informe de gluten.docx

27
1 1. HISTORIA El seitán, carne vegetal o gluten, tiene más de 600 años por los mo de China. Se lo denomina también comida de !uda", carne de trigo denominada %carne vegetal% puesto &ue su aspecto es similar una ve' ma(ormente consumida por los japoneses, &uienes lo llaman también # )lrededor de 1*+0 los japoneses de orientaci n macrobi tica Estados -nidos, sobre todo por intermedio de los ormones ( los )dv Sétimo / a. as $ue propagándose entre &uienes practican el vegetarianismo. gluten puro &ue se obtiene a partir de la harina de trigo entera. E sin presencia de almid n. 2. GLUTEN 2luten es una glucoprote na ergástica amor$a &ue se encuentra en l muchos cereales combinada con almid n . 3epresenta un 405 de las pro trigo ( está compuesta de gliadina ( glutenina. El gluten es resp elasticidad de la masa de harina, lo &ue permite &ue junto con la $ pan obtenga volumen, as como la consistencia elástica ( esponjosa ( masas horneadas. El gluten es un producto contenido en los cereales de gran valor nu &ue posee alto ndice de prote nas ( bajo contenido de carbohidrat solicitado por vegetarianos. El gluten más empleado es el proveniente del trigo, &ue dada su te los productos derivados de animales ha recibido el nombre de %carne también es mu( recurrido por&ue puede prepararse en di$erentes plat para la industria en la elaboraci n de alimentos para darles una ap

Upload: olmedo-calli-olvea

Post on 03-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1. HISTORIAEl seitn, carne vegetal o gluten, tiene ms de 600 aos por los monjes budistas de China. Se lo denomina tambin comida de Buda, carne de trigo o Kofu.Es denominada "carne vegetal" puesto que su aspecto es similar una vez cocinado, mayormente consumida por los japoneses, quienes lo llaman tambin Kofu.Alrededor de 1940 los japoneses de orientacin macrobitica lo introdujeron en Estados Unidos, sobre todo por intermedio de los Mormones y los Adventistas del Stimo Da.Y as fue propagndose entre quienes practican el vegetarianismo. El seitn es el gluten puro que se obtiene a partir de la harina de trigo entera. Es protena pura, sin presencia de almidn.2. GLUTENGluten es una glucoprotena ergstica amorfa que se encuentra en la semilla de muchos cereales combinada con almidn. Representa un 80% de las protenas del trigo y est compuesta de gliadina y glutenina. El gluten es responsable de la elasticidad[] de la masa de harina, lo que permite que junto con la fermentacin el pan obtenga volumen, as como la consistencia elstica y esponjosa de los panes y masas horneadas.El gluten es un producto contenido en los cereales de gran valor nutricional, ya que posee alto ndice de protenas y bajo contenido de carbohidratos. Es muy solicitado por vegetarianos.El gluten ms empleado es el proveniente del trigo, que dada su textura similar a los productos derivados de animales ha recibido el nombre de "carne vegetal"; tambin es muy recurrido porque puede prepararse en diferentes platillos y es til para la industria en la elaboracin de alimentos para darles una apariencia ms espesa o para unir ingredientes (en concreto, permite adherir harina y agua para formar una masa).Tiene una textura slida y semejante a la carne, y su sabor es neutro.3. OBTENCIONEl gluten se puede obtener a partir de la harina de trigo, centeno, avena y cebada, lavando el almidn. Para ello se forma una masa de harina y agua, que luego se lava con agua hasta que el agua sale limpia. Para usos qumicos (no alimentarios) es preferible usar una solucin salina. El producto resultante tendr una textura pegajosa y fibrosa, parecida a la del chicle.Este nutritivo alimento se obtiene a partir de la harina de trigo integral: la protena del trigo se separa del almidn y del salvado despus de amasarlo, lavarlo y finalmente cocerlo. No contiene grasa saturada ni colesterol, por tanto, colabora a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y a evitar que las venas y vasos capilares se obstruyan con grasa nociva. 4. PROPIEDADES

