informe de gestion aÑo 2017 de gestión 2017.pdfadquiridas como son el pago anticipado de sanitas...

39
INFORME DE GESTIÓN 2017 Bogotá DC – Febrero 2018 1 INFORME DE GESTION AÑO 2017 Bogotá, febrero de 2018

Upload: others

Post on 18-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORME DE GESTIÓN 2017

Bogotá DC – Febrero 2018 1

INFORME DE GESTION AÑO 2017

Bogotá, febrero de 2018

INFORME DE GESTIÓN 2017

Bogotá DC – Febrero 2018

CONTENIDO

1 PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL ..................................................................................................................... 4 1.1 RESEÑA HISTORIA ............................................................................................................................................. 4 1.2 PROMESA DE SERVICIO ................................................................................................................................... 5 2 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................... 5 3 GESTIÓN FINANCIERA ...................................................................................................................................... 8 3.1 Resultado año 2017 ........................................................................................................................................ 9 3.2 Ejecución presupuestal 2017 ........................................................................................................................ 9 3.3 Presupuesto 2018 ........................................................................................................................................... 10 4 PROCESO DE FACTURACIÓN ....................................................................................................................... 11 5 AUDITORIA MEDICA INTERNA ....................................................................................................................... 12 5.1 Auditoria de Cuenta Médica ..................................................................................................................... 12 5.2 Auditoria Concurrente ................................................................................................................................. 12 5.3 Procedimientos de Auditoría Médica Interna ......................................................................................... 12 6 AREA COMERCIAL Y CONVENIOS .............................................................................................................. 13 6.1 Alianzas ........................................................................................................................................................... 13 6.2 Elaboración de paquetes quirúrgicos ....................................................................................................... 15 6.3 Otros modelos de contratación pago fijo mes (PFM) ............................................................................ 15 6.4 Grupos relacionados por riesgo (GRD) .................................................................................................... 16 6.5 Atención pacientes particulares ................................................................................................................ 16 7 LOGISTICA Y SUMINISTROS ............................................................................................................................ 17 7.1 Compras ......................................................................................................................................................... 17 7.2 Almacén ......................................................................................................................................................... 17 7.3 Activos Fijos ..................................................................................................................................................... 17 8 DIRECCIÓN DE CALIDAD .............................................................................................................................. 18 8.1 Habilitación de servicios............................................................................................................................... 18 8.2 Comités Institucionales ................................................................................................................................. 19 8.3 Seguridad del paciente ............................................................................................................................... 19 8.4 Gestión documental ..................................................................................................................................... 19 8.5 Sistema de Vigilancia en Salud Pública .................................................................................................... 20 8.6 Gestión en la Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud .................................. 20 8.7 Reporte de Estadísticas Vitales ................................................................................................................... 21 9 TALENTO HUMANO ........................................................................................................................................ 21 9.1 Selección ........................................................................................................................................................ 23 9.2 Desarrollo ........................................................................................................................................................ 23 9.3 Seguridad y Salud en el Trabajo ................................................................................................................. 24 9.4 Gestión Ambiental ........................................................................................................................................ 25 10 INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO ....................................................................................................... 26 10.1 Recepción, instalación y puesta de en marcha de tecnología biomédica: ................................... 26 10.2 Infraestructura: ............................................................................................................................................... 26 11 SERVICIOS FARMACÉUTICOS ....................................................................................................................... 26 11.1 Producción de aire medicinal: ................................................................................................................... 27 11.2 Programa Farmacovigilancia ..................................................................................................................... 27 11.2.1 Apoyo línea tecnovigilancia .................................................................................................................. 28 11.3 Comité De Farmacia y Terapéutica .......................................................................................................... 28 11.4 Habilitación..................................................................................................................................................... 28 12 DIRECCIÓN DE TIC ......................................................................................................................................... 28 13 DIRECCION DE ENFERMERIA ........................................................................................................................ 28 13.1 Gestión de la calidad del cuidado de enfermería ........................................................................................... 29 13.2 Gestión del talento humano ....................................................................................................................... 29 14 DIRECCIÓN JURÍDICA.................................................................................................................................... 31 14.1 Procesos contractuales ................................................................................................................................ 31 14.2 Acciones de tutela ........................................................................................................................................ 31 14.3 Acciones Judiciales ...................................................................................................................................... 31

INFORME DE GESTIÓN 2017

Bogotá DC – Febrero 2018

14.4 Seguros ............................................................................................................................................................ 32 15 DIRECCIÓN OPERATIVA ................................................................................................................................ 32 15.1 Lavandería hospitalaria: .............................................................................................................................. 32 15.2 Servicio de aseo: ........................................................................................................................................... 32 15.3 Servicio de vigilancia: ................................................................................................................................... 33 15.4 Servicio de laboratorio clínico: ................................................................................................................... 33 15.5 Servicio de Alimentación: ............................................................................................................................ 33 15.5.1 Servicio de Nutrición Clínica y Soporte Nutricional y metabólico. .................................................. 33 15.5.2 Servicio de Alimentación hospitalaria. ................................................................................................. 34 16 DOCENCIA E INVESTIGACIÓN ..................................................................................................................... 34 16.1 Rotación de estudiantes .............................................................................................................................. 34 16.2 Distribución de estudiantes por facultad .................................................................................................. 35 16.3 Actividades de docencia e investigación en farmacia....................................................................... 35 16.3.1 Convenio de docencia con el SENA .................................................................................................... 36 16.3.2 Convenio de docencia con estudiantes del departamento de Farmacia de la Universidad

Nacional de Colombia. ............................................................................................................................................. 36 16.3.3 Trabajos de investigación........................................................................................................................ 36 16.4 Actividades de docencia e investigación en Enfermería .................................................................... 37 16.5 Publicaciones ................................................................................................................................................. 38 17 LEY 603 ............................................................................................................................................................. 38

INFORME DE GESTIÓN 2017

Bogotá DC – Febrero 2018

1 PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

1.1 RESEÑA HISTORIA

CORPORACIÓN SALUD UN es el resultado de un proyecto iniciado por la Universidad

Nacional de Colombia y la asociación de exalumnos de la facultad de

medicina AEXMUN, quienes propendiendo por el bienestar de los estudiantes de la

institución y en la búsqueda de espacios para cumplir con su razón social que

comprende la docencia, investigación y extensión, decidieron unir esfuerzos y crear

la Corporación SALUD UN.

La Secretaria Distrital de Salud de Bogotá D.C., mediante Resolución No. 1136 del 17

de diciembre de 2012, reconoció la personería jurídica a la Corporación como

entidad sin ánimo de lucro, que inicialmente se denominaba Corporación

Universitaria Nacional, ciencia, Innovación y Tecnología en Salud-CUNCIT`S; según

resolución No.0979 del 22 de mayo de 2014, emanada también de la Secretaria

Distrital de Salud de Bogotá D.C., se aprobó la Reforma cambiando el nombre por el

de “Corporación Salud UN”.

En el mes de noviembre de 2015 se habilitó la sede Hospital Universitario Nacional de

Colombia, inicialmente con el servicio de consulta externe de psiquiatría y en el mes

de abril de 2016, se inició la operación del servicio de hospitalización y quirófanos con

58 camas (10 en el servicio de UCI y 48 en el servicio de hospitalización) y 1 sala de

cirugía

INFORME DE GESTIÓN 2017

Bogotá DC – Febrero 2018

1.2 PROMESA DE SERVICIO

Tenemos como objetivo ofrecer a nuestros pacientes soluciones a todos los

problemas de salud, fundamentándonos en los más altos valores éticos, en la

excelencia académica y en una óptima experiencia durante su estadía en nuestras

instalaciones.

Como hospital centrado en el paciente tenemos el compromiso con la excelencia

por lo cual trabajamos en el mejoramiento continuo de nuestros procesos, haciendo

énfasis en la seguridad en la atención, contamos con una infraestructura adecuada,

tecnología de punta y un equipo humano altamente calificado

La sinergia entre el conocimiento científico de la Universidad Nacional de Colombia

y el enfoque de excelencia y humanización del servicio que tendrá la Corporación

SALUD UN garantiza contar con un Hospital Universitario de altos estándares de

calidad, cuyo objetivo es ofrecer soluciones a todos los problemas de salud,

incluyendo aquellos que requieran un alto nivel de complejidad.

