informe de rendiciÓn de cuentas · tres son los ejes fundamentales que se han propuesto para el...

22
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS LOCALIDAD DE BARRIOS UNIDOS VIGENCIA 2013 Secretaría Distrital de Planeación Dirección de Planes de Desarrollo y Fortalecimiento Local

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS · Tres son los ejes fundamentales que se han propuesto para el desarrollo: 1, Una Localidad que reduce la segregación y la discriminación; 2, Un

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

LOCALIDAD DE BARRIOS UNIDOS

VIGENCIA 2013

Secretaría Distrital de Planeación

Dirección de Planes de Desarrollo y Fortalecimiento Local

Page 2: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS · Tres son los ejes fundamentales que se han propuesto para el desarrollo: 1, Una Localidad que reduce la segregación y la discriminación; 2, Un

Pág

ina1

CONTENIDO

1. MENSAJE DEL ALCAlDE LOCAL _______________________________________________________________________ 2

2. INTRODUCCIÓN ________________________________________________________________________________________ 4

3. BALANCE GENERAL DE LOS EJES DEL PdL __________________________________________________________ 6

3.1 BALANCE DE LAS METAS DE LOS EJES DEL PLAN _______________________________________________________________ 7

3.2 ANÁLISIS AGREGADO DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL _____________________________________________________ 10

4. PRINCIPALES LOGROS Y DIFICULTADES ____________________________________________________________ 13

5. ANEXO CONTRACTUAL _______________________________________________________________________________ 21

Page 3: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS · Tres son los ejes fundamentales que se han propuesto para el desarrollo: 1, Una Localidad que reduce la segregación y la discriminación; 2, Un

Pág

ina2

1. MENSAJE DEL ALCALDE LOCAL

El compromiso de la administración local de Barrios Unidos se refiere al cumplimiento del mandato desde la centralidad de los derechos. En efecto, “Barrios Unidos, transformando realidades con huella ciudadana”, pone el énfasis en el ejercicio de la ciudadanía activa, participante y como sujeto activo de derechos, en la promoción y la garantía del hacer pensando en el bienestar colectivo y la profundización dela democracia social tal como se plantea en el marco general del Plan de Desarrollo de la Ciudad: “Bogotá Humana”.

La ciudadanía de la Localidad de Barrios Unidos se expresa y hace seguimiento, propone y ejerce control para el conveniente ejercicio de la administración pública desde la territorialidad. Se promueve y se protege el ejercicio ciudadano de la participación en las distintas instancias y en los momentos que hacen referencia a la aplicación de los recursos para optimizar los resultados que se postularon desde Plan de Desarrollo.

Participar, proponer, construir, y simultáneamente, vigilar haciendo seguimiento para el cumplimiento de metas, se ejerce mediante el Consejo Local de Planeación y así también, las consultas y el control ciudadano se propicia y estimula con los organismos ciudadanos y los colectivos poblacionales que se constituyen en Cabildos, plantean Encuentros para la reflexión y la revisión del rumbo del proceso administrativo por segmentos de interés, tal como sucede con los Consejos y los Comités que ponen al escrutinio la certeza del compromiso de la Huella Ciudadana que se trazó para el período administrativo en curso y por cada vigencia con capacidad de trascender en el tiempo.

Las tareas que se establecieron desde los lineamientos del Plan de Desarrollo, por sus componentes; las metas y los indicadores que fueron construidos colectivamente, tienen como fin primordial el asegurar un mejoramiento continuado para la convivencia y para el progreso ciudadano en la localidad. Esto es, cumplir con lo comprometido transformando realidades con Huella Ciudadana. Es, una categoría esencial con fundamentación ética de lo trazado desde los principios y valores del Plan Distrital de Desarrollo de Bogotá Humana; además, corresponde a lo prometido democráticamente con el otorgamiento del mandato.

La Administración “Transformando realidades con huella ciudadana” reconoce cada segmento poblacional en sus expresiones territoriales para armonizar sus demandas y sus realizaciones con la cultura ambiental que representa vigencia de los derechos colectivos que asegure la sana convivencia, el derecho a la vida digna y el aprovechamiento de los recursos y de los espacios con responsabilidad social en tanto le debemos asegurar a las futuras generaciones condiciones de sustentabilidad y sostenibilidad que les permita, como ahora lo hacemos, escenarios

Page 4: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS · Tres son los ejes fundamentales que se han propuesto para el desarrollo: 1, Una Localidad que reduce la segregación y la discriminación; 2, Un

Pág

ina3

propicios para el ejercicio de los derechos ciudadanos y de los derechos económicos, sociales y culturales en condiciones de igualdad.

