfermería solicitadas a través de la Web de cita previa de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. Se ha realizado una aproximación a los resultados de esta estrategia, asumiendo como fuente de datos el total de las citas previas de enfermería realizadas durante la

Tabla 5.- Número y Tasa de Rechazos de vacunación de la gripe por departamentos en la temporada 2016-2017.

Departamento Nº de Rechazos Tasa rechazo x 10.000 * 1 179 123,10 2 393 101,02 3 33 13,19 4 31 14,32 5 1.142 241,71 6 1.269 325,92 7 670 185,05 8 87 92,32 9 810 157,16 10 513 136,38 11 639 140,86 12 454 169,45 13 1.654 593,92 14 366 121,48 15 40 19,69 16 114 54,13 17 588 183,81 18 432 146,11 19 397 110,27 20 1.155 476,27 21 428 189,15 22 1.327 446,38 23 24 9,25 24 380 153,94 Otros 359 2.528,17 C. Valenciana 13.484 187,49* Total de vacunados más rechazados

Page 50: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

50

temporada de vacunación antigripal 2016-2017.Durante el periodo de duración de la campaña se solicitaron un total de 19.454 citas previas, de ellas en el mes de octubre fueron 3.225 citas, en noviembre 6.424, en diciembre 3.983 y en enero 5.822. Estas citas correspondieron a 15.189 per-sonas diferentes.

Del total de personas que solicitaron cita en el periodo analizado solo 3.034 se han vacunado de la gripe en la temporada 2016-2017. En la tabla 6 se muestran las personas vacunadas por grupos de edad y tiempo trascurrido desde la fe-cha de la cita hasta la fecha de la vacunación.

Tabla 6.- Número de personas vacunadas de la gripe que solicitaron cita previa por la Web por grupos de edad y tiempo trascurrido desde la solicitud

de la cita a la vacunación antigripal en la temporada 2016-2017.

Grupos de Edad Mismo día 1 semana 2 a 4 semanas Más de un mes Total de la cita de la cita de la cita de la cita 0 a 4 años 1 34 36 87 158 5 a 14 años 7 83 83 31 204 15 a 24 años 6 36 26 7 75 25 a 34 años 9 71 25 10 115 35 a 44 años 12 91 79 27 209 45 a 54 años 17 143 89 19 268 55 a 64 años 16 244 128 23 411 65 a 74 años 32 417 245 30 724 75 y más años 36 496 296 42 870 Total C.V. 136 1.615 1.007 276 3.034

Tabla 7.- Número de personas vacunadas de la gripe por primera vez de las que solicitaron cita previa por la Web por grupos de edad y tiempo trascurrido desde la solicitud

de la cita a la vacunación antigripal en la temporada 2016-2017.

Grupos de Edad Mismo día 1 semana 2 a 4 semanas Más de un mes Total de la cita de la cita de la cita de la cita 0 a 4 años 1 5 5 3 14 5 a 14 años 1 10 16 3 30 15 a 24 años -- 7 8 1 16 25 a 34 años 4 23 10 2 39 35 a 44 años 3 25 15 11 54 45 a 54 años 1 13 15 2 31 55 a 64 años 1 25 15 5 46 65 a 74 años 3 31 16 6 56 75 y más años 2 12 7 -- 21 Total C.V. 16 151 107 33 307

De estas 3.034 personas vacunadas de la gripe que solicitaron cita previa a través de la Web, solo

307 se han vacunado por primera vez en la tem-porada 2016-2017 como se muestra en la tabla 7.

Page 51: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

51

7. RESULTADOS DE LA VACUNACIÓN FRENTE AL NEUMOCOCO EN LA CAMPAÑA 2016-2017

Como en años anteriores también en el protocolo de vacunación antigripal 2016-17 se incluía la va-cunación frente al neumococo en personas a partir de los 2 años que presentasen factores de riesgo.

La vacuna utilizada ha sido la vacuna polisacárida frente al neumococo 23 valente.

La pauta de vacunación es de una dosis en las per-sonas a riesgo con una única dosis de refuerzo a los 5 años si las personas pertenecen a alguno de los grupos de riesgo incluidos y la primera dosis se la puso cuando tenia menos de 65 años.

Los grupos de riesgo donde se indica la vacuna-ción frente al neumococo son:

A-1. Crónicos Cardiovasculares/Respiratorio.A-2. Asplenia funcional o anatómica. Inmuno-

supresión.B-1. VIH sintomático o asintomático.B-2. Personas con implante coclear o que van a

recibir uno.

En el Cuadro 19 se expresan las dosis declaradas en el Registro de Vacunas Nominal (RVN) durante la campaña 2016-17 por grupos de riesgo, grupos de edad y sexo. En total se han declarado 10.169 vacunas de las cuales 5.158 (50,72 %) han sido en hombres y 5.011 (49,28 %) en mujeres.

Por grupos de riesgo, los Crónicos Cardiovascula-res/Respiratorios con 5.971 vacunados (58,72 %) son los que más se han vacunado frente al neu-mococo.

El 56,46 % de los vacunados frente al neumococo tenían 65 o más años 5.876 (58,26 %), seguidos del grupo de edad de 15 a 64 años con 4.067 va-cunados (40,32 %). (Grafi co 19).

Por departamentos de salud, como se muestra en el Cuadro 20 es el departamento 8 (Requena) con 588 vacunados seguido del departamento 17 (Ali-

cante) con 573 vacunados, donde se han notifi ca-do el mayor número de vacunados en el grupo A1, pero la mayor tasa de vacunación por 100.000 habitantes se da en el departamento 8 (Requena) con 540,73 vacunados por cada 100.000 habi-tantes. El departamento 21 (Orihuela) es el de me-nor tasa de vacunación presenta con un 53,73 por 100.000 habitantes (Cuadro 21).

En los Cuadros 22, 23, 24, 25 y 26 vemos los vacu-nados por departamentos, grupos de edad y sexo para cada uno de los grupos de riesgo a vacunar.

8. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Las dosis administradas por mil habitantes toman-do como fuente las dosis declaradas y las receta-das durante los meses de septiembre del 2016 a febrero del 2017 y como denominadores los datos del SIP del mes de febrero de 2017 han sido 144, igual a la temporada anterior (Cuadro 12) lo que supone que de cada mil personas de las que viven en nuestra Comunitat, en la temporada analizada se han vacunado 144 personas.

Según los datos remitidos por los diferentes De-partamentos de Salud y como se muestra en el Cuadro 8, la tasa de utilización de la vacuna para toda la Comunitat Valenciana ha sido del 97,72 % lo que representa un aumento de 4,01 puntos respecto a la temporada anterior.

La tasa de declaración fue del 96,58 % para el glo-bal de la Comunitat Valenciana, superior en 3,92 puntos a la del 2015-2016 (Cuadro 8).

Las coberturas alcanzadas por grupos de edad, han sido en menores de 15 años 2,77 % (2,27 % en el año anterior), en el grupo de 15 a 59 años de 5,62 % (5,72 % en 2015-16), en el de 60-64 años el 22,70 % (23,34 % el año anterior), y en mayo-res de 64 años del 49,80 % (50,64 % en 2015-2016).En los grupos de edad entre 60-64 años y en los mayores de 64 años las coberturas han sido ligeramente inferiores a la temporada 2015-16.

Los Departamentos de Salud que presentan una mejor cobertura en el grupo de 60-64 años, son

Page 52: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

52

los Departamentos de Vinaròs, Castellón, La Pla-na, Requena, La Ribera, Gandia, Xativa-Ontin-yent, Denia, Elx-Crevillent y Orihuela superiores a la media de la Comunitat Valenciana.

En el Cuadro 10, tenemos la matriz donde en-contramos aquellos Departamentos con una co-bertura mayor del 65 % en mayores de 64 años y con un uso adecuado de las vacunas (vacunas administradas a grupos de riesgo) superior al 90 % donde solo hay un departamento el 24 (Elx - Cre-villent) donde se dan ambos requisitos. El resto de departamentos se encuentran en el cuadrante con una cobertura menor del 65 % en mayores de 64 años y un uso adecuado mayor del 90 %.

El grupo de riesgo que más vacunas ha recibido en la temporada analizada ha sido el de adultos y niños con procesos crónicos cardiorrespiratorios (Grupo A-1) seguido del grupo B-2 (personas ma-yores de 60 años no incluidos en otros grupos de riesgo) como en la anterior temporada.

La prescripción mediante recetas desde septiem-bre del año 2016 a febrero del 2017 fue de 737 dosis de vacuna antigripal (742 dosis en la tempo-rada anterior).

Las personas vacunadas que no pertenecen a los grupos de riesgo han sido 31.346 (31.942 en la campaña 2015-2016) lo que representa un total de 4,44% del total de dosis declaradas. Esto supo-ne una disminución con respecto al año anterior del 0,17 % sobre el total de dosis declaradas en la campaña de vacunación.

El Departamento de Vinaròs con 259 dosis decla-radas en personas del grupo F (no riesgo) es el que menos dosis declara como administradas en este grupo, seguido del Departamento de la Plana con 564 dosis declarada en el grupo de no riesgo.

El coste de las vacunas declaradas de uso “no efi ciente” en la temporada 2016-2017 es de 86.201,50 € (Cuadro 11) destacando el Departa-mento 5 (Valencia – Clínico) donde el coste de las dosis declaradas en grupos de no riesgo ha sido de 8.151,50 €.

Se declararon 13.484 rechazos sobre 705.693 dosis administradas con una tasa de rechazo de 187,49 por 10.000 dosis. El 61,3 % de los recha-zos fueron en mujeres y fue en el grupo de ≥ 65 años con el 73,6 % y una gran heterogeneidad entre departamentos.

Con relación a la vacunación frente al neumo-coco con la vacuna polisacárida de 23 serotipos, la tasa de vacunación es baja y la mayoría de vacunados son personas con patología crónica cardiovascular y respiratoria mayores de 65 años. (Cuadros 19 y 20) si bien también hay un im-portante grupo de personas vacunas declaradas como de No riesgo.

9. CONCLUSIONES

Durante el periodo de vigilancia de la tempora-da 2016-2017, entre la semana 40 de 2016 y la semana 20 de 2017, se detectó con respecto a la temporada anterior un número inferior de episo-dios (724) así como de tasas de gripe por 100.000 habitantes.

El inicio del ascenso de la onda se detectó a par-tir de la semana 51 de 2016 y el pico máximo fue la semana 4 de 2017 (tasa de 165,1 casos por 100.000 habitantes), con un claro predominio de la afectación en la población infantil, alcanzando tasas de 359,9 casos por 100.000 habitantes en el grupo de niños de 5 a 14 años.

Se consideró vacunado al paciente que ha recibi-do la vacuna antigripal al menos quince días antes del inicio de los síntomas, así solo el 4,3 % de los casos estaban vacunados.

De las 340 muestras tomadas por los distintos in-tegrantes de la RCSCV, fueron positivas 212 en las cuales se han aislado 216 virus respiratorios.

De los 216 virus aislados, 162 fueron virus de la gripe (161 de tipo A H3N2 y 1 de tipo AH1N1pdm09) y el resto (54) fueron otros virus respiratorios. Del total de muestras tomadas a los pacientes, el 47,6 % fueron positivas para el virus de la gripe.

Page 53: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

53

A través del sistema de declaración de gripe bajo sospecha de Atención Primaria, en la Comunitat Valenciana se notifi caron 55.593 casos de gripe durante la temporada 2016-2017, que correspon-den a una tasa de 1.117,5 casos por 105 habi-tantes, destacando por su elevada incidencia los departamentos de Sagunto (tasa de 1.592,9), Ma-nises (tasa de 1.556,2), y Valencia-Clínico (tasa de 1.500,5).

El total de casos graves de gripe en la temporada 2016-2017 fue de 460 casos, el mayor número de casos se dieron en el grupo de personas mayores de 65 años con 337 casos y con 63 defunciones y en el grupo entre 45 y 59 años con 36 casos y una defunción. Cuando se analizan los casos graves en función del factor de riesgo, el mayor número de casos graves se dio en personas con enfermedad cardiovascular con un total de 158 casos y con 34 defunciones, seguido de personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y diabetes.

La efectividad de la vacuna para el grupo de ma-yores de 64 años (cobertura vacunal del 49,80 %) ha sido del 37,6 % (IC: 33; 41) según los datos recogidos por el sistema de declaración de gripe bajo sospecha de Atención Primaria.

Las coberturas alcanzadas por grupos de edad y sexo de las personas vacunadas de la gripe han mejorado respecto a la temporada anterior, no obstante es necesario, que tanto las institucio-nes como los profesionales sanitarios de los di-ferentes niveles asistenciales adopten estrategias oportunistas de vacunación, y trasmitan de forma clara y sencilla la necesidad de vacunarse frente a la gripe a los diferentes grupos de riesgo, con el fi n de alcanzar coberturas igual o mayor del 65 % en la población de 65 años, tal y como reco-mienda la OMS.

En la Comunitat Valenciana desde la temporada 2009-2010 con motivo de la pandemia de gripe A, se implanto la estrategia de extraer listados de población diagnosticada de algún factor de riesgo y que este estuviera activo, de esta forma se faci-lita la recaptación de la población no vacunada a lo largo de la campaña de vacunación.

Esta temporada, 24.989 dosis, el 3,42% (1,12 % la temporada anterior) de las vacunas a utilizar No se han declarado en el SIV, lo que ha supuesto una cifra mejor que en temporadas anteriores.

Aunque en los últimos años se ha mejorado sensi-blemente sigue siendo necesario priorizar la utili-zación de las dosis adquiridas mediante concurso y la gestión efi ciente de las mismas por parte de los distintos Centros de Salud ya que se ha produci-do devoluciones de vacunas por no ser utilizadas, pero a la vez, algunos profesionales han recetado vacunas. Por lo que se debe seguir reforzando el uso más efi ciente de las vacunas por parte de los profesionales sanitarios, y para ello es necesaria una mayor implicación de todos los profesionales sanitarios que intervienen en el proceso de plani-fi cación, suministro y administración de vacunas antigripales.

Dado que el benefi cio más importante lo tienen aquellos colectivos incluidos en los grupos de riesgo; deben priorizarse las actividades en estos grupos cuyas coberturas son susceptibles de mejo-ra, de manera que se reduzca progresivamente el porcentaje de dosis que se utilizan en personas no incluidas en grupos de riesgo. Cuando las existen-cias de vacunas lo permitan y una vez realizada la vacunación en los grupos de riesgo se deberán de utilizar las vacunas en aquellas personas que el facultativo lo considere oportuno y solo pres-cribir recetas cuando las existencias de vacunas adjudicadas del concurso se han utilizado en su totalidad.

Los profesionales de los Centros de Salud funda-mentalmente de enfermería, demuestran su mo-tivación en la utilización del RVN para la decla-ración del acto vacunal, traduciéndose en una mejor calidad de los indicadores de cobertura y de gestión de las dosis administradas así como el poder disponer on-line a lo largo de toda la tem-porada de vacunación de los datos de las personas vacunadas de la gripe en nuestra Comunitat.

La vacunación en el entorno laboral desde su im-plantación está demostrando ser una buena estra-tegia a la hora de acercar la vacunación a colec-

Page 54: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

54

tivos de mayor riesgo, no obstante, es necesario seguir avanzando en este sentido mejorando en determinados departamentos la información, el uso efi ciente de la vacuna, conociendo el núme-ro de personas trabajadoras que presentan algún factor de riesgo así como la tasa de vacunados de no riesgo.

Destacar que las coberturas de vacunación del personal que trabaja en los servicios sanitarios en los diferentes niveles asistenciales en 2016-17, no alcanza el 50 % a pesar de la información anual que se les remite y de las diferentes estrategias implantadas en los diferentes departamentos de salud, por lo que hay que establecer en el futu-ro estrategias diferentes en el entorno sanitario en función del grado de adherencia de cada uno de los centros y debiéndose tener presente la pobla-ción de sanitarios en formación. La vacunación en este colectivo es importante por motivos éticos y de responsabilidad ya que por un lado son una parte importante para el mantenimiento de la sa-lud de la población y por otra parte, son activos fundamentales a la hora de promover la vacuna-ción entre la población y más directamente sobre la población que tiene asignada y pertenece a los grupos de riesgo.

