informe de gestión - upv/ehu

67
Informe de Gestión Curso 2015-2016

Upload: others

Post on 21-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Gestión - UPV/EHU

Informe de GestiónCurso 2015-2016

Page 2: Informe de Gestión - UPV/EHU

© Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)

Page 3: Informe de Gestión - UPV/EHU

3

ÍNDICE

Programa 1. Estudiantes, nuestra razón de ser . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Programa 2. Personal de administración y servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Programa 3. Personal docente e investigador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Programa 4. Una oferta de grados abierta e innovadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Programa 5. Una oferta de posgrado internacionalmente atractiva y orientadaa nuestro entorno económico y social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Programa 6. Una universidad investigadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

Programa 7. Transferencia de conocimiento al servicio de la sociedad . . . . . . 37

Programa 8. La universidad del euskara y la cultura vasca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Programa 9. Una universidad abierta al mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Programa 10. Una universidad comprometida y responsable . . . . . . . . . . . . . . . . 50

Programa 11. Una universidad amable y cercana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

Programa 12. Vida en los campus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

Page 4: Informe de Gestión - UPV/EHU
Page 5: Informe de Gestión - UPV/EHU

5

PROGRAMA 1. ESTUDIANTES, NUESTRA RAZÓN DE SER

1.1. FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO E INSERCIÓN LABORAL

1.1.1. Reforzar los servicios ofrecidos por los Centros de Empleo en los tres campus y acercarlo al alumnado.

• Enelcurso2015-2016losCentrosdeEmpleohanatendidoa1.475estudiantesdelaUPV/EHUysehanrealizado1.065orientacionesindividuales.

• Destacaelnúmerodeofertasdeempleogestionadas(712ofertas)cumpliéndoseto-dos los indicadores marcados en el convenio entre Lanbide y la UPV/EHU.

• Sehafinalizadolarondadevisitasatodosloscentrosuniversitariosdelostrescam-pusdandoaconocerlosCentrosdeEmpleoyofreciendocharlasinformativas.

• Sehanorganizadocursosyactividadesvinculadasalaobtencióndelprimerempleoysehaparticipadoenforosrelacionadosconlaempleabilidaddepersonastituladasuniversitarias: Acto de presentación del Barómetro de Empleabilidad y Empleo de los Universitarios en España (Madrid), BIME RECRUITING (Foro de empleo de Industrias Creativas, Bilbao), Foro de Empleo de Vitoria-Gasteiz, Cursos de Inserción Laboral (Centros Universitarios del Campus de Álava), Jornadas de orientación profesional, Jornadas de Salidas Profesionales para Economistas (Bilbao),

• SehagestionadoelPrograma de prácticas en empresas para personas tituladas Lehen Aukera (convocatoria 2016).

• SehagestionadoelPrograma EPEZ X en el marco del Programa Erasmus+ Internship Graduates (abril 2016): 74personas (67%mujeresy33%hombres), en empresas de Alemania,ReinoUnido,Irlanda,Italia,Portugal,RepúblicaChecayAustria.

• SehagestionadoelPrograma Erasmus + IkaslePraktikak 2015-2016 en el marco del Programa Erasmus+ Internship: 34 personas (44%mujeres y 56% hombres), en or-ganizaciones y empresas de Alemania, Francia, Irlanda, Suecia, Noruega, Bélgica,Dinamarca,ReinoUnido,PoloniaeItalia.

• Se ha gestionado el ProgramadeBecas Santander-CRUE-CEPYME. Prácticas en em-presa (Convocatoria2015/16):185personashan realizadoprácticasenotras tantasempresas de acogida de la Comunidad Autónoma Vasca (47,2% mujeres y 52,8%hom-bres).

• SehaparticipadoenelPrograma TALENTIA (Bilbao, marzo-mayo 2016): 90 participan-tes de la UPV/EHU.

1.1.2. Orientar y asesorar al alumnado en las acciones de emprendimiento, fomentando el autoempleo, y ofrecer formación cooperativo-empresarial.

• Empresascreadas:10.

• Empresasenincubación:39.

• Se han desarrollado actividades de fomento de la cultura emprendedora en losCampus: Seminarios, Taller de Emprendimiento y Creatividad, Zitek Bilbao Valley Entrepreneur Day, Proyecto “Aprender a Emprender”, Taller de EmprendimientoINIZIA-AGUDEZIA, ETORKIZULAN, Concurso EKINDUZ, Concurso THINK BIG,Premios INIZIAArabacampus,PremiosABIATU,TallerBúsquedadeOportunidades,ConferenciaPlenariadeKlausNorth,SustainableWeek,ZitekCoffees,Charlasdifu-siónZITEK).Hanparticipado2.547universitarios/as(52%mujeres,48%hombres).

Page 6: Informe de Gestión - UPV/EHU

6

• SehapuestoenmarchaunaactuacióndeDiagnósticoTecnológicoconaquellosgru-posdeinvestigaciónendisposicióndetecnologíay/oconocimientoespecíficoenelámbitodelaBio-Saludconobjetodeanalizarsupotencialviabilidadparalacreaciónde nuevas empresas y/o para la transferencia de tecnología mediante partenaria-dosconempresas interesadas.Estaactuaciónseenmarcaen laexperienciaqueseestádesarrollandodesdeseptiembrede2014porpartedeBicGipuzkoayelDpto.deInnovacióndelaDiputaciónForaldeGipuzkoacondiversosCentrosdeInvestigación:CicBiomagune,Vicomtech,Cidetec,BioDonostia, contandocon la colaboracióndeconsultoresexpertosencadaunadelasáreasdeconocimientoyconfinanciacióndelaDiputaciónForaldeGipuzkoa.Enelplandeactuación2016seincorporaalaUPV/EHU al objeto de realizar este tipo de diagnósticos.

• SeharenovadoelconvenioentreelCentrodeEmpresaseInnovacióndeÁlava(CEIA)y la UPV/EHU para la realización de programas de fomento, asesoramiento y apoyo a los emprendedores y a la creación de empresas de base tecnológica en el Campus de Álava.

• Sehaparticipadoenlaorganizaciónydesarrollodelasactividadesdefomento,aseso-ramiento y apoyo a los emprendedores de la Red de Centros de Empresas de Vitoria-Gasteiz.

• Se ha colaborado con la Facultad de Economía y Empresa (sección Donostia) enelCONCURSOEKINUP.Seha realizadoeldiseñodelconcursoy lanzado laprimeraedicióndelmismo.Elalumnadohanrecibidounaformaciónde5horassobrecómodefiniryevaluarunaidea.Posteriormentehanpresentadosusproyectos/iniciativas.Hanparticipadountotalde14proyectosysehanpremiadodosiniciativas.

• SehadiseñadounaofertaformativadentrodelprogramaEntreprenariparaelcol-ectivo de investigadores, fundamentalmente doctorandos y doctorandas. Este taller denominado ¿CÓMO EVALUAR/VALORIZAR UNA IDEA PARA CONVERTIRLA ENNEGOCIO? tiene una periodicidad semestral.

• SehacolaboradoconlaFacultaddeQuímicaparaeldiseñodeunmódulosobre em-prendizajedentrodelMásterUniversitarioenQuímicayPolímeros.

• Sehacolaboradocon laFacultad de Psicología en el diseño y ejecución de un mó-dulo sobre emprendizaje dentro del Máster Universitario en Psicología de lasOrganizaciones e Intervención Psicosocial.

1.1.3. Analizar el estado actual de la empleabilidad de las titulaciones y la inserción laboral del alumnado titulado de cara a elaborar acciones de mejora quepotencien la empleabilidad.

• Seharealizadoelestudiodeinserciónlaboralatituladosdel2012auntotalde5.530egresados/as. La tasa de ocupación es del 82,9% entre las personas graduadas y del 83,9% entre las posgraduadas, alcanzando un 95,6% en la tasa de actividad.

• SehaelaboradoelEstudio sobre tendencias, empleabilidad e intervención universitaria (2016) y presentado ante los medios de comunicación el 22 de julio 2016.

1.1.4. DiseñoeimplementacióndelproyectoEHUAlumni.

• SehacreadolaReddepersonastituladasenlaUPV/EHUehualumniconunactocele-bradoel14deabrilde2016enelBizkaiaAretoaysehanpuestoenmarchalosdistin-tosprogramasincluidosenehualumni(http://www.ehu.eus/es/web/alumni).

Page 7: Informe de Gestión - UPV/EHU

7

1.2. ESTIMULO DE LA VOCACIÓN INVESTIGADORA

1.2.1. Establecer programas de visitas divulgativas a Unidades de los Servicios Generales de Investigación de los Centros de Formación Profesional y de Secundaria, así como para estudiantes de grado.

• En losSGIkersehanpuestoenmarchaactividadespara lageneracióndevocacióncientíficae investigadoraen jóvenesestudiantesde la ESO, concretamente sehanrealizado las siguientes actividades:

• Imparticióndeuntallertitulado“¿Quieressertúdetectiveenlared?”eldía14dedi-ciembrede2015,enlaEscuelaTécnicaSuperiordeIngenieríadelaUPV/EHU,Campusde Bizkaia, con una asistencia de 15 alumnas y 5 alumnos de 3º de la ESO del Colegio La Salle de Bilbao.

• Durantetreslunesdeeneroyfebrerode2016sehanacogidoaotros6alumnosy4alumnasmásdelmismoColegioLaSalledeBilbaoquehanparticipadoenotras3acti-vidadescientíficastituladas“Técnicaforense”,“Accidentemedioambiental”y“Cómosobrevivirenunaisla”ydesarrolladas,deformamultidisciplinar,por6unidadesdelosSGIker.

• ColaboracióndelServicioCentraldeAnálisisdeBizkaiaenlasactividadesdeanálisisy control de la calidad del agua de la Ría de Bilbao, desarrolladas dentro del pro-grama ELHUYAR por alumnos y alumnas del colegio Amor Misericordioso Ikastetxea de Sestao.

1.2.2. IdentificaraSGIkercomouncentrodeinvestigación,paraqueelalumnadodegradopuedarealizarprácticasensusUnidades.

• Sehaimpartidountallertitulado“10consejosparamejorartutrabajofindegrado”,concontenidosdebibliometría,el18defebrerode2016,enlaFacultaddeDerecho,yenelquehanparticipado8investigadoras.

• Dentrodelajornada“delaUniversidadalMundoLaboral”realizadaenlaFacultaddeCienciayTecnología,unTécnicodelosSGIker,hapresentadosuexperiencialaboralalalumnadodeGradodeQuímica.

1.2.3. Acoger al alumnado del programa de Formación en Centros de Trabajo (FCT) en las Unidades SGIker.

• Duranteelprimertrimestrede2016,sehanacogido,durante3meses,a7estudian-tesdeMódulosFormativosdeGradoSuperior(3mujeresy4hombres)pertenecien-tes al I.F.P. Superior Tartanga, al I.F.P. Superior Elorrieta Erreka Mari y como novedad esteaño,alI.F.P.SanJosédeCalasanz.Presentacióndelasmemoriasfindeprácticasa los tutores por parte del alumnado acogido dentro del Programa de Formación enCentrosdeTrabajo(FCT),atravésdeunajornadadivulgativacelebradael18demayo de 2016.

1.3. PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN LA ACTIVIDAD UNIVERSITARIA

1.3.1. AmpliarelámbitodeaplicacióndelPlandeTutoríaentreIgualesaotroscentrosuniversitarios.

• ElPlandeTutoríaentreIgualessehadesarrolladoen7centrosdelaUPV/EHU:FacultaddeLetras,FacultaddeEducaciónyDeporte,FacultaddeCienciayTecnología,Facultadde Relaciones Laborales y Trabajo Social, Facultad de Medicina y Enfermería, Escuela

Page 8: Informe de Gestión - UPV/EHU

8

deIngenieríadeGipuzkoayFacultaddePsicología.EnesteProgramahanparticipado37gruposdeestudiantesde1º,76estudiantes tutoresy tutorasdeúltimoscursos(71%mujeres,29%hombres)asícomo17docentesquehancolaboradoconelalum-nadotutor(53%mujeres,47%hombres).

1.3.2. Ampliar el ámbito de aplicación del I Plan de Participación del Alumnado ypuestaenmarchadelaComisióndeparticipación.

• Sehandesarrolladoaccionespuntuales integradasenel IPlandeParticipacióndelAlumnado,recogidasenapartadosespecíficosdeesteInforme,comosonlaLigadedebate, Plan de Tutoría entre Iguales, Comisión paritaria, asociaciones y sectoriales. Ademásdeesasacciones,sehandesarrolladoelProgramaIKDGazte,laIIEdicióndelconcursodemicro-relatos“Mikro-Polis”,ylospremiosaladifusióndelaImagendelaUPV/EHU.

1.3.3. Fomentar la participación de las asociaciones sectoriales de representantes del alumnado en foros externos.

• Sehapromovidolaasistenciaderepresentantesdelosconsejosdeestudiantesa15reunionessectorialesdecarácterestatal.

• Sehaorganizadouna reunión sectorial a nivel estatal: CongresodeCEDEII (ConsejoEstatal de Estudiantes de Ingeniería Industrial) celebrado entre el 5 y el 10 de abril del 2016.

1.3.4. Aprobación y socialización del protocolo para la elección de delegados y delegadas de grupo.

• SehaaprobadolaNormativadeasistenciaaeventosdeasociacionessectorialesenlaComisión Paritaria para asuntos del alumnado de la UPV/EHU del día 25 de febrero de 2016.

1.3.5. Difusión y asesoramiento a los centros sobre Ayudas dirigidas a actividadesrelacionadas con el alumnado.

• Enesteprogramadeayudasdirigidasaactividadesrelacionadasconelalumnadohanparticipado 18 centros (tras la reordenación).

1.3.6. Impulso a la creación de Asociaciones universitarias. Elaboración del manual de Asociacionismo estudiantil.

• Sehanregistrado6nuevasasociaciones,contandoenlaactualidadcon35asociacio-nes registradas.

1.3.7. ParticipaciónenlaVIIILigadeDebateInteruniversitarioG-9.

• Sehaparticipadoen laVIII LigadeDebatedelG-9,cuya fasefinal tuvo lugaren laUniversidaddeLaRiojalosdías16,17y18demarzode2016,celebrándoseeldebatefinalenelParlamentodeLaRioja.

1.3.8. Organización de la IV Liga deDebateUniversitario en Euskera: invitación a 6universidades del entorno (CAV, Navarra e Iparralde).

• SehaorganizadoyparticipadoenlaIVLigadeDebateUniversitarioenEuskera,cuyafasefinalsecelebróenlaFacultaddeLetrasdelaUPV/EHU,realizándoselapruebafinaleldía9deoctubrede2015enelParlamentoVasco.

Page 9: Informe de Gestión - UPV/EHU

9

1.3.9. Realización de la VI convocatoria de premios al alumnado que mejor hayadifundido la imagen de la UPV/EHU.

• Laconvocatoriadelospremiosseharealizadoenoctubrede2015ylaentregadepre-mios tuvo lugar en el Bizkaia Aretoa el 14 de diciembre de 2015.

1.3.10. Realización del acto de reconocimiento a representantes del alumnado.

• ActodeReconocimientoa29personasreciéntituladaspor la laborrealizadacomorepresentantes del alumnado el día 14 de diciembre de 2015 en el Bizkaia Aretoa.

1.3.11. Ayudas reintegrables a estudiantes de la UPV/EHU con dificultades para elpago de la matrícula del curso 2014/2015, debidas a circunstancias económicas sobrevenidasoqueperdureneneltiempo.

• Sehagestionadoestaconvocatoriaenlaque69alumnosyalumnashanaccedidoalas ayudas.

