informe de normas de seguridad basica en el laboratorio

10
Prof.: Vallejos Zuta, Alex Normas de Seguridad Básica en el Laboratorio Universidad Nacional del Callao OBJETIVOS Definir, describir y aplicar las normas básicas de seguridad eléctrica, con el fin de garantizar la integridad de las personas y equipos al usar la electricidad. Conocer las normas básicas cuando se trabaja en un laboratorio. Conocer los riesgos a que se expone cuando se trabaja con la electricidad. Comprender que en la práctica experimental es necesario observar estrictamente las normas de seguridad. 1

Upload: franco3210

Post on 01-Oct-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe de Normas de Seguridad Basica en El Laboratorio

TRANSCRIPT

COMPUESTOS DEL VANADIO

Prof.: Vallejos Zuta, Alex Normas de Seguridad Bsica en el Laboratorio

Universidad Nacional del Callao

OBJETIVOS

Definir, describir y aplicar las normas bsicas de seguridad elctrica, con el fin de garantizar la integridad de las personas y equipos al usar la electricidad.

Conocer las normas bsicas cuando se trabaja en un laboratorio.

Conocer los riesgos a que se expone cuando se trabaja con la electricidad.

Comprender que en la prctica experimental es necesario observar estrictamente las normas de seguridad.MARCO TERICO

NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIOEn el laboratorio se requiere del conocimiento de una serie de normas de seguridad, que eviten posibles accidentes, estas son:

1. NORMAS PERSONALES Cada grupo de prcticas se responsabilizar de su zona de trabajo y de su material.

Si se tiene el pelo largo, es conveniente llevarlo recogido.

Esta prohibido fumar, tomar bebidas ni comidas.2. MEDIDAS PREVENTIVASPosible negligencia de los alumnos que estn trabajando en el Laboratorio.

3. ELEMENTOS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Antes de empezar el trabajo en el laboratorio familiarizarse con los elementos de seguridad disponibles.

Localizar salidas principales y de emergencia, extintores, mantas antifuego, etc.

Evitar el trabajo en el laboratorio de una sola persona.4. EQUIPOS DE PROTECCIN PERSONAL Se debe usar bata o guardapolvo en el laboratorio.

No llevar ropa corta.

El pelo largo supone un riesgo que puede evitarse fcilmente recogindolo en una cola. Evitar que las mangas, puos o pulseras estn cerca de las llamas o de la mquina elctrica en funcionamiento.5. NORMAS HIGIENICAS CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO No comer ni beber en el laboratorio.

Los recipientes de laboratorio nunca deben utilizarse para el consumo y conservacin de alimentos y bebidas.

No fumar en el laboratorio por razones higinicas y de seguridad.

El rea de trabajo tiene que mantenerse siempre limpia y ordenada, sin libros, abrigos, bolsas, equipos innecesarios y cosas intiles.6. PREVENCIONES DE INCENDIO Ser candente de las fuentes de ignicin que hay en el rea del laboratorio; llamas, fuentes de calor, equipos elctricos.

Los lquidos inflamables se deben almacenar en armarios de seguridad y/o bidones de seguridad y debidamente etiquetados con sus nombres. Hay que asegurar que el cableado elctrico est en buenas condiciones. Todos los enchufes deben tener toma a tierra.7. MANTENIMIENTO DEL LABORATORIO Inspeccionar todos los equipos antes de su utilizacin.

El suelo del laboratorio debe estar siempre seco. Hay que limpiar inmediatamente cualquier salpicadura de sustancias qumicas / agua.

Todos los aparatos que estn en reparacin o en fase de ajuste deben estar guardados y etiquetados.8. ACCIONES A SEGUIR EN CASO DE EMERGENCIA8.1. FUEGO EN LABORATORIO: Evacuar el laboratorio.

Avisar a los compaeros.

En caso de fuego pequeo y localizado, apagarlo utilizando un extintor adecuado.

Retirar los productos qumicos inflamables que estn cerca del fuego.

En caso de fuego en la ropa pida ayuda, estrese en el suelo y ruede para apagar las llamas. Nunca utilizar extintor para eliminar el fuego de la ropa. Una vez apagado el fuego, mantener a la persona tendida, procurando que no tome fro y dar asistencia mdica inmediata,8.2. QUEMADURAS: Las pequeas quemaduras producidas por material calientes, baos, placa o mantas antifuego tratarlas lavando la zona afectada con agua fra durante 10-15 minutos.

Las quemaduras ms graves requieren atencin mdica inmediata.

No utilizar cremas o pomadas grasas.8.3 CORTES:Los cortes producidos por roturas de material de vidrio mal uso del cuchillo para electricista son un riesgo comn en el laboratorio.

