informe de rendiciÓn de cuentas 2016 · i d diiÓ d t Índice general i. mensaje institucional ii....

206
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 del instituto tecnológico de durango TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Upload: others

Post on 01-May-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓNDE CUENTAS 2016

del instituto tecnológicode durango

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Page 2: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,
Page 3: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓNDE CUENTAS 2016

del instituto tecnológicode durango

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Page 4: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

Instituto Tecnológico de DurangoInforme de Rendición de Cuentas 2016

Coordinación EditorialRaúl Velázquez Ventura

CompilaciónMaricela Guerra FrancoFrancisco Palacios Rodríguez

Edición LiterariaMaricela Guerra Franco Francisco Palacios Rodríguez

DiseñoLuis Fernando Galindo Vargas

D.R. © Instituto Tecnológico de DurangoBlvd. Felipe Pescador 1830 Ote.,Col. Nueva Vizcaya,C.P. 34080 Durango, Dgo., México.Tel. (618) 829-0900

Queda prohibida la reproducción parcial o total por cualquiermedio, del contenido de la presente obra, sin contar previamentecon la autorización expresa por escrito del Instituto Tecnológico de Durango.

FEBRERO 2017Impreso en México / Printed in Mexico

Page 5: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

Directorio

MTRO. AURELIO NUÑO MAYERSecretario de Educación Pública

DR. SALVADOR JARA GUERREROSubsecretario de Educación Superior

MTRO. MANUEL QUINTERO QUINTERODirector General del Tecnológico Nacional de México

ING. JESÚS ASTORGA PÉREZDirector del Instituto Tecnológico de Durango

Page 6: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

Dirección

Ing. Jesús Astorga PérezDirector

Maricela Guerra FrancoSubdirectora de Planeación y Vinculación

José Carlos Vargas RosalesSubdirector de Servicios Administrativos

Nicolás Oscar Soto CruzSubdirección Académica

Subdirección Académica

Sergio Valdez HernándezJefe del Departamento de Sistemas y Computación

Esther Soto GarcíaJefa de la División de Estudios Profesionales

Miguel Ángel Cervantes MataJefe del Departamento de Metal-Mecánica

Roberto Rojero JiménezJefe del Departamento de Ciencias Económico-Administrativas

Raúl Velázquez VenturaJefe del Departamento de Ciencias Básicas

Eustolia Nájera JáquezJefa de la Unidad de Educación a Distancia

Rocío Valadez AcostaJefa del Departamento de Desarrollo Académico

Víctor Manuel Rivera SánchezJefe del Departamento de Ciencias de la Tierra

Manuel Sánchez ReyesJefe del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Ana Paula Rivas BarrazaJefa del Departamento de Ingeniería Industrial

Luis Gabriel Montoya AyónJefe del Departamento de Ingenierías Química y Bioquímica

Jesús Bernardo Páez LermaJefe de la División de Estudios de Posgrado

Subdirección de Planeación y Vinculación

Alberto Ramírez MárquezJefe del Departamento de Servicios Escolares

Jesús Gerardo Hernández DomínguezJefe del Departamento De Comunicación y Difusión

Francisco Palacios RodríguezJefe del Departamento de Planeación y Programación Presupuestal

Emma Luz Vanegas ParraJefa del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación

Abelardo Reyes MuñizJefe del Departamento de Actividades Extraescolares

Héctor Martínez ArgaizJefe del Centro de Información

Subdirección de Servicios Administrativos

Luz María Mejía DíazJefa del Departamento de Recursos Financieros

Refugio Muñoz RíosJefe del Departamento de Recursos Materiales y Servicios

Juan Vanegas RenteríaJefe del Departamento de Recursos Humanos

Juan Bravo SantillánJefe del Departamento de Mantenimiento y Equipo

Sergio Parra DíazJefe del Centro de Cómputo

Directoriodel Instituto Tecnológico de Durango

Page 7: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

Índice General

I. Mensaje Institucional

II. Introducción

III. Marco Normativo

IV. Calidad de los servicios educativos

V. Cobertura, inclusión y equidad educativa

VI. Formación integral de los estudiantes

VII. Ciencia, tecnológica e innovación

VIII. Vinculación con los sectores público, social y privado

IX. Gestión institucional, transparencia y rendición de cuentas

X. Retos Institucionales

XI. Inicadores

XII. Conclusiones

11

15

19

23

55

115

135

147

183

193

197

205

Page 8: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

88

Tecnológico Nacional de México

Page 9: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

I. Mensaje

Page 10: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,
Page 11: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

11

I. MENSAJE INSTITUCIONAL

El Instituto Tecnológico de Durango integrante del Tecnológico Nacional de México es la primera Institución que inicia la educación tecnológica en provincia el 2 de agosto de 1948, la cual próximamente cumplirá 69 años de quehacer educativo, con 7,200 estudiantes, donde se han formado aproximadamente 23,500 profesionales técnicos, creativos, innovadores, y con capacidad de solucionar problemas, convencidos de dar lo mejor de ellos para contribuir al desarrollo del entorno donde se desarrollan, impactando a todos los sectores de la sociedad.

Estamos conscientes que para lograr formar profesionales con calidad, contamos con el apoyo de los padres de familia, nuestros gobiernos federales, estatales y municipales; los profesores, personal administrativo. Esto es tangible ya que muchísimos egresados ocupan puestos importantes en empresas, instituciones y también, crean sus propias empresas.

Como Institución Pública adquirimos el compromiso de manejar recursos de gobierno y propios. Es por eso ello que aceptamos y nos apegamos a la normatividad estatal y federal para administrarlos de manera eficiente, realizando procesos de control interno y externo que nos permiten actuar con transparencia y rendir informes claros a la sociedad.

Este informe de rendición de cuentas de gestión directiva 2016, de manera sintetizada, informa los logros y resultados del esfuerzo realizado por cada uno de los trabajadores del Instituto Tecnológico de Durango, que utilizaron los recursos con los que cuenta nuestra institución para ofrecer servicios educativos de calidad. Los éxitos alcanzados son producto del esfuerzo, la entrega y el compromiso de todos los que trabajamos aquí, siéntanse parte de este informe, agradeciéndoles su participación decidida y por supuesto su respaldo.

Los logros alcanzados en el año 2016 son gracias al respaldo del Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente de la República; del Maestro Manuel Quintero Quintero, Director General del Tecnológico Nacional de México, y por supuesto por el Dr. José Rosas Aispuro Torres, Gobernador Constitucional del Estado de Durango.

Este informe es una muestra real de lo que la comunidad del Instituto Tecnológico de Durango alcanzó, y que nos muestra que tenemos la gran oportunidad de incrementar los logros en el próximo año 2017. Nuestra historia indica que debemos superar lo anterior trabajando con entrega, esfuerzo, dedicación y compromiso, sintiéndonos siempre orgullosos de compartir con todo el mundo nuestro lema “LA TECNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA”.

Ing. Jesús Astorga PérezDirector del Instituto Tecnológico de Durango

Page 12: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

8

Tecnológico Nacional de México

Page 13: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

II. Introducción

Page 14: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,
Page 15: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

15

II. INTRODUCCIÓN

El Informe de Rendición de Cuentas, está alineado con los documentos rectores nacionales, partiendo del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND 2013-2018), en el que se establecen las metas nacionales: México en Paz, México Incluyente, México con Educación de Calidad, México Próspero y México con Responsabilidad Global. Además se establecen las estrategias transversales de observancia para todas las dependencias y organismos: Democratizar la Productividad, Gobierno Cercano y Moderno y, Perspectiva de Género. A su vez, está alineado con el Programa Sectorial de Educación 2013-2018 y con el Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2013-2018 y el Programa de Mediano Plazo, del Tecnológico Nacional de México (TecNM)., que con distintos niveles de especificidad, establecen las estrategias y líneas de acción que harán realidad el logro de las metas nacionales.

Las actividades realizadas durante el 2016 en el Instituto Tecnológico de Durango (ITD), establecidas en los objetivos del Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2013-2018 (PIID 2013-2018), inciden de forma determinante en la meta nacional de “México con Educación de Calidad”, en los siguientes objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND 2013-2018):

1. Desarrollar el potencial humano de los mexicanos con educación de calidad.2. Garantizar la inclusión y la equidad en el Sistema Educativo.3. Ampliar el acceso a la cultura como un medio para la formación integral de los ciudadanos.4. Promover el deporte de manera incluyente para fomentar una cultura de salud.5. Hacer del desarrollo científico, tecnológico y la innovación pilares para el progreso

económico y social sostenible.

Los resultados obtenidos se presentan agrupados por programa institucional desarrollado, en función de los objetivos del PIID 2013-2018 del ITD al cual contribuyen:

1. Fortalecer la calidad de los servicios educativos.2. Incrementar la cobertura, promover la inclusión y la equidad educativa.3. Promover la formación integral de los estudiantes.4. Impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación.5. Consolidar la vinculación con los sectores público, social y privado.6. Modernizar la gestión institucional con transparencia y rendición de cuentas.

El contenido del Informe de Rendición de Cuentas se ha organizado en los siguientes apartados: Marco normativo, Calidad de los servicios educativos, Cobertura, inclusión y equidad educativa; Formación integral de los estudiantes; Ciencia, tecnología e innovación; Vinculación con los sectores público, social y privado; Gestión institucional, transparencia y rendición de cuentas; Retos institucionales; Indicadores y, Conclusiones.

Page 16: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

8

Tecnológico Nacional de México

Page 17: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

III. Marco Normativo

Page 18: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,
Page 19: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

19

III. MARCO NORMATIVO

Como institución integrante del Tecnológico Nacional de México, el Instituto Tecnológico de Durango, está regido por el marco normativo que se establece en el Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2013-2018 del Tecnológico Nacional de México.

El 23 de julio de 2014 se publicó, en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto Presidencial mediante el cual se creó el Tecnológico Nacional de México, órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el cual sustituye a la unidad administrativa denominada Dirección General de Educación Superior Tecnológica (DGEST), dependiente de la propia SEP, y que coordinaba al Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT).

El TecNM, por su naturaleza de organismo desconcentrado, dispone de autonomía técnica, académica y de gestión, y de la facultad para coordinar las funciones, el quehacer sustantivo y las actividades complementarias que atendía la DGEST por medio de los institutos tecnológicos y centros de investigación, docencia y desarrollo de tecnologías educativas, en términos del Decreto de su creación.

Con estas atribuciones de naturaleza, el TecNM tiene como objetivos esenciales -según se establece en las fracciones que desglosan el contenido del Artículo 2° del Decreto citado- proporcionar, desarrollar, coordinar y orientar los servicios de educación superior tecnológica, laica y gratuita, en los niveles de técnico superior universitario, licenciatura y posgrado, en la modalidad escolarizada, en la no escolarizada a distancia y mixta, con la finalidad de formar profesionales e investigadores aptos para la aplicación y generación de conocimiento, con una cultura amplia, habilidades y competencias suficientes para solucionar problemas, pensamiento crítico, sentido ético, actitud emprendedora, capacidad creadora y de innovación, así como capaces para incorporar los avances científicos y tecnológicos que contribuyan al desarrollo de los sectores que conforman el contexto regional y nacional.

El TecNM tiene el compromiso y la obligación institucional de diseñar y establecer los programas para atender el modelo de educación dual, enfocado no sólo a facilitar y propiciar el aprendizaje académico, sino también por la vía de la incorporación del estudiante a la vida laboral y a los procesos productivos de las empresas, con la supervisión académica del profesorado del propio TecNM y la coordinación profesional de personal activo de las empresas.

Consecuentemente, con apego al Artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; al 23 de la Ley de Planeación; los artículos 1º, 2º, 7º (fracción VII) y 9º de la Ley General de Educación, y con el fin de contribuir y cumplir lo que al respecto se perfila en el PND 2013-2018, el TecNM se erige en uno de los motores fundamentales para lograr la Meta Nacional de forjar un México con Educación de Calidad, impulsar el desarrollo del potencial humano de los mexicanos, garantizar la inclusión y la equidad en su sistema educativo, ampliar el acceso a la cultura, el arte y el deporte como medios para la formación integral del estudiante y de los ciudadanos, promover el cuidado de la salud, y hacer del desarrollo científico y tecnológico, al igual que de la innovación, pilares del progreso económico y social sustentable de nuestro país.

Para conseguir esta Meta Nacional y sus objetivos predeterminados en el PND 2013-2018, el 13 de diciembre de 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el PSE 2013-2018, en el cual, a su vez, se perfilan seis objetivos para articular los esfuerzos educativos durante el presente periodo gubernamental.Con base en lo anterior y de conformidad con lo establecido por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, se rinde el presente informe.

Page 20: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

8

Tecnológico Nacional de México

Page 21: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

IV. Calidad de los servicios educativos

Page 22: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,
Page 23: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

23

IV. CALIDAD DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS

Para fortalecer la calidad de la educación superior tecnológica que imparte el Instituto Tecnológico de Durango, este objetivo se enfocó a asegurar la pertinencia de la oferta educativa, mejorar la habilitación del profesorado, su formación y actualización permanente; así como a fortalecer los indicadores de capacidad y competitividad académicas y su repercusión en la calidad de los programas educativos. Así mismo, fomentar y consolidar el posicionamiento internacional del Instituto Tecnológico de Durango.

Programa de Fortalecimiento del Desarrollo Profesional Docente

Se incluyen a continuación los principales resultados del Programa de Fortalecimiento del Desarrollo Profesional Docente, que integró los siguientes Proyectos:

• Impulso al Desarrollo del Profesorado.• Formación Docente.• Actualización Profesional.

473 Profesores participaron en cursos de formación docente; 25 participaron en el Diplomado para la Formación y Desarrollo de Competencias Docentes. Por otra parte, se contó con 205 Profesores con estudios de posgrado.

Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa

A continuación se muestran los resultados más relevantes del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa, que incluye los Proyectos:

• Diseño e Innovación Curricular para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales.

• Evaluación y Acreditación de los Planes y Programas de Licenciatura.• Impulso al Posgrado.

Se actualizaron cinco especialidades, 11 de los programas de estudio de licenciatura mantuvieron la acreditación por su buena calidad e Ingeniría en Gestión empresarial inició su proceso correspondiente. Tres de los programas de estudio de Posgrado en Ciencias estuvieron reconocidos en el PNPC, así como 1 de los programas de estudio de Posgrados Profesionalizantes. 82 estudiantes de posgrado estuvieron inscritos en programas que se encuentran en el PNPC.

A continuación se indican por departamento académico, las principales actividades que se realizaron, que inciden en el fortalecimiento de la calidad educativa.

CIENCIAS BÁSICAS

Para Las actividades más importantes realizadas durante el año 2016 son las siguientes:

Mediante el convenio con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), se impartieron dos diplomados, participando 17 profesores del área.

Page 24: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

24

Realización del Congreso Nacional de Ciencias Básicas 2016, con 1050 asistentes.

Organización de la XXIV Olimpiada Nacional de Física, etapa Estatal.

Participación en el Evento Nacional Estudiantil de Ciencias Básicas 2016 avanzando hasta la Etapa Regional y en el Concurso Nacional de Ciencias Básicas de ANFEI 2016.

Readaptación del Laboratorio de Física de Ciencias Básicas con recurso del PIFIT por $2,000,000.00.

Como parte del proceso de selección de aspirantes a ingresar, los profesores del Departamento de Ciencias Básicas colaboran con la impartición del Taller de Matemáticas en el Programa de Fortalecimiento de Competencias para el Aprendizaje durante el mes de Julio (PFCA) y durante el período Septiembre-Noviembre en el Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje (PDCA).

CIENCIAS DE LA TIERRA

Del 28 al 29 de abril se llevó a cabo un curso-taller sobre “Diseño y construcción de viviendas con madera” el cual tuvo el objetivo de Proporcionar capacitación gratuita a los potenciales participantes

Page 25: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

25

del 10º Concurso Nacional de Diseño para Vivienda Sustentable con Madera, teniendo como propósitos: Demostrar las bondades de los sistemas desarrollados a base de componentes de madera en comparación a los sistemas tradicionales. Dar a conocer el avance desarrollado en diferentes aspectos como la tecnología, normas, especificaciones y sistemas constructivos.

Del 2 al 6 de mayo se realizó el XII Congreso de Ingeniería Civil del ITD, “La Ingeniería Civil hacia un futuro sustentable”, dicho congreso se planteó como un encuentro entre estudiantes e investigadores donde se abordaron y temas sobre el futuro sustentable de la Ingeniería Civil ante las problemáticas del siglo XXI. Con la misión de crear un escenario de libre expresión, crítica y reflexión desde diversas perspectivas en torno a los problemas profesionales técnicos y sociales que deberá enfrentar el Ingeniero Civil en el contexto laboral, para propiciar diversas soluciones, además de crear una actitud propositiva e incidir éticamente en la calidad de promotor del cambio.

Por otra parte del 12 al 6 de mayo se tuvo la participación en el la XXXII Asamblea General de Coordinadores Nacionales, para la toma de acuerdos y propuestas para el seguimiento de CONEA-MÉXICO, así mismo se tuvo participación en el Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura ELE.

Page 26: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

26

En el mes de septiembre se tuvo la participación en el XXXII Premio Nacional a la Composición Arquitectónica “Alberto J. Pani” 2016, organizado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de México, siendo representados por el estudiante de Arquitectura Carlos Javier Morales Ramírez de 9º semestre.

Del 29 de septiembre al 01 de octubre se llevó a cabo el congreso de “Arquitectura en madera 2016”, el cual se enfocó en la construcción de madera y se realizaron tanto conferencias como talleres relativos a esta área, se contó con la participación de ponentes con una excelente trayectoria a nivel nacional.

Page 27: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

27

En el semestre enero-junio se tuvo la participación de diez equipos de Arquitectura en el concurso FIVS 2016, organizado por INFONAVIT, evento en el que se contó con la participación de los siguientes arquitectos como asesores de dichos proyectos: Arq. Rafael Valles, Arq. Jesús Neftali Morones, Arq. David Vázquez.

Durante el semestre enero-junio, se llevó a cabo un concurso interno de diseño arquitectónico denominado “Reciclaje Urbano”, cuyo objetivo fue generar y recopilar propuestas a nivel conceptual, de índole cultural, deportivo o educativo que busquen aprovechar al máximo el espacio urbano de la ciudad de Durango, así como enriquecer la experiencia de ciudad de sus habitantes, buscando como principios fundamentales la inclusión y el derecho a la ciudad.

Se ofrecieron diversos cursos, dirigidos a profesores y alumnos de las dos carreras pertenecientes al Departamento de Ciencias de la Tierra.

Page 28: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

28

• Moodle• Revit Básico• Rihnoceros y Grasshooper• STAAD Pro Aplicado a un proyecto de concreto reforzado• STAAD Pro Aplicado a estructuras metálicas

Se realizó la participación en proyectos de orden social, apoyando a comunidades y organismos, dicho apoyo se llevó a cabo mediante proyectos y propuestas técnicas.

Proyecto urbano arquitectónico para el poblado Guillermo Prieto.

DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

Se llevó a cabo una reunión informativa acerca del Concurso de Innovación que fue impartida por el Ing. Salvador Davis.

Page 29: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

29

Se Impartió la conferencia “Es cuestión de actitud” por el Ing. Raúl García.

Se realizó la Master Class “Innovación y cambios estratégicos en los negocios” impartida por el Dr. Iván Hernández.

Page 30: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

30

Se llevó a cabo la presentación del programa de tutorías.

Se efectuó la charla “Cómo atender a las generaciones actuales”, dirigida al personal del Departamento de Sistemas y Computación e impartida por el Dr. Iván Hernández.

Se llevó a cabo la conferencia: “Habilidades digitales del profesional del 2020”, impartida por el Lic. Edwin Arellano.

Page 31: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

31

Se proporcionó asesoría para alumnos y ex-alumnos sobre las opciones de titulación dependiendo de su número de control así como del plan de estudios que cursó, los formatos que debe realizar y la forma de asignación de asesores para dar un dictamen dependiendo de la opción de titulación seleccionada.

Se llevó el trámite para el registro de la Línea de Investigación “Ciencias de los Datos y Tecnologías Inteligentes” los integrantes de dicha línea son: Rubén Pizarro Hernández, Linda Silerio, Máyela del Rayo Lechuga, Gabriel Arturo Lugo Morales, Isidro Amaro Rodríguez, José Ramón Valdez Gutiérrez.

Se dio seguimiento a las Líneas de Investigación “Ciencia de los Datos” e “Integración de Tecnologías web en las instituciones “registrando los avances correspondientes.

Se llevaron a cabo dos reuniones informativas para los alumnos que realizaron su Residencia Profesional.

Se organizó el evento TechDay 2016 con asistencia de 726 estudiantes de sistemas computacionales, informática y TICs, así como de 219 alumnos de nivel medio superior de los CBTIS 110, 89, y 130, en el cual se impartieron diferentes temas como: “La Seguridad Centrada en el Usuario”, “Configurando tu YO profesional”, “La seguridad no es un juego”, “Quiero cambiar el mundo. Hay una app para eso?” y “Marketing Digital”, contando con la presencia de excelentes expositores que compartieron sus conocimientos con los jóvenes, tal es el caso de: Marielena Irigoyen, Tao Rivera, Sergio Alejandro Rojero Jiménez, Israel Rubí y Marcela Mexía.

Page 32: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

32

Se organizó el concurso estatal de programación en el cual participaron un total de 35 equipos de nivel medio superior de las escuelas pertenecientes al Sistema Colegio de Bachilleres, CBTIS 89, CBTIS 110, CBTIS 130 y Colegio Guadiana; este evento nace por una preocupación sobre el fomento adecuado a la programación computacional a nivel bachillerato. Resultaron ganadores de este concurso, como 1º Lugar, el equipo del Colegio de Bachilleres La Forestal, 2º Lugar, el equipo del CBTIS 130, 3º Lugar, el equipo del CBTIS 130. Con este evento se cumple con el objetivo de fomentar la programación y la identificación de talentos del nivel medio superior.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS

Capacitación docente En el Departamento de Ciencias Económico Administrativas constantemente se busca la capacitación y

profesionalización del docente, una muestra de ello son los cursos que se ofrecieron.

Curso Semestre ParticipantesCoaching Educativo Ene-Jun 2016 45

Instrumentación Didáctica colegiada Ene-Jun 2016 42

Taller para el diseño de un sistema de evaluación Ene-Jun 2016 13

Taller de para elaboración de una planeación estratégica de la carrera de L.A.

Ene-Jun 2016 15

Taller para la formación de asesores en emprendedurismo Ago-Dic 2016 22

Taller de elaboración de rúbricas Ago-Dic 2016 14

Taller de estadística para investigación administrativa y social

Ago-Dic 2016 10

Concursos académicos Se participó activamente en el Evento Nacional Estudiantil de Ciencias Básicas 2016, en las fases local

y regional.

Se obtuvo el pase a la fase nacional en 3 proyectos del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2016 donde los proyectos interdisciplinarios cuentan con la participación de estudiantes de las carreras de Administración y Gestión Empresarial, quienes son los responsables de realizar los estudios financieros y de factibilidad.

También se participó en la fase nacional del Maratón de conocimientos de ANFECA para el área de

Page 33: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

33

Mercadotecnia, después de haber vencido a todas las Instituciones de Educación Superior de los Estados de Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango.

InvestigaciónDurante el semestre Enero-Junio se realizaron 4 residencias profesionales como proyectos de

investigación, y durante el semestre Agosto-Diciembre, 8 residencias con temas de investigación.

Se registraron 2 líneas de investigación para las Carreras de Licenciatura en Administración y la Ingeniería en Gestión Empresarial, contando con la participación de 8 docentes del departamento.

• Estudios económicos y administrativos de las organizaciones (Lic. En Administración)• Gestión de las organizaciones (Ing. en Gestión Empresarial)

Se contó con la participación de 7 docentes en el XIX Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas (ACACIA 2016) realizado durante el mes de mayo en Mérida, Yucatán, en el cual se presentaron tres ponencias.

Se presentó una ponencia en el III Congreso Internacional de Administración, organizado por el Colegio Nacional de Licenciados en Administración.

Se realizó la presentación del libro “Gestión de las organizaciones en el México contemporáneo” escrito en co-autoría por el Dr. José Gerardo Ignacio Gómez Romero, distinguido docente de este departamento y destacado investigador a nivel nacional e internacional en las ciencias administrativas.

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍAS ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

La Dra. Rocío Margarita López Torres, llevó a cabo una una estadía sobre Investigación en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, en la ciudad de Concepción en Chile, con el tema “Inclusión Educativa en Educación Superior”, en el periodo comprendido del 29 de febrero al 2 de junio.

Se hizo promoción de la carrera de Ing. Eléctrica, con los estudiantes del último semestre de carreras afines, en la que se incluyó una visita al laboratorio de Eléctrica, para mostrarles algunas prácticas de interés para dicha carrera; entre las Instituciones atendidas se encuentran: CBTIS 110, CBTIS 109 de Villa Unión, CBTIS 42 de Guadalupe Victoria, CBTIS 96 de Vicente Guerrero, CECYTE de los Ángeles Poanas, del CONALEP de la ciudad de Dgo. De igual forma, se realizó la promoción de la carrera de Ing. Electrónica, en la cual participaron maestros y alumnos de la especialidad, con los alumnos del COBAED la forestal. En el laboratorio de Ing. Electrónica se les mostraron proyectos, y participaron en la realización de prácticas demostrativas de la especialidad. Se atendió también una institución del Salto P.N. y otra de Guadalupe Victoria.

La Dra. Rocío Margarita López Torres, recibió el reconocimiento a Perfil deseable con validez por 3 años.

El Dr. Francisco Javier Godínez y dos alumnos de postgrado en Electrónica, asistieron al congreso ELECTRO 2016, que el Tecnológico de Chihuahua organiza cada año, habiendo hecho la presentación de dos trabajos.

4 estudiantes de Ing. Electrónica resultaron aceptados en la convocatoria “Proyecta cien mil para hacer una estancia de 4 semanas en el estado de Virginia en E.U. A., para perfeccionar el Inglés.

Con los recursos económicos logrados con la convocatoria del PIFIT 2015 ($2,800,000.00), se equipó totalmente el laboratorio de Física General ( LFG ), en el cual se apoya el desarrollo de las competencias profesionales que marcan sus programas de estudio, 6 de las carreras que ofrece el Tecnológico.

Page 34: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

34

El Superintendente de la empresa Mabe de Saltillo, impartió un curso sobre seis sigma a los estudiantes de las carreras de Eléctrica y de Electrónica de los últimos semestres, con el objetivo de que más estudiantes de estas carreras realicen la residencia profesional en dicha empresa.

En noviembre, una persona de la empresa AcMax de la ciudad de Puebla, proporcionó capacitación para los equipos que se adquirieron con recursos logrados en la convocatoria del PIFIT 2015.

La doctora Luisa Fernanda Gallo Sánchez proveniente de Venezuela, realizó una estancia en el Tecnológico, impartiendo además un curso sobre las tarjetas FPGA, con duración de tres fines de semana, al cual asistieron alumnos de los últimos semestres de la carrera de Ing. Electrónica.

Se recibió la vuisita de un investigador del Centro de Investigación y Óptica de la ciudad de León Gto., para hacer difusión de los postgrados que ofrecen.

Durante los meses de octubre y noviembre, se impartieron conferencias de temas de interés para los diferentes semestres, a los alumnos de Ing. Eléctrica, siendo en total 13, las conferencias que se dictaron, esto con personal de la localidad, tanto del Tecnológico como de empresas de la localidad.

Del 16 al 18 de noviembre, se realizó el primer Simposio de ELIEE, organizado por la rama estudiantil de la IEEE del ITD, en la cual se dictaron 6 conferencias y se impartieron 13 cursos con temas de interés para los alumnos de los diferentes semestres.

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Se impartió un curso para el desarrollo de materiales y uso de la plataforma schoology, como herramienta para la aplicación de competencias docentes, con la finalidad de que los profesores, desarrollen materiales que puedan ser subidos a través de la plataforma y utilizados por los alumnos de una manera interactiva. Además se capacitó para desarrollar evaluaciones a través de esta plataforma.

Dos profesores del Departamento participaron en el Diplomado de Solid Works y recibieron la certificación.Se ofreció, durante el mes de junio, un Diplomado para obtener la certificación Yellow Belt, en el cual

participaron 5 profesores del área, y 25 alumnos de diferentes semestres de la carrera de Ingeniería Industrial.

Para reforzar los conocimientos adquiridos en el aula, 8 profesores del área, organizaron visitas durante el semestre enero-junio, a empresas locales y nacionales, registrando un total de 1,154 alumnos que realizaron esta actividad, con el objetivo de desarrollar prácticas y proyectos, así como el conocimiento de diferentes procesos. Las giras de estudios se realizaron a las ciudades de Queretaro, Monterrey, Nvo. León, Mazatlán, Sin., Aguascalientes, León, Guanajuato, Saltillo, Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas.

En el semestre agosto-diciembre, 7 profesores del área, organizaron un total de 19 visitas, siendo éstas dentro de la localidad y a nivel nacional, con el objetivo de desarrollar prácticas y proyectos, así como el conocimiento de diferentes procesos. Las giras de estudiios se realizaron a las ciudades de Monterrey, Nvo. León, Saltillo Coahuila, León, Guanajuato, Mazatlán, Sin., Aguascalientes, León.

Una maestra del área, titular de la materia de Higiene y Seguridad, organizó una serie de pláticas y talleres, en vinculación con diferentes instituciones tales como: Cruz Roja Mexicana, Protección Civil Municipal, Secretaría del Trabajo y Prevision Social, IMSS, PROFEPA, con el objetivo de que los alumnos puedan desarrollar prácticas de los temas vistos en clase, tales como primeros auxilios, conocimiento de la Normas Oficiales Mexicanas, brigadas contra incendios, evacuación de zonas de riesgo, legislación ambiental, prima de riesgo de las empresas, etc., en dichos talleres participaron un total de 80 alumnos y en el semestre enero-junio y, 85 en el semestre agosto-diciembre.

Page 35: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

35

20 estudiantes de la carrera participaron en la convocatoria de la empresa Continental, con sede en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, para participar en un concurso denominado Innovation WorkShop, que tuvo una duración de dos días intensivos, enfocado a buscar soluciones y generar conceptos para el automóvil del futuro, donde los participantes aportaron ideas para generar los procesos de innovación que sigue la empresa Continental para desarrollar nuevos productos. La convocatoria fue abierta a nivel nacional y los estudiantes interesados en participar pasaron por un proceso de selección con cupo limitado de los cuales se seleccionaron 9 alumnos de la carrera de Ingenieria Industrial, mismos que asistieron al Taller en la ciudad de Guadalajara en compañía de un profesor del área, obteniendo el primer lugar en el curso, 3 alumnos de la carrera, de 2 y 6 semestre.

En el semestre enero-junio, una alumna de octavo semestre, participó en el Concurso de Lean Manufacturing, organizado por la empresa Delphi, el cual tuvo una duración de 2 semanas, en las que los alumnos participantes, resolvieron la problemática que la empresa les asignó, obteniendo el primer lugar de todos los equipos participantes.En el semestre agosto-diciembre partieciparon dos estudiantes de octavo semestre, obteniendo el segundo lugar de todos los equipos participantes, así como el reconocimiento de excelencia a uno de los alumnos.

Un profesor del área, asistió al Congreso de Academia Journal, realizado en Colima, durante el mes de octubre, para exponer trabajos de investigación, realizados por alumnos de la materia de Taller de Investigación II, en conjunto con profesores de la carrera.

El jefe de proyectos de investigación, participó en un curso-taller, impartido por personal de Tecnológico Nacional de México, para conocer, los nuevos lineamientos, relacionados con registro de lineas de Investigación, así como el registro de proyectos de investigación.

En relación a las actividades realizadas para el apoyo de alumnos con respecto al crédito complementario, en particular para aquellos que cursan los últimos semestres se desarrollaron las siguientes actividades:

• Curso Taller Solid Work para 18 alumnos.• Curso Taller Six sigma para 12 alumnos.• Excel una poderosa herramienta para el ingeniero industrial.

Maestría en Planificación y Desarrollo EmpresarialSe impartió en el mes de enero el curso propedéutico para aspirantes a ingresar a la Maestría en

Planificación y Desarrollo Empresarial. Se continuó con el desarrollo de los trabajos para el cumplimiento de los requistos para el ingreso del posgrado al PNPC. En el mes de mayo se participó en la convocatoria de “Cátedra de CONACYT.

Se estableció un convenio de colaboración con el Instituto Municipal de Planificación, con la finalidad de que apoyen proyectos desarrollados por alumnos y profesores de la maestria.

Dos profesores del posgrado, realizaron estancias de investigación, uno de ellos fue invitado por un periodo aproximado de dos meses en la Universidad Rovira i Virgili, del 20 de septiembre al 30 de noviembre. El segundo profesor investigador en realizar su estancia, fue durante el mes de octubre, realizandola en la Universidad de Sevilla.

Un profesor de posgrado, obtuvo el reconocimiento al Perfil Deseable, que otorga el Tecnólogico Nacional de México.

