informe de rendición de cuentas de la administración pública … · portuaria integral de...

37
Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 2012. Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 1 de 37 Tabla de contenido ………………………… 1 Presentación ………………………… 2 Marco jurídico de actuación ………………………… 2 Las acciones y los resultados relevantes obtenidos durante el período comprendido del 01 de julio al 31 de agosto y proyectado del 1° de septiembre al 30 de noviembe de 2012 ………………………… 2 Aspectos Financieros y Presupuestarios ………………………… 8 Recursos Humanos ………………………… 20 Recursos Materiales ………………………… 22 Programa especial de mejora de la gestión 2008- 2012 ………………………… 23 Programa nacional de rendición de cuentas, transparencia y combate a la corrupción 2008-2012 ………………………… 26 Ley federal de transparencia y acceso a la información pública gubernamental ………………………… 28 Observaciones de auditorías realizadas por instancias fiscalizadoras ………………………… 30 Procesos de desincorporación ………………………… N/A Bases o convenios de desempeño ………………………… N/A Otros asuntos relevantes ………………………… N/A Acciones y compromisos relevantes en proceso de atención …………………………

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 1 de 37

Tabla de contenido ………………………… 1 Presentación ………………………… 2 Marco jurídico de actuación ………………………… 2 Las acciones y los resultados relevantes obtenidos durante el período comprendido del 01 de julio al 31 de agosto y proyectado del 1° de septiembre al 30 de noviembe de 2012

………………………… 2

Aspectos Financieros y Presupuestarios ………………………… 8 Recursos Humanos ………………………… 20 Recursos Materiales ………………………… 22 Programa especial de mejora de la gestión 2008-2012

………………………… 23

Programa nacional de rendición de cuentas, transparencia y combate a la corrupción 2008-2012

………………………… 26

Ley federal de transparencia y acceso a la información pública gubernamental

………………………… 28

Observaciones de auditorías realizadas por instancias fiscalizadoras

………………………… 30

Procesos de desincorporación ………………………… N/A Bases o convenios de desempeño ………………………… N/A Otros asuntos relevantes ………………………… N/A Acciones y compromisos relevantes en proceso de atención

…………………………

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 2 de 37

A. Presentación

Marco Legal

La información reportada en la 2a Etapa se mantiene sin cambios o vigente para esta 3a Etapa.

B. Marco Jurídico de Actuación

La información reportada en la 2a Etapa se mantiene sin cambios o vigente para esta 3a Etapa.

C. Acciones y los resultados relevantes obtenidos durante el periodo

comprendido del 01 de julio al 30 de agosto y proyectos al 30 de

noviembre de 2012

Obra Pública

El monto autorizado para el ejercicio 2012 en este programa, fue de 190.0

millones de pesos, estimando realizar 6 proyectos en el rubro de obra pública, con

un monto autorizado de 143.0 millones de pesos destacando dentro de ellas el

desarrollo portuario en la Laguna de Pajaritos; con un monto autorizado para este

año de 68.0 millones de pesos y el dragado de mantenimiento de 52.0 millones de

pesos; mientras que en el rubro de conservación y mantenimiento se tiene un

monto de 47.1 millones de pesos distribuidos en 9 partidas.

Al mes de agosto, el ejercido es de 84.3 millones de pesos, cifra que representa el

75% respecto a lo programado.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 3 de 37

Desarrollo de infraestructura portuaria en la Laguna de Pajaritos.

En el proyecto de pajaritos en el periodo del 1ro de julio al 30 de agosto se tienen

las siguientes obras en proceso:

“Electrificación en media y baja tensión y sistema de alumbrado”, con un avance del 80% físico y 73% financiero “Trabajos complementarios a descarga de dren pluvial y freático” con un avance físico de 100% y avance financiero de 82% “Ampliación del Muro de Contención” con un avance físico de 21% y avance financiero de 30% . “Construcción de pozo profundo”, Avance financiero 30% de anticipo La inversión realizada en este proyecto de inversión, hasta el 30 de agosto de 2012, fue de 33.1 MDP, dando un total ejercido en el proyecto de 880.1 millones de pesos de los 970.0 mdp autorizados.

Dragado de Mantenimiento

El monto ejercido hasta agosto de 2012, de 23.1 millones de pesos, corresponde

al último pago de dragado del contrato anterior: 11-API-GOI-OP-36. y del contrato

12-API-GOI-OP-47, la primera estimación por 2’949,887.43, se pagó el 19 de

octubre 2012, correspondiente al concepto de movilización de equipo.

El dragado de mantenimiento se inició el 3 de octubre 2012, ya que no se contaba

con el volumen suficiente para iniciar los trabajos con anterioridad.

Mantenimiento a la Infraestructura Portuaria

Se lleva un avance del 53%. Con un monto ejercido de 17.5 millones de pesos.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 4 de 37

Con respecto a la obra “AMPLIACIÓN DEL ESTACIONAMIENTO PARA

TRAILERS”, contrato No. 12-API-GOI-OP-26, celebrado entre la Administración

Portuaria Integral de Coatzacoalcos S.A. de C.V. y Bufete de Ingeniaría Industrial,

S.A. de C.V. a partir del 16 de agosto se inicia el proceso de rescisión debido a

que el contratista injustificadamente abandonó la obra, en el mes de septiembre se

notificó mediante oficio de resolución el procedimiento de rescisión citando para

ese mismo mes al contratista a fin de levantar el acta circunstanciada, de acuerdo

a la normatividad se elaboró el acta finiquito para hacer las reclamaciones

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 5 de 37

correspondientes y proceder jurídicamente para solicitar los adeudos a través de

las fianzas.

