informe de gestion - i · presentación 3 i. direccionamiento estratégico 1. misión 4 2. visión...

100
1 INFORME DE GESTIÓN A MAYO DE 2016 INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTES – IDRD

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

1

INFORME DE GESTIÓN A MAYO DE 2016

INSTITUTO DISTRITAL DERECREACIÓN Y DEPORTES – IDRD

Page 2: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

2

TABLA DE CONTENIDO

Página

Presentación 3

I. Direccionamiento estratégico1. Misión 42. Visión 4

II. Gestión misional 5

III. Proyectos de Inversión1. Jornada escolar 40 horas semanales 82. Tiempo libre tiempo activo 143. Corredores vitales 204. Acciones metropolitanas para la convivencia 215. Bogotá es mi parche 246. Pedalea por Bogotá 257. Bogotá participativa 278. Forjador de campeones 299. Construcción y adecuación de parques para la inclusión 3410. Parques inclusivos: física, social, económica y ambientalmente 4111. Probidad y transparencia en el IDRD 5212. Fortalecimiento institucional 53

IV. Armonización 55

V. Gestión Administrativa y Financiera 58A. Gestión Presupuestal 58B. Gestión Contable 60C. Gestión de Tesorería 61

D. Gestión de Talento Humano 66 E. Gestión de Sistemas 69

F. Gestión de Apoyo Corporativo 70G. Gestión Oficina Asesora de Planeación 72H. Gestión Oficina Asesora de Comunicaciones 73I. Gestión Oficina Asesora Jurídica 74J. Gestión Oficina Control Interno 74K. Gestión Atención Quejas y Reclamos 78L. Gestión Apoyo a la Contratación 78M. Sistema General de Participaciones – SGP 79

VI. Cierre metas del Plan de Desarrollo “ Bogotá Humana “ 85

Page 3: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

3

INFORME DE GESTIÓN VIGENCIA 2016

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE

Presentación:

El IDRD como encargado de promover el ejercicio y goce pleno del derecho al deporte, la recreación, laactividad física, el aprovechamiento del tiempo libre y el buen uso de parques y escenarios para loshabitantes de Bogotá, con el fin de contribuir a la formación de mejores ciudadanos y ciudadanas,enseñar los valores de la sana competencia y mejorar la calidad de vida en armonía con losecosistemas, la defensa de lo público y el medio ambiente, continuó con la ejecución de los programas yproyectos del Plan de Desarrollo Bogotá Humana, los cuales finalizaron el 31 de mayo de 2016 e iniciólas actividades relacionadas con el Plan de Desarrollo “Bogotá Mejor para Todos” de la nuevaadministración.

Este documento, tiene por objeto dar a conocer la gestión adelantada por el Instituto Distrital deRecreación y Deporte “IDRD” durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y 31 de mayo de 2016del Plan de Desarrollo “ Bogotá Humana “ y de otra parte en razón a la finalización del Plan de DesarrolloBogotá Humana, se presenta la gestión realizada durante proceso de armonización por valor de$203.118.763.232, así como la inscripción y registro en el Banco Distrital de Programas y Proyectos dela Secretaria Distrital de Planeación de nueve proyectos de inversión del IDRD del Plan de DesarrolloBogotá mejor para Todos.

De otra parte, se incluye en el presente informe el balance de cierre de las metas correspondientes almencionado Plan de Desarrolo para el periodo 2012-2016.

Page 4: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

4

I. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

Misión

El Instituto Distrital de Recreación y Deporte promueve el ejercicio y goce pleno del derecho al deporte,la recreación, la actividad física, el aprovechamiento del tiempo libre y el buen uso de parques y escena-rios para los habitantes de Bogotá con el fin de contribuir a la formación de mejores ciudadanos y ciuda -danas, enseñar los valores de la sana competencia y mejorar la calidad de vida en armonía con los eco-sistemas, la defensa de lo público y el medio ambiente que haga de Bogotá una ciudad más participati -va, activa e incluyente.

Visión

En el 2020 nos vemos:

• Promoviendo cambios comportamentales en la población a través de su participación en las acti-vidades recreodeportivas y de actividad física contribuyendo a la formación de ciudadanos mássanos y activos.

• Como una entidad líder a nivel nacional en la oferta de programas gratuitos y de alta calidad enlos campos de la recreación, el deporte y la actividad física.

• Reconocidos nacional e internacionalmente por implementar modelos que contribuyan a la sos-tenibilidad del Sistema Distrital de parques y escenarios.

• Formando y promoviendo deportistas de alto rendimiento a través de semilleros deportivos yconsolidando deportistas del registro de Bogotá en el ranking nacional e internacional.

• Ofreciendo escenarios recreodeportivos que cumplan los estándares internacionales en cons-trucción y mantenimiento.

• Contribuyendo en el cambio de cultura ciudadana frente al sentido de pertenencia de nuestrosparques y escenarios y la defensa de estos espacios públicos.

Valores corporativos

• Solidaridad

• Equidad

• Respeto

• Vocación de servicio

• Probidad

• Trabajo en equipo

Page 5: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

5

II. GESTIÓN MISIONAL

A continuación se presenta el estado a mayo, de las Metas Plan de Desarrollo durante el cuatrienio:

META 2012 META 2013 META 2014 META 2015

P NA 29.256 45.000 70.000 80.00083.79

E NA 31.146 48.063 70.454 67.032

P NA 20 25 46 4091.30

E NA 21 29 48 28

P 45 57 38 23 18

99.26E 15 44 38 21 17

P 0 2 2 2 250

E 0 3 1 0 0

P 1 1 1 0 175

E 1 1 1 0 0

P 20 20 20 20 20

100E 19 21 20 20 20

P 1 3 2 1 450

E 0 2 2 0 0

P 1.968 3.082 3.820 1.959 2.750

99.64E 1.915 3.679 6.093 2.040 1.219

P 2 103 59 0 29327

E 1 51 55 0 0

* Fuente: Informe SEGPLAN – Actualización 2016

PROYECTOS DE INVERSIÓN

METAS PLAN DE DESARROLLOAPORTE IDRDMETA 2016 / Ejecutado a

mayo

*% EJECUCION 2012-2016

928 Jornada Escolar 40 Horas

Semanales

Garantizar que 80.000 niños/as y adolescentes se beneficien con una jornada escolar de 40 horas semanales( meta creciente: Llegar a 80.000 en 2016)

138 organizaciones y colectivos artísticos, recreativos y deportivos vinculados a la jornada única

847 Tiempo Libre Tiempo Activo

Apoyar 136 acciones de reconocimiento de las expresiones culturales diversas mediante estímulos, apoyos y alianzas con organizaciones de grupos poblacionales y sectores sociales y etarios

Realizar 2 de acciones afirmativas dirigidas a las poblaciones diversas de la ciudad con enfoque intercultural .(meta constante)

Realizar 4 acciones de encuentro intercultural entre las poblaciones diversas de la ciudad.

Fortalecer 20 espacios lúdicos, sociales, deportivos o culturales para la ocupación productiva del tiempo libre de las personas mayores en articulación intersectorial con el IDRD y con IDARTES.(meta constante)

867 Corredores Vitales

Garantizar 4 corredores culturales y recreativos,reconocidos e intervenidos de manera integral y participativa, para el disfrute de la ciudadanía( meta creciente: Llegar a cuatro en 2016)

846 Acciones Metropolitanas

para la Convivencia

Realizar 15.000 eventos masivos de recreación en condiciones de equidad, inclusión y no segregación, incluyendo actividades especificas para niños, niñas y adolescentes con discapacidad

Apoyar 400 iniciativas culturales, recreativas y/o deportivas, mediante estímulos, becas, apoyos concertados y alianzas estratégicas con enfoque poblacional y territorial

Page 6: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

6

META 2012 META 2013 META 2014 META 2015

P 58 220 100 0 092

E 53 197 100 0 0

P 130 210 320 323 50083

E 204 320 323 323 415

P 1.400 1.400 1.400 1.400 1.40094.21

E 1.440 1.482 1.507 1.413 753

P 308.430 1.000.000 735.509 146.715 234.55472.52

E 279.219 1.289.793 775.375 140.776 64.021

P 0 1 0 1 9

45.45E 0 1 0 1 3

P 0 2 1 0 0

33E 0 2 1 0 0

Construcción y adecuación de 35 parques vecinalesP 0 18 17 4 0

85.71E 0 9 17 4 0

P 80 89 95 95 95

100E 80 89 95 95 95

P 0 0 0 1 0100

E 0 0 0 1 0

P 3 19 9 4 083.58

E 2 21 9 4 0

* Fuente: Informe SEGPLAN – Actualización 2016

PROYECTOS DE INVERSIÓN

METAS PLAN DE DESARROLLOAPORTE IDRDMETA 2016 / Ejecutado a

mayo

*% EJECUCION 2012-2016

816 Bogotá Forjador de Campeones

Funcionamiento de 220 escuelas de formación deportiva .

Beneficiar a 500 niños, niñas, adolescentes y jóvenes en una estrategia de rendimiento deportivo garantizando su transporte, complemento nutricional y seguro de salud( meta constante)

Beneficiar a 1400 deportistas de alto rendimiento mediante apoyo técnico, científico y social.(meta constante)

814 Bogotá Participactiva

Garantizar a 735.509 de personas, anualmente, el acceso a la oferta deportiva y recreativa en diferentes disciplinas, en condiciones de equidad, inclusión y no segregación.Meta f ue ajustada para la v igencia 2014 a “Of recer a 735.509 personas el acceso a la of erta deportiva y de activ idad f ísica).

708 Construcción y Adecuación de

Parques y Escenarios para la

Inclusión

Construir y adecuar 13 Parques:Diana Turbay, Fontanar del Río,Villa Mayor(Valorización Fase II ) San José de Bavaria, La Vida,Morato,Tabora, V illa Luz, Simón Bolívar (sector Parque Los Novios),Gustavo Uribe Botero, Las Margaritas, La Esperanza,La Victoria,Skate Fontanar.

Renovar o reforzar estructuralmente 9 equipamientos deportivos (Tunal, Arborizadora, Gimnasio Sur, UDS,Fragua,Castilla, Quiroga,Jazmíny Eduardo Santosy Río )

842 Parques Inclusivos: Física, social, económica y ambientalmente

Mantener, operar y administrar 95parques y escenarios de escala regional, metropolitana y zonal (anualmente)

Estudio de factibilidad económica y financiera del escenario para eventos masivos realizado

862 Bogotá es mi Parche

Beneficiar 67 iniciativas y espacios juveniles, priorizando jóvenes en condición de vulnerabilidad.

Page 7: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

7

A continuación se presenta un resumen de los principales avances y logros institucionales obtenidos, enejecución del Plan de Acción 2016, mediante los doce (12) proyectos de inversión del Plan de DesarrolloBogotá Humana.

PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES IDRD 2.016

Plan de Desarrollo: “Bogotá Humana” Responsables proyectos de Inversión

EJE / PROGRAMA /Proyecto de Inversión

Subdirector responsable Coordinador de proyecto

EJE UNA CIUDAD QUE SUPERA LA SEGREGACIÓN Y LA DISCRIMINACIÓN: EL SER HUMANO EN EL CENTRO DE LAS PREOCUPACIONES DEL DESARROLLO

PROGRAMA CONSTRUCCIÓN DE SABERES. EDUCACIÓN INCLUYENTE, DIVERSA Y DE CALIDADPARA DISFRUTAR Y APRENDER

Jornada Escolar 40 Horas Semanales Mauricio Julio Garzón José Joaquín Sáenz Moreno

PROGRAMA LUCHA CONTRA DISTINTOS TIPOS DE DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIAS POR CONDICIÓN, SITUACIÓN, IDENTIDAD, DIFERENCIA, DIVERSIDAD O ETAPA DEL CICLO VITAL

Tiempo Libre Tiempo Activo Mauricio Julio Garzón Oscar Oswaldo Ruiz Brochero

PROGRAMA EJERCICIO DE LAS LIBERTADES CULTURALES Y DEPORTIVAS

Corredores Vitales Mauricio Julio Garzón Oscar Oswaldo Ruiz Brochero

Acciones Metropolitanas para la Convivencia

Mauricio Julio Garzón Oscar Oswaldo Ruiz Brochero

Bogotá Forjador de Campeones Mauricio Julio Garzón José Joaquín Sáenz Moreno

Bogotá Participactiva Mauricio Julio Garzón

Mauricio Julio Garzón José Joaquín Sáenz Moreno

Construcción y Adecuación de Parques y Escenarios para la Inclusión

Olga Lucía Silva Olga Lucía Silva

Parques Inclusivos: Física, social, económica y ambientalmente

Iván Darío González Iván Darío González

Bogotá es mi Parche Mauricio Julio Garzón Oscar Oswaldo Ruiz Brochero

EJE UN TERRITORIO QUE ENFRENTA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SE ORDENA ALREDEDOR DEL AGUA

PROGRAMA MOVILIDAD HUMANA

Pedalea por Bogotá Mauricio Julio Garzón Oscar Oswaldo Ruiz Brochero

EJE UNA BOGOTÁ EN DEFENSA Y FORTALECIMIENTO DE LO PUBLICO

PROGRAMA TRANSPARENCIA, PROBIDAD, LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y CONTROL SOCIAL EFECTIVO E INCLUYENTE

Probidad y Transparencia en el IDRD Luz Patricia Camelo Luz Patricia Camelo

PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

Fortalecimiento Institucional Liliana Díaz Poveda Liliana Díaz Poveda

Page 8: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

8

III. PROYECTOS DE INVERSIÓN

PROYECTO DE INVERSIÓN: JORNADA ESCOLAR 40 HORAS SEMANALES

Objetivos

• Implementar y desarrollar el proyecto Jornada Escolar 40 Horas en las Instituciones EducativasDistritales, mediante la intervención y fortalecimiento de los Centros de Interés en el eje temáticode Deporte, Recreación y Actividad Física, dirigidos sistemáticamente y mediante procesospedagógicos a la comunidad escolar. habitantes de Bogotá, a través de la oferta de actividadesrecreodeportivas dirigidas y de participación comunitaria.

• Construir los lineamientos y criterios del proyecto pedagógico, de manera concertada con lasinstituciones educativas, la comunidad y los diferentes agentes educativos.

EJECUCIÓN PROYECTO ENERO – MAYO DE 2016

Presupuesto apropiado 2016 (Cifras en miles) $ 32.221.069.000Ejecución presupuestal a 31 de mayo de 2016 $ 11.655.726.483Porcentaje de ejecución a mayo 31 de 2016 36.17%

META 2016 Ejecución a mayo 31de 2016

%

Beneficiar 80.000 niños, niñas, adolescentes yjóvenes en programas deportivos, recreativos y deactividad física

67.032 83.79

Vincular 40 organizaciones deportivas que sevinculan a la jornada escolar de 40 horas a travésde diferentes acciones

28 70

Nota: De acuerdo a la estructura de medición establecida en el SEGPLAN, las metas están programadas para toda la vigencia 2016, razón por la cual las magnitudespresentadas a continuación corresponden a todo el año y el corte de ejecución se presenta a mayo 31 de 2016, momento en el que finaliza Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Humana “ . En razón a lo anterior, no es posible que la totalidad de las metas presenten una ejecución del 100% .

Respecto a la meta 1 “Beneficiar 80.000 niños, niñas, adolescentes y jóvenes en programas deportivos,recreativos y de actividad física”, el porcentaje de ejecución alcanzado a 31 de mayo de 2016 fue de83.79%.

Page 9: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

9

RELACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS ATENDIDAS

El área responsable del proyecto, reportó la atención de 83 instituciones Educativas Distritales así:

Colegio Agustín Fernández, Colegio San Martín de Porres, Colegio Simón Rodríguez, Colegio AntonioJosé Uribe, Colegio Aulas Colombianas San Luis , Colegio José Félix Restrepo, Colegio San Cayetano,Colegio Nueva Esperanza, Colegio Nuevo San Andrés De Los Altos, Colegio Federico García Lorca,Colegio San Carlos, Colegio Rafael Uribe Uribe Tunjuelito, Colegio Instituto Técnico Industrial Piloto,Colegio Llano Oriental, Colegio El Porvenir, Colegio Cedid San Pablo, Colegio Bosanova, ColegioAlfonso López Michelsen, Colegio Francisco De Paula Santander, Colegio Orlando Higuita Rojas,Colegio Kimi Pernia Domico, Colegio Pablo De Tarso, Colegio Fernando Mazuera Villegas, ColegioCarlos Pizarro León Gómez, Colegio Villas Del Progreso, Colegio Porfirio Barba Jacob, Colegio CarlosAlbán Holguin, Colegio OEA, Colegio Hernando Duran Dusan (CED), Colegio Carlos Arango Vélez,Colegio Integrado De Fontibon IBEP, Colegio Luis Angel Arango, Colegio Instituto Técnico Internacional,Colegio Marco Tulio Fernández, Colegio Naciones Unidas, Colegio Instituto Técnico Industrial FranciscoJosé de Caldas, Colegio José Asunción Silva, Colegio Instituto Técnico Laureano Gómez, ColegioInstituto Técnico Juan Del Corral, Colegio Antonio Nariño, Colegio Instituto Técnico Julio Florez, ColegioLa Gaitana, Colegio Simón Bolívar, Colegio Delia Zapata Olivella, Colegio La Toscana – Lisboa, ColegioGerardo Paredes, Colegio Juan Francisco Berbeo, Colegio República De Panamá, Colegio AlemaniaSolidaria, Colegio Rafael Bernal Jiménez, Colegio Tomas Carrasquilla, colegio Palermo, IEDIP, ColegioManuela Beltrán, Colegio Técnico Menorah, Colegio Liceo Nacional Agustín Nieto Caballero, ColegioEduardo Santos, Colegio Ricaurte (Concejo), Colegio José Joaquín Casas, Colegio Antonio José DeSucre, Colegio De Cultura Popular, Colegio Antonio Baraya, Colegio Misael Pastrana Borrero, ColegioLiceo Femenino Mercedes Nariño, Colegio Clemencia De Caycedo, Colegio Diana Turbay, ColegioColombia Viva, Colegio Alfredo Iriarte, Colegio Manuel Del Socorro Rodríguez, Colegio José Marti,Colegio Enrique Olaya Herrera, Colegio La Arabia, Colegio Rural Quiba Alta, Colegio Villamar, ColegioRodrigo Lara Bonilla, Colegio León de Greiff, Colegio Sotavento, Colegio Confederación Brisas delDiamante, Colegio Rural José Celestino Mutis, Colegio Compartir Recuerdo, Colegio El Tesoro de LaCumbre, Colegio Fanny Mikey, Colegio Antonio García, Colegio Cundinamarca y se beneficiaron 67.032niños, niñas y adolescentes.Las Instituciones Educativas Distritales antes mencionadas se atendieron conforme lo previsto en lasResoluciones 1905 de 2015 y 2068 de 2015 expedidas por la Secretaría de Educación Distrital en lasque se determinan las Instituciones Educativas Distritales que se pueden intervenir con el proyectoJornada Escolar 40 Horas Semanales.

Se realizaron las visitas a las Instituciones Educativas previstas por la Secretaria de Educación Distrital,donde se concertaron con los rectores los horarios, centros de interés, escenarios y coberturas.

CENTROS DE INTERÉS

Ajedrez, Gimnasia, Softbol, Escalada, Ultimate, Atletismo, Judo, Taekwondo, BMX / Flatland, Bádminton,Baloncesto, Karate, Tenis de Mesa, Porras, Balonmano, Ciclismo, Levantamiento de Pesas, Tenis deCampo, Skateboarding, Capoeira, Esgrima, Natación, Voleibol, Futsal, Fútbol de Salón, Fútbol, Patinaje,Actividad física, Boxeo, Rugby, Lucha, Baile Deportivo, Bossaball, Orientación y Béisbol.

Page 10: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

10

ACTIVIDADES DE FOMENTO DEPORTIVO REALIZADAS

• Taller de la organización Corporación Productores La Ventana (circo), 4 de febrero en el IEDCarlos Albán Holguin, ambas jornadas, beneficiados 50 niños, niñas y adolescentes.

• Taller de la organización Funvivir con padres de familia: 5 de febrero jornada de la mañana en elIED San Andrés de los Altos, beneficiados 350 padres de familia y/o acudientes; 5 de febrerojornada de la tarde en el IED Kimi Pernia Domico, beneficiados 200 padres de familia y/oacudientes; 12 de febrero en el IED José Marti Sede C, beneficiados 420 padres de familia y/oacudientes; 25 de febrero jornada de la mañana en el IED Bosanova, 250 padres de familiabeneficiados; 25 de febrero jornada de la tarde en el IED Villamar y Brisas del diamante, 200padres de familia beneficiados; 25 de febrero jornada de la tarde en el IED Federico GarcíaLorca, 400 padres de familia beneficiados.

• Exhibición de la Federación Colombiana de Fútbol de Salón: 4 de febrero en el IED José Martí,jornada de la mañana, beneficiados 300 niños, niñas y adolescentes, 4 de febrero en el IEDJosé Martí, jornada de la tarde, beneficiados 250 niños, niñas y adolescentes, 5 de febrero en elIED Tomás Carrasquilla, ambas jornadas, beneficiados 350 niños, niñas y adolescentes, 10 defebrero en el IED Aulas Colombianas, ambas jornadas, beneficiados 300 niños, niñas yadolescentes, 11 de febrero en el IED León de Greiff, ambas jornadas, beneficiados 550 niños,niñas y adolescentes.

• Conversatorios y exhibiciones de la medallista olímpica María Isabel Urrutia: 5 de febrero en elIED San Andrés de los Altos, beneficiados 500 niños, niñas y adolescentes; 9 de febrero en elIED Marco Tulio Fernández, beneficiados 400 niños, niñas y adolescentes; 10 de febrero en elIED República de Panamá, beneficiados 200 niños, niñas y adolescentes; 15 de febrero en elIED José Marti Sede B, beneficiados 450 niños, niñas y adolescentes; 16 de febrero en el IEDLlano Oriental, beneficiados 550 niños, niñas y adolescentes; 17 de febrero jornada de lamañana en el IED Gerardo Paredes, 180 niños, niñas y adolescentes beneficiados; 17 defebrero jornada de la tarde en el IED Delia Zapata, 200 niños, niñas y adolescentes beneficiados;18 de febrero en el IED José Joaquín Casas, 200 niños, niñas y adolescentes beneficiados, 01de abril en el IED Agustín Fernández, jornada de la mañana, 250 niños, niñas y adolescentesbeneficiados, 01 de abril en el IED Antonio José de Sucre, jornada de la tarde, 200 niños, niñas yadolescentes beneficiados, 08 de abril en el IED León de Greiff, ambas jornadas, 450 niños,niñas y adolescentes beneficiados, 12 de abril en el IED El Porvenir, beneficiados 200 niños,niñas y adolescentes, 14 de abril en el IED Carlos Pizarro, beneficiados 250 niños, niñas yadolescentes, 14 de abril en el IED José Félix Restrepo Sede C, beneficiados 180 niños, niñas yadolescentes.

• Exhibición taller de saltos del Club Falcón: 11 de febrero en el IED Julio Florez, 50 niños, niñas yadolescentes beneficiados, 16 de febrero en el IED Francisco José de Cadas, ambas jornadasbeneficiados 45 niños, niñas y adolescentes, 17 de febrero en el IED Francisco José de Caldas,ambas jornadas beneficiados 50 niños, niñas y adolescentes, 18 de febrero en el IED Manuel delSocorro, ambas jornadas beneficiados 35 niños, niñas y adolescentes, 22 de febrero en el IEDAntonio José Uribe, beneficiados 40 niños, niñas y adolescentes, 24 de febrero en el IED JulioFlorez, ambas jornadas, 65 niños, niñas y adolescentes beneficiados.

• Primer encuentro de pares de gimnasia artística para formadores, capacidades condicionales ytalento deportivo, estructura EPD, patrones básicos de movimiento y pruebas para detección, el14 de mayo en la UDS.

Page 11: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

11

• Exhibición de la Liga de Badminton: 24 de febrero con las IED a las IED Rafael Bernal, TomásCarrasquilla, Manuela Beltrán y Palermo, 250 niños, niñas y adolescentes beneficiados, 29 deabril en el IED José Celestino Mutis, beneficiados 300 niños, niñas y adolescentes.

• Asistencia a los partidos de tenis de campo del Open WTA 2016 en el Club Campestre ElRancho: 11 de abril beneficiados 80 niños, niñas y adolescentes del IED Delia Zapata, 12 deabril beneficiados 60 niños, niñas y adolescentes de los IED Agustín Fernández y SimónRodríguez., 13 de abril beneficiados 60 niños, niñas y adolescentes de los IED Delia Zapata yGerardo Paredes, 14 de abril beneficiados 440 niños, niñas y adolescentes de los IED LaureanoGómez, Luis Angel Arango, Gerardo Paredes y Agustín Fernández, 15 de abril beneficiados 100niños, niñas y adolescentes de los IED Luis Angel Arango, Delia Zapata y Simón Bolívar.

• Exhibición de tenis de campo del Open WTA 2016: 12 de abril en el parque San Andrés,beneficiados 120 niños, niñas y adolescentes del IED Laureano Gómez.

• Clínica Tenis de Campo Open WTA 2016: 14 de abril en el Parque Nacional, beneficiados 100niños, niñas y adolescentes del IED Simón Rodríguez.

• Exhibición del Equipo de baloncesto de Bogotá Piratas: 25 de mayo en el IED Juan FranciscoBerbeo, beneficiados 600 niños, niñas y adolescentes, 26 de mayo en el IED José AsunciónSilva, beneficiados 700 niños, niñas y adolescentes, 31 de mayo en el IED Tomás Carrasquilla,sede primaria, beneficiados 350 niños, niñas y adolescentes, 31 de mayo en el IED TomásCarrasquilla, sede bachillerato, beneficiados 500 niños, niñas y adolescentes, 2 de junio en elIED Diana Turbay, 550 niños, niñas y adolescentes beneficiados.

• Capacitación taller de la organización Asodeportes, 09 de abril, ambas jornadas, beneficiados 50coordinadores territoriales del proyecto.

• Capacitación de badminton por parte de la Liga de Badminton, 14 de mayo en el Coliseo ParqueNuevo Muzu, jornada de la mañana y tarde beneficiados 30 formadores.

• Capacitación de badminton por parte de la Liga de Badminton, 14 de mayo en el Coliseo ParqueEl Jazmín, jornada de la mañana y tarde beneficiados 30 formadores.

• Visita a la Biblioteca Pública del Deporte Estadio Nemesio Camacho El Campin, 10 de mayo,beneficiados 120 niños, niñas y adolescentes del IED Laureano Gómez.

• Exhibición de 20 niños, niñas y adolescentes de porras del IED Hernando Duran Dusan en laInauguración de la cancha sintética del Parque Recreodeportivo el Salitre el 16 de junio.

• Exhibición de los semilleros de gimnasia y lucha en la celebración del día Olímpico el 23 de junioen la Zona T, participantes 20 niños, niñas y adolescentes.

• Participación en la charla de valores deportivos en la celebración del día Olímpico el 23 de junioen auditorio Comité Olímpico Colombiano el 23 de junio, beneficiados 20 entrenadores desemilleros.

• Festival del desarrollo de habilidades específicas de cada centro de interés: 01 de mayo: FestivalMini taekwondo, invitación de la Fundación Cultural Colombo Coreana Academia coreana deTaekwondo con los IED Técnico Internacional y Misael Pastrana Borrero en el Parque Atahualpa,beneficiados 100 niños, niñas y adolescentes. 04 de mayo: Visita al Parque Mundo Aventura conapoyo del Área de Recreación de los IED José Asunción Silva y Tomás Carrasquilla,beneficiados 1200 niños, niñas y adolescentes. 06 de mayo: Exhibiciones de los centros deinterés de taekwondo, tenis de mesa, porras y skateboarding en la inauguración del alumbradoen el Parque Cayetano Cañizares, con los IED OEA, Hernando duran Dusan y Pablo de Tarso,participantes 180 niños, niñas y adolescentes. 07 de mayo: Torneo Temático de Escalada en elColiseo de la Luna Chía (Avenida Padilla No 6 – 84) con el IED Gerardo Paredes, beneficiados40 niños, niñas y adolescentes. 11 de mayo: Visita al Parque Mundo Aventura con apoyo delÁrea de Recreación del IED Naciones Unidas, beneficiados 120 niños, niñas y adolescentes. 12

Page 12: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

12

de mayo: Primer Festival Intramural de Habilidades aplicadas a la natación en el complejoAcuático con el IED Juan Francisco Berbeo, beneficiados 40 niños, niñas y adolescentes. 18 demayo: Visita al Parque Mundo Aventura con apoyo del Área de Recreación del IED FernandoMazuera Villegas, beneficiando 60 niños, niñas y adolescentes. 25 de mayo: Visita al ParqueMundo Aventura con apoyo del Área de Recreación del IED Juan del Corral, beneficiando a 120niños, niñas y adolescentes. 28 de mayo: Segundo Festival Distrital Pre Infantil e Infantil deAtletismo, en el Parque Tunal Pista de Atletismo, participación de 40 niños, niñas y adolescentesdel IED Liceo Femenino Mercedes Nariño. 28 de mayo: Torneo Distrital de Judo en la UDS Ligade Judo, participación de 30 niños, niñas y adolescentes del IED Tesoro La cumbre. 4 de junio:Participación en el Campeonato Intercolegiados Futuros Campeones 2016 – Liga de Lucha en laUDS, beneficiados 30 niños, niñas y adolescentes del centro de interés de lucha del IED TesoroLa cumbre. 8 de junio: Torneo de Tenis Delia Open en el Parque Fontanar del Rio, beneficiados14 niños, niñas y adolescentes del IED Delia Zapata y Agustín Fernández. 8 de junio: Visita alParque Mundo Aventura con apoyo del Área de Recreación del IED José Celestino Mutis,beneficiados 60 niños, niñas y adolescentes. 10 de junio: Festival de natación, cierre deactividades e integración en la Piscina de Sauzalito, beneficiados 80 niños, niñas y adolescentesde los IED Rafael Uribe Uribe y Delia Zapata. 10 de junio: Carrera Atlética IED Naciones Unidasen la UDS Unidad Deportiva El Salitre Estadio de Atletismo, 600 niños, niñas y adolescentesbeneficiados del IED Naciones Unidas.

