informe de prectica docente urbano rural

64

Upload: monica-marcela-ramos

Post on 28-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

este informe sistematiza todo el proceso de practica rural

TRANSCRIPT

Page 1: informe de prectica docente urbano rural
Page 2: informe de prectica docente urbano rural

2

“ INVESTIGANDO NUESTRAS VIDAS ”

ZONA RURAL LA CUENCA

SEDE: El Centro

JHON HAROLD POLANIA ZOQUE MONICA MARCELA RAMOS NARVAEZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

IV SEMESTRE NORMALISTA NEIVA 2010

Page 3: informe de prectica docente urbano rural

3

“ INVESTIGANDO NUESTRAS VIDAS ”

ZONA RURAL LA CUENCA

SEDE: El Centro

JHON HAROLD POLANIA ZOQUE MONICA MARCELA RAMOS NARVAEZ

ASESORES: MARIA NOHEMY PEÑA BUENDIA

JOSE ALBERTO RINCON TRUJILLO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA IV SEMESTRE NORMALISTA

NEIVA 2010

Page 4: informe de prectica docente urbano rural

4

CONTENIDO DEL PROYECTO

INTRODUCCIÓN 1. PROYECTO DE PRÁCTICA 1.1 TITULO 1.2. PREGUNTAS DE INVESTIGACION 1.3 HIPÓTESIS 1.4. JUSTIFICACIÓN 1.5. OBJETIVOS 1.5.1 Objetivo general 1.5.2 Objetivos específicos 1.6 MARCO DE REFERENCIAL 1.6.1 Antecedentes 1.6.2 Referente teórico 1.6.3 Referente Contextual 1.6.4 Referente Conceptual 1.6.5 Referente Legal 1.6.6 Conceptos operativos 1.7 METODOLOGIA 1.7.1 Enfoque 1.7.2Matriz investigativa proyecto IV semestre P.F.C 1.7.3Matriz para proyecto de aula con los niños y niñas 1.7.4 Matriz embellecimiento de la escuela 1.7.5Matriz transversalización 1.8 RECURSOS 1.9 CRONOGRAMA GENERAL 2. DESARROLLO 2.1 Proyecto de aula 2.2 Embellecimiento 2.3 Ser y quehacer campesino 3. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA

Page 5: informe de prectica docente urbano rural

5

INTRODUCCIÓN El proyecto de aula "investigando nuestras vidas" se baso en un proceso de investigación acerca de sus modos de vida esto generó en el niño el diálogo participativo en el aula, así como tambiénel contacto directo con suentorno y la comunidad a la cual pertenece, reconociendo su historia, su territorio y los valores que encontramos en ella. Su estructura está basada por un micro diseño que permite visualizar: el eje, las preguntas, el nombre del proyecto, las etapas (negociación, desarrollo, socialización, evaluación) los bloques de experiencia (actividades), las competencias y los contenidos, estructurado por medio de una matriz que orienta el proceso de desarrollo del proyecto en las diferentes etapas, en el tiempo previsto y los productos alcanzados. Un marco contextual que surge desde la observación participativa a los ambientes de aprendizaje: el estado físico del aula para valorar las condiciones en las que se propician el proceso de construcción de los conocimientos, los procesos pedagógicos, las relaciones interpersonales, estudiante-estudiante, maestro-estudiante, de tal manera que se lograra caracterizar e identificar las demandas y fortalezas. Éste documento está organizado de la siguiente manera: inicialmente se identifica y ubica el proyecto con sus propósitos; marco de referencia; diseño metodológico; matriz general del proyecto de aula y la del proyecto del IV semestre;sistematización de la experiencia; cronograma; presupuesto y conclusiones.

1. PROYECTO DE PRÁCTICA 1.1 TITULO

Page 6: informe de prectica docente urbano rural

6

1.2. PREGUNTADEL SEMESTRE ¿Cuál es el maestro que requieren las comunidades campesinas para que se construya una escuela rural pertinente con sus realidades? 1.2 DE INVESTIGACION ¿Qué transformaciones ha tenido el ser y que hacer campesino a través del tiempo? 1.3DE PRÁCTICA ¿Cómo es la vida de los campesinos de la vereda el centro? 1.3 HIPÓTESIS El ser y quehacer campesino se ha transformado a causa de las necesidades que han surgido desde la globalización y el impacto trascendental que ha tenido los medios comunicación; lo que posibilita el cambio significativo de la cultura en la vereda. 1.4. JUSTIFICACIÓN La Escuela Normal Superior de Neiva en la línea de formar maestros pertinentes para el área rural, ha involucrado en la construcción de la propuesta de formación tres ejes fundamentales: lectura de contexto/comunicación/proyecto de vida, lo que permite mantener en un proceso investigativo las sedes rurales y urbanas de la Escuela Normal Superior de Neiva. En el sumario, se integra el Programa de Formación Complementaria (P.F.C) como investigadores u observadores críticos/participantes capaces de identificar transformaciones (del sujeto y espacio), desde la implementación de proyectos pedagógicos productivos o proyectos de aula (P.P.P o P.A) como la recuperación de la microcuenca con diversos y variados proyectos con el fin de reforestar, embellecer, reciclar y generar aprendizajes útiles para la vida como se ha hecho en años anteriores. En este segundo semestre del año 2010 se pretende continuar con el proceso anterior agregando la creación de un aula ambiental o demás temas pertinentes al enriquecimiento de los procesos investigativos que se han dado. Antes y durante este proceso se identificaron algunas limitaciones o potencialidades como: los

Page 7: informe de prectica docente urbano rural

7

recursos económicos son pocos, la población estudiantil varía mucho, poco interés hacia el aprendizaje, falta de espacios lúdicos (limitaciones), generosidad campesina, fácil acceso, ambiente de aprendizaje, recursos naturales, buena estructura física del salón (potencialidades). El proyecto de práctica pedagógica se centra en el conocimiento del entorno social, que se presenta como un proceso de investigación a desarrollar en toda la básica primaria. Además aporta de manera significativa en la formación como maestros, porque permite la apropiación de una estrategia metodológica, encaminada a la construcción del pensamiento crítico, reflexivo, autónomo, y cooperativo centrado en la investigación y la valoración del sujeto que aprende. El proyecto de aula posibilita la exploración de los saberes previos, despierta los intereses, expectativas, habilidades y destrezas que poseen los niños; contribuyendo al reconocimiento de los sujetos y su contexto; incitando hacia el trabajo en equipo, e implementando una metodología que hace posible el surgimiento de la pregunta, la interdisciplinariedad y la transversalidad, además la sistematización y la vivencia de los valores mediante sencillas experiencias de investigación. Teniendo en cuenta las características de un proyecto y la continuidad que debe tener la investigación en la escuela el Centro se hizo reconocimiento de la vereda y los modos de vida de sus habitantes generando identidad, ahora la docente titular realizará con los niños la investigación acerca del ¿Cómo se vive la navidad en las familias de la vereda el centro? 1.5. OBJETIVOS 1.5.1 Objetivo general Generar procesos de reconocimiento de las realidades que viven los-as campesinos-as de la vereda el centro y con ellos-as avanzar en la construcción de una escuela pertinente. 1.5.2 Objetivos específicos

- Empoderar teóricamente el discurso sobre la realidad, la escuela y el (la) maestro(a) rural, hilvanando el proceso vivido los años anteriores.

- Planear y desarrollar con la participación de los niños, niñas y comunidad en general el proyecto “investigando nuestras vidas”.

Page 8: informe de prectica docente urbano rural

8

- Construir saberes desde las experiencias que se generan en los procesos de desarrollo del proyecto pedagógico de aula, con el aporte de las áreas del plan de estudios, haciendo las adaptaciones para cada grado.

- Convalidar el proceso vivido durante el desarrollo de la práctica a través de la sistematización y socialización de los resultados obtenidos de la investigación desarrollada.

1.6 MARCO REFERENCIAL 1.6.1 Antecedentes La Escuela Normal Superior de Neiva ha venido construyendo una propuesta curricular para la básica primaria de la educación rural aprovechando Las prácticas realizadas en las sedes rurales desde el año 2.004. En la realización de éste proceso se pueden identificar tres etapas: Durante la primera etapa se consideró necesario hacer una lectura de contexto por sedes, por institución y por zonas, trabajo que permitió identificar demandas educativas para el sector rural, inferir el tipo de maestro que se requiere para responder a ellas y las lógicas que orientan las acciones a emprender para el logro de estos propósitos. Un nuevo imaginario de la escuela, vereda y actores educativos, se reconoció la necesidad de integrar todas las sedes del sector rural para promover la identidad cultural, calidad de vida, calidad educativa y para responder a problemas ocasionados por el conflicto armado, el desplazamiento y pobreza. Aquí se hace explicito el desarrollo de competencias en comprensión del mundo, proyectos de vida y p.p.p. Las investigaciones realizadas sobre la etnografía de veredas permitieron reconocer que el ser campesino no es sólo vivir en el campo, sino trabajar, saberlo hacer y ser capaz de hacer brotar de la madre tierra el sustento de su familia, es ir descubriendo en el día a día la esperanza para un mañana mejor. En respuesta a las demandas educativas en el año 2007, se inicia la segunda etapa donde se implementaron proyectos pedagógicos productivos, entre los cuales estaba de la huerta escolar, donde se trabajó con los suelos, diseños de huerta, especies vegetales, ciclo de vida, mantenimiento, cuidado y contenido nutricional; otro proyecto que se ha venido fortaleciendo con las practicas desde el año 2006 es “Por amor al rio reforestamos, reciclamos y embellecemos” aquí se indago sobre nacederos, humedales, plantas nativas, ornamentales y practicas caseras; también el proyecto “ Recuperación histórica de la cultura del café” hizo

Page 9: informe de prectica docente urbano rural

9

muchos aportes para la reconstrucción de la memoria de las prácticas tradicionales en siembra, cosecha y comercialización del café en la zona rural del municipio. Este trabajo posibilito entender que la integración de los actores educativos es necesaria para la construcción de nuevos conocimientos, para la participación y el intercambio de saberes, otros aportes como: se aprende haciendo, la vida se debe tomar como contenido de aprendizaje y que el trabajo colectivo aporta a la construcción de ciudadanía y democracia. Haciendo un breve recorrido por los proyectos pedagógicos productivos desarrollados en años anteriores se puede constatar que en el año 2.005, 2.006 y 2.007 en las veredas de la microcuenca, los niños, niñas, padres de familia y maestros (as) realizaron proyectos para investigar la historia de la vereda, de la escuela,de la vida de las familias y sus costumbres. Se puso en evidencia que el mayor problema que enfrenta la comunidad es la deforestación del suelo y las avalanchas, lo que pone en peligro su supervivencia. Para responder a éste reto las comunidades orientadas por los maestros y maestras elaboraron el proyecto “Por Amor al Río, reforestamos, reciclamos y embellecemos” En la tercera etapa, en el año 2008 se verificaron las transformaciones de las veredas, escuela y actores educativos; Dentro de las costumbres más arraigadas de la zona rural del municipio de Neiva se encuentra las festividades de San Juan y San Pedro, celebradas cada año, las cuales se llevan a cabo desde los tiempos de la colonia, surgiendo precisamente de los campesinos de la región. El modo de vida de estos pobladores de los corregimientos más alegados de Neiva es una respuesta a las condiciones sociales, ambiéntales, económicas y políticas (conflicto armado), que deben enfrentar, haciéndolos reservados, retraídos, desconfiados y de pocas palabras. Sin embargo cuando rompen con este esquema que en ocasiones es por su propia seguridad se muestran alegres, sociables y críticos. Los cambios que se encontraron en las dinámicas culturales por el fenómeno de la globalización, desaparición de la flora y fauna por el afán comercial, también se han provocado distintos grados de apropiación y valoración del territorio. 1.6.2 Referente teórico

La perspectiva teórica que se tiene en cuenta para realizar esta práctica pedagógica en el sector rural, es la misma que ha orientado el modelo pedagógico de la normal y que hace referencia a la importancia que tiene el ambiente social y cultural en el desarrollo del niño; para esto, se retoma las ideas o aportes de Paulo Freire, Emilia Ferreiro, CelestínFreinet, Peter McLaren y la

Page 10: informe de prectica docente urbano rural

10

educación popular, ideas de la pedagogía crítica y la filosofía de la liberación de Enrique Dussel.

Unos de los aportes que tomamos para el desarrollo de esta práctica fue el de Paulo Freire “donde decía que el niño aprende por medio de observaciones haciendo análisis desde su propio entorno, el sujeto se convierte en un alfabeta audiovisual. Esta concepción tiene como punto de partida que somos seres capaces de transformación y no de adaptación”.

Como principio se asume la escuela como un lugar importante donde se llevan a cabo los procesos pedagógicos, siendo el espacio de encuentro para la liberación, intercambio de saberes, la valoración de los derechos y adquisición de responsabilidades. Para ello se requiere propiciar el diálogo no solo para producir conocimiento sino para dar opiniones e interrogante sobre la vida misma, estando dentro de ella el niño en cual mediante la vivencia de la práctica se vuelve protagonista de su aprendizaje. Por lo tanto las actividades escolares deberán partir del interés, de las necesidades del mismo, por lo cual los trabajos deberán estar percibidos por él como tareas útiles el cual sienta la necesidad y la importancia, individual y social, de lo que hace, Entonces la labor del maestro se limitará a ayudarle a avanzar el proceso en el aula; de ahí que la base de las actividades escolares sea el trabajo individual o por equipo de afinidades, siempre centradas en el interés del educando.

A partir de esta convicción pondrá todo su empeño en llevar a la práctica “una pedagogía activa que deberá ser, además, una pedagogía popular porque estará vinculada tanto al medio en que se trabaja como a los intereses de los niños. El cual no solo radica en el hecho de dar un papel activo al niño, sino en construir una escuela viva como continuación natural de la vida familiar, de la vida en el pueblo, del medio(Celestín Freinet). De esta manera se va construyendo una pedagogía unitaria, sin excepciones entre la escuela y el medio social.

Desde la filosofía de la liberación de Enrique Dussel basado en el pensamiento marxista de las relaciones sociales, aclara que la liberación es posible sólo cuando se tiene el coraje de ser ateos del imperio; del centro, afrontando así el riesgo de sufrir su poder, sus boicots económicos, sus ejércitos y sus agentes maestros de la corrupción, el asesinato y la violencia. Para la filosofía de la liberación pretende proponer un discurso nuevo que incluya orgánicamente los discursos enunciados dándoles su propio sentido, para ello esta filosofía tendrá siempre en el centro el hombre como hombre, como libertad, exterioridad, como persona, por esto, es política en su sentido ético, contribuyendo a la formación individual y social del alumno, proporcionándole los recursos que el permitan ubicarse en una posición autónoma y crítica, pero de relaciones positivas dentro del grupo social al que pertenece.