En infraestructura, el hospital cuenta con 230 camas, 183 para hospitalización y 47

camas para la unidad de cuidado intensivo; 8 salas de cirugía; un departamento de

imágenes diagnósticas; consultorios completamente dotados para la atención de

consulta externa y prioritaria; áreas para la atención de servicios de cardiología,

oncología, hemodinamia, Neumología, Cardiología no invasiva, Gastroenterología,

endoscopia, Clínica de heridas, rehabilitación, terapia física, ocupacional,

fonoaudiología, medicina laboral, salud oral, entre otros.

2 INTRODUCCIÓN

El año 2017, fue para la Corporación Salud UN un año de retos, se desarrollaron

actividades enfocadas a la búsqueda permanente del posicionamiento y

crecimiento.

La apertura de servicios de hospitalización y quirófanos durante el año 2017, se logró

de la siguiente manera:

REAL 2017 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC

Camas Hosp. 126 129 138 140 140 140 140 140 156 156 156 156

Camas UCI 10 11 17 20 20 20 20 20 25 25 25 25

Sala de Cirugía 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4

Durante el año 2017 se ampliaron las agendas y especialidades para la atención de

consulta externa, pasando de 15.347 consultas en el 2016 a 41.635 en el año 2017,

adicionalmente en 2017 se abrió el servicio de consulta prioritaria con una atención

de 2.595 consultas.

INFORME DE GESTIÓN 2017

Bogotá DC – Febrero 2018

Con la apertura de nuevas camas en el servicio de hospitalización y UCI se presentó

una variación importante en los egresos hospitalarios así:

EGRESOS HOSPITALARIOS TOTAL PERIODOS

2016 2017

TOTAL 2.710 7.606

Los procedimientos quirúrgicos presentaron el siguiente comportamiento para los

años en revisión:

PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS

ESPECIALIDAD TOTAL PERIODOS

2016 2017

CIRUGÍA GENERAL 1.324 3.136

ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA 760 2.011

CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 3 791

UROLOGÍA 114 649

OTORRINOLARINGOLOGÍA 538

CIRUGÍA PLÁSTICA 143 325

GINECOLOGÍA 68 324

NEUROCIRUGÍA 33 358

CIRUGÍA DE MANO 140 115

CIRUGÍA VASCULAR 6 240

CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL 2 184

GASTROENTEROLOGÍA 45 109

NEUMOLOGÍA 29 124

CIRUGÍA DE TÓRAX 35 91

COLOPROCTOLOGIA 94

DERMATOLOGÍA 11 52

CIRUGÍA HEPATOBILIAR 34

CIRUGIA DE COLUMNA 11

CIRUGÍA ONCOLÓGICA 3

OTOLOGIA 2

REUMATOLOGÍA 1

HEMATOLOGÍA 1

TOTAL GENERAL 2.713 9.193

Las actividades de apoyo de diagnóstico y complementación terapéutica

presentaron el siguiente comportamiento:

Las actividades en laboratorio clínico presentaron un incremento del 124%

pasando de 82.860 en 2016 a 185.523 actividades en 2017 así:

ACTIVIDADES DE LABORATORIO

2016 2017

INFORME DE GESTIÓN 2017

Bogotá DC – Febrero 2018

LABORATORIOS 79.508 179.126

HEMODERIVADOS 790 2.020

PATOLOGÍAS 2.562 4.377

TOTAL GENERAL 82.860 185.523

En imágenes diagnósticas se observa un crecimiento en actividades del 231%,

y la productividad para los años 2016 y 2017 por actividad es la siguiente:

ACTIVIDADES DE IMÁGENES DIAGNÓSTICAS TOTAL PERIODOS

2016 2017

RADIOGRAFÍAS 3.537 11.582

ECOGRAFÍA 1.634 5.336

TOMOGRAFÍA AXIAL 1.270 3.407

RESONANCIA 630 2.010

DOPPLER 301 1.622

PROCEDIMIENTOS GUIADOS 138 891

TOTAL GENERAL 7.510 24.848

Las ayudas diagnósticas de cardiología presentaron una variación de 4.823

actividades, equivalente al 391% y por especialidad tienen el siguiente

comportamiento:

AYUDAS DIAGNÓSTICAS DE CARDIOLOGÍA TOTAL PERIODOS

2016 2017

ELECTROCARDIOGRAMAS 638 3.770

ECOCARDIOGRAMAS 556 1.771

HOLTER 38 360

MAPA 2 101

PRUEBA DE ESFUERZO 0 55

TOTAL GENERAL 1.234 6.057

En los procedimientos de endoscopia digestiva – gastroenterología se observa

un decrecimiento del 31% con el siguiente comportamiento:

PROCEDIMIENTOS ENDOSCOPIA DIGESTIVA -

GASTROENTEROLOGÍA

TOTAL PERIODOS

2016 2017

ENDOSCOPIAS 5.635 4.018

COLONOSCOPIAS 3.071 2.073

CPRE 425 255

PROCEDIMIENTOS 205 60

TOTAL GENERAL 9.336 6.406

INFORME DE GESTIÓN 2017

Bogotá DC – Febrero 2018

Para hemodinamia se observa el siguiente comportamiento:

PROCEDIMIENTOS DE HEMODINAMIA TOTAL PERIODOS

2016 2017

RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA 15 561

HEMODINAMIA 5 128

NEUROINTERVENCIONISMO 2 105

CIRUGÍA VASCULAR 2 17

ELECTROFISIOLOGÍA 0 16

TOTAL GENERAL 24 827

Las actividades de la unidad renal presentaron un crecimiento del 57%,

equivalente a 5.106 actividades más para el año 2017 así:

ACTIVIDADES REALIZADAS UNIDAD RENAL TOTAL PERIODOS

2016 2017

SESIONES HEMODIÁLISIS 8.061 13.058

DIÁLISIS PERITONEALES 785 618

INTERCONSULTAS 162 438

TOTAL GENERAL 9.008 14.114

El nivel de satisfacción global pasó de 95% del año 2016 al 95.2% en el año

2017, manteniéndose estable en estos periodos.

3 GESTIÓN FINANCIERA

Durante los años 2016 y 2017 se ha trabajado en la estabilización del sistema de

información, la estructura software es limitada, las restricciones técnicas afectan la

oportunidad de la información, sin embargo en los procesos de contabilidad,

tesorería y cartera, se han implementado actividades que permitan mejorar

considerablemente las dificultades del sistema de información.

Durante el año 2017, se ha cumplido oportunamente con el pago las obligaciones

adquiridas como son el pago anticipado de Sanitas desembolsado en al año 2016

por $8.000 millones de pesos a una tasa de interés del 12% EA y un plazo de 36 meses,

con 12 meses de gracia, los abonos a capital iniciaron en el mes de mayo de 2017 y

se realiza cruce de cuentas.

Durante el año 2017 se obtuvieron 2 créditos con el banco de Bogotá así:

En julio de 2017 se obtuvo un crédito por $1.340 millones a una tasa del

10.1615% efectiva anual

INFORME DE GESTIÓN 2017

Bogotá DC – Febrero 2018

En agosto se realizó el desembolso de un crédito por valor de $410 millones a

una tasa del 20.5479% efectiva anual; este crédito se cubrió anticipadamente

en el mes de septiembre.

3.1 Resultado año 2017

La Corporación Salud UN pertenece al grupo 2 de NIIF y a partir del año 2016 presenta

sus estados financieros bajo NIIF, los resultados son los siguientes:

En el año 2017 Se presentó una pérdida de -$3.706 millones de pesos, este resultado

presenta una variación con relación al año 2016 de $837 millones como una menor

perdida del ejercicio, los ingresos operacionales para el año sumaron $55.131 millones

de pesos y para el año 2016 $19.225, presentando una variación de $35.907 millones

de pesos equivalente a un crecimiento del 186,78%.

Los egresos operacionales presentan una variación de $35.770 millones, pasando de

$23.823 millones de pesos en el 2016 a $59.593 millones de pesos en el 2017.

Durante el año 2017 se recibieron donaciones por $760 millones de pesos, mostrando

una variación positiva de $535 millones de pesos mayor a las recibidas en el año 2016.

En diciembre de 2017, se realizó un incremento en el fondo social de la Corporación,

pasando de $7.000 millones a $20.000 millones de pesos.

3.2 Ejecución presupuestal 2017

La ejecución presupuestal del año 2017 refleja un cumplimiento de ingresos del

66.66% y en el resultado final se generó una pérdida de -$3.706 millones con un

incumplimiento del 209.64%, ya que se había proyectado una utilidad de $1.768

millones, para el periodo en revisión la apertura de servicios no se realizó de la misma

manera que se proyectó.

