informe de panorama productivo - argentina.gob.ar · 2020. 6. 18. · en todo el país,salvo en el...

38
Informe de Panorama Productivo Evolución de los principales indicadores de la actividad productiva Junio 2020

Upload: others

Post on 24-Feb-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Panorama Productivo - Argentina.gob.ar · 2020. 6. 18. · En todo el país,salvo en el AMBA, la industria manufacturera estáplenamente habilitada para producir. De este

Informe de Panorama ProductivoEvolución de los principales indicadores de la actividad productiva

Junio 2020

Page 2: Informe de Panorama Productivo - Argentina.gob.ar · 2020. 6. 18. · En todo el país,salvo en el AMBA, la industria manufacturera estáplenamente habilitada para producir. De este

Si abril será recordado como el mes con caídas récord históricas en la mayoría de los sectores productivos -como la

industria, la construcción, el turismo, el comercio o los servicios ligados al esparcimiento-, mayo se caracterizó por la

puesta en marcha de buena parte del aparato productivo.

Una multiplicidad de indicadores va en dicha dirección: a principios de junio 15 provincias ya tienen más del 80% del

empleo privado habilitado para trabajar, cuando entre el 20 de marzo y mediados de abril, ninguna llegaba al 70%. De

las 9 provincias restantes, 6 se encuentran entre el 75% y el 80% y solo 3 por debajo del 70% (CABA, Buenos Aires y

Chaco, las que más problemas han tenido para achatar la curva de contagios).

En todo el país, salvo en el AMBA, la industria manufacturera está plenamente habilitada para producir. De este

modo, si el 20 de marzo el 54% del empleo industrial estaba exceptuado de la cuarentena (destacándose aquel ligado a

la industria alimenticia, a la de productos de higiene y limpieza o a la de medicamentos, y sus respectivos proveedores),

hoy esa cifra alcanza el 80%. Algo similar ocurre con el comercio: al principio de la cuarentena, estaba habilitado

aproximadamente en un 50% (ligado a los mismos rubros); hoy ese guarismo ronda el 85%, con 20 provincias por

encima del 95%. En pocas palabras, en la gran mayoría del país la reapertura ha sido pronunciada; en tanto, en el

AMBA la reapertura de actividades se dio a un ritmo menor al resto de las provincias debido a las mayores dificultades

para controlar la pandemia.

2INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

RESUMEN EJECUTIVO junio 2020

EVOLUCIÓN DEL EMPLEO EXCEPTUADO

% por provincia, empleo formal en empresas cantidad de trabajadores

20 de marzo | 11 de junio

34%

42%46%

42%

58%

44%

52% 54%

44%

60% 59%

52% 52%

44%

49%

58%53%

45% 43%

61%

45%41%

33%

55%

43%

49%

60%

79%

62%

87%

78%

87% 86%81%

90%86% 87%

83%

77%

86%

77%

88%

82%80%

86%

79%76%

81%

90%

66,7%

CA

PIT

AL F

ED

ER

AL

BU

EN

OS

AIR

ES

CA

TA

MA

RC

A

CH

AC

O

CH

UB

UT

CO

RD

OB

A

CO

RR

IEN

TE

S

EN

TR

E R

IOS

FO

RM

OS

A

JU

JU

Y

LA

PA

MP

A

LA

RIO

JA

ME

ND

OZ

A

MIS

ION

ES

NE

UQ

UE

N

RIO

NE

GR

O

SA

LT

A

SA

N J

UA

N

SA

N L

UIS

SA

NT

A C

RU

Z

SA

NT

A F

E

SA

NT

IAG

O D

EL

ES

TE

RO

TIE

RR

A D

EL F

UE

GO

TU

CU

MA

N

TO

TA

L

Fuente: CEP XXI y Dirección Nacional de Articulación de Asuntos Productivos con las Provincias en base a AFIP.

Page 3: Informe de Panorama Productivo - Argentina.gob.ar · 2020. 6. 18. · En todo el país,salvo en el AMBA, la industria manufacturera estáplenamente habilitada para producir. De este

La gradual puesta en marcha de la economía se evidencia en otros indicadores. Uno de ellos es el consumo de energía

en las plantas industriales, que reporta CAMMESA, el cual puede ser tomado como termómetro de la actividad

industrial. Semana a semana la demanda eléctrica se recuperó en la mayoría de los sectores industriales, aunque a

inicios de junio permanece aún por debajo de los niveles pre-cuarentena.

La industria automotriz, que en abril no produjo ningún vehículo -un hecho inédito desde que Argentina comenzara a

producir autos en los años ’50-, reanudó su actividad a lo largo de mayo. Si en la primera quincena de mayo el consumo

de energía en las terminales era apenas el 33% del registrado a principios de marzo, a principios de junio esa cifra

ascendió al 68%. Toyota, la empresa automotriz más exportadora de Argentina, da cuenta de la reactivación: tras

reabrir su planta el 13 de mayo con un solo turno durante la semana, en los últimos días de mayo sumó otro los

sábados para abastecer la demanda externa.

La siderurgia también incrementó su actividad: a principios de junio estuvo al 72% de lo que era principios de marzo (al

inicio de la cuarentena estaba apenas en el 20%). Tendencias similares se observan en minerales no metálicos (ligada a

la construcción), caucho y plástico o textiles. La actividad en las plantas productoras de cigarrillos, que fue nula hasta

mediados de mayo, se encuentra hoy en los mismos niveles a los de la pre-cuarentena.

En los sectores considerados como esenciales desde el principio de la cuarentena hubo desempeños heterogéneos. La

actividad en la industria alimenticia se sostuvo desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO),

con buenos niveles en ramas como lácteos, carnes, pollo y derivados de harinas (galletitas, panificados y pastas). Sin

embargo, se registraron caídas marcadas en la de golosinas y de bebidas como cervezas y gaseosas. Ello se debió a la

menor circulación de personas (lo que impacta en la actividad de los kioscos), como a la inexistencia de reuniones

sociales -que incide en el consumo de bebidas-.

3INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

Fuente: CEP XXI sobre la base de CAMMESA.

CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA, POR SECTOR INDUSTRIAL

Índice primera quincena de marzo = 100. Media móvil 14 días.

Alimentos | Automotriz | Bebidas | Caucho y plástico | Químicos | Papel | Minerales no

metálicos | Refinación de petróleo | Textil | Tabaco | Siderurgia

RESUMEN EJECUTIVO junio 2020

0

20

40

60

80

100

120

140

14-mar 21-mar 28-mar 4-abr 11-abr 18-abr 25-abr 2-may 9-may 16-may 23-may 30-may 6-jun

Page 4: Informe de Panorama Productivo - Argentina.gob.ar · 2020. 6. 18. · En todo el país,salvo en el AMBA, la industria manufacturera estáplenamente habilitada para producir. De este

La reactivación económica comenzó, pero las secuelas de la pandemia se sienten. Entre febrero y abril, alrededor de

15 mil empresas dejaron de presentar declaraciones juradas de seguridad social ante AFIP (el 2,8% del total); el sector

de hoteles y restaurantes fue el más afectado, con una caída del 8% en la cantidad de empresas que declaran DDJJ¹. Si

bien es prematuro catalogar esto como cierres definitivos, es un dato que ilustra el daño que ha generado el COVID-19.

Del mismo modo, el empleo formal ha exhibido bajas significativas tras los primeros signos de mejoría observados en

el primer bimestre. En marzo, la cantidad de asalariados formales en las empresas cayó 0,8% (-48 mil puestos), la

mayor disminución mensual desde la crisis de 2002. En abril esa baja se habría consolidado (-0,6%, la más pronunciada

para un mes de abril desde 2002), tal como se desprende de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) que elabora el

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. La principal razón de estas contracciones no son los despidos (que

explicaron alrededor del 10% de las bajas de abril), sino que son muy pocas las empresas que estuvieron incorporando

personal: la tasa de entrada (el porcentaje de altas sobre la dotación del mes anterior) se ubicó en el 0,4%, la menor

desde por lo menos 2001. De este modo, las bajas que se producen por distintas razones -renuncias, finalización de

contratos, finalización del período de prueba, etc.- no se compensan con nuevas contrataciones. A ello se le suman las

suspensiones, que alcanzaron en abril al 7,5% de los ocupados, la mayor cifra desde por lo menos 2006.

La asistencia del Estado se ha multiplicado en estos meses para amortiguar el severo impacto que ha generado la

pandemia. En el Informe de Panorama Productivo anterior mencionábamos que hoy el 89% de la población argentina

(unas 40 millones de personas) vive en un hogar en donde al menos una persona percibe un ingreso proveniente del

Estado. Ello se debe a que más de 21 millones de adultos (el 47,2% de la población argentina) que lo reciben

individualmente (y que conviven con otros 19 millones de personas en sus hogares).

Actualmente hay cuatro grandes fuentes de ingresos monetarios en los hogares por parte del Estado. Por un lado,

están las jubilaciones y pensiones (alrededor de 7 millones de beneficiarios contando prestaciones contributivas y no

contributivas), con una cobertura casi total en los mayores de 65 años. Por otro, está el empleo público (que hoy

alcanza a aproximadamente 3,2 millones de personas, incluyéndose aquí docentes y médicos de instituciones públicas

de los tres niveles de gobierno). Estos dos preexistían al COVID-19.

.

4INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

Fuente: CEP XXI sobre la base de AFIP, ANSES y EPH-INDEC¹Datos provenientes del Boletín Mensual de la Seguridad Social de AFIP.

Personas (millones) / Edad No recibe Sí recibe Total % que recibe Instrumentos principales por el cual el Estado transfiere

Hasta 17 años 12,0 0,85 12,1 0,7% AUH, AUE

Entre 18 y 65 años 11,7 16,2 27,9 58,2%IFE, AUH, ATP, crédito a tasa cero, jubilaciones y

pensiones, empleo público

Más de 65 años 0,17 5,0 5,2 96,8% Jubilaciones y pensiones

Total 23,9 21,3 45,2 47,2%

Población entre 18-65 años

Personas (mill.) / Condición No recibe Sí recibe Total % que recibe Instrumentos principales por el cual el Estado transfiere

Desocupados 0,7 0,9 1,6 59,3% IFE, AUH

Inactivos 3,0 4,9 8,0 61,9% IFE, AUH, jubilaciones y pensiones

Ocupados - Asalariados públicos 0 3,2 3,2 100,0% Empleo público

Ocupados - Asalariados formales

privados3,7 2,3 6,0 38,8% ATP

Ocupados - Asalariados

informales1,9 2,7 4,6 58,9% IFE, AUH

Ocupados - No asalariados 2,4 2,1 4,5 46,6%IFE y AUH (bajos ingresos), crédito a tasa cero (ingresos

medios y altos)

RESUMEN EJECUTIVO junio 2020

Page 5: Informe de Panorama Productivo - Argentina.gob.ar · 2020. 6. 18. · En todo el país,salvo en el AMBA, la industria manufacturera estáplenamente habilitada para producir. De este

El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y la Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) son los nuevos instrumentos

creados por el Estado para asistir a las familias y a la empresas con el objetivo de atenuar el daño social y económico

que genera el COVID-19. En su primera ronda, el IFE alcanzó a 8,4 millones de personas (asalariados informales,

cuentapropistas de bajos ingresos, desocupados e inactivos), y permitió llegar a hogares pobres no cubiertos por la

AUH (por ejemplo, un asalariado informal soltero o una trabajadora adulta cuentapropista con hijos mayores de 18

años). En efecto, mientras que la AUH permite llegar al 60% del decil 1 (el 10% más pobre), el IFE permitió llevar esa

cifra al 90%².

El impacto del IFE ha sido fundamental para evitar que millones de familias cayeran en la pobreza y la indigencia. De

acuerdo a microsimulaciones con la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) realizadas conjuntamente por el CEP-XXI

junto con el Ministerio de Economía y el Ministerio de Trabajo, el IFE -en conjunto con otras medidas de ayuda como la

duplicación de la AUH y la Tarjeta Alimentar en marzo y abril, respectivamente- ha evitado que entre 2,7 y 4,5 millones

de personas cayeran en la pobreza y la indigencia en el último bimestre³. Que la demanda de alimentos se haya

sostenido desde que comenzó la pandemia (incluso con crecimiento en rubros como carne, pollo, lácteos, derivados de

harinas e infusiones en el mes de abril) obedece en parte a ello. También ayudó la desaceleración de la inflación de

alimentos, que desde el inicio de la cuarentena -de acuerdo al registro de Precios Claros del Ministerio de Desarrollo

Productivo- acumuló un 0,9% en los supermercados. La política de los Precios Máximos -que obligó a los comercios a

retrotraer al 6 de marzo los precios de artículos de consumo masivo- fue importante para lograr ese resultado.

Por su parte, la Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) no solo es otra fuente de ingresos de los hogares que hoy

proviene del Estado sino también una herramienta fundamental de preservación del sector productivo. La ATP tiene

dos grandes ejes: por un lado, el pago del parte del salario a los empleados registrados en las empresas en crisis; por

el otro, un crédito a tasa cero a trabajadores independientes formales cuya facturación se vio afectada por la

pandemia. Mientras el IFE (y el refuerzo de la AUH y la Tarjeta Alimentar) se centra en los deciles más bajos -

asalariados y cuentapropistas informales, trabajadores desocupados y adultos inactivos-, la ATP asiste a los

trabajadores privados formales, con mayor predominancia en los deciles más altos. Cabe tener en cuenta, de todos

modos, que el diseño de la ATP -en lo que concierne al salario- es progresivo, ya que cubre mayor parte del salario

cuanto menor sea la remuneración, beneficiando relativamente más a mujeres, jóvenes, trabajadores del NOA y NEA y

de PyMEs.

.

5INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

Fuente: CEP XXI sobre la base de AFIP.² Estimaciones propias en base a la EPH-INDEC.³ El rango depende del tipo de shock asumido sobre los ingresos laborales.

67%

58%55% 55% 56%

59%

72%

63%62% 61%

63%

65%69%

59% 57% 57% 57%

61%

Hasta 30 años Entre 30-39años

Entre 40-49años

Entre 50-59años

60 años o más Promedio

Total | Mujer | Varón

COBERTURA ATP, SEGÚN GÉNERO Y EDADPorcentaje del salario neto cubierto por la ATP

RESUMEN EJECUTIVO junio 2020

Page 6: Informe de Panorama Productivo - Argentina.gob.ar · 2020. 6. 18. · En todo el país,salvo en el AMBA, la industria manufacturera estáplenamente habilitada para producir. De este

2,34 millones de ocupadas y ocupados que trabajan en alrededor de 245 mil empresas cobraron la ATP para salarios

devengados de abril. Los números finales serán algo mayores, ya que aún hay empresas de transporte y educación en

proceso de pago. El sector industrial fue el que más ayuda recibió al concentrar el 27,1% del total de los beneficiarios

de la ATP, con más de 630 mil asalariados. Esos empleados industriales son el 67,3% del total que postularon a la ATP,

lo que en otros términos implica que dos tercios de las firmas industriales inscriptas fueron aprobadas. En segundo

lugar, se encuentra el sector de comercio, con casi 559 mil empleados beneficiarios (casi el 60% del rubro fue aprobado

para la ATP). Estos dos sectores explican alrededor de la mitad de los gastos que el fisco realizó en la ATP de abril

(alrededor de $49.000 millones). Otro dato relevante es que más del 80% de las empresas de hoteles y restaurantes y

de servicios culturales, deportivos y de esparcimiento que se presentaron a la ATP fueron aprobadas con el beneficio

por cumplir con los requisitos (por ejemplo, variación interanual de facturación nominal inferior al 5% y haber cargado

correctamente la información ante AFIP). Se trata de las ramas de mayor afectación por el ASPO.

