informe de labores 2004 - jafap > inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la...

137
JUNTA ADMINISTRADORA FONDO DE AHORRO Y PRÉSTAMO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Informe de Labores 2004

Upload: others

Post on 17-Oct-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

JUNTA ADMINISTRADORA FONDO DE AHORRO Y PRÉSTAMO

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

Informe de Labores 2004

Page 2: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

2

Contenido

PRESENTACIÓN -------------------------------------------------------------------------------------- 7

Mensaje de la Junta Directiva ------------------------------------------------------------------------- 8

ASPECTOS GENERALES --------------------------------------------------------------------------11

A-RESULTADOS DEL PERIODO ---------------------------------------------------------------12

1- Cartera Crediticia ------------------------------------------------------------------------------12

1-1 Presupuesto de Colocación en Cartera de Crédito ------------------------------------- 12 1-2 Ejecución Real por Programa ------------------------------------------------------------ 12 1-3 Cobertura de Población -------------------------------------------------------------------- 13 1-4 Antigüedad de Saldos ---------------------------------------------------------------------- 17 1-5 Rendimientos de la Cartera Crédito ----------------------------------------------------- 20

2- Inversiones Transitorias ---------------------------------------------------------------------21

2-1 Normativa y Política de Inversión ------------------------------------------------------- 21 2-2 Cartera de Inversiones y su Clasificación ---------------------------------------------- 21 2-3 Rendimientos de las Inversiones --------------------------------------------------------- 23

3- Situación Financiera --------------------------------------------------------------------------24

3-1 Balance de Situación Comparativo ------------------------------------------------------ 24 3-2 Estado de Resultados ---------------------------------------------------------------------- 32 3-3 Estado de Variación en el Patrimonio -------------------------------------------------- 35 3-4 Estado de Flujo de Efectivo --------------------------------------------------------------- 36 3-5 Costo Operativo Anual -------------------------------------------------------------------- 38 3-6 Estado del Presupuesto Operacional ---------------------------------------------------- 39

4- Programas de Captaciones ------------------------------------------------------------------41

5- Actualización de Normativa ----------------------------------------------------------------43

6- Seguimientos Acuerdos Junta Directiva ------------------------------------------------48

7- Auditoría Externa y Seguimiento de Recomendaciones ----------------------------49

8- Comentario y Aporte de la Auditoría Interna -----------------------------------------74

B-ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL AÑO 2004 --------------------------------------76

Page 3: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

3

1- Proceso de Ejecución del Plan Anual Operativo (PAO) -----------------------------76

2- Seguimiento de Proyectos -------------------------------------------------------------------79

C-PLAN DEL AÑO 2005 ----------------------------------------------------------------------------82

1-Plan Anual Operativo Gerencia -------------------------------------------------------------------82

2-Tesorería y Administración ------------------------------------------------------------------------84

3-Informática -------------------------------------------------------------------------------------------87

4-Crédito ------------------------------------------------------------------------------------------------88

D- INTERPRETACIÓN DE LOS INDICADORES ECONÓMICOS ----------------------90

1- Análisis Principales Razones Financieras -----------------------------------------------90

2. Tasas de Interés del Mercado ------------------------------------------------------------- 101

E- ÍNDICE DE ANEXOS ------------------------------------------------------------------------- 102

Anexo No. 1 Presupuesto de Colocación de Efectivo de la Cartera Crediticia-- 103

Anexo No. 2 Créditos Vigentes 2004 ------------------------------------------------------- 104

Anexo No. 3 Cartera de Créditos por Línea---------------------------------------------- 105

Anexo No. 4 Detalle de Visitas a las Sedes 2004 --------------------------------------- 106

Anexo No. 5 Normativa de Inversiones -------------------------------------------------- 109

Anexo No. 6 Antigüedad de Saldos por Mes del 2004 -------------------------------- 115

Anexo No. 7 Resumen de Inversiones en Títulos Valores ---------------------------- 116

Anexo No.8 Portafolio de Inversiones ---------------------------------------------------- 117

Anexo No. 9 Composición de las Disponibilidades------------------------------------ 118

Anexo No. 10 Otras Cuentas por Cobrar Diversas ------------------------------------- 119

Anexo No. 10- A Otras Cuentas por Cobrar --------------------------------------------- 120

Anexo No. 11 Contratos INVU -------------------------------------------------------------- 121

Page 4: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

4

Anexo No. 12 Bienes Realizables ----------------------------------------------------------- 122

Anexo No. 13 Bienes de Uso ----------------------------------------------------------------- 123

Anexo No. 14 Otros Activos ----------------------------------------------------------------- 124

Anexo No. 14-A Otros Activos -------------------------------------------------------------- 125

Anexo No. 15 Entrada y Salida Sistema de Ahorro a la Vista ---------------------- 126

Anexo No. 16 Entrada y Salida Sistema de Ahorro Anual --------------------------- 127

Anexo No. 17 Estado de Resultados de Ahorro a la Vista --------------------------- 128

Anexo No. 18 Estado de Resultados de Ahorro Anual ------------------------------- 130

Anexo No. 19 Obligaciones por Pagar y Provisiones ---------------------------------- 131

Anexo No. 20 Patrimonio --------------------------------------------------------------------- 132

Anexo No. 21 Gastos Financieros ----------------------------------------------------------- 133

Anexo No. 22 Gastos Operativos ----------------------------------------------------------- 133

Anexo No. 23 Gastos de Personal ---------------------------------------------------------- 134

Anexo No. 24 Gastos por Servicios Externos -------------------------------------------- 135

Anexo No. 25 Gastos de Movilidad y Comunicación --------------------------------- 135

Anexo No. 26 Gastos de infraestructura -------------------------------------------------- 136

Anexo No. 27 Gastos Generales ------------------------------------------------------------- 137

Page 5: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

5

Índice de Gráficos

Página

Gráfico # 1 Montos de Crédito Otorgados ----------------------------------- 13

Gráfico # 2 Soluciones de Crédito Otorgadas -------------------------------- 13

Gráfico # 3 Morosidad de la JUNTA------------------------------------------- 19

Gráfico # 4 Total Inversiones ----------------------------------------------------- 22

Gráfico # 5 Tasa de Rendimiento Mensual de Inversiones---------------- 23

Gráfico # 6 Distribución Porcentual de la Cartera de Crédito ----------- 27

Gráfico # 7 Saldo del Sistema de Ahorro a la Vista ------------------------- 28

Gráfico # 8 Entradas y Salidas del Sistema de Ahorro a la Vista -------- 29

Gráfico # 9 Saldo del Sistema de Ahorro Anual ----------------------------- 30

Gráfico # 10 Entradas y Salidas del Sistema de Ahorro Anual ---------- 30

Gráfico # 11 Patrimonio ----------------------------------------------------------- 31

Gráfico # 12 Disminuciones del Patrimonio --------------------------------- 32

Gráfico # 13 Ingresos ------------------------------------------------------------- 33

Gráfico # 14 Número de Afiliados al Sistema de Ahorro a la Vista ----- 41

Gráfico # 15 Número de Afiliados al Sistema Ahorro Anual ------------ 41

Gráfico # 16 Número de Afiliados Depósito Automático de Salarios-- 42

Gráfico # 17 Mecanismo de Captación de Ahorro ------------------------- 42

Page 6: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

6

Índice de Cuadros

Página

Cuadro # 1 Operaciones de Crédito Otorgadas --------------------------------------- 14

Cuadro # 2 Comparación de Tasas Promedio Interbancaria vs Junta------------ 16

Cuadro # 3 Antigüedad de Saldos-------------------------------------------------------- 18

Cuadro # 4 Índice de Morosidad --------------------------------------------------------- 18

Cuadro # 5 Ingresos por Línea de Crédito --------------------------------------------- 20

Cuadro # 6 Balance de Situación ---------------------------------------------------------- 25

Cuadro # 7 Estado de Resultados -------------------------------------------------------- 34

Cuadro # 8 Estado de Variación en el Patrimonio ---------------------------------- 35

Cuadro # 9 Estado de Flujo de Efectivo ----------------------------------------------- 37

Cuadro # 10 Costo Operativo Anual ---------------------------------------------------- 38

Cuadro # 11 Estado del Presupuesto Operacional ---------------------------------- 40

Page 7: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

7

PRESENTACIÓN

El presente Informe de Labores de la Junta Administradora del Fondo de Ahorro y

Préstamo de la Universidad de Costa Rica para el año 2004; fue elaborado

mediante un trabajo en equipo, en el que todos los departamentos administrativos

y la Junta Directiva brindaron su valioso aporte, con el propósito de determinar

variaciones y tendencias que permitan realizar inferencias sobre la situación

presente y futura de dichas variables, así como de la Junta.

El mismo ha sido elaborado atendiendo lo indicado por el Consejo Universitario en

el articulo No. 6 de la sesión No..4614, que dice “Establecer el 31 de marzo como fecha

límite para la presentación de los subsiguientes informes de labores…” y las

recomendaciones por parte de la Oficina de la Contraloría Universitaria en los

oficios OCU # 334-2002, # 038-2003 y #117-2003, que se indican en el mismo

acuerdo del Consejo Universitario.

Page 8: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

8

Mensaje de la Junta Directiva

La reflexión sobre el quehacer organizacional de la JAFAP durante sus 61 años de vida institucional, el análisis del acontecer en el campo económico y financiero del país y la premisa de la búsqueda constante de mejoras al servicio a los afiliados respetando siempre la sana administración del Fondo, han sido el marco conceptual de referencia para orientar las acciones que dentro de su competencia le corresponden a la Junta Directiva, durante el año 2004. El comité de crédito realizó no menos de veinte sesiones de trabajo. Se han logrado establecer medidas que tienen un impacto directo en el bienestar de los afiliados. Se efectuó un análisis profundo de las políticas de crédito en las líneas vigentes a la fecha, lográndose con ello concretar ajustes para ampliar el plazo del préstamo hipotecario de 12 a 20 años. Como resultado de este cambio, se redujo la cuota mensual por millón de colones, mejorando así el salario líquido de los afiliados y haciendo posible el acceso a montos mayores de crédito en préstamos hipotecarios. También se ampliaron los montos del préstamo hipotecario y se mejoraron las condiciones de los créditos de estudios de posgrado, situaciones especiales y de ahorro a la vista. En conclusión, como resultado del estudio realizado a las políticas de crédito durante el 2004, se han mejorado las condiciones y acceso a los diferentes servicios crediticios de la JAFAP. Paralelamente al estudio de las políticas de crédito realizamos ajustes en las políticas financieras y particularmente en el estudio de la liquidez de la JAFAP en el seno del comité de finanzas en un total de veintidós sesiones de trabajo, realizamos ajustes a la normativas y realizamos las valoraciones relativas a los índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan en las otras áreas funcionales de la organización. Otro aspecto de interés para la Junta Directiva fue el desarrollo estratégico de la organización. Tomamos decisiones relacionadas con líneas estratégicas de la Junta por medio de estudios técnicos que los respaldan; dentro de las más importantes están a) las conclusiones de la comisión de vivienda que nos dieron muchas luces sobre variables importantes en este campo y conocimiento sobre las necesidades de los afiliados para consolidar durante este periodo la visión estratégica para solventar esas necesidades, y b) en el aspecto organizacional logramos consolidar la estructura organizacional, el manual descriptivo de funciones y organización, el estudio de la políticas salarial y la normativa laboral. En conclusión este año fue de grandes ajustes orientados a consolidar la Junta como organización en cumplimiento con lo dispuesto en la Ley y el Reglamento, y desde luego con una visión de equidad y solidaridad con nuestros afiliados.

Page 9: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

9

Junta Directiva

Dra. Yamileth González García Presidenta

Lic. Gerardo Corrales Guevara Secretario

Dr. Ronald García Soto Director

Lic. Jose Luis Tijerino Sancho Director

Lic. Felipe Calvo Calvo Director

Page 10: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

10

Administración

Gerente Lic. Mario Arroyo Jiménez MBA

Crédito

Lic. Carlos Vargas Vargas

Tesorería

Lic. Marvin Sanabria Sánchez

Informática

Lic. Gonzalo Valverde Calvo

Contabilidad

Lic. José Aguilar Jara

Auditor Interno

Lic. Jorge Bustos Vargas

Asesores Legales

Lic. José Leonardo Céspedes Ruiz

Lic. Rogelio Sotela Montagne

Lic. Mario Gutiérrez Quintero

Auditores Externos Despacho Carvajal & Colegiados

Page 11: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

11

ASPECTOS GENERALES

El establecimiento de la Junta Administradora del Fondo de Ahorro y Préstamo de la Universidad de Costa Rica se originó con la promulgación de la Ley Orgánica de la Universidad de Costa Rica en 1940, posteriormente se modificó mediante la Ley No. 4273 de diciembre de 1968, publicada en La Gaceta No. 288 del 17 de diciembre de ese mismo año. La Junta es la entidad encargada de recaudar y administrar los fondos recibidos de sus afiliados, así como lo correspondiente al aporte de la Universidad de Costa Rica como patrono. La Junta tiene como misión y visión:

MISIÓN

“Fomentar y promover el ahorro y el crédito solidario, mediante estrategias que auspicien beneficios y coeficientes competitivos de rendimiento; para contribuir a mejorar el bienestar de todos los afiliados a la Junta” (1)

VISIÓN

“Contribuir a impulsar el desarrollo de la calidad de vida de la comunidad universitaria, de la Universidad de Costa Rica, y convertirse en el principal suplidor de servicios financieros de esa población”. (1) (1) Ref. Actas # 1124 y 1125 de abril del 2000.

Page 12: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

12

A-RESULTADOS DEL PERIODO

1- Cartera Crediticia

1-1 Presupuesto de Colocación en Cartera de Crédito

La Junta está orientada en cartera de crédito a tres grandes objetivos a saber:

• Estimular el ahorro y facilitar el crédito solidario y personal entre sus afiliados.

• Procurar facilidades de crédito, además de ofrecerles orientación sobre el

mejor uso de esos créditos.

• Promover, definir y otorgar financiamiento para otros programas que beneficien a sus afiliados.

Para el año 2004 el presupuesto total de efectivo para la colocación de cartera se proyectó en ¢4.535 millones de los cuales se ejecutaron ¢4.490 millones. El presupuesto de colocación cumplió con las expectativas de movimiento de la cartera para el período 2004, ya que la variación global de lo ejecutado al 31 de diciembre fue un 1% inferior a lo presupuestado. (Anexo 1) El monto inicial presupuestado de ¢4.535 millones se mantuvo hasta el final del periodo siendo necesaria solo la aplicación de varias modificaciones internas para reforzar cuentas de forma particular.

1-2 Ejecución Real por Programa

Durante el 2004 se atendió el 100% de la demanda crediticia que cumplió los requisitos de cada línea de crédito. En los siguientes gráficos (Nos.1 y 2) se presenta un detalle de las operaciones y el monto total de créditos otorgados en los últimos cuatro años.

Page 13: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

13

Gráfico No.1Montos de Créditos OtorgadosAños 2001-2002-2003-2004

(en millones de colones)

6,311

7,6418,450

10,949

-

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

2,001 2002 2003 2004

Gráfico No.2Operaciones de Crédito Otorgados

Años 2001-2002-2003-2004

7,914

7,082

6,929

7,242

6,400

6,600

6,800

7,000

7,200

7,400

7,600

7,800

8,000

2,001 2002 2003 2004

Fuente: Departamento de Crédito y Cobro. En el gráfico No. 1 se refleja que el monto bruto de los créditos otorgados pasó de 8.450 millones de colones en el 2003 a 10.949 millones de colones en el 2004, con un aumento de 2.499 millones de colones, lo cual responde a un incremento por las refundiciones de los créditos corrientes, más el aumento en la colocación de los créditos hipotecarios que a su vez provocaron el aumento de los saldos de la cartera de colocación. Ver anexo No. 2. Según lo muestra el gráfico No. 2, para el año 2004 se han otorgado un total de 7.242 créditos, 313 créditos más que el año 2003, este crecimiento se debe principalmente al aumento en la colocación de los préstamos hipotecarios, ocasionada por el incremento en los montos de los topes y la ampliación de los plazos que se pueden solicitar en esta línea crediticia, más el crecimiento natural en el rubro de los préstamos corrientes.

1-3 Cobertura de Población A continuación, se presenta la distribución de los créditos, los cuales, para efectos de presentación, se agrupan en cuatro grandes líneas: 1. Préstamos Corrientes, no Fiduciarios: Incluye todos aquellas operaciones que se

calculan con base en los aportes (obrero, patronal y rendimientos acumulados). 2. Especiales: Dentro de estos se encuentran los préstamos

Page 14: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

14

• Especiales • Situaciones Especiales • Personal Extraordinario • Compra de Vehículo • Línea Blanca • Salud • Educación • Postgrado • Cómputo • Pólizas

3. Vivienda: Se incluyen todos los préstamos hipotecarios, tanto para compra de

lote como para compra de vivienda, construcción, mejoras y ampliación, este tipo de crédito tuvo un impulso significativo en el número de soluciones.

4. Sobre el Fondo de Ahorro a la Vista: son todos los préstamos otorgados a los

ahorrantes y no ahorrantes del Sistema de Ahorro a la Vista. Al igual que los años anteriores, durante el periodo 2004 se atendió la totalidad de la demanda de crédito de los afiliados que cumplieron con las condiciones de cada una de las distintas líneas. Con ello se logro que ofrecer soluciones de financiamiento para vivienda, gastos personales y situaciones especiales, como se observan en el cuadro # 1.

Cuadro No.1 Operaciones de Crédito Otorgadas

Años 2001 – 2002 – 2003 – 2004 Créditos 2001 2002 2003 2004 Corrientes y no Fiduciarios 4.261 4.111 4.644 4.167 Especiales 3.414 2.733 1.994 2.691 Hipotecario para Vivienda 152 207 252 348 Ahorro Vista 87 31 39 36 Total 7.914 7.082 6.929 7.242 Número de operaciones tramitadas y otorgadas por semana 158 142 139 145 Fuente: Crédito y Cobro.

En la atención de los afiliados la cifra de 7,242 operaciones en el año 2004 deja como resultado un promedio de 145 créditos otorgados por semana. (Ver anexo No. 3) y una operación de ¢89 millones de efectivo y ¢218 millones semanales con refundiciones.

Page 15: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

15

Las líneas de crédito especial e hipotecario crecen entre el 2003 y el 2004, a razón de 35 % y 38% respectivamente en el número de formalizaciones. Las líneas de crédito corrientes y ahorro a la vista decrecen en el número de formalizaciones, pero enfrentan un crecimiento de 14% y 64% en términos monetarios respectivamente. La línea del crédito de Ahorro a la Vista, tiene este comportamiento debido a las características especiales de este tipo de crédito en este periodo. En el cuadro No.1 se observa un crecimiento en el número de créditos especiales, pasando de 1.994 en el año 2003 a 2.691 en el 2004, este crédito tiene la característica de que posee un plazo de cuatro años y se puede renovar cada dos años, por lo que la tendencia cíclica mostrada entre el periodo 2003-2004 que a su vez es la normal en este tipo de crédito. Por ser uno de los puntos de mayor interés, el crecimiento en el número de créditos para vivienda es uno de los puntos más sobresalientes ocurridos en el 2004, pasando de 245 en el año 2003 a 348 en el 2004, mostrando un incremento de 103 créditos. Como resultado de las colocaciones totales del año 2004, se obtiene según se muestra en el cuadro siguiente el promedio de otorgamiento en la distintas líneas de crédito de la Junta, sobresaliendo los 1.7 millones en los créditos corrientes para un total de 4,167 operaciones.

Línea de crédito Colocación Operaciones Crédito Promedio Corriente 7.270.459.614 4.167 1.744.771 Especial 1.633.102.611 2.691 606.876 Ahorro Vista 27.242.400 36 756.733 Hipotecario 2.017.957.331 348 5.798.728 TOTAL 10.948.761.956 7.242

En el caso particular de la línea de crédito Hipotecario, se presenta un crecimiento de 103 operaciones con un promedio de ¢5.7 este crecimiento en términos monetarios es mas significativo pasando de ¢936 millones en el 2003 a ¢2.017 millones en el 2004, creciendo un 215%, este comportamiento está generado principalmente por la ampliación en el plazo del crédito de 12 a 20 años lo cual disminuye la mensualidad por millón, creando una posibilidad para un número mayor de afiliados. El aumento en el monto para esta línea, que pasó de ¢14 a ¢27 millones, permite a una mayor cantidad de afiliados encontrar en la Junta una solución completa para su proyecto de vivienda. En la tabla siguiente, se puede valorar el impacto equilibrado de la Junta en la Sede Central y las otras áreas en las que se atienden afiliados. Esta distribución muestra que un 81% de los afiliados se encuentra en la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio y recibe el 83% de los servicios, así como el 85% de los saldos de créditos

Page 16: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

16

otorgados; por consiguiente el otro 15% se distribuye en las restantes sedes universitarias, esto como consecuencia de la accesibilidad que tienen los afiliados independientemente de su ubicación geográfica.

Campus Central

Sedes, Recintos, Centros de Investigación TOTAL

Afiliados 5.490 1.280 6.770 81.1% 18.9% 100% Cartera Activa Operaciones 8.541 1.734 10.275 83.1% 16.9% 100% Saldo Cartera en colones 11.574.957.874 1.954.604.413 13.529.562.287 85.6% 14.4% 100%

De los 6.770 afiliados, 2.270 afiliados no tienen operaciones de crédito con la Junta, 4.500 mantienen en promedio 2 créditos los cuales se dividen 1.667 en vivienda. 3.615 en especiales, 4.064 en corrientes y 929 en otros. Dentro de los indicadores financieros, la Junta lleva un control de las tasas promedio que ofrecen distintas entidades financieras, esta información es utilizada para hacer análisis técnicos financieros y evaluar la gestión en este campo y como se puede apreciar, en todas las líneas de crédito ofrecidas el afiliado puede obtener un ahorro en las tasas de interés que va desde un 1% hasta un 9%, respecto al mercado.

Cuadro No.2 Comparación de tasas promedio interbancaria vs Junta

PRÉSTAMOS TASA PROM.

INTERBANCARIA JAFAP

DIFERENCIA TASA INTERBANCARIA & JAFAP

PERSONAL 25.45% 18.00% 7.45% VEHÍCULO 23.44% 19.25% 4.19% HIPOTECARIO 20.13% 12.00% 8.13% HIP. EXTRAORDINARIO 24.00% 15.00% 9.00% SIN FIADOR 22.25% 21.00% 1.25% PERSONAL ESPECIAL 26.50% 21.00% 5.50% GASTOS MÉDICOS 20.00% 21.00% -1.00% EDUCACIÓN 20.00% 16.25% 3.75% FIDUCIARIO VIVIENDA 18.75% 12.00% 6.75% LÍNEA BLANCA 18.75% 21.00% -2.25% CÓMPUTO 22.50% 21.00% 1.50% Fuente: Contabilidad

Page 17: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

17

A partir de este indicador se ha iniciado un proyecto de valoración de la línea de crédito de gastos médicos, con el propósito de que los afiliados encuentren en la Junta una mejor opción ante sus necesidades. Servicios al Afiliado Como complemento en el tema de cobertura de servicio a los afiliados se implementan constantemente estudios y acciones para obtener una mejora continua a la hora de brindar el servicio; para el año 2004 se pueden resaltar las siguientes acciones:

- Visitas semestrales de trabajo a las sedes: en coordinación con las áreas administrativas de las sedes en el año 2004 se realizaron dos visitas a cada sede. (Ver el detalle de estas visitas en al Anexo No. 4)

- Se implementó la consulta vía Internet, en línea, de los estados de cuenta

y de saldos de operaciones.

- Se estableció la comunicación directa con la Ciudad Rodrigo Facio a través de la marcación directa de extensión. Y para las sedes o los afiliados en sus casas, se estableció la marcación directa con central de autoservicio de comunicación.

- Como es ya tradición, trimestralmente se enviaron los estados de cuenta

impresos a todos los afiliados en sus lugares de trabajo.

- En coordinación con la Rectoría, durante el año 2004 se intensificó la comunicación a los afiliados mediante el uso del correo electrónico masivo, complementado con la información actualizada que se ofrece en la página Web.

1-4 Antigüedad de Saldos A continuación se presenta la clasificación de la cartera crediticia por antigüedad de saldos, por rangos de atraso.

Page 18: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

18

Cuadro No. 3 Antigüedad de Saldos

CLASIFICACIÓN RANGO Dic-04

TOTAL # Op. Saldo %

Al día 0 días 10.049 13.335.601.650 98.57%

A De 1 a 30 94 87.771.666 0.65%

B1 De 31 a 60 1 2.856.153 0.02%

B2 De 61 a 90 45 40.493.558 0.30%

C De 91 a 120 22 16.163.358 0.12%

D De 121 a 180 14 6.729.457 0.05%

E De 180 a más 50 39.946.445 0.30%

Total 10.275 13.529.562.287 100.00%

Op. Cobro Judicial 4 5.396.509

Op. Moratoria 29 35.352.374

Fuente: Crédito y Cobro

Como se puede observar en el cuadro No.4 y con más detalle en el anexo No. 5, el porcentaje de morosidad del período 2004 se mantiene inferior al 1% de la cartera total.

Cuadro No.4 Índice de Morosidad

Créditos con más de 31 días de atraso Al 31 de diciembre 2001-2002 - 2003 – 2004

Descripción 2001 2002 2003 2004

Porcentaje de Morosidad 2.06% 1.16% 1.07% 0.79%

Fuente: Crédito y Cobro.

La Junta toma como base para establecer la morosidad, los préstamos con más de 31 días de atraso, lo anterior, con el propósito de mantener bajo estricto control los índices de morosidad. Además, con la ayuda del sistema de deducción directa de la planilla de la Universidad de Costa Rica y el convenio de deducciones para ex funcionarios pensionados, vigente con la Dirección General de Informática del Ministerio de Hacienda, la cancelación de cuotas es ágil y al día.

La morosidad para la cartera de crédito con más de 90 días es de un 0.47%, manteniéndose inferior al 1% límite máximo meta, como resultado de las acciones de cobro. Dicha cartera está protegida con la estimación de incobrables en un 115.56%. La administración valora el ajuste mensual de está estimación, para

Page 19: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

19

determinar la viabilidad de ajustar la provisión correspondiente con un tope máximo del 100%.

Gráfico No.3Morosidad de la Junta

Años 2001-2002-2003-2004

0.79%

2.06%

1.07%1.16%

0.00%0.50%1.00%1.50%2.00%2.50%

2,001 2002 2003 2004

En el gráfico anterior se muestra una clara tendencia en los últimos 4 años hacia la disminución del índice de morosidad que enfrenta la Junta en sus operaciones de crédito.

Estructura de Activos 2001 2002 2003 2004 Cartera (A + B) / Cartera Total 98.63% 99.53% 99.55% 99.53%

Nota: Cartera A es la porción de la cartera de crédito que se encuentra morosa de 0 a 31 días y Cartera B es la porción de la cartera de crédito que se encuentra morosa de 31 a 90 días. Un 99.53% de la cartera total está conformado por los créditos al día, comportamiento similar al reflejado durante el año 2003. Este indicador revela que se mantiene una cartera crediticia sana. Finalmente, se presenta la Proyección de vencimientos por saldos de cartera donde se muestra que existe una alta centralización de créditos formalizados en el rango de 4 a 6 años con un 60.9% así como a más de 9 años un 20.85%, lo cual favorece al afiliado dado que las cuotas son calculadas a plazos proporcionalmente amplios.

Rangos por años Saldos de cartera % 1 año ¢81.910.359.99 0.60% 2 a 3 años ¢1.199.478.190.90 8.87% 4 a 6 años ¢8.242.041.993.36 60.90% 7 a 9 años ¢1.186.429.518.05 8.78% 9 años y un día a 12 años ¢1.394.091.269.19 10.30% Más de 12 años ¢1.425.610.955.11 10.55% TOTAL ¢13.529.562.286.60 100.%

Page 20: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

20

1-5 Rendimientos de la Cartera Crédito Como se muestra en el cuadro No.5, los mayores ingresos del 2004 son los obtenidos en la línea de préstamo corriente, la cual asciende a ¢1.099 millones y que equivalen a 52.16% del total de los ingresos obtenidos por la cartera de crédito colocada, le sigue el préstamo hipotecario que en conjunto (12% y 15%) asciende a ¢479.13 millones y que representa un 22.74%, quedando los préstamos especiales con una participación de ¢430.85 millones que representan un 20.74% y el restante porcentaje corresponde a lo obtenido por otras líneas de crédito. Adicionalmente, como se detalla en la página 39 la tasa promedio ponderada de la cartera de crédito más inversiones resulta un 16.5% a diciembre 2004.

Cuadro No.5 Ingresos Financieros por línea de créditos

AL 31/12/2004 INGRESOS FINANCIEROS POR LÏNEA DE CRÉDITO

VIGENTES Corriente (1.099.131.393) 52.16% Especial Normal (245.225.472) 11.64% Préstamo Personal-Extraordinario (185.627.179) 8.81% Hipotecario Corriente (12%) (310.557.603) 14.74% Préstamo Hipotecario Extraordinario (168.573.290) 8.00%

Otras líneas de préstamo (98.301.862) 4.66% Total de rendimientos por préstamos (2.107.416.798) 100.00% Fuente: Crédito y Cobro

Page 21: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

21

2- Inversiones Transitorias

2-1 Normativa y Política de Inversión Las decisiones sobre las inversiones se toman según la normativa aprobada por la Junta Directiva en la sesión 1253 del 27 de febrero del 2003 y sus reformas, dentro de la cual se establecen políticas sobre la evaluación, registro y control de los montos colocados en inversiones. Dentro de esta normativa se reafirma la necesidad de invertir los saldos de efectivo en instrumentos de cero riesgos dentro de los títulos del sector gobierno. Además se establecen las relaciones con los puestos de bolsa y los distintos controles que deben mantenerse. Adicionalmente, la Junta Directiva conoce el tema de las inversiones mensualmente mediante el informe de gestión de la administración, donde se presentan anexos tales como:

- Portafolio de inversiones. - Vencimiento de las inversiones. - Inversiones por puesto de bolsa.