INFORME DE GESTIÓN 2017

Bogotá DC – Febrero 2018

3.3 Presupuesto 2018

Con la participación de los procesos transversales de Mantenimiento, TICS, Logística,

Talento Humano, Jurídica, Dir. Operaciones, enfermería y servicios asistenciales,

teniendo en cuenta los criterios estratégicos de la Corporación, se realizó la

proyección presupuestal del año 2018 enfocada al cumplimiento de los objetivos de

estabilidad y crecimiento.

El resultado de este ejercicio muestra para el año 2018 una utilidad acumulada de

$667 millones de pesos, los ingresos proyectados suman $77.987 millones de pesos, los

costos y gastos operacionales $75.598 millones de pesos y un ebitda de $2.389 millones

de pesos.

Para esta proyección se tuvo en cuenta la siguiente gradualidad en la apertura de

servicios:

Millones de $

Concepto Valor Valor Var. $ Var. %

Ingresos 82.707 55.131 (27.575) 66,66%

Total Ingreso Operacional 82.707 55.131 (27.575) 66,66%

Costo y Gasto de Personal 36.250 27.506 (8.745) 75,88%

Honorarios y serv. Profesionales 6.930 3.110 (3.820) 44,87%

Costo de Venta Medicamentos e Insumos 17.946 14.288 (3.658) 79,62%

Servicios 8.415 5.408 (3.008) 64,26%

Arrendamientos 8.940 7.674 (1.266) 85,84%

Otros Costos y Gastos 1.978 1.608 (370) 81,31%

Total Costos y Gastos Operacionales 80.459 59.593 (20.865) 74,07%

EBITDA 2.248 (4.462) (6.710) -198,47%

Depreciación + Amortización 35 162 127 457,79%

Intereses 830 892 61 107,41%

Resultado Operacional (EBIT) 1.382 (5.516) (6.898) -398,98%

Ingresos No Operacionales 480 1.266 786 263,62%

Gastos No Operacionales 95 215 120 227,04%

Resultado del Ejercicio sin Donaciones 1.768 (4.465) (6.233) -252,61%

Donaciones 0 760 760 NA

Resultado Final del Ejercicio 1.768 (3.706) (5.473) -209,64%

01 DE ENERO A 31 DIC. 2017

CumplimientoEjecutadoProyectado

HOSPITALIZACION ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

VIP 0 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

SALUD MENTAL 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12

PISOS 156 156 156 156 156 156 156 156 156 156 156 156

SUEÑO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL CAMAS EN OPERACIÓN 168 179 179 179 179 179 179 179 179 179 179 179

INFORME DE GESTIÓN 2017

Bogotá DC – Febrero 2018

El resultado proyectado para el año 2018 es el siguiente:

4 PROCESO DE FACTURACIÓN

Para la vigencia 2017 el promedio de facturación mes fue de $4.638 millones de pesos

representados en 4.732 facturas promedio mes, esto incluye ingresos operacionales

para aseguradoras, particulares y servicios no operacionales.

Durante la vigencia de 2017 la oportunidad de facturación en el área de

hospitalización para el primer semestre se dio en 4.2 días desde la fecha del egreso y

en el segundo semestre se generó en 3.1 días, para un promedio general de

oportunidad de facturación situado en 3.5 días desde la fecha de egreso; en el

servicio ambulatorio la oportunidad general de la vigencia 2017 está situada en el 1.4

días estando dentro del estándar propuesto para esta vigencia

UCI ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

INTERMEDIO 10 10 10 12 12 12 15 15 15 15 15 15

INTENSIVO 23 23 23 28 28 28 32 32 32 32 32 32

TOTAL CAMAS EN OPERACIÓN 33 33 33 40 40 40 47 47 47 47 47 47

Millones de $

Concepto Valor

Ingresos 77.987

Total Ingreso Operacional 77.987

Costo y Gasto de Personal 33.404

Honorarios y serv. Profesionales 3.929

Costo de Venta Medicamentos e Insumos 19.375

Servicios Hotelería 5.395

Servicios Públicos 1.153

Otros Servicios 288

Arrendamientos 9.083

Mantenimiento 1.431

Otros Costos y Gastos 1.539

Total Costos y Gastos Operacionales 75.598

EBITDA 2.389

Depreciación + Amortización 1.573

Intereses 528

Resultado Operacional (EBIT) 287

Ingresos No Operacionales 435

Gastos No Operacionales 55

Resultado Final del Ejercicio 667

Proyectado

INFORME DE GESTIÓN 2017

Bogotá DC – Febrero 2018

El trabajo continuo en el área permitió la radicación del 95% del valor facturado, el

proceso de radiación tiene una variación positiva del primer semestre al segundo

semestre del 25% esto debido al incremento de la facturación y la implementación

de estrategias por parte de los diferentes actores del proceso para realizar una

radicación más oportuna de los servicios facturados.

La implementación de diversas estrategias en el proceso del ciclo de ingreso, permitió

en los servicios hospitalarios una reducción de tiempos de radicación del 23% con

base a la fecha del egreso del primer al segundo semestre de la vigencia quedando

situada en 26 días y un promedio general de 28 días para el 2017 y para los servicios

ambulatorios se logra una reducción del 22% del primer al segundo semestre.

5 AUDITORIA MEDICA INTERNA

La Oficina de Auditoria Médica Interna tiene a su cargo dos procesos centrales así:

5.1 Auditoria de Cuenta Médica

En esta actividad se logró la Revisión, registro y respuesta del 100% de objeciones

generadas por los aseguradores y se realizó la revisión, respuesta y soporte glosas de

segunda y tercera instancia por parte del Jefe de Auditoria médica.

5.2 Auditoria Concurrente

Se estableció como meta para el año 2017 la revisión del 100% de egresos pacientes

acorde con priorización de servicios (primer semestre), la gestión clínica 100%

pacientes con estancias prolongadas y la gestión clínica, seguimiento y evaluación

100% de los pacientes del ciclo de gestión UCI desde noviembre de 2017

5.3 Procedimientos de Auditoría Médica Interna

Durante el año 2017 se realizó la verificación del 100% de las facturas y soportes

de las facturas de contratos externos como RTS, compensar laboratorios y

patologías

Se realizó la revisión de la totalidad de base de datos de MIPRES hospitalarios

con suministro por parte de farmacia y el Hospital, se realizó el envío de

información a las Aseguradoras, se realizaron informes semanales reuniones de

retroalimentación

Asignación de roles en plataforma MIPRES al 100% de los especialistas tratantes

y médicos hospitalarios inscritos en la plataforma.

Elaboración del 100% de las actas de Juntas de Profesionales, conceptos de

junta de profesionales generadas en la plataforma MIPRES; a partir de la

información extractada del sistema de información solo reportada hasta el

mes de enero de 2018, se logra verificar el comportamiento durante la

INFORME DE GESTIÓN 2017

Bogotá DC – Febrero 2018

vigencia 2017, periodo marzo a diciembre se tienen 9.778 tecnologías no

incluidas en el plan de beneficios (NO PBS), de las cuales el 78% se ha

generado a Sánitas EPS y en un segundo lugar a Sura EPS 15%.

Se realizaron capacitaciones al grupo base de auditoría y a las diferentes áreas

de la institución en temas como glosas, anexo técnico 5 y capacitación en

MIPRES

6 AREA COMERCIAL Y CONVENIOS

El Área comercial y de convenios es la responsable directa de establecer relaciones

con los clientes de forma estable y duradera. Permitiendo que el HOSPITAL

UNIVERSITARIO NACIONAL DE COLOMBIA sea reconocido como una Institución que

se destaca por la integralidad de su servicio y ofreciendo a la comunidad un amplio

portafolio de servicios médicos, clínicos y quirúrgicos con tecnología de vanguardia.

