informe de lectura nº 1 -existencialismo

3
Informe de Lectura Nº 1. Corrientes Psicológicas Contemporáneas Jairo Carrizales El Existencialismo Por ser formado a imagen y semejanza del creador del universo, el ser humano tiene en su ser esa esencia divina de crear, innovar, de elegir su propio destino, de sobreponerse ante los problemas y dificultades. Tenemos en nuestra mente y cuerpo lo necesario para lograr cosas en apariencias imposibles. Es por esto que el hombre separándose del nexo con su creador y negando la relación con él, ha pensado que puede crear su propia realidad, que es dueño de su propio destino; afirmando que no se debe a nada ni nadie sino que es producto de procesos evolutivos que lo afirman como habitante del planeta tierra como un ser único e independiente. El existencialismo propone que el hombre no es parte de un todo, sino que cada ser humano es una integridad libre por si misma. Por esto yo decido lo que sea mejor para mi. El pensamiento hace que la persona sea libre. Este principio puede motivar y ser un bálsamo aliciente cuando las personas atraviesan por problemas o dificultades, cuando sufren; a través de si mismos, de sus pensamientos pueden crear su propia realidad. No hay razón para quedar atrapado en una crisis si yo puedo decidir y elegir salir de ella. Pero al mismo tiempo este principio puede desalentar al no encontrar en nosotros mismos las fuerzas o la energía cuando excedemos nuestras capacidades intelectuales o mentales propias, y saber que no podemos contar con un ser superior que esta sobre nuestra propia existencia.

Upload: psicoalegria

Post on 30-Jul-2015

136 views

Category:

Art & Photos


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de lectura nº 1 -Existencialismo

Informe de Lectura Nº 1.

Corrientes Psicológicas ContemporáneasJairo Carrizales

El Existencialismo

Por ser formado a imagen y semejanza del creador del universo, el ser humano tiene en

su ser esa esencia divina de crear, innovar, de elegir su propio destino, de

sobreponerse ante los problemas y dificultades. Tenemos en nuestra mente y cuerpo lo

necesario para lograr cosas en apariencias imposibles. Es por esto que el hombre

separándose del nexo con su creador y negando la relación con él, ha pensado que

puede crear su propia realidad, que es dueño de su propio destino; afirmando que no se

debe a nada ni nadie sino que es producto de procesos evolutivos que lo afirman como

habitante del planeta tierra como un ser único e independiente.

El existencialismo propone que el hombre no es parte de un todo, sino que cada ser

humano es una integridad libre por si misma. Por esto yo decido lo que sea mejor para

mi. El pensamiento hace que la persona sea libre. Este principio puede motivar y ser un

bálsamo aliciente cuando las personas atraviesan por problemas o dificultades, cuando

sufren; a través de si mismos, de sus pensamientos pueden crear su propia realidad. No

hay razón para quedar atrapado en una crisis si yo puedo decidir y elegir salir de ella.

Pero al mismo tiempo este principio puede desalentar al no encontrar en nosotros

mismos las fuerzas o la energía cuando excedemos nuestras capacidades intelectuales

o mentales propias, y saber que no podemos contar con un ser superior que esta sobre

nuestra propia existencia.

Otro de los postulados del existencialismo es que el ser humano individual es el creador

del significado de su vida. De esto se deriva entonces que la misión que cada ser

humano tiene en la tierra y su trascendencia en el planeta depende de cómo

individualmente cada quien busque su sentido de vida. Este principio descarta por

supuesto que somos creados por un Dios supremo y que nuestra misión esta

enmarcada dentro del propósito para lo cual fuimos creados. La creación nos da

identidad y orientación. En el existencialismo cada quien busca su identidad a través de

su propio pensamiento.

Page 2: Informe de lectura nº 1 -Existencialismo

Según esta postura, no hay naturaleza humana que determine a los individuos, los

actos determinan quienes somos, su propia experiencia y existencia. Esto nos pone

como seres humanos buenos o malos según nuestra propia elección según la conducta

que decidamos practicar, ya que en definitiva también podemos inventar nuestros

valores. Descarta entonces que nacemos con una naturaleza pecaminosa separados de

Dios ya que cada uno debe de buscar en su propia experiencia el significado que decida

darle a su vida.

Uno de los puntos con los que estoy de acuerdo con el existencialismo, es como el

hombre tiene libertad de pensamiento para elegir su propio camino, el es responsable

también de asumir el riesgo que resulte las consecuencias de estas mismas elecciones.

Desde la cosmovisión adventista de igual manera tenemos libertad de elegir y cada

quien dará cuenta a Dios por sus obras, recibiendo cada uno la recompensa por sus

acciones.

En el existencialismo hay un esfuerzo por comprender la posición exclusiva del hombre

dentro del universo. En nuestra cosmovisión por fe aceptamos que Dios es el soberano

del universo y que el da sentido a nuestro existir.