En materia ambiental tuvo un avance del 75% en la implementación del Sistema

de Gestión de la Seguridad Industrial y la Salud en el Trabajo bajo la Norma

Internacional OHSAS 18001:2007 y se estima terminar la implantación e

implementación para abril de 2013, después de auditorías internas de evaluación.

Movimiento Portuario

En el periodo del informe se lograron incrementos en la operación de la carga

principalmente en Granel Agrícola obteniendo un incremento del 3% mas que el

año anterior y en Granel Mineral se obtuvo 174.8% en lo cual destaca la

exportación del Coque de Petróleo a Granel.

En lo que respecta a los arribos de buques que operaron la carga en general en

los recintos portuarios Coatzacoalcos y Pajaritos, Ver., en el periodo Julio-Agosto

de 2011 se registraron 239 buques y en el mismo periodo del 2012 se obtuvieron

300 arribos de embarcaciones con un porcentaje mayor del 26%.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 6 de 37

En el mes de agosto el buque Enchanted Capri, fue la primera embarcación en

atracar en el recinto portuario de Pajaritos.

Comercialización

Queda registrado ante la Dirección General de Puertos, el Contrato de Cesión

Parcial de Derechos celebrado con Estación de Transferencia Coatzacoalcos, se

inician los trabajos para su instalación conforme a la propuesta presentada

durante la licitación.

La empresa watherford realiza cabotaje de barita desde Ensenada, B.C. a través

del canal de Panamá para la empresa cesionaria Minerales y Arcillas, S.A. de C.V.

La empresa Bredero Shaw México, gana licitación para el tendido submarino del

oleogasoducto que va desde la plataforma enlace litoral, hasta la terminal marítima

dos bocas, el cual será de 77 km de tubería de 36´ lo que representa 140,000 ton.

aproximadamente.

Al 30 de agosto se tienen registrados 23 contratos de cesión parcial de derechos

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 7 de 37

Informática

Durante el periodo del 1 de Julio al 31 de Agosto de 2012, El Puerto de

Coatzacoalcos como parte del proceso de mejora continua para elevar la calidad

de los servicios que presta a sus usuarios y clientes, llevó a cabo la actualización

del sistema GRP de SAP R/3 AL GRP SAP ECC (ERP Central Component) 6.0

EHP (Enhancement Package).

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 8 de 37

Por otra parte, se dio inicio a las actividades del proyecto de armonización

contable, en cumplimiento a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y la

implementación de un portal de Facturas Electrónicas para una mejor atención a

nuestros clientes, cuya fecha estimada de entrada a productivo se considera para

la primera semana del mes de noviembre de 2012.

Durante el periodo septiembre a Noviembre de 2012, se llevan a cabo las

actividades del proyecto de configuración y parametrización del sistema SAP para

el envío automático de prefacturas por correo electrónico, así mismo se configura

un portal de facturas electrónicas, que agilizará el proceso en la recopilación de

datos para el cobro de servicios, generando de manera automática la factura

digital, previa verificación del pago a nuestros clientes.

De igual manera, se lleva a cabo la configuración del enlace de voz y datos que

existirán hacia el Recinto Portuario Pajaritos, entre tanto se realizan las

actividades de instalación de la infraestructura correspondiente.

D. Aspectos Financieros y Presupuestarios del 1° de julio al 30 de agosto

Egresos

A continuación se presentan y describe las principales variaciones de los egresos

ejercidos con lo presupuestado, expresado en miles de pesos, del 1 de julio al 31

de agosto de 2012:

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 9 de 37

Capitulo 1000 “Servicios personales”

Para el período julio-agosto de 2012 este capitulo mostró una variación de $-

101.6, respecto al presupuesto autorizado (modificado), que representa el -3.7%

de ahorro, como consecuencia a no haber cubierto el tiempo extra programado.

Capitulo 2000 “Materiales y suministros”

Para el período julio-agosto de 2012 este capitulo mostró una variación de $-

193.5, respecto al prepuesto autorizado (modificado), que representa el -34.3% de

ahorro, como consecuencia al cumplimiento del Programa Nacional de Reducción

del Gasto, destacando dentro de ellos los rubros de papelería y consumibles del

sistema y productos alimenticios. Así mismo, se continúa aplicando el programa

de ahorro respecto al consumo de combustibles y lubricantes, derivado por las

políticas establecidas en el uso del paquete vehicular.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 10 de 37

Capitulo 3000 “Servicios generales”

Para el período julio-agosto de 2012 este capitulo mostró una variación de

$13,556.3, respecto al prepuesto autorizado (modificado), que representa el 58.5%

de sobre ejercido, originado principalmente por el pago de seguros que estaba

programado ejercer en el mes de junio y se demoro hasta agosto, derivado por

ajuste en el costo de la prima de seguros.