Para el año 2005 la Junta Directiva solicitó a la administración que además de los anexos en el Informe de gestión se le presente la siguiente información:

- Semanalmente, una bitácora de inversiones. - Mensualmente, recibir al Tesorero para conocer el estado de las

inversiones. El texto completo de esta normativa se adjunta en el anexo # 5.

2-2 Cartera de Inversiones y su Clasificación En cumplimiento de lo estipulado en el Reglamento de la Junta, los recursos se invierten prioritariamente en la colocación de créditos a los afiliados y los gastos de operación. Además, se mantiene el efectivo necesario para atender las operaciones normales. Una vez atendida la demanda de crédito, se procede a invertir los saldos de efectivo en títulos valores del Sector Público, de acuerdo con las mejores condiciones de rentabilidad y seguridad. Dichas inversiones mantienen siempre una condición cuasi líquida que permite atender, de manera oportuna, salidas de efectivo por concepto de liquidaciones, retiros de ahorro voluntario y apertura de nuevas líneas de crédito.

Page 22: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

22

Las inversiones en títulos valores por un monto de 2.266 millones de colones (anexos Nos. 7, 8 y 9) dentro del ciclo de operación de la Junta juegan un papel muy importante, ya que contribuyen a la rentabilidad del Fondo, en la atención oportuna de la demanda crediticia, la cobertura de los gastos de operación y a mantener las reservas de liquidez necesarias. Las inversiones se encuentran clasificadas en:

• Disponibilidades: A la vista con vencimiento de 0 a 30 días (¢70.9 millones) • Temporales: Corto plazo con vencimiento de 31 a 360 días (¢1.490 millones) • Permanentes: Largo plazo con vencimiento mayor 360 días (¢704.7 millones)

El siguiente gráfico No. 4 muestra un comparativo de las inversiones totales al mes de diciembre de los años 2001, 2002, 2003 y 2004, distribuidas porcentualmente de acuerdo con su clasificación por plazos. En el que se muestra una concentración en inversiones temporales para poder atender rápidamente las necesidades de efectivo de la Junta. Las inversiones permanentes se realizan aprovechando ofertas de alto rendimiento en el mercado.

Grafico No.4 Total Inversiones

diciembre 2001-2004 (en millones de colones)

183 18171

327

703

9701,084

1,491

157213

705546

-

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

2001 2002 2003 2004

a la vista temporales permanentes

Fuente: Contabilidad.

La cartera de inversiones con que cuenta la Junta es una importante fuente de recursos para fortalecer y respaldar las mejoras en los programas y políticas de crédito.

Page 23: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

23

De acuerdo con la ley y el reglamento, la administración tiene como política invertir a través de puestos de bolsa con el respaldo de la Banca Estatal y en títulos públicos; para obtener rendimiento sobre los recursos líquidos disponibles de manera temporal. En el anexo No. 8 se muestra la distribución de las inversiones (portafolio de inversión) de acuerdo con su clasificación por tipo de inversión y puesto de bolsa.

2-3 Rendimientos de las Inversiones

El rendimiento anualizado de las inversiones en títulos valores al finalizar diciembre 2004 alcanzó el 15.13% (ver Anexo No. 8), lo cual superó la inflación en 2 puntos.

Grafico No.5 Tasa Rendimiento Mensual Inv.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nvo dic

meses

Po

rcen

taje

2003 2004

El rendimiento general de las inversiones de la Junta está determinado por el ofrecimiento que realice el gobierno central sobre sus operaciones de captaciones, por tanto en el año 2003 los rendimientos mensuales estaban al nivel del 17% en promedio con los valores que oscilaron desde el 20% en mayo al 13% en diciembre 2003. Para el 2004 el rendimiento mensual promedio se mantuvo en el 15%.

Page 24: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

24

3- Situación Financiera

La Junta trabaja con las Normas Internacionales de Información Financiera como fuente primaria del manejo contable; asimismo, ha adoptado selectivamente las diferentes directrices de la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF) en materia contable que son relevantes para la Junta. Además se realizan monitoreos constantes que permiten actualizar los Estados Financieros de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIFI’S). A continuación se presentan los principales aspectos que se reflejan en la información financiera al 31 de diciembre de 2004.

3-1 Balance de Situación Comparativo

El Balance de Situación suministra información acerca de los Activos, Pasivos (obligaciones) y el Patrimonio (Capital). Para el estudio del Balance de Situación se presentan en la sección de anexos un grupo de informes que sirven para conocer detalladamente la composición de cada partida del balance. En el presente apartado se analizarán las partidas más importantes de enero a diciembre 2004 (ver Cuadro No. 6).

Page 25: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

25

Cuadro No. 6 Balance de Situación

Al 31 de Diciembre del 2004

ACTIVOS Anexos Dic-04 Dic-03 Diferencia % Variación

Efectivo (39,231,477) 27,894,585 (67,126,061) -240.64%Depósitos a la vista en entidades financieras ( cuentas corrientes) (2,109,240) (72,070,739) 69,961,499 -97.07%Inversiones a la vista # 7,#8, #9 70,986,131 326,817,065 (255,830,934) -78.28%Productos por cobrar 359,635 241,304,614 (240,944,979) -99.85%Total Disponibilidades 30,005,049 523,945,525 (493,940,475) -94.27%

Títulos valores públicos y de entidades financieras del país # 7,#8, #9 1,490,633,662 1,083,769,625 406,864,036 37.54% Productos por cobrar por inversiones temporales 35,544,055 40,574,085 (5,030,030) -12.40%Total Inversiones temporales 1,526,177,717 1,124,343,711 401,834,006 35.74%

Créditos vigentes # 2 13,529,040,573 11,659,188,744 1,869,851,829 16.04% Créditos vencidos 1,190 118 1,072 912.55% Estimación para incobrables de créditos (72,614,310) (61,336,925) (11,277,385) 18.39%Total Cartera de Crédito 13,456,427,453 11,597,851,936 1,858,575,517 16.03%

Cuentas por cobrar diversas # 10 38,338,288 32,177,744 6,160,544 19.15%Deducciones por cobrar planilla UCR (1) # 10-A 463,450,561 411,742,971 51,707,590 12.56%

En títulos valores públicos y de entidades financieras del país # 7,#8, #9 704,774,026 546,222,991 158,551,035 29.03% Otras inversiones permanentes # 11 132,838,766 150,690,755 (17,851,989) -11.85% Productos por cobrar por inversiones permanentes 56,905,611 41,268,413 15,637,198 37.89%Total Inversiones permanentes 894,518,403 738,182,159 156,336,244 21.18%

Bienes realizables # 12 65,572,448 55,311,505 10,260,943 18.55%

Edificio e Instalaciones 53,869,181 53,869,181 0 0.00% Equipo y Mobiliario 50,591,680 46,439,272 4,152,408 8.94%

Equipo de Computación 54,062,722 47,310,021 6,752,701 14.27% Bibliografía y obras de arte 696,270 471,830 224,440 47.57% Depreciaciones de bienes de uso (73,888,234) (53,436,127) (20,452,107) 38.27%Total Bienes de uso 3 85,331,619 94,654,177 (9,322,558) -9.85%

Otros activos # 14 ,# 14-A 103,079,880 79,407,377 23,672,504 29.81%Total de Activos 16,662,901,419 14,657,617,104 2,005,284,315 13.68%

PASIVO Y PATRIMONIO

PASIVO

Captaciones a la vista 654,005,821 612,155,338 41,850,483 6.84% Captaciones de ahorro anual 7,234,002 3,418,038 3,815,964 111.64%Total Obligaciones con el público 661,239,822 615,573,375 45,666,447 7.42%

Obligaciones cuentas por pagar y provisiones # 19 149,128,433 137,667,717 11,460,716 8.32%Total de Pasivos 810,368,255 753,241,092 57,127,163 7.58%

PATRIMONIO

Fondo de Ahorro 13,431,867,196 11,836,617,315 1,595,249,881 13.48%

Reservas Voluntarias (Préstamos especiales, hipotecario) 1,667,512 3,031,645 (1,364,133) -45.00% Reserva de Crecimiento 220,308,742 132,175,999 88,132,743 66.68%

Reserva de Capital 37,193,476 25,736,220 11,457,257 44.52%Total Reservas patrimoniales 259,169,730 160,943,864 98,225,866 61.03%

Rendimientos acumulados de ejercicios anteriores 207,423,073 171,921,534 35,501,538 20.65%Pago anticipado de rendimientos -42,808,343 -27,761,556 (15,046,787) 54.20%Rendimiento del período 1,996,881,508 1,762,654,855 234,226,654 13.29%

Total de Patrimonio # 20 15,852,533,164 13,904,376,011 1,948,157,152 14.01%

Total de pasivo y patrimonio 16,662,901,419 14,657,617,104 2,005,284,315 13.68%

Cuentas de orden 15,390,435,058 13,393,419,510 1,997,015,548 14.91%

Page 26: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

26

Nota (1) Las deducciones por cobrar a la U.C.R. corresponden a las del mes de Diciembre que

son depositadas en los primeros días del mes de Enero del 2005.

Activo Dentro de esta partida se encuentran las cuentas de disponibilidades, inversiones, cartera de crédito, bienes o productos adquiridos para la venta, bienes de uso y otros activos; para efectos de análisis más adelante se detallan las dos partidas más significativas del Balance, a saber: la Cartera de Crédito y las Inversiones. Para diciembre 2004 los activos totales de la Junta suman ¢16.662 millones, cifra que supera en un 13.68% al saldo del mes de diciembre 2003. Lo anterior esta origina en el incremento en las colocaciones de la cartera de crédito neta variando de ¢11.659 millones de diciembre 2003 a ¢13.529 millones en diciembre del 2004, representando el 16.04% de variación durante el período. Asimismo, contribuyó en dicho crecimiento el aumento en la cartera de inversiones (a la vista, corto y largo plazo, sin incluir los productos por cobrar) con un crecimiento de ¢309 millones, representando un 15,82% de variación de diciembre 2003 a diciembre del 2004. (ver Anexo No. 7) A su vez el total de disponibilidades muestra una disminución dada la aplicación de productos por cobrar y la reclasificación de inversiones a la vista hacia el grupo de temporales. El total de bienes de uso muestra un comportamiento similar al de otros años con poco crecimiento en equipamiento y la aplicación de las depreciaciones del año. Cartera de Crédito El saldo bruto de la cartera de crédito, para el período al 31 de diciembre del 2004, refleja un monto de ¢13.530 millones, con un crecimiento del 16% respecto al mes de diciembre del año anterior. (Anexo No. 2) Es importante mostrar que durante el año 2004 la Junta dio solución a 7242 solicitudes de crédito para un desembolso de ¢10.948 millones.(Anexo No. 3)

Page 27: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

27

Es importante mencionar que la cartera de crédito en el 2004 la conforman 10.275 préstamos (ver anexo # 6), de los cuales 1.667 son préstamos de vivienda, 3.615 lo componen todos los préstamos que contribuyeron a solucionar algún problema de índole especial (salud, situaciones especiales, cómputo, entre otros), 4.064 son todos los créditos corrientes y no fiduciarios, los créditos restantes corresponden a los créditos del Ahorro a la Vista y los que pertenecen a las personas que han sido cesadas, jubiladas o que renunciaron a la Universidad de Costa Rica y a la fecha tienen saldos pendientes. En el gráfico No. 6 se observa la distribución de la cartera crediticia al 31 de diciembre del 2004, mostrándose, el peso de cada familia de créditos.

Gráfico No.6 Distribución Porcentual de Cartera de Crédito

Año 2004

48%

35%

17%

Corrientes Especiales Hipotecarios

Fuente: Crédito y Cobro Los préstamos corrientes y no fiduciarios representan un 48% de la cartera total, es decir ¢6.542 millones; el crédito hipotecario para vivienda, incluyendo los de Hipotecario Extraordinario, tienen un peso del 35% de la cartera total con un monto de ¢4.723 millones; y por último, la línea de crédito especial pesa un 17% sobre la cartera total por un monto de ¢2.246 millones. La relevancia del crédito hipotecario se ha basado en las modificaciones aprobadas en el 2004 para la familia de crédito hipotecario:

- Para primera vivienda (12% a.s.s.), aumento del tope de 4 a 6 millones de colones.

- Extraordinario (15% a.s.s. revisable anualmente), aumento del tope 10 a 21 millones de colones.

Page 28: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

28

- Y para ambas categorías de hipotecario el plazo se aumentó de 12 a 20

años Pasivo Las características particulares de la Junta definidas en la ley y el reglamento establecen que las partidas de pasivos no son una cuenta de uso común, salvo por algún tipo de obligación con proveedores. La existencia de los programas de Ahorro a la Vista y Ahorro Anual exigen la constitución de pasivos, en este apartado, se muestra las obligaciones de la Junta; para efectos del análisis se toman en cuenta únicamente las partidas más relevantes; a saber: las Captaciones de Ahorro a la Vista y Ahorro Anual. Ahorro a la vista El saldo del ahorro a la vista de los últimos años se presenta en el gráfico No. 7 , el cual refleja un incremento de ¢41.85 millones al mes de Diciembre del 2004 respecto al 2003, pasando de ¢612.15 millones, a ¢654.00 millones.

309.43449.47

633.16 612.15 654.01

0

500

1000

2000 2001 2002 2003 2004

Gráfico No 7Saldo del Ahorro a la Vista

Acumulado al mes de Diciembre 2000-2004(en millones de colones)

Fuente: Tesorería. En el gráfico No.8 se presenta el comportamiento de las entradas (¢ 3.286 millones) y salidas de efectivo (¢ 3.301 millones) en el Sistema de Ahorro a la Vista, durante el 2004, mostrando una leve ventaja en el monto de los retiros respecto a los depósitos. En el mes de marzo se refleja el mayor movimiento en el flujo, justificado por la colación de créditos, los cuales en muchos casos son tramitados mediante depósito automático en dicho sistema. Para su mayor comprensión, ver “Anexo # 15 Entradas y Salidas Sistema de Ahorro a la Vista”, donde se especifican los montos mensuales de cada uno de estas transacciones.

Page 29: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

29

Gráfico No. 8Entradas y Salidas de Efectivo del SAV

Al 31 de Diciembre 2004

-

50,000,000.00

100,000,000.00

150,000,000.00

200,000,000.00

250,000,000.00

300,000,000.00

350,000,000.00

400,000,000.00

ENE

FEBM

ARABR

MAY

JUN

JUL

AGOSE

POCT

NOVDIC

ENTRADAS

SALIDAS

Fuente: Tesorería En este grafico también se puede observar que el comportamiento de las transacciones en caja de los afiliados, los cuales están en el rango entre 250 y 300 millones de colones por mes, para un gran total anual de operaciones de ahorro y retiro de 3,800 millones. Ahorro Anual El Sistema de Ahorro Anual, muestra un saldo acumulado de ¢7.23 millones al 31 de diciembre del 2004, en el gráfico No 9, se muestra el incremento del 111.64% con respecto al período 2003, debido a que en algunos casos los afiliados reinvirtieron sus ahorros en lugar de retirarlos en su totalidad. (ver Anexo No. 18)

Page 30: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

30

0.09

9.19

3.42

7.23

-

5.00

10.00

2001 2002 2003 2004

Gráfico No 9Saldo del Ahorro a la Anual

Acumulado al mes de Diciembre 2001-2004(en millones de colones)

Fuente: Tesorería. En el gráfico No. 10 se refleja el comportamiento de las entradas y salidas del Sistema de Ahorro Anual, el cual tiene como fecha focal el segundo lunes de diciembre de cada año, razón por la cual se refleja el retiro de ¢ 44.5 millones para el año 2004. El comportamiento del año 2002 se justifica porque el retiro de ahorros se dio en gran manera durante el mes de enero 2003 y no en diciembre de ese mismo año, razón por la cual se nota la disminución en el 2003, lo cual se volvió a recuperar en el 2004. No obstante, se presentan algunos retiros anticipados, debido a ceses de funciones de los afiliados. (ver Anexo No. 16 Entradas y Salidas del Sistema de Ahorro Anual)

Gráfico No. 10Entradas y Salidas de Efectivo del SAA

Al 31 de Diciembre 2004

0.00

10,000,000.00

20,000,000.00

30,000,000.00

40,000,000.00

50,000,000.00

ENEFEB

MAR

ABRM

AYJUN

JULAGO

SEPOCT

NOVDIC

ENTRADAS

SALIDAS

Fuente: Tesorería

Page 31: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

31

Patrimonio El patrimonio está compuesto principalmente por el Fondo de Aportes el cual lo compone el aporte obrero, el aporte patronal, los rendimientos netos y las reservas. Para diciembre 2004 muestra un incremento de ¢1.949 millones, lo cual en términos porcentuales es de 14.02% respecto al 2003. Este aumento se justifica por la capitalización de rendimientos netos y los nuevos aportes del 2004 del obrero y patronales del 5% mensual sobre los salarios del afiliado (2.5% del aporte obrero y 2.5% del aporte patronal). Como se aprecia en el siguiente gráfico (Gráfico No. 11) el patrimonio muestra en los últimos años una tendencia creciente.

Gráfico No.11 Patrimonio

Diciembre 2001-2004 (en millones de colones)

9,990

11,762

13,904

15,853

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

2001 2002 2003 2004

Fuente: Contabilidad.

Durante el 2004, se realizaron liquidaciones de afiliados por ¢1.378 millones, de los cuales se aplicaron cancelaciones de créditos por un monto de ¢867 millones, mostrando una salida de efectivo de ¢511 millones. El Gráfico No. 12 ilustra el comportamiento de las disminuciones durante los últimos cuatro periodos.

Page 32: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

32

Es importante destacar que la Junta atiende oportunamente dichos pagos, debido a que cuenta con suficiente reserva que permite reducir el impacto en la liquidez y el flujo normal de la operación.

3-2 Estado de Resultados El Estado de Resultados muestra los rendimientos netos obtenidos durante el año 2004. Para efectos de análisis, se toman en cuenta las partidas de Ingresos y Gastos ejecutados durante dicho período y se comparan con el año 2003. Ingresos Se consideran ingresos para la Junta, aquellos rubros que contribuyen a financiar las operaciones del régimen, que se encuentran conformados por los intereses de la cartera de crédito y los obtenidos por las inversiones. En el Estado de Resultados puede apreciarse que para diciembre de 2004, el total de ingresos ascendió a ¢ 2.482.5 millones (¢2.474 millones por ingresos financieros y ¢7 millones por ingresos operativos), que al compararlo con el año 2003, se observa en términos nominales un incremento de ¢298.4 millones y en términos porcentuales, 13.66%. En el grafico No. 13, se presenta la serie de ingresos al mes de diciembre de cada año a partir del 2001.

Gráfico No.12

Disminuciones de Patrimonio

Diciembre 2001-2004

(en millones de colones)

859781

1372

637

402

867

510552

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

2001 2002 2003 2004

Liq. Aportes

Liq. Préstamos

Fuente: Contabilidad.

Page 33: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

33

Cabe mencionar que durante el período en estudio, la participación relativa del rubro intereses sobre inversiones, representa el 14.51% del total de los ingresos, los ingresos por intereses de la cartera de crédito representan un 84.89%. Gastos Al ser la Junta una unidad de servicios financieros el rubro más importante lo constituyen los Gastos de Administración, donde se incluyen todos los egresos incurridos para realizar las operaciones normales en la administración de los recursos. Algunas de estas partidas son los gastos por depreciaciones, seguros, mantenimiento, papelería, amortizaciones, gastos de personal, entre otros. Al mes de diciembre 2004 los egresos de la JAFAP ascendieron a ¢485.6 millones de colones, los cuales comparados con el gasto del mismo mes del año anterior, muestran un aumento del 15.23%. Rentabilidad El rendimiento neto al 31 de diciembre del 2004 refleja un monto de ¢1.996,8 millones de colones, superando el periodo que le antecede en un 13.29%. El nivel de rentabilidad sobre el Fondo de Ahorro obtenida al final de diciembre 2004 fue de 14.87%, a través del cual la Junta superó la inflación acumulada del 13.13%, en 1.74 puntos porcentuales.(Cuadro No. 7). Es importante mencionar que la Junta muestra un rendimiento a favor de los afiliados, a pesar de que el costo de la vida fue alto para el 2004.

Gráfico No 13

Ingresos

Diciembre 2001-2004

(en millones de colones)

1,877

2,483

2,184

1,582

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

2001 2002 2003 2004

Fuente: Contabilidad.

Page 34: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

34

Cuadro # 7 Estado de Resultados

Del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2004

DESCRIPCIÓN

DIFERENCIA %

ANEXOS A Diciembre 2004 A Diciembre 2003 ABSOLUTA VARIACIÓN

( 1 ) ( 2 ) ( 3 ) ( 3/2 )

INGRESOS FINANCIEROS Por Disponibilidades 81,894,831 85,417,231 -3,522,399 -4.12% Por Inversiones Temporales 149,163,528 156,710,277 -7,546,749 -4.82% Por créditos vigentes 2,107,416,798 1,885,341,466 222,075,332 11.78% Por inversiones permanentes 136,337,786 50,807,929 85,529,856 168.34%TOTAL INGRESOS FINANCIEROS 2,474,812,943 2,178,276,903 296,536,040 13.61%

GASTOS FINANCIEROS Por obligaciones # 21 58,867,207 67,593,913 -8,726,706 -12.91% Por obligaciones con entidades 12,259,381 2,301,421 9,957,960 432.69% Otros gastos financieros 0 6 -6 -100.00%TOTAL GASTOS FINANCIEROS 71,126,588 69,895,339 1,231,248 1.76%

RESULTADO FINANCIERO BRUTO 2,403,686,356 2,108,381,564 295,304,791 14.01%

Ingresos por disminiciones de estimaciones en cartera crediticia 318,918 0 318,918 0.00% Gastos por incobrabilidad 11,596,302 8,821,412 2,774,890 31.46%

RESULTADO FINANCIERO NETO 2,392,408,971 2,099,560,152 292,848,819 13.95%

INGRESOS OPERATIVOS DIVERSOS Comisiones por servicios 6,643,890 5,295,804 1,348,086 25.46% Bienes Realizables 110,710 0 110,710 0.00% Otros ingresos operativos 268,059 309,678 -41,620 -13.44%TOTAL INGRESOS OPERATIVOS 7,022,659 5,605,483 1,417,177 25.28%

GASTOS OPERATIVOS DIVERSOS Comisiones por servicios # 22 2,968,008 816,398 2,151,610 263.55% Bienes Realizables 52,000 0 52,000 0.00%TOTAL GASTOS OPERATIVOS 3,020,008 816,398 2,203,610 269.92%

RESULTADO OPERATIVO BRUTO 2,396,411,622 2,104,349,237 292,062,385 13.88%

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Gastos de personal # 23 309,185,352 253,691,642 55,493,710 21.87% Gastos por servicios externos # 24 18,233,177 9,169,690 9,063,488 98.84% Gastos de movilidad y comunicación # 25 4,406,597 3,670,312 736,285 20.06% Gastos de infraestrutura # 26 38,717,510 28,809,497 9,908,013 34.39% Gastos de generales # 27 29,295,858 22,901,392 6,394,466 27.92%TOTAL GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 399,838,494 318,242,532 81,595,962 25.64%

RESULTADO OPERACIONAL NETO 1,996,573,128 1,786,106,705 210,466,423 11.78%

Gastos de ejercicios anteriores 115,168 23,738,184 -23,623,015 -99.51%

Ingresos de ejercicios anteriores 423,549 286,333 137,215 47.92%

RENDIMIENTO FINAL 1,996,881,508 1,762,654,855 234,226,654 13.29%

Page 35: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

35

3-3 Estado de Variación en el Patrimonio

Este informe muestra los cambios en el patrimonio neto de la Junta, donde se presentan los cambios producidos por las operaciones con los afiliados, tales como los aportes y rendimientos por distribuir y distribuidos, la variación experimentada por el valor del patrimonio neto representa el monto total de las actividades de la Junta durante el periodo. El patrimonio creció ¢1.948 millones a pesar de que las salidas por liquidaciones alcanzaron la cifra record de ¢1.372 millones más del doble de lo liquidado en los últimos años.

Cuadro No. 8 Estado de Variación en el patrimonio

Fondo de Reservas Rendimientos Total

Ahorro Patrimoniales Acumulados Patrimonio

Saldo al 31 de diciembre del 2002 10.103.920.867 79.483.715 1.579.977.438 11.763.382.020

Aportes recibidos 1.199.270.920 0 1.199.270.920

Liquidaciones y retiros (752.029.808) (3.680.765) (755.710.573)

Traslados a reserva 81.460.149 (81.460.149) 0

Liquidación de créditos 0 (38.601.777) (38.601.777)

Ajustes períodos anteriores 1.142.123 0 1.142.123 Distribución y capitalización de rendimientos del 2002 1.284.313.214 (1.284.313.214) 0

Rendimiento del período 1.762.654.855 1.762.654.855 Liquidaciones anticipadas de rendimientos del período 0 0 (27.761.556) (27.761.556)

Saldo al 31 de diciembre del 2003 ¢11.836.617.315 ¢160.943.864 ¢1.906.814.832 ¢13.904.376.012

Aportes recibidos 1.366.601.368 0 1.366.601.368

Liquidaciones y retiros (1.347.348.421) (24.899.754) (1.372.248.175)

Traslados a reserva 99.589.999 (99.589.999) 0

Liquidación de créditos (1.364.133) 30.106 (1.334.027)

Ajustes períodos anteriores 1.064.823 0 1.064.823 Distribución y capitalización de rendimientos del 2003 1.574.932.113 (1.574.932.113) 0

Rendimiento del período 1.996.881.508 1.996.881.508 Liquidaciones anticipadas de rendimientos del período 0 0 (42.808.343) (42.808.343) Saldo al 31 de diciembre del 2004 ¢13.431.867.198 ¢259.169.730 ¢2.161.496.238 ¢15.852.533.165

Page 36: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

36

3-4 Estado de Flujo de Efectivo (NIC # 7 Antiguo Estado de Cambios en la Posición Financiera) Este informe financiero procura suministrar las bases para evaluar la capacidad que posee la Junta para generar efectivo y el equivalente de éste, así como las necesidades de liquidez que se presentan en el periodo. Al presentar de manera clasificada los flujos de efectivo procedentes de las actividades de operación, inversión y financiamiento, según la naturaleza de la actividad, permite el análisis de estas en la posición financiera de la Junta, así como el importe final de efectivo y demás partidas similares. Actividades de Operación Son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos ordinarios de la Junta, así como otras actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o financiación. Actividades de Inversión Son las de adquisición y desapropiación de activos a largo plazo, así como de otras inversiones no incluidas en el efectivo y los equivalentes al efectivo. Actividades de Financiación Son las actividades que producen cambios en el tamaño y composición de los capitales propios y de los préstamos tomados por parte de la empresa.

El nivel record de liquidaciones de ¢1.372 millones se ve compensado por el aporte ordinario de ahorro en el 2004 de ¢1.367 millones, dándose un efecto neto en el año en cuanto a aportes. De lo anterior se desprendo que el crecimiento en la cartera de ¢1.870 millones se puede dar gracias a la acreditación de los rendimientos a las cuentas de patrimonio por ¢1.996 millones.

Page 37: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

37

Cuadro No. 9 Estado de Flujo de Efectivo

Por el periodo del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2004

OperaciónRendimiento neto del período 1,996,881,509Partidas a resultados que no requieren la utilización de recursos: Liquidaciones de créditos (1,334,028) Gasto de Estimación por incobrabilidad 11,596,302 Depreciaciones y amortizaciones 28,871,228 Ajuste de periodos anteriores ( 1 ) 0

Total 2,036,015,011

Variación neta de otras cuentas por cobrar (57,868,134)Variación neta de otros activos (23,672,504)Variación neta de inversiones (578,078,967)Variación neta de otras cuentas a pagar y provisiones 11,460,716Variación neta de otros pasivos 0Recursos generados por las operaciones ( 2 ) 1,387,856,121

Financiamiento

Variación neta de obligaciones con el publico 45,666,447Pago anticipado de rendimientos (42,808,343)Aportes de capital recibidos 1,367,666,191Liquidaciones y retiros de aportes de capital (1,372,248,175)Recursos obtenidos de actividades de financiamiento ( 3 ) (1,723,880)

Inversión

Variación neta de cartera crédito (1,870,171,818)Variación neta de bienes realizables (10,260,943)Variación neta de Inversiones permanentes (156,336,244)Incorporaciones de bienes de uso (19,548,671)Recursos utilizados en actividades de inversión ( 4 ) (2,056,317,677)

Variación neta de disponibilidades e inversiones temporales ( 2+3-4) (670,185,435)

Disponibilidades e inversiones temporales al inicio 1,598,317,584

Disponibilidades e inversiones temporales al final 928,132,149

Page 38: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

38

3-5 Costo Operativo Anual En este cuadro se muestra los rendimientos promedios mínimos esperados de los aportes obreros y patronales, así como los sistemas de captación. Adicionalmente se muestran las tasas promedio de las aplicaciones de fondos en inversiones y la cartera de crédito. Obteniéndose un costo promedio ponderado esperado del 11.86% y una rentabilidad promedio ponderada esperada del 16.5%, generándose un margen promedio esperado del 5.7%.

