informe de orcopampa

Upload: fredygc

Post on 20-Jul-2015

111 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DESARROLLO DE PLAN DE PRCTICAS PRACT. ABEL CESAR AGUILAR PURGUAYA

INDICEDESARROLLO DE PRCTICAS I. PERFORACIN EN SUBNIVEL 1. Introduccin 2. Perforacin y Voladura 3. Operacin con winche 3.1 Caractersticas del winche 3.2 Personal 3.3Equipo y materiales 3.4 Procedimiento 3.5 Distribucin de tiempos 3.6 Datos y resultados de perforacin y Voladura en SN 915 3.7 Costos unitarios de perforacin y Voladura en SN 915 II. SOSTENIMIENTO 1. Introduccin 2. Sostenimiento con malla y Split set 2.1 Caractersticas de malla y split set 2.2 Personal 2.3 Equipo 2.4 Distribucin de tiempos III. PERFORACIN EN VENTANA Y CHIMENEA CON MAQUINA JACKLEG 1. Introduccin 2. Perforacin y Voladura en VT 1010 2.1 Tiempos por taladro 2.2 Datos y resultados de perforacin y voladura en VT 1010

DESARROLLO DE PLAN DE PRCTICAS PRACT. ABEL CESAR AGUILAR PURGUAYA

2.3 Costos unitarios de perforacin y voladura en VT 1010 3. Perforacin y Voladura en CH 1080 3.1 Tiempos por taladro 3.2 Datos y resultados de perforacin y voladura en CH1080 3.3 Costos unitarios de perforacin y voladura en CH 1080 IV. PERFORACIN CON JUMBO 1. Introduccin 2. Perforacin en CX 910 2.1 Datos y resultados de perforacin y voladura en VT 1010 2.2 Costos unitarios de perforacin y voladura en VT 1010 3. Perforacin y Voladura en Tj 830 3.1 Datos y resultados de perforacin y voladura en Tj 830 3.2 Costos unitarios de perforacin y voladura en Tj 830 V. SERVICIOS AUXILIARES 1. Lineas de agua aire y bombeo 1.1 1.2 1.3 VI. Lneas de agua Lneas de aire Lneas de bombeo

SUPERVISIN DE PERSONAL 1. Procedimientos 2. Estandares

VII. VIII.

OBSERVACIONES RECOMENDACIONES

ANEXO 1 Mallas de perforacin ANEXO 2

DESARROLLO DE PLAN DE PRCTICAS PRACT. ABEL CESAR AGUILAR PURGUAYA

COSTOS DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD

DESARROLLO DE PLAN DE PRCTICASI.1.

PERFORACION EN SUBNIVELINTRODUCCIN

Las labores de subnivel se realizan con el objetivo de reconocer la veta, hacer el muestreo y ver la calidad del terreno que se va a explotar, esta labor se lleva sobre la estructura (sobre veta). Se sellan subniveles a partir de una chimenea que parte de galera, la seccin de esta chimenea y la altura del puente y que se va a dejar depende del tipo de roca, luego de sellados los subniveles comienza el avance sobre veta y la construccin de la tolva de madera y el camino de acceso a la labor. 2. PERFORACIN Y VOLADURA Especificaciones tcnicas labores en los subniveles 915, 1105 y 1140 de la galera 980; 1108 de la galera 690 de mina Prometida Nivel 3540 son: Subniveles 915 1105 1140 1108 Altura de puente 4.75 4.86 4.60 4.55 Seccin 2.1 m x 1.5 m 2.1 m x 1.5 m 2.1 m x 1.5 m 2.1 m x 1.5 m

Estas labores a pesar de ser pequeas, en ocasiones necesitan sostenimiento como el caso de los astiales en el SN 1108, es difcil colocar split set y malla en estas labores, pero son necesarias ya que se correr aproximadamente 50 metros de subnivel. La perforacin se realiza rpidamente cuando hay buena, presin de aire (90 psi) y condiciones de herramientas. El avance sigue la veta, en caso que se sta se ramifique, se sigue el ramal ms ancho manteniendo siempre la seccin indicada. El disparo se hace con explosivo de baja potencia debido al tipo de roca y a la seccin, si el arranque est con buen paralelismo y bien cargado, no sopla el disparo; soplara si alguno de estos dos aspectos est mal hecho.

DESARROLLO DE PLAN DE PRCTICAS PRACT. ABEL CESAR AGUILAR PURGUAYA

La fragmentacin de los disparos se observ buena, sin presencia de bancos; con presencia de mucho fino, lo cual es un indicador del exceso de explosivo. El exceso de material fino se debe al cambio de tipo de roca, esto lo puede identificar el maestro perforista al momento de perforar, este puede determinar en qu taladros se debe disminuir la carga.

3.

OPERACIN CON WINCHE Caracteristicas del winche:

3.1-

Winche de dos tamboras Potencia: 20 HP Longitud de Cable: 50 m; grosor 0.5 in Dimensiones del lampn: 44 x 32 in

-

3.23.3 -

Personal: Maestro y ayudante con equipo de proteccin personal. Equipo, materiales y herramientas con que se trabaj:

Winche de arrastre Lampa y pico Llave crecent #10 Puntal de madera Cua de madera Grampa de cable Barretilla con asa Rondanas 3.4 Procedimiento: algn desperfecto en el sistema de rastrillaje (correcto

-

-

Identificar

funcionamiento, estado del cable, cable elctrico, etc) Colocar el puntal en posicin transversal a la direccin del subnivel asegurado con la cua de madera y colocar una rondana. El cable de retorno debe pasar por otra rondana de manera que quede ms alta que el cable que jala la carga. Verificar que el cable no roce con alguna herramienta u objeto.

DESARROLLO DE PLAN DE PRCTICAS PRACT. ABEL CESAR AGUILAR PURGUAYA

-

El ayudante debe vigilar el correcto funcionamiento del lampn y opinar alguna observacin con el maestro.

-

El lampn jalar el material formando una zanja, se detiene el winche y se acomoda el material.

-

En caso de llenar la tolva y no poder desocuparla, se acumula a lo largo del subnivel y tratar de desocupar el tope para el inicio de la perforacin.