La vacunación de los profesionales sanitarios que trabajan en entornos sociosanitarios como son las residencias de personas mayores continúan siendo muy bajas, por lo que al igual que se ha comentado anteriormente hay que adoptar estra-tegias en función del centro y de los profesionales que trabajan en ellos e implicar a los responsables de estos centros.

Se debe de hacer un mayor hincapié en la vacu-nación frente al neumococo de las personas No vacunadas con patologías de base incluidas en los grupos de riesgo a vacunar.

Destacar como siempre el gran esfuerzo realizado por los trabajadores de todas las estructuras sani-tarias tanto asistenciales como de gestión durante la temporada gripal 2016-2017.

10. ESTRATEGIAS PROPUESTAS PARA LA TEMPORADA 2017-2018

Teniendo en cuenta, los datos epidemiológicos correspondientes a la temporada 2016-2017 so-bre casos graves, las coberturas alcanzadas en mayores de 64 años, la elevada morbilidad de la gripe, el importante potencial de alteración social que suponen las epidemias anuales de gripe y su impacto sobre la mortalidad general, justifi ca la vacunación frente a la gripe, pues es una medida preventiva de una evidencia científi ca probada.

Basándose en lo expuesto, con el fi n de alcanzar una cobertura vacunal del 60 % en personas ma-yores de 64 años todavía alejada del objetivo mar-cado por la OMS del 75 % y teniendo en cuenta que las diversas estrategias implantadas hasta este momento en la Comunitat Valenciana no han lo-grado todos los objetivos marcados, es por lo que se propone que además de continuar con las estra-tegias implantadas en temporadas anteriores que hayan demostrado su efi cacia y que se recogen en el cuadro siguiente se incluya para la temporada 2017-2018 una estrategia nueva basada en la alfa-betización de la población a nivel local.

Page 55: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

55

Justifi cación de la estrategia de alfabetización a nivel local

Las intervenciones en promoción de la salud pre-tenden conseguir cambios en las personas y en los entornos para favorecer la salud y abordar así los de-terminantes de la salud de la comunidad. Esto supo-ne trabajar simultáneamente en el ámbito personal, organizativo y político, por lo que para asegurar la calidad de las intervenciones es necesario utilizar di-ferentes estrategias que favorezcan la participación, el desarrollo de políticas favorables a la salud, la educación y el empoderamiento de la comunidad.

Una buena manera de abordar la salud comunita-ria es desarrollando un trabajo en red a nivel local. El trabajo en red consiste en crear alianzas, siner-gias entre diferentes agentes (personal de atención primaria, salud pública, profesionales de servicios sociales, asociaciones de pacientes a nivel local, responsables del área socio sanitaria de los ayun-

tamientos y equipos directivos de los departamen-tos de salud) que actuarían como agentes promo-tores de salud.

Las redes locales mejoran la comunicación en-tre distintos grupos y ayudan a romper barreras dentro de la comunidad. De esta forma favore-cen modelos de trabajo que permiten analizar los problemas a la luz de ópticas distintas y obtener un mejor diagnóstico y unas soluciones mejores y más efi cientes. Igualmente, permiten situar la po-lítica y las acciones de salud en el escenario más cercano a la población, contribuyendo a capacitar a las personas para identifi car sus recursos y forta-lezas y hacer frente a sus problemas.

Objetivo de la estrategia

Conseguir una cobertura vacunal frente a la gri-pe del 60 % en mayores de 64 años y en grupos de riesgo en la temporada 2017-2018 en aquellos

Estrategias Patología Mayores Embarazadas Profesionales crónica de 60 años sanitarios Banner Web X X X X Ventana ABUCASSIS X X X Mensaje informativo en X X X receta electrónica Farmacias activas en promoción X salud y fomento vacunación antigripal Vacunación oportunista X X X X Correo electrónico Campaña X X X X de Vacunación Antigripal Reuniones informativas Medicina Preventiva, Sociedades Científi cas, Matronas, X X X X Asociaciones de pacientes Difusión a profesionales sanitarios

X X X X de los centros1 Material gráfi co divulgativo X X X X Mensajes de texto (SMS) X X Programa Empresas Generadoras de Salud X X X X Carta Recordatorio Vacunación antigripal X Documento aceptación/rechazo

X vacuna gripe

Page 56: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

56

municipios de los departamentos de salud donde se implante esta estrategia.

Al menos en cada departamento de salud se de-bería implementar en un municipio de los integra-dos en la Red de municipios saludables.

Actividades

- Formar un grupo promotor de salud a nivel local, defi niendo la responsabilidad de cada uno de las personas integrantes.

- Distribuir el plan de acción a todas las per-sonas del grupo promotor mediante escritos, con nombres atribuidos a tareas específi cas, de manera que queden claros los compromi-sos que se adoptan.

- Asegurarse de que la planifi cación temporal es completa, clara y actualizada.

- Fijar un cronograma de reuniones en las que cada participante informe sobre el desarrollo de la actividad de la que era responsable.

- Realizar actividades de sensibilización e infor-mación relacionadas con la importancia de la vacunación frente a la gripe, dirigidas a la po-blación mayor de 64 años y a sus familiares, en el municipio donde se implante esta estrategia.

- Realizar actividades de sensibilización e in-formación en el entorno sociosanitario (ho-gar del pensionista, residencias de la tercera edad que haya en el municipio, etc).

- Defi nir los canales de información (Web mu-nicipal, Web de las asociaciones, Web de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pú-blica, medios de comunicación locales como radios, periódicos y otros medios locales, etc).

- Defi nir los criterios de seguimiento de la es-trategia.

- Elaborar un informe por parte del grupo pro-motor en el que se detalle las principales fortalezas y debilidades de la estrategia, así como la participación activa de la población y su aceptabilidad.

Page 57: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

57

CUADROS

Page 58: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de
Page 59: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

59

VA

CU

NA

CIO

N A

NTI

GR

IPA

L 2

01

6-2

01

7

DO

SIS

AS

IGN

AD

AS

PU

NTO

S D

E EN

TREG

AN

ÚM

ERO

DE

ENTR

EGA

SD

OS

IS A

SIG

NA

DA

SP

UN

TOS

DE

ENTR

EGA

MER

O D

E EN

TREG

AS

114

.500

1121

404

21

239

.900

2652

1.81

42

13

25.2

0017

3181

21

14

22.2

0013

281.

100

21

543

.850

4485

570

11

635

.070

4979

1.70

61

17

33.7

4023

3289

21

18

9.15

014

3854

02

19

45.7

0027

582.

064

11

1037

.370

2770

500

81

1143

.650

2242

1.37

612

112

25.0

0049

801.

850

52

1326

.900

1541

1.13

02

114

28.3

9827

551.

004

11

1519

.580

1416

1.26

31

116

20.8

0614

241.

032

11

1724

.700

1128

100

11

1827

.375

1212

976

11

1942

.217

1757

2.45

31

120

24.1

5016

2336

71

121

21.5

009

2460

01

222

29.5

0011

3260

02

223

24.1

2025

441.

500

81

2425

.500

918

434

11

C.V

.6

90

.07

65

02

99

02

5.0

87

59

27

*Dos

is a

sign

adas

en

el r

epar

to in

icia

l. N

o in

cluy

en d

osis

ext

ras

ni c

esio

nes

entr

e de

part

amen

tos

de s

alud

LOTE

1 V

axig

rip

(La

bor

ator

io S

AN

OFI

)LO

TE 2

In

tan

za (

Lab

orat

orio

SA

NO

FI)

DEP

AR

TAM

ENTO

Cu

adro

1.:

Dos

is a

sig

nad

as*

, la

bor

ator

io a

dju

dic

atar

io,

pu

nto

s y

mer

o d

e en

treg

as p

or d

epar

tam

ento

s d

e sa

lud

.

Page 60: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

60

Page 61: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

61

Cu

adro

2:

mer

o d

e D

osis

y P

orce

nta

jes

de

Dec

lara

ción

por

Dep

arta

men

to d

e S

alu

d p

ara

los

Gru

po

de

Rie

sgo

Alt

o

DEP

AR

TAM

ENTO

A 1

N

º D

OS

IS%

A 2

N

º D

OS

IS%

G

N

º D

OS

IS%

TOTA

L

GR

UP

O

A+

G%

17

.05

34

9,1

14

85

3,3

89

30

,65

7.6

31

53

,13

21

2.9

90

33

,84

1.2

78

3,3

37

10

,18

14

.33

93

7,3

53

8.1

86

32

,77

70

72

,83

48

0,1

98

.94

13

5,7

94

11

.06

75

1,2

71

.01

04

,68

33

0,1

51

2.1

10

56

,10

52

1.9

05

47

,51

92

42

,00

54

0,1

22

2.8

83

49

,64

61

6.6

06

44

,09

1.5

38

4,0

81

16

0,3

11

8.2

60

48

,48

71

7.2

98

48

,68

93

82

,64

61

0,1

71

8.2

97

51

,49

84

.50

84

8,2

84

86

5,2

14

70

,50

5.0

41

53

,99

92

4.2

42

47

,79

1.7

88

3,5

27

40

,15

26

.10

45

1,4

61

01

7.6

54

47

,58

43

41

,17

39

0,1

11

8.1

27

48

,86

11

24

.00

65

3,6

81

.42

13

,18

56

0,1

32

5.4

83

56

,99

12

12

.77

74

8,5

18

52

3,2

35

50

,21

13

.68

45

1,9

61

31

2.1

24

46

,29

1.0

54

4,0

22

50

,10

13

.20

35

0,4

01

41

4.7

73

49

,64

1.0

34

3,4

77

10

,24

15

.87

85

3,3

51

59

.84

54

8,5

68

42

4,1

53

90

,19

10

.72

65

2,9

01

61

0.5

18

50

,21

94

24

,50

26

0,1

21

1.4

86

54

,83

17

14

.87

04

7,3

62

.06

26

,57

48

0,1

51

6.9

80

54

,08

18

15

.09

65

1,8

29

30

3,1

94

00

,14

16

.06

65

5,1

51

91

9.5

07

54

,79

91

32

,56

44

0,1

22

0.4

64

57

,48

20

11

.22

74

8,6

43

39

1,4

72

70

,12

11

.59

35

0,2

32

11

1.2

37

50

,62

61

82

,78

15

10

,68

12

.00

65

4,0

82

21

7.4

08

61

,29

58

02

,04

13

40

,47

18

.12

26

3,8

12

31

2.5

29

48

,31

1.0

81

4,1

74

00

,15

13

.65

05

2,6

42

41

4.3

47

59

,03

45

61

,88

33

0,1

41

4.8

36

61

,04

OTR

OS

*2

26

10

9,7

13

56

0,0

01

0,0

05

83

28

3,0

1

C.V

.3

41

.99

94

8,4

82

3.0

68

3,2

71

.42

60

,20

36

6.4

93

51

,95

* In

cluy

e la

s de

clar

adas

por

inst

ituci

ones

púb

licas

( G

uard

ia C

ivil,

Pol

icía

, H

acie

nda,

etc

) a

la

s qu

e se

les

sum

inis

tra

vacu

na a

ntig

ripa

l

GR

UPO

S D

E R

IESG

O A

LTO

VA

CU

NA

CIO

N A

NTI

GR

IPA

L 2

01

6-2

01

7

Page 62: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

62

DEP

AR

TAM

ENTO

DO

SIS

%N

º D

OS

IS%

DO

SIS

%N

º D

OS

IS%

DO

SIS

%N

º D

OS

IS%

13

.34

45

1,8

53

.70

94

6,8

71

69

2,6

23

16

3,9

95

50

,85

38

0,4

82

6.5

41

36

,79

6.4

49

31

,29

56

93

,20

70

93

,44

44

0,6

82

70

,34

34

.20

33

6,1

53

.98

32

9,8

32

58

2,2

24

49

3,3

63

60

,31

12

0,0

94

5.4

33

53

,97

5.6

34

48

,91

40

54

,02

60

55

,25

23

0,2

31

00

,09

51

0.2

88

49

,75

11

.61

74

5,7

02

93

1,4

26

31

2,4

83

00

,15

24

0,0

96

7.9

03

46

,26

8.7

03

42

,28

54

53

,19

99

34

,82

68

0,4

04

80

,23

78

.00

25

1,4

19

.29

64

6,5

43

25

2,0

96

13

3,0

73

50

,22

26

0,1

38

2.1

86

50

,22

2.3

22

46

,59

20

34

,66

28

35

,68

30

0,6

91

70

,34

91

1.1

51

49

,74

13

.09

14

6,2

45

79

2,5

81

.20

94

,27

41

0,1

83

30

,12

10

8.0

73

49

,53

9.5

81

46

,06

17

51

,07

25

91

,25

23

0,1

41

60

,08

11

11

.33

05

5,2

11

2.6

76

52

,39

65

33

,18

76

83

,17

35

0,1

72

10

,09

12

6.0

11

51

,72

6.7

66

45

,98

38

43

,30

46

83

,18

34

0,2

92

10

,14

13

5.9

07

49

,42

6.2

17

43

,66

39

93

,34

65

54

,60

15

0,1

31

00

,07

14

7.1

43

51

,82

7.6

30

47

,75

40

22

,92

63

23

,96

53

0,3

81

80

,11

15

4.5

92

51

,39

5.2

53

46

,32

25

22

,82

59

05

,20

23

0,2

61

60

,14

16

5.1

40

51

,93

5.3

78

48

,67

38

93

,93

55

35

,00

13

0,1

31

30

,12

17

6.9

77

49

,57

7.8

93

45

,56

81

85

,81

1.2

44

7,1

82

90

,21

19

0,1

11

87

.14

95

4,5

47

.94

74

9,5

94

46

3,4

04

84

3,0

23

50

,27

50

,03

19

9.0

93

56

,64

10

.41

45

3,2

73

67

2,2

95

46

2,7

92

80

,17

16

0,0

82

05

.29

04

9,5

75

.93

74

7,8

51

34

1,2

62

05

1,6

51

80

,17

90

,07

21

5.4

73

53

,21

5.7

64

48

,38

25

62

,49

36

23

,04

10

31

,00

48

0,4

02

28

.44

56

2,4

78

.96

36

0,2

22

39

1,7

73

41

2,2

96

80

,50

66

0,4

42

36

.10

75

0,3

86

.42

24

6,5

04

64

3,8

36

17

4,4

72

40

,20

16

0,1

22

46

.70

86

0,9

47

.63

95

7,4

51

91

1,7

42

65

1,9

91

90

,17

14

0,1

1O

TRO

S*

11

01

2,3

51

16

21

,97

32

73

6,7

02

95

,49

10

,00

00

,00

C.V

.1

62

.59

95

0,6

91

79

.40

04

6,6

39

.24

22

,88

13

.82

63

,59

88

30

,28

54

30

,14

* In

cluy

e la

s de

clar

adas

por

inst

ituci

ones

púb

licas

( G

uard

ia C

ivil,

Pol

icía

, H

acie

nda,

etc

) a

la

s qu

e se

les

sum

inis

tra

vacu

na a

ntig

ripa

l

A 1

MU

JER

ESH

OM

BR

ES

Cu

adro

2A

: N

úm

ero

de

dos

is y

por

cen

taje

s d

e d

ecla

raci

ón p

or d

epar

tam

ento

de

salu

d y

sex

o p

ara

los

gru

pos

de

ries

go

alto

GH

OM

BR

ES

VA

CU

NA

CIO

N A

NTI

GR

IPA

L 2

01

6-2

01

7

MU

JER

ESM

UJE

RES

A 2

HO

MB

RES

Page 63: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

63

Cu

adro

3:

mer

o d

e d

osis

, p

orce

nta

jes

de

dec

lara

ción

por

dep

arta

men

to d

e sa

lud

y g

rup

os d

e ri

esg

o m

oder

ado

DEP

AR

TAM

ENTO

B 1

N

º D

OS

IS%

B 2

DO

SIS

%B

3

N

º D

OS

IS%

B 4

DO

SIS

%TO

TAL

GR

UP

O B

%

12

.38

21

6,5

92

.63

41

8,3

45

0,0

32

63

1,8

35

.28

43

6,7

92

5.6

78

14

,79

12

.88

73

3,5

79

0,0

25

85

1,5

21

9.1

59

49

,90

33

.72

91

4,9

39

.38

83

7,5

84

0,0

24

24

1,7

01

3.5

45

54

,23

43

.35

61

5,5

53

.55

91

6,4

94

0,0

22

60

1,2

07

.17

93

3,2

65

6.8

72

14

,91

8.4

34

18

,29

20

0,0

48

49

1,8

41

6.1

75

35

,09

65

.51

91

4,6

57

.73

32

0,5

31

00

,03

47

11

,25

13

.73

33

6,4

67

5.0

82

14

,30

5.9

28

16

,68

43

0,1

25

82

1,6

41

1.6

35

32

,74

81

.36

01

4,5

71

.51

01

6,1

70

0,0

01

62

1,7

43

.03

23

2,4

79

7.0

18

13

,83

9.5

84

18

,89

13

0,0

37

79

1,5

41

7.3

94

34

,29

10

6.1

69

16

,63

7.4

30

20

,03

13

0,0

46

93

1,8

71

4.3

05

38

,56

11

6.6

63

14

,90

8.1

00

18

,11

11

0,0

29

48

2,1

21

5.7

22

35

,16

12

4.3

14

16

,38

4.6

37

17

,61

40

,02

49

71

,89

9.4

52

35

,89

13

4.0

44

15

,44

5.6

84

19

,10

15

0,0

63

59

1,3

71

0.1

02

38

,57

14

4.6

70

15

,69

4.8

83

16

,41

70

,02

33

61

,13

9.8

96

33

,25

15

3.0

38

14

,98

3.6

98

18

,24

60

,03

30

41

,50

7.0

46

34

,75

16

2.7

68

13

,21

4.2

15

20

,12

15

0,0

72

29

1,0

97

.22

73

5,6

41

73

.64

81

1,6

25

.94

41

8,9

37

0,0

22

67

0,8

59

.86

63

1,4

21

84

.64

71

5,9

53

.74

11

2,8

41

20

,04

68

62

,35

9.0

86

31

,19

19

5.5

20

15

,50

3.9

12

12

,09

70

,02

48

81

,37

9.9

27

27

,88

20

3.5

00

15

,16

4.3

01

18

,64

12

0,0

52

19

0,9

58

.03

23

4,8

02

12

.91

81

3,1

43

.58

41

6,1

42

80

,13

65

32

,94

7.1

83

32

,36

22

3.1

76

11

,18

4.8

46

17

,06

40

,01

32

21

,13

8.3

48

29

,39

23

4.0

78

15

,73

4.5

97

17

,73

10

0,0

45

32

2,0

59

.21

73

5,5

42

43

.31

51

3,6

43

.47

61

4,3

01

10

,05

44

81

,84

7.2

50

29

,83

OTR

OS

*1

05

7,4

01

15

55

,83

00

,00

20

,00

22

21

5,6

4

C.V

.1

03

.56

91

4,6

81

34

.82

01

9,1

12

70

0,0

41

1.3

58

1,6

12

50

.01

73

5,4

4*

Incl

uye

las

decl

arad

as p

or in

stitu

cion

es p

úblic

as (

Gua

rdia

Civ

il, P

olic

ía,

Hac

iend

a, e

tc )

a la

s qu

e se

les

sum

inis

tra

vacu

na a

ntig

ripa

l

VA

CU

NA

CIO

N A

NTI

GR

IPA

L 2

01

6-2

01

7

Page 64: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

64

DEP

AR

TAM

ENTO

DO

SIS

%N

º D

OS

IS%

DO

SIS

%N

º D

OS

IS%

DO

SIS

%N

º D

OS

IS%

DO

SIS

%1

1.2

32

19

,10

1.1

50

14

,53

1.1

41

17

,69

1.4

93

18

,87

20

,03

30

,04

26

33

,32

22

.85

61

6,0

62

.82

21

3,6

95

.68

33

1,9

67

.20

43

4,9

56

0,0

33

0,0

15

85

2,8

43

1.8

25

15

,70

1.9

04

14

,26

4.1

93

36

,06

5.1

95

38

,91

20

,02

20

,01

42

43

,18

41

.67

21

6,6

11

.68

41

4,6

21

.61

51

6,0

41

.94

41

6,8

81

0,0

13

0,0

32

60

2,2

65

3.3

58

16

,24

3.5

14

13

,82

3.6

53

17

,66

4.7

81

18

,81

12

0,0

68

0,0

38

49

3,3

46

2.7

11

15

,87

2.8

08

13

,64

3.4

93

20

,44

4.2

40

20

,60

30

,02

70

,03

47

12

,29

72

.47

41

5,9

02

.60

81

3,0

62

.67

91

7,2

13

.24

91

6,2

72

70

,17

16

0,0

85

82

2,9

18

68

21

5,6

76

78

13

,60

72

91

6,7

57

81

15

,67

00

,00

00

,00

16

23

,25

93

.46

61

5,4

63

.55

21

2,5

54

.13

11

8,4

35

.45

31

9,2

66

0,0

37

0,0

27

79

2,7

51

03

.17

31

9,4

72

.99

61

4,4

03

.00

51

8,4

44

.42

52

1,2

75

0,0

38

0,0

46

93

3,3

31

13

.34

61

6,3

13

.31

71

3,7

13

.72

11

8,1

34

.37

91

8,1

05

0,0

26

0,0

29

48

3,9

21

22

.07

11

7,8

22

.24

31

5,2

41

.84

91

5,9

12

.78

81

8,9

52

0,0

22

0,0

14

97

3,3

81

32

.06

61

7,2

81

.97

81

3,8

92

.49

32

0,8

63

.19

12

2,4

19

0,0

86

0,0

43

59

2,5

21

42

.27

51

6,5

02

.39

51

4,9

92

.19

91

5,9

52

.68

41

6,8

04

0,0

33

0,0

23

36

2,1

01

51

.47

41

6,5

01

.56

41

3,7

91

.60

01

7,9

12

.09

81

8,5

03

0,0

33

0,0

33

04

2,6

81

61

.47

81

4,9

31

.29

01

1,6

71

.93

01

9,5

02

.28

52

0,6

84

0,0

41

10

,10

22

92

,07

17

1.9

44

13

,81

1.7

04

9,8

42

.41

11

7,1

33

.53

32

0,3

92

0,0

15

0,0

32

67

1,5

41

82

.30

71

7,6

02

.34

01

4,6

01

.65

21

2,6

02

.08

91

3,0

43

0,0

29

0,0

66

86

4,2

81

92

.75

91

7,1

82

.76

11

4,1

21

.73

21

0,7

92

.18

01

1,1

55

0,0

32

0,0

14

88

2,5

02

01

.76

51

6,5

41

.73

51

3,9

81

.95

61

8,3

32

.34

51

8,9

08

0,0

74

0,0

32

19

1,7

62

11

.47

41

4,3

31

.44

41

2,1

21

.71

01

6,6

31

.87

41

5,7

31

40

,14

14

0,1

26

53

5,4

82

21

.76

31

3,0

41

.41

39

,49

2.2

78

16

,85

2.5

68

17

,25

40

,03

00

,00

32

22

,16

23

2.0

35

16

,79

2.0

43

14

,79

2.2

16

18

,28

2.3

81

17

,24

90

,07

10

,01

53

23

,85

24

1.6

14

14

,66

1.7

01

12

,79

1.6

46

14

,95

1.8

30

13

,76

70

,06

40

,03

44

83

,37

OTR

OS

*7

48

,31

31

5,8

75

62

7,1

85

90

,00

00

,00

00

,00

20

,00

C.V

.5

1.8

94

16

,18

51

.67

51

3,4

35

9.7

71

18

,63

75

.04

91

9,5

11

43

0,0

41

27

0,0

31

1.3

58

2,9

5*

Incl

uye

las

decl

arad

as p

or in

stitu

cion

es p

úblic

as (

Gua

rdia

Civ

il, P

olic

ía,

Hac

iend

a, e

tc )

a

las

que

se le

s su

min

istr

a va

cuna

ant

igripa

l

MU

JER

ESB

3B

4B

1B

2H

OM

BR

ES

VA

CU

NA

CIO

N A

NTI

GR

IPA

L 2

01

6-2

01

7

MU

JER

ESH

OM

BR

ESM

UJE

RES

Cu

adro

3A

: N

úm

ero

de

dos

is,

por

cen

taje

s d

e d

ecla

raci

ón p

or d

epar

tam

ento

de

salu

d,

sexo

y g

rup

os d

e ri

esg

o m

oder

ado

HO

MB

RES

MU

JER

ES

Page 65: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

65

DEP

AR

TAM

ENTO

C

DO

SIS

%D

N

º D

OS

IS%

E

DO

SIS

%TO

TAL

DO

SIS

%

F

DO

SIS

%

15

67

3,9

54

42

3,0

81

79

1,2

51

.18

88

,27

25

91

,80

21

.84

04

,79

1.4

35

3,7

44

90

1,2

83

.76

59

,81

1.1

28

2,9

43

75

93

,04

99

03

,96

18

00

,72

1.9

29

7,7

25

64

2,2

64

72

13

,34

45

32

,10

23

51

,09

1.4

09

6,5

38

88

4,1

15

2.0

64

4,4

81

.82

73

,96

82

41

,79

4.7

15

10

,23

2.3

29

5,0

56

1.5

89

0,0

21

.49

73

,97

30

40

,81

3.3

90

9,0

02

.28

46

,06

72

.43

26

,84

96

42

,71

32

90

,93

3.7

25

10

,48

1.8

80

5,2

98

42

44

,54

14

11

,51

15

31

,64

71

87

,69

54

65

,85

92

.11

74

,17

1.4

22

2,8

09

86

1,9

44

.52

58

,92

2.7

06

5,3

31

01

.49

14

,02

90

12

,43

69

71

,88

3.0

89

8,3

31

.58

04

,26

11

1.2

57

2,8

16

58

1,4

73

15

0,7

02

.23

04

,99

1.2

82

2,8

71

29

55

3,6

35

81

2,2

13

18

1,2

11

.85

47

,04

1.3

48

5,1

21

31

.12

34

,29

53

12

,03

19

60

,75

1.8

50

7,0

61

.03

93

,97

14

1.1

41

3,8

38

03

2,7

02

64

0,8

92

.20

87

,42

1.7

81

5,9

81

57

95

3,9

23

68

1,8

21

47

0,7

31

.31

06

,46

1.1

93

5,8

81

67

27

3,4

72

85

1,3

61

36

0,6

51

.14

85

,48

1.0

86

5,1

81

71

.50

34

,79

85

62

,73

75

82

,41

3.1

17

9,9

31

.43

44

,57

18

1.3

67

4,6

91

.60

75

,52

19

30

,66

3.1

67

10

,87

81

52

,80

19

1.8

97

5,3

31

.36

53

,83

49

81

,40

3.7

60

10

,56

1.4

53

4,0

82

09

75

4,2

27

88

3,4

14

14

1,7

92

.17

79

,43

1.2

78

5,5

42

18

83

3,9

85

85

2,6

42

26

1,0

21

.69

47

,63

1.3

17

5,9

32

27

03

2,4

84

10

1,4

41

21

0,4

31

.23

44

,34

69

72

,45

23

77

42

,98

63

42

,44

20

10

,78

1.6

09

6,2

01

.45

75

,62

24

67

02

,76

58

32

,40

14

30

,59

1.3

96

5,7

48

23

3,3

9O

TRO

S*

36

92

6,0

05

43

,81

12

5,8

34

35

30

,66

17

91

2,6

1

C.V

.2

9.1

43

4,1

32

0.1

80

2,8

68

.31

91

,18

57

.64

28

,17

31

.34

64

,44

* In

cluy

e la

s de

clar

adas

por

inst

ituci

ones

púb

licas

( G

uard

ia C

ivil,

Pol

icía

, H

acie

nda,

etc

) a

la

s qu

e se

les

sum

inis

tra

vacu

na a

ntig

ripa

l

VA

CU

NA

CIO

N A

NTI

GR

IPA

L 2

01

6-2

01

7

Cu

adro

4:

mer

o d

e d

osis

, p

orce

nta

jes

de

dec

lara

ción

por

dep

arta

men

to d

e sa

lud

y g

rup

os d

e ri

esg

o b

ajo

GR

UP

OS

DE

RIE

SG

O B

AJO

NO

RIE

SG

O

Page 66: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

66

DEP

AR

TAM

ENTO

DO

SIS

%N

º D

OS

IS%

DO

SIS

%N

º D

OS

IS%

DO

SIS

%N

º D

OS

IS%

DO

SIS

%N

º D

OS

IS%

11

48

2,2

94

19

5,3

01

59

2,4

72

83

3,5

87

11

,10

10

81

,36

12

81

,98

13

11

,66

24

97

2,8

01

.34

36

,52

66

53

,74

77

03

,74

27

01

,52

22

01

,07

65

03

,66

47

82

,32

31

83

1,5

75

76

4,3

15

44

4,6

84

46

3,3

47

10

,61

10

90

,82

31

22

,68

25

21

,89

42

11

2,1

05

10

4,4

31

40

1,3

93

13

2,7

21

18

1,1

71

17

1,0

24

48

4,4

54

40

3,8

25

64

53

,12

1.4

19

5,5

87

83

3,7

91

.04

44

,11

48

92

,36

33

51

,32

1.1

29

5,4

61

.20

04

,72

64

98

2,9

11

.09

15

,30

59

63

,49

90

14

,38

14

90

,87

15

50

,75

1.1

19

6,5

51

.16

55

,66

76

26

4,0

21

.80

69

,04

35

22

,26

61

23

,06

15

91

,02

17

00

,85

88

55

,69

99

54

,98

81

01

2,3

23

23

6,4

83

10

,71

11

02

,21

11

52

,64

38

0,7

62

76

6,3

42

70

5,4

29

60

22

,69

1.5

15

5,3

55

00

2,2

39

22

3,2

66

57

2,9

33

29

1,1

61

.28

65

,74

1.4

20

5,0

21

04

11

2,5

21

.08

05

,19

27

31

,67

62

83

,02

42

72

,62

27

01

,30

73

44

,50

84

64

,07

11

38

61

,88

87

13

,60

21

81

,06

44

01

,82

16

00

,78

15

50

,64

66

73

,25

61

52

,54

12

27

32

,35

68

24

,63

17

51

,51

40

62

,76

17

01

,16

14

81

,01

65

45

,63

69

44

,72

13

34

52

,89

77

85

,46

14

91

,25

38

22

,68

94

0,7

91

02

0,7

24

76

3,9

85

63

3,9

51

43

86

2,8

07

55

4,7

23

17

2,3

04

86

3,0

41

32

0,9

61

32

0,8

38

73

6,3

39

08

5,6

81

52

17

2,4

35

78

5,1

01

06

1,1

92

62

2,3

16

20

,69

85

0,7

56

06

6,7

85

87

5,1

81

62

36

2,3

84

91

4,4

49

30

,94

19

21

,74

87

0,8

84

90

,44

52

75

,32

55

95

,06

17

47

03

,34

1.0

33

5,9

63

15

2,2

45

41

3,1

24

56

3,2

43

02

1,7

46

52

4,6

37

82

4,5

11

83

96

3,0

29

71

6,0

66

02

4,5

91

.00

56

,27

12

00

,92

73

0,4

63

99

3,0

44

16

2,6

01

95

68

3,5

41

.32

96

,80

49

43

,08

87

14

,46

26

21

,63

23

61

,21

74

74

,65

70

63

,61

20

27

82

,60

69

75

,62

28

82

,70

50

04

,03

23

12

,16

18

31

,47

70

46

,60

57

44

,63

21

28

22

,74

60

15

,04

21

72

,11

36

83

,09

13

41

,30

92

0,7

76

22

6,0

56

95

5,8

32

22

31

1,7

14

72

3,1

71

09

0,8

13

01

2,0

25

20

,38

69

0,4

63

29

2,4

33

68

2,4

72

32

31

1,9

15

43

3,9

32

33

1,9

24

01

2,9

01

03

0,8

59

80

,71

70

05

,77

75

75

,48

24

18

71

,70

48

33

,63

18

01

,64

40

33

,03

84

0,7

65

90

,44

37

23

,38

45

13

,39

OTR

OS

*1

34

0,0

02

35

0,0

02

62

,92

28

5,3

02

0,9

71

00

,00

16

11

8,0

71

83

,41

C.V

.8

.54

22

,66

20

.60

15

,35

7.5

65

2,3

61

2.6

15

3,2

84

.67

51

,46

3.6

44

0,9

51

5.4

56

4,8

21

5.8

90

4,1

3*

Incl

uye

las

decl

arad

as p

or in

stitu

cion

es p

úblic

as (

Gua

rdia

Civ

il, P

olic

ía,

Hac

iend

a, e

tc )