Por su parte, para el pago de salarios devengados en mayo, se aprobaron hasta el momento alrededor de 242 mil

empresas que emplean a 2,04 millones de empleados, por un costo fiscal cercano a $42.000 millones. Dentro de los

factores que explican esta pequeña caída en la cantidad de empresas beneficiarias, sobresale por un lado la gradual

reactivación económica mencionada anteriormente y, por el otro, las restricciones a operaciones financieras

puntuales (como remisión de utilidades, operaciones en dólar “contado con liquidación” y recompra de acciones) a las

empresas aprobadas. Cabe tener en cuenta que, en la ATP de abril, esas restricciones eran inexistentes para las

empresas de menos de 800 trabajadores, y de un año para las de más de 800; en la ATP de mayo, se pasó

respectivamente a uno y dos años. Este requisito no fue retroactivo (es decir, no opera sobre quienes hayan sido

beneficiarias en la ATP de abril).

6INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

Fuente: CEP XXI sobre la base de AFIP. Los datos son provisorios. *: Sectores con ATP aún no completada.

.

RamaEmpleados

beneficiarios% del total ATP

(salarios)% del total que se inscribió a la ATP

Industria 633.878 27,1% 67,3%

Comercio 558.821 23,9% 59,7%

Hoteles y restaurantes 188.315 8,0% 82,4%

Construcción 181.953 7,8% 62,5%

Transporte y almacenamiento* 131.336 5,6% 34,0%

Salud y servicios sociales 109.561 4,7% 39,5%

Servicios profesionales, científicos y técnicos 74.393 3,2% 51,4%

Serv. culturales, deportivos y de esparcimiento 64.467 2,8% 82,4%

Información y comunicaciones 58.397 2,5% 36,9%

Enseñanza* 26.770 1,1% 7,3%

Servicios inmobiliarios 26.620 1,1% 64,3%

Resto 285.849 12,2% 23,7%

Total 2.340.360 100,0% 46,3%

BENEFICIARIOS A LA ATP (SALARIOS DEVENGADOS EN ABRIL), POR RAMA

RESUMEN EJECUTIVO junio 2020

Page 7: Informe de Panorama Productivo - Argentina.gob.ar · 2020. 6. 18. · En todo el país,salvo en el AMBA, la industria manufacturera estáplenamente habilitada para producir. De este

El segundo gran eje de la ATP es el crédito a tasa cero para monotributistas y autónomos. Hasta el momento, se

aprobaron 479 mil créditos por un monto de $ 52.272 millones, de los cuales ya se otorgaron alrededor de 340 mil.

Esta línea de crédito cuenta con el aval del FOGAR (Fondo de Garantías del Ministerio de Desarrollo Productivo), que

oficia de garante ante las instituciones financieras, y del subsidio de tasa vía el FONDEP (Fondo de Desarrollo

Productivo del Ministerio de Desarrollo Productivo).

En este caso, la composición sectorial de los beneficiarios cambia respecto a los del salario complementario, lo cual

tiene que ver con las características laborales de cada rama. Por ejemplo, además de comercio (que destaca en ambas

modalidades de la ATP), en el crédito a tasa cero sobresalen los monotributistas y autónomos de servicios

profesionales, científicos y técnicos (con un 17,1% del total), destacándose en particular servicios jurídicos, de

contabilidad, ingeniería y arquitectura. Otra rama que gana participación en los beneficiarios del crédito a tasa cero son

servicios personales (14,1% del total), en actividades como peluquería, centros de estética y reparación de equipos y

objetos. También transporte cobra protagonismo aquí (8,5%), destacándose los taxistas y remiseros monotributistas.

En el caso de salud y servicios sociales (7,8% del total) sobresalen -además de los médicos independientes- los

servicios odontológicos, los de kinesiología y los de psicología. A la inversa, la industria, la construcción y hoteles y

restaurantes pierden participación relativa en el crédito a tasa cero.

Además de la ATP, otra de las medidas destacadas para el sector productivo fueron los créditos a tasa subsidiada del

24%. Esta medida se creó con el inicio de la pandemia; si bien su crecimiento fue gradual, hoy la cobertura es amplia. Al

4/6, se asistieron a 136 mil empresas (mayormente PyMEs), por un monto de $231.000 millones. Los tres sectores

que más explicaron esos montos son comercio (32%), industria (29%) y agro (13%).

7INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

Rama Personas Porcentaje

Comercio 80.151 23,6

Serv. profesionales, científicos y técnicos 58.203 17,1

Serv. personales 47.919 14,1

Transporte y almacenamiento 28.771 8,5

Salud y servicios sociales 26.323 7,8

Construcción 15.506 4,6

Industria 14.594 4,3

Act. administrativas y de apoyo 13.056 3,9

Serv. Inmobiliarios 11.423 3,4

Hoteles y restaurantes 10.858 3,2

Agro 9.136 2,7

Serv. culturales, deportivos y de esparcimiento 8.995 2,7

Información y comunicaciones 5.820 1,7

Enseñanza 5.004 1,5

Otros sectores 3.760 1,1

Total 339.520 100,0

BENEFICIARIOS DEL CRÉDITO A TASA CERO (CON CRÉDITO OTORGADO AL 8/6), POR RAMA DE ACTIVIDAD

Fuente: CEP XXI sobre la base de AFIP y BCRA.

RESUMEN EJECUTIVO junio 2020

Page 8: Informe de Panorama Productivo - Argentina.gob.ar · 2020. 6. 18. · En todo el país,salvo en el AMBA, la industria manufacturera estáplenamente habilitada para producir. De este

Panorama mundial. A distintas velocidades, pero coincidentes en

general con los diferentes ritmos de la pandemia en cada región, las

principales economías del mundo comenzaron a relajar las

restricciones en la actividad adoptadas a raíz de la pandemia. Mientras

se busca normalizar la economía, algunos sectores particularmente

afectados enfrentan mayores dificultades: el automotriz -con anuncios

de cierres de plantas en toda Europa- y el aerocomercial aparecen, en

primer lugar, con anuncios de rescates masivos por parte de los

estados. En tanto, el sector petrolero, que sufrió una histórica presión el

mes pasado, llegando a negociarse el contrato WTI a precios negativos,

se recupera parcialmente por el ajuste en la oferta exportable de los

principales productores.

8INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

País Producción industrial –var. i.a., abril de 2020

China 5,0%

Taiwán 4,2%

Finlandia -3,3%

Corea del Sur -4,7%

Noruega -5,1%

Chile -5,9%

Dinamarca -6,3%

Rusia -10,0%

Países Bajos -11,0%

Vietnam -11,3%

EEUU -13,7%

Japón -14,4%

Suecia -17,3%

Bulgaria -18,5%

Uruguay -19,3%

Polonia -27,5%

Bélgica -27,9%

Reino Unido -28,5%

Portugal -29,0%

Alemania -31,2%

Brasil -31,3%

Perú* -32,2%

Turquía -33,3%

Argentina -33,5%

México -35,3%

Rep. Checa -35,5%

Colombia -35,8%

Francia -37,1%

Malasia -37,2%

España -37,8%

Hungría -39,0%

Italia -43,7%

Rumania -44,9%

Eslovaquia -47,4%

India -64,3%

En el este de Asia, donde las mayores preocupaciones parecen

superadas, China muestra el avance en la recuperación de su economía

(la industria trepó 5% interanual en abril) y del ritmo de vida. A fines de

mayo, y tras haber sido demorada por el combate a la pandemia, se

celebró la sesión anual del Congreso Nacional del Pueblo, el evento

político más importante del año. Por primera vez, no se fijó allí una meta

cuantitativa de crecimiento, pero se aprobaron las principales

orientaciones para apuntalar el modelo de crecimiento e impulsar la

economía.

Se anunció un programa de estímulo por alrededor del 6% del PIB, que

incluiría hasta 4 billones de yuanes en rebajas de impuestos, facilitación

de préstamos y otras medidas destinadas a estimular la inversión y el

crecimiento del sector privado, a las que se añadirían otros 2 billones de

yuanes de gastos adicionales a partir de emisión de bonos. A estos

anuncios se suman la sanción de un Código Civil y las medidas de mayor

apertura en el sector financiero. Se renovaron compromisos con la

iniciativa de la Franja y la Ruta, el principal programa de asociación

estratégica chino, y se aseguró a inversores y operadores económicos

que los cambios en la legislación de seguridad para Hong Kong no

afectarían en modo alguno al sistema económico de la isla. China

reafirma así su vocación de apertura a la inversión extranjera y su rol

central en el comercio internacional, en el marco de una estrategia para

desplazar la centralidad del crecimiento de las exportaciones a su

mercado interno, que cuenta ya con cientos de millones de

consumidores. En paralelo, intentará estimular sus indicadores

económicos que, aún en recuperación, no alcanzan los niveles

anteriores al brote, afectados por la retracción del comercio exterior.

En India, país con confinamiento estricto desde finales de marzo, se está

produciendo una reapertura en un contexto de aceleración marcada de

nuevos contagios. La industria de ese país mostró una caída récord del

64,3% en abril (con una baja del 92% en bienes de capital). La

estimación del Centro de Monitoreo de la Economía India indica una

pérdida de 140 millones de empleos. Ante esta coyuntura, el gobierno

indio anunció un paquete de estímulo equivalente al 10% del PIB,

compuesto mayoritariamente de garantías de créditos.* La variación interanual de Perú corresponde a marzo-2020.Fuente: CEP XXI sobre la base de institutos nacionales de estadísticas.

RESUMEN EJECUTIVO junio 2020

Page 9: Informe de Panorama Productivo - Argentina.gob.ar · 2020. 6. 18. · En todo el país,salvo en el AMBA, la industria manufacturera estáplenamente habilitada para producir. De este

En Europa, superado el pico de la crisis que encontró al continente como epicentro de los contagios y los fallecimientos

en el mes de abril, avanzan las medidas de desescalada en la mayoría de los países. La vida cotidiana se ha ido

normalizando progresivamente, con la reapertura generalizada de tiendas y fábricas; tras las dramáticas caídas de la

producción en abril (-28% en la eurozona, con bajas del 45% en bienes durables), mayo -al igual que en Argentina- fue un

mes de gradual recuperación. En estos días, se están ultimando los detalles para reabrir también las fronteras y

preservar, en la mayor medida posible, la temporada turística de julio-agosto. Vale recordar que, en muchos países,

especialmente del sur europeo, el turismo representa una porción muy significativa del PIB y de las divisas.

Ante economías que, inevitablemente, registrarán grandes caídas -la última proyección del Banco Mundial, es de una

contracción anual del 9,1% para toda la eurozona-, se mantienen programas de garantías de créditos y asistencia

salarial para evitar cierres de empresas y despidos masivos. Por otra parte, nuevas medidas de estímulo y asistencia

buscarán impulsar la recuperación económica. La propuesta de la Comisión Europea para someter a consideración de

los miembros un programa de recuperación de 750.000 millones de euros originado en el presupuesto común se suma

a las propuestas que se discuten a nivel nacional. Dentro de éstas, sobresale la de Alemania, que aprobó un programa

de estímulo por 130.000 millones de euros, que incluye pagos en efectivo a familias y reducción de impuestos al

consumo; a la par, países como Francia y España preparan sus propios programas fiscales. Para despejar dudas de

corto plazo sobre el endeudamiento de los países, el Banco Central Europeo anunció un incremento de 600.000

millones de euros en su programa de compra de activos, llevando el estímulo monetario a 1,35 billones de euros.

En Estados Unidos, los datos de mercado de trabajo indican una creación de 2,5 millones de empleos en mayo

respecto a la histórica caída de abril, impulsadas por la atenuación de las restricciones. El desempleo se mantiene sin

embargo en niveles superiores al pico de la crisis de 2008; en este contexto, demócratas, republicanos y autoridades

monetarias coinciden en la necesidad de un nuevo paquete de estímulos que se sumaría a los ya aprobados por más

de tres billones de dólares, aunque no hay consenso sobre si el mismo debería centrarse en aumentos del gasto o en

recortes impositivos.

9INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

PaísProyección para 2020 de enero

Pronóstico nuevo para 2020 (junio)

Diferencia – en puntos porcentuales

China 5,9% 1,0% -4,9

India 5,8% -3,2% -9,0

Turquía 3,0% -3,8% -6,8

Arabia Saudita 1,9% -3,8% -5,7

Mundo 2,5% -5,2% -7,7

Rusia 1,6% -6,0% -7,6

Estados Unidos 1,8% -6,1% -7,9

Japón 0,7% -6,1% -6,8

Sudáfrica 0,9% -7,1% -8,0

América Latina y Caribe 1,8% -7,2% -9,0

Argentina -1,3% -7,3% -6,0

México 1,2% -7,5% -8,7

Brasil 2,0% -8,0% -10,0

Eurozona 1,0% -9,1% -10,1

PRONÓSTICO DE CRECIMIENTO DE PAÍSES Y REGIONES SELECCIONADOS - BANCO MUNDIAL (ENERO 2020 VS JUNIO 2020)

Fuente: CEP XXI sobre la base de Banco Mundial (junio 2020).

.

RESUMEN EJECUTIVO junio 2020

Page 10: Informe de Panorama Productivo - Argentina.gob.ar · 2020. 6. 18. · En todo el país,salvo en el AMBA, la industria manufacturera estáplenamente habilitada para producir. De este

En América Latina, donde los indicadores sanitarios resultan más preocupantes, se observan de todos modos

flexibilizaciones de restricciones en varios estados de Brasil y en diversas actividades económicas en Perú. En estos

dos países, la producción se desplomó en magnitudes pocas veces vista: la industria se contrajo 31,3% interanual en

Brasil en abril y el 32,2% en Perú en marzo (ambas magnitudes similares a la de Argentina de abril). Los enormes

desafíos de la pandemia llevaron a los gobiernos de ambos países a anunciar la prolongación de los programas y

compensaciones sociales más allá de las previsiones originales. El presidente brasileño anunció la prolongación del

auxilio de emergencia, un programa de 600 reales mensuales destinados a trabajadores informales y autónomos y que

perciben más de 50 millones de personas por al menos dos meses más que los tres originalmente anunciados, aunque

estará en discusión el monto de la asistencia extendida.

Tales opciones de política económica contrastan con la decisión del gobierno de México de evitar grandes aumentos

del gasto público, con el fin de no incrementar el endeudamiento estatal. Esto ocurre en un contexto de severa recesión

en dicho país: entre marzo y mayo se perdieron más de un millón de empleos formales, la población económicamente

se contrajo en 12 millones de personas y la producción industrial se redujo al récord del 35,3% interanual en abril.

En otros países de la región, Uruguay comenzó a impulsar la reactivación de la economía luego de que los alentadores

indicadores sanitarios dieran cuenta de una situación relativamente controlada en relación a la pandemia. El más

reciente dato ubica el desempleo en el 10,1% en marzo, y de acuerdo a las estimaciones de funcionarios

gubernamentales, podría alcanzar un pico del 16%. Chile también registra datos preocupantes de desempleo, que se

ubicaría en el 11,2% de la población de acuerdo a un estudio reciente de la Universidad Católica. El gobierno prepara un

proyecto de consenso para sumar gastos adicionales por 7 mil millones de dólares (alrededor del 2,5% del PIB) para los

próximos 18 meses. En Colombia el desempleo alcanzó al 19,8% en abril. Las medidas de estímulo anunciadas hasta

ahora por el gobierno colombiano alcanzarían hasta ahora al 2,8% del PIB.

Al igual que para la gran mayoría de los países, el escenario externo es negativo para las exportaciones argentinas.

De todos modos, hay importantes heterogeneidades. Por un lado, las exportaciones automotrices a Brasil han sido muy

golpeadas en estos meses; no se trata de un fenómeno específico de Argentina, sino que más bien refleja la parálisis

generalizada del sector a nivel global. Por su parte, la caída de la demanda externa es ciertamente más leve en los

bienes agropecuarios. La razón de ello tiene que ver con que se trata de productos con demanda más inelástica a los

vaivenes del PIB global (por tratarse de bienes esenciales), a lo que se suma que algunos países han impuesto

restricciones a las exportaciones de alimentos en aras de garantizar su seguridad alimentaria. Allí se abre una

oportunidad para ganar mercados. Por su parte, la recuperación de los precios del petróleo podría dar un nuevo

impulso a nuestro sector hidrocarburífero, donde las oportunidades de desarrollo en el mediano plazo habían quedado

en suspenso por la crisis.

10INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

RESUMEN EJECUTIVO junio 2020

Page 11: Informe de Panorama Productivo - Argentina.gob.ar · 2020. 6. 18. · En todo el país,salvo en el AMBA, la industria manufacturera estáplenamente habilitada para producir. De este

SEMÁFORO DE LA PRODUCCIÓN

11

Nota: todas las variaciones son interanuales.

ALIMENTOS: de acuerdo a INDEC, fue el sector industrial que menos cayó en abril (-1,0%) gracias a las subas en galletitas,

pastas y panificados, yerba, vino, carnes y lácteos por el sostenimiento de la demanda ante la respuesta del Estado para asistir

a las familias argentinas. Si el complejo alimentario cayó, ello se debió a la merma de la producción en golosinas (-35,5%) y en

bebidas (-12,1%), que se tratan de productos que dependen mayormente de ventas en kioscos y, por ende, de la circulación en

la calle.

MEDICAMENTOS: de acuerdo a la consultora IQVIA, las ventas de medicamentos crecieron 1,2% interanual en abril, luego de

dispararse 21,8% interanual en marzo.

AGROQUÍMICOS: creció 36,9% interanual en abril y acumuló una suba de 13,8% en el primer cuatrimestre, según INDEC. Influyó

sobre este desempeño la mayor demanda por las buenas perspectivas para la campaña fina 2020/2021 y la base de

comparación (en abril de 2020 hubo paradas de plantas).

QUÍMICOS: según INDEC, los incrementos en agroquímicos y medicamentos no lograron compensar las bajas más

relacionadas a la demanda industrial -como química básica (-14,9%) y gases industriales (-31,8%)- o de la construcción –como

pinturas (-82,7%). La rama química cayó 11,1% en abril y 3,1% en el acumulado del año.

MADERA, PAPEL, EDICIÓN E IMPRESIÓN: tuvo la segunda menor baja tras alimentos (-8,7% i.a. en el mes y -5,7% en el año), de

acuerdo a INDEC. La caída moderada fue por el aumento de la producción de papel de uso doméstico, higiénico y sanitario.

REFINACIÓN DE PETRÓLEO: según INDEC, cayó 34,4% en abril, arrastrada por la baja de 66,3% en la producción de naftas por

la caída de la demanda asociada a la menor circulación de vehículos durante el aislamiento obligatorio.

SIDERURGIA: de acuerdo a INDEC, la baja de abril fue de 70,0% y de 23,9% en el cuatrimestre, debido a la falta de actividad de

las industrias clientes ante el contexto de cuarentena. Algunas plantas producen insumos para los sectores esenciales

(envases para alimentos y aerosoles, chapa para hospitales modulares, tubos para exportación, tubos para garrafas de

oxígeno y alambre especial) aunque sin compensar el desempeño general.

ALUMINIO: acumuló una retracción de 17,3% en el primer cuatrimestre del año, de acuerdo a INDEC. En abril, la caída fue de

45,6% por la menor demanda de la construcción, el sector automotriz y el eléctrico; se mantuvo el del segmento farmacéutico.

AUTOMOTRIZ: con el inicio de la actividad en mayo, se fabricaron 4.802 vehículos, lo que significó volver a producir luego del

freno total de abril, pero cayó 84,1% interanual, según ADEFA. Acumula en lo que va del año una baja de 48,4%.

MINERALES NO METÁLICOS: la crisis sectorial se profundizó por el coronavirus y en abril el retroceso fue de 70,7% i.a., muy

ligado al de la construcción (-75,6%), según estadísticas de INDEC. De acuerdo a datos anticipados, los despachos de cemento

en mayo recortaron su caída 23 p.p. respecto a abril (-32,8% i.a. vs -55,2% i.a., según AFCP) y el Grupo Construya también

muestra desaceleración (-34% i.a. vs -74,3% i.a.).

MAQUINARIA Y EQUIPO: la producción cayó 45,1% en abril y acumula un retroceso de 12,6% en 2020, de acuerdo a INDEC.

Esto se debió a los aparatos de uso doméstico (-93,9%) cuya producción se vio afectada por la cuarentena, y la maquinaria de

uso general (-50,7%) por el menor dinamismo del sector automotriz y de la extracción, tratamiento y almacenaje de petróleo.

MOLIENDA DE OLEAGINOSAS: según INDEC, registró un retroceso de 6,6% en abril (-4,7% acumulado), que se explica por la

menor producción de aceites y subproductos de girasol (-20,1%) y soja (-4,7%) ante la baja de la demanda externa.

PRODUCTOS TEXTILES: de acuerdo a INDEC, cayó 57,8% en abril con bajas en casi todos los segmentos por las restricciones

productivas ante la pandemia. Se destacó el incremento de 37,7% i.a. de preparación de fibras de uso textil (derivada de la

demanda para insumos médicos). Según CAMMESA, el sector se fue reactivando en mayo.

GOLOSINAS Y BEBIDAS: los peores resultados en este rubro los mostraron azúcar, productos de confitería y chocolate (-

35,5%) debido a la baja demanda por el cierre de escuelas y las bajas ventas de kioscos ante el contexto de pandemia; y

bebidas (excl. vinos, -12,1%) por la menor demanda de formatos pequeños para bares y restaurantes, según INDEC.

NOCHES DE ALOJAMIENTOS EN HOTELES: tras lograr en el primer bimestre la mejor temporada en 13 años, el sector hotelero

se encuentra paralizado por el coronavirus. En marzo registró las peores bajas desde que haya registro, según INDEC.

INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Page 12: Informe de Panorama Productivo - Argentina.gob.ar · 2020. 6. 18. · En todo el país,salvo en el AMBA, la industria manufacturera estáplenamente habilitada para producir. De este

Por efecto de la cuarentena, en marzo la actividad económica retrocedió 11,5% frente al mismo mes de 2019, lo que representa la

baja más pronunciada desde 2002. En la medición mensual, la caída de 9,8% es el peor resultado desde al menos 1993 y llevó a un

retroceso acumulado de 5,4% en el primer trimestre. 14 de los 15 sectores de actividad cayeron.

En abril, la industria cayó 33,5% interanual, su peor baja desde al menos 1994. El mal desempeño, consecuencia de la pandemia y

la cuarentena impuesta para su control, afectó a la totalidad de los sectores, que cayeron frente al año anterior. Alimentos y

bebidas (-1,0%) tuvo la menor reducción y el único con crecimiento acumulado (+1,5%) por tratarse de productos esenciales.

Entre febrero y abril, 14.923 empresas dejaron de presentar declaraciones juradas de seguridad social (-2,8%). La caída más

profunda se produjo en hoteles y restaurantes (-8%).

ACTIVIDAD ECONÓMICA

La construcción cayó 75,6% interanual en abril, primer mes completo de cuarentena. Fue la peor caída desde por lo menos 1993.

Datos privados de mayo sugieren menores caídas que abril: según AFCP, los despachos de cemento (-32,8%) recortaron la baja

interanual en más de 20 puntos porcentuales frente a la de abril, mientras que el Grupo Construya (-34,0%) lo hizo en 40 p.p..

Las importaciones de bienes de capital cayeron 34,9% en abril con respecto al mismo mes de 2019 y acumularon en el primer

cuatrimestre de 2020 una baja del 24,6%.

INVERSIÓN

El saldo comercial cumplió 20 meses de superávit en abril; se debió a una baja mayor de importaciones que de exportaciones. El

saldo fue de US$ 1.411 millones, el más elevado desde abril de 2012, y acumuló el primer cuatrimestre un superávit de US$ 4.720

millones.

Las ventas de productos primarios crecieron 10,8% en abril, gracias a un incremento de cantidades de 13,9% que permitió

compensar la contracción de 2,8% de los precios. La suba respondió a las mayores ventas de soja, maní, maíz y carnes. En el

acumulado, los productos primarios crecieron 9% -único rubro que registra crecimiento-, con predominio de cereales y

oleaginosas.

Las exportaciones totales cayeron en abril 18,9% interanual, fundamentalmente por efecto cantidad (-13%), y en menor medida por

precio (-6,7%). La evolución del coronavirus volvió a explicar buena parte del desempeño de los destinos; bajaron

significativamente los envíos a Brasil (-57,3%) y EEUU (-25,3%), nuevos epicentros de la pandemia que se suman a la crisis en

Europa (-31,3%). Las ventas a los principales destinos asiáticos, en cambio, crecieron (+50,6% a China). En el acumulado de 2020

las exportaciones cayeron 10,1% (en valores).

Las exportaciones de manufacturas agropecuarias (MOA) cayeron 2,7% i.a. en abril (8,8% acumulado en el cuatrimestre),

principalmente por la baja en cantidades. Las harinas de soja explican parte del retroceso, atenuado por sectores dinámicos como

carne y lácteos.

Las ventas externas de manufacturas industriales (MOI) retrocedieron 58,3% en abril, principalmente por una reducción de las

cantidades (57,1%). La caída en las exportaciones de la industria automotriz a Brasil explican buena parte del resultado.

Las importaciones se redujeron 30,1% en abril, en particular por una baja de 27,5% en las cantidades. Todos los usos económicos

retrocedieron, destacándose vehículos (-57,6%), combustibles (-47,3%) y bienes de capital (-34,9%).

SECTOR EXTERNO

SEMÁFORO DE LA ECONOMÍA REAL

Hoy 15 provincias ya tienen más del 80% del empleo habilitado del aislamiento obligatorio para trabajar. El 20 de marzo ninguna

provincia llegaba a ese porcentaje.

En supermercados, la inflación de alimentos se desaceleró por segundo mes consecutivo desde el inicio de la cuarentena: en

marzo fue de 2,5% mensual, en abril marcó una tasa de 0,9% mientras que en mayo descendió hasta 0,8%, de acuerdo a la base de

Precios Claros.

Las ventas de supermercados y mayoristas crecieron en marzo 10,7% (mayor suba desde 2008) y 21,2% respectivamente,

impulsadas sobre todo por las compras por stockeo en rubros ligados al consumo esencial. Sobresalió el aumento de las compras

online en super (+123% i.a.) aunque permaneció como canal minoritario.

Los centros de compras, por su parte, se vieron forzados a cerrar durante la segunda mitad de marzo por la cuarentena, lo que

generó una caída de las ventas del 56,6%, peor resultado histórico.

Tras crecer 5,5% en el primer bimestre, el salario real cayó 0,3% en marzo. Influyó la mayor inflación de ese mes (+3,3%).

En marzo, el empleo asalariado formal privado se contrajo 0,8% mensual. Para abril, la EIL arroja una baja del 0,6% mensual (la

mayor desde 2002). Las suspensiones alcanzaron al 7,5% del total del empleo, la máxima cifra desde al menos 2006.

EMPLEO Y CONSUMO

12INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Fuente: CEP-XXI en base a INDEC, AFIP y Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Page 13: Informe de Panorama Productivo - Argentina.gob.ar · 2020. 6. 18. · En todo el país,salvo en el AMBA, la industria manufacturera estáplenamente habilitada para producir. De este

ÍNDICE

Sectores productivos

Actividad económica 14

Inversión 16

Servicios 17

Actividades primarias 18

Industria manufacturera 22

13INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Consumo 24

Precios 31

Comercio exterior

Intercambio comercial argentino 33

Tipo de cambio real 37

Mercado de trabajo 27

Crédito productivo 30

Page 14: Informe de Panorama Productivo - Argentina.gob.ar · 2020. 6. 18. · En todo el país,salvo en el AMBA, la industria manufacturera estáplenamente habilitada para producir. De este

14INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

ACTIVIDAD ECONÓMICA Evolución de la actividad económica marzo 2020

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC.

ESTIMADOR MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Índice base 2004=100, enero 2015 a marzo 2020

En marzo la actividad económica cayó 11,5% respecto al mismo mes de 2019, la mayor baja desde 2002, y acumuló

en el primer trimestre una caída de 5,4% interanual. El indicador sin estacionalidad se contrajo 9,8% respecto a febrero

-la mayor desde al menos 1993- mientras que la tendencia ciclo cayó 0,3% en el mes (debido al ajuste metodológico

realizado por el INDEC, siguiendo las recomendaciones internacionales de evitar cambios bruscos en la serie).

La baja de la actividad económica de marzo respondió al inicio del aislamiento social obligatorio (ASPO) el día 20 del

mes. Las restricciones a la movilidad de las personas redujeron la actividad en la mayoría de los sectores productivos.

El ASPO implicó, por un lado, un shock de oferta sobre los establecimientos productivos no habilitados a funcionar,

debido a que sólo el 43% de los trabajadores privados registrados se encontraba potencialmente autorizado a concurrir

a su puesto al inicio de las medidas sanitarias. Por otro lado, las restricciones generales de circulación implicaron una

baja del consumo de los hogares, es decir un shock de demanda, que afectó particularmente a hoteles y restaurantes,

actividades vinculadas con la recreación, el transporte y el consumo, pero incluso a sectores esenciales autorizados a

producir (como, por ejemplo, combustibles, bebidas o golosinas). La recesión mundial iniciada en marzo como

consecuencia de la pandemia suma, además, la reducción de la demanda externa. Indicadores sectoriales (como

industria o construcción) sugieren que en abril la merma del EMAE habría sido mayor, por tratarse del primer mes con

cuarentena completa.

Por la cuarentena, la actividad económica tuvo en marzo labaja mensual más pronunciada desde por lo menos 1993

Índice sin estacionalidad | Var. interanual

-2,9% -3,1%

-5,7%

-4,0%

0,5%

-6,5%-7,0%

-1,7%

2,0%

0,4%

-3,6%

-2,2%

-11,5%

144,8

152,7

145,9 145,5

139,2

125,6

EN

EF

EB

MA

RA

BR

MA

YJU

NJU

LA

GO

SE

PT

OC

TN

OV

DIC

EN

EF

EB

MA

RA

BR

MA

YJU

NJU

LA

GO

SE

PT

OC

TN

OV

DIC

EN

EF

EB

MA

RA

BR

MA

YJU

NJU

LA

GO

SE

PT

OC

TN

OV

DIC

EN

EF

EB

MA

RA

BR

MA

YJU

NJU

LA

GO

SE

PT

OC

TN

OV

DIC

EN

EF

EB

MA

RA

BR

MA

YJU

NJU

LA

GO

SE

PT

OC

TN

OV

DIC

EN

EF

EB

MA

R

2015 2016 2017 2018 2019 2020

Page 15: Informe de Panorama Productivo - Argentina.gob.ar · 2020. 6. 18. · En todo el país,salvo en el AMBA, la industria manufacturera estáplenamente habilitada para producir. De este

15INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

ACTIVIDAD ECONÓMICA Evolución de la actividad económica marzo 2020

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC.

ACTIVIDAD ECONÓMICA, POR SECTOR

Variación interanual, marzo 2020

14 de los 15 sectores de los sectores productivos cayeron, siendo industria el que más incidió en el resultado

general. Registró su segunda mayor caída interanual (-15,5%) desde 2002, apenas superado por el registro de diciembre

de 2018 (-15,6%). Hacia adentro del sector, todos los rubros cayeron siendo los más golpeados la producción de

insumos para la construcción y la fabricación de textiles, indumentaria y calzado.

Otros sectores con bajas relevantes fue el de hoteles y restaurantes (-30,8%) por el menor turismo debido al cierre de

fronteras y la restricciones a la movilidad debido a la pandemia. En tanto, la caída de construcción (-46,5%) fue

determinante en la menor demanda de los materiales industriales para las obras. En particular la obra privada no fue

exceptuada del ASPO durante marzo y su reducción no pudo ser compensada por la obra pública. Luego de industria,

fue el sector de mayor incidencia negativa en el total de la economía, seguido por el comercio (-11,2% i.a.).

Otro sector que cayó en marzo, a pesar de estar exceptuado por ser esencial, es servicios sociales y de salud (-9,3%

i.a.). Esto se debió a la menor demanda de los servicios de salud por la reducción de la asistencia de la población a

consultas médicas, hospitales y otros centros de salud, como medida de prevención para evitar focos de contagio.