• Desarrollo de encuentros intramurales: 2 de junio: Festival de habilidades motrices en el IEDJosé Marti, beneficiados 180 niños, niñas y adolescentes. 2 de junio: Inauguración y encuentrosolimpiadas en el IED San Martín de Porres, 300 niños, niñas y adolescentes beneficiados. 2 dejunio: Festival Deportivo de habilidades motrices del IED Juan Francisco Berbeo, beneficiados140 niños, niñas y adolescentes. 3 de junio: Encuentros cierre de semestre Jornada Única en elIED Liceo Femenino Mercedes Nariño, beneficiados 420 niños, niñas y adolescentes. 3 de junio:Festival Deportivo de habilidades motrices en el IED José Marti, beneficiados 740 niños, niñas yadolescentes. 3 de junio: Festival Deportivo de habilidades motrices del IED República dePanamá, beneficiados 140 niños, niñas y adolescentes. 7 de junio: Jornada Deportiva en el IEDNaciones Unidas, beneficiados 600 niños, niñas y adolescentes. 7 de junio: Festival Deportivodel IED República de Panamá en el Parque Recreodeportivo El Salitre PRD, beneficiados 140niños, niñas y adolescentes. 8 de junio: Festival Deportivo del IED República de Panamá en elParque Recreodeportivo El Salitre, beneficiados 140 niños, niñas y adolescentes. 8 de junio:Festival de habilidades motrices en el IED José Martí, 400 niños, niñas y adolescentesbeneficiados. 8 de junio: Festival Clausura de actividades primer semestre en el Coliseo ParqueNuevo Muzu, ambas jornadas, beneficiados 400 niños, niñas y adolescentes del IED TécnicoPiloto. 8 de junio: Festival Deportivo en el IED Hernando Duran Dussan, ambas jornadas,beneficiados 360 niños, niñas y adolescentes. 9 de junio: Festival Deportivo en el IED HernandoDuran Dussan, ambas jornadas, beneficiados 400 niños, niñas y adolescentes. 9 de junio:Festival Deportivo del IED República de Panamá en el Parque Recreodeportivo El Salitre,beneficiados 90 niños, niñas y adolescentes. 9 de junio: Festival Clausura de actividades primersemestre en el Coliseo Parque Nuevo Muzu, ambas jornadas, beneficiados 400 niños, niñas yadolescentes del IED Técnico Piloto. 10 de junio: Festival Clausura de actividades primersemestre en el Coliseo Parque Nuevo Muzu, ambas jornadas, beneficiados 400 niños, niñas yadolescentes del IED Técnico Piloto. 10 de junio: Festival cierre de actividades en el IED RafaelUribe Uribe, beneficiados 900 niños, niñas y adolescentes.

• Clínica Deportiva de baloncesto dictada por el Equipo de Baloncesto Piratas: 7 de junio en elParque Recreodeportivo El Salitre, ambas jornadas a 40 niños, niñas y adolescentes del IEDJulio Florez. 8 de junio en la Unidad Deportiva El Salitre a 35 formadores del centro de interés debaloncesto. 9 de junio: en el IED Juan del Corral, beneficiados 35 niños, niñas ya adolescentes.

Page 13: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

13

10 de junio: en la Unidad Deportiva El Salitre a 20 formadores del centro de interés debaloncesto.

• Participación en los eventos del sistema federado del deporte a nivel distrital, nacional einternacional, según logros de clasificación: 11 de junio: Participación en el III Torneo Bogotanode Balonmano – Club Halcones, beneficiados 25 niños, niñas y adolescentes del IED GerardoParedes

Respecto a la meta 2 “Vincular organizaciones deportivas“, a mayo 31 de las 40 organizacionesprogramadas para la vigencia se vincularon 28, logrando una ejecución de 70%.

La vinculación de organizaciones al proyecto se hizo con el fin de incluir formadores con experienciaespecífica, pertenecientes al sector deportivo (federaciones, ligas, clubes y asociaciones deportivas), asírealizar exhibiciones deportivas, con la presencia de varias glorias del deporte profesional colombiano,medallistas del ciclo olímpico y deportistas de la ciudad, quienes compartieron a través de encuentros,sus experiencias como atletas con el fin de estimular la actividad física y la práctica del deporte, asícomo ser ejemplo de comportamiento ciudadano y por último la realización de los festivales y encuentrosdeportivos como espacios lúdicos deportivos de integración y expresión de los logros y avances que segeneran desde la intervención en el centro de interés.

Las organizaciones vinculadas fueron:No NOMBRE ORGANIZACIÓN

1 LIGA DE TENIS DE CAMPO DE BOGOTA DC

2 FUNDACION LOS PIRATAS

3 ELMER IGNACIO VILLAMIL VERGARA

4 . LIGA DE GIMNASIA DE BOGOTA D.C.

5 . FEDERACION COLOMBIANA DE ESGRIMA

6 LIGA DE RUGBY DE BOGOTA D.C.

7 FEDERACION COLOMBIANA DE FUTBOL DE SALON

8 ASOCIACION BOGOTANA DE ENTRENADORES DE CHEERLEADING - ABEC

9 LIGA DE BEISBOL DE BOGOTA

10 LIGA DE LUCHA DE SANTA FE DE BOGOTA

11 LIGA DE PATINAJE DE BOGOTA

12 LIGA DE CANOTAJE Y REMO DE BOGOTA D.C.

13 LIGA DE ACTIVIDADES SUBACUATICAS DE BOGOTA

14 LIGA BOGOTANA DE BAILE DEPORTIVO

15 LIGA DE ATLETISMO DE BOGOTA D.C.

16 . LIGA DE CICLISMO DE BOGOTA D.C.

17 CLUB DEPORTIVO DE NATACION Y CLAVADOS BOGOTA

18 LIGA DE PERSONAS CON DISCAPACIDADES FISICAS DE BOGOTA

19 LIGA DE JUDO DE SANTA FE DE BOGOTA - JUDO D.C.

20 LIGA DE BADMINTON DE BOGOTA D.C.

21 EL CLUB DEPORTIVO CAPITALS BOGOTA .

22 LIGA DE TENIS DE CAMPO DE BOGOTA DC

23 LIGA DE SOFTBOL DE BOGOTA .

24 LIGA DE TAEKWONDO DE BOGOTA DC.

25 LIGA DE BILLAR DE BOGOTA DC

26 FEDERACION COLOMBIANA DE BALONMANO

27 CLUB DEPORTIVO BOGOTA - POLO ACUATICO

28 CLUB DEPORTIVO DE NATACION SINCROCAPITAL

Page 14: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

14

PROYECTO DE INVERSIÓN: TIEMPO LIBRE TIEMPO ACTIVO

Objetivos:

• Contribuir en la construcción de una cultura recreodeportiva en los habitantes de Bogotá, através de la oferta de actividades recreodeportivas dirigidas y de participación comunitaria.

• Apoyar las acciones e iniciativas de las comunidades para el fomento de la Práctica recreativa,deportiva y de actividad física, en los diferentes sectores poblacionales.

• Promover el uso adecuado de la infraestructura del Sistema Distrital de Parques y de aquellosescenarios recreodeportivos que permitan ejecutar la oferta recreativa, a través de la promocióndel respeto por las normas, el cuidado de los bienes públicos y la defensa del territorio.

EJECUCIÓN PROYECTO ENERO – MAYO DE 2016

Presupuesto apropiado 2016 (Cifras en miles) $ 4.028.795.000Ejecución presupuestal a 31 de mayo de 2016 $ 1.795.539.821Porcentaje de ejecución a mayo 31 de 2016 44.57%

META 2016

Ejecución metas a mayo 31 de 2016

%

Apoyar 18 acciones de reconocimiento dediversas expresiones recreativas, deportivas yde actividad física, mediante estímulos, apoyosy alianzas con organizaciones de grupospoblacionales y sectores sociales etarios

17 94.44

Realizar 2 acciones afirmativas dirigidas a laspoblaciones diversas de la ciudad con enfoqueintercultural

0 0

Realizar 1 acción de encuentro interculturalentre las poblaciones diversas de la ciudad

0 0

Fortalecer 20 espacios lúdicos, sociales,deportivos o culturales para la ocupaciónproductiva del tiempo libre de las personasmayores en articulación intersectorial conIDARTES.

20 100

Nota: De acuerdo a la estructura de medición establecida en el SEGPLAN, las metas están programadas para toda la vigencia 2016, razón por la cual las magnitudespresentadas a continuación corresponden a todo el año y el corte de ejecución se presenta a mayo 31 de 2016, momento en el que finaliza Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Humana “ . En razón a lo anterior, no es posible que la totalidad de las metas presenten una ejecución del 100% .

Page 15: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

15

Respecto a la meta 1 “Apoyar acciones de reconocimiento de diversas expresiones recreativas,deportivas y de actividad física, mediante estímulos, apoyos y alianzas con organizaciones de grupospoblacionales y sectores sociales etareos“, el porcentaje de ejecución fue del 94.44%, realizándose elapoyo a 17 acciones de reconocimiento, distribuidas según la población objetivo, así:

RECREACIÓN PARA LA INFANCIA

1. Ludotecas: Es un espacio dedicado a los menores de 0 a 6 años de edad, el objetivo es que los niñosencuentren un espacio para su desarrollo integral a través del juego. Los profesionales enseñan en esteespacio a los niños, niñas, padres de familia y/o cuidadores y docentes, la importancia del juego, lalúdica, y el fortalecimiento de las habilidades, realizando talleres prácticos, que permiten el afianzamientode los lazos familiares, y sociales a través de una pedagogía orientada para tal fin.

Para el primer semestre se registra una atención de 31.908 usuarios en 349 actividades realizadas enlas ludotecas ubicadas en la localidad de San Cristobal, Usme, Engativa, Kennedy, Teusaquillo y PuenteAranda.

2. Motriaventuras: Actividades recreativas tipo macth, cuyo objetivo es promover actividades lúdico-recreativas y pre-deportivas que den respuesta a las necesidades de los niños y niñas que seencuentran institucionalizados, coadyuvando al cumplimiento de los ejes temáticos establecidos en elProyecto Educativo Institucional “PEI”.

Para el primer semestre se registra una atención de 22.164 usuarios en 402 actividades realizadas,fundamentalmente con instituciones educativas, que atienden a la población de primera infancia einfancia, en los parques y escenarios recreodeportivos de las diferentes localidades de Bogotá.

3. Celebración día de los niños y mes de la niñez realizado el 30 de abril de 2016 : El evento está dirigidopor profesionales del IDRD, ubicados en cada una de las localidades del Distrito Capital, lascelebraciones propenden por la visibilización y rescate de los derechos de los niños y niñas de la ciudad,dentro de la familia y la sociedad, para lo cual se realizan actividades lúdico-recreativas y culturalespromoviendo la sana diversión, el juego y el compartir en los niños y niñas. Para la ejecución de estacelebración se pueden realizar acciones mancomunadas con instituciones privadas, e institucionesDistritales.

La primera celebración hace referencia al mes de la niñez y la recreación que se ejecuta el últimosábado del mes de abril.

Para el primer semestre se registra una atención de3.217 usuarios en 30 actividades realizadas,específicamente en el mes de abril, en los parques y escenarios recreodeportivos de las diferenteslocalidades de Bogotá.

4. Mundo Mágico: Esta actividad está dirigida por profesionales del IDRD, ubicados en cada una de laslocalidades del Distrito Capital, la actividad se desarrolla en el parque Mundo Aventura y tiene comoobjetivo incentivar a las instituciones educativas a participar activamente, rescatando el derecho al juego,la diversión y el aprovechamiento del tiempo libre de los niños y las niñas.

Page 16: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

16

Para el primer semestre se registra una atención de8.325 usuarios en 16 actividades realizadas, laslocalidades beneficiadas fueron Usaquen, Chapinero, Santa fé, Usme, Tunjuelito, Bosa, Kennedy, Suba,Barrios Unidos, Mártires, Antonio Nariño, Puente Aranda y Candelaria.

RECREACIÓN PARA LA JUVENTUD

5. De Parche por el Distrito: Es la apropiación de los parques temáticos, sitios de interés cultural yescenarios del sistema distrital de parques de Bogotá D.C., donde se realizan recorridos dirigidos paraque los jóvenes de la ciudad puedan reconocerlos para fomentar la convivencia, el respeto yaprovechamiento de los escenarios de la ciudad.

Se compone de la visita a los diferentes escenarios del sistema distrital de parques y escenariostemáticos del Distrito en donde el IDRD tiene acceso, como son los museos de interés nacional, y otrosmás que en los cuales los recreadores se convertirán en guías e interlocutores para orientar y animar alos grupos durante su estadía en el escenario.

Para el primer semestre se registra una atención de 9.010 usuarios en 9 actividades realizadas , laslocalidades beneficiadas fueron Usaquen, Chapinero, Santa fé, San Cristóbal, Tunjuelito, Bosa, Fontibóny Candelaria. Dichas actividades estan registradas en el Sistema de Información Misional del IDRD.

6. Recreoencuentros Juveniles: Son actividades de interés recreativo, recreo deportivo y socio cultural,donde los jóvenes principalmente de los colegios, universidades y diferentes grupos juveniles del DistritoCapital, tienen la oportunidad de ocupar su tiempo libre en actividades lúdicas y de habilidades motrices,de arte y precisión, de coordinación, de agilidad, nuevas tendencias sociales entre otras.

Para el primer semestre se registra una atención de 17.357 usuarios en 330 actividades realizadas,fundamentalmente en instituciones educativas, que atienden a la población adolescente y juvenil, en losparques y escenarios recreodeportivos de las diferentes localidades de Bogotá.

7. Caminatas Recreativas: Son recorridos didácticos por territorios ambientales de la ciudad; con el fin depromover la actividad física y fortalecer la competencia social-ciudadana cuidado del ambiente. En ellas,se abordan temas como reciclaje, biodiversidad, ecología, ambiente, clima, cultura, historia, elementosde la naturaleza, fauna, flora, cuidado de animales, reservas naturales, y ciclo del agua, entre otros, conel fin de que los participantes vivencien aprendizajes adquiridos en el aula o a través de la vida.

Para el primer semestre se registra una atención de 2.855 usuarios en 85 actividades realizadas,atendiendo población de las diferentes localidades de Bogotá.

8. Campamentos Juveniles: Son actividades para jóvenes que consisten en aprender y vivenciartécnicas campamentiles y de ecología, entre otras, a través de la lúdica y la recreación. Proceso deformación en habilidades, destrezas, técnicas y cumplimiento de requisitos de orden distrital y nacional.Se realizan entrenamientos (capacitaciones) a los adolescentes y jóvenes entre los 13 y 28 años en:campismo, supervivencia, pionerismo, senderismo, recreación, entre otros.

Para el periodo se registra una atención de 2.709 usuarios en 82 actividades realizadas, en los parquesy escenarios recreodeportivos de las diferentes localidades de Bogotá.

Page 17: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

17

RECREACIÓN PARA PERSONAS CON LIMITACIÓN

9. Activación sin Límites: Fortalecer y mantener habilidades motoras básicas como: saltar, correr, rodar,lanzar, escalar; cognitivas como: memoria, atención, concentración, creatividad y psicosociales como:comunicación, solidaridad, interacción de la población en condición de discapacidad, cuidadores,cuidadoras y familiares en general, a través de actividades recreativas y deportivas que contribuyan aldesarrollo de competencias y habilidades para la vida cotidiana.

Para el primer semestre se registra una atención de 6.187 usuarios en 279 actividades realizadas,atendiendo población en condición de discapacidad, en los parques y escenarios recreodeportivos de lasdiferentes localidades de Bogotá.

10. Gimnasio Incluyente: Espacio orientado a promover el desarrollo de hábitos de vida saludable,fortalecer la práctica de actividad física y promover el desarrollo de competencias ciudadanas; se ofertanfranjas con ejes temáticos desde los cuales se integran las diversas habilidades, saberes ycompetencias para un desarrollo integral, a partir de acciones recreativas con saldo pedagógico.

Para el primer semestre se registra una atención de 1.682 usuarios en 31 actividades realizadas,atendiendo población en condición de discapacidad de las diferentes localidades de Bogotá.

11. Recreación a tu medida estrategia ARBC: Actividad desarrollada con base en las visitas recreativasdomiciliarias e institucionales, que busca brindar atención recreativa a las personas y familias cuyascondiciones no les permiten desplazarse fuera de su domicilio- comprende al grupo de personas conenfermedades huérfanas y personas con tratamientos especializados; la actividad incluye además de lavisita, la elaboración concertada del Plan Recreativo Casero y la articulación con redes sociales deapoyo presentes en el territorio donde reside la familia atendida.

Para el primer semestre se registra una atención de 177 usuarios en 64 actividades realizadas,atendiendo población en condición de discapacidad, en viviendas y hogares de las diferentes localidadesde Bogotá.

12. Zonas Sensibles: Promover la creación de un espacio de inclusión para: las personas condiscapacidad, cuidadores, cuidadoras, familiares y la comunidad en general, que les permita transformarla percepción de vivencias, habilidades, capacidades y destrezas de las personas con discapacidad, através de actividades recreativas, pre deportivas y de actividad física, logrando un compromiso socialcon la población objeto.

Para el primer semestre se registra una atención de 1.409 usuarios en 54 actividades realizadas, en losparques y escenarios recreodeportivos de las diferentes localidades de Bogotá.

13. Recreolimpiadas: Actividad recreo-deportiva orientada a fortalecer habilidades, capacidades ycompetencias adquiridas mediante juegos populares, tradicionales, deportes urbanos y nuevastendencias soportadas en un sistema competitivo de eliminación, realizada en dos fases: institucional ylocal; las modalidades de competencia son: boccia, palos chinos, paintball, balón mano, atletismo(relevos) y orientación deportiva. En todas las jornadas locales se realizarán exhibiciones de: cien pies,golosa, DUNT y expresiones lúdicas propias de las localidades.

Page 18: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

18

Para el primer semestre se registra una atención de 2.446 usuarios en 119 actividades realizadas,atendiendo población en condición de discapacidad de las diferentes localidades de Bogotá.

14. Ecoaventuras: Actividad tipo taller que se puede desarrollar en campo abierto o cerrado,fundamentada en ejes temáticos bimestrales, desde los cuales se realizan actividades recreativas quefaciliten promover la inclusión social a las personas con discapacidad, familiares y cuidadores por mediode un acercamiento responsable hacia la naturaleza, fortaleciendo las habilidades sociales, laconvivencia y el trabajo en equipo.

Para el primer semestre se registra una atención de 2.150 usuarios en 86 actividades realizadas,atendiendo población en condición de discapacidad de las diferentes localidades de Bogotá.

RECREACIÓN PARA PERSONA MAYOR

15. Nuevo Comienzo: Estrategia dinamizadora de procesos de rescate de saberes culturales yrecreativos de las diversas regiones del país; es una muestra de expresiones culturales, musicales,literarias, artesanales, juegos tradicionales, entre otras.

Para el primer semestre se registra una atención de 131 usuarios en 3 actividades realizadas,atendiendo personas mayores de las diferentes localidades de Bogotá.

RECREACIÓN COMUNITARIA

16. Apoyo Recreativo: Coadyuvar en la organización y en la realización de iniciativas comunitarias degrupos o colectivos comunitarios, asociaciones, fundaciones, juntas de acción comunal, FF.MM., entreotros, acercando el componente recreativo a las mismas dejando un saldo pedagógico que permitatransformar los imaginarios de los miembros de cada comunidad frente a su convivencia con los demássectores sociales, mediante la realización de actividades de trabajo manual como talleres (origami,plastilina, globofexia), recreación dirigida, Festivales de Juegos Tradicionales y trabajo en equipo, entreotros.

Para el primer semestre se registra una atención de 25.778 usuarios en 525 actividades realizadas, enlos parques y escenarios recreodeportivos de las diferentes localidades de Bogotá.

17. Festiparques: Son grandes encuentros comunitarios que promueven la integración familiar y laparticipación comunitaria a través de nuevas alternativas recreativas de utilización del tiempo libre,donde la comunidad se apropie de los parques mejorando su calidad de vida.

Son actividades recreativas, deportivas y culturales que acerquen a cada participante a aspectos localesy distritales que le permitan su identificación como parte fundamental en la dinámica de ciudad comoindividuo en el ejercicio de sus diferentes roles dentro del entorno familiar y comunitario.

Para el primer semestre se registra una atención de 6.196 usuarios en 3 actividades realizadas, en losparques y escenarios recreodeportivos de las diferentes localidades de Bogotá.

Page 19: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

19

Respecto a la meta N° 2 “Realizar 2 acciones afirmativas dirigidas a las poblaciones diversas de laciudad con enfoque intercultural”, las acciones no se realizaron debido a que no se llego a un acuerdocon la Consultiva Afrodescendiente en lo relacionado a fechas de realización de las 2 acciones, así comoel tipo de espectáculo a desarrollar en las mismas. En las reuniones de concertación participaron lasentidades del Sector Cultura, Recreación y Deporte y la Secretaria de Integración Social: Gerencia dePoblaciones . .

Respecto a la meta N° 3 “Realizar 1 acción de encuentro intercultural entre las poblaciones diversas dela ciudad”, esta no se realizó en razon a la Secretaria de Cultura Recreación y Deporte no estableció loslineamientos para su realización y por tratarse de una meta sectorial el IDRD no podía haberla ejecutadoen forma autónoma.

Respecto a la meta N° 4 “Fortalecer 20 espacios lúdicos, sociales, deportivos o culturales para laocupación productiva del tiempo libre de las personas mayores en articulación intersectorial conIDARTES”, se cumplió al 100%, estos espacios se encuentran en los Centros Recreativos Locales decada una de las 20 localidades. Las actividades recreativas realizadas para dar cumplimiento a dichameta fueron:

Actividad Física para Personas Mayores: Sesiones de actividad física dirigida con propósitoseducativos y de mejoramiento de la capacidad física y funcional de la persona mayor, con el fin deprevenir y disminuir los efectos del envejecimiento a través de movimientos corporales que aumentan elgasto de energía, mantienen la condición física optima y el bienestar general.

Para el primer semestre se registra una atención de 10.115 usuarios en 283 actividades realizadas,atendiendo personas mayores de las diferentes localidades de Bogotá.

Recreodeportivos para Personas Mayores: Juegos y actividades recreativas y deportivas queestimulan la creatividad, la cooperación, la integración y la sana competencia.

Para el primer semestre se registra una atención de 11.515 usuarios en 342 actividades realizadas,atendiendo personas mayores de las diferentes localidades de Bogotá.

Gestión adicional del programa: Escuela Distrital de Lideres, actividad Distrital que se realiza con el finde capacitar y sensibilizar a los líderes de Bogotá para el trabajo en equipo, en concientizarlos en laimportancia de la actividad física diaria, a través de talleres creativos, de crecimiento personal, deconocimiento y de diferentes temas de interés del adulto mayor, el propósito es multiplicar lo aprendidoal interior de cada uno de los grupos en las localidades.

Page 20: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

20

PROYECTO DE INVERSIÓN: CORREDORES VITALES

Objetivos:

• Apoyar el desarrollo de Corredores Culturales y Recreativos, a través de la realización deactividades recreativas, deportivas y de actividad física.

• Promover la participación de las diferentes localidades, a través de la promoción de lasactividades en los centros recreodeportivos locales.

EJECUCIÓN PROYECTO ENERO – MAYO DE 2016

Presupuesto apropiado 2016 (Cifras en miles ) $ 100.000.000Ejecución presupuestal a 31 de mayo de 2016 $ 0 Porcentaje de Ejecución a mayo 31 de 2016 0%

META 2016

Ejecución metas a mayo 31

de 2016 %

Apoyar 4 corredor cultural y recreativo,reconocido e intervenido de manera integral yparticipativa, para el disfrute de la ciudadanía.

0 0

Nota: De acuerdo a la estructura de medición establecida en el SEGPLAN, las metas están programadas para toda la vigencia 2016, razón por la cual las magnitudespresentadas a continuación corresponden a todo el año y el corte de ejecución se presenta a mayo 31 de 2016, momento en el que finaliza Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Humana “ . En razón a lo anterior, no es posible que la totalidad de las metas presenten una ejecución del 100% .

Respecto a la meta en mención, esta no pudo ejecutarse. Lo anterior debido a que setenía programada la realización de cuatro bicicines, las cuales no pudieron llevarse acabo debido a que los procesos contractuales requeridos no lograron culminarse.

Page 21: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

21

PROYECTO DE INVERSIÓN: ACCIONES METROPOLITANAS PARA LA CONVIVENCIA

Objetivos:

• Ofrecer a los habitantes del Distrito Capital actividades recreodeportivas de tipo masivo.

• Apoyar las iniciativas comunitarias recreodeportivas.

EJECUCIÓN PROYECTO ENERO-MAYO DE 2016

Presupuesto apropiado 2016 (Cifras en miles) $ 8.541.000.000Ejecución presupuestal a 31 de mayo de 2016 $ 4.418.568.254Porcentaje de ejecución a mayo de 2016 51.73%

META 2016

Ejecución a mayo31 de 2016 %

Realizar 2.750 actividadesrecreodeportivas de tipo masivas

1.224 44.50

Apoyar 293 iniciativas recreodeportivas

0 0

Nota: De acuerdo a la estructura de medición establecida en el SEGPLAN, las metas están programadas para toda la vigencia 2016, razón por la cual las magnitudespresentadas a continuación corresponden a todo el año y el corte de ejecución se presenta a mayo 31 de 2016, momento en el que finaliza Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Humana “ . En razón a lo anterior, no es posible que la totalidad de las metas presenten una ejecución del 100% .

Respecto a la meta 1 “Realizar actividades recreodeportivas de tipo masivo” con corte a mayo serealizaron 1.219 de las 2.750 actividades programadas para la vigencia 2016, con un porcentaje deejecución del 44.33%. La magnitud restante de las metas se encontraban programadas para el segundosemestre de 2016.

Las actividades recreodeportivas de tipo masivo realizadas fueron:

Ciclovías dominicales y festivas: Se realizaron 28 jornadas de ciclovía en dominicales y festivos, conel siguiente promedio de población beneficiada por mes:

• Enero 2.060.464

• Febrero 1.964.746

• Marzo 1.547.142

• Abril 1.171.251

• Mayo 1.469.952

Page 22: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

22

El promedio de beneficiarios del mes de abril disminuyó en razón a la temporada invernal, la cual afectade manera directa la participación de la ciudadanía en la ciclovia.

Ciclopaseos: Son recorridos programados internamente o establecidos por el usuario externo con el finde visitar, conocer sitios de interés patrimonial, cultural, recreativo y deportivo, realizados en loscorredores habilitados para la Ciclovía dominical y festiva.

Para el primer semestre se atendieron 910 participantes en un total de 19 actividades realizadas, en losdiferentes corredores viales de la Ciclovía.

Actividad Física Institucional: Son las Jornadas de apoyo a diferentes instituciones educativas,entidades, empresas y fuerzas militares, desarrolladas en una sesión.

Para el primer semestre se realizaron 82 jornadas que beneficiaron a 12.773 personas, lo que significaque en promedio por joirnada se atendieron 156 personas..

Recreovía entre semana: Son las Jornadas de promoción de actividad física dirigida musicalizada quese llevan a cabo en las mañanas de martes a viernes, y en la noche martes y jueves en duplas por días yen las cuales se buscan promover hábitos saludables a los participantes en 2 sesiones diarias de 45minutos y en horarios adecuados para la participación de la comunidad.

Para el primer semestre se realizó una atención de 133.817 usuarios en 640 actividades realizadas, enlos parques y escenarios recreodeportivos de las diferentes localidades de Bogotá.

Megaeventos de Actividad Física: Son eventos de orden Distrital y/o Metropolitano, que buscancongregar durante dos (2) o más horas a los usuarios de las diferentes Recreovías y a los amantes de laactividad física en un mismo día y lugar, en donde se cuenta con una infraestructura y logísticaadecuada, con el deseo de celebrar, conmemorar y festejar fechas y/o días especiales del ámbitoNacional e Internacional con respecto a la actividad física, el fitness y la salud, con la puesta en escenade propuestas novedosas, creativas y llamativas acordes las políticas propuesta por el instituto y/oorganizaciones dirigentes del tema, dentro de las actividades planteadas son.

Para el primer semestre, específicamente en el mes de abril, se registra la celebración del día mundialde la Actividad Física, con una atención de 11.216 usuarios en la Plaza de Eventos del Parque SimónBolívar.

Recreovía fin de semana: Son puntos de actividad física que se llevan a cabo fin de semana: sábados,domingos y festivos, en los diferentes parques y escenarios Recreodeportivos de la ciudad, en donde seejecutan sesiones de actividad física adecuados para los ciudadanos, promoviendo hábitos y estilos devida saludable. Las sesiones son orientadas por un Profesor de Actividad Física (PAF) durante 45minutos y con intervalos de descansos de 5 a 15 minutos entre cada sesión y otras sesiones que seimplementan de acuerdo con la necesidad e interés de la comunidad.

Para el primer semestre se realizaron 449 sesiones de recreovía fin de semana con 197.018 personasbeneficiadas.

Page 23: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

23

La Recreovía se adelantó en los siguientes lugares:

Respecto a la meta 2 “ Apoyar 293 iniciativas recreodeportivas”, no tuvo ejecución a mayo debido a quepara el año 2016 el presupuesto asignado no fue suficiente. Cada una de las iniciativas contaba con unpresupuesto de $106.408, lo cual desestimula la presentación de las propuestas por parte de lacomunidad (se debe tener en cuenta que el valor mínimo de una iniciativa o estímulo para que cumplacon su objetivo social, deje un impacto en la comunidad y se realice un trabajo dentro de los estándaresde calidad debe estar en un promedio de $8.000.000 por iniciativa o estímulo entregado).

De otra parte, para este proyecto se había contemplado la posibilidad de un traslado de recursos quehiciera mas llamativa la participación por el estímulo entregado, sinembargo no se llevo a cabo debido ala proximidad del cierre del Plan de Desarrollo “ Bogotá Humana “.

Page 24: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

24

PROYECTO DE INVERSIÓN: BOGOTÁ ES MI PARCHE

Objetivos:

• Apoyar la participación de los jóvenes a través de la realización de convocatorias relacionadascon actividades recreativas, deportivas y de actividad física.

• Establecer mecanismos de participación a través de un manual que contenga criterios deelegibilidad y viabilidad, claros y transparentes.

EJECUCIÓN PROYECTO ENERO – MAYO DE 2016

Presupuesto apropiado 2016 ( Cifras en miles ) $ 100.000.000Ejecución presupuestal a 31 de mayo de 2016 $ 100.000.000 Porcentaje de ejecución a mayo 31 de 2016 100%

META 2016

Ejecución metas amayo 31 de 2016

%

Apoyar 39 iniciativas para la participación de los jóvenesen proyectos relacionadas con actividades recreativas,deportivas y de actividad física

20 51.28

Nota: De acuerdo a la estructura de medición establecida en el SEGPLAN, las metas están programadas para toda la vigencia 2016, razón por la cual las magnitudespresentadas a continuación corresponden a todo el año y el corte de ejecución se presenta a mayo 31 de 2016, momento en el que finaliza Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Humana “ . En razón a lo anterior, no es posible que la totalidad de las metas presenten una ejecución del 100% .

Respecto a la meta en mención con el presupuesto programado a mayo de 2016 se apoyaron un total de20 iniciativas (de 39 programadas), cada una por valor de cinco millones de pesos ($5.000.000), contemáticas relacionadas con nuevas tendencias recreativas, actividades de Yoga, torneosrecreodeportivos, actividades de bicicleta y caminatas, alcanzando un porcentaje de ejecución del51,28%.