Page 11: informe de prectica docente urbano rural

11

De lo anterior se pretende que el proyecto pedagógico productivo permitirá realizar un trabajo educativo donde tenga participación de los estudiantes, maestros y comunidad donde se enriquezca con su planteamiento, diseño, ejercitando la solución de problemas cotidianos que se presenta en el entorno. Diseñando y desarrollar un proyecto de aula que corresponda con la lectura de contexto, las demandas educativas y las necesidades de los niños del sector rural, enriqueciendo directa o indirectamente la propuesta curricular para la básica primaria de la escuela normal

Page 12: informe de prectica docente urbano rural

12

1.6.3 Referente Contextual

En el departamento del Huila, específicamente en el Municipio de Neiva se ubica la cuenca del río las Ceibas, que limita por el Norte con la subcuenca del Río Fortalecillas en medio de las lomas de Santa Rita, los cerros de San Antonio, San Miguel y Yucales, por el sur con el cerro Neiva, filos de San Bartolo, Motilón y divisorias de agua de la micro cuenca del Río Loro, por el oriente con la subcuenca del Río Balsillas, , que separa los departamentos del Huila y Caquetá, y por el occidente, con el río Magdalena a la altura de Neiva. La cuenca posee áreas frondosas en la parte alta, es de gran importancia por sus servicios ambientales como la regulación hídrica y hábitat de la biodiversidad por ello son considerados ecosistemas de gran valor para Neiva y el Departamento;

Page 13: informe de prectica docente urbano rural

13

en la parte baja existen pequeñas áreas frágiles por su condición de bosque seco tropical y alta fragmentación. En la cuenca del río las Ceibas, las principales amenazas naturales se relacionan con sequías, inundaciones, la erosión, entre otras. Estos son los principales problemas de la cuenca, asociados a las amenazas de origen natural que tienden a agudizarse con el incremento del deterioro ambiental afectando comunidades urbanas y rurales, viviendas, infraestructura vial y obras hidráulicas, así como el servicio de agua potable para la ciudad de Neiva. Ésta vereda se encuentra ubicada al oriente de la ciudad de Neiva aproximadamente cinco kilómetros del casco urbano (a 15 minutos); para llegar a ella hay que abordar un mixto que se dirija a Balsillas el cual tiene un valor de $2.000 hasta el cruce antes del reten militar. El paisaje desde la ciudad de Neiva hasta del cruce antes del reten militar, tiene una vía en muy buenas condiciones, se pasa por (diferentes conjuntos residenciales, el colegio Santa Clara de Hungría, el colegio Educa Kids, la clínica de cirugía plástica del doctor Edgar Cortes y el colegio Yumaná) un sector con un nivel socioeconómico alto que caracteriza el oriente de la capital opita además, se puede observar espacios que alguna vez fueron lagunas y humedales. Del cruce del a la escuela el panorama es totalmente diferente, el terreno es árido, con poca vegetación y se pueden observar algunos animales como; Vacas, toros, caballos, perros y gallinas, también gran variedad de vegetación y un hermoso lago cerca a la escuela. Para llegar a la escuela es necesario atravesar la finca de doña Luz Marina, donde a pocos metros se alcanza a visualizar el centro educativo, el cual está ubicado en una planicie en medio de la zona montañosa. La maestra titular de la escuela el centro sede de la normal se llama Yanith Vergel tiene 43 años de edad, es normalista licenciada en ciencias religiosas, tiene 20 años de experiencia como docente, de los cuales 3 de ellos en la escuela el centro la cual se fundó con su llegada en el 2007. En la Escuela se trabaja con el modelo pedagógico de escuela nueva donde asisten 26 niños desde el preescolar al Grado Quinto, encontrando en el menor grado 2 estudiantes, en primero 5, en segundo 2, en tercero 8, en cuarto 4 y en quinto 5, con una característica en común su dinamismo y entusiasmo por estudiar y aprender; sus edades oscilan entre los 5 y 12 años de los cuales 6 son oriundos de la región y los 20 restantes son hijos de los empleados que trabajan en las haciendas de los alrededores de la escuela. Las casas del sector son casas en su mayoría haciendas o lugares de descanso de personas adineradas en las cuales trabajan la gran mayoría de los padres de los discentes como mayordomos, amas de casa o varios, propios de la zona hay 6

Page 14: informe de prectica docente urbano rural

14

familias únicamente el resto están allí por contrato en temporadas de trabajo, la comunidad del sector se caracteriza por ser hospitalaria, colaboradora y solidaria. En cuanto a la infraestructura la escuela cuenta con una amplia y agradable aula múltiple, dos salones, una pieza de almacenamiento de enceres, dos baños, una cancha de baloncesto; en cuanto a herramientas de trabajo tienen 4 balones y 4 computadores los cuales no están en uso porque no hay un lugar apropiado para ubicarlos, por tal motivo permanecen guardados. Respecto a los materiales didácticos no cuentan ni con lo necesario debido a la falta de recursos, esperando con ansias los materiales que la normal les proporcione los practicantes para desempeñar una mejor labor, el restaurante escolar queda aproximadamente a 1 Kilometro de la escuela en la casa de la señora Luz Marina quien prepara los alimentos y atiende a los educandos.

1.6.4 Referente Conceptual- Conceptos operativos

� MAESTRO: Animador que interactúa con el alumno para hablar sobre lo que necesita saber, entender e indagar sobre las necesidades, inquietudes y experiencias que tienen los niños, es un orientador en el proceso de formación del niño porque reconoce en él su potencial creador.

� NIÑO: Actor propositivo, participativo y con habilidades críticas e

investigativas; que llega a la escuela a continuar con un proceso para desarrollar sus conocimientos (comunicativos, afectivos, éticos, estéticos, motriz y socio afectivo)

� ESCUELA : Sitio de encuentro para la liberación e intercambio de saberes,

hacer valer sus derechos y asumir sus deberes.

� PEDAGOGIA: Se encarga de buscar los sentidos, por qué; reflexión permanente sobre la práctica educativa, para construir horizontes de sentido en la formación humana.

� ENSEÑANZA: Acto intencional que permite definir y organizar el proceso

de aprendizaje.

� APRENDIZAJE : Experiencia, saberes previos frente a un conocimiento nuevo, hay una transformación de conocimiento.

� FORMACION: Busca la plenitud del ser, forma al ser humano.

� EDUCACION: Derecho. Proceso de formación permanente, no solo se da

en la escuela. La educación formal: se da en la escuela; institucionalizada,

Page 15: informe de prectica docente urbano rural

15

regulada, graduada y conduce a titulo; la educación informal: medios de comunicación, vida cotidiana en la familia.

1.6.5 Referente Legal Según la constitución política de Colombia en el ARTICULO 64: . Es deber del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios, en forma individual o asociativa con el fin de mejorar el ingreso y calidad de vida de los campesinos. Permitiendo como lo dice el artículo 65 de la misma, contar con el apoyo del estado donde se otorgara como prioridad desarrollo integral de las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agro industriales. Del mismo modo el en artículo 67 aclara y dice; La educación es un derecho de la persona y un servició público que tiene una función social; a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación formara al Colombiano en el respeto a los derechos humano, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente. El estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica Por otro lado en la ley 115 de 1994 en el titulo 3 capitulo 4 sobre educación campesina en el artículo 64 dice: Con el fin de hacer efectivos los propósitos de los artículos 64 y 65 de la Constitución Política, el Gobierno Nacional y las entidades territoriales promoverán un servicio de educación campesina y rural, formal, no formal e informal, con sujeción a los planes de desarrollo respectivos. Este servicio comprenderá especialmente, la formación técnica en actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales que contribuyan a mejorar las condiciones humanas de trabajo y la calidad de vida de los campesinos y a incrementar la producción de alimentos en el país. Así mismo en el Artículo 65.( Proyectos Institucionales de Educación Campesina): Las Secretarías de Educación de las entidades territoriales, o los organismos que hagan sus veces, en coordinación con las Secretarías de Agricultura de las mismas, orientarán el establecimiento de Proyectos Institucionales de Educación Campesina y Rural, ajustados a las particularidades regionales y locales. Permitiéndole como lo doce el articulo 66 a los estudiantes de establecimientos de educación formal en programas de carácter agropecuario, agroindustrial o ecológico prestarán el servicio social obligatorio capacitando y asesorando a la población campesina de la región. Según lo disponga el plan de desarrollo municipal o distrital, en los corregimientos o inspecciones de policía funcionará una granja integral o una huerta escolar anexa a uno o varios establecimientos educativos, en donde los educandos puedan desarrollar prácticas agropecuarias y

Page 16: informe de prectica docente urbano rural

16

de economía solidaria o asociativa que mejoren su nivel alimentario y sirvan de apoyo para alcanzar la autosuficiencia del establecimiento. Del mismo modo en el decreto 1860 de 1994 en elartículo 36 habla del proyecto pedagógico como un actividad dentro del plan de estudio que de manera planifica y organizada ejercita al educando en la solución de problemas cotidiano, permitiéndole tener una relación directa con el entorno que lo rodea. Según la ley 1014 e 2006 en el artículo 2 tiene como objetivo: Promover el espíritu emprendedor en todos los estamentos educativos del país, en el cual se propenda y trabaje conjuntamente sobre los principios y valores que establece la Constitución y los establecidos en la presente ley donde se crea un vínculo del sistema educativo y sistema productivo nacional mediante la formación en competencias básicas, laborales y empresariales a través de la acción formativa de los programas educativos en los niveles de preescolar, básica y media 1.7 METODOLOGIA 1.7.1 Enfoque

En la práctica se asume como enfoque, la investigación cualitativa como metodología que retoma elementos de la investigación-acción y de la etnografía con el fin de generar búsquedas auto reflexivas sobre los ambientes escolares, que está orientada a mejorar el proceso de desarrollo integral del niño.

Al tomar, la Investigación-acción se pretende promover la identificación y resolución de problemas mediante de procesos que son planeados, organizados, seguidos (evaluados permanentemente) para reflexionar de forma sostenida las características o descripción profunda sobre un grupo humano desde la organización estructural interna que esta posee. Para ello, se parte de la postura ideológica de las personas involucradas con la situación de ir revelando poco a poco las relaciones que subyacen a ese grupo humano. Además, se implementa la observación participante como técnica de investigación para convivir durante el desarrollo del proyecto, a la vez involucrándose a las vivencias o actividades de la vida campesina; lo que permitirá, comprender la dinámica institucional. De tal manera, se convierte esencial utilizar el diario de campo como elemento para la consolidación de la descripción de sus experiencias significativas que se viven mediante la interacción del entorno natural y social por medio de los proyectos de aula que serán intensificados con talleres estimulantes; los cuales permitirán construir en los niños participación, autonomía, actividad creadora, la construcción y apropiación del conocimiento, brindando la oportunidad de trabajo escolar, integrando a la familia y a la comunidad educativa ya que se propiciaran espacios de aprendizaje en donde integraran al mundo y la escuela.

Page 17: informe de prectica docente urbano rural

17

1.7.1 Matriz investigativa

MATRIZ INVESTIGATIVA PROYECTO IV SEMESTRE P.F.C

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: ¿Qué cambios se han dado en el ser y que hacer campesino a través del tiempo? OBJETIVO: Generar procesos de reconocimiento de las realidades que viven los-as campesinos-as de la vereda el centro y con ellos-as avanzar en la construcción de una escuela pertinente.

CATEGORIAS PREGUNTAS ASPECTOS A

INDAGAR INSTRUMENTO

Costumbres

¿Qué cambios se han dado en las costumbres del campo?

-celebraciones comunitarias hoy y ayer -horarios de trabajo -creencias

Diario de campo Guía de entrevista Guía de observación Conversatorio Matriz de comparación

Oficios ¿Qué actividades o trabajos realiza el campesino en su vida cotidiana?

-oficios -rutina diaria -tiempo libre

Diario de campo Guía de entrevista Guía de observación Relatos orales

Consumos ¿Cuáles son los consumos culturales de los campesinos y cómo éstos influyen en su ser?

-manejo de medios (tv, radio, prensa) -manejo de tecnología -Gastronomía -vestuario -música -herramientas de trabajo

Diario de campo Guía de entrevista Guía de observación Visitas domiciliarias

Comunicación y nuevas tecnologías

¿Cuál es el impacto que ha tenido la llegada de los medios de comunicación y las

- elementos tecnológicos. -cambios en actividades de ayer a hoy.

Diario de campo Guía de entrevista Guía de observación Conversatorio

Page 18: informe de prectica docente urbano rural

18

nuevas tecnologías en la vida campesina?

- costumbres de ayer y de hoy

Matriz de comparación

Tenencia de las tierras

¿Cuáles son los cambios que se han dado en la tenencia de las tierras donde trabaja el campesino?

-propiedad de tierras de ayer y hoy -problemas en el manejo de tierras -alternativas de solución

Diario de campo Guía de entrevista Guía de observación Conversatorio Matriz de comparación

1.7.2 Matriz para el trabajo con los niños y niñas

MATRIZ GENERAL PROYECTO DE AULA

NOMBRE DEL PROYECTO:INVESTIGANDO NUESTRAS VIDAS PREGUNTA DE INVESTIGACION: ¿Cómo es la vida de los campesinos de la vereda el centro? OBJETIVO: Determinar los modos de vida de los habitantes de la vereda el Centro mediante el desarrollo del proyecto “Investigando nuestras vidas” con el fin de construir arraigos e identidades.

Page 19: informe de prectica docente urbano rural

19

MATRIZ METODOLOGICA PARA LA NEGOCIACION

ETA

PA

PREGUNTA

GRADO

COMPETENCIAS

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

INDICADORES DE

EVALUACION

RECURSOS

PRODUCTOS

¿Qué memoria tienen los niños (as) de los procesos desarrollados anteriormente en la escuela? ¿Qué conocimiento tienen los niños y las niñas de la vereda el centro acerca de la vida campesina?

T

O

D

O

S

L

O

S

G

R

A

D

O

S

+ Expreso y manifiesto las ideas, sentimientos, intereses y necesidades en el aula de clase con respecto al proyecto de aula. +Escucho respetuosamente las ideas de los demás miembros del grupo y los tomo como aporte. + Diseño preguntas relacionadas con el proyecto y plantea un plan de investigación para resolverlas. +Expresa de forma oral y organizada las ideas referidas al proyecto de aula.

-Narración. -Expresión oral. -Organización colectiva. -Participación colectiva. -Acuerdos de trabajos. -Formulación de preguntas.

� Presentación del proyecto.

� Conversatorio.

� Representaciones

graficas o escritas.

� Elaboración de cartel.

� Construcción de textos individuales y colectivos.

� Elaboración de acuerdos y colectivos de trabajo.

� Elaboración de coplas y cartel.

+Muestra interés y participa gozosamente en las actividades grupales. +Participa en la elaboración de normas de convivencia y se adhiere a ellas. +Formula preguntas sobre su entorno cultural. + Promueve el interés grupal para el óptimo desarrollo del proyecto.

� Hojas.

� Colores.

� Cámara

fotográf

ica.

� Papel

comino.

� Pinceles

� Temper

as.

� Saberes previos.

� Textos individuales y colectivos.

� Cuentos, coplas.

� Dibujos.

� Nombre

del proyecto.

� Acuerdos.

Page 20: informe de prectica docente urbano rural

20

MATRIZ METODOLOGICA PARA LA PRIMERA SEMANA

ETA

PA

PREGUNTA

GRADO

COMPETENCIAS

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

INDICADORES DE EVALUACION

RECURSOS

PRODUCTOS

¿Cómo es el entorno donde vivo?

P

R

E

E

S

C

O

L

A

R

� Organizo mis ideas para construir textos orales y escritos que tenga en cuenta mi vida y mis experiencias en la vereda.

� Reconozco y describo las características físicas del paisaje natural y cultural de mi vereda.

-Narración. -Expresión oral. -Organización colectiva.

� Conversatorio � Salida

pedagógica. � Mapa del

recorrido escuela-casa.

+ Describe personas, objetos y lugares correctamente.

� Lápiz.

