informe de practica 2015 a

6
Proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación: Descripción y objetivos del proyecto. Recursos, herramientas y otros materiales utilizados Desarrollo de compet Especifique cuál de estas competencias Siglo XXI desarrolló con sus o La creatividad y la innovación o El pensamiento crítico y la resolución de problemas o La comunicación y la colaboración o La alfabetización informacional o La alfabetización en medios o La alfabetización en TIC o La flexibilidad y la adaptabilidad o La iniciativa y la autonomía o Las destrezas sociales e interculturales o La productividad y la responsabilidad en la gestión o El liderazgo y la responsabilidad Organización, gestión escol Institución Educativa, sede, grado, tipo de población estudiantil, rango de edades. Nombre del proyecto: ¿Cómo, por qué y de dónde surgió dicho nombre? Estándares de las áreas intervenidas con el proyecto aquí deben explicar por qué escogieron dichas competencias y desempeños y cómo evidenciaron al final del proyecto el cumplimiento y como “alcanzaron” los estudiantes dichas competencias y desempeños. Desarrollo del proyecto: explicar cada una de las fases del proyecto: iniciación, desarrollo, evaluación) Conocimientos propios del área: ¿Qué conceptos del área de áreas o dimensiones se desarrollaron con los estudiantes a través de su proyecto. Evaluación: explique qué criterios y que instrumentos utilizaron para evaluar (rubricas, listas de cotejo, matrices de valoración, matriz S-P-A, pruebas escritas, etc.) explique también como evaluaron el proyecto en sí, recuerde tener en cuenta la evaluación sumativa y la formativa y que debieron evaluar antes, durante y después del proyecto, (presente su cronograma de evaluación) explique también como evaluaron el producto realizado por los estudiantes, mencionen si hubo otro tipo de evaluación como autoevaluación y evaluación. Consulte el siguiente documento: http://www.intel.com/education/la/

Upload: jairo-caldono

Post on 14-Sep-2015

33 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

Hoja1Proceso de enseanza, aprendizaje y evaluacin: explique brevemente la estructura de su proyecto tecnolgicoInstitucin Educativa, sede, grado, tipo de poblacin estudiantil, rango de edades.Normal Superior Farallones de Cali, Los Cristales, Transicin, poblacion de estratos bajos, 4 y 5 aos.Nombre del proyecto: Cmo, por qu y de dnde surgi dicho nombre?El trencito de las figuras geometricas surge de la necesidad de darle un nombre al proyecto y despues de varias opciones katerine lo sugirio por que le parecia que el nombre seria amigable para los nios y.

Descripcin y objetivos del proyecto.Introducir al nio en el pensamiento logico matematico, el conocimiento de las figuras geometricas basicas y los colores primarios.Estndares de las reas intervenidas con el proyecto aqu deben explicar por qu escogieron dichas competencias y desempeos y cmo evidenciaron al final del proyecto el cumplimiento y como alcanzaron los estudiantes dichas competencias y desempeos.Estandares de Preescolar y Matematicas Recursos, herramientas y otros materiales utilizadosInternet, Computador, Televisor, Regletas de colores, hojas de papel, fomy, Power Point,