Capitulo 6000 “Obra pública”

Para el período julio-agosto de 2012 este capitulo mostró una variación de $-

33.069.6, respecto al prepuesto autorizado (modificado), que representa el 72.4%

de ahorro, derivado a que se difirió el inicio de las obras, sin embrago tercer

trimestre del año ya se inicio con los proceso de licitación y adjudicación, por lo

que se ira regularizando en el ejercicio del gasto.

Entero a TESOFE (Extraordinario)

El 29 de agosto de 2012 la entidad realizó el pago de $ 100,000.00 millones por

concepto de aprovechamiento, de acuerdo al Oficio No. 102 K-074 de fecha 13 de

julio de 2012, expedido por la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de

Hacienda y Crédito Público, en el cual se solicitó el pago de dicha cantidad, con

fundamento en el al Art. 6 de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio

fiscal de 2012 en relación con el inciso d, numeral 23, fracción VI, apartado A del

Articulo 1 de dicho ordenamiento jurídico.

Ingresos

A continuación se presentan y describe las principales variaciones de los ingresos

obtenidos con lo presupuestado, expresado en miles de pesos, del 1 de julio al 31

de agosto de 2012:

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 11 de 37

Para el período julio-agosto de 2012 el presupuesto autorizado por venta de

servicios fue de $36,950.0, de los cuales se obtuvieron $42,922.1, cifra superior en

un 16.2% respecto a lo presupuestado. La variación se debe principalmente al

incremento de embarcaciones respecto a las programados y a un mayor manejo

de carga entre los que destaca el manejo del Coque de petróleo, un mayor

movimiento en algunas caras como granel agrícola, cemento a granel y el manejo

de azufre liquido. Por otra parte, se captaron $468.4 por ingresos diversos, cifra

superiores respecto a la programada de $3,500.9, derivado a un mayor manejo de

disponibilidad financiera, los que nos ha generado mayores productos financieros,

así como actualización de la recuperación de impuestos. En lo que respecta en la

transferencia para programas de apoyo, se tiene un ahorro de $ 18,500 con

respecto al presupuesto, originado por el retraso de las obras, que se van a

regularizar al fin del año.

Estados Financieros

A continuación se presenta el estado de situación financiera al 31 de agosto de

2012 comparado con el de al 31 de diciembre de 2011 y el estado de resultados

por el periodo del 1 de enero al 31 de agosto de 2012 comparado con mismo

periodo del año anterior, así como los comentarios de las principales variaciones:

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 12 de 37

a) Estados de situación financiera

El estado de posición financiera dictaminados al 31 de agosto 2012 se presenta en pesos constantes, comparado con el dictaminado al 31 de diciembre de 2011. Las variaciones más importantes se aprecian en el activo, donde en el rubro de impuesto a favor se refleja un decremento de 40.2 millones que se derivan de la devolución de Impuesto al Valor Agregado del ejercicio de 2010, por su parte, el activo fijo refleja un decremento en la cuenta de obras en procesos por 30.5 millones de pesos, derivado por la provisión de obras a transferir al gobierno federal al cierre del ejercicio 2012 de acuerdo a la estrategia fiscal implementada por la empresa.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 13 de 37

En lo que respecta al pasivo, este aumenta en 2.5 millones de pesos,

conformados prácticamente por el incremento en impuestos por pagar y el fondo

de reserva, mismo que se compensa a fin de año; mientras que en el rubro de

deposito en garantía, se refleja una disminución de 1.1 millones de pesos al

devolverle a la empresa Oleosur, un monto que se le había requerido en garantía.

Por lo que respecta al capital, éste se redujo en 62.8 millones de pesos con

relación al 2011, debido al pago extraordinario realizado a la TESOFE.

b) Estados de resultados

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 14 de 37

INGRESOS

Durante el período enero-agosto de 2012, se generaron ingresos por 172.3

millones de pesos, que al compararse con el mismo período del 2011 por 159.3

millones de pesos, presentan una captación superior en un 8.2%. Dentro de los

renglones que tuvieron incremento se encuentra el recinto portuario

Coatzacoalcos, derivado a que se han recibido más embarcaciones y de mayor

tamaño que las recibidas el año anterior, como consecuencia del incremento en

algunas cargas como son el manejo del Coque de petróleo, granel agrícola,

cemento a granel, y el incremento en el manejo de azufre líquido principalmente,

así mismo en el atraque se refleja un incremento como consecuencia al mayor

manejo de embarcaciones y a una mayor estadía de las mismas, por lo que

corresponde al muellaje es impactando en gran parte el volumen operado de

carga como son las que ya e mencionaron anteriormente y adicional a ello se tenía

en conciliación el cobro de la tarifa variable por concepto del manejo de melaza y

este producto nos deja ingresos adicionales por 1.20 dólares por tonelada de

acuerdo al contrato establecido con el cesionario; en lo que corresponde a

cesiones y arrendamiento se tiene una captación superior con respecto al año

anterior, derivado del incremento de las concesiones y a un mayor arrendamiento

de espacios dentro del puerto.