Cuadro No. 10

Monto Porcentaje Costo (Tasa Pasiva )Aportes U.C.R 3,641,812,226 22.63% 10.89%Aporte Laboral 3,641,812,226 22.63% 10.89%Rendimientos Retenidas 6,148,242,745 38.21% 10.89%Rendimientos del Periodo 1,996,881,508 12.41% 10.89%Ahorro a la Vista 654,005,821 4.06% 8.61%Ahorra Anual 7,234,002 0.04% 6.41%Total 16,089,988,527 100%

Rendimiento (tasa ponderada) 10.80%

Monto Porcentaje Costo (Tasa Activa )Prestamos sobre ahorro a la vista 6,309,422.44 0.04% 24%Prestamos sobre ahorro a la vista 11,896,173.38 0.08% 26%Préstamo Corrientes 6,493,167,957.52 41.11% 18%Prestamos Hipotecarios

Hipotecario 12 años 2,891,576,592.05 18.31% 12%Hipotecario 20 años 1,831,578,875.84 11.60% 15%

Créditos especiales 2,188,348,560.57 13.85% 21%Créditos especiales computo 66,584,708.44 0.42% 18.25%Créditos especiales Posgrado 15,701,383.79 0.10% 16.25%Créditos especiales Compra Vehículo 15,970,228.85 0.10% 19.25%Créditos especiales Gastos y Honorarios 2,239,620.90 0.01% 15.25%Créditos especiales computo exafiliado 897,353.60 0.01% 20.75%Créditos especiales Compra Vehículo exafiliado 5,219,439.25 0.03% 22.25%

Inversiones en Valores 2,266,393,818.93 14.35% 14.34%Total 15,795,884,135.56 100.00%

Rendimiento de la Cartera (tasa ponderada) 16.5%

Costo de Capital y Fuente de Fondos

AplicaciónCartera / Inversiones

Page 39: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

39

3-6 Estado del Presupuesto Operacional

En el cuadro No. 11 se detalla el estado de liquidación presupuestaria al 31 de diciembre del 2004, el cual muestra una comparación de lo presupuestado y lo ejecutado real en el año 2004. Los ingresos totales presupuestados para el periodo 2004 fueron de ¢2.474 millones, mientras que el monto ejecutado al cierre de diciembre 2004 fue de ¢2.482.5 millones, cubriendo un 100.31% durante el año. Por otra parte, el total de gastos se presupuestó en ¢585 millones de colones, ejecutándose al cierre de diciembre 2004 ¢485.6 millones de colones (incluyendo los gastos de períodos anteriores), mostrando una situación económica favorable para la Junta. En general todas las partidas y grupos de cuentas presupuestadas muestran un comportamiento estable durante el año 2004. Las proyecciones presupuestarias por tanto fueron precisas, no observándose ninguna desviación significativa de lo planeado.

Page 40: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

40

Cuadro No. 11 RESUMEN CONSOLIDADO DEL PRESUPUESTO

Al 31 de Diciembre de 2004

Cifras nominales(1) (2) (3) (2/1)

PRESUPUESTO EJECUCIÓN DIFERENCIA % EJECUCIÓN

DESCRIPCIÓN TOTAL ANUAL A LA FECHA (1-2) PROYECTADA

INGRESOSINGRESOS FINANCIEROSDisponibilidades 86,292,544 81,894,831 4,397,713 94.90%Inversiones temporales 145,853,723 149,163,529 -3,309,806 102.27%Créditos Vigentes 2,090,458,898 2,107,416,798 -16,957,900 100.81%Inversiones Permanentes 136,606,116 136,337,785 268,331 99.80%Ing. por disminuciones en la estimación de cartera 320,000 318,918 1,082 99.66%Otros Ingresos Financieros 8,000,000 0 8,000,000 0.00% Total Ingresos Financieros 2,467,531,281 2,475,131,861 -7,600,580 100.31%INGRESOS OPERATIVOSComisiones por servicios 6,820,232 6,643,890 176,342 97.41%Bienes realizables 135,000 110,711 24,289 82.01%Otros Ingresos Operativos 65,000 268,058 -203,058 412.40% Total ingresos operativos 7,020,232 7,022,659 -2,427 100.03%TOTAL INGRESOS 2,474,551,513 2,482,154,521 -7,603,008 100.31%

GASTOSGASTOS FINANCIEROSObligaciones con el Público 72,843,731 58,867,207 13,976,524 80.81%Obligaciones con Entidades ( recompras) 12,513,554 12,259,380 254,174 97.97%Gastos por incobrabilidad de créditos 10,744,024 11,596,302 -852,278 107.93% Total gastos financieros 96,101,309 82,722,889 13,378,420 86.08%GASTOS OPERATIVOS DIVERSOSComisiones por giros y transferencias 3,421,265 2,968,008 453,257 86.75%Bienes realizables 360,000 52,000 308,000 14.44% Total gastos operativos diversos 3,781,265 3,020,008 453,257 79.87%GASTOS ADMINISTRACIÓNPersonal 390,634,009 309,185,352 81,448,657 79.15%Servicios externos 12,550,000 18,233,177 -5,683,177 145.28%Movilidad y Comunicaciones 11,842,968 4,406,597 7,436,371 37.21%Infraestructura 37,389,485 38,717,510 -1,328,025 103.55%Generales 32,919,615 29,295,858 3,623,757 88.99% Total gastos administración 485,336,077 399,838,494 85,497,583 82.38%TOTAL GASTOS 585,218,651 485,581,391 99,637,259 82.97%

RENDIMIENTO 1,889,332,862 1,996,573,129 -107,240,267 105.68%Ajustes períodos anteriores -308,380 0.00%

RENDIMIENTO FINAL 1,996,881,510 105.69%

Page 41: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

41

4- Programas de Captaciones

Los temas de Ahorro a la Vista y Ahorro anual ya fueron cubiertos en este capitulo de pasivo como generadores de costo financiero para la Junta, es este apartado se estudian las cifras de operación en estas cuentas en cuanto a afiliados que utilizan el servicios, además de incluir un detalle del uso del servicio de Deposito de salario. Al mes de diciembre 2004, se presenta un incremento en el número de afiliados al Ahorro a la Vista, pasando de 3.831 en el 2003 a 3.932 en el 2004, para un crecimiento del 2.64%. (ver gráfico No. 14)

27333116 3511 3615 3932

0

2000

4000

2000 2001 2002 2003 2004

Gráfico No 14Número de Afiliados

Sistema de Ahorro a la Vista Acumulado al mes de Diciembre 2000-2004

Fuente: Tesorería En el gráfico No.15 se muestra un aumento importante en el número de afiliados que se incorporan al Sistema de Ahorro Anual, pasando de 265 en el 2003, a 441 en diciembre del 2004, lo que representa una variación del 62.42%.

9134

265

441

0

500

2001 2002 2003 2004

Gráfico No 15Número de Afiliados

Sistema de Ahorro AnualAcumulado al mes de Diciembre

2001-2004

Fuente: Tesorería

Page 42: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

42

Se observa en el gráfico No. 16, una disminución en la cantidad de afiliados que utilizan la Junta, para el pago automático de salario, pasando de 262 en el 2003 a 257 en el 2004, reflejando un decrecimiento del -1.91%, durante todo el periodo. El monto depositado por planilla para de diciembre del 2004 es de ¢51.52 millones. Dicha suma es retirada por los afiliados, en su mayor parte durante los primeros días de cada mes.

111 160262 257

0

200

400

2001 2002 2003 2004

Gráfico No.16 Número de afiliados con Deposito Automatico

de Salario Al mes de Diciembre 2001-2004

Fuente: Tesorería En el gráfico No. 17 se refleja la distribución entre los mecanismos de recepción de ahorro; cabe destacar el comportamiento de las captaciones de ahorro por planilla, que pasaron del 30% en el 2001 al 53% en el 2004, lo cual muestra una importante tendencia de los afiliados a depositar mediante deducción de salario.

Gráfico No.17Mecanismo de Captación Ahorro

Acumulado al mes de Diciembre 2001-2004

1% 1% 1% 2%

30%38%

53%

69%61%

51% 48% 44%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

2001 2002 2003 2004

Déposito bancario Planilla Ventanilla

Fuente: Tesorería

Page 43: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

43

5- Actualización de Normativa

Es importante aclarar que el texto que se presenta en la siguiente normativa aprobada por la Junta Directiva donde se menciona “préstamos sobre ahorros y préstamo hipotecario con garantía real” corresponde a los préstamos corriente y los préstamos hipotecarios extraordinarios. 5-1 Normativa Crediticia

Se realizó la publicación del siguiente texto, en la edición del 08 de julio del Semanario Universidad: A. Cambio en el congelamiento de operaciones de crédito con las siguientes condiciones:

1.- Mantener la política de congelar las operaciones sobre el ahorro corriente durante treinta y seis meses, para aquellos afiliados favorecidos con un préstamo hipotecario. 2.- Descongelar las operaciones de préstamos sobre el ahorro para los afiliados que mantienen préstamos hipotecarios y que tengan treinta y seis meses o más de haber formalizado su operación hipotecaria.

B. Cambio en el préstamo hipotecario con las siguientes condiciones: Préstamo Hipotecario para Compra y/o Construcción de Vivienda

1.- Aumentar de ¢4 millones a ¢6 millones el monto máximo a otorgar en el préstamo hipotecario con una tasa del 12% anual sobre saldos. 2.- Aumentar el monto máximo del préstamo hipotecario extraordinario de ¢10 millones a ¢21 millones, este monto se ajustará anualmente, tomando como referencia el índice de precios de la construcción de vivienda (I.P.C.). 3.- Establecer la tasa de interés del préstamo hipotecario extraordinario al 15% de interés revisable anualmente y aplicable en el mes de enero de cada año. 4.- Aumentar el plazo máximo de cancelación en ambas líneas hipotecarias, pasando de 12 años a 20 años.

Page 44: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

44

PRÉSTAMO HIPOTECARIO PRIMERA VIVIENDA

Situación anterior Situación actual Compra y construcción de vivienda

Hasta ¢4 millones interés 12% a.s.s. plazo 144 meses

Hasta ¢6 millones, interés 12% a.s.s. plazo

240 meses

Compra de lote Hasta ¢4 millones interés 12% a.s.s. plazo 144 meses

Hasta ¢6 millones, interés 12% a.s.s. plazo

240 meses

Reparaciones y mejoras a vivienda

Hasta ¢ 2 millones interés 12% a.s.s. plazo 144 meses

Hasta ¢3 millones interés 12% a.s.s plazo

240 meses

Cancelación de hipotecas Hasta ¢4 millones para casas construida o adquiridas hasta 3 años antes de presentar la solicitud.

No hay

PRÉSTAMO HIPOTECARIO EXTRAORDINARIO (Segunda Vivienda)

Situación anterior Situación actual Compra y construcción de vivienda

Hasta ¢10 millones interés TBP + 1.5 puntos, plazo 144 meses

Hasta ¢21 millones, interés 15% a.s.s

revisable en enero de cada año plazo 240

meses

Compra de lote Hasta ¢10 millones interés TBP + 1.5 puntos, plazo 144 meses

Hasta ¢21 millones, interés 15% a.s.s

revisable en enero de cada año plazo 240

meses

Reparaciones y mejoras a vivienda

Hasta ¢10 millones interés TBP + 1.5 puntos, plazo 144 meses

Hasta ¢21 millones, interés 15% a.s.s

revisable en enero de cada año plazo 240

meses

Cancelación de hipotecas Hasta ¢10 millones interés TBP + 1.5 puntos, plazo 144 meses

Hasta ¢21 millones, interés 15% a.s.s

revisable en enero de cada año plazo 240

meses

Page 45: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

45

C. Cambio en las regulaciones de deudores y fiadores

1. Fijar para el cálculo del salario liquido disponible para fianzas y/o préstamos, los porcentajes de las cuotas a deducir de la siguiente manera:

Línea de crédito Porcentaje de la cuota a deducir

Especiales y de Ahorro a la Vista 45%

Hipotecario y Situaciones Especiales 100%

2. Eliminar la aplicación de esta norma en las fianzas otorgadas en préstamos

corrientes, para la obtención del “salario disponible para fianzas” y del “salario disponible para préstamos”.

3. Los porcentajes anteriores podrán ser variados una vez revisados por la

Junta Directiva, cuando las circunstancias así lo ameriten, para lo cual deberá mediar la justificación correspondiente por parte de la Administración.

Aprobado en las sesiones Nos. 1308, 1309 y1311. En octubre se aprobaron las siguientes modificaciones:

NORMATIVAS DEL PRÉSTAMO PARA COMPRA DE VEHÍCULO

AUTOMOTOR Se aprobó:

A. Una modalidad con garantía prendaria donde: 1. Elimina los fiadores como parte de la garantía del crédito

para modelos del año en curso y cinco años atrás. 2. Aumenta el porcentaje de financiamiento para modelos cinco

años atrás a partir del año en curso. B. En esta modalidad:

1. Eliminar el congelamiento de las operaciones hasta nueva recomendación de la administración (se incluyen las operaciones de crédito otorgadas hasta el momento).

2. Ampliar el plan de inversión de este crédito, modificando lo

aprobado en la sesión No. 1221 e incorporando la cancelación de deudas originadas en la compra de vehículos con otras instituciones debidamente constituidas.

Page 46: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

46

3. Aclara la responsabilidad de la adquisición y renovación de

la póliza para el vehículo.

4. Amplía el monto para financiamiento a ¢8 millones de colones.

CONDICIONES PARA PRÉSTAMO COMPRA VEHÍCULO CON GARANTÍA

PRENDARIA Condiciones de financiamiento:

Año del vehículo

% Financiamiento

Plazo Prima

Del año 75% 48 meses 25% 1 año 75% 48 meses 25% 2 año 75% 48 meses 25% 3 año 70% 48 meses 30% 4 año 70% 48 meses 30% 5 año 70% 48 meses 30%

Información importante:

Prima / Valor de vehículo De 25% a 30% según modelos como mínimo del valor total del vehículo, incluyendo gastos de inscripción.

Vehículo Automóvil Gastos legales y honorario de abogados

Están incluidos dentro de la cuota establecida y se deducirán del monto solicitado.

Seguros obligatorios

Cobertura A: Lesión o muerte a personas Cobertura C: Daño de propiedad de terceros Cobertura D: Colisión y vuelco Cobertura E: Incendio o rayo Cobertura F: Robo Cobertura H: Vuelco y riesgos adicionales.

Dicho seguro es responsabilidad del deudor, el incumplimiento a este requisito dará lugar a dar por vencida la obligación y hacer efectivo el cobro de

la garantía. Garantía Prendaria (en primer grado del vehículo a financiar)

1. Este financiamiento es únicamente para la compra de automóviles o

cancelación de deudas originadas por la compra de vehículos. El cheque o transferencia se emitirá o realizará a nombre de la empresa, institución o persona correspondiente que vende o financia el vehículo automotor. (Se considera personas físicas únicamente en el caso de las ventas).

2. Sin excepción, el abogado elegido por la Junta será quien realice el traspaso

o inscripción del vehículo.

Page 47: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

47

3. Se detendrá el trámite del préstamo Compra de Vehículo Automotor si el

solicitante tiene algún préstamo con la Junta que se encuentre atrasado en sus abonos, hasta tanto no haya un arreglo satisfactorio.

4. Se detendrá el trámite del préstamo Especial de Compra de Vehículo

Automotor, si el deudor de algún préstamo con la Junta se encuentre atrasado en sus abonos, hasta tanto no haya un arreglo satisfactorio.

5. Se detendrá el trámite del préstamo Compra de Vehículo Automotor si el

solicitante es fiador de algún préstamo con la Junta se encuentre atrasado en sus abonos, hasta tanto no haya un arreglo satisfactorio.

6. Los préstamos de Compra de Vehículo Automotor pueden ser renovados

una vez transcurrida la mitad del plazo pactado en la operación anterior.

7. La solicitud debe estar debidamente llena y firmada por el afiliado.

8. A las solicitudes que se reciban para trámite en nuestras oficinas vía facsímile y resulten incompletas, borrosas o ilegibles en alguna de sus partes no se les dará trámite.

9. La Junta Administradora puede suspender nuevas operaciones en el sistema

de ahorro y préstamo hasta la cancelación total de la solicitud aquí tramitada. Las condiciones anteriores pueden variar de acuerdo con las disposiciones crediticias dictadas por la Junta Administradora.

Page 48: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

48

6- Seguimientos Acuerdos Junta Directiva 6-1 Seguimiento Acuerdos Para el año 2004 la Junta Directiva tomó cerca de 522 acuerdos dentro de la realización de las sesiones ordinarias semanales, así como la sesión mensual de planificación y otras convocadas de carácter extraordinario. Para el seguimiento de este proceso la Junta cuenta con un software que permite clasificar los acuerdos en seis categorías:

- 22 Pendientes - 8 En proceso - 473 Atendidos - 17 De ejecución continúa - 1 Derogado - 1 no ejecutado

A su vez se lleva un control del responsable de la realización de las acciones acordadas.

Como procedimiento general, la Auditoría Interna presenta mensualmente un control de la atención de acuerdos ante la Junta Directiva. Además, en la reunión semanal del Comité de Gerencia se realiza la verificación de tareas pendientes. Se mantiene, por parte de la Asistente de la Junta Directiva, un auxiliar del control de acuerdo debidamente foliado y empastado que muestra todos los temas tratados en las distintas sesiones de la Junta Directiva, como evidencia escrita del trabajo realizado. Para diciembre existían cerca de 27 acuerdos en ejecución y un control de 5 acuerdos pendientes de ejecución, sobre los cuales se presentan los informes respectivos de control de avance.

Page 49: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

49

7- Auditoría Externa y Seguimiento de Recomendaciones

Page 50: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

50

JUNTA ADMINISTRADORA DEL FONDO DE AHORRO Y PRÉSTAMO DE LA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

BALANCES DE SITUACIÓN

Al 31 de diciembre del 2004 y 2003 (Expresados en colones costarricenses)

Notas 2004 2003

ACTIVOS

Disponibilidades 2 y 5 30.005.049 523.945.525

Inversiones en valores y depósitos 2 y 6 1.526.177.716 1.124.343.710

Inversiones y títulos valores corto plazo 1.490.633.661 1.083.769.625 Productos por cobrar por inversiones 35.544.055 40.574.085

Cartera de Crédito 7 13.456.427.454 11.597.851.937

Créditos vigentes 13.529.040.573 11.659.188.744 Créditos vencidos 1.190 118 Estimación para incobrables de créditos (72.614.309) (61.336.925)

Otras Cuentas por Cobrar 8 501.788.849 443.920.715

Inversiones Permanentes 9 894.518.403 738.182.159

Títulos valores públicos en entidades financieras del país 704.774.026 546.222.991 Otras inversiones permanentes 132.838.766 150.690.755 Productos por cobrar por inversiones permanentes 56.905.611 41.268.413

Bienes Realizables 10 65.572.447 55.311.505 Bienes de Uso 11 85.331.619 94.654.176 Otros Activos 12 103.079.881 79.407.377

Total Activos 16.662.901.418 14.657.617.104

(Continúa…)

Page 51: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

51

(...finaliza) JUNTA ADMINISTRADORA DEL FONDO DE AHORRO Y PRÉSTAMO DE LA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

BALANCES DE SITUACIÓN

Al 31 de diciembre del 2004 y 2003

(Expresados en colones costarricenses)

Notas 2004 2003

PASIVO Y PATRIMONIO

Pasivo

Obligaciones con el Público 13 661.239.822 615.573.375

Captaciones de ahorro a la vista 654.005.821 612.155.337 Captaciones de ahorro anual 7.234.001 3.418.038

Otras Cuentas por Pagar y Provisiones 14 149.128.430 137.667.717

Total Pasivo 810.368.252 753.241.092 Patrimonio Fondo de ahorro 15 13.431.867.197 11.836.617.315 Reservas patrimoniales 16 259.169.730 160.943.864 Excedentes acumulados 164.614.730 144.159.978 Excedente del periodo 1.996.881.509 1.762.654.855

Total Patrimonio 15.852.533.166 13.904.376.012

Total Pasivo y Patrimonio 16.662.901.418 14.657.617.104

Cuentas de orden 18 15.390.435.058 13.396.624.509

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros.

Page 52: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

52

JUNTA ADMINISTRADORA DEL FONDO DE AHORRO Y PRÉSTAMO DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

ESTADOS DE RESULTADOS

Por los períodos terminados el 31 de diciembre del 2004 y 2003

(Expresados en colones costarricenses)

Nota 2004 2003

Ingresos financieros 2.474.812.943 2.178.276.904

Por inversiones en valores y depósitos 231.058.359 242.127.509 Por créditos vigentes 2.107.416.798 1.885.341.466 Por inversiones permanentes 136.337.786 50.807.929

Gastos financieros

Por obligaciones con el público y entidades (71.126.588) (69.895.339)

Excedente financiero bruto 2.403.686.355 2.108.381.565

Gastos por incobrables y desvalorización de activos financieros

(11.596.302) (8.821.412)

Excedente financiero neto 2.392.090.053 2.099.560.153

Ingresos operativos diversos 7.341.577 5.605.482

Gastos operativos diversos (3.020.008) (816.398) Excedente operativo bruto 2.396.411.622 2.104.349.237

Gastos de administración 17 399.838.494 318.242.532

Excedente operativo 1.996.573.128 1.786.106.705

Gastos de períodos anteriores (115.168) (23.738.184) Ingresos de períodos anteriores 423.549 286.334

Excedente neto del período 1.996.881.509 1.762.654.855

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros.

Page 53: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

53

JUNTA ADMINISTRADORA DEL FONDO DE AHORRO Y PRÉSTAMO DE LA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO Por los períodos terminados el 31 de diciembre del 2004 y 2003

(Expresados en colones costarricenses)

2004 2003

Actividades de Operación

Excedente del período 1.996.881.509 1.762.654.855 Partidas aplicadas a resultados que no requieren uso de recursos:

Liquidación de Créditos (1.334.028) (42.282.541) Gastos por Incobrabilidad 11.596.302 8.821.412 Depreciaciones y amortizaciones 28.871.228 18.870.671

Subtotal 2.036.015.011 1.748.064.397

Variación neta de otras cuentas por cobrar (57.868.134) (75.169.110) Variación neta de otros activos (23.672.504) (64.457.822) Variación neta en inversiones (578.078.967) 583.728.206 Variación neta en otras cuentas por pagar y provisiones 11.460.713 (16.962.822)

Total Recursos Generados por las Actividades de Operación 1.387.856.119 2.175.202.849

Actividades de Financiamiento

Variación neta en obligaciones con el público 45.666.447 (26.775.909) Liquidaciones anticipadas de excedentes del periodo (42.808.343) (27.761.556) Aportes de capital recibidos 1.367.666.191 1.200.413.042 Liquidaciones y retiros de aportes de capital (1.372.248.175) (752.029.808)

Total Recursos Generados (Usados) en Actividades de Financiamiento

(1.723.880) 393.845.769

Actividades de Inversión

Variación neta en cartera de crédito (1.870.171.819) (1.346.848.733) Variación neta en bienes realizables (10.260.942) 13.061.709 Variación neta de inversiones permanentes (156.336.244) (402.010.708) Incorporación retiro de bienes de uso (19.548.671) (24.780.647)

Total recursos usados en actividades de inversión (2.056.317.676) (1.760.578.379)

Variación neta de disponibilidades e inversiones temporales (670.185.437) 808.470.239 Disponibilidades e inversiones temporales al inicio 1.598.317.584 789.847.345

Disponibilidades e inversiones temporales al final 928.132.147 1.598.317.584

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros.

Page 54: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

Teléfono: (506) 283-2525 Fax: (506) 283-2323 E-mail: [email protected] Web: www.despachocarvajal.com 54

JUNTA ADMINISTRADORA DEL FONDO DE AHORRO Y PRÉSTAMO DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

ESTADOS DE VARIACIONES EN EL PATRIMONIO

Por los períodos terminados el 31 de diciembre del 2004 y 2003 (Expresados en Colones Costarricenses)

Fondo de Ahorro

Reservas patrimoniales

Excedentes acumulados

Total Patrimonio

Saldos al 31 de diciembre del 2002 10.103.920.867 79.483.715 1.579.977.438 11.763.382.020

Aportes recibidos 1.199.270.919 --- --- 1.200.413.042 Liquidaciones y retiros (752.029.808) --- --- (752.029.808) Traslados a reservas --- 81.460.149 (81.460.149) --- Liquidación de créditos --- --- (42.282.541) (42.282.541) Ajustes a periodos anteriores 1.142.123 --- --- 1.142.123 Distribución y capitalización excedentes 2002 1.284.313.214 --- (1.284.313.214) --- Excedente del período --- --- 1.762.654.855 1.762.654.855 Liquidaciones anticipadas de excedentes --- --- (27.761.556) (27.761.556)

Saldos al 31 de diciembre del 2003 11.836.617.315 160.943.864 1.906.814.833 13.904.376.012

Aportes recibidos 1.366.601.368 --- --- 1.366.601.368 Liquidaciones y retiros (1.347.348.421) --- (24.899.754) (1.372.248.175) Traslados a reservas --- 99.589.999 (99.589.999) --- Liquidación de créditos --- (1.364.133) 30.105 (1.334.028) Ajustes a periodos anteriores 1.064.823 --- --- 1.064.823 Distribución y capitalización excedentes 2003 1.574.932.112 --- (1.574.932.112) --- Excedente del período --- --- 1.996.881.509 1.996.881.509 Liquidaciones anticipadas de excedentes --- --- (42.808.343) (42.808.343)

Saldos al 31 de diciembre del 2004 13.431.867.197 259.169.730 2.161.496.239 15.852.533.166

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros

Page 55: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

Teléfono: (506) 283-2525 Fax: (506) 283-2323 E-mail: [email protected] Web: www.despachocarvajal.com 55

JUNTA ADMINISTRADORA DEL FONDO DE AHORRO Y PRÉSTAMO DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Al 31 de diciembre del 2004 y 2003

(Expresadas en Colones Costarricenses)

Nota 1- Naturaleza de las operaciones y principales políticas contables Organización La Junta Administradora del Fondo de Ahorro y Préstamo de la Universidad de Costa Rica (la Junta) se originó con la promulgación de la Ley Orgánica de la Universidad de Costa Rica el 26 de agosto de 1940, que posteriormente fue modificada (La Gaceta número 288 del 17 de diciembre de 1968). El objetivo de la Junta es estimular el ahorro y el crédito personal y solidario entre sus Afiliados, además de ofrecerles orientación sobre el mejor uso de estos créditos. Principales Políticas Contables La situación financiera y los resultados de operación de la Junta se presentan de acuerdo con las normas internacionales de contabilidad. Las políticas contables más importantes se detallan a continuación: Reconocimiento de ingresos y gastos Se utiliza en general el principio contable de devengado para el reconocimiento de los ingresos y los gastos, excepto los ingresos de la cartera de crédito que se reconocen en el momento de recibir las deducciones de planillas efectuadas por la Universidad de Costa Rica y en los préstamos que se encuentran inactivos (moratoria), a los cuales no se les acumulan intereses hasta la fecha en que son reactivados. Los gastos financieros originados en el ahorro a la vista se acreditan mensualmente sobre los saldos mínimos a una tasa del 14% anual hasta el mes de mayo del 2001 y a partir del mes de junio del 2001 a la tasa básica pasiva del BCCR menos 2.5 puntos. Estimación para la incobrabilidad Se aplica 1% sobre el saldo total de la cartera de crédito, excepto los créditos corrientes, al estar garantizados con el ahorro de los Afiliados.

Page 56: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

Teléfono: (506) 283-2525 Fax: (506) 283-2323 E-mail: [email protected] Web: www.despachocarvajal.com 56

Valuación de las inversiones en valores y depósitos Las inversiones en valores y depósitos se mantienen registradas al costo, excepto los fondos de inversión, al ser adquiridas por lo general directamente de los emisores y redimidas en la fecha de vencimiento. Estas inversiones están constituidas por depósitos a plazos no mayores a 180 días y otras inversiones en títulos valores con la intención de mantenerlas a plazos no mayores al indicado. Pueden ser convertidas fácilmente en efectivo en el corto plazo y han sido adquiridas con la finalidad de obtener una adecuada rentabilidad de los excedentes temporales de liquidez. Las inversiones en fondos de inversión están valuadas a su valor de mercado, debido a que las administradoras de fondos de inversión deben realizar esa valuación de sus carteras. Los rendimientos de los fondos de inversión incluyen además de los ingresos financieros por intereses, un componente relacionado con la valoración a precios de mercado. Este efecto se incluye en los resultados del período. Valuación de bienes de uso y su depreciación Los inmuebles, el mobiliario y el equipo son registrados originalmente al costo. La depreciación sobre los edificios, el mobiliario y el equipo es calculada por el método de línea recta sobre los años de vida útil estimada; el software se amortiza en cinco años. La utilidad o pérdida en el retiro o venta de los activos se incluye en el resultado del período en que se origina. Bienes adjudicados La Administración registra ingresos financieros a razón de 15% anual de los bienes adjudicados que están adquiriendo valor (lote urbanización Doña Mercedes). Inversiones permanentes Estas inversiones están constituidas por depósitos cuyo vencimiento es mayor a 360 días, mediante títulos emitidos por el Gobierno de Costa Rica. Estas inversiones se valúan a su valor facial, por lo cual se mantienen registradas las primas y descuentos originados en la negociación de los mismos.