Durante el semestre agosto-diciembre, fue autorizado un Cuerpo Academico en formación, denominado, Planificación y Sustentabilidad de las Organizaciones. Contando con 3 profesores investigadores integrantes del posgrado, y 3 profesores colaboradores de la carrera de Ingeniería Industrial.

Page 36: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

36

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍAS QUÍMICA-BIOQUÍMICA

Se asistió a la reunión con los Empresarios de nuestro estado para fomentar la Vinculación y conocer las necesidades y competencias que los alumnos del programa requieran para poder integrarse a la empresa, a través de su Residencia Profesional.

Se realizaron 79 Visitas a Empresas en las respectivas especialidades y posgrados.

Un total de 136 estudiantes realizaron su residencia profesional.

Especialidad No.De residentes No.De prórrogas

Ing. Bioquímica 106 3

Ing. Química 30 2

136 6

El departamento tuvo a bien organizar el Simposium 2016, de Ingeniería Bioquímica y Sistemas Ambientales, organizado por la Academia de Ingeniería Bioquímica, y el Posgrado en Ciencias en Ingeniería Bioquímica y el Consejo de Posgrado de la Maestría en Sistemas Ambientales.

se realizaron actividades cívicas, sociales y culturales, así como 18 cursos, 8 conferencias magistrales, las cuales reforzaron el aprendizaje y actualizaron a los participantes, además se realize una presentación de trabajos libres, en la modalidad de póster (cartel), así la presentación de resultados de las investigaciones que se realizaron en el Instituto; también se habló de la importancia de las redes de investigación, lo cual permitió se les ampliara la visión a todos los participantes sobre estos temas.

CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

Se llevó a cabo el Congreso Nacional de Ingeniería Química, el cual comprendió 11 conferencias magistrales.

Page 37: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

37

CONFERENCIA EXPOSITOR

La química y la Metalurgia Dr. Victor Hugo Rentería Butzman

Sistemas de Gestión de la energía M. C. Efraín Castellanos

Elabaoración y carectarización de Bolsas Biodegradables usando el proeo de extursión de soplado por aire

M. C. Jael Briones Magallanes

Porqué Emprender M. C. Victor Hugo González Ortíz

Vivencias de una Ingeniera química en la industria petrolera

Ing. Roberta Celeste Ollarzabal

La qìmica del universo, las estrellas y los mundos Dr. Carlos Cruz Fierro

Beneficio de Metales Ing. Juan de Dios Zaldivar González

Procedimiento de minerales en México Ing. Wendy Ivette Gómez Hernández

Síntesis y Modificación de materiales adsorbentes para el tratamiento de efluentes lípidos

Dr. Refugio Bernardo García Reyes

Válvulas de seguridad en instalaciones en proceso m. A. Ariana Alba

VPO- Sistema de Gestión globalizado y la seguridad alimentaria

Ing. Arturo Barrios Montano

Además comprendió un Concurso de prototipos, actividades deportivas, actividades culturales y una Cena de Gala. Dicho congreso tuvo una participación de más de 300 estudiantes.

Evento Nacional de InnovaciónSe participó en Evento Nacional de Innovación con tres proyectos donde participaron tres docentes y 15

estudiantes de Ingeniría Bioquímica, y un proyecto de la maestría de Sistemas Ambientales participando dos maestros investigadores y cuatro estudiantes.

DEPARTAMENTO DE METAL MECÁNICA

Con 542 participantes, se efectuó el Congreso Nacional de Ingenierías Mecánica y Mecatrónica 2016 (CONAIMM 2016), cuyo propósito es vincular los escenarios de aprendizaje de la institución con la práctica real de la ingeniería, promoviendo el contacto con investigadores y profesionales de área en la producción industrial, a través de cursos, talleres, conferencias magistrales y técnicas.

Page 38: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

38

Se llevaron a cabo las actividades siguientes:

• Evento cívico• Evento deportivo• Reunión de trabajo de la academia con personal directivo y jubilado• Reunión de trabajo con estudiantes• Cursos tutoriales impartidos por instructores• 1 gira de estudios a Calera, Zacatecas con la participación de 40 estudiantes y dos

docentes.• 4 conferencias técnicas• 5 conferencias magistrales• 2 visitas locales con la participación de 68 estudiantes.• Conferencia motivacional

Dentro de las actividades de vinculación y desarrollo, el instituto fue sede del Congreso de la Sociedad Mexicana de Termodinámica en el cual se desarrollaron las siguientes actividades:

• 4 Sesiones plenarias • 48 Seciones orales con participacion institucional de 3 articulos técnicos:

• DIMENSIONAMIENTO DE SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN PARA UN INVERNADERO Barragán-Medrano, J. C.1; Ríos-Orozco, C. O.1; Rodríguez-Muñoz, N. A.2, Escobedo-Bretado J. A.2, Martín Domínguez I. R.2,

• SIMULACIÓN DINÁMICA EN TRNSYS DE COLECTORES SOLARES DE PLACA PLANA Y DE TUBOS EVACUADOS PARA DETERMINAR LA INCLINACIÓN ÓPTIMA DE MAYOR RENTABILIDAD PARA LA CIUDAD DE DURANGO Hernández-Flores, L. M.1; Ríos-Orozco, C. O.1; Escobedo-Bretado J. A.2; Martín-Domínguez I. R.2; Cervantes-Mata M. A.1; Carrillo-Rivas, J. Y.1

• DIMENSIONAMIENTO DE SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO (REFRIGERACIÓN) CON CHILLER DE ABSORCIÓN Y SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA CALIENTE MEDIANTE COLECTORES SOLARES Ritcher-Fuyivara, H.1; Ríos-Orozco, C. O.1; Sosa-Montemayor, F2; Escobedo Bretado J. A.2; Martín-Domínguez I. R.2; Bravo Santillán, J.1

• 58 carteles• 2 cursos precongreso con participacion de 2 profesores del instituto como instructores y 64

alumnos de la carrera de ingenieria quimica, mecanica y mecatrónica.• 2 actividades sociales• 2 actividades culturales• 13 profesores del instituto participaron como moderadores

Evento Nacional de Innovación TecnológícaFase local: 11 proyectos con estudiantes de mecanica (4) y de mecatronica (22) 4 de gestion, 1 de ing.

electrónica y 1 de ingenieria industrial, con cinco asesores.

Fase regional: 4 proyectos con 5 estudiantes de mecánica y 9 de mecatrónica, 3 de gestion, 1 de electrónica y dos asesores.

Fase nacional: 2 proyecto con 1 estudiante de mecanica, 6 de mecatronica, 1 de electrónica, 3 de gestión y dos asesores. Obteniendose el Primer Lugar Nacional en la Categoria de Servicio.

Giras y visitas de estudios28 visitas a industrias locales9 giras a Torreón, Monterrey, Calera Zacatecas, Mazatlán, Chihuahua, León, Aguascalientes.

Servicio de asesoría externa (Empresa)Construcciones y Edificaciones Herrera

Page 39: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

39

Proyecto: Diseño de una secadora de chile con dimensiones de 1.8 x 2.0 x 7.0 mSe realizó una serie de ensayos de tensión y caracterización de materiales para 3 empresas constructoras

de la region

Diplomado en Solid Works Professional - Mechanical Design En el trascurso de 2016 la Institución quedo registrada como Centro Certificador Internacional en Solid

Works al tener 5 docentes certificados con la clave CSW.

En el trascurso de 2016 se ofrecieron 5 diplomados para certificación en Solid Works, habiéndose obtenido las siguientes certificaciones:

Ing. Mecánica 23Ing. Mecatrónica 72Ing. Ind. (Educación a Distancia) 7Ing. Industrial 6Ing. Gestion Empresarial 2Ing. Electrica 1Docente 6Público 2Total Certificados 119

Se participó en el 4to Concurso de Diseño y Desarrollo de Checking Fixture para componentes de la Industria Automotriz en Celaya, Gto.

Líneas de investigaciónSe contó con cuatro líneas de investigación registradas, dos de mecánica y dos de Mecatrónica, con seis

proyectos distribuidos de la manera siguiente:

En Ingeniería Mecánica:

Línea de Investigación: Aplicación y Desarrollo de Materiales en Sistemas Mecánicos de Manufactura:

RESPONSABLE DE LÍNEA COLABORADORES

MC MIGUEL ÁNGEL CERVANTES MATAMC Luis Gerardo Nogueira Castro

MC José Alejandro Ale Burgos

Ing. Pablo Cruz Paz

Ing. Eusebio Muñoz Ríos

PROYECTO EN DESARROLLO Caracterización de las propiedades mecánicas del acero 1018 sometido a tratamientos de doble temple

Responsable MC Luis Gerardo Nogueira Castro

Colaborador MC Miguel Ángel Cervantes Mata

Colaborador Ing. Pablo Cruz Paz

Colaborador Ing. José Alejandro Ale Burgos

Alumnos integrados Tesista integrado en septiembre 2014 con tema: “Identificación de micro constituyentes en tratamientos del acero 1018 sometido a tratamientos de doble temple”

RESULTADOS • TESIS TERMINADA

PROYECTO EN DESARROLLO Diseño de una planta recicladora de Polímeros

Responsable Ing. Pablo Cruz Paz

Colaborador Ing. José Alejandro Ale Burgos

Colaborador MC Miguel Ángel Cervantes Mata

Page 40: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

40

RESPONSABLE DE LÍNEA COLABORADORES

Colaborador MC Luis Gerardo Nogueira Castro

RESULTADOS • Terminada en su fase teórica• Avance del 20 % en la fase de construcción y pruebas

PROYECTOS EN DESARROLLO Recuperación de Metales Pesados (Hg, Pb) en procesos de amalgamación de Au y Ag

Responsable MC Miguel Ángel Cervantes Mata

Colaborador Ing. José Alejandro Ale Burgos

Colaborador Ing. Pablo Cruz Paz

Colaborador MC Luis Gerardo Nogueira Castro

RESULTADOS • Presentación de ponencia técnica con los resultados en CIMM 2015

Alumnos integrados Tesista integrado en junio 2015 con tema: “Diseño y construcción de horno de vórtice para recuperación de Au y Ag en proceso de amalgamación de metales preciosos”

RESULTADOS • Proyecto terminado en la fase de construcción • Se está en la fase de adquisición de datos • Tesis a concluir en enero junio 2016

PROYECTOS EN DESARROLLO Diseño y construcción de maquina probadora de lubricidad en aceites

Responsable Ing. José Alejandro Ale Burgos

Colaborador Ing. Pablo Cruz Paz

Colaborador MC Luis Gerardo Nogueira Castro

Colaborador MC Miguel Ángel Cervantes Mata

Alumnos integrados Residente integrado en septiembre 2015

RESULTADOS • Proyecto terminado en la fase teórica y de construcción. • Está en etapa de revisión la tesis pendiente la fecha de presentación.

PROYECTOS EN DESARROLLO Diseño de una celda electrolítica para obtención de H

Responsable Ing. José Alejandro Ale Burgos

Colaborador Ing. Pablo Cruz Paz

Colaborador MC Luis Gerardo Nogueira Castro

Colaborador MC Miguel Ángel Cervantes Mata

Alumnos integrados Tesista integrado en noviembre 2014

RESULTADOS • Avance del 100% en diseño de prototipo. • Está en proceso de evaluación y adquisición de datos

PROYECTOS EN DESARROLLO Diseño de bicicleta con auxiliar de energía hidráulica

Responsable MC Miguel Ángel Cervantes Mata

Colaborador Ing. Pablo Cruz Paz

Colaborador MC Luis Gerardo Nogueira Castro

Colaborador Ing. José Alejandro Ale Burgos

Alumnos integrados Tesista integrado en Octubre 2014

RESULTADOS • Tesis concluida presenta examen profesional en enero junio 2015

PROYECTOS EN DESARROLLO Caracterización de propiedades térmicas de aislantes elaborados con neumáticos de desecho

Responsable MC Paula Cardiel Vela

Colaborador MC Miguel Ángel cervantes Mata

Colaborador MC Luis Gerardo Nogueira Castro

Page 41: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

41

RESPONSABLE DE LÍNEA COLABORADORES

Colaborador Ing. José Alejandro Ale Burgos

Alumnos integrados Tesista integrado en Octubre 2014

RESULTADOS • Abandono del tesista

PROYECTOS EN DESARROLLO Obtención de hidrocarburos a partir de polímeros de desecho

Responsable MC Luis Gerardo Nogueira Castro

Colaborador Ing. Pablo Cruz Paz

Colaborador Ing. José Alejandro Ale Burgos

Colaborador MC Miguel Ángel Cervantes Mata

Alumnos integrados Un tesista partir de agosto 2015

RESULTADOS Avance del 70 % en prototipo

PROYECTOS EN DESARROLLO Caracterización de propiedades mecánicas de un material compuesto polímero- polímero

Responsable MC Miguel Ángel Cervantes Mata

Colaborador MC Luis Gerardo Nogueira Castro

Colaborador Ing. José Alejandro Ale Burgos

Colaborador Ing. Pablo Cruz Paz

Alumnos integrados Un tesista partir de septiembre 2015

RESULTADOS Avance del 50 % en prototipo y desarrollo experimental

En Ingeniería Mecatrónica:

Línea de Investigación: Diseño y Manufactura de productos mecatrónicos.

RESPONSABLE DE LÍNEA COLABORADORES

MA MIGUEL ÁNGEL SALAZAR LOZANOMC Alberto Ramírez Márquez

Ing. Jesús Astorga Pérez

Ing. Juan Bravo Santillán

Ing. Oscar Hernández Nevárez

PROYECTO EN DESARROLLO Construcción de un movilizador pasivo de codo

Responsable MC Alberto Ramírez Márquez

Colaborador M A Miguel Ángel Salazar Lozano

Colaborador Ing. Juan Bravo Santillán

Colaborador Dra. Yolocuahtly Salazar Muñoz

PROYECTO EN DESARROLLO Condiciones atmosféricas predominantes en la ciudad de Victoria de Durango, Dgo.

Responsable MC Alberto Ramírez Márquez

Colaborador M A Miguel Ángel Salazar Lozano

Colaborador Ing. Juan Bravo Santillán

Colaborador Ing. Jesús Astorga Pérez

Colaborador M C Paula Cardiel Vela

Page 42: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

42

Convenio de Colaboración con el Centro de Investigacion de Materiales Avanzados CIMAVSe estableció un convenio de colaboración con el Centro de Investigación de Materiales Avanzados

CIMAV Durango para la realización de proyectos de investigación con participación de docentes y alumnos del área.

Docentes participantes 2Estudiantes participantes 10Resultados 8 Tesis terminadas

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES

Como soporte a las actividades académicas, en la División de Estudios Profesionales, con el apoyo de 13 Coordinadores de Carrera y la Coordinación de Apoyo a la Titulación, se realizaron las siguientes actividades:

Actividad Cantidades

Grupos proyectados y cargados al SII 2362

Reinscripciones 7199 y 7252

Inscripciones nuevo ingreso 597 y 717

Cambio de situación académica (Altas y bajas) 6950

Traslado estudiantil hacia otros Institutos 18

Movilidad estudiantil 8

Reunión informativa sobre el procedimiento de Residen-cia Profesional

2

Trámite e Inscripciones a Residencia Profesional 509 y 418

Reunión informativa sobre el procedimiento de Servicio Social

2

Inscripciones de alumnos a Servicio Social 503 y 389

Reuniones informativas para alumnos para difusión de los lineamientos aplicables a los planes de estudio vigentes

14 (Una por carrera)

Participación en la Reunión de Inducción para alumnos de nuevo ingreso

1

Equivalencias de estudio 29

Solicitudes de cambio de carrera atendidas 93

Convalidaciones de estudio realizadas (cambios de carrera autorizados)

70

Grupos de Curso de Verano 64

Alumnos atendidos en curso de verano 2115

Inscripciones a Requisito del Idioma Extranjero 467

Constancias de Requisito del Idioma Extranjero 984

Solicitudes al Comité Académico atendidas 1264

Titulados 828

No. de egresados atendido para solicitar autorización a las academias para titularse

806

No. de egresados que solicitar información sobre los proceso de titulación

1325

Page 43: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

43

Actividad Cantidades

No. de trabajos profesionales catalogados para entre-garse en el Centro de Información

289

Para atender las solicitudes de cambio de situación académica, a la que tienen derecho los estudiantes dentro de los diez primeros días hábiles de iniciadas sus clases, la División de Estudios Profesionales desarrolló un conjunto de páginas web (14 páginas, una por cada carrera) para atender las mencionadas solicitudes en línea, para evitar largas filas y que los estudiantes estén expuestos a las condiciones climáticas adversas, todo lo anterior con la intención de dar un mejor servicio a los estudiantes.

IMPULSO AL POSGRADO

En relación al impulso al posgrado, se incluyen a continuación los datos específicos, para los diferentes apartados:

ACREDITACIÓN PNPC

Programa Termino de la VigenciaMaestría en Sistemas Ambientales Diciembre 2017

Maestría en Ciencias en Ing. Bioquímicas 31/12/2017

Doctorado en Ciencias en Ingeniería Bioquímica Agosto 2018

Programa de Aprovechamiento de las TIC en el proceso educativo

En cumplimiento del objetivo estratégico de impulsar el desarrollo y utilización de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s) para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y fortalecer su inserción en la sociedad del conocimiento, lleva a cabo las acciones que se describen a continuación:

• Mantenimiento a equipo de cómputo• Servicios en las instalaciones del Centro de Cómputo• Infraestructura de la RED del ITD• Soporte a sistemas informáticos• Acceso a Internet

Mantenimiento a equipo de cómputo

Una de las funciones que el Centro de Cómputo realiza en el día a día, es el mantenimiento a la infraestructura de cómputo de la Institución. Los servicios de mantenimiento se dirigen a atender dos aspectos: Mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos de cómputo y a la RED del ITD.

Durante año 2016 se atendieron 131 solicitudes de mantenimiento, distribuidas de la siguiente manera:

DEPARTAMENTO O ÁREA CANTIDAD DE SOLICITUDES

Actividades Extraescolares 18

Sistemas Computacionales 2

Page 44: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

44

DEPARTAMENTO O ÁREA CANTIDAD DE SOLICITUDES

Gestión Tecnológica 10

Ciencias de la Tierra 3

División de Estudios Profesionales 20

Metal Mecánica 3

División Estudios de Posgrado 13

Química Bioquímica 20

Ingeniería Industrial 9

Recursos Financieros 16

Económico Administrativo 2

Desarrollo Académico 3

Servicios Escolares 8

Recursos Humanos 4

Servicios en las instalaciones del Centro de Cómputo

El Centro de Cómputo, en sus instalaciones, proporciona a la comunidad técnica y en ocasiones a público externo al instituto el servicio de préstamo de equipo de cómputo y el préstamo de salas equipadas para la realización de talleres, exámenes en línea y/o laboratorios, para esto cuenta con tres salas.

Los servicios prestados se clasifican en dos apartados; en el primer apartado se considera el préstamo de computadoras para consulta y en el segundo apartado se considera el préstamo de salas, las estadísticas y registros de los servicios se presentan a continuación.

Préstamo de computadoras para consulta

Se atendieron 19,509 solicitudes en el préstamo de computadoras para consulta, lo que representa un incremento de 891 préstamos con respecto a 2015, la distribución de los préstamos clasificados por carrera se muestra a continuación:

Page 45: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

45

Actividades realizadas en las áreas del Centro de Cómputo

Las actividades que se realizaron en las diferentes salas del Centro de Cómputo fueron las siguientes:

Área Periodo Actividad Depto. Solicitante

Sala de Video conferencias Viernes 40 Reuniones de academia Química y Bioquímica

Sala C 11 al 15 de febrero Taller para la elaboración del informe de medio término para CACEI del programa IBQ-201-2017

Química y Bioquímica

Sala de Video conferencias 19 de febrero Capacitación para los docentes de Ingeniería Química

Química y Bioquímica

Sala C Semestre Enero-Junio Clase de software ejecu-tivo impartida por el L.A. Hector Ramón Ruano Esquivel

Económico Administrativo

Sala C Del 11 al 16 de enero Curso de Moodle Desarrollo Académico

Sala C 19 y 20 de mayo Taller: Autogestión de seguridad e higiene

Ing. Industrial

Sala C 19 de mayo Concurso de Ciencias Básicas, Fase local

Ciencias Básicas

Sala C Del 17 al 19 de mayo Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica

Gestión Tecnológica y Vinculación

Sala C Del 16 al 20 de mayo Laboratorio de softwa-re executivo impartido por LCC Karla Martínez González

Gestión Tecnológica y Vinculación

Sala C 23, 25 y 26 mayo Taller: Excel intermedio I Ciencias Básicas

Sala C 30 de mayo al 1 de junio Taller: Excel intermedio II Ciencias Básicas

Salas C 2, 3, 6 y 8 de junio Acceso a SASS (Sistema Automatizado del Servicio Social)

Gestión Tecnológica y Vinculación

Sala C Del 20 al 24 de junio Curso: Elaboración de exámenes mediante el software EXAMVIEW

Ciencias de la Tierra

Sala C Del 27 junio al 1 de julio Taller para la elaboración de prácticas por compe-tencias

Química Bioquímica

Sala C Todos los viernes de Agos-to a Diciembre

Diplomado para la for-mación y desarrollo de competencias docentes

Desarrollo Académico

Sala C 6, 13, 20, 27 de septiem-bre

Capacitación de liderazgo juvenil

Económico Administrativo

Sala C 21 de septiembre Reunión informativa Actividades extraescolares

Sala C 29 y 30 de septiembre Congreso de Arquitectura Ciencias de la Tierra

Sala C 28 de septiembre Gestión e higiene y salud en el trabajo

Económico Administrativo

Sala C Del 10 al 14 octubre Curso del Emprendedor e innovación

Económico Administrativo

Page 46: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

46

Área Periodo Actividad Depto. Solicitante

Salas A y C Del 17 al 21 de octubre Simposium 2016 de Ing. Bioquímica y Sistemas Ambientales

Química Bioquímica

Sala C 15, 22 y 29 de noviembre Curso de liderazgo Económico Administrativo

Sala C 23 y 24 de noviembre Taller: Autogestión de seguridad e higiene

Ingeniería Industrial

Infraestructura de la RED del ITD

La infraestructura de la red de datos del Instituto Tecnológico de Durango está formada por sistemas de fibra óptica, sistemas de cableado estructurado, los cuales inciden en espacios conocidos como SITES, donde residen los racks con los paneles de parcheo así como equipos de comunicación y cómputo. Las actividades realizadas en cuanto a la infraestructura de la red se clasifican de acuerdo a sus componentes en: sistemas de fibra óptica, sistemas de cableado estructurado y SITES, y equipos de comunicación y cómputo.

Sistemas de fibra óptica

Para la distribución de las señales de Voz y Datos, por la extensión territorial en que se encuentran distribuidos los edificios dentro del ITD, se cuenta con el sistema de fibra óptica que opera como la columna vertebral o backbone de la infraestructura de la red.

Se dio mantenimiento al sistema de fibra óptica, consistente en la limpieza de registros y paneles de parcheo para fibra óptica, así como el retiro de obstrucciones en ductos.

El sistema de fibra óptica comprendió 2,284 mts de ductos y 7,815 mts de fibra óptica.

Ductería y tipos de fibra óptica 2016Ductos 2,284 mts

Fibra óptica Multi-modo 4 hilos 1,250 mts

Fibra óptica Multi-modo 10 hilos 785 mts

Fibra óptica mono-modo 4 hilos 1,830 mts

Fibra óptica mono-modo 24 hilos 3,950 mts

Sistemas de cableado estructurado y SITES

Un sistema de cableado estructurado está formado por cables, ductos, conectores y otros componentes que permiten interconectar equipos de cómputo y comunicación de diferente o igual tecnología, permitiendo la integración de diferentes servicios tales como voz, datos, video, etc.; A los espacios donde inciden los sistemas de cableado estructurado, la fibra óptica y residen los racks con los paneles de parcheo, así como los equipos de comunicación y cómputo, se les conoce comúnmente como sitios (SITES) de comunicación Principal (MDF) o Secundarios (IDF).

Se tuvo un incremento de 289 nodos, ya que se pone en operación el sistema de cableado estructurado de la unidad de Sistemas y Computación y se agregan nodos en algunos de los sistemas existentes, además se da mantenimiento al sitio de comunicación principal (MDF) y a los 16 sitios de distribución secundarios (IDF).

A final de 2016, los sistemas de cableado estructurado del ITD conjuntó 2,128 nodos (1,720 nodos

Page 47: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

47

en categoría 6 y 408 nodos en categoría 5), la variación en el total de nodos a través de los dos ultimos años se muestra a continuación:

Sistema de cableado estructurado2015 2016

CAT5

CAT6

CAT5

CAT6

Edificio A 59 59

Edificio B (Centro de Cómputo y DEP) 283 283

Edificio C 4 24 4 24

Edificios D, O, S y T 44 53

Edificio E 20 20

Edificio G y J (Lab. Ing. Civil, Dirección, Gestión y Vinculación, Desarrollo Académico )

6 200 6 230

Lab. Ing. Mecánica y Lab. Ing. Química 32 32

Edificio LE (Lab. Ing. Electrónica) 31 31

Edificio LSC (Lab. de Sistemas y Computación) 160 160

Edificio CLE (Centro de Lenguas Extranjeras) 47 53

Edificio LI (Lab. de Ing. Industrial) 64 64

Edificio EE (Unidad Ings. Eléctrica y Electrónica) 48 48

Edificio CI (Centro de Información) 297 335

Edificio j (UPIDET) 244 244

Unidad de Ingeniería Industrial 32 82 32 114

Unidad Mecánica Mecatrónica 162 168

Unidad de Sistemas y Computación 168

TOTAL (dedicado) 408 1431 408 2158

Variación 4 117 289

Equipos de comunicación y cómputo

Se dió mantenimiento al equipo activo de los 17 SITEs, se reemplazaron 2 switches por daño y se continuó con la modificación en la estructura de la red, segmentado por edificios y/o áreas de servicio, pasando de 22 a 23 segmentos, lo cual incrementó la eficiencia en el envío-recepción de datos a través de la red Institucional, también se realizaron pruebas y ajustes en la red inalámbrica del Laboratorio de Sistemas y Computación mejorando el servicio.

Soporte a sistemas informáticos

Durante 2016 se renovaron y actualizaron a la versión 2016-2017 las licencias para el uso del software: SolidWorks (100 licencias), Tecnomatix (50 licencias), CAMWorks o Delcam (100 licencias), LabView (50 licencias) y Fortinet (1 licencia). Se continuó con el licenciamiento para el uso académico de AutoCAD con 250 usuarios. También se instalaron las versiones 2016-2017 del software licenciado en los equipos del laboratorio de Ingeniería Industrial y Unidad de Mecánica Mecatrónica.

En el sitio de comunicación principal (MDF) del Centro de Cómputo se tienen 4 servidores a los cuales se les dio mantenimiento. En ellos se hospedan los servicios siguientes:

• Página Web (www.itdurango.edu.mx), • Sistema Integral Información (siit.itdurango.edu.mx),

Page 48: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

48

• PMP (pp.itdurango.edu.mx), • Cursos en línea (mood.itdurango.edu.mx), • Servidor de licencias de SolidWorks• Servidor de licencias de Tecnomatix• Servidor de licencias de CAMWorks• Servidor de licencias de LabView• Direccionamiento del correo institucional hospedado en GOOGLE (correo.itdurango.edu.mx)• Servidor de nombres del ITD (dns0.itdurango.edu.mx)• Servidor del Sistema Automatizado de Servicio Social (SASS)

Automatización de procesos para la mejora de los servicios al estudiantado utilzando las TIC

- Puesta en marcha del Sistema Automatizado de Servicio Social (SASS) el cual permitió que el alumnado realizara prácticamente al 100% los trámites de su Servicio Social (solicitud de Servicio Social, selección del proyecto, alta de constancias, informes bimestrales, entre otros).

- Elaboración de un sistema en el Centro de Información para el manejo de las estadísticas de manera automatizada de las actividades de intercalación y préstamo de libros en sala, como resultado de una aplicación (soft ware) para móviles.

- Implementación de un sistema de automatizado para inscripciones, control y registro del alumnado del Centro de Lenguas Extranjeras con la finalidad de ofrecer un mejor servicio. Dicha plataforma permitirá además, tener acceso para consulta de información como calificaciones, periodos de cursos, evaluación a docentes y fechas de inscripción a los diversos cursos.

- Desarrollo de un conjunto de páginas web (14 páginas, una por cada carrera) para atender las solicitudes de cambio de situación académica a la que tiene derecho el estudiantado. Esta plataforma fue diseñada para atender las mencionadas solicitudes en línea, y así evitar largas filas y condiciones climáticas adversas.

- Implentación de una plataforma en el SIIT para el manejo electrónico de toda la documentación que se requiere para la prestación y seguimiento para pretación y seguimiento del servicio de tutorías.

- Ampliación de la cobertura del servicio de elaboración de constancias aa través de módulos automáticos.

- 44 materiales educativos y recursos digitales académicos diseñados de los contenidos de planes y programas de estudio en la modalidad no escolarizada.

- Además se realizaron 25 programas de radio de “La Hora Guinda”, grabación edición producción durante 25 semanas dejando listos los programas hasta el 9 de enero de 2017.

- Estadísticas Fanpage: Al mes de enero de 2016 se contaba con un total de 1017 seguidores en la FanPage Oficial y a diciembre de 2016 se cuenta con un total de 1475 seguidores.

- Actualmente el flujo de visitantes por publicaciones es en promedio de 600 visitas teniendo picos en publicaciones y/o avisos de mayor interés.

- Para ser utilizadas en la carrera de Ingeniería Industrial que se ofrece mediante el modelo de escenarios múltiples con énfasis en la virtualidad, se elaboraron las siguientes guías didácticas:

• Estadística inferencial I

Page 49: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

49

• Algoritmos y lenguajes de programación• Higiene y Seguridad Industrial• Estudio del Trabajo I• Estudio del Trabajo II• Administración de Proyectos• Investigación de Operaciones I• Álgebra Lineal• Metrología y Normalización• Probabilidad y Estadística• Ergonomía• Investigación de Operaciones II• Propiedades de los materiales• Cálculo Vectorial• Desarrollo Sustentable• Economía• Procesos de Fabricación

- Para la Licenciatura en Administración impartida a distancia, se elaboraron las guías didácticas que se incluyen a continuación:

• Economía empresarial• Gestión Estratégica del Capital Humano• Función administrativa II

- Además se diseñaron las guías didácticas para el Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje Virtual

• Taller de Aprendizaje Sinérgico• Taller de Habilidades Matemáticas• Taller de Computación

- Se elaboraron 68 videos, entre los que se encuentran:

• Informe de Rendición de cuentas 2015• Expotec Administración

- Se participó como una célula del Diplomado de Recursos Educativos en Ambientes Virtuales de Aprendizaje DREAVA del Tecnológico Nacional de México. Participación en “Reunión de trabajo con la finalidad de Desarrollar Entorno Virtual para la Creación-Producción en Línea de Materiales

Educativos Digitales para el TecNM”. Trabajo en propuesta de perfil de puestos para enviar al TecNM para uso en el Entorno Virtual. Participación en “El rediseño y actualización del Diplomado en línea Recursos Educativos en Ambientes Virtuales de Aprendizaje del Modelo de Educación a Distancia del Tecnológico Nacional de México”.

• Diseño de módulo 3 del Diplomado DREAVA Versión 2.0. Participación de Reuniones en línea con equipo de rediseño del DREAVA por medio de WEBEX para actualizaciones. 5 personas participaron como facilitadores en el DREAVA 2.0.

Acceso a Internet

El acceso a Internet dentro de las instalaciones del ITD, se da por dos vías: la institucional (a través de enlaces dedicados) y la pública (a través de Infinitum Móvil).

Page 50: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

50

A principios de 2016 comienzó a operar un segundo enlace de la Red NIBA con un ancho de banda de 100 Mbps.

El acceso institucional a Internet incrementó el ancho de banda en 100 Mbps al pasar de 130 Mbps a 230 Mbps.

Acceso institucional a Internet

El ancho de banda para el acceso a Internet se ha incementado constantemente a través de los últimos 4 años, el cual ha pasado de 4 Mbps en mayo de 2013 a 230 Mbps en 2016, pero sólo en el 2016 se obtuvieron 100 Mbps adicionales. La variación del ancho de banda en los últimos cuatro años se muestra en la tabla siguiente:

Proveedor / Tipo de enlace

Tipo de servicio

Ancho de banda en Mbps

2013 2014 2015 2016Entrada Salida Entrada Salida Entrada Salida Entrada Salida

Red NIBA / dedicado Internet/ Internet2

0 0 15 15 100 100 100 100

Red NIBA / dedicado Internet 0 0 0 0 0 0 100 100

Cosmocable/dedicado (desde septiembre 2013)

Internet 30 30 30 30 30 30 30 30

Red UNO/ dedicado (hasta noviembre 2013)

Internet 4 4 0 0 0 0 0 0

Red UNO/ dedicado (hasta noviembre 2013)

Internet2 2 2 0 0 0 0 0 0

Telmex/ 10 ADLS Internet max 7 max 40

max 7 max 40

0 0 0 0

TOTAL (dedicado) 36 36 45 45 130 130 230 230

Acceso público a Internet (Infinitum Móvil)

Se mantuvo el convenio con la empresa Telmex para que prestara el servicio público de acceso a Internet a través de Infinitum Móvil, actualmente se tienen 9 modem y 9 puntos de acceso, para un ancho de banda de hasta 54 Mbps. La distribución del servicio se da en la siguiente imagen:

Page 51: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

51

Red pública de Infinitum Móvil, Puntos de acceso

El Departamento de Centro de Cómputo contribuye al cumplimiento de los objetivos del ITD mediante el mejoramiento tanto de la infraestructura de red como en el acceso a Internet, en la actualización y teniendo en línea los sistemas informáticos, dando un adecuado mantenimiento a los equipos de cómputo del instituto así como prestando servicios en sus instalaciones a la comunidad técnica.