6.1 Alianzas

Durante el 2017 se fortalecieron convenios con las EPS mejor posicionadas de país

y se amplió el abanico de clientes con otros sectores, lo cual ha permitido posicionar

a la corporación como aliada estratégica para la atención de pacientes

TIPO CLIENTE ATRIBUTOS

EPS

SANITAS

2do lugar en el ranking de 2017

Eps con mayor crecimiento poblacional a nivel país

EPS SURA

1er lugar en ranking de 2017

Aumento moderado de población en zona centro

Eps sin infraestructura propia

ALIANSALUD

3er lugar en el ranking de 2017

Eps sin infraestructura propia

Muy fuerte en medicina propagada

COMPENSAR

5to lugar en el ranking de 2017

Aumento moderado en población

PLANES COMPLEMENTARIOS

EPS SANITAS Direccionamiento para red hospitalaria (sujeto a comportamiento del PBS

Servicio nuevo en EPS gran potencial de crecimiento

EPS SURA

Somos direccionamiento especialidades en consulta externa y hospitalización dentro de las coberturas del PBS

SERVIMEDICOS / SERVISALUD UT SAN

JOSE

Debido a cambios societarios se redistribuye la atención de la población en IPS diferentes a las tradicionales

Con nuevo contrato se aseguró la población por un periodo de 4 años

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

INFORME DE GESTIÓN 2017

Bogotá DC – Febrero 2018

REGIMENES DE EXCEPCION

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE

COLOMBIA UPTC

IPS

IPS ESPECIALIZADA

Capitador de primer nivel de complejidad de varias EPS sin capacidad instalada para la atención de especialidades paramédicas

RTS BAXTER

ASEGURADORAS

COMPAÑÍA DE SEGUROS BOLIVAR

AXXA COLPATRIA

SEGUROS DEL ESTADO

OTRAS ERP

CENTRO DE ATENCION DE SERVICIOS DE SALUD

CASE U. NAL

FUNDACION SALUD DE LOS ANDES

GOBERNACION DE CUNDINAMARCA

Actualmente se atiende pacientes por orden de servicios con tarifa pactada.

Durante el año 2017, igualmente se realizaron acercamientos con otras instituciones

que no fueron efectivas por diferentes razones como:

Negociación a evento por debajo de promedio de tarifas establecida por

HUN

Riesgo financiero para la recuperación de cartera.

Los modelos de negociación propuestos están en contravía a normatividad

vigente

Riesgo de cobertura

Propuesta para atención de consulta prioritaria por póliza vendida

empresarialmente

No cumplimiento de indicadores

Algunas de estas instituciones fueron:

TIPO CLIENTE

EPS

NUEVA EPS

FAMISANAR

MEDIMAS

ASMED SALUD EPS -S

REGIMEN DE EXCEPCION

SENA

ASEGURADORAS MAPFRE POLIZAS DE COMPLICACIONES DE CIRUGIA PLASTICA

ASEGURADORAS SEGUROS DEL ESTADO POLIZA DE COMPLICACIONES DE CIRUGIA PLASTICA

IPS HOSITAL DE LA POLICIA NACIONAL

OTRAS ERP A 365

OTRAS ERP AGLOBAL SEGUROS

INFORME DE GESTIÓN 2017

Bogotá DC – Febrero 2018

6.2 Elaboración de paquetes quirúrgicos

Se estructuraron paquetes en diferentes especialidades contemplando el uso de

nuevas tecnologías lo cual permiten que HUN lidere la prestación de servicios con

tecnología de punta favoreciendo el aprendizaje de nuestros estudiantes como

hospital universitarios, a continuación se detallan las especialidades y cantidad de

paquetes diseñados para cada una.

Paquetes especialidades quirúrgicas

ESPECIALIDAD QUIRURGICA NUMERO TOTAL DE PAQUETES

ANESTESIA 1

CABEZA Y CUELLO 7

CIRUGIA GENENRAL 8

CIRUGIA PLASTICA 1

NEUROCIRUGIA 1

ODONTOLOGIA 1

ORTOPEDIA 3

UROLOGIA 6

TOTAL 28

Paquetes apoyo diagnóstico y complementación terapéutica

ESPECIALIDAD NUMERO TOTAL DE PAQUETES

GASTROENTEROLOGIA 5

HEMODINAMIA 6

TOTAL 11

Paquetes hospitalarios y otros servicios

ESPECIALIDAD NUMERO TOTAL DE PAQUETES

TERAPIAS RENALES 4

CLINICA DE HERIDAS 11

NEUROPSICOLOGIA 5

TOTAL 20

6.3 Otros modelos de contratación pago fijo mes (PFM)

Durante la vigencia 2017 se han diseñado e implementado alianzas bajo esta

modalidad la cual permite garantizar el flujo de pacientes en consulta externa y

procedimientos diagnósticos y quirúrgicos.

Sucita ORL

Sucita endocrino

Sucita reumatología

INFORME DE GESTIÓN 2017

Bogotá DC – Febrero 2018

6.4 Grupos relacionados por riesgo (GRD)

6.5 Atención pacientes particulares

El área de gestión Comercial y de Convenios tiene a su cargo la atención de los

pacientes que desean acceder a los servicios ofrecidos en el hospital de manera

particular, garantizando la articulación entre los procesos administrativos y

asistenciales con el fin de proporcionar un alto grado de satisfacción en los pacientes

y familiares.

Para ello se han definido diversos portafolios los cuales facilitan la atención de los

pacientes dentro del hospital

Pacientes particulares

Empleados Corporación salud UN

Entidades responsables de pago sin convenio con HUN

INFORME DE GESTIÓN 2017

Bogotá DC – Febrero 2018

7 LOGISTICA Y SUMINISTROS

7.1 Compras

Durante el año 2017 se realizaron las siguientes actividades.

Las compras realizadas durante el año 2017, se realizaron principalmente por

la plataforma Bionexo, esta plataforma es un medio electrónico donde la

Institución publica sus solicitudes para cotización, análisis y compra según sus

necesidades, manteniendo la trazabilidad de cada compra realizada.

Se adelantaron permanentes negociaciones con los proveedores con el fin de

garantizar en cada compra la mejor opción en cuanto a precio, oportunidad,

seguridad y condiciones comerciales para la Institución en la adquisición de

sus bienes y servicios.

7.2 Almacén

Durante el año 2017 las áreas de compras y almacén realizaron constantemente

campañas al interior de la institución sobre los inventarios, gestionando, incentivando

y auditando su rotación con el fin de tener el mínimo stop requerido. Es así como al

realizarse los inventarios generales de la Institución, se obtuvieron los siguientes

resultados:

2016 2017

BODEGA 119 $ 26.620.346 $ 29.444.566

BODEGA 118 $ 740.073.004 $ 568.618.435

TOTAL ALMACEN GENERAL $ 766.693.350 $ 598.063.001

7.3 Activos Fijos

En el 2017 ingresaron activos en varias modalidades, arriendo, comodato,

donaciones y propios. Estos activos, fueron ubicados en sus áreas y servicios

correspondientes para el cumplimiento de los objetivos misionales de la Institución,

estos equipos fueron plaquetizados y entregados a los responsables de acuerdo al

servicio.

INFORME DE GESTIÓN 2017

Bogotá DC – Febrero 2018

8 DIRECCIÓN DE CALIDAD

8.1 Habilitación de servicios

En el año 2017 se realizó la gestión necesaria para asegurar el cumplimiento de los

estándares de habilitación, establecidos mediante la Resolución 2003 de 2014,

llevando a cabo la inscripción en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de

Salud de los siguientes servicios:

GRUPO NOMBRE DEL SERVICIO FECHA DE APERTURA

Quirúrgicos 208-CIRUGÍA OFTALMOLÓGICA 20171220 Quirúrgicos 209-CIRUGÍA OTORRINOLARINGOLOGÍA 20170119 Quirúrgicos 210-CIRUGÍA ONCOLÓGICA 20170606

Quirúrgicos 217-OTRAS CIRUGÍAS - SI ONCOLÓGICO 20170606

Quirúrgicos 232-CIRUGÍA DE MAMA Y TUMORES TEJIDOS BLANDOS - SI ONCOLÓGICO

20170606

Quirúrgicos 237-CIRUGÍA PLÁSTICA ONCOLÓGICA 20170606 Consulta Externa 304-CIRUGÍA GENERAL 20170803

Consulta Externa 309-DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS - SI ONCOLÓGICO 20170606 Consulta Externa 318-GERIATRÍA 20170302 Consulta Externa 320-GINECOBSTETRICIA 20170803

Consulta Externa 334-ODONTOLOGÍA GENERAL 20170302 Consulta Externa 335-OFTALMOLOGÍA 20171220

Consulta Externa 336-ONCOLOGÍA CLÍNICA 20170606 Consulta Externa 340-OTORRINOLARINGOLOGÍA 20170119

Consulta Externa 346-REHABILITACIÓN ONCOLÓGICA 20170606 Consulta Externa 359-CONSULTA PRIORITARIA 20170404

