informe de rendición de cuentas coordinación zonal 3 … · los resultados alcanzados por la...

35
Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 3 Enero Diciembre 2016 Versión Final Documento para conocimiento de la ciudadanía y generación de aportes para la gestión

Upload: lamnhi

Post on 03-Oct-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Informe de

Rendición de Cuentas

Coordinación Zonal 3

Enero – Diciembre 2016

Versión Final Documento para conocimiento de la ciudadanía y generación de aportes para la gestión

2

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. Introducción

2. Resumen

3. Cobertura Geográfica

4. Resultados alcanzados en la gestión 2016

4.1 Cobertura

4.2 Calidad

4.3 Gestión

5. Aportes Ciudadanos

6. Desafíos para la Gestión 2016

3

1. NTRODUCCIÓN

La Constitución de la Republica establece en el Art. 204 que: “El Pueblo es el mandante y

primer fiscalizador del poder público, en ejercicio de su derecho a la participación”, y

por su parte los Art. 89 y 95 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control

Social, indican que la Rendición de Cuentas se realizara una vez al año y al final de

cada gestión y debe ser: “(…) sistemática, deliberada, interactiva y universal, e involucra a

autoridades, funcionarias/os o sus representantes legales”.

Es así que para dar inicio al proceso de Rendición de Cuentas del año 2016, el Consejo de

Participación Ciudadana y Control Social mediante Resolución N° PLE-CPCCS-449-28-12-

2016, emite los lineamientos del proceso a presentarse ante la ciudadanía al que están sujetas

todas las entidades que manejan fondos públicos.

Es así que la Coordinación Zonal de Educación Zona 3, en cumplimiento a la normativa legal

vigente presenta los resultados alcanzados en el período fiscal 2016 en lo referente a

cobertura, gestión y calidad, a través del presente Informe Narrativo.

2. RESUMEN

Como Entidad Operativa Desconcentrada, la Coordinación Zonal de Educación Zona 3 se

enmarca dentro de la misión, visión y objetivos estratégicos institucionales del Ministerio de

Educación – MINEDUC.

La misión de la institución es: “Garantizar el acceso y calidad de la educación inicial, básica

y bachillerato a los y las habitantes del territorio nacional, mediante la formación integral,

holística e inclusiva de niños, niñas, jóvenes y adultos, tomando en cuenta la

interculturalidad, la plurinacionalidad, las lenguas ancestrales y género desde un enfoque de

derechos y deberes para fortalecer el desarrollo social, económico y cultural, el ejercicio de

la ciudadanía y la unidad en la diversidad de la sociedad ecuatoriana”.

Es así que, la Coordinación Zonal de Educación Zona 3 para cumplir con la misión de la

entidad, alcanzar objetivos y dar pasos firmes hacia la visión institucional, ha ejecutado

4

planes, programas y proyectos, a través de la prestación del servicio educativo que forma

integralmente a los niños, niñas, jóvenes y adultos en el territorio.

Los resultados alcanzados por la Institución en el periodo fiscal 2016 se plasman en el

presente informe, para conocimiento de la ciudadanía y recopilación de aportes ciudadanos

que contribuyan a mejorar la gestión del próximo año.

3. COBERTURA GEOGRÁFICA

La Coordinación Zonal de Educación Zona 3 según el proceso de desconcentración

propuesto por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, es la encargada de

atender a 4 provincias (Cotopaxi, Chimborazo, Pastaza y Tungurahua), 30 cantones, 168

parroquias; y, para optimizar la prestación del servicio educativo de calidad y calidez, y

acercarlos a la ciudadanía, se han definido 19 distritos y 183 circuitos.

La Zona 3 se caracteriza por su ubicación geográfica estratégica, puesto que se constituye en

una conexión importante entre la Sierra, la Costa y Amazonía.

5

4. RESULTADOS ALCANZADOS EN LA GESTIÓN 2016

4.1 COBERTURA

Detalle de IE Fiscales

TIPO DE

EDUCACIÓN

IE

FISCALES

Regulares 1285

Artísticas 1

Especiales 13

Inconclusas 25

TOTAL CZ3 1324

Fuente: Dirección Zonal de ASRE – diciembre 2016

Detalle de verificación de IE (fiscales – regulares): La Coordinación Zonal de Educación

Zona No 3, cuenta con un total de 1285 instituciones educativas fiscales regulares las cuales

son consideradas para el levantamiento de la Matriz de Gestión Educativa.