Page 52: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

528

Tecnológico Nacional de México

Page 53: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

V. Cobertura, inclusión y equidad

educativa

Page 54: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,
Page 55: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

55

V. COBERTURA, INCLUSIÓN Y EQUIDAD EDUCATIVA

El Estado mexicano tiene la obligación de garantizar el derecho a la educación, esto sólo será posible mediante una educación incluyente que dé oportunidad a todos los grupos de la población, tanto para la construcción de una sociedad más justa, como para incidir significativamente en la democratización de la productividad.

Para contribuir a ello, es indispensable incrementar la cobertura del Instituto Tecnológico de Durango y atender, en especial, a los grupos de la población que más lo necesitan, con estrategias que involucren la diversidad cultural y lingüística, valoren los requerimientos de la población con discapacidad y tomen en cuenta todas las barreras que impiden a mujeres y grupos vulnerables el acceso, permanencia y egreso en la educación superior tecnológica.

Es claro que una de las estrategias que más debe impulsarse y fortalecerse para atender a la población con bajos ingresos y mayor riesgo de abandono escolar, es el otorgamiento de becas y apoyos a sus familias.

Consecuentemente, este objetivo se orienta a potenciar al Instituto Tecnológico de Durango en su cobertura en las regiones del estado que más lo requieren, y contribuir a la construcción de una sociedad más justa.

Programa de cobertura, permanencia y equidad educativa

Se incluyen a continuación los principales resultados del Programa de Cobertura, permanencia y equidad educativa, que integró a los siguientes Proyectos:

• Ampliación de la oferta educativa.• Fortalecimiento de la infraestructura educativa, científica y tecnológica.• Acompañamiento y Tutoría a Estudiantes.• Becas para la permanencia estudiantil.• Difusión de la Oferta Educativa.• 1000 Jóvenes en la Ciencia.• Inclusión en la atención a estudiantes y grupos vulnerables.

1,500 estudiantes de nuevo ingreso en licenciatura, se incorporaron al Programa Institucional de Tutoría. El 40% de los profesores de tiempo completo se desempeñan como tutores, logrando que el 60% de los estudiantes aprobaran todas las asignaturas cursadas.

Se proporcionó formación profesional a 8 estudiantes con discapacidad.

Porcentaje de estudiantes beneficiados en el Programa Nacional de Becas de educación superior

En el período enero-junio 680 alumnos fueron beneficiados con la beca de manutención, del Programa Nacional de becas (PRONABES) y en el período Agosto – diciembre un total de 602, recibieron dicho apoyo. El porcentaje de estudiantes beneficiados fue del 17.8% (1282/7200).

Page 56: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

56

EDUCACIÓN A DISTANCIA

La educación a distancia, que en el 2016 cumplió 13 años de llevar la educación superior tecnológica a todas las regiones del estado; con nueve generaciones de egresados, está estrechamente vinculada a la cobertura y equidad educativa, de múltiples maneras, ya que hace realidad la formación profesional a través de las Unidades de Educación a Distancia, que hacen posible que los jóvenes egresados de bachillerato, tengan acceso al nivel de licenciatura. Además, facilita la formación profesional a las mujeres y a los indígenas, anteriormente excluidos de la educación superior, por las restricciones establecidas por las costumbres de los diferentes núcleos de población.

La educación a distancia en el Tecnológico de Durango, se ofrece mediante un modelo propio, considerado como Modelo de Escenarios Múltiples.

Reconocimiento a los Mejores Egresados en Ingeniería

Para los estudiantes de ingeniería que en forma destacada concluyen sus estudios, la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería ha establecido el Reconocimiento a los Mejores Egresados de Ingeniería del País. Éste se entrega cada año en una ceremonia especial en el marco de la Conferencia Nacional de Ingeniería.

Con este reconocimiento se trata de estimular el esfuerzo de estos jóvenes talentosos quienes a través de los resultados de sus estudios están garantizando que serán profesionistas con una magnífica preparación técnica y con una formación humanística y ética que generalmente se acompaña de la calidad de los estudios; todo lo anterior a la vez, garantizará que serán ingenieros que pondrán muy en alto a la ingeniería mexicana, y por lo tanto ofrecerán un servicio de excelencia a la sociedad.

Este año ANFEI reconoció la excelencia académica de los estudiantes egresados de las diferentes carreras que ofrece el Instituto Tecnológico de Durango, destacando el joven, ahora ingeniero, Martín Guillermo Castro Sánchez quien obtuvo el mejor promedio de ingeniería industrial considerando tanto la modalidad presencial la de distancia.

Dicho reconocimiento se entregó por parte del Ing. Jesús Astorga Pérez, director del ITD, dentro del homenaje solemne que se realiza el primer lunes de cada mes.. “Quiero invitar a todos los alumnos a que participen, que vean que si se puede” recalcó dentro de su mensaje el director de nuestra institución.

Para finalizar el evento Martín, quien fuera alumno de la unidad de educación a distancia en Cuencamé comentó que reconocimientos como este incentivan a que los alumnos den lo mejor de si a cada momento y de igual forma invitó a los alumnos de educación a distancia que se superen día a día.

Page 57: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

57

Modalidad virtual

En la Unidad Durango, en el 2016 se proporcionó formación profesional a tres generaciones de personas mayores de 22 años, o que disponen solamente de tiempo parcial para dedicarlo a realizar sus estudios en la educación superior tecnológica. En el 2016 se ofrecieron dos carreras: Ingeniería Industrial y Licenciatura en Administración.

Con la finalidad de fortalecer al grupo de estudiantes de la Unidad Durango, se llevaron a cabo actividades para la integración de la red de apoyo de cada uno de los participantes.

Page 58: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

58

Page 59: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

59

A través de las Unidades de Educación a Distancia, el Instituto Tecnológico de Durango, se vincula estrechamente con las comunidades de los municipios cuya población atiende, ya que estudiantes y personal, además de las actividades académicas, participan en los diferentes eventos de las comunidades. A continuación se incluyen algunas de las actividades que se realizaron en cada una de las Unidades de Educación a Distancia.

UNIDAD CANATLÁN

Reunión de padres de familia de los alumnos del curso propedéutico, se les da a conocer las materias que se llevan en el curso, las calificaciones parciales y el reglamento del curso.

Alumnos y personal de la unidad participan en el concurso del Altar de muertos, convocado por el departamento de Educación, Cultura y Deporte, de la presidencia Municipal, obteniendo el 3er lugar.

Se participó en el tradicional desfile del 20 de noviembre.

Page 60: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

60

UNIDAD CUENCAMÉ

Recibe Medalla al Mérito Académico el alumno de Educación a Distancia de la Unidad de Cuencamé del ITD del TecNM. El recién egresado Martín Guillermo Castro Sánchez, recibe Medalla al Mérito Académico en la Ceremonia Solemne del 68 Aniversario de la Fundación del Instituto Tecnológico de Durango, perteneciente al Tecnológico Nacional de México.

Se realizaron trabajos de limpieza en las áreas verdes de la unidad.

Se llevó a cabo el encuentro amistoso de futbol soccer entre las escuadras delCecyted de Velardeña y el ITD unidad de educación a distancia Cuencamé, en el campo dePeñoles de dicha localidad.

Page 61: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

61

Acompañados de familiares, amigos y personal del Instituto, en el Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario de la ciudad de Durango, los alumnos correspondientes a la Generación 2011 del Itded Cuencamé, quienes recibieron su constancia que los acredita como egresados de la institución en la carrera de Ing. Industrial.

Se llevó a cabo el desfile cívico – deportivo de la “Revolución Mexicana”, laparticipación del ITDED Cuencamé fue orgullosamente encabezada por el Guión, Escolta delITD, un cuadro alusivo a la revolución y como contingente: el personal y alumnado.

Page 62: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

62

UNIDAD MEZQUITAL

Se construyó una bodega, con recursos obtenidos por el personal de la Unidad Mezquital, quienes fungieron como evaluadores externos del programa “Estudia y prepárate antes de ser madre”.

Se gestiona en el Instituto de la Mujer Duranguense, la impartición de un taller denominado “Toma de Decisiones”, esto con la finalidad de ayudar en la formación de los alumnos próximos a egresar. Asisten taller alumnos y personal de la Unidad Mezquital.

Se llevó a cabo la firma del convenio para promover los derechos humanos de la población indígena, estuvo presidida por el secretario de gobernación Miguel Ángel Osorio Chong; la Unidad Mezquital fungió como sede de la radiodifusora de CDI a nivel nacional, además se entrevistó al personal sobre el modelo de trabajo y los beneficios a la población indígena, coadyuvando a la promoción de la Educación a Distancia. A dicho evento acudió el director del Instituto Tecnológico de Durango, el Ing. Jesús Astorga Pérez así como el subdirector administrativo y el encargado de comunicación social.

Page 63: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

63

Del 5 al 9 de Abril de 2016 se llevó a cabo el XI Simposio Internacional de Educación y Cultura en Varadero, Cuba. Asistió la alumna Patricia Caldera Soto y la Ing. Sandra Ávila. Es de suma importancia destacar que la alumna Patricia Caldera Soto, acudió a dicho evento debido a que fue participante en ENIT 2015, en el proyecto de la “Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para mejorar la nutrición y la salud en estudiantes indígenas”, cuyo autor y expositor fue el Lic. Miguel Ángel Escobedo Escobedo.

El 19 de abril, personal de la Comisión de Desarrollo para pueblos Indígenas (CDI) acudió a las instalaciones de la Unidad a dar una plática a los becarios que recibieron por primera ocasión el pago de beca de dicha dependencia.

El 5 de mayo, el Prof. Jesús Rentería Hernández, coordinador de la zona 04 Mezquital de la IDEA, visita la institución con la finalidad de hacer una invitación a los alumnos que harían el servicio social.

Page 64: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

64

El 12 de mayo se tiene nuevamente la visita del personal de la CDI, acuden para hacer el pago de beca, además donan a la institución algunos libros sobre culturas indígenas del país.

Colocación de carteles y lonas informativas en lugares estratégicos para dar a conocer el inicio de las preinscripciones en la Unidad Académica. Se estableció contacto con los directores de las distintas instituciones de nivel medio superior del municipio para apoyar a los alumnos interesados en el proceso de preinscripción.

25 y 26 de mayo. Se llevó a cabo una visita a las diferentes instituciones de educación media superior de la zona sierra y zona baja del municipio de Mezquital. La finalidad fue dar a conocer la oferta educativa de la unidad, se les hizo entrega de material de promoción a los alumnos de 6to semestre y se les explicó la modalidad de educación a distancia además de dar a conocer a fondo las carreras de Licenciatura en Administración e Ingeniería Industrial. Las Instituciones visitadas fueron: CECyTED 06 de Charcos, CECyTED EMSAD 22 de Canoas, COBAED #21 de Santa María de Huazamota, Telebachillerato de Llano Grande, Telebachillerato Santa María de Ocotán, CECyTED 08 de Guajolota, Telebachillerato Candelaria. El recorrido realizado fue de aproximadamente 590 Km.

Page 65: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

65

21 de mayo. Se visitó la Radiodifusora Cultural Indígena XETPH “Las Tres Voces de Durango” ubicada en Santa María de Ocotán para solicitar apoyo para la promoción de la Unidad a través de spot grabados en español y tepehuano, además el personal que ahí labora brindó ayuda traduciendo a huichol y náhuatl, debido a que la señal de radio llega hasta el estado de Jalisco, Zacatecas y Nayarit.

Comida para festejar a los estudiantes en su día, el convivió fue llevado a cabo en las instalaciones del Balneario la Joya.

Plática sobre lactancia materna y los beneficios del ácido fólico, impartida por la C.D. Lidia Yesenia Rodríguez Santillán.

2 de junio. Visita de alumnos del COBAED # 17 plantel Mezquital a la Unidad. Se invitó a los alumnos del bachillerato para que conozcan más fondo la institución así como la forma de trabajar en el modelo de educación a distancia. Se les ofreció un recorrido por cada una de las áreas del edificio.

El 28 de junio se visitaron las distintas sedes de CONAFE en la zona sierra, esto con la finalidad de promocionar la Unidad Mezquital.

Page 66: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

66

Llano Grande

Bajío del Llano

Santa María de Ocotán

Participación de la escolta de la Unidad Mezquital en los honores a la bandera en el grito de independencia.

Page 67: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

67

7 de octubre. Se lleva a cabo un taller con las jóvenes indígenas de la Institución, los temas impartidos fueron: violencia comunitaria en la zona indígena de Mezquital y Derechos Humanos. El taller fue impartido por la Lic. Jovana Andrade Carrera del Instituto de la Mujer Duranguense.

Término del curso propedéutico.

3 de Noviembre. El presidente municipal Prof. Ramiro Mendoza Solís, acude a premiar a los alumnos de la Generación 2012, quienes obtuvieron el segundo lugar en concurso de “Altar de muertos”.

Se lleva a cabo el Rally por motivo de los festejos del 11º aniversario del Instituto Tecnológico de Durango Unidad Mezquital.

Page 68: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

68

20 de noviembre. Participación en el tradicional desfile en el que acuden las instituciones de los distintos niveles educativos del municipio. Todos los alumnos y personal de la Unidad a Distancia Mezquital participan en dicho desfile.

Se obtuvo el 3er lugar en el concurso de carros alegóricos organizado por la presidencia municipal, la institución participó con el carro llamado “El Resultado de la Revolución”, se representó y escenificó la promulgación de la constitución de 1917 por Venustiano Carranza.

Se gestionaron nuevas becas en CDI estatal, se dio respuesta positiva y el personal de la dependencia acudió a levantar el padrón de los nuevos becarios.

Del 29 de noviembre al 14 de diciembre se llevó a cabo el taller escritura re-creativa “CONCIENCIARTE”, impartido de manera presencial a los alumnos de la generación 2012.

Page 69: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

69

UNIDAD NAZAS

Promoción en los diferentes municipios de Nazas, San Luis del Cordero y San Pedro del Gallo.Visitando CBTA 104, COBAED 08 y Cecyted.

Visita a la unidad Nazas de autoridades municipales y estatales, para tratar asuntos relacionados con el edificio de la unidad

Desfile del 16 de Septiembre

Encuentro deportivo ITD Nazas VS el CBTA 104 de Lázaro Cárdenas

Se Participó en el concurso de altar de muertos OBTENIENDO EL PRIMER LUGAR

Page 70: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

70

Participación en el desfile 20 de Noviembre

Segundo lugar en concurso de carro alegórico

UNIDAD NUEVO IDEAL

18 de Marzo los alumnos de la generación 2015 de Ingeniería Industrial visitan el ITD para realizar práctica de la materia de Taller de Herramientas Intelectuales, con la asesora la Ing. Miriam Nájera y la Tutora la Ing. Yezenia Lilibeth Ramírez, practica en la cual presentaron un proyecto final de la materia.

Se realizó promoción en el CBTA 173 de Nuevo Ideal, donde se informa a losalumnos próximos a egresar sobre la oferta educativa que ofrecemos en la unidad a distancia.

Page 71: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

71

Se realizó promoción en el COBAED 12 de Nuevo Ideal, donde se da a conocer a losalumnos próximos a egresar la oferta educativa que se ofrece en la unidad a distancia.

Se realizó promoción en el Cecyted de la comunidad de Guatimape para dar aconocer la oferta educativa de la unidad a distancia.

26 de mayo se realizó un festejo a todos los estudiantes de la unidad a distancia, en el cualse les rento un balneario en la comunidad de Guillermo Prieto Nuevo Ideal, se organizaronjuegos y retos para los alumnos y una comida, con apoyo de la presidencia municipal serealizaron rifas de memorias USB para cada generación. El resultado de este festejo fue unabonita convivencia entre alumnos y tutores así como el personal de apoyo.

27 de junio visita la unidad a distancia la asesora MC. Roció Valles dentro de la materia deTaller de Investigación I, para dar recomendaciones a los alumnos de la generación 2013 deIngeniería Industrial en la elaboración de sus proyectos.

27 de junio los alumnos de la generación 2014 de Ingeniería Industrial realizan en Durangopráctica dentro de la materia de procesos de fabricación con el asesor el Ing. Alejandro AleBurgos y el tutor el Ing. José Emilio Valdivia.

28 de junio los alumnos de la generación 2015 de Ingeniería Industrial realizan en Durangopráctica dentro de la materia de Electricidad y electrónica industrial, con el asesor el Ing.César Zubía y el tutor el Ing. Juan López.

Page 72: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

72

10 de julio la unidad a distancia recibe un reconocimiento por parte de la secretaria de salud,por ser área 100 % libre de Humo de tabaco. Evento que se realizó en la ciudad de Durangoen las instalaciones de la secretaria de Salud.

23 de agosto la alumna Lorena Stefhanie Torres Vilchis Reina de la unidad a distancia participaen el evento de coronación de la reina de la feria de Nuevo Ideal 2016.

Page 73: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

73

2 de octubre se realizó ceremonia de graduación de la generación 2011 de la carrera deIngeniería Industrial en el centro de convenciones del bicentenario, graduándose 6 alumnosde la unidad a distancia.

12 de octubre, con motivo del aniversario del descubrimiento de américa, realiza el personaly alumnos de la unidad a distancia los honores correspondientes a la parada cívica del día.Contando con el apoyo de la banda de guerra y escolta del CBTA 173 de Nuevo Ideal.

31 de octubre, con motivo del día 2 de noviembre el departamento de cultura organiza elprimer carnaval de catrinas vivientes alusivo al día de muertos, realizando un concurso decarros alegóricos y caracterización de catrinas, en el cual la unidad a distancia participo yobtuvo el 3 el lugar ganando un premio de $3,000.00.

Page 74: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

74

18 de noviembre se tiene la participación en el tradicional desfile con motivo al aniversario dela Revolución Mexicana, el desfile contaba con el banderín de la Unidad a distancia, la escolta,la presencia de la reina 2016 Lorena Sthepanie Torres Vilchis y un contingente de marchaconformado por los alumnos y personal de la institución.

El día 25 de noviembre se asiste al ITD unidad sede para recoger los cheques correspondientesa la beca de manutención y transporte de los alumnos de la unidad de Nuevo Ideal.El día 27 de noviembre el club de ciclistas Patos de Nuevo Ideal, organiza por segunda ocasiónla carrera ciclista “La nopalera 2016” donde se tienen visita de aproximadamente 400 ciclistasde diferentes lugares del estado de Durango, la unidad de Nuevo Ideal apoya en laorganización de este evento y apoyando con alumnas edecanes y ambientadoras.

5 de diciembre la escuela de educación especial de Nuevo Ideal organiza la marcha de laigualdad, conmemorando el día de las personas con capacidades diferentes el ITD unidadNuevo Ideal participa en esta marcha mostrando diferentes letreros y carteles apoyando aesta causa.

7 de diciembre la unidad a distancia apoya en la campaña del TAPATON, la cual consiste enrecolectar tapa roscas y tapaderas de diferentes recipientes de plástico, la meta era juntar4000 tapa roscas equivalentes a 1 quimioterapia para un niño que padece cáncer, gracias alapoyo de todos los alumnos y personal se logró juntar la meta de las 4000 tapa roscas.

Page 75: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

75

El día 9 de diciembre se realizan unos juegos deportivos con la unidad a distancia de Canatlan,teniendo como objetivo la convivencia y fomento al deporte en las unidades a distancia, lainiciativa surge en la unidad de Nuevo Ideal formando los equipos de Futbol y Boli bol. El día9 de diciembre se realizaron los juegos en un ambiente muy agradable, iniciando con el juegode volibol varonil y resultando ganadores el equipo de la unidad de Canatlan, luegocontinuamos con el juego de volibol femenil y obteniendo el triunfo la unidad de Nuevo Ideal.El juego de futbol se realizó en el campo deportivo del Pozo en las colonias menonitas y resultoganador el equipo de Nuevo Ideal. El personal de la unidad de Nuevo Ideal organiza unacomida y unos premios para los equipos ganadores.

Page 76: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

76

UNIDAD RODEO

Certificación de 5 participantes en diplomado de SOLID WORKS. Tareas de mantenimiento por parte del personal en la parte externa del edificio.

Instalación de material de promoción.

Mural realizado por alumnas sobre cuidado del medio ambiente.

Plática sobre proyectos agropecuarios a cargo de la Procuraduría Agraria.

Visita promocional en el CBTA 172. Convivio de bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso.

Page 77: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

77

Ceremonia de entrega de reconocimientos a alumnos destacados.

Desfile cívico del 16 de septiembre Independencia de México.

Ceremonia de graduación generación 2011 (Ing. Industrial e Ing. Sistemas Computacionales).

Page 78: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

78

Convivio de despedida de alumnos próximos a egresar. Stand promocional en instalaciones de la feria regional de Rodeo.

Desfile de carros alegóricos en la feria regional de Rodeo. Asesorías académicas impartidas a alumnos del CBTa 172, por parte de alumnos del ITD Rodeo.

Entrega de tarjetas bancarias a alumnos beneficiados con la beca de PROSPERA, INICIA TU CARRERA. Torneo de futbol. Desfile cívico del 20 de noviembre conmemorando la Revolución Mexicana.

Page 79: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

79

UNIDAD SAN JUAN DEL RÍO

12 de febrero, reconocimiento a la Unidad, por su participación en eventos cívicos y culturales en el municipio.

24 de febrero, participación en evento cívico del día conmemorativo a la bandera.

1 de marzo, entrega de material deportivo, donado por el personal de la Unidad.

29 de abril, participación de la Unidad en el desfile del día del niño.

27 de mayo, reforestación del área perimetral de la Unidad, con el apoyo del personal y alumnado.

15 de septiembre, Taller de inducción a padres de familia de los alumnos de nuevo ingreso.

Page 80: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

80

13 de octubre, elaboración de Stand de promoción en la feria de San Juan del Río.

2 de noviembre, Elaboración de altar de muertos, en la exposición de escuelas del municipio y presidencia.

15 de noviembre, resultados de la rifa anual que elabora la Unidad, para obtención de fondos para el 20 de noviembre.

16 de noviembre, participación de personal de la Unidad, como jurados en el concurso de canto del CBTA#63 de cabecera municipal.

20 de noviembre, participación de la Unidad en el desfile conmemorativo a la revolución mexicana.

Page 81: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

81

22 de noviembre, instalación de la primera etapa de tela ciclónica en la cancha de usos múltiples.

1 de diciembre, votación para elección de representante estudiantil.

9 de diciembre, Rally y posada para la comunidad estudiantil de la Unidad, con premiación a los tres primeros lugares.

Page 82: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

82

UNIDAD TAMAZULA

Se entregó promoción a los alumnos y se les dio una breve explicación de la Modalidad a Distancia y de las ventajas que tiene. También se les invito a los alumnos del COBAED para que asistieran a la unidad a conocerla a más detalle.

18 de MARZO.- Participación por parte del alumnado y personal de nuestra unidad en el desfile del día de la primavera.

30 de MARZO.- 2DA. Visita al COBAED para promocionar nuestras carreras.

9 de MAYO.- Se Les organizó un festival del Día de las Madres a Alumnas madres de familia y a las madres de todos los alumnos de nuestra unidad en el cual convivieron madres e hijos.

Page 83: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

83

01 de JUNIO.- Equipo de Basquetbol femenil de nuestra institución gana el 1er. Lugar en el Torneo realizado por la presidencia municipal.

6 de Junio.- Iniciaron por parte de los alumnos de la generación 2011 un proyecto de “Reforestación” en

las instituciones educativas de la Localidad plantando arboles y plantas florales.

Inicio de Preinscripciones

Page 84: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

84

18 de Agosto.- Asistencia a la conferencia “Reinventando la Educación”

16 de Septiembre.- Acto Cívico en Cancha municipal.

21 de Septiembre.- Desfile por la paz.

28 de Septiembre.- Visita del Presidente Municipal en las Instalaciones del ITD donde se reunió con el

Page 85: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

85

Director del ITD Se le dio un recorrido por las instalaciones de Educación a Distancia e interactuó con los alumnos de Vicente Guerrero en una video llamada para mostrarle la manera en la que se trabaja esta modalidad.

02 de Octubre.- Muestra de Solidaridad, generosidad y unión por parte de los alumnos y personal de la unidad Tamazula se participó en la colecta de víveres y ropa para ayudar a nuestros hermanos de la cd. De Durango.

10 de Octubre.- Celebración del 192 aniversario de la toma de protesta del primer presidente de México el Gral. Guadalupe Victoria.

25 de Octubre.- Detalle del Presidente municipal al obsequiar a las instituciones educativas un cuadro del Gral. Guadalupe Victoria obra del Estimado Profe. Víctor Gutiérrez y reunión previa al 20 de Noviembre.

Page 86: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

86

8 de Noviembre.- Entrega de las tarjetas de BECA INICIA TU CARRERA SEP-PROSPERA a los alumnos de nuevo ingreso.

18 de Noviembre.- Participación de alumnos y personal en el desfile anual del 20 de Noviembre y participación en el acto cívico.

UNIDAD VICENTE GUERRERO

La lic. Cinthya Mier, hace llegar cheque con la cantidad de $14,270 pesos m.n., los cuales son asignados para el pago de Inscripción del Semestre Enero – Junio 2016 de los mejores alumnos con promedio del Municipio de Súchil, los cuales son 14 alumnos beneficiados.

Page 87: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

87

Las alumnas Zaira González y Yumairandini Correa, participan con el equipo de futbol soccer femenil en el pre nacional en Cuauhtémoc Chihuahua

La Dirección del Instituto Tecnológico de Durango encabezada por el Ing. Jesús Astorga Pérez Director, la Delegación Sindical D-V-36 de la sección 61, representada por el Ing. Julio Damaso Medina Pacheco, celebraron el Día de la Madre con emotivo por tal motivo personal femenino de la Unidad asiste al festejo.

Se realiza la colocación de la primera piedra de la construcción del comedor de la Unidad, estando presentes, el Ciudadano presidente Salvador Vázquez Hinojosa, El síndico Municipal el Sr. Manuel Serrano Pérez así como la jefa de Unidad, la Ing. Rosalba Pulido y alumnos de la Institución. El Ing. Jesús Astorga Pérez aporto la cantidad de $100,000.00 pesos m.n. gestión realizada por la jefa de unidad para que el gobierno municipal pudiera entrar a l programa tripartita.

Page 88: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

88

Alumnos de la generación 2015 realizan prácticas en el laboratorio de Electricidad en el ITD presencial apoyados de sus asesores el Ing. Cesar Zubia y la Ing. Peyro, los jóvenes realizaron maquetas que expusieron a sus maestros para demostrar lo aprendido.

Evento de elección de Reyna 2016 – 2017

Personal y alumnos del participan en evento de feria Vicente Guerrero 2016, contando con el apoyo de los grupos culturales como Rondalla, baile folklórico, Tango y porristas los cuales participaron tanto en el desfile de carnaval así como evento.

Page 89: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

89

El Tecnológico, a través de las Unidades de Educación a Distancia, tiene presencia en todas las regiones del estado, en las cuales, como es característica institucional, trabaja de manera comprometida con la comunidad, más allá de la formación de profesionistas, por lo cual ha recibido diferentes reconocimientos, tanto en la modalidad presencial como en la modalidad a distancia, con el liderazgo institucional del Ing. Jesús Astorga Pérez, de la Ing. Eustolia Nájera Jáquez en Educación a Distancia y de los Jefes de las Unidades de Educación a Distancia en las diferentes zonas que integran el estado.

Page 90: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

90

Alumnos de la especialidad de Sistemas Computacionales, realizan prácticas en el laboratorio de computación del ITD presencial, apoyándolos para dicha práctica su asesor el I.S.C. Gabriel Rodríguez.

Evento de entrega de cartas de alumnos de la generación 2011-2016

Personal de la Unidad realiza capacitación con el Diplomado Desarrollo de Emprendedores, a través del Centro de Incubación e Innovación Empresarial en conjunto con Nacional Financiera (NAFIN).Con el objetivo de mejorar sustancialmente la formación, la dedicación y la consolidación de los cuerpos académicos del Instituto Tecnológico de Durango y que permita continuar con las acreditaciones de los programas educativos como un medio estratégico para elevar la calidad de la educación.

Page 91: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

91

Durante el proceso de Inscripción se captan 54 alumnos, de los cuales solo dan inicio 41 alumnos y con ellos se da inicio al trimestre, contando con nueva generación la cual tomara el taller propedéutico.

Personal y alumnado participa en desfile del 20 de noviembre, por primera vez se cuenta con banda de guerra, la cual fue solicitada por el presidente municipal Prof. Asunción Meraz para acompañar al contingente de la presidencia y así darle más realce al desfile

Alumnos de la Generación 2012 de la especialidad de Ingeniería Industrial, realizan emotivo evento de acción e gracias por la culminación de sus estudios en la unidad a distancia.

Page 92: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

92

TUTORÍA

Respecto a la tutoría y orientación educativa, que inciden en el Programa de cobertura, permanencia y equidad educativa, las actividades realizadas durante el 2016, por su naturaleza, se agruparon de acuerdo a las siguientes líneas de trabajo: Proceso de Admisión e Integración de Estudiantes de Nuevo Ingreso, estrategias para mejorar el desempeño académico, dentro de este último apartado se incluye la Tutoría.

El proceso de admisión se inició con la Reunión de Orientadores Educativos ITD-Nivel Medio Superior, con la participación de personal tanto de las Coordinaciones como de los planteles ubicados en el Estado, destacando la presencia de los coordinadores y directores de los diferentes subsistemas de bachillerato, como son: DGETI, DGETA, COBAED, EMSAD, Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango, entre otros.

En la Reunión de Orientadores se les entregó a los participantes información por plantel y coordinación, acerca de los puntajes obtenidos por los aspirantes a ingresar en el ciclo anterior, cantidad de aspirantes aceptados al primer semestre y al Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje. Además se les proporcionó la información acerca del proceso de selección, y se programaron las visitas de grupos de estudiantes a ExpoTec 2016, que se realiza anualmente, se hace la difusión de la oferta educativa del Instituto Tecnológico de Durango proporcionando información específica que facilite la decisión vocacional de los aspirantes a ingresar.

El Programa Institucional de Tutorías (PIT) 2014-2015 tuvo como antecedentes las estrategias generales del PIT 2011-2012 y del PIT 2013-2014. En los cuales se asienta que todos los estudiantes de nuevo ingreso participan como requisito para ingresar ya sea en el Programa de Fortalecimiento de Competencias para el Aprendizaje dirigido a quienes son aceptados a cursar el primer semestre en el periodo agosto-diciembre, o en el Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje dirigido a quienes no son aceptados a cursar el primer semestre en el periodo agosto-diciembre. El modelo de tutoría del Tecnológico de Durango se muestra a continuación.

Los talleres de aprendizaje sinérgico son parte fundamental de ambos programas que tienen como referencia el implementado desde 1993 en el Tecnológico de Durango, para el cual, se partió del análisis

Page 93: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

93

del comportamiento de las respuestas del examen de selección y de la experiencia de los docentes, que muestran, que las carencias en los pre-requisitos de los estudiantes de nuevo ingreso, se encuentran en temas elementales de aritmética, álgebra, geometría y trigonometría; lo que les impide realizar con éxito sus estudios en las diversas materias del primer semestre.

Otro de los factores que inciden en el desempeño de los estudiantes, son las deficiencias en conocimientos, hábitos y actitudes hacia el estudio, para el logro de aprendizajes significativos. Además

Otra de las grandes deficiencias que los maestros manifiestan acerca de la habilidad de sus estudiantes, es la dificultad que tienen para comprender lo que leen; lo cual es sumamente grave, ya que la lectura es una de las herramientas indispensables para la búsqueda y adquisición del conocimiento.

En base a lo anterior, se diseñó el programa propedéutico, en el que se incluyeron matemáticas y, el taller de aprendizaje sinérgico, en el cual se hace énfasis en la práctica de la lectura de comprensión, buscando el establecimiento de hábitos de estudio. En ambos, se promueve la práctica, el desarrollo de habilidades básicas para el aprendizaje; siendo alumno y maestro, corresponsables del proceso educativo. Una de las características relevantes del programa es la comunicación con los padres de familia, buscando con ello que apoyen el proceso formativo de sus hijos.

En el Taller de Aprendizaje Sinérgico se pretende lograr dos competencias específicas:

1. Elaborar su proyecto ético de vida, considerando los diferentes aspectos: ocupacional, emocional, familiar, comunitario, corporal, recreativo, intelectual, económico, espiritual; definiendo las metas a mediano y largo plazo.