+colores

+Crayolas

+Mapa del recorrido casa-escuela. Dibujo de lo visto en la vereda.

P

R

I

M

E

R

O

+Clasifico vegetación y fauna de mi vereda.

� Me ubico en el entorno físico de mi vereda y la represento en mapas y planos.

+Ubicación espacial

+Manejo de espacios. +Medidas de longitud

� Salidapedagógica. � Mapa del

recorrido escuela-casa.

� Representación grafica.

+Organiza las ideas para producir textos orales teniendo en cuenta la realidad y sus propias

+Lápiz +Colores +Hojas de block +Regla

Mapa del recorrido. Dibujos de la vereda

Page 21: informe de prectica docente urbano rural

21

MATRIZ METODOLOGICA PARA LA PRIMERA SEMANA

ETA

PA

PREGUNTA

GRADO

COMPETENCIAS

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

INDICADORES DE EVALUACION

RECURSOS

PRODUCTOS

¿Cómo es el entorno donde vivo?

S

E

G

U

N

D

O

+Describo, comparo y cuantifico características de mi vereda y las represento. +Establezco relaciones con los demás habitantes de mi vereda.

-Narración. -Expresión oral. -Organización colectiva. +Representación grafica.

+Salida pedagógica. +Representación grafica de lo visto en su vereda +Creación de textos

+Muestra interés y participa gozosamente en las actividades grupales. +Participa en la elaboración de normas de convivencia y se adhiere a ellas.

� Hojas.

� Colores.

� Cámara

fotográf

ica.

� Papel

comino.

� Mapa del recorrido

� Dibujos.

T

E

R

C

E

R

O

+Resuelvo y formulo problemas a partir de a información recogida en la en la observación de la salida pedagógica.

-Participación colectiva. -Acuerdos de trabajos. .

� Construcción de

textos individuales y colectivos.

� Elaboración de acuerdos para la salida pedagógica.

� Elaboración de

+Formula preguntas sobre su entorno cultural. + Promueve el interés grupal para el óptimo desarrollo del proyecto.

� Pinceles

� Temper

as.

Acuerdos

Page 22: informe de prectica docente urbano rural

22

+ Establezco relaciones con los diferentes actores con el fin de obtener información acerca de la vereda

coplas y cartel.

Page 23: informe de prectica docente urbano rural

23

MATRIZ METODOLOGICA PARA LA PRIMERA SEMANA

ETA

PA

PREGUNTA

GRADO

COMPETENCIAS

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

INDICADORES DE EVALUACION

RECURSOS

PRODUCTOS

¿Cómo es el entorno donde vivo?

C

U

A

R

T

O

+Organizo mis ideas para construir textos acerca de lo visto en la vereda. +Elaboro textos sobre las experiencias y las comento y socializo frente a mis compañeros.

-Narración. -Expresión oral. -Organización colectiva.

� Presentación del proyecto.

� Conversatorio.

� Representaciones

graficas o escritas.

� Elaboración de cartel.

+Muestra interés y participa gozosamente en las actividades grupales. +Participa en la elaboración de normas de convivencia y se adhiere a ellas.

� Hojas.

� Colores.

� Cámara

fotográf

ica.

� Papel

comino.

� Texto sobre saberes previos.

� Mapa del recorrido.

� Dibujos.

� Coplas.

� Cuentos.

� Maquetas de las casas.

Page 24: informe de prectica docente urbano rural

24

Q

U

I

N

T

O

+Resuelvo y formulo problemas a partir de a información recogida en la en la observación de la salida pedagógica.

-Participación colectiva. -Acuerdos de trabajos. -Formulación de preguntas.

� Construcción de

textos individuales y colectivos.

� Elaboración de acuerdos y colectivos de trabajo.

� Elaboración de

coplas y cartel.

+Formula preguntas sobre su entorno cultural. + Promueve el interés grupal para el óptimo desarrollo del proyecto.

� Pinceles

� Temper

as.

+ Establezco relaciones con los diferentes actores con el fin de obtener información acerca de la vereda

Page 25: informe de prectica docente urbano rural

25

MATRIZ METODOLÓGICA PREGUNTA ¿CÓMO VIVIMOS?

COMPETENCIAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

INDICADORES DE EVALUACION.

RECURSOS PRODUCTOS

¿Cómo vivimos?

P

R

E

E

S

C

O

L

A

R

� Identifico diferentes oficios en mi vereda.

� Reconozco y respeto las

opiniones de mis compañeros.

+Creación de textos. +Expresión gráfica, Corporal y artística. +

� Conversatorio.

� Representació

n gráfica y textual.

� Juego de roles.

� Expone, defiende y argumenta sus ideas

� Realiza correctamente cuentos, coplas y poemas teniendo en cuenta los aspectos gramaticales.

� Colores. � Lápiz. � Sacapun

tas � Hojas. � Pintura

para mimos.

� Video � Televisor � Dvd. � Ropa de

los padres.

� Dibujos.

� Cuentos

.

� Coplas.

� Textos

P

R

I

M

E

R

O

� Reconozco los diferentes usos

que se le dan a la tierra a los recursos naturales en mi vereda.

� Exploro de forma clara mis ideas y las expongo frente a mis compañeros.

Manejo tecnológico. +Oficios. +Operaciones matemáticas.

� Texto colectivo.

+ Coplas.

� Manualidades.

� Video. Texto

� Clasifica y compara correctamente objetos según sus usos y características.

� � Tablas de tabulación

Guion de la socialización.

Page 26: informe de prectica docente urbano rural

26

MATRIZ METODOLÓGICA PREGUNTA ¿CÓMO VIVIMOS?

COMPETENCIAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

INDICADORES DE EVALUACION.

RECURSOS PRODUCTOS

¿Cómo vivimos?

S

E

G

U

N

S

O

� Reconozco el uso de las

unidades de medida.

+Reconozco diversos aspectos que caracterizan mi forma de vida.

+Creación de textos. +Expresión gráfica, Corporal y artística. +Manejo tecnológico.

� Conversatorio.

� Representació

n gráfica y textual.

� Juego de roles.

� Expone, defiende y argumenta sus ideas

� Realiza correctamente cuentos, coplas y poemas teniendo en cuenta los aspectos gramaticales.

� Colores. � Lápiz. � Sacapunta

s � Hojas. � Pintura

para mimos.

� Video � Televisor � Dvd. � Ropa de

los padres.

� Dibujos.

� Cuentos

.

� Coplas.

� Textos

T

E

R

C

E

R

O

� Clasifico y comparo objetos

según sus usos y características.

+ Describo, comparo y defiendo mis aportes argumentando frente a mi realidad en casa.

+Oficios. +Operaciones matemáticas.

� Texto colectivo.

+ Coplas.

� Manualidades.

� Video. Texto

� Clasifica y compara correctamente objetos según sus usos y características.

� � Tablas de tabulación

Guion de la socialización.

Page 27: informe de prectica docente urbano rural

27

MATRIZ METODOLÓGICA PREGUNTA ¿CÓMO VIVIMOS?

COMPETENCIAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

INDICADORES DE EVALUACION.

RECURSOS PRODUCTOS

¿Cómo vivimos?

C

U

A

R

T

O

+Realizo plan de texto para sistematizar la información de nuestros hogares + Expongo y defiendo mis ideas argumentándolas.

+Creación de textos. +Expresión gráfica, Corporal y artística. +

� Conversatorio.

� Representació

n gráfica y textual.

� Juego de roles.

� Expone, defiende y argumenta sus ideas

� Realiza correctamente cuentos, coplas y poemas teniendo en cuenta los aspectos gramaticales.

� Colores. � Lápiz. � Sacapun

tas � Hojas. � Pintura

para mimos.

� Video � Televisor � Dvd. � Ropa de

los padres.

� Dibujos.

� Cuentos

.

� Coplas.

� Textos

Q

U

I

N

T

O

+Clasifico y comparo la información correctamente. +Redacto textos de manera coherente teniendo en cuenta la gramática.

Manejo tecnológico. +Oficios. +Operaciones matemáticas.

� Texto colectivo.

+ Coplas.

� Manualidades.

� Video. Texto

� Clasifica y compara correctamente objetos según sus usos y características.

� � Tablas de tabulación

Guion de la socialización.

Page 28: informe de prectica docente urbano rural

28

MATRIZ METODOLÓGICA PREGUNTA ¿CON QUIENES VIVIMOS?

PREGUNT

A

COMPETENCI

AS

CONTENIDOS ESTRATEGIAS

METODOLOTICO

S

INDICADORES

DE LOGROS

RECURSOS PRODUCTOS

¿Con quienes vivimos?

P R E E S C O L A R

� Identifico diferentes medios de comunicación que hay en mi vereda.

� Observo y analizo mi familia y actividades diarias para resolver interrogantes.

� Creación de textos.

� Expresión grafica, corporal y artística.

� Gastronomía

� Lectura � Observació

n.

� Conversatorio.

� Construcción de textos individuales y colectivos.

� Juego de

roles

� Identifica los diferentes medios de comunicación masiva.

� Observa y analiza su vida para resolver interrogantes.

� Lápiz � Hojas � Lapicero. � Colores. � Pinturas � Alimento

s. �

� Textosindividu

ales y colectivos. � Coplas.

� Cuentos.

P

R

I

M

E

R

O

� Enumero y clasifico los diferentes oficios y medios de comunicación que hay en mi vereda.

� Reconozco los

� -Análisis. � Participació

n. � -Lluvia de

ideas � Comparació

n. � Clasificación � Enumeració

� Taller de

lectura. � Puesta en

escena.

� Taller de

teatro.

� Analiza la

utilidad de los Electrodomésticos que hay en la vereda.

� Video � Dvd � Televisor � Libros

� Obra de teatro.

� Personajes

para la puesta en escena de la socialización.

Page 29: informe de prectica docente urbano rural

29

diferentes aspectos que caracterizan mi vida.

n � Trabajo en

grupo

� Ritual.

MATRIZ METODOLÓGICA PREGUNTA ¿CON QUIENES VIVIMOS?

PREGUNT

A

COMPETENCI

AS

CONTENIDOS ESTRATEGIAS

METODOLOTICO

S

INDICADORES

DE LOGROS

RECURSOS PRODUCTOS

¿Con quienes

Vivimos?

S

E

G

U

N

D

O

Identifico las funciones de los cinco sentidos en los diferentes oficios de mi vereda.

+Expreso mis ideas de forma clara con respecto a los oficios que hacen mis familiares.

� Creación de textos.

� Expresión grafica, corporal y artística.

� Gastronomía

� Lectura � Observació

n.

� Conversatorio.

� Construcción de textos individuales y colectivos.

� Juego de

roles

� Identifica los diferentes medios de comunicación masiva.

� Observa y analiza su vida para resolver interrogantes.

� Lápiz � Hojas � Lapicero. � Colores. � Pinturas � Alimento

s. �

� Textosindividu

ales y colectivos. � Coplas.

� Cuentos.

T

E

R

C

E

+Describo situaciones en mi casa que requieren el uso de operaciones básicas.

� -Análisis. � Participació

n. � -Lluvia de

ideas

� Taller de

lectura. � Puesta en

escena.

� Analiza la

utilidad de los Electrodomésticos que hay en la vereda.

� Video � Dvd � Televisor � Libros

� Obra de teatro.

� Personajes

para la puesta en escena de la socialización.

Page 30: informe de prectica docente urbano rural

30

R

O

+Identifico y describo las características de los que conviven en mi casa.

� Comparación.

� Clasificación

� Enumeración

� Trabajo en grupo

� Taller de

teatro.

� Ritual.

MATRIZ METODOLÓGICA PREGUNTA ¿CON QUIENES VIVIMOS?

PREGUNT

A COMPETENCIA

S

CONTENIDOS ESTRATEGIAS

METODOLOTICO

S

INDICADORES DE

LOGROS

RECURSOS PRODUCTOS

¿Con quienes vivimos?

C

U

A

R

T

O

+ Organizo la información obtenida de los consumos en listados. +Diseño un plan de texto para sistematizar la información recogida.

� Creación de textos.

� Expresión grafica, corporal y artística.

� Gastronomía

� Lectura � Observación.

� Conversatorio.

� Construcción de textos individuales y colectivos.

� Juego de

roles

� Identifica los diferentes medios de comunicación masiva.

� Observa y analiza su vida para resolver interrogantes.

� Lápiz � Hojas � Lapicero. � Colores. � Pinturas � Alimentos

. �

� Textos � individual

es y colectivos.

� Coplas.

� Cuentos.

Page 31: informe de prectica docente urbano rural

31

Q

U

I

N

T

O

+Uso diferentes medidas no convencionales (como pasos) y las convierto a medidas convencionales. + sistematizo la información obtenida y la expreso de manera creativa.

� -Análisis. � Participación

. � -Lluvia de

ideas � Comparació

n. � Clasificación � Enumeració

n � Trabajo en

grupo

� Taller de

lectura. � Puesta en

escena.

� Taller de

teatro.

� Ritual.

� Analiza la utilidad

de los Electrodomésticos que hay en la vereda.

� Video � Dvd � Televisor � Libros

� Obra de

teatro.

� Personajes para la puesta en escena de la socialización.

Page 32: informe de prectica docente urbano rural

32

MATRIZ METODOLÓGICA ETAPA COMPETENCIAS CONTENIDOS ESTRETEGIAS

METODOLÓGICAS

INDICADORES DE

EVALUACION

RECURSOS PRODUCTO

S

¿Qué estrategi

a implementar para socializar

el proceso vivido con los

niños en el

proyecto “investiguemos

nuestras vidas”?

T O D O S L O S

G R A D O S

� Diseña herramientas que posibiliten la socialización del proyecto.

� Tiene en cuenta la opinión del otro en el proceso de socialización.

� Diseña y elabora material para la hora de la socialización.

� Se expresa libre y

autónomamente en la socialización.

� Participa activamente en los ensayos grupales e individuales.

Expresión corporal, dramatización. Recuperación de poemas, coplas y trovas realizadas durante el proyecto. Manualidades, rasgado, plegado, pintura con vinilos y colores.

+ Creación del guion de socialización en conjunto con los niños y maestras titulares. + Elaboración de tarjetas de invitación para padres maestros y demás compañeros al día de la socialización. + Organización de los personajes y apropiación de los mismos. + Ensayos del guion para la socialización. + Elaboración del escenario para la Puesta en escena.

+ Se apropia del proceso vivido y lo manifiesta en la socialización. + Se anima a la hora de ensayar el guion para la puesta en escena. + Diseña y elabora tarjetas de invitación con entusiasmo y ánimo para la socialización

• Papel.

• Marcadores

• Plumones.

• Temperas.

• Pinceles.

• Escarcha.

• Colbón.

• Grabadora.

� Guión de socialización.

� Trajes.

� Tarjetas de invitación.

� Puesta en escena.

� video

Page 33: informe de prectica docente urbano rural

33

1.7.3 Matriz embellecimiento de la escuela PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: ¿Cómo contribuir con el mejoramiento de los ambientes de la escuela? OBJETIVO GENETRAL: Acompañar los procesos de mejoramiento de ambientes

ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS INDICADORES DE EVALUACION

Realizar una jornada de aseo, con los niños, distribuyendo zonas por grupos; para ordenar los espacios de la escuela (huerta, patios, aulas, etc.).

Durante el desarrollo de la práctica.

Rastrillos - pala – escoba – recogedor - bolsas para la basura -

Participo activamente en las jornadas de aseo para contribuir al mejoramiento del estado en el que se encuentra mi escuela.

