informe de gestiÓn 2011 direcciÓn ejecutiva 19 de diciembre de 2011 fundaciÓn patronato municipal...

23
INFORME DE GESTIÓN 2011 DIRECCIÓN EJECUTIVA 19 DE DICIEMBRE DE 2011 FUNDACIÓN PATRONATO MUNICIPAL SAN JOSÉ ADMINISTRACIÓN DE LA DRA. ANDREA NINA PEREDEA 2009-2014

Upload: raimunda-africa

Post on 22-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE GESTIÓN 2011 DIRECCIÓN EJECUTIVA 19 DE DICIEMBRE DE 2011 FUNDACIÓN PATRONATO MUNICIPAL SAN JOSÉ ADMINISTRACIÓN DE LA DRA. ANDREA NINA PEREDEA

INFORME DE GESTIÓN 2011

DIRECCIÓN EJECUTIVA19 DE DICIEMBRE DE 2011

FUNDACIÓN PATRONATO MUNICIPAL SAN JOSÉADMINISTRACIÓN DE LA DRA. ANDREA NINA PEREDEA

2009-2014

Page 2: INFORME DE GESTIÓN 2011 DIRECCIÓN EJECUTIVA 19 DE DICIEMBRE DE 2011 FUNDACIÓN PATRONATO MUNICIPAL SAN JOSÉ ADMINISTRACIÓN DE LA DRA. ANDREA NINA PEREDEA

CONTENIDO

• CONSIDERACIONES GENERALES

• GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA y LINEAMIENTO DE POLÍTICAS

• GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA y SERVICIOS FPMSJ

• PRINCIPALES RESULTADOS Y ASPECTOS RELEVANTES:– ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL, CALLEJIZACIÓN Y

MENDICIDAD

– CIUDADANÍA ACTIVA Y ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

– INCLUSIÓN JUVENIL

– QUITO CIUDAD SEGURA PARA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS

• CONCLUSIONES

Page 3: INFORME DE GESTIÓN 2011 DIRECCIÓN EJECUTIVA 19 DE DICIEMBRE DE 2011 FUNDACIÓN PATRONATO MUNICIPAL SAN JOSÉ ADMINISTRACIÓN DE LA DRA. ANDREA NINA PEREDEA

CONSIDERACIONES GENERALES

• Acciones hacia grupos de atención prioritaria y comunidad en general

• Enfoque de derechos: desarrollo de ciudadanía y de pertenencia a una ciudad incluyente y diversa.

• Integralidad: superación de la fragmentación de los actores y de los enfoques de las políticas.

Page 4: INFORME DE GESTIÓN 2011 DIRECCIÓN EJECUTIVA 19 DE DICIEMBRE DE 2011 FUNDACIÓN PATRONATO MUNICIPAL SAN JOSÉ ADMINISTRACIÓN DE LA DRA. ANDREA NINA PEREDEA

GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA y LINEAMIENTO DE POLÍTICAS

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Prevención del trabajo infantil de NN menores de 5 años

Erradicación progresiva del trabajo infantil en NNA entre 6 y 17 añosEliminación de la mendicidad y

toda forma de explotación laboral

JÓVENES Inclusión juvenil a través de las

artes Promoción de los derechos

sexuales y reproductivos Prevención del embarazo precoz y

la violencia sexual.

ADULTOS/AS MAYORESGeneración de cambios culturales para valorar el aporte de los adultos

mayores,Promoción de la solidaridad inter-

generacional Ampliar las coberturas de servicios y

de atención Eliminación de la mendicidad y toda

forma de explotación laboral

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

o Establecer alianzas con el Gobierno Nacional para garantizar el acceso

de las PCD a los servicios estatales.o Ampliar servicios municipales para

PCD de alta vulnerabilidad.o Eliminación de la mendicidad

Page 5: INFORME DE GESTIÓN 2011 DIRECCIÓN EJECUTIVA 19 DE DICIEMBRE DE 2011 FUNDACIÓN PATRONATO MUNICIPAL SAN JOSÉ ADMINISTRACIÓN DE LA DRA. ANDREA NINA PEREDEA

GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA y SERVICIOS FPMSJ

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES•Casa de la Niñez 1•Casa de la Niñez 2•Centro “Guagua Quinde” (incluye proyecto “Mercados”)

