informe de inspecciÓn simulacro febrero 2015 campamento aniano final

11
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE INFORME DE SIMULACRO Fecha: 19/07/2014 Doc.: SGCSMA-DMM- 45 Versión: 03 Página: 1 de10 DISEÑO - EJECUCION - MANTENIMIENTO - ELECTRICO - MECANICO INFORME DE SIMULACRO DE PRIMEROS AUXILIOS LUGAR Y/O SERVICIO: CAMAPAMENTO ANIANO - DEMEM S.A FECHA: 04 de Febrero del 2015 DE: Pedro Zavala Zavala; Jhonatan Vinces Hidalgo ; Cesar Cueva Lujan. A: Ismael Tisnado Ambrocio (Coordinador de Seguridad) I. OBJETIVO. Instruir a los trabajadores que se encuentran laborando a diario en las instalaciones del Campamento Aniano DEMEM S.A, a actuar rápida y eficientemente ante la ocurrencia de cualquier accidente laboral que se pueda presentar. Evaluar el comportamiento, desenvolvimiento y preparación de las brigadas de primeros auxilios y evacuación ante la ocurrencia de un accidente personal en el área de trabajo. Evaluar la suficiencia de equipos e implementos que se encuentren en el botiquín del Campamento Aniano. Detectar y corregir condiciones subestandar que impidan una correcta y debida evacuación del herido. Concientizar al personal sobre la existencia latente de que ocurra accidentes laborales durante el desarrollo de las labores diarias, para que pongan en funcionamiento los conocimientos adquiridos y brindar de esta manera la atención debida al accidentado o afrontar eficientemente la emergencia presentada.

Upload: cesar-cueva

Post on 09-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

llllll

TRANSCRIPT

  • SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD, SEGURIDAD,

    SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    INFORME DE SIMULACRO

    Fecha: 19/07/2014

    Doc.: SGCSMA-DMM- 45

    Versin: 03

    Pgina: 1 de10

    DISEO - EJECUCION - MANTENIMIENTO - ELECTRICO - MECANICO

    INFORME DE SIMULACRO DE PRIMEROS AUXILIOS

    LUGAR Y/O SERVICIO: CAMAPAMENTO ANIANO - DEMEM S.A

    FECHA: 04 de Febrero del 2015

    DE: Pedro Zavala Zavala; Jhonatan Vinces Hidalgo ; Cesar Cueva Lujan.

    A: Ismael Tisnado Ambrocio (Coordinador de Seguridad)

    I. OBJETIVO.

    Instruir a los trabajadores que se encuentran laborando a diario en las instalaciones del Campamento Aniano DEMEM S.A, a actuar rpida y eficientemente ante la ocurrencia de cualquier accidente laboral que se pueda presentar.

    Evaluar el comportamiento, desenvolvimiento y preparacin de las brigadas de

    primeros auxilios y evacuacin ante la ocurrencia de un accidente personal en el rea de trabajo.

    Evaluar la suficiencia de equipos e implementos que se encuentren en el

    botiqun del Campamento Aniano.

    Detectar y corregir condiciones subestandar que impidan una correcta y debida

    evacuacin del herido.

    Concientizar al personal sobre la existencia latente de que ocurra accidentes laborales durante el desarrollo de las labores diarias, para que pongan en funcionamiento los conocimientos adquiridos y brindar de esta manera la atencin debida al accidentado o afrontar eficientemente la emergencia presentada.

  • SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD, SEGURIDAD,

    SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    INFORME DE SIMULACRO

    Fecha: 19/07/2014

    Doc.: SGCSMA-DMM- 45

    Versin: 03

    Pgina: 2 de10

    DISEO - EJECUCION - MANTENIMIENTO - ELECTRICO - MECANICO

    II. METODOLOGIA.

    La ejecucin del Simulacro de Accidente Laboral se dividido en cuatro

    fases: Planeamiento, Preparacin, Ejecucin y Evaluacin.

    Planeamiento:

    El simulacro de primeros auxilios desarrollado forma parte del Programa de

    Actividades de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, elaborado para el

    Campamento Aniano.