1.4. FORMACIÓN DE CALIDAD, ABIERTA E INNOVADORA

1.4.1. Desarrollaractividadesdirigidasafomentarelemprendimiento,elsentidodelainiciativa y la responsabilidad social.

• Sehapromovido laparticipacióndelalumnadoenProgramasAutogestionadosdeVoluntariado. Concretamente, dos Jornadas de Primeros Auxilios dirigidas al alum-nado de la E.U. de Magisterio, celebradas el 6 de octubre de 2015 y el 8 de marzo de 2016. El alumnado de la Facultad de Medicina y Enfermería se encargó del diseño del contenido e impartió la docencia de los talleres como trabajo voluntario. Participaron enlasdossesiones43estudiantesdeMagisterio(94%mujeres,6%hombres).

• Sehallevadoacabolaquintaediciónde“IKDGAZtE:nuevosnichoscurricularesparaeldesarrollodelsentidodelainiciativaenlaUPV/EHU”financiadoporlaDiputaciónForal de Gipuzkoa. Han participado un total de 62 estudiantes (75,8% de mujeres y 24,2%dehombres)enelmódulodeAprendizajeenelSentidodelaIniciativa(tituladoesteaño“Ideasqueconstruyenproyectos”).ElalumnadoprovienedelosdiezcentrosqueconfigurabanelCampusdeGipuzkoaysehanorganizadoennueveequiposmul-tidisciplinares para dar respuesta a los nueve agentes sociales participantes en esta edición,siendoéstos:AlbaolaItsasKulturElkartea,AyuntamientodeBilbao,Dpto.deSostenibilidaddelaUPV/EHU,EiTB,Emaús,Kalapie,ONCE-IBTCRI,MancomunidaddeSan Marcos y Saretuz.

• Elequipopromotordeestaediciónhapresentadocuatrocomunicaciones,dosartí-culosydospósters,enelIXCongresoIberoamericanodeDocenciaUniversitaria(EIE,AIDUyUniversidaddeMurcia.Murcia,abrilde2016)yenelCongresodeinvestigaciónen Innovación Educativa, Compromiso Social y Otras Competencias Transversales (UPV/EHU. Bilbao, mayo de 2016).

1.4.2. Publicar materiales docentes en euskera y fomentar la creación de estos materiales en las disciplinas en las que existe una mayor escasez. RealizarconvocatoriasdeayudaalPDIenlapreparacióndelosmateriales.

• Sehanpublicado26materialesdocentes,creadosporprofesoradodelaUPV/EHU.

• Sehan traducidoal euskera5manuales técnicos ypublicadoeneuskera19 libros,dandolaprioridadalasdisciplinasenlasqueexistemayorescasez.

• Sehantraducido2textosdentrodelascoleccionesLEGEAK-LEYESyLIMES.

Page 10: Informe de Gestión - UPV/EHU

10

1.5. AUMENTAR EL CONOCIMIENTO SOBRE LOS GRADOS UNIVERSITARIOS EN EL ALUMNADO PREUNIVERSITARIO Y UNIVERSITARIO

1.5.1. Reforzar el Servicio de Orientación Universitaria como transmisor de la información académicahaciaelalumnadopreuniversitarioyuniversitario.Informar,orientary asesorar al alumnado de forma personalizada sobre los Grados universitarios.

• Sehaatendidodeformapersonalizadaa4.989personas(consultasrealizadasentreseptiembre de 2015 y junio de 2016).

1.5.2. Proponer acciones de mejora y crear sinergias en la comunicación entre el personal orientador de Educación Secundaria y los Centros de Educación para adultos, y la UPV/EHU: Encuentros, Materiales, etc.

• SehanimpartidosesionesinformativassobrelaUPV/EHUfueradelaCAVatendiendodemandasespecíficas(LiceoBernatEtxeparedeBaiona).

• Los centros universitarios han celebrado sesiones informativas en los centros deEducación Secundaria para informar sobre sus titulaciones.

• Sehaelaboradola“GuíadelServiciodeOrientaciónUniversitaria”cuyocontenidosehaexpuestoalpersonalorientadordeloscentrosdeEducaciónSecundaria,CentrosdeEducaciónparaAdultosyBerritzegunes,ysehapuestoadisposiciónenformatodigitalenlawebdelservicio.

• SehanpublicadoenlawebdelaUniversidadlosexámenesdelasPruebasdeAccesoa la Universidad del año anterior y un resumen estadístico de los resultados.

• Se ha celebrado elVI Encuentro de Orientación: Afrontando cambios, dirigido a losdirectores/as, orientadores/as y jefes/jefas de estudio de los centros de EducaciónSecundariaObligatoria,Bachillerato,FormaciónProfesional,EnseñanzasArtísticasyDeportivas,EducaciónparaAdultosyBerritzegunesdelaCAVenlostrescampuslosdías 20, 21 y 22 de mayo de 2015.

1.5.3. OrganizaractividadesconelobjetivodequeelalumnadopreuniversitariopuedaobtenerinformaciónacadémicayorientacióndelosestudiosofertadosporlaUPV/EHU: Ferias de Orientación Universitaria, Jornadas de Puertas Abiertas, sesiones informativas para mayores de 25 y 45 años y acceso por experiencia laboral,programadeActividadesPrácticasparaalumnadodeBachillerato,CiclosFormativosdeGradoSuperior,EnseñanzasArtísticasyEnseñanzasDeportivas.

• SehaorganizadoygestionadoelProgramadeActividadesPrácticasdeOrientaciónencolaboraciónconelDepartamentodeEducación,PolíticaLingüísticayCulturadelGV/EJ, entre el 3 de diciembre de 2015 y el 3 de marzo de 2016, con una asistenciade4.344estudiantes (55%mujeres,45%hombres,)y86 responsablesdecentrosdeEducaciónSecundaria(59%mujeres,41%hombres).

• Se han organizado y gestionado las Ferias deOrientaciónUniversitaria en los trescampus, entre el 23 de enero y el 6 de febrero de 2016, con un total de 7.788 personasasistentes(71%mujeres,29%hombres).

• SehanorganizadoygestionadolasJornadasdePuertasAbiertasenlostrescampus,entre el 26 de febrero y el 18 de marzo de 2016, con un total de 5.045 personas asisten-tes(63%mujeres,37%hombres).

• Sehaorganizadoygestionadola“JornadadeInformaciónyOrientación”dirigidaalalumnadoqueaccedealauniversidadatravésdelapruebaparamayoresde25y45años, y acreditación de experiencia laboral y profesional, con un total de 94 personasasistentes(54%mujeres,46%hombres).

Page 11: Informe de Gestión - UPV/EHU

11

1.5.4. Actualizarmateriales informativos sobre laofertaacadémicade laUPV/EHU:Trípticos de Grado y Manuales de Grados agrupados por ramas de conocimiento, y Guía de Orientación.

• SehanactualizadolostrípticosinformativosdelosgradosdelaUPV/EHU.

• Sehaelaboradoeldocumentode“OfertadeEstudiosdeGrado”organizadosegún4criterios(ramadeconocimiento,campus,gradoycentro)querecogelaofertacom-pleta de grados y las especialidades/menciones/itinerarios existentes en cada uno de ellos.

1.5.5. DifusióndelasactividadesSOUatravésdelawebdelservicioyotrosmediosdecomunicación.

• Seharealizadounaactualizacióncontinuadeloscontenidosdelaweb.Sehamante-nido una presencia activa en los medios de comunicación vinculada a las tareas desa-rrolladas en materia de orientación.

• Sehandifundidolasactividadesdesarrolladasdesdeelserviciomediantelosmediosdecomunicación(notasdeprensa,televisión,radio,páginaweb,etc.).

1.6. ATENCIÓN PSICOLÓGICA AL ALUMNADO

1.6.1. Ofertar atención psicológica al alumnado que lo demande, en el marco delReglamento del SPA/PAZ, en los tres Campus.

• Sehanrecibido176nuevaspeticionesdeatenciónpsicológicanuevas(69´3%mujeres,30´7%hombres).

• Sehanatendido233personas,incluidaslasqueestabanenconsultadesdeelcursoanterior(70´9%mujeresy29´1%hombres).

• Sehanrealizadountotalde941sesiones.Lamediadesesionesporpersonaesde4,56ylamediadesesionesdequienesobtuvieronaltaterapéuticaesde8.

1.6.2. Ofertar programas psicoeducativos para el alumnado.

• Sehanrealizado7Tallerespsicoeducativosenlos3Campus;3sobre“Gestióndelaan-siedadyelestrésantelosexámenes”,3sobre“Emocionesycomunicación”y1sobre“Desira,erotismoaetatratuonak”.Enellossehaninscrito122personas(75%mujeresy25%hombres).

Page 12: Informe de Gestión - UPV/EHU

12

PROGRAMA 2. PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

2.1. RACIONALIZACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

2.1.1. Revisión de algunas estructuras organizativas del PAS.

• DuranteestecursosehananalizadodiversasestructurasorganizativasdelPAS, lle-vándoseacabointervencionespuntualesendeterminadasunidadesqueprecisabande cambios en las Relaciones de Puestos de Trabajo, así como adecuación de catego-ríasyespecialidades.Deestemodo,elConsejodeGobiernoaprobódiversasmodifi-caciones en sus sesiones de 1 de octubre y 17 de diciembre de 2015 y 10 de marzo, 2 de junio y 7 de julio de 2016.

2.1.2. Realizar las modificaciones de RPT y de organigramas derivadas de lareorganización de centros.

• LasnuevasestructurasdelosCentros,derivadasdelprocesodereorganizaciónfue-ron aprobadas en Consejo de Gobierno de 17 de diciembre de 2015 y publicadas en elBOPVde5deenerode2016,fechaenlaqueentraronenvigor.

2.1.3. Cumplir el acuerdo de garantías laborales del 17 de septiembre de 2014.

• EnelAcuerdoMarcodegarantíaslaboralesdelaComisióndePlanificacióndelPASfuncionario y del PAS laboral ante el proceso de reorganización de centros de la UPV/EHUseadquirióelcompromisoderealizardeterminadasactuacionesenalámbitodela gestión de puestos de trabajo:

– Revisión de la plantilla de referencia– Análisisdecargasdetrabajo– Homologación de estructuras– Distribucióndelaplantilladeformaadecuada

A estos efectos:

– Sehaconstituidoelgrupodetrabajoencargadodellevaracabodichoanálisis.– EnsusenosehapresentadolarevisiónyactualizacióndeldocumentodelaPlantilladeReferenciaysehanejecutado,endesarrollodelacuerdosobrehomologacióndeestructuras,determinadasmodificacionesdeRPTcitadasenelapartadoanterior.

2.1.4. Implantar circular de jornada 2016, previa negociación con la representación sindical.

• MedianteResoluciónde laGerente de laUPV/EHUde 18 de diciembrede 2015 seaprobólaCirculardejornadadetrabajo,controlhorario,vacacionesypermisosdelPersonal de Administración y Servicios para el año 2016.

• Acuerdode9dejuniode2016delasComisionesNegociadorasdelPASfuncionarioydelPASlaboralsobrelarealizacióndehorarioextraordinario,ratificadoporConsejode Gobierno del 7 de julio de 2016.

2.1.5. Actualizar las bolsas de trabajo.

• Sehanconvocadolossiguientesprocesosdebolsasbienparacreaciónespecíficabiencomo ampliación de las existentes:

Page 13: Informe de Gestión - UPV/EHU

13

–Personaltécnicoespecialista:fontanería,carpintería,albañilería,pintura–PersonaltécnicosuperiorSGIKER–Personal del Grupo I – Técnico Superior de Apoyo a la docencia e investigación (Mecánica)

–PersonaldelGrupoII,TécnicoMediodeGestión(Técnico/AdeDeportes)–PersonalTécnicoSuperiordeGestión(ResponsabledeDeportes)–PersonalTécnicoEspecialista(Sanitaria/Animalario)–Personal del Grupo II – Técnico Medio de Apoyo a la Docencia e Investigación (Mecánica)personaltécnicoeninterpretacióndelenguadesignos

–PersonalTécnicoEspecialistaMecánica(GrupoIII)– Gestión Universitaria (Enfermería)– Personal Técnico de Gestión (Medicina)

2.1.6. DesarrollarelPlandeFormación2014-2017.

• Duranteesteperiodosehacontinuadoofertandounaseriedeactividadesformati-vas para el Personal de Administración y Servicios, estructuradas en torno a planes de gestión anual, como desarrollo del Plan de Formación 2014-2017.

• AsimismosehamantenidolaformaciónparaelPersonaldeAdministraciónyServiciosenmarcada en la plataforma conjunta del Grupo G9 de Universidades.

2.1.7. Constituir el Comité de valoración con el fin de reiniciar la valoración de lospuestos de trabajo.

• TalycomosehaestablecidoenelAcuerdodegarantíaslaboralessuscritoconlapartesocial con ocasión del proceso de reorganización de centros, entre las medidas pre-vistas se encuentra la revisión de monografías y valoración de puestos de trabajo. No obstante, para abordar esta tarea resulta imprescindible culminar los procesos previos recogidosendichoacuerdoyaquelavaloracióndepuestosdetrabajoquedasubor-dinadaalosresultadosdefinitivosqueseobtengandelanálisisdecargasdetrabajoydehomologacióndeestructuras.

2.1.8. Implantar el teletrabajo.

• Confecha29defebrerode2016sealcanzóAcuerdodelasComisionesNegociadorasdel PAS funcionario y del PAS laboral sobre la prestación de servicio en la modalidad no presencial mediante la fórmula del teletrabajo.

2.2. CALIDAD EN EL EMPLEO Y MARCO DE ESTABILIDAD

2.2.1. Analizar la normativa a aplicar en los procesos de acceso y promoción.

• Con fecha 9 de junio y 30 de junio de 2016 se alcanzaron sendosAcuerdos de lasComisiones Negociadoras del PAS funcionario y del PAS laboral sobre la propuesta de aprobación de una OPE de 44 plazas de naturaleza laboral así como sobre los criterios mínimoscomunesquehanderegirlasbasesgeneralesylasbasesespecíficasdelasfuturas convocatorias.

• Confecha7dejulioelConsejodeGobiernoratificóambosacuerdosyaprobólaOPEde la UPV/EHU para el año 2016.

Page 14: Informe de Gestión - UPV/EHU

14

2.3. JUBILACIONES

2.3.1. AnalizarlanormativaaaplicarenelmarcodelaComisiónTécnicadeJubilaciones.

• MedianteelAcuerdode24dejuliode2015,delaComisiónTécnicaparaeltratamientodelajubilaciónenlaUPV/EHUydeotrasmedidasrelacionadasconeltránsitoadichasituación,seregularondiversasmedidasparaelPASyelPDI(reduccioneshorarias,re-duccionesdecapacidaddocenteypermisosespecialesporaccesoajubilación).DichoAcuerdofueratificadoporConsejodeGobierno,ensusesiónde1deoctubrede2015.

• Mediante el Acuerdo de 27 de noviembre de 2015, de la Comisión Técnica para eltratamiento de la jubilación en la UPV/EHU y de otras medidas relacionadas con el tránsitoadichasituación,searmonizaronlasdisposicionessobreindemnizacionesdejubilaciónvoluntariayforzosaparaelPASyelPDI.DichoAcuerdofueratificadoporConsejo de Gobierno, en su sesión de 17 de diciembre de 2015.

• Ejecucióndesentenciasenmateriadejubilaciónyayudasamatrículas.

Page 15: Informe de Gestión - UPV/EHU

15

PROGRAMA 3. PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

3.1. PLAN DE DEDICACIÓN ACADÉMICA

3.1.1. RemodelarelPlandeDedicaciónAcadémica.

• ElConsejodeGobiernodelaUPV/EHU,ensusesiónde1deoctubrede2015,aprobólaremodelacióndelPlandeDedicaciónAcadémicadelPersonalDocenteeInvestigadorde la UPV/EHU.