Por su parte, el sector agropecuario se vio afectado por la incertidumbre respecto de modificaciones en el esquema de

derechos al comercio exterior y por la bajante del Río Paraná que demoró la logística para embarques. En la segunda

quincena se añadió la necesidad de adoptar protocolos sanitarios en virtud de las medidas de aislamiento, siendo una

actividad esencial. Algunas empresas orientadas al mercado interno sufrieron también pérdida de ventas por la

demanda interna.

La explotación de minas y canteras cayó 3,1% en marzo, con desempeños heterogéneos dentro del sector. La

extracción de petróleo fue exceptuada de la cuarentena mientras que la minería recién lo estuvo a principios de abril.

La administración pública y la enseñanza fueron los sectores de menor caída (-0,8% y -1,2% respectivamente), aunque

no fueron actividades exceptuadas del ASPO. Esto se debió la posibilidad de realizar teletrabajo en ambas ramas de

actividad y a la adaptación en la medición del INDEC para captar este efecto a raíz de la cuarentena.

Electricidad, gas y agua fue el único sector de actividad económica que creció (+6,7%) y tuvo su mayor variación en

seis meses de crecimiento consecutivos. Esto probablemente se explique por un aumento de la demanda residencial

de servicios energéticos debido al aislamiento obligatorio y por la baja base de comparación del mismo mes de 2019,

que había marcado un piso de niveles de producción en torno a los de 2014.

-48,6%-46,5%

-30,8%-15,5%-14,8%

-12,5%-11,5%-11,2%

-9,3%-8,1%-7,3%

-4,1%-3,1%

-1,2%-0,8%

6,7%

Pesca

Construcción

Hoteles y restaurantes

Industria manufacturera

Transporte y comunicaciones

Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales

Total

Comercio mayorista, minorista y reparaciones

Servicios sociales y de salud

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler

Intermediación financiera

Explotación de minas y canteras

Enseñanza

Administración pública y defensa

Electricidad, gas y agua

Page 16: Informe de Panorama Productivo - Argentina.gob.ar · 2020. 6. 18. · En todo el país,salvo en el AMBA, la industria manufacturera estáplenamente habilitada para producir. De este

16INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

INVERSIÓN Construcción abril 2020

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC.

Desde que inició la cuarentena la actividad de la construcción anota caídas muy severas. En marzo fue de 46,8%, y se

acentúo en abril con una baja del 75,6%. Se trata de niveles que no se registraban desde al menos 1993, y superiores a

los registrados en el 2002 (en febrero de ese año llegó a caer 44,5%).

El desempeño responde a una combinación de factores vinculados con la oferta (por el efecto directo del aislamiento) y

por otro lado la demanda (por el efecto de la actividad económica). La mayor parte de las firmas estuvieron en abril sin

actividad como consecuencia del aislamiento obligatorio, especialmente en los grandes centros urbanos, lo que redujo

la producción de los insumos más representativos del sector.

En este contexto, la mayor parte de los insumos experimentaron caídas superiores al 70%. Las mayores bajas

estuvieron en el hormigón elaborado que retrocedió casi en su totalidad (-93,7% interanual), al igual que los mosaicos (-

90,3%); le siguieron el asfalto con una baja del 86,5% interanual, el yeso (-86,6% interanual), pisos y revestimientos (-

77,4%), hierro redondo y aceros (-68,4%), artículos sanitarios (-68,2%) y placas de yeso (-64,2%)

Datos adelantados de mayo muestran una gradual reactivación del sector, aunque por ahora se ubica por debajo de

febrero dadas las restricciones imperantes sobre todo en el AMBA. De acuerdo al Grupo Construya, en mayo el sector

cayó 34% interanual (luego de disminuir 74,3% abril), y registró un alza mensual de 184% según la medición

desestacionalizada. La flexibilización del ASPO, la reactivación de la obra pública y de cierta demanda privada

(asociada al abaratamiento en dólares de la construcción) son las tres principales razones que explican dicha mejora.

En abril la actividad de la construcción volvió a caer y marcóun nuevo récord a la baja

Fue el registro más bajo en al menos los últimos 27 años. Datos adelantadosde mayo muestran una desaceleración de las caídas.

ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN (ISAC)

Índice 2004=100, enero 2013 a abril 2020

DEMANDA DE INSUMOS

Variación interanual, abril 2020

-24,6%

27,8%

-20,6%

-11,8%

-22,1%

Ene

May

Sep

Ene

May

Sep

Ene

May

Sep

Ene

May

Sep

Ene

May

Sep

Ene

May

Sep

Ene

May

Sep

Ene

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

-93,7%

-90,3%

-87,1%

-86,5%

-85,6%

-80,0%

-77,4%

-75,6%

-68,4%

-68,2%

-64,2%

-56,9%

-55,2%

-33,8%

Hormigón elaborado

Mosaicos

Ladrillos huecos

Asfalto

Yeso

Otros

Pisos y revestimientos

ISAC

Hierro redondo y aceros

Artículos sanitarios

Placas de yeso

Pinturas

Cemento Portland

Cales

Índice | Var. interanual

Page 17: Informe de Panorama Productivo - Argentina.gob.ar · 2020. 6. 18. · En todo el país,salvo en el AMBA, la industria manufacturera estáplenamente habilitada para producir. De este

17INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

SERVICIOS Turismo marzo 2020

VIAJEROS Y NOCHES DE ALOJAMIENTO EN EL PAIS

Variación interanual, 2019

Viajeros | Noches

TURISTAS ALOJADOS EN EL PAÍS

Enero 2019 a marzo 2020

Total | Extranjeros | Residentes

En marzo, la cantidad de turistas alojados fue menos de la mitad que los registrados en marzo de 2019 (848,7 mil en

2020 vs. 1.844,6 mil en 2019) y fue el registro más bajo de la serie estadística. Ello se explicó por la baja en extranjeros

(-55,7%) y en residentes (-53,4%).

Con un impacto negativo de magnitud similar, las noches de alojamiento también marcaron una caída inédita. En

términos desestacionalizados, las pernoctaciones experimentaron una baja de 45,6% respecto a febrero, explicado por

retrocesos tanto en residentes (-44,5%) como en no residentes (-49,3%).

Este panorama de contracción responde al confinamiento obligatorio desde mediados de marzo, con motivos

preventivos para evitar focos de contagio; esta medida comenzó a regir no sólo en el país, sino en muchos otros, lo que

implicó restricciones a la movilidad de personas por todos los medios (terrestres, aéreos y marítimos).

Cabe mencionar que este escenario contrasta con el desempeño hasta febrero, mes en el cual, traccionado

principalmente por el turismo local, se registró la mayor marca en pernoctaciones de los últimos 13 años (+7,9% i.a.).

Los turistas de clase media y alta, que redireccionaron sus vacaciones hacia el interior del país (por desincentivos a irse

afuera derivados del encarecimiento del dólar) más que compensaron el menor turismo de las clases más bajas

(afectadas por la caída en ingresos reales).

En los siguientes meses, la actividad turística continuará fuertemente afectada por las medidas preventivas ante el

brote de coronavirus, potenciadas a su vez por la caída esperada en el poder adquisitivo general derivada de la

parálisis de la muchos sectores productivos. Asimismo, el turismo y los servicios asociados al sector, serían de las

últimas actividades en reanudarse plenamente. Si bien la suspensión de vuelos entrantes y salientes del país afecta

severamente a la industria turística nacional e internacional, para Argentina mejoraría el saldo en términos de divisas,

luego de una década de déficit para el balance turístico.

El turismo interno registró bajas históricas en marzo antelas medidas preventivas por coronavirus

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC

Marzo 2019: 1,84 mill.

Marzo 2020: 848,7 mil

EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

EN

E

FE

B

MA

R

2019 2020-60%

-53%

-52%

-51%

-51%

-50%

-49%

-45%

-62%

-54%

-56%

-54%

-53%

-50%

-53%

-51%

Córdoba

CABA

Litoral

Total

Buenos Aires

Cuyo

Norte

Patagonia

Page 18: Informe de Panorama Productivo - Argentina.gob.ar · 2020. 6. 18. · En todo el país,salvo en el AMBA, la industria manufacturera estáplenamente habilitada para producir. De este

Unidad Gabinete de Asesores

Campaña 2019/20: en una superficie récord, se obtendría lasegunda mayor cosecha histórica

18INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

ACTIVIDADES PRIMARIAS Sector agrícola 2020

La siembra de los principales cultivos del agro argentino (trigo, cebada, girasol, maíz, soja y sorgo), alcanzaría en la

campaña 2019/20 una superficie récord de 36,6 millones de hectáreas (+1,2% i.a; 2018/19: 36,2 millones). La

superficie estuvo impulsada principalmente por el incremento de la superficie sembrada de trigo (que aumentó en 600

mil hectáreas respecto a la campaña anterior), y en menor medida contribuyó el incremento de la superficie ocupada

por soja (+200 mil ha.) y maíz (+100 mil ha.).

La soja continuó siendo el cultivo que mayor superficie ocupa en el área sembrada (representó el 47% del total de

superficie cultivada). Le siguió el maíz (con un 25%), el trigo (18,6%) y en menor medida el girasol, la cebada y el sorgo.

Sin embargo, desde la campaña 2009/10 el peso de la superficie de soja en el total se redujo casi sin interrupciones,

especialmente en los últimos cinco años, por la expansión del maíz (cultivo con el que compite al sembrarse en la

misma época). Mientras que la superficie de soja ocupó el 64% del total de los principales cultivos en la campaña

2009/10, esta proporción se redujo en 17 puntos de participación respecto a la actual campaña mientras el maíz ganó

12 puntos en el mismo período.

Si bien la cosecha 2019/20 se reduciría frente a un año atrás, sería la segunda más alta en la historia, luego del récord

alcanzado en la campaña anterior. Así, la producción agregada de los seis cultivos considerados sería de 134 millones

de toneladas (-5,8% i.a.; 2018/19: 142,2 millones), principalmente por trigo, que sería el único cultivo que finalizaría con

un alza de la producción (se incrementaría en 300 mil toneladas). El resto reduciría su producción: el maíz lo haría en 1,5

millones de toneladas, la soja en 5,3 millones, y en menor proporción la cebada con (-300 mil tn) y girasol (-500 mil tn).

En el caso del sorgo, la cosecha se mantendría sin cambios.

Al considerar otros cultivos de menor relevancia, la siembra 2019/20 ocuparía otras 3,5 millones de hectáreas

adicionales (+7,9% i.a.), destacándose la avena (+4,8% i.a.), el centeno (+62,3% i.a.), el algodón (+4,3% i.a.), el poroto (-

0,2% i.a.), el maní (-4,9% i.a.) y el arroz (-2,6% i.a.). Así, con estos cultivos la siembra de la campaña totalizaría unas 40,1

millones de ha (+1,7% i.a.). Por su parte, el arroz (1,2 millones de tn; +0,8% i.a.), el maní (1,2 millones de tn; -6,8% i.a.) y el

algodón (1,1 millones de tn; +23,7% i.a.) aportarían los mayores volúmenes adicionales de producción.

Fuente: CEP XXI sobre la base de Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación

Campaña - en toneladas Avance de la cosecha en % Variación de

la campaña 2018/2019 2019/2020

Maíz 57.000.000 55.500.000 61%

Soja 55.300.000 50.000.000 95%

Trigo 19.460.000 19.750.000 100%

Cebada 5.000.000 3.800.000 100%

Girasol 3.800.000 3.300.000 100%

Sorgo 1.600.000 1.600.000 70%

Arroz 1.200.000 1.200.000 99%

Maní 1.300.000 1.200.000 59%

Algodón 873.000 1.100.000 81%

Total 145.533.000 137.450.000

CAMPAÑA 2019/20 – PRINCIPALES CULTIVOS AGRÍCOLAS

Evolución de la producción y avance de la cosecha - mayo

-2,6%

-9,6%

1,5%

-24,0%

-13,2%

0,0%

0,0%

-7,7%

26,0%

-5,6%

Page 19: Informe de Panorama Productivo - Argentina.gob.ar · 2020. 6. 18. · En todo el país,salvo en el AMBA, la industria manufacturera estáplenamente habilitada para producir. De este

Unidad Gabinete de Asesores

Debido a la cuarentena, la producción de petróleo tuvo suprimera baja luego de dos años de crecimiento

ACTIVIDADES PRIMARIAS Petróleo y gas abril 2020

19INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

PRODUCCIÓN DE GAS Y PETRÓLEO

Petróleo: millones de m3. Gas: miles de millones de m3. 2014-2020.

-9,2% -11,3%

+0,7% -3,6%

Petróleo | Gas

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

ene-abr2014

ene-abr2015

ene-abr2016

ene-abr2017

ene-abr2018

ene-abr2019

ene-abr2020

0

1

2

3

4

5

abr-19 abr-20

Nota: el precios sostén corresponde al decreto 488/2020. Fuente: CEP XXI sobre la base de MINEM y Bloomberg (cotizaciones).

Abril

2019-2020

Primer cuatrimestre

2014-2020

En abril, primer mes completo de cuarentena, la producción de petróleo crudo fue de 2,2 millones de m3; lo que

implicó una baja de 9,2% interanual, la primera tras 25 meses de crecimiento. En particular, destacó la contracción de

petróleo convencional (-13,3% i.a., 1,7 millones de m3), sumando 22 caídas interanuales consecutivas. En el cuarto mes

del año, YPF señaló una contracción de la actividad menor al resto de las empresas (-7,8% i.a. vs -10,4% i.a.) y

representó el 47,4% de la producción del mes. En el acumulado del primer cuatrimestre, la producción registró un

incremento del 0,7% interanual.

Respecto al gas, la producción disminuyó 11,3% i.a. en el cuarto mes del año, sumando 3,5 mil millones de m3. En

particular, la producción convencional acentuó su caída (-13,7% i.a., 2,06 mil millones de m3) confirmando la tendencia

negativa desde 2016. YPF retrajo su elaboración 14,1% i.a. (1,0 mil millones de m3) mientras que el resto de las

empresas lo hicieron en un 10,1% i.a. (2,5 mil millones de m3). En el acumulado del año la caída fue del 3,6% i.a..

La pandemia implicó menores niveles de actividad en todo el mundo, lo que se reflejó en una menor demanda externa

de combustibles y baja en los precios internacionales. En abril, las exportaciones argentinas de combustibles y energía

cayeron 33,9% i.a. (U$S 244 millones), en un contexto en el cual los precios internacionales del petróleo mostraron una

leve tendencia positiva desde el piso de abril, aunque manteniéndose en niveles bajos respecto a los observados

previo a la pandemia. A principios de junio, el petróleo WTI se ubicó en torno a los U$S 37 por barril (-35% respecto del

precio promedio de U$S 57 de 2019), mientras que el Brent, de referencia para el mercado argentino, lo hizo en torno a

los U$S 40 por barril (37,5% por debajo del promedio de 2019 de U$S 64).

En un marco de precios internacionales bajos, la implementación de un precio sostén en el mercado doméstico a

partir de mayo podría evitar que la producción de petróleo profundice su caída. El Ministerio de Desarrollo Productivo

estableció un precio mínimo de U$S 45 dólares por barril para el crudo tipo medanito. La imposición del precio mínimo

exige a las empresas mantener el nivel de actividad, inversión y empleo mientras dure la resolución. Del mismo modo,

los derechos de exportación fueron reducidos para moderar la caída de las ventas externas.

Datos adelantados de la Secretaría de Energía establecen que la producción de petróleo a la cuarta semana de mayo

se encuentra 10,1% por debajo de los niveles previos a la cuarentena (febrero). En tanto, conforme los sectores

productivos fueron exceptuándose del aislamiento obligatorio, la venta de nafta en surtidores creció con el correr de las

semanas. En la primera semana de junio, las ventas de naftas se ubicaron en un 50% de las de principios de marzo

(cuando a principios de la cuarentena dicha cifra era 17%). En tanto, las de gasoil llegaron a ser el 75% de las de

principios de marzo (a fines de marzo, dicho guarismo era de 35%).

