informe de gestiÓn onac 2009

13

Click here to load reader

Upload: onac

Post on 02-Apr-2016

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE GESTIÓN ONAC 2009

ORGANISMO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE COLOMBIA - ONAC

Informe de de Gestión – 2009

I. ASPECTOS GENERALES 1. Creación y régimen legal El ORGANISMO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE COLOMBIA - ONAC es una corporación sin ánimo de lucro, de naturaleza y participación mixta, regida por el derecho privado. Fue constituida y organizada en Asamblea del 20 de noviembre de 2007 de acuerdo con las normas del Código Civil y de ciencia y tecnología, bajo la modalidad de asociación entre el Estado colombiano y los particulares1. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ejerce control administrativo de sus actividades y programas mediante la intervención de su representante en el Consejo Directivo, en los términos del artículo 109 de Ley 489 de 1998. 2. Objeto El ONAC tiene como objeto acreditar organismos de evaluación de la conformidad2, obtener el reconocimiento internacional de las acreditaciones que concede y representar los intereses nacionales ante los foros regionales y mundiales de la acreditación. El ONAC es miembro de la Comisión Intersectorial de la Calidad3 y mediante el decreto 4738 del 2008 el Gobierno Nacional lo designó como organismo nacional de acreditación y le definió las funciones que en tal condición le corresponde cumplir. Como acreditador de organismos que evalúan la conformidad de productos y procesos con normas técnicas de mercado o con requisitos técnicos de exigencia legal, el ONAC cumple un rol relevante en el comercio en cuanto que la evaluación de la conformidad evidencia en los mercados –internos y externos- el cumplimiento de las condiciones de seguridad y calidad de los productos y facilita un comercio ágil y con menores costos de transacción-. Igualmente, en los ámbitos de ciencia, tecnología e innovación, atestigua la competencia técnica y la imparcialidad de los laboratorios y de quienes realizan procesos.

1 De acuerdo con la autorización prevista en el artículo 96 de la Ley 489 de 1998. 2 Organismos de certificación de producto, de personas y de sistemas de gestión, organismos de inspección y

laboratorios de ensayo o calibración. 3 La Comisión Intersectorial de la Calidad, creada mediante el decreto 3257 de 2008 tiene como objeto coordinar la

actuación de las entidades estatales y privadas bajo los lineamientos del Subsistema Nacional de la Calidad –SNCA–.

Page 2: INFORME DE GESTIÓN ONAC 2009

Página 2 de 13

ORGANISMO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE COLOMBIA - ONAC Informe de de Gestión 2009

II. CONFORMACIÓN 1. Asociados En la creación del ONAC -20 de noviembre de 2007- participaron 93 asociados fundadores. Al concluir 2008 se contaba con 155 asociados. Con corte a 31 de diciembre de 2009 ONAC cuenta con 1854 asociados entre fundadores y adherentes, de los cuales el 58% corresponde a representantes de intereses indirectos, 40% corresponde a intereses directos y 2% a representantes del gobierno.

Como asociados del sector público del nivel nacional, además del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, participan directamente los ministerios de Protección Social y de Agricultura y Desarrollo Rural. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial participa a través del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM. Entre los asociados del sector privado están, entre mucho otros, importantes gremios de los sectores de la producción de bienes y servicios, como la ANDI, FENALCO, FEDELONJAS, ACICAM, ACOLFA, ACOPLÁSTICOS, FENACOL, ASOCAJAS y ANDID; del sector agro-industrial ASOCAÑA, ASOCOLFLORES y ASOPORCICULTORES; y gremios de los organismos de evaluación de la conformidad como ASOSEC, ASO-CDA y ASOPESAJE; así mismo participan importantes empresas, grupos empresariales y organismos de evaluación de la conformidad -tanto nacionales como transnacionales- que operan en Colombia. 2. Patrimonio: El patrimonio de ONAC, que a la fecha de su constitución fue 79% de naturaleza pública y 21% naturaleza privada; mantuvo a 31 de diciembre de 2009 una participación mayoritaria de naturaleza pública con un 68,62%, en tanto que el aporte de naturaleza privada representó el 31,38%.