3.1.2. AnalizarlosresultadosdelaremodelacióndelPlandeDedicaciónAcadémicaenel curso 2015/2016.

• Afinalesdelcursoacadémico,laComisióndeseguimientodelaPDAsereunióparaanalizarlosresultadosdelcurso2015/16asícomoparaproponeralgunaspequeñasmodificacionesparalaconvocatoriadelcursosiguiente.

3.2. PLAN DIRECTOR DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

3.2.1. Analizar los resultados obtenidos por el primer Plan Director del PersonalDocenteycomenzarconlaelaboracióndelsegundoPlanDirector.

• Noseharealizadolaactividadpropuesta.

3.3. FORMACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

3.3.1. Diseñar y desarrollar programas de formación docente e investigadora quefacilitenlapromocióndelPDI.

• Seharealizadolaconvocatoria2016delPlandePerfeccionamientodelProfesorado,aprobada en Consejo de Gobierno de 4 de febrero de 2016.

3.3.2. Mejorar la oferta de cursos de formación y actualización docente.

• Sehanimpartidountotalde75cursos(15enÁlava, 36 en Bizkaia, 18 en Gipuzkoa y otros6cursosparalostrescampus),conuntotalde1.059horasy1.364personasins-critas(35%dehombresy65%demujeres).

• Sehalanzadounanuevainiciativa,denominada“AKADEME:Programaparael lide-razgodelasacadémicasdelaUPV/EHU”.Setratadeunprogramapilotodeformaciónyapoyoquepersiguedesarrollar lashabilidadesdeautoliderazgoy liderazgode lasacadémicas,conelfindemotivarsuaccesoypermanenciaenpuestosderesponsa-bilidadenlainvestigación, ladocenciaylatransferencia.Además,sehamantenidola oferta formativa en materia de géneroeigualdad,ofertándose“Berdindueskolak:sexuaniztasunahezkuntzaarloan”y“Análisiscríticodeldiscursodesdelaperspectivafeminista”.

• Sehaofertadodenuevoformación on-lineen“NovedadeseneGela”y“eGela:herra-mientasfundamentales”.

• Enelámbitodelaformacióndelprofesoradonovel,seharealizadounañomás,enlostrescampus,la“JornadadeRecepcióndeProfesoradoNovelconunaparticipaciónde76personas(37%dehombresy63%demujeres).Paraestaocasiónseelaborólaguía

Page 16: Informe de Gestión - UPV/EHU

16

“EnseñarenlaUPV/EHU.Orientacionesbásicasparaelprofesoradodenuevaincor-poración”quefueentregadaa losy lasparticipantesyqueseencuentrapublicadaenlawebdelSAE/HELAZ.Además,sehavueltoaofertarelcurso“Doitu:¿Quépuedomejorarenmiplanificacióndocente?”conelobjetivodemejorarlaplanificaciónyde-sarrollodeladocenciadelosparticipantesenfocándoloenestaocasiónparasuajustealosrequerimientosdelprogramaDocentiaz.Sehaimpartidouncursoanivelcentralconuntotalde20personasparticipantes(35%dehombresy65%demujeres)yotrosdos a nivel focalizado en centro (Facultad de Letras y Facultad de Ciencia y Tecnología) con29personasparticipantes(45%dehombresy55%demujeres).

• Sehanimpartido5talleresdeformacióndeevaluadores/asdelprogramaDocentiaz,enlosquehanparticipado83profesoresyprofesoras(42%dehombresy58%demuje-res),conelobjetivodecrearunabolsadepersonasevaluadorasparadichoprograma.

• ParaseguirmejorandolasGuíasDocentespublicadasenlaweb,sehaofrecidoaseso-ramiento telefónico a los centros y a las personas responsables, durante el mes de ju-nio.Asimismo,sehapublicadoenlapáginawebdelSAE-HELAZunmaterialdeapoyotitulado“PautasparalacumplimentacióndelasguíasdocentesenGAUR”.

• Sehacontinuadolaimplementaciónprogresivademetodologíasactivasenlospla-nesdeestudios,fomentandolaparticipacióndeequiposdocentesatravésde:

– Formaciónenmetodologíasactivas:Duranteelcurso2015/16sehanformadoenmetodologías activas 47profesores yprofesoras (40%dehombres y 60%demu-jeres).Entotalhay356docentesconformaciónenmetodologíasactivas (40%dehombresy60%demujeres),ademásde70mentoresymentoras(43%dehombresy 57% de mujeres), impartiendo metodologías activas en todos los grados de la uni-versidad.

– Los Proyectos de Innovación Educativa (PIE): En la convocatoria 2013-2015 partici-paron200personas(52%dehombresy48%demujeres)en31proyectos.Frutodeestaconvocatoriasehanpublicado45artículoscientíficosycomunicacionesacon-gresos.Laconvocatoria2015-17sehainiciadoenfebrerode2016con31proyectossubvencionadosy250personasparticipantes(44%dehombresy56%demujeres).Esta convocatoria cuenta con dos modalidades diferentes: 26 proyectos HBT y 5 proyectosHBTADITUAKparagruposespecializadoseninnovacióneducativa.

• Secelebróel6denoviembrede2105la“JornadaIKDJendartea2015:IntercambiodeexperienciasdeinnovaciónenlaUPV/EHU”,conelobjetivodedivulgarlasinnovacio-nes realizadas en la comunidad universitaria. Se contó con la asistencia de 100 perso-nas(35%dehombresy65%demujeres).

Page 17: Informe de Gestión - UPV/EHU

17

PROGRAMA 4. UNA OFERTA DE GRADOS ABIERTA E INNOVADORA

4.1. MEJORA DEL MODELO EDUCIÓN. Y ADECUACIÓN DE LA OFERTA DE GRADOS

4.1.1. Mejorar la calidad de las enseñanzas en base a los resultados y a las evaluaciones de los informes de seguimiento y de acreditación de los títulos.

• SehanrealizadoyrevisadolosAutoinformesdeSeguimientodelatotalidaddeGradosyMásteresimpartidosenelcurso2014/2015ysehanenviadoaUnibasqparasueva-luación en el primer trimestre de 2016.

• SehaintroducidoenelInformeAnualdeGestióndeloscentroslarendicióndecuen-tasdelosindicadoresdecompromisoestablecidosenelmarcodelprogramaEhundu,los resultados de los indicadores clave de la gestión del centro y la auditoría interna de susistemadegestióncomparándolaconloselementosdelprogramaAUDIT.

• Sehapuestoenmarchael6ºDocumentodeCompromiso,enelmarcodelprogramaEhundu.

• Sehaconseguido la renovaciónde laacreditaciónde63titulacionesdegradoyde22másteresysehanrealizadolosinformesdeautoevaluaciónparalarenovacióndelaacreditaciónde4titulacionesdegradoyde13másteresquehansidoenviadosaUnibasqparasuevaluación.

4.1.2. ElaborarelPlanEstratégicodelosEstudiosdeGrado.

• Nosehafinalizadoestaacciónporfaltadeconcrecióndelanormativalegalaplicablea estos estudios.

4.1.3. Recabar y analizar la opinión del alumnado sobre su experiencia formativa.

• Seha realizado, en fasepiloto, el programaEHUnBIZI!, conel objetivode recabary analizar la opinióndel alumnadodel último cursode cadagrado, a través deunCuestionariodeExperienciaUniversitariadelaUPV/EHU.ElcuestionarioestábasadoenaquellosaspectosquerepercutendeformadirectaenelaprendizajeefectivoenEducaciónSuperior.Entotalsehanencuestado86gradosdelos88existentesenlaUPV/EHUysehanrecogido3.325respuestas(1.618encastellano,1.606eneuskeray101eninglés).Duranteelcursoacadémico2016/2017seharánpúblicoslosresultadosde este programa.

4.1.4. Garantizar el acceso a la información relevante de los títulos potenciando la transparencia de los indicadores y evidencias disponibles.

• SehanactualizadoypuestoadisposicióndeloscentrosuniversitariosenelescenarioUNIKUDE-SIIUdelabasededatosARTUS,todoslosresultadosnecesariosparacon-feccionar tanto el autoinforme de seguimiento de las titulaciones como los informesde autoevaluación para la renovación de la acreditación de los títulos. Con la ayudadelaplicativoUNIKUDE,loscentrospuedenadjuntar,delosregistrosdequedisponenen los sistemas de gestión, las evidencias necesarias para los citados informes.

• Sehanactualizadolaspáginaswebdetodaslastitulacionesdegradoymásterparahacerpública la información relevantede lasmismas,enconcreto:LaMemoriadeVerificaciónde cada título, los informesde las agencias (ANECA yUnibasq), el en-lace al RUCT, los Autoinformes de Seguimiento enviados a Unibasq, los Informes

Page 18: Informe de Gestión - UPV/EHU

18

de Seguimiento remitidos por la agencia, los Informes de Autoevaluación para la Renovación de la Acreditación de cada titulación y los Informes de Acreditación de Unibasq.

4.1.5. Adecuar las titulaciones a nuevas demandas promoviendo las dobles titulaciones.

• Enelcurso2015-2016sehallevadoacabolafirmadedosconveniosdedobletitu-laciónenGrado:LaFacultadde Informáticay laU.PauetdesPaysdeL’AdourhanfirmadounconvenioparaelGradoenIngenieríaInformáticaylaEscueladeIngenieríadeGipuzkoaylaU.AppliedSciencesMittweida,deAlemania,hanfirmadootroconve-nio para todos los Grados de la Escuela.

• TambiénsehaninformadootrosdosconveniospendientesdesuaprobaciónenlasJuntas de Campus: La Facultad de Ciencia y Tecnología y la U. Limoges para el Grado enIngenieríaElectrónicaylaFacultaddeEconomíayEmpresa,SecciónDonostia,ylaHochschuleMittweidaparaelGradodeAdministraciónyDireccióndeEmpresas.

• Enlasesiónde5denoviembrede2015,elConsejodeGobiernoaprobólaextincióndel Grado en Ingeniería en Geomática y Topografía a partir del curso académico2016/2017.Duranteestecursoseharealizadoeldiseñodelamemoriadelasenseñan-zas de Grado en Ingeniería en Automoción para su implantación en el curso 2017/2018 en la Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz.

• Enlasesiónde17dediciembrede2015,elConsejodeGobiernoaprobólaextinción,apartir del curso 2016/2017, del Grado en Finanzas y Seguros impartido en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales como consecuencia de la implantación en dichocursodelMásterenCienciasActuarialesyFinancieras.

• SehatrabajadoconlaEscueladeMagisteriodeBilbaoyconlaFacultaddeEducaciónyDeportedeVitoria-GasteizeneldiseñodeunanuevalíneatrilingüeenelGradoenEducaciónPrimaria impartidoenamboscentros.Estanueva líneatrilingüecomen-zaráaimpartirseenelcurso2016/2017.

4.2. USO DE TICS EN LA FORMACIÓN PRESENCIAL Y NO PRESENCIAL

4.2.1. Impulsar la formación y la creación de contenidos digitales.

• Se han organizado jornadas de formación, para el personal técnico de elearning ypara el profesorado, en el manejo de los recursos materiales necesarios para el diseño, creación, distribución y explotación de material multimedia y elaboración de objetos de aprendizaje de realidad aumentada.

4.2.2. Potenciar propuestas formativas virtuales de calidad que puedan respondertambiénanecesidadesdeformaciónpermanente.

• Se ha participado en la organización del Congreso “Ikasnabar 2016 InternationalConference. Educación abierta y tecnología” con la finalidad de divulgar los últi-mos trabajos sobre los MOOC o Cursos Masivos Abiertos Online, los PLE o Entornos de Aprendizaje Personal y los LMS o plataformas de eLearning (Sistemas de Administración del Aprendizaje).

• Sehaorganizadouna jornadade formaciónsobre laelaboracióndeMOOCparaelprofesorado participante en la segunda convocatoria de la UPV/EHU.

• SehaimpartidolaprimeraedicióndelossiguientescursosMOOC:Nuevosescenariosdeaprendizajedigital;Desarrollohumanolocal:basesparaunapropuestaalternativa;Elemprendimiento:delaideaalaacción;Elniñoqueronca;Violenciacontralamujer:aspectos penales y criminológicos.

Page 19: Informe de Gestión - UPV/EHU

19

• SehaimpartidolasegundaedicióndelossiguientescursosMOOC:ElpensamientocomputacionalenlaEscuela;Asmaenniños:LaepidemiadelsigloXXI;Gizarteerant-zukizunaetajasangarritasuntxostenakyLaéticaenlainvestigaciónuniversitaria.

• Sehaabierto,alprofesoradode laUPV/EHU, laterceraconvocatoriapara laelabo-racióndeochoMOOC. Los cursos seleccionados se impartirán a lo largodel curso2016/2017.

• Se ha participado en el #itmLE16 I Encuentro Soluciones Moodle en el ámbitoUniversitarioyAdministracionesPúblicas,celebradoenValencia losdías26y27deMayo de 2016.

• SehaorganizadolaVIIJornadadebuenasprácticasene-learningparaelprofesoradode la UPV/EHU donde se dan a conocer y se comparten las experiencias con eGela, eGelaPI,MOOC,RealidadAumentada,prácticasconsimulacióndigital,etc.

4.3. OFERTA DE ESTUDIOS DE LAS AULAS DE LA EXPERIENCIA

4.3.1. Incrementar la información y facilitar el conocimiento de la oferta de las Aulas de la experiencia.

• EnelCampusdeÁlava,sehanrealizadovariasentrevistasconladirectoradelasAulasy el alumnado en Radio Vitoria, Onda Cero y Cadena Ser. Igualmente, se publicaron sendasnoticiasenElCorreoyenelDiariodeNoticiasdeÁlavaconmotivodelosactosdeInauguraciónyClausuradelcursoacadémico2015/2016.

• Se hanmantenido contactos y/o intercambiado información con las institucionesmásrelevantesqueseocupandelaformacióndepersonasmayoresenÁlava:CentrosSocioculturales de Mayores (dependientes del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz), AulasdelaTerceraEdad(dependientesdelaDiputaciónForaldeÁlava),yFundaciónMejora(dependientedelaFundaciónVitalKutxa).

• ElperiódicodeAulasdelaExperienciadeÁlava(Esperientziarenahotsa/LavozdelaExperiencia)hapublicadolosnúmeros25(enenerode2016)y26(enmayode2016),quehansidodistribuidosendiferentesinstitucionesyorganismos.

• ElgrupodeteatrodeACAEXA,surgidodelasAulasdelaExperiencia,harealizadova-rias representaciones (en el Círculo Vitoriano, en el Ayuntamiento de Casalarreina y el enteatroJesúsIbañezdeMatauko–situadoenelcentrocívicoHegoaldedeVitoria-Gasteiz).

• EnelCampusdeGipuzkoasehaelaboradounprogramaaudiovisualsobrelasAulasdelaExperienciaparaGARA-NAIZysehanpublicadoenelDiarioVascovariosreportajessobreelactodeEntregadeDiplomasyfinalizacióndeestudiosdelaXIVPromoción.

• AsímismosehaorganizadounciclodeConferencias“Temasdeactualidadsocial,po-líticaycultural,13enconcreto,ysehanorganizado20SalidasDidácticasorientadasaprofundizar y concretar los aprendizajes de diferentes asignaturas, tanto dentro de la Comunidad Autónoma como fuera de ella.

• EntrelasIniciativasartístico-culturalesorganizadasporlasAulasdelaExperienciadelCampus de Gipuzkoa cabe destacar el IV Certamen Artístico Multidisciplinar del alum-nadodelasAulasasícomodiversasaudicionesdemúsicaclásicaycontemporánea.