COSTOS Y GASTOS

Referente a los costos y gastos, éstos ascendieron a 63.0 millones de pesos, cifra

superior en un 67% respecto de los 95.22 millones de pesos del 2011. Los rubros

que sobresalen corresponden a los costos por reparación y mantenimiento a

instalaciones del Recinto de Coatzacoalcos principalmente en el estudios y

proyectos por 3.3 millones de pesos, mantenimiento preventivo a instalaciones y

áreas verdes por 4.9 millones de pesos, conservación de vías férreas por 2.6

millones de pesos; Otro gastos importante son las Transferencias de obra al

Gobierno Federal por 92.7 millones, entre las obra que se Transfirieron en

encuentran dragado por 23.16 millones pesos, reconstrucción del morro por 10.04

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 15 de 37

millones de pesos y 29.04 millones de pesos en el desarrollo de Recinto Portuario

de Coatzacoalcos, entre otras obras por la cantidad de 30.46 millones de pesos;

así como 3.4 millones de pesos del costo del personal, compra de materiales y

contratación de servicios del departamento de cesiones y almacenaje

Aspectos Financieros y Presupuestarios del 1° de septiembre proyectados al

30 de noviembre de 2012.

Egresos

A continuación se presentan y describe las principales variaciones de los egresos

ejercidos con lo presupuestado, expresado en miles de pesos, del 1 de septiembre

al 30 de noviembre 2012:

Capitulo 1000 “Servicios personales”

Para el período septiembre-noviembre de 2012 este capitulo mostró una variación

de $-503.6, respecto al presupuesto autorizado (modificado), que representa el -

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 16 de 37

10.7% de ahorro, como consecuencia a no haber cubierto el tiempo extra

programado.

Capitulo 2000 “Materiales y suministros”

Para el septiembre-noviembre de 2012 este capitulo mostró una variación de $-

307.9, respecto al prepuesto autorizado (modificado), que representa el -25.2% de

ahorro, como consecuencia al cumplimiento del Programa Nacional de Reducción

del Gasto.

Capitulo 3000 “Servicios generales”

Para el período septiembre-noviembre de 2012 este capitulo mostró una variación

de $661.7, respecto al prepuesto autorizado (modificado), que representa el 2.5%

de sobre ejercido, originado por pagos pendientes

Capitulo 6000 “Obra pública”

Para el período septiembre-noviembre de 2012 este capitulo mostró una variación

de $ 36.075.0, respecto al prepuesto autorizado (modificado), que representa el

131.2% de sobre ejercido, derivado a que se realizaron las obras que se

encontraban a atrasados.

Ingresos

A continuación se presentan y describe las principales variaciones de los ingresos

obtenidos con lo presupuestado, expresado en miles de pesos, del 1 de

septiembre al 30 de noviembre 2012:

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 17 de 37

Para el período septiembre-noviembre 2012 el presupuesto autorizado por venta

de servicios fue de $57,500.0, de los cuales se obtuvieron $63,273.0, cifra superior

en un 10.0% respecto a lo presupuestado. La variación se debe principalmente al

incremento de embarcaciones respecto a las programados y a un mayor manejo

de carga entre los que destaca granel agrícola, cemento a granel y el manejo de

azufre liquido. Por otra parte, se captaron $1,124.9 por ingresos diversos, cifra

superiores respecto a la programada de $702.6, derivado a un mayor manejo de

disponibilidad financiera, los que nos ha generado mayores productos financieros.

En lo que respecta en la transferencia para programas de apoyo, se tiene un

incremento de $ 25,500 con respecto al presupuesto, originado por el inicio de las

obras que estuvieron atrasados.

Estados Financieros proyectados al 30 de noviembre de 2012

A continuación se presenta el estado de situación financiera al 30 de noviembre

2012 comparado con el de al 31 de diciembre de 2011 y el estado de resultados

por el periodo del 1 de enero al 30 de noviembre de 2012 comparado con mismo

periodo del año anterior, así como los comentarios de las principales variaciones:

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 18 de 37

El estado de posición financiera al 30 de noviembre 2012 se presenta en pesos constantes, comparado con el dictaminado al 31 de diciembre de 2011. Las variaciones más importantes se aprecian en el activo, donde en el rubro de impuesto a favor se refleja un decremento de 34.2 millones que se derivan de la devolución de Impuesto al Valor Agregado del ejercicio de 2010, por su parte, el activo fijo refleja un incremento en la cuenta de obras en procesos por 2.3 millones de pesos, derivado por la provisión de obras a transferir al gobierno federal al cierre del ejercicio 2012 de acuerdo a la estrategia fiscal implementada por la empresa.

En lo que respecta al pasivo, este disminuyo en 1.8 millones de pesos,

conformados prácticamente por la disminución en impuestos por pagar y el fondo

de reserva, mientras que en el rubro de deposito en garantía, se refleja una

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 19 de 37

disminución de 1.1 millones de pesos al devolverle a la empresa Oleosur, un

monto que se le había requerido en garantía.