4 A 28 de febrero de 2010 el número de asociados asciende a 195

Page 3: INFORME DE GESTIÓN ONAC 2009

Página 3 de 13

ORGANISMO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE COLOMBIA - ONAC Informe de de Gestión 2009

A 31 de diciembre de 2009, el monto nominal del fondo social de ONAC es de $ 896.3 millones, de los cuales $ 615,0 millones son aporte del sector público y $ 300,3 millones aporte del sector privado ($167.6 millones de asociados fundadores y $130.9 millones de nuevos adherentes). III. ÓRGANOS DE GOBIERNO 1. Asamblea General El órgano máximo de gobierno del ONAC es la Asamblea General de Asociados, integrada a 28 de febrero de 2010 por la totalidad de sus 195 asociados, quienes eligen al Consejo Directivo. 2. Consejo Directivo: El Consejo Directivo del ONAC está compuesto por 12 miembros que representan en forma equilibrada las tres partes interesadas: 4 de gobierno, 4 de organismos de evaluación de la conformidad (interés directo) y 4 de usuarios de los servicios de los organismos de evaluación de la conformidad y los consumidores (interés indirecto). El actual Consejo Directivo del ONAC está integrado así: a) Cuatro (4) representantes del sector público:

- Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: Carolina Lorduy - Presidente Consejo Directivo - Ministerio de Agricultura: Rodolfo Acevedo Strauch - Ministerio de Protección Social: Maritza Roa - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM: Ricardo Lozano

b) Cuatro (4) representantes por los intereses directos en la acreditación: - SGS COLOMBIA S.A.: Enrique Chávez Montes - Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC: Álvaro Perdomo

Page 4: INFORME DE GESTIÓN ONAC 2009

Página 4 de 13

ORGANISMO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE COLOMBIA - ONAC Informe de de Gestión 2009

- Calzado Atlas: Gabriel Fonseca Rodríguez - Colmetrik. Colombiana de Metrología: José Alfredo Fernández Suplentes: - Corporación Centro de Investigación y Desarrollo del Sector Eléctrico CIDET: César Alberto

Tobón Giraldo.. - International Certification & Training S.A. IC & T: Miguel Pérez Porras - Promigas S.A. ESP: José Romero Salazar - Industria Colombiana de Electrónicos y Electrodomésticos - INCELT S.A.: Jesús Urrego Olarte.

c) Cuatro (4) por los intereses indirectos: - Fundación Centro para el Desarrollo Tecnológico del Comercio, Turismo y Servicios

Fundecomercio: Carlos García - Asociación Colombiana de Industrias Plásticos. ACOPLASTICOS. Ángela Huzgame - Asociación Nacional de Centros de Diagnostico Automotor ASOCDA: Gonzalo Corredor - Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar ASOCAJAS: Álvaro José Cobo Soto Suplentes: - Federación Nacional de Comerciantes - FENALCO Secc. Bogotá Cundinamarca: William Alfaro - IVESUR COLOMBIA: Jorge Duque Villegas - Asociación Colombiana de Fabricantes De Autopartes ACOLFA: Alberto Macías - Registro Nacional de Avaluadores R.N.A: Amalia Filomena

Este Consejo se ha reunido desde el 13 de marzo de 2008 en 24 ocasiones de manera ordinaria y 3 en forma extraordinaria, de las cuales han sido 25 sesiones presenciales y 2 virtuales. 3. Estructura de Gobierno La estructura de gobierno del ONAC es la siguiente:

ASAMBLEA GENERAL

CONSEJO DIRECTIVO

Dirección Ejecutiva

Revisoría fiscal

Page 5: INFORME DE GESTIÓN ONAC 2009

Página 5 de 13

ORGANISMO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE COLOMBIA - ONAC Informe de de Gestión 2009