• EnelCampusdeBizkaia, seha intensificado lapresenciaen la sociedadydifusióndelProyectodelasAulasdelaExperienciaatravésdelosmediosdecomunicación,con notas de prensa relativas a algunas actividades (exposiciones, día del libro etc.), anuncios en los medios de comunicación las dos semanas anteriores a la apertura del plazo de inscripción de nuevo alumnado, institucionalización de la Jornada de Puertas Abiertas, y presencia en algunas comisiones cual es caso del Consejo Municipal

Page 20: Informe de Gestión - UPV/EHU

20

de Bilbao de Servicios Sociales y la Comisión de Trabajo sobre Personas Mayores. AsimismoelproyectodelasAulashatenidopresenciasenlosmediosdecomunica-ciónconentrevistasaladirección(mediosescritos)oreportajesespecíficos(EITB).

4.4. FORMACIÓN INTEGRAL DEL ALUMNADO

4.4.1. Fomentar actividades de formación transversal con incidencia en el compromiso social y el crecimiento personal del alumnado.

• En el curso académico 2015/16 se han impartido 10 cursos monográficos enCooperaciónalDesarrolloconuntotalde230personasmatriculadas(36%mujeres,64%hombres).Enloscursoshantomadopartedistintasentidadessocialesaportandoexperienciasentemáticas relacionadas,entreotras,con laeconomía,elmedioam-biente,laeducaciónolastecnologíasparaeldesarrollohumano.

• SehanorganizadodosJornadadePrimerosAuxiliosdirigidasalalumnadodelaEUMagisterio de Leioa, celebradas el 6 de octubre de 2015 y el 8 de marzo de 2016. E l alumnado de la Facultad de Medicina se encargó del diseño del contenido e impartió la docencia de los talleres como trabajo voluntario. En los talleres participaron 43 es-tudiantesdeMagisterio(94%mujeres,6%hombres).

4.5. INSERCIÓN LABORAL DEL ALUMNADO EGRESADO

4.5.1. Potenciar la realizacióndeacuerdosconentidadesdelámbito laboralpara larealizacióndeprácticasyparalaelaboracióndelosTrabajosdeFindeGrado.

• Enelcurso2015/16,6.206estudiantes(74,5%mujeres,25,5%hombres)hanrealizadoprácticascurricularesenlas1.628empresaseinstitucionesdiferentesconlasquesehanrealizadoloscorrespondientesconvenios.Enloquerespectaalasprácticasex-tracurriculares,elnúmerodeconveniosfirmadoshasidode:4.463afectandoa3.860estudiantes(51,3%mujeres,48,7%hombres).

4.6. DESARROLLO DE ACREDITACIONES Y DE CERTIFICACIONES LIGADAS A LA CALIDAD

4.6.1. Asesorar y colaborar con los centros para la obtención de la certificación deimplantación del Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC) a través delprogramaAUDIT.

• Se ha colaborado con los centros adscritos (Escuela Universitaria de Cámara deComercioyEscueladeIngenieríaenAlternanciadelIMH)parafinalizarsusSGIC.LaCámaradeComerciohaobtenidolacertificación,porpartedeUnibasq,desuSGICmedianteelProgramaAUDIT.EnelcasodelIMHsehafinalizadolarevisióndelSGICpor parte del Servicio de Calidad y Evaluación Institucional y, en septiembre de 2016, sesolicitarádelacertificacióndeldiseñodelSGIC.

• Se hamodificado y actualizado el aplicativo UNIKUDE-Centros y UNIKUDE-MasterparadefinirelSGICdeMDeymejorarlagestióndetodoslosregistrosdelosSGICdecadacentroquedanorigenalasevidenciasquesedebendepresentaralosevaluado-res externos en el proceso de acreditación.

• Alolargodelcursosehafacilitadoinformaciónyformaciónaloscentros,enelusodelaplicativoUNIKUDE,sobreloscambiosintroducidosenlosaplicativosydelasno-vedades en los diferentes protocolos.

Page 21: Informe de Gestión - UPV/EHU

21

4.6.2. Actualizar los mecanismos de evaluación docente e impulsar la transparencia de los resultados.

• Se han publicado los resultados generales de la evaluación docente de la quintaconvocatoria del programaDocentiaz en la páginawebdel Servicio de EvaluaciónDocente(SED/IEZ).

• Se han evaluado 413 nuevos expedientes en la sexta convocatoria del programaDocentiazalcanzandolacifrade26%delPDIde launiversidadevaluadoporelpro-grama.

Page 22: Informe de Gestión - UPV/EHU

22

PROGRAMA 5. UNA OFERTA DE POSGRADO INTERNACIONALMENTE ATRACTIVA Y ORIENTADA A NUESTRO ENTORNO ECONÓMICO Y SOCIAL

5.1. OFERTA DE POSGRADO SOSTENIBLE Y DE CALIDAD

5.1.1. Apoyarlosmásterescompetitivosdeorientacióninvestigadoraydeorientaciónprofesional.

• Enelcurso2015/16sehanimpartido110másteresuniversitarios,10deellosconatri-buciones profesionales.

5.1.2. Apoyar los másteres estableciendo acuerdos con las institucionescorrespondientesparalarealizacióndeprácticasydeTrabajosFindeMaster.

• Enelcurso2015/16,sehanimpartido10másteresconatribucionesprofesionalesysehatramitadolanuevatitulacióndemásterenCienciasActuarialesyFinancieras.

• Losmásteresconatribucionesprofesionalescuentancondiversosacuerdossuscritosconentidadesoinstitucionesparacolaborarenlarealizacióndeprácticasydetraba-josfindemáster,participacióndeprofesoradoexternoopararecibirfinanciación:

–MásterU.enSeguridadySaludenelTrabajo:35conveniospara la realizacióndeprácticasydireccióndetrabajosfindemáster,ademásdelconvenioconOSALANatravésdelcualsefinanciagranpartedelprofesoradoexterno.

–Máster U. en Formación del Profesorado: numerosos convenios con centros deenseñanzapúblicosyprivados,gestionadosmedianteelconveniomarcoentreelDepartamentodeEducación,Universidadese InvestigacióndelGobiernoVascoylaUPV/EHUparaque todoel alumnadopueda realizar las prácticas obligatorias.Además,elmásterhaparticipadoenlaimplementacióndelprogramapiloto–Policy Experimentation in School Education Sector-, apoyado por la EACEA, por medio del cualvariosyvariasestudiantesrealizaránprácticascurricularesyextracurricularesencentrosdeentornosdesfavorecidos.TambiéncolaboraconlaCátedraSánchezMazasparalarealizacióndeprácticascurricularesenlamisma.

–MásterU.enAbogacía:conveniosdecolaboraciónconloscolegiosdeabogadosdeAraba,GipuzkoayBizkaiaparalarealizacióndelasprácticasobligatoriasendiversosdespachosybufetes.Además,enlosconveniosestablecidoscontalescolegiosseregulalafinanciacióndel50%deladocenciadelMásterimpartidaporprofesionalesexternos.

–MásterU.enPsicologíaGeneralSanitaria:15conveniosdecolaboraciónconfunda-cionesyotrasentidadesparalarealizacióndeprácticascurriculares.

–MásterU.enIngenieríaIndustrial:sehansuscritoconveniosdecolaboracióncon49empresasparalarealizacióndeprácticascurriculares.

–MásterU.enIngenieríadeTelecomunicación:sehansuscritoconveniosdecolabo-racióncon26empresasparalarealizacióndeprácticascurriculares.

–MásterU.enAuditoríadeCuentasyContabilidadSuperior:5conveniosparalareali-zacióndeprácticascurriculares.

5.1.3. Apoyaralaspersonasquecoordinanlosmásteresyprogramas de doctorado en los procesos de seguimiento y de acreditación.

• Sehaproporcionadoasesoramientoyapoyoenlosprocesosdeseguimientoyacredi-taciónalascomisionesacadémicasdelosmásteresyprogramasdeDoctorado.

Page 23: Informe de Gestión - UPV/EHU

23

• Sehaobtenido larenovaciónde laacreditaciónde los22másteresqueestabanin-mersosendichoprocesoysehaapoyadolarenovacióndelaacreditacióndelos13másteresquesevanasometeralmismo.

• Sehanpresentadolosinformesdeseguimientode96másteresuniversitarios.

5.1.4. Promover la participación del alumnado con expedientes excelentes en nuestros másteres.

• SehallevadoacabounaconvocatoriadeayudasparalarealizacióndemásteresenlaUPV/EHU.Enelcursoacadémico2015/2016,sehanconcedido41ayudasde3.000€y6ayudasde1.500€alalumnadodemásterprocedentedelaComunidadAutónomaVasca.Asimismo,sehanconcedido18ayudasde4.500€y1unaayudade2.250€,alalumnado procedente de otras comunidades autónomas u otros países.

5.1.5. Desarrollar actividades de formación transversal, en las dos lenguas oficialesyeninglés,quepromuevanla inserciónprofesional, la interdisciplinariedad,elcompromisoéticoysocial,lacreatividadyelemprendimiento.

• JuntoconlaUniversidaddePauylosPaísesdelAdour,seorganizóla5ªedicióndelosDoctorialesTransfronterizos(octubrede2015)enBielle,Francia,(ver5.3.4).

• DiezdenuestrosdoctorandosydoctorandasparticiparonenlasJornadasDoctoralesdelG9,organizadasenmayode2016porlaUniversidadPúblicadeNavarra.

• La Escuela deMáster yDoctoradoha desarrollado y ampliado el catálogode acti-vidades de formación doctoral transversal ofertando, además de los DoctorialesTransfronterizos, los siguientes cursos:

–Seisedicionesdeuncursode40horas“EnglishforInternationalCongresses”,3enelcampus de Bizkaia, 1 en el de Araba y 2 en Gipuzkoa.

–Dosedicionesdelcurso“AcademicEnglish”(BizkaiayGipuzkoa).–Cinco ediciones del curso “Herramientas y Recursos de Información para elDoctorado”, organizado por la Biblioteca de la UPV/EHU y distribuido según de-manda en los tres campus.

–Otroscursoseneuskeraocastellanocomo“AprenderaEmprender-HastenIkasten”,“¿Cómoevaluarunaideaparaconvertirlaennegocio?”,“Mejoratuspresentacionesypósteres”,“Éticaenlainvestigaciónuniversitaria”,“Talleresdeiniciaciónalaactivi-dadinvestigadora”

• LaEscuelaorganizólasIJornadasDoctoralesdelaUPV/EHU,losdías11y12deJuliode2016 en el Bizkaia Aretoa. En estas Jornadas, muy bien valoradas por los y las asisten-tes, participaron alrededor de 400 doctorandas y doctorandos de nuestra universidad, sepresentaron239póstersyhubo65comunicacionesorales.El30%delascomunica-cionessepresentóeninglésyel14%eneuskara.Estasjornadashansidounpuntodeencuentro interdisciplinar entre investigadores e investigadoras en formación de los diferentesprogramasdedoctoradoy,además,enellassetrabajarondiferentescom-petenciasyhabilidadestransversalespropiasdeesteniveldeformación.

• Entreel20yel23deoctubrede2015secelebróelVCongresoInternacional“Derecho,Filosofía, Economía, Sociología, Psicología y Educación en un Mundo Global. Reflexionesparaunaconvivenciaculturalcomunicativa”enNatal (Brasil).Estecon-greso fue organizado conjuntamente por la Universidad de Natal, la Universidad FederaldoRíoGrandedoNorteylaUPV/EHU,yenélparticiparontodaslasuniversi-dadesdelaRedLatinoamericanadeMásteresyDoctorados,ademásdealgunasotrasuniversidadese institucionesinvitadas,comolaUniversitádegliStudidiPalermo,olaCancilleríadeAsuntosExterioresdeBolivia.Losmásde100alumnosyalumnasdemásterydoctorado,ademásdelprofesoradodeestaRed,participaronactivamenteenlasdistintasjornadasyexposicionesquetuvieronlugarenestecongreso.

Page 24: Informe de Gestión - UPV/EHU

24

• Elcongresotambiénresultóútilparaintercambiaropinionesybuscarsolucionesalosproblemasdegestiónqueseoriginanentrelosserviciosadministrativosdelasdife-rentesuniversidadesqueconformanlaRed.

5.1.6. ApoyarelprogramadeDoctorialesTransfronterizos.

• JuntoconlaUniversidaddePauylosPaísesdelAdour,seorganizóla5ªedicióndelosDoctorialesTransfronterizos(octubre2015)enBielle,Francia,conunresultadomuysatisfactorio en las encuestas de opinión. Participaron 80 doctorandos/as, 40 de la UPV/EHU.Entreesos80participantes,huboparticipantesqueestabandesarrollandotesis en cotutela procedentes de las Universidades de Burdeos (1) y Zaragoza (2).

• Sehaavanzadoenlaorganizacióndela6ªedicióndelosDoctorialesTransfronterizos,quesecelebraránenSaliesdeBéarn(Francia)entreel10yel14deoctubrede2016,paraloqueyasehanseleccionadolos80candidatos/asdeambasuniversidades.

5.1.7. Consolidar la gestión administrativa de los nuevos programas de doctorado verificadossegúnelRealDecreto99/2011.

• Duranteelcursoacadémico2015/2016sehaperfeccionadolaaplicaciónGAURquepermiterealizarlagestióndelosnuevosprogramasdedoctoradoreguladosporelRD99/2011.

5.1.8. Diseñarunmodelosostenibledeformaciónalolargodelavidaquerespondaacriteriosacadémicosyanecesidadessocio-económicas.

• Lacifradealumnadomatriculadoentítulospropiossehamantenidoentornoalos600 estudiantes dentro de las 35 titulaciones ofertadas en el curso 2015/16. A su vez, elnúmerodeestudiantesregistradosenlaspropuestasdelosestudioscomplementa-rioshasidode885,distribuidosentrelos68módulosofertadosenelcurso2015/16.

5.1.9. Potenciar la formación permanente priorizando la oferta en euskara y en temas vinculados a la cultura vasca.

• EnelPlanEstratégicodelosEstudiosdePosgrado2014-2017,sehaestablecidocomoobjetivoestratégicopotenciar los estudiosquepresentenunaespecial vinculacióncon el territorio y la cultura vasca.

• Dentrodelapartadodelaformacióncontinua,duranteelcurso2015/16,seimpartie-ron5títulospropioseneuskera,unomásqueelañoanterior.Además,seimpartióuncursocomplementarioíntegramenteeneuskeray7cursosmáscombinaroneleus-kera y el castellano en la docencia.

• Duranteelcurso2015/16,ydecaraalcursoqueviene,sehancomenzadoadiseñarnuevos cursos complementarios íntegramente en euskera áreasquehastaahoranosehabíancontemplado,comoeselcasodeuncursocentradoenladanzavasca.

5.1.10. Promover la oferta de posgrado a distancia.

• En el PlanEstratégicode los EstudiosdePosgrado2014-2017, dentrodel apartado“VinculaciónconelTerritorio” sehaestablecidocomoobjetivoestratégicopromo-ver la oferta de enseñanzas on lineysehandefinidoindicadoresquepermitaniral-canzandoeseobjetivo.Además,sehansuscritodocumentosdecompromisoconlosmásteresenlosqueseincluyenindicadoresdestinadosaalcanzareseobjetivo.

Page 25: Informe de Gestión - UPV/EHU

25

5.1.11. Desarrollaractividades(ferias,etc.)parapromoverydifundirlaofertadeestudiosde posgrado de la UPV/EHU.

• ElpersonaldelaEscueladeMásteryDoctorado,ademásdeasistiraferiasorganiza-das por diferentes organismos para promover y difundir la oferta de estudios de pos-grado de la UPV/EHU (FOU, FIEP, ESPECIALIZA I, Foro de Postgrado-IFEMA), organiza laMaster Astea, para difundir la oferta de estudios de posgrado. Durante el curso2015/2016,esteeventosehadesarrolladoenlostresCampusdelaUniversidaddel7al 11 de marzo de 2016.