La Administración Local tiene el indeclinable compromiso del cuidado y de la probidad de los recursos públicos para evitar todo daño que se pueda causar a la inversión que tiene que hacerse con la observación ciudadana, en tanto la transparencia y el buen juicio les guían y quedan al escrutinio de la población potencialmente beneficiada. Cada encuentro con la ciudadanía desde sus más diversas manifestaciones por pertinencia e impacto, por específico interés sobre derechos comunes y colectivos, tiene como objetivo el ratificar las acciones requeridas para ejercer conforme al Plan de Desarrollo Local y constituyen, de conjunto, oportunidades para revisar y ajustar tiempos y movimientos que den la garantía del impacto buscado, de la eficiencia y de la eficacia.

La puesta en común de la ejecución y de la función de gobierno en procura del bienestar general, corresponde a una pedagogía colectiva del hacer observando y del construir participando. Tiene que ver con la mirada conjunta de los sueños de todos y de todas que propenden por el mejoramiento continuado de la realidad local que nos convoca como colectivos sociales, culturales y poblacionales. Esto es garantizar la huella ciudadana para el progreso colectivo.

IVAN ERNESTO ROJAS GUZMAN Alcalde Local de Barrios Unidos

Page 5: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS · Tres son los ejes fundamentales que se han propuesto para el desarrollo: 1, Una Localidad que reduce la segregación y la discriminación; 2, Un

Pág

ina4

2. INTRODUCCIÓN

La identificación de necesidades y demandas de la población exige soluciones de manera participativa en el territorio, de conformidad con el mandato que tiene carácter vinculante.

Es así como las entidades territoriales definidas en nuestro ordenamiento constitucional y legal, proponen los programas de gobierno que se traducen, previo el otorgamiento del mandato, en los Planes de Desarrollo. En particular, el adoptado para la Ciudad de Bogotá, D.C., tiene la connotación de una Ciudad Humana; esto es, que privilegia el sentido y el acceso y la promoción de los derechos en su conjunto. Consecuentemente, las localidades de la ciudad, como estructuras político administrativas, traducen los principios, valores y objetivos del Plan Distrital de Desarrollo en el territorio específico y con la población específica. Así, la Localidad de Barrios Unidos inscribió y viene actuando conforme al Plan de Desarrollo Local “Transformando realidades con huella ciudadana”.

Tres son los ejes fundamentales que se han propuesto para el desarrollo: 1, Una Localidad que reduce la segregación y la discriminación; 2, Un territorio que enfrenta el cambio climático se ordena alrededor del agua y, 3, una Localidad en defensa y el fortalecimiento de lo público.

Cada uno de los ejes vincula acciones pertinentes a través de los programas que se dan con modelos de desarrollo progresivo, así:

Los programas vinculantes del Eje 1 son: Garantía del desarrollo integral de la primera infancia; Territorios saludables y red de salud para la vida desde la diversidad, construcción de saberes; Educación incluyente, diversa y de calidad para disfrutar y aprender; Lucha contra los distintos tipos de discriminación y de violencias por condición, situación de identidad, diferencia, diversidad y etapa del ciclo vital; Bogotá, un territorio que define, protege y promueve los derechos humanos; y, Ejercicio de las libertades culturales y deportivas.

Son Programas vinculantes del Eje 2: La recuperación, rehabilitación y restauración de la estructura ecológica principal y de los espacios de agua; Basura cero; Gestión integral de riesgos; Movilidad humana.

Son programas vinculantes del Eje 3: Bogotá Humana participa y decide; Transparencia, probidad, lucha contra la corrupción y control social efectivo e incluyente; Territorios de vida y paz con prevención del delito; y, Fortalecimiento de la función administrativa y desarrollo institucional.

Page 6: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS · Tres son los ejes fundamentales que se han propuesto para el desarrollo: 1, Una Localidad que reduce la segregación y la discriminación; 2, Un

Pág

ina5

Esta estructura del Plan de Desarrollo nos permite buscar un efectivo cumplimiento de las metas propuestas por cada programa y la ejecución de las políticas públicas contenidas en los ejes que hacen realidad la propuesta gubernamental local de “Transformando realidades con huella humana”.