IV. RECURSOS Los recursos del ONAC son de carácter privado, pero se encuentran sujetos al seguimiento y vigilancia por la Contraloría General de la Nación, por el origen público del aporte que para su constitución realizó el Gobierno Nacional por conducto del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. 1. Resultado de la operación 2009 Además de los aportes de los fundadores y de los asociados adherentes, los recursos de ONAC provienen de la venta de servicios de acreditación y de capacitación. Durante el año 2008 el ONAC no generó ingresos. En el período del 1° de enero al 31 de diciembre de 2009 los ingresos netos operacionales del ONAC ascendieron a $ 2.055 millones. Para el mismo período los costos directos por servicios fueron de $ 601,2 millones y los gastos operacionales sumaron: $ 1.306 millones. Se aclara que dentro de estos últimos se incluyen la nómina, prestaciones y aportes de los funcionarios de la Dirección Técnica involucrados en la operación. En el 2009 el ejercicio del ONAC presentó un excedente de $ 146,7 millones. Este resultado favorable para el primer año de operación del ONAC, obedeció principalmente a los requerimientos reglamentarios hechos por el Ministerio de Transporte a los Centros de Diagnóstico Automotor y a los Centros de Reconocimiento de Conductores, que representaron en conjunto el 96% de los servicios de acreditación prestados por el ONAC en 2009. La baja participación de servicios de acreditación para otros tipos de organismos tuvo como causa principal la incertidumbre, entre los organismos acreditados por la Superintendencia de Industria y Comercio SIC, respecto de las condiciones de la transición entre los sistemas de acreditación de la SIC y el ONAC, lo que llevó a que la mayoría de esos organismos hubiera optado por esperar pronunciamientos oficiales para decidir5. En 2009 ONAC prestó un total de 1.146 días de evaluación6 en servicios de acreditación. Del total de costos y gastos en 2009 -$ 1.918,8 millones-, $ 601,2 millones (31,3%) son costos variables (evaluadores, expertos técnicos y capacitadores) y $ 1.317,6 millones (68,7%) corresponden a gastos –fijos-. De ese mismo total de costos y gastos -$ 1.918,8 millones-, el 43,2%, es decir la suma de $ 830 millones, son gastos de personal (salarios, prestaciones sociales y aportes). 5 En febrero de 2010 el Gobierno Nacional expidió el decreto 323 de 2010 6 1.083 días con tarifa de $1’800.000 día evaluación, 28,5 días con tarifa de $1’500.000 día evaluación y 34,5 días con

tarifa de $1’300.000 día evaluación.

Page 6: INFORME DE GESTIÓN ONAC 2009

Página 6 de 13

ORGANISMO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE COLOMBIA - ONAC Informe de de Gestión 2009

2. Balance general A 31 de diciembre de 2009 los activos del ONAC sumaban $1.571 millones, lo cual representa un incremento del 74% frente a lo registrado en 2008. El activo corriente ascendió a $1.318,2 millones, monto que equivale al 83.9% del activo, y está representado en: inversiones7 ($ 574,5 millones), efectivo ($ 692,45 millones) y deudores ($ 51,2 millones). Si bien la suma de $ 692,45 millones puede parecer excesiva, se observa que contra la misma se deberán cancelar los montos por honorarios y costos de las evaluaciones pagadas en 2009 que se realizarán en 2010, a las que se refiere el párrafo siguiente. El pasivo total, también al cierre de 2009, fue $ 510,7 millones, de los cuales $ 331,4 millones (64,9%) corresponden a servicios que nos pagaron en 2009 pero cuyas evaluaciones se realizan y facturan en 2010, y $ 49,5 millones (9,71%) corresponden a los honorarios de evaluadores y expertos en esos procesos. En cuanto al patrimonio institucional –fondo social-, a 31 de diciembre de 2009 sumaba $ 1.060,6 millones, de los cuales $ 915,3 millones corresponden a capital y $ 146,7 millones al resultado del ejercicio 2009. Los rubros principales del balance, comparados, se presentan así:

0

500.000.000

1.000.000.000

1.500.000.000

2.000.000.000

2.009 2.008

ACTIVO CORRIENTE

ACTIVO NO CORRIENTE

TOTAL ACTIVO

TOTAL PASIVO

TOTAL PATRIMONIO

3. Aplicación de excedentes En la Asamblea General Ordinaria de Asociados de 2010, el Consejo Directivo del Organismo Nacional de Acreditación de Colombia presenta a la consideración de la Asamblea propuesta de aplicación de excedentes del ejercicio correspondiente a 2009, así:

Actividad Monto Propiedad planta y equipo $ 106.778.560,00 Sistematización $ 40.000.000,00

TOTAL $ 146.778.560,00 7 CDTs constituidos de acuerdos con las reglas aprobadas por el Consejo Directivo.