5.1.12. Mejorar la información y la comunicación de la oferta de posgrado, en las dos lenguasoficialesyeninglés,atravésdelaweb.

• LasmejorasrealizadasenlapáginawebdelVicerrectoradodeEstudiosdePosgradoyRelacionesInternacionalesydelaEscueladeMásteryDoctoradopermitenquesepuedaconsultarlaofertadelosestudiosoficialesdeposgradoeneuskera,castellanoeinglés.

• Además, lapreinscripciónymatrícula,tantodemástercomodedoctoradopuedenrealizarse,atravésdeGAUR,encualquieradelastreslenguas.

5.1.13. Colaborar con gobiernos y otras instituciones para la captación de alumnado latinoamericano.

• SehanmantenidoreunionesalolargodetodoelcursoconlaCancilleríadeAsuntosExteriores de Bolivia con el objetivo de captar alumnado de ese país con el apoyo del gobiernoboliviano.Seprevématricular,paraelcurso2016-17,estudiantesbolivianosenelMásterdePolíticasLingüísticas.

5.2. PLAN ESTRATÉGICO DE POSGRADO

5.2.1. Implantación,mediantedocumentosdecompromiso,delPlanEstratégicodelosEstudiosdePosgrado(2014-2017)conelfinderediseñar laofertaactualyresponderdeformamásadecuadaalasnecesidadesdelasociedadvasca.

• AfindecontinuarconlaimplantacióndelPlanEstratégicodelosEstudiosdePosgrado(2014-2017), durante el primer cuatrimestre del 2015 se envió el documento de com-promisoalosmiembrosdelascomisionesacadémicasdelosmásteresuniversitarios,conelobjetivodequevalidaranlosdatosyrealizaranaportacionesysugerenciasdes-tinadasamejorardichodocumento.

• Afinalesdel2015secreóunaComisiónqueseencargóderevisar lasaportacionesrecogidas,y,enfuncióndeéstas,definir,modificaryaprobarnuevosindicadoresqueactualizaran y mejoraran el documento de compromiso. Posteriormente, durante la primeraquincenademayo,sevolvieronaenviarlosnuevosdocumentosdecompro-miso a losmiembros de las comisiones académicas de losmásteres universitariosparaquelosdevolviesencumplimentados.

5.3. INTERNACIONALIZACIÓN DE LA OFERTA DE POSGRADO

5.3.1. Impulsarlacolaboracióndelostítulosdemásterydoctoradoconuniversidadesextranjeras.

• Sehanorganizadoconjuntamente10títulosdemásterydoctoradoconuniversida-des extranjeras.

Page 26: Informe de Gestión - UPV/EHU

26

5.3.2. Promover la internacionalización de losmásteres y programas de doctoradoapostandoporunaofertatotaloparcialenlenguasnooficialesyatractivaparaestudiantes de otros países.

• Sehanimpartido9másteresíntegramenteeninglésy5másteresenlosqueelpor-centajequeseimparteeninglésesigualosuperioral50%.Además,desdelosprogra-masdedoctoradoseestáincentivandolarealizacióndetesisdoctoraleseninglés,oinclusoenotrosidiomas,loquesereflejaenelaumentodetesisdefendidaseninglésy de tesis internacionales.

• LaUPV/EHUcuentacondosmásteresinternacionalesconelreconocimientoErasmusMundus y es la universidad coordinadora de uno de ellos.

• Delos3.169(47,58%hombresy52,42%mujeres)estudiantesdemásterconmatrículaenelcurso2015/2016,520(16,41%)sondepaísesextranjeros(41,92%hombresy58,08%mujeres),distribuyéndosesuprocedenciadelasiguientemanera:deLatinoamérica357(68,65%;35,57%hombresy64,43%mujeres),deEuropa92(17,69%;64,13%hom-bresy35,87%mujeres),deNorteamérica17(3,3%;41,18%hombresy58,82%mujeres),deAsia31(5,96;41,93%hombresy58,07%mujeres)ydeÁfrica23(4,42%;52,17%hom-bres y 47,83% mujeres).

• Delos3.977(47,09%hombresy52,91%mujeres)doctorandosydoctorandasconma-trícula en el curso 2015/2016, 832 (20,92%) son de países extranjeros (49,88% muje-resy50,12%hombres),conlasiguientedistribucióngeográfica:530(63,70%;48,11%mujeresy51,89%hombres)deLatinoamérica;204(24,52%;60,78%mujeresy39,22%hombres)deEuropa;49(5,89%;38,77%mujeresy61,23%hombres)deAsia;29(3,48%;37,93%mujeresy62,07%hombres)deÁfricay20(2,41%;40%mujeresy60%hombres)deNorteamérica.

5.3.3. Fomentar las tesis doctorales con mención internacional y en cotutela.

• Enelcursoacadémico2015/16sehandefendido574tesisdoctorales (52,44%mu-jeresy47,56%hombres),loquerepresentaunincrementodel34%respectoalas429tesisdoctoralesdefendidasenelcurso2014/15.Deestas574tesis,171hanrecibidolamencióndeTesisInternacional,(58,48%mujeresy41,52%hombres),213hansidodesarrolladaseninglés,(57,75%mujeresy42,25%hombres)y56eneuskera(66´%mu-jeresy34%hombres).Comoapunteadicionalaestosdatos,cabeseñalarqueduranteelcursoacadémico2015/16lastesisdesarrolladaseningléssehanincrementadoenmásdeun4%yenlasdesarrolladaseneuskeraelincrementorespectoalosdatosdelcurso2014/15,haalcanzadoel22%.Lastesisencotuteladefendidasduranteelcurso2015/16hansido13,loquesuponeunincrementodel86%respectoalnúmerodetesisdefendidasduranteelcurso2014/15.Losdoctorandosydoctorandasqueseencuen-trandesarrollandosuproyectodetesisenrégimendecotutelaasciendena95(43%mujeresy57%hombres).

5.3.4. Promover la estancia, en la UPV/EHU, de personal investigador en formación procedente de universidades extranjeras para la elaboración de tesis doctorales enrégimendecotutela.

• Seharealizadounaconvocatoriadeayudasparalaestanciaenuniversidadesextran-jeras de personal investigador en formación de la UPV/EHU, y para la estancia en la UPV/EHU de personal investigador en formación procedente de universidades ex-tranjeras,paralaelaboracióndetesisdoctoralesenrégimendecotutela.Sehancon-cedido 3 ayudas al personal investigador en formación de la UPV/EHU para realizar estanciasenlaKirgyzNationalUniversity(Ucrania),enlaUniversitèdePauetdesPaysde l´Adour (Francia) y en laUniversitèdeValenciennes (Francia).Asimismo, sehanotorgado otras 3 ayudas para doctorandos y doctorandas procedentes de la University ofNevada(Reno,EE.UU),laUniversitèdegliStudidiRoma(Italia)ylaUniversitèdePauetdesPaysdel´Adour(Francia).

Page 27: Informe de Gestión - UPV/EHU

27

5.3.5. Fomentar las tesis doctorales con mención internacional en euskera.

• Delas171tesisinternacionalesdefendidasduranteelpresentecursoacadémico,20sontesiseneuskeraconmencióninternacional,2másqueenelmismoperíododelcurso anterior.

5.3.6. AfianzaryampliarlaRedLatinoamericanadeMásteresyDoctoradoseimpulsarlas dobles titulaciones con las universidades latinoamericanas integradas en dichared.

• Entotal,duranteelcurso2015/16,sehanmatriculado342estudiantesen losestu-dios de posgrado oficiales pertenecientes a la Red de Másteres y Doctorados enLatinoamérica.Deestacifra,143 (29,37%hombresy70,63%mujeres)pertenecenamásteresoficiales,y199(53,27%hombresy46,73%mujeres)aprogramasdedocto-rado.

• Actualmente, la UPV/EHU tiene firmados convenios de impartición demásteres ydoctorados con 11 universidades de la red.

• Porotraparte,existendostítulosdemásterconjuntosconuniversidadeslatinoame-ricanas:unoconlaUniversidadNacionalAutónomadeMéxico,el“MásterenFilosofía,CienciayValores”,enelquesehanmatriculado17estudiantes,de loscuales5sonlatinoamericanos,yotroconlaUniversidaddeAsuncióndeParaguay,el“MásterdeIngenieríaBiomédica”,enelquesehanmatriculado24estudiantes.

5.3.7. Promover la defensa de tesis doctorales por parte del alumnado latinoamericano matriculadoenlosmásteresdelaRedLatinoamericanadeDoctorado.

• Alolargodelosdosúltimoscursossehaproducidounnotableaumentodelaste-sisdoctoralesdefendidasenelmarcodelaRedLatinoamericanadeDoctorado.Enelcurso2015/16sehandefendido18tesisdoctoralesdentrodeestaRed,un13%másqueenelcurso2014/15.

5.3.8. Impulsar dobles titulaciones en el marco de cooperación establecido con las universidadesdeAquitania.

• Sehansuscrito tresconveniosdedoble titulacióndemásteruniversitario,dosconl´UniversitédeBordeaux,paraelMásterenDirecciónEmpresarialdesdelaInnovacióny la InternacionalizaciónyelMásterenFinanzasyDirecciónFinancieray,otro, conl´ÉcoleSuperieurdesTechnologies IndustriellesAvancées (ESTIA)paraelMásterenIngeniería en Organización Industrial.

• Sehafinalizadolatramitacióndeunconveniodedobletitulaciónconl´UniversitedeBordeauxparaelMásterenEnologíaInnovadora.

5.3.9. Fomentar las tesis en cotutela con las universidades de la Euro-región.

• Duranteel curso2015/2016 se tramitaron65 conveniospara la realizaciónde tesisdoctoralesencotutela,deloscuales20sehanfirmadoconlaUniversidaddeBurdeosy con la Universidad de Pau y los Países del Adour.

5.3.10. Difundirnuestraofertaformativadeposgradoentreladiásporavasca.

• ElPlanEstratégicodelosEstudiosdePosgrado(2014-2017)haestablecidoentresusobjetivosestratégicosdivulgardichaofertaentreladiásporavascaafindeatraeres-

Page 28: Informe de Gestión - UPV/EHU

28

tudiantesdeladiásporaanuestrauniversidad.Trasasistirenjuliode2015alJaialdi2015,fiestadeladiásporavascaquesecelebraenBoisecadacincoaños,ycompartirunstandconlaBoiseStateUniversity,enelquesepresentólaofertadelosestudiosdePosgradodelaUPV/EHU,estamosenlafasefinaldenegociacióndetresconveniosde cotutela con la University of Nevada (Reno).

Page 29: Informe de Gestión - UPV/EHU

29

PROGRAMA 6. UNA UNIVERSIDAD INVESTIGADORA

6.1. ACTIVIDAD INVESTIGADORA E INVESTIGACIÓN COOPERATIVA

6.1.1. Apoyar tanto la continuidad de los grupos de investigación, como la captación de recursos en convocatorias competitivas.

• ConvocatoriasAutonómicasyestatales:Sehanpublicadoenlapáginaweb106con-vocatorias(incluyendounresumenconlospuntosmásimportantesdecadaunadeellas)dedistintasentidadesautonómicasyestatales.Asímismosehangestionado1.299 solicitudes correspondientes a esas convocatorias.

• Convocatorias Internacionales:Sehantramitado201solicitudesdefinanciaciónenconvocatorias competitivas internacionales (122 de H2020 y 79 de otros programas in-ternacionales).Enrelaciónaproyectosconcedidossehangestionadoyadministradountotalde40nuevosproyectos:cuatrodel7PM,veintedelH2020yotrosdieciséiscorrespondientes a convocatorias internacionales diferentes a los Programa Marco europeos. Así mismo, se continuó con la gestión de un total de 124 proyectos vivos en elperiodo2015-2016(55proyectosdel7PMaúnvivosenelperiodo2015-2016,22deH2020 y 47 de otros programas).

• LaMemoriaanualdeActividadesdelaOficinadeInternacionalizacióndelaI+Ddel2015 detalla todas las actuaciones realizadas:http://www.ehu.eus/documents/2458339/2828436/Informe+2015

• Enlosserviciosgeneralesdeinvestigación(SGIker):

–Sehaatendidoauntotalde253 investigadorese investigadorasprincipalesde laUPV/EHU(personasusuariasinternas,36%mujeres,64%hombres)ya154empresasy particulares (agentes usuarios externos).

–Seharealizadountotalde2.066serviciosinternosy547externos.–En2015,sepublicaron359artículoscientíficosconmencióndirectaalosSGIker,con

un total acumulado, desde el año 2004, de 2.131 artículos.–Sehaprestadoapoyoa353proyectosdeinvestigación,deloscuales10sondefinan-ciacióneuropea,100nacional,210regionaly33definanciaciónprivada.

• OrganizacióndeunapresentaciónyvisitaguiadaalAnimalario“RitaLevi”,dirigidaalpersonal investigador de la UPV/EHU el 5 de mayo de 2016. Se invitó a los parti-cipantesarealizaraportacionesconelfindeoptimizaralmáximoelrendimientodelainstalación.

• LaMemoriaanualdeActividadesdelosSGIkerdel2015detallatodaslasactuacionesrealizadas:http://www.ehu.eus/es/web/sgiker/dokumentuak/ekintza-memoria

• Elnúmerodecontratoshasidode899.

6.1.2. Adaptar los cursos de las Unidades SGIker para áreas de baja intensidad deinvestigación.

• Sehanllevadoacabolossiguientestalleres:

– Taller de sexenios y acreditaciones en Ciencias Jurídicas el 21 de septiembre de 2015, enlaFacultaddeDerechodelaUPV/EHUenelCampusdeGipuzkoa,conasistenciade19personas,16PDIy3PAS.(58%mujeresy42%hombres).

– Jornada sobre Estrategias de Investigación en Enfermería, el 21 de octubre de 2015, eneledificiodelaBibliotecacentraldelaUPV/EHUenelcampusdeBizkaia.Asisten15personas,delosque14sonPDIyunPAS.(80%mujeresy20%hombres).

Page 30: Informe de Gestión - UPV/EHU

30

– Taller de sexenios y acreditaciones en Bellas Artes el día 6 de noviembre de 2015 en la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU, en el Campus de Bizkaia, con asistencia de50personas,de lasque34eranPDI,15alumnadodeposgradoyunapersonapertenecientealPAS.(64%mujeresy36%hombres).

– Sesión sobre indicadores de impacto en Enfermería, dentro de las Jornadas de Profesorado de Enfermería, celebradas el día 12 de enero de 2016, en la Escuela de Enfermería.Asistieron40personas(95%mujeresy5%hombres).

–Talleresdeiniciaciónalaactividadinvestigadora,paralaEscueladeDoctorado,ce-lebrados los días 4 y 11 de abril de 2016, con 29 personas inscritas (62% mujeres y 38%hombres).

–Organizacióndelajornada“MedicalDevices:delaI+DalMercado”,el18deabrilde2016 en la Facultad de Medicina y Enfermería, con una participación de 22 personas (77%mujeresy23%hombres).

–Organizacióndelajornada“Elestadosanitariodelanimalarioysuimpactoenlosre-sultadosexperimentales:problemasysoluciones”,celebradael25demayode2016en la Facultad de Medicina y Enfermería, con un total de 19 asistentes (74% mujeres y22%hombres).

6.1.3. Favorecer el acceso al liderazgo de proyectos de investigación como garantía del relevo generacional.

• SehanfinanciadoconpresupuestodelaUPV/EHU16nuevosproyectosdeinvestiga-cióndirigidosporIPsconedadmenoroigualque40años(63%mujeresy37%hombres).