Por lo que respecta al capital, éste se redujo en 32 millones de pesos con relación

al 2011, debido el efecto neto del pago extraordinario realizado a la TESOFE, así

como la ministración de recursos de 68.0 millones destinado a proyectos de obra

INGRESOS

Durante el período enero-noviembre de 2012, se generaron ingresos por 252,5

millones de pesos, que al compararse con el mismo período del 2011 por 220.0

millones de pesos, presentan una captación superior en un 14.8%. Dentro de los

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 20 de 37

renglones que tuvieron incremento se encuentra el recinto portuario

Coatzacoalcos, derivado a que se han recibido más embarcaciones y de mayor

tamaño que las recibidas el año anterior, como consecuencia del incremento en

algunas cargas como son el manejo del Coque de petróleo, granel agrícola,

cemento a granel, y el incremento en el manejo de azufre líquido principalmente,

así mismo en el atraque se refleja un incremento como consecuencia al mayor

manejo de embarcaciones y a una mayor estadía de las mismas, por lo que

corresponde al muellaje.

COSTOS Y GASTOS

Referente a los costos y gastos, éstos ascendieron a 243.5 millones de pesos, cifra superior en un 11.3% respecto de los 218.7 millones de pesos del 2011. Los rubros que sobresalen corresponden a los costos por reparación y mantenimiento a instalaciones por 21 millones de pesos, así como contraprestación de 22 millones entre los gastos que sobresalen.

E. Recursos Humanos:

BÁSICA:

La estructura básica de la Entidad está integrada por 60 plazas definitivas, de las cuales 5 corresponden a personal de mando superior, 19 a personal de mando medio y 36 corresponden a personal del nivel operativo.

1. Personal de Base, Confianza, Honorarios y Eventual.

En el mes de julio la SHCP emitió la autorización para la creación de 5 plazas eventuales, las cuales son necesarias para la puesta en operación del recinto portuario de Pajaritos, el período autorizado fue de julio a diciembre de 2012 y con

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 21 de 37

fecha 3 de septiembre se recibió la autorización para ejercer los recursos y cubrir las remuneraciones del personal eventual, quedando de la siguiente manera:

1. Puestos de libre designación.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 22 de 37

F. Recursos Materiales: Bienes Muebles

SITUACIÓN DE LOS BIENES INMUEBLES:

Los bienes inmuebles que integran el recinto portuario, son propiedad del Gobierno Federal, situación que los exenta del pago de impuesto predial.

Asimismo la infraestructura portuaria existente se encuentra en mantenimiento y mejora constante a fin de cumplir de manera eficiente con su función.

SITUACIÓN DE LOS BIENES MUEBLES:

En lo que respecta a los bienes muebles se encuentran debidamente asegurados y en el caso de vehículos, tanto terrestres como marinos se ha cubierto el pago de impuestos y derechos marcados por las diversas leyes que los rigen. Por lo que se encuentran debidamente regularizados conforme a la normatividad aplicable.

Todos los bienes están debidamente resguardados, en su mayor parte dentro del recinto portuario y cuentan con una póliza de seguros contra todo tipo de daños.

Los inventarios de los bienes muebles e inmuebles de la entidad, se encuentran debidamente actualizados y regularizados.

EJERCICIO ADQUISICIONES BAJAS SALDO

NÚMERO IMPORTE NÚMERO IMPORTE NÚMERO IMPORTE

2012 0 0 3 603,826.09 -3 -603,826.09

*el inventario total se encuentra relacionado en el formato 6 (relación de documentos que se integran como anexos)

Durante los meses de julio y agosto no se realizaron adquisiciones de activo fijo, sin embargo se encuentra en proceso la adquisición de un equipo multihaz para que la toma de datos de profundidad en las áreas navegables del Recinto Portuario (aguas someras), se realice en menor tiempo y que el resultado del post proceso e interpretación sea inmediato y que permita la disminución en tiempo de los trabajos de campo, ahorro en combustible de la embarcación que porta el equipo, el ajuste o corrección inmediata por efecto de mareas y el procesamiento e interpretación de resultados en un tiempo aproximado de 6 horas. Además de que el equipo debe cumplir con las normas internacionales de la IHO (Organización Internacional de Hidrología].

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 23 de 37

CLASIFICACIÓN Y RESGUARDO DE ARCHIVOS FÍSICOS Y ELECTRÓNICOS

Actualmente se encuentra en acondicionamiento un área nueva para el correcto resguardo de los archivos físicos, y se tiene considerado en proyecto el resguardo electrónico de la información.

G. PEMG: Síntesis de las Acciones y Resultados Relevantes.

La Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A de C.V., cuenta con

dos proyectos de implementación de mejora en el Sistema de Administración del

PMG (SAPMG):

Desarrollo de Infraestructura Portuaria en la Laguna de Pajaritos.

Implementación de automatización de procesos para el envío de facturas digitales.

Al 30 de septiembre, el proyecto de mejora Desarrollo de Infraestructura Portuaria

en la Laguna de Pajaritos continúa en la Etapa 4. Mejora de procesos, trámites y

servicios, en la cual se definieron las características del proceso, objetivos, límites

inicial y final, entradas, salidas, los usuarios del proceso; además se identificaron

las áreas de oportunidad, sus causas, la descripción de las áreas de oportunidad,

así como el tipo de solución y su propuesta, acciones de mejoras y la definición

del plan de aseguramiento de las mejoras.

Avances programados al 30 de noviembre de 2012.

Se estima que este proyecto concluya afínales del año, en dicho periodo se

definirá el punto 4.5 Medir la satisfacción del usuario.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 24 de 37

El proyecto de mejora Implementación de automatización de procesos para el

envío de facturas digitales.

