informe de rendición de cuentas 2006-2012 · en dar mantenimiento preventivo y correctivo a planta...

29
Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 SCT ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE COATZACOALCOS, S.A. DE C.V.

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 · en dar mantenimiento preventivo y correctivo a planta de emergencia de 750 kw y 75kw; Se suministro e instalaron casetas acústicas,

Informe de Rendición

de Cuentas 2006-2012

SCT

A D M I N I S T R A C I Ó N P O R T U A R I A I N T E G R A L D E C O A T Z A C O A L C O S , S . A . D E C . V .

Page 2: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 · en dar mantenimiento preventivo y correctivo a planta de emergencia de 750 kw y 75kw; Se suministro e instalaron casetas acústicas,

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 1 de 28

Tabla de contenido ………………………… 1 Presentación ………………………… 2 Marco jurídico de actuación ………………………… 2 Las acciones y los resultados relevantes obtenidos durante el período comprendido del 01 de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2011

………………………… 2

Aspectos Financieros y Presupuestarios ………………………… 7 Recursos Humanos ………………………… 14 Recursos Materiales ………………………… 15 Programa especial de mejora de la gestión 2008-2012

………………………… 16

Programa nacional de rendición de cuentas, transparencia y combate a la corrupción 2008-2012

………………………… 17

Ley federal de transparencia y acceso a la información pública gubernamental

………………………… 25

Observaciones de auditorías realizadas por instancias fiscalizadoras

………………………… 27

Procesos de desincorporación ………………………… N/A Bases o convenios de desempeño ………………………… N/A Otros asuntos relevantes ………………………… N/A Acciones y compromisos relevantes en proceso de atención

…………………………

Page 3: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 · en dar mantenimiento preventivo y correctivo a planta de emergencia de 750 kw y 75kw; Se suministro e instalaron casetas acústicas,

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 2 de 28

A. Presentación

Marco Legal

La información reportada en la 1a Etapa se mantiene sin cambios o vigente para esta 2a Etapa.

B. Marco Jurídico de Actuación

La información reportada en la 1a Etapa se mantiene sin cambios o vigente para esta 2a Etapa.

C. Acciones y los resultados relevantes obtenidos durante el

periodo comprendido del 01 de diciembre de 2006 al 31 de

diciembre de 2011

Obra Pública

El monto autorizado para el programa de obras y mantenimiento para el ejercicio

2012, fue de 222.0 millones de pesos, autorizando para el rubro de obra pública

un monto de 175.0 millones de pesos destacando dentro de ellas el desarrollo

portuario en la Laguna de Pajaritos con un monto autorizado de 100.0 millones de

pesos y el dragado de mantenimiento de 52.0 millones de pesos; mientras que en

el rubro de conservación y mantenimiento se tiene un monto de 47.0 millones de

pesos distribuidos en 9 partidas.

Al mes de junio, el ejercido es de 64.4 millones de pesos, cifra que representa el

75% respecto a lo programado.

Page 4: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 · en dar mantenimiento preventivo y correctivo a planta de emergencia de 750 kw y 75kw; Se suministro e instalaron casetas acústicas,

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 3 de 28

Desarrollo de infraestructura portuaria en la Laguna de Pajaritos.

Para suministrar de infraestructura básica al Recinto Portuario Pajaritos e iniciar

con el desarrollo de las actividades comerciales, se tienen al mes de junio

contratadas y en proceso las siguientes obras:

Concluidas al 30 de junio de 2012:

Se realizó el Alumbrado de emergencia en el Puerto de Pajaritos, el cual consistió

en dar mantenimiento preventivo y correctivo a planta de emergencia de 750 kw y

75kw; Se suministro e instalaron casetas acústicas, casetas de resguardo,

tableros de control y medición; se realizó la construcción de base de cimentación

de concreto para instalación de sistema de alto montaje de alumbrado de 30 mts.

de altura, canalizaciones en baja tensión e instalación de transformador tipo seco

de 75 KVA

Contratadas y en proceso al 30 de junio del 2012:

Se tiene contratado la Instalación de media tensión, la terminación de la primera

etapa del Muro de contención perimetral, la Construcción de pozo profundo y la

Adecuación del camino de acceso provisional a la terminal API

La inversión realizada en este proyecto de inversión, hasta el 30 de junio de 2012

fue de 874.8 millones de pesos de los 970.0 mdp autorizados.

Dragado de Mantenimiento

Al mes de junio se ejercieron 22.3 millones de pesos, los cuales se derivan del

dragado de mantenimiento contratado en el ejercicio 2011, pero que afecta al

presupuesto y realizado en el presente ejercicio 2012.

En julio se asignará el contrato de mantenimiento para el ciclo de dragado 2012-

2013.

Mantenimiento a la Infraestructura Portuaria

Se lleva un avance del 57%, reflejando un atraso en mantenimiento a Bodegas,

Señalamiento Marítimo y Mantenimiento eléctrico, obras que se encuentran

actualmente en proceso. Ejerciendo un monto de 10.2 millones de pesos.

Programa de obras y mantenimiento al 30 de junio

Page 5: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 · en dar mantenimiento preventivo y correctivo a planta de emergencia de 750 kw y 75kw; Se suministro e instalaron casetas acústicas,

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 4 de 28

Operación y Movimiento Portuario

Durante el período enero-junio de 2012, se registraron 779 arribos (271 al Recinto

Portuario Coatzacoalcos y 508 al Recinto Portuario Pajaritos), para el Recinto

Portuario Coatzacoalcos el incremento fue del 34% respecto del POA, mientras

que en el Recinto Portuario Pajaritos se registro un decremento del 9%.

Page 6: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 · en dar mantenimiento preventivo y correctivo a planta de emergencia de 750 kw y 75kw; Se suministro e instalaron casetas acústicas,

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 5 de 28

El volumen de carga movilizada en el Recinto Portuario Coatzacoalcos fue de

2,447 miles de toneladas, representando un 13% de incremento comparando el

volumen de carga operada en 2011. En el Recinto Portuario Pajaritos, durante el

periodo Enero-Junio se operaron 1,459 miles de toneladas, que comparadas con

las 1,231 miles de toneladas operadas en el mismo periodo del año anterior, en

donde el incremento comparado con el año anterior fue de 19%.