• En laconvocatoriadecontratacióndepersonal investigadoren formación2015,sehaincorporadocomoexperienciapilotolapotenciacióndelaparticipaciónenladi-rección de tesis doctorales de jóvenes investigadores, mediante la asignación de puntuaciónadicionalalassolicitudesenlasquealgunodelosdirectorescumplieralacondicióndehaberobtenidosudoctoradoenelperíodo1998a2008.176solicitudesde 331 incorporaron jóvenes investigadores como directores de tesis, de las cuales 43 resultaronseleccionadas.Estacondicióntambiénsehaincorporadoenlaconvocato-ria 2016.

6.1.4. Ofrecer formación orientada a la ampliación de competencias del Personal Investigador en Formación (PIF) y jóvenes doctores y doctoras.

• Durante2015,losSGIkerhanllevadoacabolaofertaydesarrollode16cursosdefor-maciónenlosquehanparticipado134personas(66%mujeresy34%hombres),delascuales,70sonPIF(69%mujeresy31%hombres).

• 17UnidadesdelosSGIkerhanprestadoapoyohumanoytécnico,conuntotalde33actuacionesdecarácterformativoeinvestigadoren21másteresdelaUPV/EHU.Entreestosmásteres,seencuentraunmástereuropeo,untítulopropioyotros2másteresmásinteruniversitarios,unodeloscualesseimparteenconjuntoconlaUniversidaddeCantabriay,elotro,conlasUniversidadesdeValladolidylaPúblicadeNavarra.

• LosSGIkerhanapoyadolarealizaciónde54trabajosfindemáster(el39%harealizadopormujeresyel61%porhombres).Deestos54trabajos,4deellossehanrealizadoconcodirecciónexterna(3delcentroCIDETECyunadelaUniversidaddeBordeux).

• SehaacogidoaunaalumnademásterparalarealizacióndelTrabajoFindeMásterenelServicioCentraldeAnálisisdeBizkaia(esteesel5ºañoconsecutivoqueseacogeaeste tipo de alumnado).

• En el año 2016, se han ofertado 24 nuevos cursos entre los que destacan el cursode Microscopía Electrónica de Barrido y el curso de Microscopía Electrónica de Transmisión, así como un nuevo curso dedicado a compartir conocimientos sobre la ISO 17025, referencia de calidad para laboratorios de ensayo.

Page 31: Informe de Gestión - UPV/EHU

31

6.1.5. Potenciar acciones colaborativas para intercambio de información, formación y metodologías para la extracción, tratamiento y análisis de la produccióncientíficae investigadoraenelámbitoacadémico,conespecialatencióna lasuniversidadesquecomponenelG9.

• Dentro delmarco de la estrategia para compartir infraestructuras de los ServiciosGeneralesdeInvestigación,duranteelaño2015seharealizadountotalde27servi-cios a personal investigador de universidades pertenecientes al Grupo G9.

6.1.6. Fomentar el liderazgo y participación de las mujeres en el ámbito de lainvestigación.

• Sehaincorporadoenlasconvocatoriasde2015y2016deproyectosdeinvestigaciónde la UPV/EHU un factor de discriminación positiva consistente en añadir dos puntos adicionales para el caso de solicitudes con IP mujeres.

• Enelaño2015, losSGIkerhanapoyado laactividad investigadorade92mujeres IP(36% del total de IPs usuarios). En 2014 fueron 111 (40%).

6.1.7. Evaluar el plan de investigación 2011-14 y elaborar el nuevo plan de investigación

• Laevaluacióndelplandeinvestigación2011-14sepresentóenelConsejodeGobiernodeoctubrede2015yseestáenelprocesodeelaboracióndelnuevoplan.

6.2. INTERNACIONALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

6.2.1. Potenciar la colaboración en investigación con países extracomunitarios.

• Sehanfirmado5proyectosdeinvestigacióncolaborativaconinstitucionesnoperte-necientesaestadosmiembroseuropeos.Además,sehanfirmadomemorandosdeentendimiento y acuerdos de colaboración con 3 instituciones de diferentes países extracomunitarios.

• Sehansubvencionado3proyectosdeinvestigaciónconelGobiernodeEE.UU.

• LosServiciosGeneralesdeInvestigaciónhanprestadoapoyoa22entidadesextran-jeras(13delascualessonUniversidades).Detodasellas,enelámbitodelospaísesextracomunitarios,sehaprestadoservicioa4entidadesenEstadosUnidos,Rusia,ySuiza (de las cuales, dos son Universidades en Rusia y Suiza).

• Por invitación del Institutional Biocontainment Resources, el Coordinador de losSGIkerhaasistidoauncursodeformaciónsobrebioseguridadybiocontención,im-partidoeninstalacionesdeledificioKeillerdelGalvestonNationalLabdelaUniversityofTexasBranch(EstadosUnidos).

• InvitaciónexpresaalosSGIkerparaimpartirlaponenciatitulada“Characterizationofciderapplesjuicesusing1Hspectrashift”,enelIIISimposiodeResonanciaMagnéticaNucleardelPostgradodelaUniversidadAutónomaMetropolitanadeMéxico.

6.2.2. Apoyar la captación de mayores recursos en HORIZONTE 2020.

• Durante2015laOficina de I+D Internacional UPV/EHUhaapoyadoalosinvestigadoresde la UPV/EHU en la presentación de 122 solicitudes (33,8% IP mujeres) a convocato-riasdelprogramaH2020.20proyectos(15%mujeres)hanconseguidofinanciación.

• Sehanconcedido34ayudas(26%mujeres)paraelfomentodelaparticipaciónenpro-yectos internacionales y especialmente del Programa Marco de la Unión.

Page 32: Informe de Gestión - UPV/EHU

32

• Sehamantenidoelesfuerzocontinuoporsustentarenelportalwebtoda la infor-maciónactualizadasobre lafinanciacióneuropeade laUPV/EHU–http://www.ehu.es/europeanprojects – con la publicación de información sobre convocatorias H2020 abiertas, iniciativas europeas, jornadas e info-days, seminarios así como información sobrecursosorganizadosporlaOficinadeInternacionalizacióndelaI+D.

• Losacuerdosconentidadesvascas(Tecnalia,BERCs)hanpropiciadolaparticipaciónconjunta en cuatro de los nuevos proyectos cooperativos de Horizon 2020.

6.2.3. OrganizaractividadesdeformacióndelPDIyPASparamejorarlasdestrezasenla captación de recursos de H2020.

• El interésdelpersonal investigadorhaciaEuropasehaestálograndograciasaacti-vidades como la organización de diferentes cursos y jornadas informativas de infor-mación,comunicaciónyconcienciación(doceentotal);unosimpartidosporpuntosnacionales de contacto, consultores y expertos externos y otros ofrecidos por el pro-piopersonaldelaOficinadeProyectosEuropeoseInternacionales.

• EntrelasaccionesdeformaciónorganizadasporlaOficina de I+D Internacional UPV/EHU con consultores externos caben destacar:

– “HowtowriteacompetitiveproposalforHORIZON2020” impartido por HYPEYON Ltd. (noviembre 2015) en el Bizkaia Aretoa de Bilbao,

– JornadainformativaH2020Reto6:”Europaenunmundocambiante:sociedadesin-clusivas,innovadorasyreflexivas”(noviembrede2015).

– “JornadainformativaACCIONESCOST”(febrerode2016).–Curso“OportunidadesdedesarrollodeproyectoseuropeosenInnovaciónEducativaparaprofesores/asuniversitarios/as”(enero2016).CentroCarlosSantamaría.

• Se ha realizado un curso de formación para la promoción de la participación delPDI elegible en las convocatorias Marie Curie Workshop H2020 MSCA-IndividualFellowships:Howtowriteacompetitiveproposal (mayode2016)enelCentro JoseMariKorta,Seofreciólaposibilidaddetenersesionesde“mentoring”engruposredu-cidos. Participaron 4 investigadoras (100% mujeres) en estas sesiones.

6.3. TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

6.3.1. Intensificar la colaboraciónentreelpersonal investigadorde laUPV/EHUyelentorno socio-económico.

• Sehanfirmado,enlaDireccióndeGestióndelaInvestigación,13conveniosdecola-boración con entidades del entorno socio-económico.

• Sehanconcedido9proyectosdelaconvocatoriaUniversidad-Sociedad.

• Sehacolaborado,tantoconelDepartamentodeSeguridadcomoconelDepartamentodeSanidadyConsumodelGobiernoVascoparaasesoría,realizacióndeanálisisyfor-mación en estudios e informes sobre muestras de sustancias aditivas no legales.

• SemantieneelcontratodecolaboraciónconlaDepuradoradeAguasCrispijanaparaelanálisisdecontaminantesenaguasresiduales.

• ColaboraciónconlapolicíacientíficadelaErtzaintzaparaasesoría,realizacióndeaná-lisis y formación.

• Colaboracióncon laAsociaciónEspañoladeBioseguridad,AEBIOS.Personalde losSGIkerformapartedelComitédeDireccióndelaAsociación.

• Se han firmado 92 convenios de colaboración con entidades del entorno socio- económico.

Page 33: Informe de Gestión - UPV/EHU

33

• Elnúmerodecontratoshasidode899.

• El8deoctubrede2015sedesarrollólasegundajornadadeseguimientodelasbecasZabalduz.Endichajornadalosdoctorandos/asenuntotaldetreinta,realizaronunabreveexposicióndelosresultadosquehastaesemomentohabíanobtenidoenelde-sarrollodesubecadoctoral.Endichasexposicionesestuvieronacompañadosdesusdirectores/as de tesis tanto de la UPV/EHU como de las empresas codirectoras de la tesis.Juntoalasexposicionesoralesserealizóunaexposicióndecartelescientíficosde cada uno de los doctorandos/as.

6.3.2. Promover programas de emprendimiento y creación de empresas de base tecnológica.

• Duranteelaño2015sehancreadountotalde11empresas(Araba1,Bizkaia6,Gipuzkoa4).

• Lagestióndelosdiferentesviveros,sereflejaatravésdedosconceptosprincipales:

Cultura emprendedora,

Araba: El proyecto Piloto en Centros pretende sensibilizar a los alumnos/as sobre la importanciadeconstruiryfomentarlaculturaemprendedora,habiéndoserealizado6intervencionesalasquehanacudido252alumnos.Encuantoalasjornadasycursoofrecidosalacomunidaduniversitariaengeneralytambiénatodasaquellasperso-nasvinculadasalaUPV/EHU,sehanofrecido6cursosconuntotalde75asistentes.

Sehacreadounanuevaactividadparaimpulsarlaculturaemprendedora,“EkinduzArabacampus”enelqueseproponejugaraEkinduzpretendiendoquedemaneralú-dica se aprenda sobre temas relacionados con la creación de empresas.

Gipuzkoa:sehandesarrolladoForos,Talleres,Seminariosycolaboracionesenmáste-resalasquehanacudido230personas.Asímismosehanorganizadocursosdefor-maciónespecífica,paraemprendedoresyGruposdeInvestigación,enlorelativoalacreaciónygestióndeempresasalasquehanasistido60personas.

Bizkaia:LasactividadesenelcampusdeBizkaiahancomprendido:SeminariosHastenIkastenenelquehanparticipado177personas,PonenciasenCentroscon104par-ticipantes,ConcursosE-Emprende,EtorkizulanyThinkBigk,espaciosdeCoworking(ZitekCoffee),ademásdeTalleresdeemprendimientoycreatividadcon154partici-pantes. El conjunto de actividades contó con 1.818 asistentes.

Proyectos empresariales

Araba:AtravésdelPremio Inizia,seconcedieron4premiosporuntotalde8.000€.En el programa Agudezia, se presentaron 13 proyectos pasando tres de ellos a fase deincubacióncreándosefinalmenteunaempresa.Sehanestablecidoreunionescondiversos Grupos de Investigación para conocer sus necesidades sobre el emprendi-miento y ofrecerles la posibilidad de incluirles dentro del Programa Inizia.

Gipuzkoa:Tras identificar35 ideasdenegocioquehandadolugara15nuevospro-yectos (todos ellos dentro del programa Entreprenari), 8 de ellos pasaron a la fase de incubación,creándose4empresas.ElpremioThinkBigdirigidoaestudiantessehanpresentado 14 candidaturas, por otra parte el Premio Manuel Laborde dirigido a la co-munidaduniversitariaycuyafinalidadprincipaleslaidentificacióndenuevosproyec-tosempresarialestambiénsepresentaron14candidaturas.

Bizkaia: Los Concursos Etorkizulan y E-Emprende, realizados en base a participa-ciones individuales, tuvieron una participación de 528 y 291 personas, respectiva-mente.Al concursoThinkBig sepresentaron17proyectos en losqueparticiparon57 personas. La incubación de los proyectos se potenció con la creación del Aula de EmprendimientoyelcoworkingconZitekCoffee.Secrearon6empresas.

Page 34: Informe de Gestión - UPV/EHU

34

6.3.3. Diseñareimpartirformaciónsobreactividadcientífico-tecnológicaenelentornosocioeconómico.

• Sehan impartido20cursos/seminarios/talleresen losquehanparticipadomasde2.500 personas (52% mujeres).

6.4. PERCEPCIÓN Y VALOR SOCIAL DEL DOCTOR Y DOCTORA

6.4.1. Potenciar la divulgación de las tesis doctorales.

• EnloscincotalleresimpartidosporlaUnidaddeCienciometríasehanincluidoconte-nidos relacionados con la difusión de las tesis doctorales mediante Open Access.

6.4.2. Promocionar estancias postdoctorales en centros internacionales.

• Duranteel curso2015-2016, 14 investigadorese investigadoraspostdoctoraleshanrealizadountotaldequinceestanciasconunaduracióndeentreunmesyunañoendiferentes universidades y centros de investigación internacionales: siete estancias en EEUU,tresenChile,unaenChina,unaenUcrania,dosenArgentinayunaenBrasil.

6.4.3. Promocionar lascapacidades individualescientífico-tecnológico-socialesydegestiónenentidadesde referencia internacional,que facilite la incorporaciónde doctores al entorno socioeconómico.

• Sehapromocionadolascapacidadescientífico-tecnológico-socialesydegestiónalfa-cilitaryfinanciarlamovilidadyestanciade40doctoresavariosdestinoseuropeosparatrabajar con entidades del entorno socioeconómico internacionalmente prestigiosas, tales como el Polar Institute of Norway,Mediterranean Institute of OceanographydeMarseille,TOTALInc.PetrochemicalIndustriesdeFranciaydeEEUU,TelefónicaeIberdrola y con asociaciones europeas como el Consorcio Europeo de Investigación en elTransporteFerrocarril(Shift2Rail)ydePsicologíaAmbiental.

• Algunosinvestigadoreshanpodidocolaborarconentidadesconungranpesoenelentornosocioeconómicoeuropeo,comoelParlamentoEuropeo,elComitéEuropeodeEstandarización(CEN),laComitéEuropeadelasRegiones,ysehanpodidoincorpo-raraclústeresyplataformaseuropeasenrepresentacióndelauniversidad.LaUPV/EHU ha formalizado en el transcurso de este curso académico 4 nuevos acuerdosdeasociaciónconplataformasdecarácter internacional (EMBRC-EuropeanMarineBiological Resource Centre, ER-European Radioecology Alliance Association, ETSI-European Telecommunications Standards Institute, N.ERGHY-European ResearchGroupingonFuelCellsandHydrogen),deformaqueelnúmerototaldeplataformasenlasquelaUPV/EHUparticipadeformaactivaasciendayaa20.

6.5. CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

6.5.1. Impulsar la acreditación de calidad de los Servicios Generales de Investigación.

• Reevaluaciónpositivade laacreditaciónde técnicasdeanálisisen ISO17025enelServicioCentraldeAnálisisdeBizkaiadelosSGIker.

• SehaimplantadoelsistemadegestióndelacalidadISO17025paratécnicasdeanáli-sis de parentesco biológico en el Servicio de Secuenciación y Genotipado (pruebas de paternidad);sehasuperadolaauditoríaexternaysehaalcanzadolaacreditacióndeestatécnicaenfebrerode2016.