3.5Distribucin de tiempo TotalAccin Hora tiem/accion Izaje y caminata 8:08 00:16 Charla y reparto de guardia 8:24 00:08 Transporte 8:32 00:05 Reparto de herramientas 8:37 00:07 Caminata 8:44 00:08 Trabajo matutino 8:52 03:34 Almuerzo 12:26 00:43 Trabajo tardero 13:09 02:26 Salida de labor 15:35 Total tiempos 07:27

3.6Distribucin de tiempos durante el RastrillajeHora tiempo/ accionTotal

Regado y desatado 08: 52 Colocado de puntal 09: 04 Instalacin del cable 09: 10 Rastrillaje 09: 31 Acondicionar carga 09: 53 Rastrillaje 09: 59 Inconveniente (split set roto) 10: 16 Rastrillaje 10: 19 Acondicionar carga 10: 30 Rastrillaje 10: 43 Topografia 10: 54 Indicaciones y Falta de energa 04 11: Rastrillaje 12: 10 Almuerzo Rastrillaje Acomodo de carga Rastrillaje Acomodo de carga Rastrillaje Guardado de herramientas ### 13: 09 14: 05 14: 15 14: 52 15: 13 15: 26

06: 44 00: 12 Tiempo de rastrillaje 03: 03 00: 06 Tiempos muertos 03: 41 00: 21 00: 22 00: 06 00: 17 00: 03 00: 11 00: 13 00: 11 00: 10 01: 06 00: 16 00: 56 00: 10 00: 37 00: 21 00: 13 00: 10

00: 43

DESARROLLO DE PLAN DE PRCTICAS PRACT. ABEL CESAR AGUILAR PURGUAYA

DATOS Y RESULTADOS DE PERFORACIN Y VOLADURA Constantes para hallar el N de taladros Altura 2,1 m roca dura 0,5 Ancho 1,5 m E* roca sem idura 0,6 Longitud efectiva de taladros1,72 m roca blanda 0,7 Longitud de barreno 1,8 m roca dura 2 Longitud de avance 1,75 m K* roca sem idura 1,5 E* 0,6 roca blanda 1 K* 1,5 PERIMETRO 8,91 m SECCIN 2,91 m ^2 N DE TALADROS 19 taladros EFICIENCIA DEL BARRENO 95,56 % EFICIENCIA DE DISPARO 97,22 % Velocidad de perforacin Miercoles J ueves Viernes Sbado 4,78 4,02 3,42 3,42 Tiempos prom./ dia Prom edio 3,91 min Long. Efectiva/tal. 5,39 ft Veloc. de perf. 1,38 ft/ m in Explosivos Cartuchos por taladro Cantidad de taladros cargados 4 4 3 4 2 3 20 Peso/ cartucho Peso subtotal Peso total Volum roto en FACTOR DE CARGA FACTOR DE CARGA LINEAL sem exa 45% 1 1/8 x 7 sem exa 45% 7/8 x7 exadit 45% 7/8 x7 5 4 4 3 3 4 Cartuchos totales sem exa 45% 1 1/8 x 8 sem exa 45% 7/ 8 x8 exadit 45% 7/8 x8 20 16 12 12 6 12 78 0,074 5,772 5,772 m ^3 Kg/ m^3 Kg/ m

Taladros Arranque Ayudas Produccion Astiales Alzas Arrastres Total

ACCESORIOS Mecha lenta 140 ft Mecha rpida 15 ft Fulminante N 60 EA 2

0

0

5,09 1,13 3,30

DESARROLLO DE PLAN DE PRCTICAS PRACT. ABEL CESAR AGUILAR PURGUAYA

COSTOS UNITARIOS EN PERFORACIN Y VOLADURA PARA SN915 Unidad Met. Costo ($)Vida Costo por Fac tor Costo por PERFORACION perf. unitario util disparo ($) metro ($) Perforadora J ack Legm 33.44 0.19 30490 6.35 1.72 3.69 Barreno 6' m 33.44 50 2000 0.84 1.72 0.49 Brocas m 33.44 11.2 121.92 3.07 1.72 1.79 Aceite de perforacin GLN 0.125 5.4 0.68 1.72 0.39 10.94 6.36 VOLADURA Unidad CantidadCosto ($) Fulminante N 6 EA 20 0.09 Conectores EA 20 0.138 Mecha rpida ft 15 0.138 Mecha lenta ft 140 0.027 Exadit 45% 7/ 8 x 7''EA 78 0.227 Cos./ Disp.Fac tor Costo por 1.80 1.72 1.05 2.76 1.72 1.60 2.07 1.72 1.20 3.78 1.72 2.20 17.71 1.72 10.29 28.12 16.35 22.70 Maestro Ayudante Operador Capataz OTAL T 0.8761 0.8761 0.0000 0.8239 2.5761 COSTO POR FACTORCOSTO DISPARO $/M 15.4 1.72 8.95 14.01 1.72 8.15 17.10 1.53 1.72 0.89 0.89 0.00 0.00 0.00 2.05 2.05 45.32

COSTO TOTAL US$ - ML COSTO DE IMPLEMENTOS DE SEGURI DAD POR TURNO

MANO DE OBRA Maestro Ayudante LIMPIEZA Winche elctrico SOSTENIMIENTO Split Set Malla electrosoldada

UNIDAD CANTIDADCOSTO VIDA UNITARIO UTIL TAREA 1 15.4 TAREA 1 14.01

HR

0.33

4.65

EA EA

0 0

3.75 12.25

0.00 0.00

1.72 1.72

HERRAM. TRABAJO Herramientas (12% M de O)

COSTO TOTAL POR METRO DE AVANCE (US$)

DESARROLLO DE PLAN DE PRCTICAS PRACT. ABEL CESAR AGUILAR PURGUAYA

II.

SOSTENIMIENTO

1. INTRODUCCIN Las tareas de sostenimiento se hacen en casi todas las labores debido al tipo de roca en que se trabaja, tanto en las labores de veta Nazareno como en Prometida. El tipo de roca en labores de desarrollo es muy variable, desde tipo II (roca buena ) hasta tipo IVB (roca mala). En los tajeos el tipo de roca es mala (RMR entre 38 y 45). Estos tipos de roca requieren variado sostenimiento, se utilizan split set, swelex, pernos cementados, malla eletrosoldada, paquetes sudafricanos, cuadros de madera y cimbras Omega. 2. SOSTENIMIENTO CON MALLA ELECTROSOLDADA Y SPLIT SET El procedimiento que se realiz en la labor fue: Se procede a reconocer las partes crticas de la zona, para determinar

dnde requiere malla o sostenimiento puntual. Eliminar riesgos como rocas sueltas, desatado de rocas. Esta tarea

debe hacerse minuciosamente porque al momento de perforar sobre la roca suelta, esta puede rodar sobre la barra y golpear al perforista o en otro caso quedar colgada sobre la malla ya colocada con la amenaza de caer con sostenimiento y todo. Instalar la mquina y estimar la posicin que tendr la malla para

iniciar la perforacin de al menos tres taladros para colocar la malla con estos tres split sets y luego completar los 8 clavos que requiere la malla. 2.1 Caractesticas del Split Set y la malla electrosoldada:DATOS TECNICOS Tipo SS - 41 Dimetro del Tubo 41 mm Capacidad de Carga 3,5/5 Ton Carga de Rotura 11/16,3 Ton Peso del Split Set S/P 1,3 Kg/m Longitud del Perno 1,50/2,10 m Dimetro del Taladro 36 - 37 mm Platina 5x150x150 mm MALLA ELETROSOLDADA Longitud 2.93 m Ancho 1.43 m Area cubierta 4.19 m^2

El tipo de roca que necesita este tipo de sostenimiento es:

DESARROLLO DE PLAN DE PRCTICAS PRACT. ABEL CESAR AGUILAR PURGUAYA

a.