IE Fiscales Regulares Zona 3_ 2016

Distrito Distritos Cantidad IE

05D01 Latacunga 76

05D02 La Maná 46

05D03 Pangua 64

05D04 Pujilí - Saquisili 139

05D05 Sigchos 88

05D06 Salcedo 34

6

06D01 Riobamba 123

06D02 Chunchi-Alausi 65

06D03 Pallatanga-Cumanda 33

06D04 Colta-Guamote 131

06D05 Guano-Penipe 34

16D01 Pastaza 206

16D02 Arajuno 70

18D01 Ambato 1 40

18D02 Ambato 2 46

18D03 Baños 19

18D04 Pelileo - Patate 42

18D05 Pillaro 17

18D06 Quero 12

Total 1285

Fuente: Dirección Zonal de ASRE-diciembre 2016

Gráfico: Estudiantes por Distrito Zona 3

Latacunga; 45923

La Maná; 13497

Pangua; 5527

Pujilí - Saquisili; 23823

Sigchos; 5662

Salcedo; 12669

Riobamba; 57801

Chunchi-Alausi; 15355

Pallatanga-Cumanda; 7678

Colta-Guamote; 20465

Guano-Penipe; 7797

Pastaza; 21312

Arajuno; 3705

Ambato 1; 38600

Ambato 2; 34551

Baños; 5195

Pelileo - Patate; 15807

Pillaro; 8666

Quero; 9393

7

Total Estudiantes IE fiscales regulares Zona 3

Distrito Nombre del Distrito Estudiantes

05D01 Latacunga 45923

05D02 La Maná 13497

05D03 Pangua 5527

05D04 Pujilí - Saquisili 23823

05D05 Sigchos 5662

05D06 Salcedo 12669

06D01 Riobamba 57801

06D02 Chunchi-Alausi 15355

06D03 Pallatanga-Cumanda 7678

06D04 Colta-Guamote 20465

06D05 Guano-Penipe 7797

16D01 Pastaza 21312

16D02 Arajuno 3705

18D01 Ambato 1 38600

18D02 Ambato 2 34551

18D03 Baños 5195

18D04 Pelileo - Patate 15807

18D05 Pillaro 8666

18D06 Quero 9393

Total 353426

Fuente: Dirección Zonal de ASRE-diciembre 2016

8

Gráfico: Circuitos por Distrito-Zona 3

Total Circuitos por Distritos - Zona 3

Distrito Nombre Distrito Circuitos

05D01 Latacunga 12

05D02 La Maná 3

05D03 Pangua 6

05D04 Pujilí - Saquisili 11

05D05 Sigchos 6

05D06 Salcedo 5

06D01 Riobamba 22

06D02 Chunchi-Alausi 14

7% 2%

3%

6%

3%

3%

12%

8%

2%

13%

5%

13%

4%

4%

5%

1% 4%

2%

3%

CIRCUITOS

Latacunga

La Maná

Pangua

Pujilí - Saquisili

Sigchos

Salcedo

Riobamba

Chunchi-Alausi

Pallatanga-Cumanda

Colta-Guamote

Guano-Penipe

Pastaza

Arajuno

9

06D03 Pallatanga-Cumanda 4

06D04 Colta-Guamote 24

06D05 Guano-Penipe 9

16D01 Pastaza 24

16D02 Arajuno 8

18D01 Ambato 1 7

18D02 Ambato 2 10

18D03 Baños 2

18D04 Pelileo - Patate 7

18D05 Pillaro 3

18D06 Quero 6

Total 183

Fuente: Dirección Zonal de ASRE-diciembre 2016

Representación Gráfica de Porcentaje de Cumplimiento Levantamiento MGE por

Distrito

0

50

100

150

200

250

Lata

cun

ga

La M

aná

Pan

gua

Pu

jilí -

Saq

uis

ili

Sigc

ho

s

Salc

edo

Rio

bam

ba

Ch

un

chi-

Ala

usi

Pal

lata

nga

-Cu

man

da

Co

lta-

Gu

amo

te

Gu

ano

-Pen

ipe

Pas

taza

Ara

jun

o

Am

bat

o 1

Am

bat

o 2

Bañ

os

Pe

lileo

- P

atat

e

Pill

aro

Qu

ero

CIRCUITOS

IE

% Cumplimiento MGE

10

Porcentaje de Cumplimiento del Levantamiento de la Matriz de Gestión Educativa (MGE)

Distrito Distritos Circuitos IE % Cumplimiento

MGE

05D01 Latacunga 12 76 97.22

05D02 La Maná 3 46 100.00

05D03 Pangua 6 64 98.48

05D04 Pujilí - Saquisili 11 139 100.00

05D05 Sigchos 6 88 100.00

05D06 Salcedo 5 34 100.00

06D01 Riobamba 22 124 98.33

06D02 Chunchi-Alausi 14 65 97.92

06D03 Pallatanga-Cumanda 4 34 100.00

06D04 Colta-Guamote 24 131 100.00

06D05 Guano-Penipe 9 34 100.00

16D01 Pastaza 24 206 95.65

16D02 Arajuno 8 70 97.77

18D01 Ambato 1 7 40 100.00

18D02 Ambato 2 10 46 98.81

18D03 Baños 2 19 100.00

18D04 Pelileo - Patate 7 42 100.00

18D05 Pillaro 3 17 100.00

18D06 Quero 6 12 100.00

Total 183 1287 99.17

Fuente: Dirección Zonal de ASRE- Enero-diciembre 2016

11

ASIGNACIÓN DE SEDES DE INSCRIPCIÓN: Se coordinó y gestionó la

disponibilidad de sedes para las diferentes fases de inscripción, consulta y traslados,

para el sistema de educación fiscal de régimen Costa y Sierra.

Implementación de Sedes y Operadores de Inscripción

Asignaciones Costa Sierra Total

CZ3

Sedes 13 53 66

Operadores 75 144 219

Fuente: Dirección Zonal de ASRE- enero-diciembre 2016

TITULACIÓN.- Proceso coordinado con las Unidades Educativas y Direcciones Distritales

aplicando la normativa legal vigente para la ejecución de titulación en régimen Costa y Sierra.

Régimen

Estudiantes

3ro.

Bachillerato

Retirados Por

titular Entregados

Costa 1840 181 0 1659

Sierra 24243 2990 8 21245

TOTAL CZ3 27540 1026 0 26514

Fuente: Dirección Zonal de ASRE- enero-diciembre 2016

COSTOS.- Resoluciones de costos emitidas en Instituciones Educativos para el proceso de

regulación de costos.

12

Distrito Proceso

Nro. de IE con

Resolución de

Costo

05D01 RESOLUCIÓN DE COSTOS 43

05D04 RESOLUCIÓN DE COSTOS 8

05D05 RESOLUCIÓN DE COSTOS 1

05D06 RESOLUCIÓN DE COSTOS 7

06D01 RESOLUCIÓN DE COSTOS 65

06D02 RESOLUCIÓN DE COSTOS 2

06D03 RESOLUCIÓN DE COSTOS 1

06D04 RESOLUCIÓN DE COSTOS 7

06D05 RESOLUCIÓN DE COSTOS 2

16D01 RESOLUCIÓN DE COSTOS 26

16D02 RESOLUCIÓN DE COSTOS 2

18D01 RESOLUCIÓN DE COSTOS 49

18D02 RESOLUCIÓN DE COSTOS 39

18D03 RESOLUCIÓN DE COSTOS 2

18D04 RESOLUCIÓN DE COSTOS 5

18D05 RESOLUCIÓN DE COSTOS 3

18D06 RESOLUCIÓN DE COSTOS 2

TOTAL 264

13

INSCRITOS GANADORES

COTOPAXI 491 235

CHIMBORAZO 335 212

TUNGURAHUA 330 245

PASTAZA 79 26

GANADORES DE CONCURSO DE MERITOS Y OPOSICION

4.2 CALIDAD

PROGRAMA “QUIERO SER MAESTRO 3 Y 4”

Dentro de los programas “Quiero ser Maestro 3 y 4”, se evaluó a 8.985 participantes de

los cuales resultaron ganadores del concurso QSM3 1.280 docentes, siendo asignadas

hasta agosto del 2016 las instituciones educativas correspondientes a los circuitos donde

resultaron ganadores en Resolución MINEDUC-SDPE-2015-00017-R y su alcance en la

Resolución MINEDUC-SDPE-2015-00020-R.