Page 57: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

Teléfono: (506) 283-2525 Fax: (506) 283-2323 E-mail: [email protected] Web: www.despachocarvajal.com 57

Impuesto sobre la renta De acuerdo con una interpretación de la Dirección General de Tributación, la Junta Administradora del Fondo de Ahorro y Préstamo de la Universidad de Costa Rica está exenta del pago del impuesto sobre la renta, por cuanto se considera un apéndice de la Universidad de Costa Rica y si esta desapareciera la Junta también dejaría de existir. Distribución de excedentes La Junta establece al finalizar cada ejercicio económico el porcentaje de excedentes que le corresponden a cada Afiliado; estos excedentes son capitalizados en las cuentas individuales y únicamente se entregan en caso de retiro de la Universidad de Costa Rica por decisión propia, jubilación, despido o fallecimiento. Productos por cobrar Los productos por cobrar sobre la cartera de crédito no se acumulan sino que se reconocen como ingreso en el momento de recibir las deducciones aplicadas sobre los sueldos de los funcionarios de la Universidad de Costa Rica (UCR). Provisión para prestaciones legales La compensación por auxilio de garantía que se acumula a favor de los empleados según el tiempo de servicio de acuerdo con las disposiciones de la Universidad de Costa Rica, puede llegar a ser pagadas en caso de muerte, pensión o despido injustificado, equivalente a un mes de sueldo por cada año de servicio con un límite de 15 años. La Junta acumula una provisión por esta contingencia de 8.33% sobre el monto de los sueldos y traslada 4.5% a la Asociación de Empleados de la Junta de Ahorro y Préstamo (ASEJAP), un 3% a la Caja Costarricense de Seguro Social, por la Ley de Protección al Trabajador y el restante 0.83% lo mantiene la Junta. Cargos diferidos y su amortización Los cargos diferidos se registran por su monto original y se amortizan de acuerdo con el período de pago que cubre el desembolso.

Page 58: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

Teléfono: (506) 283-2525 Fax: (506) 283-2323 E-mail: [email protected] Web: www.despachocarvajal.com 58

Reservas patrimoniales Por acuerdo de la Junta en setiembre del 2000 se estableció la Reserva para Saldos Deudores, con el fin de cancelar saldos de préstamos hipotecarios que el seguro del Instituto Nacional de Seguros (INS) no cubra. Además la Junta decidió crear las reservas de crecimiento y de capital, las cuales cubrirían cualquier contingencia que no este cubierta por provisiones u otras reservas. Deterioro en el valor de los activos A partir del último trimestre del 2001 se procedió a identificar, cuantificar y localizar los activos improductivos y por ende gestionar su venta. Instrumentos financieros Los instrumentos financieros se valúan a su costo. Equivalentes de efectivo Se consideran equivalentes de efectivo los saldos en bancos, cajas e inversiones a la vista con vencimientos menores a 180 días. Plan de aportaciones definidas La Universidad de Costa Rica realiza los aportes correspondientes al Fondo y no tiene obligación legal ni efectiva de realizar contribuciones adicionales, en el caso de que el Fondo no tenga suficientes activos para atender los beneficios de los empleados que se relacionen con los servicios que éstos han prestado en el período corriente y en los anteriores. Nota 2- Conciliación del efectivo e inversiones del balance de situación y del

Estado de flujo de efectivo Las normas internacionales de contabilidad requieren una conciliación entre el efectivo y equivalentes de efectivo al final del período revelados en el estado de flujos de efectivo y los saldos en el balance de situación, al 31 de diciembre del 2004 y 2003 se compone de la siguiente forma:

Page 59: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

Teléfono: (506) 283-2525 Fax: (506) 283-2323 E-mail: [email protected] Web: www.despachocarvajal.com 59

2004 2003

Saldo en caja y bancos 30.005.049 523.945.525 Saldo de inversiones temporales 1.526.177.716 1.124.343.710 Inversiones en valores y depósitos con vencimientos a más de 180 días (628.050.618) (49.971.651) Saldo efectivo y equivalentes de efectivo en el estado de flujos de efectivo 928.132.147 1.598.317.584

Nota 3- Transacciones con partes relacionadas Al 31 de diciembre del 2004 y 2003 la Junta tiene las siguientes transacciones con partes relacionadas: 2004 2003

Deducciones por cobrar Universidad de Costa Rica 463.450.561 411.742.971 Nota 4- Activos y pasivos en monedas extranjeras El resumen de los activos y pasivos monetarios en dólares de los Estados Unidos de América al 31 de diciembre del 2004 y 2003 es el siguiente:

2004 2003

Activos Bancos US $ 12.555.86 US $ 3.840.58 Inversiones 198.408.80 104.448.91 Pasivos --- ---

Exposición neta US $ 210.964.66 US $ 108.289.49 Al 31 de diciembre del 2004 y 2003 las cuentas en dólares de los Estados Unidos de América fueron valuadas al tipo de cambio de compra de ¢457.58y ¢418.09 por cada US $1 (dólar) respectivamente. Composición de los rubros de los estados financieros Nota 5- Disponibilidades Las disponibilidades al 31 de diciembre del 2004 y 2003 se detallan así:

Page 60: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

Teléfono: (506) 283-2525 Fax: (506) 283-2323 E-mail: [email protected] Web: www.despachocarvajal.com 60

2004 2003

Dinero en cajas y bóvedas 12.884.382 21.513.541 Efectivo en tránsito (52.115.859) 6.381.044 Cuentas corrientes (2.109.240) (72.070.739) Depósitos a la vista en entidades financieras 70.986.131 326.817.065 Productos por cobrar 359.635 241.304.614

Total 30.005.049 523.945.525 Los depósitos a la vista en entidades financieras corresponden a inversiones a la vista en BN Valores Puesto de Bolsa, S.A. Los productos por cobrar se originan en la diferencia entre el valor al costo de las participaciones en el Fondo de Crecimiento y su valuación al valor de las participaciones al 31 de diciembre del 2004 y 2003. El saldo acreedor en las cuentas corrientes se origina en las transferencias realizadas por la Universidad de Costa Rica en el mes de diciembre (cierre del año) por deducciones de planillas, las cuales no quedaron debidamente registradas en ese mes. Nota 6- Inversiones en valores y depósitos Los títulos que componen las inversiones al 31 de diciembre del 2004 y 2003 son los siguientes: 2004 2003

Bonos de estabilización monetaria. cero cupón 1.044.013.887 717.333.990 Títulos de propiedad tasa básica (macrotítulo) 190.492.449 --- Títulos de propiedad. cero cupón 193.950.393 366.435.635 Certificados de Depósito a plazo. dólares 62.176.932 --- Productos por cobrar 35.544.055 40.574.085 Total 1.526.177.716 1.124.343.710

Al 31 de diciembre del 2004 y 2003 estas inversiones tienen rendimiento promedio de 14.50% y 14.38 % anual respectivamente y de 3.27% para los certificados en dólares.

Page 61: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

Teléfono: (506) 283-2525 Fax: (506) 283-2323 E-mail: [email protected] Web: www.despachocarvajal.com 61

Las inversiones en el Sector Público se encuentran depositadas en la Central de Valores (CEVAL), en las custodias de los puestos de bolsa con que trabaja la Junta y se negociaron a través de INS Valores Puesto de Bolsa. S.A. Nota 7- Cartera de Crédito Al 31 de diciembre del 2004 y 2003 la cartera de crédito vigente, por línea de crédito, se detalla como sigue: 2004 2003

Créditos vigentes

Préstamos Corrientes 6.404.181.169 5.736.136.322 Préstamos Hipotecario 2.738.658.488 2.697.188.080 Préstamos Especiales 2.110.740.983 2.012.548.575 Préstamos Extraordinario 1.803.443.880 730.134.886 Préstamos Condominio 141.981.336 145.838.959 Préstamos no Fiduciarios 73.372.223 62.148.501 Préstamos Cómputo 68.288.229 68.068.456 Préstamos Gastos Navideños 63.845.632 97.111.250 Contratos INVU 29.639.702 19.306.679 Préstamos Situaciones Especiales 24.621.583 30.362.824 Compra Vehículo Automotor 21.189.668 31.072.757 Préstamos Ahorro Vista 18.205.596 10.632.412 Préstamos Posgrados 15.701.384 8.470.119 Préstamo Lotes 9.432.242 3.300.224 Préstamos Avalúos 2.239.621 1.775.396 Póliza Colectiva Vida 70.600 640.640 Préstamo Póliza Incendio 1.395.036 1.752.058 Préstamo Educativo 1.216.862 1.062.120 Préstamo Póliza Vehículos 658.088 884.754 Préstamos Línea Blanca 142.585 508.791 Programa Especial Salud 21% 15.666 235.084 Recreación --- 9.861

Total Créditos Vigentes 13.529.040.573 11.659.188.744

Intereses no Cubiertos (Préstamos Vencidos) 1.190 118 Estimación para Incobrables (72.614.309) (61.336.925) Total Cartera de Préstamos (Neto) 13.456.427.454 11.597.851.937

Page 62: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

Teléfono: (506) 283-2525 Fax: (506) 283-2323 E-mail: [email protected] Web: www.despachocarvajal.com 62

La tasa de interés promedio de la cartera de crédito al 31 de diciembre del 2004 y 2003 era de 16.30% y 16.82% anual respectivamente, siendo las líneas más importantes el crédito hipotecario con 12% de interés y el crédito corriente con 18% de interés anual; todos los créditos están garantizados con el ahorro del Afiliado, con garantía fiduciaria y en algunos casos garantía hipotecaria. Por acuerdo de la Junta Directiva en sesión ordinaria 1248 celebrada el 06 de febrero del 2003 se acordó, debido a su suspensión de cobro la póliza colectiva de vida que cubre los saldos deudores de los Afiliados, liquidar el saldo por cobrar de la póliza colectiva de vida de los excedentes acumulados y a manera contable se reclasifican estos saldos a una partida por cobrar de retenciones de pólizas de saldos deudores. Posteriormente con los excedentes del periodo aprobados debidamente por la Junta Directiva se liquidan estas partidas por cobrar del balance general de la Junta. Nota 8- Otras cuentas por cobrar Al 31 de diciembre del 2004 y 2003 las otras cuentas por cobrar consisten en:

2004 2003

Deducción de planillas 463.782.069 412.158.411 Póliza de saldos deudores 24.363.707 24.899.773 Otras cuentas por cobrar 4.891.719 3.095.525 Depósitos en garantía 4.500.000 1.700.000 Anticipos a proveedores 3.048.625 913.125 Cuentas por cobrar al personal 1.010.194 1.128.673 Productos por cobrar por depósitos en garantía

192.535 25.208

Total 501.788.849 443.920.715

Nota 9- Inversiones Permanentes Las inversiones permanentes al 31 de diciembre del 2004 y 2003 se componen de títulos del Sector Público:

2004 2003

Bonos deuda externa en dólares 15.557.720 14.213.360 Bonos de estabilización monetaria 250.000.000 --- Bonos de estabilización monetaria. cero cupón --- 100.000.000 Título propiedad tasa básica 334.500.000 334.500.000

Page 63: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

Teléfono: (506) 283-2525 Fax: (506) 283-2323 E-mail: [email protected] Web: www.despachocarvajal.com 63

Título propiedad cero cupón 64.750.000 64.000.000 Título propiedad en dólares 11.897.080 10.869.040 Primas en compras de títulos valores 28.069.226 22.640.591 Contratos INVU en proceso de maduración 132.838.766 150.690.755 Productos por cobrar por inversiones 43.101.702 25.420.081 Productos por cobrar por contratos 13.803.909 15.848.332

Total 894.518.403 738.182.159

Al 31 de diciembre del 2004 los rendimientos promedio reportados para las inversiones temporales se establecieron entre 16% y 22% para TPTBA, 7.64% para TP$, entre 7.37% y 8.41% para BDE, 16.25% para BEM, 16.25% para TP. Para diciembre del 2003 los rendimientos promedio reportados por dichas inversiones fueron de 17.60% para TPTBA. 17.25% para BEM0, 8.06% para BDE09, 15.33% para TP0 y 7.64% para TP$. Las inversiones en el Sector Público consisten principalmente en títulos tasa básica; se encuentran depositadas en la CEVAL, en las custodias de los puestos de bolsa con que trabaja la Junta y se negociaron a través de INS Valores Puesto de Bolsa, S.A. Interfin Valores Puesto de Bolsa, S.A. BN Valores Puesto de Bolsa, S.A. y BCR Valores Puesto Bolsa, S.A. Los contratos INVU en proceso de maduración corresponden a los aportes en los instrumentos de ahorro del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo en nueve modalidades de plazo en cuotas fijas; al vencer el plazo del ahorro se puede disponer de un crédito hipotecario a un interés anual del 9% en el INVU; cuando se maduran los contratos la Junta los registra en la cuenta de bienes realizables hasta que sean colocados entre los Afiliados. Nota 10- Bienes realizables Los bienes realizables al 31 de diciembre del 2004 y 2003 consisten en los siguientes bienes adquiridos disponibles para la venta, los cuales se encuentran registrados al costo de adquisición.

2004 2003

Condominio cincuentenario (Etapa 2) 27.829.498 27.829.498 Lote Vargas Araya 6.126.206 3.473.116 Lote Urbanización Doña Mercedes --- 3.146.532 Franja El Cedral 2.598.001 1.297.166 Especies Fiscales 221.650 236.555 Contratos INVU maduros 28.797.092 11.557.969

Page 64: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

Teléfono: (506) 283-2525 Fax: (506) 283-2323 E-mail: [email protected] Web: www.despachocarvajal.com 64

Productos por cobrar --- 7.770.669

Total 65.572.447 55.311.505 Los productos por cobrar se relacionan con la política de valuación que se indica en la nota 1. Como se describen en las políticas contables, la entidad adoptó el registro contable de las inversiones en inmuebles a su costo de adquisición; para efectos informativos y en cumplimiento con lo requerido por la NIC 40, se presenta a continuación el valor razonable de estos bienes determinado mediante avalúo de perito independiente, excepto para el Condominio cincuentenario.

Valoración costo

Valor razonable Diferencia

Condominio cincuentenario II

27.829.498 27.829.498 ---

Lote Vargas Araya 6.126.206 9.047.150 2.920.944 Franja El Cedral 2.598.001 87.225.150 84.627.149

Total 36.553.705 124.101.798 87.548.093 El condominio cincuentenario etapa II corresponde a inmuebles valorados a partir de estimaciones de precios de venta. Nota 11- Bienes de uso Los rubros principales de los bienes de uso al 31 de diciembre del 2004 y 2003 se presentan a continuación:

Tasa anual depreciación

2004

Adiciones y Mejoras

Retiros y ajustes

2003

Edificios 2% 53.869.181 --- --- 53.869.181 Mobiliario y equipo 10% 50.591.680 4.279.370 (126.962) 46.439.272 Equipo de cómputo 20% 54.062.722 7.213.842 (461.141) 47.310.021 Biblioteca y obras de arte

696.270 224.440 --- 471.830

159.219.853 11.717.652 (588.103) 148.090.304 Depreciación acum. (73.888.234) 14.972 (20.467.078) (53.436.128)

Page 65: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

Teléfono: (506) 283-2525 Fax: (506) 283-2323 E-mail: [email protected] Web: www.despachocarvajal.com 65

Bienes de uso. neto 85.331.619 11.732.624 (21.055.181) 94.654.176

Tasa anual

depreciación

2003 Adiciones y

Mejoras Retiros

2002

Edificios 2% 53.869.181 2.413.358 --- 51.455.823 Mobiliario y equipo 10% 46.439.272 12.571.532 (8.777.652) 42.645.392 Equipo de cómputo 20% 47.310.021 9.891.066 (29.098.964) 66.517.919 Biblioteca y obras de arte

471.830 80.830 (216.075) 607.075

148.090.304 24.956.786 (38.092.691) 161.226.209 Depreciación acum. (53.436.128) 35.113.346 (16.067.465) (72.482.009)

Bienes de uso. neto 94.654.176 60.070.132 (54.160.156) 88.744.200 Estos bienes no están sujetos a ningún tipo de gravamen o restricción. Nota 12- Otros activos El rubro de otros activos al 31 de diciembre del 2004 y 2003 se desglosa de la siguiente manera:

2004 2003

Gastos anticipados 1.605.015 768.405 Cargos diferidos 1.485.581 5.408.636 Bienes diversos 3.551.276 2.968.017 Operaciones pendientes de imputación 96.438.009 70.262.319

Total 103.079.881 79.407.377 Nota 13- Obligaciones con el público Las obligaciones con el público al 31 de diciembre del 2004 y 2003 se componen como sigue:

Page 66: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

Teléfono: (506) 283-2525 Fax: (506) 283-2323 E-mail: [email protected] Web: www.despachocarvajal.com 66

2004 2003

Depósitos por ahorro a la vista 654.005.821 612.155.337 Depósitos por ahorro anual 7.234.001 3.418.038

Total 661.239.822 615.573.375 A los depósitos por ahorro a la vista voluntario se les reconoce un interés anual sobre los saldos mínimos mensuales equivalente a la tasa básica pasiva del BCCR menos 3.5 puntos. Para diciembre 2003 la tasa de interés fue del 10.25% Los depósitos de ahorro anual corresponden a ahorros de doce cuotas mensuales, las cuales pueden retirarse en la primera semana de diciembre (cada año); devengan un interés anual equivalente a la tasa básica pasiva menos 2.5 puntos. Para diciembre 2003 se estableció en 11.25%. Nota 14- Otras cuentas por pagar y provisiones Al 31 de diciembre del 2004 y 2003 las otras cuentas por pagar y provisiones se detallan de la siguiente manera:

2004 2003

Otras cuentas por pagar

Aportes patronales por pagar 3.688.938 3.469.250 Retenciones por pagar 3.768.543 3.168.123 Depósitos por compra de bienes --- 339.580 Cheque anulados 948.168 948.168 Cheques emitidos y no retirados 16.990.727 5.241.326 Retención de póliza de seguros a Afiliados (1) 2.039.296 2.039.278 Ahorros liquidados y no retirados 49.484.841 51.650.456 Saldos acreedores por préstamos 33.259.535 37.159.978 Acreedores varios 440.027 1.708.055

110.620.075 105.724.214 Provisiones

Provisiones para obligaciones patronales 38.508.355 31.943.503

Total 149.128.430 137.667.717 (1) Esta partida fue reclasificada contablemente para efectos de presentación de

Estados Financieros. Ver nota 7 de este informe.

Page 67: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

Teléfono: (506) 283-2525 Fax: (506) 283-2323 E-mail: [email protected] Web: www.despachocarvajal.com 67

Nota 15- Fondo de ahorro Está formado por el aporte de 2.5% del patrono (UCR), para un total del 5% de los salarios y los excedentes por distribuir. El detalle al 31 de diciembre del 2004 y 2003 es el siguiente:

2004 2003

Aporte obrero 3.641.812.226 3.277.605.474 Aporte patronal 3.641.812.226 3.277.605.474 Excedentes por distribuir 6.148.242.745 5.281.406.367

Total 13.431.867.197 11.836.617.315 Nota 16- Reservas patrimoniales Al 31 de diciembre del 2004 y 2003 las reservas patrimoniales se detallan como sigue:

2004 2003

Reserva de préstamos especiales 162.774 162.774 Reserva de saldos deudores 1.504.738 2.868.871 Reserva de crecimiento 220.308.742 132.175.999 Reserva de capital 37.193.476 25.736.220

Total 259.169.730 160.943.864 Nota 17- Gastos de administración Por los períodos de un año terminados el 31 de diciembre del 2004 y 2003 los gastos de administración incluyen:

2004 2003

Gastos de personal 309.185.352 253.691.642 Gastos por servicios externos 18.233.177 9.169.690 Gastos movilidad y comunicaciones 4.406.597 3.670.312 Gastos de infraestructura 38.717.510 28.809.497 Gastos generales 29.295.858 22.901.391

Total 399.838.494 318.242.532

Page 68: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

Teléfono: (506) 283-2525 Fax: (506) 283-2323 E-mail: [email protected] Web: www.despachocarvajal.com 68

Nota 18- Cuentas de orden Al 31 de diciembre del 2004 y 2003 las cuentas de orden incluyen los siguientes conceptos:

2004 2003

Cartera de crédito vigente Afiliados 15.334.234.696 13.306.173.632 Cuotas atrasadas créditos Afiliados 7.091.646 7.091.646 Créditos vigentes Afiliados cobro judicial --- 1.872.756 Créditos vigentes exafiliados cobro judicial (5.633.869) 1.602.500 Créditos vigentes Afiliados moratorias 54.742.585 79.883.975

Total 15.390.435.058 13.396.624.509

Page 69: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

Teléfono: (506) 283-2525 Fax: (506) 283-2323 E-mail: [email protected] Web: www.despachocarvajal.com 69

Nota 19- Vencimiento de activos y pasivos Al 31 de diciembre del 2004 y 2003 se presenta el siguiente vencimiento de activos y pasivos:

Concepto Menos de un mes Hasta un mes De 1 a 3 meses De 3 a 6 meses De 6 a 1 año De 1 a 5 años Más de 5 años Total Monto

INVERSIONES A la vista 30.005.049 --- --- --- --- --- --- 30.005.049 Temporales 71.345.766 760.082.832 66.698.501 422.203.860 205.846.757 --- --- 1.526.177.716 Permanentes --- --- --- --- --- 373.517.539 521.000.864 894.518.403

Totales 101.350.815 760.082.832 66.698.501 422.203.860 205.846.757 373.517.539 521.000.864 2.450.701.168 CRÉDITOS

No Fiduciarios --- 2.500 172.257 1.012.534 6.325.909 24.545.206 41.313.817 73.372.223 Corriente --- 14.455 10.000 445.992 6.784.445 113.130.607 6.283.795.670 6.404.181.169 Especial --- --- --- 61.040 785.654 2.109.894.289 --- 2.110.740.983 Compra de Vehículos --- --- --- --- --- 21.189.668 --- 21.189.668 Ahorro a la Vista --- --- --- --- --- 18.205.596 --- 18.205.596 Cómputo --- --- --- --- --- 68.288.229 --- 68.288.229 Contratos INVU --- --- --- --- --- --- 29.639.702 29.639.702 Hipotecarios --- 723.191 1.338.795 --- --- 2.834.210 2.733.762.292 2.738.658.488 Hipotecarios Extraordinario --- --- --- --- --- 1.049.914 1.802.393.966 1.803.443.880 Condominio --- 4.101.876 --- --- --- --- 137.879.460 141.981.336 Situaciones Especiales --- --- --- --- --- 24.621.583 --- 24.621.583 Posgrado --- --- --- --- --- 15.701.384 --- 15.701.384 Educativo --- --- --- --- 1.216.862 --- --- 1.216.862 Gastos Navideños --- --- --- --- 268.884 63.576.748 --- 63.845.632 Vencidos --- 1.190 --- --- --- --- --- 1.190 Otros --- 70.600 --- 673.755 1.395.036 1.727.991 10.086.456 13.953.838

Totales --- 4.913.812 1.521.052 2.193.321 16.776.790 2.464.765.425 11.038.871.363 13.529.041.763 Total activos 101.350.815 764.996.644 68.219.553 424.397.181 222.623.547 2.838.282.964 11.559.872.227 15.979.742.931

CAPTACIONES Aporte Obrero --- --- --- --- --- --- (3.641.812.226) (3.641.812.226) Aporte Patronal --- --- --- --- --- --- (3.641.812.226) (3.641.812.226) Utilidades acumuladas --- --- --- --- --- --- (6.148.242.745) (6.148.242.745) Ahorro a la Vista (654.005.821) --- --- --- --- --- --- (654.005.821) Ahorro Anual --- --- --- --- (7.234.001) --- --- (7.234.001)

Total Pasivo (654.005.821) (7.234.001) (13.431.867.197) (14.093.107.019) Diferencias (552.655.006) 764.996.644 68.219.553 424.397.181 215.389.546 2.838.282.964 (1.871.994.970) 1.886.635.912

Page 70: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

Teléfono: (506) 283-2525 Fax: (506) 283-2323 E-mail: [email protected] Web: www.despachocarvajal.com 70

Al 31 de diciembre del 2003

Concepto Menos de un mes Hasta un mes De 1 a 3 meses De 3 a 6 meses De 6 a 1 año De 1 a 5 años Más de 5 años Total Monto

INVERSIONES A la Vista 523.945.525 --- --- --- --- --- --- 523.945.525 Temporales --- 660.842.512 --- 412.536.333 50.964.865 --- --- 1.124.343.710 Permanentes --- --- --- --- --- 195.826.650 542.355.509 738.182.159

Totales 523.945.525 660.842.512 --- 412.536.333 50.964.865 195.826.650 542.355.509 2.386.471.394 CRÉDITOS

No Fiduciarios --- --- --- --- 4.126.718 28.366.574 29.655.209 62.148.501 Corriente --- --- --- --- 1.231.806 129.762.109 5.605.662.930 5.736.656.845 Especial --- --- --- --- 893.766 1.136.870.155 --- 1.137.763.921 Especial personal Extraordinario --- --- --- --- 31.660 845.568.956 --- 845.600.616 Ahorro a la Vista --- --- --- --- --- 10.332.826 --- 10.332.826 Cómputo --- --- --- --- --- 68.043.138 --- 68.043.138 Especiales otros --- --- --- --- --- 60.149.331 1.296.111 61.445.442 Hipotecarios --- --- --- --- 8.246.928 8.441.794 2.590.569.078 2.607.257.800 Hipotecarios Extraordinario --- --- --- --- --- 1.440.933 731.761.738 733.202.671 Ex Afiliados --- --- --- --- 128.205 29.948.162 253.274.308 283.350.675

Otros --- --- --- --- 1.765.331 109.433.060 2.188.036 113.386.427 Totales --- --- --- --- 16.424.414 2.428.357.038 9.214.407.410 11.659.188.862

Total activos 523.945.525 660.842.512 --- 412.536.333 67.389.279 2.624.183.688 9.756.762.919 14.045.660.256 CAPTACIONES

Aporte obrero --- --- --- --- --- --- (3.277.605.474) (3.277.605.474) Aporte patronal --- --- --- --- --- --- (3.277.605.474) (3.277.605.474) Utilidades acumuladas --- --- --- --- --- --- (5.281.406.367) (5.281.406.367) Ahorro Vista (612.155.337) --- --- --- --- --- --- (612.155.337) Ahorro anual --- --- --- --- (3.418.038) --- --- (3.418.038)

Total pasivo (612.155.337) --- --- --- (3.418.038) --- (11.836.617.315) (12.452.190.690) DIFERENCIA (88.209.812) 660.842.512 --- 412.536.333 63.971.241 2.624.183.688 (2.079.854.396) 1.593.469.566

Page 71: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

Nota 20- Instrumentos financieros

Riesgo de tasa de interés

La Junta establece tasas fijas en los activos (créditos), lo cual representa un riesgo en el ingreso de flujos financieros futuros que no se ajustan al mercado, principalmente cuando las tasas aumentan, provocando una pérdida de valor de ingresos y una reducción de la rentabilidad. No obstante con la aprobación de nuevas líneas de crédito con tasas variables, dicho efecto es menor. En razón de lo anterior, a partir de octubre del 2001 la Junta decidió que nuevas líneas de créditos se ofrecieran a tasas referenciadas a la tasa básica; ejemplo: equipo de cómputo, compra de segunda vivienda y el de ahorro a la vista. Eso ha permitido iniciar un proceso de amortiguamiento del impacto de la tasa de interés, contribuyendo a mantener un flujo estable y ajustado de ingresos a la Junta, con lo cual el margen de intermediación se mantiene estable. El sistema de ahorro a la vista (SAV), pagan una tasa de interés ajustada al mercado, al igual que el sistema de ahorro anualizado (navideño) (SAA), que también es ajustada a las tasas del mercado, con lo que hace que el costo financiero de la Junta se ajuste al comportamiento fluctuante del mercado, contribuyendo a mantener el margen de intermediación financiero estable, medible y monitoreable. La Junta mantiene 90% de las inversiones a tasas flexibles (TB + premio), con lo cual se reduce la exposición a variación de tasas de interés, principalmente en lo que a los flujos de ingresos se refiere, dado que al variar las tasas el ingreso a recibir se ajusta proporcionalmente. El comportamiento inflacionario de 13.13%, así como las expectativas adicionales de crecimiento de precios, provocan un deterioro o un descenso de la rentabilidad real, en el tanto las tasas nominales de interés no se ajustan al alza para compensar el efecto de una mayor devaluación. No obstante, en el cierre del 2004 la rentabilidad superó favorablemente a la inflación en cerca de 2 puntos porcentuales. Riesgos de flujo de efectivo A partir del 2002 se mantienen colocados los excedentes de efectivo. Se ha planteado un calce de plazos para febrero del 2002 para evidenciar la relación de las operaciones del lado del activo y del pasivo, valorando la relación de compromisos versus ingresos previstos en inversiones de corto y mediano plazo, previendo variaciones importantes en el comportamiento de las tasas.

Page 72: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

72

Riesgos de mercado Aunque las inversiones son 100% Sector Público, cero riesgo, existe la desventaja competitiva de que el mercado de fondos de inversión y otros instrumentos del sector privado, que ofrecen mejores tasas, no se pueda acceder. Esto hace que el rendimiento promedio a ofrecer a Afiliado podría ser más competitivo en las condiciones del mercado. Riesgo de tasa de cambio Este tipo de riesgo existe cuando el valor de sus activos y pasivos en monedas extranjeras se ven afectados por las variaciones en el tipo de cambio y los montos correspondientes se encuentran descalzados. En este sentido, previendo impactos desfavorables en el portafolio de inversiones y para evitar que el patrimonio expresado en colones descienda, la Junta mantiene un proceso de diversificación del portafolio en moneda extranjera (US dólares). Riesgo de crédito Existe el riesgo de que devaluaciones aceleradas de la moneda local reduzcan la capacidad de pago de los Afiliados y como existen Afiliados con exceso de fianzas, ello puede perjudicar al Afiliado y a la Junta, en términos acumulados. Constantemente se efectúan análisis de las fianzas de los deudores para evitar un exceso de la capacidad de atención de deudas, y por ende reducir la exposición a un alto riesgo individual. Al 31 de diciembre del 2004, la morosidad derivada de la poca capacidad de pago presenta un índice del 1.07% sobre una base de 31 días o más. A la misma fecha la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF) estableció un índice de morosidad de 0.44% sobre una base de 61 días o más. La cartera no está clasificada por la incobrabilidad (A, B1, B2, C, D, E) con una provisión proporcional a la establecida por la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF). Se han creado provisiones y reservas para imprevistos, así como para atender la cartera morosa. Con la incorporación de nuevas líneas de crédito se ha logrado reducir considerablemente la concentración de recursos colocados a tasa fija anual de 12%.