En labores permanentes de seccin 3 m X 3 m, como

cruceros y by Passes, galeras con tipo de roca II, III A y IIIB (este ltimo, mas shotcrete). b. IIIB. En tajeos con roca tipo IIIA, IIIB y IVA. 2.2 Personal: Maestro y ayudante con equipo de proteccin personal. 2.3 Equipo, materiales y herramientas con que se trabaj: - Barretillas de barreno de 4 y 6 - Barretillas de tubo, largas - Mquina perforadora - Adaptador de pernos - Malla electrosoldada, split set y platinas - Cizalla 2.4 Distribucin de tiempos para Sostenimiento En labores de seccin 3.5 x 4 como rampas en roca tipo IIIA y

DESARROLLO DE PLAN DE PRCTICAS PRACT. ABEL CESAR AGUILAR PURGUAYA

El control de la distribucin de tiempos se llev a cabo los das viernes y sbado en tareas de sostenimiento, cuyo resumen se presenta en el siguiente cuadro:Viernes Sbado Tiempo unitarios (minutos)

Accin Hora Dif. Hr. Hora Dif.hr. Viernes Sbado Inspeccion de la zona 08:53 00:10 08:58 00:07 Se coloc 3 mallas Se coloc 7 split Instalacin de iluminacin 09:03 00:06 09:05 00:07 Tiempo x malla: sets puntuales 7 ft Traslado de mallas y pernos 09:09 00:14 09:12 00:02 00:56 Tiempo x split set: Topografa 09:14 00:18 00:11 Desatado de rocas 09:23 01:12 09:32 01:00 Una malla: Cortado de malla 10:35 00:34 10:32 00:28 00:52 Inst. de mquina 11:09 00:17 11:00 00:06 Inst. de Split set puntuales 11:06 01:19 Perforacin 11:26 00:26 Colocado de malla 11:52 00:22 Perforacin 12:14 00:28 Almuerzo Cortado de split sets Perforacin Colocado de malla Desinstalacin de mquina Salida de la labor12:25 13:09 13:48 12:42 14:16 14:38 01:34 00:22 14:13 14:28 14:36 00:44 00:39 00:25 00:15 00:08

Total Tiempo de sostenimiento Tiempos muertosPerforacinPies 4 1 5 Velocidad 4 1 Promedio Lunes 04:35 01:40 06:15

05:45 02:50 02:55

05:38 02:11 03:27

Martes Mircoles iernes V 03:40 01:58 05:38 03:35 01:52 05:27 03:52 01:48 05:40 5 2 7

Sbado 04:58 01:49 06:47

0.87 1.09 1.20 0.98 1.07 ft/min

1.20 1.07

1.03 1.11

1.01 1.10

Instalacin de mallas 2 Split set 5 ft 11 7 ft 0

Total 3 13 0 3 14 0 3 13 0 1 8 7 12 59 7

DESARROLLO DE PLAN DE PRCTICAS PRACT. ABEL CESAR AGUILAR PURGUAYA

III.1.

PERFORACIN EN VENTANA Y CHIMENEA CON MAQUINA JACKLEGINTRODUCCIN

Estas son labores de desarrollo de la mina, con el objetivo de mantener o subir la produccin de mineral, es decir, tener otros frentes de produccin. La perforacin en rampa se hace con seccin de (3.5 X 4) m 2 , crucero y ventanas con (3 X 3) m2, chimeneas con seccin de (2 x 2) si el terreno es favorable, (1.5 X 1.8) m2. 2. PERFORACIN Y VOLADURA DE VENTANA 1010

La ventana de avance en el tajo 1010 se realiz con el fin de abastecer de materiales de sostenimiento al tajo 1010, 930 y 1000; esta ventana tiene una seccin de 3 m X 3 m y una longitud de 8 m, la roca es dura a semidura. El avance de ventanas en tajeos debe tener en cuenta en dnde ubicarla, de preferencia r en la ltima parte rellenada para que la ventana no se tenga que realzar en un tiempo mnimo. En el tajo 830, 930; la explotacin no es uniforme, esto es un inconveniente para ubicar una ventana de materiales para el tajo. Con un avance de 2.2 m por disparo con barreno de 8 pies, la ventana concluye con 3 disparos mas uno de 5 pies, adems de colocarle el sostenimiento necesario. Las cajas de la veta son ms competentes que el mineral (caja techo tipo II y tipo III en la falla); con roca buena, se colocan Split set puntuales de 7 pies.

DESARROLLO DE PLAN DE PRCTICAS PRACT. ABEL CESAR AGUILAR PURGUAYA

VENTANA 1010 N taladroEmboquille Barreno 8 pies (seg) total Tiempo (seg) (seg) (seg) 1 15 295 310 2 15 340 355 3 15 350 365 4 14 362 376 5 15 320 335 6 30 335 365 7 15 350 365 8 20 410 430 9 20 340 360 10 25 421 446 11 24 486 510 12 58 368 426 13 32 375 407 14 20 365 385 15 40 348 388 16 22 354 376 17 20 368 388 18 42 456 498 19 20 475 495 20 15 423 438 21 40 356 396 22 10 386 396 23 10 468 478 24 18 475 493 25 16 469 485 26 18 415 433 27 20 501 521 28 10 452 462 29 17 354 371 30 12 532 544 31 15 520 535 PROM. 21.39 402.23 423.61 6.70 7.06 minutos