2. Utilizando la interacción grupal para potenciar el desempeño individual, fortalecer los hábitos de estudio, las actitudes positivas hacia el estudio, diseñando y comprometiéndose con sus propias estrategias de aprendizaje y su desarrollo personal.

Criterios que prevalecen en el Taller de Aprendizaje Sinérgico:

• Cumplimiento de los trabajos con calidad, haciendo el mejor esfuerzo.• Mejora continua de conocimientos, habilidades, hábitos y actitudes.• Compromiso con sí mismo.• Responsabilizarse del desempeño propio.• Poner la atención en el desarrollo personal y no en el desempeño de los demás.• La sinergia como actitud ante la vida.• Fortalecer la asertividad.• Respeto a las aportaciones y sentimientos de todos.• Poner la atención en las más altas posibilidades de la naturaleza humana.• Romper los círculos viciosos que frenan el desarrollo personal, transformándolos en

espirales de desarrollo.• Autoevaluación.

Actividades que se realizan:• Al iniciar se hace el diagnóstico de velocidad y comprensión lectora, de organización,

técnicas y motivación hacia el estudio, se escriben las expectativas de cada uno con respecto al taller.

• Se identifican los valores individuales, familiares y grupales y con base en ellos se redacta el lema grupal.

• Se hacen diversas actividades para concientizar acerca de los casos en que los estudiantes incurren en fraude académico y, se elabora el Código de Honor

• Se hacen ejercicios de autoconocimiento mediante actividades lúdicas.• A lo largo del taller se llevan a cabo ejercicios para mejorar la comprensión lectora, como

por ejemplo, leer, identificar las ideas principales y las palabras desconocidas, buscar su

Page 94: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

94

significado, sinónimos, antónimos, utilizarlas en enunciados, redactar un texto con ellas.• Diariamente se redacta el texto paralelo individual y grupal.• Hacen una investigación documental acerca de la carrera que han elegido y la socializan

en sesión plenaria.• Utilizan variadas herramientas para el desarrollo de los temas de estudio, por ejemplo,

elaboración de mapas mentales y conceptuales, cuadros sinópticos, descripciones, ensayos.

• Elaboran su horario de trabajo, le hacen revisiones y ajustes.• Analizan el lugar donde estudian en casa haciendo cambios en función de la teoría vista

en el taller.• Hacen visitas a centros de información, consultas a bibliotecas virtuales y en Internet.• Asisten a conferencias y proyecciones de videos orientados a la formación integral.• Realizan lecturas que incluyen la vivencia de los valores.• Leen al menos 3 libros, realizando ejercicios relacionados con el contenido.• Realizan una descripción de los elementos y áreas que forman parte de la identidad

institucional.• Elaboran su Proyecto ético de vida.• Realizan un proyecto para el cuidado del ambiente.

En forma general, el estudiante clarifica sus hábitos, habilidades y/o actitudes; según lo requiera el tema; apoyándose en las experiencias de sus compañeros; posteriormente, por medio de la lectura de materiales o de exposición de temas por equipo, pero sobre todo basándose en los resultados de la reflexión grupal, se define el “deber ser” en el tema a tratar y en base a este deber ser, el estudiante define sus propias metas.

Los estudiantes diseñan sus propias estrategias de aprendizaje, para lo cual, cada uno expone lo que hace en forma cotidiana para estudiar; en equipo se exponen las técnicas de estudio existentes y, posteriormente, cada uno diseña la propia; se ponen en común y se enriquecen. Este proceso tiene como consecuencia un efecto en los participantes, de establecimiento de compromisos consigo mismos y con el grupo; que apoya el impulso hacia el crecimiento personal.

Cada uno de los aprendizajes logrados los utilizan para mejorar su rendimiento académico en ambos talleres, analizando los resultados de la aplicación y la manera de mejorarlos.

Diariamente se deja tarea con la finalidad de establecer los hábitos de estudio. También se asignan tareas que tienen que ver con la afectividad, como por ejemplo, manifestar el reconocimiento y agradecimiento a las personas que los han apoyado y a quienes admiran y quieren.

Se hace una feria de herramientas para el aprendizaje, ejemplificando con los temas que presentarán en segunda oportunidad.

Se integran al menos 2 conferencias dentro de las que se encuentran: Nutrición, Tabaquismo, Fortalecimiento de los Factores Protectores de las Adicciones, Prevención de Accidentes.

Temas que se incluyen en el Taller de Aprendizaje Sinérgico:• Fraude académico y Código de Honor• Ideas para lograr una actitud positiva• Mecanismos de defensa• Sugerencias para manejar la frustración• Sugerencias para mejorar la relación con

- La familia- Los compañeros- Maestro-alumno

• Elaboración del horario personal

Page 95: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

95

• Lugar de estudio• Trabajo en grupo• Mejorar la atención, el interés• Finalidad del aprendizaje• Factores que facilitan el aprendizaje• Técnicas de estudio• La lectura• Centros de información• Sugerencias para mejorar las notas• Sugerencias para mejorar la calidad auditiva• Tipos de pruebas• Sugerencias para preparar y presentar exámenes• Elaboración de trabajos escritos

- Citas- Referencias

• Proyecto ético de vida.

Como uno de los principales acuerdos establecidos en las reuniones del Comité Promotor de Tutorías es el de que cada departamento académico en función de los recursos humanos con que cuenta, irá atendiendo mediante el programa de tutorías a todos los grupos posibles de estudiantes, dando prioridad a los de primero y segundo semestres, por lo que tomando en cuenta lo anterior, al inicio del semestre cada uno de los departamentos académicos, en reunión de academia define los grupos que atenderá, siendo la meta a largo plazo la atención de la totalidad de los grupos de todos los semestres.

Los estudiantes, dependiendo del tipo de apoyo que requieren son canalizados por el tutor a las instancias correspondientes:

a) Departamento de Desarrollo Académico• Orientación educativa• Proporciona orientación psicopedagógica a los estudiantes• Proporciona orientación psicológica a los estudiantes• Da seguimiento a los estudiantes que le sean canalizados• Inducción al Instituto Tecnológico (estudiantes y padres de familia)• Investigación educativa del plantel• Asesorías académicas de pares• Orienta y apoya al estudiante en los problemas escolares y/o personales que surjan

durante el proceso formativo (dificultades en el aprendizaje; relaciones docente-estudiante; relaciones entre estudiantes; entre otros) y, en su caso, canalizarlo a instancias especializadas para su atención.

b) Centro de Información• Consulta y préstamo de libros• Hemeroteca• Biblioteca virtual• Videoteca

c) Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación• Servicio social• Servicios externos• Bolsa de trabajo• Vinculación• Seguimiento a egresados• Residencia profesional

Page 96: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

96

d) Departamento de Actividades Extraescolares• Servicios de promoción deportiva• Servicios de promoción cultural

e) Servicios médicos

f) Atención psicológica

Como resultado de la presentación de la propuesta ante el Comité Académico para considerar la tutoría dentro de las actividades complementarias, se estableció el Procedimiento para la Acreditación de la Tutoría.

ATENCIÓN PSICOLÓGICA

En lo que respecta al área clínica la psicoterapia individual lleva de 40 a 60 min por paciente, por ello se busca atender a la mayor cantidad de alumnos, fortaleciendo el área con residentes de la Facultad de Psicología y de Trabajo Social. Considerando así que el ITD sea un centro de prácticas profesionales del área de la salud y cada vez más alumnos técnicos reciban los servicios que les permitan una exitosa estadía en el Instituto.

DESARROLLO ACADÉMICO

La atención al estudiante inicia desde la entrega de información al aspirante. Se participó en la aplicación del Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI II) por parte del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) por medio del cual se evalúan las habilidades y competencias fundamentales, así como los conocimientos indispensables que debe tener quien aspira a continuar sus estudios de educación superior. La aplicación del examen se realizó el 3 de junio. Se contó con 2497 aspirantes los cuáles se repartieron entre las 14 carreras que ofrece el instituto, de la siguiente forma.

CARRERA NO. ASPIRANTESINGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES 160

INGENIERÍA INDUSTRIAL 253

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL 229

INGENIERÍA CIVIL 329

INGENIERÍA MECATRÓNICA 128

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y TELECOMUNICACIONES

17

INGENIERÍA BIOQUÍMICA 97

INGENIERÍA ELECTRÓNICA 57

INGENIERÍA QUÍMICA 191

INGENIERÍA MECÁNICA 103

INGENIERÍA ELÉCTRICA 51

INGENIERÍA INFORMÁTICA 29

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN 93

ARQUITECTURA 316

Page 97: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

97

El examen de admisión lo aplicó el CENEVAL, y a través de este proceso se seleccionó tanto a quienes fueron aceptados para participar en el Programa de Fortalecimiento de Competencias para el Aprendizaje durante el verano, para que una vez aprobado, inscribirse al primer semestre en el periodo agosto- diciembre; como a quienes cursaron el Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje, durante el semestre agosto-diciembre, para una vez aprobado, cursar el primer semestre en el periodo enero-junio del 2017.

El proceso de Integración se muestra en la siguiente gráfica:

Proceso de Admisión e Integración deEstudiantes de Nuevo ingreso

Una vez concluido ya sea el Programa de Fortalecimiento de Competencias para el Aprendizaje o el Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje se proporciona a los estudiantes en la inducción, la información medular para su integración a la vida estudiantil, esta información es proporcionada también a los padres de familia.

Page 98: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

98

FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE Y PROFESIONAL

La Coordinación de Formación y Actualización Docente tiene como principal objetivo proporcionar atención a los docentes en su formación y actualización, con la finalidad de proveer el mejoramiento permanente de su práctica, para responder a los planteamientos del modelo de TECNM, por lo que surge la necesidad de formar académicos capaces de competencias profesionales en el alumno.

Durante el año 2016 se ha redoblado los esfuerzos, en el desarrollo de habilidades didácticas para el logro de las mismas con la realización de los siguientes cursos y diplomados, donde se capacitaron un total de 473 profesores en las diferentes áreas, así como en la participación de 25 profesores en el Diplomado para la Formación y Desarrollo de Competencias Docentes

Nombre del curso Hrs. Instructor(es) Dirigido a No. de docentes que terminaron

el curso

Curso - Taller Técnicas de integración V2.0

30 M. C. Luis Gustavo Reyes Martínez

Docentes de Ciencias Básicas

19

Curso - Taller Aplicaciones del Algebra Lineal

30 M. C. Luis Gustavo Reyes Martínez

Docentes de Ciencias Básicas

6

Curso - Taller: Elaboración de Prácticas de Física

30 Ing. Adán Medina Nuñez / Ing. Jaime

Anuar Seleme Ocampo / M. A. Héctor Antonio

Flores Cabral

Docentes de Ciencias Básicas

4

Curso - Taller: Estudio de los Sistemas de Ecuaciones

Diferenciales Lineales

30 M. A. Livorio Alba Torres

Docentes de Ciencias Básicas

10

Elaboración de Exámenes mediante el software

ExamView

30 Ing. Jaime Anuar Seleme Ocampo / Ing. Adán Medina Núñez

Docentes de Ciencias Básicas

16

Curso - Tópicos Temas Selectos de Precálculo e

Instrumentación Didáctica

30 Ing. Raúl Velázquez V. / Ing. Leonel Favila

Herrera / Ing. Gustavo Reyes Martínez / L. I. Ma. Luz Torres Valles

Docentes de Ciencias Básicas

14

Curso - Taller Introducción a las Series

30 M. C. Luis Gustavo Reyes Martínez

Docentes de Ciencias Básicas

7

Curso - Taller Introducción a Geogebra

30 M. C. Manuel Villarreal Martínez

Docentes de Ciencias Básicas

20

Curso - Taller Tópicos Selectos de Precálculo e

Instrumentación Didáctica

30 Ing. Raúl Velázquez V. / Ing. Leonel Favila

Herrera / Ing. Gustavo Reyes Martínez / L. I. Ma. Luz Torres Valles

Docentes de Ciencias Básicas

14

Curso-Taller: ”Elaboración Colegiada de la

Instrumentación Didáctica para la Formación y

Desarrollo de Competencias Profesionales”

30 Ma. De la Luz Torres Valles / Héctor Solís

Flores

Docentes de Ciencias Básicas

29

Integración de Evidencias para Acreditación CACEI de

Ingeniería Mecatrónica

30 Ing. Luis Gerardo Nogueira Castro

Docentes de Metal - Mecánica

11

Programación del robot KUKA

30 Edilberto Escalera Galván

Docentes de Metal - Mecánica

18

Page 99: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

99

Nombre del curso Hrs. Instructor(es) Dirigido a No. de docentes que terminaron

el curso

Curso - Taller de Operación y Manejo de Equipo de

Laboratorio de Mecatrónica

30 Edilberto Escalera Galván

Docentes de Metal - Mecánica

9

Curso - Taller de Operación y Manejo de Equipo de

Laboratorio de Mecánica

30 Ing. Miguel Ángel Cervantes Mata

Docentes de Metal - Mecánica

9

Curso-Taller: ”Elaboración Colegiada de la

Instrumentación Didáctica para la Formación y

Desarrollo de Competencias Profesionales”

30 Alejandro Ale Burgos / Jeorgina Calzada Terrones / Deysi

Berenice Castañeda Parra

Docentes de Metal - Mecánica

41

Curso - Taller Instalación, configuración y

administración de servidores virtuales con Linux

30 Leonel Vázquez Aguirre Docentes de Sistemas y Computación

10

Curso - Taller Fundamentos de Bases de Datos

30 Erasmo Gallegos de la Hoya

Docentes de Sistemas y Computación

9

Curso - Taller Introducción a ITIL

30 Carlos Israel Ortíz García

Docentes de Sistemas y Computación

15

Acreditación de carreras de Sistemas

30 L. I. Rocío Valadez Acosta / Ma. Luisa

Ortíz Parga / Ing. Sergio Valdez Hernández

Docentes de Sistemas y Computación

18

Curso-Taller: ”Elaboración Colegiada de la

Instrumentación Didáctica para la Formación y

Desarrollo de Competencias Profesionales”

30 María Luisa Ortíz Parga / Sergio Valdez

Hernández / Elda Rivera Saucedo / Araceli

Soledad Dominguez Flores

Docentes de Sistemas y Computación

46

Moodle 30 Cristabel Armstrong Arámburo

Docentes del Dpto. de Ciencias de la Tierra

20

Principios de Diseño Arquitectónico Digital

utilizando Rhinoceros y Grasshopper

20 Jesús Neftali Moreno Esquivel

Docentes del Dpto. de Ciencias de la Tierra

8

Revit Básico 30 Sergio Jonathan Espinoza García

Docentes del Dpto. de Ciencias de la Tierra

9

STAAD Pro Básico aplicado a un proyecto de concreto

reforzado

30 M. C. Juan Fernando Losoya Favela

Docentes del Dpto. de Ciencias de la Tierra

14

STAAD Pro Básico aplicado a estructuras metálicas

30 M. C. Juan Fernando Lozoya Favela

Docentes del Dpto. de Ciencias de la Tierra

10

Curso-Taller: ”Elaboración Colegiada de la

Instrumentación Didáctica para la Formación y

Desarrollo de Competencias Profesionales”

30 Osiel JesúsAmaya Vera / David Vázquez

Valenzuela

Docentes del Dpto. de Ciencias de la Tierra

43

Diseño de cuestionarios y manejo del SPSS Diseño

Instrumental - Validación con SPSS

40 Netzahualcóyotl Bocanegra Vergara

Docentes del ITD 15

Page 100: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

100

Nombre del curso Hrs. Instructor(es) Dirigido a No. de docentes que terminaron

el curso

Operación del Programa Institucional de Tutoría (PIT)

2015-2016

30 M. C. Esperanza Nájera Jáquez / L. I. Rocío

Valadez Acosta / Ing. Eustolia Nájera Jáquez

Docentes del ITD 34

Eliminación de barreras para la inclusión educativa en

educación superior

30 Dra. Rocío Margarita López Torres

Docentes del ITD 5

Tutoría Básica 30 Dr. Edgar Iván Noé Hernández Romero

Docentes del ITD 19

Diseño Instrumental - Validación con SPSS

30 Netzahualcóyotl Bocanegra Vergara

Docentes del ITD 8

Protección Civil 30   Docentes del ITD 11

Coaching Educativo 30 Ana Merit Bojórquez Martínez

Económico Administrativo

30

Procesos Estratégicos Académicos

30 Liz Margarita Quintero Robles

Económico Administrativo

29

Taller para la elaboración de la Planeación Estratégica de la carrera de Administración

30 M. C. Maricela Mójica Vargas / Lic. Edgardo

Linden Bracho

Económico Administrativo

17

Taller para el diseño de un sistema de evaluación

30 M. C. Roberto Rojero Jiménez / M. A. P. Liz Margarita Quintero

Robles / M. C. Rosalia Cardona Garcia

Económico Administrativo

19

Diseño, Elaboración y Uso de Rúbricas

20 Ivonne Torres Ibarra Económico Administrativo

13

Seminario de Formación de Asesores en

Emprendedurísmo

30 Julio Arce / Cutberto Amaya

Económico Administrativo

33

Curso-Taller: ”Elaboración Colegiada de la

Instrumentación Didáctica para la Formación y

Desarrollo de Competencias Profesionales”

30 Liz Quintero Robles / Roberto Rojero

Económico Administrativo

44

Control angular de un sistema pendular

30 Eduardo Gamero Inda Eléctrica - Electrónica 6

Elaboración del plan de mejora del programa de

Ingeniería Eléctrica

30 Juan de la Cruz Lerma Moreno

Eléctrica - Electrónica 11

Elaboración del plan de mejora al programa de

Ingeniería Eléctrica

30 Ing. Juan de la Cruz Lerma Moreno

Eléctrica - Electrónica 10

Curso-Taller: ”Elaboración Colegiada de la

Instrumentación Didáctica para la Formación y

Desarrollo de Competencias Profesionales”

30 Juan de la Cruz Lerma Moreno / Juan Antonio

Ramos Moreno / Ricardo Cabrera

Martínez / Yadira Campos Fierro

Eléctrica - Electrónica 41

Scholoogy como herramienta para la gestión

y evaluación de cursos educativos

30 Ing. Carlos Valenzuela Martínez

Industrial 11

Page 101: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

101

Nombre del curso Hrs. Instructor(es) Dirigido a No. de docentes que terminaron

el curso

Certificacion en Mejora de Procesos Lean Six Sigma

Yellow Belt

30 Pablo Mendoza Industrial 4

Elaboración y Estructura de Evidencias de Reacreditación

de la Carrera de Ingeniería Industrial

30 Frnacisco Javier García López / Imelda Armida

Valles Loera

Industrial 12

Actualización del Modulo de Especialidad en Manufactura

30 José Trinidad Martínez Reyna

Industrial 2

Proceso de desarrollo de Líneas de Investigación para el programa de Licenciatura

de Ingeniería Industrial

30 Iván González Lazalde / María Quetzalcihuatl

Ismael Galván

Industrial  

Curso-Taller: ”Elaboración Colegiada de la

Instrumentación Didáctica para la Formación y

Desarrollo de Competencias Profesionales”

30 Ana Paula Rivas Barraza / Carlos Valenzuela

Industrial 43

Proceso de Acreditación de un Programa de Ingeniería

30 Ing. Francisco Ruvalcaba González

Química - Bioquímica 19

Curso - Taller para la elaboración del Informe de Medio Termino para CACEI del Programa IBQA-2010-

207

30 M. C. Patricia Rodríguez Briones / M. I. Luis

Gabriel Montoya Ayón / M. C. Marcela Ibara

Alvarado

Química - Bioquímica 18

Cromatografía de gases 30 Armando Cifuentes / Dr. José Manuel Pensabén Esquivel

Química - Bioquímica 14

Matemáticas Computacionales Scilab, aplicado a la Ingeniería

Química

30 M- C. Francisco Ruvalcaba González

Química - Bioquímica 16

Introducción a LaTex 30 Eduardo Chávez Pérez Química - Bioquímica 7

Rediseño de Prácticas de Laboratiorio como Estrategia Didáctica para el Desarrollo

de Competencias del Ingeniero Bioquímico

30 M. C. Marcela Ibarra Alvarado / M. C. Esther

Soto García / M. C. Blanca Estela García C.

Química - Bioquímica 24

Curso - Taller para la reacreditación de la carrera

de Ingeniería Química

30 Ing. Francisco Ruvalcaba González

Química - Bioquímica 12

Elaboración de Textos Científicos con LaTex

30 Eduardo Chávez Pérez Química - Bioquímica 11

Curso - Taller para a elaboración de manuales de prácticas de laboratorio por

competencias

30 Gilda Hermila Martínez Freyre / Luisa Eugenia Gandarilla Castruita

Química - Bioquímica 13

Diseño de Experimento con JMP

30 Dr. Sergio Valle Cervantes

Química - Bioquímica 18

Introducción a LaTex 30 Eduardo Chávez Pérez Química - Bioquímica 7

Bebidas destiladas 30 M.C. Esther Soto García / M.I. Luis Gabriel

Montoya Ayón

Química - Bioquímica 3

Page 102: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

102

Nombre del curso Hrs. Instructor(es) Dirigido a No. de docentes que terminaron

el curso

Biotecnología de microalgas 30 Dr. Hugo Virgilio Perales Vela / Dr. Alfredo de

Jesús Martínez Roldán

Química - Bioquímica 2

Cromatografía de gases 30 Dr. Jesús Bernardo Páez Lerma / Dr. Héctor Alonso Fileto Pérez

Química - Bioquímica 3

Cultivo de Tejidos Vegetales (micropropagación de

plantas)

30 José Bernardo Montoya Ayón

Química - Bioquímica 2

Diseño de experimentos 30 Dr. Sergio Valle Cervantes

Química - Bioquímica 1

Elaboración de cerveza artesana

30 M. C. Daniel Gómez Romero / I. B. Q. Iván

Chavira López / I. B. Q. Carlos Reta Hernández

Química - Bioquímica 5

Elaboración de chocolate 30 M. C. Salvador Davis Rodríguez

Química - Bioquímica 1

Inflamación de lo básico a lo molecular

30 M. C. Alejo Macias Salas. /

Anatomopatologo / Erick Blanco

Química - Bioquímica 3

Inocuidad alimentaria 30 M. C. Patricia Rodríguez Briones / Dr. Juan

Antonio Cortés Ruiz

Química - Bioquímica 1

Tecnología de la panificación 30 José Manuel Pensabén Esquivel

Química - Bioquímica 1

Procesado de carnes 30 M. C. Marcela Ibarra Alvarado

Química - Bioquímica 1

Análisis Sensorial de Alimentos: herramienta

básica en la investigación y desarrollo de productos

alimenticios

30 Dra. Silvia Marina González Herrera

Química - Bioquímica 5

Biología molecular 30 Juan Antonio Rojas Contreras

Química - Bioquímica 2

Curso-Taller: ”Elaboración Colegiada de la

Instrumentación Didáctica para la Formación y

Desarrollo de Competencias Profesionales”

30 Héctor Alonso Fileto Pérez / Otilia Isabel

Díazleal Ornelas

Química - Bioquímica 43

SABÁTICOS

Maestros que Solicitaron Periodo Sabático

Arq. Jaime Sánchez CastilloIng. Alfonso Flores Salinas Ing. Gustavo Morán RomeroIng. José Buenaventura Salas HernándezIng. José Luis Cisneros LunaL.I. Martín Corral ArroyoM.C. Brenda de la Luz Avitia Rocha

Page 103: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

103

M.C. Patricia Rodríguez BrionesL.A. Gustavo Fausto Domínguez Reyes Arq. Francisco Javier CalderónDr. Iván González LazaldeDr. Oscar Fernando Porras OrtizIng. Eusebio Muñoz RíosIng. Ernesto Maldonado FierroIng. Melchor Díaz ArellanoL.I. Gerardo Rafael Álvarez Alvarado

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Las líneas que están registradas ante TECNM son:- Enseñanza-aprendizaje y desarrollo humano- Enseñanza de conocimientos disciplinares

El proyecto registrado ante TECNM es:

Aplicación de estrategias de aprendizaje para disminuir los índices de reprobación de los estudiantes del Instituto Tecnológico de Durango.

Integrantes: M.C. José Antonio Martínez López, M.C. Elvia Vázquez Cruz y Dra. Rocío Margarita López Torres.

En proceso de registro:

Personalidad eficaz y su relación con rendimiento académico de los estudiantes del ITD.

Integrantes: M.C. José Antonio Martínez López, M.C. Elvia Vázquez Cruz y Dra. Rocío Margarita López Torres.

Análisis de estrategias de enseñanza en educación superior para personas con discapacidad auditiva total. Integrantes: Dra. Dora Luz Gónzalez Bañales, MATSI Verónica Flores Núñez y Dra. Rocío Margarita López Torres.

Extensiones campus, centros o unidades creadas

El Instituto Tecnológico de Durango que durante 68 años ha sido referente tanto local como nacional para diferentes tipos y niveles educativos, contribuye de manera definitiva a la superación de los retos planteados por el Gobierno del Estado, de “crear condiciones para la inversión y la generación de empleos, y fortalecer la inclusión social, para que los beneficios del desarrollo lleguen a todas las regiones y a todos los hogares”.

Atiende actualmente la formación profesional de 7,169 estudiantes en 14 carreras, 4 maestrías y un doctorado, a través de las modalidades: presencial, a distancia y, virtual. Tiene acreditadas todas las carreras que son susceptibles de someterse a este proceso. Dos maestrías y el doctorado se encuentran reconocidos como posgrados de calidad.

La demanda de los egresados del nivel medio superior por ingresar al tecnológico de Durango, ha rebasado la capacidad de las instalaciones actuales, es por eso que proponemos la creación de una Nuevo

Page 104: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

104

Campus en la cual se atiendan a las carreras de Arquitectura e Ingeniería Civil, ya que han demostrado gran demanda, así mismo a tres nuevas carreras que serán primordiales para el crecimiento del Estado (Ingeniería en Energías Renovables, Ingeniería Logística y Ingeniería en Materiales).

Gracias al apoyo del Gobierno del Estado, que nos ha donado 32.4 hectáreas, proponemos la creación de un Nuevo Campus que tenga como objetivo el aprovechamiento del mayor número posible de los recursos naturales para así contribuir al cuidado del medio ambiente y a su vez reducir los costos de agua y energía.

La construcción busca ser autosuficiente en agua y energía, para ello consideramos el uso de nuevas tecnologías tales como: celdas fotovoltaicas, paneles solares térmicos, captación de energía eólica, tabiques aislantes de frio y calor, captación de aguas pluviales, tratamiento aeróbico y anaeróbico de aguas para que la obra sea parte integral del ambiente, se fusione con el mismo y permita una convivencia entre sí.

Una escuela sustentable es aquella que busca promover e impulsar acciones que propicien un cambio de actitudes y valores ante la naturaleza y sus recursos, actuar para mejorar el medio ambiente. Es por eso que procura una mejor calidad de vida y transforma los hábitos de la comunidad escolar a través de proyectos integrales con impactos positivos en la economía, la sociedad y el ambiente.

Page 105: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

105

Obras realizadas

Se concluye la Unidad Académica Departamental, incluyendo el mobiliario para el depto. de Sistemas y Computación con recursos federales obtenidos a través del Programa Integral de Fortalecimiento de los Institutos Tecnológicos (PIFIT 2013 y 2014). Entrando en uso en Agosto del 2016.

Inversión: $25, 368,450.00

Page 106: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

106

Nueva Unidad Académica para del departamento de Quimica-Bioquimica.

Derivado del Proyecto PIFIT 2016 de nuestra institución, se autorizan 26.5 millones de pesos para la construcción de una nueva unidad académica destinada al depto. de Quimica-Bioquimica.

Page 107: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

107

Barda perimetral y acceso peatonal en zona sur con recursos municipales e ingresos propios.280.00 m en 93 módulos de 3.00 m – Inversión: 1,000,000.00

Instalación de DOMO en unidad surInversion $1,200,000.00 recurso estatal

Áreas equipadas

Equipamiento en el depto.. de Ciencias Baiscas y el depto. de Electrica-Electronica con recurso que fue autorizado a través del PIFIT 2015 un monto de 4,850,000.00. Tal recurso fue etiquetado de la siguiente manera:

Bienes Genéricos Importe

EQUIPAMIENTO de Física General $2,850,000.00

EQUIPAMIENTO para Ciencias Básicas $2,000,000.00

TOTAL EQUIPAMIENTO $4,850,000.00

Equipo de Cómputo en el Centro de Información

Los equipos de cómputo se convierte en una poderosa y versátil herramienta que transforma a los alumnos, de receptores pasivos de la información en participantes activos, en un enriquecedor proceso de aprendizaje en el que desempeña un papel primordial la facilidad de relacionar sucesivamente distintos tipos de información, personalizando la educación, al permitir a cada alumno avanzar según su propia capacidad. Por ello se incorporaron 15 equipos de cómputo los cuales se les instaló el paquete solid work, auto cad en sus versiones 2014 y 2016, con una inversión de $97,500.

Page 108: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

108

Mobiliario para el área de Lectura Informal del Centro de Información

Dentro del marco del día internacional del libro se inauguró el área de lectura informal con 10 mesas, 40 sillas, y 10 sombrillas con su respectiva base, con un monto de $78,200. Se instaló un despachador de alimentos y otro de café.

Mobiliario y equipo monto

Equipo de computo $97,500

Mobiliario sala de lectura informal $78,200

TOTAL $175,700

Page 109: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

109

TECNO-MATICO en el centro de Información

Se adquiere he instala un TECNO-matico en el centro de información para atender la demanda de documentos de los estudiantes del área norte de nuestra institución. Inversión: $296,548.62 pesos.

Total de estudiantes con algún tipo de discapacidad

El Tecnológico de Durango ha dado continuidad a la preparación para proporcionar una respuesta apropiada a la diversidad de características y necesidades educativo-formativas para mejorar la atención a estudiantes que presenten alguna capacidad diferente a través de la impartición de cursos de capacitación, conferencias, aplicación de diagnóstico a grupos de nuevo ingreso, etc. En el 2016 se atendieron ocho estudiantes que presentaron discapacidades, como se muestra en la siguiente tabla.

Page 110: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

110

CARRERA NÚMERO DE ESTUDIANTES

TIPO DE DISCAPACIDAD

Ingeniería en Sistemas Computacionales 2 Motriz

Ingeniería en sistemas Computacionales 1 Auditiva

Ingeniería Química 1 Auditiva

Ingeniería en Gestión empresarial 2 Motríz

Ingeniería Civil 1 Motriz

Arquitectura 1 Motriz

En el marco de la atención a grupos desprotegidos, se desarrollaron una serie de acciones encaminadas tanto a detectar como a atender necesidades de estos grupos. En el rubro de capacitación al personal docente y no docente se proporcionaron herramientas para la atención y seguimiento adecuados al alumnado con alguna discapacidad. En este mismo sentido, se establecieron, a través de convenios específicos, redes de apoyo que vienen a fortalecer la atención brindada por el instituto.

> Impartición del curso “Eliminación de barreras físicas y tecnológicas que favorezcan la inclusión de los estudiantes en situación de discapacidad de la UCSC”. El curso de dividió en cinco talleres:

· Taller 1: Diseño Universal de Aprendizaje· Taller 2: Trastornos del Espectro Autista. · Taller 3: Discapacidad Visual · Taller 4: Discapacidad Auditiva · Taller 5: Discapacidad Motora

> Firma y actualización de convenios de colaboración con las siguientes instituciones y asociaciones:· Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE)· Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango (ByCENED)· Asociación de Padres de Familia de Hijos con Discapacidad Auditiva (APADAC)· Asociación de Padres de Familia con Hijos Autistas· Centro de Estudios para Invidentes de Durango (CEID)· Educación Especial de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Durango· Centro de Investigación e Innovación para el Desarrollo Educativo Rafael Ramírez

> Integración del Comité de Inclusión.

> Participación con la ponencia “Las ingenierías eléctrica y electrónica al servicio de la inclusión

Page 111: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

111

educativa: un enfoque en la situación de discapacidad, organizado por la Red Durango de Investigadores Educativos (REDIE) y el Instituto Tecnológico de Durango (ITD).

> Coordinación del curso sobre el trastorno del espectro autista impartido por el Dr. Felipe Cruz de la UNAM.

> Organización de pláticas sobre trastorno del espectro autista impartido por la Asociación de Padres de Hijos Autistas de Durango. > Coordinación del curso sobre el trastorno del espectro autista impartido por la Dra. Yadira Esparza organizado por el DIF estatal.> Participación en la Conferencia “De inválido a ciudadano” impartida por la Dra. Patricia Brogna de la UNAM e integrante de la Red de Universidades Inclusivas.> Participación con la ponencia “Proceso de inclusión de la UCSC de Concepción, Chile”, en el 8° encuentro de la red interuniversitaria para la inclusión en educación superior organizado por la UAG. > Participación con el tema “Los estudiantes de ingeniería electrónica del ITD al servicio de las personas en situación de discapacidad” en el IV Seminario aprendizaje-servicio en la Universidad Católica de la Santísima Concepción en Chile. > Estancia de investigación en el programa Artiuc (Aula de recursos y tiflotecnología de la Universidad de Concepción) en Chile.