De otra parte, para este proyecto se había contemplado la posibilidad de un traslado de recursos quehiciera mas llamativa la participación por el estímulo entregado, sin embargo no se llevo a cabo debido ala proximidad del cierre del Plan de Desarrollo “ Bogotá Humana “.

Page 25: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

25

PROYECTO DE INVERSIÓN: PEDALEA POR BOGOTÁ

Objetivos:

Incentivar el uso de la bicicleta para promover en el distrito capital nuevas conductas y hábitosde vida saludables que mejoren la interrelación entre sus miembros y las actividades cotidianas,procurando entornos de respeto e inclusión que eleven la calidad de vida.

Generar actividades reguladas que permitan establecer relaciones lúdico- pedagógicas con labicicleta y su entorno.

Beneficiar y promover las iniciativas ciudadanas relacionadas con el uso de la bicicleta,tendientes al mejoramiento de la calidad de vida de los capitalinos.

EJECUCIÓN PROYECTO ENERO – MAYO DE 2016

Presupuesto apropiado 2016 ( Cifras en miles ) $ 1.221.000.000Ejecución presupuestal a 31 de mayo de 2016 $ 507.775.046 Porcentaje de ejecución a mayo 31 de 2016 41.59%

META 2016

Ejecución amayo 31 de 2016

%

Ejec.

Funcionamiento de 6 bicicorredores en el marcodel programa de uso de la bicicleta

6 100%

Realizar la 1 versión de la semana de la bicicleta 0 0%

Desarrollar 1 programa de vías seguras condiferentes corredores, para biciusuariosescolares

1 100%

Nota: De acuerdo a la estructura de medición establecida en el SEGPLAN, las metas están programadas para toda la vigencia 2016, razón por la cual las magnitudespresentadas a continuación corresponden a todo el año y el corte de ejecución se presenta a mayo 31 de 2016, momento en el que finaliza Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Humana “ . En razón a lo anterior, no es posible que la totalidad de las metas presenten una ejecución del 100% .

Respecto a la meta 1 “Realizar una versión de la semana de la bicicleta”, no tuvo ejecución a mayodebido a que dicha meta estaba programada para su realización en el mes de noviembre del 2016.

Respecto a la meta 2 “Desarrollar un programa de vías seguras con diferentes corredores, parabiciusuarios escolares”, se cumplió al 100% con el desarrollo del programa Al Colegio en Bici, en dondese realizaron apoyos a la Secretaria de Educación con acompañamientos en las rutas de las localidadesde Tunjuelito, Kennedy, Rafael Uribe, Bosa, Engativa y Fontibón.

Page 26: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

26

El programa consiste en:

Al Colegio en Bici: Dentro de la propuesta pedagógica de formación en cultura de la Bici, se estableceun periodo que consta de 10 a 15 sesiones de clases teórico - prácticas, que se desarrollan a manera detalleres prácticos y experienciales. Se conforman grupos con un mínimo de 10 y un máximo de 25estudiantes, y estarán liderados por un pedagogo quien tendrá a cargo 4 grupos por ciclo. El procesopedagógico (sesiones), procede a graduar a los estudiantes que asistan a un mínimo del 70% de lassesiones establecidas, una vez finalizado dicho proceso, los estudiantes pasan a la segunda etapa lacual consta del desplazamiento desde los puntos de encuentro, hacia sus respectivos colegios. Caberesaltar que dichos desplazamientos tendrán su respectivo acompañamiento por los Guías asignados.En la etapa final se constituyen clubes de Bici-ciudadanos que lideran las actividades de promoción deluso de la bicicleta en cada una de las instituciones escolares, aplicando lo aprendido en las fasesanteriores.

Respecto a la meta 3 “Funcionamiento de 6 bicicorredores en el marco del programa del uso de labicicleta”,alcanzó un porcentaje de ejecución del 100%. A través de los bicicorredores se realizaron 429jornadas con una asistencia de 162.856 biciusuarios.

Los 6 bicicorredores dispuestos para su uso en la presente vigencia son:

• Carrera Séptima

• Eje Ambiental

• Parque El Virrey

• Universidad Nacional

• Mundo Aventura

• Tunal

Page 27: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

27

PROYECTO DE INVERSIÓN: BOGOTÁ PARTICIPATIVA

Objetivos:

Promover la práctica del deporte y la actividad física, en la cotidianidad de los habitantes de laciudad de Bogotá, proporcionando oportunidades de práctica, aprovechamiento de espacios yestrategias de información, educación y comunicación en condiciones de equidad, inclusión y nosegregación.

Informar a la población sobre los efectos benéficos de la práctica deportiva y las posibilidades deacceso a las diferentes disciplinas.

EJECUCIÓN PROYECTO ENERO – MAYO DE 2016

Presupuesto apropiado 2016 ( Cifras en miles ) $ 4.290.012.000Ejecución presupuestal a 31 de mayo de 2016 $ 969.808.439Porcentaje de ejecución a mayo 30 de 2016 22.61%

META 2016

Ejecución metas a mayo31de 2016

%

Ofrecer a 234.554 personas el acceso ala oferta deportiva y de actividad física

64.021 27.29Nota: De acuerdo a la estructura de medición establecida en el SEGPLAN, las metas están programadas para toda la vigencia 2016, razón por la cual las magnitudespresentadas a continuación corresponden a todo el año y el corte de ejecución se presenta a mayo 31 de 2016, momento en el que finaliza Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Humana “ . En razón a lo anterior, no es posible que la totalidad de las metas presenten una ejecución del 100% .

Respecto a la meta en mención, es importante aclarar que al corte de mayo de 2016 año no se alcanzóa cumplir al 100% pues existen eventos que están programados para desarrollarse en el segundosemestre del año (Festival de Verano, Deporte Social Comunitario, Apoyo a Certámenes Deportivos,Deportes Urbanos y Nuevas Tendencias).

La oferta deportiva y recreativa se realizó a través de las siguientes actividades:

1. APOYO A CERTÁMENES DEPORTIVOS

• Menores y adolescentes del Bronx

Durante el mes de junio de 2016 se atiende una población aproximada de 80 menores de edad yadolescentes, población que fue recuperada de ese lugar y en donde el IDRD, ofertóactividades deportivas en la sede de San Gabriel, ofertando con profesionales las siguientesactividades deportivas:

Page 28: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

28

◦ Fútbol de Salón

◦ Taekwondo

◦ Skate Boarding

◦ Malabares

◦ Actividad Física

• Natación Comunitaria

Entre los meses de mayo y junio de 2016 se oferta la práctica de la natación a la comunidad en general(niños, niñas y adultos), en coordinación con la Secretaría de Integración Social en las sedes de JulioCesar Sánchez de la Localidad de Usme, Bellavista en Kennedy y Porvenir en la Localidad de Bosa,actividades completamente gratuitas a los usuarios.

• Cursos de Squash

En el segundo trimestre de la presente vigencia, se promueve la práctica del Squash en lasinstalaciones de la Unidad Deportiva el Salitre en el Complejo de Squash, buscando con ello, darbuen uso a las instalaciones que administra la entidad y la oferta de nuevas alternativas para lacomunidad. Se logra ofrecer cursos a 100 personas, en edades entre los 6 y 50 años de edad.

2. DEPORTE ESCOLAR

• Inscripciones Juegos Supérate Intercolegiados 2016

El proceso de inscripción de los Juegos Supérate Intercolegiados fue determinado y establecido porCOLDEPORTES, entidad que regula estas justas deportivas desde la fase Distrital a la fase Nacional,permitiendo incrementar el número de estudiantes vinculados, a través del sector de Fomento yDesarrollo Deportivo del IDRD logrando inscribir a 53.596 escolares al finalizar el mes de junio de 2016.

La inscripción a Superate Intercolegiados esta precedida de una Fase Intramural, que es la primera faseal interior de los colegios y se ejecuta para seleccionar a los representantes de cada institucióneducativa.

Page 29: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

29

PROYECTO DE INVERSIÓN: BOGOTÁ FORJADOR DE CAMPEONES

OBJETIVOS:

• Incrementar la reserva deportiva de Bogotá, a través de la detención y selección de talentosdeportivos con el propósito de consolidar un modelo del deporte para el Distrito Capital.

• Apoyar a los deportistas élite de Bogotá, mejorando sus condiciones técnicas, sociales, para supreparación y participación deportiva, con el propósito de mantener al Distrito Capital comopotencia deportiva del país, con proyección internacional.

EJECUCIÓN PROYECTO ENERO – MAYO DE 2016

Presupuesto apropiado 2016 (Cifras en miles) $ 13.210.171.000 Ejecución presupuestal a 31 de mayo de 2016 $ 9.514.616.992Porcentaje de ejecución a mayo 31 de 2016 72.02%

META 2016

Ejecución metas a

mayo 31 de 2016

%

Apoyar 1400 deportistas de competencia 753 53.79

Beneficiar 500 niños, niñas, adolescentes yjóvenes en una estrategia de rendimientodeportivo

415 83

Nota: De acuerdo a la estructura de medición establecida en el SEGPLAN, las metas están programadas para toda la vigencia 2016, razón por la cual las magnitudespresentadas a continuación corresponden a todo el año y el corte de ejecución se presenta a mayo 31 de 2016, momento en el que finaliza Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Humana “ . En razón a lo anterior, no es posible que la totalidad de las metas presenten una ejecución del 100% .

Respecto a la meta 1 “Beneficiar 500 niños, niñas, adolescentes y jóvenes en una estrategia derendimiento deportivo”, al mes de mayo se tuvo la participación de 415 atletas niños, niñas,adolescentes y jóvenes, se alcanzó un porcentaje de ejecución de 83%. La meta no cumplió al 100% yaque el resto de la programación de atención a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes estaba para elsegundo semestre del año. .Respecto a la meta 2 “Apoyar 1,400 deportistas de competencia” al mes de mayo de 2016 se realizó elapoyo a 753 deportistas (de los cuales 530 son deportistas convencionales y 223 paralímpicos),alcanzando un porcentaje de ejecución de del 53.79%. La meta no cumplió al 100% ya que el resto de laprogramación de atención a los deportistas de competencia estaba para el segundo semestre del año.

El apoyo técnico consistió en entrenadores y preparadores físicos, apoyo a competencias, escenarios,asesoría y seguimiento técnico y el apoyo científico orientado a brindar apoyo al atleta y entrenador en laevaluación y control biomédico del entrenamiento.

Page 30: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

30

Cabe aclarar que todos los meses se realizó La evaluación técnica, científica y social de los atletas, endonde se aprueban ingresos, se reclasifican en categorías o se retiran del programa, al no haberalcanzado los logros y expectativas del mismo (permanentemente existen novedades en el reingreso osalida de atletas del proyecto). Adicionalmente, con motivo de los juegos olímpicos muchos de loseventos de categoría abierta fueron reprogramados una vez finalice este certamen.

A continuación se mencionan torneos nacionales e internacionales en los cuales participaron deportistasbogotanos, lográndose importantes resultados:

II Copa Mundo de Bicicross

Evento realizado en Manchester Inglaterra desarrollado del 9 al 10 de abril de 2016, ciclo decompetencias de copa mundo UCI las cuales entregan puntos para el ranking internacional, actualmentedentro del top 16 se ubica el piloto del registro de Bogotá quien gracias a su ubicación dentro de este topcompitió en la prueba time trial logrando un sexto lugar, su rendimiento deportivo le permitió ubicarse atan solo 428 milésimas del ganador quien ha sido campeón mundial y finalista en los pasados JuegosOlímpicos 2012; Carlos estuvo por encima de pilotos de talla mundial como Liam Phillips y Tory Naug enla prueba convencional Carlos logro llegar a la semifinal siendo el mejor colombiano en este eventolamentablemente una desconcentración en la salida no le permitió al piloto capitalino ubicarse en lamejor posición antes de llegar al primer peralte lo que conllevo a doblar esfuerzos en busca de un cupopara la final, pero desafortunadamente no logro llegar a sus contrincantes a pesar de que se presentaronalgunas caídas.

Colombia mantiene los dos cupo olímpicos tanto en rama masculina como en femenina gracias alaumentar su diferencia en puntos a su rival directo Argentina.

TIME TRIAL MASCULINO TIME TRIAL DAMAS1. TORY NYHAUG - CAN – 28.830 1. ALISSON POST - USA - 31.8842. CORBEN SHARRAH - USA – 28.871 2. MARIANA PAJON - COL - 32.2573. NIEK KIMMANN - HOL - 28.904 3. CAROLINNE BUCHANAN - AUS - 32.6054. JORIS DAUDET - FRA - 29.1855. AMIDOU MIR - FRA - 29.2396. CARLOS RAMIREZ - COL - 29.258

PRUEBA CONVENCIONAL VARONES PRUEBA CONVENCIONAL DAMAS1. LIAM PHILLIPS - GBR – 28.670 1. CAROLINE BUCHANANS - AUS - 31.6842. KYLE EVANS - GBR – 29.046 2. SIMONE CHRISTENSEN - DIN - 32.4343. RENAUD BLANC - SUI – 29.202 3. BROOKE CRAIN - USA - 32.93013. CARLOS RAMIREZ - COL(BOG) – 30.218(SEMI) 6. MARIANA PAJON - COL(ANT)21. CARLOS OQUENDO - COL(ANT) - 30.558(4TOS)56. MIGUEL CALIXTO - COL(BOG) - (8VOS)

IPC Athletics Marathon World Championships

Versión 35 del Campeonato Mundial de Maratones IPC realizado el 24 de abril de 2016, con laparticipación de 180 deportistas de 49 países de los cinco continentes que compitieron en las categoríasT11-12 / T13 (visuales); T42-43-44/T45-46 (amputados caminantes con prótesis) y T51-52 / T53-54 (paraatletas en silla).Colombia se hizo presente dos deportistas, el medallista de plata de los Juegos Paralímpicos de LondresElkin Serna (Ant) y su guía y el atleta apoyado de Bogotá Cristian Torres.

Page 31: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

31

Elkin fue descalificado y Cristian Torres logró medalla de bronce, bajando en cuatro minutos la marcaalcanzada en 2015, segunda medalla consecutiva de este deportista en campeonatos mundiales, en supreparación hacia los XV Juegos Paralímpicos de Rio 2016.

1. MARTIN RAYMOND (USA) 1.59.53. ORO2. SANTIAGO SANZ (ESP) 2. 00.25 PLATA3. CRISTIAN TORRES ORTIZ (COL ) 2. 02.35 BRONCE

Se compitió en la clase T51 y 52 por 7 atletas de 5 países.

Open Internacional Mayagüez de Natación Carreras

Open Mayagüez Internacional de Natación Carreras en Puerto Rico Organizado por la FederaciónPuertoriqueña de Natación en el Natatorio Carlos Berrocal de Mayagüez realizado del 23 al 24 de abrilde 2016.

Categorías convocadas 13 y 14 años / 15 años y más.

Todos los atletas que estén debidamente federados en sus respectivas federaciones miembro de fina ycumplan con los tiempos mínimos requeridos

Participan 2 atletas bogotanas Juanita Moya y Alejandra Santa Fé Arenas.

ALEJANDRA SANTA FE ARENAS1 SANTAFÉ, MARIA A 18 COL 9:07.50 800M LIBRE ORO2 SANTAFÉ, MARIA A 18 COL 4:26.47 400M LIBRE PLATA

CAMPEONATO DE FOGUEO PREPARATORIO DE CARA AL NACIONAL INTERLIGAS QUE SE VA A REALIZAR EN BOGOTÁ EL 22 Y 26 DE JUNIO

JUANITA MOYA1 MOYA, JUANITA 23 COL 2:45.34 200M PECHO ORO1 MOYA, JUANITA 23 COL 5:04.36 400M COMBINADO ORO2 MOYA, JUANITA 23 COL 2:27.87 200M COMBINADO PLATA

Campeonato para preparar la copa latina en la cual la atleta bogotana ha sido seleccionada pararepresentar a Colombia a disputar en Cali el 29 de abril en la Categoría B nacidas entre 1997 y 2000.

Campeonato Panamericano Juvenil de Levantamiento de Pesas

Campeonato realizado en San Salvador del 23 al 25 de abril de 2016 donde hay una destacadaactuación del equipo colombiano al ganar 5 de las 8 divisiones de peso de la rama masculina, dentro deesta rama participa el deportista del registro de Bogotá Brayan Rodallegas quien participó en la divisiónde peso de 85kg, Brayan en el pasado campeonato nacional compitió en los 77kg. Brayan disminuye sumarca en el arranque en 2kg con referente al campeonato nacional donde levanto 148kg, en el enviónpresenta una gran mejoría a levantar 180kg diez kilos mas de lo realizado en el nacional interligas.

En la rama femenina participa por Bogotá Yenny Sisnisterra en la división de peso de los 48kg; Yennymejora en 3kg el arranque en relación a su resultado realizado en el pasado campeonato nacional, en elenvión esta deportista también mejora su marca en 5kg.

Page 32: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

32

CATEGORÍA 48KG DAMAS

ARRANQUE ENVIÓN1. YENNY SINISTERRA - COL (BOG) – 73K 1. YENNY SINISTERRA - COL (BOG) - 932. ANGELICA CAMPOVERDE - ECU – 70K 2. ANGELICA CAMPOVERDE - ECU - 92K3. EMILY ROSA - BRA – 68K 3. EMILY ROSA - BRA - 86K

TOTAL1. YENNY SINISTERRA - COL (BOG) - 166K2. ANGELICA CAMPOVERDE - ECU - 162K3. EMILY ROSA - BRA - 154K

CATEGORÍA 85KG

ARRANQUE ENVIÓN1. JONATHAN RIVAS (P.C. 83.9) - COL (VAL) - 150K 1. JONATHAN RIVAS - COL (VAL) - 181K2. BRAYAN RODALLEGAS (P.C 78.6) - COL (BOG) – 146K 2. BRAYAN RODALLEGAS - COL (BOG) - 180K3. ZACARIAS BONNAT - DOM – 146K 3. ZACARIAS BONNAT - DOM - 178K

TOTAL1. JONATHAN RIVAS - COL (VAL) - 331K2. BRAYAN RODALLEGAS - COL (BOG) - 326K3. ZACARIAS BONNAT - DOM - 324K

Gran Prix Internacional de Atletismo

Evento internacional realizado en Cali Colombia del 24 al 26 de junio de 2016 donde se esperaba laclasificación de atletas a las justas olímpicas, sin embargo este evento no solo entrego clasificación a laolimpiada de la capitalina Evelys Aguilar en la prueba del heptathlon si no que entrego varios recordsnacionales y en especial un record suramericano a cargo de Evelys Aguilar en el heptathlon con 6270puntos este record estaba en poder de la brasilera Silveria Silvestre con 6160 puntos. Evelys Aguilarlogra su cupo para los Juegos Olímpicos Rio 2016 (base 6200 puntos).

Flor Dennis Ruiz mejora su registro nacional en el lanzamiento de jabalina al registrar 63,84, mejorandoel anterior record también en poder de ella 63,80 mejorando al igual su record suramericano. Para este evento la delegación bogotana contó con atetas juveniles donde los mas destacados sonCamila Marín cuarta en los 400mts planos y su marca de 2.11.78 la mantienen en el selecto grupo declasificados al mundial juvenil en Polonia.Dentro de este selecto grupo también reafirmo su cupo Eliana Chávez segunda en los 400mts vallas con1.00.18 a cuatro centésimas de la ganadora Yadira Moreno 1.00.14. Estas dos atletas son las de mayorproyección para los próximos Juegos Nacionales 2019.

LANZAMIENTO DE JABALINA VARONES

1. DAYRON MARQUEZ - COL - 79,852. ARLEY IBARGUEN - COL - 78,743. LUIS ALVAREZ - FFAA - 71,645. ALESSANDER VALENCIA - BOG - 70,59

Page 33: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

33

SALTO CON PERTIGA VARONES

1. WALTER VIAFARA - VAL - 5,102. JOSE RODOLFO PACHO - ECU - 5,003. FABIAN HERREÑO - BOG - 4,40

SALTO LARGO VARONES

1. TIAGO DA SILVA - BRA - 7,722. DANIEL PINEDA - CHI - 7,443. MARIO SIERRA - VAL - 7,399. ALEJANDRO LUCUMI - BOG - 6,98

400MTS PLANOS VARONES FINAL X TIEMPOS

1. JHON PERLAZA - COL - 45,452. CARLOS LEMUS - COL - 46,043. LUIS PEREZ - PRC - 46,619. ANDRES GUILLERMO HERNANDEZ - BOG - 48,69

Reconocimiento y Entrega de Bandera a atletas bogotanos clasificados a Juegos Olímpicos 2016

Se realizó en el marco de la entrega de cancha e iluminación Parque Recreodeportivo PRD que serealizo el día jueves 16 de junio de 2016, los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Río 2016 son el máximoencuentro deportivo internacional ,donde se reúnen los mejores atletas del mundo. Este evento secelebrará entre el 5 y el 21 de agosto del sector convencional y del 7 al 18 de Septiembre en el SectorParalímpico, en la Ciudad de Rio de Janeiro – Brasil, convirtiéndose en el primer País de Suraméricaque realiza dichos eventos.

Con 121 atletas colombianos del sector convencional en clasificación numérica , de los cuales 22 atletaspertenecen al registro de Bogotá, y 13 del sector Paralímpico.

En Río 2016 se espera la participación de 10.500 atletas que competirán en 306 eventos con medallas,en 42 disciplinas deportivas de 28 deportes aprobados por el Comité Olímpico Internacional, incluyendoel rugby 7 y el golf, que fueron aprobados en el año 2009 en sector convencional y en sector paralímpicomas de 4 mil atletas en 23 deportes de los cuales 13 deportistas pertenecen al registro de Bogotá.

Page 34: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

34

PROYECTO DE INVERSIÓN: CONSTRUCCIÓN Y ADECUACIÓN DE PARQUES Y

ESCENARIOS PARA LA INCLUSIÓN

Objetivos:

• Contribuir a la ampliación y mejoramiento de la oferta de espacios deportivos y recreativos en laciudad.

• Contribuir al Plan de Emergencias de Bogotá mediante el reforzamiento o renovación deescenarios deportivos.

EJECUCIÓN PROYECTO ENERO – MAYO DE 2016

Presupuesto apropiado 2016 (Cifras en miles) $ 126.331.508.000Ejecución presupuestal a 31 de mayo de 2016 $ 1.509.042.893Porcentaje de ejecución a mayo 31 de 2016 1.19%

META 2016

Ejecución metas amayo 31 de 2016

%

Contratar la construcción y/o adecuación de 5parques metropolitanos, zonales y/o escenarios

0 0

Construir y/o adecuar 9 parque metropolitano,zonal y/o escenario

3 33.33

Construir y/o adecuar 2 UPZ con déficit crítico( Patio bonito y Suba )

0 0

Contratar construcción y/o adecuación de 12parques vecinales.

0 0

Realizar 100% de apoyos requeridos en laactividad del proyecto.

10 10

Contratar 2 diseños y estudios parquesmetropolitanos y zonales

2Nota: De acuerdo a la estructura de medición establecida en el SEGPLAN, las metas están programadas para toda la vigencia 2016, razón por la cual las magnitudespresentadas a continuación corresponden a todo el año y el corte de ejecución se presenta a mayo 31 de 2016, momento en el que finaliza Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Humana “ . En razón a lo anterior, no es posible que la totalidad de las metas presenten una ejecución del 100% .

Respecto a la meta 1 “Contratar la construcción y/o adecuación de 5 parques” sereprogramó la contratación de estas obras para el segundo semestre de 2016, con elfin de tener los proyectos con estudios, presupuestos y diseños ajustados a las nuevasnecesidades de la ciudad (en cuanto a la implementación de parques más activos ycon nuevas estructuras y dotaciones).

Page 35: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

35

Respecto a la meta 2 “Construir y/o adecuar 9 parques metropolitanos, zonales y/oescenarios”, a mayo 31 de 2016, se reportó la terminación de la construcción de tresparques zonales (Illimani, Morato y Tabora), alcanzando el 33.33% de la metaprogramada. La meta no se cumplió al 100% ya que los demás parques estabanprogramados para el segundo semestre del año.

A continuación se describe la gestión desarrollada en relación con esta meta:

1. PARQUE ZONAL ILLIMANI COD – 19-346

• Obra:

◦ Valor contratado en obra: $1,828,446,631

◦ Valor ejecutado en obra: $ 1,615,762,494

• Interventoria:

◦ Valor contratado en interventoría: $181,403,654

◦ Valor ejecutado en interventoría: $122,447,466

• Avance del Proyecto:

◦ Estado: Finalizado

◦ Físico: 100%

2. PARQUE ZONAL MORATO COD - 11-113

• Obra:

◦ Valor contratado en obra: $913,987,719

◦ Valor ejecutado en obra: $675,923,459

• Interventoria:

◦ Valor contratado en interventoría: $104,807,197

◦ Valor ejecutado en interventoría: $94,326,477

• Avance del Proyecto:

◦ Estado: Finalizado

◦ Físico: 100%

3. PARQUE TABORA COD – 10 -192

• Obra:

◦ Valor contratado en obra: $4.712.466.050

◦ Valor ejecutado en obra: $ 3.635.484.360

Page 36: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

36

• Interventoria:

◦ Valor contratado en interventoría: $443.297.067

◦ Valor ejecutado en interventoría: $253.888.320

• Avance del Proyecto:

◦ Estado: Finalizado

◦ Físico: 100%

4. PARQUE METROPOLITANO ZONA FRANCA COD 09-125

• Obra:

◦ Valor contratado en obra: $3,951,556,399

◦ Valor ejecutado en obra: $ 1,414,413,868

• Interventoria:

◦ Valor contratado en interventoría: $394,712,671

◦ Valor ejecutado en interventoría: $258,357,384

• Avance del Proyecto:

◦ Estado: en ejecución.

◦ Físico: 5,47%

◦ Se finalizó la etapa de diseños y se inicia etapa de construcción de obras, construcciónsenderos, plazoletas, zonas de juegos, empradización, corredores ecológicos.

◦ Fecha prevista de terminación: 19 de septiembre de 2016.

5. PARQUE METROPOLITANO EL PORVENIR COD – 07 -391

• Estudios y Diseños:

◦ Valor contratado: $374,653,867

◦ Valor ejecutado: $337,188,480

• Obra:

◦ Valor contratado en obra: $19,363,292,261

◦ Valor ejecutado en obra: $ 11,173,505,815

• Interventoria:

◦ Valor contratado en interventoría: $1,169,499,057

◦ Valor ejecutado en interventoría: $526,274,575

• Avance del Proyecto:

◦ Estado: en ejecución.

◦ Físico: 30%

Page 37: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

37

◦ Se están desarrollando obras de senderos, plazoletas, campos deportivos y juegosinfantiles. Se solicitó ajuste al diseño para incluir campos de fútbol en grama sintética ygimnasios.

◦ Fecha prevista de terminación: 28 de noviembre de 2016.

6. PARQUE ZONAL GUSTAVO URIBE COD 02-004

• Obra:

◦ Valor contratado en obra: $1,246,218,101

◦ Valor ejecutado en obra: $ 0

• Interventoria:

◦ Valor contratado en interventoría: $203,000,000

◦ Valor ejecutado en interventoría: $0

• Avance del Proyecto:

◦ Estado: en ejecución.

◦ Físico: Avance diseños y estudios técnicos 58%

◦ Se encuentra en etapa de diseños y estudios técnicos. La Subdirección Técnica deConstrucciones, adelanta proceso de imposición de multas al contratista del proyecto.

◦ Fecha prevista de terminación: septiembre 3 de 2016.

7. PARQUE ZONAL ESTADIO OLAYA HERRERA COD – 18-207

• Obra:

◦ Valor contratado en obra: $2,178,002,097

◦ Valor ejecutado en obra: $ 0

• Interventoria:

◦ No ha sido contratada

• Avance del Proyecto:

◦ Estado: Sin iniciar

◦ Físico: 0%

◦ En la vigencia 2015 se adjudicó la licitación de la construcción de este parque, no obstanteno se adelantó proceso para la contratación de la interventoría respectiva. Actualmente seencuentra en proceso de selección de la interventoría prevista para adjudicar la últimasemana de Julio de 2016.

◦ Fecha prevista de terminación: Enero de 2017.

Page 38: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

38

8. PARQUE ZONAL FONTANAR DEL RIO COD 11-386

• Obra:

◦ Valor contratado en obra: $4,533,947,719

◦ Valor ejecutado en obra: $ 1,722,291,970

• Interventoria:

◦ Valor contratado en interventoría: $441,229,931

◦ Valor ejecutado en interventoría: $198,553,470

• Avance del Proyecto:

◦ Estado: en ejecución.

◦ Físico: 41%

◦ Se finalizó la etapa de estudios y diseños y se están adelantando las obras de construcciónde la primera fase del Skate Park.

◦ Fecha prevista de terminación: 20 de diciembre de 2016.

9. PARQUE ZONAL LA VICTORIA COD 04-122

• Obra:

◦ Valor contratado en obra: $5,997,264,512

◦ Valor ejecutado en obra: $ 3,173,279,440

• Interventoria:

◦ Valor contratado en interventoría: $585,877,581

◦ Valor ejecutado en interventoría: $322,235,669

• Avance del Proyecto:

◦ Estado: en ejecución.

◦ Físico: 52%

◦ Se adelantan los movimientos de tierra, la construcción de senderos, canchas demicrofutbol.

◦ Fecha prevista de terminación: 22 de octubre de 2016.

Page 39: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

39

Respecto a la Meta 3 “Contratar e intervenir 2 UPZ con déficit crítico (Patio Bonito ySuba)”, no se cumplió con la programación desarrollada, sinembargo la Entidad realizólos siguientes avances:

1. UPZ PATIO BONITO• Obra:

◦ Valor contratado en obra: $3,892,231,359

◦ Valor ejecutado en obra: $ 0

• Interventoria:

◦ Valor contratado en interventoría: $403,738,530

◦ Valor ejecutado en interventoría: $0

• Avance del Proyecto:

◦ Estado: en ejecución.

◦ Físico: Diseños 100%

◦ Se adelanta trámite de multa al contratista por retrasos en la ejecución.

◦ Fecha prevista de terminación: 13 de septiembre 2016.

2. UPZ RINCÓN DE SUBA

• Obra:

◦ Valor contratado en obra: $9,673,884,415

◦ Valor ejecutado en obra: $ 0

• Interventoria:

◦ Valor contratado en interventoría: $316,396,415

◦ Valor ejecutado en interventoría: $0

• Avance del Proyecto:

◦ Estado: Suspendido

◦ Físico: 0%

◦ Mediante convenio con la alcaldía local de suba se proyecta el ajuste de los diseños porparte de esa entidad, para que una vez estén ajustados se inicie la construcción de las obraspor parte del IDRD.

◦ Fecha prevista de terminación: Marzo de 2017

Page 40: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

40

Respecto a la Meta 4 “Contratar la construcción y/o adecuación de 12 parquesvecinales”, la meta no se cumplió en consideración a que se encontraba financiada conla fuente plusvalía y para su definición, se requirió como requisito previo, que laSecretaria Distrital de Planeación entregara la focalización detallada de los recursosasignados de plusvalía (toda vez que sólo en esas zonas, puede realizarse la inversiónde dichos recursos).