Movimiento portuario por tipo de tráfico y tipo de carga:

Comercialización

Al mes de junio PMI Trading inicia la exportación de coque proveniente de la

Refinería Gral. Lázaro Cárdenas, con destinos principales a Brasil, España,

Turquía, India y Tunez.

La empresa Ingeniería Avanzada en Manejo de Graneles y Diseños Estructurales,

S.A. de C.V., inicia la operación de descarga de granel agrícola a través de un

sistema mecanizado de bandas, directamente del barco hacia la bodega N° 3.

Se llevó a cabo el proceso de licitación pública nacional para la construcción y

operación de una instalación para la recepción y trasvase de alta fructosa,

resultando ganador la empresa Estación de Transferencia Coatzacoalcos, S.A. de

C.V., firmando contrato con fecha 7 de mayo de 2012, la Dirección General de

Puertos registra el contrato en septiembre de 2012.

Autorización por parte de la SENASICA para la construcción de un Punto de

Verificación e Inspección Zoosanitaria (PVIZ), para la importación de productos

cárnicos refrigerados de origen.

Page 7: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 · en dar mantenimiento preventivo y correctivo a planta de emergencia de 750 kw y 75kw; Se suministro e instalaron casetas acústicas,

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 6 de 28

Por lo que respecta al programa de inversión privada al mes de junio se han

invertido 16.1 millones de pesos por parte de los cesionarios en la ampliación y

mejora de sus instalaciones, estas actividades han generado 1,112 empleos

temporales y permanentes.

En relación a las obligaciones contractuales de cesionarios en el puerto al mes de

junio se ha logrado un 96% de cumplimiento de un total de 22 cesionarios y

básicamente el 4% restante se debe a que cubren los importes de sus

contraprestaciones en los siguientes 15 días al cierre de cada mes.

Como parte de la estrategia de vinculación del puerto con la ciudadanía al mes de

junio se han recibido 21 mil visitantes tanto al recinto portuario como al parque del

bicentenario, la Entidad ha desarrollado programas para interactuar con la

comunidad como son las jornadas ecológicas y Conoce tu puerto

Ecología

Por lo que respecta al cuidado del medio ambiente en la entidad se inició con

diversos programas para cumplir con los requisitos y obtener la certificación en

industría limpia por parte de la PROFEPA. Por otra parte se encuentra en proceso

de sensibilización y elaboración de los procedimientos para la implementación de

la norma OHSAS 18001:2007

Informática

Durante el primer semestre del año 2012, se da cumplimiento a la implementación

del Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Tecnologías de

Información y Comunicaciones (MAAGTIC) en la Entidad, estableciendo beneficios

como mejora en la gestión y la seguridad, la agilidad, la certidumbre y el control de

la operación en los diferentes procesos de tecnologías de la información.

Por otra parte, se da inicio a las actividades del proyecto de actualización de la

versión del sistema SAP y armonización contable, en cumplimiento a la Ley

General de Contabilidad Gubernamental (LGCG), así como también para contar

con un sistema ERP actualizado a la versión más reciente.

De igual manera, se da inicio a las actividades consideradas en el proyecto de

enlace de voz y datos hacia el Recinto Portuario Pajaritos mediante el uso de

Page 8: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 · en dar mantenimiento preventivo y correctivo a planta de emergencia de 750 kw y 75kw; Se suministro e instalaron casetas acústicas,

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 7 de 28

tecnología de fibra óptica en el aire y a la implementación de un enlace

inalámbrico dentro del área de los muelles del Recinto Portuario Coatzacoalcos.

Ambos enlaces a la red local de la API Coatzacoalcos, se requieren para agilizar

las gestiones de los usuarios del área de operaciones, todo esto derivado del

incremento en el volumen de cargas operadas y gestión de la supervisión de las

operaciones del Puerto en ambos Recintos Portuarios.

D. Aspectos Financieros y Presupuestarios

Ingresos

A continuación se presentan y describe las principales variaciones de los ingresos

obtenidos con lo presupuestado, expresado en miles de pesos, del 1 de enero al

30 de junio de 2012:

Para el período enero-junio de 2012 el presupuesto autorizado por venta de

servicios fue de $104,250.0, de los cuales se obtuvieron $127,926.3, cifra superior

en un 22.7% respecto a lo presupuestado. La variación se debe principalmente al

incremento de 17 embarcaciones respecto a las programadas y a un mayor

Page 9: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 · en dar mantenimiento preventivo y correctivo a planta de emergencia de 750 kw y 75kw; Se suministro e instalaron casetas acústicas,

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 8 de 28

manejo de carga entre los que destaca el manejo del Coque de petróleo, un mayor

movimiento en algunas caras como granel agrícola, cemento a granel y el manejo

de azufre liquido. Por otra parte, se captaron $4,511.3 por ingresos diversos, cifra

superiores respecto a la programada de $1,194.6, derivado a un mayor manejo de

disponibilidad financiera, los que nos ha generado mayores productos financieros.

En lo que respecta en la transferencia para programas de apoyo, se tiene un

ahorro de $ 7,000.0 con respecto al presupuesto, originado por el retraso de las

obras, que se van a regularizar en el segundo semestre.

Egresos

A continuación se presentan y describe las principales variaciones de los egresos

ejercidos con lo presupuestado, expresado en miles de pesos, del 1 de enero al 30

de junio de 2012:

Page 10: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 · en dar mantenimiento preventivo y correctivo a planta de emergencia de 750 kw y 75kw; Se suministro e instalaron casetas acústicas,

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 9 de 28

Capitulo 1000 “Servicios personales”

Para el período enero-junio de 2012 este capitulo mostró una variación de $-279.4,

respecto al presupuesto autorizado (modificado), que representa el -3.2% de

ahorro, como consecuencia a no haber cubierto el tiempo extra programado y al

ahorro obtenido en la licitación de los gastos médicos mayores.