DESARROLLO DE PLAN DE PRCTICAS PRACT. ABEL CESAR AGUILAR PURGUAYA

DATOS Y RESULTADOS DE PERFORACIN Y VOLADURA EN VT TJ 1010 Constantes para hallar el N de taladros Altura 3 m roca dura 0,5 Ancho 3 m E* roca sem idura 0,6 Longitud efectiva de taladros 2,32 m roca blanda 0,7 Longitud de barreno 2,42 m roca dura 2 Longitud de avance 2,12 m K* roca sem idura 1,5 E* 0,55 roca blanda 1 K* 1,7 PERIMETRO 15,42 m SECCIN 8,04 m ^2 N DE TALADROS 42 taladros EFICIENCIA DEL BARRENO 95,87 % EFICIENCIA DE DISPARO 87,60 % Velocidad de perforacin Sbado 7,06 Tiempos prom./ dia Prom edio 7,06 m in Long. Efectiva/tal. 7,30 ft Veloc. de perf. 1,03 ft/ m in Explosivos Cartuchos por taladro Cantidad de taladros cargados 4 4 8 10 6 4 5 41 sem exa 45% 1 1/8 x 7 sem exa 45% 7/8 x7 exadit 60% 7/8 x7 8 8 7 7 7 6 6 Cartuchos totales sem exa 45% 1 1/8 x 8 sem exa 45% 7/8 x8 exadit 60% 7/ 8 x8 32 32 56 70 42 24 30 286 0,074 21,164 21,164 m ^3 Kg/ m ^3 Kg/ m

Taladros Arranque Ayudas Subayudas Produccion Astiales Alzas Arrastres Total ACCESORIOS Mecha lenta Mecha rpida Fulminante N 6

ft Peso/cartucho 353 Peso subtotal 31 Peso total 41 Volum roto en FACTOR DE CARGA FACTOR DE CARGA LINEAL

0

0

17,04 1,24 9,98

DESARROLLO DE PLAN DE PRCTICAS PRACT. ABEL CESAR AGUILAR PURGUAYA

COSTOS UNITARIOS EN PERFORACIN Y VOLADURA PARA VT1010 Unidad Met. Costo ($) Vida Costo por actor Costo por F PERFORACION perf. unitario util disparo ($) metro ($) Perforadora J ack Leg m 97.44 0.19 18.51 2.32 7.98 Barreno 6' m 1.65 41 2000 0.03 2.32 0.01 Barreno 8' m 0.67 50 2000 0.02 2.32 0.01 Brocas m 97.44 11.2 121.92 8.95 2.32 3.86 Aceite de perforacin GLN 0.125 5.4 0.68 2.32 0.29 28.19 12.15 VOLADURA Fulminante N 6 Conectores Mecha rpida Mecha lenta Exadit 60% 7/ 8 x Unidad EA EA ft ft 7'' EA CantidadCosto ($) 41 0.09 41 0.138 31 0.138 353 0.027 286 0.227 Cos./ Disp. Factor Costo por 3.69 2.32 1.59 5.66 2.32 2.44 4.28 2.32 1.84 9.53 2.32 4.11 64.92 2.32 27.98 88.08 37.97 50.12 Maestro Ayudante OperadorCapataz TOTAL 0.8761 0.8761 0.8239 0.8239 3.4000 Costo por unid. 1 15.4 1 14.01 Costo Factor COSTO por disp. avance $/M 15.4 2.32 6.64 14.01 2.32 6.04 12.68 1.53 2.32 0.66 0.66 0.00 0.00 0.00 1.52 1.52 68.38

COSTO TOTAL US$ - ML COSTO DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD POR TURNO Unidad MANO DE OBRA Maestro Ayudante LIMPIEZA Scoop elctrico TAREA TAREA Cantid.

HR

0.33

4.65

SOSTENIMIENTO Split Set EA Malla electrosoldada EA HERRAM. TRABAJO Herramientas (12% M de O)

0 0

3.75 12.25

0.00 0.00

2.32 2.32

COSTO TOTAL POR METRO DE AVANCE (US$)

DESARROLLO DE PLAN DE PRCTICAS PRACT. ABEL CESAR AGUILAR PURGUAYA

3.

PERFORACIN Y VOLADURA EN CHIMENEA 1080

Se sell esta chimenea sobre la galera 980 E para la construccin de una tolva de madera y evacuacin del mineral del SN 1045. La seccin es de 2 m X 1.5 m con una altura de 4.5 m, el tipo de roca es de IIIB, roca blanda.

CHIMENEA 1080 N taladro Em boquille Barreno 6 pies (seg) total Tiem po 1 26 156 182 2 32 132 164 3 21 189 210 4 24 175 199 5 20 156 176 6 25 168 193 7 18 210 228 8 13 185 198 9 23 187 210 10 20 165 185 11 15 170 185 12 16 178 194 13 13 186 199 14 25 189 214 15 28 185 213 16 15 196 211 17 10 203 213 18 8 195 203 19 12 189 201 20 13 200 213 PROM. 18.85 180.70 199.55 3.01 3.33 minutos

DESARROLLO DE PLAN DE PRCTICAS PRACT. ABEL CESAR AGUILAR PURGUAYA

DATOS Y RESULTADOS DE PERFORACIN Y VOLADURA EN CH 1080 Constantes para hallar el N de taladros Altura 2 m roca dura 0.5 Ancho 1.5 m E* roca semidura 0.6 Longitud efectiva de taladros 1.6 m roca blanda 0.7 Longitud de barreno 1.82 m roca dura 2 Longitud de avance 1.7 m K* roca semidura 1.5 E* 0.6 roca blanda 1 K* 1.5 PERIMETRO 8.71 m SECCIN 3.00 m^2 N DE TALADROS 19 taladros EFICIENCIA DEL BARRENO 87.91 % EFICIENCIA DE DISPARO 93.41 % Velocidad de perforac in Sbado Tiempos prom./ dia 3.29 Promedio 3.29 min Long. Efectiva/ tal. 4.61 ft Veloc. de perf. 1.40 ft/ min Explosivos Cartuchos por taladro Cantidad de taladros cargados 4 4 4 8 20 semexa 45% 1 1/ 8 x 7 semexa exadit 45% 7/ 8 60% 7/ 8 x7 x7 7 6 5 5 Cartuchos totales semexa 45% 1 1/ 8 x 8 semexa exadit 45% 7/ 8 60% 7/ 8 x8 x8 28 24 20 40 112 0.074 8.288 8.288 m^3 Kg/ m^3 Kg/ m

Taladros Arranque Ayudas Subayudas Cuadradores Total ACCESORIOS Mecha lenta Mecha rpida Fulminante N 6

ft Peso/ cartucho 139 Peso subtotal 17 Peso total 20 Volumen roto FACTOR DE CARGA FACTOR DE CARGA LINEAL

