informe de laboratorio pigmentacion

6
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION DOCENTE: Bioq. Carlos Garcia. ESTUDIANTE: Dayanna Benavides. TEMA: Pigmentación Vegetal AULA: V02 PRÁCTICA : FECHA DE REALIZACION DE LA PRÁCTICA: 04-08-2014 FECHA DE ENTREGA DEL INFORME: 06-08-2014 OBJETIVO: Optimizar los colores vegetales (flores). MATERIALES: SUSTANCIAS: 3 vasos de precipitación 250ml (recipientes) Agua 3 varillas de vidrio (cubierto) Colorante Vegetal 1 filtro 3 rosas PRÁCTICA DE LABORATORIO DE 10

Upload: dayibc

Post on 23-Jun-2015

361 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Pigmentacion

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de laboratorio pigmentacion

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALASISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION

DOCENTE: Bioq. Carlos Garcia.

ESTUDIANTE: Dayanna Benavides.

TEMA: Pigmentación Vegetal

AULA: V02 PRÁCTICA N°:

FECHA DE REALIZACION DE LA PRÁCTICA: 04-08-2014

FECHA DE ENTREGA DEL INFORME: 06-08-2014

OBJETIVO: Optimizar los colores vegetales (flores).

MATERIALES: SUSTANCIAS:

3 vasos de precipitación 250ml (recipientes) Agua 3 varillas de vidrio (cubierto) Colorante Vegetal 1 filtro 3 rosas

PROCEDIMIENTO

En un recipiente se coloca un pequeña cantidad de agua (puede ser la cuarta parte del recipiente).

Luego que este colocado el agua se añade el colorante vegetal (todo el sobresito y el color que sea de su agrado) y con la ayuda de una varilla de vidrio se mezcla.

Una vez obtenido esta disolución colocamos la rosa que deseamos pigmentar. Ya que esta rosa halla captado el color deseado se la cambia a la otra disolución que

hemos preparado con distinto colorante para que así se pigmente de dos colores.

PRÁCTICA DE LABORATORIO DE BIOLOGIA

10

Page 2: Informe de laboratorio pigmentacion

Esto se repite si se desea que la rosa se pigmente de muchos más colores Se realiza el mismo procedimiento para teñir las rosas restantes.

OBSERVACIONES:

Se pudo observar que en un tiempo no determinado pero en este caso se puede decir que en 2 horas (ya que este depende la absorción que tenga la rosa selecciona) la rosa se empezó a teñir del color seleccionado y al cambiarla a los demás colores empezó a captar cada uno de ellos quedando unas rosas pigmentadas hermosas.

Anexos

Aquí se observa cuando se está colocando el colorante vegetal al agua.

Las rosas colocadas en su recipiente para que se empiecen a teñir.

Page 3: Informe de laboratorio pigmentacion

Aquí se puede observar como las rosas están tomando el color aplicado.

CONCLUCIONES

Podemos concluir que con esta práctica se comprueba que las rosas pueden absorben los a través de su tallo los colorantes vegetales, teñiendose de colores diversos.

RECOMENDACIONES:

Usar mandil. Usar guantes. Tener cuidado al manipular los colorantes vegetales ya que estos pueden manchar el

lugar en donde se esté realizando la práctica. Colocar las rosas en lugar fresco y seco. Preferentemente que las rosas estén frescas.

AUTORÍA: Bioq. Carlos Garcia. Dayanna Benavides.

Page 4: Informe de laboratorio pigmentacion

CUESTIONARIO: ¿Qué es pigmentación?

La pigmentación es la coloración de una parte determinada del organismo de un ser vivo por el depósito en ella de pigmentos. Tales principios son sustancias con propiedades cromáticas e intervienen en numerosos procesos biológicos, tanto en los vegetales como en los animales. En los primeros destacan la clorofila y los carotenoides y en los segundos, la melanina y los pigmentos respiratorios.El color verde de las plantas o el rojo de la sangre están estrechamente ligados a la funcionalidad biológica de las células que contienen los pigmentos correspondientes, los cuales desempeñan un destacado papel en dos procesos vitales: la fotosíntesis y el transporte de oxígeno a los tejidos animales, respectivamente.

¿Qué son los colorantes vegetales?Los colorantes naturales son todas aquellas materias de origen vegetal o animal, que contienen grupos cromóforos los cuales poseen la propiedad de colorear las superficies a las cuales son sometidas, tal como las fibras, y grupos auxócromos que intensifican el color. Estos han desempeñado un papel fundamental en los roles de la naturaleza, interviniendo de forma directa en procesos de polinización, alimentación, protección, etc.; y hoy por hoy existe una variedad de usos en la industria farmacéutica también importantes, que dependiendo del modo de emplear así se les clasifica en colorantes para alimentos o fármacos, y en tinturas para teñir telas y similares, siendo ésta su clasificación más sencilla.

Describa le proceso de pigmentación.La clorofila es un pigmento de color verde cuyo núcleo molecular contiene varios anillos con nitrógeno unidos por un átomo de magnesio. Existen varias clases cuya presencia difiere según el grupo de plantas de que se trate; algunas bacterias también poseen clorofila. Gracias a esta sustancia, que se localiza en orgánulos específicos de la célula, los cloroplastos, se verifica la fotosíntesis, proceso por el que se elabora materia orgánica a partir de anhídrido carbónico, CO2, y agua, y en el que la fuente de energía es la luz solar. Los carotenoides se encuentran en una gran diversidad de órganos vegetales y a menudo están enmascarados por la clorofila. Destacables son también los pigmentos antociánicos, responsables del color de los pétalos de las flores.