Page 7: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS · Tres son los ejes fundamentales que se han propuesto para el desarrollo: 1, Una Localidad que reduce la segregación y la discriminación; 2, Un

Pág

ina6

3. BALANCE GENERAL DE LOS EJES DEL PDL La localidad de Barrios Unidos comprometió durante la vigencia 2013 la suma de $16.041 millones del Plan de desarrollo. La mayor proporción de recursos de inversión que se comprometieron corresponde al eje Un territorio que enfrenta el cambio climático con $8.302 millones (52%), seguido de Una Bogotá que defiende y fortalece lo público con $4.069 millones (25%) y el eje Una ciudad que supera la segregación con $3.669 millones (23%). Gráfica No. 1. Proporción de los recursos comprometidos y avance acumulado de las metas del

PDL por Eje. 2013-2016.

23%

52%

25%

45%

13%

39%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Una ciudad que supera la segregación

Un territorio que enfrenta el cambio climático

Una Bogotá que defiende y fortalece lo público

% $ Compromisos Avance

*Fuente: MUSI 2013 (SDP, SDH, SDG) Corte 31-12-2013

Page 8: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS · Tres son los ejes fundamentales que se han propuesto para el desarrollo: 1, Una Localidad que reduce la segregación y la discriminación; 2, Un

Pág

ina7

3.1 BALANCE DE LAS METAS DE LOS EJES DEL PLAN

La localidad de Barrios Unidos cuenta con un total de 29 metas en el plan de desarrollo. De acuerdo a la clasificación por nivel de avance de las metas, para el total de la vigencia del plan de desarrollo local, 18 metas están en un nivel de cumplimiento que no supera el 25%. Este nivel de cumplimiento que aunque se categoriza como bajo representa el nivel de avance normal que, para el primer año de los cuatro de gobierno, deben presentar las metas, teniendo en cuenta que al finalizar el periodo total de gobierno las metas deben alcanzar un porcentaje del 100%. Adicionalmente, se encuentra que 5 metas presentan un porcentaje de avance que supera el 25% y que en algunos casos llega a estar cercano al 75%, es por esa razón que estas metas se clasifican con un nivel de cumplimiento medio. Finalmente, el análisis permite evidenciar que las 6 metas restantes presentan un avance igual o superior al 75%, clasificándose como metas con nivel alto de cumplimiento. Es importante señalar que aquellas metas con nivel de avance medio y alto representan un esfuerzo adicional realizado por parte de la alcaldía local, pues en la mayoría de los casos la ejecución esta superando lo programado para la vigencia e incluso para el periodo de gobierno.

Gráfica No. 2. Clasificación de metas PDL por nivel de avance 2013 – 2016.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Una ciudad que supera la segregación

Un territorio que enfrenta el cambio climático

Una Bogotá que defiende y fortalece lo público

4

0

2

5

0

0

4

7

7

Alto Medio Bajo

Fuente: MUSI 2013 (SDP, SDH, SDG) Corte 31-12-2013

Page 9: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS · Tres son los ejes fundamentales que se han propuesto para el desarrollo: 1, Una Localidad que reduce la segregación y la discriminación; 2, Un

Pág

ina8

A continuación se relacionan, agrupadas por eje, algunas de las metas del plan de desarrollo local, con sus respectivos avances. Una ciudad que supera la segregación

Realizar cuatro (4) acciones destinadas a fortalecer las capacidades y oportunidades de la población juvenil de la localidad durante la vigencia del plan. Esta meta representa una de las grandes apuestas del gobierno local, es por ello que, de acuerdo a lo contratado, muestra un avance del 50% debido a que con los recursos comprometidos se realizarán en total 2 acciones en vez de 1 que era la magnitud programada para 2013. Los recursos comprometidos alcanzaron un monto de $365.697.201.

Realizar cuatro (4) Acciones de intervención (adecuación, remodelación y dotación) en equipamientos de los espacios destinados o con vocación para la atención integral a la primera infancia en la localidad durante la vigencia del plan. De acuerdo a lo contratado, esta meta presenta un avance del 50%, debido a que con los recursos comprometidos es posible realizar 2 acciones de intervención. Para ello se comprometieron un total de $159.143.197.

Dotar a diez (10) instituciones educativas distritales de la localidad con elementos pedagógicos y/o medios educativos durante la vigencia del plan. De acuerdo a lo programado y contratado, esta meta presenta un avance del 100%, por ende se dará por ejecutada de forma física real una vez se cumplan las actividades programadas y se giren los recursos comprometidos, los cuales alcanzaron un monto total de $157.119.320.