a la

s qu

e se

les

sum

inis

tra

vacu

na a

ntig

ripa

l

HO

MB

RES

MU

JER

ESH

OM

BR

ESM

UJE

RES

HO

MB

RES

MU

JER

ESH

OM

BR

ESM

UJE

RES

VA

CU

NA

CIO

N A

NTI

GR

IPA

L 2

01

6-2

01

7C

uad

ro 4

A:

mer

o d

e d

osis

, p

orce

nta

jes

de

dec

lara

ción

por

dep

arta

men

to d

e sa

lud

, se

xo y

gru

pos

de

ries

go

baj

o y

no

ries

go

CD

EF

Page 67: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

67

Cu

adro

5:

mer

o d

e d

osis

, co

ber

tura

y p

orce

nta

jes

de

dec

lara

ción

por

sex

o y

dep

arta

men

to d

e sa

lud

DEP

AR

TAM

ENTO

DO

SIS

CO

BER

TUR

%N

º D

OS

ISC

OB

ERTU

RA

±%

16

.44

91

5,2

14

4,9

07

.91

31

8,5

25

5,1

02

17

.78

11

3,1

94

6,3

22

0.6

10

14

,93

53

,68

31

1.6

27

12

,77

46

,55

13

.35

21

4,4

55

3,4

54

10

.06

61

3,8

24

6,6

31

1.5

20

15

,41

53

,37

52

0.6

80

12

,82

44

,86

25

.42

21

4,6

65

5,1

46

17

.08

51

1,2

84

5,3

62

0.5

82

13

,28

54

,64

71

5.5

64

11

,65

43

,80

19

.97

31

4,0

65

6,2

08

4.3

53

17

,92

46

,62

4.9

84

20

,87

53

,38

92

2.4

19

13

,17

44

,19

28

.31

01

5,7

05

5,8

11

01

6.2

99

12

,43

43

,93

20

.80

21

4,7

15

6,0

71

12

0.5

21

16

,17

45

,89

24

.19

61

8,7

25

4,1

11

21

1.6

23

13

,51

44

,13

14

.71

51

6,7

35

5,8

71

31

1.9

53

15

,16

45

,63

14

.24

11

7,3

35

4,3

71

41

3.7

84

14

,23

46

,31

15

.97

91

6,3

85

3,6

91

58

.93

51

3,2

84

4,0

71

1.3

40

16

,55

55

,93

16

9.8

97

11

,62

47

,25

11

.05

01

2,6

35

2,7

51

71

4.0

74

13

,83

44

,83

17

.32

31

5,7

75

5,1

71

81

3.1

09

14

,07

45

,00

16

.02

51

6,9

45

5,0

01

91

6.0

55

12

,43

45

,09

19

.54

91

4,5

05

4,9

12

01

0.6

72

13

,63

46

,24

12

.40

81

5,4

45

3,7

62

11

0.2

85

12

,48

46

,33

11

.91

51

4,6

85

3,6

72

21

3.5

18

15

,83

47

,60

14

.88

31

7,0

25

2,4

02

31

2.1

22

12

,14

46

,74

13

.81

11

3,7

15

3,2

62

41

1.0

08

14

,46

45

,29

13

.29

71

7,4

25

4,7

1O

TRO

S*

89

16

2,7

95

28

37

,21

C.V

.3

20

.77

01

3,3

64

5,4

73

84

.72

81

5,5

05

4,5

3*

Incl

uye

las

decl

arad

as p

or in

stitu

cion

es p

úblic

as (

Gua

rdia

Civ

il, P

olic

ía,

Hac

iend

a, e

tc )

a la

s qu

e se

les

sum

inis

tra

vacu

na a

ntig

ripa

l

± C

ober

tura

pob

laci

onal

glo

bal p

or s

exo

VA

CU

NA

CIO

N A

NTI

GR

IPA

L 2

01

6-2

01

7

HO

MB

RES

MU

JER

ES

Page 68: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

68

DEP

AR

TAM

ENTO

Nº D

OSI

SC

OB

ERTU

RA

±%

Nº D

OSI

SC

OB

ERTU

RA

%N

º DO

SIS

CO

BER

TUR

A%

13

.51

38

,28

54

,47

4.0

25

9,4

25

0,8

77

.53

88

,86

52

,49

27

.11

05

,28

39

,99

7.1

58

5,1

83

4,7

31

4.2

68

5,2

33

7,1

63

4.4

61

4,9

03

8,3

74

.43

24

,80

33

,19

8.8

93

4,8

53

5,6

04

5.8

38

8,0

25

8,0

06

.23

98

,35

54

,16

12

.07

78

,18

55

,95

51

0.5

81

6,5

65

1,1

71

2.2

48

7,0

74

8,1

82

2.8

29

6,8

24

9,5

26

8.4

48

5,5

84

9,4

59

.69

66

,26

47

,11

18

.14

45

,92

48

,17

78

.32

76

,23

53

,50

9.9

09

6,9

74

9,6

11

8.2

36

6,6

15

1,3

28

2.3

89

9,8

45

4,8

82

.60

51

0,9

15

2,2

74

.99

41

0,3

75

3,4

99

11

.73

06

,89

52

,32

14

.30

07

,93

50

,51

26

.03

07

,42

51

,31

10

8.2

48

6,2

95

0,6

09

.84

06

,96

47

,30

18

.08

86

,64

48

,75

11

11

.98

39

,44

58

,39

13

.44

41

0,4

05

5,5

62

5.4

27

9,9

35

6,8

61

26

.39

57

,43

55

,02

7.2

34

8,2

34

9,1

61

3.6

29

7,8

35

1,7

51

36

.30

68

,00

52

,76

6.8

72

8,3

64

8,2

61

3.1

78

8,1

85

0,3

11

47

.54

57

,79

54

,74

8.2

62

8,4

75

1,7

11

5.8

07

8,1

35

3,1

11

54

.84

47

,20

54

,21

5.8

43

8,5

35

1,5

31

0.6

87

7,8

75

2,7

11

65

.52

96

,49

55

,87

5.9

31

6,7

85

3,6

71

1.4

60

6,6

45

4,7

11

77

.79

57

,66

55

,39

9.1

37

8,3

25

2,7

41

6.9

32

8,0

05

3,9

31

87

.59

58

,15

57

,94

8.4

31

8,9

15

2,6

11

6.0

26

8,5

35

5,0

11

99

.46

07

,32

58

,92

10

.96

08

,13

56

,06

20

.42

07

,73

57

,35

20

5.4

24

6,9

35

0,8

26

.14

27

,64

49

,50

11

.56

67

,29

50

,11

21

5.7

29

6,9

55

5,7

06

.12

67

,55

51

,41

11

.85

57

,25

53

,40

22

8.6

84

10

,17

64

,24

9.3

04

10

,64

62

,51

17

.98

81

0,4

16

3,3

42

36

.57

16

,58

54

,21

7.0

39

6,9

95

0,9

71

3.6

10

6,7

95

2,4

82

46

.89

99

,06

28

,39

7.9

04

10

,35

59

,44

14

.80

39

,71

60

,91

OTR

OS

*4

37

30

,80

14

52

7,4

65

82

41

,01

C.V

.1

71

.84

17

,16

53

,57

19

3.2

26

7,7

85

0,2

23

65

.06

77

,48

51

,75

* In

cluy

e la

s de

clar

adas

por

inst

ituci

ones

púb

licas

( G

uard

ia C

ivil,

Pol

icía

, H

acie

nda,

etc

) a

la

s qu

e se

les

sum

inis

tra

vacu

na a

ntig

ripa

l

± C

ober

tura

pob

laci

onal

glo

bal p

or s

exo

£ Cob

ertu

ra p

obla

cion

al g

loba

l

HO

MB

RES

MU

JER

ESTO

TAL

RIE

SGO

ALT

O

VA

CU

NA

CIO

N

AN

TIG

RIP

AL

20

16

-20

17

---

---

Cu

adro

5A

: N

úm

ero

de

dos

is,

cob

ertu

ra y

por

cen

taje

s d

e d

ecla

raci

ón e

n g

rup

o d

e ri

esg

o al

to (

A1

+A

2)

por

sex

o y

dep

arta

men

to

de

salu

d

Page 69: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

69

DO

SIS

CO

BER

TUR

A%

DO

SIS

CO

BER

TUR

A%

DO

SIS

CO

BER

TUR

A%

12

.37

55

,60

36

,83

2.9

09

6,8

13

6,7

65

.28

46

,21

36

,79

28

.54

56

,34

48

,06

10

.61

47

,69

51

,50

19

.15

97

,02

49

,90

36

.02

06

,61

51

,78

7.5

25

8,1

55

6,3

61

3.5

45

7,3

85

4,2

34

3.2

88

4,5

13

2,6

63

.89

15

,21

33

,78

7.1

79

4,8

63

3,2

65

7.0

23

4,3

53

3,9

69

.15

25

,28

36

,00

16

.17

54

,83

35

,09

66

.20

74

,10

36

,33

7.5

26

4,8

63

6,5

71

3.7

33

4,4

83

6,4

67

5.1

80

3,8

83

3,2

86

.45

54

,54

32

,32

11

.63

54

,22

32

,74

81

.41

15

,81

32

,41

1.6

21

6,7

93

2,5

23

.03

26

,30

32

,47

97

.60

34

,47

33

,91

9.7

91

5,4

33

4,5

81

7.3

94

4,9

63

4,2

91

06

.18

34

,71

37

,93

8.1

22

5,7

43

9,0

41

4.3

05

5,2

53

8,5

61

17

.07

25

,57

34

,46

8.6

50

6,6

93

5,7

51

5.7

22

6,1

43

5,1

61

23

.92

24

,56

33

,74

5.5

30

6,2

93

7,5

89

.45

25

,43

35

,89

13

4.5

68

5,7

93

8,2

25

.53

46

,73

38

,86

10

.10

26

,27

38

,57

14

4.4

78

4,6

23

2,4

95

.41

85

,56

33

,91

9.8

96

5,0

93

3,2

51

53

.07

74

,57

34

,44

3.9

69

5,7

93

5,0

07

.04

65

,19

34

,75

16

3.4

12

4,0

03

4,4

83

.81

54

,36

34

,52

7.2

27

4,1

93

4,5

01

74

.35

74

,28

30

,96

5.5

09

5,0

13

1,8

09

.86

64

,66

31

,42

18

3.9

62

4,2

53

0,2

25

.12

45

,42

31

,98

9.0

86

4,8

43

1,1

91

94

.49

63

,48

28

,00

5.4

31

4,0

32

7,7

89

.92

73

,76

27

,88

20

3.7

29

4,7

63

4,9

44

.30

35

,35

34

,68

8.0

32

5,0

63

4,8

02

13

.19

83

,88

31

,09

3.9

85

4,9

13

3,4

57

.18

34

,39

32

,36

22

4.0

45

4,7

42

9,9

24

.30

34

,92

28

,91

8.3

48

4,8

32

9,3

92

34

.26

04

,27

35

,14

4.9

57

4,9

23

5,8

99

.21

74

,60

35

,54

24

3.2

67

4,2

92

9,6

83

.53

54

,63

26

,58

6.8

02

4,4

62

7,9

9O

TRO

S*

13

01

4,5

99

01

7,0

52

20

15

,50

C.V

.1

11

.80

84

,66

34

,86

13

7.7

59

5,5

53

5,8

12

49

.56

75

,11

35

,37

* In

cluy

e la

s de

clar

adas

por

inst

ituci

ones

púb

licas

( G

uard

ia C

ivil,

Pol

icía

, H

acie

nda,

etc

) a

la

s qu

e se

les

sum

inis

tra

vacu

na a

ntig

ripa

l

± C

ober

tura

pob

laci

onal

glo

bal p

or s

exo

£ Cob

ertu

ra p

obla

cion

al g

loba

l

DEP

AR

TAM

ENTO

VA

CU

NA

CIO

N A

NTI

GR

IPA

L 2

01

6-2

01

7

HO

MB

RES

MU

JER

ESTO

TAL

RIE

SG

O M

EDIO

Cu

adro

5B

: N

úm

ero

de

dos

is,

cob

ertu

ra y

por

cen

taje

s d

e d

ecla

raci

ón e

n g

rup

o d

e ri

esg

o m

edio

(B

1+

B2

+B

3+

B4

) p

or s

exo

y d

epar

tam

ento

de

salu

d

Page 70: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

70

DO

SIS

CO

BER

TUR

A%

DO

SIS

CO

BER

TUR

A%

DO

SIS

CO

BER

TUR

A%

13

78

0,8

95

,86

81

01

,90

10

,24

1.1

88

1,4

08

,27

21

.43

21

,06

8,0

52

.33

31

,69

11

,32

3.7

65

1,3

89

,81

37

98

0,8

86

,86

1.1

31

1,2

28

,47

1.9

29

1,0

57

,72

44

69

0,6

44

,66

94

01

,26

8,1

61

.40

90

,95

6,5

35

1.9

17

1,1

99

,27

2.7

98

1,6

11

1,0

14

.71

51

,41

10

,23

61

.24

30

,82

7,2

82

.14

71

,39

10

,43

3.3

90

1,1

19

,00

71

.13

70

,85

7,3

12

.58

81

,82

12

,96

3.7

25

1,3

51

0,4

88

24

71

,02

5,6

74

71

1,9

79

,45

71

81

,49

7,6

99

1.7

59

1,0

37

,85

2.7

66

1,5

39

,77

4.5

25

1,2

98

,92

10

1.1

11

0,8

56

,82

1.9

78

1,4

09

,51

3.0

89

1,1

38

,33

11

76

40

,60

3,7

21

.46

61

,13

6,0

62

.23

00

,87

4,9

91

26

18

0,7

25

,32

1.2

36

1,4

18

,40

1.8

54

1,0

77

,04

13

58

80

,75

4,9

21

.26

21

,54

8,8

61

.85

01

,15

7,0

61

48

35

0,8

66

,06

1.3

73

1,4

18

,59

2.2

08

1,1

47

,42

15

38

50

,57

4,3

19

25

1,3

58

,16

1.3

10

0,9

66

,46

16

41

60

,49

4,2

07

32

0,8

46

,62

1.1

48

0,6

65

,48

17

1.2

41

1,2

28

,82

1.8

76

1,7

11

0,8

33

.11

71

,47

9,9

31

81

.11

81

,20

8,5

32

.04

92

,17

12

,79

3.1

67

1,6

91

0,8

71

91

.32

41

,03

8,2

52

.43

61

,81

12

,46

3.7

60

1,4

21

0,5

62

07

97

1,0

27

,47

1.3

80

1,7

21

1,1

22

.17

71

,37

9,4

32

16

33

0,7

76

,15

1.0

61

1,3

18

,90

1.6

94

1,0

47

,63

22

39

20

,46

2,9

08

42

0,9

65

,66

1.2

34

0,7

14

,34

23

56

70

,57

4,6

81

.04

21

,03

7,5

41

.60

90

,80

6,2

02

44

51

0,5

91

,86

94

51

,24

3,8

91

.39

60

,92

5,7

4O

TRO

S*

16

21

1,4

22

73

19

,24

43

53

0,6

6C

.V.