En el proceso de “Quiero ser Maestro 4”, se declaró elegible a 440 docentes, y se

declararon ganadores a 718 docentes mediante Resolución MINEDUC-SDPE-2016-

00023-R.

Cabe indicar que de acuerdo a la disposición emitida por el Ministro de Educación bajo

Circular 001, el traspaso de docentes se realizara una vez finalizado el año lectivo, para

así mantener la continuidad de la educación en todos los niveles.

Tabla 1. Ganadores de Concurso Méritos y Oposición “QSM4”.

PROVINCIA INSCRITOS GANADORES

COTOPAXI 491 235

CHIMBORAZO 335 212

TUNGURAHUA 330 245

PASTAZA 79 26

TOTAL 1235 718

GANADORES DE CONCURSO DE MERITOS

Y OPOSICION QSM4

14

De los 1.235 inscritos en el proceso “QSM4”, 718 docentes resultaron ganadores, de los cuales

235 docentes fueron ganadores en Cotopaxi (33%), 212 docentes en Chimborazo (30%), 245

docente el Tungurahua (34%) y 26 docentes ganadores en Pastaza (4%).

Emitiendo las acciones de personal correspondientes a nombramientos provisionales y nuevos

ingresos en un 100% hasta Enero 2017, y los traspasos de partidas para nombramientos

definitivos a regularizarse a febrero del 2017.

PROGRAMA DE ENSEÑANZA INGLES- GO TEACHER-INSERCION LABORAL DE DOCENTES

Tabla 2. Seguimiento de devengación de becas enseñanza inglés-GO TEACHER

TEXTOS ESCOLARES ENTREGADOS - REGIÓN COSTA 2016-2017

COTOPAXI INSTITUCIONES

EDUCATIVAS BENEFICIARÍAS

174

TOTAL TEXTOS DISTRIBUIDOS

80286

CHIMBORAZO INSTITUCIONES EDUCATIVAS

BENEFICIARÍAS

52

Fuente: Dirección Técnica Zonal de Administración Escolar

15

UNIFORMES ESCOLARES ENTREGADOS 2016-2017

COTOPAXI MONTO TOTAL UNIFORMES

INSTITUCIONES EDUCATIVAS BENEFICIARÍAS

20 ARTESANOS +1 DE CARCHI $ 417.902,42 14329 164

CHIMBORAZO MONTO TOTAL UNIFORMES

INSTITUCIONES EDUCATIVAS BENEFICIARÍAS

8 ARTESANOS $ 116.134,26 3982 48

Fuente: Dirección Técnica Zonal de Administración Escolar

ALIMENTACIÓN ESCOLAR

El Ministerio de Educación a través del Programa de Alimentación Escolar, atiende a los niños y

niñas que asisten a establecimientos de educación inicial, educación general básica y

bachillerato fiscales, fiscos misionales, municipales y comunitarios de las cuatro regiones del

país.

A través de este programa en el 2016 hasta el mes de junio, se logró atender a 29.795 niños y

niñas de dos provincias que tiene Región Costa de la Zona 3.

ALIMENTACIÓN ESCOLAR COSTA 2016-2017

COTOPAXI INSTITUCIONES EDUCATIVAS

NUMERO DE BENEFICIARIOS

217 21478

CHIMBORAZO INSTITUCIONES EDUCATIVAS

NUMERO DE BENEFICIARIOS

90 8317

Fuente: Dirección Técnica Zonal de Administración Escolar

16

DONACIONES

A partir del 16 de abril de 2016, el país sufrió un movimiento sísmico ocurrido a las 18:58

ECT, con epicentro entre las parroquias Pedernales y Cojimíes del cantón Pedernales, en

la provincia ecuatoriana de Manabí. Con una magnitud de 7,8 constituye el sismo más

fuerte sentido en el país desde el terremoto de Colombia de 1979, y el más destructivo de

los terremotos de Ecuador desde 1987.

Ante esta situación el Ministerio de Educación, implemento una campaña "Entre Panas,

juntos nos levantamos", con el Fin de recaudar kits escolares de todos los niveles

educativos para los niños y niñas afectadas por el sismo en el cantón Pedernales.

DETALLE DE PRODUCTOS

ZONA 3 TOTAL Cantidad KITS

Fecha que despacha

distrito beneficiario

Kit No. 1

Educación Inicial 103 - - 103 y Preparatoria

Kit No. 2

Educación 93 - - 93 elemental y media

Kit No. 3 Educación Superior y Bachillerato

116 - - 116

TOTAL GENERAL

312 KITS 1-2-3

Fuente: Dirección Técnica Zonal de Administración Escolar

MANTENIMIENTO, LIMPIEZA Y SEGURIDAD

El objetivo principal del Ministerio de Educación es brindar una infraestructura de

calidad a varias I. E. para que se mantengan en buen estado a través de un

mantenimiento preventivo y correctivo, en este contexto se procedió a realizar

procesos de mantenimiento, mismos que se enfocaron en arreglo de pisos, techos,

17

adecuación de baterías sanitarias, pintura, arreglo de canchas, cambio de vidrios,

4.3 GESTIÓN

ADQUISICIÓN Y COMPRAS PÚBLICAS

Durante la Gestión del año 2016 y en cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica

del Sistema Nacional de Contratación Pública, el Reglamento General a la Ley Orgánica

del Sistema Nacional de Contratación Pública y demás resoluciones vigentes en esta

materia la Coordinación Zonal de Educación Zona 3 adjudicó 105 procesos de

contratación por un valor total de USD $ 1 383.988,70.