Realizar un taller de pintura en el que los niños plasmaran sus propios dibujos a partir de las experiencias que han tenido.

1 hora Lápiz - Pinturas – pinceles – cartulina – borrador -

Muestro mis trabajos realizados creativamente sobre las experiencias que he tenido durante el desarrollo del proyecto.

Organizar equipos de trabajo quienes permanecerán para realizar un seguimiento a las áreas ordenadas, asumiendo distintas funciones por tiempos determinados. Construirán nombres y frases que identifiquen a cada grupo.

1 hora para organizar los colectivos de trabajo, pero los resultados se observarán durante todo el proceso.

Cartulina – marcadores – colores – lápiz – hojas -

Propongo y elaboro nombres para la identificación de los grupos de trabajo relacionado con e l proyecto que se está desarrollando

Realización de un ritual para reconocer la importancia de contar con una escuela limpia y ordenada y crear compromisos para mantenerla.

2 horas para realizar un recorrido de

reconocimiento de toda la escuela para

luego pasar a al ritual.

-Velas – hojas de block –lapiceros.

Reconozco la importancia de mantener mi escuela limpia y ordenada y me comprometo a mantenerla.

Page 34: informe de prectica docente urbano rural

34

1.7.4 matriz de lúdica OBJETIVO GENERAL: Desarrollar, expresar y comunicar experiencias vivenciales donde se manifiesten las potencialidades creativas de cada uno en alternativas de encuentro con los otros.

Page 35: informe de prectica docente urbano rural

35

EXPRESIÓN ARTÍSTICA

ASPECTOS A TRABAJAR POR GRUPOS DE GRADOS OBJETIVOS ESTRATEGIAS RECURSOS PRODUCTOS

Pintura -Desarrollar habilidades para la expresión plasmando experiencias mediante las representaciones bidimensionales y tridimensionales.

-Elaboración de tarjetas de invitación para padres maestros y demás compañeros al día de la socialización. -Taller de representación bi y tridimensional. -Taller de Pintura. -Actividad del mapa de la vereda

-Papel crep. -Pintura. -Barro. -Papel. -Hojas de block.

-Paisajes de la vereda, mapa. -Carteles -Representaciones gráficas, bidimensionales y tridimensionales.

Danza -Dar a conocer las capacidades que tienen los niños para la danza por medio de procesos de investigación.

-Creación de puesta en escena para la danza. -Danza sobre el proceso de investigación.

-CD con Música. -Grabadora.

-Danza.

Teatro -Posibilitar espacios para que los niños interactúen con el contexto y de esta manera se evidencien los procesos de apropiación.

-Creación del guion de socialización en conjunto con los niños y maestras titulares. -Organización de los personajes y apropiación de los mismos.

-Trajes. -Guion. -Espacio.

-Obra de teatro.

Música -Expresar de forma oral y rítmica nuestros saberes y sentimientos para que la comunidad pueda hacer una lectura de todo lo investigado.

-Crear una canción plagiando la letra donde se muestre alguno de las etapas del proyecto.

-Creación Musical. -Grabadora.

-Canciones -Rajaleñas

Literaria -Sensibilizar a los estudiantes para que puedan interpretar y desarrollar la competencia lectora.

-Taller de revistas para recoger los procesos.

-Hojas de block. -Lápiz. -Colores. -Regla

-Textos individuales y colectivos -Revista -Cuentos. -Caricatura.

Lúdico Recreativa -promover experiencias significativas para que los procesos de aprendizaje sean óptimos y vitales en su vida real.

-Organización de juegos para mejorar el ambiente recreativo. -Realización de videos por medio de un programa en el computador donde muestre las experiencias.

-Computador. -Cd del video. -Trajes.

Videos Juego de roles.

Page 36: informe de prectica docente urbano rural

36

1.8 RECURSOS

HUMANOS TÉCNICOS MATERIALES FINANCIEROS - 2 maestros

en ejercicio - 1 maestra

titulas - 26 niños(as) - 2 asesores

- cámara de video y fotográfica

- P.C - U.S.B

� Hojas de block. � Lápiz. � Vinilos. � Pinceles. � Colores. � Icopor. � Cartón paja. � Plastilina � Colores. � Sacapuntas � Pintura para

mimos. � Oleo. � Bolillos de madera. � Video � Televisor � DVD � Ropa de los padres

$100.000 apoyo a la investigación

1.9. CRONOGRAMA GENERAL

Meses / Semanas/

fechas

Etapas/ actividades

AGOSTO

SEPTIEMBRE

Formulación y sustentación y ajustes del proyecto - Revisión documental -Visita a la Sede

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

X

X

X

Page 37: informe de prectica docente urbano rural

37

- Diseño -Socialización - Realización ajustes

X X X X

X

X

Desarrollo en la escuela -Iniciación de la práctica - Socialización -Finalización

X

X

X

X

Fundamentación y asesoría -Apropiación de documentos -Asesorías

X

X

X

Sistematización

X X X X X X X

Socialización Final - Foro- exposición

X

X

-Entrega del informe de práctica

X

-Evaluación final

X

Page 38: informe de prectica docente urbano rural

38

2. DESARROLLO 2.1 Proyecto de aula

SISTEMATIZACION VEREDA EL CENTRO "INVESTIGANDO NUESTRAS VIDAS."

En busca de la transformación del modelo pedagógico escuela nueva se proponen los proyectos pedagógicos productivos; propuesta que se ve reflejada en la escuela el Centro sede la de Normal Superior de Neiva, ya que desde su fundación ha desarrollado proyectos de investigación de la mano con los estudiantes practicantes del programa de formación complementaria de la normal. Entre los proyectos desarrollados encontramos en el 2008 nacederos y humedales de la vereda el centro y en el año 2009 el proyecto reforestemos lo que es parte de nuestra vida. A partir de estas investigaciones y la visita de observación realizada con anterioridad a nuestra practica encontrarnos una necesidad sin trabajar completamente; se realizo un trabajo sobre este tema en el 2009 pero no se realizó una investigación completa el proyecto estaba encaminado hacia la parte de reforestación dejando inconclusa la investigación sobre la vida de los campesinos de la vereda el centro. Teniendo claro el tema pasamos a elaborar la pregunta Y el objetivo de ésta investigación. Pregunta:¿Cómo es la vida de los campesinos de la vereda el centro? Objetivo: Determinar los modos de vida de los habitantes de la vereda el Centro mediante el desarrollo del proyecto “INVESTIGANDO NUESTRAS VIDAS” con el fin de construir arraigos e identidades. Teniendo en cuenta lo anterior, iniciamos nuestra práctica rural docente en la vereda el Centro la cual se encuentra ubicada al oriente, aproximadamente a cinco kilómetros del casco urbano de la ciudad de Neiva; para llegar a ella hay que tomar la vía a san Vicente del Caguan, pasando por diferentes conjuntos residenciales que caracterizan este sector. El paisaje es plano, con poca vegetación, cuenta con espacios que alguna vez fueron lagunas y humedales que poco a poco han desaparecido por las constructoras. Antes de llegar al retén militar cerca al club del magisterio nos desviamos a mano izquierda rumbo a la escuela, esta vía es destapada y muy arenosa debido a que la Sede se encuentra ubicada en una planicie en medio de la zona montañosa. En ésta escuela se trabaja con el modelo pedagógico de escuela nueva, donde asisten 25 estudiantes, de los cuales 4 se encuentran en preescolar, 2 en primero,

Page 39: informe de prectica docente urbano rural

4 en segundo, 7 en tercero, 3 en cuarto y 5 se encuentran en el grado quinto; al llegar a la escuela nos topamos con niños cordiales, dinámicos, creativos e inteligentes, características poco cercanas a lo que se creía de ellos en la zona rural, también nos encontramos con una escuela relativamente nueva, bonita, organizada, tal como no la imaginábamos, digna sede de la Normal Superior de Neiva. Con esta información clara di

Lo primero que nos peguntamos fue

¿Cómo involucrar a los niños de la escuela el centr o en el desarrollo del proyecto investigando

nuestras vidas? Para responder esta pregunta, inicialmente fue necesario realizar la presentación del proyecto a los niños de la escuela, por medio de una puesta en escena muda cuya historia consistía en una pareja de campesinos que se encontraban realizando sus labores diarias en su hogar; en sus momentos libres veían tv. Esto permitió que los niños conocieran el tema ainvestigar y comenzaran apropiarse de él,mostraban interesados y ansiosos por dar inicio al proyecto, por ello comenzamos negociando el nombre para el proyecto por medio de un conversatorio entre los niños y los personajes de la obra surgiendo propuestas como:

• Investiguemos los trabajos" • "Investiguemos la cultura" Danna• "Investiguemos nuestra escuela"

años 5°

39

4 en segundo, 7 en tercero, 3 en cuarto y 5 se encuentran en el grado quinto; al llegar a la escuela nos topamos con niños cordiales, dinámicos, creativos e

racterísticas poco cercanas a lo que se creía de ellos en la zona rural, también nos encontramos con una escuela relativamente nueva, bonita, organizada, tal como no la imaginábamos, digna sede de la Normal Superior de

Con esta información clara dimos inicio a nuestro proyecto.

Lo primero que nos peguntamos fue:

¿Cómo involucrar a los niños de la escuela el centr o en el desarrollo del proyecto investigando

nuestras vidas?

Para responder esta pregunta, inicialmente fue necesario realizar la presentación del proyecto a los niños de la escuela, por medio de una puesta en escena muda cuya historia consistía en una pareja de campesinos que se encontraban realizando sus labores diarias en su hogar; a la vez que escuchaban la radio y en sus momentos libres veían tv. Esto permitió que los niños conocieran el tema a investigar y comenzaran apropiarse de él, se mostraban interesados y ansiosos por dar inicio al

por ello comenzamos negociando el nombre para el proyecto por medio de un conversatorio entre los niños y los personajes de la obra surgiendo propuestas como:

Investiguemos los trabajos" Shirley 9 años 3° "Investiguemos la cultura" Danna 9 años 3° "Investiguemos nuestra escuela"Paola 13

Niños participando en la elaboración del nombre.

4 en segundo, 7 en tercero, 3 en cuarto y 5 se encuentran en el grado quinto; al llegar a la escuela nos topamos con niños cordiales, dinámicos, creativos e

racterísticas poco cercanas a lo que se creía de ellos en la zona rural, también nos encontramos con una escuela relativamente nueva, bonita, organizada, tal como no la imaginábamos, digna sede de la Normal Superior de

¿Cómo involucrar a los niños de la escuela el centr o en el

Niños participando en la construcción del nombre.

Niños participando en la elaboración del nombre.

Page 40: informe de prectica docente urbano rural

• "Investiguemos los consumos"• "Investigando nuestra vidas"• “Investiguemos nuestra cultura, costumbres y

tradiciones de nuestras vidas años 4°,

Daniela León 9 años 3°, Shirley 9 años 3° Quedando finalmente con el nombre de “Investiguemos la cultura, costumbres y tradiciones de nuestras vidas”

Luego de definir el nombre del proyecto pasamos a decorarlo donde cada niño recorto y decoró dos letras del nombre en diferentes técnicas como, bolitas de papel seda, rasgado de papel, collage, pintura y plastilina,habilidades para este tpsicomotricidad fina y la apreciación de lo estético dando como resultado un nombre creativo y muy colorido. Al tener todo listo se dio paso a montar el nombre con los niños de preescolar y primero, pcreación de frases. Después de ello pasamos a indagavereda, para lo cual se formulo la siguiente pregunta

¿Qué saben los niños de la escuela el centro sobre la vida en vereda?

Después de tener el nombre del proyecto los estudiantes curiosidad y el gran interés preescolar y primero realizaron un familiares utilizando diferentes tipos de elementos como lápiz, colores y crayolaslo que dejó ver primero que en los de preescolar; después pasaron al frecompañeros lo que habían realizado, destacándose este grupo por ser los más pequeños y tímidos de la escuela.Por otro lado los niños de lo que sabía sobre pasaron al frente de todos sus compañeros a

40

"Investiguemos los consumos"Carlos 9 años 3° "Investigando nuestra vidas"Valentina 9 años 3° Investiguemos nuestra cultura, costumbres y

tradiciones de nuestras vidas Jean Carlos 10

Daniela León 9 años 3°, Shirley 9 años 3°

Quedando finalmente con el nombre de Investiguemos la cultura, costumbres y tradiciones de

Luego de definir el nombre del proyecto pasamos a decorarlo donde cada niño dos letras del nombre en diferentes técnicas como, bolitas de

papel seda, rasgado de papel, collage, pintura y plastilina,habilidades para este tipo de actividades, desarrollando en los estudiantes la psicomotricidad fina y la apreciación de lo estético dando como resultado un nombre creativo y muy colorido. Al tener todo listo se dio paso a montar el nombre con los niños de preescolar y primero, profundizando en las letras, vocales y

Después de ello pasamos a indagar lo que los niños conocían de vereda, para lo cual se formulo la siguiente pregunta:

¿Qué saben los niños de la escuela el centro sobre la vida en

Después de tener el nombre del proyecto los estudiantes dejaron al descubierto la

y el gran interés por investigar sobre sus vidas por lo que los niños de preescolar y primero realizaron un dibujo donde representaron sus casas y

utilizando diferentes tipos de elementos como lápiz, colores y crayolasver un mejor manejo de la psicomotricidad fina en los niños de

primero que en los de preescolar; después pasaron al frecompañeros lo que habían realizado, destacándose este grupo por ser los más pequeños y tímidos de la escuela.

los niños de de 2° a 5° realizaron un cuento donde lo que sabía sobre la vida en la vereda y por medio del juego del tingo tango, pasaron al frente de todos sus compañeros a socializarlo.

Investiguemos la cultura, costumbres y tradiciones de

Luego de definir el nombre del proyecto pasamos a decorarlo donde cada niño dos letras del nombre en diferentes técnicas como, bolitas de

papel seda, rasgado de papel, collage, pintura y plastilina, demostrando sus desarrollando en los estudiantes la

psicomotricidad fina y la apreciación de lo estético dando como resultado un nombre creativo y muy colorido. Al tener todo listo se dio paso a montar el nombre

rofundizando en las letras, vocales y

r lo que los niños conocían de la vida en la

¿Qué saben los niños de la escuela el centro sobre la vida en la

dejaron al descubierto la por investigar sobre sus vidas por lo que los niños de

dibujo donde representaron sus casas y utilizando diferentes tipos de elementos como lápiz, colores y crayolas,

psicomotricidad fina en los niños de primero que en los de preescolar; después pasaron al frente a contarle a sus compañeros lo que habían realizado, destacándose este grupo por ser los más

un cuento donde expresaban todo por medio del juego del tingo tango,

Paula, 3 años Dibujando su casa.