20

.78

20

,87

6,4

83

6.8

60

1,4

89

,58

57

.64

21

,18

8,1

7*

Incl

uye

las

decl

arad

as p

or in

stitu

cion

es p

úblic

as (

Gua

rdia

Civ

il, P

olic

ía,

Hac

iend

a, e

tc )

a

las

que

se le

s su

min

istr

a va

cuna

ant

igripa

l

± C

ober

tura

pob

laci

onal

glo

bal p

or s

exo

£ Cob

ertu

ra p

obla

cion

al g

loba

l

DEP

AR

TAM

ENTO

VA

CU

NA

CIO

N

AN

TIG

RIP

AL

20

16

-20

17

HO

MB

RES

MU

JER

ESTO

TAL

RIE

SG

O B

AJO

(C

+D

+E)

Cu

adro

5C

: N

úm

ero

de

dos

is,

cob

ertu

ra y

por

cen

taje

s d

e d

ecla

raci

ón e

n g

rup

o d

e ri

esg

o b

ajo

por

sex

o y

dep

arta

men

to d

e sa

lud

Page 71: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

71

DEP

AR

TAM

ENTO

Nº D

OSI

SC

OB

ERTU

RA

%N

º DO

SIS

CO

BER

TUR

A%

12

63

45

,84

2,3

25

67

54

,52

1,9

52

58

53

3,5

15

,15

1.8

40

40

,46

6,3

13

42

43

4,1

03

,73

75

94

7,1

72

,60

42

60

28

,72

2,2

97

21

46

,22

2,4

75

84

94

1,0

47

,47

2.0

64

44

,40

7,0

86

47

12

2,6

14

,15

1.5

89

52

,58

5,4

57

58

23

1,0

45

,12

2.4

32

34

,38

8,3

58

16

26

2,0

71

,43

42

45

7,3

01

,45

97

79

34

,84

6,8

62

.11

75

2,9

07

,26

10

69

34

4,3

86

,10

1.4

91

43

,36

5,1

21

19

48

55

,51

8,3

51

.25

75

9,4

94

,31

12

49

74

7,6

44

,38

95

55

5,7

83

,28

13

35

94

1,4

43

,16

1.1

23

70

,86

3,8

51

43

36

29

,97

2,9

61

.14

15

3,1

43

,92

15

30

43

7,3

22

,68

79

55

2,4

42

,73

16

22

92

1,4

12

,02

72

73

9,9

72

,49

17

26

72

1,3

42

,35

1.5

03

69

,68

5,1

61

86

86

55

,87

6,0

41

.36

76

2,9

14

,69

19

48

82

7,3

84

,30

1.8

97

41

,86

6,5

12

02

19

18

,97

1,9

39

75

39

,25

3,3

52

16

53

53

,12

5,7

58

83

52

,28

3,0

32

23

22

33

,83

2,8

47

03

54

,37

2,4

12

35

32

41

,14

4,6

87

74

49

,49

2,6

62

44

48

40

,63

3,9

46

70

55

,60

2,3

0O

TRO

S*

20

,02

36

91

,27

C.V

.1

1.3

58

36

,43

10

02

9.1

43

48

,84

10

0*

Incl

uye

las

decl

arad

as p

or in

stitu

cion

es p

úblic

as (

Gua

rdia

Civ

il, P

olic

ía,

Hac

iend

a, e

tc )

a la

s qu

e se

les

sum

inis

tra

vacu

na a

ntig

ripa

l

EMB

AR

AZA

DA

SPR

OFE

SIO

NA

LES

SAN

ITA

RIO

S

Cu

adro

5D

: N

úm

ero

de

dos

is,

cob

ertu

ra y

por

cen

taje

s d

e d

ecla

raci

ón p

or d

epar

tam

ento

de

salu

d e

n m

uje

res

emb

araz

adas

y p

rofe

sion

ales

san

itar

ios

VA

CU

NA

CIO

N A

NTI

GR

IPA

L 2

01

6-2

01

7

Page 72: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

72

DO

SIS

CO

BER

TUR

A%

DO

SIS

CO

BER

TUR

A%

DO

SIS

CO

BER

TUR

A%

DO

SIS

CO

BER

TUR

A%

13

55

2,7

32

,47

3.0

72

6,1

52

1,3

91

.12

72

3,3

77

,85

9.8

08

56

,48

68

,29

21

.18

42

,82

3,0

89

.17

75

,51

23

,90

3.1

18

20

,80

8,1

22

4.9

12

50

,52

64

,89

37

08

2,3

72

,83

5.7

46

5,1

42

3,0

02

.11

82

2,0

28

,48

16

.40

75

0,9

26

5,6

84

60

82

,70

2,8

24

.28

34

,97

19

,84

1.7

21

19

,83

7,9

71

4.9

74

49

,56

69

,37

52

.22

74

,43

4,8

31

1.4

18

5,6

22

4,7

74

.13

02

1,2

28

,96

28

.32

74

5,8

16

1,4

46

1.1

39

2,1

73

,02

9.5

47

5,1

02

5,3

53

.26

11

9,5

98

,66

23

.72

04

7,3

26

2,9

77

1.5

09

3,5

24

,25

8.5

35

5,1

12

4,0

23

.07

22

0,0

48

,64

22

.42

14

4,5

56

3,0

98

22

63

,49

2,4

22

.06

27

,53

22

,08

73

42

5,2

47

,86

6.3

15

55

,39

67

,63

91

.42

42

,70

2,8

11

1.8

27

5,5

32

3,3

14

.89

02

4,9

99

,64

32

.58

85

0,5

36

4,2

41

01

.34

03

,52

3,6

18

.47

95

,18

22

,85

3.0

41

19

,11

8,2

02

4.2

41

44

,18

65

,34

11

88

32

,25

1,9

77

.96

85

,15

17

,82

5.3

34

37

,47

11

,93

30

.53

26

3,8

16

8,2

81

25

09

1,9

41

,93

6.1

65

5,8

32

3,4

12

.20

72

3,2

58

,38

17

.45

75

3,6

06

6,2

81

35

34

2,4

21

,79

5.6

41

6,0

92

1,5

42

.10

42

2,8

58

,03

17

.91

54

8,2

46

8,3

91

45

46

1,9

62

,69

6.7

44

5,7

32

2,6

62

.75

02

4,6

19

,24

19

.72

35

2,3

26

6,2

71

53

84

1,9

61

,83

4.4

01

5,4

52

1,7

11

.70

82

1,0

98

,42

13

.78

25

0,3

26

7,9

81

64

38

1,8

01

,40

4.2

49

4,0

22

0,2

81

.73

01

7,2

98

,26

14

.53

04

4,6

76

9,3

71

78

60

2,6

62

,95

7.7

18

6,0

82

4,5

82

.76

72

3,0

28

,81

20

.05

24

9,7

76

3,8

71

89

38

3,3

13

,22

8.6

01

7,5

42

9,5

22

.70

32

4,6

69

,28

16

.89

24

9,0

95

7,9

81

99

65

2,3

32

,71

10

.01

06

,11

28

,11

3.2

24

22

,17

9,0

62

1.4

05

48

,42

60

,12

20

51

81

,95

2,2

46

.26

26

,46

27

,13

1.9

59

23

,49

8,4

91

4.3

41

53

,41

62

,14

21

99

53

,53

4,4

86

.21

16

,20

27

,98

1.6

34

21

,57

7,3

61

3.3

60

48

,45

60

,18

22

92

14

,05

3,2

44

.61

95

,09

16

,26

2.2

33

21

,38

7,8

62

0.6

28

42

,20

72

,63

23

74

72

,34

2,8

86

.46

65

,22

24

,93

2.3

25

20

,86

8,9

71

6.3

95

48

,65

63

,22

24

71

32

,91

2,9

35

.45

15

,75

22

,43

2.1

41

24

,78

8,8

11

6.0

00

65

,22

65

,83

OTR

OS

*

50

,35

95

96

7,5

81

36

9,5

83

19

22

,48

C.V

.2

0.6

76

2,7

72

,93

16

5.6

11

5,6

22

3,4

76

2.1

67

22

,70

8,8

14

57

.04

44

9,8

06

4,7

8*

Incl

uye

las

decl

arad

as p

or in

stitu

cion

es p

úblic

as (

Gua

rdia

Civ

il, P

olic

ía,

Hac

iend

a, e

tc )

a la

s qu

e se

les

sum

inis

tra

vacu

na a

ntig

ripa

l

< 1

5 A

ÑO

S1

5 -

59

OS

> 6

4 A

ÑO

S

VA

CU

NA

CIO

N

AN

TIG

RIP

AL

20

16

-20

17

Cu

adro

6:

mer

o d

e d

osis

, co

ber

tura

y p

orce

nta

jes

de

dec

lara

ción

por

gru

pos

de

edad

y d

epar

tam

ento

de

salu

d 6

0-6

4 A

ÑO

SD

EPA

RTA

MEN

TO

Page 73: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

73

DO

SIS

CO

BER

TUR

A%

DO

SIS

CO

BER

TUR

A%

11

76

2,6

10

,02

17

90

,28

1,2

52

67

53

,12

1,7

65

09

0,2

51

,33

34

08

2,6

61

,63

30

00

,21

1,2

04

35

63

,05

1,6

52

52

0,2

31

,17

51

.24

24

,83

2,6

99

85

0,4

02

,14

66

48

2,3

81

,72

49

10

,19

1,3

07

80

93

,67

2,2

87

00

0,3

41

,97

81

25

3,7

71

,34

10

10

,32

1,0

89

80

12

,97

1,5

86

23

0,2

41

,23

10

74

93

,80

2,0

25

91

0,3

21

,59

11

50

12

,50

1,1

23

82

0,2

00

,85

12

30

32

,22

1,1

52

06

0,1

60

,78

13

30

82

,70

1,1

82

26

0,2

10

,86

14

32

32

,25

1,0

92

23

0,1

70

,75

15

20

52

,02

1,0

11

79

0,1

90

,88

16

25

82

,04

1,2

31

80

0,1

50

,86

17

52

43

,14

1,6

73

36

0,2

11

,07

18

50

53

,45

1,7

34

33

0,3

21

,49

19

55

42

,58

1,5

64

11

0,2

11

,15

20

27

42

,02

1,1

92

44

0,1

91

,06

21

55

53

,82

2,5

04

40

0,3

21

,98

22

52

44

,46

1,8

53

97

0,3

61

,40

23

42

52

,56

1,6

43

22

0,2

11

,24

24

40

83

,23

1,6

83

05

0,2

61

,25

OTR

OS

*5

2,1

40

,35

00

,00

0,0

0

C.V

.1

1.6

61

3,0

31

,65

9.0

15

2,4

91

,28

* In

cluy

e la

s de

clar

adas

por

inst

ituci

ones

púb

licas

( G

uard

ia C

ivil,

Pol

icía

, H

acie

nda,

etc

) a

la

s qu

e se

les

sum

inis

tra

vacu

na a

ntig

ripa

l

DEP

AR

TAM

ENTO

HO

MB

RES

MU

JER

ES

VA

CU

NA

CIO

N A

NTI

GR

IPA

L 2

01

6-2

01

7

< 1

5 A

ÑO

S

Cu

adro

6A

: N

úm

ero

de

dos

is,

cob

ertu

ra y

por

cen

taje

s d

e d

ecla

raci

ón e

n e

l gru

po

de

edad

de

men

ores

de

15

os p

or

sexo

y d

epar

tam

ento

de

salu

d

Page 74: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

74

DO

SIS

CO

BER

TUR

A%

DO

SIS

CO

BER

TUR

A%

11

.27

95

,04

8,9

11

.79

37

,31

12

,48

24

.30

65

,11

11

,22

4.8

71

5,9

11

2,6

93

2.6

64

4,6

91

0,6

63

.08

25

,61

12

,34

41

.87

34

,30

8,6

82

.41

05

,65

11

,16

54

.90

34

,86

10

,64

6.5

15

6,3

71

4,1

36

4.1

99

4,4

71

1,1

55

.34

85

,75

14

,20

73

.34

24

,01

9,4

05

.19

36

,20

14

,61

88

62

6,0

69

,23

1.2

00

9,1

21

2,8

59

5.0

86

4,7

31

0,0

36

.74

16

,34

13

,29

10

3.4

92

4,2

89

,41

4.9

87

6,0

81

3,4

41

13

.33

74

,22

7,4

64

.63

16

,12

10

,36

12

2.6

43

4,8

91

0,0

33

.52

26

,83

13

,37

13

2.3

38

5,0

78

,93

3.3

03

7,1

11

2,6

11

43

.01

44

,99

10

,13

3.7

30

6,5

11

2,5

31

51

.83

54

,45

9,0

52

.56

66

,50

12

,66

16

1.8

56

3,5

18

,86

2.3

93

4,5

21

1,4

21

73

.43

35

,49

10

,93

4.2

85

6,6

51

3,6

51

83

.63

36

,25

12

,47

4.9

68

8,8

81

7,0

51

94

.34

35

,30

12

,20

5.6

67

6,9

11

5,9

22

02

.84

15

,81

12

,31

3.4

21

7,1

11

4,8

22

12

.59

65

,01

11

,69

3.6

15

7,4

71

6,2

82

21

.83

84

,06

6,4

72

.78

16

,11

9,7

92

32

.78

04

,41

10

,72

3.6

86

6,0

61

4,2

12

42

.13

74

,42

8,7

93

.31

47

,13

13

,64

OTR

OS

*6

69

47

,15

29

02

0,4

4C

.V.

71

.29

94

,80

10

,11

94

.31

26

,46

13

,37

* In

cluy

e la

s de

clar

adas

por

inst

ituci

ones

púb

licas

( G

uard

ia C

ivil,

Pol

icía

, H

acie

nda,

etc

) a

la

s qu

e se

les

sum

inis

tra

vacu

na a

ntig

ripa

l

DEP

AR

TAM

ENTO

VA

CU

NA

CIO

N

AN

TIG

RIP

AL

20

16

-20

17

MU

JER

ES 1

5 -

59

A

ÑO

SH

OM

BR

ES

Cu

adro

6B

: N

úm

ero

de

dos

is,

cob

ertu

ra y

por

cen

taje

s d

e d

ecla

raci

ón e

n e

l gru

po

de

edad

de

15

a 5

9 a

ños

por

sex

o y

dep

arta

men

to

de

salu

d

Page 75: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

75

Cua

dro

6C: N

úmer

o de

dos

is, c

ober

tura

y p

orce

ntaj

es d

e de

clar

ació

n en

el g

rupo

de

edad

de

60 a

64

años

por

sex

o y

depa

rtam

ento

de

salu

d

DO

SIS

CO

BER

TUR

A%

DO

SIS

CO

BER

TUR

A%

15

49

22

,78

8,5

15

78

23

,95

7,3

02

1.5

77

21

,74

8,8

71

.54

11

9,9

17

,48

31

.01

62

1,4

88

,74

1.1

02

22

,54

8,2

54

88

52

0,4

28

,79

83

61

9,2

47

,26

52

.00

72

2,1

69

,71

2.1

23

20

,41

8,3

56

1.5

53

18

,98

9,0

91

.70

82

0,1

88

,30

71

.39

21

9,6

18

,94

1.6

80

20

,41

8,4

18

37

02

4,8

38

,50

36

42

5,6

77

,30

92

.36

32

5,7

71

0,5

42

.52

72

4,3

08

,93

10

1.4

59

19

,78

3,9

31

.58

21

8,5

47

,61

11

2.7

22

38

,66

13

,26

2.6

12

36

,30

10

,80

12

1.0

52

22

,82

9,0

51

.15

52

3,6

77

,85

13

1.0

23

23

,26

8,5

61

.08

12

2,4

77

,59

14

1.3

61

24

,90

9,8

71

.38

92

4,3

48

,69

15

79

32

0,1

18

,88

91

52

2,0

28

,07

16

84

31

7,4

88

,52

88

71

7,1

18

,03

17

1.3

15

23

,42

9,3

41

.45

22

2,6

78

,38

18

1.2

87

24

,34

9,8

21

.41

62

4,9

58

,84

19

1.5

30

22

,20

9,5

31

.69

42

2,1

48

,67

20

97

52

4,1

69

,14

98

42

2,8

57

,93

21

79

92

1,4

27

,77

83

52

1,7

17

,01

22

98

52

0,5

37

,29

1.2

48

22

,10

8,3

92

31

.18

42

1,5

24

,57

1.1

41

20

,22

4,4

02

41

.06

32

5,0

04

,37

1.0

78

24

,57

4,4

4O

TRO

S*

6

84

,79

68

4,7

9C

.V.

