informe de practica

Upload: alejo-castro

Post on 01-Mar-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

  • Proceso de enseanza, aprendizaje y evaluacin: explique brevemente la estructura de su proyecto tecnolgico

    Institucin Educativa, sede, grado, tipo de poblacin estudiantil, rango de edades.

    Nombre del proyecto: Cmo, por qu y de dnde surgi dicho nombre?

    Descripcin y objetivos del proyecto.

    Recursos, herramientas y otros materiales utilizados

    Estndares de las reas intervenidas con el proyecto aqu deben explicar por qu escogieron dichas competencias y desempeos y cmo evidenciaron al final del proyecto el cumplimiento y como alcanzaron los estudiantes dichas competencias y desempeos.

    Desarrollo del proyecto: explicar cada una de las fases del proyecto: iniciacin, desarrollo, evaluacin)

    Conocimientos propios del rea: Qu conceptos del rea de reas o dimensiones se desarrollaron con los estudiantes a travs de su proyecto.

  • Desarrollo de competencias siglo XXI (sombrear celda)Especifique cul de estas competencias Siglo XXI desarroll con sus estudiantes y explique cmo lo hizo:o La creatividad y la innovacino El pensamiento crtico y la resolucin de problemaso La comunicacin y la colaboracino La alfabetizacin informacionalo La alfabetizacin en medioso La alfabetizacin en TICo La flexibilidad y la adaptabilidado La iniciativa y la autonomao Las destrezas sociales e interculturaleso La productividad y la responsabilidad en la gestino El liderazgo y la responsabilidad

    Organizacin, gestin escolar e infraestructura explique si haba:

    Reflexin final:

    Evaluacin: explique qu criterios y que instrumentos utilizaron para evaluar (rubricas, listas de cotejo, matrices de valoracin, matriz S-P-A, pruebas escritas, etc.) explique tambin como evaluaron el proyecto en s, recuerde tener en cuenta la evaluacin sumativa y la formativa y que debieron evaluar antes, durante y despus del proyecto, (presente su cronograma de evaluacin) explique tambin como evaluaron el producto realizado por los estudiantes, mencionen si hubo otro tipo de evaluacin como autoevaluacin y evaluacin.

    Consulte el siguiente documento: http://www.intel.com/education/la/es/elementos/eval/resources/destrezas_siglo_XXI.pdf

    Existencia de aula o aulas de informtica, computadores para educar, tabletas para educar, Tit@ educacin digital para todos, raices de aprendizaje movil, otros programas.

    De qu manera contribuyeron y apoyaron los directivos, docentes y padres de familia el desarrollo del proyecto?

  • 1 Descripcin de la prctica.

  • 1 Descripcin de la prctica.

    2. Condiciones que favorecieron el desarrollo de la prctica.

    3. Dificultades asociadas al desarrollo de la prctica.

    4. Cmo supero o superaron las dificultades encontradas?

    5. Clima institucional que acompao el desarrollo de la prctica.

    6. Recursos empleados en el desarrollo de la prctica: aplicaciones, programas, software o herramientas web 2.0.

  • Proceso de enseanza, aprendizaje y evaluacin: explique brevemente la estructura de su proyecto tecnolgico

    Realice mi practica pedadgogica en el Ancianto San Miguel, sede de transicion del colegio Juan Pablo II. El tipo de poblacion con la que trabaje, eran nios con un alto nivel de pobreza, muhcas necesidades y en gran parte de hogares disfuncionales. El rango de edades de los estudiantes estaba entre 4, 5, 6 y 7 aos.

    "Conociendo las figuras" Origialmente el nombre del proyecto fue "aprendamos de las figuras" pero sonaba como si el tema de las figuras ya estuviese claro y se fuera a seguir con otro tema basado en las figuras geometricas; mientras que conociendo, es algo mas principal, mas basico y que suena a un tema mas nuevo que sera abordado de primera. Es ademas un nombre que englobaliza y no enfatiza en algo especifico acerca de las figuras, sino que crea una imagen global de lo que se va a tratar.