Tiene todas las grandes propiedades alimenticias del trigo. Gran contenido en protenas (aprox. Un 24% de su peso total) Es un alimento ms suave y digestivo que los alimentos ricos en protenas como la carne, los huevos o la leche, etc. Es bajo en caloras. No tiene colesterol y adems ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre. Bajo en grasas. Contiene abundante lecitina. Tiene ms calcio y minerales que la carne. Sin los antibiticos, hormonas y dems componentes utilizados en el engorde del ganado. Menos sal que la carne. Contiene considerables cantidades de hierro Vitamina B2 y grasas naturales No contiene grasas saturadas ni colesterol, por tanto, colabora a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.5. INFORMACIN NUTRICIONAL DEL SEITN (POR 100 G.) 24% de Protenas. 2% de Grasas. 2% de H. Carbono. 125/530 Kcal./kj.Por su alto contenido en protenas es un excelente alimento para los deportistas, ya que les ayuda a desarrollar su musculatura. As mismo, el seitn es ideal para los nios en poca de crecimiento ya que su organismo tiene una gran demanda de protenas que son las que ayudan a "construir" su cambiante organismo. Tambin es muy adecuado para las personas mayores o con problemas digestivos, las que quieren adelgazar, los vegetarianos y en general para todas aquellas personas que desean cuidar y mejorar su salud.

6. USOCon el seitn podemos hacer los mismos platos que haramos con la carne.Se puede hacer a la plancha, frer, rebozar, empanar, estofar, como base de albndigas y croquetas, etc.Con l se pueden preparar: Empanadas Estofados Albndigas Hamburguesas Milanesas Sopas Parrilladas Pizza Tacos CroquetasTodas estas vegetarianas.Este alimento hace buena combinacin con: Vegetales de todo tipo Pasta Sopas, caldos y cocidos Estofados Canaps y aperitivos Arroz Rellenos de verduras

7. QUIENES PUEDEN CONSUMIRLOSus grandes ventajas alimenticias lo hace un alimento ideal para toda persona, desde los nios hasta los ancianos; para los deportistas resulta formidable pues ayuda a desarrollar los msculos. Sin embargo, deben evitarlo las personas intolerantes al gluten (celiacos). 8. INGREDIENTES PARA LA ELABORACIN DEL SEITN (GLUTEN)

1 kg. de harina de trigo (no es necesario que sea integral ya que no aprovecharemos el salvado o fibra). 1 litro de agua. Un vaso (250 cl.) de salsa de soja (soya). 1 cabeza de ajos.9. PROCESO PRODUCTIVOa) En una parte plana poner la harina como explica la foto, si usted prefiere puede ponerlo en algn recipiente plstico que de el tamao para toda la harina.

b) Poco a poco le va agregando el agua, y mezclando con la harina.

c) Ya teniendo mezclada todo el agua con la harina empieza amasar por 5 minutos hasta que la masa este uniforme.

d) Cuando la masa este uniforme, al cortar encontrara ranuras como si fuera queso (otro indicador en que ya esta la masa es cuando ya no se le pega en las manos).

e) Ya teniendo la masa lista, la sumergimos en un recipiente con agua por 12 horas.

f) Ya cumplidas las 12 horas empieza a lavar suavemente la masa para eliminar el almidn y quedarnos solo con la protena de trigo. Se lava en el mismo recipiente donde fue sumergido, debe repetir varias veces cambiando el agua constantemente, hasta que el agua salga bien clara, y su consistencia debe estar gomosa.

g) Luego teniendo ya lavada la masa la envolvemos en una manta.

h) Poner a cocer por 1 hora y media. Una vez cocido el gluten sube de tamao a causa de la hidratacin.

i) Esta es la consistencia de cmo queda el gluten ya cocido.

j) Usted puede preparar de diferentes formas el gluten, migado, frito, al carbn, guisado, etc.

k) As termina el gluten.

10. MATERIA PRIMA(EL DEBER.EL MUNDO. LOS TIEMPOS) 14 DE MAYO.- La Empresa de Apoyo a la Produccin, (Emapa), inform que la harina de trigo boliviana, es de muy alta calidad, no solo por su finura sino por la cantidad de minerales y vitaminas que contiene. Emapa, indic, que la harina que distribuyen tiene calidad certificada que cumple con la Norma Boliviana 680 (NB 680) que es de obligatorio cumplimiento para las harinas nacionales y las que se importan de otros pases. Esta norma establece los requisitos que debe cumplir la harina de granos de trigo destinada al consumo humano que est lista para la venta y para su procesamiento posterior. Bajo estas normas, EMAPA confirma que nuestra harina de trigo, adems de ser certificada con vitaminas y minerales, cumple con los estndares de calidad con un grado adecuado de finura que acompaa a los requisitos organolpticos de aspecto, color, olor, sabor y consistencia.11.1 Fortificacin de Harina de TrigoDesde junio de 1999 en el marco del Programa Integrado de Prevencin y Control de las Anemias Nutricionales y mediante Decreto Supremo 24420 de noviembre de 1996, se estableci que la harina de trigo de consumo nacional deber ser fortificada con hierro y folato, y delega a las Secretaras Nacionales de Salud y de Industria y Comercio la emisin del reglamento tcnico (Resolucin Biministerial N 008/97), y en IBNORCA (Instituto Boliviano de Normalizacin y Calidad), la elaboracin de la norma nacional de control de calidad. Se establece adems, que toda harina que ingrese en el pas importado o como donacin deber ser fortificada de acuerdo a normas.