Estos cortes se tienen que lavar bien, con abundante agua, durante 10 minutos como mnimo.

CUESTIONARIO

1.- Cree usted que es importante iniciar los cursos de laboratorio tocando el tema de normas de seguridad.Por supuesto que si, ya que estos nos pueden prevenir de posibles accidentes, aunque tambin es importante saber como tenemos que reaccionar en estos casos, porque hay muchas personas que conociendo estn normas de seguridad son presas del nerviosismo.2.- Que aportes podra dar usted para hacer cumplir estas normas bsicas de seguridad en el laboratorio.Desde mi punto de vista la clave esta en concientizar al alumnado la importancia sobre las normas de seguridad, no solo dando a conocer estas normas, sino tambin incentivando a cuidar, mantener ordenado y mejorando el laboratorio, si alguien ve que estn en mal estado los tomacorriente no solo esperar a que lo arreglen sino a tener uno mismo la iniciativa porque al final el beneficiado es uno.3.- Describa brevemente como se comporta la resistencia del cuerpo humano al paso de corriente, presente valores promedio de resistencia del cuerpo humano a la corriente elctrica.Resistencia elctrica del cuerpo humano Entre los factores determinantes tenemos la edad, el sexo, las tasas de alcohol en sangre, el estado de la superficie de contacto (humedad, suciedad, etc.), la presin de contacto, etc.

El valor mximo de resistencia se establece en 3000 Ohmios y el mnimo en 500 Ohmios. La piel seca tiene una gran resistencia, del orden de 4000 Ohmios para la corriente alterna. En el caso de piel hmeda se reducen los niveles de resistencia hasta 1500 Ohmios, con lo que slo con 100 y la intensidad que atraviesa el organismo puede producir la muerte. La sudoracin tambin es un factor que puede disminuir la resistencia de la piel.

La resistencia en el interior del organismo es, en general, 1000 veces menor que la de la piel, siendo menor para la corriente alterna. En el interior del organismo la resistencia disminuye en proporcin directa a la cantidad de agua que presentan los distintos tejidos; as, de mayor a menor resistencia tenemos los huesos, el tendn, la grasa, la piel, los msculos, la sangre y los nervios.

Tensin aplicada: Definimos la tensin de contacto como la diferencia de potencial que pueda resultar aplicada entre la mano y el pie de una persona que toque con aquella una masa o elemento sin tensin. En ausencia de contacto con elementos aislantes, aumenta la tensin de contacto y se favorece el paso de la corriente. Las tensiones ms peligrosas son, para la corriente continua, las cercanas a 500 V, y para la corriente alterna las prximas a 300 V.Valores usuales de la resistencia del cuerpo humanoSegn normas UNE 25.572-80, los valores de la resistencia del cuerpo humano usuales son:

R (Ohm)250020001000

Tcontacto (V)2550250

Estos valores de resistencia se refieren a cuando la intensidad circula de mano a pie o de mano a mano.

El valor de la resistencia disminuye considerablemente si la piel est hmeda y/o mojada; estos valores estn considerados en la norma CEI-479:

Resistencia del cuerpo humano (Ohm) para diferentes estados de la pielSECA500040001500

HUMEDA25002000100

MOJADA1000875650

INMERSA500440325

Tcontacto (V)2550250

Notamos que al aumentar la tensin de contacto, la resistencia disminuye, lo que har que, segn la Ley de Ohm, la corriente elctrica aumente.

4.- Verifique si el laboratorio cumple con las normas de sealizacin contra riesgos.Lamentablemente nuestro laboratorio no cuenta con las normas de seguridad contra riesgos debido: No hay un botiqun.

Falta de extintores.

Algunos alumnos ingresan con bebidas al laboratorio debido a la ausencia de un personal que revise el ingreso de estos. Los tomacorrientes se encuentran en muy mal estado, a pesar del bajo costo de estos nadie (tanto el encargado como el alumnado) se preocupa por cambiarlos.

No se encuentran los equipos necesarios, como extensiones con tres salidas, teniendo que pedir ms extensiones, creando as una telaraa de cables en el piso, pudiendo causar el tropiezo de los alumnos.

CONCLUSIONES

Es muy importante conocer las normas bsicas de seguridad, porque nos permite prevenir accidentes en el trabajo, en un laboratorio, en un hospital. en el hogar, etc.

BIBLIOGRAFA

Pginas de Internet:

http://www.google.com.pe/resistenciadelcuerpohumano

http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_102.htm

http://www.losrecursoshumanos.com/normas-seguridadindustrial.htm

PAGE 1