    El proyecto busca llevar a cabo la competencia matemtica en el grado de Transicin con nios de 5 y 6 aos aproximadamente, teniendo como objetivo que los nios conozcan las figuras geomtricas, sus formas y lados. Sabiendo que es importante puesto que aporta a su desarrollo cognitivo construyendo sus propios conocimientos; con esto hemos indagado en las actividades acordes a su edad incluyndose el uso activo de las TIC, adems de los ejercicios manuales para la ejecucin de la Unidad. Los objetivos buscados con este proyecto son : * Fortalecer los conocimientos previos de los nios con base en las figuras geomtricas. * Identificar las diferentes formas que tienen dichas figuras. * Clasificar las figuras geomtricas segn sus formas y lados.* Reconocer los lados que las componen.

    El proyecto se escojio, pensando en que las matematicas y el espaol son las 2 areas basicas de mas manejo y suma importancia que se trabajan en el grado de transicion. Y gracias a que en clase de matematica trabajamos y conocimos nuevos temas de trabajo con los nios, aplicando materiales didacticos; fue facil pensar en tomar uno de estos temas para implementarles las llamadas TIC. Los estandares curriculares de trabajo para la competencia matematica en el grado de transicion con base a las figuras geometricas son: * Agrupar objetos de acuerdo con diferentes atributos, tales como el color, la forma, su uso, etc. * Reconocer algunas figuras y slidos geomtricos con crculos, tringulos, cuadrados, esferas y cubos. * Representar grficamente colecciones de objetos, adems de nombrarlas, describirlas, contarlas y compararlas.

    Mi lugar de practica no contaba con ningun recurso, herramienta u otro material tipo TIC, para poder lograr la ejecucion del plan de unidad.

    Debido a la cuestion de que el plantel educativo no contaba con ningu tipo de las llamadas nuevas tecnologias, no pude realizar mi plan de unidad didactica, planteado y presentado inicialmente al maestro.

    Si el proyecto se hubiese realizado satisfactoriamente, los conceptos de area que hubieran trabajado serian matematicos, la dimension espacial y el desarrollo conictivo del nio, ademas de la motrisidad fina.

  • Desarrollo de competencias siglo XXI (sombrear celda)Especifique cul de estas competencias Siglo XXI desarroll con sus estudiantes y explique cmo lo hizo:

    No se aplico No se aplico No se aplico No se aplico No se aplico No se aplico No se aplico No se aplico No se aplico No se aplico No se aplico

    Organizacin, gestin escolar e infraestructura explique si haba:

    No existio ningun tipo de apoyo.

    Reflexin final:

    Se realizo una rubrica ilustrada, para realizar la evaluacion del trabajado duarante el desarrollo del proyecto, pero lamentablemente no se pudo aplicar.

    La escuela no contaba con ninguna de estos aparatos, ni computadores para educar, ni tabletas para educar, ni Tit@ educacion digital para todos, ni raices de aprendizaje movil, ni ningun otro programa que permitiera la ejecucion exitosa del proyecto de aula.