PROCESOS ADJUDICADOS EN COORDINACION ZONAL DE EDUCACION ZONA 3

TIPO DE PROCESO DE CONTRATACIÓN PROCESOS DE COMPRA PÚBLICA DE

OBRA BIENES Y SERVICIOS

ADJUDICADOS

MONTO

ADJUDICADO

PORCENTAJE

MENOR CUANTÍA DE OBRA 4 $ 110.822,54 8%

MENOR CUANTÍA DE BIENES Y

SERVICIOS

5 $ 105.759,00 8%

SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA 18 $ 184.756,31 13%

RÉGIMEN ESPECIAL 6 $ 62.689,26 5%

CATÁLOGO ELECTRÓNICO 29 $ 831.064,09 60%

ÍNFIMA CUANTÍA 43 $ 88.897,50 6%

105 $ 1.383.988,70 100%

PROCESO DE CONTRATACIÓN CZEZ3

TIPO DE PROCESO DE

CONTRATACIÓN PUBLICADOS ADJUDICADOS DESIERTOS CANCELADOS

MENOR CUANTÍA DE OBRA 4 4

MENOR CUANTÍA DE BIENES Y

SERVICIOS 8 5 3

SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA 20 18 2

RÉGIMEN ESPECIAL 7 6

1

CATÁLOGO ELECTRÓNICO 29 29

ÍNFIMA CUANTÍA 43 43

TOTAL 111 105 5 1

PORCENTAJE 100% 95% 5% 1%

18

Cumplimiento de los procesos registrados en el PAC

TOTAL PORCENTAJE DE

CUMPLIMIENTO

PROCESOS REGISTRADOS EN EL PAC

2016

68 100%

PROCESOS PUBLICADOS 68 100%

ASIGNACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA COORDINACIÓN ZONAL 3

El presupuesto administrado en el periodo 2016 en la Coordinación zonal fue de $

9.606.248,85 de los cuales el gasto corriente corresponde $2.489.689,56 el 25.92% y

gasto de inversión $7.116.559,29 el 74.08%.

Análisis de Presupuesto Asignado y Ejecutado por Grupo de Gasto

GRUPO DE

GASTO

ASIGNADO %

ASIGNADO

EJECUTADO NO

EJECUTADO

%

EJECUCION

% NO

EJECUCION

GRUPO 51 1.208.594,80 48,54% 1.176.184,99 32.409,81 97,32% 2,68%

GRUPO 53 1.267.062,33 50,89% 1.253.369,04 13.693,29 98,92% 1,08%

GRUPO 57 14.032,43 0,56% 14.032,43 - 100,00% 0,00%

GASTO

CORRIENTE

2.489.689,56 100,00% 2.443.586,46 46.103,10 98,15% 1,85%

GRUPO DE GASTO ASIGNADO % ASIGNADO EJECUTADO NO EJECUTADO % EJECUCION % NO

EJECUCION

GRUPO 71 57.443,04 0,81% 56.862,32 580,72 98,99% 1,01%

GRUPO73 948.595,79 13,33% 737.388,39 211.207,40 77,73% 22,27%

GRUPO 75 5.983.428,10 84,08% 5.757.356,00 226.072,10 96,22% 3,78%

GRUPO 84 127.092,36 1,79% 38.954,79 88.137,57 30,65% 69,35%

GASTO INVERSION 7.116.559,29 100,00% 6.590.561,50 525.997,79 92,61% 7,39%

GRUPO DE GASTO ASIGNADO % ASIGNADO EJECUTADO NO EJECUTADO % EJECUCION % NO

EJECUCION

GASTO CORRIENTE 2.489.689,56 25,92% 2.443.586,46 46.103,10 98,15% 1,85%

GASTO INVERSION 7.116.559,29 74,08% 6.590.561,50 525.997,79 92,61% 7,39%

TOTAL PRESUPUESTO 9.606.248,85 100,00% 9.034.147,96 572.100,89 94,04% 5,96%

19

El presupuesto asignado frente a lo ejecutado fue de $ 9.034.14796 que representa el

94.04% y no ejecutado el 5.96% .

PROCESOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA

En la Coordinación Zonal se han realizado procesos de Contratación Pública de

Consultoría Contratación Directa, Subasta Inversa, Régimen Especial, Feria Inclusiva,

Contratación Lista Corta, Menor Cuantía Obras, de los cuales se han realizado y validado

las resoluciones de inicio, adjudicación, resoluciones declaración de los procesos

desiertos cancelados y en algunos casos Ferias Inclusivas y Régimen Especial se han

realizados los respectivos pliegos. Dentro de los cuales se han elaborado, suscrito y

legalizado por parte de esta Dirección 107 Contratos Principales, modificatorios y

complementarios, de la misma manera se han realizado resoluciones de designación de

administradores de contrato.

CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES

En el año 2016 se ha firmado en total 21 convenios con diferentes instituciones, se ha

realizado criterios jurídicos, se absuelto consultas jurídicas de toda índole, se ha

intervenido en calidad de abogados institucionales dentro de las causas judiciales en los

que se ha involucrado a la Coordinación Zonal y los Distritos educativos, y al Ministerio

de Educación; y se asesorado, absuelto y guiado en base a la normativa legal y

procedimientos legales a las demás direcciones de esta Coordinación.

Los resultados alcanzados por parte de la Dirección Zonal de Asesoría Jurídica fueron

positivos cumpliendo al 100% la atención y respuesta de los trámites administrativos y

procesos de competencia de la Dirección ingresados por vía física y el sistema de Gestión

Documental.

20

GOBIERNO POR RESULTADOS (GPR)

Con la finalidad de establecer líneas base de elaboración de planes, programas y

proyectos se han elaborado diagnósticos educativos e institucionales derivados de

indicadores de datos estadísticos zonales.

Es así que, con la ayuda de la herramienta GPR se han actualizado 15 indicadores de los

objetivos operativos: 12. “Incrementar la eficacia del gasto de la Coordinación Zonal 3

mediante el cumplimiento del Plan Anual de Inversión y la ejecución de gasto

corriente”, y ; 13. “Incrementar la eficacia de la educación y la gestión educativa de los

niveles Zonal, Distrital y Circuital de la Coordinación Zonal 3 mediante el cumplimiento

de cronogramas establecidos en la entrega de recursos educativos , la ejecución de la

inversión del MINEDUC en el territorio, la ampliación de cobertura del Sistema

Educativo, fortalecimiento pedagógico y apoyo a la Educación Intercultural Bilingüe”.

La frecuencia de actualización de resultados fue mensual, cuatrimestral y semestral, para

que al finalizar el año fiscal 2016 se genere el Plan Anual Terminado de la Coordinación

Zonal de Educación Zona 3.

ACTIVIDADES DE MICROPLANIFICACIÓN 2016

ACTIVIDADES CHIMBORAZO COTOPAXI PASTAZA TUNGURAHUA TOTAL

Identificación de predios

para las UE del Siglo XXI 7 6 2 7 22

Respuesta Ciudadanas 3 3 2 3 11

Informes de Validación de

predios para donación 105 48 72 44 269

Total General 115 57 76 54 302

Fuente: Dirección Técnica Zonal de Planificación

21

BASE DE DATOS ESTADÍSTICOS EDUCATIVOS

Para el ordenamiento de la oferta educativa de la jurisdicción de la Zona 3, se han

utilizado bases de datos estadísticos educativos actualizados por distrito, circuito e

instituciones educativas de varios sostenimientos.