Consulta Externa 364-CIRUGÍA DE MAMA Y TUMORES TEJIDOS BLANDOS - SI ONCOLÓGICO

20170606

Consulta Externa 370-CIRUGÍA PLÁSTICA ONCOLÓGICA 20170606

Consulta Externa 373-CIRUGÍA ONCOLÓGICA 20170606 Consulta Externa 375-DERMATOLOGÍA ONCOLÓGICA 20170606

Consulta Externa 379-GINECOLOGÍA ONCOLÓGICA 20170606 Consulta Externa 387-NEUROCIRUGÍA 20170803 Consulta Externa 393-ORTOPEDIA ONCOLÓGICA 20170606

Consulta Externa 395-UROLOGÍA ONCOLÓGICA 20170606 Consulta Externa 406-HEMATOLOGÍA ONCOLÓGICA 20170606 Consulta Externa 408-RADIOTERAPIA 20170606

Apoyo Diagnóstico y Complementación Terapéutica

709-QUIMIOTERAPIA 20170606

Apoyo Diagnóstico y Complementación Terapéutica

730-NEUMOLOGÍA LABORATORIO FUNCIÓN PULMONAR 20171220

Fuente: Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud

INFORME DE GESTIÓN 2017

Bogotá DC – Febrero 2018

De esta manera, el Hospital cuenta actualmente con habilitación de los siguientes

servicios por grupos:

Internación: 3 servicios

Quirúrgicos: 18 servicios

Consulta Externa: 51 servicios

Apoyo Diagnóstico y Complementación Terapéutica: 19 servicios

8.2 Comités Institucionales

Los Comités Institucionales, coordinados directamente desde el Departamento de

Calidad correspondientes a Infecciones Asociadas a la Atención en Salud, Seguridad

del paciente, Comité de Vigilancia Epidemiológica y Comité Transfusional, sesionaron

periódicamente durante el año 2017, constituyéndose en organismos asesores de la

Dirección para la toma de decisiones.

8.3 Seguridad del paciente

Durante el año 2017 se evidenciaron avances con relación a la implementación del

Programa Institucional de Seguridad del paciente, lográndose un fortalecimiento del

Procedimiento de Gestión de incidentes, eventos adversos y complicaciones, con el

uso de aplicativo digital asociado a la herramienta google drive para el “Reporte

de Eventos de Seguridad”, que se encuentra instalado en el 100% de los

computadores de la institución, logrando un incremento en el registro de eventos

reportables de 31% con respecto al año 2016, permitiendo establecer barreras de

seguridad para prevenir la recurrencia de eventos.

El índice de eventos adversos del año 2017 fue 6,2% mostrando una disminución de

2,2% con respecto al año 2016.

8.4 Gestión documental

El Hospital completó para el año 2017 con 1311 documentos, acogidos al Sistema de

Gestión Documental de la institución que buscan estandarizar los procesos

relacionados con la prestación de los servicios de salud, y los procesos de apoyo,

para alcanzar niveles superiores de calidad.

Los documentos que se han integrado a la gestión documental de la institución desde

el año 2014 se muestran a continuación:

INFORME DE GESTIÓN 2017

Bogotá DC – Febrero 2018

Fuente: Diseño propio

8.5 Sistema de Vigilancia en Salud Pública

En cumplimiento de lo estipulado en el decreto 3518 de 2006 y el decreto 780 del

2016, el Hospital Universitario como Unidad Primaria Generadora de Datos – UPGD-

con el objetivo de contar con un sistema de información que le permita de forma

sistemática y oportuna, la búsqueda de información sobre eventos en salud pública

que afecten o puedan afectar la salud de la población, y con el fin de ayudar a la

localidad, al distrito y al país a orientar las políticas y la planificación en salud pública,

a optimizar el seguimiento y evaluación de las intervenciones, realizó durante el año

2017 notificación de 216 casos individuales y de eventos de interés en Salud Pública

y realizó notificación de la totalidad de eventos colectivos que le corresponden.

8.6 Gestión en la Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud

Teniendo en cuenta que las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS)

provocan la prolongación de las estancias hospitalarias, discapacidad a largo plazo,

una mayor resistencia de los microorganismos a los antimicrobianos, enormes costos

adicionales para los sistemas de salud, elevados costos para los pacientes y sus

familias, y muertes innecesarias, el Hospital Universitario implementó un sistema para

detectar, prevenir y reducir el riesgo a nuestros pacientes y su familias.

De las actividades realizadas durante el año 2017, se pueden resaltar las siguientes:

42

583

435

251

2014 2015 2016 2017

INFORME DE GESTIÓN 2017

Bogotá DC – Febrero 2018

Participación en el Comité Distrital de Infecciones Intrahospitalarias

permitiendo el desarrollo del Programa de Prevención, Vigilancia

Epidemiológica y Control de las Infecciones Intrahospitalarias de la institución

acorde a los lineamientos distritales.

Caracterización institucional de casos de infecciones asociadas a la atención

en salud por servicios, para la toma de decisiones enfocadas a la prevención.

Notificación en el Sistema Sivigila de los casos de infecciones asociadas a la

atención en salud.

Actualización, implementación y seguimiento de los protocolos de inserción y

mantenimiento de catéter periférico, inserción y mantenimiento de catéter

urinario, inserción y mantenimiento de catéter central, política de lavado de

manos.

Análisis de casos reportados, estableciendo los criterios para infecciones

asociadas a la atención en salud relacionados con la atención en el hospital,

casos extrainstitucionales, casos que no cumplían con los criterios.

Se realizó la capacitación a 240 empleados nuevos, a más de 600 estudiantes,

150 familiares y visitantes sobre el programa de control de infecciones

asociadas a la atención en salud.

Se realizó la capacitación al 80% del personal en lavado de manos.

8.7 Reporte de Estadísticas Vitales

El subsistema de estadísticas vitales es un componente fundamental de la vigilancia

en salud pública, ya que da cuenta del comportamiento demográfico de la

población, a través de indicadores de fecundidad y mortalidad necesarios para la

planeación de programas de salud.

Dentro del sistema es indispensable realizar recolección sistemática de información

confiable y veraz acerca de los hechos vitales por lo cual el Hospital Universitario

Nacional en la vigencia 2017 trabajó en el fortalecimiento del proceso de

diligenciamiento oportuno, con calidad de los certificados de defunción en el

aplicativo Ruaf ND, logrando el reporte del 100% de los certificados de defunción en

el aplicativo, 80% de ellos dentro de las 24 horas siguientes a la ocurrencia de los

eventos, con un 94% de cumplimiento de criterios de calidad.

9 TALENTO HUMANO

El año 2017 un año de consolidación en la apertura de servicios del Hospital

Universitario Nacional de Colombia y la operación de Talento Humano toma un nivel

protagónico para asegurar la consecución del personal y del cumplimiento de los

diferentes requisitos de habilitación de servicios en los estándares de infraestructura

con el apoyo el área de Ambiental Seguridad y Salud en el Trabajo.

INFORME DE GESTIÓN 2017

Bogotá DC – Febrero 2018

De la planta de personal de 393 cargos con que se cerró en el 2016 pasamos a una

planta de 576 empleados para el cierre del año 2017 para un crecimiento del 46,57%.

La distribución de la vinculación definida para cierre a diciembre de 2017 por

vinculación a término indefinido con un 33%, fijo con un 65% y aprendizaje con un 3%.

Dentro de esta cantidad de empleados se observa una distribución de la planta a

nivel de estudios de la siguiente forma:

Se observa una planta con un alto nivel de preparación lo que garantiza los niveles

de atención, con un 61% de empleados de nivel profesional y en la siguiente grafica

muestra la institución origen de estudio de pregrado, así:

BACHILLER295%

TECNICO18232%

TECNOLOGO122%

PROFESIONAL35361%

Planta de Personal por Nivel educativo a Diciembre 31/2017

1%; 3

1%; 3

1%; 3

1%; 3

1%; 4

1%; 4

1%; 4

1%; 5

2%; 6

2%; 6

3%; 9

3%; 9

4%; 15

5%; 16

12%; 44

62%; 219

0 50 100 150 200 250

TECNOLOGICA DE PEREIRA

UNIVERSITARIA DE SANTANDER

ESCUELA COLOMBIANA DE MEDICINA

IBEROAMERICANA

LIBRE

UDCA

UIS

JUAN N CORPAS

CALDAS

ANTIOQUIA

ROSARIO

FUCS

JAVERIANA

AREA ANDINA

OTRAS

NACIONAL

Universidad Origen de Pregrado

INFORME DE GESTIÓN 2017

Bogotá DC – Febrero 2018

Adicionalmente la estructura del HUN muestra una distribución de personal médico

relacionada por servicio, mostrando una relación de medico versus profesor de la

Universidad Nacional en un 43%, así:

9.1 Selección

Durante el año 2017 se realizaron en total 307 procesos de selección para

ocupar 311 vacantes generadas, con un cumplimiento del 98,71% dentro de

los tiempos para su cubrimiento, lo anterior da un promedio de 3,3 personas

evaluadas por proceso logrando así una absorción del proceso adecuada

para lo solicitado por el HUN.