Total de estudiantes provenientes de zonas vulnerables

La ANUIES (2002) considera la atención a grupos vulnerables como una responsabilidad social, ya que, a pesar de los avances legislativos, persiste la exclusión de estas personas en muchos ámbitos. Un grupo al que se le ha dado especial atención es el de los estudiantes que provienen de las zonas marginadas del estado y que han sido considerados como grupos vulnerables; en base al Diagnóstico Institucional “Proyecto Institucional de Fortalecimiento del Instituto Tecnológico”, durante el periodo 2016 se atendió a 50 estudiantes con estas características. Este grupo de personas son atendidos a través de la Unidad de Educación a Distancia ubicada en el Municipio del Mezquital Durango.

Page 112: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

8

Tecnológico Nacional de México

Page 113: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

VI. Formación integral de los

estudiantes

Page 114: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,
Page 115: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

115

VI. FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES

La formación Integral en la educación se orienta al desarrollo pleno de todas las potencialidades del ser humano, es decir aunado al cultivo académico, se promueve el crecimiento armónico de la persona desde su riqueza interior, la salud de su cuerpo y convivencia con los demás.

En este contexto el Tecnológico de Durango, ha impulsado la participación de los estudiantes en las actividades Culturales, Artísticas y cívicas considerando un componente formativo esencial para el desarrollo humano, favoreciendo además de la salud la disciplina y los valores humanos que contribuyen a la sana convivencia social.

Los resultados en cuanto a las actividades que comprenden este objetivo fueron los siguientes.

Estudiantes reconocidos por su talento Deportivo

El departamento de Actividades Extraescolares ofreció 24 Disciplinas Deportivas, para la atención de 2388 estudiantes, a través de las siguientes promotorías:

Activación Física, Ajedrez, Animación Deportiva, Atletismo, Baloncesto Balón Mano, Béisbol, Box, Deportes Electrónicos, Frontenis, Frontón Mano, Futbol Americano, Futbol Bardas, Futbol Asociación, Insanity, Karate Do, Sóftbol, Tae Kwon Do, Tenis, Tenis de Mesa, Tiro con Arco, Voleibol Playa, Voleibol Sala, Yoga y Zumba. Una actividad de nueva creación fue el Box, la cual tuvo gran aceptación entre el estudiantado.

De 7,200 estudiantes que se encontraban inscritos en el 2016 se tuvo una cobertura de atención en actividades deportivas del 33.16%.

Es importante señalar que los estudiantes que estudian en la modalidad a Distancia sumaron de manera importante a este indicador teniendo integrados equipos de futbol y voleybol en sus repectivos municipios.

Page 116: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

116

Nuestra institución participó en dos Eventos Deportivos muy importantes en el sistema nacional de educación superior:

Universiada Nacional (CONDDE)Nacional Intertecnológico (TecNM)

En dichos eventos participaron 280 estudiantes desde la etapa Estatal hasta la etapa Nacional lo cual representa el 11.72% de estudiantes reconocido por su talento Deportivo.

Participaciones sobresalientes:

Juegos Nacionales Inter-Tecnológicos realizados en el Tecnológico de Celaya, 3° Lugar por Delegación con los siguientes resultados por disciplina

Atletismo Femenil 1° LugarFutbol Femenil 1° LugarBaloncesto Varonil 1° LugarAjedrez Varonil 1° LugarAtletismo Varonil 2°LugarFutbol Varonil 2° LugarTenis Femenil 2° LugarNatación 3° LugarVoleibol Playa Varonil 3° LugarVoleibol Sala Femenil 7° Lugar

El equipo de básquetbol varonil del Tecnológico de Durango tuvo una actuación muy destacada participando en el torneo “Ocho grandes del Básquetbol 2016” donde se dieron cita los mejores equipos

Page 117: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

117

pertenecientes Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE), obteniendo el 5to. Lugar en este importante evento.

El equipo de fútbol femenil gana el torneo estatal TELMEX, representando en el evento nacional al Estado de Durango, siendo el único equipo del Tecnológico Nacional de México que tuvo participación en este importante circuito.

Page 118: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

118

Estudiantes reconocidos por su talento artístico

Con el fin de cumplir con las metas establecidas en el PIID 2012-2018 ha impulsado la implementación de actividades culturales que ha podido avanzar considerablemente el porcentaje de alumnos que participan en éstas áreas a través de 17 Promotorías, tales como:

Ballet Tahitiano, Break Dance, Danza Aérea, Danza Árabe, Danza Folklórica, Grupo Cívico, Hip Hop, Jazz, Popping Dance, Ritmos Latinos, Ritmos Urbanos, Rondalla y Taller de Guitarra, Taller de Arte Literario, Taller de Cinematografía, Taller de Fotografía y Dibujo, Tango y Teatro y Orquesta filarmónica.

De 7,200 estudiantes que se encontraban inscritos en el 2016 se atendió a un total de 1337 estudiantes que corresponden al 18.56%, del total de la matrícula.

Estudiantes de la modalidad a distancia tienen integrados grupos de ballet folklórico los cuales participan activamente en eventos propios de su municipio.

Nuestra Institución participó en Eventos Culturales de gran relevancia en el Sistema Nacional de Educación Superior y Encuentros Culturales en la República Mexicana y al interior del Estado.

Page 119: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

119

Entre los más reconocidos se encuentran el Evento de Arte y Cultura convocado por el Tecnológico Nacional de México (TecNM) llevándose a cabo en esta ocasion en el Tecnológico de Querétaro; en dicho evento participaron un total de 55 estudiantes reconocidos por su talento Artístico, ballet de danza Folklórica acompañado por el grupo norteño, los ganadores de la convocatoria de Cuento Corto y la Orquesta Filarmónica que precisamente en el mes de junio cumplió un año de su creación realizando un concierto de aniversario en las instalaciones del propio Instituto.

Cabe señalar que el Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED) apoyó para el Fortalecimiento de dicha Orquesta con la cantidad de $ 384,000.00 lo cual permitió adquirir instrumentos, atriles así como cubrir los honorarios del director de la misma durante todo el año.

Dos convocatorias que tuvieron bastante participación de la comunidad estudiantil fue Cuento Corto y Ensayo lo cual Brinda la oportunidad a los jóvenes de poner en práctica su creatividad y talento en cada una de ellas. En ambas convocatorias participaron un total de 107 estudiantes de las diferentes carreras.

Page 120: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

120

Porcentaje de estudiantes que participan en actividades cívicas

En cuanto al porcentaje de estudiantes en la Institución y, que participaron en Eventos Cívicos llevados a cabo por las diferentes áreas académicas, principalmente en: Congresos, Simposios, Honores a la Bandera, etc., promovidas por la Institución asistieron un 27.7% de la matrícula total.

Escolta y Banda de Guerra existente

El ITD cuenta con un Grupo Cívico integrado por Banda de Guerra y Escolta y Guión conformado por un total de 50 estudiantes, que se forman a través de la promotoría del Grupo Cívico. En cada una de las nueve Unidades a distancia cuenta con su escolta; sumando un total de 96 jóvenes, representando al Tecnológico en diversos eventos de su región.

Page 121: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

121

En forma Ininterrumpida el Grupo Cívico del ITD ha participado en 22 Encuentros Nacionales de Banda de Guerra y Escoltas convocados por el Tecnológico Nacional de México, en este año tuvo como sede el Tecnológico de Saltillo, pasando por una eliminatoria regional donde seleccionaron a los mejores grupos cívicos.

En este evento participó un grupo de 40 integrantes que conformaron la banda de Guerra y Escolta Y Guión.

Porcentaje de estudiantes que participan el Proyecto de Fomento a la Lectura

La lectura es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual ya que pone en acción a la mente y agiliza la inteligencia. Además aumenta nuestra cultura, proporciona información, conocimientos y exige una participación activa, una actitud dinámica que transporta al lector a ser protagonista de su propia lectura, y no dejarlo actuar sujeto paciente.

Es necesario, fomentar nuestra costumbre por la lectura día a día, ya que por medio de esta, accederemos además a poseer buena escritura, y por ende a expresar mejor nuestras ideas, proyectos, pensamientos y argumentos a la hora de manifestar nuestras inquietudes.

El centro de información realizó diversas de actividades de fomento a la lectura y escritura las cuales se describen a continuación:

• Impartición de 5 talleres de lectura con la participación de 54 estudiantes de las diferentes carreras.

• Realización por primera vez de un taller de Lectura y Comprensión, en donde participaron 23 estudiantes de las diversas carreras, dicho taller fue impartido por laDra. Concepción Félix.

En el marco del “Día internacional del libro”, se llevó a cabo el Segundo Festival de la Lectura con el slogan “Los burros también leen” el programa estuvo conformado por las siguientes acciones:

• Recorrido inaugural con el biblioburro . Consistió en un paseo de la mascota del instituto por el campus, realizando varias trivias en diferentes puntos de la Institución, logrando unagran afluencia de estudiantes y docentes.

Page 122: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

122

• Emisión de la Segunda Convocatoria Cuento Corto dirigido a estudiantes del Tecnológico, teniendo una gran participación ya que se recibieron 72 cuentos.

Page 123: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

123

• Impartición de la conferencia “Para leer el cielo” a cargo del Dr. Raúl Mújica García del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, contando con la participación de200 personas entre estudiantes, docentes e invitados especiales.

Con el objetivo de adaptar las instalaciones, espacios y mobiliario para ofrecer a los estudiantes y profesores lugares confortables para que puedan realizar sus trabajos y aprender en grupo, se Inauguró la Sala de Lectura Informal; para su apertura oficial se tuvo como invitado especial a Fernando Rivera Calderón, reconocido locutor de radio y escritor, impartiendo la conferencia “Charlas de literatura” Se contó con la asistencia de 150 estudiantes en esta actividad.

Para conmemorar el “Día nacional del libro” (12 de noviembre), realizó el Segundo Festival de la Escritura con el slogan “Los burros también escriben” Las actividades que estuvieron enmarcando el evento fueron:

• El biblioburro con sus tradicionales trivias en el área de viborama y plaza del estudiante, por primera vez se inició esta actividad en el turno vespertino con una buena respuestapor parte de los alumnos, entregándose un total de 85 libros.

Page 124: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

124

Se publicó la convocatoria para la elaboración de un “Ensayo Científico”, contando con la participación de 10 ensayos en dicha convocatoria.

Realización dos conferencias : “La literatura en el rock” impartida por el Arqlo. Dorian Gutiérrez Félix, y “Lecturas de sonetos de Sor Juana Inés de la Cruz” por Lic. Norma Huizar Hernández. Participaron en todo el evento 480 alumnos.

Realización por primera vez la siembre de libros por las instalaciones del tecnológico, esta actividad la llevo a cabo el grupo literario del Tecnológico.

Todas estas actividades impactaron en el índice de lectura con un 13.18% el cual se obtiene estudiantes que participan en talles y actividades relacionadas con el fomento a la lectura sobre el total de estudiantes de la institución.

ORGANIZACIÓN BIBLIOGRÁFICA

El objetivo fundamental del Centro de Información es apoyar las actividades de investigación, docencia y difusión de la cultura del Instituto Tecnológico de Durango. Para poder cumplir eficazmente con este objetivo el Centro llevó las siguientes actividades:

Área de selección y AdquisiciónCOMPRA DONACIÓN

TÍTULOS VOLÚMENES TÍTULOS VOLÚMENES

Adquisición de libros 206 470 409 737

Elaboración de boletines de nuevas adquisiciones 2

Escaneo de portadas y contra portadas 150

Tesis y/o trabajos de residencia recibidos 510

Tesis y/o trabajos de residencia capturados 517

Reportes de año sabático recibidos 16

Page 125: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

Área de Procesos Técnicos

Libros catalogados y clasificados 953Nuevas fichas capturadas 309Captura de ejemplares al sistema 953Fichas corregidas 52Fichas dadas de baja 6Proceso físico 953Elaboración de etiquetas y tarjetas 953Libros Forrados 953Reparación de libros 58

SERVICIOS AL PÚBLICO

Esta área es la encargada de satisfacer la demanda de información que solicitan alumnos, maestros e investigadores, por medio de las actividades de préstamo a domicilio, en sala, intercalación de libros y referencia.

Ingreso de alumnos al Centro 290,591Préstamo libros a domicilio 10,689Préstamo libros en sala 14,082Préstamo libros referencia 450Libros intercalados 17,949Libros Colección Lectura 444

Libros incorporados a la colecciónTítulos 101 Volúmenes 412

SERVICIOS ESPECIALIZADOS

El propósito de esta área es proporcionar servicios bibliotecarios no convencionales, como puede ser el préstamo de computadoras, acceso a bases de datos, acceso a internet, impresión y préstamo de cubículos grupales.

Se incorporaron al área de servicios especializados 10 equipos de cómputo para el servicio a los alumnos.

Estudiantes que utilizaron cubículos grupales 3,158Estudiantes que utilizaron computadoras 25,423Eventos realizados Hemeroteca 374 INEGI 208

ALTAR DE MUERTOS

Con el fìn de contribuir al Fomento a nuestra cultura, se retomó el tradicional Altar de muertos con la participación de todo el personal del Centro de Información.

Page 126: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

Proyecto de Orientación y Prevención implementado

Las acciones de orientaciòn y prevenciòn màs importantes, realizadas dentro del iinstituto, se encuentran enmarcadas en los programas de: Programa de Espacios100% Libres de Humo de Tabaco, Programa de Tutorías y Modelo de Equidad de Género, actualmente Sistema de Getión de Igualdad Laboral y No discriminación y parte del plan de acción del Programa de Protección Civil.

a) Programa de Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco

Durante el año 2016 se desarrollaron las actividades escenciales del programa y se dio seguimiento a las mismas.

• Colocación y renovación de señalamientos.• Conferencias y pláticas de sensibilización al estudiantado.• Acciones de vigilancia para evitar que el personal o estudiantes, visitas,

clientes, contratistas y proveedores fumen dentro de las instalaciones del ITDya sean espacios abiertos o cerrados.

En este año el Instituto Tecnológico de Durango recibió, en la Ciudad de Mèxico, de manos del Secretario de Salud Dr. José Narro Robles y del Comisionado Nacional contra las adicciones Manuel Mondragón y Kalb el reconocimiento por ser el Primer Tecnológico, a nivel nacional, en obtener el Certificado de Espacio Libre 100% Libre de Humo de Tabaco.

Page 127: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

127

En el marco de la celebración del Dia Mundial de No Fumar , les fueron entregados a las nueve unidades de Educación a Distancia el Cerficado de Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco por parte de la Secretaría de Salud del Estado.

b) Programa de Tutorías

La tutoría considerada como una herramienta vital en el ámbito de la educación superior favorece la reducción los índices de reprobación y disminuye las tasas de abandono de los estudios, dentro de la institución el programa de tutorìas tiene ya una larga trayectoria y forma parte de las acciones preventivas más importantes en el acompañamiento durante la formación y trayectoria y académica de los estudiantes que se concreta mediante la atención personalizada a un estudiante o un grupo reducido de alumnus (as) por parte del personal docente del Instituto. En este sentido se brindió atención a 2762 estudiantes de manera grupal y 715 enla modalidad de atención individualizada con el apoyo de 162 docentes.

c) Modelo de Equidad de Género (ahora Sistema de Gestión de Igualdad Laboral y No Discriminación)

El Comité de Equidad de Género participó en promoción de las diversas Campañas de Vacunación gestionadas por Servicios Médicos.

Page 128: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

128

Se conmemoró el Día Internacional de la Mujer con la conferencia “El poder del discurso en la Vida de las Mujeres”, impartida por la Dra. Leticia Chavira Campos y dirigida al personal y estudiantado. Adicionalmente se les obsequió a todas las trabajadoras del ITD un tarjetero con el logotipo de la institución y la frase “Demos un paso para la Igualdad de Género”.

Como parte de la campaña de sensibilización a la comunidad estudiantil en los buenos hábitos alimenticios, se impartieron dos pláticas de “La Importancia de la Nutrición en el Aprendizaje” y se difundió, a través de lonas, el programa de control de la obesidad, emprendido por la Secretará de Salud del Estado de Durango.

Para conmemorar el “Día Internacional Contra el Cáncer de Mama” y como una acción de sensibilización en la prevención y detección oportuna de esta enfermedad se invitó al personal a vestir prendas de color rosa y formar un lazo humano de solidaridad con esta causa.

Se impartió a estudiantes de la carrera de Arquitectura el taller “Herramientas para Identificar, Prevenir y Controlar el Hostigamiento Sexual”.

Page 129: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

129

El “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer” fue celebrado con una conferencia respecto a esta temática, con el propósito de hacer conciencia en los jóvenes de aprender a identificar las señales de los diferentes tipos de violencia que, desde el noviazgo, pueden hacerse presentes.

d) Plan de Protección Civil

Con la finalidad de ir generando acciones encaminadas a crear una cultura de prevención de culquier tipo de siniestros, se realizaron dos simulacros dentro de las instalaciones contando con el apoyo de la Dirección de Protección civil con quien previamente se firmó un Acuerdo de colaboración.

En ambos eventos se tuvo la participación de estudiantes, personal docente y no docente del Instituto.

e) Programa Preventivo de Nutrición

Con el objetivo de prevenir enfermedades crónicas degenerativas y abatir ìndices de obesidad y sobrepeso en la comunidad técnica, se implementó desde el 2014 el servicio de atención en el àrea de nutrición.

Durante el 2016, se consultó a un total de 216 pacientes entre los cuales se incluye a estudiantes, docentes, deportistas, de los cuales 53 recibieron atención subsecuente.

Page 130: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

130

Comisión de Seguridad e Higiene implementada

La Comisión Mixta es la encargada de determinar las labores que se consideran como insalubres y peligrosas, determinando las condiciones de trabajo, elementos de protección, higiene y prevención, y en general de los riesgos profesionales o de trabajo que se requieran, establecer los lineamientos generales para que se proporcionen los servicios y elementos de higiene y prevención de accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales en cada uno de los centros de trabajo.

La comisión de Seguridad e Higiene del Instituto Tecnológico sigue en vigencia, presidida por el Maestro Arturo Soto Cabral, e integrada por cuatro jefes de departamento, tres docentes, la coordinadora de servicios generales y ocho integrantes de la delegación sindical.

Durante el año 2016 se realizaron las siguientes actividades:

• Recorridos de verificación al centro de trabajo (laboratorios, aulas y oficinas).• Promoción de actividades de seguridad y salud (integración de botiquines de primeros

auxilios).• Revisión del plan estratégico de evacuación y prácticas de evacuación con los bomberos

(rutas de evacuación).• Prácticas con el equipo de bomberos, uso de extintores y primeros auxilios (condiciones

del equipo).• Desarrollo del programa de orden y limpieza de la institución y avisos de seguridad e

higiene en las diferentes áreas.

Proyecto de Cuidado ambiental implementado

Entre los propósitos de las instituciones educativas están la implementación de programas para promover y proteger la salud de su comunidad; crear ambientes de vida, de aprendizaje, y de trabajo conducentes a la salud; proteger el ambiente y promover el desarrollo humano sostenible;. Una acción por más relevante es la Certificación como Institución libre de humo de tabaco desde el año 2007, la cual permite proteger la salud de la comunidad técnica, evitando su exposición al aire contaminado por humo de tabaco, creando normas en relación a espacios destinados para fumadores, al fomentar la norma social de no fumar y facilitar el abandono a la dependencia del tabaco.

En el 2016 se continuó con las acciones pertinentes para mantener la certificación del Instituto como Espacios 100% Libre de Humo de Tabaco (pláticas de sensibilización, recorridos de verificación, renovación e señalamientos, entre otras). Asimismo, cabe destacar que se sumaron a este programa las nueve Unidades de Educación a Distancia, recibiendo su reconocimiento en el marco del Día Mundial de No Fumar.

Con el objetivo de mantener en condiciones operativas los bienes asignados a resguardo de la institución, con base en el programa de mantenimiento preventivo y correctivo se desarrollan acciones con personal propio y externo, en su caso.

Otras acciones por demás relevantes que contribuyeron a la protección del medio ambiente dentro de la institución fueron las siguientes:

Page 131: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

131

Descripción

Instalación de lámparas LED 30 w atrás del edificio S

Instalación de lámparas LED 30 w Frente a los T

Instalación de lámparas ahorradoras 45 w en el frontispicio.

Instalación de lámparas 45 w en laboratorio de Mecánica

Instalación de lámparas ahorradoras 32 W en laboratorio Físico Química

Instalación de lámparas ahorradoras 32 w en pasillos del edificio D

Instalación de lámparas 32 w en aulas planta baja Laboratorio de Cóm-puto.

Instalación de lámparas 32 w en el laboratorio de Electrónica

Fabricación e Instalación de arbotantes de tubo galvanizado, así como sus bases, cableado y armazón.

Instalación de lámparas de 32w en pasillos del edificio Química y Comu-nicaciòn

Instalación de lámparas LED 30 w atrás del edificio A

Instalación de lámparas LED de 18 w frente al edificio A

Instalación de lámparas LED 30 w en el acceso a Negrete

Instalación de lámparas LED 30 w en el jardín entrada principal

Instalación de lámparas LED RGB 30 w en la fachada del edificio A

Instalación de lámparas LED RGB 30 W en el jardín del edificio A

Instalación lámparas LED 30 w en Ciencias Básicas- Polvorín.

Instalación de lámparas LED de 30w en Pasillo Transportes- Polvorín (banqueta texturizada)

Instalación de 4 lámparas LED 30 w entrada Liverpool

Instalación de lámparas ahorradoras 45 w en Centro de Información.

Trabajos de Jardinería

El área de jardinería involucra una atención continua por parte del personal de este departamento, lo cual es de alta relevancia dar y mantener una imagen de institución ecológicamente responsable a los ojos de la comunidad en general.

Se atendieron 4000 m2 de áreas verdes, lo cual consistió en podar, limpiar, regar y reponer árboles y plantas de ornato de la zona norte.

Se conservaron 5000 m2 de jardines de la zona sur (poda, limpia, regar y reposición de árboles).

Se atendió el servicio de corte de maleza de la granja del ITD .

Reforestación de 2,500 m2 con 182 pinos y 60 nogales en zona norte y en la granja con 120 pinos.

Page 132: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

132

Page 133: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

VII. Ciencia, tecnología e innovación

Page 134: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,
Page 135: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

135

VII. CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

El capital humano formado para el alto desempeño es el principal activo de una sociedad basada en el conocimiento. El Instituto Tecnológico de Durango en este objetivo busca contribuir a la transformación del estado de Durango, de estados circunvecinos y de la nación en una sociedad del conocimiento, que genere y aproveche los productos de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación.

Programa de Impulso a la investigación científica y desarrollo tecnológico

Se incluyen a continuación los principales resultados del Programa de Impulso a la investigación científica y desarrollo tecnológico, que integró a los siguientes Proyectos:

• Fortalecimiento de las vocaciones productivas de las regiones.• Eventos Académicos.• Formación de Jóvenes Investigadores.• Impulso a la incorporación y permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores.• Difusión de la ciencia y tecnología.• Fomento a la producción científica, tecnológica y de innovación.

ESTUDIANTES ATENDIDOS

Enero-junio

PROGRAMA EDUCATIVO Nuevo ingreso Reingreso TOTAL

Maestría en Sistemas Ambientales 16 36 52

Maestría en Ciencias en Ing. Bioquímica 13 18 31

Planificación y Desarrollo Empresarial 1 0 1

Maestría en Ciencias en Ing. Electrónica 0 12 12

Doctorado en Ciencias en Ingeniería Bioquímica 3 12 15

Agosto-diciembre

PROGRAMA EDUCATIVO Nuevo ingreso Reingreso TOTAL

Maestría en Sistemas Ambientales 9 43 52

Maestría en Ciencias en Ing. Bioquímica 20 24 44

Planificación y Desarrollo Empresarial 9 0 9

Maestría en Ciencias en Ing. Electrónica 0 5 5

Doctorado en Ciencias en Ingeniería Bioquímica 5 15 20

Se trabajó con 18 Líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC), en estos Cuerpos Académicos participaron 39 profesores, 11 a nivel Licenciatura y 28 a nivel posgrado .

Se contó con 13 investigadores miembros del SIN. 3 en el NIVEL II y 10 en el NIVEL I. Se realizaron 9 estancias de investigación nacionales e internacionales. 3 doctores realizaron estancias postdoctorales en el ITD.

Page 136: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

136

CUERPOS ACADÉMICOS (CA) PRODEP

En el ITD se conformaron 10 Cuerpos académicos, 3 en licenciatura y 7 en posgrado, de los cuales 5 estan en formación, 2 en consolidación y 3 consolidados y 38 profesores investigadores a nivel licenciatura y posgrado que cuentan con reconocimiento al perfil deseable de PRODEP.

ACREDITACIÓN PNPC

Programa Término de la Vigencia

Maestría en Sistemas Ambientales Diciembre 2017

Maestría en Ciencias en Ing. Bioquímicas 31/12/2017

Doctorado en Ciencias en Ingeniería Bioquímica Agosto 2018

BECAS CONACYT

Programa No. de alumnos beneficiados

Maestría en Sistemas Ambientales 52

Maestría en Ciencias en Ing. Bioquímica 44

Doctorado en Ciencias en Ingeniería Bioquímica 20

ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALESDocentes

No. ACTIVIDAD OBJETIVO FECHA ORGANISMOS PARTICIPANTES

OBSERVACIONES

1 Visita del Dr. Roberto Valencia

Vázquez, Catedrático CONACYT/TecNM-ITD a la Universidad Nacional de Costa

Rica y al Tecnológico de Costa Rica.

El Dr. Valencia fue invitado por la Escuela

de Química de la Universidad Nacional

de Costa Rica (UNA) para impartir

dos conferencias en el Marco de las celebraciones de la Madre Tierra 2016

y para explorar la posibilidad de

realizar proyectos de investigación

aplicada en conjunto en el campo de medio ambiente y energías

renovables.

25-29 de abril • TECNM / ITD / Maestría en Sistemas

Ambientales• Universidad Nacional

de Costa Rica.• Tecnológico de Costa

Rica

Derivado de la visita, se realizaron dos

conferencias en la UNA y otra en el ITCR. Se inició formalmente la

vinculación con ambas instituciones a través

de la elaboración de convenios de colaboración que

incluyen, entre otros asuntos, intercambio de alumnos y profesores.

Los convenios están en proceso

de revisión jurídica por las instituciones

participantes.

2 Organización y revisión del trabajo

de investigación “Problemática de los RSU, impactos

ambientales y sistemas de tratamientos”

Revisar los avances del proyecto de

investigación para la obtención del grado

doctoral

6 al 20 de noviembre 2016

Facultad de geografía e historia. Universidad de

Sevilla

Page 137: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

137

No. ACTIVIDAD OBJETIVO FECHA ORGANISMOS PARTICIPANTES

OBSERVACIONES

3 Programa de formación de

profesores de Instituto Tecnológicos SEP-

TecNM 2016

Impulsar el desarrollo profesional del

personal docente del TecNM para realizar

investigaciones, publicaciones y

presentaciones en inglés

22 de julio al 02 de septiembre

2016

Universidad Estatal de Arizona, Phoenix,

Arizona. Estados Unidos de América

4 Estadía Desarrollar un proyecto posdoctoral que refuerce las áreas

de investigación dentro de la institución

17 de septiembre al 28 de

noviembre de 2016

Universidad Rovira i Virgili. Cataluña España

5 Estancia académica (Profesor-invitado)

Curso de verano Valoración de

empresas innovadora económica financiera de empresas micros y

pequeñas

Junio 2016 Universidad la Gran Colombia

Generación de convenio de colaboración, el

curso queda establecido de manera permanente (Generación de un libro

de texto)

6 Estancia Internacional

Dra. Martha Rocío Moreno Jiménez

Dra. Nuria Elizabeth Rocha Guzman

Coadyuvar al cumplimiento de los compromisos

adquiridos con la Red de Nanotecnología y

OMIC’S para el estudio de Nutracéuticos

1-30 de Abril Universidad Europea de Madrid

Centro de Edafología y Biología Aplicada del

Segura

Resultados-Redacción de un artículo de Investigación.

-Revisión y atención de un artículo de

investigación-Se generó una

memoria presentada en el Congreso Internacional de

Alimentos Funcionales y Nutracéuticos 2016.

-Se concretó la integración de

dos estudiantes del Posgrado para participar en un proyecto de la

Universidad de Madrid

7 Estancia internacional Dra. Juliana Morales

Castro

Desarrollo de actividades dentro de la red temática de CONACYT de

seguridad alimentaria

Jul-ago 2016 Dublin Irlanda Norwich Reino UnidoWageningen Holanda

8 Estancia internacional M. C Isidro Amaro

Rodríguez

Desarrollo de proyecto post doctoral,

fortalecer bases de colaboración para

proyectos

Sept-nov 2016 Universidad de Cataluña España

Page 138: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

138

Estudiantes

No. ACTIVIDAD OBJETIVO FECHA ORGANISMOS PARTICIPANTES

OBSERVACIONES

1 Estancia de Investigación en la

UANL y en el Instituto Tecnológico de Celaya del Ing. Jesús R. Ruiz G. estudiante de la

maestría enSistemas Ambientales

Capacitación sobre las diferentes técnicas

de impregnación de catalizadores sobre

nanotubos

Julio a Agosto de 2016

UANL – ITC - ITD Apoyo económico por el ITD y la UANL

2 Estancia de Investigación en la UANL del Ing. Luis Cristóbal Ramos

Carrazco alumno de la maestría en Sistemas

Ambientales

Capacitación sobre el software SIMAPRO

para el análisis de ciclo de vida

Octubre 27 al 4 de Noviembre de

2016

UANL - ITD Apoyo económico por el ITD y la UANL

3 Estancia de investigación en la

UANL del Ing. Jesús R. Ruiz G., estudiante

de la maestría en Sistemas Ambientales

Capacitación sobre uso de técnicas

espectroscópicas para caracterizar los catalizadores

depositados sobre los nanotubos

Octubre 27 al 4 de Noviembre de

2016

UANL - ITD Apoyo económico por el ITD y la UANL

4 Estancia en la empresa TRIASO de los Ings.

Yoksan E. Berumen S., Fernando Ortiz S., y Giovanni A. Aviles O.

Capacitación sobre los distintos modos

de control en los equipos actuales de

producción de asfalto de mezcla en caliente

Durante todo el año 2016, cada lunes se asistió a

la empresa

TRIASO - ITD

5 Estancia en el Laboratorio de

Bioquímica de la Unidad de Morfología

y Función en la Facultad de Estudios

Superiores de Iztacala de la UNAM

Desarrollo experimental del proyecto

Aprovechamiento del nitrógeno y fósforo en aguas residuales como fuente de nutrientes

para el crecimiento de Spirulina y Chorella

31 de octubre-16 de diciembre

2016

UNAM-ITD

6 Actividades de investigación y recopilación de

información

Caracterizar 18 empresas familiares en el municipio de

Durango

Marzo, Abril y Mayo de 2016

SIRRE, Consultoría Especializada S. de R.L.

de C.V.

Estancia derivada del Proyecto de

investigación “Las empresas familiares en el municipio de Durango. Su ciclo de vida y bases

para su desarrollo y permanencia”

7 Trabajo experimental Realizar análisis de proteína, fibra, lignina y digestibilidad in vitro

27 junio al 30 de sept de 2016

Facultad de medicina, veterinaria y Zootecnia-

UJED

Se presentaron resultados en el

congreso Latin Food 2016

8 Trabajo experimental Caracterizar la microestructura de

láminas de manzana suplementadas con

inulina y agavina

16 de Noviembre al 16 de

Diciembre 2016.

CIMAV- Unidad Mty.

Page 139: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

139

No. ACTIVIDAD OBJETIVO FECHA ORGANISMOS PARTICIPANTES

OBSERVACIONES

9 Análisis de compuestos

Identificar compuestos volátiles producidos

por microorganismos

21 de noviembre a 21 de diciembre

de 2016

Centro de Investigación y estudios avanzados del IPN- Irapuato, Gto.

10 Manuel HumbertoCháirez Ramírez

Realizar digestión de emulsiones

de organogeles y obtener sus fraciones

miscelares

Mayo-Junio 2016 CIAD-Cd Cuauhtémoc Supervisado por el Dr. José de Jesús Ornelas

Paz

11 Blanca Denis Vázquez Cabral

Evaluar el fermentado kombucha de encino

frente al estrés oxidativo en modelo

celular THP-1

Abril-jun 2016 Universidad Europea de Madrid

Supervisado por la Dra. Mar Larrosa Pérez

12 Diana Sofía Torres Velázquez

Evaluar química y microbiológicamente

mostos de mezcal y comparación de levaduras de vino

Abril-julio 2016 Facultad de Tecnología- Universidad de Santiago

de Chile

Supervisado por la Dra. María Angélica Ganga

APOYOS AL FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA

Fuente de financiamiento: Tecnológico Nacional de México.Apoyo para la operación de los programas de posgrado Monto de $763,019.77

No Programa de posgrado Abril 21701 Abril 31903 Mayo 21701 Mayo 31903

Total para posgrado

1 Maestría en Sistemas ambietales

$91,315.96 $26,663.00 $58,914.39 $4,451.84 $181,345.19

2 Doctorado en Ciiencias en Ingeniería Bioquímica

$99,104.92 $28,887.34 $63,939.59 $4,823.24 $196,755.09

3 Maestría en ciencias en Ingeniría Bioquímica

$99,104.92 $28,887.34 $63,939.59 $4,823.24 $196,755.09

4 Maestría en ciencias en Ingeniería electrónica

$45,707.22 $13,638.21 $29,488.95 $2,277.13 $91,111.51

5 Maestría en Planificación y Desarrollo Empresarial

$48,710.30 $14,495.82 $31,426.45 $2,420.32 $97,052.89

Subtotal por capítulo $383,943.32 $112,571.71 $247,708.97 $18,795.77 $763,019.77

Fuente de financiamiento: Convocatoria TECNM: Apoyo a la investigación científica, aplicada, desarrollo tecnológico e innovación 2016 en los programas educativos de los institutos tecnológicos federales y centros

Número de Proyectos: 12Monto: de $2,197450.00

Fuente de financiamiento: Conacyt

Page 140: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

140

Convocatoria: Programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación.