Capitulo 2000 “Materiales y suministros”

Para el período enero-junio de 2012 este capitulo mostró una variación de $-59.8,

respecto al prepuesto autorizado (modificado), que representa el -4.5% de ahorro,

como consecuencia al cumplimiento del Programa Nacional de Reducción del

Gasto, destacando dentro de ellos los rubros de papelería y consumibles del

sistema y productos alimenticios. Así mismo, se continúa aplicando el programa

de ahorro respecto al consumo de combustibles y lubricantes, derivado por las

políticas establecidas en el uso del paquete vehicular.

Capitulo 3000 “Servicios generales”

Para el período enero-junio de 2012 este capitulo mostró una variación de $-

16,014.4, respecto al prepuesto autorizado (modificado), que representa el -29%

de ahorro, originado principalmente al desfasamiento de algunas obras de

mantenimiento, así como un menor ejercido en las partidas de energía eléctrica,

arrendamiento de equipo informáticos, estudio e investigación.

Capitulo 6000 “Obra pública”

Para el período enero-junio de 2012 este capitulo mostró una variación de $-

11,418, respecto al prepuesto autorizado (modificado), que representa el -17.4%

de ahorro, derivado a que se difirió el inicio de las obras, sin embrago segundo

trimestre del año ya se inicio con los proceso de licitación y adjudicación, por lo

que se ira regularizando en el ejercicio del gasto.

Page 11: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 · en dar mantenimiento preventivo y correctivo a planta de emergencia de 750 kw y 75kw; Se suministro e instalaron casetas acústicas,

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 10 de 28

a) Estados de situación financiera

A continuación se presenta el estado de situación financiera al 30 de junio de 2012

comparado con el de al 31 de diciembre de 2012 y el estado de resultados por el

periodo del 1 de enero al 30 de junio de 2012 comparado con mismo periodo del

año anterior, así como los comentarios de las principales variaciones:

El estado de posición financiera al 30 de junio de 2012 se presenta en pesos constantes, comparado con el dictaminado al 31 de diciembre de 2011. Las variaciones más importantes se aprecian en el activo circulante, donde en el rubro

Page 12: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 · en dar mantenimiento preventivo y correctivo a planta de emergencia de 750 kw y 75kw; Se suministro e instalaron casetas acústicas,

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 11 de 28

de efectivo e inversiones temporales se refleja un incremento de 60.5 millones que se derivan por el incremento en los ingresos por la operaciones propias de la empresa, y derivado de las fechas en que se realiza el dragado de mantenimiento que es uno de los gastos mas relevantes y que se genera durante el ultimo trimestre del año, asimismo, se refleja una disminución la cuenta de clientes por 0.9 millones de pesos, dentro de los que sobre salen el caso de PEMEX y CEMEX; otro renglón importante que refleja disminución es el de impuestos por recuperar de 5.7 millones de pesos, por su parte, el activo fijo refleja un decremento en la cuenta de obras en procesos por 20.9 millones de pesos, derivado por la provisión de obras a transferir al gobierno federal al cierre del ejercicio 2012 de acuerdo a la estrategia fiscal implementada por la empresa.

En lo que respecta al pasivo, este aumenta en 4.6 millones de pesos,

conformados prácticamente por el incremento en impuestos por pagar y el fondo

de reserva, mismo que se compensa a fin de año; mientras que en el rubro de

deposito en garantía, se refleja una disminución de 1.1 millones de pesos al

devolverle a la empresa Oleosur, un monto que se le había requerido en garantía.

Por lo que respecta al capital, éste se incrementa en 25.9.0 millones de pesos con

relación al 2011, debido al resultado del ejercicio por actividades propias de la

empresa por 0.8 millones de pesos y 24.0 millones de pesos por las aportaciones

por parte del Gobierno Federal para el desarrollo de la Infraestructura Portuaria.

Page 13: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 · en dar mantenimiento preventivo y correctivo a planta de emergencia de 750 kw y 75kw; Se suministro e instalaron casetas acústicas,

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 12 de 28

b) Estados de resultados

INGRESOS

Durante el período enero-junio de 2012, se generaron ingresos por 126.2 millones

de pesos, que al compararse con el mismo período del 2011 por 122.1 millones de

pesos, presentan una captación superior en un 3.4%. Dentro de los renglones que

tuvieron incremento se encuentra el recinto portuario Coatzacoalcos, derivado a

que se han recibido más embarcaciones y de mayor tamaño que las recibidas el

año anterior, como consecuencia del incremento en algunas cargas como son el

Page 14: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 · en dar mantenimiento preventivo y correctivo a planta de emergencia de 750 kw y 75kw; Se suministro e instalaron casetas acústicas,

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 13 de 28

manejo del Coque de petróleo, granel agrícola, cemento a granel, y el incremento

en el manejo de azufre líquido principalmente, así mismo en el atraque se refleja

un incremento como consecuencia al mayor manejo de embarcaciones y a una

mayor estadía de las mismas, por lo que corresponde al muellaje es impactando

en gran parte el volumen operado de carga como son las que ya e mencionaron

anteriormente y adicional a ello se tenía en conciliación el cobro de la tarifa

variable por concepto del manejo de melaza y este producto nos deja ingresos

adicionales por 1.20 dólares por tonelada de acuerdo al contrato establecido con

el cesionario; en lo que corresponde a cesiones y arrendamiento se tiene una

captación superior con respecto al año anterior, derivado del incremento de las

concesiones y a un mayor arrendamiento de espacios dentro del puerto. Respecto

a la captación de otros ingresos, se observa un decremento por 2.4 millones de

pesos derivado de la recuperación del IVA que se obtuvo en el año anterior.

Cabe mencionar que se tuvo una disminución en los ingresos por derechos de

puerto en el recinto portuario en la Laguna de Pajaritos, como resultado del

decremento en el manejo de embarcaciones ya que en este semestre disminuyó el

manejo de crudo por la terminal de PEMEX.