ARCHIVO MAESTRO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

La División Zonal de Análisis e Información Educativa tienen como atribución y

responsabilidad, según el Acuerdo 020-12 “Coordinar y vigilar el cumplimiento de los

roles de acción desconcentrada en actividades de recolección y análisis de la

información del Archivo Maestro de Instituciones Educativas (AMIE)”.

Para régimen Costa de un total de 228 Instituciones Educativas entre fiscales,

fiscomisionales, municipales y particulares, obtuvo un porcentaje de 99.60% de

actualización de la boleta para fin de año lectivo 2015-2016, y de un 99.60 % para inicio

de año lectivo 2016-2017 de un total de 228 instituciones educativas.

Actualización Boleta AMIE-Régimen Costa

FIN AÑO LECTIVO 2015-2016 RÉGIMEN COSTA

PROVINCIAS IE ACTUALIZAN % IE NO ACTUALIZAN %

COTOPAXI 180 81,92 0 0

CHIMBORAZO 47 17,68 1 0,04

TOTAL 227 99,6 1 0,04

Fuente: Dirección Técnica Zonal de Planificación

INICIO AÑO LECTIVO 2016-2017 RÉGIMEN COSTA

PROVINCIAS IE ACTUALIZAN % IE NO ACTUALIZAN %

COTOPAXI 176 81,92 0 0

CHIMBORAZO 51 17,68 1 0,04

TOTAL 227 99,6 1 0,04

Fuente: Dirección Técnica Zonal de Planificación

22

Para régimen Sierra de un total de 1467 Instituciones Educativas entre fiscales,

fiscomisionales, municipales y particulares, obtuvo un porcentaje de 96% de

actualización de la boleta para fin de año lectivo 2015-2016.

FIN AÑO LECTIVO 2015-2016 RÉGIMEN SIERRA

PROVINCIAS

IE

ACTUALIZAN %

IE NO

ACTUALIZAN %

COTOPAXI 409 27,88 4 0,27

CHIMBORAZO 443 30,19 3 0,2

PASTAZA 262 17,85 53 3,61

TUNGURAHUA 290 19,76 3 0,2

TOTAL 1404 95,68 63 4,28

Fuente: Dirección Técnica Zonal de Planificación

Detalle de Resoluciones Administrativas Zona 3

RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS 2016

TIPO DE TRÁMITE CHIMBORAZO COTOPAXI PASTAZA TUNGURAHUA TOTAL

AMPLIACIÓN DE OFERTA 25 10 5 32 72

CAMBIO DE DOMICILIO 0 1 0 1 2

CIERRE DE AMIE 35 8 13 7 63

CREACIÓN DE AMIE 4 1 0 1 6

FUSIONES ADMINISTRATIVAS A 5 MANZANAS 6 3 9 1 19

FUSIONES FÍSICAS MENOS DE 40 ESTUDIANTES 7 2 0 0 9

LEGALIZACIÓN DE BACHILLERATO 1 1 0 1 3

23

LEGALIZACIÓN DE CATS 0 2 0 0 2

RENOVACIÓN DE FUNCIONAMIENTO POR 5 AÑOS 4 21 37 5 67

RENOVACIÓN DE FUNCIONAMIENTO TEMPORAL 0 0 0 0 0

TOTAL 82 49 64 48 243

243

Fuente: Dirección Técnica Zonal de Planificación

COORDINACIÓN DEL PROYECTO COMUNIDAD EN LÍNEA

El objetivo del Proyecto Comunidad Educativa en Línea es facilitar la gestión educativa

mediante el acceso y uso de servicios otorgados por medios electrónicos a los miembros

de la comunidad educativa nacional contribuyendo al mejoramiento continuo de la

calidad de la educación mediante la generación de registros académicos, el incremento de

las competencias profesionales en los docentes y fomentando el aprendizaje potenciado

por la tecnología.

CAPACITACIÓN MASIVA EN EL USO DE LA PLATAFORMA CICLO

COSTA 16-17

CAPACITACIÓN MASIVA EN EL USO DE LA PLATAFORMA CICLO SIERRA 15-16

PROVINCIA NRO.

DISTRITOS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

ESCENARIO A-B-C

N.

ESTUDIANTES

N.

DOCENTES

COTOPAXI, CHIMBORAZO,

PASTAZA Y TUNGURAHUA 17 583 245647 14088

TOTAL 17 583 245647 14088

PROVINCIAS NRO.

DISTRITOS

INSTITUCIONES

EDUCATIVAS ESCENARIO

A-B-C

N. ESTUDIANTES N. DOCENTES

COTOPAXI Y

CHIMBORAZO 7 202 63508 3423

TOTAL 202 63508 3423

24

CAPACITACIÓN MASIVA EN EL USO DE LA PLATAFORMA CICLO SIERRA Y

COSTA EDUCA ECUADOR

Durante el año 2016, según lineamientos de Planta Central se procedió a capacitar a

funcionarios encargados de usar los módulos de Extraescolares, DECES, Titulación y

Atención Ciudadana en la Plataforma Educar Ecuador:

ENTREGA DE CREDENCIALES A ESTUDIANTES Y RESPRESENTANTES LEGALES COSTA Y SIERRA

EDUCACIÓN INICIAL Y BÁSICA

Redistribución del material didáctico en Inicial de la Instituciones que se ha detectado

material sobrante sea entregado al Distrito con su respectiva acta entrega recepción, y del

Distrito a la Institución que se ha detectado que faltante de material, este proceso se lo

debe realizar antes del Inicio de clase al nivel fiscal de Educación Inicial.

De la misma forma se ha trabajado en la capacitación continua a las docentes con videos

sobre el uso y el adecuado uso de los Rincones de trabajo utilizando la metodología juego

trabajo, también con la cartilla PASA LA VOZ que cada mes se encuentra con novedosas

actividades para que sean empleadas por las docentes la misma que está en la Página del

Ministerio de Educación y que también se les envían a los responsables de cada Distrito

para la difusión del mismo.

NRO. DISTRITOS N. DECES N. EXTRAESCOLARES N. ASRE - TITULACION N. ATENCION CIUDADANA N.OTROS

19 213 124 76 46 177

TOTAL 213 124 76 46 177

NRO.

DISTRITOS

INSTITUCIONES

EDUCATIVAS

N.