Page 7: INFORME DE GESTIÓN ONAC 2009

Página 7 de 13

ORGANISMO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE COLOMBIA - ONAC Informe de de Gestión 2009

Lo anterior conforme con el siguiente detalle: a. Propiedad, planta y equipo: Solventar la adquisición de muebles y enseres para la dotación de la

nueva sede, así como para atender las adecuaciones necesarias para el mejor aprovechamiento del los espacios para las finalidades del ONAC.

b. Sistematización: Monto que sirva como contrapartida y complemento de los recursos obtenidos por conducto de la Cooperación de la Comunidad Europea / Ministerio de Comercio, Industria y Turismo –Programa: Asistencia técnica al comercio en Colombia-, para la sistematización de todas las etapas del proceso de acreditación, la digitalización de los documentos que involucra el proceso y la implementación de un sistema para la gestión documental en el ONAC.

4. Presupuesto 2010 El presupuesto del ONAC para 2010, aprobado por el Consejo Directivo, está previsto principalmente con el objetivo de obtener una tarifa de acreditación que facilite la transición entre la acreditación de la SIC y la acreditación del ONAC. En segundo lugar, se busca acercarse al punto de equilibrio financiero y permitir una adecuación mínima urgente de la estructura del ONAC para el desarrollo de la competencia técnica y asegurar la eficacia operativa, al menor costo, dejando para el 2011 una revisión de mayor alcance. Con esos objetivos, se presentan como supuestos generales del presupuesto 2010 del ONAC: (i) lograr cubrir los costos y gastos de operación, (ii) financiar la formación y consolidación de la competencia técnica con base en los apoyos de cooperación internacional y con recursos propios proveniente de la prestación de servicios de capacitación; (iii) aumento salarial de 4%, a partir de la fecha en que cada empleado cumpla el año de servicios; (iv) creación de un cargo de asistente y vinculación en planta de tres evaluadores requeridos para los seguimientos de CDAs y CRCs y de acreditados por la SIC. Los servicios de acreditación a prestar en 2010 se estiman en 1320 días evaluación (637 días seguimientos acreditaciones ONAC, 531 días seguimientos acreditaciones SIC y 152 días nuevas acreditaciones), por los cuales se espera recibir ingresos por $ 1.980 millones, con base en una tarifa de $1’500.000 día evaluación. Por servicios de capacitación se estiman ingresos $56 millones. Así, para 2010 se proyecta un total de ingresos por $ 2.048,4 millones y de egresos por $ 1.983,5 millones, para un excedente de $ 64.8 millones, equivalente al 3% de los ingresos. Esta disminución en el monto de los ingresos -a pesar del aumento en los días de evaluación- obedece a la disminución en la tarifa para facilitar el proceso de transición entre la acreditación de la SIC y la del ONAC; consideración que explica igualmente la disminución del excedente. Los egresos por $1.983,5 millones de pesos, corresponden: $ 997,8 millones de pesos (50%) a gastos de personal; $ 37,3 millones de pesos (1,9%) a honorarios; y, $ 377,9 millones de pesos (19%) a otros costos y gastos de funcionamiento, de éstos, a su vez, $49 millones corresponden a la amortización de

Page 8: INFORME DE GESTIÓN ONAC 2009

Página 8 de 13

ORGANISMO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE COLOMBIA - ONAC Informe de de Gestión 2009