30

.17

12

2,9

49

,41

31

.99

62

2,4

88

,32

* In

cluy

e la

s de

clar

adas

por

inst

ituci

ones

púb

licas

( G

uard

ia C

ivil,

Pol

icía

, H

acie

nda,

etc

) a

la

s qu

e se

les

sum

inis

tra

vacu

na a

ntig

ripa

l

VA

CU

NA

CIO

N A

NTI

GR

IPA

L 2

01

6-2

01

7

DEP

AR

TAM

ENTO

60

- 6

4

OS

HO

MB

RES

MU

JER

ES

Page 76: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

76

Nº D

OSI

SC

OB

ERTU

RA

%N

º DO

SIS

CO

BER

TUR

A%

14

.44

55

6,4

13

0,9

55

.36

35

6,5

53

7,3

42

11

.22

35

1,7

62

9,2

31

3.6

89

49

,54

35

,66

37

.53

95

3,1

03

0,1

88

.86

84

9,2

03

5,5

04

6.9

52

52

,25

32

,21

8.0

22

47

,44

37

,16

51

2.5

28

48

,68

27

,17

15

.79

94

3,7

63

4,2

76

10

.68

54

8,5

02

8,3

71

3.0

35

46

,41

34

,61

71

0.0

21

47

,47

28

,20

12

.40

04

2,4

43

4,8

98

2.9

96

57

,01

32

,09

3.3

19

54

,01

35

,55

91

4.1

69

53

,24

27

,93

18

.41

94

8,6

33

6,3

11

01

0.5

99

47

,20

28

,57

13

.64

24

2,0

83

6,7

71

11

3.9

61

67

,50

31

,22

16

.57

16

1,0

03

7,0

61

27

.62

55

5,5

02

8,9

59

.83

25

2,2

13

7,3

31

38

.28

44

8,9

73

1,6

39

.63

14

7,6

23

6,7

71

49

.08

65

4,7

03

0,5

31

0.6

37

50

,44

35

,74

15

6.1

02

51

,06

30

,10

7.6

80

49

,75

37

,88

16

6.9

40

46

,50

33

,13

7.5

90

43

,13

36

,23

17

8.8

02

51

,95

28

,03

11

.25

04

8,1

83

5,8

31

87

.68

45

0,9

82

6,3

79

.20

84

7,6

23

1,6

11

99

.62

85

0,9

02

7,0

41

1.7

77

46

,56

33

,08

20

6.5

82

55

,58

28

,52

7.7

59

51

,70

33

,62

21

6.3

35

51

,36

28

,54

7.0

25

46

,10

31

,64

22

10

.17

14

3,1

73

5,8

11

0.4

57

41

,30

36

,82

23

7.7

33

52

,31

29

,82

8.6

62

45

,79

33

,40

24

7.4

00

67

,63

30

,45

8.6

00

63

,27

35

,38

OTR

OS

*

15

11

0,6

41

68

11

,84

C.V

.2

07

.64

15

1,9

82

9,4

32

49

.40

34

8,1

23

5,3

5*

Incl

uye

las

decl

arad

as p

or in

stitu

cion

es p

úblic

as (

Gua

rdia

Civ

il, P

olic

ía,

Hac

iend

a, e

tc )

a la

s qu

e se

les

sum

inis

tra

vacu

na a

ntig

ripa

l

VA

CU

NA

CIO

N

AN

TIG

RIP

AL

20

16

-20

17

DEP

AR

TAM

ENTO

> 6

4 A

ÑO

SH

OM

BR

ESM

UJE

RES

Cu

adro

6D

: N

úm

ero

de

dos

is,

cob

ertu

ra y

por

cen

taje

s d

e d

ecla

raci

ón e

n e

l gru

po

de

edad

de

may

ores

de

64

os p

or s

exo

y d

epar

tam

ento

de

salu

d

Page 77: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

77

Page 78: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

78

Page 79: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

79

CED

IDA

S P

OR

OTR

OS

D

EPA

RTA

MEN

TOS

(e

ntr

adas

)

CED

IDA

S A

OTR

OS

D

EPA

RTA

MEN

TOS

(s

alid

as)

Dos

is d

ecla

rad

as R

VN

Dec

lara

das

RV

N

Otr

os±

114

.874

158

014

523

614

.651

14.3

6214

.362

289

2*

70.2

3550

080

3.37

129

466

.990

38.3

9143

63.4

133.

577

324

.979

423

.600

00

1.02

10

22.5

7921

.586

21.5

8699

35

46.1

026

37.6

677

35.5

378

9.80

016

40

370

9.92

79.

337

9.33

759

09

50.0

284.

270

085

20

53.4

4650

.729

50.7

292.

717

10

**

171.

598

05.

998

2.24

31.

329

162.

028

37.1

0150

015

6.90

75.

121

11

47.3

460

691

577

046

.078

44.7

1744

.717

1.36

11

2†

29.7

000

021

023

629

.254

26.3

3826

.338

2.91

61

327

.900

130

076

80

27.2

6226

.194

193

26.3

8787

51

430

.502

175

016

30

30.5

1429

.763

29.7

6375

11

520

.443

470

029

89

20.6

0620

.275

20.2

7533

11

621

.738

100

078

021

.760

20.9

4720

.947

813

17

**

*71

.500

01.

076

1.14

65

69.2

7331

.397

318

67.3

191.

954

18

30.3

5160

021

70

30.1

9429

.134

365

29.4

9969

51

935

.604

20

**

**

50.4

5161

361

32.

152

2448

.275

23.0

8047

.385

890

21

**

**

*52

.200

00

1.02

20

1851

.178

22.2

0050

.601

559

22

28.4

012

327

.513

041

061

30

26.4

9025

.933

25.9

3355

72

424

.305

OTR

OS

1.41

9C

.V.

74

9.7

79

6.6

40

8.8

68

14

.91

32

.13

37

30

.50

57

05

.49

81

.41

97

05

.49

82

4.9

89

* E

l alm

acen

del

Dep

arta

men

to 2

se

ha c

onsi

dera

do c

omo

un a

lmac

en u

nita

rio

para

los

depa

rtam

ento

s 3

* *

El a

lmac

en d

el D

epar

tam

ento

10

se h

a co

nsid

erad

o co

mo

un a

lmac

en u

nita

rio

para

los

depa

rtam

ento

s

** *

El a

lmac

én d

el D

epar

tam

ento

17

se h

a co

nsid

erad

o co

mo

alm

acén

uni

tario

par

a lo

s de

parta

men

tos

17 y

19

± I

nclu

ye d

osis

dec

lara

das

en c

entr

os a

dscr

itos

a de

part

amen

to 0

(CRC)

***

*El a

lmac

én d

el d

epar

tam

ento

20

se h

a co

nsid

erad

o co

mo

alm

acén

uni

tario

par

a lo

s de

parta

men

tos

20 y

24

£ E

xist

enci

as tr

as fi

naliz

ar c

ampa

ña (p

ara

uso

en v

iaje

ros

hem

isfe

rio s

ur)

****

*El

alm

acén

del

dep

arta

men

to 2

1 se

ha

cons

ider

ado

com

o al

mac

én u

nita

rio

para

los

depa

rtam

ento

s 21

y 2

2

DEV

UEL

TAS

INU

TILI

ZA

DA

S

CES

ION

ESD

ECLA

RA

DA

SD

OS

IS U

TILI

ZA

DA

S

(su

min

istr

adas

+/

-ce

did

as-d

evu

elta

s-in

uti

lizad

as)

VA

CU

NA

CIO

N A

NTI

GR

IPA

L 2

01

6-2

01

7

Fuen

te: D

osis

sum

inis

trada

s, c

edid

as, d

evue

ltas,

inut

iliza

das

y ex

iste

ncia

s: d

atos

pro

porc

iona

dos

por l

os d

epar

tam

ento

s de

sal

ud d

e C

omun

idad

Val

enci

ana;

dos

is d

ecla

rada

s en

RV

N: d

atos

ob

teni

dos

del S

iste

ma

de In

form

ació

n Va

cuna

l

SU

MIN

ISTR

AD

AS

EXIS

TEN

CIA

S e

n

dep

arta

men

toD

ECLA

RA

DA

S

Cu

adro

9:

mer

o d

e d

osis

su

min

istr

adas

, ce

did

as,

dev

uel

tas,

inu

tiliz

adas

, u

tiliz

adas

y d

ecla

rad

as p

or d

epar

tam

ento

de

salu

d

NO

DEC

LAR

AD

AS

(u

tiliz

adas

-d

ecla

rad

as-

exis

ten

cias

)

DEP

AR

TAM

ENTO

Page 80: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

80

DEPARTAMENTO uso adecuado >90% uso adecuado <90%

Cobertura en > 64 años, > del 65% 24

Cobertura en > 64 años, < del 65% 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13, 14,15,16,17,18,19,20,21,22 y 23

Cuadro 10: Matriz por Departamento de Coberturas en > 64 años y Uso adecuado

VACUNACION ANTIGRIPAL 2016-2017

Page 81: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

81

Page 82: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

82

Page 83: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

83

M

ESS

EPTI

EMB

RE

20

16

OC

TUB

RE

20

16

NO

VIE

MB

RE

20

16

DIC

IEM

BR

E 2

01

6EN

ERO

2

01

7FE

BR

ERO

2

01

7

TOTA

L

11

12

213

213

63

43

82

11

84

19

22

14

55

112

18

69

109

23

07

1613

13

33

83

72

21

49

513

1014

34

51

02

912

32

28

11

46

11

11

25

51

11

21

33

25

14

44

39

20

15

17

19

16

110

61

11

91

77

113

51

27

18

24

21

91

91

199

23

34

20

22

42

11

610

21

12

12

29

61

16

23

215

17

24

22

OTR

OS

*12

176

9011

41

29

4

C.V

.2

53

28

26

86

14

69

73

7*

Incl

uye

las

rece

tas

de fa

culta

tivos

No

adsc

ritos

a n

ingu

n de

parta

men

to

DEP

AR

TAM

ENTO

VA

CU

NA

CIO

N A

NTI

GR

IPA

L 2

01

6-2

01

7

Cu

adro

13

: R

ecet

as p

or m

eses

y p

or D

epar

tam

ento

s d

e S

alu

d d

e la

s V

acu

nas

An

tig

rip

ales

. D

e se

pti

emb

re

del

o 2

01

6 a

feb

rero

de

20

17

Page 84: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

84

M

ESS

EPTI

EMB

RE

20

16

OC

TUB

RE

20

16

NO

VIE

MB

RE

20

16

DIC

IEM

BR

E 2

01

6EN

ERO

2

01

7FE

BR

ERO

2

01

7TO

TAL

16,

746

,74

213

,48

87,7

414

2,02

24

3,2

43

26,9

620

,22

54,1

13,5

16,

741

21

,53

46,

7760

,72

13,4

813

,54

94

,51

533

,73

74,3

213

,51

12

1,5

66

60,6

967

,61

60,8

413

,54

20

2,6

87

108,

0587

,83

6,77

20,2

82

22

,93

820

,22

47,2

713

,51

13,4

89

4,4

89

33,7

687

,89

67,7

94,7

520

,31

30

4,4

11

013

,48

60,8

181

,09

20,3

113

,54

18

9,2

31

127

,02

40,4

46,

777

4,2

31

233

,73

33,7

66,

776,

778

1,0

31

320

,25

13,5

43

3,7

91

427

,05

27,0

520

,31

60,9

13

5,3

11

56,

7747

,18

6,77

60

,72

16

6,74

67,5

540

,56,

776,

771

28

,33

17

47,1

874

,32

20,3

133

,85

6,74

18

2,4

01

813

,48

27,0

213

,48

6,74

60

,72

19

6,74

128,

4260

,84

13,4

820

,31

22

9,7

92

013

,51

13,5

12

7,0

22

16,

7740

,59

67,5

813

,54

6,77

6,77

14

2,0

22

260

,75

40,5

36,

771

08

,05

23

13,4

810

1,28

11

4,7

62

413

,48

13

,48

OTR

OS

*80

,88

1187

,89

608,

5574

,44

27,0

26,

771

.98

5,5

5

C.V

.1

68

,59

2.2

13

,99

1.8

11

,27

41

2,6

13

11

,24

60

,81

4.9

78

,51

* In

cluy

e la

s re

ceta

s de

facu

ltativ

os N

o ad

scrit

os a

nin

gun

depa

rtam

ento

DEP

AR

TAM

ENTO

VA

CU

NA

CIO

N A

NTI

GR

IPA

L 2

01

6-2

01

7C

uad

ro 1

3A

: C

oste

por

mes

es y

por

Dep

arta

men

tos

de

Sal

ud

de

las

Vac

un

as A

nti

gri

pal

es.

