informe de la omc climate science report

4
INFORME DE LA OMC Y DEL PNUMA Y LA RESEÑA EJECUTIVA THE COPENHAGEN DIAGNOSIS: CLIMATE SCIENCE REPORT Se presenta la visión general de los principios vinculados al comercio exterior y el cambio climático elaborado por el Programa de las Naciones Unidad para el Medio Ambienté (PNUMA) y la Organización Mundial del Comercio los cuales son socios para lograr el desarrollo sostenible de los recursos y del comercio en tiempo donde los daños ocasionados al planeta son graves y se busca mitigar , la adaptación de nuestra especie al cambio climático que se vive actualmente , el PNUMA tiene gran experiencia sobre el cambio climático como una organización que vea por su sostenibilidad y la OMC es responsable de las políticas de comercio y que con su apoyo y decisión buscan promover la integración de las políticas de los países y la actividad económica para hacer frente al cambio climático y el daño ya ocasionado. En los últimos años las cifras sobre el cambio climático son verdaderamente alarmantes, según el Grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (IPCC) llegan a la conclusión que la actividad humana es la causante del calentamiento del sistema climático de la tierra y que la temperatura media de la superficie del planeta en los últimos siglo registran un aproximado de 0,74ºC y que están en relación directa con la emisión de gases invernaderos (dióxido de carbono) que produce la industria sobre todo en países desarrollados. Los Hallazgos recientes en cuanto al cambio climático, nos han demostrado que el cambio climático es un problema que se

Upload: mancilla-man-man

Post on 06-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

BUENO

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de La Omc Climate Science Report

INFORME DE LA OMC Y DEL PNUMA Y LA RESEÑA EJECUTIVA THE COPENHAGEN DIAGNOSIS: CLIMATE

SCIENCE REPORT

Se presenta la visión general de los principios vinculados al comercio exterior y el cambio climático elaborado por el Programa de las Naciones Unidad para el Medio Ambienté (PNUMA) y la Organización Mundial del Comercio los cuales son socios para lograr el desarrollo sostenible de los recursos y del comercio en tiempo donde los daños ocasionados al planeta son graves y se busca mitigar , la adaptación de nuestra especie al cambio climático que se vive actualmente , el PNUMA tiene gran experiencia sobre el cambio climático como una organización que vea por su sostenibilidad y la OMC es responsable de las políticas de comercio y que con su apoyo y decisión buscan promover la integración de las políticas de los países y la actividad económica para hacer frente al cambio climático y el daño ya ocasionado.

En los últimos años las cifras sobre el cambio climático son verdaderamente alarmantes, según el Grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (IPCC) llegan a la conclusión que la actividad humana es la causante del calentamiento del sistema climático de la tierra y que la temperatura media de la superficie del planeta en los últimos siglo registran un aproximado de 0,74ºC y que están en relación directa con la emisión de gases invernaderos (dióxido de carbono) que produce la industria sobre todo en países desarrollados.

Los Hallazgos recientes en cuanto al cambio climático, nos han demostrado que el cambio climático es un problema que se ha venido evidenciando en los últimos años, afecta no solo al hombre sino especies que se han visto afectadas por los hallazgos en el cambio climático como son las recientes temperaturas globales indican que la tasa está en aumento y ya está en 0.19ºC, aceleración del derretimiento de las capas y casquetes y glaciales de hielo, subestimación de aumento del nivel del mar y entro otros hallazgos que muestran como el planeta está reaccionando a nuestra actividad sobre ella.

Page 2: Informe de La Omc Climate Science Report

Los países miembros de la OCDE (Organización De Cooperación Y Desarrollo Económico), que conforman los países más industrializados, emiten el 77% del total de los gases que se han estimado hasta ahora, mientras tanto los países en desarrollo cada vez emiten más debido a que las reglas de juego del comercio les permite ya que los países desarrollados trasladan sus industria a países en desarrollo para poder obtener costos bajos en producción perjudicando ecosistemas con la emisión de gases de efecto invernadero ya que estas zonas en la gran mayoría se ubicas en la parte sur del plante y se estima que entre 2005 y 2030 aumentarán en2.5% al año de los gases que causan el debilitamiento de la capa de ozono y que a la larga hace que los rayos del sol lleguen con mayor intensidad a nuestro planeta y atentando contra nuestras vidas y según la OCDE 0.5%, todo esto ha causado el calentamiento global que da como consecuencia que en los últimos 25 años aumente por década 0,19°C, la aceleración en el derretimiento de capas, casquetes y glaciares de hielo que están perdiendo volumen a ritmo acelerado desde 1990, así como la del hielo marino Ártico, que del 2007 al 2009 superó los pronósticos del IPCC a un 40% más que los modelos climáticos.

Los estudios de muestran que se puede llegar ha objetivo ambiciosos en la reducciones de los gases que afectan a nuestra atmosfera a través de la utilización de la tecnología y practicas adecuadas en el cuidado y conservación en donde los organismos mundiales tiene que promover la cooperación entre los países, así como el financiamiento de estos cambios y la transferencia de tecnología para logra la reducción de las emisiones sino se llevan acabos estas medias el IPCC estima que un objetivo de estabilización de unas 550 ppm de CO2-eq tendría por efecto una reducción anual del producto interno bruto (PIB) mundial del 0,2 al 2,5 por ciento; en cambio, un objetivo de estabilización de 2º C supondría una reducción anual del PIB mundial de más del 3 por ciento.

Las estrategias para poder logra todos estos objetivos es a través de la mitigación y la adaptación al cambio climático ya que los impactos causados en la tierra ya son muy considerable donde prima la necesidad de redoblar los esfuerzos para mitigar el cambio climático y adaptarnos a las consecuencias entonces por mitigación se establece las políticas y opciones de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero o potenciar los sumideros como los bosques y océanos que

Page 3: Informe de La Omc Climate Science Report

ayudaran a absorber el carbono y donde las organizaciones mundiales observan como gran potencial a la zona del sur del plante como soporte para la realización de esas medidas y la segunda forma es la adaptación que está enfocada ya en el daño en si caudado por nuestras actividades y que en conclusión nos dice que débenos reducir las consecuencias de los daños causados al planeta, así como aprovechar los posible

beneficios que pueden aparecer, pero sin duda la mayor preocupación es la supervivencia de la especie humana y su adaptación a los nuevos espacios donde tiene que vivir y ya siendo consciente de la gran importancia del medio ambiente para él y las generaciones futuras.