Título del Proyecto Director Responsable Monto Asignado

Dosificación de material por peso, control de temperatura y emisiones para la planta de asfalto Triaso

Dr. Sergio Valle Cervantes $800,000.00

Convocatoria: CONACYT-SENER- Sustentabilidad Energética-2014-01 “Fortalecimiento Institucional para la Sustentabilidad Energética”.

Título del Proyecto Director Responsable Monto Asignado

Prospección de la biomasa residual para la generación de biogás y su aprovechamiento para la producción de energía eléctrica

Dr. Roberto Valencia Vázquez $4,204,500.00

Convocatoria: Apoyo al Fortalecimiento y Desarrollo de la Infraestructura Científica y Tecnológica Convocatoria 2016

Título del Proyecto Director Responsable Monto Asignado

Fortalecimiento analítico en el área de caracterización no destructiva demateriales inorgánicos y orgánicos para impulsar la competitividad científica,desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos

Dr. Cuauhtémoc Ulises Moreno Medina

$ 2,901,400.00

Convocatoria: Ciencia Básica Convocatoria 2016

Título del Proyecto Director Responsable Monto Asignado

Estudio de la producción de ésteres por levaduras no-Saccharomyces con un enfoque multidisciplinario.

Dr. Jesús Bernardo Páez Lerma $ 300,000.00

ESTANCIAS POSDOCTORALES

Programa Investigador responsable

Postdoctorante Proyecto

Doctorado en Ciencias en Ing. Bioquímica Dra. Nuria E. Rocha Guzmán

Dra. Claudia Gam-boa

Consumo de bebidas vegetales fermentadas con

el hongo kombyvha que modulan la función endote-lial y alteraciones cardiovas-

culares

Maestría en Ciencias en Ing. Bioquímica Dr. Nicolás Ós-car Soto Cruz

Dra. Jazmín Edith Méndez Hernández

Producción de acetato de isoamilo

Maestría en Sistemas Ambientales M. C. María Jo-sefina Rodríguez

Félix Alonso Alcázar Medina

Desarrollo del proceso de aglomeración esférica para la remoción de arsénico y

metales pesados en el acuí-fero sobreexplotado Valle

del Guadiana

Page 141: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

141

MEMORIAS DE CONGRESO

1. Ana Patricia Gaytán Alarcón, Ma. Teresa Alarcón Herrera, Rafael Lucho Chigo, Luis Armando de la Peña Arellano, María Dolores Josefina Rodríguez Rosales FOTOCATÁLISIS HETEROGÉNEA COMO ALTERNATIVATECNOLÓGICA DE REMOCIÓN DE ARSÉNICO EN AGUA DE CONSUMO Memorias del XXXVII EncuentroNacional de la AMIDIQ, 3 al 6 de Mayo de 2016, Puerto Vallarta, Jalisco, México.

2. Susana Citlaly Gaucín Gutiérrez, Cuauhtémoc Ulises Moreno Medina, Samuel Hernandez Rodarte, Hamlet Avilés Arnaut, Hiram Medrano Roldan AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR Aspergillusniger PARA LA BIOLIXIVIACION DE PIROLUSITA Memorias del XXXVII Encuentro Nacional de la AMIDIQ,3 al 6 de Mayo de 2016, Puerto Vallarta, Jalisco, México.

3. A.J. Díaz Reta, R. Valencia Vázquez, C.U. Moreno Medina, S. Valle Cervantes, M.D.J. Rodríguez Rosales. DIGESTIÓN ANAERÓBICA DE RUMEN Y ESTIÉRCOL VACUNO 2º Congreso Internacional de Ingenieríaen Desarrollo Sustentable, Facultad de Ingeniería de la UAEM, 15 de junio 2016, Toluca Estado de México.

4. Aries Gómez Ruiz, Sergio Valle Cervantes, Laura Silvia Gonzales Valdez, Josefina Rodríguez Rosales y Luis Armando de la Peña Arellano. EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS QUE RODEAN A UN ANTIGUO BASURERO MUNICIPAL XV Congreso Internacional y XXI Congreso Nacional de Ciencias Ambientales, 15 al 17 de junio de 2016. Nazareno Xoxocotlán, Oaxaca.

5. D. J. Parra González a, R. Valencia Vázquez b, E. Sánchez Ortiz c, A. de la Peña Arellano. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL DE CONJUNTOS HABITACIONALES 2º Congreso Internacional de Ingeniería en Desarrollo Sustentable, Facultad de Ingeniería de la UAEM, 15 de junio 2016, Toluca, Estado de México.

6. Diego Alonso Correa Huerta, Sergio Valle Cervantes, Carlos Francisco Cruz-Fierro, Rafael Lucho Chigo y Josefina Rodríguez Rosales. DISMINUCIÓN DE EMISIONES DE FORMALDEHIDO EN EL PROCESO DE OBTENCIÓN DE RESINAS UREA-FORMALDEHÍDO XV Congreso Internacional de Ciencias Ambientales. XXI Congreso Nacional de Ciencias Ambientales. 15-17 junio 2016, Oaxaca, Oaxaca.

7. Ana Patricia Gaytán Alarcón, Ma. Teresa Alarcón Herrera, Rafael Lucho Chigo, Luis Armando de la Peña Arellano y María Dolores Josefina Rodríguez Rosales. OBTENCIÓN DE AGUA POTABLE A TRAVÉS DE FOTOCATÁLISIS HETEROGÉNEA USANDO NANOPARTÍCULAS DE DIÓXIDO DE TITANIO XV Congreso Internacional de Ciencias Ambientales. XXI Congreso Nacional de Ciencias Ambientales. 15-17 junio 2016, Oaxaca, Oaxaca.

8. Ing. Elena Carrillo Rodríguez, Dr. Sergio Valle Cervantes, M.I. María Dolores Josefina Rodríguez Rosales y Dr. Luis Armando de la Peña Arellano IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LA DISPERSIÓN DE LOS CONTAMINANTES CRITERIO EN LA CIUDAD DE DURANGO Congreso Internacional de Investigación de Academia Journals en Ciencias y Sustentabilidad 2016, 28,29 y 30 de Septiembre de 2016, Tuxpan, Veracruz, México.

9. Ing. Briseida Lara Ortiz. USO EFICIENTE DEL AGUA EN ACTIVIDADES AGRÍCOLAS EN LA ZONA DE RIEGO VILLA HERMOSA, NUEVO IDEAL, DURANGO Congreso Internacional de Investigación de Academia Journals en Ciencias y Sustentabilidad 2016, 28,29 y 30 de Septiembre de 2016, Tuxpan, Veracruz, México.

10. Alonzo Correa Mariely Sarahi, Pérez Canales Gerardo Alfredo, Castruita Morán Edmundo.PROPUESTAS PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LOS MUNICIPIOS RURALES EN TRANSICIÓN ENCAMINADAS AL DESARROLLO AMBIENTAL SUSTENTABLE, 2do. congreso nacional AMICA,

11. Méndez Ortiz Antonio, Pérez Canales Gerardo Alfredo, Castruita Morán Edmundo VALORACIÓN DE LA GENERACIÓN Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL EN VICTORIA DE DURANGO, MÉXICO, 2do. Congreso Nacional AMICA,

12. Gerardo Alfredo Pérez Canales, Iván González Lazalde, María Quetzalcihuatl Galván Ismael IMPLEMENTACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE MAPEO DE CADENA DE VALOR TROPICALIZADA EN EMPRESAS PEQUEÑAS CON RECURSOS E INFORMACIÓN LIMITADA, Congreso internacional de fortalecimiento de cuerpos académicos y grupos de investigación.

13. Gerardo Alfredo Pérez Canales, Leslie Araceli Samaniego Villaseñor, María Quetzalcihuatl Galván Ismael MODELO DE PRONÓSTICO PARA LA GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS: CIUDAD VICTORIA DE DURANGO, Congreso internacional de investigación, Academiajournals Chiapas 2013

14. Vázquez K., Ochoa L.A., Rocha N.E. González S.M. PHYSICAL AND CHEMICAL PROPERTIES OF COOKIES SUPPLEMENTED WITH ORANGE SWEET POTATO FLOUR STORED UNDER DIFFERENT CONDITIONS OF RELATIVE HUMIDITY. Latin Food 2016, Cancun, Quintana Roo, 9-11, noviembre 2016.

15. Reyes, F., Rojas, J.A., Soto, N.O., Herrera, E., Páez, J. B. QUANTIFICATION OF CARBOHYDRATES DURING THE FERMENTATION OF OPUNTIA FICUS-INDICA. Latin Food 2016, Cancun, Quintana Roo, 9-11, noviembre 2016.

16. Carrillo-Salinas, A.E., Morales-Castro, J., Ochoa-Martínez, L.A. Rosas-Flores, W., Morales-Contreras, B.E., Zuñiga-Palacios, M.K. EFFECT OF ULTRASOUND ON YIELD AND PHYSICOCHEMICAL PROPERTIES OF PECTIN FROM TOMATILLO HUSK GREEN TOMATO (PHYSALIS IXOCARPA BROT). Latin Food 2016,

Page 142: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

142

Cancun, Quintana Roo, 9-11, noviembre 2016.17. Blanca D. Vázquez Cabral, Auroa Valdez Fragoso, Nuria E. Rocha Guzmán, Martha R. Moreno Jiménez,

Rubén F. González Laredo, Paola S. Morales Martínez, Hugo Mujica Paz, José A. Gallegos Infante. EFFECT OF PULSED ELECTRIC FIELD (PEF)- TREATED KOMBUCHA ANALOGUES FROM QUERCUS OBTUSATA INFUSIONS ON BIOACTIVE AND MICROOGANISMS. XXXVII Encuentro Nacional AMIDIQ. Puerto Vallarta Jalisco, 3-6 mayo 2016.

18. Barragán-Zuñiga J., Rodríguez-Hernández, L.P., Rutiaga-Quiñones, J.G., Gallegos-Infante, J.A. Moreno-Jiménez, M.R., Rocha-Guzmán, N.E. EFECTO DE LA ALTITUD EN PERFILES FITOQUÍMICOS, ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y EFECTO ANTIHIPERTENSIVO DE RESIDUOS FOLIARES PROVENIENTES DE LA PODA DE GUAYABO. 2do. Congreso Internacional, Red Nacional de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico en AFyN. Universidad Autónoma de Querétaro, 22-24 junio 2016.

19. Barragán-Zuñiga J., González-Laredo, R.F., Moreno-Jiménez, M.R, Gallegos-Infante, J.A. J.A., Rocha-Guzmán, N.E. EFECTO DE DIFERENTES ELICITORES QUÍMICOS SOBRE EL PERFIL FITOQUÍMICO EN PLANTAS DE ENCINO (QUERCUS SP) CON PROPIEDADES NUTRACÉUTICAS. XXXVII Encuentro Nacional AMIDIQ. Puerto Vallarta Jalisco, 3-6 mayo 2016.

20. Gustavo Hernández Mendoza, Nuria Elizabeth Rocha Guzmán, Rubén Francisco González Laredo, José Alberto Gallegos Infante, Martha Rocío Moreno Jiménez. EFECTO ANTICANCERÍGENO DE INFUSIONES DE SALVILLA (BUDDLEJA SCORDIOIDES K.) EN UN MODELO IN VITRO DE CÁNCER DE COLON. Congreso Internacional, Red Nacional de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico en AFyN. Universidad Autónoma de Querétaro, 22-24 junio 2016.

21. Rosalía López, Martha R. Moreno Jiménez, Nuria E. Rocha Guzmán, Dr. José Alberto Gallegos Infante y Dr. Rubén Francisco González Laredo. POTENCIAL ANTIOXIDANTE Y ANTICANCERÍGENO DE FITOFENOLES OBTENIDOS A PARTIR DE VARIEDADES DE FRIJOL PHASEOLUS VULGARIS L. PROCESADO (OLLA ABIERTA Y ENLATADO) EN UN MODELO CELULAR HUMANO DE CÁNCER INTESTINAL. Congreso Internacional, Red Nacional de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico en AFyN. Universidad Autónoma de Querétaro, 22-24 junio 2016.

22. Rodríguez-Hernández, L.P.; González-Laredo, R.F.; Rocha-Guzmán, N.E. Gallegos-Infante, J.A.; Moreno-Jiménez, M.R. BIOCHEMICAL AND MICROBIOLOGICAL STUDY ASSOCIATED TO SUCROSE BIOGENESIS, FOR ACTION OF KOMBUCHA CONSORTIUM IN A DAIRY SYSTEM. Latin Food 2016, Cancun, Quintana Roo, 9-11, noviembre 2016.

23. Navarro-Ordaz, M.A. Rocha-Guzmán, N.E. Gallegos-Infante, A.J. Moreno-Jiménez, M.R. González-Laredo, R.F. Felipe. EFFECT OF THERMAL PROCESSING ON MILK-BASED DRINKS FERMENTED WITH KOMBUCHA CONSORTIUM AND SPIKED WITH PHYTOSTEROLS. Latin Food 2016, Cancun, Quintana Roo, 9-11, noviembre 2016.

24. Francisco Javier Godínez García ESTUDIO DE LA MADURACIÓN DEL QUESO TIPO CHIHUAHUA CON MÉTODO NO INVASIVO EN BAJA FRECUENCIA. CONAIMM 2016. ITD. 7 al 11 de Nov. 2016, ELECTRO 2016, Chihuahua, 12 al 14 de Oct. 2016.

25. Francisco Javier Godínez García PROCESAMIENTO DE SEÑALES GENERADAS CON ULTRASONIDO MEDIANTE TOOLBOX DAUBECHIES DE MATLAB PARA ANÁLISIS DE MADURACIÓN EN TOMATE TIPO SALADETTE. Responsable: CONAIMM 2016. ITD. 7 al 11 de Nov. 2016, ELECTRO 2016, Chihuahua, 12 al 14 de Oct. 2016.

26. José Antonio Martínez Rivera, CONTROL DE GERMINACIÓN DIFUSO. CONAIMM 2016. ITD. 7 al 11 de Nov. 2016.

CONFERENCIAS IMPARTIDAS

1. Rentería-Martínez, O. Paéz-Lerma, J.B., López-Miranda, J., Rutiaga-Quiñones, O.M., Rojas-Contreras, J.A. and Soto-Cruz Isoamyl Acetate Production by Pichia Fermentans Isolated From Alcoholic Fermentation of Agave Juice Third International Symposium On Agave Sustainable And Integrated Explotation Of Agave November 3-5, 2016, Guadalajara Jalisco.

2. Paéz-Lerma, J.B., López-Miranda, J., Rutiaga-Quiñones, O.M., Rojas-Contreras, J.A. and Soto-Cruz N.O. (2016). Levaduras asociadas a la fermentación alcohólica de agave. Potencial de producción de aditivos para alimentos. LatinFood 2016. 9-11 de noviembre de 2016. Cancún, Quintana Roo.

3. Detección e identificación de fallas en sistemas Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C. Durango, Dgo. 2 de septiembre de 2016.

4. Detección e Identificación de Fallas en proceso Instituto Tecnológico de Minatitlán. Minatitlán, Ver. 27 de septiembre de 2016.

5. Estudio de la maduración del queso tipo chihuahua con método no invasivo en baja frecuencia. Responsable: Dr. Francisco Javier Godínez García.

Page 143: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

143

6. CONAIMM 2016. ITD. 7 al 11 de Nov. 2016, ELECTRO 2016, Chihuahua, 12 al 14 de Oct. 2016.7. Procesamiento de señales generadas con ultrasonido mediante Toolbox Daubechies de Matlab para análisis

de maduración en tomate tipo saladette. Responsable: Dr. Francisco Javier Godínez García.8. CONAIMM 2016. ITD. 7 al 11 de Nov. 2016, ELECTRO 2016, Chihuahua, 12 al 14 de Oct. 2016.9. Control de germinación difuso. Responsable: M.C. José Antonio Martínez Rivera. CONAIMM 2016. ITD. 7 al

11 de Nov. 2016.10. Rubén F. González Laredo. La Química moderna de productos naturales. Seminario de Investigación. Facultad

de Ciencias Químicas – Universidad Autónoma de Chihuahua. Abril 29, 201611. Rubén F. González Laredo. Publicar o morir: el paradima de la evaluación de pares y la divulgación cientifica.

Seminario de Investigación. Facultad de Ciencias Químicas – Universidad Autónoma de Chihuahua. Abril 28, 2016.

12. Rubén F. González Laredo. Competencias deseables en los investigadores del Siglo XXI. Seminario de Investigación. Facultad de Ciencias Químicas – Universidad Autónoma de Chihuahua. Abril 27, 2016.

13. Rubén F. González Laredo. ¿Qué es el estrés oxidativo? 10° Simposium Internacional de Ciecnias Químicas. UJED-Facultad de Ciencias Químicas. Octubre 17, 2016.

CURSOS IMPARTIDOS

1. Diseño de Experimentos XXXI Congreso Nacional de Termodinámica del 5 al 9 de septiembre de 2016 Instituto Tecnológico de Durango. Durango, Dgo.

2. Control Clásico de Procesos III Congreso Regional de Ingenierías Química y Ambiental del 26 al 30 de septiembre de 2016 Instituto Tecnológico de Minatitlán. Minatitlán, Ver.

3. Diseño de Experimentos para Alimentos Funcionales Simposio de Ingeniería Bioquímica y Sistemas Ambientales del 17 al 21 de octubre de 2016 Instituto Tecnológico de Durango. Durango, Dgo.

4. Fundamentos de Cromatografía Simposio de Ingeniería Bioquímica y Sistemas Ambientales del 17 al 21 de octubre de 2016 Instituto Tecnológico de Durango. Durango, Dgo. Dr. Jesús Bernardo Páez Lerma.

5. Biología Molecular Simposio de Ingeniería Bioquímica y Sistemas Ambientales del 17 al 21 de octubre de 2016 Instituto Tecnológico de Durango. Durango, Dgo. Dr. Juan Antonio Rojas Contreras.

6. Rubén F. González Laredo. ¿Alimentos Funcionales y Nutracéuticos (30 hs) 10° Simposium Internacional de Ciecnias Químicas. UJED-Facultad de Ciencias Químicas. Octubre 18-21, 2016.

CONVENIOS NACIONALES O INTERNACIONALES

En el 2016 se estableció un convenio marco de colaboración académica con la empresa TRIASO S.A. de C.V. de la Ciudad de Durango, para desarrollar un sistema de control multivariable, análisis de combustibles alternos y monitoreo de gases emitidos a la atmósfera.

Page 144: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

8

Tecnológico Nacional de México

Page 145: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

VIII. Vinculación con los sectores público, social y

privado

Page 146: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,
Page 147: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

147

VIII. VINCULACIÓN CON LOS SECTORES PÚBLICO, SOCIAL Y PRIVADO

Los renglones de la gestión y la vinculación como áreas sumamente relevantes del quehacer institucional permiten que los esfuerzos académicos tengan un mayor impacto en la sociedad, contribuyendo a resolver problemas del entorno regional y nacional.

Las estrategias y líneas de acción que de describen a continuación fortalecieron la vinculación del proceso educativo con las actividades del sector social, económico y empresarial del entorno.

Estudiantes y profesores que participan en el Modelo Talento Emprendedor

La Secretaría de Desarrollo Económico del Estado en su afán de fomentar el emprendedurismo en las instituciones educativas de nivel superior, tuvo el acercamiento con la Dirección del Instituto con el fín de desarrollar en conjunto una estrategia de capacitación con recursos de INADEM para que estudiantes y docentes de las diferentes carreras con una idea de negocio se inscribieran al Programa denominado Emprende Tu, el cual en su contenido resultó ser muy similar al Programa de Talento emprendedor, por lo que se tomó la decisión emitir la convocatoria al interior de la comunidad técnica, la cual tuvo un gran aceptación realizándose tres diplomados a los que se inscribieron 130 estudiantes y 12 docentes de las diferentes especialidades.

Además se impartió el Taller Mujer Emprendiendo, el cual se realizó en coordinación con la Dirección de Fomento Económico Municipal, el Instituto Tecnológico de Durango y el Centro de Incubación e Innovación Empresarial, dicho taller se llevó a cabo en el Centro de Información del ITD, donde 30 alumnas del ITD del TecNM recibieron esta capacitación.

Page 148: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

148

Producto del convenio de colaboración firmado con NAFIN Delegación Durango, se impartió un curso taller sobre Evaluación de Proyectos emprendedores contando con la partipación de 20 docentes de las diferentes especialidades.

Centro de incubación e Innovación Empresarial del TecNM reconocido por el INADEM

El objetivo primordial del CIIE-ITD es proporcionar las condiciones adecuadas que faciliten el proceso, por el cual un emprendedor desarrolla un concepto o idea de negocio y lo transforma en una empresa viable proporcionando las herramientas necesarias de manera estratégica para incrementar las probabilidades de supervivencia ya que un gran número de empresas no logran sobrevivir en las primeras etapas de su desarrollo. Las acciones más relevantes que se desarrollaron a través del Centro de Incubación fueron las siguientes:

a) Por cuarto año consecutivo en 2016 el Centro de Incubación e Innovación Empresarial del Instituto Tecnológico de Durango recibió el reconocimiento que otorga el Instituto Nacional del

Page 149: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

149

Emprendedor (INADEM) a quienes han pasado por el riguroso proceso de valuación que dicho organismo realiza año tras año. Cabe destacar que en este proceso participan todas las incubadoras del país, siendo acreedoras del reconocimiento únicamente aquellas que logran demostrar no sólo el trabajo que desempeñan, sino también el número de negocios que se logran aperturar y mantener gracias a la labor que se desarrolla al interior de las incubadoras.De esta manera el Centro de Incubación e Innovación Empresarial se posiciona como uno de los más fuertes dentro de la red de Incubadoras de SNIT, dando prueba de ello el número de proyectos incubados, que a la fecha pueden contarse como negocios aperturados y en vías de crecimiento.

t

b) Durante 2016 se tuvo una afluencia importante de personas que solicitaron información sobre el proceso de incubación, de los cuales 49 emprendedores fueron las que se inscribieron en el programa de incubación en línea, este programa no sólo es el acercamiento a la fuente del recurso económico, sino que es la base fundamental para asentar las ideas, desarrollarlas e iniciar los negocios.

Page 150: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

150

Es importante mencionar que, de las 49 personas incubadas 24 son egresados y cinco son estudiantes del ITD del TecNM. Dentro de los beneficiados contamos como casos de éxito Edna Yabne Vazquez Mier, egresada del ITD del TecNM de la carrera de Bioquímica, cuyo proyecto esta orientado a la producción de lechugas hidropónicas empacadas para consumo inmediato como base de ensalada las cuales se comercializan actualmente en la cadena de tiendas Al Super, así como el caso de Rocío Pantoja quien se dedica a la panificación egresada de la carrera de Ing. Industrial en la modalidad a distancia; ambos casos fueron apoyados por la convocatoria 2.3 Creación y Fortalecimiento de Empresas Básicas y de Alto Impacto del INADEM y en el caso de Edna Yabne Vazquez Mier, también recibió Credito Joven.

c) Un total de 41 emprendedores obtuvieron recurso económico del programa de incubación en línea, a través de la convocatoria 2.3 Creación y Fortalecimiento de Empresas Básicas y de Alto Impacto del INADEM. Gracias al apoyo y gestión del Centro de Incubación e Innovación Empresarial. El total del recurso recibido ascendió a $2,029,549.80 M. N.

d) Adicionalmente, se participó en la convocatoria 2.2 Creación, seguimiento y fortalecimiento de empresas a través de incubadoras básicas del INADEM, la cual está dirigida a aquellas incubadoras reconocidas que otorgaron acompañamiento a los emprendedores en el programa de incubación en línea.

e) Se visitó por primera vez la Universidad Tecnológica de Rodeo, donde se ofrecieron 2 pláticas para cerca de 160 alumnos interesados en los servicios del Centro de Incubación e Innovación Empresarial (CIIE) del ITD. Así mismo se visitó en 2 ocasiones el Instituto Tecnológico Superior de la Región de los Llanos, con el fin de dar a conocer la actividad de la incubadora.

Page 151: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

151

f) Se tuvo participación en diversos eventos, tanto nivel estatal como federal, como la Semana Nacional del Emprendedor, Foro 2016 Mujer Negocios, organizado por COPARMEX, Encuentro Estatal “Viajando al mundo emprendedor 2016, entro otros.

g) Se tuvo acercamiento con el Instituto Estatal de las Mujeres, para participar dentro del programa Empoderamiento y Desarrollo de la Cultura Emprendedora en las Mujeres, donde se ofrecieron 10 pláticas para mujeres con el fin de dar a conocer los servicios de la incubadora.

Total de proyectos que participan en el ENEIT

El Tecnológico Nacional de México, tiene por objeto formar profesionales e investigadores aptos para la aplicación y generación de conocimientos por lo que año con año, impulsa el Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica, en el cual los estudiantes desarrollan proyectos creativos, emprendedores e innovadores a través de la transferencia tecnológica y comercialización, dando respuesta a las necesidades de los sectores estratégicos del país.

Page 152: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

152

En este año, participaron alrededor de 250 alumnos, los cuales presentaron 14 proyectos en la categoría de Producto, 10 proyectos en la categoría de Proceso y 5 en la categoría de Servicio en total 29 proyectos. A la etapa regional pasaron sólo los tres primeros lugares de cada categoría. Esta etapa se llevóa cabo en el mes septiembre en la ciudad de Matamoros.

Page 153: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

153

Relación de proyectos registrados en el ENEIT 2016 etapa local

EVENTO NACIONAL ESTUDIANTIL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

No. PROYECTO CAT. INTEGRANTES ASESORES

1 WheelFlick PRODUCTO Israel David Hernández OrtizErick Uriel García RíosMaricela Díaz NájeraBrenda Maa SilerioClaudia Lizeth Álvarez López

J. Guadalupe Ruiz Carrete

2 Toksoul PRODUCTO Carolina Soria ZapataPaulina Imelda Gerardo VallesOlivia Elizabeth Esparza ZaldivarDiana Marcela García Juan de Dios

Francisco Alberto Barrena RodríguezSandra Nallely Rueda Gómez

3 Portavasos termo variable PRODUCTO Jesús Eduardo Barraza GonzálezCesar Herrera NevárezManuel Andrés Gallegos ZamarripaJonathan Urbina González

Francisco Alberto Barrena RodríguezSandra Nallely Rueda Gómez

4 Medidor autosustentable-agua

PRODUCTO Salvador Alejandro Ortega GarcíaSergio Fabián García CuevasOsiel Reveles SimentalLuis Enrique Hernández ArellanoLaura Paola Medina Moreno

Francisco Alberto Barrena RodríguezSandra Nallely Rueda Gómez

5 Mascarilla de avena y té verde PRODUCTO Olga Guadalupe Rentería TamayoKatia Judith Saucedo RodríguezFátima del Rosario Muñoz OchoaMaría Sofía Valdez ValdespinoKaren Guadalupe Nevárez Lechuga

Mario Alberto López Gurrola

6 Livestock Truck PRODUCTO Angélica Jaquelin Sánchez GaucínBlanca Margarita Triana MontoyaLuz Selene Acosta GurrolaJaime Misael Rosales Gutiérrez

Yolocuauhtli Salazar MuñozMarco Rutiaga Quezada

7 GUARDA CORCHOLATAS PRODUCTO Luis Alberto Guzmán GuzmánJosé Fernando Martínez ChávezAlejandro Domínguez RincónSergio Domínguez Rincón

Mario Alberto López Gurrola

8 FeetKeeper PRODUCTO Cesar Octavio Arrieta ChagoyánJosé David Carrete Rodríguez

Francisco Alberto Barrena Rodríguez

9 Dispositivo S.O.E. PRODUCTO Paulina Imelda Gerardo VallesCarolina Soria ZapataBrian Michel Carrillo CháirezMaximiliano Gutiérrez DíazNuria Fernanda Tinoco Quiñones

Obed Antonio García CanoFernando Blanco Castañeda

10 COLOR EZ PRODUCTO Ana Laura Santacruz AguilarLucero Salazar LizaldeFanny Verónica Martínez AvalosTania Janeet Miranda Vera

Salvador Davis RodríguezJosé Manuel Pensabén Esquivel

11 Chori-Pez PRODUCTO Elide del Carmen Favela RoblesJuan Carlos García RamírezArgelia Guadalupe Rocha RodríguezIlse Guadalupe Verdeja SarabiaJosé Fernando Tinoco Fernández

Emma Armenia García SantoyoAlma Citali Vásquez Moreno

12 Celda electrolítica PRODUCTO Edgar Adrián Esquivel ReyesJosé Luis Reyes GómezFelipe Alejandro Avitia MeléndezIris Nicole Moreno Campos

Francisco Alberto Barrena RodríguezSandra Nallely Rueda Gómez

Page 154: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

154

EVENTO NACIONAL ESTUDIANTIL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

No. PROYECTO CAT. INTEGRANTES ASESORES

13 Bio – Fertilizante PRODUCTO Olimpia de los Ángeles de la Torres SalasNathalie Guadalupe Gerardo ArballoAmaury Reyes DelgadoLeoncio Iván Beltrán SandovalThalía Baeza Melchor

14 AKU cargador solar portátil PRODUCTO Armando Juárez RochelCristina Javier Quirino MartínezJuan de Dios Salazar AguileraCesar Guadalupe Mendoza Ramírez

Mario Alberto López Gurrola

15 Arvore PROCESO Ángel Raúl Cruz SerratoMaría de los Ángeles Yescas ArceSara Isabel López NájeraYesenia Fernández de la Cruz

Martha Angélica Cordero Tristán

16 Control de germinación difuso PROCESO Rudy Ramírez GamboaFrancisco Rivera Flores Miguel Núñez Díaz

José Antonio Martínez Rivera Aurelio Castillo Liñán

17 FF Oxidación PROCESO Robledo Peralta AdrianaCoronado Castro Rafael IvánGonzález López FernandoÁlvarez Viggers José JaimeOlguín Ortega Francisco Ricardo

Rodríguez Rosales María Dolores JosefinaBlanco Castañeda Fernando

18 Gypti-repellent PROCESO Miramontes García Andrea JudithFigueroa Quiroz DanielaRonquillo Covarrubio Pamela Vargas Durón Karla Julieta

Ibarra Alvarado MarcelaDavis Rodríguez Salvador

19 Innova-pack PROCESO Cabral Madrid Diana Arlett Castro Flores Karla JanetteBriceño Parga Daniel Aarón Ortiz Carmona GuillermoMontoya Alonso Daniel

Davis Rodríguez SalvadorIbarra Alvarado Marcela

20 AgroPlot Dron SERVICIO José Ángel Luna Campagne Perla Dennise Monreal Castorena Brenda Janeth Carranza Rodríguez

Sergio Hernández ValdezDora Luz Gonzalez Bañales

21 Argui SERVICIO Guillermo Antonio Márquez SolísCarlos Graciano EsquivelOscar Osiel Rocha SoriaItzel Citlally Ruiz Gallegos

Martha Angélica Cordero Tristán

22 Bio – Oil SERVICIO Scarlett Mayeli Romero HernándezAna Cecilia Salazar CaballeroIris Yaneth Ortiz LozanoRubén Esteban González RíosEnrique Castañeda Herrera

Salvador Davis RodríguezJosé Manuel Pensabén Esquivel

23 Control de neonatos SERVICIO Yosef Andrei Espinoza GarcíaKaren Elizabeth Cordero AguileraJesús David De La Paz Chávez

Francisco Alberto Barrena Rodríguez

24 Daltonview SERVICIO José Francisco Triana ValenzuelaFátima Del Rosario Lugo CisnerosIvonne Acxiry Saucedo NúñezReina Selene Estrada González

Dora Luz González BañalesJosé Antonio Gutiérrez Reyes

25 Guante para rehabilitación SERVICIO Rogelio García Salas Sergio Alan Villa CastroOmar de Jesús García OrtizDiego Eduardo Rodríguez ArroyoOmar Campos Díaz

Obed Antonio García Cano

Page 155: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

155

EVENTO NACIONAL ESTUDIANTIL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

No. PROYECTO CAT. INTEGRANTES ASESORES

26 InnovaNexus SERVICIO David Orlando Romero SotoBibiana Azucena Fermán BayonaMa. Del Socorro Chávez HernándezAna Paloma Martínez AmadorMauricio Eduardo Amador López

Obed Antonio García CanoMiguel Ángel Cervantes Mata

27 Smart Health SERVICIO Alejandro Hernández GonzálezAdrián Soto BermúdezDiego Getsemani González Cruz

Francisco Alberto Barrena RodríguezAlejandro Hernández González

28 SupermercaApp SERVICIO Francisco Cabrales CamposSherlyn Sinai Moreno LoeraLuis Francisco Gómez Miranda

Dora Luz González BañalesCarlos Valenzuela Martínez

29 TravelApp SERVICIO Christian Brando Rivas NúñezGerardo González EnríquezBaruch Méndez Barrón

José Roberto López QuiñonesDora Luz González Bañales

Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2016” (ENEIT) Etapa Regional

Una excelente participación obtuvo la Delegación del Instituto Tecnológico de Durango, ya que 4 proyectos, que participaron en el “Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2016” (ENEIT) Etapa Regional, Zona II, obtuvieron su pase a la Etapa Nacional.