Sep

tiem

bre

de

20

16

a F

ebre

ro d

e 2

01

7

Page 85: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

85

Page 86: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

86

Page 87: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

87

DEP

AR

T Y

SER

V F

AR

MA

RES

IDEN

CIA

SN

º TR

AB

AJA

DO

RES

RES

IDEN

TES

TRA

BA

JAD

OR

ES

VA

CU

NA

DO

S%

TR

AB

AJA

DO

RES

V

AC

UN

AD

OS

RES

IDEN

TES

V

AC

UN

AD

OS

% R

ESID

ENTE

S

VA

CU

NA

DO

S

DEC

LAR

AD

AS

EN

R

VN

EN

LA

R

ESID

ENC

IA

CO

STE

V

AC

UN

AS

1 -

EL

PIN

AR

13

96

89

23

,08

67

98

,53

76

31

9,6

0

2-

BU

RR

IAN

A Y

EL

PIN

AR

53

44

44

94

41

2,7

93

66

81

,51

41

01

.72

7,8

0

3-

BU

RR

IAN

A Y

EL

PIN

AR

32

99

38

62

89

,36

28

67

4,0

93

14

1.3

27

,80

4-

LA C

AD

A

5-

LA C

AD

AS

DS

DS

DS

DS

DS

DS

DS

DS

D

5-

LA C

AD

AS

DS

DS

DS

DS

DS

DS

D6

- LA

CA

ÑA

DA

Y

CA

RLE

TS

DS

DS

DS

DS

DS

DS

D

8S

DS

DS

DS

DS

DS

DS

D9

- LA

CA

ÑA

DA

Y

CA

RLE

T4

21

33

04

35

16

,43

28

49

3,4

23

19

1.3

43

,70

10

- LA

CA

ÑA

DA

SD

SD

SD

SD

SD

SD

SD

SD

SD

11

- C

AR

LET

92

38

42

01

97

,98

41

09

7,6

24

29

1.8

29

,50

12

- LA

CA

ÑA

DA

25

52

.06

29

16

,36

50

82

4,6

45

17

2.2

15

,90

13

- LA

CA

ÑA

DA

SD

SD

SD

SD

SD

SD

SD

SD

SD

14

15

28

39

17

,31

65

78

,31

74

31

1,0

0

15

- LA

FLO

RID

AS

DS

DS

DS

DS

DS

DS

DS

DS

D

16

- LA

FLO

RID

A2

12

12

01

13

10

,74

16

18

0,1

01

74

73

7,8

0

17

- LA

FLO

RID

A1

80

20

16

7,5

01

45

72

,14

15

16

44

,50

18

- LA

FLO

RID

A7

20

74

45

84

40

,58

40

59

1,0

14

89

2.0

35

,50

19

- LA

FLO

RID

A1

65

96

25

38

,46

69

71

,88

94

38

4,2

0

20

- LA

FLO

RID

A2

90

21

61

71

8,8

92

02

93

,52

20

29

28

,10

32

40

33

33

61

7,7

33

06

91

,89

34

21

.44

1,8

0

23

- LA

CA

ÑA

DA

74

32

55

63

36

,00

51

79

2,9

95

50

2.3

38

,60

24

- LA

FLO

RID

AS

DS

D

C.V

.4

82

.47

55

.82

03

67

14

,83

3.7

91

65

,14

4.1

41

17

.58

5,8

0S

D.-

Falta

n da

tos

de la

s re

side

ncia

s, e

stos

son

dec

lara

dos

en a

lgun

os c

asos

por

los

EA

P

VA

CU

NA

CIO

N A

NTI

GR

IPA

L 2

01

6-2

01

7C

uad

ro 1

6:

Res

iden

cias

blic

as D

epen

die

nte

s C

onse

lleri

a d

e Ig

ual

dad

y P

olit

icas

incl

usi

vas

21

-22

LA

FLO

RID

A

Page 88: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

88

Page 89: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

89

DEP

AR

TAM

ENTO

EMP

RES

AS

TRA

BA

JAD

OR

ES

SU

CEP

TIB

LES

V

AC

UN

AR

TRA

BA

JAD

OR

ES

DE

RIE

SG

O

VA

CU

NA

DO

S

DO

SIS

S

UM

INIS

TRA

DA

SN

º D

OS

IS

DEV

UEL

TAS

DO

SIS

IN

UTI

LIZ

AD

AS

DO

SIS

D

ECLA

RA

DA

S E

N

RV

N

DO

SIS

A

UTI

LIZ

AD

AR

TASA

DE

UTI

LIZA

CIÓ

N

TASA

DE

DEC

LAR

AC

ION

*D

OS

IS

SU

MIN

ISTR

AD

AS

DO

SIS

D

EVU

ELTA

S

DO

SIS

IN

UTI

LIZ

AD

AS

DO

SIS

D

ECLA

RA

DA

S

EN R

VN

DO

SIS

A

UTI

LIZ

AD

AR

13

62

03

93

46

34

80

41

54

15

89

,63

10

0,0

01

.57

4,2

01

63

,20

0,0

01

.41

1,0

01

.41

1,0

0

2 y

33

51

37

.87

11

3.2

42

5.2

23

1.0

70

03

.66

24

.15

37

9,5

18

8,1

81

7.7

58

,20

3.6

38

,00

0,0

01

2.4

50

,80

14

.12

0,2

0

48

52

73

27

40

63

60

36

93

70

91

,13

99

,73

1.3

80

,40

12

2,4

00

,00

1.2

54

,60

1.2

58

,00

51

78

.57

02

.48

13

.24

03

62

02

.80

92

.87

88

8,8

38

6,7

01

1.0

16

,00

1.2

30

,80

0,0

09

.55

0,6

09

.78

5,2

0

61

21

.31

51

.26

11

.65

51

51

01

.39

01

.50

49

0,8

88

3,9

95

.62

7,0

05

13

,40

0,0

04

.72

6,0

05

.11

3,6

0

77

2.3

53

1.9

95

2.4

70

25

90

2.0

38

2.2

11

89

,51

82

,51

8.3

98

,00

88

0,6

00

,00

6.9

29

,20

7.5

17

,40

81

68

01

11

11

10

01

11

11

11

00

,00

10

0,0

03

77

,40

0,0

00

,00

37

7,4

03

77

,40

91

79

.61

81

.54

52

.16

01

81

01

.87

91

.97

99

1,6

29

4,9

57

.34

4,0

06

15

,40

0,0

06

.38

8,6

06

.72

8,6

0

10

66

23

77

91

.12

55

50

91

91

.07

09

5,1

18

1,6

93

.82

5,0

01

87

,00

0,0

03

.12

4,6

03

.63

8,0

0

11

30

3.7

60

1.9

45

1.9

38

00

1.9

45

1.9

38

10

0,0

01

00

,36

6.5

89

,20

0,0

00

,00

6.6

13

,00

6.5

89

,20

12

93

68

36

88

35

56

07

79

77

99

3,2

91

00

,00

2.8

39

,00

19

0,4

00

,00

2.6

48

,60

2.6

48

,60

13

5S

DS

D8

64

40

42

42

48

,84

10

0,0

02

92

,40

14

9,6

00

,00

14

2,8

01

42

,80

14

76

39

44

36

70

10

30

56

75

67

84

,63

10

0,0

02

.27

8,0

03

50

,20

0,0

01

.92

7,8

01

.92

7,8

0

15

42

3.0

79

78

14

24

50

97

97

68

,31

10

0,0

04

82

,80

15

3,0

00

,00

32

9,8

03

29

,80

16

43

1.8

05

19

62

24

60

01

64

16

47

3,2

11

00

,00

76

1,6

02

04

,00

0,0

05

57

,60

55

7,6

0

17

14

12

8.5

05

89

31

17

52

82

08

93

89

37

6,0

01

00

,00

3.9

95

,00

95

8,8

00

,00

3.0

36

,20

3.0

36

,20

18

13

44

.26

45

21

71

11

38

05

73

57

38

0,5

91

00

,00

2.4

17

,40

46

9,2

00

,00

1.9

48

,20

1.9

48

,20

19

17

12

1.7

75

1.4

43

1.7

21

27

62

1.4

43

1.4

43

83

,85

10

0,0

05

.85

1,4

09

38

,40

6,8

04

.90

6,2

04

.90

6,2

0

20

11

96

.31

06

39

1.4

80

43

11

61

.03

31

.03

36

9,8

01

00

,00

5.0

32

,00

1.4

65

,40

54

,40

3.5

12

,20

3.5

12

,20

21

-22

71

.12

51

.12

54

55

94

03

61

36

17

9,3

41

00

,00

1.5

47

,00

31

9,6

00

,00

1.2

27

,40

1.2

27

,40

23

81

.85

01

.36

41

57

82

14

01

36

41

.36

48

6,4

41

00

,00

5.3

65

,20

72

7,6

00

,00

4.6

37

,60

4.6

37

,60

24

31

0.0

40

36

10

05

30

47

47

47

,00

10

0,0

03

40

,00

18

0,2

00

,00

15

9,8

01

59

,80

C.V

.2

38

62

5.6

97

31

.18

52

7.9

68

3.9

58

18

22

.90

02

3.9

92

85

,78

95

,45

95

.09

1,2

01

3.4

57

,20

61

,20

77

.86

0,0

08

1.5

72

,80

VA

CU

NA

CIO

N A

NTI

GR

IPA

L 2

01

6-2

01

7

Cu

adro

18

. Em

pre

sas

Gen

erad

oras

de

Sal

ud

. V

acu

nas

Su

min

istr

adas

, D

evu

elta

s, I

nu

tiliz

adas

y D

ecla

rad

as

CO

STE

VA

CU

NA

S

Page 90: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

90

VA

CU

NA

DO

S P

OR

GR

UP

O D

E ED

AD

DEP

TON

º EM

PRES

AS

Nº T

RA

BA

JAD

OR

ES

SUC

EPTI

BLE

S VA

CU

NA

RN

º TR

AB

RIE

SGO

% T

RA

BA

JAD

OR

ES D

E R

IESG

O E

N L

A EM

PRES

A

Nº D

OSI

S D

ECLA

RA

DA

S R

VNA

1-A

2%

B1-

B4

%C

-D-E

%F

%G

%15

a 5

9 añ

os%

6

0 añ

os%

HO

MB

RES

%M

UJE

RES

%%

Pobl

ació

n rie

sgo

vacu

nada

%Po

blac

ión

NO

rie

sgo

vacu

nada

13

62

03

93

63

,39

41

51

62

39

,04

10

02

4,1

01

31

31

,57

22

5,3

00

0,0

03

46

83

,37

69

16

,63

28

06

7,4

71

35

32

,53

94

,70

5,3

0

2-3

35

13

7.8

71

13

.24

29

,60

3.6

62

96

32

6,3

05

08

13

,87

1.8

34

50

,08

33

19

,04

26

0,7

13

.50

09

5,5

81

62

4,4

22

.51

26

8,6

01

.15

03

1,4

09

0,9

69

,04

48

52

75

27

10

0,0

03

69

80

21

,68

50

13

,55

19

45

2,5

74

21

1,3

83

0,8

13

02

81

,84

67

18

,16

22

66

1,2

51

43

38

,75

88

,62

11

,38

51

78

.57

01

.32

51

5,4

62

.80

95

36

19

,08

48

01

7,0

91

.44

65

1,4

83

28

11

,68

19

0,6

81

.50

05

3,4

06

56

23

,35

1.7

00

60

,52

42

31

5,0

68

8,3

21

1,6

8

61

21

.31

52

21

16

,81

1.3

90

32

12

3,0

91

79

12

,88

76

15

4,7

51

29

9,2

80

0,0

01

.30

09

3,5

31

56

11

,22

1.1

00

79

,14

60

34

3,3

89

0,7

29

,28

77

2.3

53

32

81

3,9

42

.03

89

64

,71

90

4,4

21

.80

98

8,7

64

32

,11

00

,00

1.8

95

92

,98

34

01

6,6

81

.50

07

3,6

06

97

34

,20

97

,89

2,1

1

81

68

01

11

16

,32

11

17

6,3

11

21

0,8

19

28

2,8

80

0,0

00

0,0

07

56

7,5

73

63

2,4

31

05

94

,59

65

,41

10

0,0

00

,00

9*

17

9.6

18

1.5

45

16

,06

1.8

79

29

01

5,4

32

14

11

,39

1.0

36

55

,14

33

41

7,7

85

0,2

71

.57

78

3,9

33

02

16

,07

1.3

30

70

,78

68

73

6,5

68

2,2

21

7,7

8

10

66

23

10

91

7,5

09

19

22

42

4,3

71

16

12

,62

56

16

1,0

41

71

,85

10

,11

77

88

4,6

61

41

15

,34

79

48

6,4

01

25

13

,60

98

,15

1,8

5

11

30

63

.96

03

.76

05

,88

1.9

45

34

21

7,5

84

21

21

,65

75

73

8,9

24

21

21

,65

40

,21

1.6

39

84

,27

40

62

0,8

71

.30

06

6,8

48

17

42

,01

78

,35

21

,65

12

93

68

36

81

00

,00

77

91

61

20

,67

73

9,3

72

63

33

,76

24

53

1,4

53

0,3

96

43

82

,54

10

21

3,0

93

70

47

,50

37

54

8,1

46

8,5

53

1,4

5

13

5S

DS

D#

¡VA

LOR

!4

21

74

0,4

84

9,5

21

53

5,7

16

14

,29

00

,00

34

80

,95

81

9,0

52

25

2,3

82

04

7,6

28

5,7

11

4,2

9

14

76

39

44

36

9,3

35

67

11

92

0,9

97

91

3,9

32

45

43

,21

12

42

1,8

70

0,0

04

86

85

,71

81

14

,29

37

86

6,6

71

89

33

,33

78

,13

21

,87

15

42

3.0

79

78

0,3

49

72

02

0,6

28

8,2

55

05

1,5

51

91

9,5

90

0,0

08

78

9,6

91

01

0,3

15

35

4,6

44

44

5,3

68

0,4

11

9,5

9

16

43

1.8

05

19

60

,62

16

43

32

0,1

21

37

,93

20

12

,20

98

59

,76

00

,00

14

99

0,8

51

59

,15

90

54

,88

74

45

,12

40

,24

59

,76

17

14

12

8.5

05

3.2

65

2,5

48

93

29

33

2,8

11

18

13

,21

44

75

0,0

63

43

,81

30

,34

66

27

4,1

32

31

25

,87

51

25

7,3

33

81

42

,67

96

,19

3,8

1

18

13

44

.26

45

.91

51

3,3

65

73

22

93

9,9

78

31

4,4

92

15

37

,52

27

4,7

11

93

,32

48

98

5,3

48

41

4,6

64

09

71

,38

16

42

8,6

29

5,2

94

,71

19

17

12

1.7

75

3.2

21

2,6

51

.44

34

20

29

,11

21

71

5,0

45

94

41

,16

21

21

4,6

90

0,0

01

.19

98

3,0

93

42

23

,70

79

65

5,1

66

47

44

,84

85

,31

14

,69

20

11

96

.31

04

.80

14

,98

1.0

33

15

71

5,2

01

24

12

,00

35

73

4,5

63

94

38

,14

10

,10

87

98

5,0

91

54

14

,91

64

86

2,7

33

85

37

,27

61

,86

38

,14

21

-22

71

.12

51

.12

51

00

,00

36

15

91

6,3

42

77

,48

15

54

2,9

45

61

5,5

18

42

3,2

73

27

90

,58

34

9,4

22

62

72

,58

99

27

,42

84

,49

15

,51

23

81

.85

01

.36

47

3,7

31

.36

43

71

27

,20

34

12

5,0

03

32

24

,34

31

72

3,2

42

0,1

59

82

71

,99

38

12

7,9

37

54

55

,28

61

04

4,7

27

6,7

62

3,2

4

24

31

0.0

40

21

02

,09

47

16

34

,04

12

25

,53

81

7,0

21

12

3,4

00

0,0

03

37

0,2

11

42

9,7

92

65

5,3

22

14

4,6

87

6,6

02

3,4

0

C.V

.2

38

68

5.8

97

42

.54

76

,20

22

.90

04

.91

62

1,4

73

.26

91

4,2

81

1.3

22

49

,44

3.2

10

14

,02

17

00

,74

18

.88

28

2,4

53

.79

11

6,5

51

5.1

67

66

,23

7.7

95

34

,04

85

,98

14

,02

(*) S

e in

cluy

en lo

s da

tos

de la

s em

pres

as d

el d

epar

tam

ento

Val

enci

a-H

ospi

tal G

ener

al a

unqu

e la

s va

cuna

s de

las

empr

esas

ubi

cada

s fu

era

de V

alen

cia

ciud

ad s

e ha

n su

min

istra

do d

esde

el C

SP

de T

orre

nt

VA

CU

NA

DO

S P

OR

GR

UP

OS

DE

RIE

SG

O

Cu

adro

18

A.

Emp

resa

s G

ener

ador

as d

e S

alu

d.

Trab

ajad

ores

Vac

un

ados

por

Gru

pos

de

Rie

sgo

y Ed

ad.