Page 41: informe de prectica docente urbano rural

Había una vez una vereda llamada el centro que tenía como vecinas a dos

veredas llamadas el centro norte y venadito, en estos lugares hay muchos

cultivos como el arroz, el maíz, el frijol, la chulupa, el tomate, la caña, la

badea, el marañón, el plátano, guanábana, limón, entre otros. En la

vereda el centro hay una escuela muy bonita donde estudian los niños de

las tres veredas, con los practicantes ahora esta

me gusta mucho porque estamos investigando

FIN.Karol Grado Quinto

Algunos se destacaron por su excelente lectura, en su gran mayoría niños de grados superiores a excepción de Luisa quien cursa grado segundo sorprendido por su facilidad para leer. Luego de esta actividad se realizo un conversatorio donde se destacaron los puntos que tenían en común todos los textos y se crearoconsistió en que en una cartelera delpublicaron todos los cuentos y uno a uno pasaron los niños a leerlos y observar cual recogía todas las ideas de los demás, cual tenía la mejor letra, ortografía, orden y decoración, quien cumplierapremio al mejor escritorseleccionar el texto de Paola del grado 5° quien cu mplió con todos los criterios y quedo nombrada como la mejor escritora de la escueayudarle a los demás compañeritos en especial a los de segundo y tercero a aprender a escribir.Lcuanto a ortografía, letra y orden ynuevamente, finalmente

Yo vivo en la vereda el centro, hay cultivos de arroz, ganado, arboles, ganado y demás animales, casas, un río que se llama las Ceibas, las personas son colaboradoras, mi vereda es grande. Mi casa tiene, puertas, ventanas, cuartos, zapatos, comedor, vivo con mi papá mi hermanas, mi sobrina; los vecinos son buenas personas, en mi casa hay DVD, radio, tv, baño, cocina sillas, mesa, en mi casa hay muchas cosas. Paola 13 años, Quinto grado

41

Había una vez una vereda llamada el centro que tenía como vecinas a dos

veredas llamadas el centro norte y venadito, en estos lugares hay muchos

el arroz, el maíz, el frijol, la chulupa, el tomate, la caña, la

badea, el marañón, el plátano, guanábana, limón, entre otros. En la

vereda el centro hay una escuela muy bonita donde estudian los niños de

las tres veredas, con los practicantes ahora estamos con un proyecto que

me gusta mucho porque estamos investigando sobre nuestras vidas.

.Karol Grado Quinto

lgunos se destacaron por su excelente lectura, en su gran mayoría niños de grados superiores a excepción de Luisa quien cursa grado segundo sorprendido por su facilidad para leer. Luego de esta actividad se realizo un conversatorio donde se destacaron los puntos que tenían en común todos los textos y se crearon los criterios para la selección del texto colectivo

e en una cartelera del salón que se ubicó en una pared;publicaron todos los cuentos y uno a uno pasaron los niños a leerlos y observar cual recogía todas las ideas de los demás, cual tenía la mejor letra, ortografía, orden y decoración, quien cumpliera con estos requisitos seria el ganador del premio al mejor escritor; así fue efectivamente todos pasaron y coincidieron en seleccionar el texto de Paola del grado 5° quien cu mplió con todos los criterios y quedo nombrada como la mejor escritora de la escuela, ayudarle a los demás compañeritos en especial a los de segundo y tercero a aprender a escribir.Los demásniños se comprometieron a

ortografía, letra y orden y presentárselosinalmente Paola leyó el texto colectivo.

ASI VEO MI VEREDA

Yo vivo en la vereda el centro, hay cultivos de arroz, ganado, arboles, ganado y demás animales, casas, un río que se llama las Ceibas, las personas son colaboradoras,

grande.

Mi casa tiene, puertas, ventanas, cuartos, zapatos, comedor, vivo con mi papá mi hermanas, mi sobrina; los vecinos son buenas personas, en mi casa hay DVD, radio, tv, baño, cocina sillas, mesa, en mi casa hay

Paola 13 años, Quinto grado

Había una vez una vereda llamada el centro que tenía como vecinas a dos

veredas llamadas el centro norte y venadito, en estos lugares hay muchos

el arroz, el maíz, el frijol, la chulupa, el tomate, la caña, la

badea, el marañón, el plátano, guanábana, limón, entre otros. En la

vereda el centro hay una escuela muy bonita donde estudian los niños de

mos con un proyecto que

sobre nuestras vidas.

lgunos se destacaron por su excelente lectura, en su gran mayoría niños de grados superiores a excepción de Luisa quien cursa grado segundo y nos sorprendido por su facilidad para leer. Luego de esta actividad se realizo un conversatorio donde se destacaron los puntos que tenían en común todos los

texto colectivo , el cual que se ubicó en una pared; se

publicaron todos los cuentos y uno a uno pasaron los niños a leerlos y observar cual recogía todas las ideas de los demás, cual tenía la mejor letra, ortografía,

con estos requisitos seria el ganador del así fue efectivamente todos pasaron y coincidieron en

seleccionar el texto de Paola del grado 5° quien cu mplió con todos los criterios y la, con el compromiso de

ayudarle a los demás compañeritos en especial a los de segundo y tercero a se comprometieron a mejorar sus textos en

presentárselos a sus compañeros

Yo vivo en la vereda el centro, hay cultivos de arroz, ganado, arboles, ganado y demás animales, casas, un río que se llama las Ceibas, las personas son colaboradoras,

Mi casa tiene, puertas, ventanas, cuartos, zapatos, comedor, vivo con mi papá mi hermanas, mi sobrina; los vecinos son buenas personas, en mi casa hay DVD, radio, tv, baño, cocina sillas, mesa, en mi casa hay

Page 42: informe de prectica docente urbano rural

A partir de éste, se dio paso a la elaboración de las investigación que se realizaron parareflejaba la realidad e identificarsobre la vida en la vereda

• ¿Cómo es nuestra vereda? • ¿Qué plantas y animales hay en la vereda? • ¿Cómo es nuestra escuela? • ¿Qué proyectos se han desarrollado anteriormente en la escuela el centro?• ¿Cómo vivimos? • ¿Cómo son nuestras casas? • ¿Qué plantas tenemos en nuestras casas? • ¿Qué animales tenemos en nuestras casas? • ¿Qué electrodomésticos hay en nuestras casas? • ¿Qué muebles tenemos en nuestras casas? • ¿Con que espacios contamos en nuestras casas? • ¿Qué servicios públicos tenemos en nuestras casas• ¿Con quiénes vivimos en nuestras casas?

Luego de que todos los niños crearan las preguntas de investigación se paso a clasificarlas según su categoría, dando como resultado el mapa de preguntas, elemento muy importanproceso claro y ordenado.

42

se dio paso a la elaboración de las siguientes igación que se realizaron para confrontar si lo que se decía en el texto

reflejaba la realidad e identificar que información hacía falta pla vida en la vereda y de esta manera construir identidad en ella

Cómo es nuestra vereda? Paola 13 años 5° ¿Qué plantas y animales hay en la vereda? Hemerson 10 años 4°¿Cómo es nuestra escuela? Jean Carlos 10 años 4° ¿Qué proyectos se han desarrollado anteriormente en la escuela el centro?¿Cómo vivimos? Valentina 9 años 3° ¿Cómo son nuestras casas? Shirley 9 años 3° ¿Qué plantas tenemos en nuestras casas? Hemerson 10 años 4°¿Qué animales tenemos en nuestras casas? Urias 10 años 4°¿Qué electrodomésticos hay en nuestras casas? Paola 13 años 5°¿Qué muebles tenemos en nuestras casas? Daniela León 9 años 3° ¿Con que espacios contamos en nuestras casas? Carlos 9 años 3°¿Qué servicios públicos tenemos en nuestras casas? ¿Con quiénes vivimos en nuestras casas? Karol 11 años 5°

Luego de que todos los niños crearan las preguntas de investigación se paso a clasificarlas según su categoría, dando como resultado el mapa de preguntas, elemento muy importante para el desarrollo del proyecto, ya que permite seguir un proceso claro y ordenado.

siguientes preguntas de si lo que se decía en el texto

cía falta para conocer más de esta manera construir identidad en ella.

Hemerson 10 años 4°

¿Qué proyectos se han desarrollado anteriormente en la escuela el centro?

Hemerson 10 años 4° Urias 10 años 4°

Paola 13 años 5° Daniela León 9 años 3°

Carlos 9 años 3° ? Valentina 9 años 3°

Karol 11 años 5°

Luego de que todos los niños crearan las preguntas de investigación se paso a clasificarlas según su categoría, dando como resultado el mapa de preguntas,

te para el desarrollo del proyecto, ya que permite seguir un

Page 43: informe de prectica docente urbano rural

Teniendo las preguntas claraslas diferentes estrategias para dar necesidad de organombre, preescolar y primeroniñas pilosas de segundo”, Tercero ”Los niños inteligentes de tercero”, cuarto; “los investigadores de la cultura”, Quinto “los investigadores de nuestras vidas”; la conformación de los colectivos comprensión, las relaciones interpersonales y el intercambio de saberescada uno aportó una estrategia.

GRUPOS DE TRABAJO

Preescolar y primero: los grandes investigadores Segundo: las niñas pilosas de segundo

Tercero: los niños tercero Cuarto: los investigadores de nuestra cultura Quinto: los investigadores de nuestras vidas

Colectivo de Los investigadores de

nuestras vidas

43

Teniendo las preguntas claras, se realizó un conversatorio donde se plantearon las diferentes estrategias para dar respuesta a estas preguntas, surgiendo la necesidad de organizar los colectivos de trabajo donde ca

preescolar y primero se llamó “Grandes investigadores”, segundo; “las niñas pilosas de segundo”, Tercero ”Los niños inteligentes de tercero”, cuarto; “los

e la cultura”, Quinto “los investigadores de nuestras vidas”; la conformación de los colectivos fomentó un trabajo cooperativo que facilitara la comprensión, las relaciones interpersonales y el intercambio de saberes

una estrategia.

GRUPOS DE TRABAJO

ESTRATEGIAS

Preescolar y primero: los grandes Realizar visitas a las casas de los niños de la escuela

Segundo: las niñas pilosas de segundo Observar a las personas que viven en nuestras casas

Tercero: los niños inteligentes de Observar todo lo que hay en la vereda y en nuestras casas

Cuarto: los investigadores de nuestra Peguntarles a nuestros padres y demás personas de la vereda

Quinto: los investigadores de nuestras Tomar apuntes de

Colectivo de Quinto: os investigadores de

nuestras vidas.

Colectivo de TerceroLos inteligentes de

tercero.

un conversatorio donde se plantearon respuesta a estas preguntas, surgiendo la

cada grupo escogía su se llamó “Grandes investigadores”, segundo; “las

niñas pilosas de segundo”, Tercero ”Los niños inteligentes de tercero”, cuarto; “los e la cultura”, Quinto “los investigadores de nuestras vidas”; la

un trabajo cooperativo que facilitara la comprensión, las relaciones interpersonales y el intercambio de saberes donde

ESTRATEGIAS

Realizar visitas a las casas de los niños

Observar a las personas que viven en

Observar todo lo que hay en la vereda y en nuestras casas

Peguntarles a nuestros padres y demás personas de la vereda

Tomar apuntes de todo lo que vemos

Colectivo de Tercero: Los inteligentes de

tercero.

Page 44: informe de prectica docente urbano rural

Teniendo conocimiento de de investigación, el nombre del proyectodimos paso al desarrollo de la prpregunta:

¿Cómo es nuestra vereda

¿Qué plantas y animales hay en la vereda el centro? Para dar respuesta a estas preguntas se empezó por realizar una salida de observación por algunos caminos de la vereda, pero antes de partir fue necrealizar algunos acuerdoscomo:

� Respetar los bienes ajenos� Caminar en grupo y ordenados� Llevar agua y elementos para protegernos del sol� Llevar los útiles necesarios para tomar apuntes� Observar y escribir todos los elementos qu

concluida esta parteterreno y fauna, los niños estaban muy felices y ansiosos recorrido. De camino nos encontramos con gran variedad de plantas entre las más representativas encontramos: sangregado, chaparro, ceibo, guayaba, arrayan, limoncillo, balso, arroz, olivo, mango, plátano,investigadores llevaban su libreta de anotaciones; allí registraron color, forma, textura tamaño, y todos los

elementos que les sirvieran para luego clasificarlostambién animales como: perros, chivos, garzas, ciriguela

piña, anon, caballero de la noche etc. encontrábamos admirados de tanta variedad de plantas, l

Diego 6 años, detallando las plantas

de su vereda.

44

Teniendo conocimiento de los saberes previos de los niños, las preguntas, el plan de investigación, el nombre del proyecto y los grupos de trabajo confor

al desarrollo de la primera pregunta de investigación con la gran

¿Cómo es nuestra vereda y que hay en ella

¿Qué plantas y animales hay en la vereda el centro?

Para dar respuesta a estas preguntas se empezó por realizar una salida de observación por algunos caminos de la vereda, pero antes de partir fue nec

acuerdosimportantes para el optimo desarrollo de la actividad

Respetar los bienes ajenos Caminar en grupo y ordenados Llevar agua y elementos para protegernos del sol Llevar los útiles necesarios para tomar apuntes Observar y escribir todos los elementos que vamos a investigar.

concluida esta parte salimos a observar la vereda con el fin , los niños estaban muy felices y ansiosos

. De camino nos encontramos con gran variedad de plantas entre las más representativas encontramos: sangregado, chaparro, ceibo, guayaba, arrayan, limoncillo, balso, arroz, olivo, mango, plátano, matarratón, etc. Los

es llevaban su libreta de anotaciones; allí registraron color, forma, textura tamaño, y todos los

elementos que les sirvieran para luego clasificarlos, también animales como: perros, chivos, garzas, ciriguela,

Mariposas, vacas muy pocos en realidad pues deel terreno es muy árido debido y arcilloso hay muy poca fauna y flora. La caminata concluyó en la finca de doña Laura, la abuelita de Daniela (Tercero) y Paula León (Preescolar) quien muy amablemente nos permitió ingresar a su hermosa finca y tomar registros de la gran variedad de árboles ornamentalesfrutales como: Gólgota, carambolo, guamo, cactus, cacao,

piña, anon, caballero de la noche etc. Los niños y nosotros nos encontrábamos admirados de tanta variedad de plantas, l

¿Qué planta tan rara? Bryan

los saberes previos de los niños, las preguntas, el plan los grupos de trabajo conformados

imera pregunta de investigación con la gran

y que hay en ella ?

¿Qué plantas y animales hay en la vereda el centro?