COSTOS Y GASTOS

Referente a los costos y gastos, éstos ascendieron a 114.0 millones de pesos,

cifra superior en un 10.7% respecto de los 103.0 millones de pesos del 2011. Los

rubros que sobresalen corresponden a los costos por reparación y mantenimiento

a instalaciones por 8.8 millones de pesos, 17.2 millones de pesos del dragado de

mantenimiento y 3.4 millones de pesos de cesiones y arrendamiento; mientras que

la contraprestación al Gobierno Federal tiene un monto de 14.5 millones de pesos,

superior en un 21% con respecto a los 12 millones del 2011, como resultado del

mayor manejo de embarcaciones y una mayor estadía de los mismos, con lo cual

se alcanza un resultado de operación de 12.1 millones de pesos. para finalmente

quedar una utilidad neta del ejercicio de 1.9 millones de pesos.

Page 15: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 · en dar mantenimiento preventivo y correctivo a planta de emergencia de 750 kw y 75kw; Se suministro e instalaron casetas acústicas,

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 14 de 28

E. Recursos Humanos:

BÁSICA:

La estructura básica de la Entidad está integrada por 60 plazas definitivas, de las cuales 5 corresponden a personal de mando superior, 19 a personal de mando medio y 36 corresponden a personal del nivel operativo.

1. Personal de Base, Confianza, Honorarios y Eventual.

Al 30 de junio de 2012 la plantilla de personal se encuentra ocupada al 100%, actualmente se encuentra en proceso de autorización 5 plazas eventuales para atender los servicios portuarios en el nuevo desarrollo de la Laguna de Pajaritos.

1. Puestos de libre designación.

Page 16: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 · en dar mantenimiento preventivo y correctivo a planta de emergencia de 750 kw y 75kw; Se suministro e instalaron casetas acústicas,

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 15 de 28

F. Recursos Materiales: Bienes Muebles

SITUACIÓN DE LOS BIENES INMUEBLES:

Los bienes inmuebles que integran el recinto portuario, son propiedad del Gobierno Federal, situación que los exenta del pago de impuesto predial.

Por otra parte, es importante señalar que la infraestructura portuaria existente se encuentra en mantenimiento y mejora constante a fin de cumplir de manera eficiente con su función.

SITUACIÓN DE LOS BIENES MUEBLES:

En lo que respecta a los bienes muebles, es de mencionar que en el caso de vehículos, tanto terrestres como marinos se ha cubierto el pago de impuestos y derechos marcados por las diversas leyes que los rigen. Por lo que se encuentran debidamente regularizados conforme a la normatividad aplicable.

Todos los bienes están debidamente resguardados, en su mayor parte dentro del recinto portuario y cuentan con una póliza de seguros contra todo tipo de daños.

INVENTARIO DE LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES:

Los inventarios de los bienes muebles e inmuebles de la entidad, se encuentran debidamente actualizados y regularizados.

Page 17: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 · en dar mantenimiento preventivo y correctivo a planta de emergencia de 750 kw y 75kw; Se suministro e instalaron casetas acústicas,

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 16 de 28

Bienes de Comunicación y Tecnológicos

Durante el período enero-junio se realizó la adquisición de equipo de comunicación tales como 2 antenas sectoriales para enlaces de comunicación así como un radio portátil y equipo de sonido los cuales se encuentran registrados en el inventario de activo fijo bajo el resguardo del departamento de Recursos Materiales.

G. PEMG: Síntesis de las Acciones y Resultados Relevantes.

La Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A de C.V., cuenta con

dos proyectos de implementación de mejora en el Sistema de Administración del

PMG (SAPMG):

1. Desarrollo de Infraestructura Portuaria en la Laguna de Pajaritos.

2. Implementación de automatización de procesos para el envío de facturas

digitales.

Al primer semestre, el proyecto de mejora Desarrollo de Infraestructura Portuaria

en la Laguna de Pajaritos continúa en la Etapa 4. Mejora de procesos, trámites y

servicios, (Fase III) en la cual se definieron las características del proceso,

objetivos, límites inicial y final, entradas, salidas, los usuarios del proceso; además

se identificaron las áreas de oportunidad, sus causas, la descripción de las áreas

de oportunidad, así como el tipo de solución y su propuesta, acciones de mejoras

y la definición del plan de aseguramiento de las mejoras.

Cabe mencionar, que este proyecto se estima que concluya a finales de este año.

El proyecto de mejora Implementación de automatización de procesos para el

envío de facturas digitales está compuesto por dos etapas: Etapa 1. Análisis de

Situación y Etapa 4. Mejora de procesos, trámites y servicios.

Page 18: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 · en dar mantenimiento preventivo y correctivo a planta de emergencia de 750 kw y 75kw; Se suministro e instalaron casetas acústicas,

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 17 de 28

Al 30 de junio, se finalizó la captura de la Etapa 1 y 4 en cuales se realizaron la

identificación de problemas y la situación actual, este proyecto se encuentra en

proceso, durante la etapa 1 se logró identificar su alcance el cual consiste en

implementar una solución de automatización que agilice el proceso de conciliación

bancaria, así como realizar en tiempo la implementación y las fases de prueba y

aceptación por parte de los involucrados.

H. PNRCTCC: Síntesis de las Acciones y Resultados Relevantes.

En Seguimiento a los trabajos derivados del Programa Nacional de Rendición de

Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción 2008 – 2012, aplicado a cada

uno de los temas que lo integran para la Evaluación 2012.

Mejora de Sitios Web Institucionales

Los Sitios Web Gubernamentales son unos de los principales canales con que

cuentan los ciudadanos, para tener acceso a servicios e información que ofrece el

Gobierno Federal en forma electrónica. De ahí la importancia de ofrecer Sitios de

Internet profesionales, útiles, enfocados a la ciudadanía y apegados a estándares

Internacionales.

En relación a lo anterior en la Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos,

S.A de C.V., participamos en la implementación de mejora de nuestro Sitio Web

Institucional en los siguientes reactivos 2 y 3.

Mecanismo de búsqueda

Mapa del Sitio

Optimización de motores de búsqueda, SEO

Plantilla Homologada

Uniformidad de estilo

Accesibilidad Web

Peso por página

Enlaces rotos

Validación HTML Y CSS

Disponibilidad del Sitio

Page 19: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 · en dar mantenimiento preventivo y correctivo a planta de emergencia de 750 kw y 75kw; Se suministro e instalaron casetas acústicas,

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 18 de 28

Compatibilidad de navegadores

Interoperabilidad y datos abiertos

Mecanismo de contacto

Políticas de privacidad y protección de datos personales

Estadísticas del sitio

Versión en inglés

Transparencia

Versión móvil de sitio

Redes Sociales

Encuesta de satisfacción.