La Secretaria Distrital de Planeación no entregó la información mencionada lo que nopermitió contar con el tiempo requerido para realizar los procesos de seleccióncorrespondientes en el primer semestre de 2016.

Respecto a la meta 5 “Realizar el 100% de apoyos requeridos en la actividad delproyecto”, se adelantó la contratación del personal previsto, quedando pendientecontrataciones de personal, servicios, materiales, etc., para el segundo semestre de2016.

Respecto a la meta 6 “Comprar y/o gestionar 0.9 predio Hacienda Los Molinos”, sesuscribió el convenio correspondiente al avalúo de los 7 predios a adquirir con laUnidad Administrativa Especial de Catastro.

Respecto a la meta 7 “Contratar 2 diseños y estudios de parques Metropolitanos yZonales”, la contratación de estos diseños se programó para el segundo semestre de2016.

Page 41: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

41

PROYECTO DE INVERSIÓN: PARQUES INCLUSIVOS: FÍSICA, SOCIAL CONSTRUCCIÓN YADECUACIÓN DE PARQUES Y ESCENARIOS PARA LA INCLUSIÓN

Objetivos:

• Ofrecer a los habitantes del Distrito Capital espacios adecuados, como son parques yescenarios, para la práctica recreativa, deportiva, de actividad física y la adecuada utilización deltiempo libre.

• Apoyar alianzas público privadas para el manejo y cuidado de los parques del Sistema Distrital.

EJECUCIÓN PROYECTO ENERO – MAYO DE 2016

Presupuesto apropiado 2016 ( Cifras en miles ) $ 55.326.595.000Ejecución presupuestal a 31 de mayo de 2016 $ 26.405.485.478Porcentaje de ejecución a mayo 31 de 2016 47.73%

META 2016

Ejecución metas

a mayo 31 de 2016

%

Mantener, operar y administrar 95 parques yescenarios de escala regional, metropolitana y zonal

95 100

Implementar 25 acciones en Parques dirigidas alcumplimiento del Plan de Acción Cuatrienal Ambiental

25 100

Realizar 1 campaña masiva sobre uso y conservacióndel Sistema Distrital de Parques

1 100

Suscribir 22 acuerdos de corresponsabilidad deparques

22 100Nota: De acuerdo a la estructura de medición establecida en el SEGPLAN, las metas están programadas para toda la vigencia 2016, razón por la cual las magnitudespresentadas a continuación corresponden a todo el año y el corte de ejecución se presenta a mayo 31 de 2016, momento en el que finaliza Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Humana “ . En razón a lo anterior, no es posible que la totalidad de las metas presenten una ejecución del 100% .

Respecto a la meta 1 “mantener, operar y administrar 95 parques y escenarios de escala regional,metropolitana y zonal”, se alcanzó un porcentaje de ejecución del 100%. Las actividades realizadas enel semestre de acuerdo con los escenarios de los parques fueron:

• Mantenimiento a 76 campos de fútbol en grama natural y sintética.

• Mantenimiento de 4 lagos.

• Mantenimiento de fuentes y estanques en 8 parques.

• Mantenimiento y operación de piscinas en 5 parques.

• Mantenimiento de pozos profundos en 3 parques.

Page 42: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

42

• Manejo residuos sólidos en el parques la Florida.

• Mantenimiento de mobiliario en 33 parques.

• Mantenimiento en cerramientos y mallas contraimpacto en parques.

• Mantenimiento general de la infraestructura en 7 escenarios especiales en 64 parquesmetropolitanos y de escala zonal.

• Mantenimiento de zonas duras en parques.

• Vigilancia en 86 parques, 16 con circuito cerrado de televisión con central de monitoreo.

• Aseo en 80 parques.

• Pago de servicios públicos en 66 parques.

• Manejo ambiental en 3 parques restauración ecológica, empradización, arborización.

• Fumigación en 71 parques.

• Jardines en 35 parques.

• Maquinaria y equipo existentes en parques.

En este proyecto además de realizar los mantenimientos rutinarios de los 95 parques que se encuentranbajo la administración del IDRD, es importante destacar los siguientes logros:

Mantenimiento Infraestructura, Contrato 3892 de 2015

• Con el contrato de infraestructura en el primer trimestre en el programa de la Alcaldía Mayor derecuperar 100 parques en los primeros 100 días, de los cuales 40 parques son zonales ymetropolitanos. Con este programa se atendieron 24 parques con actividades de mantenimientocorrectivo y preventivo las cuales incluyen: Pintura de mobiliario, juegos infantiles, estructurasdeportivas, barandas, demarcación de canchas, recuperación menor de zonas en adoquín,limpieza de cajas, cárcamos, limpieza de pozos sépticos; pintura de graffitis; reparación debarandas; mantenimiento de iluminación, mantenimiento hidráulico y eléctrico.

• Se destaca en el Parque Bosque de San Carlos la iluminación de cancha sintética y Timiza conadecuación gimnasio para discapacitados.

• En el segundo trimestre se atendieron 30 parques con actividades de mantenimiento correctivo ypreventivo las cuales incluyen y se destacan:

◦ Iluminación de canchas deportivas en parques Atahualpa y Cayetano Cañizares, parapractica deportiva hasta las 10 de noche.

◦ En el parque Recreodeportivo el salitre PRD, iluminación cancha sintética y adecuaciónsubestación.

◦ Parque el Tunal, la recuperación de la pista de bici cross.

◦ También se atendió en los diferentes coliseos el mantenimiento hidrosanitario y eléctrico(Molinos, Fragua, Quiroga, Jazmín, Eduardo Santos, La Andrea, Valles de Cafam);mantenimiento de cubierta, pintura módulos, barandas, estructuras de baloncesto,baloncesto y micro; mantenimiento y construcción de barandas; arreglos graderías, pinturamuros, limpieza de graffitis, recuperación menor de zonas en adoquín.

◦ Mantenimiento en coliseo San Andrés, estructura de cubierta el cambio de templetes, y reinstalación del circuito eléctrico de iluminación del coliseo.

◦ Recuperación de maderamen e iluminación coliseo mayor de Cayetano Cañizares.

Page 43: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

43

Contrato Cerramientos - Contrato 3852 de 2015.

• Con el contrato de cerramientos se intervinieron en el primer trimestre del programa de 40parques en cien zonas vulnerables, 17 parques, en los cuales se realizaron actividades demantenimiento de cerramiento perimetral, pintura de cerramientos y mallas contra impacto,arreglo y templada de mallas eslabonadas del cerramiento de campos deportivos, arreglo ycambio de tubos rotos de los cerramientos perimetrales. Se destaca el cerramiento de 5 m ennylon para las canchas sintéticas de los parques PRD y Bosque de San Carlos.

• En el segundo trimestre se intervinieron 23 parques, en los cuales se realizaron actividades demantenimiento de cerramiento perimetral, pintura de cerramientos y mallas contra impacto,arreglo y templada de mallas eslabonadas del cerramiento de campos deportivos, arreglo ycambio de tubos rotos de los cerramientos perimetrales. Se destaca el cerramiento de la pista debici cross del parque el Tunal.

Contrato Mobiliario Urbano - Contrato 3876 de 2015.

• Con el contrato de mobiliario urbano se intervinieron en el primer trimestre del programa de 40parques en cien zonas vulnerables, 33 parques, en los cuales se realizaron actividades demantenimiento de juegos infantiles, cambio de rodaderos, cadenas y columpios, losas de bancasrotas, cambio de canecas en mal estado y señalización.

• En el segundo trimestre en 30 parques se realizaron actividades de mantenimiento de juegosinfantiles, cambio de rodaderos, cadenas y columpios, losas de bancas rotas, cambio decanecas en mal estado y señalización.

Contrato 3839 de 2015

• Ejecución primer trimestre Manejo Silvicultural, se realizó la Ejecución de 829 talas deemergencia en el Sendero Monserrate, producto del incendio Forestal del mes de Diciembre.

• En el programa de cuarenta parques se han atendido hasta el momento 17 parques de los 32priorizados para manejo Silvicultural, de acuerdo con la siguiente tabla:

PARQUE REPIQUE TALA PODA DESENRAIZAMIENTO PODA DE RAIZ SIEMBRA EVALUACIONNo

USAQUEN

1 LA VIDA 10

FONTIBON

2 ZONA FRANCA 4 513 CARMEN DE LA LAGUNA 4 2 3 34 CANAL BOYACA 30 FICHAS

ENGATIVA

5 VILLA LUZ 3 2 4 4

BOSA

6 EL RECREO 1 41 11 41 117 TIBANICA 418 TINTAL 8 1 69 PATIOBONITO 8

10 DINDALITO 1 16 16 17 16

KENNEDY

11 LA IGUALDAD 10 7

12 TIMIZA

USME

13 FAMACO1 3 4 11

CIUDAD BOLIVAR

14 LA JOYA 50

BARRIOS UNIDOS

15 CANAL RIO NEGRO 3 3 1 316 ALCAZARES 6

ANTONIO NARIÑO

17 CIUDAD JARDIN 14 5 5Total 17 3 88 87 84 73 146

ELABORACION FICHAS

Page 44: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

44

• Durante el segundo trimestre se realizaron actividades como tala de árboles en riesgo, repiques,poda de árboles, fichas técnicas, desenraizamiento, siembra de árboles y tratamientos integralesen cincuenta y un (51) parques distribuidos de acuerdo a la siguiente tabla:

Zonas Duras

• Durante este periodo con el contrato de zonas duras contrato No. 3853-2015, se realizaron lassiguientes actividades en los cuarenta parques priorizados por la Subdirección Técnica deParques, repavimentación de carpetas asfálticas en las canchas deportivas de los parques,Timiza sector villa del rio, El Recreo, Nueva Autopista, Chuniza Famaco, Patio Bonito y parquela Amistad, se realizaron demarcaciones en la cancha de el parque Villa Alemana,Contenedores de raíces en los parques el Recreo, Canal Rionegro, Chuniza Famaco, como

PARQUE ó ESCENARIO

ALCAZARES Tratamientos integrales

ATAHUALPA Tala árboles en riesgo

BOLERA EL SALITRE Tala árboles en riesgo

BOSQUE SAN CARLOS Repiques

CAMPINCITO Tala árboles en riesgo, poda de árboles

CANAL BOYACA Tala árboles en riesgo, fichas técnicas

CANAL CORDOBA Tala árboles en riesgo, poda de árboles

CARMEN DE LA LAGUNA Tala árboles en riesgo, poda, desenraizamiento, siembra

CIUDAD JARDÍN Tala árboles en riesgo, poda, siembra

CIUDAD MONTES Tala árboles en riesgo, poda de árboles, repiques

DINDALITO Tala árboles en riesgo, tratamientos integrales , desenraizamiento, siembra

EL CARMELO Tala árboles en riesgo, siembra

EL JAZMÍN Repiques

EL RECREO Tala árboles en riesgo, tratamientos integrales, desenraizamiento, siembra

EL TUNAL Repiques

FAMACO Tala árboles en riesgo, poda de árboles, tratamientos integrales, siembra

HIPPIES Siembra

IDRD Tala árboles en riesgo, poda de árboles, repiques

LA ANDREA Poda de árboles

LA AURORA Tala árboles en riesgo, desenraizamiento, siembra

LA ESTANCIA Poda de árboles

LA FLORIDA Repiques

LA GAITANA Tala árboles en riesgo, poda de árboles, repiques, tratamientos integrales

LA IGUALDAD Tala árboles en riesgo, poda de árboles

LA SERENA Tala árboles en riesgo, tratamientos integrales

LA VIDA Tala árboles en riesgo, repique

LOS NOVIOS Repiques, siembra

MILENTA TEJAR Tala árboles en riesgo, desenraizamiento, siembra, fichas técnicas

MORATO Fichas técnicas

NACIONAL Tala árboles en riesgo, poda de árboles, repiques

NICOLAS DE FEDERMAN Tala árboles en riesgo, desenraizamiento

NUEVA AUTOPISTA Tala árboles en riesgo, siembra

PALACIO DE LOS DEPORTES Siembra

PATIO BONITO Poda de árboles

PRD Tala árboles en riesgo, poda de árboles

SAN ANDRÉS Poda de árboles, repiques

SAN CAYETANO Tala árboles en riesgo, siembra

SAN CRISTOBAL Tala árboles en riesgo

SANTA ISABEL Tala árboles en riesgo, siembra

SENDERO MONSERRATE Tala árboles en riesgo

SIMÓN BOLÍVAR Tala árboles en riesgo, repiques, fichas técnicas

TABORA Tala árboles en riesgo

TERCER MILENIO Tratamientos integrales

TIBANICA Siembra

TIMIZA Fichas técnicas

TINTAL Tala árboles en riesgo, siembra

TUNAL Repiques

VILLA LUZ Tala árboles en riesgo, repique, tratamiento integral

VILLAMAYOR Poda de árboles, desenraizamiento, siembra

VILLAS DE GRANADA Tala árboles en riesgo, desenraizamiento, siembra

VIRREY Tala árboles en riesgo, poda de árboles

ZONA FRANCA Talas árboles en riesgo, desenraizamiento

RECIBO A SATISFACCIONRelación de actividades recibidas

Page 45: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

45

también se realizaron actividades de recuperación de senderos peatonales en: Parques NuevaAutopista, Canal Rionegro, el Recreo, Chuniza Famaco y se realizó reparación de cárcamos enlos parques Carmen de la Laguna y Canal Rionegro. Para una atención de 10 parques con esteprograma.

• Durante el segundo trimestre se realizaron las siguientes actividades:

◦ Parque San Andrés se termina el piso de la zona de juegos infantiles y se instala piso encaucho en la zona de gimnasio al aire libre, zona de juegos y ruta de la vida, mantenimientoárea total pista de bicicross y demarcación, mantenimiento área total pista de trote concarbonilla.

◦ Parque San José de Bavaria, mantenimiento senderos y andenes en adoquín.

◦ Parque Molinos, mantenimiento pista de patinaje.

◦ Parque Santa Isabel, mantenimiento pista de patinaje.

◦ Parque Gaitana, mantenimiento pista de patinaje y placa de concreto

◦ Parque Altablanca: Mantenimiento zona de ruta de la vida, construcción placa en concreto,zona de juegos recuperación tramo asfalto en mal estado, mantenimiento sendero enadoquín costado oriental, construcción cajas e instalación de tubería desagüe canchas.

◦ Parque Servita, mantenimiento pista de trote y construcción rampa, re nivelación cancha devoleibol.

◦ Parque Tibabuyes, mantenimiento sendero en adoquín, demarcación canchas.

◦ Parque Fontanar de Rio, mantenimiento sendero principal adoquín, tableta y bordillo,mantenimiento pista en carbonilla y polvo de ladrillo.

◦ Parque Gimnasio del Norte, re nivelación canchas y demarcación canchas.

◦ Parque Pijaos, mantenimiento canchas existentes (con estructura) múltiple, andenes enconcreto, sendero y desagüe cancha sintética.

◦ Parque Ciudad Jardín, mantenimiento rodadura canchas y ciclo ruta (con estructura),senderos en adoquín.

◦ Parque Milenta, mantenimiento cancha, demolición de carpeta asfáltica, recompactación einstalación de carpeta e instalaciones de desagüe.

◦ Parque Igualdad, mantenimiento cancha (con estructura), instalaciones de desagüe canchay mantenimiento pista de trote.

◦ Parque El Recreo, se terminaron las obras de mantenimiento de cicloruta, senderos enadoquín y tratamiento radiculares.

◦ Parque Simón Bolívar, se inicia obra senderos en adoquín en concreto.

◦ Parque Sauzalito, se inició el mantenimiento pista de trote en asfalto y senderos en adoquín.

◦ Parque Tunal, se inició el mantenimiento de la pista de patinaje en asfalto.

◦ Parque Amistad, mantenimiento instalaciones de desagüe canchas.

Grandes Escenarios Contrato 3893 de 2015

• Con el contrato de mantenimiento de grandes escenarios contrato de obra pública No. 3893-2015, se atendieron los parques o escenarios deportivos: Estadio el Campin, ComplejoAcuático, UDS, Coliseo el Campin y Palacio de los Deportes, realizando actividades demantenimiento como es: limpieza de fachadas, retiro de graffitis, mantenimiento de redeshidráulicas y sanitaria, revisión y reparación del sistema eléctrico, pintura de fachadas, barandase infraestructura de los escenarios deportivos, reparación de registros, desmonte y reinstalaciónde aparatos sanitarios y cambio de bombillos.

Page 46: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

46

Contrato 3695 De 2015, Mantenimiento De PiscinasCon el contrato de mantenimiento de piscinas, en el segundo trimestre se realizó mantenimiento especiala la caldera del parque Patio Bonito y a las bombas de recirculación del Complejo Acuático.

Mantenimiento de Equipos Contrato 2324 de 2014El contrato No. 2324 de 2014 el cual fue adicionado y se encuentra en proceso de liquidación pero eneste periodo se intervinieron 81 parques, realizando el mantenimiento al sistema de bombeo(electrobombas, tableros de control, tanques hidroacumuladores, lavado y desinfección de tanques),recarga de extintores, mantenimiento de Plantas Eléctricas, Aires Acondicionados, UPS, ElevadoresEléctricos y Calentadores de Agua; destacando que a 23 parques se les cambiaron los tableros decontrol en cumplimiento de las normas RETIE que garantizan una mejora en las protección y eficienciade las electrobombas, al igual que se suministraron e instalaron 6 nuevas electrobombas.

Contrato 3686 De 2015, Mantenimiento De LagosCon el contrato 3686 de mantenimiento de lagos, se instalaron fuentes ornamentales en el lago delparque Timiza.

Contrato 3712 De 2016, Mantenimiento De Fuentes Y EstanquesCon el contrato 3712/16 de mantenimiento de fuentes y estanques, se automatizaron los tiempos deservicio de todas las fuentes, se iluminó la fuente Uribe Uribe del parque Nacional, se recuperó la fuentedel parque Renacimiento.

Mantenimiento de Canchas en Arena Natural y Sintéticas Contrato 3781 de 2015Al momento se hace intervenciones rutinarias a los 75 campos objeto del contrato, se realizó correctivoal estadio el Campín, Campincito, estadio Techo, Estadio PRD, PRD 2 y PRD3 los campos de volleyplaya, se destaca la adecuación de los campos PRD1 y Bosque de San Carlos a grama sintética.

Contrato De Aseo - Programa Gratuidad En BañosSe cuenta con el programa de gratuidad de baños en los siguientes parques, con sus respectivasunidades sanitarias:

No. PARQUE BATERÍAS SANITARIAS (H-M)1 Metropolitano el Tunal 72 Regional la Florida 13 Metropolitano Timiza 14 Metropolitano Nacional Enrique Olaya 25 Metropolitano San Cristóbal 16 Metropolitano Velódromo 27 Zonal la Alquería 18 Zonal San Andrés 19 Metropolitano Simón Bolívar 5

10 Escenario Unidad Deportiva el Salitre 411 Metropolitano Parque Recreodeportivo el Salitre 212 Metropolitano sector los Novios 113 Zonal Ciudad Montes 114 Metropolitano Tercer Milenio 115 Zonal la Gaitana 1

Page 47: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

47

Con un promedio de atención mensual en total por parque de 287.632 personas en el programa degratuidad. Teniendo en cuenta lo anterior se puede observar que el programa es de suma importanciapara la ciudad y que esto ha generado un impacto positivo en toda la comunidad usuaria.

ToderosSe tienen contratados 8 toderos distribuidos en las diferentes zonas, los cuales atienden las necesidadesde los parques de manera urgente e inmediata. Entre otras, las actividades principales desarrolladasson:

◦ Pintura

◦ Mantenimiento preventivo y correctivo de la red hidrosanitaria de los parques

◦ Limpieza de canales, canaletas bajas y altas

◦ Arreglos eléctricos sencillos

◦ Arreglo de adoquines

◦ Inspección y limpieza periódica de cajas de aguas lluvia y residual

◦ Limpieza de vidrios en alturas de baja complejidad

◦ Fumigación de Zonas Duras

HigienizadoresEs un sistema de desinfección y odorización ubicado en los baños de los parques mediante el cual se garantiza la desinfección, desincrustación de tuberías, prevención de malos olores y generan ambientes saludables y agradables en las unidades sanitarias. Sus resultados son ideales especialmente en baños secos en razón a que se facilita su desinfección y limpieza. En la actualidad se cuenta con la implementación de estos dispositivos en 7 parques y un Escenario (Estadio el Campín).

Gestión EconómicaPréstamo de parques y escenarios: consiste en atender las solicitudes realizadas por los ciudadanos queproyectan el uso y/o aprovechamiento del Sistema Distrital de Parques – SDP, con la intensión de tenerexclusividad de uso del espacio y/o beneficio económico directo e indirecto; por lo anterior, se regulan losusos temporales a fin de orientar al organizador, y en algunos casos evitar impactos negativosprevisibles y/o afectaciones para la ciudadanía o para los componentes ecológicos de los parques.Por concepto de aprovechamiento económico se han recaudado recursos importantes que han permitofinanciar el proyecto de mantenimiento, administración y operación de los parques, su comportamientoes el siguiente:

PERIODO PROYECTADO EJECUTADO %

ENERO – JUNIO 2016 18,070,518 9,376,392 51,31

ComercializaciónEl procedimiento de gestión económica del Área de promoción de Servicios está orientado a lageneración de valores agregados a las actividades recreativas, deportivas y culturales que ofrece elIDRD a los ciudadanos en nuestros eventos y escenarios, cumpliendo así, con las metas establecidas enel plan operativo de esta vigencia. Los aportes generados en el periodo fueron:

PERIODO PROYECTADO EJECUTADO %

ENERO – JUNIO 2016 1,500,000,000 291,832,000 19,45

Page 48: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

48

Para el primer semestre de 2016, el equipo comercial del Área de Promoción de Servicios hacomercializado dos eventos a saber: Día Mundial de Actividad Física, Celebración del Día Internacionalde las Ciclovías de América, Festiparque: Parque Nacional Y Cayetano Cañizares, ciclovía y puntos derecreovía.

Para el evento del 3 de abril, se vincularon 8 empresas con aportes consistente en: camisetas,mancuernas, TRX básico para entrenamiento, balones, plan de medios y tulas. Y para el evento del 13de marzo, se vincularon 3 empresas, consistente en: camisetas, piezas gráficas y plan de medios, enfestiparques se vinculo Sprite y en ciclovía y recreovía Eps Sura, Sístole y Rosonh.

Respecto a la meta 2 “implementar 25 acciones en parques dirigidas al cumplimiento del Plan de AcciónCuatrienal Ambiental” las acciones de mayor relevancia son:

Convenio Manejo Integral de Residuos SólidosLos recicladores de oficio siguen realizando las actividades de separación en 5 parques y 1 escenariocon porcentajes de recuperación aproximados de 40% al 47% evitando que se lleve material reciclable adisposición final, estos son: Estadio el Campín, Unidad Deportiva el Salitre, Simón Bolívar Central,Parque Recreodeportivo el Salitre, Timiza, Tunal.

GESTIÓN COMERCIAL PRIMER SEMESTRE 2016

EVENTO EMPRESAS ALIADAS

Ciclovía de las Américas

EPS SURA $2.000.000,00

CINE COLOR $2.500.000,00

CARACOL RADIO $9.640.000,00

Ciclovía SISTOLE (FEMSA) $117.300.000,00

Día Mundial de Actividad Física

COOPIDROGAS (FARMACENTER) $9.000.000,00

AMERICAN SCHOOL WAY $4.500.000,00

TAJIN $4.500.000,00

ROPSOHN THERAPEUTICS $4.500.000,00

ON VACATION $4.500.000,00

PROFAMILIA $3.000.000,00

EPS SURA $4.500.000,00

CARACOL RADIO $43.380.000,00

Puntos de Recreovía EPS SURA $1.500.000,00

Puntos de Recreovía AGENCIA MW2 $4.500.000,00

Puntos de Recreovía EPS SURA $4.500.000,00

Rafi (estaciones de Actividad Física) ROPSOHN THERAPEUTICS $61.440.000,00

COOPIDROGAS (FARMACENTER) $4.572.000,00

Festiparque Parque Nacional GEOMETRY (SPRITE) $3.000.000,00

Festiparque Parque Cayetano Cañizares GEOMETRY (SPRITE) $3.000.000,00

VALOR TOTAL COMERCIALIZADO $291.832.000,00

VALOR DE VINCULACIÓN

Page 49: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

49

Contrato Fumigación y Desinfección de ÁreasCon el fin de garantizar espacios saludables y contribuir con el mejoramiento de la salud pública de laCiudad, el IDRD realiza de acuerdo a la necesidad de cada parque y/o escenario, jornadas deFumigación contra insectos, control de roedores y desinfección de áreas de manera mensual, bimestral ytrimestral. Con este contrato se atienden 71 parques.

Planes de Saneamiento BásicoSe dio cumplimiento al Plan Operativo de la entidad, realizando la verificación de los Planes deSaneamiento Básico en los siguientes parques, primer trimestre: Servitá, La Gaitana, Sauzalito, Florida,San Andrés y segundo trimestre: La Serena, Castilla, Patio Bonito, Cayetano Cañizares, Estadio deTecho.

Sensibilización Ambiental Recursos Agua y EnergíaSe dio cumplimiento al Plan Operativo de la entidad, realizando la sensibilización ambientalespecificando en los temas de ahorro y uso eficiente de agua y energía, manejo de residuos sólidos yeducación ambiental en general, en los siguientes parques, primer trimestre: Tibabuyes, La Gaitana,Sauzalito, San Andrés, Palestina y segundo trimestre: Estadio el Campin, Complejo Acuático, UnidadDeportiva el Salitre, Parque Recreodeportivo el Salitre, Estadio de Techo.

Convenios en Temas Ambientales:Convenio de Asociación No 2251 de 2014: Aunar recursos técnicos, financieros y humanos para ejecutarlabores de mitigación de incendios forestales, manejo adaptativo e investigación en áreas invadidas porretamo en el Distrito Capital. Suscrito entre el IDRD-SDA-JB-IDIGER-CAR y ECOFONDO. Bajo esteconvenio se realizó la atención de los Incendios Forestales que se presentaron en los meses Noviembrey Diciembre de 2015, se realizó el mantenimiento de 75.8 Ha invadidas por retamo espinoso entre lascuales se cuenta el Parque Nacional, intervención de nuevas áreas invadidas 5,9 Has, manejosilvicultural y reordenación de residuos vegetales 5 Has; despeje de caminos 6.9Km y plantación pararecuperación ecológica 3642 individuos entre otras.

Contrato No 3832 de 2015:Realizar las actividades necesarias para dar cumplimiento a losrequerimientos ambientales establecidos por la Secretaria Distrital de Ambiente SDA y la CorporaciónAutónoma de Cundinamarca CAR respecto a la toma de niveles estáticos y dinámicos; caracterizaciónde aguas para análisis fisicoquímico y bacteriológico en los pozos ubicados en los Parques SimónBolívar, Tunal y Florida que se encuentran bajo la administración del IDRD; ajuste de los planes deahorro que lo requieran; y realizar el mantenimiento de los pozos profundos ubicados en los ParquesSimón Bolívar, Tunal y la Florida.

Respecto a la meta 3 “realizar una campaña masiva sobre uso y conservación de parques”,bajo lacoordinación del Equipo de Gestión Social del área de Promoción de Servicios de la SubdirecciónTécnica de Parques, se alcanzó un gran total de 342 impactos en parques a nivel Distrital, desagregadaen las 19 localidades de la ciudad , en 154 parques y escenarios, en estos se realizaron 771 actividadespor parte del grupo de Promotores de Cultura Ciudadana, de las cuales 662 fueron actividades en elmarco de la campaña de cultura ciudadana (acciones de apropiación hacia el espacio público y especialmentelos parques) y 109 actividades de acompañamiento a la espacios de participación ciudadana.

Page 50: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

50

En cuanto al Control social y participación de la ciudadanía usuaria y vecina de parques en temasrelacionados con la sostenibilidad del Sistema Distrital de Parques (la participación se da mediante laestrategia de mesas de trabajo), en el periodo enero a junio de 2016 se han realizado en 19 localidades:

INDICADOR CANTIDAD

NUMERO DE PARQUES 130

LOCALIDADES 19

NUMERO DE MESAS 130

NUMERO DE REUNIONES DESARROLLADAS CON LA COMUNIDAD EN GENERAL 405

POBLACIÓN ATENDIDA 5.166

REUNIONES INTRA E INTER INSTITUCIONALES REQUERIDAS PARA EL DESARROLLO DE LAS MESAS 113

Respecto a la meta 4 “suscribir 22 acuerdos de corresponsabilidad de parques”, se han suscrito 38Acuerdos Ciudadanos en 10 localidades, 12 Acuerdos responden a concertación de diseños de parquescon la comunidad y 26 a sostenibilidad social de Parques donde se busca generar compromisos con lacomunidad usuaria y vecina de parques en torno al cuidado y buen uso de los escenarios.

CÓDIGO DELPARQUE

NOMBRE DEL PARQUE LOCALIDADFINALIDAD DEL

ACUERDOFECHA DE

LEGALIZACIÓN10-234 San Andrés Engativa Sostenibilidad Social 06/1/201616.204 Jazmín Puente Aranda Sostenibilidad Social 22/1/201616-024 La Alquería Puente Aranda Sostenibilidad Social 22/1/201608-034 Patio Bonito Kennedy Sostenibilidad Social 23/1/201610-102 Villas de Granada Engativa Sostenibilidad Social 1/2/201610-223 La Serena Engativa Sostenibilidad Social 29/1/201607-195 La Esperanza Bosa Sostenibilidad Social 19/1/201607-103 Urbanización José M. Carbonell Bosa Sostenibilidad Social 19/1/201610-192 Tabora Engativa Sostenibilidad Social 13/3/201619-230 Meissen Ciudad Bolivar Sostenibilidad Social 28/1/201605-004 La Andrea Usme Sostenibilidad Social 15/3/201605-162 Alcantuz II Usme Diseño concertado 9/2/201605-402 El Tuno Usme Diseño concertado 9/2/201605-369 Villa Hermosa Usme Diseño concertado 10/2/201605-310 Nuevo Porvenir El triangulo Usme Diseño concertado 17/2/201605-273 El Líbano Usme Diseño concertado 9/2/201605-314 Nuevo Porvenir Usme Diseño concertado 5/2/201605-141 Alfonso López sector la Alborada Usme Diseño concertado 5/2/201605-294 Alcantuz Usme Diseño concertado 9/2/201607-274 La Tingua-Tibanica Bosa Sostenibilidad Social 3/3/201601-014 Danubio Occidental Usaquen Sostenibilidad Social 4/2/201607-028 Desarrollo San Martín Bosa Sostenibilidad Social 8/4/201605-016 Virrey Sur Usme Sostenibilidad Social 29/1/201619-231 La Estancia Ciudad Bolivar Sostenibilidad Social 22/4/201607-260 El Recreo Bosa Sostenibilidad Social 12/3/2016

Page 51: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

51

11-113 Zonal Morato Suba Sostenibilidad Social 7/5/201611-069 Zonal Casa Blanca Suba Sostenibilidad Social 21/5/201611-368 Zonal Fontan del Rio Suba Diseño Concertado 2/4/201612-016 Urbanización La Providencia Barrios Unidos Sostenibilidad Social 23/4/201608-237 Tayrona Kennedy Diseño Concertado 21/5/201608-484 Ciudad De Cali Kennedy Diseño Concertado 21/5/201608-186 Campo Hermoso Kennedy Diseño Concertado 21/5/201615-027 Ciudad Jardín Antonio Nariño Sostenibilidad Social 18-05-1612-007 Polo Club Barrios Unidos Sostenibilidad Social 10/05/1608-224 Villa Alsacia Kennedy Sostenibilidad Social 27/05/1608-477 Villa Alsacia III Sector Kennedy Sostenibilidad Social 27/05/1616-012 Urbanización Primavera Norte Puente Aranda Sostenibilidad Social 28/05/1611-084 Nueva Tibabuyes Suba Sostenibilidad Social 25/06/2016

Page 52: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

52

PROYECTO DE INVERSIÓN: PROBIDAD Y TRANSPARENCIA EN EL IDRD

OBJETIVOS:

• Identificar e implementar estrategias y actividades, para fortalecer la transparencia y lucha contrala corrupción, a través de la promoción de las buenas prácticas en los servidores públicos, lacalidad en la gestión, la cultura ciudadana y de la legalidad.