Page 73: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

73

Asimismo, se ha atendido normalmente la demanda de dicho tipo de crédito. Nota 21- Unidad Monetaria Los registros contables son llevados en colones costarricenses, que es la moneda de curso legal de la República de Costa Rica. Las transacciones en moneda extranjera son registradas al tipo de cambio de mercado que es similar al tipo de cambio de referencia del Banco Central de Costa Rica que era de ¢457.58 y ¢418.04 para la compra y de ¢459.64 y ¢419.01 para la venta, al 31 de diciembre del 2004 y 2003 respectivamente.

Page 74: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

74

8- Comentario y Aporte de la Auditoría Interna Durante el año 2004, la Auditoría Interna llevó a cabo sus actividades, conforme al plan de trabajo y a solicitudes expresas por parte de miembros de la Junta Directiva. Asimismo, se realizaron otras labores no contempladas en dicho plan, cuando las circunstancias así lo ameritaron. Las labores se realizaron teniendo presente que la función principal de la Auditoría Interna, es la identificación y evaluación de riesgos de la Institución y de señalar las medidas de control necesarias para minimizar la exposición a éstos o evitarlos, si fuese posible. Nuestros trabajos se realizaron de acuerdo con los estándares internacionales ya establecidos como las Normas Internacionales de Auditoría, las Normas Internacionales de Información Financiera (NIFFI’s) y los Objetivos de Control para Tecnología de Información. Las principales labores realizadas durante el año por esta Auditoría Interna se enumeran a continuación: 1. REVISIONES Y PRUEBAS RUTINARIAS

2.1. Crédito y Cobro 2.2. Tesorería 2.3. Contabilidad 2.4. Tecnología de Información

2. SEGUIMIENTOS

1.1. Atención de Acuerdos con Plazo de Ejecución 1.2. Atención de Acuerdos de Ejecución Continua 1.3. Seguimiento de Recomendaciones de Auditoría Interna 1.4. Seguimiento de Recomendaciones de Auditoría Externa 1.5. Ejecución Presupuestaria 1.6. Plan Anual Operativo

3. REVISIONES Y ESTUDIOS ESPECIALES SOLICITADOS POR LA JUNTA DIRECTIVA 4. ANÁLISIS DE DOCUMENTOS Y TEMAS QUE SE PRESENTAN A SESIÓN DE JUNTA

DIRECTIVA 5. OTRAS LABORES PROPIAS DEL ÁREA Dichas actividades fueron llevadas a cabo con el fin de determinar la suficiencia y propiedad de los mecanismos de control establecidos por la Administración en las diferentes áreas, con el fin de asegurarse la protección de los activos, la

Page 75: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

75

confiabilidad y seguridad de los sistemas de información financiero-contables, la promoción de la eficiencia operacional y la adherencia a las políticas administrativas prescritas. Como producto de nuestro trabajo durante el año, se emitieron las observaciones y recomendaciones que se consideraron necesarias con respecto a los sistemas de control interno operacionales y contables, las cuales fueron sometidas a conocimiento de la Gerencia, la Junta Directiva, así como las áreas interesadas, según correspondiera. Asimismo, se dio seguimiento a dichas recomendaciones con el propósito de determinar su ejecución. Finalmente, como parte de las labores de la Auditoría Interna, en el año 2004 se trabajó conjuntamente con la Junta Directiva, asesorándola en asuntos relacionados con el control interno, normativas, materia presupuestaria, aspectos gerenciales, nuevos proyectos y temas relativos al quehacer diario de la Institución.

Page 76: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

76

B-ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL AÑO 2004

1- Proceso de Ejecución del Plan Anual Operativo (PAO) Dentro del proceso de planificación de la Junta se establecieron un grupo de objetivos y actividades por realizar en el periodo 2004 por cada una de las unidades funcionales de la Junta, según se muestra en el detalle seguido. En su mayoría todos los planes presentados fueron ejecutados razonablemente y se ha consolidado la estructura de la Junta.

Objetivos Ejecutado En Proceso Pendiente

Realizar un control de las cuentas contables así como de los procedimientos para elaborar los auxiliares.

a

Cumplir con los tiempos de respuestas solicitados para la presentación de Estados Financieros e indicadores de calidad

a

Presentación de análisis financieros y

proyecciones. aPreparación de informes presupuestarios

aBrindar soporte a la gerencia

aImplementar el módulo de planilla de salarios

aImplementar un módulo de cuentas pasivas.

a

CONTABILIDAD

Objetivos Ejecutado En Proceso Pendiente

Estimular a los afiliados a utilizar los servicios de la JAFAP. aMinimizar la cartera morosa del Fondo.

aFacilitar el control y salvaguarda de las garantías

con las operaciones activas e inactivas de la

cartera de créditos y permitir dar seguimiento de

su estado por medio de la sistematización cuando

se de el ingreso y salida.

a

Mejorar la calidad en los servicios a los afiliados.a

Dotar de vivienda a los afiliados menos favorecidos salarialmente, mediante el otorgamiento de créditos con tasas blandas complementado con el bono de vivienda.

a

CRÉDITO Y COBRO

Page 77: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

77

Objetivos Ejecutado En Proceso Pendiente

Fomentar el ahorro en la comunidad universitaria,

mediante un instrumento de captación, que le

permita al afiliado invertir su dinero a la vista. a

Fomentar el ahorro en la comunidad universitaria

y atraer nuevos ahorrantes con perspectivas de

corto plazo, los cuales pueden planificar sus

gastos de fin o principio de año.

a

Implementar un nuevo instrumento de captación que permita atraer a nuevos ahorrantes con horizontes de mediano y largo plazo. Atraer a los afiliados que mantienen sus dineros en otros entes y brindarles la opción de depósitos a plazo en la Junta.

a

Mantener saldo al final del período equivalente al 10% del total del patrimonio. aOptimizar la rentabilidad de las inversiones de la

JAFAP en los diversos instrumentos negociados a

través de las entidades financierasa

Objetivos Ejecutado En Proceso Pendiente

Dirigir la Tecnología de Información hacia los objetivos y metas planteados. Anticipar la tecnología computacional para el corto, mediano y largo plazo

a

Velar por la seguridad física y lógica de la Tecnología de Información. aAutomatizar nuevos procesos de la JAFAP, para aumentar la eficiencia y eficacia. aMantener actualizados los Sistemas de Información. aEstablecer vías de comunicación remotas con los afiliados para realizar consultas o trámites en línea.

a

Disminuir la dependencia de personal, del soporte del área de Informática de manera que los funcionarios logren resolver por sus propios medios, problemas básicos en sus estaciones de trabajo.

a

Brindar soporte a los usuarios y mejorar los

tiempos de respuesta en la solución de problemasa

TESORERÍA

INFORMÁTICA

Page 78: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

78

Objetivos Ejecutado En Proceso Pendiente

Acondicionar espacio físico para el servicio del afiliado. aImpulsar la implementación de PLASA (Plataforma de Servicio al Afiliado aMantener en condiciones óptimas de aseo y ornato

al edificio de la JAFAP. Atención a los

Condominios y bienes inmuebles de la JAFAP.a

Contar con un plan de contingencia ante posible siniestro y/o asaltos. aControl y manejo racional de los recursos y la aplicación estricta de lo establecido en el Manual de Políticas y Procedimientos para la Compra de Bienes y Servicios.

a

Desarrollar un proyecto urbanístico, con el fin de adjudicar a los afiliados lotes destinados para la construcción

a

Mantener al afiliado informado y actualizado sobre los programas y servicios que ofrece la JAFAP.

a

Capacitar a los afiliados con difícil situación económica para el mejor uso de sus recursos económicos.

a

Modernizar y flexibilizar el Reglamento de la JAFAP. aAumentar el valor agregado de los servicios que ofrece la JAFAP, mediante alianzas y convenios con entes internos y externos a la Universidad de Costa Rica con el fin de obtener beneficios para los afiliados.

a

Aumentar la eficiencia y eficacia en la atención de los afiliados y en los procesos técnicos internos de la JAFAP.

a

Reforzar y refrescar las relaciones interpersonales

de los funcionarios de la JAFAP.a

Motivar al personal para que se incorpore al trabajo en equipo y labores polifuncionales. a

ADMINISTRACIÓN

Page 79: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

79

2- Seguimiento de Proyectos Durante el periodo 2004, la Junta Directiva aprobó la realización de 16 proyectos estratégicos, políticas de corto y mediano plazo y otros aspectos importantes para mejorar el funcionamiento de la Junta. Sobre los mismos se mantiene un control de ejecución especial para lograr su conclusión lo antes posible. Para el 2004 se dieron por finalizados los siguientes proyectos:

• Medio de pago. • Estructura organizacional. • Plan de comunicación continúa. • Plan anual de capacitación del personal. • Niveles de liquidez. • Plan estratégico para el área de tecnología de información.

A continuación se presenta en detalle el estado actual de estos proyectos.

Page 80: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

80

TEMA ESTADO ACTUAL OBSERVACIONES

En sesión No. 1324 del 20-09-04 se acordó: 1-Solicitar al Ing. Pablo Jenkins la preparacióndel cartel de licitación para el desarrollo del proyecto urbanístico el cedral.2, esteprocedimiento se encuentra ejecutado mediante nota de fecha 26-11-04- Elaboración delproyecto urbanístico de la franja de la urbanización El Cedral, para ser exhibido en el áreade plataforma de servicios, ejecutado. 3- Solicitar a la administración que realice laprecomunicación a nivel interno, con el propósito de gestionar la precalificación, conaquellos afiliados interesados en adquirir un lote en la Urbanización El Cedral, se presentaa Junta Directiva mediante oficio G-JAP-No.180-04, para su análisis y aprobación. 4-Solicita a la administración la publicación del cartel de invitación para la licitación deconstrucción del proyecto urbanístico de la franja El Cedral, y que la misma reúna losrequerimientos establecidos por la Oficina de Suministros de la Universidad, plazo 45días, este procedimiento se modifica en sesión No.1333 del 16-11-04 y se realizará pormedio de invitación.

Mediante nota de fecha 18 deoctubre de 2004, el Ing. PabloJenkins remite el Cartel deLicitación para la UrbanizaciónCedral. Se conoce en sesiónNo.1330, se solicita a laadministración continuar conlos trámites de publicación.Mediante oficio G-JAP-No.136-04 se gira instrucciones al Ing.Pablo Jenkins para proceder amarcar los árboles que debende conservarse en laUrbanización El Cedral.

5- Solicitar a la administración un plan de trabajo y un programa de trabajo para esteproyecto que incluya los acuerdos emitidos en sesión 1324 y lo que considere pertinente,en sesión No. 1337 del 7-12-04 se presenta lo solicitado por Junta Directiva.

Condominio Cincuentenario

a.- Se debe realizar una Asamblea de Condóminos, la cual se encuentra programada parael próximo 31 de enero de 2005, con el fin de nombrar la Junta Administradora delCondominio. b.- Rectificación de medidas de los apartamentos con nuevos planos einscripción de esta rectificación en el Registro Nacional, este procedimiento lo realizará elIng. Pablo Jenkins, una vez realizada la Asamblea de Condóminos y aprobada larectificación de medidas por los adjudicatarios de cada apartamento. c.- Finiquitar trámitecon la Municipalidad de Montes de Oca sobre la calle interna, en sesión No. 1338 senombra al Lic. José Iván Salas Leitón para que realice el trámite legal con la Municipalidadde Montes de Oca para resolver el tema de la calle interna del CondominioCincuentenario. D.- Venta de dos apartamentos, el próximo 27 de enero de 2005 seprocederá a realizar la compra venta del Apartamento No. 1 de la Segunda Etapa delCondominio Cincuentenario al Dr. Oscar Roldán Santamaría. d.- El caso esta en estudiojurídico por el Lic. José Leonardo Céspedes.

Convenio Fundación CostaRica-Canadá

Poner en marcha el convenio con la Fundación, con el fin de lograr aprovechar las alianzasestablecidas para ofrecer diferentes alternativas en soluciones de vivienda para beneficiode los afiliados de las Sedes Rurales. Este procedimiento dará inicio una vez concluido elperfil del afiliado por parte del Coordinador de proyectos.

Medio de Pago Se encuentra en la etapa final de análisis de la encuesta por el Comité de Finanzas.

Estructura OrganizacionalSe aprueba la propuesta elaborada por la administración en sesión No. 1291, pendienteestudio de valoración y clasificación de puestos, además pendiente normativa laboral(tema analizado por la Junta Directiva)

Ejecutado por laadministración lo referente a laestructura organizacional

Propuesta política y sistema deremuneración

En estudio por parte de la Junta Directiva

Construcción del Tercer Piso

En sesión 1319 del 16 de agosto de 2004 se acordó: 1.- Dar por concluida la primera etapadel prediseño de la construcción del tercer pido y la remodelación del primer y segundopiso. 2.- Que la administración realice los trámites necesarios ante la OEPI para laejecución de la segunda etapa, que consiste en el desarrollo de los planos finales deconstrucción tercer piso y remodelación del primer y segundo piso y la elaboración de loscarteles para su publicación. 3.- Que se remita nota a OEPI, en la cual se informa quecontinúen con los trámites para la construcción del tercer piso y remodelación del primer ysegundo piso, en la época de verano del periodo 2005. Mediante oficio G-JAP-No.2-05 defecha 12 de enero de 2005 se avala la propuesta de construcción del tercer piso yredistribución del edificio de la Junta. Esta pendiente la firma del convenio OEPI – JAFAP.

Mediante oficio G-JAP-No.148-04 se remite convenio para surespectiva firma entre laOficina Ejecutora y la Junta a laOficina Ejecutora. Y laRectoría.

Perfil del afiliado Se definen los campos y se coordina con la Escuela de Trabajo Social de la UCRSe están desarrollando los

modelos de estudio.

Proyecto compra terrenos para nuevas soluciones de vivienda

Se procederá a nombrar un profesional que será nombrado como Desarrollador deProyectos, el cual definirá el perfil del afiliado, con las necesidades de vivienda y analizarel mecanismo de solución.

Desarrollo Franja El Cedral

Page 81: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

81

Plan de comunicación continuaEn sesión No. 1323 del 13-09-04 se analizó la propuesta elaborada por la administraciónreferente a comunicación, relacione públicas y mercadeo, se debe incorporar al documentolas observaciones emitidas por la Junta Directiva.

Tema 1, de la próxima sesión de planificación de la Junta

Directiva.Reforma Reglamentaria En estudio por el Comité de Gerencia, existe compendio en internet

Plan anual de capacitación delpersonal

En sesión No. 1323 del 13-09-04 se analizó la propuesta elaborada por la administraciónreferente a capacitación, se deben incorporar las observaciones emitidas por la JuntaDirectiva, e incorporarlas en el presupuesto del periodo 2005, para su ejecución.

Se remite presupuesto delperiodo 2005 a la JuntaDirectiva mediante oficio G-JAP-No.149-04 para surevisión. En sesión No.1338 seaprueba el presupuesto de laJunta del periodo 2005 y seacuerda que con respecto altema de capacitación deberáser elevada a Junta Directiva.

Plan estratégico para el área detecnología de la información

En sesión No. 1323 del 13-09-04 se inicia el análisis de la propuesta elaborada por laadministración referente al plan estratégico tecnología de información, el cual no se haconcluido su análisis, se encuentra pendiente por parte de la Junta Directiva

En sesión No. 1332 del 12-11-04 se procedió a la finalización

del análisis del Plan de Tecnología de información y

dictar las directrices del mismo.

Niveles de liquidez Ejecutado

Operadora de Pensiones

En sesión No. 1322 del 6-09-04 se analiza el documento denominado “Análisis Operadorade Pensiones” elaborado por la administración, la Junta Directiva solicita a laadministración realizar los estudios preliminares, en el sentido de si existe posibilidad deque la Junta desarrolle un Fondo de Pensión voluntaria dentro del marco legal, con elrecurso humano de la Junta. (este acuerdo se encuentra en proceso de estudio).

En estudio el Sistema de ahorro a largo plazo.

Afiliación por mérito

En sesión 1266 se acuerda nombrar una comisión de profesores jubilados, con el propósitode analizar diferentes aspectos del proyecto de afiliación por mérito. En sesión 1281 serecibe al Lic. Luis Carlos Peralta quien manifiesta que se debe analizar los posiblesservicios que se ofrecerán a este tipo de población jubilada. (este proceso no se harealizado).

Page 82: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

82

C-PLAN DEL AÑO 2005

1-Plan Anual Operativo Gerencia Objetivo General Planificar, dirigir, organizar y controlar las labores administrativas de la JAFAP. PROYECTO NO. 1 Acondicionamiento del Espacio Físico del Edificio 1.1 Objetivo del proyecto

Acondicionar espacio físico para el servicio del afiliado. 1.2 Estrategia

Aprobación del proyecto por parte de la Junta Directiva. 1.3 Metas por lograr

Contar con un área apropiada que permita ofrecer una adecuada y confidencial atención al afiliado. Creación de una nueva área para Gerencia, Junta Directiva y Auditoría Interna. Dentro de algunas de las etapas de la construcción se pueden mencionar:

� Remodelación parcial del I y II piso ¢3.900.000 � Seguridad ¢6.000.000 � Pintura del edificio ¢5.100.000

El costo estimado es de $256.446 en construcción y $11.700 de honorarios profesionales, el TC estimado a diciembre 2005 es ¢507, adjunto se encontrará el desglose estimado de la construcción

Etapa Monto

Construcción del III Piso US. $140.000 Remodelación parcial del I y II Nivel (1) US. $40.000 Escalera de emergencias y ducto para el elevador US. $32.000 Elevador Standard US. $18.000 Sistema de Aire Acondicionado III Piso US. $6.000 Mover poste y sistema de seguridad US. $4.000 Remodelación de los servicios sanitarios US. $10.196 Reconstrucción de la red de voz y datos US. $2.250 Estudios de suelos topográficos y pruebas de materiales de construcción US. $4.000 TOTAL US. $ 256.446

Page 83: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

83

Desglose de Honorarios Profesionales

Concepto Monto

Planos de construcción y especificaciones técnicas US. $7.150 Supervisión de obras US. $3.900 Asesoría adjudicación, estudio ofertas, recomendación y contratación

US. $650

TOTAL US. $11.700 PROYECTO No. 2 Desarrollo Urbanístico Franja del Cedral 2.1 Objetivo del proyecto

Desarrollar un proyecto urbanístico, con el fin de adjudicar a los afiliados lotes destinados para la construcción.

2.2 Estrategia

Estudios preliminares y elaboración del presupuesto y anteproyecto con la asesoría de una empresa consultora, previo a la contratación de la empresa constructora.

3.3 Metas por lograr

Solventar necesidades de lotes para futura vivienda de los afiliados. PROYECTO No. 3 Capacitación 3.1 Objetivo del proyecto

Aumentar la eficiencia y eficacia en la atención de los afiliados y en los procesos técnicos internos de la JAFAP.

3.2 Estrategia

Implementación del Plan de Capacitación. 3.3 Metas por lograr

• Proveer de conocimientos teóricos y técnicos actualizados al personal de la Junta.

� Motivar el mejor desempeño laboral. � Ofrecer asesoría a los afiliados en el mejor uso de los recursos.

PROYECTO No. 4. Finiquito legal y finalización de obras, Condominio Cincuentenario 4.1 Objetivo del proyecto

Finalizar todos los temas relativos a la construcción y venta de los condominios.

Page 84: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

84

4.2 Estrategias

Con la asesoría del equipo legal especializado de la Junta, buscar el finiquito de los trámites ante la Municipalidad de Montes de Oca. Con la colaboración de la empresa constructora finalizar las obras pendientes del condominio.

4.3 Metas por lograr • Dar por finalizados los trámites ante la Municipalidad de Montes de Oca. • Construir el muro en el lado sur, los portones, el parque infantil y los

dispensadores de basura. • Remover las mallas internas. • Construir la rotonda interna.

2-Tesorería y Administración I. ASPECTOS DE TESORERÍA PROYECTO No. 5. Sistema de Ahorro Extraordinario a Plazo (SAEP) 5.1. Objetivo del proyecto

Fomentar el ahorro de mediano plazo, mediante el cual el afiliado puede invertir recursos a diferentes plazos fijos entre 3, 6, 9 y 12 meses. Atraer inversionistas que mantienen sus dineros en otros entes y brindar la opción de depósitos a plazo.

5.2- Estrategias Campaña de ahorro, tasas de intereses atractivas y seleccionar la población con mayores ingresos para potencializar posibles inversionistas con perspectivas de ahorro a plazo.

5.3.- Metas por lograr

Captar un monto total de ¢50 millones, durante el primer año de operación del sistema.

PROYECTO No. 6. Sistema de Ahorro Capitalizable (SAC). 6.1. Objetivo del proyecto

Reformular el Sistema de Ahorro Anual (SAN) vigente, mediante la incorporación de un Sistema de Ahorro Capitalizable (SAC) con horizontes de inversión de uno a diez años plazo, a partir de la fecha de afiliación, que permita al afiliado planificar el ahorro, de acuerdo con sus expectativas de inversión en el tiempo.

Page 85: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

85

6.2. Estrategia

Establecer una campaña de ahorro, ofreciendo tasas de intereses atractivas, programas para fomentar la cultura del ahorro, promocionando el ahorro como un medio de inversión durante el año.

6.3. Metas por lograr

Incrementar las captaciones globales de uno a diez años plazo para un saldo final de ¢40 millones para el primer año de operación.

PROYECTO No. 7. Mejora de la Gestión 7.1.- Objetivo del proyecto

Preparar un Sistema de Gestión, aplicado principalmente a los procesos relacionados con los servicios que brinda la Junta a sus afiliados, con el propósito de mejorar los procesos estratégicos y operativos de la Junta.

7.2- Estrategias • Buscar asesoría técnica para el desarrollo del programa de gestión. • Iniciar un proceso de capacitación interna, que permita a la

Administración interpretar de manera adecuada la estructura, el modelo y la metodología del Sistema de Gestión Empresarial (SGE) por seguir.

• Orientar al personal de la Junta sobre el significado y objetivos de la Gestión y su importancia en el proceso de mejora continua que debe adoptar la organización.

7.3.- Metas por lograr

Contar con un Sistema de Gestión hecho a la medida de la Junta, que permita servicio de calidad y de mejora continua de los procesos.

PROYECTO No. 8. Programa Investigación para Alianzas Estratégicas 8.1.- Objetivo del proyecto

Investigar diferentes instituciones, fundaciones o personas que podrían dotar de recursos a la Junta, para ser invertidos en programas sociales a un bajo costo financiero para los afiliados que cumplan los requisitos que se establezcan.

8.2.- Estrategias • Valorar diferentes opciones, establecer los planes de los proyectos

sociales a desarrollar y solicitar el apoyo a las personas y/o instituciones.

Page 86: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

86

• Llamadas y visitas a organismos nacionales y/o internacionales, para gestionar fondeos.

• Posteriormente se realizan convenios o contratos los cuales deberán ser ratificados por la Junta Directiva, previo a su implementación.

• Se informará a los afiliados por los medios adecuados sobre la disponibilidad de fondos para los fines que se establezcan.

8.3.- Metas por lograr

Con la obtención de recursos de bajo costo financiero, beneficiar a los afiliados que se encuentren en problemas socioeconómicos que les impiden obtener créditos para el financiamiento de vivienda u otros planes de inversión para poder mejorar sus ingresos y por ende la calidad de vida individual y familiar.

II. ASPECTOS DE ADMINISTRACIÓN PROYECTO No. 9 Plan de Contingencias Administrativas Objetivo del proyecto

Contar con un plan de contingencias antes posibles siniestros y/o asaltos. Estrategia

Definición de un plan adaptado a las necesidades de la institución.

Metas por lograr Contar con una capacitación continua de cómo actuar en casos de emergencia.

PROYECTO No. 10 Giras a las Sedes y Recintos Universitarios

10.1 Objetivo del proyecto Visitar periódicamente las diferentes sedes y recintos con el fin de brindar un servicio personalizado a los afiliados a quienes por diferentes razones se les dificulta trasladarse a la Junta.

10.2 Estrategia

Asignar al personal para que realice como mínimo 2 vistas al año a diferentes sedes y recintos.

10.3 Metas por lograr

Promover y mejorar las relaciones de funcionarios con los afiliados a la Junta.

Page 87: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

87

PROYECTO No. 11 Cobro de Marchamo 2006 11.1 Objetivo del proyecto

Ofrecer a la Comunidad Universitaria la opción de pagar sus derechos de circulación sin necesidad de desplazarse fuera del Campus.

11.2 Estrategia

Definición de un plan adaptado a las necesidades de la institución y sus funcionarios.

11.3 Metas por lograr Posicionarse de manera que la Comunidad Universitaria realice los pagos de su marchamo utilizando como medio a la Junta, complementado con los demás servicios que actualmente se ofrecen, y de forma tal que permita incrementar los ingresos por servicios.

3-Informática PROYECTO No. 12. Biblioteca Digital 12.1 Objetivo del proyecto

Mantener un archivo digitalizado de los documentos de la Junta. 12.2 Estrategias

Identificar los principales documentos por digitalizar y adquirir un software de acuerdo con los requerimientos.

12.3 Metas por lograr

Establecer una biblioteca digital para una administración electrónica de documentos, con la finalidad de mejorar los tiempos de búsqueda y ahorrar de espacio físico.

PROYECTO No. 13. Sistema de Información Gerencial 13.1 Objetivo del proyecto

Que la organización cuente con un sistema que le permita obtener información para la toma de decisiones.

13.2 Estrategias

Identificar los principales reportes o informes, establecer los estándares de información e incorporarlos a un sistema automatizado, que permita obtenerla de manera oportuna y clara.

Page 88: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

88

13.3 Metas por lograr

Disminuir los tiempos de respuesta en la generación de información para la toma de decisiones.

PROYECTO No. 14. Base de Datos Afiliados 14.1 Objetivo del proyecto

Ampliar la base de datos de los afiliados, para establecer un perfil adecuado de los éstos.

14.2 Estrategia Identificar los campos que debe contener la base de datos para establecer un mejor perfil del afiliado, realizar las modificaciones correspondientes, tanto al módulo de afiliados, como la incorporación de los campos a la base de datos. Establecer procedimiento para la captura de información.

14.3 Metas por lograr

Mantener información completa del afiliado, así como el establecimiento de un perfil, para conocer sus principales necesidades.

PROYECTO No. 15. Puntos virtuales 15.1 Objetivo del proyecto

Dotar a las principales sedes de un computador con acceso a Internet, para que los afiliados cuenten con acceso a los servicios que se incorporen en la pagina Web.

15.2 Estrategia • Solicitar a las sedes un espacio para acondicionarlo. • Establecer responsables en las sedes para la custodia del equipo. • Brindar charlas y capacitación para el uso de la página.

15.3 Metas por lograr

Brindar a los afiliados nuevos servicios y atención, sin necesidad de desplazarse hasta las instalaciones de la Junta, iniciando con las sedes del Atlántico, Liberia y Occidente.

4-Crédito

Objetivo General Elevar la calidad de vida de los afiliados a la junta

Page 89: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

89

PROYECTO No. 16: Manejo del Presupuesto Familiar 16.1 Objetivo del proyecto Capacitar a los afiliados de la Junta en el mejor uso de sus recursos financieros disponibles. 16.2. Estrategia.

• Ofrecer este curso a todos aquellos afiliados que deseen tomarlo, tanto de la sede central como de las sedes regionales.

• Divulgación del curso mediante la utilización del correo electrónico masivo, página Web, avisos en los estados de cuenta trimestrales, cartas personales y visitas a los Jefes administrativos correspondientes y divulgación por plataforma.

• El curso de Manejo de Presupuesto Familiar será parte del Curso de Inducción impartido por la oficina de Recursos Humanos a los nuevos funcionarios de la U.C.R.

16.3 Metas por lograr.

• Impartir el curso al menos 10 veces en el año. • El costo aproximado es ¢5.000.000 anuales, dentro de los cuales contemplan

el pago del instructor, bocadillos y material a entregar a los afiliados. PROYECTO No. 17: Autoseguro para préstamos hipotecarios. 17.1 Objetivo del proyecto Creación de una reserva que resguarde la cartera de préstamos hipotecarios de posibles contingencias (incendio, rayo, terremoto, inundaciones y deslizamientos o cualquier otro evento que afecte el bien inmueble). 17.2 Estrategia:

• Tomar ¢50 millones de la Reserva para Incobrables como capital semilla, posteriormente, cuando la reserva crezca, estos fondos se devolverán a su origen.

• Cobro mensual a afiliados de una cantidad a determinar por cada millón de deuda.

• Información del plan a los afiliados.

17.3 Metas por lograr: • Cobertura total de la cartera de crédito

Page 90: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

90

D- INTERPRETACIÓN DE LOS INDICADORES ECONÓMICOS

1- Análisis Principales Razones Financieras

El presente análisis busca cuantificar y corroborar mediante el establecimiento de patrones de medida, diferentes aspectos de la condición y el desarrollo financiero de la Junta. Se emplean de acuerdo con objetivos y áreas de mayor interés para la Junta, con el fin de lograr una clara comprensión del desempeño de la administración. Para el análisis de las razones financieras se utiliza la incorporación de las series de los años 2001 al 2004, buscando establecer la tendencia que afecta directamente a la Junta en cada uno de sus indicadores y su valoración con la gestión realizada a lo interno. Se omite la comparación con un indicador de mercado ya que las particularidades de la Junta vuelven poco permiten este tipo de análisis. A continuación se realiza un comentario de cada una de ellas:

1) La productividad del activo total al 31-12-2004 es de un 94.42%, mostrando un incremento en 2.03 puntos el resultado obtenido en el año 2003. El activo productivo está compuesto por la cartera de crédito y las inversiones en valores, del cual un 85.59% corresponde a la cartera al día y con atraso de hasta 90 días mostrando un incremento de 1.01 puntos con respecto a diciembre del 2003.