Al 30 de septiembre se definieron los puntos 4.1 Definición de características del

proceso, 4.2 Analizar el proceso: Identificación de áreas de oportunidad y 4.3

Implantar acciones de mejora, de acuerdo a lo siguiente:

Definición de características del proceso:

Proceso 1: Configuración del Sistema de Administración Portuaria (SAP)

Objetivo: Configurar el sistema SAP para el envío de las facturas digitales por

correo electrónico.

Limites (inicio): Levantamiento del sistema actual del SAP

Limites (fin): Configuración del SAP

Entradas: Entrevistas con personal del área de informática de la entidad

Proveedor: Consultor externo

Salida: Configuración del SAP

Usuarios del proceso: Consultor externo y supervisión del área de informática

Área: Informática

Proceso 2: Envío de factura digital

Objetivo: La automatización del envío de facturas digitales a los usuarios que

requieran dicho documento.

Limites (inicio): Solicitar a los clientes sus correos electrónicos e incorporar en el

sistema SAP.

Limites (fin): Recepción del cliente de la factura digital por correo electrónico

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 25 de 37

Entradas: correos electrónicos de los usuarios

Proveedor: Clientes y usuarios

Salida: Facturas digitales enviadas por correo electrónico

Usuarios del proceso: Clientes y usuarios

Área: Área de tesorería

Identificación de áreas de oportunidad

Respecto al proceso Configuración del Sistema de Administración Portuaria (SAP)

y al proceso Envío de factura digital, se especifico que a la fecha no se han

identificado áreas de oportunidad.

Implantar acciones de mejora:

Al proceso de Configuración del SAP, se registró la siguiente solución: adecuación

del sistema SAP para la generación de facturas electrónicas y su publicación

mediante un portal web.

Respecto al Proceso Envío de factura digital se implantó el envío de correos

electrónicos de notificación de los usuarios para la descarga de las facturas

electrónicas en el portal web.

El punto 4.4 Implantar el plan de aseguramiento de la mejora: Definición del plan

de aseguramiento de la mejora, se tiene programado al 31 de octubre de 2012.

Avances programados al 30 de noviembre de 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 26 de 37

Se estima que este proyecto concluya en noviembre del presente año, en dicho

periodo se definirá el punto 4.5 Medir la satisfacción del usuario.

H. PNRCTCC: Síntesis de las Acciones y Resultados Relevantes.

En Seguimiento a las actividades derivadas del Programa Nacional de Rendición

de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción 2008 – 2012, coordinadas

a nivel central por la Unidad de Políticas de Transparencia y Cooperación

Internacional, contenidas en http://www.programaanticorrupcion.gob.mx, en la

entidad se atendieron los siguientes temas.

Mejora de Sitios Web Institucionales

Con el objetivo de asegurar que el sitio web concentre toda la información relativa

al tema de Transparencia y Rendición de Cuentas en una sola sección.

En la Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, llevamos a cabo la

actualización y mejora del portal del Sitio Web de la entidad, de acuerdo a las

acciones y reactivos establecidos por el SIP.gob.mx y publicados en el sitio

http://www.sip.gob.mx/calidad-contenidos-2012/1149-transparencia-2012.

Los resultados de la evaluación de las mejoras y reactivos realizados por la

SIP.gob.mx http://www.sip.gob.mx y la Unidad de Políticas de Transparencia y

Cooperación Internacional a la entidad fueron los siguientes.

Evaluación de las acciones a partir del 16 al 27 de Julio de 2012.

Entrega de Resultados a partir del 28 de Julio al 12 de agosto de 2012.

Recepción de comentarios y aclaraciones: del 13 al 17 de Agosto de 2012

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 27 de 37

Calificación que obtuvo la entidad sobre los trabajos de mejora de Sitios Web

2012, 10.

Participación Ciudadana

Este tema durante el año 2012, no aplicó para la Administración Portuaria Integral

de Coatzacoalcos, S.A de C.V.

Mismo que fue notificado al correo [email protected] , marcando

copia al OIC de la entidad, oficio GAF/036/2012 de fecha 12 de abril.

La evaluación para el entidad sobre este tema fue de. NO APLICA.

Blindaje Electoral 2012

En la Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, durante el proceso

electoral Marzo – Junio 2012, llevamos a cabo, acciones en materia de blindaje

electoral con el objetivo de fomentar entre el personal de la entidad, el uso legal,

imparcial, honesto y transparente de los programas y recursos del gobierno

federal.

Para evitar cualquier sanción u observación y faltas administrativas por parte de

las autoridades electorales.

El 16 de Agosto de 2012, la Unidad de Políticas de Transparencia y Cooperación

Internacional, proporciona a través de correo institucional la Calificación final 2012

de Blindaje Electoral que obtuvo la entidad, misma que fue de 10.00

Transparencia y Transparencia Focalizada

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 28 de 37

Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y combate a la

Corrupción 2008-2012, Línea de acción 1.1.5

En el sitio web de la entidad

http://www.puertocoatzacoalcos.com.mx/transparencia, contamos con una sección

de Transparencia, homologada según el criterio C2 Transparencia de los reactivos

2012, emitidos por el Sistema Internet de la presidencia, publicados en el Sitio

Web http://www.sip.gob.mx/reactivos-2012 y en coordinación a los criterios

establecidos por la Unidad de Política de Transparencia y Cooperación

Internacional, misma que se especifican en la guía del tema.

