informe de la semana nª 05

5
Informe de la semana Nª 05 Alumno: Gallardo Abanto, Carlos Armando. Asignatura: Filosofía del Derecho. Ciclo y Sección: IX Ciclo – “B”. Docente: Segura Díaz, Guillermo Enrique. Filosofía Política en el Perú: El Pensamiento de Víctor Raúl Haya de la Torre y José Carlos Mariátegui 1. Víctor Raúl Haya de la Torre y su obra. 1.1. Vida. Víctor Raúl Haya de la Torre nació en Trujillo, fue hijo de los también trujillanos Zoila Victoria de la Torre y de Cárdenas y de Raúl Edmundo Haya Cárdenas, que eran además primos. Haya estudió su primaria y secundaria en el Colegio de San Carlos y San Marcelo de Trujillo. Ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de Trujillo, donde se hizo buen amigo del destacado poeta César Vallejo en el curso de literatura; ambos, junto con otros estudiantes y bajo la conducción de Antenor Orrego y José Eulogio Garrido, integraron la llamada "bohemia trujillana", grupo intelectual que después fue bautizado como el Grupo Norte. Posteriormente, prosiguió sus estudios en la Universidad Mayor de San Marcos de Lima. En enero de 1919 fue figura fundamental en el establecimiento de las ocho horas de trabajo; y, en

Upload: carlos-a-gallardo

Post on 08-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DSG

TRANSCRIPT

Informe de la semana N 05Alumno: Gallardo Abanto, Carlos Armando.Asignatura: Filosofa del Derecho.Ciclo y Seccin: IX Ciclo B.Docente: Segura Daz, Guillermo Enrique.

Filosofa Poltica en el Per: El Pensamiento de Vctor Ral Haya de la Torre y Jos Carlos Maritegui 1. Vctor Ral Haya de la Torre y su obra.1.1. Vida. Vctor Ral Haya de la Torre naci enTrujillo, fue hijo de los tambintrujillanosZoila Victoria de la Torre y de Crdenas y de Ral Edmundo Haya Crdenas, que eran adems primos. Haya estudi su primaria y secundaria en el Colegio de San Carlos y San Marcelo de Trujillo. Ingres a la Facultad de Letras de laUniversidad Nacional de Trujillo, donde se hizo buen amigo del destacado poetaCsar Vallejoen el curso deliteratura; ambos, junto con otros estudiantes y bajo la conduccin deAntenor OrregoyJos Eulogio Garrido, integraron la llamada "bohemia trujillana", grupo intelectual que despus fue bautizado como elGrupo Norte. Posteriormente, prosigui sus estudios en laUniversidad Mayor de San MarcosdeLima. En enero de1919fue figura fundamental en el establecimiento de las ocho horas de trabajo; y, en octubre de ese ao, fue elegido presidente de la Federacin de Estudiantes delPer; Emprendi numerosas protestas contra el gobierno de Legua. Estuvo vinculado con todos los sectores de la sociedad. Encabez movimientos a favor de la reforma universitaria en elPery las organizaciones obreras. Particip en el primer Congreso Nacional de Estudiantes, realizado en elCusco(marzo de 1920), donde se aprob el proyecto de creacin de las universidades populares. Una de las ms significativas protestas que encabez entonces fue la campaa de oposicin a la proyectada consagracin oficial del pas alCorazn de Jess; durante la protesta callejera murieron un estudiante y un obrero (23 de mayode1923), lo que se convirti en smbolo de la unidad obrero-estudiantil. La ceremonia de consagracin fue suspendida por el arzobispo de LimaEmilio Lisson. Luego, Haya edit la revista radical obrero-estudiantilClaridad, en colaboracin conJos Carlos Maritegui, como rgano de la juventud libre del Per y de las universidades populares. En octubre de1923, cuando era profesor del colegio limeo Anglo-Peruano (hoyColegio San Andrs) fue apresado y recluido en el penal deEl Frontn, donde se declara en huelga de hambre; a seis das de la huelga es deportado aPanam. 1.2. Obras clebres.a. El Antiimperialismo y el Apra (1936): La obra trata de que Haya ve con su soada nacin ese pueblo continente llamado Amrica Latina con un solo gobierno, un solo poder legislativo nacional, un mismo ejrcito. Vctor Ral, nos dice que estableciendo las diferencias profundas y numerosas y anotando las semejanzas de Tesis General el APRA sostiene el principio de la accin autnoma de nuestros pueblos en su lucha contra el imperialismo. La importancia que tiene en la actualidad se basa en la Critica al modelo imperial de vivir, donde se pone de manifiesto por qu un continente se estanca, teniendo como tapn los pases desarrollados, Rusia, China, EE.UU, donde nos muestra un solo objetivo el unirnos todos contra ellos, apartndonos para unir un solo frente, Latinoamrica Unida. b. La Defensa Continental El propsito es plantear, por una parte, que hubo intelectuales latinoamericanos preocupados por los asuntos internacionales de la regin y, por otra, que estas ideas fueron ms all de la integracin y del antiimperialismo. Grosso modo, la hiptesis de este trabajo apunta a demostrar que ambos intelectuales pensaron que la defensa continental no iba a ser eficaz si no se lograba la integracin latinoamericana ni tampoco si no se tena claridad sobre quien atacara, es decir, una nocin real sobre el enemigo. c. Nuestra Amrica y el mundo Haya nos describe los glaciares del mar del norte y la aurora boreal danesa, pero en las entrelneas de sus grciles apuntes geogrficos se atisba un poltico dejndonos pistas de su pensamiento. Quiz la idea fuerza que nos entrega Vctor Ral es que su doctrina no se expres en un conjunto de dogmas inamovibles, ms s en un depurado modelo de anlisis de la sociedad, que se construye sobre la base de conceptos tericos que solo funcionan cuando actan en conjunto.

2. Jos Carlos Maritegui y su obra.

Semanas 06Filosofa del Derecho en la antigedad y los griegos: Dios y el Derecho, Pitgoras, Herclito, Protgoras, Gorgias, Epicuro, Scrates, Platn y Aristones, Zenn, etc. Filosofa del Derecho en La Edad Media y Los romanos. San Agustn, Santo Tomas, Lucrecia Caro, Sneca, CicernSemanas 07Filosofa del Derecho Moderno: Descartes, Hugo Grocio, Bacn, Kant, Tomas Hobbes, Spinoza, Pufendorf, Locke, Leibniz, Montesquieu, Hume, RousseauSemanas 08Filosofa del Derecho Contemporneo: Spencer, Hegel, Comte, Feuerbch, Marx, EngelsVanni, Ihering, Stammler, Del Vecchio, Hans Kelsen, Husserl.Savigny