Fortalecer veinte (20) instancias destinadas a la promoción, garantía y disfrute de los derechos de los jóvenes de la localidad durante la vigencia del plan. De acuerdo a lo contratado, esta meta, con respecto a toda la vigencia del plan de desarrollo, presenta un avance del 85% debido a que con los recursos comprometidos se fortalecerán 17 instancias y no 10 como se tenía previsto para 2013. Los recursos comprometidos alcanzaron un monto de $45.091.917.

Beneficiar a dos mil (2000) personas en procesos e iniciativas de formación, circulación, creación e investigación en arte, cultura y patrimonio durante la vigencia del plan. De acuerdo a lo contratado, esta meta, con respecto a toda la vigencia del plan de desarrollo, presenta un avance del 50% debido a que con los recursos comprometidos se beneficiarán en total 1200 personas en vez de 300 que era la magnitud programada para 2013. Los recursos comprometidos alcanzaron un monto de $247.710.116.

Adecuar y mantener por lo menos dieciséis (16) equipamientos culturales y/o parques vecinales y de bolsillo durante la vigencia del plan. De acuerdo a lo contratado, esta meta, con respecto a toda la vigencia del plan de desarrollo, presenta un avance del 38%,

Page 10: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS · Tres son los ejes fundamentales que se han propuesto para el desarrollo: 1, Una Localidad que reduce la segregación y la discriminación; 2, Un

Pág

ina9

debido a que con los recursos comprometidos se adecuarán y/o mantendrán 6 equipamientos culturales y no solo 4 como se había previsto. Los recursos comprometidos alcanzaron un valor total de $889.993.043.

Un territorio que enfrenta el cambio climático

Realizar cuatro (4) procesos de formación en temas de manejo de riesgo a los integrantes del Comité Local de Emergencias y comunidad durante la vigencia del plan. De acuerdo a lo contratado, esta meta presenta un avance del 25%, para lo cual se comprometieron un total de $36.768.600.

Mantener y/o rehabilitar setenta (70) kilómetros/carril de malla vial local durante la vigencia del Plan. De acuerdo a lo contratado, esta meta, con respecto a toda la vigencia del plan de desarrollo, presenta un avance del 25%, para lo cual comprometieron un total de $6.549.923.069.

Mantener, rehabilitar y/o construir veinte mil (20.000) metros cuadrados de espacio público local durante la vigencia del Plan. De acuerdo a lo contratado, esta meta, con respecto a toda la vigencia del plan de desarrollo, presenta un avance del 25%, para lo cual comprometieron un total de $1.399.973.363.

Una Bogotá que defiende y fortalece lo público

Fortalecer por lo menos veinte (20) instancias de participación, organizaciones sociales y Juntas de Acción Comunal durante la vigencia del plan. De acuerdo a lo contratado, esta meta presenta un avance del 125%, debido a que con los recursos comprometidos se fortaleceran 25 instancias y no solo 10, como se tenía previsto para el año 2013. Para ello se comprometieron un total de $147.383.000.

Realizar una (1) acción anual para fortalecer los planes y/o proyectos relacionados con la prevención de delitos, violencia y la conflictividad cotidiana en la localidad. De acuerdo a lo contratado, esta meta con respecto a toda la vigencia del plan de desarrollo, presenta un avance del 100%, debido a que con los recursos comprometidos se realizarán 4 acciones y no solo 1, como se tenía previsto para 2013. Los recursos comprometidos alcanzaron un valor de $147.937.396.

Vincular ochocientas (800) personas mediante actividades de convivencia y seguridad, resolución pacífica de conflictos y solidaridad ciudadana durante la vigencia del plan. De acuerdo a lo contratado, esta meta, con respecto a toda la vigencia del plan de desarrollo, presenta un avance del 25%, para lo cual se comprometió un total de $107.192.985.

Page 11: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS · Tres son los ejes fundamentales que se han propuesto para el desarrollo: 1, Una Localidad que reduce la segregación y la discriminación; 2, Un

Pág

ina1

0

3.2 ANÁLISIS AGREGADO DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

El análisis de la ejecución presupuestal para la vigencia 2013 se fundamentó en la información reportada por el sistema de Presupuesto Distrital (PREDIS) de la Secretaría de Hacienda Distrital. Esta información evidencia que la localidad de Barrios Unidos presenta una diferencia de aproximadamente $11.958 millones entre los recursos comprometidos y los recursos girados para la vigencia 2013.

Gráfica No. 3. Ejecución Presupuestal del Plan de Desarrollo por Eje. Diciembre 2013.