Se concluye la primera etapa de evaluación con un resultado del 100% a las

acciones de Transparencia Focalizada 2012.

La segunda etapa de evaluación se llevará a cabo a partir del mes de noviembre,

en donde se revisaran las acciones de difusión, actualización y calidad de

contenidos, ambas evaluaciones serán promediadas y se emitirá el resultado final

de cumplimiento en Diciembre 2012.

I. LFTAIPG: Cumplimiento a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la

Información Pública Gubernamental.

Al mes de septiembre de 2012, se cuenta con el resultado de los indicadores

A3C, AUE, ODT y RSI, correspondiente al primer semestre 2012, en el

cumplimiento del Artículo 7 de la LFTAIPG al contar con información actualizada

en el portal de Obligaciones de Transparencia que administra el IFAI.

Resultados de Evaluación Primer Semestre 2012.

Concepto Nivel de

Cumplimiento

Alineación de Criterios comportamientos de Resoluciones (A3C)1 ND

Atención prestada por las Unidades de Enlace (AUE)** ND

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 29 de 37

Indicador de Obligaciones de Transparencia (ODT) 94.42

Indicador de Respuestas a Solicitudes (RSI) 100.00

**Las instituciones que aparecen con N.D. se encuentran fuera del área metropolitana y por lo tanto no se aplicó el Programa o evaluación a la Unidad de Enlace.

COMITÉ DE INFORMACIÓN

Al periodo que se informa, el Comité de Información de la entidad, sesionó en una

sola ocasión de manera ordinaria, atendió en tiempo y forma 12 Solicitudes de

Información por parte de la ciudadanía en un tiempo promedio de respuestas de

10 días, destacando que sólo se ha negado la información en 3 de ellas por no

corresponder a la entidad, misma que fue direccionada a otra Instancia.

Por otra parte se informa la Inexistencia de Recursos de Revisión a la entidad,

durante el periodo que se informa.

RESUMEN DE SOLICITUDES RECIBIDAS

TIPO DE RESPUESTA

Requerimiento de información adicional 0

Entrega de información en medio electrónico 9

La información está disponible públicamente 0

La solicitud no corresponde al marco de la Ley 0

No es de competencia de la unidad de enlace 3

No se dará trámite a la solicitud 0

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 30 de 37

Negativa por ser reservada o confidencial 0

Notificación de disponibilidad de información 0

Inexistencia de la información solicitada 0

En proceso con prórroga 0

TOTAL 12

J. Observaciones de Auditorías de las Instancias de Fiscalización en

Proceso de Atención.

< INSTANCIA FISCALIZADORA

UNIDAD AUDITADA

NO. DE AUDITORIA

NO. DE REFERENCIA

DESCRIPCION DE OBSERVACION

1 MGI Bargalló, Cardoso y Asociados, S.C.

Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V.

Auditoría a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2011, por los auditores externos.

Registro presupuestal

La entidad no llevó un control presupuestal en cuentas de orden, de acuerdo a los lineamientos estipulados en la "Norma Especifica de Información Financiera Gubernamental para el Sector Paraestatal 002 "Norma para el registro contable de las cuentas de orden presupuestarias de ingresos y egresos"

2 MGI Bargalló, Cardoso y Asociados, S.C.

Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V.

Auditoría a los Estados <<<<Financieros al 31 de diciembre de 2011, por los auditores

Participación de los Trabajadores en las utilidades

La renta gravable base para determinar la Participación de los Trabajadores de la entidad en las Utilidades del Ejercicio 2010 (PTU 2010), fue considerada de conformidad al artículo 16 de la Ley del Impuesto sobre la Renta; el importe calculado como PTU 2010

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 31 de 37

externos. por $ 684,468 fue aprobado por la Comisión Mixta para la determinación de la PTU, según consta en el acta de la Reunión celebrada el 20 de abril de 2011. Sin embargo, la entidad determinó el reparto de la PTU

2010 tomando $645,290 como importe a repartir, cantidad equivalente a un mes de sueldo de los Trabajadores, conforme a la instrucción girada por la Dirección General de Fomento y administración Portuaria de la coordinación General de Puertos y Marina Mercante con oficio número 7.1.399/2008 de fecha 21 de febrero de 2008. El importe no pagado de la Provisión PTU 2010 por $39,178 fue registrado en calidad de otros ingresos en el ejercicio 2011.

3 MGI Bargalló, Cardoso y Asociados, S.C.

Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V.

Auditoría a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2011, por los auditores externos.

Operaciones reportables-Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios

De la revisión al expediente del contrato APIC-CADQ-001-2011, firmado con la empresa SKYLINE COMERCIAL DE MEXICO, SA DE CV, se observa lo siguiente: 1. No hay un documento que ampare la verificación por parte del personal idóneo, de la integridad de los materiales recibidos, así como de que se hayan cumplido las especificaciones del contrato.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 32 de 37

4 MGI Bargalló, Cardoso y Asociados, S.C.

Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V.

Auditoría a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2011, por los auditores externos.