La tendencia que muestra la razón de Activo Productivo es ascendente desde el 2001 a la fecha, lo cual es un indicador de que cada vez más la Junta transforma sus activos productivos, en general el rango promedio de 92.63% es un indicador razonable y de confianza.

Estructura de Activos Dic-01 Dic-02 Dic-03 Dic-04 Activo Productivo / Activo Total 91.37% 92.34% 92.39% 94.42% Cartera al día y con atraso hasta 90 días / Activo Productivo de Intermediación 88.67% 88.66% 84.58% 85.59%

Page 91: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

91

La cartera al día muestra un comportamiento irregular en los últimos años perdiendo casi 3 puntos en el año 2003 pero inicia una recuperación para el año 2004. En general el rango promedio de 86.87% es un indicador razonable y de confianza.

Cartera al día y con atraso hasta 90 días / Activo Productivo de Intermediación

82.00%

83.00%

84.00%

85.00%

86.00%

87.00%

88.00%

89.00%

2001 2002 2003 2004

2) Las inversiones en títulos valores representan un 14.91% del activo

productivo. Se muestra una disminución de 1.07 puntos respecto a diciembre 2003, justificado por el crecimiento en la cartera de inversiones.

Estructura de Activos Dic-01 Dic-02 Dic-03 Dic-04 Inversiones / Activo Productivo de Intermediación 11.33%

11.34%

15.98% 14.91%

Activo Productivo / Activo Total

89.00%90.00%91.00%92.00%93.00%94.00%95.00%

2001 2002 2003 2004

Page 92: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

92

La tendencia de las inversiones sobre al activo productivo es irregular en los últimos años mostrando un rango cercano al 11% para el 2001 y 2002 y se modifica estructuralmente pasando a un rango cercano al 15% para el 2003 y 2004. En general el rango promedio de 13.39% muestra que la importancia relativa de las inversiones en la estructura del activo productivo a aumentado.

Inversiones / Activo Productivo de Intermediación

0.00%

2.00%

4.00%

6.00%

8.00%

10.00%

12.00%

14.00%

16.00%

18.00%

2001 2002 2003 2004

3) La morosidad para la cartera de crédito con más de 90 días es de un 0.47%,

manteniendo un comportamiento superior al del período anterior, como resultado de un monitoreo y gestión de cobro constantes. Dicha cartera está protegida en un 115.56%.

Estructura de Activos Dic-01 Dic-02 Dic-03 Dic-04 Morosidad mayor a 90 días / Cartera Directa 1.34% 0.47% 0.44% 0.47% Estimaciones sobre cartera de créditos / Cartera con atraso mayor a 90 días 36.58% 110.34% 118.71% 115.56%

La tendencia de la morosidad es hacia la baja en los últimos años, dándose un cambio importante entre el 2001 y el 2002 pasando de 1.34% a 0.47%. En general el rango promedio de morosidad de 0.68% es un promedio razonable y de confianza.

Page 93: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

93

Morosidad mayor a 90 días / Cartera Directa

0.00%

0.20%

0.40%

0.60%

0.80%

1.00%

1.20%

1.40%

1.60%

2001 2002 2003 2004

La tendencia que muestra la estimación por incobrables sobre la cartera de crédito es hacia el crecimiento, dándose un cambio importante entre el 2001 y el 2002, donde el índice pasa de 36.5% a 110%. En general el rango promedio 95.30% es un indicador razonable y de confianza.

Estimaciones sobre cartera de créditos / Cartera con atraso mayor a 90 días

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%

140.00%

2001 2002 2003 2004

Page 94: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

94

4) Un 99.54% de la cartera total está conformada por los créditos al día y con

atraso hasta de 90 días, comportamiento similar al reflejado durante los últimos tres años. Este indicador revela que se mantiene una cartera crediticia satisfactoria.

Estructura de Activos Dic-01 Dic-02 Dic-03 Dic-04 Cartera (A + B) / Cartera Total 98.66% 99.53% 99.56% 99.54%

La tendencia creciente que muestra la cartea A + B sobre la cartera total es favorable. En especial el cambio significativo experimentado entre el año 2001 y 2002 donde pasa de 98.66% a 99.54%. En general el rango promedio de 99.32% es un indicador razonable y de confianza.

Cartera (A + B) / Cartera Total

98.20%

98.40%

98.60%

98.80%

99.00%

99.20%

99.40%

99.60%

99.80%

2001 2002 2003 2004

5) El activo total cubre 20.56 veces el Pasivo total, presentando un crecimiento

de 1.10 puntos respecto diciembre 2003, justificado por el comportamiento estable en los saldos de captación al final de diciembre del 2004.

Estructura de Activos Dic-01 Dic-02 Dic-03 Dic-04 Solidez 17.02 17.05 19.46 20.56 Solvencia 17.32 17.45 19.07 20.29

La razón de solidez muestra una tendencia positiva crecimiento en los últimos años superando las 20 veces para el 2004.

Page 95: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

95

En general el rango promedio de 18.53 veces es un indicador razonable y de confianza.

Solidez

-

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

2001 2002 2003 2004

El indicador de solvencia crece de manera importante entre 2001 y 2004 pasando de 17.32 a 20.29 veces. En general el rango promedio de 18.53 veces de los últimos años muestra un indicador razonable y de confianza.

Solvencia

15.5016.0016.5017.0017.5018.0018.5019.0019.5020.0020.5021.00

2001 2002 2003 2004

Page 96: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

96

6) El pasivo con costo representa un 81.60% del Pasivo total, disminuyó en 0.12

puntos respecto al período 2003, justificado principalmente por la baja en el costo financiero, debido a las disminuciones presentadas en la Tasa Básica Pasiva del Banco Central de Costa Rica.

Estructura de Pasivos Dic-01 Dic-02 Dic-03 Dic-04 Pasivo con Costo / Pasivo Total 71.48% 87.62% 81.72% 81.60%

La tendencia del pasivo con costo se consolida sin en el rango del 80.60% en los últimos años sin mayores alteraciones puntuales.

Pasivo con costo / Pasivo Total

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

2001 2002 2003 2004

7) El nivel de apalancamiento, representado por las captaciones de ahorro, es

de 0.0594 veces respecto al Patrimonio total, mostrando una leve disminución de 0.00338 puntos respecto a diciembre 2003.

Estructura de Pasivos Dic-01 Dic-02 Dic-03 Dic-04 Apalancamiento 0.0693 0.07199 0.06278 0.0594

El indicador de apalancamiento es razonable y de confianza ya que no supera en los últimos años el 0.07%.

Page 97: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

97

Apalancamiento

-

0.010

0.020

0.030

0.040

0.050

0.060

0.070

0.080

2001 2002 2003 2004

8) El grado de obligación alcanzó un 4.86% del Activo total, representado

principalmente por las captaciones. Dicho porcentaje aumentó respecto a los periodos anteriores.

Estructura de Pasivos Dic-01 Dic-02 Dic-03 Dic-04 Grado de Obligación 5.88% 5.87% 5.14% 4.86%

Grado de Obligación

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

6.0%

7.0%

2001 2002 2003 2004

Page 98: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

98

9) El capital se encuentra compuesto por un 95.14% del activo total, mostrando

un comportamiento estable respecto al 2003.

Estructura de Patrimonio Dic-01 Dic-02 Dic-03 Dic-04 Grado de Independencia Financiera 94.12% 94.13% 94.86% 95.14%

La tendencia del indicador de independencia financiera es creciente en los últimos años, especialmente cuando pasa del 94% en el 2001 a 95.14% en el 2002. En general el rango promedio de 94.56% es un indicador razonable y de confianza.

Grado de Independencia Financiera

93.6%

93.8%

94.0%

94.2%

94.4%

94.6%

94.8%

95.0%

95.2%

95.4%

2001 2002 2003 2004

10) El rendimiento alcanzó el 13.47% al cierre de diciembre 2004 para una

disminución de -1.28 puntos respecto al año 2003.

Resultados Dic-01 Dic-02 Dic-03 Dic-04 Rentabilidad nominal sobre Patrimonio Promedio 13.00%

13.34%

14.75% 13.47%

La rentabilidad nominal muestra una tendencia irregular sobre el patrimonio promedio en los últimos años. En general el rango promedio de 13.64% es este indicador es un punto razonable y de confianza.

Page 99: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

99

Rentabilidad nominal sobre Patrimonio Promedio

12.0%

12.5%

13.0%

13.5%

14.0%

14.5%

15.0%

2001 2002 2003 2004

11) El rendimiento operacional cubre 4.99 veces los gastos administrativos,

reflejando un leve disminución del -0.3 puntos con respecto a los años anteriores.

Resultados Dic-01 Dic-02 Dic-03 Dic-04 Rendimiento Operacional Bruto/ Gastos de Administración 5.29

5.33

5.29 4.99

La tendencia decreciente del rendimiento operacional bruto sobre los gastos administrativos es un parámetro que está en función de la inflación y la tasa básica pasiva.

En general el rango promedio de 5.23% es este indicador es un punto razonable y de confianza.

Rendimiento Operacional Bruta / Gastos de Administración

4.80

4.90

5.00

5.10

5.20

5.30

5.40

2001 2002 2003 2004

12) El nivel de cumplimiento obtenido es de un 105.69%, correspondiente al

rendimiento obtenido durante el año 2004, el cual se mide con la ejecución del presupuesto de operación correspondiente.

Page 100: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

100

Resultados Dic-01 Dic-02 Dic-03 Dic-04 Eficiencia de Operación 103.05% 100.33% 106.72% 105.69%

Esta tendencia permite evaluar la gestión de la Junta del año 2004, debido a que muestra que el rendimiento obtenido sobrepasó en 5.69% al presupuestado para el año 2004.

Eficiencia de Operación

96.00%

98.00%

100.00%

102.00%

104.00%

106.00%

108.00%

2001 2002 2003 2004

13) El pasivo con costo está protegido 23.79 veces, por el activo productivo de

intermediación (cartera de crédito al día + cartera de crédito con atraso hasta 90 días + inversiones en títulos valores).

Resultados Dic-01 Dic-02 Dic-03 Dic-04 Activo Productivo de Intermediación / Pasivo con Costo 21.75

17.96

22.04 23.79

La tendencia creciente del activo productivo de intermediación sobre el pasivo con costo es ascendente desde el 2001 a la fecha, lo cual es un indicador de que cada vez más la Junta transforma sus activos productivos. En general el rango promedio de 21.38 veces es un indicador razonable y de confianza.

Activo Productivo de Intermediación / Pasivo con costo

-

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

2001 2002 2003 2004

Page 101: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

101

2. Tasas de Interés del Mercado En el siguiente cuadro se puede observar una primera sección en la que se obtiene una tasa promedio interbancaria para varias líneas de crédito que, al menos literalmente, se llaman similar a las líneas de crédito de la Junta. En el segundo grupo columnar se compara la tasa de interés establecida por la Junta y la diferencia entre esta y la tasa promedio Interbancaria. Se concluye que las tasas de intereses establecidas por la Junta en las diferentes líneas de crédito son más atractivas y cómodas que con respecto a la tasa promedio interbancaria. Particularmente se denotan dos líneas de crédito que en otras entidades cobran menos que la Junta y son el crédito de gastos médicos (1 punto menos) y línea blanca (2.25 menos). Como conclusión las tasas que asumen los afiliados de la Junta perciben ahorros desde 1% porcentual hasta el 9% puntos porcentuales.

PRESTAMOS BANCREDITOBANCO DE

COSTA RICABANCO NACIONAL DE

COSTA RICABANCO

POPULARBANCO

CUSCATLANBANCO SAN

JOSECOOPENAE

TASA PROM. INTERBANCARIA

JAFAP

DIFERENCIA TASA

INTERBANCARIA &

JAFAP

PERSONAL 24.25% 24.25% 24.25% 29.50% 7.50% 25.00% 25.45% 18.00% 7.45%VEHICULO 24.00% 25.00% 21.75% 16.20% 23.00% 23.44% 19.25% 4.19%HIPOTECARIO 19.00% 19.75% 24.50% 18.75% 19.75% 19.00% 20.13% 12.00% 8.13%GARANTIA REAL 24.00% 24.00% 15.00% 9.00%SIN FIADOR 24.50% 20.00% 22.25% 21.00% 1.25%PERSONAL ESPECIAL 26.00% 27.00% 26.50% 21.00% 5.50%GASTOS MEDICOS 20.00% 20.00% 21.00% -1.00%EDUCACION 20.00% 16.00% 36.00% 16.25% 19.75%FIDUCIARIO VIVIENDA 18.75% 18.75% 12.00% 6.75%LINEA BLANCA 18.75% 18.75% 21.00% -2.25%COMPUTO 20.00% 25.00% 22.50% 21.00% 1.50%

Las tasas de intereses en dolares no estan comtempladas en la tasa promedio interbancaria

Page 102: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

102

E- ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo No. 1 Presupuesto de Colocación de Efectivo de la Cartera Crediticia-- 103

Anexo No. 2 Créditos Vigentes 2004 ------------------------------------------------------- 104

Anexo No. 3 Cartera de Créditos por Línea---------------------------------------------- 105

Anexo No. 4 Detalle de Visitas a las Sedes 2004 --------------------------------------- 106

Anexo No. 5 Normativa de Inversiones -------------------------------------------------- 109

Anexo No. 6 Antigüedad de Saldos por Mes del 2004 -------------------------------- 115

Anexo No. 7 Resumen de Inversiones en Títulos Valores ---------------------------- 116

Anexo No.8 Portafolio de Inversiones ---------------------------------------------------- 117

Anexo No. 9 Composición de las Disponibilidades------------------------------------ 118

Anexo No. 10 Otras Cuentas por Cobrar Diversas ------------------------------------- 119

Anexo No. 10- A Otras Cuentas por Cobrar --------------------------------------------- 120

Anexo No. 11 Contratos INVU -------------------------------------------------------------- 121

Anexo No. 12 Bienes Realizables ----------------------------------------------------------- 122

Anexo No. 13 Bienes de Uso ----------------------------------------------------------------- 123

Anexo No. 14 Otros Activos ----------------------------------------------------------------- 124

Anexo No. 14-A Otros Activos -------------------------------------------------------------- 125

Anexo No. 15 Entrada y Salida Sistema de Ahorro a la Vista ---------------------- 126

Anexo No. 16 Entrada y Salida Sistema de Ahorro Anual --------------------------- 127

Anexo No. 17 Estado de Resultados de Ahorro a la Vista --------------------------- 128

Anexo No. 18 Estado de Resultados de Ahorro Anual ------------------------------- 130

Anexo No. 19 Obligaciones por Pagar y Provisiones ---------------------------------- 131

Anexo No. 20 Patrimonio --------------------------------------------------------------------- 132

Anexo No. 21 Gastos Financieros ----------------------------------------------------------- 133

Anexo No. 22 Gastos Operativos ----------------------------------------------------------- 133

Anexo No. 23 Gastos de Personal ---------------------------------------------------------- 134

Anexo No. 24 Gastos por Servicios Externos -------------------------------------------- 135

Anexo No. 25 Gastos de Movilidad y Comunicación --------------------------------- 135

Anexo No. 26 Gastos de infraestructura -------------------------------------------------- 136

Anexo No. 27 Gastos Generales ------------------------------------------------------------- 137

Page 103: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

103

Anexo No. 1 Presupuesto de Colocación de Efectivo de la Cartera Crediticia

(1) (2) (2/1)

Presupuesto Total Presupuesto Total Ejecución % EjecuciónPRESTAMOS Anual Anual Modif. a la fecha Acumulada

Sobre AhorrosNo Fiduciario 214,500,000 167,000,000 165,423,497 99%Corrientes 2,030,900,000 1,630,000,000 1,629,247,132 100%Gastos Navideños 65,000,000 61,000,000 60,434,064 99%

EspecialesEspeciales 515,900,000 558,000,000 557,398,769 100%Personal Extraordinario 330,000,000 424,500,000 420,429,091 99%Equipo de Computo 45,650,000 40,000,000 39,290,808 98%Situaciones Especiales 10,000,000 15,000,000 14,770,877 98%Automóvil 29,700,000 10,600,000 10,296,064 97%Arreglo de Pago 5,000,000 - - 0%Educación Posgrados 6,600,000 9,000,000 8,590,419 95%Educación Programa de escolar 12,000,000 8,000,000 7,599,329 95%Póliza de Incendio 9,350,000 4,800,000 4,601,219 96%Póliza de Vehículo 9,350,000 3,500,000 3,317,124 95%

Ahorro a la Vista 25,000,000 24,000,000 23,872,631 99%

HipotecariosHipotecario 457,800,000 450,000,000 415,892,859 92%Hipotecario con Garantía Real 748,650,000 1,130,000,000 1,129,228,385 100%

PROGRAMAS ALIANZAS 20,000,000 - - 0%

TOTAL 4,535,400,000 4,535,400,000 4,490,392,268 99%

Fuente: Crédito y Cobro

Page 104: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

104

Descripcion Saldo AL 31/12/2004 Totales % ParticipaciónPréstamos NO Fiduciarios 73,372,223 Préstamos Corrientes 6,404,701,692 Préstamos Gastos Navideños 63,844,683 Prést Gastos Navideños Ex afiliados 949

Subtotal 6,541,919,547 48%

Préstamos Especiales 1,182,258,704 Préstamos Cómputo 803,978 Préstamo Educativo 1,216,862 Préstamos Posgrados 15,701,384 Préstamos Situaciones Especiales 23,380,073 Prést. Especial Personal Extraordinario 899,218,991 Préstamo de Cómputo (Tasa Ajustada) 66,584,708 Prést. Especial Compra Vehículo Automotor 15,970,229 Programa Especial Salud 21% 15,666 Préstamos Línea Blanca 142,585 Préstamo Póliza Incendio 1,395,036 Préstamo Póliza Vehículos 658,088 Honorarios y Gastos Legales 2,239,621 Poliza Colectiva Vida 70,600 Préstamos Especiales EX-Afiliados 13,248,704 Préstamos Cómputo EX-Afiliados 2,188 Prést. Situaciones Espec. Ex afiliados 1,241,510 Prést. Espec. Personal Extra Ex afiliados 16,014,583 Prést. Computo (Tasa Ajustada) Ex afiliados 897,354 Prést. Vehículo Automotor Exafiliado 5,219,439 Préstamos por Intereses no Cubiertos 1,190

Subtotal 2,246,281,496 17%

Préstamos Ahorro Vista 6,164,273 Préstamo Ahorro Vista Especial 11,896,173 Préstamos Ahorro Vista EX-Afiliados 145,149 Préstamos Ahorro Vista ESPECIAL EX-Afiliados

Subtotal 18,205,596 0%

Préstamos Hipotecario 1,301,168,383 Préstamo Lotes 4,176,494 Hipotecarios Contratos INVU 42,222,713 Hipotecario Compra / Construcción Vivienda 598,417,289 Hipotecario Compra de Lote 179,059,099 Hipotecarios Mejoras / Ampliaciones a Vivienda 332,185,388 Hipotecarios Canc. Hipoteca Otras Instituciones 49,623,363 Prést. Garantía Real Canc. Otras Instituciones 129,394,187 Prést. Garantía Real Compra / Construcción 302,196,842 Prést. Garantía Real Compra de Lote 174,688,695 Prést. Garantía Real Mejoras / Ampliaciones 123,065,150 Prést. Garantía Real Canc. Otras Instituciones (anual) 272,715,796 Prést. Garantía Real Compra / Construcción(anual) 500,578,857 Prést. Garantía Real Compra de Lote(anual) 136,343,466 Prést. Garantía Real Mejoras / Ampliaciones(anual) 90,330,299 Prést. Garantía Real Contratos INVU(anual) 6,467,991 Prést. Hipot. Mejoras Vivienda (Fiduciario) 9,959,935 Prést. Contratos INVU (con Extraordinario) 26,339,062 Préstamos Condominio 111,475,184 Prést. Contratos INVU Extraord. Exafiliados 1,795,934 Préstamos Hipotecario EX-Afiliados 174,717,934 Préstamo Lotes EX-Afiliados 5,255,747 Contratos INVU Ex-afiliados 1,504,707 Hipot Compra / Construcción Ex afiliados 17,294,943 Hipot Compra de Lote Ex afiliados 10,435,285 Hipot Mejoras / Ampliac Ex afiliados 23,574,156 Garant Real Compra / Constr Ex afiliados 33,582,597 Garant Real Compra Lote Ex afiliados 19,464,843 Garant Real Mejoras / Ampliac Ex afiliados 4,562,170 Garant Real Canc. Otras Instit Ex afiliados 10,052,987 Prést. Condominio Ex afiliados 30,506,152

Subtotal 4,723,155,648 35%

TOTAL DE CARTERA 13,529,562,287 100%

Total Credito 13,529,562,287

Cartera de Creditos (Contabilidad) 13,529,040,573 Creditos Vencidos (Contabilidad) 1,190 Total Contabilidad 13,529,041,763 Poliza Saldos Deudores 476,680 Prestamo Corriente (53,346) Prestamo No Fiduciario 97,010 Prestamo Hipotecario 180 Total Contabilidad 13,529,562,287

Anexo No. 2 Créditos Vigentes 2004

Page 105: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

Monto Cant Monto Cant Monto Cant Monto Cant Monto Cant Monto Cant Monto Cant. Monto Cant. Monto Cant. Monto Cant. Monto Cant. Monto Cant. Monto Cant

001 Préstamos NO Fiduciarios 9,989,234 53 34,690,000 92 37,586,176 104 16,346,906 46 18,256,730 64 18,728,000 96 19,723,976 104 14,307,225 81 9,334,660 74 16,536,456 61 13,609,655 68 12,826,054 63 221,935,073 906 002 Préstamos Corrientes 287,713,858 152 726,797,355 324 938,469,305 419 427,226,873 222 658,175,682 307 735,057,432 322 493,729,914 237 624,482,060 288 626,079,289 287 539,624,255 239 635,545,518 280 355,623,000 184 7,048,524,541 3,261

Total préstamos sobre ahorros 297,703,092 205 761,487,355 416 976,055,481 523 443,573,779 268 676,432,412 371 753,785,432 418 513,453,890 341 638,789,286 369 635,413,949 361 556,160,711 300 649,155,173 348 368,449,054 247 7,270,459,614 4,167

003 Préstamos Especiales 38,974,000 51 74,220,000 90 82,386,000 101 59,050,000 72 62,111,000 77 77,725,000 99 80,800,465 110 80,370,000 102 83,576,000 102 58,379,000 76 62,459,000 79 38,104,239 47 798,154,704 1,006 008 Préstamo Educativo 2,846,000 36 2,216,000 26 804,000 11 676,000 5 150,000 1 - - 250,000 1 700,603 6 40,287 1 - - 300,000 1 50,000 1 8,032,889 89 009 Préstamos Posgrados 3,342,750 2 - - - - - - - - 2,000,000 1 8,390,000 5 - - 1,000,000 1 2,500,000 2 - - 876,000 1 18,108,750 12 010 Préstamos Situaciones Especiales - - 1,080,000 1 2,425,000 2 1,160,000 1 - - - - - - 1,500,000 1 - - 7,750,000 2 4,910,000 2 4,000,000 1 22,825,000 10 011 Prést. Especial Personal Extraordinario 41,090,000 46 66,791,000 81 89,025,000 104 41,430,000 59 61,096,896 72 65,523,000 85 48,905,000 60 62,391,400 83 62,849,000 84 48,236,000 61 48,785,700 65 23,395,000 31 659,517,996 831 012 Préstamo de Cómputo (Tasa Ajustada) 2,668,544 6 5,676,010 10 5,540,536 10 564,495 2 1,768,365 4 3,951,150 8 2,685,303 4 5,080,723 8 3,378,077 6 999,290 2 5,162,395 9 3,182,010 7 40,656,894 76 030 Prést. Especial Compra Vehículo Automotor 2,000,000 1 - - 5,872,000 1 - - - - - - - - - - - - - - 2,800,000 1 - - 10,672,000 3 106 Programa Especial Salud 21% - - 345,927 4 149,929 5 67,833 3 50,730 1 30,000 1 54,377 2 - - - - - - - - - - 698,796 16 110 Préstamos Línea Blanca - - - - - - - - 128,640 1 - - - - - - - - - - - - - - 128,640 1 150 Préstamo Póliza Incendio 27,818 2 476,551 19 1,041,115 37 622,921 25 511,805 21 734,855 24 162,595 7 455,860 19 407,261 16 218,336 10 328,826 13 70,033 3 5,057,974 196 151 Préstamo Póliza Vehículos 1,064,657 14 435,143 6 179,000 1 124,771 3 118,111 1 139,223 1 857,688 11 148,891 4 250,000 1 226,509 3 121,090 1 141,385 1 3,806,468 47 153 Honorarios y Gastos Legales - - - - 500,000 1 - - - - 500,000 1 - - - - 1,000,000 2 200 Préstamo Gastos Navideños - - - - 41,139,900 261 16,991,600 106 6,311,000 35 64,442,500 402

Total préstamos especiales 92,013,768 158 151,240,631 237 187,422,580 272 103,696,019 170 125,935,546 178 150,103,228 219 142,605,428 201 150,647,475 223 151,500,624 211 159,949,034 418 141,858,611 277 76,129,668 127 1,633,102,611 2,691

004 Préstamos Ahorro Vista - - - - 3,957,000 3 - - - - - - 401,000 1 1,561,000 3 - - 400,000 1 - - 400,000 1 6,719,000 9 014 Préstamo Ahorro Vista Especial 2,000,000 1 - - 2,667,000 3 500,000 1 2,075,000 3 229,900 3 1,000,000 1 1,475,000 3 3,245,000 6 3,800,000 3 2,681,500 2 850,000 1 20,523,400 27

Total préstamos ahorro a la vista 2,000,000 1 - - 6,624,000 6 500,000 1 2,075,000 3 229,900 3 1,401,000 2 3,036,000 6 3,245,000 6 4,200,000 4 2,681,500 2 1,250,000 2 27,242,400 36

007 Préstamo Lotes - - 3,056,220 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3,056,220 1 016 Hipotecarios Contratos INVU - - - - - - 3,208,835 1 - - - - - - - - - - - - - - - - 3,208,835 1 017 Hipotecario Compra / Construcción Vivienda 18,000,000 5 8,000,000 2 16,000,000 4 4,000,000 1 28,000,000 5 29,500,000 5 12,000,000 2 17,000,000 3 27,668,000 5 57,089,000 10 41,500,000 7 83,000,000 14 341,757,000 63 018 Hipotecario Compra de Lote - - - - - - 5,054,000 2 - - 6,000,000 1 6,000,000 1 10,200,000 2 7,945,520 2 21,458,520 4 17,640,000 3 - - 74,298,040 15 019 Hipotecarios Mejoras / Ampliaciones a Vivienda 2,000,000 1 2,000,000 1 16,882,000 9 14,000,000 7 8,200,000 5 6,650,000 4 10,850,000 5 8,000,000 3 15,000,000 5 15,000,000 5 14,600,000 5 15,000,000 6 128,182,000 56 020 Hipotecarios Canc. Hipoteca Otras Instituciones - - - - 3,600,000 1 - - - - 5,850,000 2 7,250,000 2 - - - - - - - - - - 16,700,000 5 021 Prést. Garantía Real Canc. Otras Instituciones - - - - 19,500,000 4 3,100,000 1 - - 22,800,000 4 41,700,000 6 76,600,000 8 41,650,000 6 59,300,000 5 20,800,000 4 16,700,000 2 302,150,000 40 022 Prést. Garantía Real Compra / Construcción 17,660,000 2 16,363,000 3 53,900,000 8 25,720,000 3 29,597,000 5 54,431,000 7 75,340,000 9 70,161,000 7 102,166,000 11 136,798,000 14 56,458,000 7 134,680,000 15 773,274,000 91 023 Prést. Garantía Real Compra de Lote 15,200,000 2 5,300,000 1 3,642,000 1 7,800,000 2 5,127,000 1 4,250,000 1 49,003,000 6 10,800,000 2 21,000,000 1 20,904,000 4 21,000,000 1 12,000,000 1 176,026,000 23 024 Prést. Garantía Real Mejoras / Ampliaciones - - - - 4,500,000 2 5,500,000 2 10,300,000 3 6,500,000 2 19,500,000 4 7,600,000 5 12,000,000 4 33,100,000 7 32,000,000 5 21,200,000 4 152,200,000 38 025 Prést. Hipot. Mejoras Vivienda (Fiduciario) - - - - - - 600,000 1 - - 1,500,000 2 1,800,000 2 - - 1,800,000 2 1,200,000 2 900,000 1 - - 7,800,000 10 026 Prést. Contratos INVU (con Extraordinario) 7,479,378 1 - - - - - - 4,959,539 1 - - 6,487,703 1 - - - - - - 20,378,617 2 - - 39,305,237 5

Total préstamos hipotecarios 60,339,378 11 34,719,220 8 118,024,000 29 68,982,835 20 86,183,539 20 137,481,000 28 229,930,703 38 200,361,000 30 229,229,520 36 344,849,520 51 225,276,617 35 282,580,000 42 2,017,957,331 348

Total general 452,056,238 375 947,447,206 661 1,288,126,061 830 616,752,632 459 890,626,497 572 1,041,599,560 668 887,391,020 582 992,833,761 628 1,019,389,093 614 1,065,159,265 773 1,018,971,901 662 728,408,722 418 10,948,761,957 7,242

Fuente: Crédito y Cobro

Línea de créditoEnero Febrero Marzo Agosto SetiembreAbril TotalesMayo Junio Julio Octubre Noviembre Diciembre

Anexo No. 3 Cartera de Créditos por Línea

Page 106: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

Anexo No. 4

Detalle de Visitas a las Sedes 2004 Desde hace ya varios años, existe un programa de giras a las sedes por parte del servicio de plataforma; a continuación se muestra el cuadro que detalla las visitas realizadas durante el año 2004. Detalle de las visitas del primer semestre 2004.