•Hogar de Paz•Proyecto “Da Dignidad”

JÓVENES• CMDJ Matriz

• CMDJ Calderón

• CMDJ Chimbacalle

• CMDJ Quitumbe

ADULTOS/AS MAYORES

•CEAM Norte•CEAM Centro

•CEAM Quitumbe•Casa de Respiro•Hogar de Vida 1•Hogar de Vida 2

•Proyecto “Da Dignidad”•Programa “60 y piQuito”

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

• Centro de Atención a Discapacidades Severas

• Proyecto “Da Dignidad”

MUJERES• Proyecto “Ciudades Seguras para las Mujeres y las Niñas”

Page 6: INFORME DE GESTIÓN 2011 DIRECCIÓN EJECUTIVA 19 DE DICIEMBRE DE 2011 FUNDACIÓN PATRONATO MUNICIPAL SAN JOSÉ ADMINISTRACIÓN DE LA DRA. ANDREA NINA PEREDEA

PRINCIPALES RESULTADOS,

ASPECTOS RELEVANTES

Y

AVANCES SIGNIFICATIVOS

INFORME DE GESTIÓN 2011

Page 7: INFORME DE GESTIÓN 2011 DIRECCIÓN EJECUTIVA 19 DE DICIEMBRE DE 2011 FUNDACIÓN PATRONATO MUNICIPAL SAN JOSÉ ADMINISTRACIÓN DE LA DRA. ANDREA NINA PEREDEA

ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL, CALLEJIZACIÓN Y MENDICIDAD

• 700 NNA atendidos durante el 2011• Capacitación en “Análisis

Prospectivo Estructural Sistémico”• NNA han mejorado su nivel educativo

con:– la entrega de útiles escolares

– y actividades de refuerzo/apoyo escolar,

– visitas de seguimiento académico

• Actividades artísticas y tomas de espacio público

• Jornada Familiar en el Proyecto “Vida con padres”

• 100 Familias se benefician de actividades de generación de ingresos y negocios.

CASA DE LA NIÑEZ 1• NNA, con seguimiento y

acompañamiento escolar• Niños y Niñas, intervenidos en la

zona de San Roque• Zonas expulsoras intervenidas• Personas con atención

sicológica• Personas en procesos de

generación de capacidades productivas

• Restitución de los derechos a NNA en situación de trabajo

• Niños y Niñas, participando en circulo infantil (desarrollo Infantil) y con apoyo escolar (Deberes Dirigidos).

RESULTADOS Y ASPECTO RELEVANTES

Page 8: INFORME DE GESTIÓN 2011 DIRECCIÓN EJECUTIVA 19 DE DICIEMBRE DE 2011 FUNDACIÓN PATRONATO MUNICIPAL SAN JOSÉ ADMINISTRACIÓN DE LA DRA. ANDREA NINA PEREDEA

CASA DE LA NIÑEZ 2• NNA intervenidos en calle• NNA egresan de comunidad

terapéutica• NNA en procesos de reinserción y

autonomía• Personas en procesos de

sensibilización y prevención comunitaria

RESULTADOS Y ASPECTOS RELEVANTES

132 sesiones de seguimiento

1 censo de NNA con experiencia de vida en calle y sin referente familiar.

15 NNA en proceso de re-inclusión fuera, total o parcialmente en calle.

77 NNA egresan del proceso terapéutico

1320 sesiones individuales

ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL, CALLEJIZACIÓN Y MENDICIDAD

240 sesiones familiares220 Terapias

165 consultas siquiátricas55 NNA ingresados a proceso de re inclusión y autonomía.

165 talleres con 7.900 beneficiarios, entre los que se incluyen NNA, padres de familia y profesores de instituciones educativas del distrito.

1 mesa redonda 200 asistentes para discutir metodología de prevención

Page 9: INFORME DE GESTIÓN 2011 DIRECCIÓN EJECUTIVA 19 DE DICIEMBRE DE 2011 FUNDACIÓN PATRONATO MUNICIPAL SAN JOSÉ ADMINISTRACIÓN DE LA DRA. ANDREA NINA PEREDEA

GUAGUA QUINDE• NN y sus familias intervenidos en

calle• NN menores de cinco años acogidos

temporalmente o en cuidado nocturno• NN con apoyo escolar diurno. • Personas de la comunidad y familias

informadas y sensibilizadas

RESULTADOS Y ASPECTOS RELEVANTES

• Un 30% de NN de familias con vida en calle ingresan al centro apoyo diurno y nocturno.