En el Reglamento Tcnico se precisa como nutrientes en la composicin de la premezcla: B1, B2, Niacina, Folato y Hierro. Para la fortificacin de alimentos con hierro en Bolivia se tomaron en cuenta los hbitos de consumo de la poblacin, se hizo un clculo de la demanda de harina de trigo y se midi el nivel de consumo de sus derivados (pan y fideos) en algunas regiones, calculndose un consumo promedio de 40 Kg./habitante/ao, 110 a 130 gr./da (1995), lo que de acuerdo a la biodisponibilidad del compuesto de hierro utilizado, se esperaba lograr un aporte promedio de 6,2 mg de hierro, esto corresponde aproximadamente a un 60% de las recomendaciones promedio para la poblacin en general. Posteriormente, el 13 de abril de 2005 mediante Ley N 3022 se establece con carcter obligatorio la inclusin de cido Flico en todas las harinas fabricadas y comercializadas en el pas, con el propsito de prevenir el nacimiento de nios con malformaciones congnitas tales como defectos del tubo neural, abortos, partos prematuros y peso bajo al nacer.En la actualidad la fortificacin de harina de trigo forma parte del Programa Nacional de Fortificacin de Alimentos que est inmerso en el Programa Desnutricin Cero que persigue reducir la prevalencia de anemias en el pas en un 50% hasta el 2010.Dentro de las nuevas medidas asumidas por el gobierno actual est en proceso de cambio de la premezcla para la fortificacin de la harina con fumarato ferroso, cuyas ventajas son: El fumarato ferroso tiene mayor estabilidad de homogenizacin en el producto fortificado, frente al hierro reducido y electroltico, que por efectos de gravedad provoca lo que se denomina precipitacin o sedimentacin de partculas, lo que ocasiona heterogeneidad de la mezcla.El fumarato ferroso se constituye en un compuesto quelatado ya que la sal de cido fumrico en forma de fumarato se adhiere al Ion metlico para constituir un Ion quelato.Compuesto de por si orgnico que cuando es ingerido por el organismo es plenamente asimilado, ah es que se deduce que la biodisponibilidad de este compuesto es mejor que la biodisponibilidad de compuestos de naturaleza inorgnica, tal el caso del Ion hierro reducido.Est en proceso de conclusin del Anteproyecto de la nueva Norma Boliviana 680 (harina de trigo fortificado).Fuente: Documentos tcnicos y normativa vigente. Ministerio de Salud y Deportes, Programa Nacional de Fortificacin de Alimentos.

11. DATOS GENERALES DE ARGENTINA

12.1 Geografa Area: 2.8 million sq. km. rea: 2,8 millones de kilmetros cuadrados. (1.1 million sq. mi.); about the size of the US east of the Mississippi River; second-largest country in South America and eighth-largest country in the world. (1,1 millones de millas cuadradas.) Sobre el tamao de los EE.UU. al este del ro Mississippi, el segundo pas ms grande de Amrica del Sur y el octavo pas ms grande del mundo.

12.2 Climate: Varied; predominantly temperate, with extremes ranging from subtropical in the north to arid/sub-Antarctic in far south.ClimaVariado, predominantemente templado, con temperaturas extremas que van desde el subtropical en el norte rido / subantrtico en el extremo sur.