Los cuatro proyectos que obtuvieron la calificación para participar en la Etapa Nacional del ENEIT 2016, son: en la Categoría de Servicio, en Primer Lugar, el proyecto: “Guante para Rehabilitación”, de los alumnos Rogelio García Salas, Sergio Alan Villa Castro, Omar de Jesús García Ortíz, Diego Rodríguez Arroyo, Omar Campos Díaz y los asesores Obed Antonio García Cano, Silvia Andiola Galván, María Soledad Espino Nájera, Claudia Rocha Rodríguez y Marcela Castañeda Sánchez.

En esta misma categoría el proyecto: “Smart Health”, realizado por los alumnos Alejandro Hernández González, Adrián Soto Bermúdez, Diego Getsemanií González Cruz, como asesores, Francisco Alberto Barrena Rodríguez y Alejandro Hernández Gonzále, tambièn obtuvieron su pase a la etapa nacional.

En la Categoría de Producto, y Tercer Lugar, el proyecto: “COLOR’EZ“, realizado por las alumnas Ana Laura Santacruz Aguilar, Lucero Salazar Lizalde, Flor Maribel Sánchez Torres, Tania Janeet Miranda Vera, Karina Gabriela Vázquez Quiñones, siendo asesoradas por el Ing. Salvador Davis Rodríguez y Dr. José Manuel Pensaben Esquivel.

En la Categoría Proceso, el proyecto: “Gypyi-repellent”, desarrollado por las alumnas Andrea Judith Miramontes García, Daniela Figueroa Quiroz, Pamela Ronquillo Covarrubio, Karla Julieta Vargas Durón, y como asesores Marcela Ibarra Alvarado y Salvador Davis Rodríguez, también obtuvieron su pase a la etapa nacional.

Cabe hacer mención que en este evento regional, participaron 26 Tecnológicos, más de 100 proyectos de 381 estudiantes asistentes y 90 asesores.

Page 156: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

156

Page 157: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

157

PRIMER LUGAR EN LA CATEGORIA SERVICIO CON EL PROYECTO SMART HEALTH”, EN EL “EVENTO NACIONAL ESTUDIANTIL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 2016” (ENEIT) ETAPA

NACIONAL

Una excelente participación tuvo la Delegación del Instituto Tecnológico de Durango, ya que el proyecto: “Smart Health”, realizado por los alumnos Alejandro Hernández González, Adrián Soto Bermúdez, Diego Getsemanií González Cruz, como asesores, Francisco Alberto Barrena Rodríguez y Alejandro Hernández González, obtuvo el primer lugar.

Page 158: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

158

Semana Guinda “Juntos Emprendiendo”

En el Marco del Evento de Innovación 2016 fase local, se desarrolló un programa denominado La Semana Guinda, con el objetivo a fomentar la innovación y el emprededurismo entre los estudiantes, organizada por el Instituto en conjunto con el Consejo Estudiantil, así como de los capítulos estudiantiles de las diferentes asociaciones civiles de ingenieros, y el Centro de Incubación e Innovación Empresarial, en el cual se desarrollaron talleres, conferencias, y foros empresariales, teniendo una participación de más de 2000 personas. A continuación se describen cada una de las acciones que se realizaron.

Conferencia Magistral Paul Zaloom y “El mundo de Beakman”

“La Semana Guinda”, comenzó con la participación como ponente magistral Paul Zaloom, más conocido por su participación en el programa “El mundo de Beakman”.

Paul Zaloom, quien da vida al personaje del Científico de Beakman, desarrolló experimentos cómicos y demostraciones, para ilustrar conceptos básicos de ciencia.

Page 159: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

159

Marcus Dantus Conferencia ¿Se puede innovar en México?

Eta conferencia mostró un panorama sobre la gran oportunidad que tiene México de cambiar su economía basada en la eficiencia de la manufactura a una de conocimiento, de dejar de ser un país emergente para ser uno desarrollado si continúa incentivando la innovación”.

Conferencia magistral “Aprender y crecer para trascender” Ing. Rafael Pérez Arellano, “Rafafá”

“Aprender y Crecer para Trascender” fue la conferencia que presentó el Ing. Rafael Pérez Arellano, “Rafafá”, en la que se hizo referencia al tema de “Juntos Emprendiendo”, que los estudiantes tienen que estar motivados para realizar un proyecto, cumplir una meta, con actitud positiva y objetivos claros.

Invitó a los estudiantes a arriesgarse, a mantenerse positivos, mencionando “la motivación lleva a los logros y al éxito”, una palabra clave para tener éxito en los negocios, es la motivación, una persona que no está motivada con respecto a su idea no va a poder lanzar su proyecto, muchas personas tienen ideas, que ya es por supuesto muy bueno, pero lo difícil es llevar estas ideas a la realidad, sin motivación para luchar, perseverar, investigar, incluso teniendo una muy buena idea, no vas a poder triunfar en tu proyecto.

Page 160: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

160

Foro Empresarial

Se contó con empresarios de la localidad quienes expresaron y dejaron latente la importancia de la innovación tecnológica en las MIPYMES, así como poner sobre la mesa las diferentes fases necesarias que lleva el desarrollo tecnológico hasta llegar a su comercialización.

Total de profesores y estudiantes que participan en movilidad internacional

En el año 2016 se otorgaron diferentes tipos de apoyo al estudiantado con la finalidad de motivarlos la participación en programas de movilidad o Intercambio internacional. De esta forma los estudiantes adquirieron experiencia y desarrollaron práctica profesional afín a su carrera.. A continuación se enlistan los estudiantes que realizaron una práctica en el extranjero.

Programa IAESTE

El objetivo de IAESTE es fomentar el intercambio internacional de jóvenes provenientes de instituciones de educación superior, para que adquieran experiencia práctica en empresas en el extranjero y apliquen los conocimientos adquiridos en un entorno internacional. También, tiene como propósito fomentar un mayor entendimiento y buena voluntad internacionales.

No. NOMBRE ESPECIALIDAD SEMESTRE PAIS DE INTERCAMBIO1 Arturo Torres Rodríguez Ing. Industrial 10 ALEMANIA

2 Ana Vianney Villa Sánchez Ing. Mecatrónica 9 ESPAÑA

3 Maribel Mendoza Vargas Ing. Mecatrónica 8 ESPAÑA

4 Andrea Rodríguez Huerta Ing. Industrial 8 ESPAÑA

5 Berenice Barrera Acosta Arquitectura 10 ALEMANIA

6 Juan Ramón Ramos Loera Ing. Mecatrónica 10 ALEMANIA

7 Luis Enrique Rodríguez Luna Ing. Mecatrónica 11 POLONIA

Page 161: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

161

PROYECTA 100,000

Es un programa de Gobierno Federal que consiste en cursar estudios intensivos de idioma Inglés como segunda lengua en centros certificados y pertenecientes a una Instituciones de Educación Superior de los Estados Unidos. En esta convocatoria el total de estudiantes beneficiados se establecieron específicamente en Virginia, durante el periodo de octubre a Diciembre. A continuación se enlistan los alumnos que participantes.

No. NOMBRE ESPECIALIDAD SEMESTRE

1 Garcia Gabriela Química 8

2 Flores Piñera Laura Elena Química 4

3 Triana Montoya Blanca Margarita Electrónica 6

4 Martinez Guevara Alejandra Carolina Bioquímica 8

5 Gallardo Rivas Carlos Mecatrónica 6

6 Olguín Ortega Francisco Ricardo Electrónica 8

7 Gutierrez Del Campo Diana Patricia Administración 8

8 Niño Ontiveros Laura Verónica Administración 7

9 Rodriguez Rocha Magnolia Milagros Administración 8

10 González López Fernando Electrónica 8

11 Hernandez Duarte Perla Itzajana Arquitectura 6

12 Álvarez Viggers José Jaime Electrónica 8

13 Hernandez Nájera Luis Roberto Civil 6

14 Rivas Gurrola Samuel Antonio Civil 6

15 Manzanares Meza Orlando Arturo Bioquímica 6

16 Santillán Calzada Erika Vanessa TIC 10

17 Nuñez Ortega Leidaly Guadalupe TIC 10

18 González Chávez Giovanni Paulette Gestión Empresarial 4

19 Mier Nuñez Domenik Alan Mecatrónica 7

20 Moctezuma Osuna Luis Angel Industrial 6

21 Sánchez Torres Flor Maribel Administración 9

Page 162: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

162

Semestre Académico en la Universidad de Oviedo, en España

No. NOMBRE ESPECIALIDAD PERIODO

1 Álvarez Valdespino Brenda Araceli Química ENE-JUL 16

2 Fraire Cisneros Luis Fernando Química AGO-DIC 16

Profesores movilidad internacional

La Dra. Rocío López realizó una estancia de investigación en la Universidad Católi-ca de la Santísima Concepción UCSC) en Chile. Esta universidad cuenta con un Programa de inclusión estudiantil (PIE).

Page 163: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

163

Estancia Internacional en la Universidad de Arizona, EUA. Por parte del Dr. Isidro Amaro Rodriguez, docente adscrito al departamento de Ing. Industrial, dentro del Programa Formación de Profesores de Institutos Tecnológicos, SEP-TECNM.

La Dra. Juliana Morales Castro, docente investigadora del Instituto Tecnológico de Durango, realizó una estancia técnica por varios países de Europa, invitada por la Unión Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos, (International Union of Food Science and Technology, IUFOST) y diversas instituciones académicas.

Esto como parte de las actividades de internacionalización de la Red de Investigadores que trabajan en el tema de la Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en México, en la cual la Dra. Juliana Morales Castro es la coordinadora.

Esta estancia, tuvo como objetivo identificar organizaciones homólogas en Europa, que trabajan en el tema de Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en el Mundo, para acciones de capacitación técnica y cooperación conjunta en proyectos internacionales.

Page 164: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

164

Total de estudiantes que participan en movilidad nacional

Con el objetivo de cursar un semetre en otra institución un total de ocho estudiantes de diferentes especialidades participaron en el programa de movilidad nacional.

ESTUDIANTES EN SERVICIO SOCIAL

El servicio social es una actividad esencial que consolida la formación profesional y fomenta en el estudiante una conciencia de solidaridad con la comunidad, la participación de los estudiantes pone en práctica sus capacidades en la solución de problemas y necesidades del país, a través de actividades que fortalecen su conciencia ética, moral, humanista y de retribución a la sociedad.

En el 2016, 1,060 estudiantes de diversas especialidades realizaron su servicio social en 58 dependencias de las cuales destacaron las siguientes:

• ALARIFES, A.C.• ALBERGUE INDIGENA MEZQUITAL• AGUAS DEL MUNICIPIO DE DURANGO• ASOCIACIÓN ESTATAL DE PADRES DE FAMILIA SIN REZAGO EDUCATIVO A.C.• AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE DURANGO• CIDIIR IPN• CRUZ ROJA MEXICANA I.A.P.• DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)• DESARROLLO SOCIAL NUEVO IDEAL DGO• DIRECCIÓN DE SEGUIRIDAD PÚBLICA MUNICIPAL• FOLID A.C.• HOSPITAL REGIONAL DE CUENCAMÉ

Page 165: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

165

• IDEA• IMSS• MIC, A.C.• PRESIDENCIA MUNICIPAL NUEVO IDEAL• PROCURADURÍA AGRARIA• SAGARPA• SCT• SECOPE• SECRETARÍA DE SALUD• SEDESOE• UNIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES AGRÍCOLAS A.C.

Contribuye el ITD con el idea a rebasar la meta de alfabetizar adultos duranguenses a travès de Servicio Social

Al concluir de manera satisfactoria su servicio social en el Instituto Duranguense de Educación para adultos IDEA, 75 jóvenes del Instituto Tecnológico de Durango, recibieron el reconocimiento al ser solidarios con personas que aún no contaban con su educación básica, esfuerzo emanado institucionalmente de la Presidencia de la República y la Secretaría de Educación para abatir el rezago educativo.

Fueron 200 personas como meta inicial, para que, concluyeran su preparación en los diferentes programas apoyados por los estudiantes del ITD. Dicha meta se rebasó ya que fueron un total de 216 personas atendidas por los prestadores de servicio social.

Cabe mencionar que el Instituto Tecnológico de Durango, es la Institución Educativa que más ha contribuido al participar activamente apoyando las campañas y convocatorias que ha ofrecido el IDEA en el Estado.

Page 166: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

166

Estudiantes en Residencia Profesional

La residencia profesional es una estrategia didáctica la cual tiene por objetivo que el estudiante de cualquier instituto de educación superior adquiera experiencia profesional real a través de la ejecución de algún proyecto definido y de utilidad para la organización que lo oferta, así como de provecho para el estudiante que lo ejecute con la asesoría, tanto del instituto, como por la organización que apoya el programa de residencias.

Durante el ciclo Enero-Diciembre, 1014 estudiantes de las diferentes especialidades realizaron su residencia profesional.

ESPECIALIDAD NÚMERO DE RESIDENTES

ARQUITECTURA 72

INGENIERÌA CIVIL 104

INGENIERIA INDUSTRIAL 150

INGENIERÌA BIOQUÍMICA 106

INGENIERÌA QUÍMICA 30

INGENIERÌA MECÁNICA 46

INGENIERÍA MECATRÓNICA 107

INGENIERÍA EN SISTEMAS 79

INGENIERÍA EN INFORMÀTICA 27

INGENIERÍA EN TICS 24

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN 82

INGENIRÌA ELÈCTRICA 35

INGENIERÌA EN ELECTRÓNICA 40

INGENIRÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL 112

Consejo de Vinculación en el ITD

Cumpliendo con el objetivo de Consolidar la Vinculación con los Sectores Público, Social y Privado del Tecnológico Nacional de México, y como parte del seguimiento de los trabajos que realizó continuamente el Consejo de Vinculación presidido por la M.I.A Diana Ocón Alvarado, se llevaron a cabo en tres sesiones de consejo. En dichas reuniones se tocaron los siguientes temas:

- Análisis de la retícula de Licenciatura en Administración- Programa de Educación Dual - Programa de Movilidad Internacional - Análisis de los módulos de especialidad de las carreras de Ingeniería en sistemas, TIC e

Ingeniería en Informática- Análisis de los módulos de especialidad de las carreras de Ingeniería Mecánica e Ingeniería

en Mecatrónica- Presentación de los proyectos ganadores del ENEIT fase local

El Consejo de Vinculación que operó durante 2016, lo conformaron las siguientes personas:

Page 167: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

167

NOMBRE CARGO CARGO EN EL CONSEJOL.I. DIANA OCÓN ALVARADO PRESIDENTE DEL CCE PRESIDENTA

LIC. PERLA EDITH PACHECO CORTEZ PRESIDENTA DE AMMJE SECRETARIA

ING. FERNANDO UC NAJERA DELEGADO FEDERAL CONAGUA COMISARIO

ING. RICARDO SETURINO TORRES EMPRESARIO VOCAL

ING. MAURICIO FERNANDEZ PRESIDENTE DE CANACINTRA VOCAL

ING. JOEL MACIAS ORTEGA DIRECTOR ESTATAL DE NAFINSA VOCAL

ING. PEREGRINA VALDEZ EMPRESARIA VOCAL

ING. PABLO RIVAS GUEVARA EMPRESARIO CONSEJERO DEL CCE VOCAL

ING. JUAN FRANCISCO CICEÑAS PRESIDENTE DE CMIC VOCAL

ING. ADOLFO MARTINEZ MONTENE-GRO

COORDINADOR ESTATAL DE PROS-PERA

VOCAL

ARQ. ALEJANDRO ARMAS ARAUJO EMPRESARIO VOCAL

ING. ROGELIO ALONSO VIZCARRA EMPRESARIO VOCAL

ING. ALFREDO HERRERA DERAS EMPRESARIO VOCAL

ING. JESUS ASTORGA PEREZ DIRECTOR I.T.D VOCAL

Total de convenios firmados con el sector Público, Social y Privado

En la actualidad, promover una mayor cooperación e intercambio con su entorno, es una de las áreas prioritarias de la educación superior. Nuestra institución, como parte importante del entorno al que pertenece, ha desarrollado múltiples formas de vincularse y responder a sus propias necesidades y a los nuevos requerimientos que las organizaciones y la sociedad imponen. En este sentido, ha sido necesario

Page 168: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

168

establecer vínculos con nuevos términos y nuevas estrategias para garantizar que los compromisos interorganizacionales conlleven un incremento de la colaboración y reporten mayores beneficios a los participantes de estos esquemas de vinculación, vínculos que se concretan y formalizan a través de la firma de 36 Bases de Coordinación. Se detalla a continuación la relación de organizaciones:

1. OCC ONLINE CAREER2. MENTES IMPULSANDO CORAZONES3. INGENIO GREMIO DE ASIT. PARA INGENIERIA4. IMPI INST. MEX. DE LA PROP. INDUST.5. GRUPO SICA, S.R.L. DE C.V.6. TRIASO, S.A. DE C.V.7. INSTITUTO DE LA CULTURA DEL ESTADO DE DURANGO8. NAFINSA9. UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO10. CONSTRUCCIONES Y EDIFICACIONES HERRERA11. EXPERIENCIAS EXCARET12. UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS13. INSTITUTO MEXICANO DE PROPIEDAD INDUSTRIAL14. CACEI15. HORTALICEROS DE POANAS16. AGENCIA MEXICANA DE BUQUES17. ECUESTRE LOS AGAVES18. SEDESOL19. ONIVA SILVER GOLD20. LABORATORIO Y PROYECTOS EJECUTIVOS, S.A.C.V.21. ESCUELA NORMAL DEL ESTADO22. DULCES DE LA ROSA23. PPG MÉXICO, S.A. DE C.V.24. SERV. MINERÍA DE LA SIERRA25. CENTRO DE ESTUDIOS PARA INVIDENTES 26. TRADICIÓN MEZCALERA,S.P.R.L.27. FOLID, A.C.28. CANACINTRA29. PROVISTA, S.A. DE C.V. YAZAKI30. ASOC. NAC. PARA LA INOCUIDAD ALIM.31. PADRES DE HIJOS AUTISTAS DE DGO., A.C.32. PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL33. DELPHI ALAMBRADOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS, S.R.L.C.V.34. TECNOLÓGICO DE VALLE DEL GUADIANA35. ADENDUM PLAYA LINDA36. INSTITUTE OF INTERNATIONAL EDUCATION (IIE TOEFL)

Page 169: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

169

BOLSA DE TRABAJO

Brindar a los estudiantes y egresados apoyo para su inserción en el mercado laboral a los empleadores, locales y foráneos, tanto del sector privado como del sector oficial, una vía de reclutamiento de candidatos calificados, ha sido y será una labor de compromiso de nuestro instituto.

Este importante servicio de vinculación permite a nuestros egresados promoverse en la localidad y a nivel nacional con el fin de obtener la mejor oportunidad posible de trabajo y principalmente relacionada con su especialidad.

Periodo Solicitados PromovidosAÑO 2016 75 vancantes 1,158

VISITAS

Las visitas a la industria por parte de estudiantes y maestros constituye uno de los elementos trascendentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que sitúa al alumno con lo que posiblemente será su entorno laboral en el futuro cercano, tanto en el ámbito local, como en el regional e incluso nacional; además, le permite hacer una comparación con lo que aprende en el aula y la realidad industrial, obteniendo conclusiones que le permiten madurar o reafirmar la teoría con la práctica. En este tenor, durante los ciclos escolares comprendidos de Enero-Diciembre de 2016, se llevaron a cabo 329 visitas; un total de 5266 estudiantes de la institución y 152 catedráticos de las diferentes carreras, realizaron dicha práctica.

Algunas empresas visitadas en este año por alumnos y docentes son:

ORGANIZACIONES LOCALES ORGANIZACIONES FORÁNEAS

Aguas del Municipio de Durango Bimbo del Pacífico, S. A. de C. V.

Autopartes y Arneses de México, S. A. de C. V. Central Hidroeléctrica “La Yesca”, Nayarit.

CIIDIR-IPN Unidad Durango Cia. Cervecera Modelo de Guadalajara

Comisión Nacional del Agua. Central Termoeléctrica de Mazatlán Sin.

Forminox del Guadiana, S. A. de C. V. Ecopacífic Food, S. A. de C. V.

Forestal Alfa, S. A. de C. V: GM de San Luis Potosí

Leoni Wiring Sustems de Durango, S. A de C. V. Mazindustrial, S. A. de C. V.

Page 170: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

170

ORGANIZACIONES LOCALES ORGANIZACIONES FORÁNEAS

Minera del Norte, S. A. de C. V. (Unidad Cerro De Mercado) Museo Arte Sumaya

KIA en Monterrey N. L. Yakult, S. A. de C. V.

Del Sol SYSTEMS SAPI Nissan de Aguascalientes.

Forestal Alfa, S. A. de C. V: Tubesa de S. L. P.

Central de Ciclo Combinado Norte Durango (FENOSA) Centro de Investigación de Alta Tecnología, Qro.

Comisión Federal de Electricidad Cervecera Cuauhtémoc Moctezuma, Mty. N. L.

Egresados

El Tecnológico desde el 2014 se dio a la tarea de implementar el “Programa Institucional de Seguimientos de Egresados”, a través de una plataforma virtual, al cierre de 2016 se logró contar con el registro de 10,887 egresados de diversas carreras y generaciones. Este instrumento facilita el contacto, además es un instrumento que integra en forma ordenada las normas y procesos que deben ser considerados para la realización de una evaluación continua de la pertinencia de los programas educativos y del impacto que, a través de sus egresados. Esta plataforma se perfila de manera estandarizada el conjunto de actividades a desarrollar por los diferentes actores que son designados para la realización de los programas académicos del Tecnológico, que sin duda aporta información relevante para el incremento de la calidad y competitividad académica de nuestros estudiantes.

ENCUENTRO DE EGRESADOS

En el marco de los festejos por el 67 Aniversario del Instituto Tecnológico de Durango , el 1º de agosto se realizó con gran éxito el Encuentro de Egresados teniendo lugar en el Gimnasio-Auditorio Mariano Cuéller Guerrero del propio Instituto, donde se reunieron un promedio de 500 asistentes para celebrar la fundación de su alma mater.

Page 171: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

171

En el Gimnasio Auditorio Mariano Cuéller Guerrero del Instituto Tecnológico de Durango, como parte de los Festejos del Sexagésimo Octavo Aniversario de la Institución se dieron cita 568 Egresados de todas las generaciones, además festejar el 50 aniversario de haber egresado la tercera generación de Ingenieros Industriales, a quienes se les reconoció su labor.

Dicho evento se realizó con éxito y gran satisfacción para los asistentes, quienes pudieron compartir experiencias y recordar tiempos de estudiante en esta noble Institución.

Page 172: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

172

REUNIÓN CON EGRESADOS, CÁMARAS Y ASOCIACIONES Ante la celebración de los festejos del sesenta y ocho aniversario del Instituto Tecnológico de Durango, se

dieron cita egresados de varias generaciones de profesionistas, que se encuentran inmersos en diferentes actividades en el ámbito de las cámaras y asociaciones, dependencias federales, estatales y municipales, así como del sector educativo, e iniciativa privada, con la finalidad conocer la programación de eventos conmemorativos de este importante aniversario.

Page 173: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

173

Cursos impartidos de Educación Continua

Participantes en los Cursos de Educación Continua

Uno de los objetivos del Tecnológico de Durango es contribuir al desarrollo empresarial e institucional para aumentar la competitividad de los sectores público y privado, por medio de la consultoría, asesoría y capacitación, teniendo como propósito consolidarnos como una instancia confiable, eficaz y eficiente para dichos sectores.

En este contexto el Departamento de Gestión Tecnològica y Vinculación en coordinación con el Departamento de Metal- Mecánica llevaron a cabo cinco diplomados de SolidWorks , teniendo como objetivo final “Proporcionar conocimiento más avanzado de una herramienta de diseño y además trabajar en la formación en base a proyectos, que va más allá de manejar un software,proporcionando soluciones a la industria automotriz y aeronáutica principalmente.

Fue un total de 130 personas que tomaron el diplomado y logrando la certificación el 96% de los participantes.

Otros programas de capacitación que se ofrecieron fueron: Diseño Gráfico y WEB, Informática integral,

Page 174: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

174

Autocad, Cómo lograr una entrevista exitosa, inglés empresarial, Fundamentos de Termodinámica arrogando los siguientes datos.

CURSO NÚM.DE EVENTOS

NÚMERO DE PARTIPANTES

DIRIGIDA A

Diplomado de Solid Works 5 130 Público en general

Diseño Gráfico WEB 1 10 Público en general

Autocad 2 18 Público en general

Diplomado de Marketing Digital

1 8 Público en general

Cómo lograr una entrevista exitosa

1 20 Estudiantes del ITD

Fundamentos de Termodinámica

2 30 FENOSA

Inglés Básico 1 15 MASISA

CURSO DE VERANO

En ITD en su compromiso con la sociedad, busca la posibilidad de orientar a los niños y niñas a participar de una serie de actividades que les abran nuevos campos de aprendizaje que le permitan crear o descubrir capacidades y habilidades nuevas, además de la posibilidad de ampliar su círculo social.

La alternativas que se presentaron pretendieron que los niños aprendieran nuevas competencias tales como la introducción a un nuevo idioma, introducción a la ciencia, habilidades artístico-manuales, fortalecer su identidad nacional, sin dejar de lado el acondicionamiento físico para fortalecer su cuerpo.

Las actividades que se ofrecieron a los particpantes en el programa de verano fueron:IDIOMAS: Inglés, Francés, Japonés.OPTATIVA: Ciencia, Ingeniería infantil, Ajedrez, Arte manual.DEPORTE: Soccer, Basquetbol, Baile Moderno, Yoga.

Se tuvo la participación de 70 niños de 6 a 13 años.

Page 175: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

175

PUNTO PARA MOVER A MÉXICO DE LA RED AL EMPRENDEDOR

El Instituto Tecnológico de Durango se suma a la estrategia federal de la Red de apoyo al emprendedor, albergando un Punto Para Mover a México, él cual tiene como objetivo articular y vincular las políticas y programas de apoyo para emprendedores y Mipymes a las diferentes instancias de gobierno y del sector privado, que se materializan en la Red Mover a México. A estos puntos acuden los emprendedores en busca de información y orientación para el crecimiento y consolidación de sus negocios. A a finales del 2016 se entregó a la Secretaria de Desarrollo Económico la relación de personas vinculadas, por este medio, cumpliendo la meta y registrando en una primera emisión 300 personas por las cuales se recibió un apoyo económico de $120,000.00, y en una segunda emisión el registro fue de 421 personas, lo que generó un ingreso de $63,535.59. Al final del ejercicio sumó un total de 721 personas vinculadas recibiendo en global $183,535.59.

Porcentaje de estudiantes inscritos en el programa de lenguas extranjeras

La importancia de un segundo idioma en la actualidad está haciendo que deje de considerars como una alternativa y complemento a la formación, y pase a ser una exigencia formativa a nivel personal para poder lograr un desarrollo completo en muchos campos de la vida, ya sea el profesional, el académico e incluso el personal.

En este sentido, el Tecnológico de Durango a través del Centro de Lenguas Extranjeras ha venido implementando una serie de estrategias para incrementar el número de estudiantes inscritos en alguno de los programas que oferta el Centro de Lenguas.

Los datos que arroja nuestro sistema de inscripción de estudiantes del ITD inscritos son los siguientes:

Page 176: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

176

CURSO ALUMNOS ITD

ALEMÁN 39

FRANCÉS 33

JAPONÉS 18

INTENSIVO SEMANAL 1,946

SABATINO 469

PEB 2,867

EDUCACIÓN A DISTANCIA 773

CURSO TALLER 70

EXAMEN DE ACREDITACIÓN DE LENGUA EXTRANJERA 523

TOEFL ITP 20

TEACHER TRAINING 9

TOTAL 6,767

Lo que significa un indicador del 93% de estudiantes inscritos en algùn programa de lengua extranjera.

Cabe destacar el notable incremento que se presentó en cuanto a estudiantes inscritos en los diferentes programas de idiomas en el CLE, de 3641 alumnos que se inscribieron en 2015 a 6747 estudiantes en el 2016, esto derivado de las estrategias que se desarrollaron, por un lado la constante difusión de la importancia de adquirir un Segundo idioma, desde la inducción con los estudiantes de Nuevo ingreso hasta los últimos semestres y por otro lado la apertura de nuevos programas como los cursos intensivos en horario matutino y vespertino, de los cuales se abrieron 10 grupos de 2 y 4 horas diarias.

La Dirección a jugado un papel vital en el incremento del estudiantado en los programas de idiomas mostrando desde el inicio de su administración un gran interés y compromiso con la comunidad técnica brindando todo el apoyo para la apertura de nuevas modlidades, cuotas preferenciales, becas, apoyo en acondicionamiento y equipamiento del Centro de Lenguas, preparación de los docentes, convenios con las editoriales, entre otras.

Page 177: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

177

Un pilar importante del Centro de Lenguas es el Servicio externo ofreciendo la siguiente gama de servicios:

• Cursos de preparación para exámenes de certificación TOEFL KET, PET, FCE, TKT, • Cursos de Comprensión de lectura para el examen de Titulación• Curso de Verano para niños de 6 a 13 años de edad, durante el periodo julio-agosto 2016.• Aplicación de exámenes de certificación TOEFL, KET, PET, Young Learners • Cursos de idiomas especiales a dependencias de gobierno e iniciativa privada• Cursos de idioma Español a extranjeros• Diplomados de métodos y técnicas en la enseñanza de idiomas como el Teacher Training• Centro autorizado para aplicación de exámenes de la universidad de Cambridge• Centro autorizado para preparación de exámenes de la universidad de Cambridge• Traducción de documentos.• Servicios de intérprete.

A continuación se presenta información con respecto a estudiantes externos, entre niños adolecentes y adultos que cursaron cursos de los diferentes idiomas:

NOMBRE DEL PROGRAMA TOTAL DE CURSOS

TOTAL ALUMNOS ATENDIDOS DURANTE

EL 2016

SABATINO NIÑOS Y ADOLESCENTES 4 2,551

PEB 20 205

INTENSIVO SEMANAL 8 858

TEACHER TRAINING 3 17

EDUCACIÓN A DISTANCIA 4 24

JAPONÉS 4 18

ITALIANO 1 2

FRANCÉS 9 25

ALEMÁN 4 38

CURSO DE VERANO 1 62

EXAMEN TOEFL ITP 6 133

TOTAL 78 3,978

Page 178: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

178

NOMBRE DEL PROGRAMA TOTAL DE CURSOS

TOTAL ALUMNOS ATENDIDOS DURANTE

EL 2016

TKT 2 35

PET 2 10

TOTAL 78 3,978

En total se atendieron 10,745 personas a través de los diferentes programas idiomas que ofrece el Centro de lenguas extranjeras del ITD.

Porcentaje de estudiantes que acreditan inglés en un marco de referencia internacional

En la actualidad, tener certificados de competencia lingüística es fundamental como una evidencia sólida y fiable del nivel de inglés. Una entidad que emite títulos reconocidos en todo el mundo es la Universidad de Cambridge. Desde hace más de 10 años el Centro de Lenguas es un centro autorizado para la aplicación de exámenes de certificación por la Universidad de Cambridge.

En el pasado ejercicio fueron 20 los estudiantes que certificaron su conocimiento del idioma inglés a través de un instrumento internacional.

Page 179: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

179

Profesores que acreditan inglés en un marco de referencia internacional

Durante el año 2016, se realizó un registro de aproximadamente 30 profesores de las diversas especialidades de licenciatura y posgrado, los cuales cuentan con una certificación del dominio del idioma inglés de acuerdo a un marco de referencia internacional, con lo cual el Instituto respalda una vez más la calidad en la enseñanza – aprendizaje de nuestros estudiantes, ya que el incremento de certificaciones por parte de nuestros profesores aportará múltiples opciones de superación académica para los estudiantes.