0

0

5.10 1.63 4.88

DESARROLLO DE PLAN DE PRCTICAS PRACT. ABEL CESAR AGUILAR PURGUAYA

COSTOS UNITARIOS EN PERFORACIN Y VOLADURA PARA CH1080 Unidad Met. Costo ($) ida V Costo por actor Costo por F PERFORACION perf. unitario util disparo ($) metro ($) Perforadora J ack Leg m 32 0.19 6.08 1.6 3.80 Barreno 4' m 1.15 41 2000 0.02 1.6 0.01 Barreno 6' m 0.45 50 2000 0.01 1.6 0.01 Brocas m 32 11.2 121.92 2.94 1.6 1.84 Aceite de perforacin GLN 0.125 5.4 0.68 1.6 0.42 9.73 6.08 VOLADURA Fulminante N 6 Conectores Mecha rpida Mecha lenta Exadit 45% 7/ 8 x Unidad EA EA ft ft 7'' EA CantidadCosto ($) 20 0.09 20 0.138 17 0.138 139 0.027 112 0.227 Cos./ Disp. Factor Costo por 1.80 1.6 1.13 2.76 1.6 1.73 2.35 1.6 1.47 3.75 1.6 2.35 25.42 1.6 15.89 36.08 22.55 28.63 Maestro Ayudante OperadorCapataz TOTAL 0.8761 0.8761 0.8239 0.8239 3.4000 Costo por unid. 1 15.4 1 14.01 Costo Factor COSTO por disp. avance $/M 15.4 1.6 9.63 14.01 1.6 8.76 18.38 0.00 1.6 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.21 2.21 52.62

COSTO TOTAL US$ - ML COSTO DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD POR TURNO Unidad MANO DE OBRA Maestro Ayudante LIMPIEZA Scoop elctrico TAREA TAREA Cantid.

HR

0

4.65

SOSTENIMIENTO Split Set EA Malla electrosoldada EA HERRAM. TRABAJO Herramientas (12% M de O)

0 0

3.75 12.25

0.00 0.00

1.6 1.6

COSTO TOTAL POR METRO DE AVANCE (US$)

DESARROLLO DE PLAN DE PRCTICAS PRACT. ABEL CESAR AGUILAR PURGUAYA

IV. 1.

PEFORACIN CON JUMBO INTRODUCCIN

El jumbo electrohidrulico Tamrock Mercury N 1 perfora sobre todo en labores de avance como Rampa 710 y Rampa 9, as como los cruceros 910 y de Rp 710. Si hay algn frontn en el tajo y est disponible el Jumbo, realiza frontones en el tajo. El jumbo tiene una barra de 14 pies paro muchas veces solo perfora 8 10 pies a menudo por premura del tiempo. El mantenimiento que se le realiza no es completo ya que muchos de los desperfectos que tiene es por falta de mantenimiento (mangueras deterioradas, desgaste de piezas y repuestos, etc) 2. PERFORACIN EN CRUCERO 910

En rampa 9 hay problemas de ventilacin y con el bombeo de agua, por diversos motivos, como falta de mantenimiento de las pozas de deslamado, deterioro de piezas en bomba dificultoso y lento. El crucero 910 tiene una seccin de 3 m X 3 m la roca es tipo IIIB ( se consider semidura), es una labor inestable por la presencia de agua y tipo de roca, se debe avanzar con sostenimiento para evitar accidentes. Esla labor llagar hasta Veta Nazarenopara lugo sellar galeras sobre veta, tambin de la misma dimensin. En la actualidad se estn colocando las cerchas especiales en el cruce de esta labor con la galera Se dispone de 3 jumbos de la casa Tamrock, dos modelos Mercury de motor Deutz 57 HP, y un jumbo Quasar de motor Deutz y 51 HP, de los cuales el jumbo Mercury N 1 esta trabajando con la contrata, es reemplazado por el N 2 cuando el anterior sale a mantenimiento. o motor, falta de supervisin, o cuando se rompe la tubera de drenaje. El trabajo en estas condiciones se hace

DESARROLLO DE PLAN DE PRCTICAS PRACT. ABEL CESAR AGUILAR PURGUAYA

DATOS Y RESULTADOS DE PERFORACIN Y VOLADURA EN CX 910 Constantes para hallar el N de taladros Altura 3 m roca dura 0.5 Ancho 3 m E* roca semidura0.6 Longitud efectiva de taladros 2.68 m roca blanda 0.7 Longitud de barreno 4.2 m roca dura 2 Longitud de avance 2.65 m K* roca semidura1.5 E* 0.6 roca blanda 1 K* 1.6 PERIMETRO 15.42 m SECCIN 8.04 m^2 N DE TALADROS 39 taladros EFICIENCIA DEL BARRENO 63.81 % EFICIENCIA DE DISPARO 98.88 % Velocidad de perforacin Sbado 3.29 Tiempos prom./ dia Promedio 3.29 min Long. Efectiva/ tal. 5.61 ft Veloc. de perf. 1.70 ft/ min Explosivos Cartuchos por taladro Cantidad de taladros cargados 4 4 4 10 6 7 4 39 semexa 45% 1 1/ 8 x 7 10 9 4 2 semexa 60% 7/ 8 x7 exadit 60% 7/ 8 x7 Cartuchos totales semexa 60% 1 1/8 x 8 40 36 16 20 0 0 0 112 0.112 12.544 semexa 45% 7/ 8 x8 0 0 0 0 0 0 0 exadit 60% 7/ 8 x8 0 0 12 50 42 42 28 174 0.074 12.876 25.42 m^3 Kg/ m^3 Kg/ m

Taladros Arranque Ayudas Subayudas Produccin Astiales Alzas Arrastres Total ACCESORIOS Mecha lenta Mecha rpida Fulminante N 6

3 5 7 6 7

ft Peso/ cartucho 507 Peso subtotal 31 Peso total 39 Volumen roto FACTOR DE CARGA FACTOR DE CARGA LINEAL

