informe de practica de laboratorio tolerancia a la glucosa

Upload: jhoel-zuniga-luna

Post on 05-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Informe de Practica de Laboratorio Tolerancia a La Glucosa

    1/6

     “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUILLO!ACULTAD DE MEDICINAESCUELA DE MEDICINA

    DE"ARTAMENTO ACAD#MICO DE MEDICINALA$ORATORIO

    % IN!ORME DE LA$ORATORIO %

    A&O ACADEMICO' IV

    GRU"O' “D”

    ALUMNO'

      ()&IGA LUNA* LUIS +OEL

    DOCENTE'

    DR, VILELA DES"OSORIO* CARLOS DAVID

    !EC+A DE "RESENTACI-N' ./0.1021

     TRUILLO 3 "ERU4.21

    INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO - TOLERANCIA ORAL A LA GLUCOSA  2 5 " 6 7 i n a

  • 8/16/2019 Informe de Practica de Laboratorio Tolerancia a La Glucosa

    2/6

    TOLERANCIA ORAL A LA GLUCOSA EN ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOI. INTRODUCCIÓN:

    La glucosa es el azúcar que el cuerpo utiliza como energía. Los niveles de glucosa en la sangre por encima de lo normal se pueden utilizar para diagnosticar diabetes tipo 2 o diabetesgestacional (altos niveles de glucemia durante el embarazo). (1) También se pueden medir losniveles de insulina, la ormona producida por el p!ncreas que transporta la glucosa desde eltorrente sanguíneo asta las células. La prueba de tolerancia de la glucosa son pruebas quemiden la capacidad para metabolizar la glucosa a"ial como también erramientas para losdiagn#sticos.La prueba m!s común de tolerancia a la glucosa es la oral. $sta es una prueba que mide lacapacidad que tiene el organismo para metabolizar la glucosa, de manera que en los su%etos conalteraciones en el metabolismo de los carboidratos, esta capacidad se encuentra alterada, & en elcaso particular de los su%etos con ('2), esta capacidad se encuentra disminuida. (1,2)La T*+, consiste en lo siguiente 'espués de un a&uno de 1- a 12 oras, se obtiene del su%eto

     ba%o estudio, una muestra de sangre en a&unas para determinar la glucemia (concentraci#n deglucosa en la sangre). 'e acuerdo con el criterio del $"pert ommittee on te 'iagnosis andlassiication o 'iabetes ( $'') (/), si el valor de glucemia en a&unas es igual o ma&or a120 mgdl, se diagnostica 'iabetes ellitus & la realizaci#n de la prueba est! contraindicada,

     pues se corre el riesgo de provocar un soc iperglucémico. 3i la glucemia en a&unas es menor de 120 mgdl, entonces se le administrar al paciente una carga de glucosa, (45 gramos de glucosadisuelta en 25- miligramos de agua. $n realidad, el criterio establece 1.45 gramos de glucosa por 

    ilogramo de peso corporal, asta un m!"imo de 45 gramos), & posteriormente, se tomanmuestras de sangre a intervalos regulares de tiempo, de acuerdo con alguno de los muestreosconvencionales

    • 6na muestra cada ora asta las dos oras (tres muestras), o en el me%or de los casos, unamuestra cada /- minutos asta las 2 oras (5 muestras). (7)

    3i la glucemia en la muestra de las dos oras es igual o superior a los 2-- mgdl, se diagnostica'. 'espués de una noce de a&uno (8 a 17 oras), se toma una muestra de sangre 2 orasdespués de ingerir una carga oral de 45 g de glucosa. Las mediciones intermedias no se realizande manera rutinaria, a menos que sea solicitado por el médico. 9dem!s, el paciente no puedecomer durante el e"amen & se recomienda inormar al médico acerca del uso de medicamentosque pueden aectar los resultados del e"amen.

    uando se suministra la glucosa por boca, la absorci#n desde el tracto gastrointestinal acia lasangre continúa durante un lapso variable, que depende de la cantidad de glucosa suministrada.La m!"ima absorci#n de glucosa se estima en -,8 gg de peso por ora.La tolerancia a la glucosa suministrada por vía oral, mide el balance entre la velocidad de pasa%ede la glucosa al luido e"tracelular & su separaci#n por la asimilaci#n celular & la e"creci#nurinaria, si la ubiere. (7,5):or tanto, la prueba puede inluirse no s#lo por aquellos actores vinculados con la utilizaci#n dela glucosa, sino también por los que inlu&en en su absorci#n.

    INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO - TOLERANCIA ORAL A LA GLUCOSA  4 5 " 6 7 i n a

  • 8/16/2019 Informe de Practica de Laboratorio Tolerancia a La Glucosa

    3/6

    II. OBJETIVOS:1. General:  'eterminar la curva de tolerancia oral a la glucosa en estudiantes de medicina de la 6niversidad

     ;acional de Tru%illo.

    2. Espec!"c#s: 'eterminar mediante espectrootometría la concentraci#n de glucosa en suero de individuos en

    estado de a&uno & después de ingerir una carga de glucosa. 9nalizar la utilidad diagn#stica de la prueba oral de tolerancia a la glucosa (:+T*), a partir de

    los resultados obtenidos.

    III. MATERIAL $ M%TODO: MATERIALES:• 3angre venosa tomada sin anticoagulante• *lucosa• icropipeta• 5 puntas para micropipeta• & para la alumna se

     procedi# a tomar la muestra transcurrida 2 oras.• Todas las muestras se centriugan a /5-- rpm durante 5 minutos & se les e"tra%o el suero.• :ipetear en tubos de ensa&o como se indica en la tabla tubos marcados como blanco, est!ndar &

    muestras, los reactivos indicadosoncentraci#n $st!ndar (glucosa, 1-- mgdL)

    INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO - TOLERANCIA ORAL A LA GLUCOSA  / 5 " 6 7 i n a

  • 8/16/2019 Informe de Practica de Laboratorio Tolerancia a La Glucosa

    4/6

    • 9gitar bien e incubar los tubos durante 1- minutos a ba=o maría.• 9%ustar el espectroot#metro a cero de absorbancia ('+) a la longitud de onda de 5-- nm &

    utilizando el tubo blanco, & leer los tubos restantes.

    • Leer la absorbancia (9) del :atr#n & de la uestra a 5-- nm rente al 6ndar< 2.. ;70Dl• Concen>ración de Glc

  • 8/16/2019 Informe de Practica de Laboratorio Tolerancia a La Glucosa

    5/6

    3IGURA 1. urvas de tolerancia oral a la glucosa de cada estudiante (0)

    $asal 2 @ora 4 @oras.

    4.8.1..

    2..24.28.21.

    C@ar> Ti>le

    ALUMNO 2 ALUMNO 4 ALUMNO /ALUMNO 8 ALUMNO B ALUMNO 1

    ALUMNO ALUMNO ALUMNO

    V. DISCUSIÓN:La glucosa presente en la muestra origina, según las reacciones, un comple%o coloreado que se

    cuantiica por espectrootometría.

    $l per#"ido de idr#geno liberado reacciona con un crom#geno (enol7?aminoantipirina) por lareacci#n de Trinder, para dar una quinona que absorbe entre 7@2 & 55- nm. La intensidad decolor producida es directamente proporcional a la concentraci#n de glucosa.:uede analizarse por este método cualquier muestra suero libre de em#lisis, plasma, líquidocealorraquídeo, orina, un idrolizado de muestras de ígado para valorar gluc#geno etc. (5)

    +bservando los valores de las T9"p"r"na 5 3en#l +er#9"asa ?4"n#na"="na 5 72O

  • 8/16/2019 Informe de Practica de Laboratorio Tolerancia a La Glucosa

    6/6

     

    3e comprendi# la importancia del test de tolerancia oral a la glucosa para poder descartar 'iabetes ellitus.

    VII. BIBLIOGRA3@A:

    1. :érez *uzm!n *. curva de la tolerancia oral de la glucosa. 6niversidad de +riente ;úcleo