97,22%

99,75%

95,27%

19,71%

14,85%

49,22%

Una ciudad que supera la segregación

Un territorio que enfrenta el cambio

climático

Una Bogotá que defiende y fortalece

lo público

Giros Compromisos

Fuente: PREDIS vigencia 2013, Calculos: SDP.

Como se puede observar el la gráfica No. 3, Un territorio que enfrenta el cambio climático representa el eje con mayor diferencia porcentual entre lo giros realizados (14,85%) y los compromisos acumulados (99,75%), seguido de Una ciudad que supera la segregación con un 97,22% en compromisos y un 19,71% en giros. Por su parte, en la Tabla No. 1, es posible analizar que Movilidad Humana es el programa con más recursos disponibles con $8.050 millones, de los cuales se comprometió el 100% y se giró 15,4%. Los programas que más porcentaje de recursos girados presentaron fueron

Page 12: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS · Tres son los ejes fundamentales que se han propuesto para el desarrollo: 1, Una Localidad que reduce la segregación y la discriminación; 2, Un

Pág

ina1

1

Fortalecimiento de la función administrativa y desarrollo institucional con 56%, Lucha contra distintos tipos de discriminación y violencias por condición situación identidad diferencia diversidad o etapa del ciclo vital con 49,5% y Territorios saludables y red de salud para la vida desde la diversidad con 20%.

Tabla No. 1. Ejecución Presupuestal por Programa. Diciembre 2013

PROGRAMA (1)

Presupuesto Inicial

(2) Presupuesto

Diciembre

(3) Compromisos acumulados

dic 2013

(4) Giros

acumulados dic 2013

(5)=(3)/(2) Ejec.

Compr.

(6)=(4)/(2) de Ejec.

Giros

Garantía del desarrollo integral de la primera infancia

260.000.000 260.000.000 252.553.591 0 97,1% 0,0%

Territorios saludables y red de salud para la vida desde la diversidad

400.000.000 400.000.000 393.142.772 79.800.000 98,3% 20,0%

Construcción de saberes, Educación incluyente diversa y de calidad para disfrutar y aprender

230.000.000 230.000.000 197.211.237 0 85,7% 0,0%

Lucha contra distintos tipos de discriminación y violencias por condición situación identidad diferencia diversidad o etapa del ciclo vital

850.000.000 960.000.000 952.771.062 475.208.507 99,3% 49,5%

Ejercicio de las libertades culturales y deportivas

2.000.000.000 1.925.000.000 1.874.252.109 188.975.231 97,4% 9,8%

Recuperación rehabilitación y restauración de la estructura ecológica principal y de los espacios del agua

360.000.000 222.895.000 215.651.577 0 96,8% 0,0%

Movilidad Humana 8.050.000.000 8.050.000.000 8.049.896.452 1.236.170.106 100,0% 15,4%

Page 13: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS · Tres son los ejes fundamentales que se han propuesto para el desarrollo: 1, Una Localidad que reduce la segregación y la discriminación; 2, Un

Pág

ina1

2

PROGRAMA (1)

Presupuesto Inicial

(2) Presupuesto

Diciembre

(3) Compromisos acumulados

dic 2013

(4) Giros

acumulados dic 2013

(5)=(3)/(2) Ejec.

Compr.

(6)=(4)/(2) de Ejec.

Giros

Gestión integral de riesgos 50.000.000 50.000.000 36.768.600 0 73,5% 0,0%

Bogotá Humana: participa y decide

250.000.000 210.000.000 193.329.954 0 92,1% 0,0%

Transparencia probidad lucha contra la corrupción y control social efectivo e incluyente

130.000.000 95.000.000 45.738.401 7.925.150 48,2% 8,3%

Territorios de vida y paz con prevención del delito

300.000.000 300.000.000 293.628.446 42.372.396 97,9% 14,1%

Fortalecimiento de la función administrativa y desarrollo institucional

3.489.105.000 3.666.210.000 3.536.403.657 2.052.161.083 96,5% 56,0%

Total general 16.369.105.000 16.369.105.000 16.041.347.858 4.082.612.473 98,0% 24,9%

Fuente: PREDIS vigencia 2013, Calculos: SDP

Page 14: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS · Tres son los ejes fundamentales que se han propuesto para el desarrollo: 1, Una Localidad que reduce la segregación y la discriminación; 2, Un

Pág

ina1

3

4. PRINCIPALES LOGROS Y DIFICULTADES PRINCIPALES LOGROS De acuerdo a la dinámica adelantada por la localidad de Barrios Unidos en lo relacionado con los temas de juventud se considera que la Administración Local ha logrado gran avance y concertación de los planteamientos juveniles y en ese orden de ideas se encontró que la población ha participado intensamente en los proyectos formulados, generando así una diversidad de alternativas donde los jóvenes desarrollaron sus habilidades, intereses y capacidades.