• Se mantienen dos clubes artístico culturales de NNA funcionando 1 vez por semana. (Actividades artístico-culturales que han permitido participar en otras instituciones: Teatro H. Baca Ortiz, Tambores. Iglesia Evangélica.)

• Lanzamiento del libro “ Me fregué Me Jalé al año.

ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL, CALLEJIZACIÓN Y MENDICIDAD

El Centro tiene actualmente un año y medio de funcionamiento, en la zona de La Mariscal y atiende a 110 NNA y 400 NN en el proyecto mercados.

Page 10: INFORME DE GESTIÓN 2011 DIRECCIÓN EJECUTIVA 19 DE DICIEMBRE DE 2011 FUNDACIÓN PATRONATO MUNICIPAL SAN JOSÉ ADMINISTRACIÓN DE LA DRA. ANDREA NINA PEREDEA

HOGAR DE PAZ • Niños y Niñas, de 1 a 5 años que

asisten al círculo infantil que reciben cuidado diario.-

• Niños y Niñas, de 6 a 15 años que asisten al Hogar de Paz (Deberes dirigidos

• Personas que asisten a los espacios que brinda El Hogar de Paz, en talleres formativos, escuela para padres, capacitación, etc.

RESULTADOS Y ASPECTOS RELEVANTES

Se logró ampliar el servicio de apoyo escolar hacia los mercados de Las Cuadras, Chiriyacu y el Centro Comercial Montúfar

Se inicia con NNA la creación de una cultura de protección ambiental con énfasis en el cambio climático y la importancia del reciclaje.

ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL, CALLEJIZACIÓN Y MENDICIDAD

Se alcanza una amplia participación de los padres de familia del círculo infantil, apoyo escolar interno (Hogar de

Paz) y externos (Las Cuadras, Chiriyacu y Centro Comercial Montúfar); organizados en Directivas que

apoyan el trabajo del Proyecto.

Page 11: INFORME DE GESTIÓN 2011 DIRECCIÓN EJECUTIVA 19 DE DICIEMBRE DE 2011 FUNDACIÓN PATRONATO MUNICIPAL SAN JOSÉ ADMINISTRACIÓN DE LA DRA. ANDREA NINA PEREDEA

HOGAR DE VIDA 1• AM atendidos en modalidad

residencial y de manera integral

• AM atendidos en odontología y fisioterapia especializada en CERIAM

• AM atendidos a través de la RED en talleres y trabajo de grupo

RESULTADOS Y ASPECTOS RELEVANTES

• 186 AM participantes restituidos en sus derechos

• 60 nuevos ingresos y 49 reinserciones familiares

• En CERIAM: 675 pacientes atendidos

• 100% de los participantes han mejorado en sus condiciones físicas y odontológicas a través de la implementación de un programa especial de rehabilitación

ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL, CALLEJIZACIÓN Y MENDICIDAD

Page 12: INFORME DE GESTIÓN 2011 DIRECCIÓN EJECUTIVA 19 DE DICIEMBRE DE 2011 FUNDACIÓN PATRONATO MUNICIPAL SAN JOSÉ ADMINISTRACIÓN DE LA DRA. ANDREA NINA PEREDEA

HOGAR DE VIDA 2• Personas, en situación de

mendicidad, intervenidas en calle

• Personas, en proceso de comunidad terapéutica

• Personas informadas y sensibilizadas

RESULTADOS Y ASPECTOS RELEVANTES

• En tres años de implementación de la metodología (y tratándose de procesos largos

de re-inclusión social), se cuenta con 17 personas en procesos documentados de autonomía social.

• Se consolida la metodología de atención a los usuarios, a través de: definición de protocolos de atención.

• El plan de sesiones familiares mensuales se establece como una actividad permanente de la Comunidad Terapéutica.