los costos en que se incurrió en el proceso de constitución y puesta en marcha del ONAC, sin que se hubieran generado ingresos; y, $37 millones se destinan al rubro denominado visibilidad institucional, que incluye la definición de una estrategia de comunicación, adecuación del sitio web, creación de un boletín electrónico y otros elementos de comunicación. Por concepto de pagos a evaluadores externos se presupuesta $ 570,0 millones de pesos (29% del total de egresos) y por los salarios de los evaluadores de planta la suma de $ 230,4 millones. En lo que hace a nuevos asociados, se proyecta un incremento en el número de los mismo de 48 en 2010, frente al 2009. Los recursos por este factor no se incorporan directamente en el presupuesto, pues no se catalogan como ingresos, sino como aportes. 5. Tarifas Hasta el 8 de noviembre de 2009 el ONAC aplicó una tarifa de $ 1’800.000 día / evaluación. Esta tarifa se determinó, en su momento, con base en el presupuesto de egresos proyectado para 2009, dividiéndolo por el número de días / evaluación cuya prestación se proyectó para ese mismo año. En noviembre de 2009, de acuerdo con el presupuesto proyectado para 2010 y siguiendo instrucciones del Consejo Directivo, se revisó la tarifa con base en la información contable disponible a la fecha, con los números reales sobre los días de evaluación ejecutados hasta esa misma fecha y con los estimados para concluir 2009. De esa revisión se concluyó que era viable, para lo que restaba del año 2009, ajustar la tarifa de los servicios de acreditación a $1’500.000 día / evaluación. Además se ofreció, durante el mes de diciembre, un descuento adicional de 13,3% para los asociados. Conforme con el presupuesto del ONAC para 2010, la tarifa de los servicios de acreditación para este año bajó a $1’500.000 día / evaluación. 6. Nueva sede En el 2010 ONAC está funcionando en una nueva sede, en la diagonal 34 Nro 5 - 98 en Bogotá. En esta sede el valor del canon de arrendamiento por metro cuadrado es de $12.860, frente a $34.193 por metro cuadrado que costaba la anterior, pasando de un área de 150m2 a una de 350m2. Además de la notoria mejora locativa, ahora contamos con salas propias para el Consejo Directivo y para actividades de formación y capacitación, por las que antes se pagaba alquiler a terceros. La ubicación de la nueva sede es cercana al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, al Ministerio de Protección Social, al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial, al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a la Superintendencia de Industria y Comercio y al Centro Administrativo Nacional CAN.

Page 9: INFORME DE GESTIÓN ONAC 2009

Página 9 de 13

ORGANISMO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE COLOMBIA - ONAC Informe de de Gestión 2009

V. RECURSO HUMANO La planta de personal del ONAC en 2009 fue de 13 personas, distribuida así: El monto total por concepto de salarios, prestaciones y aportes en el 2009 fue de $ 830,6 millones. En el 2010 se adicionará inicialmente un (1) cargo de asistente para apoyar las gestiones de interacción y visibilidad frente al Subsistema Nacional de la Calidad y al Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación. Se contará además con tres (3) evaluadores de planta –contrato de trabajo- para el seguimiento de organismos de evaluación de la conformidad acreditados por el ONAC y por la SIC, modalidad de vinculación que evidencia ahorros significativos frente a los costos por evaluadores externos. La nómina de estos evaluadores de planta en el 2010 costará $230,4 millones Para 2010, el valor de la planta de personal, sin los evaluadores de planta, será $ 997,8 millones de pesos, suma que representa una variación del 20,1% respecto de 2009. Es de aclarar que para 2010 el aumento salarial a los empelados del ONAC es de 4%, observando que el porcentaje de incremento total del rubro (20,1%) obedece a que en el 2009 no se contó todo el año con la planta completa. Por último, se informa que el 1° de septiembre de 2009 Carlos Germán Caycedo Espinel se posesionó como nuevo Director Ejecutivo del ONAC, ante la renuncia, el 12 de junio de 2009, del Dr. Luis Eduardo Ortiz. VI. OPERACIÓN TÉCNICA 1. Organismos acreditados En el año 2008 el ONAC no prestó ningún servicio de acreditación. En el año de 2009 el ONAC acreditó 186 organismos de evaluación de la conformidad, así:

1 Director Ejecutivo

1 Director Administrativo 1 Director Técnico 1 Asesor jurídico

3 Coordinadores de Acreditación

1Coordinador de Programación

1 Coordinador de Capacitación y

sistema de gestión

1 Asistente administrativa

1 Recepción y secretaria

1 Auxiliar servicios generales

1 Asistente ejecutiva

Page 10: INFORME DE GESTIÓN ONAC 2009

Página 10 de 13

ORGANISMO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE COLOMBIA - ONAC Informe de de Gestión 2009