People 12.3 Personas Nationality: Noun and adjective --Argentine(s).Nacionalidad: Gentilicio - Argentina (s). Population (2011 est.): 41.770 million. Poblacin (2011 est): 41.770 millones de dlares. Annual population growth rate (2010 est.): 1.017%.Tasa de crecimiento anual (2010 est): 1,017%. Ethnic groups: European 97%, mostly of Spanish and Italian descent; mestizo, Amerindian, or other nonwhite groups 3%.Grupos tnicos: europeos del 97%, en su mayora de ascendencia espaola e italiana, mestizos, indgenas u otros grupos no blancos 3%. Religions: Roman Catholic 92%, Protestant 2%, Jewish 2%, other 4%. Religiones: Catlica Romana 92%, protestantes 2%, judos 2%, otros 4%. Language: Spanish. Idioma: Espaol. Education: Compulsory until age 18. Adult literacy (2008)--98%. Educacin: Obligatoria hasta los 18 aos de alfabetizacin de adultos (2008) - 98%.Health: Infant mortality rate --10.81/1,000. Life expectancy (2011 est.)--76.95 years. Salud: Mortalidad infantil - 10.81 / 1,000 Esperanza de vida (2011 est) - 76,95 aos.. Work force (2009 est.): Industry and commerce --23%; agriculture --5%; services --72%. Fuerza de trabajo (2009 est): La industria y el comercio - 23%, la agricultura - 5%, los servicios - 72%.Los argentinos son una fusin de diversos grupos nacionales y tnicos, con los descendientes de inmigrantes italianos y espaoles predominante. Waves of immigrants from many European countries arrived in the late 19th and early 20th centuries. Oleadas de inmigrantes de muchos pases europeos llegaron a finales del siglo 19 y 20. Syrian, Lebanese, and other Middle Eastern immigrants number about 500,000 to 600,000, mainly in urban areas. Sirios, libaneses y otros inmigrantes del Medio Oriente nmero de 500.000 a 600.000, principalmente en zonas urbanas. Argentina's population is overwhelmingly Catholic, but it also has the largest Jewish population in Latin America, estimated at between 250,000 and 300,000. La poblacin de Argentina es abrumadoramente catlica, pero tambin tiene la mayor poblacin juda en Amrica Latina, estimado en entre 250.000 y 300.000. In recent years, there has been a substantial influx of immigrants from neighboring countries, particularly Paraguay, Bolivia, and Peru. En los ltimos aos, ha habido una importante afluencia de inmigrantes de pases vecinos, especialmente Paraguay, Bolivia y Per. The indigenous population, estimated at 700,000, is concentrated in the provinces of the north, northwest, and south. La poblacin indgena, estimada en 700.000 habitantes, se concentra en las provincias del norte, noroeste y sur. Eighty percent of the population resides in cities or towns of more than 2,000, and over one-third lives in the greater Buenos Aires area. El ochenta por ciento de la poblacin reside en ciudades o pueblos de ms de 2.000, y ms de un tercio vive en la zona metropolitana de Buenos Aires. 12.4 Gobierno Type: Republic. Tipo: Repblica. Constitution: 1853; revised 1994. Constitucin: 1853, revisado en 1994. Independence: 1816. Independencia: 1816. Branches: Executive --president, vice president, cabinet. Legislative --bicameral Congress (72-member Senate, 257-member Chamber of Deputies). Judicial --Supreme Court, federal and provincial trial courts. Ramas:.. Ejecutivo - presidente, vicepresidente, gabinete Legislativo - Congreso bicameral (72 miembros del Senado, 257 miembros de la Cmara de Diputados) Judicial - Corte Suprema de Justicia, federal y los tribunales provinciales de prueba. Administrative subdivisions: 23 provinces and one autonomous district (Federal Capital). Circunscripciones administrativas: 23 provincias y un distrito autnomo (Capital Federal). Political parties: Peronist (Justicialist, PJ), Radical Civic Union (UCR), numerous smaller national and provincial parties. Los partidos polticos: Peronista (Justicialista, PJ), Unin Cvica Radical (UCR), numerosos pequeos partidos nacionales y provinciales. Suffrage: Compulsory for adults aged 18-70; optional for those over 70. Sufragio: Obligatorio para los adultos de 18-70, opcional para los mayores de 70 aos.