Mismos que integran los temas de: Arquitectura de Información, Imagen

Institucional, Accesibilidad, Tecnología, Calidad en el servicio, Calidad de

Contenidos y Experiencia de usuario.

Se realizaron pequeños cambios en dos reactivos y la incorporación de un

reactivo más en comparación con la evaluación del año 2011.

La evaluación será única. Del 16 al 27 de julio 2012.

Entrega de Resultados. Del 28 de julio al 12 de agosto de 2012.

Recepción de comentarios y aclaraciones. Del 13 al 17 de agosto de 2012

Campañas electorales del 30 de marzo al 1 de julio de 2012.

Durante este período en la entidad, adoptamos la normatividad que rige la

publicación de información en el sitio Web de la entidad. Acuerdo del Consejo

General del IFE 075/2012 que indica lo siguiente.

Podrán permanecer en internet los portales de los entes públicos, siempre y

cuando tengan carácter informativo o de medio para la realización de trámites o

servicios y no se emitan en los mismos logros a su favor.

Con la finalidad de evitar cualquier sanción u observación por parte de las

autoridades electorales, atendimos las recomendaciones que emitió, la Dirección

General Adjunta del Sistema Internet de la Presidencia de la República, durante el

periodo de campañas electorales, referente a los Sitios Web como en redes

sociales orientadas a que las entidades del Gobierno Federal, deberán dejar de

Page 20: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 · en dar mantenimiento preventivo y correctivo a planta de emergencia de 750 kw y 75kw; Se suministro e instalaron casetas acústicas,

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 19 de 28

difundir sus programas, obras o logros de propaganda gubernamental como lo

señala la ley.

Los Sitios de Internet deberán abstenerse de colocar cualquier logro a partir de las

fechas antes mencionadas y si existe dentro del sitio de Internet alguna sección

específica donde se concentren logros o avances el acceso deberá quedar

restringido durante dicho periodo.

La información que se coloque durante el periodo antes citado en los sitios de

internet, no deberá incluir referencias visuales o auditivas a programas de

gobierno o slogans, incluido Vivir Mejor.

En el contenido de la información que se publique, no deberán en su contenido

incorporar elementos que impliquen la difusión del desarrollo de programas

sociales, se aluda a ellos, ya sea directa o indirectamente, y cualquier otro

tendiente de influir en las preferencias electorales.

Precisando los siguientes puntos.

En la página de inicio y en las páginas internas de los sitios Web del

Gobierno Federal, deberá retirarse la imagen de Vivir Mejor, tanto en texto

como en imagen.

El histórico de la sala de prensa no deberá ser accesible por los visitantes

del sitio web, ya que dentro de las notas es altamente probable que se

incluyan logros, programas y obras del Gobierno Federal.

No deberán ser accesibles a los visitantes, aquéllas secciones que hagan

referencia expresa a programas, obras o logros.

Deberá colocarse una leyenda en la página de inicio del sitio web, que

informe a los visitantes sobre el cumplimiento que la institución está dando

a la normatividad en materia electoral, razón por la cual algunas secciones

del sitio no estarán habilitadas.

Por último, con relación al histórico de los materiales multimedia, ya sea

dentro del sitio web, o en sitios externos tales como YouTube, estos

también deberán quedar inaccesibles a los visitantes, en caso de que

presenten alguno de los elementos sancionables antes citados.

Los sitios de Internet deberán abstenerse de colocar cualquier logro a partir

de las fechas antes mencionadas y si existe dentro del sitio de Internet

Page 21: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 · en dar mantenimiento preventivo y correctivo a planta de emergencia de 750 kw y 75kw; Se suministro e instalaron casetas acústicas,

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 20 de 28

alguna sección específica donde se concentren logros o avances, el acceso

deberá quedar restringido durante dicho periodo.

Adicionalmente, en materia de redes sociales, principalmente Facebook y Twitter.

Si la institución cuenta con perfil de Twitter/Facebok, en éste deberá

evitarse la mención de programas, logros o acciones de Gobierno.

El perfil de Twitter/Facebok de los funcionarios públicos, también deberá

evitar la mención de programas, logros o acciones de gobierno, así como

cualquier pronunciamiento a favor de algún candidato o partido, inclusive en

horario no laboral o fines de semana.

La Evaluación al tema se llevará a cabo del 16 de Julio al 1º. De Agosto de 2012.

Participación Ciudadana

Fomentar la participación ciudadana en la prevención de la corrupción mediante la

realización de ejercicios de Rendición de Cuentas a la Sociedad en los que

dependencia y entidades de la Administración Pública Federal, brinden

información y respondan las preguntas y propuestas de la Sociedad Civil.

En seguimiento a la Guía de Participación Ciudadana 2012. No aplica, para la

Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A de C.V. debido a que no

contamos con programas que impliquen la asignación de apoyos económicos para

cualquier fin a personas físicas o morales no gubernamentales, el cual sería una

de las características para realizar los ejercicios de Rendición de Cuentas a la

Sociedad 2012.

Mismo que fue notificado al correo [email protected], marcando

copia al OIC de la entidad, oficio GAF/036/2012 de fecha 12 de abril. Para que se

aplicara el Criterio de NO APLICA.

La evaluación a la entidad sobre el tema será a partir de Septiembre, 2012.

Blindaje Electoral 2012

El Blindaje electoral, contribuye a fomentar un uso legal, imparcial, honesto y

transparente de los programas y recursos del gobierno federal.

En ese tenor en la Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A de

C.V. llevamos a cabo las acciones de Blindaje Electoral 2011-2012, conforme a

Page 22: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 · en dar mantenimiento preventivo y correctivo a planta de emergencia de 750 kw y 75kw; Se suministro e instalaron casetas acústicas,

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 21 de 28

los principios y lineamientos establecidos por la Secretaría de la Función Pública,

con el objetivo de evitar que los recursos públicos, sean utilizados a favor o en

contra de algún candidato o partido político durante los procesos electorales,

Marzo – Junio 2012 y, que el personal que la integran se conduzcan con estricto

apego a la legalidad en el ejercicio de sus funciones.