La ejecución de los proyectos para la juventud se baso en las siguientes estrategias:

Creación de clubes de ciencia y tecnología en 4 Entidades Distritales de la localidad para el fortalecimiento de procesos de enseñanza y aprendizaje dentro del énfasis de las TIC.

Desarrollo de acciones que permitieron fortalecer los procesos juveniles por medio de sesiones pedagógicas para 300 jóvenes en temáticas de mediación de conflictos, participación y democracia, los 65 mejores participantes asistieron a la vivencia pedagógica y recreativa al Distrito Turístico, Histórico y Cultural de Cartagena, donde se fortaleció la creación de inicitivas juveniles en las tematicas y adicionalmente estos jovenes conformaron 20 centros de mediación de conflictos en los colegios participantes.

Promoción de espacios de paz y convivencia ciudadana vinculando a las barras futboleras con representación local Millonarios, SantaFe y Nacional por medio de la cualificación y

Page 15: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS · Tres son los ejes fundamentales que se han propuesto para el desarrollo: 1, Una Localidad que reduce la segregación y la discriminación; 2, Un

Pág

ina1

4

apoyo a iniciativas creadas por los jóvenes y llevando a cabo el 2do. Festival de juventud en la localidad para beneficiar aproximadamente a 300 representantes de estos grupos conformados en Barrios Unidos.

Realización del 1er. Encuentro Juvenil, que se desarrollo por medio de un cine foro para 86 jovenes y el campamento de juventud para 72 jovenes.

Ejecución de un concurso de iniciativas para el “Fortalecimiento de expresiones sociales”, donde las 4 ganadoras fueron organizaciones juveniles en temas como deporte extremo, ambiente, arte y cultura. Se destaca de esta manera el compromiso juvenil con el avance en las diferentes temáticas locales.

Vinculando a 290 jóvenes en temas de prevención de embarazos no deseados y seguridad sexual y adicionalmente generando espacios que permitían la participación activa de ellos y de diferentes poblaciones interesadas o con la necesidad de vincularse en procesos reflexivos, terapeuticos, fisicos y alternativos se atendieron 438 adultos mayores.

Implementada la Escuela Ambiental De Barrios Unidos se constituye en la iniciativa de formación, que en los encuentros ciudadanos, en los cabildos y en espacios de participación fue un tema que se abordó como una prioridad, en el marco de la política de la Gobernanza del Agua. Las actividades realizadas se orientan a capacitar a la comunidad y al reconocimiento del territorio, para identificar y acompañar a las instituciones, en la tarea de gestión, en perspectiva de mejorar las condiciones ambientales locales.

La escuela ambiental de Barrios Unidos es un espacio Interinstitucional, conformada voluntariamente, entre los integrantes de la Comisión Ambiental Local de Barrios Unidos y los

Page 16: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS · Tres son los ejes fundamentales que se han propuesto para el desarrollo: 1, Una Localidad que reduce la segregación y la discriminación; 2, Un

Pág

ina1

5

representantes de los sectores ambientales de la localidad, para articular acciones de educación socio – ambiental, salud ambiental, con el propósito de:

La Administración Local, adopta la estrategia voluntaria de ahorro de energía, es por ello que el martes 8 de octubre se llevó a cabo la jornada del “Apagón Ambiental”. Desde las 6:30 p.m. en los parques Los Andes (calle 94 con carrera 65) y Rincón de los Andes (calle 97 con carrera 61), se apagaron las luces y se realizaron diversas actividades lúdicas con grupos musicales y cuenteros. Se contó con el apoyo y la participación de la Secretaría Distrital de Ambiente, Secretaría de Educación, Secretaría de Movilidad, Hospital de Chapinero, y en seguridad de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, la Policía Ambiental y el CAI Río Negro.

Para mejorar la movilidad de las personas, los tiempos de recorrido, accesibilidad, tráfico vehicular y conectividad entre los barrios, el Fondo de Desarrollo Local de Barrios Unidos comprometió recursos destinados al mantenimiento y/o rehabilitación de aproximadamente 18 kilometros carril de malla vial local. que beneficiaran aproximadamente 20 barrios, lo que representa casi un 50% de los barrios de la localidad.