Page 180: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

1808

Tecnológico Nacional de México

Page 181: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

IX.Gestión

institucional, transparencia y rendición de

cuentas

Page 182: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,
Page 183: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

183

IX. GESTIÓN INSTITUCIONAL, TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Es preciso optimizar la organización, desarrollo y dirección del instituto, por lo que es importante mantenerse a la vanguardia en las disposiciones técnicas y administrativas para la organización, operación, desarrollo, supervisión y evaluación de la educación impartida en el centro de trabajo, en un marco que fortalezca la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas.

Durante el 2016 el Tecnológico realizó las siguientes acciones importantes:

Certificación en Sistemas de Gestión de Calidad

El Instituto Tecnológico de Durango, con el fín de conservar la Certificación del Sistema de Gestión de Calidad otorgada por el Instituto Mexicano de Normalización y Acreditación, A. C., correspondiente a la norma ISO 9001: 2008, se sometió a una audtorìa de vigilancia para demostrar el cumplimiento de los procesos que se realizan en la institución, con el objetivo de que los clientes estén satisfechos; en esta Auditoria de Vigilancia Anual se revisó el grado de eficacia del Sistema de Gestión de la Calidad, así como la naturaleza en la forma que se hayan proyectado los servicios.

Dicha auditoria la realizó un grupo de auditores del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C. (IMNC) liderados por el Ing. José Luis G. Sandoval Lemus

El Sistema de Gestión de la Calidad se ha implementado para hacer frente a los retos de estos tiempos que contribuyen al desarrollo y crecimiento de la institución para obtener un impulso para la educación de calidad. Es una forma de trabajar mediante la cual el Instituto asegura que se identifican y satisfacen los requisitos de sus clientes, planificando, manteniendo y mejorando el desempeño de sus procedimientos de manera eficaz y eficiente, con el objeto de lograr ventajas competitivas.

Page 184: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

184

Certificación en Sistema de Gestión Ambiental

El grupo Auditor del SGA llevó a cabo una Auditoria Interna donde se revisaron cada uno de los parámetros de acuerdo a la Norma del Sistema de Gestión Ambiental. En esta Auditoria Interna se analizaron aspectos ambientales del Uso eficiente y racional de agua, el uso eficiente y racional de la energía eléctrica, el manejo integral de los residuos peligrosos y los residuos sólidos urbanos. También se examinó el cumplimiento de los indicadores de cada parte ambiental, referentes a la Norma, así como también el estado que guarda las acciones correctivas y preventiva.

En el mes de Agosto, ser ealizó una Auditoría de Vigilancia al Sistema de Gestión Ambiental, por parte de ARMS, coordinada por el Auditor Daniel Rodríguez Ortiz. Dicha auditoría tiene el propósito de evaluar la información sobre eficacia del Sistema de Gestión Ambiental, en relación con el logro de los objetivos, el progreso de las actividades planificadas dirigidas a la mejora continua, la continuidad en el control operativo de manera que pueda mantener su Certificación”.

la Auditoria de Vigilancia al SGA del Instituto se evalúa con la norma internacional NMX-SAA-14001-IMNC-2004 / (ISO 14000:2004), de manera que pueda mantener su Certificación bajo la citada norma, así como mantener el exhorto a cumplir con la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

Page 185: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

185

Modelo de Equidad de Género (Sistema de Gestión de Igualdad Laboral y No Discriminación)

Participación en el curso “Conocimiento e Interpretación de la Norma Mexicana NMX-R_025- SCFI-2015”, impartido en la Ciudad de México, por el Despacho Educación y Entrenamiento Sistemas Integrales de Calidad en Educación, para coordinaciones del Modelo de Equidad de Género de los tecnológicos, con la finalidad de elaborar la primera versión del Manual del Sistema de Gestión de Igualdad Laboral y no Discriminación del TecNM.

Diez personas, de diferentes departamentos, fueron beneficiados con un curso de manejo de automóvil, dentro del programa de Desarrollo de Habilidades Personales.

Se participó activamente en “Jornada por mi Salud” en coordinación con el ISSSTE.

Nuevamente, como hace ya cinco años, se festejó el Día del Padre, como una medida de nivelación en la Igualdad Laboral. Festejo en el que los padres del ITD degustaron una comida campestre amenizada por un grupo musical y participaron en la rifa de regalos diversos.

Page 186: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

186

Participación en las acciones para la migración del Modelo de Equidad de Género, acciones que implicaron la capacitación de 20 tecnológicos, en una primera etapa, el conocimiento de la Norma NMX-R- 025-SCFI-2015 y el despliegue del Sistema de Gestión de Igualdad Laboral y No Discriminación.

Dentro de las primeras acciones, y para dar cumplimiento a un requisito crítico de la Norma Mexicana NMX-R-025- SCFI-2015 y la implementación del Sistema de Gestión de Igualdad Laboral y No Discriminación, se invitó a todo el personal de la institución a participar en una convocatoria abierta a postular candidatos y candidatas para formar parte del Subcomité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés del ITD, quienes pasaron a formar parte de este subcomité, y a partir de su instalación, son los encargados de operar el sistema y de fomentar, a través diversas acciones, la creación y el fortalecimiento de una cultura institucional de respeto a la diversidad, de igualdad de trato y de oportunidades fundamentada en los derechos humanos, generando un ambiente laboral armonioso.

Se inició con la difusión, a través de diferentes medios, de la Política del Sistema de Gestión de Igualdad Laboral y No Discriminación, los Códigos de Ética y de Conducta de Servidoras y Servidores Públicos Federales del TecNM, así como del Pronunciamiento de Cero Tolerancia a las Conductas de Acoso y Hostigamiento Sexual, que hiciera público el 18 de octubre el Mtro. Manuel Quintero Quintero, Director General del Tecnológico Nacional de México, entre otros documentos importantes para la implementación del sistema.

Porcentaje de personal directivo y de apoyo capacitado

En el año 2016 se realizaron cuatro cursos presenciales de capacitación orientados al personal de apoyo y asistencia a la educación:

· TALLER DE LECTURA· SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL· ARHIVONOMÍA· PROTECCIÓN CIVIL

Asi mismo, aprovechando las nuevas tecnologías, através de SIDEPAE (cursos en lìnea) el personal administrative participó en los siguientes cursos:

· PRESENTACIONES EJECUTIVAS CON POWER POINT· EXCEL INTERMEDIO· REDACCIÓN · CLASIFICACIÓN DE MATERIAL DE BIBLIOTECA· ACTITUD DE SERVICIO

Page 187: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

187

· ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO Y MANEJO DEL ESTRÉS

En total participaron 163 trabajadores de un total de 196 lo cual nos arroja un porcentaje de 83.1%.

Por otro lado el personal directivo participó en el curso de Sistemas Integrados de Gestión capacitándose el 100% de los mismos.

Plantel con terrenos regularizados

Se encuentra regularizado el predio que pertenecía a Ferrocarriles Nacionales de México, ubicado entre los kilómetros DC-0+843.93 letra “DC” cero más ochocientos cuarenta y tres punto veintidos, perteneciente a la línea “DC” del Ferrocarril Coahuila – Durango, predio urbano que se encuentra al lado derecho de la vía principal a una distancia de 15.00 quince metros, que es de forma irregular y tiene una superficie de 26,580.44 (veintiséis mil quinientos ochenta metros cuarenta y cuatro decímetros cuadrados), localizado sobre la Avenida Felipe Pescador y calle Maguey, de esta ciudad.

Medidas y colindancias: AL NORTE en línea recta de 136.29 (Ciento treinta y seis metros, veintinueve centímetros), en colindancia con límite del derecho de vía. AL SUR, en línea recta de 82.41 (ochenta y dos metros, seis centímetros), en colindancia con Avenida Felipe Pescador; AL ESTE, en línea recta de 232.06 (doscientos treinta y dos metros, seis centímetros (, en colindancia con polígono número 3; y AL OESTE, en dos líneas rectas de 88.91 (Ochenta y ocho metros noventa y un centímetro) y 149.00 (ciento cuarenta y nueve metros), en colindancia con calle Maguey.

Porcentaje de estados financieros entregados y liberados

Con el propósito de cumplir los objetivos y metas del ITD durante el año 2016, los recursos captados para el funcionamiento de las diferentes áreas de la Institución de acuerdo al ingreso captado es el siguiente:

INGRESOS 2016

FUENTE IMPORTE

SERVICIOS ADMINISTRATIVOS ESCOLARES

Expedición y otros documentos oficiales

Constancias $ 136,271.80

Certificados $ 649,625.00

Credencial $ 600.00

Exámenes $ -

Exámenes especiales $ 40,310.00

Examen de admisión $ 2,725,650.00

Examen de inglés $ 220,140.00

APORTACIONES Y CUOTAS DE COOPERACIÓN VOLUNTARIA

Cuotas de cooperación voluntaria

Inscripción $ 29,468,032.90

Trámite de título $ 1,707,657.54

Maestría en Ing. de la Construcción $ 480.00

Inscripción de maestría $ 1,330,345.00

Page 188: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

188

FUENTE IMPORTE

Curso de verano $ 2,932,982.00

Propedéutico $ 145,850.00

Inscripción doctorado $ 128,630.00

Educación virtual $ 201,375.00

Semestre cero $ 2,010,000.00

Diplomado programa de educación a distancia $ 6,000.00

Congreso estatal de programación $ 1,000.00

Diplomado educación a distancia $ 3,000.00

Inscripciones educación a distancia $ 1,760,492.00

SERVICIOS GENERALES

Servicios asesoría y orientación

Cursos de inglés $ 6,217,960.50

Cursos unidad de vinculación $ 215,578.00

Pruebas mecánicas de tensión $ 2,500.00

Servicio bibliográfico $ 26,260.00

Dif. Análisis $ 450.00

Cursos de asesoría y orientación $ 15,000.00

Pruebas mécanicas de tensión $ 750.00

Analisis microbiológicos de alimentos $ 7,104.00

Diplomado $ 30,550.00

Concurso nacional de ciencias básicas $ 28,800.00

Examen TOEFL $ 136,266.06

Reposición de tarjetas $ 600.00

Apoyo a estudiantes para congreso $ 97,481.70

Capacitación $ 1,434,665.60

Pago de jueceo $ 5,820.00

Solid works $ 218,900.00

Alquileres

Renta cafetería $ 41,500.00

Renta de instalaciones $ 7,900.00

Contrato de suministro $ 109,448.27

TOTAL $ 52,065,975.37

Los gastos generados por la Institución se muestran a continuación:

EGRESOS 2016

FUENTE IMPORTE

Honorarios asimilables $ 15,388,101.59

Compensaciones $ 849,334.88

Materiales, útiles y equipos menores $ 542,680.20

Materiales y útiles de impresión $ 419.92

Materiales y equipos menores de tecnología $ 1,315,860.77

Page 189: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

189

FUENTE IMPORTE

Material impreso e información digital $ 808,901.00

Material de limpieza $ 656,471.95

Productos alimenicios para personal $ 430,847.62

Utensilios para el servicio alimenticio $ 94,296.44

Prod. Alimenticios con materia prima $ 18,864.00

Productos minerales no metálicos $ 43,467.81

Cemento y productos de concreto $ 53,408.16

Cal, yeso y productos de yeso $ 21,265.47

Madera y productos de madera $ 6,603.84

Material eléctrico y electrónico $ 701,627.49

Artículos metálicos para construcción $ 235,396.81

Materiales complementarios $ 274,723.48

Otros materiales y artículos de construcción $ 269,680.46

Productos químicos básicos $ 46,254.64

Fertilizantes, pesticidas y otros $ 33,034.93

Medicinas y productos farmacéuticos $ 61,102.60

Materiales, accesorios y suministros médicos $ 2,170.00

Materiales y suministros de laboratorio $ 202,116.39

Combustibles, lubricantes y aditivos $ 16,106.07

Combustibles, lubricantes y aditivos $ 1,185,952.04

Combustibles, lubricantes y aditivos $ 5,039.35

Combustibles, lubricantes y aditivos $ 2,000.00

Vestuario y uniformes $ 321,903.24

Prendas de seguridad y protección personal $ 22,822.46

Blancos y otros productos textiles $ 1,251.00

Herramientas menores $ 90,739.13

Refacciones y accesorios menores de edificios $ 38,132.28

Refacciones menores de mobiliario y equipo de admón. $ 3,269.49

Refacciones y accesorios menores de equipo de cómputo $ 437,004.72

Refacciones y accesorios de equipo de transporte $ 69,535.30

Refacciones y accesorios menores de maquinaria $ 2,938.00

Gas $ 1,986.11

Telefonía tradicional $ 607,950.67

Telefonía celular $ 266,531.03

Servicios de telecomunicaciones y satélite $ 200,956.08

Servicios de telecomunicaciones y satélite $ 282,802.97

Servicio de acceso a internet y redes $ 3,479.80

Servicios postales y telegráficos $ 45,024.11

Arrendamiento de mobiliario y equipo de administración $ 3,132.00

Arrendamiento de mobiliario y equipo de administración $ 28,674.44

Arrendamiento de activos intangibles $ 820,004.58

Otras asesorías operación prog. $ 157,225.01

Page 190: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

FUENTE IMPORTE

Servicio de consultoría administrativa $ 6,500.00

Certificación de procesos $ 298,279.00

Servicios de capacitación $ 99,080.57

Servicio de apoyo administrativo fotocopiado e impr. $ 53,301.74

Impresiones de documentos oficiales $ 8,194.47

Servicios de apoyo administrativos traducción y fotocopiado $ 470,315.81

Servicios de apoyo administrativos traducción y fotocopiado $ 206,135.30

Servicios de vigilancia $ 2,023,591.21

Servicios profesionales científicos y técnicos $ 11,778,937.36

Servicios financieros y bancarios $ 373,700.52

Seguro de bienes patrimoniales $ 295,353.64

Servicios financieros, bancarios y c. $ 5,575.00

Mantenimiento de inmuebles $ 24,500.00

Instalación y reparación de mobiliario y equipo de admon. $ 1,948.80

Cnsta. Reparación de equipo de cómputo $ 61,294.14

Instalación reparación y mantenimiento de equipo médico $ 62,199.98

Reparación y mantenimiento de equipo de transporte $ 114,527.37

Servicio de limpieza y desechos $ 2,268,334.34

Difusión por radio, tv y otros medios $ 21,680.40

Pasajes aéreos nacionales $ 24,909.66

Pasejes aéreos $ 924,982.20

Pasajes terrestres $ 103,921.92

Viáticos en el país $ 6,356.00

Viáticos en el país $ 1,289,056.87

Gastos de orden social y cultural $ 209,232.78

Congresos y convenciones $ 102,168.00

Exposiciones $ 10,500.00

Impuestos y derechos $ 659.00

Gastos culturales y deportivos $ 3,718,751.70

Muebles de oficina $ 60,273.18

Equipo de cómputo $ 64,984.22

Equipos y aparatos $ 6,590.00

Otro mobiliario $ 25,278.00

Maquinaria y equipo $ 26,095.12

TOTAL $ 51,418,298.63

Al cierre del mes de diciembre de 2016, el 80% de estados financieros se entregaron y fueron librados por las autoridades correspondientes.

Page 191: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

X. Retos institucionales

Page 192: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,
Page 193: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

193

X. RETOS INSTITUCIONALES

Los retos institucionales se presentan ubicados en función de los objetivos del PIID 2013-2018 del ITD.

1. Fortalecer la calidad de los servicios educativos.

• Realizar autoevaluaciones de los planes y programas de estudio con fines a la obtención de las acreditaciones internacionales.

• Fortalecer los programas educativos no presenciales para emprender el proceso para su acreditación.

• Incrementar la incorporación de recursos educativos abiertos en las diversas asignaturas.• Poner en operación un centro complementario de aprendizaje.• Mejorar la conectividad tanto en el plantel como en las unidades de educación a distancia.• Incrementar el porcentaje de profesores de tiempo completo con estudios de posgrado• Incrementar el número de profesores que concluyan el diplomado de formación de tutores• Mantener las acreditaciones de los planes y programas de estudio de licenciatura• Lograr el 100% en cuanto a las acreditaciones de los programas de posgrado en el PNPC.

2. Incrementar la cobertura, promover la inclusión y la equidad educativa.

• Ofrecer nuevos programas de licenciatura en la modalidad presencial y no presencial.• Ofrecer nuevos programas de posgrado en la modalidad presencial y no presencial.• Crear la infraestructura pertinente en el nuevo Campus así como las unidades de educación

a distancia.• Establecer dos nuevas unidades de educación a distancia.• Modernizar los talleres y laboratorios para estar en posibilidades de certificarlos.• Diversificar las fuentes de financiamiento para becas y el número de estudiantes

beneficiados en el programa nacional de becas.• Impulsar el proyecto 1000 Jóvenes en la Ciencia.• Realizar adecuaciones para la mejor atención de estudiantes con discapacidades.• Incrementar la inclusión de estudiantes y grupos vulnerables

3. Promover la formación integral de los estudiantes.

• Apoyar la formación de escoltas y bandas de guerra en cada una de las unidades de educación a distancia.

• Incrementar el número de participantes en diversos proyectos de fomento a la lectura.• Fortalecer la orientación y prevención, las unidades internas de protección civil y el

porcentaje de estudiantes que participan en brigadas comunitarias.• Fortalecer la comisión de seguridad e higiene y el proyecto de cuidado del ambiente.• Implementar el proyecto de promoción al respeto de los derechos humanos.• Incrementar el número de promotores para actividades artísticas, culturales y cívicas.

4. Impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación.

• Impulsar los proyectos en red de atención a problemas nacionales financiados por PRODEP.• Impulsar la participación de estudiantes en el proyecto de formación de jóvenes

investigadores.• Impulsar la publicación de artículos en revista de divulgación del TecNM.• Incrementar el número de profesores de tiempo completo al SIN y con perfil deseable.

Page 194: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

194

5. Consolidar la vinculación con los sectores público, social y privado.

• Implementar el nodo de creatividad.• Impulsar la transferencia de tecnología.• Incrementar el número de participantes en el Programa Dual y la certificación de

competencias laborales y profesionales de los estudiantes.• Fortalecer el centro de Lenguas para contribuir al Tecnológico Nacional de México bilingüe• Impulsar la participación de profesores y estudiantes en movilidad nacional e internacional.• Emprender el proceso para hacer posible la doble titulación.• Impulsar el Consejo de vinculación.• Impulsar la acreditación del inglés para los docentes y estudiantes, en un marco de

referencia internacional.

6. Modernizar la gestión institucional con transparencia y rendición de cuentas.

• Impulsar procesos de reconocimiento internacional a la calidad.• Impulsar la certificación en sistemas de gestión de la energía.• Impulsar el establecimiento de un sistema de gestión de la salud y seguridad en el trabajo.• Emprender el proceso para la certificación de responsabilidad social.• Fortalecer el proceso de regularización de terrenos.• Fortalecer la capacitación y desarrollo del personal directivo y de apoyo y asistencia a la

educación• Actualizar el sistema de información

Page 195: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

XI. Indicadores

Page 196: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

196

Page 197: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

197

X. INDICADORES

INDICADORES PIID 2013-2018 - INDICADORES PROGRAMA MEDIANO PLAZO 2015-2018

Programa Objetivo PIID Indicadores del PIID relacionados con el

Programa

Proyecto Fórmula del Indicador del Proyecto

Valor del Indicador 2016

1. Fortalecimiento del Desarrollo Profesional

Docente1

1.2 Porcentaje de profesores de tiempo

completo con posgrado

1. Proyecto de Impulso al Desarrollo del

Profesorado

(Total de Profesores con estudios de posgrado /

Total de Profesores)*100 51%

2. Proyecto de Formación Docente

(Total de Profesores que participan en cursos de formación docente /

Total de Profesores)*100 59%

1.3 Porcentaje de profesores de

tiempo completo con reconocimiento del perfil

deseable

Total de profesores que concluyen el diplomado

de Competencias Docentes (acumulado)

136

Total de profesores que concluyen el diplomado

de Formación en Tutores (acumulado)

16

3. Proyecto de Actualización Profesional

(Profesores que participan en cursos

de actualización profesional /Total de

Profesores)*10032%

2. Fortalecimiento de la calidad educativa 1

1.1 Porcentaje de estudiantes de

licenciatura inscritos en programas acreditados o reconocidos por su

calidad

4. Proyecto de Diseño e Innovación Curricular para la Formación y Desarrollo

de Competencias Profesionales

Total de especialidades actualizadas 13

5. Proyecto de Evaluación y Acreditación de los

Planes y Programas de Licenciatura

(Planes y programas de estudio de

Licenciatura acreditados o reconocidos por su

buena calidad /Total de Planes y programas de estudio de Licenciatura

evaluables)*100

92%

Total de Planes y programas de

estudio acreditados internacionalmente

0

(Total de Programas Educativos no

Escolarizados Acreditados reconocidos por su buena

calidad)0

6. Proyecto de Impulso al Posgrado

(Estudiantes inscritos en programas de

posgrado en el PNPC /Total de matrícula de

posgrado)*10082%

(Planes y programas de estudio de Posgrados en Ciencias reconocidos en

el PNPC /Total de Planes y programas de Posgrado

en Ciencias)*10067%

(Planes y programas de estudio de Posgrados

Profesionalizantes reconocidos en el PNPC

/Total de Planes y programas de Posgrado

Profesionalizantes evaluables)*100

50%

Page 198: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

198

Programa Objetivo PIID Indicadores del PIID relacionados con el

Programa

Proyecto Fórmula del Indicador del Proyecto

Valor del Indicador 2016

3. Aprovechamiento de las TIC en el proceso

educativo1

1.1 Porcentaje de estudiantes de

licenciatura inscritos en programas acreditados o reconocidos por su

calidad

7. Diseño, actualización y producción de material

educativo y recursos digitales

Total de material educativo y recursos digitales académicos

diseñados de los contenidos de planes y programas de estudio en las modalidad no

escolarizada.

20

Total de profesores que concluyen el diplomado de Recursos Educativos en Ambientes Virtuales

(acumulado)30

Total de estudiantes inscritos en MOOC’s 500

Centro complementario de Aprendizaje en

operación0

8. Mejoramiento a la conectividad a Internet de los Tecnologicos y

centros del TecNM

Plantel con operación de servicio de internet 1

Page 199: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

199

Programa Objetivo PIID Indicadores del PIID relacionados con el

Programa

Proyecto Fórmula del Indicador del Proyecto

Valor del Indicador 2016

4. Cobertura, permanencia y equidad

educativa.2

2.1 Matrícula del nivel licenciatura

2.2 Matrícula de posgrado

2.3 Matrícula en educación no

escolarizada -a distancia- y mixta

2.5 Eficiencia Terminal

9. Ampliación de la oferta educativa

Total de nuevos programas ofertados de

licenciatura0

Total de estudiantes de nuevo ingreso de

licenciatura1369

Total de nuevos programas ofertados de

posgrado0

10. Fortalecimiento de la infraestructura educativa,

científica y tecnológica

Total de nuevos servicios educativos creados

(extensiones, campus, centros, unidades)

1

Total de obras realizadas 1

Total de áreas equipadas 1

Total de laboratorios certificados

0

11. Proyecto Institucional de Acompañamiento y Tutoría a Estudiantes

(Estudiantes de nuevo ingreso que participan en proyecto /Total de estudiantes de nuevo

ingreso)*100

100%

(Estudiantes que participan en

proyecto /Total de estudiantes)*100

21%

PTC que participan en proyecto /Total de

PTC)*10038%

(Total de estudiantes de licenciatura que

aprobaron el 100% de asignaturas / Total de la

matrícula

59%

12. Proyecto de becas para la permanencia

estudiantil

Estudiantes beneficiados en el programa nacional

de becas,/total de estudiantes )*100

9.16

13. Proyecto de Difusión de la Oferta Educativa

Total de solicitudes de nuevo ingreso

2139

(Estudiantes de nuevo ingreso inscritos/ Total de solicitantes ) * 100

63%

14. 1000 Jóvenes en la Ciencia

Total estudiantes becados de posgrado mediante el proyecto 1000 Jóvenes en la

Ciencia

0

15. Proyecto de Inclusión en la atención a estudiantes y grupos

vulnerables

Total de estudiantes con algún tipo de

discapaciadad4

Page 200: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

200

Programa Objetivo PIID Indicadores del PIID relacionados con el

Programa

Proyecto Fórmula del Indicador del Proyecto

Valor del Indicador 2016

5. Programa de Formación Integral

3

3.1 Porcentaje de estudiantes que

participan que actividades de extensión: artísticas,

culturales y cívicas

16. Deporte para la excelencia

Total de estudiantes reconocidos por su talento deportivo

225

17.Cultivando arteTotal de estudiantes reconocidos por su

talento artístico120

18. Proyecto de Formación Civica

(Estudiantes que participan en actividades

cívicas/total de la matrícula)*100

3000

Escolta y banda de guerra existente

1

3.2 Porcentaje de estudiantes que

participan en actividades deportivas y recreativas

19. Proyecto de Fomento a la Lectura

(Estudiantes que participan en el

proyecto de fomento a la lectura/total de la

matrícula)*100

6%

20. Proyecto de Orientación y Prevención

Proyecto de orientación y prevención implementado

1

21. proyecto de proteccion civil

Unidades internas de proteccion civil en

operación1

Porcentaje de estudiantes que participan en

brigadas comunitarias8%

22. Proyecto Seguridad y cuidado del medio

ambiente

Comisión de Seguridad e Higiene implementada

1

Proyecto de cuidado ambiental implementado

1

23. proyecto de promocion al respeto de los derechos humanos

Proyecto de promocion al respeto de los derechos humanos implementado

1

6. Impulso a la Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico

4

4.1 Porcentaje de programas de doctorado escolarizados en áreas

de ciencias y tecnología registrados en el

Programa Nacional de Posgrados de Calidad

4.2 Profesores de tiempo completo adscritos al

S.N.I.

4.3 Proyectos de investigación, desarrollo tecnológco e innovación

4.4 Estudiantes de licenciatura y posgrado

que participan en proyectos de

investigación científica, desarrollo tecnológico e

innovación

24. Fortalecimiento de las vocaciones productivas

de las regiones

Total de estudiantes inscritos en Programas

de Posgrados profesionalizantes

71

Total de Proyectos en red de atención a problemas nacionales financiados

por PRODEP

0

25. Eventos Académicos(Total de estudiantes

que participan en el ENCB / Total de Matrícula de

licenciatura ) *100

0.30%

26. Formación de Jóvenes Investigadores

Total de Estudiantes que participan en el proyecto

0

27. Impulso a la incorporación y

permanencia en el Sistema Nacional de

Investigadores

Total de Redes de Investigación

3

Total de Cuerpos Académicos 7

28. Difusión de la ciencia y tecnología

Total de asistentes a congresos nacionales del

TecNM4300

Total de artículos publicados en revista de divulgación del TecNM

5

29. Fomento a la producción científica,

tecnológica y de innovación

Total de Proyectos financiados por

convocatorias del TecNM

12

Total de artículos publicados en bases de datos indizadas

(SCIMAGO)

12

Page 201: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

201

Programa Objetivo PIID Indicadores del PIID relacionados con el

Programa

Proyecto Fórmula del Indicador del Proyecto

Valor del Indicador 2016

7. Vinculación para la innovación e

internacionalización

5.1 Registro de propiedad intelectual

5.2 Porcentaje de egresados incorporados

al mercado laboral

5.3 Proyectos vinculados con los sectores público,

social y privado

5.5 Empresas incubadas a través del modelo

institucional de incubación empresarial

5.6 Estudiantes que participan en el Modelo Talento Emprendedor

30. tecnológico emprendedor e innovador

Estudiantes y profesores que participan en el modelo talento

emprendedor

228

Centros de incubacion e innovacion empresarial del Tecnm reconocidos

por INADEM

1

Total de proyectos que participan en el ENIT

38

Nodo de creatividad implementado

0

Tecnologia transferida o licenciada

0

31. Formación dual Total de Estudiantes que participan en Formación

Dual

0

Total de Programas educativos que operan en

Formación Dual

0

32. Certificación de competencias laborales

y profesionales de estudiantes

Total de estudiantes certificados

51

33. Cooperación e internacionalización

Total de profesores y estudiantes que

participan en movilidad internacional

16

Total de profesores y estudiantes que

participan en movilidad nacional

16

Estudiantes que obtienen la doble titulación

0

34. Vinculacion empresarial

Estudiantes en servicio social

1040

Estudiantes en residencia profesional

583

Consejo de vinculacion en operación

1

Total de convenios firmados con el sector publico, social, privado,

vigentes

45

Egresados 10800

8. Educación para la Vida Bilingüe

5

35. Educacion continua Cursos impartidos de educacion continua

19

Participante en los cursos de educacion continua

585

1.4 Porcentaje de estudiantes inscritos en algún curso o programa de lenguas extranjeras

36. Tecnologico nacional de mexico bilingüe

Porcentaje de estudiantes incritos en el programa de

lenguas extranjeras40%

Porcentaje de estudiantes que acreditan ingles en un marco de referencia

internacional

76%

Profesores que acreditan ingles en un marco de

referencia internacional5

Page 202: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

202

Programa Objetivo PIID Indicadores del PIID relacionados con el

Programa

Proyecto Fórmula del Indicador del Proyecto

Valor del Indicador 2016

9. Gestión Institucional 6

6.1 Personal directivo y no docente capacitado

6.2 Institutos, unidades y centros certificados

37. Certificacion de sistemas de gestion y responsabilidad social

Institutos certificados en sistemas de gestión de

calidad1

Instituto con reconocimiento

internacional a la calidad0

Instituto certificado en sistema de gestión

ambiental1

Instituto certificado en modelo de equidad de

género1

Instituto certificado en sistema de gestión la

energía0

Instituto certificado en sistema de gestión de la salud y seguridad en el

trabajo

0

Instituto certificado en reconocimiento a la

responsabilidad social0

38. Capacitación y desarrollo de personal directivo y de apoyo y

asistencia a la educación

Porcentaje de personal directivo y de apoyo

capacitado93%

40. Sistema de información actualizado

Sistemas de información actualizado

2

41. Transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información

Porcentaje de estados financieros entregados y

liberados100%

42. Levantamiento de inventarios

Inventario actualizado 1

Page 203: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

XII. Conclusiones

Page 204: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

204

Page 205: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

205

XII. CONCLUSIONES

Las actividades realizadas en el 2016, establecidas en los objetivos institucionales del PIID 2013-2018, inciden de forma determinante en la meta nacional de “México con Educación de Calidad”.

Las políticas públicas contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, están orientadas a garantizar la formación integral de los mexicanos y así contar con un capital humano preparado, que sea fuente de innovación y haga posible que los estudiantes desarrollen su mayor potencial.

Las acciones que se realizaron durante el 2016 se orientaron a atender las grandes metas nacionales, esencialmente en la mejora de la calidad de la docencia y la investigación, la ampliación de la capacidad y competitividad académica, el fortalecimiento de la vinculación, investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, así como la ampliación e incremento de la oferta educativa para asegurar el acceso de las nuevas generaciones a la Educación Superior, la pertinencia de los programas educativos y contribuir al desarrollo social y económico de la región y del país.

Los resultados descritos a lo largo de este informe de rendición de cuentas correspondiente al cierre del ejercicio 2016 muestran, de manera clara, los logros alcanzados, la eficiencia del uso de los recursos destinados al cumplimiento de las metas establecidas, pero ante todo, muestran el compromiso que el Instituto Tecnológico de Durango ha adquirido con la comunidad a la que sirve, como una institución que incorpora los retos de diversa índole y complejidad planteados por el entorno social, económico, político y cultural.

Para fortalecer la calidad de la educación superior tecnológica que imparte el Instituto Tecnológico de Durango, se requiere continuar con los esfuerzos para mejorar la habilitación del profesorado, su formación y actualización permanente; así mismo, fomentar y consolidar el posicionamiento internacional del Instituto Tecnológico de Durango.

Es de suma importancia, el fortalecer y diversificar los ingresos propios institucionales. Por otra parte, los programas institucionales deben estar orientados por las políticas de generación de empleo.

Es indispensable incrementar la cobertura del Instituto Tecnológico de Durango y tomar en cuenta las barreras que impiden a mujeres y grupos vulnerables el acceso, permanencia y egreso en la educación superior tecnológica. Para ello, se debe impulsar el otorgamiento de becas y apoyos para la población con bajos ingresos y mayor riesgo de abandono escolar.

El Instituto Tecnológico de Durango busca contribuir a la transformación del estado de Durango, de estados circunvecinos y de la nación en una sociedad del conocimiento, que genere y aproveche los productos de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación.

Se requiere fortalecer la gestión de los recursos que permitan abatir el rezago en infraestructura física y equipamiento de aulas, laboratorios, talleres, servicios de información y TIC, en el Instituto en general. Operar un sistema integral único que permita al Tecnológico de Durango contar con una sola plataforma de datos para gestionar escolar, manejo financiero y de recursos humanos. Mejorar las acciones asociadas al proceso de planeación, programación y presupuesto del ITD. Vincular los resultados de las evaluaciones a la toma de decisiones, los procesos de gestión y la operación de los servicios.

Page 206: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · I D DIIÓ D T Índice General I. Mensaje Institucional II. Introducción III. Marco Normativo IV. Calidad de los servicios educativos V. Cobertura,

8

Tecnológico Nacional de México