Visitas a Sedes o Unidades de UCR 2004

UNIDAD / SEDE MES

Sede Regional del Atlántico Abril

Recinto de Limón Abril

Recinto de Guápiles Abril

Jardín Lankaster Abril

Recinto de Paraíso Abril

Recinto de Grecia Mayo

Sede de Occidente Mayo

Est. Exper. Fabio Baudrit Mayo

Est. Exper. Ganado Lechero Mayo

Est. Experimental Clodomiro Picado Junio

Liberia Junio

Santa Cruz Junio

Puntarenas Junio

Sede Occidente Octubre

Sede Atlántico Octubre

Recinto de Paraíso y Jardín Lankaster Octubre

Recinto de Grecia Octubre

Est. Exper. Clodomiro Picado Noviembre

Est. Exper. Ganado Lechero Noviembre

Sede de Liberia y recinto Santa Cruz Noviembre

Fuente: Crédito y Cobro.

Page 107: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

107

Detalle de la segunda visita del semestre 2004.

SEDE O RECINTO FECHA DE GIRAS

No. DE AFILADOS ATENDIDOS

Sede Occidente 07/10/2004 37

Sede Atlántico 13/10/2004 24

Instituto Clodomiro Picado 09/11/2004 10

Finca Ganado Lechero en Ochomogo 10/11/2004 15

Jardín Lankester 15/10/2004 12

Estación Experimental Fabio Baudrit 12/11/2004 14

Liberia y Santa Cruz 17/11/2004 37

En estas giras se atendió un total de 149 personas, entre las cuales cuyos trámites fueron:

a. Consultas de préstamos. b. Entrega de cheques. c. Entrega de pagaré d. Entrega de documentación y papelería hipotecaria. e. Respuesta de preguntas frecuentes. f. Estados de cuenta. g. Trámite de devolución de cuotas h. Información de cobro i. Información de ahorro a la vista y navideño. j. Otros.

Además se realizaron las siguientes preguntas frecuentes:

1. ¿Por qué la Junta no tiene un préstamo para compra de deudas (deuda única)?

2. ¿Por qué la Junta no da los rendimientos? 3. ¿Qué pasa cuando se termina la relación laboral con la UCR? 4. ¿Cómo se hace la liquidación de la Junta? 5. ¿Por qué a una persona pensionada no le permiten seguir siendo parte del

Fondo? 6. ¿Por qué si una persona está atrasada antes de proceder con el cobro

administrativo a los fiadores no se les localiza para ver si estos pueden normalizar la situación y así evitarse ser embargados?

7. ¿Por qué la Junta presta más para compra de vehículo que para primera vivienda?

Page 108: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

108

8. ¿Cuáles son las funciones de la Junta Directiva? 9. ¿Cómo y quién nombra a los miembros de la Junta Directiva de la Junta? 10. ¿Por qué la Junta demora tanto en crear, desarrollar proyectos y si hay que

modificar el reglamento, por qué la tardanza o por qué hasta ahora? 11. ¿Por qué no existe un préstamo para Gastos Médicos y sí hay uno para

Compra de Automóviles? En general los afiliados quedaron muy satisfechos con la presencia del personal de la Junta que los visitó ese día. SUGERENCIAS:

a. Brindar o ampliar los canales de comunicación e información JAFAP-AFILIADOS.

b. Visitar con más frecuencia las Sedes. c. Facilitar más la información vía telefónica. d. En algunos lugares el acceso a Internet es reducido, por lo cual algunos

afiliados no tienen acceso a nuestra página Web, solicitan buscar soluciones. e. Información respecto a si pueden ser fiadores, ya que según ellos este tipo

de información no perjudica en nada a la otra persona, está puede decir que no.

f. Planificar con buen tiempo las giras para que así las personas de las Sedes estén bien enteradas de la visita y puedan aprovecharla.

COMENTARIOS FINALES En conclusión, los afiliados están complacidos con las visitas, solicitan que estas sean con más frecuentes para tener un mejor canal de comunicación, ya que sirven para evacuar dudas que a veces vía telefónica es difícil tratar, por ejemplo los préstamos hipotecarios ya que surgen muchísimas más dudas que en cualquier otro crédito.

Page 109: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

109

Anexo No. 5 Normativa de Inversiones

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1: Objetivo La presente normativa establece las disposiciones generales y directrices que regulan la gestión de inversiones en títulos valores derivadas de los excedentes temporales de efectivo institucional, las cuales se realizan en el mercado de valores a través de instrumentos del Sector Público, de acuerdo con lo estipulado en la Ley Creadora y el Reglamento de la Junta Administradora del Fondo de Ahorro y Préstamo de la Universidad de Costa Rica (en adelante denominada JAFAP) Artículo 2º: Definiciones Inversiones en Valores Adquisiciones de títulos valores en forma individual o como parte de un macrotítulo o participación en un fondo de inversión, incorporados en registros electrónicos o documentos físicos, que por su configuración jurídica propia y régimen de transmisión puedan ser objeto de una negociación en el mercado financiero o bursátil. Inversiones Temporales 1. Inversiones a la Vista: Suscripción de inversiones con características de liquidación inmediata para atender las operaciones diarias de la JAFAP. Los plazos pactados son de 1 a 30 días generalmente. 2. Inversiones a corto plazo: Adquisiciones de títulos valores a plazos menores de 360 días. Inversiones Permanentes: Adquisiciones de títulos valores a plazos mayores de 360 días. Fondos de Inversión:

Page 110: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

110

Cartera mancomunada que une el ahorro de muchos inversionistas para conformar un monto de mayor dimensión, que permita adquirir títulos valores a los mejores precios y con la asesoría de una sociedad administradora, especializada en el campo de las inversiones. Estas sociedades deben estar debidamente autorizadas por la Superintendencia General de Valores (SUGEVAL).

CAPÍTULO II POLÍTICAS DE INVERSIÓN

Artículo 3º: Objetivos Específicos Las inversiones en títulos valores que realice la JAFAP deberán responder a los siguientes objetivos financieros: a) Lograr el rendimiento máximo de los excedentes temporales del flujo de la

JAFAP, bajo estrictas condiciones de seguridad, confiabilidad, fiscalización y control.

b) Invertir efectiva y oportunamente, los recursos financieros disponibles, en

función del interés institucional y sin comprometer la liquidez requerida para atender en forma normal las obligaciones institucionales.

c) Realizar las inversiones, única y estrictamente con base en información técnica,

veraz y oportuna. d) Invertir dineros propiedad de la JAFAP en títulos valores emitidos por el

Estado o sus instituciones con garantía estatal exclusivamente. Artículo 4º: Condiciones para Realizar Inversiones en Títulos Valores En caso de excedentes temporales de efectivo, deberán destinarse a inversiones a plazo, siempre y cuando no afecte los compromisos financieros y operativos de la JAFAP. Artículo 5º: De la Responsabilidad de la Gestión de Inversión en Títulos Valores. La responsabilidad de realizar las inversiones en títulos valores corresponde a la Gerencia y al Departamento de Tesorería. El Departamento de Tesorería deberá llevar un adecuado y actualizado flujo de efectivo con el fin de garantizar el carácter de excedente de los recursos que se invertirán. Artículo 6º: De la Decisión de Invertir

Page 111: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

111

La Gerencia de la JAFAP en coordinación con el Jefe de Tesorería, a través del mecanismo que considere pertinente, decidirá el instrumento de la inversión, su plazo y la institución más conveniente, de conformidad con los límites establecidos por esta Normativa. El mecanismo utilizado deberá quedar por escrito y hacerlo de conocimiento del Comité de Inversiones y de la Junta Directiva e informar mensualmente sobre el estado de las inversiones. Artículo 7º: Del Comité de Inversiones Existirá un Comité de Inversiones nombrado por la Junta Directiva de la JAFAP, el cual estará integrado de la siguiente manera: -Gerente -Jefe de Tesorería -Uno o dos miembros de la Junta Directiva Dicho comité se reunirá ordinariamente una vez al mes y extraordinariamente cada vez que uno de los miembros convoque. El Comité de Inversiones deberá confeccionar una minuta de la reunión, con el detalle de los asuntos tratados y las conclusiones a que se llegue debidamente fundamentadas. Artículo 8º: De las Funciones del Comité de Inversiones Serán funciones del Comité de Inversiones:

- Dictar las políticas en cuanto a las inversiones de la JAFAP, las cuales deben

realizarse de acuerdo con lo estipulado en la Ley de su creación y el Reglamento.

- Recibir y analizar los informes presentados por la Gerencia en relación con el

manejo de las inversiones y otros reportes que el Comité o la Junta Directiva requieran.

- Recomendar modificaciones de las políticas de inversión establecidas. - Realizar evaluaciones periódicas sobre la aplicación correcta y oportuna de la

presente normativa por medio del apoyo por parte de la Auditoría Interna. Artículo 9º: Sector para Invertir De acuerdo con lo estipulado en la Ley de creación de la JAFAP, los recursos deberán invertirse exclusivamente en títulos valores del Sector Público.

Page 112: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

112

Artículo 10º: Contratación con Puestos de Bolsa y Otras Entidades Financieras La JAFAP podrá invertir sus recursos disponibles directamente con los emisores públicos de su interés o por medio de los puestos de bolsa, en cuyo caso procederá de conformidad con las directrices sobre la gestión de las inversiones que dicte la Junta Directiva de la JAFAP. La selección y contratación con los puestos de bolsa deberá ser conocida y aprobada por la Junta Directiva de la JAFAP. Artículo 11º: De la Generación de Intereses Los intereses que generan tales inversiones deben incorporarse al presupuesto de la JAFAP, de conformidad con las políticas y directrices emitidas por la Junta Directiva.

CAPÍTULO III EVALUACIÓN, REGISTRO Y CONTROL

Artículo 12º: De la Evaluación de las Inversiones Al evaluar, recomendar y aprobar las inversiones se acatarán los siguientes requisitos: La utilización de títulos valores de fácil convertibilidad, emitidos por entidades del Sector Público. Las inversiones no deberán afectar la liquidez requerida por la JAFAP para atender normalmente sus obligaciones. Los registros que se lleven deben permitir el control interno y posibilitar el externo. Las inversiones deberán realizarse por medio de órdenes escritas expresas, suscritas por el Gerente y el Jefe de Tesorería de la JAFAP. Artículo 13º: De la Asesoría para Invertir. Previo a la gestión de alguna inversión en valores, el Departamento de Tesorería debe garantizarse que las entidades financieras ofrezcan la asesoría personalizada y permanente sobre inversiones, la custodia de títulos, el análisis del entorno y las nuevas alternativas de inversión. Además dicha unidad deberá garantizar que la entidad financiera sea capaz de generar, a solicitud de la JAFAP en cualquier momento y de manera oportuna, diferentes datos de reportes e informes de las inversiones. Artículo 14º: Responsabilidad del Registro de las Inversiones

Page 113: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

113

El Departamento de Contabilidad de la JAFAP será el responsable de llevar un registro detallado de las inversiones realizadas. El registro que emite el Departamento de Contabilidad se considerará el principal y el que es emitido por el Departamento de Tesorería se considerará el auxiliar. Asimismo, las dos secciones serán responsables de desarrollar mecanismos de coordinación necesarios para que dichos registros estén debidamente actualizados entre sí y mediante un adecuado control cruzado. Ambos registros serán revisados y actualizados una vez al mes como mínimo. Artículo 15º: Información de las Inversiones La Jefatura de Tesorería dispondrá de medios pertinentes para que los registros contengan la información veraz, suficiente, relevante y oportuna, que le permita a la Gerencia ejercer un control estricto de las inversiones. Artículo 16º: Tipo de Información que al menos debe Aportar el Reporte de Inversiones Número, clase, costo y valor nominal del título valor. Nombre y número de cédula jurídica de la institución emisora. Dirección, números de teléfono y email del puesto de bolsa. Nombre del corredor de bolsa autorizado. Fecha de compra y de vencimiento. Número, montos y fechas en que deben cobrarse los cupones. Tipo de interés y la base para el cálculo de intereses. Moneda en la cual se invirtió. Artículo 17º: Control cruzado de información Los registros que se lleven para el control financiero y contable de los títulos valores o las inversiones servirán de control cruzado entre ellos y los informes que remita la entidad encargada de manejar la inversión. Asimismo se deberán desarrollar procedimientos internos adecuados, por medio de los cuales se logre un control óptimo de las inversiones. Artículo 18º: Arqueos e Inventarios El Departamento de Tesorería y la Auditoría Interna practicarán inventarios periódicos de los valores en las custodias de las instituciones financieras y en la Central de Valores al menos tres veces al año. Quienes participen en el arqueo

Page 114: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

114

dejarán evidencia escrita y firmada; asimismo, un reporte para el Gerente General de la Junta. Artículo 19º: De la Custodia en una Entidad Financiera Los títulos adquiridos como inversiones se custodian en la entidad financiera con la cual se realizó la inversión o mediante la Central de Valores (CEVAL), la cual se encuentra debidamente autorizada por la Superintendencia General de Valores (SUGEVAL). Artículo 20º: De la Elaboración de Informes para la Administración El Departamento de Tesorería de la JAFAP remitirá al Comité de Inversiones y a la Junta Directiva informes periódicos sobre el estado de las inversiones en títulos valores. El contenido mínimo y la periodicidad serán establecidos por dicho Comité. Transitorio: A la entrada en vigencia de esta Normativa, el Departamento de Tesorería, deberá elaborar un manual del procedimiento relativo al manejo de inversiones y mantenerlo actualizarlo.

Page 115: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

JAFAP: DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA AL DIA Y POR ATRASOEN EL PERIODO DE ENERO 2004 A DICIEMBRE 2004CIFRAS ABSOLUTASICACI RANGO

TOTAL Op Saldo Op Saldo Op Saldo Op Saldo Op Saldo Op SaldoAl día 0 días 10,657 11,463,824,894.00 10,370 11,419,746,332.00 10,268 11,632,777,731.00 9,839 11,749,229,186.00 10,131 11,870,223,592.00 10,039 11,995,095,906.00

A De 1 a 30 10 17,670,944.00 242 169,223,122.00 133 81,999,892.00 4 5,196,376.00 124 110,338,054.00 7 8,430,783.00 B1 De 31 a 60 126 111,406,004.00 53 39,365,342.00 72 49,692,436.00 179 120,553,633.00 1 1,241,510.00 121 89,445,806.00 B2 De 61 a 90 45 37,181,468.00 22 14,193,661.00 1 1,923,622.00 2 831,399.00 79 70,981,137.00 31 15,872,365.00 C De 91 a 120 34 48,740,820.00 - - 24 36,399,402.00 28 28,147,800.00 1 338,374.00 20 14,207,124.00 D De 121 a 180 19 8,632,067.00 35 49,194,176.00 32 28,567,675.00 17 12,163,787.00 11 8,640,834.00 15 36,404,425.00 E De 180 a más 45 35,313,879.00 50 37,300,368.00 52 37,527,587.00 61 49,365,296.00 57 47,077,410.00 62 47,694,781.00

10,936 11,722,770,076.00 10,772 11,729,023,001.00 10,582 11,868,888,345.00 10,130 11,965,487,477.00 10,404 12,108,840,911.00 10,295 12,207,151,190.00 8 11,300,633.00 7 9,725,880.00 7 9,964,245.00 7 9,964,245.00 6 9,424,959.00 6 9,675,565.00

47 50,805,949.00 46 52,208,331.00 38 39,583,077.00 38 39,583,077.00 37 38,576,617.00 41 43,923,525.00

CIFRAS ABSOLUTASICACI RANGO

TOTAL Op Saldo Op Saldo Op Saldo Op Saldo Op Saldo Op SaldoAl día 0 días 9,988 12,117,881,346.07 9,980 12,304,175,609.60 10,008 12,562,184,210.10 10,283 12,887,147,019.05 10,441 13,158,793,220.33 10,049 13,335,601,650.09

A De 1 a 30 117 90,047,288.45 2 2,001,391.21 5 10,882,255.63 82 66,632,368.49 9 19,799,858.35 94 87,771,665.54 B1 De 31 a 60 5 4,915,784.06 103 75,886,792.54 99 80,757,703.91 1 1,197,451.90 85 91,365,926.10 1 2,856,153.15 B2 De 61 a 90 45 59,190,521.86 54 52,822,092.33 41 25,632,861.37 37 25,274,832.78 41 25,838,162.10 45 40,493,557.79 C De 91 a 120 16 9,345,615.28 29 27,841,321.04 17 13,153,677.20 16 9,136,678.06 17 14,477,513.77 22 16,163,358.23 D De 121 a 180 10 7,171,832.15 12 9,488,556.01 17 23,197,859.90 17 17,356,548.03 17 16,347,514.12 14 6,729,456.92 E De 180 a más 57 46,960,281.14 50 41,436,220.03 47 35,385,224.17 50 39,188,467.58 44 31,300,430.14 50 39,946,444.94

10,238 12,335,512,669.01 10,230 12,513,651,982.76 10,234 12,751,193,792.28 10,486 13,045,933,365.89 10,654 13,357,922,624.91 10,275 13,529,562,286.66 5 9,563,975.12 5 9,563,975.12 3 4,154,998.75 4 5,396,508.62 4 5,396,508.62 4 5,396,508.62

41 45,746,363.65 39 42,702,303.80 42 50,313,495.45 34 40,258,568.83 29 35,352,373.78 29 35,352,373.78

Nota(I) : Sobre Ahorro = Prést. Corrientes + Prést. No fiduciarios

Nota(II) : Especiales = Prést. Especiales + Prést. Educativo + Prést. Cómputo + Prést. Posgrado + Prést. Situaciones Especiales + Prést. Personal Extraord.+ Recreación + Compra Automotores

Nota(III) : Hipotecario (A) = Contratos INVU+Préstamos Hipotecarios + Mejoras+ Compra lote / Vivienda + Construcción + Cancelación de hipotecas + Condominios.

Nota(IV) : Hipotecario (B) = Mejoras / Ampliaciones+ Compra de Lote / Vivienda+ Construcción y Cancelación de hipotecas.

Nota(V) : Ahorro a la Vista = Prést. Ahorro a la Vista + Prést. Ahorro a la Vista Especial

Nota(VI): Otros Préstamos= Prog. Especial de Salud+ Prog. Salud 21% + Póliza de Incendio + Póliza de Vehículo+ Póliza Colectiva Vida + Arreglo de Pago + Intereses no cubiertos +

Accesorios de automovil + Línea Blanca + Marchamo + Gastos NavideñosNota(VII) : Ex afiliados = Prést. Especial (Todos)+ Prést Hipotecarios (Todos)+ Prést. Ahorro a la vista (Todos) + Otros Prést. (Todos)

DICIEMBRE 2004AGOSTO 2004 SETIEMBRE 2004 NOVIEMBRE 2004OCTUBRE 2004JULIO 2004

Total

Operac. Moratoria Operac. Cobro Judicial

MAYO 2004 JUNIO 2004

Total

ENERO 2004 FEBRERO 2004 MARZO 2004 ABRIL 2004

Operac. Cobro JudicialOperac. Moratoria

Anexo No. 6 Antigüedad de Saldos por Mes del 2004

Page 116: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

PUESTO OPERACIÓN VENCIMIENTO INSTRUMENTO SALDOPRODUCTOS

ACUMULADOSREND.DEL

MESREND.POND

A LA VISTABN Valores 22287 no tiene fecha vencimiento VISTA 70,986,131.41 359,634.60 11.63% 0.36%

TOTAL INVERSIONES A LA VISTA ₡₡₡₡70,986,131.41 ₡₡₡₡359,634.60

TEMPORALESBN Valores 3213803 05/01/2005 tp0 60,037,523.45 3,684,032.23 13.50% 0.36%BN Valores 3095976 24/03/2005 tp0 64,000,000.00 2,698,501.06 15.33% 0.43%BN Valores 3282709 13/04/2005 bem0 191,779,915.33 399,896.01 13.90% 1.18%BN Valores 3283061 13/04/2005 bem0 16,309,981.48 33,568.47 13.84% 0.10%INS Valores 3086493-1 06/07/2005 bem0 100,000,000.00 9,803,829.12 17.25% 0.76%INS Valores 3241739 05/01/2005 bem0 133,712,318.47 6,204,577.28 15.00% 0.88%INS Valores 3266434 05/01/2005 bem0 79,974,779.51 1,568,382.27 14.38% 0.51%INS Valores 3266546 05/01/2005 bem0 29,367,796.97 574,730.03 14.35% 0.19%INS Valores 3266676 05/01/2005 bem0 12,436,006.56 239,994.03 14.15% 0.08%INS Valores 3266675 05/01/2005 bem0 48,950,638.42 953,965.07 14.29% 0.31%INS Valores 3266453 05/01/2005 bem0 62,944,978.18 1,231,838.02 14.35% 0.40%INS Valores 3270599 13/04/2005 bem0 94,583,038.22 1,459,890.41 14.73% 0.61%INS Valores 3270616 13/08/2005 bem0 94,583,038.22 1,459,890.41 14.73% 0.61%INS Valores 3270618 13/05/2005 bem0 80,159,124.89 1,237,257.12 14.73% 0.52%INS Valores 3252652 05/01/2005 bem0 24,143,717.95 808,710.83 14.35% 0.15%INS Valores 3252641 05/01/2005 bem0 32,545,731.80 1,090,142.20 14.35% 0.21%INS Valores 3278821 14/01/2005 bem0 42,522,821.78 303,196.01 14.08% 0.26%INS Valores 3279305 05/01/2005 tptba 55,037,790.41 357,161.96 14.40% 0.35%INS Valores 3279346 05/01/2005 tp0 15,370,914.43 99,747.94 14.40% 0.10%INS Valores 3279339 05/01/2005 tp0 54,541,954.46 145,741.76 14.40% 0.35%

3280082 17/01/2005 tptba 135,454,658.91 808,853.94 13.86% 0.83%EN CUSTODIA 8024751 10/01/2005 CDP 25,938,814.58 377,078.50 12.10% 0.14%EN CUSTODIA 338998 29/06/2005 CDP 36,238,117.50 3,070.36 12.45% 0.20%

TOTAL INVERSIONES TEMPORALES ₡₡₡₡1,490,633,661.52 ₡₡₡₡35,544,055.03

PERMANENTESBCR Valores 2589793 10/08/2015 TPTBA 16,000,000.00 1,419,938.22 17.50% 0.12%BN Valores 3110099 24/09/2013 TPTBA 20,000,000.00 967,605.39 18.50% 0.16%BN Valores 2856122 08/03/2011 TP$ 11,897,080.00 299,542.50 16.64% 0.09%BN Valores 2875991-1 15/05/2009 BDE09 4,575,800.00 97,712.45 16.37% 0.03%BN Valores 3004912 01/08/2020 BDE09 4,575,800.00 157,970.45 17.41% 0.04%BN Valores 3004992 01/08/2020 BDE09 6,406,120.00 220,791.06 17.41% 0.05%BN Valores 70047405 26/03/2013 TPTBA 10,000,000.00 550,467.57 16.38% 0.07%BN Valores 70047406 26/03/2013 TPTBA 10,000,000.00 550,467.57 16.38% 0.07%BN Valores 70047407 06/03/2012 TPTBA 2,000,000.00 123,176.32 16.63% 0.01%BN Valores 70047408 06/03/2012 TPTBA 1,000,000.00 62,183.76 16.63% 0.01%BN Valores 3181137 05/01/2006 bem 250,000,000.00 21,666,666.66 16.25% 1.79%BN Valores 3181138 05/01/2006 tp 64,750,000.00 5,611,666.68 16.25% 0.46%INS Valores 2635788 12/11/2007 TPTBA 4,000,000.00 141,066.66 21.16% 0.04%INS Valores 2589764 10/08/2015 tptba 16,000,000.00 1,079,353.84 15.33% 0.11%INS Valores 2542044 05/11/2012 tptba 5,000,000.00 146,953.53 15.33% 0.03%INS Valores 2635790 04/03/2008 TPTBA 3,500,000.00 68,407.17 21.16% 0.03%INS Valores 2635786 04/06/2007 TPTBA 5,000,000.00 87,382.20 19.78% 0.04%INS Valores 2542043 06/11/2012 tptba 5,000,000.00 146,953.53 15.33% 0.03%INS Valores 2544831 09/03/2015 tptba 2,000,000.00 105,940.35 15.33% 0.01%INS Valores 2653160 07/12/2015 tptba 13,000,000.00 210,948.53 15.33% 0.09%INS Valores 2532645 13/01/2015 tptba 25,000,000.00 2,451,274.59 15.33% 0.17%INS Valores 2759924 09/03/2015 tptba 1,000,000.00 54,840.37 15.33% 0.01%INS Valores 2760961 07/12/2015 tptba 1,000,000.00 12,775.00 15.33% 0.01%INS Valores 3063823 12/08/2014 TPTBA 10,000,000.00 812,272.60 15.21% 0.07%INS Valores 3063822 23/12/2014 tptba 10,000,000.00 128,666.68 15.44% 0.07%INS Valores 3063837 13/01/2015 TPTBA 10,000,000.00 856,909.98 15.33% 0.07%INS Valores 3063848 06/01/2015 TPTBA 20,000,000.00 1,724,820.01 15.44% 0.14%INS Valores 3063849 06/01/2015 TPTBA 10,000,000.00 862,409.99 15.44% 0.07%INS Valores 3063850 13/01/2015 tptba 10,000,000.00 856,909.98 15.33% 0.07%INS Valores 3063906 07/12/2015 tptba 25,000,000.00 319,375.00 15.33% 0.17%INS Valores 3706662 07/12/2015 tptba 22,000,000.00 281,050.00 15.33% 0.15%INS Valores 3076615 07/12/2015 tptba 28,000,000.00 386,453.37 15.33% 0.19%INS Valores 3077358 07/12/2015 tptba 50,000,000.00 638,750.00 15.33% 0.34%

Prima sobre compra 28,183,087.00Descuento sobre compra (113,861.00)

TOTAL INVERSIONES PERMANENTES ₡₡₡₡704,774,026.00 ₡₡₡₡43,101,702.01 (***) 14.70%

TOTAL GENERAL DE INVERSIONES ₡₡₡₡2,266,393,818.93 ₡₡₡₡79,005,391.64

NotaTPTBA : tipo de propiedad tasa basica TP$ : tipo de propiedad en dólaresbem : bono estabilizacion monetaria BDE09 : bono deuda externa 2009bem0 : bono de estabilizacion monetaria macro cero cupón tp : tipo de propiedad CDP: certificados de depositos a plazo icp: inversiones a corto plazo macrotitulo

El total de inversiones en BN Valores es de ¢788.318.351.67 y los productos acumulados son ¢37.483.883.08El total de inversiones en BCR Valores es de ¢16.000.000.00 y los productos acumulados son ¢1.419.938.22El total de inversiones en INS Valores es de ¢1.371.829.309.18 y los productos acumulados son ¢39.721.421.78El total de titulos desmaterializados en custodia es de ¢62.176.932.08 y los productos acumulados son ¢380.148.93

(***)Los productos por cobrar de los contratos INVU no estan comtemplados, el saldo de mes de octubre son de ¢13.803.908.92

Anexo No. 7 Resumen de Inversiones en Títulos Valores

Page 117: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

117

Descripcion Dic-01 Dic-02 Dic-03 Dic-04

Inversiones a la vista 183,540,573 180,946,286 326,817,065 70,986,131 INS Valores Puesto de Bolsa - 20,185,179 44,218,176 - BN Valores Puesto de Bolsa 126,399,004 84,972,188 38,519,503 70,986,131 ALDESA 55,493,389 55,493,389 55,493,389 - BCR Valores - 20,295,530 186,533,199 - INTERFIN Valores 1,648,180 - 2,052,798 -

Inversiones temporales 702,632,562 970,158,726 1,083,769,625 1,490,633,662 INS Valores Puesto de Bolsa 252,671,824 503,392,331 787,671,706 1,096,329,309 BN Valores Puesto de Bolsa 307,293,188 303,024,083 296,097,920 332,127,420 BCR Valores 142,667,560 163,742,311 - - Titulos desmaterializados - - - 62,176,932

Inversiones Permanentes 212,858,197 157,359,334 546,222,991 704,774,026 INS Valores Puesto de Bolsa 136,804,219 80,500,000 375,500,000 275,500,000 BN Valores Puesto de Bolsa 19,900,000 33,622,040 109,082,400 385,204,800 BCR Valores 32,911,140 16,000,000 16,000,000 16,000,000 INTERFIN Valores 23,242,838 23,000,000 23,000,000 -

Primas sobre compras - 4,380,004 22,768,877 28,183,087 Descuento sobre compras - (142,710) (128,286) (113,861)

Total inversiones 1,099,031,332 1,308,464,346 1,956,809,682 2,266,393,819

Variación 19.06% 49.55% 15.82%

Productos por cobrar Inversiones 204,478,882 255,910,689 307,298,779 79,005,392

Productos por cobrar Contratos INVU 19,304,854 7,772,252 15,848,332 13,803,909 Total productos 223,783,736 263,682,940 323,147,112 92,809,301