EJECUCIÓN PROYECTO ENERO – MAYO DE 2016

Presupuesto apropiado 2016 ( Cifras en miles ) $ 20.000.000Ejecución presupuestal a 31 de mayo de 2016 $ 0Porcentaje de ejecución a mayo 31 de 2016 0%

META 2016

Ejecución metas amayo 31 de 2016

%

Realizar 2 actividades de sensibilización en mecanismosde control social en actividades masivas del IDRD 0 0

Nota: De acuerdo a la estructura de medición establecida en el SEGPLAN, las metas están programadas para toda la vigencia 2016, razón por la cual las magnitudespresentadas a continuación corresponden a todo el año y el corte de ejecución se presenta a mayo 31 de 2016, momento en el que finaliza Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Humana “ . En razón a lo anterior, no es posible que la totalidad de las metas presenten una ejecución del 100% .

La meta planteada en este proyecto, no presenta programación en el primer semestre del año.

Page 53: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

53

PROYECTO DE INVERSIÓN: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Objetivos:

• Fortalecer la capacidad administrativa, tecnológica, operativa, de calidad y ambiental del IDRD,

promoviendo la defensa de lo público y creando comportamientos que favorezcan la probidad y

la cultura de la legalidad libre.

• Disminuir la obsolescencia de equipos de cómputo en un 60%.

EJECUCIÓN PROYECTO ENERO – MAYO DE 2016

Presupuesto apropiado 2016 ( Cifras en miles ) $20.835.000.000Ejecución presupuestal a 31 de mayo de 2016 $ 6.229.823.362Porcentaje de ejecución a mayo 31 de 2016 29.90%

META 2016

Ejecución metas a mayo 31 de 2016

%

Realizar 1 adecuación física en la sede administrativadel IDRD

0 0

Apoyar 5 Supercades mediante dotación y/o serviciosy el recurso humano

5

100

Fortalecer 1 infraestructura para la gestión archivistay de correspondencia

00

Fortalecer 1 sistema tecnológico de la entidad 00

Fortalecer 100% del Sistema Integrado de Gestión 73 73

Suministrar 100% de los apoyos programados para elmejoramiento de la gestión institucional.

0 0Nota: De acuerdo a la estructura de medición establecida en el SEGPLAN, las metas están programadas para toda la vigencia 2016, razón por la cual las magnitudespresentadas a continuación corresponden a todo el año y el corte de ejecución se presenta a mayo 31 de 2016, momento en el que finaliza Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Humana “ . En razón a lo anterior, no es posible que la totalidad de las metas presenten una ejecución del 100% .

Es importante indicar que para efectos de este informe la ejecución reportada del proyecto de inversiónal 30 de junio corresponde a la alcanzada hasta el 31 de mayo, toda vez que el Plan de Desarrollo“Bogotá Humana” en el cual se enmarca el proyecto 818 – Fortalecimiento Institucional, terminó en estafecha.

Teniendo en cuenta que esta vigencia corresponde a cierre de proyectos del anterior Plan de Desarrollo“Bogotá Humana”, para avanzar en el inicio del nuevo Plan y sus nuevos proyectos, el seguimiento conrespecto del Proyecto 818 – Fortalecimiento Institucional, se efectúa hasta el 31 de mayo del año encurso, toda vez que su ejecución finalizó en esta fecha.

Page 54: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

54

Respecto a la meta 1 “Realizar la adecuación física de la sede administrativa del IDRD”, en el segundotrimestre se adelantaron gestiones desde la alta dirección del IDRD y Coldeportes para avanzar en laprórroga del contrato de comodato de la sede administrativa que vencía el 13 de junio, a partir de lo cualse podrá a través de los nuevos proyectos de inversión efectuar la renovación y mejora de lasinstalaciones de la sede.

En cuanto al diseño, estudio, licencia y construcción para el Reforzamiento Estructural de la sedeadministrativa del IDRD, no presentó avance al término del segundo trimestre, sin embargo seadelantarán acciones en el marco del nuevo Plan de Desarrollo para efectuar las mejoras que seanconsideradas con respecto a la sede. Se adelantó la adecuación de la oficina de control internodisciplinario, presentando un avance en la meta del 0,28%.

De otra parte, hasta el 31 de mayo se mantuvo la suspensión de los recursos por $3.556.142.000 enatención a la circular conjunta 001 de 2016 emitida por la Secretaría Distrital de Hacienda y la SecretaríaDistrital de Planeación.

Respecto a la meta 2 ”Apoyar 5 supercades mediante la dotación y/o servicios y el recurso humano”, serealizó la contratación del recurso humano requerido, para la atención de la ciudadanía en lossupercades.

Respecto a la meta 3 ”Fortalecer infraestructura para la gestión archivistica y de correspondencia”, estáprogramada para desarrollarla durante el segundo semestre del año 2016, sin embargo, ya se realizaronlas contrataciones de personal de apoyo para archivo y correspondencia, de acuerdo con las solicitudesrealizadas a la Subdirección Administrativa y Financiera.

Respecto a la meta 4 “Fortalecer el Sistema tecnológico de la Entidad”, la programación y cumplimientode la misma está contemplada para el segundo semestre de la vigencia 2016. No obstante, se adelantóel proceso de Software Especializado del cual se remitieron los estudios previos y el estudio del sectoren el mes de mayo para el inicio del proceso de selección; de igual modo en el mismo mes se inició elproceso de selección para la Adquisición de Scanner. Estos procesos quedaron como procesos deselección en curso y serán contemplados en el nuevo proyecto 1155 - Mejoramiento de las Tecnologíasde la Información orientado a la eficiencia del nuevo Plan de Desarrollo.

Respecto a la meta 5 “Fortalecer el 100% del Sistema Tecnológico de la Entidad”, En cuanto a laimplementación del Sistema Integrado de Gestión, se presenta un avance del 73% al mayo de 2016,avance relacionado con la contratación solicitada por la Oficina Asesora de Planeación del IDRD.

Respecto a la meta 6 “Contratar un avalúo para los parques y escenarios del IDRD”, la programación ycumplimiento de la misma está contemplada para el segundo semestre de la vigencia 2016. Comoavance de las actividades relacionadas, se adelantó capacitación por parte del DepartamentoAdministrativo de Espacio Público - DADEP para determinar de acuerdo con sus conceptos loslineamientos de los avalúos que deberán realizarse por parte del IDRD. Así mismo en el cambio de Plande Desarrollo, se debió trasladar esta actividad al proyecto de la Subdirección de Parques con laapropiación presupuestal que estaba contemplada, para su ejecución.

Respecto a la meta 7 “Suministrar 100% de apoyos programados para el mejoramiento de la gestióninstitucional”, se contrataron los apoyos del personal solicitado por las áreas del IDRD (Dirección,Secretaría General, Jurídica, Comunicaciones, Control Interno, Apoyo a la Contratación, Costos, ÁreaFinanciera, Área de Talento Humano, Apoyo Corporativo, Almacén y Tesorería) adicionalmente de losprofesionales para los subsistemas de PIGA y SISO.

Page 55: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

55

IV. ARMONIZACIÓN

Dentro del proceso de armonización el IDRD solicitó, el 21 de junio de 2016, concepto a la SecretaríaDistrital de Planeación, para el traslado de recursos por valor de DOSCIENTOS TRES MIL CIENTODIECIOCHO MILLONES SETECIENTOS SESENTA Y TRES MIL DOSCIENTOS TREINTA Y DOSPESOS M/CTE ($203.118.763.232), entre los DOCE (12) proyectos de inversión del Plan de DesarrolloDistrital “Bogotá Humana” a los NUEVE (9) nuevos proyectos de inversión del Plan de Desarrollo Distrital“Bogotá Mejor Para Todos” de acuerdo a la siguiente distribución:

CONTRA CRÉDITOS

1Una ciudad que supera la segregación y la discriminación: el ser humano en el centro de las preocupaciones del desarrollo

3 Construcción de saberes. Educación incluyente, diversa y de calidad para disfrutar y aprender

928 Jornada escolar 40 horas semanales 20.565,342.517

TOTAL PROGRAMA 20.565.342.517

5Lucha contra distintos tipos de discriminación y violencias por condición, situación, identidad, diferencia, diversidad o etapa del ciclo vital

847 Tiempo libre tiempo activo 2.233.255.179

TOTAL PROGRAMA 2.233.255.179

8 Ejercicio de las libertades culturales y deportivas

708 Construcción y adecuación de parques y escenarios para la inclusión 124.822.465.107

814 Bogotá Participativa 3.320.203.561

816 Bogotá forjador de campeones 3.695.554.008

842 Parques inclusivos: física, social, económica y ambientalmente 28.921.109.522

846 Acciones metropolitanas para la convivencia 4.122.431.746

862 Bogotá es mi parche 0

867 Corredores vitales 100.000.000

TOTAL PROGRAMA 164.981.763.944

2 Un territorio que enfrenta el cambio climático y se ordena alrededor del agua

19 Movilidad Humana

845 Pedalea por Bogotá 713.224.954

TOTAL PROGRAMA 713.224.954

3 Una Bogotá que defiende y fortalece lo público

26 Transparencia, probidad, lucha contra la corrupción y control social efectivo e incluyente

949 Probidad y transparencia en el IDRD 20.000.000

TOTAL PROGRAMA 20.000.000

31 Fortalecimiento de la función administrativa y desarrollo institucional

818 Fortalecimiento institucional 14.605.176.638

TOTAL PROGRAMA 203.118.763.232

TOTAL CONTRA CRÉDITOS 203.118.763.232

Page 56: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

56

CRÉDITOS

1 Igualdad de Calidad de Vida

11 Mejores oportunidades para el desarrollo a través de la cultura, la recreación y el deporte

124 Formación para la transformación del ser

1076 Rendimiento Deportivo al 100x100 6.300.654.008

1077 Tiempo Escolar Complementario 16.810.242.517

1147 Deporte Mejor para Todos 4.640.203.561

TOTAL PROGRAMA 27.751.100.086

TOTAL PILAR 27.751.100.086

2 Democracia urbana

17 Espacio público, derecho de todos

139 Gestión de infraestructura cultural y deportiva nueva, rehabilitada y recuperada

1082Construcción y Adecuación de Parques y Equipamientos para Todos

124.822.465.107

1145 Sostenibilidad y mejoramiento de parques, espacios de vida 30.921.109.522

TOTAL PROGRAMA 155.743.574.629

TOTAL PILAR 155.743.574.629

3 Construcción de comunidad y cultura ciudadana

25 Cambio cultural y construcción del tejido social para la vida

157Intervención integral en territorios y poblaciones priorizadas a través de cultura, recreación y deporte

1146 Recreación Activa 365 8.218.911.879

TOTAL PROGRAMA 8.218.911.879

TOTAL PILAR 8.218.911.879

7 Eje transversal Gobierno legítimo, fortalecimiento local y eficiencia

42 Transparencia, gestión pública y servicio a la ciudadanía

185 Fortalecimiento a la gestión pública efectiva y eficiente

1148 Fortalecimiento de la gestión institucional de cara a la ciudadanía 2.292.676.638

TOTAL PROGRAMA 2.292.676.638

43 Modernización institucional

189 Modernización administrativa

1155 Modernización Institucional 7.100.000.000

TOTAL PROGRAMA 7.100.000.000

44 Gobierno y ciudadanía digital

192 Fortalecimiento institucional a través del uso de TIC

1200Mejoramiento de las tecnologías de la información orientado a la eficiencia

2.012.500.000

TOTAL PROGRAMA 2.012.500.000TOTAL PILAR 11.405.176.638TOTAL CRÉDITOS 203.118.763.232

Page 57: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

57

La Secretaria Distrital de Planeación, el 24 de junio de 2016, emite concepto favorable al traslado en elpresupuesto de inversión solicitado por el IDRD. Los NUEVE (9) proyectos de inversióncorrespondientes al Plan de Desarrollo “Bogotá Mejor para Todos”, han sido inscritos y registrados en elBanco Distrital de Programas y Proyectos de la Secretaria Distrital de Planeación.

A continuación se presenta el POAI para la vigencia 2016:

POAI 2016 “BOGOTÁ M EJOR PARA TODOS”

PROGRAMA PROYECTOS DE INVERSIÓN

RENDIMIENTO DEPORTIVO AL 100X100 $6.300.654.008

TIEMPO ESCOLAR COMPLEMENTARIO $16.810.242.517

DEPORTE MEJOR PARA TODOS $4.640.203.561

$124.822.465.107

$30.921.109.522

RECREACIÓN ACTIVA 365 $8.218.911.879

$2.292.676.638

Modernización institucional MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL $7.100.000.000

Gobierno y ciudadanía digital $2.012.500.000

TOTAL PRESUPUESTO INVERSIÓN 2016 $203.118.763.232

PILAR O ESTRATEGIA TRANSVERSAL

PRESUPUESTO ARMONIZADO

PRIMER PILAR: IGUALDAD DE CALIDAD DE VIDA

Mejores oportunidades para el desarrollo a través de la cultura,

la recreación y el deporte

SEGUNDO PILAR: DEMOCRACIA URBANA

Espacio público, derecho de todos

CONSTRUCCIÓN Y ADECUACIÓN DE PARQUES Y EQUIPAMIENTOS PARA TODOS

SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO DE PARQUES, ESPACIOS DE VIDA

TERCER PILAR: CONSTRUCCIÓN DE

COMUNIDAD

Cambio cultural y construcción del tejido social para la vida

CUARTO EJE TRANSVERSAL: GOBIERNO

LEGÍTIMO, FORTALECIMIENTO LOCAL

Y EFICIENCIA

Transparencia, gestión pública y servicio a la ciudadanía

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL DE CARA A LA CIUDADANÍA

MEJORAMIENTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ORIENTADO A LA EFICIENCIA

Page 58: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

58

V. GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

A. GESTIÓN PRESUPUESTAL

El Presupuesto asignado al IDRD para la vigencia 2016, es de $302.560 millones que con respecto alprevisto para el 2015, tuvo un incremento de $56.736 millones, correspondiente al 23,08% de variación.En la inversión directa la variación fue de 27,23% al pasar de $211.967 millones en el 2015 a $270.748millones en el 2016.

ConceptoVIGENCIA VARIACIÓN

2016 2015 VALOR %

Funcionamiento 31.812 28.431 3.381 11,89%

ConceptoVIGENCIA VARIACIÓN

2016 2015 VALOR %

inversión Directa 266.225 211.967 54.258 25,60%

Pasivos Exigibles 4.523 5.426 (903) -16,64%

Total Presupuesto 302.560 245.824 56.736 23,08%

Fuente PREDIS / Cifras en Millones de Pesos.

PRESUPUESTO DE INGRESOS :Para la vigencia 2016, el presupuesto de ingresos es de $302.560 millones, distribuidos así:

ConceptoPresupuesto

DefinitivoRecaudo Acumulado

al 30/06/2016% Recaudo

Ingresos 302.560 124.443 88,90%

Ingresos Corrientes 89.393 74.459 83,29%

Transferencias 162.582 26.456 16,25%

Recursos de Capital 50.585 49.984 98,81% Fuente Seven / Cifras en Millones de Pesos

PRESUPUESTO DE GASTOS:Por su parte, el presupuesto de gastos e inversiones se comportó así:

ConceptoPresupuestoDisponible

Ejecución al30/06/2016

% de ejecución

Funcionamiento 31.812 13.038 40,99%

Servicios personales 25.271 10.436 41,34%

Aportes patronales 7.468 2.051 27,46%

Gastos generales 6.541 2.602 39,63%

Inversión 270.748 63.346 23,40%

Directa 266.225 63.065 23,69%

Pasivos Exigibles 4.523 280 6,20% Fuente PREDIS / Cifras en Millones de Pesos

Page 59: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

59

La ejecución del presupuesto de gastos e inversiones alcanzó el 25,25% de ejecución al cierre delsegundo trimestre de la vigencia fiscal 2016.

COMPORTAMIENTO DE LAS RESERVAS PRESUPUESTALES:

Al cierre de la vigencia fiscal 2015 se constituyeron reservas presupuestales por valor de $76.624millones, que equivale al 36.15%, con respecto al presupuesto de Inversión y del 31.17% respecto eltotal del presupuesto definitivo de esa vigencia.

Al término del segundo trimestre de la vigencia fiscal 2016, se presenta a continuación elcomportamiento de las reservas presupuestales:

ConceptoPresupuesto

2015

ReservasConstituidas al31 Diciembre

de 2015

ReservasDefinitivas al30 de Junio

2016

Giros % GiroPendiente

de Giro% Pte de

Giro

Funcionamiento 28.431 928 928 794 85.56% 134 14.44%

Inversión 211.967 75.969 75.504 31.463 41.67% 44.041 58.33%

Total 240.398 76.897 76.432 32.257 42.20% 44.175 57.80%Fuente PREDIS / Cifras en Millones de Pesos.

COMPORTAMIENTO DE LOS PASIVOS EXIGIBLES:

Los pasivos exigibles de la vigencia 2015 presentaron un presupuesto de $5.425 millones, los cualesrepresentan el 2,25% del presupuesto disponible para esa vigencia, de los cuales se giraron el 90,76% alcierre del año 2015.

En el mismo sentido, para la vigencia fiscal 2016 se cuenta con un presupuesto disponible para PasivosExigibles por valor de $4.523 millones equivalentes al 1,49% del presupuesto disponible para estavigencia, de los cuales al 30 de junio se ejecutaron $280 millones y se giraron en su totalidad; este valorcorresponde al 6,20% de la apropiación disponible para el rubro. Las actividades desarrolladas fueron:

1. Expedición de 957 Certificados de Disponibilidad Presupuestal al 30 de junio de 2016.2. Expedición de 7.006 Registros Presupuestales al 30 de junio de 2016.3. Se efectuaron dos (2) modificaciones presupuestales de gastos de funcionamiento por valor de

$907.696.000.4. Se realizó el cargue a nivel de proyecto, fuente concepto de gasto de los nuevos proyectos de

inversión, en el marco del Plan de Desarrollo “Bogotá mejor para todos”, en el aplicativo PREDISy SEVEN.

5. Se efectuó una (1) modificación presupuestal de gastos de inversión, ArmonizaciónPresupuestal, por valor de $203.118.763.000

6. Informes Presentados:

• Se presentó la cuenta anual con corte al 31 de mayo de 2015.

• Se presentó el informe trimestral del CHIP a la Contraloría Distrital, período Enero –Marzo de 2016.

• Se presentó el Informe mensual de SIVICOF a mayo 31 de 2016.

• Envío archivos planos plataforma PREDIS de las transacciones efectuadas en eltrimestre.

Page 60: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

60

• Ejecución mensual de Ingresos, Gastos e Inversión y Reservas Presupuestales deltrimestre.

• Informes de seguimiento a la ejecución presupuestal con destino al Comité deSeguimiento Financiero, Comité Directivo y Junta Directiva.

• Atención a los requerimientos de los entes de control.

• Se presentaron los Informes SGP SIRECI, con las Subdirecciones respectivas de laEntidad.

• Conciliación presupuestal de boletines diarios de caja.

• Ejecución actividades de la armonización presupuestal 2016 conforme al cronogramaestablecido en la Circular Conjunta No. 005 de 2016.

• Ajuste a la Situación Fiscal de 2015.

• Atención auditoria de la Contraloría período 2015.

• Formulación Plan de Mejoramiento 2015.

B. GESTIÓN CONTABLE

Las actividades desarrolladas fueron:

1. 13.102 cuentas tramitadas hasta el momento del envío para giro al área de Tesorería.2. 500 certificados de retención, ICA e IVA a los diferentes proveedores y contratistas del Instituto,

entregados.3. Declaraciones presentadas:

• DIAN Retención en la Fuente – IVA y Timbre período diciembre 2015, enero a febrero2016 a mayo.

• DISTRITAL: ICA periodos Noviembre-diciembre 2015 y enero - febrero y marzo- abril de2016.

• DISTRITAL: Estampilla Universidad Distrital, Estampilla Pro-Cultura y Estampilla AdultoMayor, períodos enero a mayo de 2016.

4. Informes Presentados:

• El área contable durante el segundo trimestre del 2016 realizó, entregó y cumplió contodos los informes desde el punto de vista tributario, presentándose oportunamenteante la administración de Impuestos Nacionales - DIAN y la administración de ImpuestosDistritales, los cuales no han sido observados ni la entidad ha sido comprometida enrequerimientos y emplazamientos establecidos en la ley tributaria.

• Estados Financieros con corte a diciembre 31 de 2015 y marzo 31 de 2016 (ContaduríaGeneral de la Nación y Contaduría Distrital, Secretaría de Hacienda Distrital).

• Informe Estampillas Dirección Distrital de Impuesto – Secretaría Distrital de Hacienda,periodo junio – diciembre 2015.

• Se preparó y presentó la información de SIVICOF a la Contraloría Distrital.

• Se mantiene actualizado el sistema SIPROJ. 5. Implementación normas internacionales del Sector Público.

• De acuerdo a las directrices impartidas por la Contaduría General de la Nación mediantela Resolución 533 de 2.015 y el Instructivo 002 de 2.015 y, siguiendo los lineamientos dela Directiva 007 de 2016 para la implementación del nuevo marco normativo de

Page 61: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

61

regulación contable pública aplicable a Entidades de Gobierno, se aprobó por parte de laalta dirección el Plan de Acción y mediante Acta No.001 de junio 8 de 2016, se acordó laconformación del equipo de trabajo para cumplir con los plazos establecidos por laContaduría General de la Nación y la Contaduría Distrital.

• Dando cumplimiento al objetivo de la segunda fase del proyecto de implementación delnuevo marco normativo contable se presentó ante la Subdirección Administrativa yFinanciera el diagnóstico realizado a la información financiera del IDRD bajo el Régimende Contabilidad Pública precedente, el cual contiene los impactos financieros,tecnológicos y operativos que posiblemente tendrá el proceso de adopción de los estadosfinancieros al Nuevo Marco Normativo para Entidades de Gobierno. Este diagnóstico lepermite a la entidad determinar el plan de actividades a desarrollar por parte de lasdiferentes áreas para la ejecución del proyecto de implementación conforme al NMNEG.

C. GESTIÓN DE TESORERÍA

DISPONIBILIDAD DE RECURSOS

Los saldos al 30 de junio de 2016 del Boletín de Tesorería en cuentas corrientes son de $1.035.174.363,depósitos en cuentas de ahorros por $26.207911.627, para un total de recursos disponibles de$27.243.085.991

PROGRAMA ANUAL MENSUALIZADO DE CAJA – PAC

A continuación se presenta el cumplimiento del Programa anual Mensualizado de Caja PAC del segundotrimestre del año, comprendido entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2016 de la Entidad.

ConceptoValor

Cifras en Millones de Pesos

PAC APROBRADO 379.185

PAC PROGRAMADO 72.888

PAC EJECUTADO 65.962

% DE CUMPLIMIENTO 90%

Acontinuación se puede observar el cumplimiento del PAC por cada una de las Subdirecciones así:

SUBDIRECCIÓNPAC

APROBADOPAC

PROGRAMADOPAC

EJECUTADO% DE

CUMPLIMIENTO

ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA 54.342 14.319 13.394 94%

TÉCNICA RECREACIÓN Y DEPORTES 74.825 25.347 22.347 88%

TÉCNICA DE PARQUES 74.154 23.738 22.145 93%

TÉCNICA DE CONSTRUCCIONES 175.835 9.476 7.786 82%

Page 62: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

62

INGRESOS

Se percibieron los siguientes ingresos al 30 de junio de 2016, así:

Page 63: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

63

Page 64: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

64

NOTA: Para el mes de abril no se presentaron vencimientos de CDT, por lo que no aparecen registradosrendimientos financieros para este mes.

INVERSIONES

Al corte del 30 de junio de 2016 las inversiones en certificados de Depósito a término ascienden a$167.442 millones de pesos.

Page 65: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

65

PAGOS

En el segundo trimestre del 2016 se recibieron 9450 cuentas para pago a proveedores y contratistas lascuales fueron canceladas con el previo cumplimiento de los requisitos legales por valor de $42.826 millo-nes de pesos.

Para dar agilidad en el pago a Deportistas que reciben apoyo de transporte y estímulos económicos delIDRD, por el sistema de abono en cuenta Daviplata, se convocaron el día 18 de mayo de 2016 entre las8 a.m. y las 3 p.m., en las instalaciones del UCAD, a fin de capacitarlos en el tema y contar con suautorización. El balance fue el siguiente:

Dada la poca asistencia, se coordinó una nueva actividad que se realizó unos días después.

El 02 de junio en la sala A del IDRD, se convocó además, a los deportistas en condiciones dediscapacidad, en el entendido que podría haber una mayor acogida al proceso. El balance fue:

Teniendo en cuenta la gestión realizada, la vinculación para este proceso de pago a través del sistemafinanciero Daviplata, fue de 31 deportistas.

Se espera realizar una nueva jornada para ampliar la invitación a nuevos interesados, dentro de los quepueden estar los funcionarios de planta del IDRD.

ESTUDIOS DEL SECTOR

Como parte del proceso financiero también se adelantaron, al término del segundo trimestre, actividadesrelacionadas con los estudios de sector financiero y organizacional como parte integral de los procesosde contratación que se adelantan en las diferentes Subdirecciones, para lo cual se relacionan losestudios adelantados:

SUBDIRECCIÓNREQUERIMIENTO

DE ESTUDIOSRECIBIDOS

ESTUDIOSREALIZADOS

REQUERIMIENTOSNO TRAMITADOS

ESTUDIOSPENDIENTES NOTA

RECREACIÓNY DEPORTE

11 9 2 0

El requerimiento (actividadesrecreativas) no se tramita por-que es contratación directa. Elrequerimiento de vallas se dis-minuyó el presupuesto y pasoa menor cuantía

Page 66: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

66

PARQUES 21 19 2 0 Menor cuantía no tramitados.

CONSTRUCCIONES 10 10 0 0

ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

17 10 6 1

- Aseo. Acuerdo marco. -Com-bustible. Acuerdo marco.-Mantenimiento puertas. Míni-ma cuantía - Mobiliario. menorcuantía -COOPAST y piezascomunicativas pendiente.

TOTALES 59 48 10 1

D. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO:

Durante el segundo trimestre se adelantaron las gestiones para el ajuste y actualización del manual defunciones de los cargos de planta del Instituto. Así mismo, al 30 de junio se dio por terminada la plantatemporal aprobada por la Junta Directiva del IDRD, en el año 2013, de acuerdo con las políticasestablecidas en su momento en el Plan de Desarrollo “Bogotá Humana”.

Las actividades adelantadas durante el segundo trimestre comprendido entre el 01 de abril al 30 de juniode 2016 se detallan a continuación:

BIENESTAR E INCENTIVOS

Se dio inicio a las capacitaciones de educación no formal dirigidos a los funcionarios de la entidad, deacuerdo con la encuesta de necesidades de bienestar, programándose en el segundo trimestre el primergrupo de:

Cócteles y Pasabocas Masajes Orientales de Relación y Cocina Vegetariana.

Así mismo, se llevaron a cabo las vacaciones recreativas para los niños en edades entre 5 y 12 años,hijos de los funcionarios IDRD, con la participación de 25 niños, se realizaron afiliaciones ydesafiliaciones a la Caja de Compensación Familiar y se adelantó el trámite para pago de los auxilios.

SALUD OCUPACIONAL

Subprograma de Seguridad Industrial

• Capacitación a los integrantes de la Brigada de Emergencias en temas como Primeros auxilios ycontra incendios, con la participación de 12 brigadistas.

• Capacitación Introducción al trabajo en alturas, con la participación de 30 funcionarios ycontratistas.

Page 67: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

67

Subprograma de Higiene Ocupacional

• Se coordinó con la Ingeniera Maritza Bohórquez del Área de Administración de Escenarios lafumigación a un área de la Sede Administrativa y Financiera.

• Se solicitó a las empresas contratistas de Servicios Generales y Vigilancia los documentospertinentes a los riesgos expuestos en la actividad ocupacional (Programa de Riesgo químico,hojas de vida y perfil psicosocial).

Subprograma de Medicina del Trabajo

• Se realizó la encuesta de hábitos de vida saludable por parte del COPASST 2016, la cual fuediligenciada por 165 funcionarios y contratistas.

• Ejecución de Jornada de Programación Neurolingüística.

• Se programó y realizó una mesa de trabajo con la ARL POSITIVA para la revisión de casos poraccidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.

• Prácticas deportivas de natación, voleibol y Gimnasio enmarcadas en el programa deprevención del riesgo cardiovascular, el estrés laboral, y lesiones osteomusculares, en la cualparticipan aproximadamente 65 funcionarios y contratistas.

• Se han venido reportando oportunamente los accidentes de trabajo que han sido comunicados alárea, realizado los trámites correspondientes para cada caso. A su vez en cumplimiento con laresolución 1406 de conformación de equipos investigadores de accidentes de trabajo, se reúnenel presidente del COPASO, el jefe del Área y la Especialista en Salud Ocupacional para aplicar lametodología de investigación y cumplir con el procedimiento exigido por la ARL para accidentesgraves. Accidentes de Trabajo reportados en el trimestre: once (11).

• Semana de la Salud (Charla informativa sobre Riesgo cardiovascular, manejo de estrés, Unavejez Sana y Feliz, exámenes de citología, feria de servicios de salud y bienestar, capacitaciónsobre lactancia materna, actividad lúdica con la ARL POSITIVA de prevención consumo decigarrillo y Spa, a la cual asistieron 250 participantes.