Page 20: Informe de Panorama Productivo - Argentina.gob.ar · 2020. 6. 18. · En todo el país,salvo en el AMBA, la industria manufacturera estáplenamente habilitada para producir. De este

Unidad Gabinete de Asesores

Por la pandemia, exportaciones mineras aceleraron sucaída en abril

ACTIVIDADES PRIMARIAS Minería metalífera abril 2020

Con el inicio de la cuarentena en marzo, las compañías mineras mantuvieron dotaciones mínimas de personal. Desde

abril se declaró esencial a la actividad, lo que permitió que las empresas retomen sus operaciones, aunque bajo

nuevos protocolos de higiene. No obstante, muchos proyectos que operan en áreas limítrofes a otras provincias o

jurisdicciones, se vieron afectados por las restricciones de movilidad a lo largo del territorio nacional. Debido a esto,

el nivel de actividad minera se vio afectada durante abril, reflejándose en una caída de las exportaciones de 36%

frente al mismo mes de 2019.

El oro es el principal producto de la canasta de exportaciones mineras (en 2019 representó el 67% del total). En los

primeros cuatro meses del 2020 las cantidades exportadas disminuyeron 38%, caída amortiguada por los mayores

precios. Las turbulencias generadas por la disputa comercial entre Estados Unidos y China y la incertidumbre

provocada por la pandemia de coronavirus impulsaron la demanda de oro para atesoramiento e hicieron que el precio

de referencia se ubique en abril en US$ 1.683 por onza, un 31% más que un año atrás. De esta manera, el monto

exportado de oro tuvo un retroceso de 11% en lo que va del año.

La plata ocupa el segundo lugar en la canasta de exportaciones mineras (19% de lo exportado en 2019). Desde el mes

de marzo 2020 se observa una caída de las exportaciones, explicado principalmente por una baja en el desempeño de

Puna Operations (Jujuy), la cual inicialmente sufrió de malas condiciones climáticas y, luego, por las dificultades para

completar la plantilla de personal por las restricciones de movilidad. Sumado a la menor producción de otros proyectos

de plata, principalmente en Santa Cruz, abril muestra una caída interanual pronunciada en las exportaciones, del 54%. El

precio, por su parte, se vio afectado por por los menores niveles de actividad en los principales polos industriales del

mundo, mostrando en abril un valor de referencia sin variaciones respecto a los de un año atrás.

En tanto, las exportaciones de litio, cuya producción local estuvo favorecida en los últimos dos años por las

expectativas de adopción masiva de vehículos eléctricos y la aparición de una nueva generación de baterías, también

se vieron afectadas por la pandemia. La caída de la actividad mundial en general, y la de la industria automotriz y su

segmento eléctrico en particular han sufrido un recorte significativo en sus previsiones, lo que afectó la demanda de los

proyectos de litio locales durante el primer trimestre del año. A esta situación se añadieron tareas de mantenimiento

programadas durante los primeros días de febrero, en el proyecto de Salar de Olaroz (Jujuy). Luego de declarada

esencial la actividad minera, se retomaron operaciones de manera gradual y con planteles reducidos, a los fines de

garantizar protocolos de bioseguridad y minimizar riesgo de contagio.

20INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

EXPORTACIONES MINERAS TOTALES

Enero 2019 a abril 2020

Millones de US$ I Var. interanual

-21% -16% -14%

26%

-17%

39%

-26%-36%

255 247

306

224

178

EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

2019 2020

EXPORTACIONES MINERAS, COMPOSICIÓN

Abril 2020

1,1

11,4

23,6

142,0

RestoMetaliferos

Litio

Plata

Oro

Millones de US$ Var. i.a.

-26%

-54%

-37%

-94%

Fuente: CEP XXI sobre la base de Secretaría de Minería y Aduana.

Page 21: Informe de Panorama Productivo - Argentina.gob.ar · 2020. 6. 18. · En todo el país,salvo en el AMBA, la industria manufacturera estáplenamente habilitada para producir. De este

21INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

Afectadas por la pandemia, las exportaciones pesquerasse redujeron en el primer trimestre de 2020

Por el lado de la producción, entre enero y mayo los desembarcos cayeron 8,6% interanual.

El complejo pesquero exportó US$ 450 millones durante el primer trimestre de 2020, 15,3% menos que un año atrás;

fue la cuarta baja consecutiva. Las cantidades exportadas fueron 124 mil toneladas, lo que implicó un descenso de

14,0% frente al primer trimestre de 2019. Estos resultados fueron consecuencia de las menores exportaciones de

crustáceos y moluscos: el calamar illex fue la especie de mayor retracción (24,5% en dólares y 29,4% en toneladas) y el

langostino cayó 20,9% y 13,1%. Por su parte, las ventas externas de peces crecieron 9,5% en valor y 7,2% en cantidades

por la evolución de la merluza hubbsi (+5,8% y +11,0%, respectivamente).

Las exportaciones pesqueras cayeron en las regiones principales. Patagonia es la región que concentra la mayoría de

las exportaciones pesqueras (45% del total). Allí las ventas externas de la pesca cayeron 14% en valor y 16% en

cantidades. En tanto, en la región Pampeana (29% de las exportaciones del complejo) las bajas fueron de 30,5% en valor

y 11,5% en toneladas.

En cuanto a los socios comerciales, la pandemia hizo que China sea superado por España como principal destino en

enero de 2020, algo que no es habitual fuera de la temporada de verano europeo. Estados Unidos y Brasil

permanecieron como destinos importantes; en este período, no se observó caída en Brasil ya que la pandemia afectó

con mayor fuerza desde abril.

Por los efectos del coronavirus en la economía mundial, las exportaciones pesqueras alcanzarían en 2020 el nivel más

bajo de al menos los últimos 10 años. China muestra signos de recuperación desde marzo, pero espera un bajo

crecimiento económico (+1,0% de acuerdo al Banco Mundial, el menor en al menos cuatro décadas). A esto, se suman

problemáticas locales asociadas a las medidas de aislamiento obligatorio, conflictos gremiales del sector y las propias

dinámicas sectoriales vinculadas a la disponibilidad de recursos.

Por su parte, la producción pesquera desaceleró su caída acumulada de 2020 gracias a la suba de mayo por el

desempeño del calamar. Los desembarcos pesqueros totalizaron 314 mil toneladas en los primeros 5 meses de 2020,

8,6% menos que en el mismo período de 2019. Los de peces y crustáceos presentaron bajas de 26,6% y 26,9%

respectivamente, mientras que los moluscos crecieron 38,9% gracias a la mayor disponibilidad en abril y mayo.

ACTIVIDADES PRIMARIAS Pesca marítima primer trimestre 2020

EXPORTACIONES, PRINCIPALES ESPECIES

Cant. exportada y precio por tonelada exportada.

-8,9%

-13,1%

+6,9%

-29,4%

-4,7%

+11%

Var. i.a. Var. i.a.

EXPORTACIONES, PRINCIPALES DESTINOS

Exportaciones en monto y toneladas, ene-mar 2020

Primer trimestre 2020 Primer trimestre 2020

-39,6%

-47,4%

-28,6%

-20,5%

+6,1%

-1,6%

+16,5%

+23,4%

+81,5%

+91,9%

US$ 98 M

US$ 61 M

US$ 44 M

US$ 31 M

US$ 28 M

27.870 tn

13.195 tn

5.006 tn

11.288 tn

10.253 tn

China

España

EEUU

Brasil

Corea

US$6.447

US$2.549

US$2.492

tn28.878

tn47.642

tn21.325

Langostino

Calamar

Merluza hubbsi

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Page 22: Informe de Panorama Productivo - Argentina.gob.ar · 2020. 6. 18. · En todo el país,salvo en el AMBA, la industria manufacturera estáplenamente habilitada para producir. De este

22INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

Variación mensual s.e., niveles (índice base 2004=100), febrero 2016 a abril 2020

La actividad industrial presentó el menor nivel desde 2002

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC

En abril, el primer mes completo de aislamiento obligatorio, la industria se contrajo 33,5% interanual. La caída en

términos desestacionalizados fue del 18,3% respecto de marzo, la mayor desde al menos 1994. En lo que va del año

acumuló una baja de 13,5% i.a. En niveles, la actividad industrial fue la menor desde julio de 2002. En la comparación

internacional, se trata de caídas similares a las registradas por Brasil y México, mayor a la experimentada por Estados

Unidos y Alemania (en torno al -13/-18%), y menor a la sufrida por España, Francia e Italia (superior al -37%).

Con más de 1.300 empresas relevadas, solo un tercio de los locales industriales operó con normalidad en abril,

mientras que el resto de los establecimientos no pudieron operar o lo hicieron de manera parcial. Las firmas señalaron

dificultades para contar con el personal necesario por el aislamiento obligatorio y caída de demanda interna y/o

externa.

Todos los sectores de la industria presentaron variaciones negativas en abril. Se destacó la caída de vehículos

automotores (-88,5% i.a., debido a que las plantas permanecieron cerradas), seguida de la de otros equipos de

transporte (-80,5% i.a., con producción nula de motos, su principal ítem) y prendas de vestir, cuero y calzado (-79,1%

i.a.). En sentido contrario, la industria alimenticia presentó la menor caída (-1% i.a.) lo que estaría dando cuenta del

sostenimiento de la demanda de alimentos gracias a la respuesta inédita del Estado para asistir a las familias y a las

empresas, así como una demanda externa más inelástica a los vaivenes del ciclo económico que en otros sectores.

Los primeros indicadores adelantados de mayo muestran una gradual recuperación de la actividad en la mayoría de

los sectores. De acuerdo a CAMMESA, el consumo de energía se ha incrementado con el correr de las semanas desde

mediados de abril en ramas como automotriz, siderurgia, minerales no metálicos, tabaco, textil y caucho y plástico, de

modo que es esperable un significativo recorte de la caída interanual en la próxima medición del INDEC.

Var. mensual | Nivel sin estacionalidad | Nivel tendencia-ciclo

4,4%

-17,3%-18,3%

137,4

79,5

Feb

rero

Marz

o

Abri

l

Mayo

Ju

nio

Ju

lio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Octu

bre

No

vie

mbre

Dic

iem

bre

Ene

ro

Feb

rero

Marz

o

Abri

l

Mayo

Ju

nio

Ju

lio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Octu

bre

No

vie

mbre

Dic

iem

bre

Ene

ro

Feb

rero

Marz

o

Abri

l

Mayo

Ju

nio

Ju

lio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Octu

bre

No

vie

mbre

Dic

iem

bre

Ene

ro

Feb

rero

Marz

o

Abri

l

Mayo

Ju

nio

Ju

lio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Octu

bre

No

vie

mbre

Dic

iem

bre

Ene

ro

Feb

rero

Marz

o

Abri

l

2016 2017 2018 2019 2020

INDUSTRIA Producción de la industria manufacturera abril 2020

Page 23: Informe de Panorama Productivo - Argentina.gob.ar · 2020. 6. 18. · En todo el país,salvo en el AMBA, la industria manufacturera estáplenamente habilitada para producir. De este

23INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC

La industria menos golpeada fue la alimenticia, que incluso continúa con variación positiva en el acumulado del año (+1,5%

i.a.). Respecto a sus subrubros, la mayor incidencia negativa provino de bebidas (-12,1% i.a.) debido a la baja de la demanda

en formatos pequeños, afectada por la caída de las ventas en sus canales habituales de comercialización (restaurantes,

bares, kioscos). En tanto, la elaboración de azúcar, productos de confitería y chocolate presentó una contracción del 35,5% i.a.

debido a la baja demanda de golosinas y chocolates causada por el cierre de escuelas y las bajas ventas de kioscos. En

dirección contraria, la principal incidencia positiva provino de vino (+13,4% i.a.) que incrementó 1,1% i.a. sus despachos al

mercado interno y 36,3% i.a. sus exportaciones. Otros subrubros que crecieron fueron productos lácteos (+6,5% i.a.), yerba

mate, te y café (5,4% i.a.), carne aviar (+9,9% i.a.) y carne vacuna (+8,8% i.a.).

Por su parte, madera, papel, edición e impresión señala una baja de 8,8% i.a., la segunda menor tras alimentos. La caída se

vio moderada en este sector por el aumento de la producción de papel de uso doméstico, higiénico y sanitario, por lo cual el

subrubro “papel y productos de papel” cayó 4,5% i.a. Edición e impresión también indicó una baja pequeña (-2,5% i.a.) mientras

que madera y productos de madera y corcho mostró un descenso más considerable de 25,4% i.a. debido a la escasa demanda

por parte de la construcción y de los locales de venta.

Sustancias y productos químicos se redujo 11,1% i.a. en abril, traccionada por la fuerte caída de pinturas (-82,7% i.a.

asociada a la parálisis de la construcción) y de otros productos químicos (-59,5% i.a., principalmente por la baja en la

elaboración de biodiesel). Por otro lado, agroquímicos indicó un alza del 36,9% i.a. por las buenas perspectivas para la

cosecha fina y la base de comparación (en abril de 2019 varias empresas realizaron paradas de planta). La elaboración de

productos farmacéuticos también creció (+1,5% i.a.) por tratarse de artículos vinculados a consumo esencial y preventivo en

el contexto de pandemia.

Por otro lado, si bien productos textiles tuvo una contracción del 57,8% i.a., destacó el incremento de 37,7% i.a. de preparación

de fibras de uso textil (derivada de la demanda para insumos médicos). El resto del sector presentó severas caídas en línea

con las restricciones productivas impuestas debidas a la cuarentena: por caso, calzado se retrajo 93,4% i.a.

INDUSTRIA, POR SECTOR

Variación interanual, abril 2020

Alimentos y bebidas fue nuevamente el rubro con menorcaída gracias al sostenimiento de la demanda

-88,5%

-82,0%

-79,1%

-75,1%

-70,7%

-65,2%

-62,8%

-59,5%

-57,8%

-56,2%

-45,1%

-38,5%

-34,4%

-33,5%

-11,1%

-8,7%

-1,0%

Automotriz

Otro equipo de transporte

Prendas de vestir, cuero y calzado

Otros equipos y aparatos

Productos minerales no metálicos

Industrias metálicas básicas

Productos de metal

Productos de tabaco

Productos textiles

Muebles y colchones

Maquinaria y equipo

Productos de caucho y plástico

Refinación del petróleo

IPI Manufacturero

Sustancias y productos químicos

Madera, papel, edición e impresión

Alimentos y bebidas

INDUSTRIA Producción de la industria manufacturera abril 2020

Page 24: Informe de Panorama Productivo - Argentina.gob.ar · 2020. 6. 18. · En todo el país,salvo en el AMBA, la industria manufacturera estáplenamente habilitada para producir. De este

24INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

En marzo las ventas en supermercados y mayoristas tuvieron incrementos interanuales récord, mientras que cayeron

en shoppings, forzados a cerrar durante prácticamente medio mes. En los primeros, las compras por stockeo al inicio

del aislamiento reforzaron la tendencia alcista registrada en febrero (por recomposición de poder adquisitivo) y

permitieron subas de 10,7% en supermercados y 21,2% en mayoristas. Los shoppings se mantuvieron cerrados durante

la segunda mitad del mes por la cuarentena, lo que provocó una caída del 56,6% interanual, el peor resultado desdeal

menos 2008.

En supermercados los rubros ligados al consumo esencial explicaron el resultado: almacén, verdulería, limpieza y

lácteos fueron los que más crecieron. Sobresalió el crecimiento del canal online (+123% i.a.), pero sigue teniendo una

participación minoritaria. En marzo, sólo el 1,8% de las compras fueron realizadas por medios remotos.

En el registro de marzo de comercio como sector del EMAE se observa una caída del 11,5% interanual. Este resultado

se relaciona a que la metodología del EMAE considera dentro del sector comercio a las ventas aparentes de la

producción industrial al mercado interno. Es por lo dicho que la dinámica de la industria –que se contrajo 15,5% en

marzo– y el comercio guardan una elevada correlación.