DOCENTES

N. CREDENCIALES

ESTUDIANTES

N. CREDENCIALES PADRES

DE FAMILIA

19 765 36891 332383 259426

TOTAL 765 36891 332383 259426

25

SISTEMA DE MONITOREO DE CRECIMIENTO Y NUTRICIÓN

Dicho sistema ya está abierto para el régimen costa, con su instructivo que se encuentra

en la página del Ministerio de adecuación el cual ya se les informo a los respectivos

Distritos

ESCOLARIDAD INCONCLUSA

El Ministerio de Educación ha implementado el Proyecto de Educación Básica para

Jóvenes y Adultos (EBJA) que busca reducir el Analfabetismo en el País. El Proyecto de

Educación Básica para Jóvenes y Adultos busca brindar educación a personas adultas que

no han podido culminar sus estudios por varios motivos ya sean estos económicos,

sociales, familiares.

La Coordinación Zonal de Educación Zona 3, ha podido implementar el proyecto de

ALFABETIZACIÓN Y POST ALFABETIZACIÓN EN LOS 19 Distritos Educativos,

BÁSICA INTENSIVA en 10 Distritos Educativos, BACHILLERATO INTENSIVO en

11 Distritos Educativos y en los 3 Centros de Rehabilitación Social que se encuentran

dentro de la Zona 3 ofertamos ALFABETIZACIÓN Y POST ALFABETIZACIÓN.

NÚMERO DE ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS

ESPECIALES ASOCIADAS O NO A UNA DISCAPACIDAD ATENDIDOS

EDUCACIÓN REGULAR:

A continuación se presenta un resumen general del número de estudiantes con

necesidades educativas especiales asociadas o no a una discapacidad que fueron

atendidos en los dos semestres del año 2016 (Enero-Junio/ Julio- Diciembre):

26

COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL E INTERSECTORIAL

Ministerio del Deporte

El programa tiene la finalidad de difundir la actividad recreativa en las Instituciones

Educativas, fomentando la integración familiar y el correcto uso del tiempo libre; las

actividades que se ejecutan son: Ciclopaseos y actividades extraescolares.

Se procede a realizar los ciclo pasesos en diferentes Distritos Educativos como fue en La

Maná, Latacunga, Quero, Baños, Ambato, Patate – Pelileo y Pillaro.

N° NOMBRE DEL DISTRITOCÓDIGO DEL

DISTRITO

N° ESTUDIANTES

ATENDIDOS

PRIMER

SEMESTRE 2016

ESTUDIANTES

ATENDIDOS

SEGUNDO

SEMESTRE 2016

1 LATACUNGA 05D01 9 45

2 LA MANÁ 05D02 26 34

3 PANGUA 05D03 28 30

4 PUJILÍ- SAQUISILÍ 05D04 4 22

5 SIGCHOS 05D05 7 11

6 SALCEDO 05D06 7 13

7 RIOBAMBA 06D01 196 225

8 CHUNCHI 06D02 31 42

9 PALLATANGA- CUMANDA 06D03 56 60

10 COLTA- GUAMOTE 06D04 72 73

11 GUANO- PENIPE 06D05 22 35

12 PASTAZA- MERA 16D01 21 55

13 ARAJUNO 16D02 13 15

14 AMBATO 1 18D01 34 44

15 AMBATO 2 18D02 29 50

16 BAÑOS 18D03 62 64

17 PELILE- PATATE 18D04 34 34

18 PILLARO 18D05 4 18

19 CEVALLOS- QUERO 18D06 17 28

672 898Total de estudiantes con necesidades educativas

27

Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua

El programa provee la sensibilización turística con los niños de Educación Básica Media

Unificada de las instituciones educativas de la Provincia de Tungurahua a través del

proyecto extraescolares Conoce tu Parroquia, Cantón y Provincia “Vive Tungurahua”.

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Cristóbal de Patate

El programa tiene la finalidad de complementar el sistema educativo formal con

actividades extraescolares que promuevan el desarrollo integral de los estudiantes de las

instituciones educativas fiscales y su compromiso por la mejora de su entorno social

mediante las actividades recreativas y de aprendizaje de las habilidades, capacidades y

potencialidades que poseen.

Fundación Visión Mundial

Establece vínculos de coordinación y participación de relaciones interinstitucionales entre

el GAD Pasa, la Fundación Visión Mundial y la Coordinación Zonal de Educación Zona3

para implementar actividades extraescolares de futbol y danza.

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

El Régimen Sierra se encuentra cumpliendo con el objetivo que es contribuir al desarrollo

de una cultura preventiva en los estudiantes de primero y segundo curso de bachillerato,

mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos en el aula en el desarrollo de

emprendimientos educativos interdisciplinarios que contemplen iniciativas innovadoras,

orientadas a dar soluciones a corto y mediano plazo a las distintas problemáticas que

puedan presentarse en la comunidad educativa y/o ampliada.

28

DESFILES PRIORIZADOS

NOMBRE

DEL

DISTRITO

CÓDIGO

DEL

DISTRITO

PROCESO META

PROPUESTA

ACTIVIDADES

EJECUTADAS

NÚMERO DE

PARTICIPANTES

1

LATACUNGA 05D01

Festival Artístico 1 1 630

2 Competencia Atlética 1 1 5.000

3 Desfile Cívico Estudiantil 1 1 1.700

4 PASTAZA-

MERA-

SANTA

CLARA

16D01

Festival Artístico 1 1 720

5 Competencia Atlética 1 1 684

6 Desfile Cívico Estudiantil 1 1 1.260

7

AMBATO 1 -

AMBATO 2

18D01 -

18D02

Festival Artístico 1 1 1.500

8 Competencia Atlética 1 1 3.000

9 Desfile Cívico Estudiantil 1 1 3.900

Número de participaciones en eventos culturales y

deportivos priorizados de la zona 3

9 9 18.394

EDUCANDO EN FAMILIA

Instituciones Educativas de la cobertura

Distrito Nombre Institución Educativa Población

estudiantil

Población

meta

familias (*)

Disponible

DECE

(Sí/No)