• Elaboración de la Estadística de ausentismo y accidentalidad del 2016 hasta junio de 2016

• Se dio inicio al programa de prevención del Riesgo Osteomuscular aplicando el instrumentopropuesto por la ARL POSITIVA.

• Construcción del procedimiento y formato para implementar las inspecciones planeadas, eldocumento se encuentra en el aplicativo ISOLUCION – Gestión del Talento Humano.

• Construcción de la matriz de Elementos de Protección personal para los funcionarios ycontratistas del IDRD.

CONVENCIÓN COLECTIVA

A la fecha se ha dado cumplimiento a lo pactado en la Convención Colectiva de Trabajadores Oficialessuscrita para las vigencias 2013-2015, de acuerdo con las apropiaciones presupuestales destinadaspara tal fin, en cuanto al pago bonificaciones educativas, auxilio de anteojos, funciones secretariales,fondo de vivienda.

ACUERDO DE EMPLEADOS PÚBLICOS

Actualmente se está gestionando el oficio para ser remitido al Departamento Administrativo del ServicioCivil Distrital, en lo que respecta al artículo 3 del Acuerdo sobre nivelación.

Page 68: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

68

TELETRABAJO

Se presentaron nuevamente los proyectos de actos administrativos para revisión y aprobación a laOficina Asesora Jurídica, mediante memorando 126543 del 20 de abril de 2016. Actualmente, se está ala espera de la respectiva respuesta.

CAPACITACIÓN

A continuación se enuncian las capacitaciones adelantadas en el segundo trimestre de 2016:

Page 69: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

69

GESTIÓN DE SISTEMAS:

Dentro de las más relevantes actividades desarrolladas durante el segundo trimestre de 2016 por el Áreade Sistemas centró sus esfuerzos en:

1. Se programó una ventana de servicio en el Centro de Cómputo Principal del IDRD, donde se realiza-ron las siguientes actividades:

SERVIDORES

• Peinado de del rack de los servidores.

• Identificación de cada puerto del Core a servidores.

• Actualización del Core.

• Aspirado del polvo de centro de cableado principal.

• Actualizaciones Dell.

• Actualizaciones de servidores - Adecuar los servidores sueltos - Definir que servidores salen defuncionamiento.

• Procedimiento de apagado y encendido del blade.

• Pruebas de conectividad - Identificación de puertos.

UPS

• Instalación bandeja de la UPS 30 KVA sobre el banco de baterías.

• Realización de pruebas de funcionamiento UPS los centros de cableado de IDRD.

• Verificación circuitos y autonomía UPS del centro de cómputo.

2. Dentro de los desarrollos que conforman el Sistema de Información Misional SIM, se programó y reali-zó la entrega durante este período, de los módulos, sistemas y registros que se relacionan a continua-ción y los cuales se encuentran en producción:

• Sub-módulo Administrador de escenarios.

• Módulo de gestión documental y semilleros 40x40.

• Control Pago de sesiones a los formadores 40x40.

• Sistema para la creación de reportes en múltiples formatos de salida, módulo general para la ad-ministración de usuarios.

• Registro de beneficios por parte de las empresas con convenios del programa pasaporte vital.

• Módulo Festival de Porras permite la inscripción, modificación y consulta de los equipos naciona-les al festival, además la creación de una consulta general que permite verificar las inscripcionesde los diferentes equipos.

• Módulos ligas deportivas permite la inscripción, modificación y eliminación de las ligas deportivasen el registro del IDRD, además de las estadísticas generales por diferentes ítems requeridos.

Page 70: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

70

3. En cuanto al Sistema de Gestión de Seguridad de la Información SGSI, se culminó la elaboración delos procedimientos y el manual de Política, el cual se encuentra en trámite de firmas para su publicación.

F. GESTIÓN DE APOYO CORPORATIVO:

SEGUROS

A la fecha se encuentra vigente el programa de seguros con dos vencimientos, el Grupo No, 1 y 3 hastael 01 de septiembre del 2016 y el Grupo No. 4 y 5 hasta el 26 de Junio de 2016. Se adelantó el procesode contratación de la póliza de Infidelidad y Riesgos Financieros que se declaró desierto la póliza seprorrogó hasta el 2 de agosto de 2016 sin costo para la entidad y se abrirá nuevamente este proceso, lapóliza de Accidentes Personales para Deportistas de Alto Rendimiento se prorrogó hasta el 1 deseptiembre de 2016.

PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL PIGA

Por parte del área de Apoyo Corporativo, en cuanto al Subsistema de Gestión Ambiental - SGA y el PlanInstitucional de Gestión Ambiental - PIGA en el segundo trimestre del 2016 se efectuaron las siguientesactividades:

• Actualización de los siguientes documentos:- Programas ambientales PIGA:- Programa de Gestión Uso eficiente del agua.- Programa de Gestión Uso eficiente de la energía.- Programa de Gestión Integral de residuos: Cabe aclarar que la Gestión- Integral de Residuos Peligrosos RESPEL, está inmersa en el Programa de Gestión Integral deresiduos, por ende no hay un Programa específico para RESPEL.- Programa de Gestión Consumo sostenible.- Programa de Gestión Implementación de prácticas sostenibles.- Procedimiento Uso eficiente de los recursos.- Instructivo Uso eficiente de los recursos: Este instructivo viene a reemplazar los siguienteinstructivos: Uso eficiente del agua para la sede administrativa, uso eficiente de la energía parala sede administrativa y uso eficiente del papel para la sede administrativa; estos tres instructivosse compilaron en un solo documento. Además se generaron 3 nuevos formatos pertenecientes aeste nuevo instructivo, los cuales se nombran a continuación:- Control consumo papel para la sede administrativa.- Control de estructura eléctrica para la sede administrativa.- Control de redes de agua para consumo para la sede administrativa.- Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos – PGIRESPEL.- Procedimiento para la notificación, reporte e investigación de incidentes y accidentesambientales.- Formato de investigación de incidentes y accidentes ambientales para el IDRD.- Instructivo para el diligenciamiento de la Matriz de identificación y evaluación de aspectos eimpactos ambientales.- Procedimiento para la identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales.- Matriz de Cumplimiento Legal Ambiental.

• Seguimiento a la matriz de evaluación al plan de acción de los programas PIGA para el 2016.

Page 71: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

71

• Reunión con Secretaria Distrital de Ambiente para concertación de nuevo documento PIGAvigencia 2016 – 2020, llevada a cabo el día 14 de junio de 2016.

• Capacitación sobre "uso inteligente de la Energía" con el apoyo de Codensa, realizada el viernes8 de abril de 2016 a las 9 a.m., en el salón C del IDRD.

• Mensualmente se realiza inspección visual al estado de las redes hidráulicas, llaves de lavama-nos, sanitarios, entre otros, para mantenimiento las instalaciones hidráulicas y sanitarias.

• De acuerdo con el reporte de anomalías del estado de las redes hidráulicas, llaves de lavama-nos y sanitarios se realizó el seguimiento del mantenimiento para controlar pérdidas de aguaante la presencia de fugas y goteos.

• Se promovió la participación de los servidores del IDRD en el apagón ambiental voluntario moti-vando la participación de los servidores públicos del IDRD mediante medios de comunicación.Se han realizado tres (3) campañas, durante el año para los meses de abril, mayo, junio.

• Mensualmente se solicita el certificado de material recuperado en la sede administrativa delIDRD a la Asociación de Recicladores de Bogotá ARB - Centro de Reciclaje Pensilvania segúnacuerdo de corresponsabilidad o en acción afirmativa Nº 001 del 2015.

• Durante una semana de estableció papel tapiz y se implementó la herramienta virtual pedagógi-ca para promover la correcta clasificación de los residuos en los puntos ecológicos dispuestosen la sede del IDRD de tal modo que antes de comenzar la actividad laboral los servidores públi -cos del IDRD debían disponer de unos segundos para aprender jugando el uso correcto de lospuntos ecológicos.

• Se realizó el comité de Plan Institucional de Gestión Ambiental con los delegados de la DirecciónGeneral, Subdirección Técnica de Parques, Construcciones, Recreación y Deporte, Oficina Ase-sora de Planeación y la Gestora Ambiental para presentar los avances del Plan de Acción PIGA2016.

SERVICIOS GENERALES

En el segundo trimestre se prepararon y enviaron las fichas técnicas y los estudios previos de los proce-sos de contratación que se tenía programado contratar a través de algunos rubros de Gastos de Funcio-namiento, entre otros papelería y útiles de oficina, tonner y medios de impresión, fotocopiado y ferretería,se inició el proceso de selección de intermediario de seguros, también se realizó una nueva operaciónbursátil para contratar el servicio de transporte de pasajeros.

De otra parte se realizaron los mantenimientos programados con frecuencia mensual, trimestral y anualasí: aire acondicionado, motobombas, poda de zonas verdes, manteamiento parque automotor, alarmascontra incendios, mantenimiento de la planta telefónica, lavado de manteles y banderas, mantenimientodel salva-escaleras para discapacitados y ascensor de carga, mantenimiento y recarga de extintores, elárea atendió 166 solicitudes de mantenimiento menores solicitados por funcionarios.

Dentro de las actividades realizadas en el Segundo trimestre en el área de Almacén se relacionan las si -guientes:

• Se elaboraron todas las entradas, salidas, traslados, reintegros de elementos de consumo y de-volutivos requeridos durante este periodo, observando que se hicieron y entregaron en los tiem-pos establecidos, las relacionadas: 3 Entradas de elementos devolutivos, 26 Entradas de ele-mentos de Consumo, 37 Salidas de elementos devolutivos, 470 Traslados de elementos en Ser-vicio y 175 Reintegros de Bienes devolutivos a Bodega.

Page 72: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

72

• Se revisaron y efectuaron mensualmente los correspondientes cierres contables con sus respec-tivas conciliaciones, con el área contable y posteriormente firmados.

• Se realizó la entrega trimestral de papelería y elementos de oficina requeridos por las dependen-cias de la Entidad, dando cumplimiento a todas las solicitudes.

• Se realizó visita a 21 Ligas que con las cuales el IDRD tiene Contrato comodato, para verifica-ción del inventario respectivo, según el plan de mejoramiento establecido.

• Se expidieron 176 Paz y Salvos respectivos de los Servidores que se han retirado de la Entidad.

• Realización de verificación en Bodega de elementos Nuevos, Usados e Inservibles, medianteuna toma física selectiva.

G. GESTIÓN OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

La Oficina Asesora de Planeación continua con el proceso de implementación del Sistema Integrado deGestión – SIG, con un avance del 66% equivalente a 30 productos de los 45 requeridos para laimplementación del SIG (cabe anotar que existen productos definidos que se encuentran en proceso delegalización, para su registro en el Sistema ISOLUCION establecido en la Entidad).

De igual manera con corte a 30 de junio de 2016, se realizó la actualización del mapa de procesos, 4Procedimientos, 26 Formatos, 7 fichas técnicas de Recreación, 1 instructivo, 2 Matrices de Riesgos, 1Matriz Legal.

Teniendo en cuenta la finalización del Plan de Desarrollo Bogotá Humana se iniciará el proceso derevisión y ajuste de los Indicadores de cumplimiento de los Proyectos de Inversión del Plan de DesarrolloBOGOTÁ MEJOR PARA TODOS, por ende los Indicadores de Gestión.

Con la finalidad de aplicar la mejora del SIG se están revisando, ajustando y actualizando losdocumentos propios del Sistema, entre ellos:

• Resolución 658 "Por la cual se crea el Comité del Sistema Integrado de Gestión en el InstitutoDistrital de Recreación y Deporte y se dictan otras disposiciones" en la cual se consolidarán losComités de los subsistemas, las funciones y frecuencia, de igual manera para los equipos técnicos yoperativos.

• Manual del SIG, teniendo en cuenta que el Mapa de Procesos se ajustó con la integración delProceso de Gestión de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, por ende se debenactualizar las Caracterizaciones de todos los Procesos, en cuanto a las entradas, proveedores, salidasy clientes, entre otros.

Siguiendo los lineamientos establecidos por la NTD 001:2011 e internos, se realizó el Comité Directivo,en el cual se presentó el Informe de Revisión del Sistema Integrado de Gestión respecto al desempeñode los subsistemas que conforman el mismo.

En el desarrollo de las actividades del Sistema de Información Geográfico durante el primer semestre serealizó la actualización de las coberturas de parques, ciclovía y recreovía en:

• Ingreso al inventario de 75 parques nuevos construidos por urbanizadores.

• Georeferenciación de nuevos tramos de ciclovía.

Page 73: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

73

• Georeferenciación de los puntos de recreovía a funcionar en el 2016.

• Georeferenciación de los centros de interés en el proyecto de tiempo escolar complementario.

Adicionalmente se apoyo a las subdirecciones de parques y construcciones en consultas temáticas como:

• Identificación de los parques propuestos para la transformación de grama natural a sintética.

• Sitios propuestos para la localización de los megacentros.

• Zonas prioritarias de intervención en la localidad de Suba y Tunjuelito.

• Impresión de mapas y elaboración de presentaciones en cuanto a temas relacionados con el SIG.

Dando cumplimiento a los compromisos adquiridos con el Grupo de Transparencia y el Derecho alAcceso a la Información Pública de la Procuraduría General de la Nación, la Oficina Asesora dePlaneación ha participado en las mesas de trabajo con las diferentes dependencias (en dichas reunionesse definieron tiempos y periodicidad de registro de la información en la página web, su actualización yaspectos sobre la modificación de la interfaz para el ciudadano), a su vez continua el proceso deactualización de la información de la Guía de Trámites y Servicios del Distrito Capital. Por otra parte, secrearon los Cuadros de Caracterización Documental e Inventario de Activos de Información, en loscuales se registran las disposiciones consagradas en la Ley 1712 de 2014.

H. GESTIÓN OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES

Las actividades mas relevantes desarrolladas por la Oficina Asesora de Comunicaciones se describen acontinuación:

• Diseño, masificación de mensajes en línea sobre aspectos misionales sobre los cuales seconcentró la gestión del IDRD, para posicionar en los públicos los programas recreativos,deportivos y de actividades sumados a las intervenciones de la infraestructura de parques yescenarios deportivos del Distrito Capital.

• Cubrimiento a 15 eventos: Ciclopaseo “Ciclovías de las Américas”, actividad física en gimnasia alaire libre, entrega estímulos a deportistas bogotanos en Juegos nacionales, entrega canchasintética e iluminación Bosque de San Carlos, día mundial actividad física, clínica tenis paraniños, recuperación paredes coliseo el Salitre, apertura parque Atahualpa de 6 a 10 p.m.,apertura parque Cayetano Cañizares de 6 a 10 p.m., día del desafío, apertura piscina Virrey,vacaciones recreativas, entrega cancha sintética e iluminación PRD, actividad física conhabitantes de la calle (la Rioja), recorrido por localidades con el Director.

• Presentación a medios de los siguientes eventos: entrega cancha sintética Bosque de SanCarlos, iluminación parque Atahualpa, Iluminación parque Cayetano Cañizares, entrega canchasintética e iluminación PRD.

Se incrementó el número de seguidores en redes sociales del IDRD: Twitter 215.560, Facebook 62.075,YouTube 50.504 e Instagram 3.198.

Page 74: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

74

I. GESTIÓN OFICINA ASESORA JURÍDICA

Durante el primer semestre del año la Oficina Asesora Jurídica ha desarrollado:

• Conceptos emitidos 15

• Tutelas recibidas 14

• Procesos en curso 78

• Sentencias proferidas 2

• Sentencias acciones constitucionales de tutela 13

• Avales Deportivos (control de legalidad) 26

• Reconocimientos Deportivos 79

• Procesos de jurisdicción coactiva en curso 15

• Otros controles de legalidad 173

• Otros Proyectos de Acuerdo 7

J. GESTIÓN CONTROL INTERNO

En cuanto a las auditorias externas realizadas por los Entes de Control y Vigilancia, para el presenteperiodo, la Contraloría de Bogotá presentó el Informe Final Visita de Control Fiscal - Código599, Vigencia 2011-2012, con el objetivo de revisar y valorar técnicamente la cuantificación del HallazgoFiscal No.140100-0107-14, producto de la auditoría Integral Modalidad Especial realizada en el IDRD,Recursos ICA, Acuerdo 078 de 2012, PAD 2014, Periodo 2008-2013. Hallazgo devuelto por la Direcciónde Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva, mediante memorando No. 3-2015-04058 del 24-02-2015, con el propósito de que la Dirección Sector Educación, Cultura, Recreación y Deporte hicieraajustes al mismo en especial en lo referente a la correcta determinación de la cuantía del dañopatrimonial en concordancia con la ejecución del contrato de obra civil UT-005-2011. Obteniendo comoresultado un hallazgo Administrativo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal en cuantía de$12.529.954.

A su vez este Ente de Control inicio una Auditoria Regular, Código 16, PAD 2016, la cual a la fecha seencuentra en curso.

Por otro lado en el primer trimestre del año 2016, se presentó a la Contraloría los siguientes informes:

Cuenta Consolidada Mensual a través del Sistema de Vigilancia y Control Fiscal – SIVICOF: Seremitieron las cuentas mensuales de diciembre 2015 a mayo de 2016. Igualmente se remitió la Cuentaconsolidada Anual a través del SIVICOF.

Informe Evaluación Sistema de Control Interno Contable, el cual se remitió a la Contraloría deBogotá por medio del aplicativo SIVICOF y a la Contaduría General de la Nación – por medio delaplicativo CHIP.

Page 75: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

75

Programa Anual de Auditorías, en cumplimiento del Decreto Distrital No. 370 de 2014 y directrices dadase la Circular 002 de 2016, se remitió el reporte en medio digital del seguimiento al PAA vigencia 2015 y laprogramación para la vigencia 2016, de acuerdo a las directrices establecidas por Desarrollo Institucionalde la Alcaldía Mayor.

Informe Evaluación Sistema de Control Interno Contable: Se remitió a la Contraloría de Bogotá pormedio del aplicativo SIVICOF y a la Contaduría General de la Nación por medio del aplicativo CHIP.

Informe de Sistema General de Participaciones y Fosyga, Plan de Mejoramiento información a laSecretaria de Hacienda para su consolidación y remitida al “Sistema de Rendición Electrónica de laCuenta e Informes – SIRECI”- Contraloría General de la República.

Informe de Gestión Ambiental a la Secretaría del Medio Ambiente para su consolidación y remisión a laContraloría General de la República en el Sistema de Rendición Electrónica de la Cuenta e Informes-SIRECI.

Informe Categoría Presupuestal, Personal y Costos: Se envío por aplicativo CHIP de la ContraloríaGeneral de la República.

Informe Ejecutivo Anual del Sistema de Control Interno vigencia 2015, se realizó la evaluación alSistema de Control Interno de acuerdo a los lineamientos dados por al Departamento Administrativo dela Función Pública.

Informe sobre el uso de software legal a la Dirección Nacional de Derechos de Autor.

Evaluación de Gestión por Dependencias, se realizó la evaluación visitando todas las áreas evaluandosu plan operativo, seguimiento a indicadores, mapa de riesgos y acciones de mejora, generando uninforme final el fin de que sirva de parámetro técnico para evaluar el cumplimiento de los acuerdos degestión y el desempeño de los servidores de carrera

Informes Decreto 370 de 2014 a la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá:

• Relación de las causas que impactan los resultados de los avances de la gestión presupuestal,contractual y física, en cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo de la entidad uorganismo.

• Relación de los diferentes informes que haya presentado y publicado, en cumplimiento de susfunciones y sobre la ejecución del programa anual de auditorias.

Resultados del Avance de la Implementación y Sostenibilidad del Sistema Integrado de Gestión, seremitió la información por medio del aplicativo SISIG de la Secretaria General de la Alcaldía Mayor deBogotá.

Informe Pormenorizado del estado del Control Interno- periodo evaluado del 12 de noviembre de 2015 al11 de marzo de 2016.

Informe sobre Austeridad del Gasto Público , en cumplimiento del Decreto nacional 1737 de 1998.

Page 76: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

76

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Para el presente periodo se realizaron las siguientes evaluaciones a las diferentes actividades,programas, procesos contractuales y/o eventos que se están en ejecución y que presentan algún riesgopara cumplir las metas, objetivos de la Entidad, las cuales se relacionan a continuación.

• Evaluación del Mantenimiento en Parques Administrados por la Subdirección Técnica deParques: Se envió el Informe Final con con memo No. 203923 de 25/05/2016 y la remisión deplanes de mejoramiento con memo No. 272313 de 27/06/2016.

• Evaluación a la documentación de la etapa precontractual de los procesos de la SubdirecciónTécnica de Parques Informe Preliminar: Se inició el 24 de febrero de 2016, se remitió el InformePreliminar (Radicado No.78223 de 23 de febrero de 2016), se encuentra en proceso de revisióny evaluación de la respuesta dada por la Subdirección.

• Seguimiento Sendero Monserrate 2016, se realizó en la visita de campo efectuada el 15 demarzo de 2016 previo a la Semana Santa de 2016; en prevención de la visita de los peregrinos,se entregó informe el 18 marzo de 2016 y se encuentra en revisión y evaluación la respuestadada por la Subdirección de Parques.

• Visita a la Obra Parque Zonal la Victoria 1ra Etapa (15 de Marzo de 2016): Se realizó unmonitoreo en el cual se realizaron las respectivas observaciones por medio del memorando No.112943 del 16 de marzo de 2016.

• Durante el I Trimestre en desarrollo de seguimiento para el Control de Entrega y Recibo deInformes de Gestión, con ocasión a la entrega de cargos de Directivos “Bogotá Humana”: Serealizaron varias solicitudes y memorandos en razón de gestionar cumplimiento de la Ley 951 de2015 y Circular 001de 2016 de la Subsecretaría General de la Alcaldía Mayor (Memorandos No.10883 del 15 de enero, No(s). 6521, 6531, 6541, 6551, 6561, 6571, 6591 y 6661 del 22 deenero, No(s). 10491 y 10541 del 27 de enero, No(s) 41473, 41493, 41513, 41523 y 4153 del 4de febrero, No. 59753 del 11 de febrero de 2016).

• Durante el II Trimestre en desarrollo de seguimiento al Control de Entrega y Recibo de Informesde Gestión, con ocasión a la entrega de cargos de Directivos de “Bogotá Humana, se enviaroncomunicados internos para gestionar el cumplimiento de la Ley 951 de 2015 y la Circular 001de2016 de la Subsecretaría General de la Alcaldía Mayor; como fue el radicado No.20161500167913 del 2016-05-02, a Oficina de Asuntos Disciplinarios sobre INFORME DEGESTIÓN Ex-Subdirector Técnico de Construcciones, y el Radicado No. 20161500171013 del2016-05-04a dirigido a Construcciones.

• Durante el II Trimestre de 2016 se continuó desarrollando SEGUIMIENTO AL CONTROL DEADVERTENCIA Ref: No.10000-03486 de la Contraloría Distrital de Bogotá D.C. sobre elCONVENIO DE COOPERACIÓN No. 2322 de 2013 IDRD-UDCA, al respecto se adelantarongestiones dentro de las que se destacan las siguientes:

◦ Con Radicado 20161500146113 del 2016-04-11 la OCI envía INFORME de seguimientorealizado sobre el Período de enero del año 2014 hasta marzo del año 2016, y del estadodel mismo, incluyendo razones por las cuales para la OCI aún este control permanece“Abierto”.

◦ Con Radicado 20161500154413 del 2016-04-18 la OCI acuerda programación de reuniónpara el día jueves 21 de abril de 2016, con el objeto de tratar esta materia, con responsablesdel control de la ejecución, la liquidación del convenio y/o de apoyo pertinente, y solicitallevar documentos que subsanen vacíos de información.

◦ Se efectúa reunión de seguimiento entre funcionarios de Subdirección de Recreación yDeportes, registrada en ACTA (9) de fecha 21 de abril 2016.

Page 77: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

77

◦ Con Radicado 20161500201673 del 2016-05-24, OCI solicita a la STRD subsanar vacíos deinformación, y se convoca a reunión el día 27 de mayo de 2016. Vacíos en especialrelacionados con el control de costos de adquisiciones, del anticipo y de las becas, ejercidospor la Subdirección por medio de interventoras externas y/o directamente por supervisióndirecta.

◦ Se efectúan reuniones de seguimiento entre funcionarios de apoyo de STRD y profesionalde OCI con base en memo 201661500201673. Se registran en ACTA (10) de fecha 27 demayo 2016; en ACTA (11) de fecha 03 de junio de 2016 y en ACTA (12) de fecha 10 de juniode 2016. En estas, los funcionarios de la Subdirección Técnica de Recreación y Deportesaportan gradualmente información adicional.

• En seguimiento a "Concesión para la Renovación Arquitectónica, Actualización Tecnológica,Operación y Mantenimiento del Coliseo Cubierto el Campín de la Ciudad de Bogotá,D.C."Contrato APP No. IDRD – APP- IP 001 de 2015, se solicitó información del estado delproyecto (Rad 20161500062671de 2016-05-12).

• Evaluación Proceso de Selección IDRD-STP-LP-017-2015, se entregó Informe Final con elradicado No. 70493 del 19 de febrero de 2106, en espera de suscribir el plan de mejoramientopor parte del auditado.

• Evaluación Proceso de Selección IDRD-STC-LP-022-2014, se entregó Informe Final con elradicado No. 70403 del 19 de febrero de 2016, en espera de suscribir el plan de mejoramientopor parte del auditado.

• Informe de Análisis de la Ejecución de Proyectos de Inversión 2012-2015, se remitió por mediodel memorando No. 60863 de 12 de Febrero a la Dirección General del Instituto.

• Evaluación contrato Prestación de Servicios No. 3588 de 2015 “Prendas entregadas (kits)Juegos Nacionales y Paranacionales 2015” se dió inicio con información solicitada medianteMemorando No. 078303 de 24/02/2016, la Subdirección Técnica de Recreación y Deporte diórespuesta con radicado No. 093803 de 02/03/2016, sin embargo se encontraron inconsistenciasen la información y se solicitó nuevamente información a la Subdirección con No. de radicado221343 de 07/06/2016 y al Comité Olímpico Colombiano con No. de radicado 074661 yreiteración de información No. 084331 de 30/06/2016, se está realizando nuevo análisis de lainformación.

• Monitoreo al cumplimiento de la Ley 1712 de 2014 / Transparencia y Acceso a la InformaciónPública, se remitió el seguimiento por medio del memorando No. 90863 del 1 de marzo de 2016.

• Se realizaron arqueos de Caja Menor a la Oficina Asesora Jurídica, informe radicado No. 144713del 8 de abril 2016; Área de Tesorería, radicado 157653 del 21 de abril 2016 y Área de RecursosFísicos, radicado 170883 del 4 de mayo de 2016.

• Se dio inicio a la evaluación de la Armonización Presupuestal 2016, se envió a través deradicado 258763 del 21 de junio y 265783 del 22 de junio de 2016.

• Se dió inicio a la Auditoria de Participación Ciudadana y Control social, se envió a través deradicados del 12 de mayo de 2016 a Oficina Asesora de Planeación No. 190453, SubdirecciónTécnica de Construcciones No. 184933, Subdirección Técnica de Recreación y Deporte No.185033, Subdirección Técnica de Parques No. 185113, Área de Contratación No. 184973 y Áreade Gestión Comunitaria No. 185053.

• Seguimiento al Coliseo San Andrés, se realizó el informe de seguimiento con radicado No.218903 de 02/06/2016, no se levantaron hallazgos, por lo tanto, queda finalizado el seguimiento.

• Evaluación al Parque Tercer Milenio se realizó el Informe Final con radicado No. 195363 de19/05/2016 con respuesta No. 247363 de 20/06/2016 y el plan de mejoramiento 27/2633 de27/06/2016.

Page 78: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

78

• Evaluación Pantallas y/o televisores CRL's se inició con solicitud de información mediante elmemorando No. 170463 de 04/05/2016, se envía el Informe Preliminar mediante el No. 234173de 13/06/2016, respuesta dada con el radicado No. 247393 de 17/06/2016 y el Informe Final No.de radicado 275123 de 28/06/2016. En espera de la respuesta con el respectivo plan demejoramiento por parte del auditado.

• Se inició la Evaluación de Muros de Escalar mediante la solicitud de Información a laSubdirección Técnica de Parques con radicado No. 18983 de 02/06/2016 y a la SubdirecciónTécnica de Recreación y Deportes mediante el radicado No. 258733 de 20/06/2016 y la carpetafísica con los Informes del contratista al Área de Contratación mediante el radicado no. 22/08/33.Está en ejecución el Informe Preliminar.

• Para el primer semestre, se dió inicio a la auditoría de la Subdirección Técnica de parquesmediante el memorando No. 191193 de 19/052019, se están realizando las visitas respectivas alos diferentes Parques, en esta se evalúa el mantenimiento, aprovechamiento económico tantoen los parques como los permisos concedidos desde la el Área de Promoción y Servicios ygestión administrativa.

K. GESTIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE, QUEJAS Y RECLAMOS

Durante el primer semestre del año 2016, el Área de Atención al cliente, quejas y reclamos tramitó lassiguientes peticiones, quejas, reclamos y sugerencias de los (las) ciudadanos (as) de acuerdo a lasiguiente clasificación: 15 quejas, 99 reclamos, 26 denuncias, 262 peticiones de interés general yparticular, 78 peticiones de información, 2 consultas de documentos, 29 peticiones de documentos, 14certificaciones, 4 reconocimiento de un derecho, para un total de 529 peticiones recepcionadas porventanilla externa IDRD, aplicativo SDQS de la Alcaldía Mayor, canal telefónico y correo electrónico.

Las información contenida en el presente informe fue presentada por las áreas responsables de losdiferentes procesos y proyectos de inversión, consolidada y verificada por la Oficina Asesora dePlaneación.

L. GESTIÓN APOYO A LA CONTRATACIÓN

CONTRATOS SUSCRITOS POR EL IDRD 2016

AÑO 2016 CANTIDAD CONTRATOS VALOR CONTRATOS

FUNCIONAMIENTO 38 1.131.027.934.°°

INVERSIÓN 2.384 32.685.105.984.°°

FUNCIONAMIENTO E INVERSIÓN 4 11.892.372.038.°°

APROVECHAMIENTOECONÓMICO, COMODATO 1,2 14 1.495.335.697.°°

TOTALES 2.440 47.203.841.653.°°

Page 79: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

79

1. El detalle de los convenios se observa en la siguiente tabla:

NúmeroConvenio Aporte IDRD Aporte Otra Entidad Entidad

2317 542.535.697.°° 20.220.100.°° Jardín Botánico

2318 300.000.000.°° 111.803.282.°° Jardín Botánico

2456 652.800.000.°° 951.788.196.°° Secretaría de Integración Social

2458 0.°° 0.°° SENA

Totales 1.495.335.697.°° 1.083.811.578 2.579.147.245.°°

ADICIONES SUSCRITAS POR EL IDRD 2016

AÑO 2016 CANTIDAD ADICIONES VALOR ADICIONES

FUNCIONAMIENTO 2 7.475.630.°°

INVERSIÓN 944 8.401.708.264.°°

TOTALES 946 8.409.183.894.°°

TOTAL CONTRATOS

AÑO 2016 CANTIDAD ADICIONES VALOR ADICIONES

FUNCIONAMIENTO 38 1.131.027.934.°°

INVERSIÓN 2.384 32.685.105.984.°°

TOTALES 2.422 33.816.133.918.°°

M. SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES - SGP

El Sistema General de Participaciones - SGP corresponde a los recursos que la Nación debe transferir alas entidades territoriales (Departamentos, Distritos y Municipios) en cumplimiento de los artículos 356 y357 de la Constitución Política, reformados por los Acto Legislativo 01 de 1993,1995 y 2001 y Actolegislativo 04 de 2007*, para la financiación de los servicios a su cargo en educación, salud, aguapotable y saneamiento básico y los definidos en el Articulo 76 de la Ley 715 de 2001.