2. Tiempos proceso de acreditación Al concluir diciembre de 2009, el tiempo promedio de duración de un proceso de acreditación ante el ONAC fue de 135 días comunes, contados desde la fecha de presentación de la solicitud hasta la fecha de emisión del certificado. Esta duración promedio se obtuvo sumando el total de días que duró cada uno de los procesos concluidos en el 2009, resultado que luego se dividió por el número de procesos concluidos en el 2009. El objetivo para 2010 es que dicho promedio no supere los 100 días comunes. 3. Evaluadores y expertos técnicos A diciembre de 2009, el ONAC cuenta con 32 evaluadores líderes, 4 evaluadores y 51 expertos técnicos inscritos, con los cuales realiza las actividades de acreditación, calificados en diferentes sectores económicos y de disciplinas técnicas de laboratorio.

Norma Evaluador Líder Evaluador

ISO/IEC 17020 32 3

ISO/IEC 17021 13 0

ISO/IEC 17024 30 3

ISO/IEC 17025 30 4

ISO GUIDE 65 14 1 Evaluadores calificados - ONAC

4. Calificación técnica y capacitación En 2009, por conducto de la Cooperación Interamericana de Acreditación IAAC y con la financiación de la Organización de Estados Americanos, funcionarios de ONAC participaron en los cursos: certificación y evaluación de la conformidad en el campo agroalimentario, realizado en Argentina en

Page 11: INFORME DE GESTIÓN ONAC 2009

Página 11 de 13

ORGANISMO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE COLOMBIA - ONAC Informe de de Gestión 2009

octubre de 2009 y sobre la norma ISO 15189 para la acreditación de laboratorios clínicos, realizado en República Dominicana, en noviembre de 2009. También en 2009, el ONAC realizó en Bogotá tres cursos sobre Formación de Auditores Internos para Organismos de Inspección para 30 participantes externos. Para 2010 está proyectado realizar al menos 4 de estos cursos- Para calificar a evaluadores líderes y evaluadores, en 2009 ONAC ha realizado el siguiente entrenamiento:

Temas Sesiones Participantes ISO/IEC 17020 5 51 ISO/IEC 17024 5 51 ISO/IEC 17025 3 35 ISO/IEC Guide 65 1 15 ISO/IEC 17021 1 15

Totales 15 167 5. Reconocimiento internacional En el 2009, el ONAC solicitó y obtuvo las membrecías de la Cooperación Interamericana de Acreditación IAAC y de la Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios ILAC. También se presentó solicitud de afiliación al Foro Internacional de Acreditación IAF, la cual nos fue concedida en febrero de 2010. En febrero de 2009 se participó en el Comité Ejecutivo de la Cooperación Interamericana de Acreditación IAAC y en septiembre de 2009 en la Asamblea General de la misma y en los comités técnicos relacionados. Para el reconocimiento internacional el ONAC ha venido trabajando con el esquema propuesto por el Physikalisch-Technische Bundesanstalt (PTB), modelo conocido como Casa de la Acreditación, que contempla 30 hitos a cumplir para poder solicitar la evaluación por pares (peer evaluation). Sobre ese modelo se había venido anunciando un avance del 81,6%, de acuerdo con los elementos de verificación conocidos del mencionado modelo, porcentaje que se está revisando de acuerdo con los resultados de la pre-peer evaluation al ONAC, realizada por Reinaldo Balbino Figueiredo, Program Director Product Certification Accreditation del American National Standards Institute ANSI, entre el 8 y el 11 de diciembre de 2009. La conclusión central del evaluador fue: “Aparte de las disconformidades y preocupaciones identificadas en este reporte, el proceso de acreditación de ONAC y su sistema de calidad concuerdan con los requisitos de ISO 17011:2004 y con IAF/ILAC A5:04/2009. Sin embargo, su proceso de