El promedio anual de rotación bajo a 1,38% menor a la del año 2016 que fue

de 1,46%. Lo que demuestra un manejo eficiente de la planta de personal

manteniéndonos en índices adecuados para el sector.

9.2 Desarrollo

Durante el año 2017, se desarrolló un plan de capacitación más acorde a las

necesidades y crecimiento del HUN, se realizan más de 40 capacitaciones con un

promedio de cobertura del 71%.

Se hizo un trabajo arduo para la capacitación en temas asistenciales donde se

desarrollaron varios temas de interés y con una cobertura del 63%, detallados así:

CLINICAS MEDICAS; 94; 45%

UCI-INTERMEDIO; 20; 10%

ATENCION PRIORITARIA; 2; 1%

CLINICAS QUIRURGICAS; 82; 39%

IMAGENES DIAGNOSTICAS; 11; 5%

PERSONAL MEDICO A DICIEMBRE 31 DE 2017

INFORME DE GESTIÓN 2017

Bogotá DC – Febrero 2018

9.3 Seguridad y Salud en el Trabajo

Durante el 2017 la implementación del decreto 1072 de 2015, mediante la

resolución 1111 de 2017, en el Hospital Universitario Nacional de Colombia,

evidencio un avance del 62%, incrementando la implementación respecto al

año anterior.

Se realizó la primera semana de la salud en el Hospital contando con el apoyo

de la ARL Positiva, la caja de compensación Compensar, la EPS Sanitas y el

director de las clínicas médicas del Hospital, con la participación de 621

colaboradores.

El Hospital Universitario Nacional de Colombia realizó los exámenes médicos

ocupacionales para determinar las condiciones de salud física, mental y social

del trabajador para su contratación, los exámenes médicos periódicos con el

objeto de monitorear la exposición a factores de riesgo y tomar las medidas

de control a que haya lugar, los exámenes médicos post incapacidad

prolongada y los exámenes médicos de retiro cuando se termina la relación

laboral.

CAPACITACIONES ASISTENCIALES

POBLACION

OBJETIVO ASISTENTES COBERTURA

PREVENCION DE BRONCOASPIRACION 183 110 60%

CAPACITACION INSERCION ONDA VESICAL 183 28 15%

CATETER URINARIO 183 50 27%

FLEVITIS 177 112 63%

CATETER VENOSO P 177 165 93%

T LABORATORIOS 177 95 54%

ACLS 59 59 100%

PROCEDIMIENTOS PQR 49 49 100%

BLS 48 48 100%

MANEJO EQUIPOS ISTAT 26 26 100%

SEGURIDAD AL PACIENTE 25 25 100%

SOCIALIZACION PROTOCOLO ESTANCIAS UCI 20 20 100%

SOCIALIZACION GUIAS Y PROTOCOLOS MEDICOS 20 19 95%

SOCIALIZACION DE GUIAS Y PROTOCOLOS MEDICOS HOSPITALARIOS 19 18 95%

SIMPOSIO UCI 17 17 100%

TAXONOMIA DE EVENTOS REPORTABLES 17 17 100%

PROTOCOLO DE LONDRES 15 13 87%

GESTION SST FARMACIA 6 5 83%

REPROCESAMIENTO EQUIPOS ENDOSCOPICOS 6 5 83%

TOTAL 1.407 881 63%

INFORME DE GESTIÓN 2017

Bogotá DC – Febrero 2018

El Hospital participo en el simulacro nacional evacuando un total de 303

personas en 6,13 minutos.

9.4 Gestión Ambiental

En el año 2017 el Hospital Universitario Nacional de Colombia genero un total

de 158.401kg de residuos incrementando en un 29,42% respecto al año 2016,

de estos residuos el 47,73% fueron residuos peligrosos, con un costo de la

gestión externa de $89.889.496, incrementando el costo de la gestión externa

en un 23,18% respecto al año 2016. Un 42,78% de residuos no peligrosos y un

9,49% de residuos reciclables los cuales generaron un beneficio de $3.095.262,

incrementando en un 46.5% el índice de beneficio respecto al año 2016.

Se realizaron dos semanas de lavado de manos (mayo y octubre) en donde

se realizó capacitación y reforzamiento de la estrategia acciones apoyadas

por los estudiantes de las facultades de enfermería y medicina de la

Universidad Nacional de Colombia.

INFORME DE GESTIÓN 2017

Bogotá DC – Febrero 2018

10 INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO

Dentro de la gestión desarrollada en el periodo 2017, el departamento de

Infraestructura y Mantenimiento generó un impacto positivo hacia el desarrollo

normal de las actividades del HOSPITAL UNIVERSITARIO NACIONAL DE COLOMBIA,

destacándose las siguientes actividades:

10.1 Recepción, instalación y puesta de en marcha de tecnología biomédica:

Durante el año 2017, se recibieron e instalaron en los diferentes servicios del hospital

un total de 265 equipos biomédicos y se recibieron en comodato 157 bombas de

infusión.

10.2 Infraestructura:

Dentro del marco de las actividades del año 2017, el departamento de

Infraestructura y Mantenimiento realizó algunas actividades preventivas y correctivas

a la infraestructura de todo el hospital, generando actividades diarias, rutinarias y

programadas las cuales son el apoyo logístico para la conservación física e integral

de toda la infraestructura del HOSPITAL UNIVERSITARIO NACIONAL DE COLOMBIA.

11 SERVICIOS FARMACÉUTICOS

El servicio farmacéutico ha trabajado por el mejoramiento de sus procesos para servir

de apoyo constante a los diferentes servicios misionales de la institución, durante el

año 2017 se ha trabajado en los siguientes aspectos:

INFORME DE GESTIÓN 2017

Bogotá DC – Febrero 2018

11.1 Producción de aire medicinal:

A continuación se muestra el comportamiento de producción de aire medicinal en

la central de gases medicinales del Hospital Universitario Nacional de Colombia, lo

cual le ha permitido al servicio farmacéutico del Hospital cumplir con la demanda de

acuerdo a la apertura de camas y los diferentes servicios del Hospital en el año 2017

y 2016

11.2 Programa Farmacovigilancia

Comparando los años 2017 - 2016 se observa el incremento en el análisis de los

reportes de eventos relacionados con medicamentos por parte de la línea de

farmacovigilancia, este resultado es el producto de diversas estrategias que han

permitido ampliar el cubrimiento, detección y análisis de eventos.

INFORME DE GESTIÓN 2017

Bogotá DC – Febrero 2018

11.2.1 Apoyo línea tecnovigilancia

Se ha realizado el análisis de los eventos de tecnovigilancia del año 2017 relacionados

con dispositivos médicos como parte de la estrategia de trabajo y apoyo conjunto

para el cubrimiento completo de este tipo de eventos. Se observa el incremento de

eventos analizados respecto al año 2017.

11.3 Comité De Farmacia y Terapéutica

El comité de farmacia terapéutica sesionó de manera constante durante el año 2017,

cumpliendo a cabalidad sus funciones

11.4 Habilitación

En el año 2017 el servicio farmacéutico del Hospital Universitario Nacional de

Colombia logro con éxito cumplir con todos los requisitos exigidos por la normatividad

de habilitación (Resolución 2003 de 2014 Por la cual se definen los procedimientos y

condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación

de servicios de salud) para la habilitación del servicio de Oncohematología del

Hospital.

12 DIRECCIÓN DE TIC

La gestión de Tecnología de la información y comunicación (TIC) trabajó en la adopción de tecnologías y estándares de acuerdo con el desarrollo de las tendencias mundiales, que faciliten la prestación de servicios de una manera ágil y oportuna y promuevan la calidad y seguridad de los mismos.

Dentro de los objetivos estratégicos de la Oficina de TIC, esta “FORTALECER LA

PLATAFORMA TECNOLÓGICA Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN”; durante el año 2017

se realizaron una serie de actividades para garantizar la seguridad, licenciamiento,

estabilidad, rendimiento y alta disponibilidad de los sistemas de información y la

infraestructura tecnológica, con el fin brindar apoyo eficiente al cumplimiento de la

misión institucional.

