informe de la visita sobre conservacion de las … · informe de la visita sobre ... kilómetro de...

12
1 INFORME DE LA VISITA SOBRE CONSERVACION DE LAS VÍAS ENTREGADAS DEL PLAN 2500 En desarrollo del seguimiento a los proyectos de infraestructura de transporte que realiza la Cámara Colombiana de la Infraestructura a través de la Dirección Técnica, se estableció la necesidad de realizar visitas a algunos de los tramos que han sido entregados del Plan 2500 y que actualmente se encuentran en operación. Es así como el pasado 17 de abril, se realizó el recorrido al tramo Zipaquirá-Pacho, en el departamento de Cundinamarca, carretera que fue entregada en su totalidad en el mes de febrero de 2008. Tramo: Zipaquirá - Pacho (Cundinamarca). Jerarquía: Vía secundaria Longitud: Origen-Destino 29 Km. Longitud Intervenida 23 Km. Fecha: 17 de Abril de 2008 K6+000 Inicio Contrato 1630 A continuación se establecen los aspectos más relevantes identificados a lo largo del recorrido realizado en el sentido Zipaquirá–Pacho, y que harán parte de la evaluación periódica acerca de la conservación y el mantenimiento del tramo por parte de las autoridades territoriales (Gobernación y Municipios aledaños)

Upload: dinhtuong

Post on 29-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

INFORME DE LA VISITA SOBRE

CONSERVACION DE LAS VÍAS ENTREGADAS DEL PLAN 2500 En desarrollo del seguimiento a los proyectos de infraestructura de transporte que realiza la Cámara Colombiana de la Infraestructura a través de la Dirección Técnica, se estableció la necesidad de realizar visitas a algunos de los tramos que han sido entregados del Plan 2500 y que actualmente se encuentran en operación. Es así como el pasado 17 de abril, se realizó el recorrido al tramo Zipaquirá-Pacho, en el departamento de Cundinamarca, carretera que fue entregada en su totalidad en el mes de febrero de 2008. Tramo: Zipaquirá - Pacho (Cundinamarca). Jerarquía: Vía secundaria Longitud: Origen-Destino 29 Km. Longitud Intervenida 23 Km. Fecha: 17 de Abril de 2008 K6+000 Inicio Contrato 1630 A continuación se establecen los aspectos más relevantes identificados a lo largo del recorrido realizado en el sentido Zipaquirá–Pacho, y que harán parte de la evaluación periódica acerca de la conservación y el mantenimiento del tramo por parte de las autoridades territoriales (Gobernación y Municipios aledaños)

2

1. TRAMOS NO INTERVENIDOS A lo largo del recorrido, se encuentran sectores no intervenidos que al parecer obedece a los lineamientos en la ejecución del Plan, sobre la no intervención de las zonas con fallas y/o inestabilidades de tipo geológico:

K6+000 K6+000

Se observa la existencia de tramos, en los cuales las fallas geológicas son evidentes generando hundimientos de la banca. K 17+600 K 18+200

K18+200 K18+200

3

Sin embargo, en algunos tramos no se evidencia la existencia de algún tipo de falla o inestabilidad, como se observa en el registro fotográfico. Al respecto, se consultará con el INVIAS los motivos por los cuales no se intervinieron estos tramos, para darle continuidad a la carpeta asfáltica. K11+300 K11+300 K16+400 K17+600

En algunos tramos sin intervención, además, se observa el deterioro de la carpeta asfáltica existente (presencia de baches en la superficie de rodadura). Esta falencia hace que la movilidad del sector sea deficiente, por la discontinuidad de las obras.

K18+900 K21+200

4

2. CUNETAS Y OBRAS DE ARTE

2.1 Cunetas En lo referente a las obras de drenaje, en algunos sectores no se construyeron cunetas o no se encuentran las mismas de manera continua, causando este factor socavación por acción del agua en la estructura del pavimento, disminuyendo considerablemente la vida útil de diseño.