    Preparacin:

    Se elabor una hiptesis del accidente, se dio a conocer al personal

    quienes conforman las brigadas mediante una difusin en la charla de

    seguridad diaria.

    Ejecucin:

    Uno de los trabajadores fue seleccionado (Sr. Julio vila Chumo), para que

    participe de accidentado, el cual sigui lo establecido en la hiptesis del

    evento para que las brigadas acten tal cual se les instruyo en el

    entrenamiento recibido.

    Siendo las 4:00 pm, el trabajador asignado (Sr. Julio vila Chumo), inicia el

    simulacro, simulando la cada de una cartela sobre su pierna izquierda al

    momento que transitaba por el rea de corte soldeo y esmerilado.

    Encontrndose por la zona tambin el Sr. Jorge Paredes, procedi a quitar

    de encima del afectado la cartela y dio la voz de alerta de lo ocurrido para

    el toque de alarma e informe al jefe de brigada de lo ocurrido, el cual

  • SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD, SEGURIDAD,

    SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    INFORME DE SIMULACRO

    Fecha: 19/07/2014

    Doc.: SGCSMA-DMM- 45

    Versin: 03

    Pgina: 3 de10

    DISEO - EJECUCION - MANTENIMIENTO - ELECTRICO - MECANICO

    ordena brindar los primeros auxilios al afectado y realizar la evaluacin de

    las lesiones para la evacuacin.

    Una vez tocada la alarma el personal de las diferentes reas se ubicaron en

    el punto de reunin y solo la brigada de primeros auxilios, se acercaron a la

    zona del accidente para brindar los primeros auxilios al afectado.

    Los primeros auxilios se brindaron en el rea del accidente y luego, la

    unidad mvil designada para el Campamento Aniano se acerc al rea del

    accidente para que en ella se evacue al accidentado.

    Evaluacin:

    Finalizando el simulacro, todos los trabajadores participaron de una

    breve charla en donde se evalu el desempeo del personal de las

    instalaciones y de las brigadas de primeros auxilios y evacuacin.

    III. RESULTADO DEL SIMULACRO.

    3.1 RESUMEN EJECUTIVO

    FECHA Mircoles, 04 DE FEBRERO DEL 2015

    HORA 04:00 pm

    PROPOSITO Crear conciencia al personal ante lo que se est expuesto (sismos, tsunamis, incendios, explosiones, atencin de heridos) durante la realizacin de su labor.

    OBJETIVOS Preparar y capacitar al personal para una adecuada. y efectiva respuesta en caso de la ocurrencia de un accidente personal.

    SUPUESTO Accidente Laboral - Evacuacin de herido grave.

    SIMULADO Sr. Julio Avila Chumo.

    SUMINISTROS UTILIZADOS

    Equipos de emergencia (Botiqun y Camilla), medios de comunicacin (nextel), camioneta.

  • SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD, SEGURIDAD,

    SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    INFORME DE SIMULACRO

    Fecha: 19/07/2014

    Doc.: SGCSMA-DMM- 45

    Versin: 03

    Pgina: 4 de10

    DISEO - EJECUCION - MANTENIMIENTO - ELECTRICO - MECANICO

    APOYO EXTERNO No se program.

    3.2 DEBILIDADES Y FORTALEZAS.

    Debilidades:

    Era evidente que para la mayora de los participantes era la primera vez que

    participaba en un simulacro de estas caractersticas por lo que se evidencio su falta de

    experiencia.

    Falta de coordinacin entre las brigadas (primeros auxilios y evacuacin) para la

    atencin y su evacuacin del afectado.

    La atencin en primeros auxilios fue dada con demora por lo que en el botiqun que se

    llev no se encontr vendas, frulas para la atencin del afectado.

    A pesar de que la brigada de primeros auxilios se encuentra entrenada y capacitada

    hubieron momentos de nerviosismo para la atencin del accidentado.

    No se realiz un correcto aseguramiento del lesionado con las correas de la camilla de

    emergencia.