Siendo el espacio público un ámbito que forma el sentido de la sociedad en lo relacionado con las zonas de interrelación, identificación, manifestación, de contacto entre la gente, de vida urbana y expresión, la Administración Local con referencia al mantenimiento de los andenes, destinó la inversión donde dará lugar a intervenir 11 tramos con una longitud total de 136,43172 metros lineales, se destinará la inversión en el barrio Quinta Mutis.

Page 17: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS · Tres son los ejes fundamentales que se han propuesto para el desarrollo: 1, Una Localidad que reduce la segregación y la discriminación; 2, Un

Pág

ina1

6

La Alcaldía Local de Barrios Unidos emprende acciones de recuperación, dotación y mantenimiento de 6 parques vecinales y de bolsillo (Muequetá, 7 de agosto, Castellana, Andes, San Fernando y Modelo Norte). Con la inversión proyectada se realiza el mantenimiento y equipamiento de seis parques ubicados en tres de las cuatro UPZ de la localidad. Las intervenciones contemplan las siguientes actividades: Instalación de Bancas, Desmoste y reinstalación de juegos infantiles, Retiro y/o nivelación de asfalto e instalación piso en caucho, Instalación de Juegos biosaludables, Adoquín en ladrillo, Barandas metálica, Empradización, instalación de canecas, Demolición y andén en concreto, instalación de Canchas múltiples de futbol y basquetbol, Sardineles y luminarias, entre otros.

Page 18: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS · Tres son los ejes fundamentales que se han propuesto para el desarrollo: 1, Una Localidad que reduce la segregación y la discriminación; 2, Un

Pág

ina1

7

De manera articulada con la Decima Segunda Estación de Policía y con el fin de prevenir las acciones de violencia delincuencia e inseguridad en la localidad, se adquirieron 1.800 avisos tipo placas informativas, las cuales fueron instaladas en los 36 CUADRANTES de la localidad, esta acción permitió dar a conocer a la comunidad los números de teléfono de los CUADRANTES y Comandos de Atención Inmediata - CAI, así mismo, se adquirieron 43 alarmas comunitarias inalámbricas para ser instaladas en igual número de frentes de seguridad priorizando los lugares críticos en donde se concentra los diferentes tipos de delincuencia.

Promoviendo la generación de opinión en temas relacionados con la gestión pública, participación ciudadana, seguridad, control social y conocer de primera mano las problemáticas que afectan a los habitantes de la localidad, se adelantaron reuniones de Juntas Zonales de Seguridad con la presencia del Alcalde Local, profesionales de la oficina de planeación local, delegados de la Personería Local y representantes de los sectores de la administración Distrital.

Page 19: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS · Tres son los ejes fundamentales que se han propuesto para el desarrollo: 1, Una Localidad que reduce la segregación y la discriminación; 2, Un

Pág

ina1

8

Trabajo comunitario y pedagógico.

En cumplimiento de las competencias de asegurar y regular la convivencia entre los ciudadanos, el Grupo normativo y Jurídico integrado por las Inspecciones de policía a las cuales se les oriento en el énfasis de las acciones de prevención y formación pedagógica con el propósito de hacer partícipes y corresponsables a los ciudadanos en materia como la correcta disposición de residuos sólidos, se realiza semanalmente en las instalaciones de salones comunales jornadas de capacitación realizadas por parte de los Inspectores de policía, a las cuales asisten los ciudadanos que han sido objeto de sanción por incumplimiento de las normas.

Por otra parte en un esfuerzo por garantizar el desarrollo urbanístico y las condiciones de seguridad en materia construcción en y de viviendas, la administración local ha realizado visitas a las obras que los ciudadanos adelantan con el fin de evitar que las mismas afecten la estabilidad de las viviendas vecinas, dadas las condiciones de riesgo por vetustez y autoconstrucción que no tienen en cuenta las normas de sismo resistencia, lo cual no la vigilancia a la construcción de viviendas nuevas a fin de minimizar el impacto no contravienen el desarrollo urbanístico de la localidad considerada en términos del nuevo POT uno de los sectores importantes para el desarrollo de la propiedad horizontal y la re densificación urbana, asunto sobre el cual se recibieron 181 solicitudes de intervención a las cuales la administración local ha dado respuesta al 62% de las mismas.

Control a establecimientos comerciales públicos.