13 DIRECCION DE ENFERMERIA

A partir de la Plataforma estratégica de la Dirección de Enfermería y del

macroproceso Atención de Enfermería al Sujeto de Cuidado y su familia, se

desarrollan los procesos de gestión de la Calidad del cuidado de enfermería, Gestión

del Talento Humano, gestión de la información, gestión del Conocimiento y

Educación Para la Salud.

INFORME DE GESTIÓN 2017

Bogotá DC – Febrero 2018

13.1 Gestión de la calidad del cuidado de enfermería

Se trabaja en coordinación con La Enfermera del Programa de Seguridad del

paciente realizando los análisis y toma de medidas ante la presencia de eventos

adversos, se trazaron los planes de acción frente al incidente o evento sucedido. Los

eventos sobre los cuales se ha trabajado y se le hace el control, seguimiento y

capacitación al personal de enfermería son:

Prevención de Caídas

Infecciones Asociadas a la Atención en salud: Prevención de las Flebitis y las

infecciones de vías urinarias.

Prevención de las lesiones por presión.

Lavado de manos.

Se ha fortalecido el Programa de Esclerosis Múltiple y se han desarrollado sesiones

educativas con los sujetos de cuidado, especialmente con el grupo de Sanitas; con

Compensar se inició el proceso que a la fecha ha sido más lenta la respuesta de este

grupo de personas.

Se dio inicio al Programa de Plan de egreso, Se trabajó el documento de la

construcción de la estructura del programa y teniendo en cuenta lineamientos de

inicio se trabaja con los sujetos de cuidado que ingresan a la Unidad de Cuidado

Intensivo y a quienes se les hace el seguimiento.

13.2 Gestión del talento humano

Es un proceso transversal que se desarrolla con la dirección del Talento Humano en el

cual se realizan las siguientes actividades:

El proceso de desarrollo del personal vinculado a la dirección de enfermería

se viene desarrollando de acuerdo a las necesidades:

Capacitación en Aislamiento Hospitalario

Capacitación en la Inserción del catéter venosos periférico. Se realizó en

Coordinación con la Facultad de Enfermería y contando con la

participación de la profesora Luz Patricia Díaz.

Capacitación en la inserción del catéter urinario.

Las enfermeras Coordinadoras asistieron al Diplomado Fortalecimiento de

la relación docencia – servicio y por el Hospital Universitario Nacional de

Colombia asistió Nathaly Gonzalez Pabón y por la Universidad Nacional

Facultad de Enfermería asistió la profesora Magda Florez F. El producto de

este trabajo trajeron la propuesta : “MODELAR LA ENFERMERÍA: UN

INFORME DE GESTIÓN 2017

Bogotá DC – Febrero 2018

COMPROMISO DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO NACIONAL DE COLOMBIA

CON EL PAÍS”

La facultad de enfermería realizo el seminario Internacional de Enfermería

y ofreció dos cupos para los profesionales de enfermería, evento que se

realizó en octubre de 29017, asistieron los profesionales David Matiz y

Meryhelen Castro.

Programa de soporte nutricional: Se realizó Referenciación sobre soporte

nutricional en la Clínica Reina Sofía.

Para el Programa de Plan de Egreso, se hizo referenciación en el Hospital

Nacional de Cancerología.

El personal de Gastroenterología participó Capacitación en Desinfección

y limpieza de equipos endoscópicos. Sondas de nutrición, Organizador:

Boston Medical. 26 noviembre 2017

El personal de Enfermería en la Unidad de cuidado intensivo participó en

los siguientes programas:

o ELECTROENCEFALOGRMA: 09/10/2017 Enfermeros y auxiliares (13

personas).

o BOMBAS DE NUTRICION ENTERAL (demostración - Kangaroo):

04/12/2017 Enfermeros y auxiliares (16 personas)

o GRUA: asistieron 60 personas de todos los servicios. Enfermeros y

auxiliares

o MONITORES MINDRAY: 02/11/2017 Enfermeros y auxiliares (27

personas)

o ANALIZADOR DE MUESTRAS ISTAT: 08/08/2017 Enfermeros y

fisioterapeutas (26 personas)

o TROMBOELASTOGRAFO: 06/07/2017 Enfermeros (19 personas)

o BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN: 27/06/2017 Enfermeros y

auxiliares (38 personas)

Diplomado de Acreditación: asistencia de A. helena Puerto Guerrero,

Magda Florez F. Sindy Lorena Álvarez, Nathaly Gonzales, Sandra Mora

Inducción: procesos que se desarrollan con el personal

Se participa en la programación de las inducciones generales y

específicas planeadas por Dirección de talento humano y el

acompañamiento permanente al personal que ingresa a la institución.

Inducción al sistema de información del 100% del personal de enfermería.

Seguimiento y evaluación

Se realiza la evaluación de periodo de prueba, generando la realimentación

de comportamientos, actitudes y actividades, se generan compromisos.

INFORME DE GESTIÓN 2017

Bogotá DC – Febrero 2018

14 DIRECCIÓN JURÍDICA

La Dirección Jurídica de la entidad, desarrolla su actividad de manera transversal con

las demás dependencias de la institución, toda vez que el observar el cumplimiento

de la directrices normativas de los involucrados en la prestación del servicio misional

de la entidad, permite que la mitigación del riesgo sea mayor, propendiendo a un

actuar preventivo y no reactivo.

Es la delegada de realizar las actividades jurídicas y administrativas tendientes a dar

respuesta a las solicitudes realizadas en los procesos

El compromiso de la dependencia es desarrollar las actividades con las pautas de

mejor gestión, con el mayor compromiso institucional, en aras de lograr el desarrollo

armónico de las actividades propias de cada uno de las dependencias del Hospital.

Durante el año 2017 se adelantaron las siguientes actividades:

Dar respuesta a las peticiones realizadas.

Actuar como Secretaria de Asamblea y Junta directiva de la Corporación.

Representación jurídica de la entidad en procesos judiciales,

constitucionales y ante autoridades administrativas.

Organizar y custodiar el archivo del hospital en lo que se refiere a los libros

de actas, historias clínicas físicas y procesos contractuales.

Coordinar el proceso de gestión documental de la entidad

14.1 Procesos contractuales

Se realizó acompañamiento contractual, en sus diferentes etapas pre, durante y post

a 31 contratos durante el año 2017.

14.2 Acciones de tutela

En 2017 la Dirección Jurídica adelantó la respuesta a 26 acciones de tutela.

14.3 Acciones Judiciales

En el 2017 la Dirección Jurídica inició 2 acciones jurídicas contra usuarios para la

recuperación de cartera.

INFORME DE GESTIÓN 2017

Bogotá DC – Febrero 2018

14.4 Seguros

De la dirección jurídica depende la consecución y trámite del aseguramiento de la entidad, durante el año 2017 se suscribieron las diferentes pólizas que garantizan las

siguientes coberturas:

Responsabilidad civil profesional médicos

Póliza de seguro de infidelidad y riesgos financieros

Póliza de responsabilidad civil para directores y administradores

Responsabilidad civil extracontractual

Todo riesgo –daño natural

Pólizas de cumplimiento

Póliza multirriesgo

Póliza de accidentes personales escolares

15 DIRECCIÓN OPERATIVA

Durante el año 2017, la Corporación mantuvo los siguientes contratos con terceros

necesarios para lograr una adecuada prestación del servicio:

15.1 Lavandería hospitalaria:

Proveedor: Lavanser. A continuación se muestra el comportamiento de los kilos de

ropa limpia que se han procesado mes a mes.

15.2 Servicio de aseo:

Proveedor: Casalimpia. A medida que se realizó la apertura de servicios, se evaluó la

capacidad de respuesta del operador, logrando de esta forma tener el siguiente

personal:

9.344 10.80113.260 12.818 13.212 13.056 13.787 15.591 15.154 16.404 15.197 15.968

KIL

OS

LIM

PIO

S

MES/2017

KILOS DE ROPA PROCESADOS 2017

INFORME DE GESTIÓN 2017

Bogotá DC – Febrero 2018

15.3 Servicio de vigilancia:

Proveedor: Siete24: Durante el año se mantuvo el servicio de vigilancia física y en

cuanto a la vigilancia electrónica se cuenta con 92 cámaras para la seguridad del

hospital.