    Fortalezas:

    Se evidencio ganas e mpetu por parte de los participantes durante el simulacro.

    El personal mostro conocimientos del Procedimiento Preparacin y Respuesta ante

    una Emergencia.

  • SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD, SEGURIDAD,

    SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    INFORME DE SIMULACRO

    Fecha: 19/07/2014

    Doc.: SGCSMA-DMM- 45

    Versin: 03

    Pgina: 5 de10

    DISEO - EJECUCION - MANTENIMIENTO - ELECTRICO - MECANICO

    TABLA 1: TIEMPOS OBTENIDOS DURANTE EL SIMULACRO.

    ACCION TIEMPO (min) Hora

    Inicio del Simulacro 4:00 pm

    Activacin de alarma 2 4:02 pm

    Evacuacin de Trabajadores a zona segura (Punto de reunin) 1 4:01 pm

    Atencin de primeros auxilios al afectado 140 4:01.40 pm

    Disposicin del vehculo al rea del accidente 3 4:03 pm

    Disposicin del accidentado en la camilla 330 4:03.30 pm

    Evacuacin del accidentado a la mvil 420 4:04.20 pm

    Evacuacin hasta exteriores del taller 505 4:05.05 pm

    IV. RECOMENDACIONES.

    El personal que conforman las brigadas deber ser instruido continuamente en cursos

    sobre Primeros Auxilios y Evacuacin, lo que les permitir desempearse de la mejor

    manera durante los simulacros o eventos reales.

    Implementar el botiqun con los equipos y materiales adecuados para la atencin de

    las emergencias.

  • SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD, SEGURIDAD,

    SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    INFORME DE SIMULACRO

    Fecha: 19/07/2014

    Doc.: SGCSMA-DMM- 45

    Versin: 03

    Pgina: 6 de10

    DISEO - EJECUCION - MANTENIMIENTO - ELECTRICO - MECANICO

    V. ANEXOS.

    Imgenes del Simulacro:

    Inicio del simulacro,

    llegada de la brigada de

    primeros auxilios para la

    atencin del accidentado

  • SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD, SEGURIDAD,

    SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    INFORME DE SIMULACRO

    Fecha: 19/07/2014

    Doc.: SGCSMA-DMM- 45

    Versin: 03

    Pgina: 7 de10

    DISEO - EJECUCION - MANTENIMIENTO - ELECTRICO - MECANICO

    La brigada de primeros

    auxilios brindado la

    atencin debida al

    afectado en este caso

    entablillado y vendaje

  • SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD, SEGURIDAD,

    SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    INFORME DE SIMULACRO

    Fecha: 19/07/2014

    Doc.: SGCSMA-DMM- 45

    Versin: 03

    Pgina: 8 de10

    DISEO - EJECUCION - MANTENIMIENTO - ELECTRICO - MECANICO

    Disposicin del afectado en

    la camilla para su

    evacuacin en la mvil.

  • SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD, SEGURIDAD,

    SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    INFORME DE SIMULACRO

    Fecha: 19/07/2014

    Doc.: SGCSMA-DMM- 45

    Versin: 03

    Pgina: 9 de10

    DISEO - EJECUCION - MANTENIMIENTO - ELECTRICO - MECANICO

  • SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD, SEGURIDAD,

    SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    INFORME DE SIMULACRO

    Fecha: 19/07/2014

    Doc.: SGCSMA-DMM- 45

    Versin: 03

    Pgina: 10 de10

    DISEO - EJECUCION - MANTENIMIENTO - ELECTRICO - MECANICO

  • SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD, SEGURIDAD,

    SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    INFORME DE SIMULACRO

    Fecha: 19/07/2014

    Doc.: SGCSMA-DMM- 45

    Versin: 03

    Pgina: 11 de10

    DISEO - EJECUCION - MANTENIMIENTO - ELECTRICO - MECANICO

    Posteriormente se realiz

    breve charla donde se dio

    a conocer las fortalezas y

    debilidades mostradas