Participacion porcentual a la Vista 16.70% 13.83% 16.70% 3.13%Participacion porcentual a Corto Plazo 63.93% 74.14% 55.38% 65.77%Participacion porcentual Permanentes 19.37% 12.03% 27.91% 31.10%

Indice de Precios al Consumidor 10.96% 9.68% 9.87% 13.13%Tasa basica pasiva BCCR 16.00% 17.50% 13.75% 14.25%

Rendimiento anualizado 16.24% 17.45% 16.13% 15.13%

( * )No incluye productos acumulados, todas las inversiones son en titulos 100% públicos Se incluyen las primas y descuentos como parte de las inversiones a largo plazoEn el total de inversiones no se estan tomando en cuenta los depositos a plazo (A y A, CNFL,ICE,SETENA)

Fuente:Dep.Contabilidad JAFAP

Anexo No.8

Portafolio de Inversiones

Page 118: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

118

Total de Disponibilidades 30,005,049

Efectivo (39,231,477)

Deposito en entidades financieras (2,109,240) Banco de Costa Rica 219857-6 (1,243,349) Banco Nacional de Costa Rica 29463-7 7,986,029 Banco Popular y Desarrollo Comunal 18-002029-9 4,108,895 Banco Nacional de Costa Rica Sucursal San Pedro 080-000533-3 (18,706,126) Banco Nacional de Costa Rica (M.E.) 600468-6 5,745,311

Deposito a la Vista en Entidades Financieras 70,986,131 BN Valores Puesto Bolsa 70,986,131

Productos por cobrar disponibilidades 359,635 BN Valores Puesto Bolsa 359,635

Composición de las Disponibilidades en millones de colones

al 31 de diciembre del 2004

Anexo No. 9

Composición de las Disponibilidades

Page 119: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

119

Otras cuentas por cobrar Diversas 38,338,278

Anticipos a proveedores

Optisoft de Costa Rica 3,048,625

Programa Línea Blanca -

Cuentas por cobrar al personal

Uniformes 754,760

Cuenta por cobrar al personal de la JAFAP (*) 259,249

1,014,009

Depósitos en Garantía

CNFL 500,000

A y A 400,000

ICE 3,200,000

Setena 400,000

4,500,000

Productos por cobrar por Inversiones

A y A 33,592

ICE 137,905

Setena 21,028

192,525

Pólizas Saldos Deudores

Pólizas Saldos Deudores 24,363,708

Deducciones Planillas

Deducciones CONARE 331,508

Otros Deudores

Otros Deudores 985,041

Contratos INVU Cond. Cinc. Etapa 1

Gladys Bodden M. 541,364

Comisiones por cobrar

Comisión A y A 265,063

Proyecto Urbanístico Franja El Cedral

Estudios de sueldos y planos 1,010,084

Honorarios Profesionales 1,038,400

2,048,484

Otras cuentas por cobrar Diversas

Notas de débito no identificadas 1,047,952

(*) Cuotas giradas de más de BN Vital Notarial del Sr. Pablo Camacho Arias,

las cuales el B. N.no se han ha identificado para proceder a realizar la devolución.

por un monto de ¢ 42.096

Anexo No. 10

Otras Cuentas por Cobrar Diversas

Page 120: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

120

Otras cuentas por cobrar Diversas 501,788,839

Deducciones Planillas

Deducciones U.C.R 463,450,561

(Anexo 7) 38,338,278

Anexo No. 10- A

Otras Cuentas por Cobrar

Page 121: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

CONTRATOS INVU MADURACION Diciembre-04

PLAN 10a-12 8a-11 9a-12 10a-12 10a-12Cantidad 6 148 170 212 1 537Número 90334/39 155364-380/382-495/497/155513 155514/553/555-560/562-603/605 al 155622/24 al155676/78 al 88 155689/714/155716/773/155775/877/879/903 90625MONTO 3,000,000.00 148,000,000.00 170,000,000.00 212,000,000.00 1,000,000.00 534,000,000.00Cuota mensual 7,254.00 447,108.00 456,620.00 512,404.00 2,417.00 1,425,803.00Fecha madurac. May-01 Mar-05 Mar-06 Mar-07 Nov-01

( 1 ) ( 1 )

Saldo 31-12-2003 591,056.00 36,268,295.70 37,033,593.85 41,574,347.10 261,837.00 115,729,129.65Enero-04 7,254.00 447,108.00 456,620.00 512,404.00 2,417.00 1,425,803.00

FEBRERO 7,254.00 447,108.00 456,620.00 512,404.00 2,417.00 1,425,803.00MARZO 7,254.00 447,108.00 456,620.00 512,404.00 2,417.00 1,425,803.00ABRIL 7,254.00 447,108.00 456,620.00 512,404.00 2,417.00 1,425,803.00MAYO 7,254.00 447,108.00 456,620.00 512,404.00 2,417.00 1,425,803.00JUNIO 7,254.00 447,108.00 456,620.00 512,404.00 2,417.00 1,425,803.00JULIO 7,254.00 447,108.00 456,620.00 512,404.00 2,417.00 1,425,803.00

AGOSTO 7,254.00 447,108.00 456,620.00 512,404.00 2,417.00 1,425,803.00SETIEMBRE 7,254.00 447,108.00 456,620.00 512,404.00 2,417.00 1,425,803.00OCTUBRE 7,254.00 447,108.00 456,620.00 512,404.00 2,417.00 1,425,803.00

NOVIEMBRE 7,254.00 447,108.00 456,620.00 512,404.00 2,417.00 1,425,803.00DICIEMBRE 7,254.00 447,108.00 456,620.00 512,404.00 2,417.00 1,425,803.00

0.00COSTO TOTAL 678,104.00 41,633,591.70 42,513,033.85 47,723,195.10 290,841.00 132,838,765.65

Capitaliz. Dic-93 17,435.00 17,435.00Capitaliz. Dic-94 19,020.00 3,988.00 23,008.00Capitaliz. Dic-95 19,020.00 20,881.05 39,901.05Capitaliz. Dic-96 19,020.00 10,967.00 863,128.65Capitaliz. Dic-97 19,020.00 352,151.35 359,610.70 403,598.38 10,967.00 1,145,347.43Capitaliz. Dic-98 26,003.30 1,033,811.35 1,053,326.35 1,187,931.95 22,960.80 3,324,033.75Capitaliz. Dic-99 7,073.95 438,946.10 447,864.85 503,664.40 2,214.99 1,399,764.29Capitaliz. Dic-00 7,073.95 436,793.60 449,004.05 503,664.40 1,722.15 1,398,258.15Capitaliz. Dic-01 7,073.95 436,793.60 449,004.05 503,664.40 1,722.15 1,398,258.15Capitaliz. Dic-02 7,073.95 436,793.60 449,004.05 503,664.40 1,722.15 1,398,258.15Capitaliz. Dic-03 7,073.95 436,793.60 449,004.05 503,664.40 1,722.15 1,398,258.15SUBTOTAL INTERESES 154,888.05 3,572,083.20 3,656,818.10 4,109,852.33 78,867.44 12,405,650.77

2001Cap. enero-2003 7,388.20 453,353.70 462,919.90 519,679.35 3,272.95 1,446,614.10Cap. cuota enero 90.70 5,626.60 5,808.50 6,586.35 0.00 18,112.15Cap. febrero 7,388.20 453,353.70 462,919.90 519,679.35 3,272.95 1,446,614.10Cap. cuota feb. 181.40 11,253.20 11,617.00 13,172.70 0.00 36,224.30Cap. marzo 7,388.20 453,353.70 462,919.90 519,679.35 3,272.95 1,446,614.10Cap. cuotas mar. 273.15 16,950.15 17,498.05 19,841.30 0.00 54,562.65Cap. abril 7,388.20 453,353.70 462,919.90 519,679.35 3,272.95 1,446,614.10Cap, cuotas abr. 362.70 22,506.45 23,233.90 26,345.30 0.00 72,448.35Cap. mayo 7,388.20 453,353.70 462,919.90 519,679.35 3,272.95 1,446,614.10Cap. cuotas may 453.40 28,133.05 29,042.40 32,931.65 0.00 90,560.50Cap. junio 7,388.20 453,353.70 462,919.90 519,679.35 3,272.95 1,446,614.10Cap. cuotas jun. 544.05 33,759.70 34,850.85 38,430.30 0.00 107,584.90Cap. julio 7,388.20 453,353.70 462,919.90 519,679.35 3,272.95 1,446,614.10Cap. cuotas jul. 634.75 39,121.95 40,424.30 46,104.30 211.50 126,496.80Cap. Ago 7,388.20 453,353.70 462,919.90 519,679.35 3,272.95 1,446,614.10Cap./ctas-Agos 725.40 44,710.80 46,199.20 51,240.40 241.70 143,117.50Capitaliz. Set. 7,388.20 453,353.70 462,919.90 519,679.35 3,272.95 1,446,614.10Cap./ctas.Set 816.10 50,299.65 51,974.10 57,645.45 271.90 161,007.20Capitaliz. Oct 7,388.20 453,353.70 462,919.90 519,679.35 3,272.95 1,446,614.10Cap./ctas.Oct. 906.75 55,888.50 57,077.50 64,050.50 302.15 178,225.40Capitaliz. Nov. 7,388.20 453,353.70 462,919.90 519,679.35 3,272.95 1,446,614.10Cap./ctas.Nov. 997.45 61,477.35 62,785.25 70,455.55 332.35 196,047.95Capitaliz. Dic. 7,388.20 453,353.70 462,919.90 519,679.35 3,272.95 1,446,614.10Cap./ctas.Dic. 1,088.10 67,066.20 68,493.00 76,860.60 362.55 213,870.45

Total Intrs Capitalizable 161,962.00 4,008,876.80 4,105,822.15 4,613,516.73 80,589.59 13,590,038.47

Observaciones: ( 1 ) ( 1 ) Según indicaciones del agente Gustavo Carballo los contratos serán madurados posterior, debido a que tiene unas cuotas pendientes de atraso por parte de la persona que le fueron comprados.

Anexo No. 11 Contratos INVU

Page 122: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

Bienes Realizables 65,572,448

Inmuebles adquiridos o construidos para la venta

Condominio Cincuentenario (Etapa 2) 27,829,498

Lotes Vargas Araya 2 6,126,206

Franja el Cedral 2,598,001

36,553,705

Especies Fiscales

Especies Fiscales 221,650

Contratos INVU

Contratos INVU Maduros Cuotas 21,889,984

Contratos INVU Maduros Intereses 6,907,108

Detalle en Anexo #8 28,797,092

Anexo No. 12 Bienes Realizables

Page 123: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

Anexo No. 13 Bienes de Uso

Costo Adquisición Depre.Acum. Valor Actual

Edificio e Instalaciones

Costo de edificio e instalaciones 21,718,205 (7,104,187) 14,614,018

Mejoras al edificio e instalaciones 32,150,976 (11,980,781) 20,170,195

53,869,181 (19,084,968) 34,784,213

Equipo y Mobiliario

Equipo de Oficina 33,688,961 (16,511,062) 17,177,899

Mobiliario 16,902,719 (7,084,625) 9,818,094

50,591,680 (23,595,687) 26,995,993

Equipo de computo

Costo de equipo de computación 54,062,722 (31,032,560) 23,030,162

Biblioteca y Obras de Arte

Biblioteca 521,270 (175,019) 346,251

Obras de Arte 175,000 175,000

696,270 (175,019) 521,251

Total Bienes de Uso 159,219,853 (73,888,234) 85,331,619

Page 124: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

Anexo No. 14 Otros Activos

Otros Activos 99,145,473

Gastos pagados por anticipado

Seguros

Póliza de Incendio 71,140

Póliza contra robo 17,742

Póliza de Riesgos de Trabajo 581,168

Póliza de Fidelidad 37,768

Póliza de Dinero en Transito 880,974

Póliza de Cristales de la JAFAP-U.C.R 16,223

1,605,015

Mejoras al Software

Mejoras al Software 1,102,450

1,102,450

Operaciones Pendientes de Imputación

Faltantes de caja

Faltantes de caja MN 63,531

Cuenta puente operaciones automáticas 421,806

Cuenta puente inversiones (**) 95,952,672

96,438,009

Page 125: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

Cargos Diferidos Costo Adquisición Dep. Acum. Valor actual

Software

Windows 95 955,424 971,348.75 (15,924.75)

Office 97 733,478 733,478.45 -

Windows NT 450,390 450,390.90 1.25

Back Office Serve 4.5 893,464 774,334.60 119,129.40

Paquete Tequita 162,690 165,274.11 (2,584.06)

Programa Oracle 2,243,071 2,243,069.90 1.00

Sistema de Ahorro a la Vista 175,000 115,209.65 59,790.35

Lic. Corp.SQL Server 949,874 870,718.75 79,155.60

Back Office OLP NL 1,004,796 827,663.08 177,132.92

Licencia Optisoft 15,910,560 9,440,436.00 6,470,124.00

Licencia ACL 868,584 492,197.60 376,386.10

Licencia Windows XP 1,844,199 799,182.90 1,045,016.44

Licencia Active Virus Defense 695,064 486,544.59 208,519.16

Licencia VfoxPor Pro 8.0 Win32 298,931 49,821.80 249,109.52

Amortización Acum.- Software (8,382,724) - (8,382,724.22)

18,802,801 18,419,671 383,133

Bienes asignados para uso del personal

Costo de Teléfonos celulares 2,177,236 581,949 1,595,287.45

Costo Agenda Electrónica 2,312,534 356,545 1,955,989.19

4,489,771 938,494 3,551,277

Total 23,292,572 19,358,165 3,934,409 Anexo #14 99,145,473

Total Otros Activos 103,079,882

Desglose Otros Activos

Anexo No. 14-A

Otros Activos

Page 126: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

Ene-04 Feb-04 Mar-04 Abr-04 May-04 Jun-04 Jul-04 Ago-04 Sep-04 Oct-04 Nov-04 Dic-04 Totales

SALDO AL 31-12-03 612,155,337.48 ENTRADAS 274,715,204.79 258,343,699.00 315,894,923.63 249,861,620.98 266,425,898.96 288,980,103.86 264,528,392.17 247,554,991.55 267,410,197.74 279,788,567.79 264,790,933.08 308,298,402.56 3,286,592,936.11SALIDAS 222,891,993.19 235,564,054.05 349,475,758.08 255,313,358.58 254,328,764.43 297,171,528.23 274,573,539.01 260,897,067.96 265,839,993.11 300,614,907.60 291,707,976.02 292,960,846.19 3,301,339,786.45

0.00ACREDITACION INTERESES 4,492,944.10 4,871,549.90 4,566,161.85 4,579,245.05 4,616,345.75 4,566,584.30 4,759,961.65 4,915,348.86 4,831,026.85 4,894,918.31 4,684,996.07 4,818,250.81 56,597,333.50Costo financiero acum. 2004 5.61% 6.28% 7.18% 8.17% 8.65%

SALDO AL FINAL DEL MES 668,471,493.18 696,122,688.03 667,108,015.43 666,235,522.88 682,949,003.16 679,324,163.09 674,038,977.90 665,612,250.35 672,013,481.83 656,082,060.33 633,850,013.46 654,005,820.64 654,005,820.64Variación mensual (%) 9.20% 4.14% -4.17% -0.13% 2.51% -0.53% -0.78% -1.25% 0.96% -2.37% -3.39% 3.18%

Efecto Neto del mes 56,316,155.70 27,651,194.85 -29,014,672.60 -872,492.55 16,713,480.28 -3,624,840.07 -5,285,185.19 -8,426,727.55 6,401,231.48 -15,931,421.50 -22,232,046.87 20,155,807.18 41,850,483.16

Nota: El cuadro anterior refleja el comportamiento de las entradas y salidas de dinero en el sistema de ahorro a la vista para el mes de Diciembre 2004En el mes de Diciembre, se muestra una recuperación en el monto de depositos en comparacion a los retiros, situación que no se mostraba desde el mes Junio, lo cual provoca un aumento en el saldo acumulado.Los datos suministrados, incluyen las operaciones en cajas, depósitos bancarios, planilla mensual por deducciones, liquidacionesy otros ajustes contables relacionados con el SAV. Como datos adicionales, se muestra el costo financiero acumulado y la variación mensual del saldo acumulado en el SAV.

Fuente: Tesorería

Anexo No. 15 Entrada y Salida Sistema de Ahorro a la Vista

Page 127: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

Ene-04 Feb-04 Mar-04 Abr-04 May-04 Jun-04 Jul-04 Ago-04 Sep-04 Oct-04 Nov-04 Dic-04 Totales

SALDO AL 31-12-03 3,418,037.67 ENTRADAS 2,509,034.00 3,476,300.00 3,864,300.00 3,878,300.00 4,007,606.35 3,824,800.00 3,846,800.00 4,257,724.40 4,099,112.40 3,912,059.35 3,987,100.00 4,549,300.00 46,212,436.50SALIDAS 164,888.30 114,565.90 69,344.80 0.00 35,954.05 309,239.50 160,771.75 230,487.60 0.00 0.00 29,000.00 43,550,724.72 44,664,976.62

0.00ACREDITACIÓN INTERESES 30,759.95 49,403.65 83,958.75 114,636.60 154,747.15 184,824.15 229,561.45 273,261.85 303,476.45 362,452.60 390,306.40 91,114.95 2,268,503.95Costo financiero acum. 2004 2.94% 3.39% 3.80% 4.28% 4.72% 31.36% 0.50

0.00SALDO AL FINAL DEL MES 5,792,943.32 9,204,081.07 13,082,995.02 17,075,931.62 21,202,331.07 24,902,715.72 28,818,305.42 33,118,804.07 37,521,392.92 41,795,904.87 46,144,311.27 7,234,001.50 7,234,001.50Variación mensual (%) 69.48% 58.88% 42.14% 30.52% 24.17% 17.45% 15.72% 14.92% 13.29% 11.39% 10.40% -84.32% 2.24

0.00Efecto Neto del mes 2,374,905.65 3,411,137.75 3,878,913.95 3,992,936.60 4,126,399.45 3,700,384.65 3,915,589.70 4,300,498.65 4,402,588.85 4,274,511.95 4,348,406.40 -38,910,309.77 3,815,963.83

Nota: El cuadro anterior refleja el comportamiento mostrado durante el año 2004, de las entradas y salidas de dinero en el sistemade ahorro anual (SAA). Los datos suministrados, incluyen las operaciones en cajas, planilla mensual por deducciones, retiro por liquidaciones.Como datos adicionales, se muestra el costo financiero acumulado y la variación mensual del saldo acumulado del SAA,La disminución del SAA se debe a que este ahorro se entrego a los afiliados del 6 de diciembre, hasta el 14 de enero 2005.

Fuente: Tesorería

Anexo No. 16 Entrada y Salida Sistema de Ahorro Anual

Page 128: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

Anexo No. 17 Estado de Resultados de Ahorro a la Vista

Al 31 de diciembre del 2004

MONTO INTERÉS TASA

COLONES PONDERADA

TOTAL CAPTACIONES 654.005.820.64

Inversiones temporales (1) 619.800.224.82 77.475.028.10 11.85%

Préstamos Ahorro a la Vista (2) 18.205.595.82 3.419.212.30 0.52%

Fondo de trabajo (3) 16.000.000.00 0.00 0.00%

TOTAL DE INGRESOS POR COLOCACIONES 80.894.240.40 12.37%

MENOS:

- COSTO FINANCIERO AL 31-12-2004 (4) 56.597.333.50 -8.65% TOTAL RESULTADO OPERACIÓN 24.296.907 3.72%

MENOS:

COSTO ADMINISTRATIVO AL 31-12-2004 (5) 9.058.496.43 1.39% TOTAL RENDIMIENTO NETO / MARGEN 31-12-2004 15.238.410.47 2.33%

TOTAL RENDIMIENTO / MARGEN AL 31-12-2004 15.238.410 2.33% Notas:

(1) Corresponde al saldo de las captaciones que se encuentra colocado en inversiones temporales

Mediante títulos del Sector Público. Representan un 98% de las captaciones.

(2) Cartera de crédito del sistema de ahorro a la vista, la cual representa un 2% del total de

captaciones.

(3) Se refiere al fondo de trabajo promedio que se mantiene en bóveda y cajas para atender los

retiros en efectivo.

(4) Corresponde a intereses pagados a las cuentas de ahorro voluntarias al 31 de diciembre

del 2004. (5) Se estiman de acuerdo con la participación de las transacciones del sistema de captación respecto al total (51.15%) de los salarios Tesorería. Se estima además dicha proporción del 25% del salario del Jefe de Tesorería

TOTAL DE TRANSACCIONES AL 31-12-2004 100.753 TRANSACCIONES POR AHORRO A LA VISTA 51.531 Salarios Cajas Tesorería al 31-12-2004 Estimación Costo Financiero Total del Ahorro a la Vista al 31-12-2004. 8.65% Forma de cálculo: 51.83% del total de los salarios.

Page 129: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

129

Podemos rescatar del estado de resultados de Ahorro a la vista las siguientes conclusiones.

• El servicio de ahorro a la vista mantiene una contribución positiva a las finanzas de la Junta.

• El costo financiero se aplica de acuerdo con la TBP – 3.5 puntos con un piso del 10.00% anual. Al 31 de diciembre del 2004, se aplicó el 10.75% sobre los saldos menores de cada mes.

Page 130: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

130

Anexo No. 18 Estado de Resultados de Ahorro Anual

Al 31 de diciembre del 2004

MONTO INTERÉS TASA

COLONES PONDERADA

TOTAL CAPTACIONES (1) 46.144.311.27

Inversiones temporales (2) 46.009.311.27 5.751.163.91 12.46%

Fondo de trabajo (3) 135.000.00 0.00 0.00%

TOTAL DE INGRESOS POR COLOCACIONES 5.751.163.91 12.46%

MENOS:

- COSTO FINANCIERO AL 31-12-2004 (4) 2.268.503.95 -4.92% TOTAL RENDIMIENTO OPERACIÓN 3.482.659.96 7.55%

TOTAL RENDIMIENTO NETO / MARGEN 31-12-2004 3.482.659.96 7.55% Notas: (1) Refleja el monto acumulado al 30 de noviembre del 2004 debido a que la fecha de retiro del S.A.A. es a partir del 6 de diciembre del 2004, hasta el 14 de enero del 2005

(2) Corresponde al saldo de las captaciones que se encuentra colocado en inversiones temporales.

Mediante títulos del Sector Público. Representan un 100% de las captaciones.

(3) Se refiere al fondo de trabajo promedio para atender retiros anticipados por motivo de salida de funcionarios de la UCR.

(4) Corresponde a intereses pagados en el ahorro anual acumulado al 31 de diciembre 2004.

Page 131: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

131

Totales de obligaciones por pagar y provisiones 149,128,433

Aportaciones patronales por pagar

CCSS 2,542,398

Bco.Popular (348,637)

Asignaciones familiares 686,674

INA 277,982

Fdo.cap.de pensión 413,430

IMAS 96,829

INS por LPT 20,262

3,688,938

Retenciones obreras retenidas por pagar

CCSS 1,158,930

Banco Popular 111,637

Soc.Seguros de Vida Magisterio 4,825

1,275,392

Retenciones por servicios notariales y avaluos

Lic.Rogelio Sotela 734,468

Lic.Jose Leonardo Céspedes 934,680

Avaluos Haug y Vicente S.A 787,000

2,456,147

Retenciones por servicios notarial-Cobro Judicial MN

Lic.Jose Leonardo Céspedes 37,003

Cheques Anulados

Cheques anulados por no retiro 22,703

Cheques en cir.no cobrados en banco 925,466

948,168

Cheque en Tesorería emitidos y no retirados

Cheques en tesorería ya emitidos y no retirados 16,990,727

Retención de pólizas de seguros a afiliados

Retención de póliza de seguros a hipotecarios 2,039,296

Ahorros liquidados y no retirados

Ahorros liquidados y no retirados 24,509,177

Liquidaciones por pagar 24,453,442

Reintegros por girar 522,223

49,484,841

Saldos acreedores por préstamo

Saldos acreedores por préstamo 30,760,976

Cuotas no aplicadas por morosidad 13,650

Cuotas no aplicadas por incompletas 1,640,925

Cuotas por aplicar a prestamos 843,984

33,259,536

Depósitos no identificados

Depósitos no identificados 440,028

Provisiones por obligaciones patronales

Decimotercer mes 1,347,581

Cesantía 20,060,499

Salario escolar 17,100,274

38,508,355

Anexo No. 19 Obligaciones por Pagar y Provisiones

Page 132: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

132

Anexo No. 20 Patrimonio

Total de patrimonio 15,852,533,164

Fondo de Ahorro 13,431,867,196

Aporte Obrero 3,641,812,226

Aporte Patronal 3,641,812,226

Rendimientos 6,148,242,745

Reservas Voluntarias

Prestamos especiales 162,774

Saldos deudores 1,504,738

Reserva de crecimiento 220,308,742

Reserva de capital 37,193,476

Rendimiento acumulado en ejercicios anteriores 207,423,073

Pago anticipado de rendimientos (42,808,343)

Rendimientos por distribuir al 31 de diciembre 2004 1,996,881,508

Page 133: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

133

Gastos Financieros 58,390,109

Sistema de ahorro a la vista afiliados 47,095,456

Sistema de ahorro anual 1,787,083

Gastos por amortización de prima 9,507,570

Comisiones por servicios 2,968,008

Comisiones por servicios bancarios 2,502,139

Ajustes por diferencias 13,296

Comisiones artículos vendidos 35,542

Comisiones por otros servicios 2,500

Comisiones por servicios en Inversiones 414,531

Anexo No. 21 Gastos Financieros

Anexo No. 22 Gastos Operativos

Page 134: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

134

Gastos de Personal 309,185,356

Sueldo Personal Permanente ( Anexo # 26) 183,504,637

Sueldo Personal Contratado 100,000

Tiempo Extraordinario 3,406,495

Viáticos 1,931,050

Decimotercer sueldo 17,100,433

Vacaciones 7,385,046

Incentivos 295,237

Gastos de representación 842,755

Otras Retribuciones 925,561

Preaviso y cesantía 7,182,106

Aporte Patronal CCSS 26,603,445

Aporte Patronal Banco Popular 739,411

Aporte Patronal Asig. Familiares 10,308,940

Aporte Patronal INA 3,799,537

Aporte Patronal Junta de Pensiones del Magisterio 5,667,950

Aporte Patronal IMAS 954,256

Cuota Patronal INS por LPT 2,061,788

Multas de la C.C.S.S. 62,743

Cargos ICE 9,898

Refrigerios 1,684,709

Vestimenta 1,527,369

Capacitación 5,561,986

Póliza de riesgos de trabajo profesional 892,855

Póliza de Fidelidad 448,237

Póliza de dinero en transito 230,435

Aporte Patronal ASEJAP 9,226,495

Salario Escolar 16,731,889

Ajustes Conciliaciones Bancarias 95

Anexo No. 23 Gastos de Personal

Page 135: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

135

Gastos por servicios externos 18,233,177

Servicios de computación 388,800

VM Transporte de Valores S.A. 3,598,846

Asesoria Jurídica Jose Leonardos Céspedes 3,300,000

Auditoria Externa 1,800,000

Estudio Socioeconómicos 386,000

Servicios Profesionales 8,276,531

Servicios de Limpieza de lotes 390,000

Fumigación del Edificio JAFAP 93,000

Gastos Movilidad y Comunicación 4,406,597

Pasajes y Fletes 1,085,553

Teléfonos y Fax 3,321,044

Anexo No. 24 Gastos por Servicios Externos

Anexo No. 25 Gastos de Movilidad y Comunicación

Page 136: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

136

Gastos de Infraestructura 38,717,510

Póliza de incendio 313,843

Póliza de Robo 49,980

Póliza de Equipo Electrónico 165,657

Póliza Cristales JAFAP 196,784

Mantenimiento

Edificio e instalaciones 5,586,242

Equipo y Mobiliario 2,608,730

Equipo de Computo 2,301,747

Agua y energía eléctrica 5,359,027

Archivos Beeche 998,136

Depreciación

Edificio e instalaciones 4,904,580

Mobiliario 2,501,515

Equipo de Oficina 3,808,209

Equipo de Computo 9,349,031

Biblioteca 86,152

Obras de Arte 94,000

Bienes asignados para uso del personal 393,877

Anexo No. 26

Gastos de infraestructura

Page 137: Informe de Labores 2004 - Jafap > Inicio · 2012. 5. 18. · índices óptimos de liquidez de la JAPAP, con una visión integral de que las decisiones en el campo financiero impactan

Junta Administradora Fondo de Ahorro y Préstamo Informe de Labores 2004 Universidad de Costa Rica

137

Gastos Generales 29,295,858

Papelería y útiles 11,108,265

Materiales de aseo y comestibles 3,591,090

Formularios de cheques 395,500

Sobres para expediente 151,952

Autentificación Contratos INVU 538,500

Prensa económica SA (EL FINANCIERO) 308,512

La Nación S.A. 120,000

Junta Administradora de la Imprenta Nacional 31,500

EKA Consultores Internacional S.A. 67,089

Diarios de Centroamérica (La Republica) 34,700

Propaganda y publicidad 1,728,852

Amortización de Software

Office 97 23,169

Back Office Serve 4.5 502,732

Sistema de Ahorro a la Vista 501,038

Licencia Corp. SQL. Serve 189,975

Licencia Corp. SQL. Serve 277,597

Licencia Optisof 3,182,112

Licencia ACL 173,717

licencia Windows XP 799,183

Licencia Active virus defense 254,857

Licencia Vfox Pro 8.0 win 32 49,822

Sistema antiguo de pensiones 390,000

Atención Junta Directiva 3,306,108

Condominio cincuentenario 576,660

Proyecto Urbanístico Doña Mercedes (imp. municipales) 122,406

Gastos generales diversos 676,258

Decoración 194,264

Anexo No. 27 Gastos Generales