Para la vigencia 2015 el IDRD le fueron asignados $14.191.998.000,con la siguiente distribución porfuente:

Fuente: Programación 2015 / Secretaría de Hacienda Distrital Dirección Distrital de Presupuesto - PREDIS

Concepto Total Cuota Asignada 01-272 SGP Propósito General deporte

01-177 Rendimientos Financieros SGP Propósito

General

01-182 Recursos del Balance SGP Propósito General

Inversión Directa 205.547.099.000 12.932.065.000 1.150.863.000 109.070.000

Page 80: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

80

Los recursos mencionados fueron presupuestados dentro de los siguientes proyectos de inversión,distribuidos por fuente así:

Fuente: Programación presupuestal 2015 / Ejecución presupuestal 2015 – PREDIS

La ejecución de los ingresos del SGP se muestra a continuación:

Nota: El recaudo acumulado, corresponde a los giros efectivos realizados al 31 de diciembre de 2015.

COD. PROYECTO01-272 SGP

Propósito General deporte

01-177 Rendimientos

Financieros SGP Propósito General

01-182 Recursos del Balance SGP

Propósito GeneralTotal Proyecto

928 -155 Jornada Escolar 40 horas semanales 10.378.043.000 847.526.000 109.070.000 11.334.639.000

847-128 Tiempo Libre Tiempo Activo 72.000.000 303.337.000 - 375.337.000

816 - 145 Bogotá Forjador de Campeones 600.000.000 - - 600.000.000

846 - 145 Acciones metropolitanas para la convivencia 1.782.022.000 - - 1.782.022.000

845-194 Pedalea por Bogotá 100.000.000 - - 100.000.000

  Total Fuente 12.932.065.000 1.150.863.000 109.070.000 14.191.998.000

Rubro PresupuestalPresupuesto Definitivo

Recaudo Acumulado al 31/12/2015 % Recaudo

Código nombre

2 Ingresos 14.191.998.000  9.415.650.118  66,34%

2-4 Recursos de Capital 109.070.000  0  0,00%

2-4-1 Recursos del Balance      

2-4-1-8-01 Otros recursos del balance de destinación específica 109.070.000 0 0,00%

2-2-4 Administración Central 14.082.928.000  9.415.650.118  66,85%

2-2-4-01 Aporte Ordinario      

2-2-4-01-01 Vigencia 1.150.863.000 782.015.023  67,95%

2-2-4-02 Sistema General de Participaciones 12.932.065.000 8.633.635.095 66,76%

Page 81: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

81

A continuación se muestra la ejecución del SGP por Proyecto, especificando los aspectos relacionadoscon cada fuente:

Fuente: Ejecución presupuestal 2015 – PREDIS

Fuente: Ejecución presupuestal 2015 – PREDIS

COD. PROYECTO

01-272 SGP Propósito General deporte

Ppto Disponible Ejecutado % Ejec. Giros % Giro Recursos sin ejecutar

Reservas Constituidas

2015

928 -155 Jornada Escolar 40 horas semanales

10.378.043.000 10.360.598.667 99,83% 7.516.929.632 72,43% 17.444.333 2.843.669.035

847-128Tiempo Libre Tiempo Activo 72.000.000 71.965.883 99,95% 29.171.600 40,52% 34.117 42.794.283

816 - 145Bogotá Forjador de Campeones 600.000.000 599.337.998 99,89% 249.337.998 41,56% 662.002 350.000.000

846 - 145Acciones metropolitanas para la convivencia

1.782.022.000 1.773.167.998 99,50% 848.151.761 47,59% 8.854.002 925.016.237

845-194 Pedalea por Bogotá 100.000.000 98.446.997 98,45% 12.263.404 12,26% 1.553.003 86.183.593

  Total Fuente 12.932.065.000 12.903.517.543 99,78% 8.655.854.395 66,93% 28.547.457 4.247.663.148

COD. PROYECTO

01-177 Rendimientos Financieros SGP Propósito General    

Ppto Disponible Ejecutado % Ejec. Giros % Giro Recursos sin ejecutar

Reservas Constituidas

2015

928 -155Jornada Escolar 40 horas semanales 847.526.000 830.366.000 97,98% 535.609.823 63,20% 17.160.000 294.756.177

847-128 Tiempo Libre Tiempo Activo 303.337.000 303.337.000 100,00% 246.405.200 81,23% - 56.931.800

816 - 145 Bogotá Forjador de Campeones

-

-

0,00% -

0,00% - -

846 - 145Acciones metropolitanas para la convivencia

-

-

0,00% -

0,00% - -

845-194 Pedalea por Bogotá

- -

0,00%

- 0,00% - -

  Total Fuente 1.150.863.000 1.133.703.000 98,51% 782.015.023 67,95% 17.160.000 351.687.977

Page 82: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

82

Fuente: Ejecución presupuestal 2015 - PREDIS

Fuente: Ejecución presupuestal 2015 - PREDIS

COD. PROYECTO

01-182 Recursos del Balance SGP Propósito General

Ppto Disponible Ejecutado % Ejec. Giros % Giro Recursos sin ejecutar

Reservas Constituidas

2015

928 -155 Jornada Escolar 40 horas semanales

109.070.000 109.070.000 100,00% - 0,00% - 109.070.000

847-128 Tiempo Libre Tiempo Activo

- - 0,00% - 0,00% - -

816 - 145Bogotá Forjador de Campeones - - 0,00% - 0,00% - -

846 - 145Acciones metropolitanas para la convivencia

- - 0,00% - 0,00% - -

845-194 Pedalea por Bogotá - - 0,00% - 0,00% - -

  Total Fuente 109.070.000 109.070.000 100,00% - 0,00% - 109.070.000

COD. PROYECTO

Total Proyecto

Ppto Disponible Ejecutado % Ejec. Giros % Giro Recursos sin ejecutar

Reservas Constituidas

2015

928 -155 Jornada Escolar 40 horas semanales 11.334.639.000 11.300.034.667 99,69% 8.052.539.455 71,04% 34.604.333 3.247.495.212

847-128 Tiempo Libre Tiempo Activo 375.337.000 375.302.883 99,99% 275.576.800 73,42% 34.117 99.726.083

816 - 145 Bogotá Forjador de Campeones 600.000.000 599.337.998 99,89% 249.337.998 41,56% 662.002 350.000.000

846 - 145Acciones metropolitanas para la convivencia

1.782.022.000 1.773.167.998 99,50% 848.151.761 47,59% 8.854.002 925.016.237

845-194 Pedalea por Bogotá 100.000.000 98.446.997 98,45% 12.263.404 12,26% 1.553.003 86.183.593

  Total Fuente 14.191.998.000 14.146.290.543 99,68% 9.437.869.418 66,50% 45.707.457 4.708.421.125

Page 83: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

83

Las Reservas presupuestales del SGP para el año 2015 por Proyecto y fuente son:

COD. PROYECTO

01-272 SGP Propósito General deporte

Reserva Constituida Anulaciones

Reservas Definitivas

Reserva Girada al 31/12/2015

Reserva sin giro

928 -115 Jornada Escolar 40 Horas Semanales 129.472.807 1.192.003 128.280.804 128.280.804 0

814 - 145 Bogotá Participactiva 55.527.927 2.154.134 53.373.793 53.373.793 0

847 - 128 Tiempo Libre Tiempo Activo 0 0 0 0 0

816 - 145 Bogotá Forjador de Campeones 86.947.258 39.611.127 47.336.131 47.336.131 0

846 - 145 Acciones Metropolitanas Para la Convivencia

354.887.107 2.309 354.884.798 342.884.798 12.000.000

845 - 194 Pedalea por Bogotá 117.075.554 10.275.529 106.800.025 101.650.639 5.149.386

  Total por fuente 743.910.653 53.235.102 690.675.551 673.526.165 17.149.386

COD. PROYECTO

01-177 Rendimientos Financieros SGP Propósito General

Reserva Constituida Anulaciones Reservas

DefinitivasReserva Girada al

31/12/2015Reserva sin

giro

928 -115 Jornada Escolar 40 Horas Semanales 0 0 0 0 0

814 - 145 Bogotá Participactiva 26.878.706 12.470 26.866.236 26.866.236 0

847 - 128 Tiempo Libre Tiempo Activo 0 0 0 0 0

816 - 145 Bogotá Forjador de Campeones 27.649.590 14.290 27.635.300 27.635.300 0

846 - 145 Acciones Metropolitanas Para la Convivencia 0 0 0 0 0

845 - 194 Pedalea por Bogotá 0 0 0 0 0

  Total por fuente 54.528.296 26.760 54.501.536 54.501.536 0

Page 84: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

84

Para la vigencia 2015 en la fuente 01-182 Recursos del Balance SGP Propósito General no seconstituyeron reservas presupuestales en ninguno de los Proyectos de inversión.

COD. PROYECTO

Total Proyecto

Reserva Constituida

Reserva Girada al 31/12/2015 Reserva sin giro

Acta Fenecimiento

2015

928 -115 Jornada Escolar 40 Horas Semanales 129.472.807 128.280.804 0 0

814 - 145 Bogotá Participactiva 82.406.633 80.240.029 0 0

847 - 128 Tiempo Libre Tiempo Activo 0 0 0 0

816 - 145 Bogotá Forjador de Campeones 114.596.848 74.971.431 0 0

846 - 145Acciones Metropolitanas Para la Convivencia 354.887.107 342.884.798 12.000.000 12.000.000

845 - 194 Pedalea por Bogotá 117.075.554 101.650.639 5.149.386 5.149.386

  Total 798.438.949 728.027.701 17.149.386 17.149.386

Page 85: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

85

VI. CIERRE METAS PLAN DE DESARROLLO “ BOGOTA HUMANA “

A continuación se describe la ejecución de las metas al cierre del Plan deDesarrollo “Bogotá Humana“ de acuerdo con los lineamientos del SEGPLAN sobre“Cálculo del porcentaje de avance de los indicadores según tipo de anualización”

Fuente: Segplan a mayo 31 de 2016/ Secretaria Distrital de Planeación

Con respecto a las Metas Plan a las cuales el proyecto 928 “Jornada Escolar 40 HorasSemanales” aportó su gestión con corte a mayo 31 de 2016, fue:

Meta 1 “Garantizar que 80.000 niños/as y adolescentes se beneficien con unajornada escolar de 40 horas semanales”.

• En el año 2013 de 29.256 se beneficiaron 31.146 niños, niñas, adolescentes y jóvenes, es decir el106 %, a través de los centros de interés en 26 disciplinas deportivas, en 52 Instituciones EducativasDistritales, en las localidades de: Rafael Uribe Uribe, Suba, Fontibón, Bosa, Barrios Unidos,Tunjuelito, Engativa, Los Mártires, Teusaquillo, Ciudad Bolívar, Santafe, Chapinero, Puente Aranda,Kennedy, Usme, Usaquen, San Cristóbal.

• Para el año 2014 de 45.000 se beneficiaron 48.063 niños, niñas, adolescentes y jóvenes, es decir el106 %, a través del desarrollaron de actividades en 71 Instituciones Educativas Distritales. Además delas localidades beneficiadas el año anterior, se incluyeron Candelaria y Sumapaz y se atendieron48.063 niños, niñas y adolescentes en 27 disciplinas deportivas. Se realizaron 130 exhibicionesdeportivas con personalidades del mundo atlético deportivo, 12 encuentros intramurales, 35encuentros deportivos inter IED a nivel local, 16 festivales del desarrollo de habilidades específicas decada centro de interés; además, algunos niños y niñas del programa participaron en la PruebasSupérate Intercolegiados, en el Campamento Internacional de Fútbol en Deltebre Cataluña poblacióncercana a Barcelona España, eventos internacionales con el Pibe Valderrama en Santiago de Chile,Quito y Buenos Aires y competencias nacionales de deportes DUNT en Medellín.

• En el año 2015 de 70.000 se beneficiaron 70.454 niños, niñas, adolescentes y jóvenes, es decir el100.64 %, a través del desarrollo de actividades en 29 centros de interés de 82 InstitucionesEducativas Distritales, en las localidades de Usaquen, Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal, Usme,Tunjuelito, Bosa, Kennedy, Fontibón, Engativa, Suba, Barrios Unidos, Teusaquillo, Mártires, PuenteAranda, Rafael Uribe y Ciudad Bolívar. Se realizaron 96 exhibiciones deportivas con personalidadesdel mundo atlético deportivo, 25 festivales o encuentros intramurales, 2 encuentros deportivos InterIED a nivel local, 19 festivales del desarrollo de habilidades específicas de cada centro de interés, 1actividad distrital de clausura de actividades del año 2015 y además los niños, niñas, adolescentes yjóvenes beneficiados participaron activamente en el día del Desafío de la Actividad Física y en lascompetencias Supérate Intercolegiados.

META 2012 META 2013 META 2014 META 2015

P NA 29.256 45.000 70.000 80.00083.79

E NA 31.146 48.063 70.454 67.032

P NA 20 25 46 4091.30

E NA 21 29 48 28

PROYECTOS DE INVERSIÓN

METAS PLAN DE DESARROLLOAPORTE IDRDMETA 2016 / Ejecutado a

mayo

*% EJECUCION 2012-2016

928 Jornada Escolar 40 Horas

Semanales

Garantizar que 80.000 niños/as y adolescentes se beneficien con una jornada escolar de 40 horas semanales( meta creciente: Llegar a 80.000 en 2016)

138 organizaciones y colectivos artísticos, recreativos y deportivos vinculados a la jornada única

Page 86: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

86

• A 31 de mayo de 2016 de 80.000 se beneficiaron 67.032 niños, niñas y adolescentes, es decir el83.79%, en 30 centros de interés de 83 Instituciones Educativas Distritales en las localidades deUsaquen, Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal, Usme, Tunjuelito, Bosa, Kennedy, Fontibón, Engativa,Suba, Barrios Unidos, Teusaquillo, Mártires, Puente Aranda, Rafael Uribe y Ciudad Bolívar. Serealizaron 28 exhibiciones deportivas con personalidades del mundo deportivo, 10 Festivales deldesarrollo de habilidades específicas, 1 Encuentro de pares y 22 conversatorios y talleres.

De acuerdo con lineamientos de seguimiento establecidos por la Secretaria Disrtial dePlaneación en la herramienta de seguimiento al Plan de Desarrollo -SEGPLAN- la meta llegó auna ejecución en el periodo 2012-2016 a 83.79% que corresponde a la última ejecución sobreel total de la meta programada para el Plan. No se logró la ejecución al 100% por cuanto laatención total de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes estaba programada para el mes dejunio.

Meta 2 “Número de organizaciones vinculadas a la jornada única”

• En el año 2013 de 20 organizaciones se vincularon 21 al proyecto, para un cumplimiento de 105%.

• Para el año 2014 se vincularon 29 organizaciones para fomento deportivo: exhibiciones deportivas yclínicas, así como para brindar formadores en la enseñanza de los centros deportivos.

• Para el año 2015 se vincularon 48 organizaciones deportivas que equivalen al 104.35% de la metatotal del año, realizaron 96 exhibiciones deportivas y brindaron formadores y escenarios para laenseñanza de los centros deportivos. Las organizaciones vinculadas estaban encargadas del fomentocon clínicas y exhibiciones, de brindar recurso humano con formadores para la enseñanza de loscentros de interés y de brindar escenarios.

• A 31 de mayo de 2016 se vincularon 28 organizaciones que equivale al 100% de la meta proyectadaal mes, estas organizaciones son vinculadas para fomento deportivo y para consolidar, revisartécnicamente, observar y redactar los insumos pedagógicos que orientarán la ejecución de loscentros de interés convalidando los planes pedagógicos con rendimiento deportivo, y son:Liga deTenis de Campo de Bogotá DC, Fundación Los Piratas, Elmer Ignacio Villamil Vergara, Liga deGimnasia de Bogotá D.C., Federación Colombiana de Esgrima, Liga de Rugby de Bogotá D.C.,Federación Colombiana de Fútbol de Salón, Asociación Bogotana de Entrenadores de Cheerleading –ABEC, Liga de Béisbol de Bogotá, Liga de Lucha de Santa Fe de Bogotá, Liga de Patinaje de Bogotá,Liga de Canotaje y Remo de Bogotá D.C., Liga de Actividades Subacuaticas de Bogotá, LigaBogotana de Baile Deportivo, Liga de Atletismo de Bogotá D.C., . Liga de Ciclismo de Bogotá D.C.,Club Deportivo de Natación y Clavados Bogotá, Liga de Personas Con Discapacidades Físicas deBogotá, Liga de Judo de Santa Fe de Bogotá - Judo D.C., Liga de Badminton de Bogotá D.C., El ClubDeportivo Capitals Bogotá, Liga de Tenis de Campo de Bogotá DC, Liga de Softbol de Bogotá, Ligade Taekwondo de Bogotá DC., Liga de Billar de Bogotá DC, Federación Colombiana de Balonmano,Club Deportivo Bogotá - Polo Acuático, Club Deportivo de Natación Sincrocapital.

De acuerdo con los lineamientos de seguimiento establecidos por la Secretaria Disrtial dePlaneación en la herramienta de seguimiento al Plan de Desarrollo -SEGPLAN- la meta llegó auna ejecución en el periodo 2012-2016 a 91.30% que corresponde a la sumatoria de lasejecuciones sobre la sumatoria de las programaciones en el Plan. No se logró la ejecución al100% por cuanto la programación total de vincular organizaciones estaba programada para elmes de diciembre de 2016.

Page 87: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

87

Fuente: Segplan a mayo 31 de 2016/ Secretaria Distrital de Planeación

Con respecto a las Metas Plan a las cuales el proyecto 847 “Tiempo Libre, TiempoActivo” con corte a mayo 31 de 2016, tenemos la siguiente gestión:

Meta 1. “Apoyar acciones de reconocimiento de las expresiones culturales diversas medianteestímulos, apoyos y alianzas con organizaciones de grupos poblacionales y sectores sociales yetarios”

A mayo 31 de 2016, se alcanzó una ejecución del 99.26% toda vez que de las 136 accionesde reconocimiento programadas en el Plan, se cumplieron 135. La faltante estaba programadapara el segundo semestre del 2016.

Las acciones ejecutadas beneficiaron los diferentes grupos poblacionales tales como: PrimeraInfancia, Adolescencia y Juventud, Personas en Condiciones de Discapacidad, PersonasMayores y Comunidad en General con actividades como Ludotecas, Motriaventuras Infantiles,Recreoencuentros Juveniles, Semana de la Juventud, Gimnasio Incluyente, Recreolympiadas,Nuevo Comienzo, Festiparques, y Celebración del Mes de la persona mayor.

Meta 2. “Realizar 2 de acciones afirmativas dirigidas a las poblaciones diversas de la ciudad conenfoque intercultural” .

• En el año 2013 se llevaron a cabo 3 acciones afirmativas: 1. Concierto en el mes demayo en el marco de la semana de la afrocolombianidad, en la Plaza de Bolívar,con la presencia de los artistas como Hansel Camacho, G Gualajo, Victor HugoRodriguez y Las Alegres Ambulancias de Palenque, 4.034 asistentes. 2. “V encuentrode pueblos indígenas – por el fortalecimiento de la unidad indígena en Bogotá” ala cual asiste un total de 3.500 personas, dicha actividad se realizó en el mes de agosto2013 en la Plaza De Bolívar. En el evento participaron (14) pueblos indígenasresidentes en Bogotá, originarios de distintas partes de Colombia. Se contó con gruposde música y danza de los pueblos Muisca de Bosa, Muisca de Suba nativos delterritorio de Bacata, Ambiká Pijao del departamento del Tolima, Nasa, Yanakunas y

META 2012 META 2013 META 2014 META 2015

P 45 57 38 23 18

99.26E 15 44 38 21 17

P 0 2 2 2 250

E 0 3 1 0 0

P 1 1 1 0 175

E 1 1 1 0 0

P 20 20 20 20 20

100E 19 21 20 20 20

PROYECTOS DE INVERSIÓN

METAS PLAN DE DESARROLLOAPORTE IDRDMETA 2016 / Ejecutado a

mayo

*% EJECUCION 2012-2016

847 Tiempo Libre Tiempo Activo

Apoyar 136 acciones de reconocimiento de las expresiones culturales diversas mediante estímulos, apoyos y alianzas con organizaciones de grupos poblacionales y sectores sociales y etarios

Realizar 2 de acciones afirmativas dirigidas a las poblaciones diversas de la ciudad con enfoque intercultural .(meta constante)

Realizar 4 acciones de encuentro intercultural entre las poblaciones diversas de la ciudad.

Fortalecer 20 espacios lúdicos, sociales, deportivos o culturales para la ocupación productiva del tiempo libre de las personas mayores en articulación intersectorial con el IDRD y con IDARTES.(meta constante)

Page 88: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

88

Misak – Misak del departamento del Cauca, Wounaán, Eperara Ciapidara, y EmberaKatio del departamento del Choco, Ingas y Kamentsa del departamento de Putumayo,Uitoto del Amazonas, Pastos de Nariño, y Kichwa originarios de Otavalo Ecuador y 3.celebración dia de los niños: el 31 de octubre se realizó en el parque virgilio barco,velódromo primero de mayo, cayetano cañizares, ciudad montes, alcaldía de engativá,parque el virrey, con 2.609 asistentes.

De acuerdo a lo anterior, la meta presentó una sobrejecución toda vez que se realizaron3 acciones de las 2 programadas.

• En el año 2014 de las dos acciones programadas se realizó el Festival Indígena quecontó 271 asistentes de 271, el cual se realizó en el Parque Tres Reyes de la localidadde Ciudad Bolívar.

Con respecto a la acción afirmativa programada denominada “ Conciertafro”, no selogró su ejecución debido a la falta de articulación de la misma en el marco delSeptimafro, actividad distrital , de la cual forma parte.

• Para el año 2015 las dos acciones afirmativas programas, una con población Afro y laotra con población indígena, no se llevaron. Lo anterior debido a que a última hora elrepresentante de la ONG, quien iba a realizar el convenio con la Fundación GilbertoAlzate Avendaño para el desarrollo de estas acciones, informo que dicho convenio nose logro formalizar.

• Para la vigencia 2016, esta meta no presentó programación, por cuanto su ejecución iba sólohasta el 2015.

Meta 3. “ Realizar 4 acciones de encuentro intercultural entre las poblaciones diversas de laciudad “

La ejecución de esta meta en el periodo comprendido entre 2012-2016 fue de 3 acciones de las 4programadas, así: 1. 2012: Espectáculo internacional “NIT de Magia de Fuego y Alegría”, con elfin de despertar el interés de diferentes tipos de poblaciones y lograr su convergencia en estetipo de eventos. 2. 2013: La Secretaria de Cultura Recreación y Deporte y sus entidadesadscritas Idrd, Idartes, Fgaa, Idpc, Ofb, Canal Capital y la Fundación Erigaie, con el apoyo delJardín Botánico José Celestino Mutis de Bogotá, realizaron el Primer Encuentro Intercultural deBogotá, donde se realizaron diferentes actividades gastronómicas y artísticas con lascomunidades Afro, Indígenas y Gitanos y 3. 2014: Encuentro Intercultural en el parque El Lagodonde se exhibieron muestras artesanales, saberes culinarios, encuentros de palabra ycuerpos en movimiento.

Para la vigencia 2015, está meta no presentó programación, debido a que el proyecto deinversión fue objeto de ajuste presupuestal, lo que no permitió la asignación de recursos paraesta acción. Igualmente, esta meta sólo iba hasta el año 2015.

Page 89: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

89

Meta 4. “ Fortalecer 20 espacios lúdicos, sociales, deportivos o culturales para la ocupaciónproductiva del tiempo libre de las personas mayores en articulación intersectorial con el IDRD ycon IDARTES “.

Esta meta fue planteada como constante para el periodo 2016-2020. Igualmente su ejecucióncorrespondió a la programación, toda vez que durante el Plan de Desarrollo se realizaron todas lasactividades dirigidas a la población de personas mayores cuya meta se mantuvo la meta ofreciendo añoa año calidad en las mismas.

Con respecto a las Metas Plan a las cuales el proyecto 867 “Corredores Vitales” aportósu gestión con corte a mayo 31 de 2016, tenemos:

Fuente: Segplan a mayo 31 de 2016/ Secretaria Distrital de Planeación

• Para el año 2012, la meta no se cumplió en razón a que los recursos que tenía el proyecto paraejecutar la actividad fueron suspendidos.

• Para el año 2013, la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte como coordinadora de estameta en el Plan de Desarrollo, determinó 2 corredores ubicados uno en las localidades dePuente Aranda y Barrios Unidos. A través de la Fundación Fundamor y en parques comoRecreodeportivo El Salitre, El Lago, Ciudad Montes, El Jazmín, El Sol, se realizaron diferentesactividades como speed stacking (apilar vasos), speed cubbing (armado del cubo rubik), foot bag(fuchi), futbol tenis, jump rope y fotbol free style.

• Para el año 2014, la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte mantuvo los 2 corredoresubicados en las localidades de Puente Aranda y Barrios Unidos. Se realizaron actividades enlos parques El Sol, El Jazmín, Ciudad Montes, Recreo Deportivo El Salitre, parque vecinalBarrio Simón Bolívar y parque barrio San Fernando, donde se desarrollaron actividades de tiporecreativo haciendo alusión a los juegos tradicionales, actividades recreo deportivas por mediode juegos de video en los cuales estuvo presente la promoción de valores, trabajo en equipo yconstrucción de ciudadanía.

• Para el año 2015, se presentó una dificultad en el proceso de contratación con el contratista queinicialmente se consideraba el más idóneo para prestar el servicio ya que su objeto social nocumplía con los requerimientos para el proceso contractual, por esta razón se detuvo el procesoy se dio la búsqueda de otro contratista con el cual se firmo el contrato No 3900 de 30 deDiciembre de 2015 y las acciones se ejecutaran en el mes de Enero y Febrero de 2016, por talmotivo no se cumple con la meta proyectada.

META 2012 META 2013 META 2014 META 2015

P 1 3 2 1 450

E 0 2 2 0 0

PROYECTOS DE INVERSIÓN

METAS PLAN DE DESARROLLOAPORTE IDRDMETA 2016 / Ejecutado a

mayo

*% EJECUCION 2012-2016

867 Corredores Vitales

Garantizar 4 corredores culturales y recreativos,reconocidos e intervenidos de manera integral y participativa, para el disfrute de la ciudadanía( meta creciente: Llegar a cuatro en 2016)

Page 90: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

90

• A mayo de 2016 no se ha reportado ningún corredor ejecutado, ya que el proceso pre-contractual de esta actividad dio inicio en el mes de marzo, lo que ocasionó que a mayo no selogrará dicha ejecución.

Con respecto a las Metas Plan a las cuales el proyecto 846 “Acciones Metropolitanaspara la Convivencia” aportó su gestión con corte a mayo 31 de 2016, tenemos:

Fuente: Segplan a mayo 31 de 2016/ Secretaria Distrital de Planeación

Meta 1. Realizar 15.000 eventos masivos de recreación en condiciones de equidad, inclusión y nosegregación, incluyendo actividades especificas para niños, niñas y adolescentes condiscapacidad

Para el periodo 2012-2016, la meta de eventos masivos alcanzó una ejecución del 99.64% con larealización de actividades en los diferentes corredores viales de viclovía, actividad física, programaRecreovía, actividades recreodeportivas de tipo masivo como la celebración de los 20 años de laCiclovía, Día Mundial de la Actividad Física. Igualmente actividades como ciclovia nocturna, Festival deVerano, Festival de Porras, Novenas Navideñas, Noche de Velitas entre otras.

Meta 2. Apoyar 400 iniciativas culturales, recreativas y/o deportivas, mediante estímulos, becas,apoyos concertados y alianzas estratégicas con enfoque poblacional y territorial.

Para el periodo 2012-2016 esta meta tuvo una ejecución del 27%, es decir 107 iniciativas de 400programadas. La ejecución por año es la siguiente:

• Para el año 2012 se cumplió al 100% la ejecución de 1 iniciativa recreodeportiva quecorrespondió al evento de la Caminata de la Solidaridad por Colombia.

• Para el 2013 se apoyaron 51 iniciativas de las 103 programadas, ejecutándose sólo el 49%,debido a que el proyecto no contó con el presupuesto suficiente para su cumplimiento.

• Para el 2014 se apoyaron 55 iniciativas de las 59 programadas. No se cumplió con la meta al100% debido a que dos becas no fueron asignadas por que los jurados del concurso RecreaciónIncluyente consideraron que las propuestas ganadoras no eran meritorias de las becas.

Las dos iniciativas restantes y ganadoras del concurso de poblaciones étnicas, solicitaronampliar el plazo de ejecución y de entrega de informe ya que no lo podían hacer en diciembre.

META 2012 META 2013 META 2014 META 2015

P 1.968 3.082 3.820 1.959 2.750

99.64E 1.915 3.679 6.093 2.040 1.219

P 2 103 59 0 29327

E 1 51 55 0 0

PROYECTOS DE INVERSIÓN

METAS PLAN DE DESARROLLOAPORTE IDRDMETA 2016 / Ejecutado a

mayo

*% EJECUCION 2012-2016

846 Acciones Metropolitanas

para la Convivencia

Realizar 15.000 eventos masivos de recreación en condiciones de equidad, inclusión y no segregación, incluyendo actividades especificas para niños, niñas y adolescentes con discapacidad

Apoyar 400 iniciativas culturales, recreativas y/o deportivas, mediante estímulos, becas, apoyos concertados y alianzas estratégicas con enfoque poblacional y territorial

Page 91: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

91

• Para el año 2015 no se llevaron a cabo las convocatorias debido a que no se asignó elpresupuesto para su ejecución.

• Con corte a mayo de 2016 no se realizaron las convocatorias debido a que no se contó con elpresupuesto para su ejecución.

Con respecto a las Metas Plan a las cuales el proyecto 816 “Bogotá Forjador deCampeones” aportó su gestión con corte a mayo 31 de 2016, se describe la siguientegestión:

Fuente: Segplan a mayo 31 de 2016/ Secretaria Distrital de Planeación

Meta 1. Beneficiar a 500 niños, niñas, adolescentes y jóvenes en una estrategia de rendimientodeportivo garantizando su transporte, complemento nutricional y seguro de salud.