Para dar respuesta a estas preguntas se empezó por realizar una salida de observación por algunos caminos de la vereda, pero antes de partir fue necesario

importantes para el optimo desarrollo de la actividad

e vamos a investigar.

vereda con el fin reconocer el paisaje, , los niños estaban muy felices y ansiosos por realizar este

. De camino nos encontramos con gran variedad de plantas entre las más representativas encontramos: sangregado, chaparro, ceibo, guayaba, arrayan, limoncillo,

Los es llevaban su libreta de anotaciones; allí

registraron color, forma, textura tamaño, y todos los

, ,

Mariposas, vacas muy pocos en realidad pues debido al que y arcilloso hay muy poca fauna

La caminata concluyó en la finca de doña Laura, la abuelita de Daniela (Tercero) y Paula León (Preescolar) quien muy amablemente nos permitió ingresar a su hermosa finca y omar registros de la gran variedad de árboles ornamentales y

Gólgota, carambolo, guamo, cactus, cacao, Los niños y nosotros nos

encontrábamos admirados de tanta variedad de plantas, luego

Page 45: informe de prectica docente urbano rural

45

de esta agradable visita nos regresamos para la escuela donde los niños de preescolar y primero realizaron en bolitas de papel seda un árbol de mango ubicando las partes del árbol y los de 2° a 5° soc ializaron todas las plantas que se observaron en el recorrido realizando un inventario con todas estas, después se escogieron las más representativas de la vereda con las que se trabajo nombres y colores en ingles. Inventario de plantas: Uva, sangregado, chaparro, palma de coco, breva, ceibo, tomate, naranja, cilantro, guayaba, patilla, guásimo, mandarina, papaya, guama, cacao, arrayan, piña, noni, ahuyama, ciruela, marañón, limoncillo, anón, caucho, flor de Jamaica,-coral, caballero de la noche, balso, amarillo, amapola, plátano, Gólgota, pringamoza, caña, guanábana, sábila, yuca, azafrán, palmicha. Urias, grado cuarto. Finalmente se realizó un texto colectivo donde se sistematizó todo lo observado y se reconoció que en la vereda además de encontrar, plantas, animales también hay una escuela, piscícola, jabonera, lagos y muchas casas. En esta salida nos sorprendió mucho el conocimiento que tenían la mayoría de los niños sobre las plantas del sector y por supuesto de los caminos y atajos de la vereda, confirmando una vez más que el maestro no es quien tiene todo el conocimiento, en este caso los estudiantes eran quienes lo tenían, los que nos guiaban, dejando como experiencia que es de vital importancia que el maestro reconozca las habilidades de los estudiantes y se documente de las que no conoce, para que pueda orientar a sus estudiantes. Luego de saber lo que hay la vereda y reconocer que en ella hay una escuela a donde van a estudiar 25 de sus habitantes damos paso a la pregunta. ¿Cómo es nuestra escuela? Primero que todo empezamos con un recorrido por toda la escuela, reconociendo sus espacios, vegetación y elementos con los que cuenta, pasamos por la cancha, atrás de la huerta, atrás de los baños, cada espacio fue detallado por los niños; esto nos permitió ver el sentido de pertenencia que tienen por su escuela, la valoran y cuidan mucho debido a todo lo que han tenido que esperar para poder tener lo que hoy es su escuela, luego de este recorrido pasamos a realizar un ritual en el salón de clases que por primera vez iba a ser utilizado, gracias a Dios y a Petrobras se logro ver este sueño cumplido, pues después de mucho tiempo de estar en proceso de construcción hoy le hacen entrega a los niños de su aula de clases.Para dar inicio a esta importantísima sesión fue necesario que todos los niños se quitaran los zapatos y uno a uno fueron ingresando al aula; observándolo

Page 46: informe de prectica docente urbano rural

con gusto, asombro y alegríase estiramiento, terminada esta etapa se dio paso al ritual,la escuela desde su fllegaban a la escuela y tan solo estaba el aula múltiple pues no tenían salones,las transformaciones que poco a poco ha tenido la escuela,ayuda de las petroleras quienes han ido construyendo los salones, instalado parque recreacional y embelleciendo toda la escuela. Debido a todos estos cambios que ha sufrido la escuela, todos los niños realizaron la maqueta de ésta, donde se dejo ver el aprecioen todos los trabajos se aprecia el tiempo y dedicación, por mostrar su escuela lo mejor posible encontrándonos con muy bueno trabajos, con los que se realizó un concurso para elegir la escuela más completa y bonita, la vereda, en esta actividad se despertaron ciertos roces entre los compañeros pues todos querían que su escuela fuera la seleccionada, por lo que toco fijar criterios de selección y quien cumpliera con todos en esta ocasión fue la escuela de Karol de 5° la q ue mostro más detalladamente cada uno de los espacios y elementos, cumpliendo con los criterios para ser la ganadora. El ritual también permitió destacar que la única maesescuela ha sido la profesora Yansu llegada y ha permanecido allí hasta el día de hoy; otro aspecto desarrollado en esta actividad fue el reconocimiento de que en esta escuela siemprtrabajado por medio de proyectos de aula de donde surge la pregunta. ¿Qué memoria tienen los niños de los proyectos desarrollados anteriormente en la escuela? Después de recordar en el ritual todos los proyectos que se han desarrollado en la escuela,se realizo un conversatorio el cual dio como resultado cuatro proyectos como: Inventario de humedales y nacederos, huerta, cuidemos los arboles e investiguemos la cultura, costumbres y tradiciones de nuestro entorno, temas que inspiraron la realización de las siguientes coplas.

46

con gusto, asombro y alegríase dio paso a realizar ejercicios de calentamiento minada esta etapa se dio paso al ritual,éste consistió en recordar

la escuela desde su fundación e hicieran memoria de aquellos momentos en que llegaban a la escuela y tan solo estaba el aula

no tenían salones,las transformaciones que poco a poco ha tenido la escuela, ha sido con la ayuda de las petroleras quienes han ido construyendo los salones, instalado parque recreacional y embelleciendo toda la escuela.

Debido a todos estos cambios que ha sufrido la escuela, todos los niños realizaron la maqueta de sta, donde se dejo ver el aprecio que le tienen, pues

en todos los trabajos se aprecia el tiempo y dedicación, por mostrar su escuela lo mejor posible encontrándonos con muy bueno trabajos, con los que

un concurso para elegir la escuela más la seleccionada seria la utilizada para la maqueta final de toda

la vereda, en esta actividad se despertaron ciertos roces entre los compañeros pues todos querían que su escuela fuera la seleccionada, por lo que toco fijar criterios de selección y quien cumpliera con todos los requisitos seria el ganador, en esta ocasión fue la escuela de Karol de 5° la q ue mostro más detalladamente cada uno de los espacios y elementos, cumpliendo con los criterios para ser la

El ritual también permitió destacar que la única maestra que ha pasado por la escuela ha sido la profesora Yanith Vergel quien inauguró el centro educativo con su llegada y ha permanecido allí hasta el día de hoy; otro aspecto desarrollado en esta actividad fue el reconocimiento de que en esta escuela siemprtrabajado por medio de proyectos de aula de donde surge la pregunta.

¿Qué memoria tienen los niños de los proyectos desarrollados anteriormente en la escuela?

Después de recordar en el ritual todos los proyectos que se han desarrollado en la escuela,se realizo un conversatorio el cual dio como resultado cuatro proyectos

Inventario de humedales y nacederos, huerta, cuidemos los arboles e investiguemos la cultura, costumbres y tradiciones de nuestro entorno, temas que

ación de las siguientes coplas.

ejercicios de calentamiento y éste consistió en recordar

e hicieran memoria de aquellos momentos en que

para la maqueta final de toda la vereda, en esta actividad se despertaron ciertos roces entre los compañeros pues todos querían que su escuela fuera la seleccionada, por lo que toco fijar

los requisitos seria el ganador, en esta ocasión fue la escuela de Karol de 5° la q ue mostro más detalladamente cada uno de los espacios y elementos, cumpliendo con los criterios para ser la

tra que ha pasado por la th Vergel quien inauguró el centro educativo con

su llegada y ha permanecido allí hasta el día de hoy; otro aspecto desarrollado en esta actividad fue el reconocimiento de que en esta escuela siempre se ha trabajado por medio de proyectos de aula de donde surge la pregunta.

¿Qué memoria tienen los niños de los proyectos desarrollados

Después de recordar en el ritual todos los proyectos que se han desarrollado en la escuela,se realizo un conversatorio el cual dio como resultado cuatro proyectos

Inventario de humedales y nacederos, huerta, cuidemos los arboles e investiguemos la cultura, costumbres y tradiciones de nuestro entorno, temas que

Niños disfrutando del ritual.

Page 47: informe de prectica docente urbano rural

“En la escuela trabajamosJardín huerta y viveroY los niños ayudamosA limpiar y a desyerbar” “En el semestre pasadoConocimos nacederosTambién vimos humedalesY vimos muchas plantitas” “En el palo de chichaláHay una chiva amarrada,Cada vez que subo y bajo Se me manda la condenada” Ya reconocida la escuela y los proyectos desarrollados anteriormente, seguían interesados por conocer más sobre la vida de sus compañeros por lo que salimos de ella para conocer los caminos que toman los niños todos los días para ir de la escuela a la casa, para ellodiario y lo socializóalgunos niños que cruzan el rio las ceibas y suben la montaña para llegar a casa, caminando hora y media aproximadamente. Teniendo en cuenta donde se ubicóla escuela ganadora, por cada niño para llegar a la en el trayecto comootros, al igual que ani"de don Jaime", perros, gatospertenencia de los niños hacia su vereda al igual que trabajar y transversalizar los contenidos de las áreas como laarte, la didáctica del entre otros;concluyendo de ésta manera el reconocimiento del entorno físico, natural y social de la vereda. Según Celestín Freuna pedagogía activa que deberá ser, además, una pedagogía popular porque estará vinculada tanto al medio en que se trabaja como a los intereses de los niños. El cual no solo radica en el hecho de dar un papel activo al niño, sino en construir una escuela viva como continuación natural de la vida familiar, de la vida en el pueblo, del medio.

47

“En la escuela trabajamos Jardín huerta y vivero Y los niños ayudamos A limpiar y a desyerbar”

“En el semestre pasado Conocimos nacederos También vimos humedales Y vimos muchas plantitas”

chichalá na chiva amarrada,

Cada vez que subo y bajo Se me manda la condenada”

Ya reconocida la escuela y los proyectos desarrollados anteriormente, seguían interesados por conocer más sobre la vida de sus compañeros por lo que salimos de ella para conocer los caminos que toman los niños todos los días para

la escuela a la casa, para ello cada niño realizó el mapaó ante sus compañeros, sorprendiendo a muchos de nosotros,

que cruzan el rio las ceibas y suben la montaña para llegar a casa, caminando hora y media aproximadamente.

Teniendo en cuenta que con ésta información se realizó el mapa de la vereda, ubicóla escuela ganadora, las casas de los niños, el

para llegar a la escuela,algunosárboles y plantas como el chaparro, el sangregado,la guayaba,

otros, al igual que animales que se ven en esta vereda como el ganado, el chivo , perros, gatos, entre otros. Esto permitió fortalecer el sentido de

pertenencia de los niños hacia su vereda al igual que trabajar y transversalizar los contenidos de las áreas como las operaciones básicas de las matemáticas, el

la didáctica del inglés, la comunicación, las ciencias naturales y sociales, oncluyendo de ésta manera el reconocimiento del entorno físico,

natural y social de la vereda.

Según Celestín Freinet se debe llevar a la práctica una pedagogía activa que deberá ser, además, una pedagogía popular porque estará vinculada tanto al medio en que se trabaja como a los intereses de los niños. El cual no solo radica en el hecho de dar un

iño, sino en construir una escuela viva como continuación natural de la vida familiar, de la vida en el pueblo, del medio.

Niños construyendo el mapa

Ya reconocida la escuela y los proyectos desarrollados anteriormente, los niños seguían interesados por conocer más sobre la vida de sus compañeros por lo que salimos de ella para conocer los caminos que toman los niños todos los días para

el mapa de su recorrido ante sus compañeros, sorprendiendo a muchos de nosotros,

que cruzan el rio las ceibas y suben la montaña para llegar a casa,

ésta información se realizó el mapa de la vereda, las casas de los niños, el camino recorrido

y plantas que se encuentran guayaba, el arrayan entre

males que se ven en esta vereda como el ganado, el chivo entre otros. Esto permitió fortalecer el sentido de

pertenencia de los niños hacia su vereda al igual que trabajar y transversalizar los s operaciones básicas de las matemáticas, el

la comunicación, las ciencias naturales y sociales, oncluyendo de ésta manera el reconocimiento del entorno físico,

Niños construyendo el mapa de su vereda

Page 48: informe de prectica docente urbano rural

48

Con base en éste soporte pedagógico empezamos a investigar cada una de las 15 casas de los niños de la vereda el centro, quienes se encontraban muy entusiasmados, con el proyecto de investigación pues el tema era de su interés porque se estaba llevando su vida familiar a la escuela, todos querían mostrar sus modos de vida y a la vez conocer los de sus compañeros, por lo que fue más fácil encontrar el camino hacia esta pregunta:

¿Cómo vivimos?

Es muy importante tener en cuenta que al partir de las necesidades e intereses de los niños se puede lograr un trabajo mucho más rico porque cobra sentido para el estudiante. Como primera actividad los niños de preescolar y primero representaron en un dibujo su casa y familia utilizando materiales didácticos dándonos a conocer sus habilidades artísticas y sus conocimientos acerca de su hogar; al mismo tiempo, los niños de segundo a quinto realizaron un cuento donde contaron todo lo que sabían sobre sus vidas, luego por medio del juego el dedito apuntador, paso niño por niño a leer su cuento, donde se encontró muchas similitud en los textos debido a que en su gran mayoría se referían a la parte material y física de de sus hogares dejando de lado la parte familiar con los consumos, las relaciones y los oficios, retomandolas preguntas: ¿Cómo son nuestras casas? ¿Con quiénes vivimos en nuestras casas? ¿Qué labores realizan nuestros padres? ¿Qué consumimos en nuestras casas? Una vez listas las preguntas a investigar, se empezó a con el proceso una a una, iniciando con: ¿Cómo son nuestras casas? Por medio de un conversatorio a esta pregunta se le realizaron las siguientes preguntas.

Page 49: informe de prectica docente urbano rural

¿Con qué espacios contamos en nuestras casas? Para dar respuesta a esta pregunta, los niños de preescolar y primero se les asigno la tarea de observar detalladamente todos los espacios con los que contaban sus casas, realizar el dibujo de cada uno de ellos con sus respectivos nombres, al mismo tiempo estudiantes de segundo a tercero realizaban la actividad midiendo nuestras casasconsistió en que cada niño media con sus pasos todos los espacios de la casa como:baño, habitaciones, comedor, lavadero entre otrostrabajos sean dinámicos y realizaron el plano de su casa con la cantidad de pasos obtenidos en el ejercicio. En la escuela, con un metro tomamos la medida del paso de cada uno de los niños y con esta información realizaron el proceso de conversión de pasos a centímetros por medio de una multiplicación y algunos casos de división, sorprendiendo mucho el nivel en que se encontrestudiantes de tercero, cuarto y quinto respecto a las operaciones presentaron muchas dificultades para desarrollarlas, habiendo trabajado estos contenidos anteriormente. Esto evidencia un aprendizaje memorístico y momentáno uno significativo en sus vidas. Pero pese a estas dificultades los estudiantes se encontraban muy motivados con lo que estaban realizando, por lo que no vieron esto como dificultad si no todo lo contrario encontraron en esta actividad la oportunidad de retomar estos contenidos, trabajarlos correctamente. De este modo se lograron obtener medidas más exactas de los espacios de sus casas. Finalmente se socializaron los planos de las casas de cada uno de los niños con las medidas en centímetros.Teniendo claro los espacios de las casas surge la necesidad de conocer con que elementos, plantas, animales, servicios públicos, cuentan los niños de la esel Centro en sus casas, pa

� ¿Qué muebles y electr� ¿Qué plantas y animales tenemos en nuestras casas?� ¿Con qué servicios públicos contamos en nuestras casas?

Para investigar sobre estos aspectos cada niño se convirtió en un investigador silencioso de su casa, hogar y tomar apuntes de ello.

49

espacios contamos en nuestras casas?