  • La experiencia vivida en mis practicas pedaggicas durante este segundo semestre, la califico de una forma excelente, pues fueron practicas muy divertidas, de las cuales aprend mucho y me llevo cosas hermosas que en un futuro me ayudaran a ser un gran maestro.Realice mi practica en el Ancianato San Miguel con el grado de transicin, bajo la supervisin de la profesora Magola Baiz, todo fue sumamente bueno, fueron practicas supremamente enriquecedoras para mi proceso como maestro en formacin puesto que aprend muchsimas cosas tanto de los nios como de parte de mi maestra titular. Fue mi primera ves trabajando de lleno con un grado de preescolar; debo admitir que a principio tenia mucho miedo pues yo no me siento capacitado para trabajar, ni con un transicin ni con un grado primero, los considero grados sumamente difciles y para los cuales se debe tener un maestro con mucha experiencia y muy bien preparado.Ahora en la practica como tal; todo fue hermoso, los nios son un amor, de los cuales aprend mucho, me los goce, jugu con ellos, corr con ellos, salte con ellos, realice un sin numero de actividades que nos disfrutamos tanto ellos como yo. A pesar de que todos los nios son de hogares disfuncionales, de un grado alto de pobreza y muchos problemas ms, logre sacarles una sonrisa y disfrutar mucho con ellos dejando de lado todos esos problemas que tenan en sus hogares y no les permitan tener total concentracin y avanzar en sus estudios. De la profesora solo tengo para decir una cosa, admiracin, es una maestra sumamente entregada a su profesin, a sus nios, a sus clases y una gran persona en el trato con los practicantes; da a da me explicaba y enseaba cosas que debe y no debe hacer un maestro, me daba tcnicas de trabajo, formas de enseanza, maneras de captar la atencin de los nios, como despertarlos, como subirles el animo pero sobre todo como sacarles una sonrisa y hacerles ver que la escuela no es solo un lugar para ir a aprender sino tambin un lugar donde pueden escapar de ese mundo de pelea, conflicto y dificulta que viven en sus casas.Aplicando mis unidades didcticas que realice tiempo antes de ir a mi practica, para el rea de matemtica, tuve una pequea dificultad, aunque ambas unidades del mismo tema y para la misma clase, una era para realizarse con las llamadas TIC y no tuve la posibilidad de realizarla debido a que esta es escuela, es una escuela muy pobre, abandonado en el tiempo, que aunque es sede del colegio Juan Pablo II carece de muchas cosas, entre ellas el agua y pues no se contaba con herramientas TIC como Tv, DVD, PC o cualquier tipo de aparato tecnolgico que me permitiera aplicar la unidad que tenia preparada. Mas si embargo la otra unidad, que prepare sobre el mismo tema, la realice con actividades ldicas, manuales y al aire libre que no necesitaran de ninguna tecnologa; fue una unidad sobre las figuras geomtricas la cual realice con los bloques lgicos de dienes. Los nios se gozaron mucho la actividad, la disfrutaron, rieron y lo mas importante, fue que si les quedo claro y aprendieron las formas; inclusive por el buen desempeo que tuve realizando esa clase, la profe me pidi que realizara otra y as lo hice, esta ves con las regletas de cusinaire otra clase que fue todo un xito, en las cuales los nios aprendieron los conceptos de cantidad y gozaron mucho mientras contaban y jugaban con estos divertidos palitos de colores. Estn fueron mis practica, una experiencia rica, nica, encantadora y que me dejan mucho para seguir adelante con este proceso de querer ser maestro, querer ayudar a los nios, querer impulsarlos a salir adelante y sobre todo poder ensearles que si se puede y que es posible cambiar este pas para bien, a y entre otras cosas me sirvieron para darme cuenta, de lo que ratifique anteriormente, el maestro de transicin tiene que ser muy entregado, preparado y valiente y yo despus de haber estado all lo ratifico, no me siento capas de ser el profesor titular de un transicin, tal ves con el tiempo, pero por ahora no, no soy capaz.

  • Ninguno.