VA

CU

NA

CIO

N A

NTI

GR

IPA

L 2

01

6-2

01

7

VA

CU

NA

DO

S S

EGÚ

N S

EXO

Page 91: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

91

Page 92: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

92

Page 93: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

93

Page 94: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

94

Page 95: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

95

Page 96: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

96

Page 97: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

97

Page 98: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

98

Page 99: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

99

GRÁFICOS

Page 100: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de
Page 101: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

101

Page 102: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

102

Page 103: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

103

Page 104: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

104

Page 105: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

105

Page 106: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

106

Page 107: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

107

Page 108: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

108

Page 109: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

109

Page 110: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

110

Page 111: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

111

Page 112: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

112

Page 113: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

113

Page 114: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

114

Page 115: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

115

Page 116: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

116

Page 117: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

117

Page 118: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

118

Page 119: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

119

Page 120: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

120

Page 121: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

121

Page 122: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de
Page 123: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

123

SERIE INFORMES DE SALUDRELACION DE DOCUMENTOS PUBLICADOS

Page 124: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

124

1.- OBJETIVOS

2.- ANALISIS DE LOS DOCUMENTOS DE SA-LUD MATERNO-INFANTIL

3.- REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. INFORME 1990-1991.

4.- REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. INFORME 1992.

5.- PROGRAMA DE PREVENCION DEL CANER DE MAMA. RESULTADOS 1993.

6.- INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EM-BARAZO EN LA COMUNITAT VALENCIANA (1988-1989).

7.- INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EM-BARAZO EN LA COMUNITAT VALENCIANA (1990-1991).

8.- INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EM-BARAZO EN LA COMUNITAT VALENCIANA (1992-1993).

9.- SALUD LABORAL: PROGRAMA DE LOS SERVICIOS MEDICOS DE EMPRESA.

10.- SALUD LABORAL: VIGILANCIA SANITARIA DE LOS PLAGUICIDAS.

11.- SALUD LABORAL: SISTEMA DE INFORMA-CION EN SALUD LABORAL.

12.- HIGIENE DE LOS ALIMENTOS. VIGILAN-CIA ALIMENTARIA: 1ER TRIMESTRE 1994.

13.- INFORME DE GESTION DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS 1993.

14.- HIGIENE DE LOS ALIMENTOS. VIGILAN-CIA ALIMENTARIA: 2º TRIMESTRE 1994.

15.- PREVENCION DEL CANCER DE MAMA. UNIDAD D’ALCOI. 1994.

16.- HIGIENE DE LOS ALIMENTOS. VIGILAN-CIA ALIMENTARIA: 3ER TRIMESTRE 1994.

17-. REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. INFORME 1993.

18.- ESTUDIO DE SALUD BUCODENTAL EN ES-COLARES DE MUNICIPIOS SELECCIONA-DOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA.

19.- HIGIENE DE LOS ALIMENTOS. VIGILAN-CIA ALIMENTARIA: INDICADORES. 4º TRI-MESTRE 1994.

20.- PROGRAMA DE PREVENCION DEL CAN-CER DE MAMA. RESULTADOS 1994.

21.- PROTOCOLO DE DIAGNOSTICO PRECOZ DE CANCER DE CERVIX.

22.- ACTIVIDADES DE PROGRAMAS DE PRO-MOCION DE LA SALUD EN ATENCION PRIMARIA (SIG- 2C) 1994.

23.- PROGRAMA ENTIDADES COLABORADO-RAS EN LA GESTION DE LAS CONTIN-GENCIAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN ENFERMEDAD PROFESIONAL EN EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

24.- INFORME DE GESTION DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS. AÑO 1994.

25.- ANALISIS DE LOS DOCUMENTOS DE SA-LUD MATERNO-INFANTIL 1994 (Agotado)

26.- INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA COMUNITAT VALEN-CIANA 1994.

27.- INFORME DEL REGISTRO DE TRASPLAN-TES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. AÑOS 1992, 1993 Y 1994.

28.- INFORME DE GESTION DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS. AÑO 1995.

29.- PROGRAMA DE PREVENCION DEL CAN-CER DE MAMA. RESULTADOS PRIMERA SERIE CINCO UNIDADES DE PREVEN-CION DE CANCER DE MAMA.

30.- REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. INFORME 1994.

31.- INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA COMUNITAT VALEN-CIANA 1995.

32.- ENCUESTA HOSPITALARIA SOBRE UTILI-ZACIÓN DE RECURSOS Y CARACTERÍSTI-CAS DE LOS PACIENTES VIH/SIDA EN LA COMUNITAT VALENCIANA 1996.

33.- INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA COMUNITAT VALEN-CIANA 1996.

Page 125: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

125

34.- REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. INFORME 1995.

35. - PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA ESCUELA.INDICADORES CURSO 95-96.

36.- PROGRAMA PARA LA DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE TABACO.

37.- REGISTRO DE ENFERMOS RENALES 1996.

38.- PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CAN-CER DE MAMA DE LA COMUNITAT VA-LENCIANA. RESULTADOS DEL PROGRA-MA DE PREVENCIÓN DE CANCER DE MAMA. ACUMULADOS 1992-1996.

39.- INFORMES DE LA RED CENTINELA SANI-TARIA DE LA COMUNITAT VALENCIANA DE 1995-1996.

40.- ENCUESTA HOSPITALARIA SOBRE UTILI-ZACIÓN DE RECURSOS Y CARACTERISTI-CAS DE LOS PACIENTES VIH/SIDA EN LA COMUNITAT VALENCIANA 1997.

41.- REGISTRO DE TUMORES INFANTILES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. AÑO 1995.

42.- SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUD LABORAL.

43.- PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y CON-TROL SANITARIO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN.

44.- FORMACIÓN EN VACUNOLOGIA.

45.- PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEM-PORADAS 95-96,96-97,97-98

46.- INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA COMUNITAT VALEN-CIANA. 1997-98

47.- ESTUDIO DE SALUD BUCODENTAL EN LA COMUNITAT VALENCIANA 1998

48.- PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁN-CER DE MAMA EN LA COMUNITAT VA-LENCIANA 1992-1997

49.- PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA ESCUELA. INDICADORES CURSO 96-97

50.- PROGRAMA DE DISMINUCIÓN DEL CON-SUMO DE TABACO. INDICADORES AÑOS 1997-1998

51.-. PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEM-PORADA 98-99

52.- REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. INFORME 1997

53.- REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. INFORME 1998

54.- PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁN-CER DE MAMA EN LA COMUNITAT VA-LENCIANA. RESULTADOS 1992-1998

55.- ANALISIS DE SATISFACCIÓN DE LAS USUARIAS DE LAS U.P.C.M. EN LA CO-MUNITAT VALENCIANA

56.- INFORMES DE LA RED CENTINELA SANI-TARIA DE LA COMUNITAT VALENCIANA DE 1997-1998

57.- PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA ESCUELA. INDICADORES CURSO 97-98 Y 98-99

58.- PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEM-PORADA 99-2000

59.- ENCUESTA HOSPITALARIA SOBRE UTILI-ZACIÓN DE RECURSOS Y CARACTERISTI-CAS DE LOS PACIENTES VIH/SIDA EN LA COMUNITAT VALENCIANA 1999

60.- INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA COMUNITAT VALEN-CIANA.1999

61.- PREVENCION Y CONTROL DE LA TUBERCU-LOSIS EN LA COMUNITAT VALENCIANA.

62.- ESTUDIO DE PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES EN EL AREA DE SALUD Nº 20.

63.- PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEM-PORADA 2000-2001.

64.- REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. INFORME 1999.

Page 126: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

126

65.- INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA COMUNITAT VALEN-CIANA.2000.

66.- INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA COMUNITAT VALEN-CIANA. 2001

67.- PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEM-PORADA 2001-2002

68.- REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. INFORME 2000

69.- PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEM-PORADA , 2002-2003

70.- INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA COMUNITAT VALEN-CIANA, 2002

71.- INFORME DE LA RED CENTINELA SANI-TARIA DE LA COMUNITAT VALENCIANA, 1999-2000

72.- DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE CÉRVIX

73.- PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEM-PORADA 2003-2004

74.- ENCUESTA HOSPITALARIA SOBRE LAS CA-RACTERISTICAS DE LOS PACIENTES VIH/SIDA EN LA COMUNITAT VALENCIANA, AÑO 2002

75.- INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA COMUNITAT VALEN-CIANA, 2003

76.- REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. INFORME 2001

77.- PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEM-PORADA 2004-2005

78.- RESULTADOS DEL PROGRAMA DE PRE-VENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA, 2003

79.- INFORME DE TUBERCULOSIS DE LA CO-MUNITAT VALENCIANA, 1998-2002

80.- RESUMEN DE LA VIGILANCIA DE LAS EN-FERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLI-GATORIA, AÑO 2004

81.- ESTUDIO DE SALUD BUCODENTAL EN LA COMUNITAT VALENCIANA, 2005

82.- PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁN-CER DE MAMA, INFORME ANUAL 2004

83.- RESUMEN DE LA VIGILANCIA DE LA TU-BERCULOSIS EN LA COMUNITAT VALEN-CIANA, 2004

84.- INCIDENCIA Y SUPERVIVENCIA DE LOS TUMORES INFANTILES: PROVINCIA DE CASTELLÓN Y VALENCIA, 1983-2000

85.- INCIDENCIA Y SUPERVIVENCIA DEL CAN-CER DE MAMA FEMENINO EN LA PRO-VINCIA DE CASTELLÓN

86.- INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA COMUNITAT VALEN-CIANA, 2004

87.- REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. INFORME 2002

88.- REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. INFORME 2003

89.- INFORME DEL REGISTRO DE CASOS DE SIDA DE LA COMUNITAT VALENCIANA

90.- RED CENTINELA DE LA COMUNITAT VA-LENCIANA, 2001-2002

91.- APROXIMACIÓN A LAS ENFERMEDADES RARAS EN LA COMUNITAT VALENCIANA, 1999-2003

92.- PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEM-PORADA 2005-2006

93.- DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE CÉRVIX

94.- PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁN-CER DE MAMA: INFORME ANUAL 2005

95.- ADHERENCIA A TRATAMIENTO ANTIRRE-TROVIRAL EN LA COMUNITAT VALENCIANA

96.- PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEM-PORADA , 2006-2007

Page 127: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

127

97.- INFORME DE TUBERCULOSIS DE LA CO-MUNITAT VALENCIANA, 2005

98.- INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA COMUNITAT VALEN-CIANA, 2005

99.- INFORME DE TUBERCULOSIS DE LA CO-MUNITAT VALENCIANA, 2006

100.- PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁN-CER DE MAMA: INFORME ANUAL 2006

101.- RED CENTINELA DE LA COMUNITAT VA-LENCIANA, 2003-2004

102.- REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. INFOR-ME 2004

103.- INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA COMUNITAT VALEN-CIANA, 2006

104.- INCIDENCIA DE CÁNCER: ESTIMACIONES DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN ONCO-LÓGICO, COMUNITAT VALENCIANA 2004 = INCIDÈNCIA DE CÀNCER: ESTIMACIONS DEL SISTEMA D’INFORMACIÓ ONCOLÒ-GIC, COMUNITAT VALENCIANA 2004

105.- PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRI-PE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2007-2008

106.- REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. INFOR-ME 2005

107.- VIOLENCIA EN LA INFANCIA EN LA CO-MUNITAT VALENCIANA

108.- DIFERENCIAS DE GÉNERO DEL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN DE ME-DIANA EDAD (40-60 AÑOS) DE LA CO-MUNITAT VALENCIANA

109.- INFORME DE TUBERCULOSIS DE LA CO-MUNITAT VALENCIANA, 2007

110.- SITUACIÓN DEL CÁNCER EN LA CO-MUNITAT VALENCIANA 2004 = SITUA-CIÓ DEL CÀNCER A LA COMUNITAT VA-LENCIANA 2004

111.- RED CENTINELA DE LA COMUNITAT VA-LENCIANA, 2005-2006

112.- MUJERES DERIVADAS POR EL PPCM AL HOSPITAL PARA CONFIRMACIÓN DIAG-NÓSTICA. ESTUDIO DE SATISFACCIÓN

113.- INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA COMUNITAT VALEN-CIANA, 2007

114.- ESTUDIO CUALITATIVO PARA LA ELABO-RACIÓN DEL II PLAN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE OSTEOPOROSIS EN LA COMUNITAT VALENCIANA

115.- INFORME DE TUBERCULOSIS DE LA CO-MUNITAT VALENCIANA, 2008

116.- PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRI-PE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2008-2009

117.- REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. INFOR-ME 2006-2007

118.- PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁN-CER DE MAMA: INFORME 2007-2008

119.- INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA COMUNITAT VALEN-CIANA, 2008

120.- INFORME DE TUBERCULOSIS DE LA CO-MUNITAT VALENCIANA, 2009

121.- PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRI-PE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2009-2010

122.- PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁN-CER DE MAMA: INFORME ANUAL 2009

123.- RAZONES DE PARTICIPACIÓN Y NO PAR-TICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DE PRE-VENCIÓN DEL CÁNCER COLORRECTAL EN LA COMUNITAT VALENCIANA: UN ESTUDIO CUALITATIVO 2009

124.- CALIDAD SOBRE LA INFORMACIÓN DE SALUD Y CÁNCER EN INTERNET

125.- PROGRAMA DE VIGILANCIA DE PLAGUI-CIDAS EN PRODUCTOS VEGETALES EN LA COMUNITAT VALENCIANA (2007-2009)

126.- PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁN-CER DE MAMA: INFORME ANUAL 2010

Page 128: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAGRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.TEMPORADA 2016-2017

128

127.- INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA COMUNITAT VALEN-CIANA, 2008

128.- REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. INFOR-ME 2008-2009

129.- PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRI-PE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2010-2011

130.- INFORME DE TUBERCULOSIS DE LA CO-MUNITAT VALENCIANA, 2010

131.- FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PAR-TICIPACIÓN DEL PROGRAMA DE PRE-VENCIÓN DEL CÁNCER COLORRECTAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA: UN ESTUDIO CUALITATIVO

132.- ESTUDIO DE LA SALUD BUCODENTAL EN ADULTOS DE LA COMUNITAT VA-LENCIANA

133.- ESTUDIO DE LA SALUD BUCODENTAL IN-FANTIL DE LA COMUNITAT VALENCIANA

134.- INFORME DE TUBERCULOSIS DE LA CO-MUNITAT VALENCIANA, 2011

135.- PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRI-PE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

136.- INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA COMUNITAT VALEN-CIANA, 2010

137.- CONSUMO DE ALIMENTOS EN LA CO-MUNITAT VALENCIANA, 2010-2013

138.- PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁN-CER DE MAMA: INFORME ANUAL 2011

139.- INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA COMUNITAT VALEN-CIANA, 2011

140.- REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. INFOR-ME 2010 (versión bilingüe: castellano-va-lenciano)

141.- ESTRUCTURA Y GESTIÓN DE LA LOGÍS-TICA DE LA CADENA DE FRÍODE LA VA-CUNAS EN LA COMUNITAT VALENCIA-NA, AÑO 2012

142.- DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LA VIO-LENCIA DOMÉSTICA (2006-2011)

143.- INFORME DE TUBERCULOSIS DE LA CO-MUNITAT VALENCIANA, 2012

144.- PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRI-PE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2012-2013

145.- PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRI-PE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2013-2014

146.- VIGILANCIA DE RESIDUOS DE PLAGUI-CIDADS EN PRODUCTOS VEGETALES EN MERCADO. NIVELES Y EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN, COMUNITAT VALEN-CIANA (2010-2012)

147.- PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁN-CER DE MAMA: INFORME ANUAL 2012

147.- VIOLENCIA CONTRA LOS MENORES DE-TECTADA DESDE EL ÁMBITO SANITARIO DE LA COMUNITAT VALENCIANA, 2016

148.- PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRI-PE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA, 2014-2015

149.- PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁN-CER DE MAMA: INFORME ANUAL 2013

149.- PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRI-PE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA, 2015-2016

150.- PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRI-PE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA, 2016-2017 (en prensa)

Page 129: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de
Page 130: INFORME DE SALUD 150publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS-150.pdfEl informe que presentamos recoge los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como de