Para dar respuesta a esta pregunta, los niños de preescolar y primero se les asigno la tarea de observar detalladamente todos los espacios con los que contaban sus casas, realizar el dibujo de cada uno de ellos con sus respectivos nombres, al mismo tiempo los estudiantes de segundo a tercero realizaban la

midiendo nuestras casas la cual consistió en que cada niño media con sus pasos

os los espacios de la casa como: cocina, baño, habitaciones, comedor, lavadero entre otros, de esta forma se logrtrabajos sean dinámicos y útiles a la vez, como resultado de estarealizaron el plano de su casa con la cantidad de pasos obtenidos en el ejercicio.

con un metro tomamos la medida del paso de cada uno de los niños y con esta información realizaron el proceso de conversión de pasos a centímetros por medio de una multiplicación y algunos casos de división, sorprendiendo mucho el nivel en que se encontraban los estudiantes de tercero, cuarto y quinto respecto a las operaciones básicas matemáticas pues presentaron muchas dificultades para desarrollarlas, habiendo trabajado estos contenidos anteriormente. Esto evidencia un aprendizaje memorístico y momentáneo mas no uno significativo en sus vidas. Pero pese a estas dificultades los estudiantes se encontraban muy motivados con lo que estaban realizando, por lo que no vieron esto como dificultad si no todo lo contrario encontraron en esta actividad la

unidad de retomar estos contenidos, trabajarlos correctamente. De este modo se lograron obtener medidas más exactas de los espacios de sus casas. Finalmente se socializaron los planos de las casas de cada uno de los niños con las medidas en centímetros.

los espacios de las casas surge la necesidad de conocer con que elementos, plantas, animales, servicios públicos, cuentan los niños de la esel Centro en sus casas, para lo cual se empiezan a trabajar las preguntas.

¿Qué muebles y electrodomésticos tenemos en casa?¿Qué plantas y animales tenemos en nuestras casas?

servicios públicos contamos en nuestras casas?

Para investigar sobre estos aspectos cada niño se convirtió en un investigador silencioso de su casa, debía observar minuciosamente todo lo que había en su hogar y tomar apuntes de ello.

Para dar respuesta a esta pregunta, los niños de preescolar y primero se les

, de esta forma se logra que los a la vez, como resultado de esta actividad

realizaron el plano de su casa con la cantidad de pasos obtenidos en el ejercicio. con un metro tomamos la medida del paso de cada uno de los

niños y con esta información realizaron el proceso de conversión de pasos a

se encontraban muy motivados con lo que estaban realizando, por lo que no vieron esto como dificultad si no todo lo contrario encontraron en esta actividad la

unidad de retomar estos contenidos, trabajarlos correctamente. De este modo se lograron obtener medidas más exactas de los espacios de sus casas. Finalmente se socializaron los planos de las casas de cada uno de los niños con

los espacios de las casas surge la necesidad de conocer con que elementos, plantas, animales, servicios públicos, cuentan los niños de la escuela

se empiezan a trabajar las preguntas.

odomésticos tenemos en casa? ¿Qué plantas y animales tenemos en nuestras casas?

servicios públicos contamos en nuestras casas?

Para investigar sobre estos aspectos cada niño se convirtió en un investigador inuciosamente todo lo que había en su

Page 50: informe de prectica docente urbano rural

50

Ya en la escuela se designaron estas preguntas por colectivos de trabajo, quienes fueron los encargados de recoger toda la información de sus compañeros y sistematizarla por medio de coplas. Esta actividad motivó mucho a los estudiantes debido a que se sentían como verdaderos investigadores, indagando por la vida de sus compañeros y recopilando toda esta información para luego presentarla de manera clara, sencilla y creativa, a la vez se sentían importantes al convertir su vida en objeto de estudio de toda la escuela, comprobando una vez más que el estudiante construye conocimiento y se apropia de él en la medida que se toma su vida como contenido de aprendizaje y se reconoce como sujeto importante dentro del proceso de investigación. Como producto de la investigación de los hogares de los niños de la escuela el centro se concluyo que los 25 niños que asisten a la escuela el centro provienen de 15 familias diferentes de las cuales solo 6 viven en casa propia y los 9 restantes son empleados como mayordomos de algunas casas de la vereda, la gran mayoría cuentan con los servicios públicos de agua y energía; las casas son amplias tienen, corredor, cocina, baños, lavadero; en cuanto a muebles solo tienen algunas sillas, butacas y camas: en cuanto a los electrodomésticos se encuentra gran variedad como: nevera, T.V, equipo de sonido, D.V.D, lavadora, Licuadora y respecto a las plantas y animales en sus hogares, encontramos gran variedad de plantas, árboles frutales, ganado, gallinas, perros, gatos, chivos entre otros. Para finalizar esta investigación sobre las casas de los niños de la escuela el centro, realizaron las maquetas de las casas,se agruparon por familias y con la ayuda de sus padres realizaron sus hogares, cuya única condición era construirla lo más cercano a la realidad posible, dejando ver los espacios, elementos y todo lo demás investigado de ellas. Esta actividad dio como resultado trabajos bellísimos, que uno a uno fue pasando a mostrar sus casas y características. Es en este punto nos detenemos a mirar lo que se había desarrollado del proyecto y nos damos cuenta que el proceso de investigación que estábamos llevando a cabo no se concordaba con el nombre que le habíamos asignado inicialmente al proyecto, por lo que se realizo un conversatorio con los niños quienes entendieron inmediatamente lo que sucedía y estuvieron totalmente de acuerdo con nosotros en cambiarle el nombre de “investigando la cultura, costumbres y tradiciones de nuestras vidas “ porque no estábamos investigando las costumbres y tradiciones precisamente, si no que estábamos investigando sobre los modos de vida de los habitantes de la vereda el centro por lo que los niños propusieron “Investigando Nuestras Vidas ” siendo este el producto de la modificación del nombre. Llegando a la conclusión que el nombre del proyecto no

Page 51: informe de prectica docente urbano rural

debe formularse al inicio del proyeccuando ya exista una claridad d Como resultado a esta investigación se encontró que el 75% de estos niños viven en casas que no son de su propiedad, son de patrones, quienes en su gran mayoría viven en la ciudad de Neiva. Y son sus padres los encargados de la casa, criar los animales, trabajar la tierra, tener todo al día para cuando lleguen los patrones, todo esto por un sueldo mínimo que se gana el mayordomo y la estadía de la familia en la casa hasta cuando el patrón les de trabajo. El otro 25% de los niños si viven en casas propias, donde sus padres se dedican a trabajar sus tierras y criar sus animales sin presión alguna. Debido a que las casas donde viven la gran mayoría de los niños son de personas de buen estrato socioeconómico, se caracteripor contar con electrodomésticos como nevera, tv, radio, D.V.D, equipo de sonido y en algunos casos lavadoras y video juegos. Por otro lado cuentan con muebles como mesas, sillas, butacas y camas. Otros aspectos que tienen en común todas estas viviendas es que cuentan con el servicio de la electricidad y el agua potable, algunas reciben el servicio del cilindro de gas y otras el del servicio del teléfono; como característica general de todas las casas es la diversidad de plantas y animales que tienen como por ejemplo: matarratón, Gólgota, badea, uva, entre otras y animales como, perros, gatos, vacas, caballos, patos, pájaros y muchos más. Una vez investigada la planta física de sus hogares pasamos a indagar por las personas que habitanallí, formulando la pregunta. ¿Con quiénes vivimos en nuestras casas? Para dar inicio a la investigación de esta pregunta cada niño represento gráficamente los miembros de su familia y socializo con sus compañeros, las personas con las que vive edando como resultado que la mayoría de los estudiantes viven con sus padres de familia y hermanos, otros pocos viven con sus abuelos, tíos y primos luego de conocer esta información padres de familia por lo que se paso a indagar la pregunta.

51

al inicio del proyecto si no al finalizar la semana de negociación ndo ya exista una claridad del tema y el proceso que se va a desarrollar.

Como resultado a esta investigación se encontró que el 75% de estos niños viven en casas que no son de su propiedad, son de patrones, quienes en su gran mayoría viven en la ciudad de Neiva. Y son sus padres los encargados de la casa, criar los animales, trabajar la tierra, tener todo al día para cuando lleguen los patrones, todo esto por un sueldo mínimo que se gana el mayordomo y la estadía de la familia en la casa hasta cuando el patrón les de trabajo. El otro 25% e los niños si viven en casas propias, donde sus padres se dedican a trabajar sus

tierras y criar sus animales sin presión alguna.

Debido a que las casas donde viven la gran mayoría de los niños son de personas de buen estrato socioeconómico, se caracterizan por contar con electrodomésticos como nevera, tv, radio, D.V.D, equipo de sonido y en algunos casos lavadoras y video juegos. Por otro lado cuentan con muebles como mesas, sillas, butacas y

Otros aspectos que tienen en común todas estas as es que cuentan con el servicio de la

electricidad y el agua potable, algunas reciben el servicio del cilindro de gas y otras el del servicio del teléfono; como característica general de todas las casas es la diversidad de plantas y animales

como por ejemplo: matarratón, Gólgota, badea, uva, rozos, mangos, guácimos entre otras y animales como, perros, gatos, vacas, caballos, patos, pájaros y

Una vez investigada la planta física de sus hogares pasamos a indagar por las habitanallí, formulando la pregunta.

nes vivimos en nuestras casas?

Para dar inicio a la investigación de esta pregunta cada niño represento gráficamente los miembros de su familia y socializo con sus compañeros, las personas con las que vive en su casa a diario, sus características y parentesco, dando como resultado que la mayoría de los estudiantes viven con sus padres de familia y hermanos, otros pocos viven con sus abuelos, tíos y primos luego de conocer esta información crecía la curiosidad por conocer sobre los oficios de los padres de familia por lo que se paso a indagar la pregunta.

o si no al finalizar la semana de negociación que se va a desarrollar.

Como resultado a esta investigación se encontró que el 75% de estos niños viven en casas que no son de su propiedad, son de patrones, quienes en su gran mayoría viven en la ciudad de Neiva. Y son sus padres los encargados de cuidar la casa, criar los animales, trabajar la tierra, tener todo al día para cuando lleguen los patrones, todo esto por un sueldo mínimo que se gana el mayordomo y la estadía de la familia en la casa hasta cuando el patrón les de trabajo. El otro 25% e los niños si viven en casas propias, donde sus padres se dedican a trabajar sus

Debido a que las casas donde viven la gran mayoría de los niños son de personas

entre otras y animales como, perros, gatos, vacas, caballos, patos, pájaros y

Una vez investigada la planta física de sus hogares pasamos a indagar por las

Para dar inicio a la investigación de esta pregunta cada niño represento gráficamente los miembros de su familia y socializo con sus compañeros, las

us características y parentesco, dando como resultado que la mayoría de los estudiantes viven con sus padres de familia y hermanos, otros pocos viven con sus abuelos, tíos y primos luego de

por conocer sobre los oficios de los

Page 52: informe de prectica docente urbano rural

52

¿Qué labores realizan nuestros padres? Para ello fue necesario que cada niño continuara con su papel de investigador oculto, su objetivo a investigar en este caso eran su padres, cada niño observo meticulosamente a sus progenitores, tomando apuntes de las actividades que realizaban en el día, la ropa que utilizaban para dichas actividades, la música que escuchaban al tiempo que hacían sus oficio diarios entre otros. La segunda parte de la tarea fue conseguir la ropa que mas representa a sus padres. Ya en la escuela cada uno se vistió como su padre y realizó las acciones que mas representa la labor de dicho ser y los demás compañeros estaban atentos para descifrar la ocupación, se observaron unos con más facilidad que otros para la expresión artística, otros tímidos, espontáneos y poco creativos pero así poco a poco se fue llenando una tabla con todos los datos sobre los oficios de los padres. Como producto de esta investigación se conocieron los oficios de los padres de familia de los niños de la escuela el centro, encontrando como común denominador el oficio de mayordomo campesino, otros pocos, laboran como albañiles, vigilantes, entrenadores de caballos, fabricantes de jabón y piscicultor. En cuanto al oficio de las madres de familia, no se encuentra nada novedoso a lo que se creía de la mujer campesina, mujer que cocina, lava la ropa, mantiene la casa limpia y ordenada y cuida los niños. De la mano con esta investigación se pudo observar que los padres de familia mientras realizan sus labores diarias consumen radio en diferentes lugares, y diales, por lo que se retoma la pregunta. ¿Qué consumen nuestros padres en cuanto a música y tv? Ya con la observación realizada anteriormente a los padres de familia se conoció que a estos les gusta escuchar música mientras trabajan, pero para hacer más rica la información cada niño le pregunto a sus padres cual era el género de música preferido y el programa de tv favorito, llenando una tabla con toda esta información. Resultando como mayoría el género de música ranchera, bailable y vallenato; en cuanto a los programas de tv la gran mayoría coinciden en las novelas de la tarde del canal caracol y algunas de la noche del canal RCN.

Carlos, 13 años Juego de roles

Page 53: informe de prectica docente urbano rural

53

Luego de ver desarrollado el proyecto en su totalidad dimos paso a la socialización, la cual no consistió en más, si no en organizar todos los productos de la investigación de todo el proyecto en una puesta en escena, la cual mostraba la realidad de la vida en la vereda. Para ello solo basto designar los personajes, que de ay en adelante cada niño se encargo de enriquecerlo desde la investigación realizada y su experiencia, sin libretos y textos memorísticos, solo basto definir el tema para que cada personaje construyera su libreto al momento de entrar en acción. Esta nueva propuesta de puesta en escena dio como resultado una obra espontanea, natural, real, cautivadora, convincente que atrapo al público y se robo muchos aplausos de los asistentes. Porque cuando el niño se apropia del conocimiento no necesita nada más para demostrar que sabe, solo unos pocos minutos y unas cuantas palabras lo dirán todo. Otro aspecto a resaltar fue la asistencia masiva de los padres de familia a la socialización, lo que confirma que con los proyectos de aula se construye una pedagogía unitaria, sin excepción entre la escuela, la familia y el medio.

Urias, 12 años Ensayando el Guion

Page 54: informe de prectica docente urbano rural

54

GUION PARA LA SOCIALIZACION PROYECTO DE AULA

"INVESTIGANDO NUESTRAS VIDAS"

Fecha: 1 -10- 2010 Hora: 10:00 AM

Lugar: Escuela el Centro. Saludo a cargo de estudiantes de la escuela de la vereda el centro

A todos los invitados Un saludo muy cordial Los niños de la escuela el centro Vamos a socializar Esperamos que les guste Lo que le vamos a mostrar El que esté hoy presentes Es algo muy especial Pues permite mostrar Nuestra investigación sin igual Ahora recibamos Con un aplauso de amistad A todos nuestros actores Que nos van a mostrar La vereda el centro en un solo lugar

Puesta en escena “Investigando nuestras vidas”

Carlos Eduardo esta aburrido por qué no se pudo ver su programa de tv. Favorito, Paola una niña inquieta se encuentra con él y le extraña su actitud, motivo por el cual entran en dialogo, deciden investigar para conocer los modos de vida de su vereda, es así como emprenden un viaje fascinante por su vereda, hacen memoria de los proyectos trabajados anteriormente (Coplas sobre la memoria de los proyectos anteriores cantada por Karol, Ximena, Bryan Jean Carlos)

"//Allá arriba en mi escuela trabajamos muy juiciosos// Olelolelolaila trabajamos muy juiciosos //ya sembramos la huerta y un jardín muy hermoso// Olelolelolaila y un jardín muy hermoso".