Desarrollo del proyecto: explicar cada una de las fases del proyecto: iniciacin, desarrollo, evaluacin)Exploracin: a traves de manipular tiras de fomi crearon figuras libres,laidea era que producto de su creatividad encontraran las figuras geometricas.Conocer las Figuras geometricas: se les presenta las figuras geometricas, se les explica como estan compuestas y cuales son sus diferencias, se les suministran figuras geometricas en papel con las que interactuan y reconocen cada que un compaero las nombra.Relacionar con el Entorno: se les pregunta y se les pide que sealen las figuras que estan en nuestro entorno tambien se les pregunta por que uso le dan a la hora de ellos dibujar.Lectura del cuento Las Figuras Geometricas: nos hubicamos en la sala de sistemas y se les proyectaron en el TV unas diapositivas creadas en Power Point, se realizo poslectura, preguntas antes durante y despues.Exploran con Regletas de colores: conocen este material didactico, realizan figuras libres luego se animan a crear sus dibujos utilizando las figuras geometricas.Ordenar:ordenan las regletas de colores de menor a mayor y de mayor a menor siempre dejando que sea el nio que lo descubra.Clasificar por Colores: primero individualmente logran hacer las clasificaciones despues hicieron equipos y jugaron a clasificar sin equivocarse. Conocimientos propios del rea: Qu conceptos del rea de reas o dimensiones se desarrollaron con los estudiantes a travs de su proyecto.dimencion cognitiva, dimension comunicativa, Evaluacin: explique qu criterios y que instrumentos utilizaron para evaluar (rubricas, listas de cotejo, matrices de valoracin, matriz S-P-A, pruebas escritas, etc.) explique tambin como evaluaron el proyecto en s, recuerde tener en cuenta la evaluacin sumativa y la formativa y que debieron evaluar antes, durante y despus del proyecto, (presente su cronograma de evaluacin) explique tambin como evaluaron el producto realizado por los estudiantes, mencionen si hubo otro tipo de evaluacin como autoevaluacin y evaluacin.observe conocimiento, producto, desempeo, actitud, recogi evidencias del desempeo del estudiante, por medio de la observacin hice una evaluacin diagnostica y formativa, al final en una lista de cotejo realice la evaluacin sumativa.Desarrollo de competencias siglo XXI (sombrear celda)Especifique cul de estas competencias Siglo XXI desarroll con sus estudiantes y explique cmo lo hizo:o La creatividad y la innovacinsi la realizaron al crear multiples figuras con tiras de fomi y regletas de coloreso El pensamiento crtico y la resolucin de problemassi la realizaron al tener que crear una nueva figurao La comunicacin y la colaboracinsi la realizaron al participar en clase respondiendo a preguntas y su colaboracin se cumplio al ayudar a su compaero en determinados momentoso La alfabetizacin informacionalo La alfabetizacin en medioso La alfabetizacin en TICse desarrollo lectura de un cuento animado en power point.o La flexibilidad y la adaptabilidadconstantemente tuvo que crear o La iniciativa y la autonomatrabajaron individualmente en trabajo libre de exploracin.o Las destrezas sociales e interculturaleso La productividad y la responsabilidad en la gestinsi se realizoo El liderazgo y la responsabilidadConsulte el siguiente documento: http://www.intel.com/education/la/es/elementos/eval/resources/destrezas_siglo_XXI.pdf Organizacin, gestin escolar e infraestructura explique si haba:Existencia de aula o aulas de informtica, computadores para educar, tabletas para educar, Tit@ educacin digital para todos, raices de aprendizaje movil, otros programas.existe una aula de informatica, computadores para educar para profesores, si hay tables.De qu manera contribuyeron y apoyaron los directivos, docentes y padres de familia el desarrollo del proyecto?la profesora contribuyo dandome espacio en sus clases y respondiendo algunas de mis inquietudesReflexin final:1 Descripcin de la prctica.comenzo con una etapa de exploracin que consistia en crear figuras con tiras de fomi,primero con una tiraluego con dos luego tres y al final cuatro tiras de fomi crearon muchas figuras y de todas esas algunos sin tener el conocimiento crearon las figuras geometricas basicas, despues se les presentan las figuras geometricas, se explica como estan compuesta aqui entra una etapa de participacin de los nios cuando se les pregunto en que lugares de nuestro entorno encontrabamos estas figuras muy activamente las sealaban y ya las podian llamar por su nombre, despues responden a la pregunta de que como las utilizaban en sus dibujos, ellos respondian que el circulo para hacer una pelota, que el triangulo para hacer techos de las casas etc, despues realizamos lectura del cuento "las figuras geometricas" en la sala de sistemas para lo cual se presentaron animaciones en power point donde sus presonajes tenian nubes de dialogo, aqui se realizo prelectura, preguntas antes durante y despues de la lectura donde la participacin de los nios, su interes, su comprension hicieron dejar claro sus logros adquiridos, despues exploraron con las regletas de colores, donde afloro de nuevo su creatividad y sus gustos, intentaron crear figuras geometricas con las regletas de colores, ordenaron regletas de menor a mayor y mayor a menor permitiendole descubrir cual era la forma correcta, clasificaron regletas por colores en la cual desarrollamos un juego por equipos el cual los motivo mucho y coreaban "Equipo. Equipo" 2. Condiciones que favorecieron el desarrollo de la prctica.la disposicin de los nios, las instalaciones, que se pudo disponer de varios recursos y herramientas.3. Dificultades asociadas al desarrollo de la prctica.un nio en condicin especial lo dificulto ya que destruyo su material didactico, desordenaba el aula, agredia a sus compaeros, tuve que estar mas pendiente de el que de todo el grupo. No se realizaron mas actividades por el tiempo que implicaba y la profesora necesitaba avanzar en sus temas.4. Cmo supero o superaron las dificultades encontradas?primero esforzandose un poco mas en todo, atendiendo las necesidades y retos de comportamiento del nio en condicin especial.5. Clima institucional que acompao el desarrollo de la prctica.Hubo armonia, interes, participacin, colaboracin.6. Recursos empleados en el desarrollo de la prctica: aplicaciones, programas, software o herramientas web 2.0.power point, internet, www.buenastareas.com, www.lasregletas.com, www.youtube.com

Hoja2

Hoja3