Economy 12.5 Economa GDP (2010): $380 billion. PIB (2010): $ 380 mil millones. Annual real growth rate (2010 est.): 7.5%. Tasa de crecimiento real anual (2010 est): 7,5%. Per capita GDP (2010 est.): $9,400. El PIB per cpita (2010 est): $ 9.400. Natural resources: Fertile plains (pampas); minerals --lead, zinc, tin, copper, iron, manganese, oil, and uranium. Los recursos naturales: Las vegas (pampas), minerales - plomo, zinc, estao, cobre, hierro, aceite de manganeso, y el uranio. Agriculture (8.5% of GDP; including agribusiness, about 58% of exports by value): Products --oilseeds and by-products, grains, livestock products. La agricultura (8,5% del PIB, incluyendo la agroindustria, el 58% de las exportaciones de valor): Productos - las semillas oleaginosas y productos derivados, cereales, productos pecuarios. Industry (31.6% of GDP): Types--food processing, oil refining, machinery and equipment, textiles, chemicals and petrochemicals. Industria (31,6% del PIB): Tipos - procesamiento de alimentos, refinacin de petrleo, maquinaria y equipo, textiles, productos qumicos y petroqumicos. Trade: Exports ($68.5 billion)--oilseed by-products, vegetable oils, cars, fuels, grains. Major markets --Brazil 18.78%; EU 17.7%; China 9.26%; US 6.38%; Chile 7.11%. Imports ($56.44 billion)--machinery, vehicles and transport products, chemicals, petroleum and natural gas, plastics. Major suppliers (2009 est.)--Brazil 31.12%; US 13.69%; China 10.26%; Germany 4.69%. Comercio:.. Las exportaciones (68,5 mil millones dlares) - subproductos oleaginosos, aceites vegetales, vehculos, combustibles, granos principales mercados - Brasil 18,78%; la UE del 17,7%, China 9,26%, EE.UU. 6,38%, Chile 7,11% Importaciones ($ 56.44 millones de dlares) - maquinaria, vehculos y productos de transporte, productos qumicos, petrleo y gas natural, plsticos Principales proveedores (2009 est) - Brasil 31,12%,. EE.UU. 13,69%, China 10,26%, Alemania 4,69%. PEOPLE12.6 Altos cargos del Gobierno President--Cristina Fernandez de Kirchner Presidente - Cristina Fernndez de Kirchner Minister of Foreign Affairs--Hector Timerman Ministro de Relaciones Exteriores - Hctor Timerman Ambassador to the United States--Alfredo Chiaradia Embajador en los Estados Unidos - Alfredo Chiaradia Ambassador to the Organization of American States--Martin Gomez Bustillo (interim representative) Embajador ante la Organizacin de Estados Americanos - Martn Gmez Bustillo (representante interino) Ambassador to the United Nations--Jorge Arguello Embajador ante las Naciones Unidas - Jorge Arguello 12. TRANSPORTEEl trasporte a utilizar ser va carretera, se la realizara con los servicios de la empresa:EL PORVENIR LTDA.Transporte con destinos a: Arica, Iquique, Mejillones, Antofagasta, Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, Arequipa, Matarani, Lima, Salta, Crdova, Buenos Aires, Rosario13.1 ServiciosActualmente le ofrecemos el servicio de transporte para todo tipo de mercaderas, con equipos aptos para transportar diesel, gasolina, aceite crudo, torta de soya, soya en grano, trigo, alimentos, fertilizantes, contenedores, vehculos, equipos pesados y carga en general. EL PORVENIR LTDA. Cuenta con cisternas, carretas graneleras, porta contenedores, low bed, porta vehculos y furgones para el transporte de todo tipo de mercaderas, nuestra amplia gama de destinos y frecuencias nos permite ofrecer un servicio completo de puerta a puerta. Para la comodidad de nuestros clientes disponemos de almacenes, playa para contenedores, como complemento se suma nuestro propio equipo de montacargas, que facilita y garantiza diferentes tipos de servicio de consolidacin de sus productos con alta responsabilidad y seguridad. Con el afn de mantener siempre informado a nuestros clientes, realizamos un seguimiento personalizado de las mercancas que transportamos, gracias a que nuestras unidades cuentan con un moderno sistema de rastreo satelital GPS, el cual nos permite contar con reportes diarios y precisos de la ubicacin de nuestras unidades.

13.2 InstalacionesSomos una empresa lder en el transporte internacional de carga por carretera.EL PORVENIR LTDA. Cuenta con una planta de mantenimiento propia localizada en la ciudad de El Alto de 15,000 m2, donde ofrecemos una extensa playa para el almacenamiento de contenedores, adems contamos con almacenes seguros para el depsito de sus productos.Nuestras Oficinas se ubican en la ciudad de El Alto, cerca de nuestro centro de operaciones lo cual nos permite efectuar un seguimiento continuo de nuestras unidades.Contamos con oficinas en la ciudad de Santa Cruz y en la ciudad de Cochabamba, desde donde se coordinan todos los despachos de productos a puertos del Pacfico.Nuestra planta de mantenimiento permite mantener nuestras unidades en perfecto estado de mantenimiento, con lo cual garantizamos un servicio rpido y seguro.13.3 Rutas

13.4 Informacin de contactoLa Paz - BoliviaTelfono: (591-2) 2851951 - (591-2) 2882015 - (591-2) 2882118Fax: (591-2) 2851858Casilla: 13961E-Mail: [email protected]

ANEXOS

Un pedazo de seitn.