0

21.30 1.19 9.59

DESARROLLO DE PLAN DE PRCTICAS PRACT. ABEL CESAR AGUILAR PURGUAYA

COSTOS UNITARIOS EN PERFORACIN Y VOLADURA PARA CX 910 Unidad Met. Costo ($)Vida Costo por Factor Costo por PERFORACION perf. unitario util disparo ($) m etro ($) Jumbo Tamrock hr 02:01:29 60.41 123.80 2.68 46.19 Barra de 14' m 102.06 161.6 2500 6.60 2.68 2.46 Broca de botones m 102.06 45.18 500 9.22 2.68 3.44 Shank adapter m 102.06 200 2500 8.16 2.68 3.05 147.78 55.14 VOLADURA Unidad Fulminante N 6 EA Conectores EA Mecha rpida ft Mecha lenta ft Sem exa 60% 1 1/8 x 7" EA Exadit 45% 7/ 8 x 7'' EA Cantidad Costo ($) 39 0.09 39 0.138 31 0.138 507 0.027 112 0.235 174 0.145 Cos./ Disp. actor F Costo por 3.51 2.68 1.31 5.38 2.68 2.01 4.28 2.68 1.60 13.69 2.68 5.11 26.32 2.68 9.82 25.23 2.68 9.41 78.41 29.26 84.40 Maestro AyudanteOperador Capataz TOTAL 0.8761 0.8761 0.8239 0.8239 3.4000 Cantid. Costo por unid. 1 15.4 1 14.01 Costo Factor COSTO por disp. avance $/M 15.4 2.68 5.75 14.01 2.68 5.23 10.97 3.49 2.68 1.30 1.30 0.00 0.00 0.00 1.32 1.32 101.39

COSTO TOTAL US$ - ML COSTO DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD POR TURNO Unidad MANO DE OBRA Maestro Ayudante LIMPIEZA Scoop elctrico SOSTENIMIENTO Split Set Malla electrosoldada TAREA TAREA

HR

0.75

4.65

EA EA

0 0

3.75 12.25

0.00 0.00

2.68 2.68

HERRAM. TRABAJO Herramientas (12% M de O)

COSTO TOTAL POR METRO DE AVANCE (US$)

DESARROLLO DE PLAN DE PRCTICAS PRACT. ABEL CESAR AGUILAR PURGUAYA

3.

PERFORACIN Y VOLADURA EN TAJEO 830

Se realizaron trece taladros en Breasting 10 de 9 pies y 3 de 13 pies, estos ltimos con el fin de emparejar el frente.DATOS Y RESULTADOS DE PERFORACIN Y VOLADURA EN TJ 830 Constantes para hallar el N de taladros Altura 3,8 m roca dura 0,5 Ancho 5,55 m E* roca sem idura 0,6 Longitud efectiva de taladros 2,7 m roca blanda 0,7 Longitud de barreno 4,2 m roca dura 2 Longitud de avance 2,65 m K* roca sem idura 1,5 E* 0,7 roca blanda 1 K* 1 PERIMETRO 25,04 m SECCIN 17,79 m ^2 N DE TALADROS 13 taladros EFICIENCIA DEL BARRENO 64,29 % EFICIENCIA DE DISPARO 98,15 % Velocidad de perforacin 9 ft 13 ft 1,72 2,43 Tiempos prom./ dia 2,43 m Promedio 1,72 in 13 ft Long. Efectiva/ tal. 9,00 Veloc. de perf. 5,23 5,35 ft/ min Explosivos Cartuchos por taladro Cantidad de taladros cargados 4 4 5 13 sem exa 45% 1 1/ 8 x 7 4 6 6 semexa 60% 7/ 8 x7 exadit 45% 7/8 x7 6 4 4 Cartuchos totales semexa 60% 1 1/ 8 x 8 16 24 30 70 0,112 7,84 semexa 45% 7/ 8 x8 0 0 0 exadit 60% 7/8 x8 24 16 20 60 0,074 4,44 12,28 m ^3 Kg/ m^3

Taladros Fila 1 Fila 2 Fila 3 Total ACCESORIOS Mecha lenta Mecha rpida Fulminante N 6

ft Peso/cartucho 507 Peso subtotal 50 Peso total 13 Volumen roto FACTOR DE CARGA

0

47,15 0,26

A menudo quedan chanchos en astiales y coronas debido a la falta de paralelismo entre taladros en frontoneo o mala inclinacin en realces, sobre

DESARROLLO DE PLAN DE PRCTICAS PRACT. ABEL CESAR AGUILAR PURGUAYA

todo en esta ltima tarea que deja muy irregular y debilitado el techo (sobrerrotura), donde se hacen realces, se debe sostener con malla y split set de 7 pies. La perforacin se hizo sin taladros de voladura controlada en la corona, debido a la premura del tiempo, el jumbo lleg tarde a perforar debido a fallas mecnicasCOSTOS UNITARIOS EN PERFORACIN Y VOLADURA PARA CX 910 Unidad Met. Costo ($) Vida Costo por actor F PERFORACION perf. unitario util disparo ($) Barra de 14' Broca de botones m m 102,06 102,06 161,6 45,18 2500 500 6,60 9,22 15,82 Tipo de Cambio COSTO DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD POR TURNO Unidad MANO DE OBRA Maestro Ayudante Bombero Soldador Operador Supervisor Ingeniero Ingeniero Residente TAREA TAREA TAREA TAREA TAREA TAREA TAREA TAREA Cantid. 1 1 1 1 1 1 1 1 S/ . 3.50 2,7 2,7 Costo por metro ($) 2,44 3,42 5,86 20,51

Maestro Ayudante OperadorCapataz TOTAL 0,8761 0,8761 0,8239 0,8239 3,40 Costo Aportes Costo Factor COSTO por unid. de Ctta/tarea disp. avance por $/M 49,88 31,94 81,82 2,68 30,53 45,08 28,86 73,94 2,68 27,59 46,63 29,86 76,49 0,12 9,18 46,63 29,86 76,49 0,12 9,18 46,63 29,86 76,49 0,1 7,65 65,2 41,75 106,95 0,08 8,56 94,35 60,41 154,76 0,08 12,38 94,35 60,41 154,76 0,08 12,38 117,44

HERRAM. TRABAJO Herramientas (12% M de O)

14,09 14,09 155,44

COSTO TOTAL POR METRO DE AVANCE (US$)

DESARROLLO DE PLAN DE PRCTICAS PRACT. ABEL CESAR AGUILAR PURGUAYA

I.4.