• 25 participantes se integran al programa de capacitación en artes gráficas del SECAP (abril a diciembre 2011)

ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL, CALLEJIZACIÓN Y MENDICIDAD

El HDV2 se ha convertido en referente de procesos de inclusión social, lideró la formulación del proyecto distrital de atención integral a Habitantes de Calle

Page 13: INFORME DE GESTIÓN 2011 DIRECCIÓN EJECUTIVA 19 DE DICIEMBRE DE 2011 FUNDACIÓN PATRONATO MUNICIPAL SAN JOSÉ ADMINISTRACIÓN DE LA DRA. ANDREA NINA PEREDEA

PROYECTO “DA DIGNIDAD”

• Personas de la comunidad, familias e instituciones, participando en procesos de prevención de mendicidad y sensibilización ciudadana

• NNA, PAJ, PAM, y PCD abordados/as para procesos de intervención sobre explotación y mendicidad.

• Proyecto Habitantes de Calle.

RESULTADOS Y ASPECTOS RELEVANTES

• El proyecto desarrolla las "Carpas Lúdicas" que se realizan principalmente en los puntos de mendicidad en los centros comerciales norte, sur y centro histórico.

• La intervención consiste en hacer sensibilización y utilización de tiempo libre en calle con NN, creando un espacio de relación con las personas adultas que acompañan a los niños

• La campaña que culmina en diciembre de 2011, espera atender a 15.000 personas

ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL, CALLEJIZACIÓN Y MENDICIDAD

Una actividad relevante son los recorridos permanentes en coordinación con INFA y DINAPEN, en días feriados y festivos

Page 14: INFORME DE GESTIÓN 2011 DIRECCIÓN EJECUTIVA 19 DE DICIEMBRE DE 2011 FUNDACIÓN PATRONATO MUNICIPAL SAN JOSÉ ADMINISTRACIÓN DE LA DRA. ANDREA NINA PEREDEA

CIUDADANÍA ACTIVA Y ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

CASA DE RESPIRORESULTADOS Y ASPECTOS

RELEVANTES

• 35 cuidadoras/es capacitados en el manejo del paciente adulto mayor.

• 180 AM reciben servicios zonales,

• 114 usuarios/as recibieron atención para la artrosis de rodilla.

• Actividades artístico-culturales, con la participación de usuarios/as, cuidadores/as y comunidad

• AM atendidos en espacio de socialización formativa

• AM atendidos en salud (área medica, fisioterapia )

• Personas en prevención, capacitación.

Con la utilización de los enfoques técnicos más modernos, el equipo técnico de la CR soluciona los diferentes problemas que afectan la calidad de vida de PAM en tránsito a discapacidad, al tiempo que se sensibiliza a la familia y capacita en destrezas básicas a las personas cuidadoras de AM

Page 15: INFORME DE GESTIÓN 2011 DIRECCIÓN EJECUTIVA 19 DE DICIEMBRE DE 2011 FUNDACIÓN PATRONATO MUNICIPAL SAN JOSÉ ADMINISTRACIÓN DE LA DRA. ANDREA NINA PEREDEA

CIUDADANÍA ACTIVA Y ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

CEAM CENTRO RESULTADOS Y ASPECTOS RELEVANTES

• Ejecución de talleres y actividades capacitivas, técnicamente diseñados para promover la realización humana y promover la salud integral de las PAM del DMQ.

• Pequeños emprendimientos: artesanales y musicales, se han generado

• La computación ya no es temida por sus usuarios ya que han adquirido mucha autoconfianza.

• 1.800 Adultos mayores empoderados comercializando sus productos a la comunidad y expresando a la ciudadanía que aún están vigentes como generadores de arte, cultura y productividad.

• AM atendidos en procesos de mantenimiento promoción y prevención de la salud.

• AM atendidos en procesos de capacitación y desarrollo personal.

• AM atendidos en procesos de trabajo comunitario.

• En convenio CEAM-Museo de la Ciudad 120 AM se formaron como "Guardianes del Patrimonio" y "Guianza y Fotografía”.

• La Inauguración del Parque Temático Cuscungo, permitió que 400 Adultos Mayores reconozcan el lugar y participen del evento respaldando al Alcalde en la inauguración de esta nueva obra.

Page 16: INFORME DE GESTIÓN 2011 DIRECCIÓN EJECUTIVA 19 DE DICIEMBRE DE 2011 FUNDACIÓN PATRONATO MUNICIPAL SAN JOSÉ ADMINISTRACIÓN DE LA DRA. ANDREA NINA PEREDEA

CIUDADANÍA ACTIVA Y ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

CEAM NORTE• AM atendidos en procesos de

mantenimiento promoción y prevención de la salud.