15.4 Servicio de laboratorio clínico:

Proveedor: Compensar. Este proveedor realiza el procesamiento de las muestras de

laboratorio que son tomadas en los servicios por personal del Hospital

15.5 Servicio de Alimentación:

Durante el año 2017 se realizaron las siguientes actividades referentes al

Servicio de Nutrición, que se mostrarán a continuación:

15.5.1 Servicio de Nutrición Clínica y Soporte Nutricional y metabólico.

En el área clínica se desarrollaron las siguientes actividades:

Respuesta a interconsultas e implementación de terapia de Soporte

nutricional especializado en paciente hospitalizado y en UCI.

Servicio de Consulta externa a Unidad Renal RTS Universidad Nacional

pacientes en Diálisis peritoneal y Hemodiálisis.

Desarrollo de Herramienta de Tamizaje Nutricional Institucional.

Participación en diseño de estrategia de Programa Paciente seguro.

Revisión de guías de práctica clínica en la institución.

Participación en programa de Plan de Egreso.

39 39 39 39 41 41 4144

47 4542 42

Op

erar

ios

Relación de personal Casalimpia

INFORME DE GESTIÓN 2017

Bogotá DC – Febrero 2018

15.5.2 Servicio de Alimentación hospitalaria.

Para la atención del servicio de alimentación hospitalaria se realizan las siguientes

actividades:

Actividades de documentación:

Elaboración de Anexo Técnico del Servicio de Alimentación.

Revisión de Minuta Patrón y Ciclo de menús a Servicio de Alimentación QP.

Revisión del Manual de supervisión del –Servicio de Alimentación y

adaptación del Manual de HUN

Adecuación de formatos de supervisión del Servicio de Alimentación

Acompañamiento a rotación estudiantes de Nutrición de VII semestre, en

práctica de supervisión al Servicio de Comida Transportada. ( Total 4 Informes

de seguimiento)

Actividades de supervisión servicio de alimentación

Acompañamiento continuo al Servicio de alimentación QP

16 DOCENCIA E INVESTIGACIÓN

Dando cumplimiento a la razón social de la Corporación, durante el año 2017 por

docencia e investigación se observa:

16.1 Rotación de estudiantes

El número de estudiantes en rotación durante el año 2017 es el siguiente:

Pregrado; 1091; 66%

Internado ; 167; 10%

Postgrado ; 388; 24%

NUMERO ESTUDIANTES

INFORME DE GESTIÓN 2017

Bogotá DC – Febrero 2018

16.2 Distribución de estudiantes por facultad

Para este ejercicio la distribución de estudiantes es la siguiente:

16.3 Actividades de docencia e investigación en farmacia

Durante el año 2017 se realizaron las siguientes actividades en docencia e

investigación:

0 100 200 300 400 500 600 700

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

MAESTRÍA DE GENÉTICA

MAESTRÍA EN FÍSICA MÉDICA

UNIDAD DE PSIQUIATRÍA

UNIDAD DE FONOAUDIOLOGÍA

ESPECIALIDAD CIRUGÍA ORAL Y MÁXILO-FACIAL

CARRERA DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TERAPIA OCUPACIONAL

DEPARTAMENTO DE RADIOLOGÍA E IMÁGENES…

UNIDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

UNIDAD DE FISIOTERAPIA

UNIDAD DE NUTRICIÓN

CARRERA DE FARMACIA

DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA

FACULTAD DE ENFERMERÍA

DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA

2

2

3

4

5

8

11

12

20

29

31

36

48

96

101

294

314

630

INFORME DE GESTIÓN 2017

Bogotá DC – Febrero 2018

16.3.1 Convenio de docencia con el SENA

Practica de estudiantes:

SENA 2016 2017

AUXILIARES DE FARMACIA (Perfil Técnico) 14 42

REGENTES SENA (Perfil Tecnólogo) 0 2

TOTAL 14 44

En el 2017 se logró tener espacios de práctica para los estudiantes del SENA, Los

estudiantes de este convenio se lograron distribuir en las diferentes farmacias y

almacenes.

16.3.2 Convenio de docencia con estudiantes del departamento de Farmacia

de la Universidad Nacional de Colombia.

Practica de estudiantes:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2016 2017

FARMACIA HOPITALARIA I (Perfil Profesional) 12 36

FARMACIA HOPITALARIA II (Perfil Profesional) 12 36

ESTUDIANTES EN PASANTIA (Perfil Profesional) 3 6

ESTUDIANTES EN PRACTICA (Perfil Profesional) 2 1

TOTAL 29 79

En el 2017 se incrementó la cantidad de estudiantes de farmacia en práctica en el

Hospital Universitario Nacional de Colombia respecto al año 2016.

16.3.3 Trabajos de investigación

Durante el año 2017 se realizó un estudio piloto del sistema de distribución de

medicamentos en dosis unitarias: diseño, implementación y evaluación

Participantes: 3 Estudiantes de Pasantía de último semestre de Química

Farmacéutica, 3 Profesores de la Universidad Nacional, Químicos farmacéuticos,

regentes y auxiliares del servicio farmacéutico del Hospital Universitario Nacional.

Objetivos:

o Generar una herramienta para el control de la medicación hospitalaria.

o Integración al farmacéutico en el equipo de salud.

o Dar cumplimiento adecuado a la normativa nacional.

INFORME DE GESTIÓN 2017

Bogotá DC – Febrero 2018

o Presentar el comparativo de los resultados obtenidos del Sistema de

Distribución de Medicamentos en Dosis Unitarias con respecto al sistema

actual del Hospital Universitario Nacional de Colombia.

Conclusiones:

o Reducción del costo en glosas

o La implementación de verificación de carro y en la entrega de

medicamentos en piso disminuyó posibles fallos en la disponibilidad del

medicamento para el paciente.

o Mejora en tiempos y movimientos a favor del personal de enfermería

16.4 Actividades de docencia e investigación en Enfermería

Desde el contexto de los procesos docencia – servicio, La profesora Magda Florez

fue designada por la facultad de Enfermería para coordinar el convenio docencia

– servicio.

Se tramita la documentación coordinando con la Vicedecana de la facultad

de Enfermería y se obtuvo los anexos técnicos de cada una de las asignaturas,

fotocopia de certificados de vacunación de las estudiantes que vienen a la

práctica y fotocopia de la IPS a la que la familia los tiene vinculados como

beneficiaria.

Maestría de Enfermería énfasis en Salud Mental se tuvo una estudiante de

pregrado.

Gestión en salud y enfermería 7 estudiantes en el primer semestre y 7

estudiantes en el segundo semestre, responsabilidad de Fred Manrique.

Habilidades avanzadas: 7 estudiantes en salas de

Habilidades avanzadas: 28 estudiantes en el año 2017

Salud Pública: 4 grupos de siete estudiantes durante el año 2017, que

realizaron la experiencia en Vigilancia epidemiologia

La profesora Martha Cecilia Triana, trajo un grupo de estudiantes de 15 a una

observación de la Unidad de Cuidados Intensivos

La asignatura de Urgencias y Cuidado crítico hizo la práctica en la UCI, total

20 estudiantes.

INFORME DE GESTIÓN 2017

Bogotá DC – Febrero 2018

16.5 Publicaciones

Durante el año 2017 se realizaron 21 publicaciones clínicas, mientras que en el año

2016 se realizaron 5 publicaciones

17 LEY 603

En cumplimiento de la ley 603 2000 y 44 1993 la Corporación Salud UN ha tomado

todas las medidas y ha impartido las instrucciones necesarias, con el fin de asegurar

el uso de software, de conformidad con la normatividad vigente.

Además en desarrollo de las labores propias del objeto social, la entidad utiliza única

y exclusivamente software con el debido manejo en cuanto a propiedad intelectual,

celebrando (cuando no se trata de desarrollos propios) los contratos con los autores

o el licenciamiento individual con las empresas autorizadas para la concesión de

licencias.

La corporación ha dado cumplimiento a lo referente a la protección de derechos de

autor, adecuando los procedimientos a lugar.

18 LEY 1676 DE 2013

En virtud del artículo 87 de la ley 1676 de 2013, La Corporación Salud UN declara que

permite la libre circulación de las facturas de compradores o proveedores.

No obstante los beneficios de la nueva política de vinculación fue necesario realizar

conciliaciones con los antiguos cooperados, en un término de dos semanas se

efectuaron 1542 conciliaciones, con las cuales s reclamación bien sea administrativa

o judicial.

5

21

2016 2017

No. PUBLICACIONES

INFORME DE GESTIÓN 2017

Bogotá DC – Febrero 2018