Page 35: Informe de Gestión - UPV/EHU

35

• SehaincluidoenelalcancedelcertificadoISO9001otorgadoporAENOR,elAnimalariode Araba.

• Conelfindeactualizarlosprocesosdecalidad,seharealizadolarenovacióndelcer-tificadoadaptándoloalanuevanormaISO9001:2015,enlasUnidadesdeAnimalariodeBizkaia,AnálisisQuímicodeÁlavaydeBizkaia,UnidadesdeRMNdeBizkaiayRMNde Gipuzkoa, Servicio de Caracterización de Polímeros, el Servicio General de RAMAN-LASPEAyelServiciodeRayosX:UnidadXPSyUnidaddeRocasyMineralesenelaná-lisis de monocristales, así como de los cursos de formación continua.

• AprobacióndelaCartadeServiciosdelaUnidadRaman-LASPEA,juntoconlaaproba-ción de la nueva normativa de Cartas de Servicio de la UPV/EHU (febrero de 2016). Esta Carta de Servicios se completó en la convocatoria del año 2013. Actualmente parti-cipamos en la convocatoria del año 2016 para la elaboración de la Carta de Servicios en la Unidad de XPS.

6.5.2. Mejorar la gestión de la investigación: continuar con el desarrollo del proyecto piloto iniciado de gestión por procesos.

• Se ha concluido la fase de desarrollo del sistema de Planificación de RecursosEmpresariales,ERP,y,actualmente,seestátrabajandoeneldiseñoymaquetacióndela plataforma para mejorar la funcionalidad y visibilidad de los procesos así como la agilidad de su uso.

6.5.3. Favorecer la formación continua del personal del vicerrectorado de investigación.

• ElpersonaldelaOficina de I+D Internacional UPV/EHU a participado en 24 cursos, en-cuentros, jornadas, conferencias e infodays.

• ElpersonalSGIkerhaparticipadoenuntotalde46actividadesformativasduranteelaño2015.Estohasupuestountotalde1.350horasdeformación,loqueequivaleaunamediade25horasdeformaciónporpersonaadscritaalosSGIkeryun1,38%desujornada laboral.

• Eneldesarrollodeactividadesdegestióndelconocimientointerno,3técnicosdelosSGIkerhanparticipadocomoalumnadoenotras3actividadesdeformaciónorgani-zadas e impartidas por los propios SGIker.

6.6. DIFUSIÓN DE LA CIENCIA Y LA INVESTIGACIÓN

6.6.1. Favorecer la difusión en los medios de comunicación social de las actividades de investigación e innovación.

• Sehanremitidountotalde123notasdeprensa,connoticiasrelativasaproyectosdeinvestigación.

• DentrodelConveniosuscritoconelAyuntamientodeGetxoparalapuestaenvalordeledificiohistóricodelasgaleríasdePuntaBegoña,alolargodelaño2015sehanrealizadovisitasguiadasalaciudadaníaengeneralquehapermitidomostrarinsitulas labores de investigación efectuados por cinco Grupos de Investigación de la UPV/EHU,trabajosdeinvestigaciónquecontienenunaltocomponentedetransferenciade conocimiento y de divulgación lo cual supone un perfecto ejemplo de cómo los conocimientosdelauniversidadseponenalserviciodelasociedad.EsteConveniohasidoconsideradocomoProyectoEmblemáticodentrodelPlandeCiencia,Tecnologíae Innovación (PCTI) Euskadi 2020.

Page 36: Informe de Gestión - UPV/EHU

36

6.6.2. Realizar la Semana de la Ciencia y Tecnología.

• LaparticipaciónduranteestoscincodíasenlastresnuevassedesdelaZientziaAsteadelaUPV/EHUhasidosignificativa,conmásde6.000deescolaresprocedentesde136cen-troseducativosy2.630personasquehanparticipadoenlostalleresylasexcursiones,alosquehayquesumarelnumerosopúblicoquesehaacercadoalasactividadesperma-nentes en las nuevas sedes de 2015: Bizkaia Aretoa, Museo Bibat y San Telmo Museoa.

• Lasactividadesrealizadasenlaediciónde2015hanvariadoencontenidoyforma,am-pliándoseañotrasañolaofertagraciasalaparticipaciónyelcompromisodecadavezmásintegrantesdelacomunidadcientíficadelaUPV/EHU.Así,enelaño2015laofertaestuvocompuestapor45stands(19enBilbao,14enVitoria-Gasteizy12enDonostia),33talleres(14enVitoria-Gasteiz,11enBilbaoy8enDonostia),21excursiones(11enVitoria-Gasteiz,7enBilbaoy3enDonostia),ademásdedosconcursos,cuatroespectá-culoscientíficosyelexitosoprogramademonólogoscientíficosZientziaClub.

6.6.3. Intensificarelplurilingüismoenladivulgacióncientífica.

• LaUPV/EHUhapublicadodiariamenteartículosdedivulgacióncientíficaeneuskera,castellanoe inglésa travésde losblogsde laCátedradeCulturacientíficaZientziaKaiera,CuadernodeCulturaCientífica,MujeresconCienciayMappingIgnorance.

6.6.4. Intensificarladivulgacióncientíficaeneuskera.

• Convenioconelprograma“Tecnopolis”delaETBparalapresentacióndeactividadesde la UPV/EHU. En particular, la UPV/EHU fue presentada 22 veces, en relación a acti-vidadesdeGruposdeinvestigación,Centros,Departamentos,etc.

• Sehaparticipadoyayudadoalprogramaderadio“Zientzialari”dedivulgacióncientíficaytecnológicaencolaboraciónconBilboHiriaIrratiaylaCátedradeculturacientífica.

• Sehaapoyadoalblogparaladifusióndelacienciaeneuskera“ZientziaKaiera”.

6.7. ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN

6.7.1. PromoverlaformacióncontinuadadelosevaluadoresdeloscomitésUPV/EHU.

• Participacióndeevaluadoresencursos,reunionesyjornadasparaformacióndeeva-luadores:

– “Reclutamientoenproyectosdeinvestigación”(Zaragoza).– “Investigacióninternacionalengenéticahumana”(Bilbao).– “Criteriosdeevaluacióndelametodologíaenproyectosdeinvestigación”(Leioa).– “CienciasdelanimaldeLaboratorio”(Madrid).– Reunión sobre investigación con animales y nueva legislación en Bizkaia (Zamudio).

6.7.2. Favorecerlaformaciónenéticadelainvestigación.

• Sehanatendido1.400consultas (telefónicas, con reunióny/ocondesplazamiento)sobreaspectoséticoseninvestigaciónyasesoramientoenevaluacióndeproyectosdeinvestigación,trabajosfindegrado,findemásterytesis.

• Sehacelebradola2ªEdiciónCursoMOOC“Éticaenlainvestigaciónuniversitaria”.

• Sehanrealizado2sesionesencadaunodelostrescampusdelaUPV/EHUsobreéticaen la investigación: modelos de trabajo, uso de la nueva aplicación y criterios de eva-luaciónparaproyectos,TFG,TFMyTesisDoctorales.

Page 37: Informe de Gestión - UPV/EHU

37

PROGRAMA 7. TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD

7.1. CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL Y PCTI EUSKADI 2020

7.1.1. Reforzar la colaboración y el desarrollo de iniciativas conjuntas con entidades del entorno, en particular, con las entidades agregadas al Proyecto CEI Euskampus.

• ElproyectoCEIEuskampusdelaUPV/EHUenagregaciónconelDIPCylaCorporaciónTecnaliahaobtenidolamáximacalificación“A,BUENPROGRESO“,porloquemerece,segúnseñalalaResolucióndelMinisteriodeEducación,CulturayDeporte,lacalifica-cióndefinitivacomoCampusdeExcelenciaInternacional.

• Sehanrenovadoyfirmadonuevosconveniosdecolaboracióncondistintosagentesde la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación.

7.1.2. Participarenprogramasyactividadesde I+D+iparaeldesarrollodelCampusEuro-regional Transfronterizo.

• EneldesarrollodelCampusEurorregionalTransfronterizo,laUniversidaddeBurdeosy la UPV/EHU junto con sus socios estratégicos han aprobado la creación delLaboratorioTransfronterizoConjuntodeI+DenIngenieríaMecánicayelLaboratorioTransfronterizoConjuntodeI+DenQuímicayFísicaTeóricaaEscalaCuántica.

• Se ha firmado el convenio de cooperación eurorregional entre la Universidad deBurdeos,laAgglomerationSudPaysBasqueylaUPV/EHUparaelestudioydesarrollode la Plataforma Ocean Experiences en el Fuerte de Socoa.

• LaUPV/EHUy laUniversidaddeBurdeoshanorganizadoennoviembrede2015enDonostia-SanSebastian,elIISimposioEurorregionalEuskampus-IdexBordeaux.

7.2. ALIANZAS, REDES Y CONEXIÓN CON EL TEJIDO PRODUCTIVO Y SOCIAL

7.2.1. Promover alianzas estratégicas en el sector de la fabricación avanzada, laenergíaybiociencias,asícomoenlosnichosdeoportunidaddetectadosenlaRIS3 Euskadi.

• SehanacreditadodistintasestructurasdeI+DdelaUPV/EHUenelregistrodelaRedVasca de Ciencia, Tecnología e Innovación.

• LaUPV/EHU participa en distintas comisiones para el despliegue del PCTI Euskadi2020.

7.2.2. Promoveryponerenmarcha lacreacióndeestructurasydeespaciospara lainvestigación y transferencia fruto de la colaboración con otras entidades.

• SehapresentadolapropuestaenelInstitutoEuropeodeTecnología(EIT)delKIC AVM: Accelerating Innovation and Business Creation in European Manufacturingdelque laUPV/EHU es miembro.

• SehaconstituidoelnodoEspañoldelainfraestructuradeinvestigaciónmarinaPAN-EUROPEA EMBRC (European Marine Biological Resource Centre), integrado por las es-taciones marinas de la Universidad de Vigo y de la Universidad del País Vasco.

• EncolaboraciónconlaSecretaríaGeneraldePazyConvivenciadelGobiernoVasco,sehacreadolaCátedradeDerechosHumanosyPoderesPúblicosdelaUPV/EHU.

Page 38: Informe de Gestión - UPV/EHU

38

• SehacreadolaUnidadMixtadeI+DsobreCienciasMarinasconelInstitutoEspañolde Oceanografía en el Centro de Investigación en Biología y Biotecnología Marinas Experimentales, Plenziako Itsas Estazioa (PIE).

• SehaaprobadoelconvenioparalacreacióneimpulsodelInstitutodeInvestigaciónSanitariaBioAraba,delquelaUPV/EHUessociofundadorjuntoconOsakidetzaylafundación BIOEF.

7.3. PROYECCIÓN UNIVERSITARIA

7.3.1. ConsolidarehuGUNEcomolugardeencuentroentreuniversidad,institucionesysociedad civil.

• Sehandesarrollado27jornadasquehancontadoconlapresenciade50ponentesy800 participantes.

• La UPV/EHU tiene una representación activa en la Comisión del Plan de Paz yConvivencia promovida por Gobierno Vasco.

• Secolaboraconehunberri(Donostia2016)paralaorganizacióndeeventosentornoala Paz.

• SeharealizadounclicodeehuGUNEsobrepersonasrefugiadasylacrisisdelaUniónEuropea.

• SehacelebradounencuentroehuGUNEcon17deembajadoresdelaUniónEuropea,el pasado mes de junio.

7.3.2. ReforzarunaimagencorporativaúnicadelaUPV/EHU.

• Sehadiseñadolanuevaimagencorporativadeloscentrosparasuutilizaciónenpa-peleríaydemássoportesdecomunicación.

7.3.3. Ampliar la colaboración con las entidades y agentes culturales del entorno en la programación de actividades culturales.

• Seasientaelcambioenlagestióndeloscursosdeveranoparaintegrarlostrescam-pus en la Fundación Cursos de Verano de UPV/EHU, 20sehandesarrolladoenBizkaiaysonpartedestacadadelaactividadculturalqueserealizaeneledificioBizkaiaAretoaUPV/EHU en Bilbao.

• CampusdeÁlava:

– Impulsoa lacolaboracióncondiversosagentesculturalesdeVitoria-Gasteiz,quese hanmaterializado en diferentes acuerdos con la Obra Social de la Caja VitalKutxa,conelMuseoArtium,elCentroCulturalMontehermoso,laFilmOffice,EuskoIkaskuntza,laFundaciónSanchoelSabio,etc.

• CampusdeBizkaia:

– Transición y desarrollo de la campaña de comunicación para asentar la marca @EHUkultura en los tres Campus.

–Constatacióndelaumentoenelusode las instalacionesde ‘BizkaiaAretoa’ tantopor terceros como por agentes internos de UPV/EHU en Bilbao, gracias a la cam-paña de comunicación de las actividades culturales propias en la programación @EHUkultura.

– Tareas de colaboración con profesorado y alumnado de la Facultad de Bellas Artes y de la Facultad de CC Sociales y de la Comunicación para jornadas y exposiciones

Page 39: Informe de Gestión - UPV/EHU

39

eneledificioBizkaiaAretoaUPV/EHU,cooperacióncondiferentesagentescultura-lesdelaciudadparaactividadescomoladeBilbaoDesignWeek,etc.Sehacoope-rado con la Feria Internacional de Grabado (FIG), con la campaña institucional para promociónde losartistasBilbaoArtDistrict (AyuntamientodeBilbao),conagen-tes culturales como BAT, Zaramari, CFC Bilbao, Festival de cine Caóstica, Fundación BibaoArte,ZAWP,ZINEBIyAikoTaldea.

• CampusdeGipuzkoa:

–ColaboraciónconDonostia2016enlaorganizacióndediferentesactividadesenelCampusdeentre las cuales cabedestacar la exposición “BibliotecadeBabelXII”y la celebraciónde “Europabat-batean”en colaboración tambiénconBertsozaleElkartea.

–Celebración del primer evento “UNI-bertsoan” en colaboración con Mintzola(BertsozaleElkartea)ylaCátedraMikelLaboa.

– Colaboración con Casa Italia para la implantación de la enseñanza de lengua italiana enelcampus;conZineklubKresala,conFundaciónEmaúsparalaorganizacióndetalleres y cursos en el campus, etc.

–CelebracióndelaXVedicióndelpremioOrfeónDonostiarra-UPV/EHU.– Actuaciones del Grupo de Teatro de la UPV/EHU.–ColaboracionesconDonostiaKultura,AsociaciónBiArt,diferentesONGs(CalcutaOndoan,DYA,donantesdesangre,comercio justo,asociacióndevoluntariadodeGipuzkoa, etc.) para la realización de diferentes actividades.

7.3.4. Promoción y programación de actividades culturales en los espacios de la UPV/EHU.

• CampusdeÁlava:

–Organización de actividades de extensión cultural (música, teatro y cine) que seagrupanenelprogramaKULTURCAMPUS.

–OrganizacióndelaXIXedicióndelFESTIVALCORTADA,quesehaconvertidoenre-ferentedelcortometrajeestatal,vascoyuniversitarioyqueduranteestecursohasido reconocido por la Academia del Cine Español para ser festival preseleccionador de los 30 Premios Goya de la Academia.

• CampusdeBizkaia:

–Realizacióndemásdecuarentaactividadesdecarácterculturalentreconferencias,exposiciones,conciertos,presentacionesdedanzayseminarios.Destacanporejem-ploZINEBILABUPV/EHU,Tallerdedocumentalinteractivo(webdoc)encolaboraciónconelFestivaldeCineDocumentaldeBilbao(ZINEBI)olasJornadasTransversales:Feminismos,ArteyDiscursosContemporáneosdel16al26deFebreroenBilbao.