Page 55: informe de prectica docente urbano rural

55

//Los niños de esta escuela cuidamos mucho las plantas// Olelolelolaila cuidamos mucho las plantas //Pues ya le echamos abono y también mucha agüita//

ya como recordamos los procesos vividos se disponen a planear uno y le ponen el nombre de “INVESTIGANDO LA CULTURA CONSTUMBRES Y TRADICIONES DE NUESTRAS VIDAS” luego se encuentran con Bryan y Hemerson; niños que están arriando el ganado a quienes invitan a unirse al grupo, se organizan por grupos de trabajo y establecen algunos acuerdos para visitar la casa de Hemerson quien preocupado los lleva hasta ella, pues los patrones llegan hoy y es posible que hayan problemas, de camino a la casa observan todo lo que tiene la vereda como plantas de chaparro, badea, segregado, animales casas y terreno. Al llegar a casa, su madre cocinando esta, saludan y pasan a medir los espacios, tomar nota de todo lo que ven en la casa, conversan con la niña de la casa sobre los trabajos de sus padres y atentamente toman nota, afanados terminan pues el patrón se ve llegar ya recolectada la información, abandonan temerosos el lugar, el patrón extrañado por la presencia de extraños en su hacienda interroga a la madre quien humildemente da razón, enfurecido manda a llamar a Ramiro padre de Hemerson y Mayordomo de la hacienda, quien no tenía conocimiento de la situación pues estaba trabajando fuera de la casa, lo cual enfurece aun mas al patrón, pero lo que rebosa la copa es que la Planta traída de estados unidos por la esposa del patrón, (Doña margarita) está dañada por las gallinas lo cual hace que sean echados de la hacienda, los niños socializan lo encontrado en la casa y continúan su investigación llegando a la piscícola donde trabaja el papa de Bryan quien amablemente les cuenta como es su trabajo, de allí salen y se reúnen reflexionan sobre todo lo que investigaron y caen en cuenta de que el nombre que tiene su proyecto no es acorde con lo investigado y por ello deciden cambiarlo por “INVESTIGANDO NUESTRAS VIDAS”. De allí se da paso a las coplas finales.

Después de estas se organizan todos los niños a cantar la canción “MI VEREDA”

Page 56: informe de prectica docente urbano rural

56

“MI VEREDA”

Mi vereda parece un pesebre Hay casitas por todo lugar, Allá arriba queda mi escuelita Allá abajo el rio ceibas. Hay cultivo, ganado, chaparro, Badea, sangregado mango por doquier, //Animales, piscícola, casas Y una jabonera tenemos también//(Bis.) Y de arriba abajo abraza un camino, Por donde pasamos, nosotros los niños, Tiene guayabitas de mucho sabor Mi vereda es muy linda, la amo de corazoooon. Melodía: Jorge Velosa Letra: Niños de la escuela el centro

Haz clic AQUI para ver el videoclip con apartes de nuestra socialización.

Asistentes disfrutando de la puesta En escena.(Profesora Nohemy P, Coord. De práctica Gloria Martin,

Marina madre de familia)

Page 57: informe de prectica docente urbano rural

57

2.2 Embellecimiento El Centro es una escuela prácticamente nueva, por lo que cuenta con muy buena planta física y amplios espacios de recreación; la zona donde se encuentra ubicada es un poco árida por lo que la vegetación no es abundante y frondosa, mas sin embargo cuenta con gran variedad de arboles representativos de la zona los quebrindan frescura y color a la vereda. La escuela es limpia no tiene problema con basuras, solo lamaleza que crese a los alrededores de esta y los baños que se encuentran un poco percudidos, por lo que se realizo un jornada de aseo para lo que se organizaron grupos de estudiantes donde cada uno tenía una función específica en un lugar de la escuela como por ejemplo: rozar los alrededores de la escuela, lavar los baños y tanques, barrer y trapear toda la escuela entre otras actividades.

Luego de esta jornada de aseo se realizo un ritual para que los estudiantes tomaran consciencia de la importancia de mantener la escuela limpia y ordenada, también se resalto el significado que tiene esta para sus vidas haciendo que cada uno se comprometiera a velar por mantenerla siempre en estas condiciones, para ello se retomaron los grupos de aseo que la profesora Yanith Vergel tenia conformados programando aseo general cada semana los viernes y aseo normal diario antes de partir para la casa, se debe dejar la escuela limpia y ordenada.

Niños desyerbando maleza de la escuela Escuela limpia y organizada

Page 58: informe de prectica docente urbano rural

58

2.3 Ser y quehacer campesino

Para llevar a cabo el proyecto de aula “Investigando nuestras vidas” en la escuela de la vereda el centro, fue necesario: primero identificar la demanda para realizar un proyecto pertinente, en este caso la vida de los campesinos de la vereda el centro debido a que una comunidad educativa se construye, cuando en la escuela, los procesos educativos indagan la realidad, que viven los niños y sus padres, creando sentido de pertenencia e identidad a medida que se construye conocimiento desde sus propias experiencias.Y segundo planear minuciosamente el anteproyecto sin omitir ningún detalle puesto que de ello depende el buen desarrollo de este en la práctica docente rural.

Al negociar el proyecto con los estudiantes, maestro titular y comunidad se llega a la conclusión que para dar respuesta a la pregunta de investigación ¿Cómo es la vida de los campesinos de la vereda el centro? es necesario crear dos subpreguntas ¿Cómo es nuestra vereda? Y ¿Cómo vivimos? a partir de éstas se da inicio al proceso de investigación de la mano con la comunidad, ya que es importante desde el primer momento integrar la familia con la escuela despertando en ella interés, motivación y colaboración hacia los procesos desarrollados y de esta manera construir conocimiento juntos a partir de sus propias vidas; para ello se implementaron diferentes estrategias (como: juego de roles, salidas de observación, visitas domiciliarias, concurso de textos, taller de pintura, entre otras) que permitieron desarrollar en los niños habilidades psicomotoras, cognitivas y afectivas.

Como producto de esta investigación se identifica que el ser y que hacer campesino en la vereda el Centro es bastante particular, debido a que este sector se caracteriza por que la gran mayoría de tierras no son propiedad de los campesinos que las trabajan y habitan allí, si no de patrones que viven en la ciudad y van una que otra vez de visita o vacaciones.

En este lugar se evidencia claramente los cambios que se han presentado através del tiempo en la tenencia de las tierras, ya que anteriormente los predios de la zona rural eran propiedad de los campesinos que los trabajaban y hacen de ellos terrenos productivos, contrario a lo que sucede hoy en día, gran

Page 59: informe de prectica docente urbano rural

59

parte de las tierras pertenecen a personas pudientes de la ciudad que las han convertido en haciendas, cabañas recreacionales y lugares de descanso haciendo que estas pierdan su verdadera razón de ser.

Pasando el campesino de ser el dueño a un simple empleado de quienes las poseen con un salario mínimo mensual, debido a la globalización y la falta de garantías por parte del estado, convirtiéndose en un Mayordomo quien desempeña labores como cuidar los animales, cultivos, responder por los gastos de la casa y demás tareas que en su momento se requieran, teniendo como único descanso el día domingo el cual destina para bajar a la ciudad a comprar el mercado de la quincena.

Su esposa es el ama de casa, quien se encarga de mantenerla limpia y ordenada, es también quien cocina para su familia y patrones, mantiene la ropa al día y cuida de los niños, por lo que tiene pocas horas de descanso, las que dedica para ver la televisión o ayudarle a su esposo en sus tareas. Los niños de casa van a la escuela y en la jornada contraria descansan, hacen las tareas, ven televisión, las niñas ayudan en las labores de la casa como barrer, trapear, o lavar la loza y los niños ayudan a sus padres a arriar el ganado, recolectar cultivos, rozar potreros, entre muchas otras actividades que se realizan en el campo.

Como se puede observar en el texto anterior la televisión ya ocupa un lugar en la vida de los campesinos, los programas más vistos por los niños y amas de casa son las telenovelas de la tarde y en los padres de familia son las noticias y solo unos pocos ven telenovelas en la noche, debido a que la mayoría de estas familias inician su jornada de trabajo a las 4:00 am, de la mano con el radio y la música que los caracteriza bailable, popular y ranchera y finalizan con la puesta del sol, para ir a descansar a las 8:00 pm.

Respecto a los avances tecnológicos, es notorio en la vereda el uso de diferentes aparatos como: equipos de sonido, tv, D.V.D, lavadoras, celulares, guadañas, motocierras entre otras herramientas que se encuentran en las casas de los patrones donde viven los campesinos, cambiando acciones propias de la vida en el campo como la lavada de ropa artesanalmente, el llamado en tono fuerte de la esposa al campesino entre las montañas, entre otras actividades que se han perdido a causa de la llegada de la tecnología al campo. Por otro lado se reconoce la ayuda que le prestan algunas herramientas tecnológicas en las labores del campo al trabajador minimizando tiempo y esfuerzo, como también permite que el campesino esté al tanto de los avances que se presentan a nivel regional, nacional y global.

Page 60: informe de prectica docente urbano rural

60

YA ESTOY CANSADO

Copiar y pegar texto Ya estoy cansao por miserable jornal

Trabajo de claro en claro pa` engordar un capital Capital que no he heredado que jamás voy a heredar

Es de los encopetados de allá de la capital.

Cuanto ganado he marcado con la marca del patrón y yo con esa ilusión de ser un día el hacendado Así acaba mi visión cada vez que llega el pago

de lo que será un montón y quedo sin ni un centavo

Cuantas veces yo cansao de tanto labrar la tierra Y en mi rancho al descansar el patrón me ha regañado

Que perdió en la cosecha por que no pario el ganao Acaso yo soy culpable de lo que le haya pasao

//por eso es que estoy tan jarto de vivir siempre humillado Viviendo como un esclavo al lado de un acaudalado//

Page 61: informe de prectica docente urbano rural

61

3. CONCLUSIONES

� Para llevar a cabo el proyecto de aula “Investigando nuestras vidas” en la escuela de la vereda el centro, fue necesario: primero identificar la demanda para realizar un proyecto pertinente, en este caso la vida de los campesinos de la vereda el centro debido a que una comunidad educativa se construye, cuando en la escuela, los procesos educativos indagan la realidad, que viven los niños y sus padres, creando sentido de pertenencia e identidad a medida que se construye conocimiento desde sus propias experiencias.Y segundo planear minuciosamente el anteproyecto sin omitir ningún detalle puesto que de ello depende el buen desarrollo de este en la práctica docente rural.

� Al negociar el proyecto con los estudiantes, maestro titular y comunidad se

llega a la conclusión que para dar respuesta a la pregunta de investigación ¿Cómo es la vida de los campesinos de la vereda el centro? es necesario crear dos subpreguntas ¿Cómo es nuestra vereda? Y ¿Cómo vivimos? a partir de éstas se da inicio al proceso de investigación de la mano con la comunidad, ya que es importante desde el primer momento integrar la familia con la escuela despertando en ella interés, motivación y colaboración hacia los procesos desarrollados y de esta manera construir conocimiento juntos a partir de sus propias vidas; para ello se implementaron diferentes estrategias (como: juego de roles, salidas de observación, visitas domiciliarias, concurso de textos, taller de pintura, entre otras) que permitieron desarrollar en los niños habilidades psicomotoras, cognitivas y afectivas.

� Como producto de esta investigación se identifica que el ser y que hacer

campesino en la vereda el Centro es bastante particular, debido a que este sector se caracteriza por que la gran mayoría de tierras no son propiedad de los campesinos que las trabajan y habitan allí, si no de patrones que viven en la ciudad y van una que otra vez de visita o vacaciones.

� En este lugar se evidencia claramente los cambios que se han presentado

através del tiempo en la tenencia de las tierras, ya que anteriormente los predios de la zona rural eran propiedad de los campesinos que los trabajaban y hacen de ellos terrenos productivos, contrario a lo que sucede hoy en día, gran parte de las tierras pertenecen a personas pudientes de la ciudad que las han convertido en haciendas, cabañas recreacionales y lugares de descanso haciendo que estas pierdan su verdadera razón de ser.

� Pasando el campesino de ser el dueño a un simple empleado de quienes

las poseen con un salario mínimo mensual, debido a la globalización y la falta de garantías por parte del estado, convirtiéndose en un Mayordomo

Page 62: informe de prectica docente urbano rural

62

quien desempeña labores como cuidar los animales, cultivos, responder por los gastos de la casa y demás tareas que en su momento se requieran, teniendo como único descanso el día domingo el cual destina para bajar a la ciudad a comprar el mercado de la quincena.

� Su esposa es el ama de casa, quien se encarga de mantenerla limpia y

ordenada, es también quien cocina para su familia y patrones, mantiene la ropa al día y cuida de los niños, por lo que tiene pocas horas de descanso, las que dedica para ver la televisión o ayudarle a su esposo en sus tareas. Los niños de casa van a la escuela y en la jornada contraria descansan, hacen las tareas, ven televisión, las niñas ayudan en las labores de la casa como barrer, trapear, o lavar la loza y los niños ayudan a sus padres a arriar el ganado, recolectar cultivos, rozar potreros, entre muchas otras actividades que se realizan en el campo.

� Como se puede observar en el texto anterior la televisión ya ocupa un lugar

en la vida de los campesinos, los programas más vistos por los niños y amas de casa son las telenovelas de la tarde y en los padres de familia son las noticias y solo unos pocos ven telenovelas en la noche, debido a que la mayoría de estas familias inician su jornada de trabajo a las 4:00 am, de la mano con el radio y la música que los caracteriza bailable, popular y ranchera y finalizan con la puesta del sol, para ir a descansar a las 8:00 pm.

� Respecto a los avances tecnológicos, es notorio en la vereda el uso de

diferentes aparatos como: equipos de sonido, tv, D.V.D, lavadoras, celulares, guadañas, motocierras entre otras herramientas que se encuentran en las casas de los patrones donde viven los campesinos, cambiando acciones propias de la vida en el campo como la lavada de ropa artesanalmente, el llamado en tono fuerte de la esposa al campesino entre las montañas, entre otras actividades que se han perdido a causa de la llegada de la tecnología al campo. Por otro lado se reconoce la ayuda que le prestan algunas herramientas tecnológicas en las labores del campo al trabajador minimizando tiempo y esfuerzo, como también permite que el campesino esté al tanto de los avances que se presentan a nivel regional, nacional y global.

� Luego de la investigación el paso a seguir es la socialización momento

donde el conocimiento que una vez elaborado se recreo lúdicamente mediante canciones, coplas y puesta en escenaentendida éstaultima comoespacio de construcción permanente de la historia de los procesos de investigación, permitiendo recrear y retroalimentar para que el aprender se convierta en un goce.

� La puesta en escena permanente impulsa el deseo de ampliar el

conocimiento sobre sus personajes, historia, roles, relaciones; Es también

Page 63: informe de prectica docente urbano rural

63

un espacio de creación para encontrar salidas consensuadas a las problemáticas que se viven, así con la realidad se juega y del juego emergen pistas que dan luces a los caminos a recorrer para transformar.

� Ya con estos resultados se puede decir que se cumplió nuestro objetivo el

cual consistió en determinar los modos de vida de los habitantes de la vereda el Centro mediante el desarrollo del proyecto INVESTIGANDO NUESTRAS VIDAS construyendo arraigos e identidades; esto se pudo visualizar en el momento de la socialización donde la comunidad asistió masivamente debido a que se sentían reconocidos e identificados por la investigación realizada en la escuela, de la cual fueron participes durante todo el proceso.

Page 64: informe de prectica docente urbano rural

64

BIBLIOGRAFIA

• MARTÍN, Gloria Esther, PEÑA, Nohemí, Documento “practica investigativa en el sector rural”

• RAMIREZC, Ángel Pedagogía para aprendizajes productivos. Net educativa. Bogotá.

• FREIRE, Paulo Pedagogía crítica.

• Constitución política de Colombia. 1991

• Ley general 115/94

• BERTELI, María “Conociendo nuestras escuelas”

• ROA, Tatiana; La cuestión agraria en Colombia 2009