Esta meta fue planteada para alcanzar el 100% en el año 2016, al culminar el Plan de Desarrollo. Laejecución por año se cumplió de acuerdo a lo programado. Para la vigencia 2016, no se alcanzó la metade beneficiar 500 niños,niñas, adolescentes y jóvenes, 83%, ya que el total de la magnitud a atenderestaba programada para el segundo semestre de 2016.

Meta 2. Beneficiar a 1400 deportistas de alto rendimiento mediante apoyo técnico, científico ysocial

Esta meta presentó buen comportamiento en su ejecución en el periodo 2012-2016, a travésde la cual se apoyaron en el 2012, 1.440; 2013, 1.482; 2014, 1.507; 2015,1.413 y 2016, 753deportistas. En ella se visibilizó el apoyo del IDRD a los deportistas de alto rendimientodeportivo mediante apoyo técnico, científico y social.

Es importante resaltar que en la vigencia 2015 la delegación bogotana alcanzó la metapropuesta ocupando el segundo lugar en los XX Juegos Deportivos Nacionales y el 1 lugar enlos IV Juegos Paralímpicos Nacionales 2015.

Con respecto a las Metas Plan a las cuales el proyecto 708 “Construcción yadecuación de parques y escenarios para la inclusión” aportó su gestión con corte amayo 31 de 2016, así:

META 2012 META 2013 META 2014 META 2015

P 130 210 320 323 50083

E 204 320 323 323 415

P 1.400 1.400 1.400 1.400 1.40094.21

E 1.440 1.482 1.507 1.413 753

PROYECTOS DE INVERSIÓN

METAS PLAN DE DESARROLLOAPORTE IDRDMETA 2016 / Ejecutado a

mayo

*% EJECUCION 2012-2016

816 Bogotá Forjador de Campeones

Beneficiar a 500 niños, niñas, adolescentes y jóvenes en una estrategia de rendimiento deportivo garantizando su transporte, complemento nutricional y seguro de salud( meta constante)

Beneficiar a 1400 deportistas de alto rendimiento mediante apoyo técnico, científico y social.(meta constante)

Page 92: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

92

Fuente: Segplan a mayo 31 de 2016/ Secretaria Distrital de Planeación

Meta 1. Construir y adecuar 13 Parques:Diana Turbay, Fontanar del Río,Villa Mayor(ValorizaciónFase II ) San José de Bavaria, La Vida,Morato,Tabora, Villa Luz, Simón Bolívar (sector Parque LosNovios),Gustavo Uribe Botero, Las Margaritas, La Esperanza,La Victoria,Skate Fontanar.

En el año 2013 se entregó el parque zonal Diana Turbay, en el cual se realizaron obras deestabilización por remoción de masa.

En el año 2014 no se realizó la entrega de ningún parque.

En el año 2015 se entrego el parque zonal Villa Mayor de la localidad de Antonio Nariño, serealizaron obras para el módulo administrativo.

En el año 2016 a mayo 31, se entregaron los siguientes parques:

1. PARQUE ZONAL ILLIMANI COD – 19-346

• Obra:

◦ Valor contratado en obra: $1,828,446,631

◦ Valor ejecutado en obra: $ 1,615,762,494

• Interventoria:

◦ Valor contratado en interventoría: $181,403,654

◦ Valor ejecutado en interventoría: $122,447,466

• Avance del Proyecto:

◦ Estado: Finalizado

◦ Físico: 100%

2. PARQUE ZONAL MORATO COD - 11-113

• Obra:

◦ Valor contratado en obra: $913,987,719

◦ Valor ejecutado en obra: $675,923,459

META 2012 META 2013 META 2014 META 2015

P 0 1 0 1 9

45.45E 0 1 0 1 3

P 0 2 1 0 0

33E 0 2 1 0 0

Construcción y adecuación de 35 parques vecinalesP 0 18 17 4 0

85.71E 0 9 17 4 0

PROYECTOS DE INVERSIÓN

METAS PLAN DE DESARROLLOAPORTE IDRDMETA 2016 / Ejecutado a

mayo

*% EJECUCION 2012-2016

708 Construcción y Adecuación de

Parques y Escenarios para la

Inclusión

Construir y adecuar 13 Parques:Diana Turbay, Fontanar del Río,Villa Mayor(Valorización Fase II ) San José de Bavaria, La Vida,Morato,Tabora, Villa Luz, Simón Bolívar (sector Parque Los Novios),Gustavo Uribe Botero, Las Margaritas, La Esperanza,La Victoria,Skate Fontanar.

Renovar o reforzar estructuralmente 9 equipamientos deportivos (Tunal, Arborizadora, Gimnasio Sur, UDS,Fragua,Castilla, Quiroga,Jazmíny Eduardo Santosy Río )

Page 93: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

93

• Interventoria:

◦ Valor contratado en interventoría: $104,807,197

◦ Valor ejecutado en interventoría: $94,326,477

• Avance del Proyecto:

◦ Estado: Finalizado

◦ Físico: 100%

3. PARQUE TABORA COD – 10 -192

• Obra:

◦ Valor contratado en obra: $4.712.466.050

◦ Valor ejecutado en obra: $ 3.635.484.360

• Interventoria:

◦ Valor contratado en interventoría: $443.297.067

◦ Valor ejecutado en interventoría: $253.888.320

• Avance del Proyecto:

◦ Estado: Finalizado

◦ Físico: 100%

La meta no se cumplió al 100% toda vez que los demás parques estaban programados para elsegundo semestre del año. Sin embargo a diciembre 31 de 2016 se proyectó la entrega de losseis siguientes parques:

1. PARQUE METROPOLITANO ZONA FRANCA COD 09-125

• Obra:

◦ Valor contratado en obra: $3,951,556,399

◦ Valor ejecutado en obra: $ 1,414,413,868

• Interventoria:

◦ Valor contratado en interventoría: $394,712,671

◦ Valor ejecutado en interventoría: $258,357,384

• Avance del Proyecto:

◦ Estado: en ejecución.

◦ Físico: 5,47%

Page 94: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

94

◦ Se finalizó la etapa de diseños y se inicia etapa de construcción de obras, construcciónsenderos, plazoletas, zonas de juegos, empradización, corredores ecológicos.

◦ Fecha prevista de terminación: 19 de septiembre de 2016.

2. PARQUE METROPOLITANO EL PORVENIR COD – 07 -391

• Estudios y Diseños:

◦ Valor contratado: $374,653,867

◦ Valor ejecutado: $337,188,480

• Obra:

◦ Valor contratado en obra: $19,363,292,261

◦ Valor ejecutado en obra: $ 11,173,505,815

• Interventoria:

◦ Valor contratado en interventoría: $1,169,499,057

◦ Valor ejecutado en interventoría: $526,274,575

• Avance del Proyecto:

◦ Estado: en ejecución.

◦ Físico: 30%

◦ Se están desarrollando obras de senderos, plazoletas, campos deportivos y juegosinfantiles. Se solicitó ajuste al diseño para incluir campos de fútbol en grama sintética ygimnasios.

◦ Fecha prevista de terminación: 28 de noviembre de 2016.

3. PARQUE ZONAL GUSTAVO URIBE COD 02-004

• Obra:

◦ Valor contratado en obra: $1,246,218,101

◦ Valor ejecutado en obra: $ 0

• Interventoria:

◦ Valor contratado en interventoría: $203,000,000

◦ Valor ejecutado en interventoría: $0

• Avance del Proyecto:

◦ Estado: en ejecución.

◦ Físico: Avance diseños y estudios técnicos 58%

◦ Se encuentra en etapa de diseños y estudios técnicos. La Subdirección Técnica deConstrucciones, adelanta proceso de imposición de multas al contratista del proyecto.

◦ Fecha prevista de terminación: septiembre 3 de 2016.

Page 95: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

95

4. PARQUE ZONAL ESTADIO OLAYA HERRERA COD – 18-207

• Obra:

◦ Valor contratado en obra: $2,178,002,097

◦ Valor ejecutado en obra: $ 0

• Interventoria:

◦ No ha sido contratada

• Avance del Proyecto:

◦ Estado: Sin iniciar

◦ Físico: 0%

◦ En la vigencia 2015 se adjudicó la licitación de la construcción de este parque, no obstanteno se adelantó proceso para la contratación de la interventoría respectiva. Actualmente seencuentra en proceso de selección de la interventoría prevista para adjudicar la últimasemana de Julio de 2016.

◦ Fecha prevista de terminación: Enero de 2017.

5. PARQUE ZONAL FONTANAR DEL RIO COD 11-386

• Obra:

◦ Valor contratado en obra: $4,533,947,719

◦ Valor ejecutado en obra: $ 1,722,291,970

• Interventoria:

◦ Valor contratado en interventoría: $441,229,931

◦ Valor ejecutado en interventoría: $198,553,470

• Avance del Proyecto:

◦ Estado: en ejecución.

◦ Físico: 41%

◦ Se finalizó la etapa de estudios y diseños y se están adelantando las obras de construcciónde la primera fase del Skate Park.

◦ Fecha prevista de terminación: 20 de diciembre de 2016.

6. PARQUE ZONAL LA VICTORIA COD 04-122

• Obra:

◦ Valor contratado en obra: $5,997,264,512

◦ Valor ejecutado en obra: $ 3,173,279,440

Page 96: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

96

• Interventoria:

◦ Valor contratado en interventoría: $585,877,581

◦ Valor ejecutado en interventoría: $322,235,669

• Avance del Proyecto:

◦ Estado: en ejecución.

◦ Físico: 52%

◦ Se adelantan los movimientos de tierra, la construcción de senderos, canchas demicrofutbol.

◦ Fecha prevista de terminación: 22 de octubre de 2016.

Con respecto a los parques Las Margaritas y La Esperanza, serán entregados en ejecución delPlan de Desarrollo “Bogotá Mejor para Todos”.

Meta 2. Renovar o reforzar estructuralmente 9 equipamientos deportivos (Tunal,Arborizadora, Gimnasio Sur, UDS, Fragua,Castilla, Quiroga,Jazmíny Eduardo SantosyRío ).

Con respecto a la meta de reforzar estructuralmente equipamientos deportivos, seaclara que la magnitud de esta meta se modificó de 10 a 9 equipamientos deportivos,en razón a que en la adopción del plan parcial del parque zonal San José de Maryland( El Rio ), adoptado por el Decreto 462 del 16 de octubre de 2013, se encuentra laredelimitación de la ronda del Rio Tunjuelito, así como la precisión de las áreasafectadas por riesgo de inundación, delimitaciones que afectaron entro otros al coliseoexistente y se requerirá por parte del urbanizador responsable adelantar sureubicación, conforme el Plan Director que adopte la Administración Distrital.

Al cierre del Plan de Desarrollo “Bogotá Humana” se reforzaron 3 coliseos, así:

Coliseo Parque Metropolitano El Tunal / Localidad Tunjuelito Valor obra e interventoría: $ 2.915.340.320

Recursos 2012 Fecha de entrega:Octubre 2013

Coliseo Gimnasio del Sur / Localidad Rafael uribe Uribe Valor obra e interventoría: $ 1.310.406.265

Recursos 2012 Fecha de entrega:Octubre 2013

Coliseo Parque Zonal Arborizadora Alta / localidad Ciudad Bolivar Valor obra e interventoría: $ 3.091.666.284

Recursos 2013

Page 97: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

97

Fecha de entrega:Diciembre 2014Valor contratado obra e interventoría: $ 3.091.666.284 (Rec. 2013)

Meta 3. Construcción y adecuación de 35 parques vecinales

La ejecución de esta meta al cierre del PDD fue del 85.71%, toda vez que de los 35 parquesvecinales del total de la meta se llegó a la construcción y/o adecuación de 30 parques. Acontinuación se informa el nombre de los parques intervenidos.

Con respecto a la Metas Plan a las cuales el proyecto 842 “Parques inclusivos: Física,social, económica y ambientalmente” aportó su gestión con corte a mayo 31 de 2016,así:

META 2012 META 2013 META 2014 META 2015

P 80 89 95 95 95100

E 80 89 95 95 95

P 0 0 0 1 0100

E 0 0 0 1 0

PROYECTOS DE INVERSIÓN

METAS PLAN DE DESARROLLOAPORTE IDRDMETA 2016 / Ejecutado a

mayo

*% EJECUCION 2012-2016

842 Parques Inclusivos: Física, social, económica y ambientalmente

Mantener, operar y administrar 95parques y escenarios de escala regional, metropolitana y zonal (anualmente)

Estudio de factibilidad económica y financiera del escenario para eventos masivos realizado

Page 98: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

98

Meta 1. Mantener, operar y administrar 95 parques y escenarios de escala regional,metropolitana y zonal (anualmente).

Esta meta fue planteada como constante para el periodo 2016-2020. Igualmente suejecución correspondió a la programación, toda vez que durante el Plan de Desarrolloen los 95 parques de escala regional, metropolitano y zonal, administrados por elIDRD, se realizaron actividades de mantenimiento preventivo y correctivo con lassiguientes acciones: aseo, mantenimiento de campos deportivos en grama,mantenimiento de cuerpos de agua (lagos, piscinas, fuentes y estanques),mantenimiento de infraestructura, mantenimiento de zonas duras y canchas deportivas,mantenimiento de mobiliario urbano y señalización, mantenimiento de maquinaria yequipos, mantenimiento de pistas especiales, manejo ambiental y vigilancia y pago deservicios públicos.

A continuación se informa el nombre de los 95 parques administrados directamente porel IDRD.

Page 99: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

99

No Loc Nombre CODIGO Nombre Parque Tipo Parque Dirección1 USAQUEN 01-012 LA VIDA PARQUE ZONAL CALLE 157 Cr 14 hasta 13

2 USAQUEN 01-023 SERVITA PARQUE ZONAL CALLE 165 No.7-76

3 USAQUEN 01-064 PARQUE ZONAL Entre Transversal 34A y Avenida 13 con Diagonal 139A

4 USAQUEN 01-075 ALTA BLANCA PARQUE ZONAL CALLE 159 CON CARRERA 18B, COSTADO SUR-ORIENTAL

5 USAQUEN 01-1000 EL COUNTRY PARQUE METROPOLITANO CARRERA 12 CALLE 127

6 CHAPINERO 02-014 CANAL EL VIRREY- EL CHICO PARQUE ZONAL CALLE 87 ENTRE AVENIDA CARRERA 13 Y AVENIDA CARRERA 15, COSTADO NORTE

7 CHAPINERO 02-019 SUCRE O HIPPIES PARQUE ZONAL CL 60 7 49

8 SANTAFE 03-014 LOS LACHES LA MINA PARQUE ZONAL ENTRE LA CALLE 5, LA DIAGONAL 4 B Y LA CARRERA 7 B

9 SANTAFE 03-035 PARQUE NACIONAL (PM-2A) ENRIQUEPARQUE METROPOLITANO NOMENCLATURA OFICIAL:PARQUE NACIONAL

10 SANTAFE 03-036 LAS CRUCES PARQUE ZONAL KR 5 1 54 y KR 1B 5 98

11 SANTAFE 03-039 INDEPENDENCIA PARQUE METROPOLITANO CALLE 26 CARRERA 5 a 7

12 SANTAFE 03-085 TERCER MILENIO PARQUE METROPOLITANO AVENIDA JIMENEZ a CALLE 6 AVENIDA CARACAS a CARRERA 100

13 SANTAFE 03-093 PLAZA DE TOROS ESCENARIO DEPORTIVO CARRERA 6 No 26 - 50

14 SAN CRISTOBAL 04-013 MORALBA PARQUE ZONAL CL 42C SUR 16A 05 ESTE

15 SAN CRISTOBAL 04-075 VILLA DE LOS ALPES PARQUE ZONAL DG 33C SUR 3D 09

16 SAN CRISTOBAL 04-103 GAITAN CORTES PARQUE ZONAL NOMENCLATURA OFICIAL: DIAGONAL 31C SUR No. 5A-20 ESTE

17 SAN CRISTOBAL 04-127 SAN CRISTOBAL PARQUE METROPOLITANO CALLE 12 a 13 SUR CARRERA 3 a 4 ESTE ( CARRERA 3 ESTE No 12

18 SAN CRISTOBAL 04-196 DEPORTIVO PRIMERO DE MAYO PARQUE METROPOLITANO ENTRE LAS CALLES 18 B SUR Y 19 SUR Y CARRERA 5 A Y TRANSVERSAL 2 A

19 USME 05-002 LA AURORA II PARQUE ZONAL TRANSVERSAL 3C CON AVENIDA CALLE 71 SUR COSTADO ORIENTAL

20 USME 05-003 VALLES DE CAFAM PARQUE ZONAL CL 92 SUR ENTRE KR 2C Y KR 3, COSTADO NORTE

21 USME 05-004 LA ANDREA PARQUE ZONAL KR 1H BIS A ESTE 79 45 SUR

22 USME 05-016 EL VIRREY SUR PARQUE ZONAL CARRERA 3A ESTE CON CALLE 93 SUR, COSTADO SUR

23 USME 05-086 FAMACO PARQUE ZONAL AC 91 SUR 3A 16 ESTE

24 USME 05-087 VILLA ALEMANA PARQUE ZONAL DG 100 BIS SUR 5B 17 ESTE

25 USME 05-236 SAN CAYETANO PARQUE ZONAL CL 74A SUR 13 80

26 TUNJUELITO 06-017 NUEVO MUZU PARQUE ZONAL27 TUNJUELITO 06-063 EL TUNAL PARQUE METROPOLITANO AVENIDA MARISCAL SUCRE CARRERA 24 a CALLE 48B S AVDA BOYACA

28 BOSA 07-035 NARANJOS PARQUE ZONAL CALLE 70F SUR No. 80J - 50

29 BOSA 07-163 CLARELANDIA PARQUE ZONAL ENTRE CALLE 58J Y CALLE 59 SUR CON CARRERA 80D Y CARRERA 80F

30 BOSA 07-164 PARQUE DEL RIO PARQUE ZONAL TRANSVERSAL 80J No. 78 – 90 IN 6

31 BOSA 07-165 PALESTINA PARQUE ZONAL CALLE 68 SUR No. 81G - 09

32 BOSA 07-260 EL RECREO PARQUE METROPOLITANO CALLE 69A SUR 93D 45

33 BOSA 07-274 TIBANICA PARQUE METROPOLITANO CALLE 73D CR 789 A HASTA 82 A BIS

34 KENNEDY 08-034 PATIO BONITO PARQUE ZONAL CARRERA 101 No 34 Bis 02 SUR

35 KENNEDY 08-109 BIBLIOTECA EL TINTAL PARQUE METROPOLITANO PARTE DEL PREDIO CON NOMENCLATURA AK 86 6C 09

36 KENNEDY 08-144 BELLAVISTA-DINDALITO PARQUE ZONAL CL 41 SUR ENTRE KR 96 Y KR 96C, COSTADO SUR-OCCIDENTAL

37 KENNEDY 08-200 CASTILLA PARQUE ZONAL KR 75 8A 31

38 KENNEDY 08-212 LA IGUALDAD PARQUE ZONAL CARRERA 68A ENTRE CALLE 2 Y DIAGONAL 3, COSTADO OCCIDENTAL

39 KENNEDY 08-219 TIMIZA(SECTOR VILLA DEL RIO) PARQUE METROPOLITANO CL 41 SUR 70A 81TIMIZA

40 KENNEDY 08-241 CAYETANO CAÑIZARES PARQUE METROPOLITANO AVENIDA CARRERA 80 No 40B - 21 SUR MJ

41 KENNEDY 08-355 LA AMISTAD PARQUE ZONAL TV 78J 41 10 SUR

42 KENNEDY 08-552 LAS MARGARITAS PARQUE ZONAL CL 51A SUR 82A 16

43 KENNEDY 08-554 CANCHA TECHO ESCENARIO DEPORTIVO CARRERA 71D No 1-14 SUR

44 FONTIBON 09-020 CARMEN DE LA LAGUNA PARQUE ZONAL DIAGONAL 18D CON LA PROLONGACION DE LA CALLE 16F BIS, ESQUINA SUR-ORIENTAL

45 FONTIBON 09-104 ATAHUALPA PARQUE ZONAL AC 24 113 51

46 FONTIBON 09-111 SAUZALITO PARQUE ZONAL KR 69 23C 36

47 FONTIBON 09-125 ZONA FRANCA (PM-16) PARQUE METROPOLITANO DG 12C ENTRE KR 109 Y KR 112C (1)

48 ENGATIVA 10-018 VILLA LUZ PARQUE ZONAL

49 ENGATIVA 10-102 VILLAS DE GRANADA PARQUE ZONAL ENTRE CARRERA 111A Y CARRERA 112A CON CALLE 75D Y CALLE 74C

50 ENGATIVA 10-169 EL CARMELO PARQUE ZONAL ENTRE CARRERA 101A Y 104A CALLE 71B Y CANAL DEL JABOQUE

51 ENGATIVA 10-192 TABORA PARQUE ZONAL52 ENGATIVA 10-223 LA SERENA PARQUE ZONAL AVENIDA CARRERA 86 CON CALLE 90A COSTADO NOR-ORIENTAL

53 ENGATIVA 10-234 SAN ANDRES PARQUE ZONAL CARRERA 102 CON CALLE 79, COSTADO ORIENTAL

54 ENGATIVA 10-290 SIMON BOLIVAR ( SECTOR UNIDAD DEESCENARIO DEPORTIVO CARRERA 66 A No. 53-96

55 ENGATIVA 10-311 LA FLORIDA PARQUE REGIONAL

NUEVA  AUTOPISTA

ENTRE DIAGONAL 51A SUR Y TRANSVERSAL 44 CON CARRERA  58 BIS Y CARRERA 58 A

ENTRE CARRERA 80A Y CARRERA 77A  Y ENTRE PROLONGACIÓN DE LA CALLE 61 Y PROLONGACIÓN DE LA CALLE 63

ENTRE CARRERA 77  Y CARRERA 7 6 CON CALLE 75, COSTADO NORTE

VEREDA LA FLORIDA MUNICIPIO DE FUNZA Y LIMITE OCCIDENTAL DE LA LOCALIDAD DE ENGATIVA

Page 100: INFORME DE GESTION - I · Presentación 3 I. Direccionamiento estratégico 1. Misión 4 2. Visión 4 II. Gestión misional 5 III. Proyectos de Inversión 1. Jornada escolar 40 horas

100

Meta 2. Estudio de factibilidad económica y financiera del escenario para eventos masivosrealizado

Se celebró en el mes de junio del 2015 un Contrato Interadministrativo cuyo objeto es“ Brindar servicios de consultoría, para la validación técnica y financiera del proyecto deasociación público privada denominado Renovación Arquitectónica, ActualizaciónTecnológica, Operación y mantenimiento del Coliseo Cubierto el Campín”. Para el mesde octubre del mismo año, se dio por terminado el contrato cumpliendo con los plazospactados y se recibió el documento resultado del estudio de validación técnica de laAPP.

No Loc Nombre CODIGO Nombre Parque Tipo Parque Dirección56 SUBA 11-078 SAN JOSÉ DE BAVARIA PARQUE ZONAL COSTADO ORIENTAL DE LA CARRERA 64 ENTRE LA AVENIDA CALLE 170 Y LA CALLE 169 B

57 SUBA 11-205 LA GAITANA PARQUE ZONAL CARRERA 116 CON CALLE 132

58 SUBA 11-212 TIBABUYES PARQUE ZONAL CALLE 139 CON TRANSVERSAL 119 COSTADO OCCIDENTAL

59 SUBA 11-368 FONTANAR DEL RIO PARQUE ZONAL DIAGONAL 145 CARRERA 122

60 BARRIOS UNIDOS 12-015 ALCAZARES PARQUE ZONAL ENTRE CALLE 71A Y DIAGONAL 70A CON CARRERA 24

61 BARRIOS UNIDOS 12-023 GIMNASIO DISTRITAL DEL NORTE PARQUE ZONAL CALLE 63B 28 70

62 BARRIOS UNIDOS 12-091 SIMON BOLIVAR ( SECTOR PARQUE DEPARQUE METROPOLITANO

63 BARRIOS UNIDOS 12-092 SIMON BOLIVAR ( SECTOR PARQUE DPARQUE METROPOLITANO COSTADO NORTE DE LA AVENIDA CARRERA 63 ENTRE LA TRANSVERSAL 47 Y CARRERA 36 A

64 BARRIOS UNIDOS 12-1000 SIMON BOLIVAR (SECTOR COMPLEJOESCENARIO DEPORTIVO COSTADO NORTE DE LA AVENIDA CARRERA 63 ENTRE LA TRANSVERSAL 47 Y CARRERA 36 A

65 BARRIOS UNIDOS 12-125 SIMON BOLIVAR (SECTOR PALACIO DESCENARIO DEPORTIVO AVDA CALLLE 63 NO 47-00

66 TEUSAQUILLO 13-038 NICOLAS DE FEDERMAN 3 PARQUE ZONAL67 TEUSAQUILLO 13-088 SIMON BOLIVAR ( SECTOR VIRGILIO PARQUE METROPOLITANO AVENIDA CARRERA 68 No. 49 A-86

68 TEUSAQUILLO 13-089 SIMON BOLIVAR ( SECTOR CENTRAL )PARQUE METROPOLITANO TRANSVERSAL 47 No. 57 - 55

69 TEUSAQUILLO 13-122 UNIDAD DEPORTIVA EL CAMPIN (ES ESCENARIO DEPORTIVO CALLE 54 HASTA 58 AVENIDA 30 CARRERA 28

70 TEUSAQUILLO 13-123 UNIDAD DEPORTIVA EL CAMPIN (SECESCENARIO DEPORTIVO CARRERA 27 HASTA 28 BIS CALLE 58 DIAGONAL 57

71 TEUSAQUILLO 13-128 UNIDAD DEPORTIVA EL CAMPIN (SECESCENARIO DEPORTIVO AVENIDA 30 CARRERA 28 CALLE 62 a 60

72 MARTIRES 14-009 SANTA ISABEL PARQUE ZONAL ENTRE CARRERAS 28 Y 29 CON CALLES 1C BIS Y 1F (1E)

73 MARTIRES 14-030 EDUARDO SANTOS PARQUE ZONAL ENTRE CARRERA 18B Y TRANSVERSAL 19 CON CALLE 4 Y CALLE 5A

74 MARTIRES 14-036 CALLE 26 ( EL RENACIMIENTO - PAR PARQUE METROPOLITANO AVENIDA CALLE 26 No.19 B - 55

75 MARTIRES 14-037 RECONCILIACIÓN PARQUE METROPOLITANO CALLE 26 CARRERA 20 Y 32

76 ANTONIO NARIÑO 15-027 CIUDAD JARDIN PARQUE ZONAL AVENIDA CARRERA 14 CON DIAGONAL 13 SUR COSTADO SUR ORIENTAL

77 ANTONIO NARIÑO 15-036 VILLA MAYOR CEMENTERIO DEL SUR PARQUE ZONAL AVENIDA CARRERA 30 a 35 CALLE 34 a 30A SUR

78 ANTONIO NARIÑO 15-040 LA FRAGUA PARQUE ZONAL CARRERA 30 No. 14B – 09 SUR

79 PUENTE ARANDA 16-024 UNIDAD DEPORTIVA LA ALQUERIA ESCENARIO DEPORTIVO ENTRE CALLE 42 SUR Y CALLE 43 SUR CON CARRERA 49A Y CARRERA 49C

80 PUENTE ARANDA 16-099 MILENTA TEJAR SAN EUSEBIO PARQUE ZONAL ENTRE DIAGONAL 8 SUR Y DIAGONAL 14 CON TRANSVERSAL 57

81 PUENTE ARANDA 16-112 CIUDAD MONTES PARQUE ZONAL COSTADO OCCIDENTAL DE LA CALLE 10 SUR ENTRE CARRERA 38 Y CARRERA 41A

82 PUENTE ARANDA 16-204 EL JAZMIN PARQUE ZONAL AVENIDA CARRERA 46 CON CALLE 1B COSTADO NOR-ORIENTAL

83 RAFAEL URIBE 18-028 PARQUE METROPOLITANO PROLONGACIÓN DE LA CARRERA 12A ENTRE CALLE 36 SUR Y 34 SUR

84 RAFAEL URIBE 18-031 DIANA TURBAY PARQUE ZONAL CARRERA 1 CON CALLE 48X SUR COSTADO ORIENTAL

85 RAFAEL URIBE 18-090 PIJAOS JORGE E.CABALIER ESCENARIO DEPORTIVO CARRERA 10D CON CALLE 34 SUR COSTADO ORIENTAL

86 RAFAEL URIBE 18-162 LOS MOLINOS II PARQUE ZONAL CARRERA 3D CON CALLE 48M SUR COSTADO SUR-OCCIDENTAL

87 RAFAEL URIBE 18-205 QUIROGA PARQUE ZONAL ENTRE LAS CALLES 31 B SUR Y 31 D SUR Y ENTRE LAS CARRERAS 22 Y 23

88 RAFAEL URIBE 18-207 PARQUE ESTADIO OLAYA HERRERA PARQUE ZONAL NOMENCLATURA OFICIAL AC 22 SUR No. 21-09

89 RAFAEL URIBE 18-207 PARQUE ESTADIO OLAYA HERRERA (GimESCENARIO DEPORTIVO NOMENCLATURA OFICIAL AC 22 SUR No. 21-09

90 CIUDAD BOLIVAR 19-188 ARBORIZADORA ALTA PARQUE ZONAL DIAGONAL 72 D SUR CON TRANSVERSAL 40 A COSTADO NOR-OCCIDENTAL

91 CIUDAD BOLIVAR 19-189 CANDELARIA LA NUEVA PARQUE ZONAL ENTRE CALLE 62 SUR Y CALLE 62B SUR Y ENTRE CARRERA 22I Y CARRERA 23C

92 CIUDAD BOLIVAR 19-230 MEISSEN PARQUE ZONAL ENTRE CARRERA 16C Y CARRERA 17BISA CON EL COSTADO NORTE DE LA CALLE 62BIS

93 CIUDAD BOLIVAR 19-231 URBANIZACIÓN LA ESTANCIA PARQUE ZONAL

94 CIUDAD BOLIVAR 19-346 ILLIMANI (PARAISO) PARQUE ZONAL ENTRE LAS CALLES 71 P SUR Y 74 B SUR, LA TRANSVERSAL 27 H Y LA CARRERA 27 I

95 CIUDAD BOLIVAR 19-349 LA JOYA PARQUE ZONAL ESQUINA SUR OCCIDENTAL DE LA TRANSVERSAL 181 CON CALLE 80 SUR

ENTRE AVENIDA CALLE 63, AVENIDA CARRERA 48, AVENIDA CARRERA 57 Y LA PROLONGACIÓN DE LA AVENIDA CALLE 64

ENTRE CARRERA 38 A Y CARRERA 36 A CON CALLE  58 A BIS, COSTADO SUR

BOSQUE  SAN CARLOS

ENTRE CALLE 58 B SUR (CARRERA 74 Q) Y CALLE 58 C SUR CON CARRERA 74 A Y CARRERA 74 C