Operaciones reportables-Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios

De la revisión al expediente del contrato APIC-CSERV-001-2011, firmado por el Lic. Rafael Castro Mendoza, se observa lo siguiente: 1. No se localizo la opinión del cumplimiento de las obligaciones fiscales emitida por el Servicio de Administración Tributaria, en los términos del artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación (CFD).

No.

INSTANCIA FISCALIZADORA

UNIDAD AUDITADA

NO. DE AUDITORIA

NO. DE REFERENCIA

DESCRIPCION DE OBSERVACION

5 MGI Bargalló, Cardoso y Asociados, S.C.

Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V.

Auditoría a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2011, por los auditores externos.

Operaciones reportables-Obra Pública y Servicios relacionados con las Mismas.

De la revisión al expediente del contrato 11-API-GOI-OP-07 firmado con el proveedor EMILIO ENRIQUE PEREZ MARTINEZ, se observa lo siguiente: 1. No se cuenta con la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales emitida por el Servicio de Administración Tributaria, en los términos del artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación (CFD). 2. No hay evidencia de que el acta de fallo del procedimiento se haya publicado en compranet.

6 MGI Bargalló, Cardoso y Asociados, S.C.

Administración Portuaria Integral de Coatzaco

Auditoría a los Estados Financieros al 31 de

Operaciones reportables-Obra Pública y Servicios

De la revisión al expediente de los contratos 11-API-GOI-OP-16, firmado con el proveedor JESÚS COLORADO CHAN; 11-API-GOI-OP-20, firmado

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 33 de 37

alcos, S.A. de C.V.

diciembre de 2011, por los auditores externos.

relacionados con las Mismas.

con el proveedor OCTAVIO DE LOS REYES TREJO; 11-API-GOI-OP-35, firmado con el proveedor BUFETE DE INGENIERIA Y CONSTRUCCION INDUSTRIAL, SA DE CV; 11-API-GOI-OP-44, firmado con el proveedor TECNOSUELO, SA DE CV; 11-API-GOI-OP-53, firmado con el proveedor GÁNDARA BIENES DE CAPITAL, SA DE CV; 11-API-GOI-SROP-43, firmado con el proveedor FRANCISCO RAUL SANCHEZ VELAZQUEZ; y 11-API-GOI-SROP-47, firmado con el proveedor DULCE ABRIL RAMOS ANLEU se observa lo siguiente: 1. No se localizo la opinión del cumplimiento de las obligaciones fiscales emitida por el Servicio de Administración Tributaria, en los términos del artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación (CFD).

7 MGI Bargalló, Cardoso y Asociados, S.C.

Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V.

Auditoría a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2011, por los auditores externos.

Operaciones reportables-Obra Pública y Servicios relacionados con las Mismas.

De la revisión al expediente del contrato 11-API-GOI-OP-57, firmado con el proveedor CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS ACME, SA DE CV, se observa lo siguiente: 1. No se localizó manifestación escrita de que los interesados en participar en la licitación que dio origen al contrato motivo

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 34 de 37

de la auditoría, conocen las condiciones ambientales, así como las características referentes al grado de dificultad de los trabajos a desarrollar y sus implicaciones de carácter técnico, para evitar solicitudes de modificación al contrato aduciendo su desconocimiento. 2. No se localizo la opinión del cumplimiento de las obligaciones fiscales emitida por el Servicio de Administración Tributaria, en los términos del artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación (CFD).

8 Órgano Interno de Control

Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V.

12/01/01 Gerencia de Operaciones e Ingeniería

No se presentaron todas las fianzas que se estipulan en los contratos de obra pública

9 Organo Interno de Control

Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V.

12/01/02 Gerencia de Operaciones e Ingeniería

Contratos de obra pública no ejecutados sin documentación que los soporte

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 35 de 37

No.

INSTANCIA FISCALIZADORA

UNIDAD AUDITADA

NO. DE AUDITORIA

NO. DE REFERENCIA

DESCRIPCION DE OBSERVACION

10 Organo Interno de Control

Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V.

12/01/03

Gerencia de Operaciones e Ingeniería

Omisiones en la elaboración de las bitácoras y en los avisos de terminación de obras.

11 Organo Interno de Control

Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V.

12/01/04

Gerencia de Operaciones e Ingeniería

Obras reportadas como terminadas y que aún no están concluidas.

12 Organo Interno de Control

Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V.

11/04/01

Gerencia de Administración y Finanzas

Falta de control en la recuperación de cartera de clientes

13 Organo Interno de Control

Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V.

12/02/02

Gerencia de Administración y Finanzas

Deficiente control en la recuperación de cartera de clientes

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 36 de 37

Total Recomendaciones: 0

Total Observaciones: 16

14 Órgano Interno de Control

Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V.

12/02/03

Gerencia de Administración y Finanzas

Contraprestaciones de cesionarios sin actualizar.

15 Órgano Interno de Control

Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V.

12/02/03

Gerencia de Administración y Finanzas

Pago de multas al SAT pro infracciones a las disposiciones sobre comercio exterior.

16 Órgano Interno de Control

Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V.

12/02/01

Gerencia de Comercialización

Deficiencias en el seguimiento a los contratos de cesión parcial de derechos, de prestación de servicios y almacenaje.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 37 de 37