Acciones que se llevaron a cabo al Interior de la Entidad durante el Proceso

Electoral Marzo – Junio 2012.

Control Interno

Monitoreo de Personal.- Se verificó el cumplimiento del horario laboral de

los servidores públicos adscritos.

Monitoreo del uso del parque vehicular.- Se verificó el uso adecuado del

parque vehicular asignado.

Monitoreo del uso de inmuebles.- Se verificó en uso adecuado de los

bienes muebles bajo resguardo.

Monitoreo del uso de máquinas y equipos.- Se verificó el uso adecuado de

máquinas y equipos bajo resguardo.

Monitoreo del ejercicio Presupuestal.- Se verificó el ejercicio presupuestal

adecuado de los recursos asignados.

Difusión

Difusión de Materiales y/o campañas en materia de prevención de

Responsabilidades Administrativas.- Se difundió la Guía de

Responsabilidades Administrativas a todo el Personal de la Entidad.

Difusión de materiales y/o campañas en materia de Prevención de delitos

electorales.- Se difundió a todo el personal de la entidad el ABC de los

Servidores Públicos en Relación con las Elecciones.

Difusión de otros materiales o campañas dirigidas a Servidores públicos y/o

ciudadanos.- Se difundió la normatividad aplicable en materia de blindaje

electoral.

Capacitación

A mediados de Junio de 2012, se capacitó a todo el personal de la entidad en

materia de Blindaje Electoral, mismo que al término del Curso Integral de Blindaje

Electoral en Línea Grupo 2, obtuvieron el Reconocimiento del curso.

Page 23: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 · en dar mantenimiento preventivo y correctivo a planta de emergencia de 750 kw y 75kw; Se suministro e instalaron casetas acústicas,

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 22 de 28

Se dio a conocer a todo el personal de la entidad, EL ABC de los Servidores

Públicos en Relación con las Elecciones.

Mecanismos para la captación y atención de quejas y denuncias.

1. Instalación de buzones en áreas de servicio para quejas y denuncias. 2. Difusión de mecanismos para la presentación de denuncias de delitos

electorales FEPADETEL 01 800 833 7233 y [email protected] 3. Difusión de número Telefónico del Órgano Interno de Control, para

denunciar cualquier delito electoral de los servidores públicos de la entidad. 4. Elaboración de CARTELES con difusión de Blindaje Electoral, colocados al

interior de la entidad. 5. Envío de Correos electrónico Institucional a todos los servidores públicos

con diferentes mensajes de, Blindaje Electoral 2012. 6. Recibo de Nómina de Servidores Públicos, en este documento se difundió

el Artículo 407 del Código Penal Federal.

Las acciones llevadas a cabo al interior de la entidad, respecto a Blindaje

Electoral, fueron cerradas el 29 de Junio de 2012 y se procederá a registrar todas

las acciones en los formatos correspondientes para enviarlos a la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes, en los primeros diez días de Julio del presente

año.

La Evaluación a la Entidad sobre los trabajos de Blindaje Electoral 2012, serán a

partir de Agosto, 2012.

Cultura de la Legalidad

Con el objetivo de desarrollar mecanismos de autorregulación en los servidores

públicos como medida de prevención de la corrupción, y para que los servidores

públicos conozcan, entiendan y vivan los valores y principios del Código de Ética.

En la Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, damos seguimiento a

los requerimientos 2012, establecidos en la Guía del tema Lineamientos Integridad

y Ética, llevando a cabo las siguientes actividades.

Actividad Fecha 2012

Instalación del Comité de Ética 23 de Abril

Revisión/actualización del Código de Conducta 22 de Junio

Page 24: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 · en dar mantenimiento preventivo y correctivo a planta de emergencia de 750 kw y 75kw; Se suministro e instalaron casetas acústicas,

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 23 de 28

El pasado 23 de mayo del presente año, se envió al Titular de la Unidad de

Políticas de Transparencia y Cooperación Internacional Mtro. Joel Salas Suárez,

correo electrónico [email protected] el soporte de las actividades

realizadas por la entidad (Instalación del Comité de Ética), en cumplimiento a los

Lineamientos Generales para el establecimiento de Acciones Permanentes que

aseguren la integridad y el comportamiento Ético de los Servidores Públicos en el

desempeño de sus empleos, cargos o comisiones (Lineamientos de ética).

Las evaluaciones a la entidad sobre el tema será el 31 de Diciembre de 2012.

Transparencia y Transparencia Focalizada

Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y combate a la

Corrupción 2008-2012, Línea de acción 1.1.5

Con el Objetivo de, asegurar que el sitio concentre toda la información relativa al

tema de Transparencia y Rendición de Cuentas en una sola sección.

En la Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V., llevamos a

cabo la Homologación de la sección denominada Transparencia conforme al

Criterio C2 Transparencia de los reactivos 2012, para la Mejora de Sitios Web,

emitidos por el Sistema Internet de la presidencia

(http://www.sip.gob.mx/reactivos-2012), en coordinación con las Unidades

Administrativas depositarias de la información así como el Órgano Interno de

Control de la Entidad.

A partir del 6 de Julio de 2012, están publicados en el menú principal de nuestro

sitio Web http://www.puertocoatzacoalcos.com.mx/transparencia, los siguientes

apartados considerados en el reactivo C2 Transparencia y, solicitados por la

Unidad de Políticas de Transparencia y Cooperación Internacional a la entidad,

mismos que se detallan a continuación:

MENU TRANSPARENCIA

Normatividad en materia de Transparencia

En este apartado se publicó la información con los siguientes títulos.

Ley Federal de Transparencia Reglamento de la Ley Federal de Transparencia Lineamientos en materia de Transparencia

Page 25: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 · en dar mantenimiento preventivo y correctivo a planta de emergencia de 750 kw y 75kw; Se suministro e instalaron casetas acústicas,

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 24 de 28

Programa Nacional de Rendición de cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción 2008-2012

Manual de Transparencia y Archivos.