Uno de los aspectos importantes en materia de seguridad ha sido garantizar espacios de rumba seguros. El esparcimiento como parte de la cultura nacional en las horas nocturnas recibe de

Page 20: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS · Tres son los ejes fundamentales que se han propuesto para el desarrollo: 1, Una Localidad que reduce la segregación y la discriminación; 2, Un

Pág

ina1

9

parte de la administración local el respaldo en la configuración de acciones que promueven el consumo responsable, lo cual se orienta sobre la base del control a los establecimientos comerciales en el disfrute sano y de convivencia pacífica, con visión del respeto por la vida, la propiedad privada y el respeto de lo público. Para lo cual la administración local realizó 72 visitas de inspección vigilancia y control a los establecimientos comerciales, especialmente en el horario nocturno, para verificar el acatamiento de las normas de convivencia ciudadana, enfocándose al tema de cumplimientos de horario, ocupación de espacio público, presencia de menores de edad, expendio de licor adulterado, con lo cual se garantiza el disfrute de los derechos tanto de las personas que concurren a esos sitios, como de los vecinos del sector.

Espacio público recuperado voluntariamente.

Siendo el espacio público uno de los patrimonios de mayor valor para los ciudadanos, la administración local considera como de importancia prima, trabajar en el compromiso de todos en el cuidado del mismo, para este fin se ha logrado concertar con los ciudadanos acciones que promueven de manera voluntaria la recuperación de espacios que habían sido objeto ocupación indebida o privatizados. En este cometido la administración local lideró la realización de 39 jornadas de recuperación de espacio público, las cuales dieron como resultado la recuperación de 4.373 metros cuadrados, permitiendo que todos los habitantes de la localidad tengan la posibilidad de disfrutar de este espacio que antes estaba siendo usufructuado por unos pocos.

Page 21: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS · Tres son los ejes fundamentales que se han propuesto para el desarrollo: 1, Una Localidad que reduce la segregación y la discriminación; 2, Un

Pág

ina2

0

De otro lado, en un esfuerzo por acercar a la comunidad a las orientaciones del nuevo ordenamiento territorial, la administración local informa a través de sesiones de atención personalizada en la oficina jurídica de la Alcaldía, los procedimientos requeridos para dar cumplimiento a la ubicación de establecimientos a fin de evitar que los ciudadanos incurran en la ubicación de establecimientos comerciales en espacios no permitidos para este fin por uso del suelo evitando así el gasto de recursos en la disposición y adecuación de establecimientos, por en realizadas por parte de la Secretaría.

PRINCIPALES DIFICULTADES

A pesar de los logros obtenidos, es importante tener en cuenta las dificultades que se presentan en ocasiones y que afectan el cumplimiento oportuno de la oferta de servicios por parte de la Administración. De acuerdo a lo establecido en la Directiva 005 de 2012 “Lineamientos de políticas para las líneas de inversión local - Plan de Desarrollo Económico, Ambiental y de Obras Públicas Bogotá, D.C., 2012-2016 Bogotá Humana, en la cual se indica que la formulación de los proyectos de inversión local deben estar ajustados a los lineamientos técnicos – criterios de elegibilidad y viabilidad – que entregan los sectores y además se debe contar con el acompañamiento técnico de los mismos, la Alcaldía Local no cuenta con la totalidad de los lineamientos ni tampoco estos son entregados oportunamente. Adicionalmente, se debe contar con diagnósticos actualizados que permitan tener una línea base y unos datos de la localidad discriminados por UPZ y por sector. Los datos con los que cuenta la Administración Local son los que recoge en el trabajo de campo realizado en el territorio y no el entregado por cada uno de los sectores. Por otro lado, la información estadística no coincide entre los distintos sectores. En cuanto a otros factores técnicos como los estudios del sector, se encuentra que a los posibles oferentes no les llama la atención brindar información real a la Alcaldía Local en lo relacionado con precios y mercado; por tanto conlleva a la demora en la actualización y consolidación de valores que permitan determinar con rapidez los costos en los estudios previos. Las temporadas de vacaciones, sobre todo las del mes de diciembre, hacen que la participación de los usuarios de los distintos proyectos se disminuya y se presenten casos de deserción afectando el curso normal de la ejecución. En ocasiones, el cambio climático es también un factor que interrumpe el desarrollo de actividades cuando se llevan a cabo en parques, o en lugares abiertos.

Page 22: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS · Tres son los ejes fundamentales que se han propuesto para el desarrollo: 1, Una Localidad que reduce la segregación y la discriminación; 2, Un

Pág

ina2

1

5. ANEXO CONTRACTUAL

Ver Anexo No 1.