SERVICIOS AUXILIARESLNEAS DE AIRE AGUA Y BOMBEO

1.1 LNEAS DE AIRE Tienen la finalidad de llevar el aire comprimido a las labores de avance y produccin, la presin ptima es de 90 psi y como mnimo de 70 psi; esto se puede verificar en los manmetros de Gl 1230 y Cx 980. La lnea principal que baja por rampa Prometida es de 8 de dimetro de donde se ramifica por tuberas de polietileno por rampa 710 hasta galera 980 E y W, y galera 860 E y W de veta Nazareno. Un problema de esta red es la inadecuada instalacin en galera 980, los camiones de bajo perfil rozan con la carga las tuberas provocando roturas y fugas en uniones y partes de tubera descolgada. La tubera debe llegar hasta las labores, subir por los caminos hasta su trmino y ser anclados y asegurados, esta es una tarea ardua y que requiere de un tubero y ayudante adems del equipo de soldar, otras herramientas y accesorios, para realizar los cortes, uniones y hacer las instalaciones de vlvulas, empalmes, ramificaciones, etc; adems del apoyo manual y logstico que debe tener. 1.2 LINEAS DE AGUA Estas lneas sirven para llevar agua a presin a las labores de avance y produccin, se hace por tubera metlica de 4 por la rampa Prometida y tuberas de polietileno en rampa 710, y galera 860 E y W. Al igual que la tubera de aire, esta debe llegar a todas las labores junto con esta. Para su instalacin de la misma manera se necesita un tubero con su ayudante herramientas y utensilios necesarios. 1.3 LINEAS DE BOMBEO

La lnea de bombeo comienza en Rampa 9 y Rampa 710: Al tope una bomba Hidrostal estacionaria de 25 HP de potencia con una salida de 2 bombea con un caudal aproximado de22 litros por segundo.

DESARROLLO DE PLAN DE PRCTICAS PRACT. ABEL CESAR AGUILAR PURGUAYA

-

Al inicio de la Rampa 9, una bomba Hidrostal estacionaria de 25 HP con salida de 2 bombea un caudal de 22 litros por segundo. Hasta la estacin de 3540.

-

De Rampa 710 se bombea el tope con una bomba Grindex sumergible de 18 HP hasta la primera poza de sedimentacin, donde hay una bomba Hidrostal de 25 HP que bombea hasta la segunda poza de sedimentacin. En esta estacin hay una bomba de 75 HP que impulsa el agua hasta estacin 620

-

En la estacin 3540 hay dos bombas Hidrostal de 250 HP que bombean los efluentes de la Galera 860, de rampa 9 y Rampa 6; hasta la estacin de 3620 donde hay dos bombas, por una tubera de seis pulgadas de dimetro. A su vez de esta estacin se bombea hasta la estacin de rampa 3 y de ah a superficie.

-

La estacin de Rampa 7 consta de dos bombas de 600 HP con una altura de bombeo de 260 metros, estas bombas evacuarn el agua hasta superficie por una tubera de metalica de 8 sujetada al piso.

II.5.

SUPERVISIN DE PERSONALPROCEDIMIENTOS

El procedimiento de trabajo, cada uno de los trabajadores lo sabe y casi siempre lo cumple o trata de cumplirlo, este es un aspecto positivo en el trabajador, cuando trata de corregir alguna falta que ha estado cometiendo y es papel de la supervisin resaltar estas cualidades del trabajador. Los procedimientos son los pasos que se deben seguir para realizar una tarea en forma segura, estos pasos tienen un orden y son especficos, deben ser redactados en trminos comprensibles y en forma sencilla. Estos pasos no se deben realizar de forma escueta ni estricta, se debe tener criterio para realizar cualquier tarea y para optar el mejor criterio se debe estar atento al trabajo que se est realizando. Los procedimientos son pasos a seguir que se pueden, modificar y corregir para mejorar continuamente.

DESARROLLO DE PLAN DE PRCTICAS PRACT. ABEL CESAR AGUILAR PURGUAYA

En labores de produccin: Los procedimientos muchas veces se omiten debido a diversas razones, principalmente por premura del tiempo, rdenes mal dadas, desgano o flojera del trabajador, falta de utensilios y herramientas, etc. En labores de avance: Como en el caso anterior, no se cumplen algunos procedimientos debido a las mismas causas que el caso anterior. Algunos procedimientos fuera del estndar de trabajo son los siguientes: No realizar la voladura controlada en perforacin breasting. (falta

tiempo, ordenes mal dadas, flojera del trabajador) Realizar realces en tajo y subniveles.(ordenes mal dadas) Perforar sin buena plataforma de perforacin Encarrilar carros metaleros con puntal de madera o usando el mismo

lampn de la pala neumtica. (falta de una gata encarriladora) No cargar los taladros con carrizo en las alzas, si no se hacen los

taladros de voladura controlada. (falta de tiempo) Colocar mallas atadas con alambres en los extremos superiores

(ordenes mal dadas) Instalar cables y mangueras atadas a mallas o split set con alambres

(falta de amarres) Ajustar mangueras de agua o aire al empalme con alambre (flojera del

trabajador, falta de utensilios de trabajo) Fugas de agua, aire, aceite, etc. (No se informa ni se corrige por falta

de motivacin o desgano del trabajador). No usar el arns de seguridad en la parrilla (flojera del trabajador) Ignorar un planchon colgado, falta de desatado (flojera del trabajador,

rdenes mal dadas) Ignorar por completo los derrames de aceite u otros contaminantes,

no hacer nada por solucionarlo. (falta de inters y sensibilizacin. Etc.

6.

STANDARES

DESARROLLO DE PLAN DE PRCTICAS PRACT. ABEL CESAR AGUILAR PURGUAYA

Son un conjunto de medidas, procedimientos, instrucciones que se deben cumplir en el rea de mina. Al cumplir con los estndares al correr una labor, colocar correctamente las tuberas, cables, llevar la seccin completa y uniforme, con cuneta, sostenimiento, etc. Se debe hacer tambin el mantenimiento correspondiente con el objeto de que todo el esfuerzo e inversin que se hizo al llevar la labor que cumple con los estndares, no se pierda, nila inversin ni los estndares. En las labores de la contrata hay muchas labores que no cumplen con los estndares. Al incumplir un procedimiento se est cometiendo ya un acto subestndar, todos estos ejemplos de falta al procedimiento, son actos subestndar. Algunos de los estndares que no se llevan en las labores de la contrata son: Altura de la galera 980 W, en seis puntos la altura es menor a 2.6 m. Las tuberas de agua y aire deben estar sostenidas por cadenas diferentes y no por una sola sobreponindose las tuberas. La bodega de explosivos y accesorios, deben cumplir con los requerimientos de la DISCAMEC, como puerta metlica, lugar seco, alejado del trnsito, etc. El semforo del crucero 710 debe reubicarse a un lugar visible, donde los camiones no los choquen. La seccin de las Rampas y galeras (sobre todo las coronas) no son uniformes, esto es un inconveniente para colocar las mangas de ventilacin, letreros, cables,etc. En el cargado delos frentes en general no se aplican los tacos de arcilla. En la malla de perforacin que aplica el perforista, en rampa, no hace el taladro de cuneta. - Etc.