Comité de Información

Dentro del cual se publican Acuerdos Resoluciones del Comité de Información de APICOATZA

Transparencia Focalizada

A la Entidad, solo aplicó la fracción IV del numeral 11 del Manual Administrativo en

Materia de Transparencia y de archivos. Mismo que se encuentran publicados en

nuestra la página Web información socialmente útil o focalizada, actualizada por la

entidad con respecto a Visitas Guiadas, programación de buques y Programa

Anual de Obra Pública y Mantenimiento 2012.

Indicadores de Programas Presupuestarios

Se generó un vínculo a la sección del portal de transparencia presupuestaria

donde se publican trimestralmente los indicadores de gestión, de desempeño y del

ejercicio del gasto de los programas presupuestarios de la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes.

Recomendaciones dirigidas a la APICOATZA

Derivado que la entidad no ha tenido recomendación en materia de derechos

humanos, no discriminación y/o equidad de género, se publicó en este apartado la

Inexistencia de información.

Estudios y Opiniones

Derivado que la entidad no ha financiado estudios con recursos públicos, se

publicó en este apartado la Inexistencia de información.

Programa del Plan Nacional de Desarrollo

En este apartado se publicó una breve explicación respecto a los

Programas del Plan Nacional de Desarrollo.

Page 26: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 · en dar mantenimiento preventivo y correctivo a planta de emergencia de 750 kw y 75kw; Se suministro e instalaron casetas acústicas,

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 25 de 28

Rendición de Cuentas

En este apartado se colocó la leyenda, En cumplimiento a lo establecido en el

Artículo 3ro. Del acuerdo para la rendición de cuentas de la Administración Pública

Federal 2006 - 2012, esta información se encontrará disponible para su consulta a

partir del 1 de agosto de 2012.

Participación Ciudadana

En este apartado se vinculó a la fracción XVI. Participación Ciudadana del Portal

de Obligaciones de Transparencia de la Entidad.

La Evaluación a la Entidad en cumplimiento a la actividad. Homologación de la

Sección de Transparencia y actualización del apartado de Transparencia

Focalizada, serán, emitidas en Agosto de 2012.

I. LFTAIPG: Cumplimiento a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la

Información Pública Gubernamental.

Al mes de Junio de 2012, se tiene un avance del 95% en el cumplimiento del Artículo 7 de la LFTAIPG al contar con información actualizada en el portal de Obligaciones de Transparencia que administra el IFAI.

En cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 29, Fracción VII de la LFTAIPG y en alcance al requerimiento. IFAI/SAI-DGCV/1318/12, recibido por la entidad a través de la Herramienta de Comunicación, se informa que se enviaron al IFAI los siguientes formatos.

1. IFAI.FIC.2.- Sentido de respuesta emitida como negativa.

2. IFAI.FIC.4.- Reporte anual de comunicados a Órganos Interno de Control por incumplimiento a la LFTAIPG.

3. IFAI.FIC.5.- Reporte anual de Solicitudes de intervención por vistas a órganos Internos de Control.

Page 27: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 · en dar mantenimiento preventivo y correctivo a planta de emergencia de 750 kw y 75kw; Se suministro e instalaron casetas acústicas,

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 26 de 28

Mismos que, no aplicaron para la entidad durante el periodo comprendido del 1 de enero al 30 de junio de 2012, por lo que se enviaron requisitados con la leyenda NO APLICA el 6 de Julio del presente año con el oficio UE/30/2012 a través de la Herramienta de Comunicación. COMITÉ DE INFORMACIÓN Del 1 de Enero al 30 de Junio del año 2012, el Comité de Información de la Entidad, sesionó en dos ocasiones, una de manera ordinaria y una de forma extraordinaria, atendió en tiempo y forma 30 Solicitudes de Información por parte de la ciudadanía en un tiempo promedio de respuestas de 8 días, destacando que sólo se ha negado la información en 2 de ellas por no corresponder a la entidad, misma que fue direccionada a otra Instancia. Por otra parte se informa la Inexistencia de Recursos de Revisión a la entidad, durante el primer semestre 2012.

RESUMEN DE SOLICITUDES RECIBIDAS

TIPO DE RESPUESTA

Requerimiento de información adicional 4

Entrega de información en medio electrónico 21

La información está disponible públicamente 1

La solicitud no corresponde al marco de la Ley 1

No es de competencia de la unidad de enlace 2

No se dará trámite a la solicitud 1

Negativa por ser reservada o confidencial 0

Notificación de disponibilidad de información 0

Inexistencia de la información solicitada 0

En proceso con prórroga 0

TOTAL 30

Page 28: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 · en dar mantenimiento preventivo y correctivo a planta de emergencia de 750 kw y 75kw; Se suministro e instalaron casetas acústicas,

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 27 de 28

Las calificaciones del cumplimiento sobre este apartado serán emitidas por el

IFAI en el mes de agosto

J. Observaciones de Auditorías de las Instancias de Fiscalización

en Proceso de Atención.

N

o

.

INSTANCIA

FISCALIZADORA

UNIDAD

AUDITADA

NO. DE

AUDITORI

A

NO. DE

REFERENCIA

DESCRIPCION DE OBSERVACION

1 MGI Bargalló,

Cardoso y

Asociados, S.C.

Administraci

ón Portuaria

Integral de

Coatzacoalco

s, S.A. de

C.V.

Auditoría a

los Estados

Financieros

al 31 de

diciembre de

2011, por los auditores

externos.

Registro

presupuestal

La entidad no llevó un control presupuestal en cuentas de

orden, de acuerdo a los lineamientos estipulados en la

"Norma Especifica de Información Financiera Gubernamental

para el Sector Paraestatal 002 "Norma para el registro

contable de las cuentas de orden presupuestarias de

ingresos y egresos"

2 MGI Bargalló,

Cardoso y

Asociados, S.C.

Administraci

ón Portuaria

Integral de

Coatzacoalcos, S.A. de

C.V.

Auditoría a

los Estados

Financieros

al 31 de diciembre de

2011, por los

auditores

externos.