    La experiencia vivida en mis practicas pedaggicas durante este segundo semestre, la califico de una forma excelente, pues fueron practicas muy divertidas, de las cuales aprend mucho y me llevo cosas hermosas que en un futuro me ayudaran a ser un gran maestro.Realice mi practica en el Ancianato San Miguel con el grado de transicin, bajo la supervisin de la profesora Magola Baiz, todo fue sumamente bueno, fueron practicas supremamente enriquecedoras para mi proceso como maestro en formacin puesto que aprend muchsimas cosas tanto de los nios como de parte de mi maestra titular. Fue mi primera ves trabajando de lleno con un grado de preescolar; debo admitir que a principio tenia mucho miedo pues yo no me siento capacitado para trabajar, ni con un transicin ni con un grado primero, los considero grados sumamente difciles y para los cuales se debe tener un maestro con mucha experiencia y muy bien preparado.Ahora en la practica como tal; todo fue hermoso, los nios son un amor, de los cuales aprend mucho, me los goce, jugu con ellos, corr con ellos, salte con ellos, realice un sin numero de actividades que nos disfrutamos tanto ellos como yo. A pesar de que todos los nios son de hogares disfuncionales, de un grado alto de pobreza y muchos problemas ms, logre sacarles una sonrisa y disfrutar mucho con ellos dejando de lado todos esos problemas que tenan en sus hogares y no les permitan tener total concentracin y avanzar en sus estudios. De la profesora solo tengo para decir una cosa, admiracin, es una maestra sumamente entregada a su profesin, a sus nios, a sus clases y una gran persona en el trato con los practicantes; da a da me explicaba y enseaba cosas que debe y no debe hacer un maestro, me daba tcnicas de trabajo, formas de enseanza, maneras de captar la atencin de los nios, como despertarlos, como subirles el animo pero sobre todo como sacarles una sonrisa y hacerles ver que la escuela no es solo un lugar para ir a aprender sino tambin un lugar donde pueden escapar de ese mundo de pelea, conflicto y dificulta que viven en sus casas.Aplicando mis unidades didcticas que realice tiempo antes de ir a mi practica, para el rea de matemtica, tuve una pequea dificultad, aunque ambas unidades del mismo tema y para la misma clase, una era para realizarse con las llamadas TIC y no tuve la posibilidad de realizarla debido a que esta es escuela, es una escuela muy pobre, abandonado en el tiempo, que aunque es sede del colegio Juan Pablo II carece de muchas cosas, entre ellas el agua y pues no se contaba con herramientas TIC como Tv, DVD, PC o cualquier tipo de aparato tecnolgico que me permitiera aplicar la unidad que tenia preparada. Mas si embargo la otra unidad, que prepare sobre el mismo tema, la realice con actividades ldicas, manuales y al aire libre que no necesitaran de ninguna tecnologa; fue una unidad sobre las figuras geomtricas la cual realice con los bloques lgicos de dienes. Los nios se gozaron mucho la actividad, la disfrutaron, rieron y lo mas importante, fue que si les quedo claro y aprendieron las formas; inclusive por el buen desempeo que tuve realizando esa clase, la profe me pidi que realizara otra y as lo hice, esta ves con las regletas de cusinaire otra clase que fue todo un xito, en las cuales los nios aprendieron los conceptos de cantidad y gozaron mucho mientras contaban y jugaban con estos divertidos palitos de colores. Estn fueron mis practica, una experiencia rica, nica, encantadora y que me dejan mucho para seguir adelante con este proceso de querer ser maestro, querer ayudar a los nios, querer impulsarlos a salir adelante y sobre todo poder ensearles que si se puede y que es posible cambiar este pas para bien, a y entre otras cosas me sirvieron para darme cuenta, de lo que ratifique anteriormente, el maestro de transicin tiene que ser muy entregado, preparado y valiente y yo despus de haber estado all lo ratifico, no me siento capas de ser el profesor titular de un transicin, tal ves con el tiempo, pero por ahora no, no soy capaz.

    Todas, mi practica fue totalmente exitosa, todas y cada unas le las condiciones del lugar me permitieron desarrollar con los nios lo que quise hacer, a excepcin claro del plan de unidad de tecnologia por falta de recursos

    Ninguna, no tengo ningun tipo de qujeja de mi lugar de practica, un lugar amplio, con grandes sonas verdes, con un buen ambiente y nios muy especiales, lo unico es el hecho de que no havian las llamas TIC, pero este hecho no afecto en lo mas minimo mi practica pedagogica.

    No se presento ninguna dificultad, en cuanto al plan de unidad, comente con el maestro zlathiel y me sugirio realisar un audio para ponerlo en una grabadora que se encontraba en el lugar, pero una semana despues de mi llegada la grabadora se dao.

    Sumamente exelente, es una escual anclada en medio de una gran vegetacion y presencia de animales, dentro de un ancianato, un lugar tranquilo, silenciosos que da la idea de estar en el campo. Un ambiente instictucional muy rico para trabajar y desarrollar la practica pedagogica.

  • Hoja1