DESARROLLO DE PLAN DE PRCTICAS PRACT. ABEL CESAR AGUILAR PURGUAYA

III.7.-

OBSERVACIONESPERFORACIN, VOLADURA Y SOSTENIMIENTO

No se hace voladura controlada ni en tajeos, ni frentes de avance. No se realiza el cargado con carrizos en la corona de los frontoneos ni en frentes de avance, ni tacos de arena o arcilla.

-

A menudo se perfora con baja presin de aire menor a 65 psi No hay capacitacin por parte de la contrata en temas de perforacin y voladura al personal que realiza estas labores.

-

En la ventana 830 debe haber split set de 7 pies para lugares del tajo que necesiten este sostenimiento, cuando la roca es tipo IIIB y tipo IV

-

No colocar mallas recuperadas, ya que estas ya han cumplido su vida til y estar deterioradas (pequeos cortes, que dificulten su instalacin).

-

No se lleva un control sobre los barrenos ni brocas. Colocar mallas unidas por un lado con alambres.

8.-

TRABAJO DE PERSONAL

El movimiento del personal de una labor a otra, genera malestar en el trabajador, lo cual podra ser causa de accidente.

-

Falta ayudante para el tubero, y un cronograma semanal para realizar los trabajos de instalaciones de tubos de acuerdo al programa semanal o mensual.

DESARROLLO DE PLAN DE PRCTICAS PRACT. ABEL CESAR AGUILAR PURGUAYA

IV.-

RECOMENDACIONES

Organizar cursos de motivacin y capacitacin en voladura controlada con el fin de reducir los riesgos de caida de rocas, evitar los realces, optimizar el uso de los explosivos, avanzar uniformizando el tajo. Esta capacitacin puede ser, de la siguiente manera todos los domingos de 8 a.m. a 9:30 a.m. para personal no programado: Semana 1: Leccin 1 Semana 2: Leccin 1 Semana 3: Leccin 2 Semana 4: Leccin 2 con guardia A con guardia B con guardia A con guardia B

Para el personal programado de manera anloga pero los sbados de 7 p.m. a 8:30 p.m. Se proporcionara el material de cada leccin, adems de ser necesario la aplicacin de incentivos (sndwich y gaseosa para los que asistan) adems de coordinar una evaluacin a cargo del departamento de mina de la compaa y se otorguen certificados o diplomas al final del curso. Capacitar al personal en cuanto hacer un reporte de barrenos y brocas, llevar as un control de ambas cosas con los reportes diarios se podr saber cundo una labor necesita barreno o brocas. Con este reporte se puede evitar que el personal esconda sus brocas y no saber si X maestro tiene broca.

DESARROLLO DE PLAN DE PRCTICAS PRACT. ABEL CESAR AGUILAR PURGUAYA

-

Realizar un cronograma de trabajos para el personal de soldadura, instalaciones de tuberas de aire y agua, de acuerdo al programa mensual o semanal de produccin y avances. Para evitar la escacs de mangueras, prdidas de presin, perdida de tiempo en habilitar una labor que necesita mangueras.

ANEXO 1

MALLAS DE PERFORACIN- CHIMENEA - SUBNIVEL - VENTANA - CRUCERO

DESARROLLO DE PLAN DE PRCTICAS PRACT. ABEL CESAR AGUILAR PURGUAYA

DESARROLLO DE PLAN DE PRCTICAS PRACT. ABEL CESAR AGUILAR PURGUAYA

DESARROLLO DE PLAN DE PRCTICAS PRACT. ABEL CESAR AGUILAR PURGUAYA

DESARROLLO DE PLAN DE PRCTICAS PRACT. ABEL CESAR AGUILAR PURGUAYA

DESARROLLO DE PLAN DE PRCTICAS PRACT. ABEL CESAR AGUILAR PURGUAYA

-

DESARROLLO DE PLAN DE PRCTICAS PRACT. ABEL CESAR AGUILAR PURGUAYA

DESARROLLO DE PLAN DE PRCTICAS PRACT. ABEL CESAR AGUILAR PURGUAYA

ANEXO 2

COSTOS DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD FORMATO DE REPORTE DE ACEROS

DESARROLLO DE PLAN DE PRCTICAS PRACT. ABEL CESAR AGUILAR PURGUAYA

7.6.- ELEMENTOS DE SEGURIDAD DE USO PERSONAL

ELEMENTO DE SEGURIDADVIDA UTIL PRECIO UNI TOTAL POR DIAS US$ TAREA/DIA Casco 1500 5.55 0.0037 Mameluco 150 11.11 0.0741 Correa porta lamparas 300 2.45 0.0082 Botas de jebe 150 11.58 0.0772 Pantaln de jebe 150 5.96 0.0397 Guantes de cuero 20 2.14 0.1070 Respirador 900 32.336 0.0359 Filtro de polvo 15 6.137 0.4091 Filtro de gas 60 4.06 0.0677 Anteojos 600 7.5 0.0125 Tapn de oidos 20 0.82 0.0410

Consumo por tarea de 8 horas

US$/tarea

ELEMENTO DE SEGURIDADMAESTRO AYUDANTE OPERADOR OPERADOR CAPATAZ PERFORIST PERFORIS SCOOP LOCOMOT Casco 0.0037 0.0037 0.0037 0.0037 0.0037 Mameluco 0.0741 0.0741 0.0741 0.0741 0.0741 Correa porta lamparas 0.0082 0.0082 0.0082 0.0082 0.0082 Botas de jebe 0.0772 0.0772 0.0772 0.0772 0.0772 Pantaln de jebe 0.0397 0.0397 0.0000 0.0000 0.0000 Guantes de cuero 0.1070 0.1070 0.1070 0.1070 0.1070 Respirador 0.0359 0.0359 0.0359 0.0359 0.0359 Filtro de polvo 0.4091 0.4091 0.4091 0.4091 0.4091 Filtro de gas 0.0677 0.0677 0.0677 0.0677 0.0677 Anteojos 0.0125 0.0125 0.0000 0.0000 0.0000 Tapn de oidos 0.0410 0.0410 0.0410 0.0410 0.0410 Consumo por tarea 0.8761 0.8761 0.8239 0.8239 0.8239

DESARROLLO DE PLAN DE PRCTICAS PRACT. ABEL CESAR AGUILAR PURGUAYA

Formato de reporte de barrenos y brocas: Labor: Maestro: Fecha: TRABAJO SOSTENIMIENTO DISPARO SERVICIOS Turno: N DE TALADROS

ACEROS BARRENO 4 5 BARRENO 6 BARRENO 8 BROCA 7/8 BROCA 1

N DE TALAD.

MTSBUENO BUENO BUENO BUENA BUENA

ESTADOREGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR CHUPADO CHUPADO CHUPADO CHUPADA CHUPADA