Page 12: INFORME DE GESTIÓN ONAC 2009

Página 12 de 13

ORGANISMO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE COLOMBIA - ONAC Informe de de Gestión 2009

acreditación permanece en una etapa temprana de implementación y necesita demostrar evidencia objetiva de madurez”. Los hallazgos más relevantes se refieren a la forma en que se entrena, evalúa, califica y se hace seguimiento al personal que participa en la evaluaciones y al monitoreo a su competencia técnica- Igualmente, se formularon hallazgos respecto del procedimiento de acreditación y requisitos de su documentación. Por conducto del Physikalisch-Technische Bundesanstalt PTB de Alemania, se contará en 2010 con la asesoría de un experto para el desarrollo del plan a corto y mediano plazo para obtener reconocimiento internacional por ILAC / IAF; asesoría que se prestará en el marco del proyecto regional andino del PTB "Fomento coordinado de la infraestructura de la calidad en la Región Andina". En este contexto, el ONAC se propone estar en condiciones de postularse al reconocimiento internacional a finales de 2010. Por ello gestionará en IAAC la realización de una nueva pre-auditoría internacional, para dicha época, a fin de verificar que se encuentra en condiciones de solicitar la postulación. 6. Desarrollo del Sistema de Gestión En el 2009 se consolidó el mapa de procesos con base en el cual éstos se documentaron y se inició su implementación. Están pendientes las auditorías internas. 7. Otros resultados técnicos Son relevantes los siguientes ítems en la actividad del ONAC: 7.1. Decreto transición SIC - ONAC.

Proyecto de decreto preparado conjuntamente con la Superintendencia de Industria y Comercio y la Dirección de Regulación del MCIT, para aclarar el régimen de transición ante el ONAC, respecto de las acreditaciones otorgadas por la SIC. Se expidió como decreto 323 del 3 de febrero de 2010.

7.2. Convenios: Se encuentran en trámite los siguientes proyectos de convenio: con la Superintendencia de Industria y Comercio para poder contar con expertos técnicos de la SIC en metrología para las actividades de acreditación del ONAC, y el apoyo a la SIC en los procesos de acreditación que está terminando, con evaluadores del ONAC. Con el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses se estás estudiando los mecanismos para que el ONAC pueda apoyarlo en el cumplimiento de las funciones de acreditación que el asigna la ley 938 de 2004.

Page 13: INFORME DE GESTIÓN ONAC 2009

Página 13 de 13

ORGANISMO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE COLOMBIA - ONAC Informe de de Gestión 2009

Con el Icontec, en su condición de Organismo Nacional de Normalización, se suscribió un convenio para el suministro y/o consulta de las normas técnicas colombianas necesarias para adelantar los procesos de acreditación.

VII. DECLARACIONES DE LEY El ONAC ha dado cumplimiento de las normas sobre propiedad intelectual y derechos de autor. VIII. PERSPECTIVAS Las actividades y retos más relevantes para 2010, son:

• Conformar una masa crítica de 400 organismos acreditados y/o supervisados por el ONAC, que le permita consolidarse como el Organismo Nacional de Acreditación.

• Desarrollar y consolidar la competencia técnica de evaluadores, expertos técnicos y personal del ONAC, con base en la redefinición de perfiles de acuerdo con los requisitos internacionales y dando cumplimiento a la matriz diseñada para el efecto.

• Lograr adaptar la capacidad instalada de ONAC para responder adecuadamente al proceso de transición SIC-ONAC y para cumplir la totalidad de los seguimientos a los organismos de evaluación de la conformidad acreditados por ONAC.

• Evidenciar, en una nueva pre-auditoría internacional, un nivel de cumplimiento de los requisitos para el reconocimiento internacional, que le permita al ONAC postularse para el reconocimiento internacional a finales de 2010.

• Lograr resultados eficientes para el ONAC en la cooperación técnica de la Unión Europea de Asistencia Técnica del Comercio en Colombia, en orden a facilitar la consolidación de la competencia técnica y el logro del reconocimiento internacional.

• Estructurar un programa para apoyar los planes de desarrollo de los sectores de clase mundial con los que se ha comprometido el Gobierno Nacional.

• Que los aportes al fondo social por parte del sector privado superen el 50%. • Una gestión rentable y autosostenible.

Agradecemos a todos los asociados de ONAC, en particular a los miembros del Consejo Directivo, su apoyo para el logro de los resultados expuestos. En los anteriores términos nuestro informe a la Asamblea General de Asociados,

Original Firmado por: CAROLINA LORDUY

Presidente del Consejo Directivo

Original Firmado por: CARLOS G CAYCEDO E

Director Ejecutivo