05D01 U.E. JORGE ICAZA 846 634

SÍ LATACUNGA

U.E. MULALÓ 862 646

U.E. TRAJANO NARAJO ITURRALDE 843 632

05D02 U.E. FEDERACION DE COTOPAXI 420 320 SI

29

LA MANÁ E.G.B. MIXTA LA MANA 530 400 SI

U.E.NARCISA CERDA MALDONADO 480 SI

U.E.CHIPEAMBURGO 120 100 SI

U.E. RAFAEL VASCONES GOMES 420 320 SI

05D03 UE “PANGUA” 335 268 NO

PANGUA UE “MORASPUNGO” 358 286 NO

UE “GUAPARA” 401 321 NO

05D04 U.E.M CASIQUE TUMBALA 1278 678 SI

PUJILÍ

SAQUISILÍ U.E PROVINCIA DE COTOPAXI 2800 1000 SI

U.E PUJILI 970 620 SI

05D05 UE SIGCHOS 1350 1100 SI

SIGCHOS UE JUAN JOSÉ FLORES 423 350 NO

UE SAN FRANCISCO DE LAS PAMPAS 345 300 NO

05D06 U.E. SALCEDO 1430 1073 SI

SALCEDO U.E 19 DE SEPTIEMBRE 2100 1575 SI

U.E.ROSA ZARATE 1438 1079 SI

06D01 UE “ COMBATIENTES DE TAPI” 1813 1360 SI

RIOBAMBA UE “ CAMILO GALLEGOS” 942 706 SI

UE “ SIMÓN RODRIGUEZ” 900 675 SI

06D02 UE “CIUDAD DE ALAUSÍ 1400 400 SI

CHUNCHI

ALAUSÍ

UE “FEDERICO GONZÁLEZ SUAREZ” 1800 450 SI

UE “CHUNCHI” 1780 400 SI

06D03 UE “ CARLOS MARIA DE LA CONDAMINE” 1.453 1.200 SI

PALLATANGA UE “ CELSO AUGUSTO RODRIGUEZ” 1.040 706 SI

30

CUMANDÁ UE “ POLICARPA SALAVARRIETA” 930 675 SI

06D04 UE VELASCO IBARRA 2628 1971

SI COLTA

GUAMOTE

UE TOMAS OLEAS 914 686

UE EMILIO UZCATEGUI 970 728

06D05 UE DR. ALFREDO PÉREZ GUERRERO 1077 500

SI GUANO

PENÍPE UE SAN ANDRÉS 903 350

UE MILENIO PENIPE 837 400

16D01 UE CAMILO GALLEGOS DOMÍNGUEZ 1562 1100

SI PASTAZA UE CAMILO GALLEGOS DOMÍNGUEZ 1600 1200

UE CAMILO GALLEGOS DOMÍNGUEZ 631 400

16D02 UE “INTERCULTURAL BILINGÜE GABRIEL

LÓPEZ” 643 310 SI

ARAJUNO UE “INTERCULTURAL ROGERS MC CULLY” 545 250 SI

18D01 UE LAS AMÉRICAS 1096 780

SÍ AMBATO1

UEM PUEBLO DE KISAPINCHA 670 520 SÍ

UE REINALDO ESPINOZA 433 380 ENLAZADA

18D02 UE JOAQUÍN LALAMA 1152 448 SI

AMBATO2 UE LUIS A. MARTÍNEZ 1863 371 SI

UE HUACHI GRANDE 1458 356 SI

18D03 U.E.OSCAR EFREN REYES 936 200 SI

BAÑOS U.E.BAÑOS 1248 300 SI

U.E.PALOMINO FLORES 201 100 SI

18D04 U.E. JOAQUÍN ARIAS 471 353 SÍ

PELILEO U.E. PELILEO 642 482 SÍ

31

PATATE

U.E. HUAMBALO 412 309 SÍ

18D05 UE “ JORGE ÁLVAREZ” 1647 500 SI

PILLARO UE “ LOS ANDES” 1578 500 SI

UE “ 12 DE NOVIEMBRE” 777 360 SI

UE “ANTONIO CARRILLO MOSCOSO” 1014 500 SI

18D06 UE “PEDRO FERMIN CEVALLOS” 2048 480 SI

QUERO UE “17 DE ABRIL” 2728 480 SI

UE “ANIBAL SALGADO RUIZ” 1388 480 SI

TOTAL 59 63879 34068

5. APORTES CIUDADANOS

En el marco del proceso de Rendición de Cuentas 2016 de los niveles desconcentrados

del Ministerio de Educación, entre ellos la Coordinación Zonal de Educación Zonal N° 3,

se llevó a cabo la socialización del informe narrativo de Rendición de Cuentas 2016 ante

la ciudadanía durante el mes de febrero a través de un foro virtual que estuvo habilitado

hasta el lunes 29 de febrero de 2017 en la página web del Ministerio.

En el foro habilitado para la Coordinación Zonal de Educación Zonal N° 3 registraron

300 comentarios de la ciudadanía, de los cuáles se consideraron como los aportes

ciudadanos relevantes los siguientes:

32

NOMBRE DEL USUARIO COMENTARIO DEL CIUDADANO

d.yanzapanta

En la educación en estos últimos años se ha venido dando cambios muy

significativos y de excelencia, en el ámbito docente se ha venido

evidenciando mejoras en la calidad de enseñanza por el motivo que los

docentes nos encontramos mejor capacitados, en el área de padres de

familia se ha reducido significativamente los gastos económicos por

que el gobierno facilita tanto los uniformes, textos y desayunos

escolares lo cual nos ayuda a tener estudiantes motivados.

nestor.romero

Saludos cordiales se debe indicar que en los últimos años se a recibido

un gran apoyo , por parte de las autoridades con respecto al

mejoramiento de la educación con el apoyo de textos , para los

estudiante, los uniformes y el desayuno escolar ya que es importante

para el desarrollo intelectual de nuestros estudiantes , también se a

recibido capacitaciones a los docente , mejoras en la infraestructura y

un mejor manejo en la plataforma educar ecuador y sugerir que se siga

con las capacitaciones en línea para todos los docentes.