• AM atendidos en procesos de capacitación y desarrollo personal.

• AM atendidos en procesos de trabajo comunitario.

RESULTADOS Y ASPECTOS RELEVANTES

• Zona Calderón 1.159 PAM atendidas

• Zona Eugenio Espejo 951 PAM atendidas.

• Zona La Delicia 1.105 PAM,

(Total de 3.215 PAM)

• 8.225 PAM han participado en varias actividades de Promoción Socio-Cultural, Eventos, Caravanas Culturales, Ferias, Turismo Termal, bajo autogestión y en coordinación con la Junta Parroquial de Calderón.

2077 PAM han asistido a talleres de formación en manualidades, gimnasia danza, memoria, computación, agricultura orgánica, Ingles y kiwcha, coros, talleres de microempresas para líderes comunitarios y otros talleres dirigidos para las tres administraciones: La Delicia, Eugenio Espejo y Calderón

Page 17: INFORME DE GESTIÓN 2011 DIRECCIÓN EJECUTIVA 19 DE DICIEMBRE DE 2011 FUNDACIÓN PATRONATO MUNICIPAL SAN JOSÉ ADMINISTRACIÓN DE LA DRA. ANDREA NINA PEREDEA

CIUDADANÍA ACTIVA Y ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

PROGRAMA METROPOLITANO 60 y PIQUITO

• El Programa “60 y PiQuito” se construye sobre la necesidad de ofrecer atención integral y complementaria a los grupos de AM del DMQ con participación de las Secretarías Metropolitanas de Salud e Inclusión Social, de la Dirección Metropolitana de Deportes y de la FPMSJ.

RESULTADOS Y ASPECTOS RELEVANTES

• 112 puntos funcionando con más de 10.000 AM en el Distrito.

• En esta segunda fase, están implementados y en funcionamiento 20 puntos en la Administración “Manuela Sáenz” y 15 en la Administración “Eloy Alfaro”, a los que el CEAM Centro da soporte técnico con educadores comunitarios y capacitadores.

Page 18: INFORME DE GESTIÓN 2011 DIRECCIÓN EJECUTIVA 19 DE DICIEMBRE DE 2011 FUNDACIÓN PATRONATO MUNICIPAL SAN JOSÉ ADMINISTRACIÓN DE LA DRA. ANDREA NINA PEREDEA

INCLUSION JUVENIL

CASA METRO JUVENTUDES• Jóvenes participando en la

elaboración de la revista. • Jóvenes participando en la

producción de programas radiales• Jóvenes asistiendo a talleres de

desarrollo creativo• Jóvenes participando en eventos

artísticos culturales• Jóvenes participando en desarrollo

productivo.• CIRCO SOCIAL

RESULTADOS Y ASPECTOS RELEVANTES

• Se imprimen 5000 ejemplares de la revista juvenil “JovenEsQuito”, la misma que nace con base en seis años de trabajo de la revista “Tu Quito”

• Se consigue emitir 47 programas radiales “Tu Quito Parlante”.

• 900 jóvenes participan en los Vacacionales 2011 en las 4 Casas “Metro…”

• 800 jóvenes asisten a 4 encuentros juveniles y dos foros donde se aborda la temática de derechos, salud sexual y reproductiva con la participación voluntaria de estudiantes de medicina y psicología de la UC.

Page 19: INFORME DE GESTIÓN 2011 DIRECCIÓN EJECUTIVA 19 DE DICIEMBRE DE 2011 FUNDACIÓN PATRONATO MUNICIPAL SAN JOSÉ ADMINISTRACIÓN DE LA DRA. ANDREA NINA PEREDEA

INCLUSION JUVENIL

• Inauguración del espacio Casa Metro Juventudes “Eloy Alfaro” en convenio con la Asociación Cristiana de Jóvenes a la que asistió el Señor Alcalde, la Señora Presidenta de la Fundación, el Director Ejecutivo y alrededor de 550 jóvenes.

Jóvenes participando en artes circenses.- El 28 de abril de 2011, se firma un convenio marco de cooperación interinstitucional, entre el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, la Vicepresidencia de la República, el Circo Du Soleil y Organizaciones No Gubernamentales para implementar este proyecto diseñado para mejorar la calidad de vida y el ejercicio de los derechos de los jóvenes en riesgo de la ciudad de Quito.