El consumo creció en supermercados en marzo, pero cayóen comercios ligados al consumo no esencial

Se observa que los distintos relevamientos muestran resultados dispares a partir del brote,dependiendo del tipo de comercio y productos vendidos. De acuerdo con CAME, las ventasminoristas en comercios chicos acentuaron su caída en abril y mayo.

Las ventas en supermercados y mayoristas habrían vuelto a crecer en abril por ser los principales proveedores de

artículos esenciales además de la reducida base de comparación, pero se prevé que lo harán de forma menos

acelerada, ya que el shock inicial de compras por stockeo se dio en marzo y la población ha perdido poder adquisitivo

por efecto de la cuarentena. Por su parte, los shoppings habrían mostrado peores resultados por continuar cerrados

en la mayor parte del país.

En el relevamiento de la UTDT de mayo se hizo visible el impacto de la crisis sanitaria en la confianza del consumidor,

que cayó en términos mensuales por cuarta vez consecutiva. A diferencia del período anterior, la percepción de la

situación personal y macroeconómica fueron los componentes que explicaron la baja general.

CONSUMO Ventas minoristas marzo-mayo 2020

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC y CAME.

VENTAS DE SÚPER, SHOPPINGS Y PyMEs (CAME)

enero 2019 a mayo 2020

VENTAS NOMINALES EN SÚPER, POR RUBROS

Variación interanual, marzo 2020

Super | Shoppings | Ventas CAME

95%

88%

87%

85%

59%

54%

54%

42%

33%

26%

-14%

70%

Almacén

Limpieza y perfumería

Verdulería y frutería

Lácteos

Panadería

Carnes

Electrónicos

Bebidas

Otros

Rotisería

Indumentaria y calzado

Total

-50,8%

10,7%

-56,6%

En

e

Fe

b

Ma

r

Ab

r

Ma

y

Jun

Jul

Ag

o

Se

p

Oct

Nov

Dic

En

e

Fe

b

Ma

r

Ab

r

Ma

y

2019 2020

Page 25: Informe de Panorama Productivo - Argentina.gob.ar · 2020. 6. 18. · En todo el país,salvo en el AMBA, la industria manufacturera estáplenamente habilitada para producir. De este

25INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

VENTAS EN COMERCIOS PYME

Variación interanual, abril 2019 a abril 2020

VENTAS DE CAME, POR COMPONENTE

Variación interanual, mayo 2020

La caída de mayo fue de 50,8% en términos interanuales. La continuidad de la cuarentena, combinada con la

progresiva reapertura de comercios, explica que el resultado haya sido algo mejor que el de abril –cuando se registró la

peor caída desde al menos 2008–. Los rubros menos afectados fueron farmacia, alimentos y bebidas y ferretería,

catalogados como esenciales desde el inicio de la cuarentena.

Las ventas continúan siendo insuficientes a pesar de los esfuerzos de adaptación de parte de los comerciantes y

siguen reportándose problemas en la cadena de distribución. La mayoría de los empresarios consultados implementó

modalidades electrónicas e incluso algunos están invirtiendo en publicidad en redes sociales. Aún así, expresaron que

no alcanzan a cubrir los costos fijos por el bajo consumo y el 85% informó bajas en sus ventas. También se reportaron

incumplimientos en los plazos de entrega de parte de los proveedores.

La diversidad de políticas de administración de la cuarentena generó heterogeneidad entre rubros y regiones. Durante

mayo las medidas de levantamiento de las restricciones se aplicaron según la evolución de los contagios en cada

jurisdicción. Esto hizo que en algunas se pueda operar con mayor normalidad, lo que implicó resultados dispares.

La gravedad de la baja responde también a aspectos metodológicos: vale tener en cuenta que en rigor CAME releva la

percepción de los comerciantes sobre la evolución reciente de las ventas y no datos objetivos de

facturación/cantidades. Por lo general, esto introduce cierto sesgo negativo al resultado.

El consumo en comercios PyME volvió a caer en todos losrubros en mayo, afectado por las restricciones a lamovilidad

Los rubros vinculados al consumo esencial fueron los menos afectados y los 10 restantes tuvieron caídas

interanuales superiores al 55%. Las ventas en farmacia (-12,9%), alimentos y bebidas (-14,8%) y ferretería (-35,5%),

disminuyeron como consecuencia de la menor circulación de gente y la incertidumbre respecto al poder adquisitivo.

Los más perjudicados fueron los que aún no pudieron reabrir en las jurisdicciones con mayor cantidad de casos.

Joyería, relojería y bijouterie (-75,6%) volvió a ser el de baja más pronunciada, seguido por indumentaria (-74,5%).

Posiblemente más afectados por la incertidumbre de ingresos, los rubros asociados al consumo durable también

retrocedieron; la venta de muebles bajó 73,2%, la de electrónicos y electrodomésticos 69,6% y la de bazar (que incluye

regalos), 69,1%.

CONSUMO Ventas minoristas mayo 2020

Fuente: CEP XXI sobre la base de CAME.

-11,3%

-13,4%-14,1%

-12,2%-7,5%

-18,6%-14,5%

-11,6%-7,1%

-3,8%-3,5%

-1,1%

-48,7%

-57,6%

-50,8%

Ma

r

Ab

r

Ma

y

Jun

Jul

Ag

o

Se

p

Oct

No

v

Dic

En

e

Fe

b

Ma

r

Ab

r

Ma

y

2020 -75,6%

-74,5%

-73,2%

-69,6%

-69,1%

-67,3%

-66,7%

-64,1%

-61,6%

-55,3%

-35,5%

-14,8%

-12,9%

-50,8%

Joyería

Indumentaria

Muebles

Electrónicos

Bazar

Repuestos autos

Calzado

Juguetes y escolares

Deportivos

Perfumería y cosmética

Ferretería

Alimentos

Farmacia

TOTAL

Page 26: Informe de Panorama Productivo - Argentina.gob.ar · 2020. 6. 18. · En todo el país,salvo en el AMBA, la industria manufacturera estáplenamente habilitada para producir. De este

26INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

La confianza del consumidor cayó por cuarto mes consecutivo,luego del primer mes completo de cuarentena

CONSUMO Confianza del consumidor mayo 2020

CONFIANZA DEL CONSUMIDOR

Índice 50 puntos = optimismo; enero 2018 a mayo 2020

Fuente: CEP XXI sobre la base de UTDT.

Índice | Var. intermensual

La confianza del consumidor retrocedió 2,2% mensual en mayo, y 10,7% frente a principio de año. En niveles, el

indicador se estableció en 38,4 puntos, lejos del umbral de 50 que marca optimismo alcanzado por última vez en

noviembre de 2017.

El desempeño respondió a la percepción de situación personal y macroeconómica, que cayeron 10,5% y 7,2%

respectivamente condicionadas por los efectos del aislamiento obligatorio y las negociaciones de deuda externa. En

sentido contrario, el subíndice de bienes durables e inmuebles mostró un marcado rebote (+88,1%) respecto a abril -

peor nivel desde 2002-, pero aún se encuentra 16% por debajo del nivel de marzo.

En la distribución por nivel socioeconómico, se destaca que la confianza del estrato de ingresos bajos (38,4 puntos, -

3,8% mensual) fue menor a la del de ingresos altos (38,6, -0,7% mensual) por primera vez en 2020, en parte porque (a

diferencia de los meses previos), la percepción de la situación personal cayó más en ingresos bajos (-11%) que en

altos (-9%). El desagregado regional muestra que la mayor parte de la caída se registró en el conurbano (-3,8%),

mientras que la CABA y el interior permanecieron similares al período anterior.

En otros países afectados por la pandemia, la confianza de los consumidores ya comenzó a recuperarse. En Uruguay,

tras la peor caída de su historia en marzo, subió 1,8 puntos en abril. En la Unión Europea se elevó 2,5 puntos en mayo,

tras caer 11,6 puntos en abril y la misma dinámica mostró en Estados Unidos.

Nota: La UTDT realiza mensualmente una encuesta en la que mide laconfianza de los consumidores, desagregados geográficamente(CABA, GBA e interior) y por estratos de ingresos (altos y bajos).Además, segmenta esa confianza por componentes: situaciónpersonal, situación macro y consumo de bienes durables.En el gráfico la fractura de barra indica valores fuera de escala.

CONFIANZA DEL CONSUMIDOR, DESAGREGADA

Variación mensual, mayo 2020

-2,2%

38,4

EN

E

MA

R

MA

Y

JU

L

SE

P

NO

V

EN

E

MA

R

MA

Y

JU

L

SE

P

NO

V

EN

E

MA

R

MA

Y

2018 2019 2020

POR REGIÓN

POR NIVEL DE INGRESOS

POR SUBÍNDICE

-2,2%

-0,4%

0,2%

-3,8%

-0,7%

-3,8%

-13,8%

-10,5%

-8,3%

-10,8%

-7,2%

-5,3%

124,3%

88,1%

35,8%

TOTAL

Interior

CABA

GBA

Alto

Bajo

vs. 1 año atrás

Situación personal

Expectativas a 1 año

Persp. a CP

Situación macroeconómica

Persp. a LP

Electro

Durables e inmuebles

Auto y casa

Perspectivas a corto plazo

Perspectivas a largo plazo

Electrodomésticos

Autos y casas

Page 27: Informe de Panorama Productivo - Argentina.gob.ar · 2020. 6. 18. · En todo el país,salvo en el AMBA, la industria manufacturera estáplenamente habilitada para producir. De este

27INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

Fuente: CEP XXI sobre la base de SIPA- Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

En marzo, los trabajadores registrados fueron 11,93 millones, 105 mil menos que en febrero en términos

desestacionalizados (-0,9%). Las categorías de trabajadores independientes presentaron las bajas más fuertes -

monotributistas (-2,8%), monotributistas sociales (-1,9%) y autónomos (-1,8%)- y los asalariados de casas particulares

cayeron 1,5%. Únicamente los asalariados públicos aumentaron en relación al mes anterior (0,3%).

La categoría de asalariados privados disminuyó el número de trabajadores en 47,9 mil en términos mensuales (-

0,8%), la baja más fuerte desde al menos 2009. Las ramas donde se observaron las mayores caídas fueron: pesca, con

0,7 mil trabajadores menos (-5,3%), construcción con 17,8 mil menos (-4,6%), hoteles y restaurantes que se contrajo en

4,6 mil trabajadores (-1,7%) y servicios sociales en 5,5 (-1,4%). La industria manufacturera y el comercio se redujeron

0,4%, lo que representa 4,6 mil y 4,4 mil trabajadores menos, respectivamente. Las bajas más pronunciadas se dieron

en Misiones (-2%), Catamarca (-1,9%), Mendoza (-1,7%), San Juan (-1,2%) y Tierra del Fuego (-1,2%).

En la comparación interanual con marzo de 2019, los trabajadores registrados fueron 209,2 mil menos (-1,7%), caída

que se explica por las reducciones de 195,7 mil asalariados privados (-3,2%) y 20,7 mil autónomos (-5,2%).

Las mayores pérdidas de empleo asalariado privado se dieron en construcción con 87,9 mil trabajadores menos (-

19,3%), pesca con mil trabajadores menos (-7,1%), hoteles y restaurantes con una disminución en 10,5 mil trabajadores

(-3,8%) e industria manufacturera con 38,7 mil menos (-3,4%). Las únicas ramas que presentaron incrementos fueron

minas y canteras con 0,2 mil trabajadores más (0,3%) y servicios sociales y de salud con 0,4 mil trabajadores más

(0,1%). Ninguna provincia incrementó el empleo asalariado en relación al año anterior y las reducciones más profundas

se observaron en: Tierra del Fuego (-6,7%), San Juan (-6,1%), San Luis (-4,7%) y Santiago del Estero (-4,6%).

La remuneración promedio de los asalariados privados alcanzó los $61.698 en marzo. Esto representó un aumento

interanual nominal del 49% y real del 0,5% frente a la variación del IPC del período (+48,4%).

Por la pandemia, el empleo independiente y el del sectorprivado cayeron en marzo

Las categorías de monotributistas y autónomos presentaron las mayores caídas mensualesdesde 2012 y el empleo asalariado privado tuvo su baja más fuerte desde al menos 2009.

TRABAJADORES REGISTRADOS

Var. mensual s.e., marzo 2020

ASALARIADOS PRIVADOS REGISTRADOS

Var. mensual s.e., enero 2019 a marzo 2020

MERCADO DE TRABAJO Trabajadores registrados marzo 2020

0,0%0,0%

-0,2%-0,2%

-0,1%-0,1%-0,2%

-0,2%

-0,4%-0,4%

-0,3%-0,3%

-0,2%

-0,1%

-0,8%

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

2019 2020

-2,8%-44,4 mil

-1,9%-6,9 mil

-1,8%-6,8 mil

-1,5%-7,6 mil

-0,9%-105 mil

-0,8%-47,9 mil

0,3%8,6 mil

Independientes Monotributo

Independientes Monotributo Social

Independientes Autónomos

Asalariados de casas particulares

Total

Asalariados privados

Asalariados públicos

Page 28: Informe de Panorama Productivo - Argentina.gob.ar · 2020. 6. 18. · En todo el país,salvo en el AMBA, la industria manufacturera estáplenamente habilitada para producir. De este

28INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

MERCADO DE TRABAJO Trabajadores registrados abril 2020

Fuente: CEP XXI sobre la base a EIL- Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Para abril, la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) que releva asalariados registrados en empresas privadas en

doce aglomerados urbanos presentó una caída mensual de 0,6%, la más baja para un mes de abril desde el año 2002.

En la comparación interanual, la caída del empleo fue del 3,1%.

La tasa de entrada (proporción de incorporaciones) fue del 0,4% y la tasa de salida, (proporción de desvinculaciones)

del 1%, observándose en ambos casos registros menores al de la crisis de 2001-2002.

Todos las ramas de actividad mostraron variaciones mensuales negativas: construcción (-2,1%), servicios financieros y

a las empresas (-0,8%), industria manufacturera, comercio, restaurantes y hoteles y transporte, almacenaje y

comunicaciones cayeron 0,5%, y servicios comunales, sociales y personales 0,4%.

El porcentaje de empresas que espera aumentar la dotación de personal en los próximos tres meses fue del 1,2%,

mientras que el porcentaje de las que esperan disminuirla fue del 8%. Esas cifras arrojan unas expectativas netas

negativas de 6,8%, lo que profundiza la caída respecto al mes anterior (-6,5%) y marca el nuevo registro mínimo de la

serie, que inicia en 2004.

Por otro lado, las suspensiones de personal mostraron los valores más altos desde al menos 2006: el porcentaje de

empresas que aplicó suspensiones en abril fue de 13,8% y la tasa de suspensiones en los ocupados fue del 7,5%.

Las expectativas de contrataciones para los próximos mesescontinúan en terreno negativo

VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO, TASA DE ENTRADA Y TASA DE SALIDA

Septiembre 2001 a abril 2020

Las tasas de entrada y salida presentaron valores menores a los observadosen la crisis de 2001-2002.

-1,7%

-0,6% -0,6%

1,4%1,0%

2,0%

0,4%

3,1%

1,3%

2,7%

1,0%

se

p-0

1

feb-0

2

jul-

02

dic

-02

may-0

3

oct-

03

mar-

04

ag

o-0

4

en

e-0

5

jun

-05

no

v-0

5

ab

r-06

se

p-0

6

feb-0

7

jul-

07

dic

-07

may-0

8

oct-

08

mar-

09

ag

o-0

9

en

e-1

0

jun

-10

no

v-1

0

ab

r-11

se

p-1

1

feb-1

2

jul-

12

dic

-12

may-1

3

oct-

13

mar-

14

ag

o-1

4

en

e-1

5

jun

-15

no

v-1

5

ab

r-16

se

p-1

6

feb-1

7

jul-

17

dic

-17

may-1

8

oct-

18

mar-

19

ag

o-1

9

en

e-2

0

Variación mensual del empleo I Tasa de entrada I Tasa de salida

Page 29: Informe de Panorama Productivo - Argentina.gob.ar · 2020. 6. 18. · En todo el país,salvo en el AMBA, la industria manufacturera estáplenamente habilitada para producir. De este

29INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

Fuente: CEP XXI y Dirección Nacional de Articulación de Asuntos Productivos con las Provincias en base a AFIP.