j.freire

SALUDOS CORDIALES

CON RESPECTO A LA ALIMENTACION ,TEXTOS Y

UNIFORMES EL APOYO ES BUENO SOLO FALTA COORDINAR

EN LA ENTREGA OPORTUNA DE LOS TEXTOS NADA MAS YA

QUE SE INICIARIA CON TODAS LAS HERRAMIENTAS DE

APOYO TAMBIEN LAS CAPACITACIONES DEBEN DARSE A

LOS DOCENTES EN HORARIOS EXTRA CLASE Y

PRESENCIALES PARA TENER PUNTOS QUE DISCUTIR Y

COMPARTIR POR UNA EDUCACION DE CALIDAD COMO SE

ESTA DANDO

mario.guadalupe

BUENOS DIAS QUIERO AGRADECER Y FELICITAR A LA ZONA 3 Y

AL MINISTERIO DE EDUCACION POR LLEVAR A CABO EL

PROGRAMA DE ENTREGA DE TEXTOS ESCOLARES ASI COMO

TAMBIEN DE UNIFORMES Y SOBRETODO LA ENTREGA A

NUESTROS ALUMNOS DEL DESAYUNO ESCOLAR ESTO JUSTIFICA

Y RATIFICA EL INTERES QUE TIENE EL GOBIERNO PARA CON LOS

ESTUDIANTES DEL PAIS ES UNA AYUDA POR DEMAS BUENA

PUESTO DE QUE EL FUTURO DE LA PATRIA SON NUESTROS

ESTUDIANTES. POR OTRO LADO ES BUENO TAMBIEN DE QUE SE

SIGA CON LAS CAPACITACIONES A LOS COMPAÑEROS

MAESTROS Y AUTORIDADES YA QUE SE ACTUALIZA LOS

CONOCIMIENTOS Y QUIEN SALE BENEFICIADO SON NUESTROS

EDUCANDOS.

33

edgarz_1964

El nuevo sistema educativo impulsado por el Ministerio de Educación

ha sido un aporte significativo para el desarrollo profesional de cada

uno de nosotros; ya que nos permitió por medio de capacitaciones estar

más preparados para impartir el conocimiento a nuestros estudiantes.

El Sistema de Gestión Escolar es una herramienta de ayuda para los

docentes, y por ende debe estar en aptas condiciones para su uso ya que

en ocasiones colapsa, y es imposible registrar asistencia, calificaciones

o descargar los concentrados.

LUCIA 06D02

Saludos...

Un agradecimiento al ministerio de educación ya que como docente

estoy en acuerdo en el desempeño que nos brinda a nuestros estudiantes

con los servicios de transporte de las comunidades rurales;La

implementación en los laboratorios con equipos tecnológicos y acceso

a internet con fibra óptica en la que se viene trabando en el uso de

plataforma Educar Ecuador con los estudiantes, Padres de familia y

Docente de la Unidad Educativa. También la utilización de programa

Escuela Plus prestado por DirecTV, ya que los estudiantes y maestros

dan un buen uso en la enseñanza-aprendiza en las materias; Podría

mencionar que este gobierno ha entregado uniformes y textos escolares

a todos los estudiantes, asimismo los estudiantes reciben alimentación

escolares diario. Mediante autogestión se adquirió un panel solar que

esta instalado en uno de bloques de nuestra institución ya que los

estudiantes de primero de EGB hasta séptimo que están dando la

utilidad.

La unidad Educativa cuenta con instrumentos musicales y equipos

deportivos donados por PDA Tixàn Tiquisambi; Preocupando por la

salud de los estudiantes estamos trabajando conjuntamente con el

Subcentro de salud de Tixan dando charlas en temas como Drogas,

maltrato infantil, alimentación y nutrición Saludable. Realizamos

trabajos de limpieza y pintado de aulas, y arreglos de mesas y sillas con

los representantes de los estudiantes. Ya la unidad esta continúa

realizando simulacros del cismo para precautelar la vida de todos

quienes conformamos la institución Educativa…

Teresa Vela

Saludos cordiales

Considero que el cambio de productos de alimentación escolar es

altamente positivo porque son más aceptados por los estudiantes

especialmente lo referente a los jugos , leches con sabores potenciadas

con alimentos como la quinua, propiciando de esta manera la

alimentación saludable, por ello el agradecimiento a nuestro querido

Señor Presidente Economista Rafael Correa Delgado por pensar que

uno de los factores que incide para mejorar el rendimiento académico

es combatir la desnutrición ; sin embargo de este acierto , es necesario

cuidar de estrategias para la transportación toda vez que pese a que la

fecha de caducidad garantiza que el producto se encuentra en buen

estado algunas ocasiones talvez por efecto del calor hay cambios en el

sabor .

34

mczurita

La entrega de textos escolares ha sido oportuna y ha beneficiado en la

educación de nuestros niños porque son muy didácticos y sencillos de

manejar , por otra parte como padres de Familia ha sido una ayuda muy

grande para nuestra escuálida economía .

En cuanto a la plataforma Educativa en muy conveniente para obtener

información de las notas de nuestros hijos ,por Internet en el momento

que se requiera y sin tener que acudir a las Instituciones Educativas

optimizando nuestro tiempo También existen aspectos positivos tales

como la sectorización tanto de docentes como estudiantes , En cuanto

al desayuno y uniformes que da el Gobierno es muy positivo pero hay

casos en que los alumnos no valoran estos beneficios , no cuidan sus

uniformes y el desayuno lo botan a los tachos de Basura.

ELENA 06D02

La gestión realizada por parte del Ministerio de Educación ha sido la

mejor en los últimos años puesto que se ha beneficiado tanto a

estudiantes como a padres de familia ya que ahora es gratuito todos los

servicios que brindan espero se siga con esta misma modalidad para

que la educación siga surgiendo.

6. DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN 2016

- Lograr que los aspirantes al Magisterio conozcan de manera clara las etapas de los

concursos de méritos y oposición, así como sus requisitos, medios de inscripción y

publicación de resultados a fin de promover el “Programa Quiero Ser Maestro”, con

el que se pretende dar estabilidad laboral a los aspirantes que han demostrado tener

vocación por la docencia.

- Continuar con actualización de Datos en el CEL (Comunidad el Línea) para mejorar

la calidad de la información

- Dar seguimiento oportuno a los procesos de mantenimiento de Unidades Educativas

- Entrega el 100% de mobiliario y uniformes escolares a las Instituciones Educativas

antes de empezar el año lectivo. Dar el seguimiento continuo de la entrega de

35

alimentación escolar, uniformes, textos y mobiliario escolar a todas las Instituciones

Educativas beneficiadas con este servicio.

- Continuar en el proceso de mejorar la calidad de la información referente a las

instituciones educativas, así como los procesos, capacitaciones para el proceso de

Costos.

- Dar seguimiento a la realización de simulacros, capacitaciones a estudiantes y

docentes, sean estos de varios escenarios; y a la implementación de planes de gestión

de riesgo en las Instituciones Educativas. Además la verificación del cumplimiento de

la realización de los planes de contingencia en las Instituciones Educativas.

COORDINACIÓN ZONAL DE EDUCACIÓN ZONA N° 3