Page 20: INFORME DE GESTIÓN 2011 DIRECCIÓN EJECUTIVA 19 DE DICIEMBRE DE 2011 FUNDACIÓN PATRONATO MUNICIPAL SAN JOSÉ ADMINISTRACIÓN DE LA DRA. ANDREA NINA PEREDEA

INCLUSION JUVENIL

PROMOCIÓN DE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

ADOLE ISIS• Adolecentes y Jóvenes participando en

programas de prevención sexual y reproductiva

• Atenciones psicológicas adolecentes y sus familias

• Instituciones de la RED, en prevención y atención en salud sexual y reproductiva.

• Adolecentes y jóvenes acogidas temporalmente con sus hijos.

• Adolecentes y jóvenes participantes en mesas temáticas, foros y charlas

• Programas radiales

RESULTADOS Y ASPECTOS RELEVANTES

• La participación directa de las adolecentes y embarazadas.

• Las actividades que el proyecto realiza, le ha hecho merecedor de invitaciones a participar con nuestra experiencia y metodología con varios jóvenes como actores de este proceso de aprendizaje.

• Se crea un espacio de psico-profilaxis del parto para estudiantes de 6 colegios del DMQ

• Alianzas con DMQ, DPE, DPS, Colegios de la zona centro, para sensibilización continua en temas de SSRR y el sostenimiento del programa “Bebe piénsalo bien!.

• Se trata el tema sexual, sin tabúes y orientado a padres, adolecentes y jóvenes en programas de Prensa, Radio y TV.

El proyecto ha sido reconocido por la Fiscalía, Programa de Protección de Testigos y las Juntas de Protección que han delegando la custodia y protección de alrededor de 20 adolecentes

Page 21: INFORME DE GESTIÓN 2011 DIRECCIÓN EJECUTIVA 19 DE DICIEMBRE DE 2011 FUNDACIÓN PATRONATO MUNICIPAL SAN JOSÉ ADMINISTRACIÓN DE LA DRA. ANDREA NINA PEREDEA

PROGRAMA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

“QUITO CIUDAD SEGURA PARA LAS MUJERES Y LAS

NIÑAS”

El proyecto se ejecuta a través de un convenio con ONU-Mujeres y pone especial énfasis en abordar la problemática de la violencia sexual y acoso a mujeres en el espacio público en cinco ciudades del mundo, y el Ecuador, ya dio su primer paso.

ASPECTOS RELEVANTES

• Cumplimiento global del proyecto 100%. De la FASE I

• Se ha publicado el estudio preliminar sobre violencia sexual en el Sur de Quito.

• El estudio ha identificado según impacto diferenciado a potenciales protagonistas: Organizaciones de mujeres, grupos de jóvenes, ONG. etc.

• Proyecto formulado participativamente

• Diagnostico inicial• Línea de base

• Evaluación de impacto; y, Publicaciones

Page 22: INFORME DE GESTIÓN 2011 DIRECCIÓN EJECUTIVA 19 DE DICIEMBRE DE 2011 FUNDACIÓN PATRONATO MUNICIPAL SAN JOSÉ ADMINISTRACIÓN DE LA DRA. ANDREA NINA PEREDEA

CONCLUSIONES

• La Fundación Patronato se ha convertido en un referente local y nacional de políticas de inclusión social

• En dos años y medio de gestión, la oferta de Patronato se ha incrementado en un 60%, aparte de los proyectos nuevos que harían que se duplique la atención

• Se van consolidando los equipos técnicos de los distintos centros, en el marco de una lógica de trabajo concertado e integral, por políticas

• Se destaca el gran apoyo del Alcalde Metropolitano de Quito a la gestión de Patronato, así como la orientación intelectual y liderazgo permanente de nuestra Presidenta.

Page 23: INFORME DE GESTIÓN 2011 DIRECCIÓN EJECUTIVA 19 DE DICIEMBRE DE 2011 FUNDACIÓN PATRONATO MUNICIPAL SAN JOSÉ ADMINISTRACIÓN DE LA DRA. ANDREA NINA PEREDEA

GRACIAS A TODOS/AS POR SU TRABAJO, ESFUERZO Y

COMPROMISO

¡¡ FELICES FIESTAS DE NAVIDAD

Y MUCHA

PROSPERIDAD EN EL 2012 !!