Desde el 18 de abril, las actividades exceptuadas comenzaron a diferir por provincia, de acuerdo a las posibilidades

sanitarias y necesidades de las economías regionales. A partir del 11 de mayo, se suman las normativas provinciales

que permitieron reanudar las ramas industriales que faltaban, el comercio y la construcción en la mayoría del país, a

excepción de AMBA (en donde se avanzó en reabrir la actividad comercial en CABA y en la industrial en el conurbano).

Por debajo del promedio nacional de empleo exceptuado se encuentra el Área Metropolitana de Buenos Aires, mientras

que por encima del promedio se observan a provincias como Corrientes, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa,

La Rioja, Mendoza, Neuquén, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán, en donde supera el

80%.

A inicios de junio, 15 provincias ya tienen al menos el 80% delempleo habilitado del aislamiento obligatorio

A principios de la cuarentena, ninguna provincia alcanzaba ese porcentaje.

MERCADO DE TRABAJO Trabajadores registrados marzo-junio 2020

EVOLUCIÓN DEL EMPLEO EXCEPTUADO

% por provincia, empleo formal en empresas cantidad de trabajadores

20 de marzo | 11 de junio

34%

42%46%

42%

58%

44%

52% 54%

44%

60% 59%

52% 52%

44%

49%

58%53%

45% 43%

61%

45%41%

33%

55%

43%

49%

60%

79%

62%

87%

78%

87% 86%81%

90%86% 87%

83%

77%

86%

77%

88%

82%80%

86%

79%76%

81%

90%

66,7%

CA

PIT

AL F

ED

ER

AL

BU

EN

OS

AIR

ES

CA

TA

MA

RC

A

CH

AC

O

CH

UB

UT

CO

RD

OB

A

CO

RR

IEN

TE

S

EN

TR

E R

IOS

FO

RM

OS

A

JU

JU

Y

LA

PA

MP

A

LA

RIO

JA

ME

ND

OZ

A

MIS

ION

ES

NE

UQ

UE

N

RIO

NE

GR

O

SA

LT

A

SA

N J

UA

N

SA

N L

UIS

SA

NT

A C

RU

Z

SA

NT

A F

E

SA

NT

IAG

O D

EL

ES

TE

RO

TIE

RR

A D

EL F

UE

GO

TU

CU

MA

N

TO

TA

L

Page 30: Informe de Panorama Productivo - Argentina.gob.ar · 2020. 6. 18. · En todo el país,salvo en el AMBA, la industria manufacturera estáplenamente habilitada para producir. De este

Unidad Gabinete de Asesores

Desde el inicio del ASPO, el Estado ha creado diversosinstrumentos para asistir al sector productivo

CRÉDITO PRODUCTIVO Asistencia del Estado a las empresas abril-mayo 2020

Dentro de los más significativos en monto y alcance, se destacan la Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) y el

crédito a tasa del 24%. La ATP de abril implicó, en lo que concierne al pago de salarios, un gasto fiscal cercano a los 50

mil millones de pesos (a los que hay que sumarle alrededor de 42 mil millones para la ATP de mayo). Asimismo, el

crédito a tasa cero a pequeños contribuyentes ya ha sumado casi 40 mil millones adicionales otorgados.

30INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

FINANCIAMIENTO – STOCK EN PESOS AL SECTOR PRIVADOVariación interanual nominal – enero de 2019 a junio de 2020

*ATP en proceso. Nota: en el gráfico, junio corresponde a losprimeros días del mes. Fuente: CEP XXI sobre la base de AFIP,BCRA.

Adelantos | Documentos

En tanto, ya se prestaron 231 mil millones de

pesos con la línea del crédito al 24%. Es esta

expansión del crédito la que explica por qué el

financiamiento al sector privado creció

notoriamente en términos reales en los últimos

meses, tras haber experimentado un 2019 de

severa contracción. 51,1%

100,8%

27,3%

115,4%

-40%

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

2019 2020

Rama ATP - Salarios (abril) ATP - Tasa Cero Tasa 24% Total % del total

Comercio 11.610 9.821 72.986 94.418 29,6%

Industria manufacturera 13.709 1.697 67.118 82.524 25,9%

Agro - 1.151 30.356 31.507 9,9%

Transporte y almacenamiento* 3.096 3.086 11.557 17.739 5,6%

Salud y servicios sociales 2.377 3.050 11.272 16.698 5,2%

Construcción 3.619 1.631 11.363 16.613 5,2%

Servicios profesionales, científicos y técnicos 1.524 6.896 3.531 11.951 3,8%

Actividades administrativas y servicios de apoyo 2.151 1.416 6.236 9.803 3,1%

Servicios personales y asociaciones 2.756 4.861 1.949 9.566 3,0%

Hoteles y restaurantes 3.147 1.333 2.692 7.172 2,3%

Información y comunicaciones 1.444 668 3.520 5.633 1,8%

Resto 606 166 3.200 3.973 1,2%

Servicios inmobiliarios 515 1.346 1.838 3.698 1,2%

Servicios culturales, deportivos y de esparcimiento 1.291 1.020 485 2.796 0,9%

Petróleo y minería 523 9 1.846 2.377 0,7%

Enseñanza* 404 476 1.151 2.031 0,6%

Total 48.772 38.628 231.100 318.499 100,0%

Page 31: Informe de Panorama Productivo - Argentina.gob.ar · 2020. 6. 18. · En todo el país,salvo en el AMBA, la industria manufacturera estáplenamente habilitada para producir. De este

31INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

Índice base dic-16=100, enero 2019 a mayo 2020

Unidad Gabinete de Asesores

PRECIOS Inflación minorista mayo 2020

IPC, POR COMPONENTE

Variación mensual, mayo 2020

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC

En mayo de 2020, los precios aumentaron 1,5%, mismo ritmo de aumento que el mes anterior. Los bienes estacionales

aumentaron 4,7% (-0,1 p.p.) por la suba en prendas de vestir de estación. La inflación núcleo tuvo una suba de 1,6% (-0,1

p.p.) y los bienes regulados cayeron 0,1%, un incremento de 0,6 p.p. con respecto al mes anterior.

La variación interanual fue de 43,4% (la menor desde septiembre de 2018), continuando la tendencia a la baja desde

diciembre de 2019.

La división de prendas de vestir fue la que mostró la mayor suba mensual (+7,5%), un incremento de 6 p.p. con respecto

al mes anterior, por la apertura del comercio online y presencial y los incrementos en prendas de estación. Le siguió

equipamiento y mantenimiento para el hogar (+2,8%), que subió 1,6 p.p. en relación a abril, por el aumento del salario de

trabajadores de casas particulares y de bienes no durables del hogar. Finalmente, en recreación y cultura, que tuvo un

alza de 2,5% (+0,2 p.p.) se destaca la variación de precios en el rubro de equipo audiovisual, fotográfico y de

procesamiento de información que subió 17,8% en la región de GBA, 17,3 p.p. más que el mes anterior (por la

depreciación del peso). En contraste, la división de educación se redujo 0,4% por la baja en las cuotas de distintos

niveles de enseñanza.

Las regiones que presentaron incrementos en los precios por encima del total nacional fueron: NOA (+1,7%), Patagonia

(1,6%), NEA (+1,6%) y Pampeana (+1,6%). En GBA el aumento fue similar al total nacional (+1,5%), con una leve baja de

0,1 p.p. respecto a abril y Cuyo presentó subas por debajo (+1,3%).

Por la flexibilización parcial de las restricciones para la circulación, sólo la división de restaurantes y hoteles no pudo ser

relevada y se le imputó la variación del nivel general. El INDEC pudo ampliar el contacto con establecimientos: en forma

presencial o no presencial relevó en mayo 96,7% de los locales, en comparación con 77,5% en abril.

La inflación de mayo fue la misma que en abril, el registromensual más bajo desde finales de 2017

Los meses de marzo, abril y mayo acumularon una inflación de 6,4%, la másbaja para cualquier trimestre desde noviembre de 2017 - enero de 2018.

Var. mensual I Var. interanual

2,9%

3,8%

4,7%

3,4%3,1%

2,7%2,2%

4,0%

5,9%

3,3%

4,3%3,7%

2,3%2,0%

3,3%

1,5% 1,5%

57,3%53,8%

43,4%

EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

2019 2020

-0,4%

0,1%

0,1%

0,3%

0,7%

1,1%

1,1%

1,5%

1,5%

1,9%

2,5%

2,8%

7,5%

Educación

Bebidas alcohólicas y tabaco

Vivienda, agua y electricidad

Comunicación

Alimentos y bebidas no alcohólicas

Salud

Transporte

Nivel general

Restaurantes y hoteles

Bienes y servicios varios

Recreación y cultura

Equipamiento para el hogar

Prendas de vestir y calzado

Page 32: Informe de Panorama Productivo - Argentina.gob.ar · 2020. 6. 18. · En todo el país,salvo en el AMBA, la industria manufacturera estáplenamente habilitada para producir. De este

32INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

PRECIOS Evolución de los precios de la economía mayo 2020

Nota: el relevamiento incluye alimentos frescos. Fuente: CEP XXI sobre la base de Dirección de Análisis y Evaluación de Mercados (MDP), en base a Precios Claros.

En mayo, la inflación de alimentos volvió adesacelerarse

Si bien en mayo la inflación volvió a ser del 1,5% mensual, los motores fueron distintos. Mientras que en abril la

inflación había estado traccionada por los alimentos (+3,2% mensual, debido a subas en frescos en tiendas de

proximidad), en mayo ocurrió lo contrario: los alimentos treparon 0,7%, con una menor dispersión entre canales de

comercialización.

En el Ministerio de Desarrollo Productivo, la Dirección de Análisis y Evaluación de Mercados utiliza el registro de

Precios Claros para monitorear la inflación diaria de unos 900 productos de consumo masivo en los supermercados

(alimentos y bebidas y productos de cuidado personal y limpieza). De acuerdo a esta base de datos, en mayo la

inflación de alimentos y bebidas en los supermercados (incluyendo frescos como verduras, frutas y carnes) fue del

0,8%, por debajo del 0,9% registrado en abril y del 2,5% de marzo.

Uno de los factores detrás de esta desaceleración fue el impacto de Precios Máximos. Esta medida, que obligó a los

comercios a retrotraer al 6 de marzo los precios de diversos productos de consumo masivo, tuvo buen acatamiento en

las grandes cadenas. En efecto, en la semana previa a la cuarentena los precios de los alimentos superaron una tasa de

aumento de 3,5% mensual, de acuerdo a la media móvil 30 días. Tras el 20 de marzo, se registró una menor velocidad

de suba en los precios, de modo que la suba acumulada hasta el 31 de mayo fue del 0,9%.

Estos resultados se encuentran en línea con el registro de alimentos y bebidas de IPC-INDEC, que presentó una suba de

0,7%, 2,5 p.p. menos que el mes anterior. Las bajas más fuertes de precios se dieron en carnes y derivados (pollo -5,4%,

filet de merluza -3% y salchicha -3,1%), frutas (limón -23%, banana -6,8% y naranja -5,7%) y bebidas no alcohólicas

(gaseosas cola -2,2% y agua sin gas -0,2%). Compensaron los aumentos en verduras, tubérculos y legumbres: cebolla

+16,6% y tomate +16,5% y leche, productos lácteos y huevos, con una suba de éstos últimos de 8,7%.

INFLACIÓN DIARIA SEGÚN PRECIOS CLAROS – ALIMENTOS Y BEBIDAS

Variación acumulada - 30 días móviles, marzo 2020 a mayo 2020

Inicio del aislamiento obligatorio

Impacto de “Precios Máximos”

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

2,5%

3,0%

3,5%

4,0%

Page 33: Informe de Panorama Productivo - Argentina.gob.ar · 2020. 6. 18. · En todo el país,salvo en el AMBA, la industria manufacturera estáplenamente habilitada para producir. De este

1.411

4.329

2.918

en

e

feb

mar

ab

r

may

jun jul

ag

o

se

pt

oct

no

v

dic

en

e

feb

mar

ab

r

may

jun jul

ag

o

se

pt

oct

no

v

dic

en

e

feb

mar

ab

r

may

jun jul

ag

o

se

pt

oct

no

v

dic

en

e

feb

mar

ab

r

may

jun jul

ag

o

se

pt

oct

no

v

dic

en

e

feb

mar

ab

r

2016 2017 2018 2019 2020

33INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIORMillones de US$, enero de 2016 a abril 2020

Exportaciones | Importaciones | Saldo

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC

TOTAL 2016 2017 2018 2019 ene-abr19 ene-abr20

EXPO 57.878 58.621 61.781 65.116 19.507 17.542

IMPO 55.912 66.930 65.482 49.124 16.338 12.822

SALDO 1.966 -8.309 -3.701 15.992 3.169 4.720

Las importaciones caen más que las exportaciones y Asiarepunta como destino de ventas

Las importaciones (-30%) retrocedieron más que las exportaciones (-19%), y elbalance comercial fue positivo en US$ 1.411 millones (y de US$ 4.720 millones en elprimer cuatrimestre).

COMERCIO EXTERIOR Intercambio Comercial Argentino abril 2020

Las exportaciones cayeron 18,9% interanual en abril, fundamentalmente por cantidades (-13,0%) y en menor medida por los

precios (-6,7%). Cumplieron así cuatro meses de bajas. El retroceso se observó en todos los rubros a excepción de productos

primarios (+10,8% en valores y 13,9% en cantidades); también se destacó la suba en las cantidades exportadas de

combustibles y energía (+41,7%) –aunque quedó opacada por la baja en los precios–.

De los principales destinos, las bajas más significativas se vieron en Brasil (-57,3%, US$ 387 millones) y EEUU (-25,3%, US$ 268

millones), que en abril se sumaron a la Unión Europea (-31,1%, US$ 506 millones) como epicentro del brote del coronavirus,

desplazando a Asia. En el caso asiático, las exportaciones crecieron hacia los principales destinos: China (+50,6%), Vietnam

(+5,0%) e India (+67,0%) y explicaron alrededor de un tercio del superávit comercial del mes (en conjunto sumaron US$450

millones). Estos países comenzaron a flexibilizar los cierres del mercado por la pandemia, aunque siguen tomando medidas

puntuales ante eventuales reapariciones de casos. En el análisis por producto, las bajas más relevantes se dieron en las

exportaciones de vehículos utilitarios (a Brasil en un mes en que la producción automotriz fue nula), biodiesel (a UE), harinas

de soja, y oro (a Canadá). Las subas más importantes se dieron en soja, tanto aceites como porotos (a India y Egipto, y China

respectivamente), maní (a UE), maíz (a Vietnam) y carne bovina (a China).

Por su parte, las importaciones también retrocedieron (-30,1%), por la baja en los precios (-3,6%) y particularmente menores

cantidades (-27,5%). Todos los usos cayeron, destacando la baja en vehículos automotores de pasajeros (-57,6%,

principalmente Brasil), combustibles (-47,3%, Mercosur, NAFTA y Medio Oriente) y bienes de capital (-34,9%, China, Mercosur,

UE-27). En la medición sin estacionalidad, las importaciones disminuyeron 8,9%, tercer mes consecutivo de retroceso.

En el primer cuatrimestre, todos los usos de las importaciones cayeron. Vehículos automotores (-48,7%), piezas y accesorios

bienes de capital (-28,7%), bienes de capital (-24,6%) y bienes de uso intermedios (-14,6%) mostraron las bajas más relevantes.