Participación de los

Trabajadores en las

utilidades

La renta gravable base para determinar la Participación de

los Trabajadores de la entidad en las Utilidades del Ejercicio

2010 (PTU 2010), fue considerada de conformidad al artículo

16 de la Ley del Impuesto sobre la Renta; el importe calculado como PTU 2010 por $ 684,468 fue aprobado por la

Comisión Mixta para la determinación de la PTU, según

consta en el acta de la Reunión celebrada el 20 de abril de

2011. Sin embargo, la entidad determinó el reparto de la PTU

2010 tomando $645,290 como importe a repartir, cantidad

equivalente a un mes de sueldo de los Trabajadores, conforme a la instrucción girada por la Dirección General de

Fomento y administración Portuaria de la coordinación

General de Puertos y Marina Mercante con oficio número

7.1.399/2008 de fecha 21 de febrero de 2008. El importe no

pagado de la Provisión PTU 2010 por $39,178 fue registrado en calidad de otros ingresos en el ejercicio 2011.

3 MGI Bargalló,

Cardoso y

Asociados, S.C.

Administraci

ón Portuaria

Integral de

Coatzacoalco

s, S.A. de C.V.

Auditoría a

los Estados

Financieros

al 31 de

diciembre de 2011, por los

auditores

externos.

Operaciones

reportables-

Adquisiciones,

Arrendamientos y

Servicios

De la revisión al expediente del contrato APIC-CADQ-001-

2011, firmado con la empresa SKYLINE COMERCIAL DE MEXICO,

SA DE CV, se observa lo siguiente: 1. No hay un documento

que ampare la verificación por parte del personal idóneo, de

la integridad de los materiales recibidos, así como de que se hayan cumplido las especificaciones del contrato.

4 MGI Bargalló,

Cardoso y

Asociados, S.C.

Administraci

ón Portuaria

Integral de Coatzacoalco

s, S.A. de

C.V.

Auditoría a

los Estados

Financieros al 31 de

diciembre de

2011, por los

auditores

externos.

Operaciones

reportables-

Adquisiciones, Arrendamientos y

Servicios

De la revisión al expediente del contrato APIC-CSERV-001-

2011, firmado por el Lic. Rafael Castro Mendoza, se observa

lo siguiente: 1. No se localizo la opinión del cumplimiento de las obligaciones fiscales emitida por el Servicio de

Administración Tributaria, en los términos del artículo 32-D

del Código Fiscal de la Federación (CFD).

Page 29: Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 · en dar mantenimiento preventivo y correctivo a planta de emergencia de 750 kw y 75kw; Se suministro e instalaron casetas acústicas,

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 28 de 28

Total Recomendaciones: 0

Total Observaciones: 7

N

o

.

INSTANCIA

FISCALIZADORA

UNIDAD

AUDITADA

NO. DE

AUDITORI

A

NO. DE

REFERENCIA

DESCRIPCION DE OBSERVACION

5 MGI Bargalló,

Cardoso y Asociados, S.C.

Administraci

ón Portuaria Integral de

Coatzacoalco

s, S.A. de

C.V.

Auditoría a

los Estados Financieros

al 31 de

diciembre de

2011, por los

auditores externos.

Operaciones

reportables-Obra Pública y Servicios

relacionados con las

Mismas.

De la revisión al expediente del contrato 11-API-GOI-OP-07

firmado con el proveedor EMILIO ENRIQUE PEREZ MARTINEZ, se observa lo siguiente: 1. No se cuenta con la opinión del

cumplimiento de obligaciones fiscales emitida por el Servicio

de Administración Tributaria, en los términos del artículo

32-D del Código Fiscal de la Federación (CFD). 2. No hay

evidencia de que el acta de fallo del procedimiento se haya publicado en compranet.

6 MGI Bargalló,

Cardoso y

Asociados, S.C.

Administraci

ón Portuaria

Integral de

Coatzacoalco

s, S.A. de C.V.

Auditoría a

los Estados

Financieros

al 31 de

diciembre de 2011, por los

auditores

externos.

Operaciones

reportables-Obra

Pública y Servicios

relacionados con las

Mismas.

De la revisión al expediente de los contratos 11-API-GOI-OP-

16, firmado con el proveedor JESÚS COLORADO CHAN; 11-API-

GOI-OP-20, firmado con el proveedor OCTAVIO DE LOS REYES

TREJO; 11-API-GOI-OP-35, firmado con el proveedor BUFETE

DE INGENIERIA Y CONSTRUCCION INDUSTRIAL, SA DE CV; 11-API-GOI-OP-44, firmado con el proveedor TECNOSUELO, SA

DE CV; 11-API-GOI-OP-53, firmado con el proveedor GÁNDARA

BIENES DE CAPITAL, SA DE CV; 11-API-GOI-SROP-43, firmado

con el proveedor FRANCISCO RAUL SANCHEZ VELAZQUEZ; y 11-

API-GOI-SROP-47, firmado con el proveedor DULCE ABRIL RAMOS ANLEU se observa lo siguiente: 1. No se localizo la

opinión del cumplimiento de las obligaciones fiscales emitida

por el Servicio de Administración Tributaria, en los términos

del artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación (CFD).

7 MGI Bargalló,

Cardoso y Asociados, S.C.

Administraci

ón Portuaria Integral de

Coatzacoalco

s, S.A. de

C.V.

Auditoría a

los Estados Financieros

al 31 de

diciembre de

2011, por los

auditores externos.

Operaciones

reportables-Obra Pública y Servicios

relacionados con las

Mismas.

De la revisión al expediente del contrato 11-API-GOI-OP-57,

firmado con el proveedor CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS ACME, SA DE CV, se observa lo siguiente: 1. No se localizó

manifestación escrita de que los interesados en participar

en la licitación que dio origen al contrato motivo de la

auditoría, conocen las condiciones ambientales, así como las

características referentes al grado de dificultad de los trabajos a desarrollar y sus implicaciones de carácter

técnico, para evitar solicitudes de modificación al contrato

aduciendo su desconocimiento. 2. No se localizo la opinión

del cumplimiento de las obligaciones fiscales emitida por el

Servicio de Administración Tributaria, en los tèrminos del artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación (CFD).