K8+400 K8+400

K9+000

5

Por otra parte, con tan solo dos meses de entrega de esta vía, ya se observan algunos tramos que se encuentran colmatados de hojas y basura, obstruyendo el normal flujo de agua hacia las alcantarillas. Aunque este fenómeno se puede presentar en cualquier carretera, evidencia la problemática en cuanto al mantenimiento que las vías objeto de este plan, pueden llegar a presentar. K10+300 K20+200 K20+200 K21+200

6

2.2 Obras de Arte Como se contemplaba originalmente en la ejecución del Plan, se construyeron nuevas alcantarillas con el objeto de mejorar la conducción de las aguas a los cauces naturales. Algunas de estas obras se muestran a continuación:

K8+400 K10+300

K18+200 K12+000 A pesar de ello, se observa en el registro fotográfico que aunque en la mayoría de los casos las cunetas terminan vertiendo sus aguas a las alcantarillas, existe falta de mantenimiento en las mismas. La ausencia de actividades como la rocería y limpieza se hacen evidentes, con las consecuencias respectivas en el funcionamiento adecuado de las obras de drenaje.

7

3. SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL Para la CCI, la señalización vertical y horizontal de los tramos intervenidos es vital dentro del alcance de los proyectos, puesto que la velocidad de operación de los usuarios se incrementa por las mejoras en la superficie de la capa de rodadura. 3.1 Señalización Vertical Se observa señalización correspondiente a límites máximos de velocidad y giros; en algunos sectores se presenta duplicidad de señales puesto que no se desmontó la señalización antigua. Estos casos pueden generar confusiones en los usuarios. K18+200 K25+500 K20+200 K12+000

8

De igual forma, se solicitará al INVIAS el resultado de las verificaciones sobre la reflectividad de las señales verticales, para constatar el cumplimiento de la normatividad vigente. K25+500 K8+400 El registro fotográfico evidencia además, cómo en los casos donde se han presentado accidentes que involucran la caída de algún tipo de señal, no se ha procedido por parte de autoridad alguna al retiro y reemplazo de la misma para la seguridad de los usuarios. 3.2 Señalización Horizontal Todos los tramos intervenidos presentan una señalización horizontal continua y en lugares puntuales, alertas preventivas como el de Zona Escolar. K12+000 K12+000

9

K16+400 K25+600 Llama la atención en todo caso, que la demarcación a lo largo del recorrido es en doble línea, es decir, se prohíbe el adelantamiento de vehículos. El registro fotográfico evidencia que existen sectores donde la distancia de adelantamiento y la visibilidad son suficientes para permitir el sobrepaso, y no se explica por lo tanto, que se presente tal situación. La CCI consultará al INVIAS sobre los fundamentos que originaron esta señalización. 4. REPARCHEOS En algunos sectores de la vía, la carpeta asfáltica presentó deficiencias y por esta razón se están ejecutando reparaciones (reparcheos). Es valido recordar que la vía en su totalidad fue entregada el pasado mes de febrero, sin embargo, es importante también tener en cuenta que existían entregas parciales por Hito, es decir, por cada kilómetro de carretera terminado y por lo tanto existen tramos con más de un año en operación.

K5+700 K21+700

10

K21+700 K25+000 Estas intervenciones se realizan por requerimientos de la interventoría, sin embargo, el contratista realiza las actividades de reparación sin ningún tipo de señalización preventiva, con un alto riesgo de accidente para los usuarios de la carretera como se evidencia del registro fotográfico.

K20+500 K21+700

11

5. OTRAS VARIABLES 5.1 Trazado Geométrico De acuerdo con los lineamientos que dieron origen al Plan se observa que solo se intervino la estructura de pavimento, sin realizar mejoramientos en el alineamiento geométrico. En el caso de la vía Zipaquirá-Pacho, el tránsito de camiones de carga es frecuente y por lo tanto los giros en las curvas presentan peligrosidad, puesto que los radios de curvatura son menores a los deseados. K17+000 K9+000 5.2 Sistemas de Protección En algunos tramos a las barreras o barandas de protección existentes se les realizaron prolongaciones con nuevas secciones, completando así, la totalidad del desarrollo de las curvas como protección. K12+000 K19+000

12

5.3 Otras obras en ejecución En el sentido Zipaquirá-Pacho, en el kilómetro 11+700, se construye un muro de contención para sostenimiento y conformación de la banca de la carretera, cuya contratación está a cargo del municipio de Zipaquirá, contrato por fuera de las obligaciones del Plan 2500. Al momento de la visita la obra se encontraba paralizada al no encontrase maquinaria ni personal laborando en la misma. La CCI indagará sobre las causas de esta parálisis con el municipio.

K11+700 K11+700