Page 34: Informe de Panorama Productivo - Argentina.gob.ar · 2020. 6. 18. · En todo el país,salvo en el AMBA, la industria manufacturera estáplenamente habilitada para producir. De este

1.565

1.815

705

244

en

e

feb

mar

ab

r

may

jun jul

ag

o

se

p

oct

no

v

dic

en

e

feb

mar

ab

r

may

jun jul

ag

o

se

p

oct

no

v

dic

en

e

feb

mar

ab

r

may

jun jul

ag

o

se

p

oct

no

v

dic

en

e

feb

mar

ab

r

may

jun jul

ag

o

se

p

oct

no

v

dic

en

e

feb

mar

ab

r

2016 2017 2018 2019 2020

34INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

Las exportaciones más perjudicadas en abril fueron lasmanufacturas industriales (por COVID-19) y combustibles(por precios internacionales del petróleo)

2016 2017 2018 2019 ENE-ABR 20 VAR 20/19

MOA 23.362 22.562 22.944 23.989 6.429 -8,8%MOI 16.806 18.769 20.618 19.256 4.277 -26,0%PP 15.693 14.812 14.022 17.561 5.646 9,0%CyE 2.048 2.477 4.200 4.272 1.189 -20,7%

EXPORTACIONES POR GRANDES RUBROSMillones de US$, enero 2016 a abril 2020

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC

Manufacturas agropecuarias (MOA) | Manufacturas industriales (MOI) | Productos primarios (PP) | Combustibles y energía (CyE)

COMERCIO EXTERIOR Intercambio Comercial Argentino abril 2020

La baja en las exportaciones de manufacturas industriales (MOI) (-58,3%) se explicó principalmente por las menores

cantidades (-57,1%). En tanto en combustibles (-33,9%) se debió a la caída de los precios internacionales del petróleo

en abril, lo que provocó una merma del 53,5% en los precios de las exportaciones argentinas de este rubro. Las MOA

por su parte cayeron 2,7%, principalmente por la caída en cantidades (-2,2%), y en menor medida por precios (-0,5%).

Productos primarios (+10,8 i.a.) fue el único rubro con crecimiento, tanto en cantidades (+13,9%) como en valores, pese

a una contracción en los precios de 2,8%.

En la medición sin estacionalidad, las exportaciones se redujeron en abril por quinto mes consecutivo (-5,9% mensual

respecto a marzo) por la pandemia, aunque se desaceleró respecto a la baja de marzo gracias a la recuperación de la

demanda asiática, región que parece haber dejado atrás la etapa más severa del COVID-19.

En los próximos meses el comercio exterior dependerá de la evolución de nuestros socios comerciales. En Estados

Unidos, la tasa de desempleo se redujo 1,4 p.p. tras el pico de abril y en mayo fue 13,3% (21 millones de personas). En

la UE, la confianza de los empresarios industriales mejoró de -32,3 en abril a -27,3 en mayo, recuperándose sus

previsiones de ventas de corto plazo y de empleo. En China el Índice de Producción Manufacturera se mantuvo en un

ritmo expansivo (50,6), aunque levemente menor al de abril (50,8), afectada por el menor ritmo de exportaciones pero

mejorando en no transables.

Page 35: Informe de Panorama Productivo - Argentina.gob.ar · 2020. 6. 18. · En todo el país,salvo en el AMBA, la industria manufacturera estáplenamente habilitada para producir. De este

El comercio con Estados Unidos arrojó en abril un déficit de US$ 117 millones, acentuando la brecha,

debido a que las exportaciones cayeron en mayor medida (-25,3%) que las importaciones (-23,4%).

EEUU se convirtió entre marzo y abril en epicentro del COVID-19, contrayendo su producción y

consumo, y su consecuente caída en el comercio internacional.

El aumento de las exportaciones se dio fundamentalmente en aceites crudos de petróleo (+126%), y oro (+283%),

destacándose el aumento exponencial de los envíos de carne bovina congelada, que pasó de valores casi inexistentes

en abril de 2019, a mas de US$ 5 millones en abril de este año. Asimismo, las cantidades enviadas en el primer

cuatrimestre, más que duplicaron a los envíos de todo 2019. La industria cárnica de EEUU sufrió el cierre de más de 12

plantas frigoríficas, lo que explicó el aumento de las importaciones de carne -entre ellos desde Argentina-, para

abastecer su mercado interno. Los envíos de vinos, tercer producto en importancia, cayeron un 3%. Los metales

mostraron también una caída, como la plata (-25%), aluminio (-50%) y aleaciones de aluminio (-68%).

China se convirtió en el principal destino de las exportaciones en abril, superando a Brasil. La

recuperación china, tras ser el epicentro del COVID-19 en los primeros meses del año, traccionó las

exportaciones argentinas que lograron superar los US$ 500 millones, alcanzando un superávit

comercial para nuestro país de casi US$ 100 millones.

El aumento de las exportaciones se dio principalmente en carne bovina congelada (+20%), porotos de soja (+165%),

calamares (+256%) y camarones (+241%); y en los mayores envíos de aceites crudos de petróleo.

Las importaciones, por su parte mostraron en abril una fuerte caída del 40,3%. Todos los usos económicos cayeron,

destacándose las piezas y accesorios de bienes de capital (-63,8%), y los bienes de capital (-40,3%). En abril, el comercio

con China implicó 11,7% de las exportaciones totales y 14,1% de las importaciones totales.

En el primer cuatrimestre en tanto, el saldo comercial fue deficitario en US$ 1.000 millones, aunque con una caída de las

importaciones del 22% y un incremento de las exportaciones del 4%, logrando acortar la brecha del déficit en relación al

mismo periodo del año anterior.

Mercosur: El flujo comercial con el principal bloque comercial se resintió en abril tanto en

exportaciones (-53%, a US$ 509 millones) como en importaciones (-41,1%, US$ 698 millones). El déficit

aumentó por segundo mes consecutivo (US$ 189 millones). La caída en las exportaciones se dio en

todos los rubros excepto primarios (+16%), con mayor incidencia de las MOI (-69,3%). Las

importaciones mostraron caídas en bienes de capital (-40%) y bienes intermedios (-33,3%).

Brasil, que engloba el 76% de las exportaciones al Mercosur, comenzó a sentir en abril los efectos económicos del brote

de COVID-19. De acuerdo a la Secretaría de Comercio de Brasil (SECEX) sus importaciones totales rondaron los US$

11.600 millones en el mes y cayeron 14,8% interanual, luego de dos períodos de crecimiento. En lo que va del año

acumularon un descenso de 0,4%. Las exportaciones argentinas (US$ 387 millones) representaron apenas 4,6% del

total importado por Brasil en abril: en toda la existencia del Mercosur, sólo enero de 2020 (4,1%) fue menor. De acuerdo

a SECEX, en mayo el peso argentino en las importaciones de Brasil fue del 2,9% del total, el menor valor desde 1997.

La caída respondió principalmente a las exportaciones del sector automotriz (-95%, siendo de US$ 20 millones en abril),

en un mes con producción nula para el mercado argentino. Otras bajas significativas fueron las maltas sin tostar (-90%,

US$ 2,6 millones), naftas (-94%, US$ 1,3 millones), papas (-70%), polipropilenos, leche entera en polvo y cebollas, entre

otros. Las principales subas se dieron en productos como trigo (+9%), que superó los US$ 100 millones, y en otros

productos con menor incidencia como cebada (+117%,US$ 17 millones), copolímeros (+26%, US$ 9,5 millones), aluminio

sin alear (+15%, US$ 8,2 millones), y ajos (+75%, US$ 17 millones).

Las importaciones, por su parte, cayeron un 45% en abril (US$ 519 millones), y en todos los usos económicos,

destacándose la baja en bienes intermedios (-39%) que explicó casi la mitad del total importado (46%), seguido por

bienes de capital (-40%) y vehículos (-62,7%); quienes explicaron el 16% y 13%, respectivamente. Así, el comercio

bilateral con Brasil arrojó en abril un déficit comercial (-US$ 132 millones) luego de seis meses de superávit.

35INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

El comercio con Brasil y EEUU se contrajo en abril, mientras quelos mercados de Asia y norte de África emergieron

COMERCIO EXTERIOR Intercambio Comercial Argentino abril 2020

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC

Page 36: Informe de Panorama Productivo - Argentina.gob.ar · 2020. 6. 18. · En todo el país,salvo en el AMBA, la industria manufacturera estáplenamente habilitada para producir. De este

36INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

COMERCIO EXTERIOR Intercambio Comercial Argentino abril 2020

Socios tradicionales Mercados destacados

Principales destinos China Brasil EEUU Vietnam Chile Egipto India Argelia

Exportaciones (%) ▲ 50,6% ▼ 57,3% ▼ 25,3% ▲ 5,0% ▼ 11,5% ▲10% ▲67,0% ▲ 50,6%

Saldo (millones) US$ 98 US$ -132 US$-117 US$ 220 US$ 200 US$ 182 US$ 128 US$ 144

EEUU:-Petróleo-Oro y plata-Vinos-Aluminio-Carne bovina

BRASIL:-Trigo-Ajos-Cebada-Copolímeros-Vehículos

VIETNAM:-Maíz-Harina de soja-Cebada-Camarones-Vacunas aftosa

UE-27:-Harina de soja-Maníes-Biodiesel-Limones-Menotropinas

ARGELIA:-Maíz-Soja (aceite, harina, porotos)-Leche en polvo-Maníes-Girasol

RUSIA:-Limones-Peras-Merluza-Manteca-Maníes

CHINA:-Carne bovina-Porotos de soja-Aceite de soja-Calamares-Petróleo

UE-27: El flujo comercial marcó una tendencia a la baja en abril, con una caída mayor de lasexportaciones (-31,1%, US$ 506 millones), que de las importaciones (-19,4%), US$ 594 millones. La caídaen las exportaciones se dio en todos los rubros, destacándose la baja en las manufacturas industriales.Las manufacturas agrícolas, el rubro de mayor incidencia en el total, cayó un 14%, mientras que losproductos primarios lo hicieron en un 2,4%. Las importaciones, por su parte mostraron retrocesos enpiezas de bienes de capital (-90%). Alemania representó aproximadamente el 35% de las importacionesdel bloque.

La carne bovina fue en abril uno de los productos mas afectados, con una caída de 74% en relación a abril del año anterior,aunque parte de estos envíos fueron absorbidos por el mercado estadounidense. Los exportaciones de biodiesel tambiénmostraron una fuerte contracción interanual (-81%). Las harinas y pellets de soja, principal producto exportado (46% deltotal) tuvo en abril un crecimiento del 24%. Maníes (+900%) y limones (+550%) fueron los productos mas destacados delmes, pasando de exportar entre ambos 5,5 millones en abril 2019, a mas de 48 millones en abril de 2020.

El mercado asiático fue en abril uno de los mas importantes para las exportaciones argentinas. Ademásde China, se destacó el crecimiento del mercado vietnamita, que aportó el superávit mas alto para nuestropaís con US$ 200 millones, y exportaciones por US$ 268 millones, principalmente con envíos deproductos agrícolas como maíz, que representó el 60% del total exportado, además de harina de soja,cebada y camarones.

Malasia, por su parte, se destacó por ser un destino al que se duplicaron los envíos (+97%) de harinas y pellets de soja enrelación abril de 2019, productos que junto con el maíz representaron el 94% del total exportado a este país.El comercio con la India se caracterizó en abril por un aumento de los envíos de aceite de soja (+87%) y aceite de girasol(209%), alcanzando un superávit de US$ 128 millones para nuestro país.El norte de África (Magreb) fue en abril un destino importante, principalmente en envíos hacia Argelia y Egipto. En el casode Argelia, se destacó el aumento de leche en polvo entera (+129%), siendo el segundo importador mundial.

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC

Page 37: Informe de Panorama Productivo - Argentina.gob.ar · 2020. 6. 18. · En todo el país,salvo en el AMBA, la industria manufacturera estáplenamente habilitada para producir. De este

80

100

120

140

160

180

200

201

0m

1

201

0m

4

201

0m

7

20

10

m1

0

201

1m

1

201

1m

4

201

1m

7

20

11

m1

0

201

2m

1

201

2m

4

201

2m

7

20

12

m1

0

201

3m

1

201

3m

4

201

3m

7

20

13

m1

0

201

4m

1

201

4m

4

201

4m

7

20

14

m1

0

201

5m

1

201

5m

4

201

5m

7

20

15

m1

0

201

6m

1

201

6m

4

201

6m

7

20

16

m1

0

201

7m

1

201

7m

4

201

7m

7

20

17

m1

0

201

8m

1

201

8m

4

201

8m

7

20

18

m1

0

201

9m

1

201

9m

4

201

9m

7

20

19

m1

0

202

0m

1

202

0m

4

37INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

Nota: el TCR-CEP es calculado a partir de un promedio geométrico de los tipos de cambios reales bilaterales, ponderado por el peso que tienen los socios

comerciales como destino de las exportaciones. En tanto, el TCR-CEP (DE+RE) incluye un ajuste por reintegros y derechos de exportación.

Fuente: CEP XXI sobre la base de FMI, BCRA, Aduana.

Por la pandemia, la competitividad cambiaria tuvo su sextoretroceso consecutivo en abrilSin embargo, se mantiene en niveles similares a los registrados a mediados de2018, momento previo al inicio del periodo de fuertes corrimientos del tipo decambio nominal.El tipo de cambio real se apreció 3,4% en abril frente a marzo. Con respecto a un año atrás cayó 7,2%, la mayor baja

interanual en tres años. Pese a esta desmejora, cuya tendencia se mantiene desde octubre de 2019, la competitividad

cambiaria se sostiene en niveles similares a los de hace dos años (mayo 2018).

La pérdida de competitividad se debió a una combinación de factores. Por un lado, debido al aumento de derechos de

exportación en algunos productos del complejo soja fijados en la primera semana de marzo por el Decreto 230/2020

que impactó en parte de marzo, y en la totalidad de abril. Por otro, fue fundamental la devaluación de uno de los

principales socios comerciales de Argentina: en el primer cuatrimestre, el real brasileño acumuló una caída de 39%

frente al dólar, mientras que el tipo de cambio en Argentina aumentó 9% en el mismo período. Hasta mediados de mayo

esta tendencia permaneció (el 18/5 tocó un máximo histórico de 5,85 reales por dólar); en la segunda semana de junio

volvió a ubicarse en 4,96 reales por dólar (lo que equivale una devaluación acumulada de 24% en 2020).

Estos efectos opacaron a otro que operó en contraposición. En abril, la suba del tipo de cambio nominal fue mayor a la

del resto de los precios: la inflación minorista se desaceleró (1,5% mensual, 1,8 p.p. menos que el registro de marzo); en

tanto, el aumento del tipo de cambio (BCRA mayorista) fue del 4,2% mensual.

ÍNDICE DE TIPO DE CAMBIO REAL MULTILATERAL - PROMEDIO DE LA ECONOMÍAÍndice base nov-2015 = 100, enero 2010 a abril 2020

TIPO DE CAMBIO REAL CEP, AJUSTADO POR DERECHOS Y REINTEGROS (TCR-CEP: DE+RE)TIPO DE CAMBIO REAL CEP (TCR-CEP)TIPO DE CAMBIO REAL DEL BANCO CENTRAL (ITCR-BCRA)

-7,2%INTERANUAL

45%MEJORA DE COMPETITIVIDAD RESPECTO AL

PISO DEL PERÍODO

D E P R E C I A C I Ó NA P R E C I A C I Ó N

COMERCIO EXTERIOR Tipo de Cambio Real Multilateral Sectorial abril 2020

Page 38: Informe de Panorama Productivo - Argentina.gob.ar · 2020. 6. 18. · En todo el país,salvo en el AMBA, la industria manufacturera estáplenamente habilitada para producir. De este

38INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

Presidente de la Nación

Dr. Alberto Fernández

Vicepresidenta de la Nación

Dra. Cristina Fernández de Kirchner

Jefe de Gabinete de Ministros

Lic. Santiago Cafiero

Ministro de Desarrollo Productivo

Dr. Matías Kulfas

Director del Centro de Estudios para la Producción XXI (CEP-XXI)

Dr. Daniel Schteingart

AUTORIDADES