– Consolidación por segundo año consecutivo de los dos turnos del taller de danza tra-dicionalenBizkaiaAretoa,quesehaculminadoconelIICursodeVeranoTRADEGIN(TradiziozkoDantzaGaraikideaeginez).

–Puestaenmarchadeltallerdecantoyoralidadeneuskera.

• CampusdeGipuzkoa:

– Organización y realización de 18 cursos de extensión universitaria (kultur gunea).–RealizaciónsemanaldelcineclubenelsalóndegradosdelaFacultaddeDerecho.Organizaciónydesarrollodecinefórumenfrancés.ActuacióndelAuladeTeatrodela UPV/EHU.

–Colaboraciónconla“Astekulturala”organizadaporlaETSdeArquitectura.–ConciertodelaorquestadejóvenesmúsicosAndresEgigurenOrkestra.

Page 40: Informe de Gestión - UPV/EHU

40

7.3.5. Promoveryapoyarlaprácticadeportivaentrelacomunidaduniversitaria.

• Participacióneneventosdeportivosexternos:– Torneo Internacional Universitario de Pelota Vasca Zabalki disputado en Bayona

(Francia).– I Juegos Intertransfronterizos en Bourdeaux.–CampeonatosdeEspañaUniversitariosseparticipóenlafasefinalen18deportes,entrefasesfinaleseinterzonalesconuntotalde104deportistas(52mujeresy52hombres)yseobtuvieron11medallas(8enmujeres,2enhombresy1enequipomixto).

• Participación en la Comunidad Autónoma: Campeonato de Euskadi de DeporteUniversitario:encuentrosUPV/EHU,DeustoyMondragón.Sehaparticipadoennom-bre de la UPV/EHU en 14 deportes, con una participaciónde67mujeresy52hombres.

• Ofertaampliadecursosconunaasistenciaimportante:– Campus de Álava: 374 personas.– Campus de Bizkaia: 1.830 personas.– Campus de Gipuzkoa: 660 personas.

• CampusdeÁlava:–SehapromocionadolaCampañaMunicipaldeRumboalDeportedentrodelpro-gramadeActividadesenlaNaturaleza,ofertandodoscampañas;otoño-inviernoyprimavera-verano.

– En relación con el deporte de competición universitario, en el 1º trimestre en el Campussehanofertado33modalidadesdeportivas,colectivaseindividuales,ins-cribiéndoseenlasmismas1.555personas(288mujeresy1267hombres).Sehanor-ganizado un total de 549 partidos.

–Enel2ºcuatrimestre,sedesarrollanlasactividadespuntuales.Sehanofertado4yeltotaldeparticipanteshasidode472(98mujeresy374hombres).

–Se ha desarrollado un nuevo programa denominado “Zuhatza Abentur”. Han to-madoparteunequipodecadacentrodelCampus.

– Convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, con el club de Rugby Gaztedi, con 5 gimnasios, etc.

–Se han expedido 436 carnés (273 mujeres y 163 hombres) de Tarjeta MunicipalCiudadana(TMC)quepermiteelaccesolibreainstalacionesmunicipales.

–Emisióndecertificacionesdedeportistasdealtorendimientoparaelprogramadetutorización.

• CampusdeBizkaia:–Sehanconvocadocompeticionesen19modalidadesdeportivasenelcampeonato

de invierno y 24 en el de primavera, participando en los mismos 817 mujeres y 2.892 hombres.

–SehanpromocionadolascompeticionesmixtasenBaloncestoyFútbolsala.– Continuación de colaboraciones con centros, instituciones y empresas deportivas,

promoviendo ventajas entre la comunidad universitaria (carnet deportivo Bilbao Kirolak,carnetClubMartiartuya laE.T.S.deNáuticayMáquinasNavalespara lautilizacióndelasinstalacionesdelIMDSanturtzi),ColegioMayor“MiguelUnamuno”organizacióndelTorneointernodeFútbol7.

–Sehaseguidopromoviendo,laparticipacióndelaspersonascondiscapacidad,enelprograma de deporte adaptado sufragando los gastos derivados del carnet y de los cursos.

– Realización del I UPV/EHU trail con una participación de 375 (129 mujeres y 246 hombres).

– Realización de X Carrera Mixta de la UPV/EHU con un total 1.048 participantes.–RealizacióndeXIIIMarchaporlasaludTipiTapaosasunez,–OrganizacióndeColoniasporelCampusehutxiki.– Realización de actividades en la naturaleza 7 en otoño/invierno y 5 en primavera con unaparticipaciónde946personas(389mujeresy557hombres).

Page 41: Informe de Gestión - UPV/EHU

41

• CampusdeGipuzkoa:

–Sehanorganizadocampeonatosdeportivosdeinviernoyprimaveraen26moda-lidades tanto individuales como colectivas, en categoría masculina y femenina y equiposmixtos.Hanparticipadountotalde201equiposy2.942estudiantes,2.216en la competición masculina y 726 en la femenina.

–Se ha disputado III RegataAcadémica con las universidades deDeusto, Navarra,Mondragón y laUniversité de Pau et des Pays de L ´Adour obteniendo el primerpuesto en categoría femenina en Sprint.

–SehaorganizadolaXIVCarreradePrimavera,elAerobithonuniversitarioelFitnessDayyelCyclonDay,etc.

–Enprimaverasehandesarrollado11actividadesdeDeporteyAventuraenlanatu-ralezacon396participantes(280mujeresy116hombres).

– ÁreadeInstalaciones:CarnetsDeportivosconelPatronatoMunicipaldeDeportesdeÉibar:Inscritos116(88hombresy28mujeres).LasInstalacionesDeportivasdelCampusdeGipuzkoahantenidounaocupaciónmediamensualdeuniversitariosde244horas.

Page 42: Informe de Gestión - UPV/EHU

42

PROGRAMA 8. LA UNIVERSIDAD DEL EUSKERA Y LA CULTURA VASCA

8.1. EL EUSKERA EN LA OFERTA DE POSTGRADO

8.1.1. Realizar la convocatoria anual para la realización de tesis en euskera y apoyar la difusióndedichastesis.

• Laconvocatoriaanualpara larealizacióndetesiseneuskeraenelcurso2015/2016sehaconvocadocomounadelasmodalidadesdentrodelaconvocatoriageneraldecontratosparalarealizacióndetesisdoctorales,conelobjetivodeunificarloscriteriosde selección de candidatos para ambas modalidades.

8.1.2. Promocionarlamatriculaciónenmásteresoficialesqueoferteníntegramenteen euskera o que garantizan una presencia significativa del euskera e irintroduciendoasignaturaseneuskeraentodoslosmásteres.

• SehaofertadoíntegramenteeneuskeraelMásterdeAbogacía.

• Sehaaumentadosignificativamenteelnúmerodecréditosofertadoseneuskerares-pectoal cursoacadémico2014/2015. Especialmenteen losmásteresquehabilitanparaelejercicioprofesional,pasandode531créditosenelcurso2014/2015a922cré-ditos en el curso 2015/2016.

8.1.3. Apoyar la organización de títulos propios de postgrado en lengua vasca.

• SehacontinuadoconlosacuerdosconUEU.Sehaimpartidounnuevotítulopropiodeposgradoeneuskera(“Montañismo”).

8.1.4. ApoyarlarealizacióndelosTrabajosFindeMástereneuskera.

• Sehacomunicadoalos/asresponsablesdeMástereldeberdeorganizartribunaleseneuskeraparaelalumnadoquequiererealizarelTrabajoFindeMástereneuskera.

8.1.5. Aumentarlaofertadepublicacionesacadémicaseneuskera.

• Sehantraducido6manualesdocentes,ysehapromovidolapublicaciónde8textosimpresosy18textosuniversitariosenformatoelectrónico.Tambiénsehaimpulsadola reedición electrónica de obras publicadas con anterioridad.

• Sehafavorecidolapublicaciónde19librosimpresosy5númerosentresrevistas.Enestesentido,sehafomentadolapresenciadeleuskaraenlasserieseditoriales.

8.2. EL EUSKERA EN EL ÁMBITO CIENTÍFICO Y CULTURAL

8.2.1. Aumentarlaofertadepublicacionesacadémicaseneuskera.

• Seharealizadounañomáslaconvocatoriaanualparalapublicacióndematerialesacadémicoseneuskera.

• Sehapromovidoentodosloscentroslacolocacióndeexpositoresparaladifusióndela oferta de publicaciones de la UPV/EHU.

Page 43: Informe de Gestión - UPV/EHU

43

8.2.2. Impulsar la presencia del euskera en la oferta de los diferentes cursos universitarios de verano.

• Sehaimpulsadolapresenciadeleuskeramediantesubvenciones,ayudasypublici-dad de los cursos en euskera en el programa Udako Ikastaroak.

• Se ha impulsado específicamente la realización del curso “Euskararekiko gizarteerantzukizunaakademiarenetagizartearenkultura-aldaketan”.

8.2.3. Fomentar la presencia de publicaciones en euskara de nuestra universidad en lasotrasuniversidadesqueutilizaneleuskera.

• Sehacontinuadorealizandoelenvíosistemáticodetodaslaspublicacioneseneus-keraaotrasuniversidadesqueutilizaneleuskera.

8.2.4. Apoyar la organización de eventos para promover el uso del euskera y la cultura vasca.

• SeharealizadolaconvocatoriaEHUskaralariakparapromoverelusodeleuskeraen-trelacomunidaduniversitaria,incluyendoalumnado,PDIyPAS.

• Sehacelebradoel“EuskararenEguna”enlostresCampuscondiferenteseventosyactividades para impulsar el uso del euskera.

• EnelCampusdeÁlavasehacelebradoel“EHUskARABANda”enelCampusdeÁlavacon actividades diversas en el periodo de septiembre a diciembre de 2015 como talle-resparalamejoradelacalidaddetextos,paralapromocióndewikipediaeneuskera,encuentrosparaalimentarlaeuskalwikipedia,parapromoverelusosocialdeleus-kera, un concurso de cortometrajes en euskera, la proyección de películas (Amama y Loreak) y un taller de dantza.

• SehapresentadolaplataformaMintzanetenlostresCampus.

8.3. POTENCIAR INICIATIVAS DEL INSTITUTO DE EUSKERA

8.3.1. Desarrollardiccionarios,corpusylagramáticadeleuskeraenlared.

• SehaapoyadoalInstitutoycontinuadoconlaslíneasdeañosanteriores.

8.4. MEJORAR LA CAPACIDAD LINGÜÍSTICA DEL PDI Y EL PAS

8.4.1. Realizar una oferta de cursos en colaboración con el IVAP.

• Duranteelcurso2015/2016sehanrealizadodosconvocatoriasdecursosencolabora-ción con el IVAP.

8.4.2. Mantenimiento del programa de liberaciones para aprender euskera para el PAS.

• PormediacióndelconveniofirmadoporelIVAPylaUPV/EHU,elcurso2015/2016sehacontinuadoconelprogramadeliberaciones:

8.4.3. Convocatoria de cursos para el perfeccionamiento del euskera

• ElServiciodeEuskerahaofertado5cursosvirtualesy2cursospresenciales,soncursosdirigidossobretodoamiembrosdelPDI,perodejandotambiénlaposibilidadderea-

Page 44: Informe de Gestión - UPV/EHU

44

lizarlosamiembrosdelPAS.Loscursos“online”ofertadoshansido:Unibertsitatekotestuak zuzentzen: ohiko zuzenketak; Morfosintaxiaren inguruko zalantzak eta ar-gibideak (EIMA);Euskaltzaindiarenaraugintzaberria; Internetekohizkuntzabaliabi-deak eta Euskera Zerbitzuarenak y Testu akademikoak itzultzen trebatzeko lantegia. Loscursospresencialeshansido:EsaldiarenantolaerafuntzioinformatiboakgakoyTestua josten.

• SehanofertadodoscursosdeperfeccionamientodirigidosespecíficamentealPASen Leioa, Bilbao, Donostia y Vitoria-Gasteiz: “Mintzapraktika maila aurreratua” y“Mintzapraktikagoimaila”.

• Además,sehacontinuadoconlostalleresdeTerminologiaSareakEhunduz(TSE,23talleres) y las distintas plataformas digitales.

8.4.4. RealizarlaconvocatoriaparafinanciarloscursosdeeuskeraquerealizaelPDIparalograrlacapacitacióndocentebilingüe.

• Duranteestecurso2015/2016seharealizadounaconvocatoriaparasubvencionarlosdiferentes cursos de Euskera.

8.5. PLURILINGÜISMO

8.5.1. ApoyareimpulsarlaofertadecursosdeidiomasparaPDIyPAS.

• Sehanofertadounaseriedecursos,dirigidosalprofesorado,conelfindeperfeccio-narelidiomaylashabilidadeseninglésenelcontextouniversitarioycomovehículode docencia:

–En Donostia, Bilbao, Gasteiz y Leioa se han organizado 4 cursos de 30 horas de“Improving English-Medium Communication and Instruction Skills at Level B2+”,conuntotalde53participantes (31mujeresy22hombres).EnDonostiayBilbaosehanofertadodoscursos intensivosde25horasde“ImprovingEnglish-MediumCommunicationandInstructionSkillsatLevelC1”conuntotalde25participantes(13mujeresy12hombres).

–Sehan impartido también 2 cursosde 10horasde “ImprovingPronunciation forUniversityTeachingandOtherActivities”paraelprofesoradoconnivelB2. HantenidolugarenGasteizyLeioa,demodoquecompletaranlaofertadelcursoan-terior,quefuerealizadaenBilbaoyDonostia.Eltotaldeparticipanteshasidode27docentes(16mujeresy11hombres).

–Se han ofertado también 2 cursos de “Improving Writing Skills for UniversityTeachersandResearchers”dirigidosalPDIinteresadoenlograrunaproducciónmáseficazdedocumentosescritoseninglés,tantoenlorelativoalainvestigacióncomoa otras actividades relacionadas con la universidad. Si en el curso pasado tuvo lugar enLeioa,enésteseharealizadoenBilbaoyDonostiayhanparticipado28personas(18mujeresy10hombres).

–Porprimeravezsehaofertadoelcurso“ImprovingPresentationSkillsforUniversityTeachersandResearchers”dirigidoalPDIinteresadoenmejorarsushabilidadesdepresentaciónen inglés.SeharealizadoenLeioayhanparticipado15personas (9mujeresy6hombres).

• EncuantoalaofertarealizadadesdelosVicerrectoradosdeCampus,losdatossonlossiguientes:

–EnelCampusdeÁlavasehanorganizadoloscursosyseminariosquesedetallanacontinuación,todosellosabiertosalalumnado,profesoradoyPAS.Sehanofre-cidocuatroworkshopsporcuatrimestre:“GeneralEnglishinuseIandII”conunni-velB1/B2,“Listeningandspeaking”denivelB2y“Readingandwriting”denivelB2.Ademássehanofertado loscursos“Howtousethe INTERNETeffectively inyour

Page 45: Informe de Gestión - UPV/EHU

45

Englishlanguagelearningprocess”y“EnglishasalinguaFranca(ELF)phonologyses-sions”.Porotrolado,secontinúaofreciendo,abiertoatodalacomunidaduniversi-taria,28puestosinformáticosenel Laboratorio Multimedia de Autoaprendizaje de Idiomas, con programas para el aprendizaje interactivo de lenguas modernas y elapoyopedagógicoylingüísticodeun/atutor/a.Porúltimo,yúnicamenteparaelPDI,sehaofrecidoduranteelsegundocuatrimestreuncursointensivoparalapre-paracióndelexamendeinglésTOPTULTE,denivelC1.

–EnelCampusdeBizkaiasehacontinuadoconlaofertadeinglés,francés,alemán,italiano y chino, gestionada en colaboración con el Laboratorio de Lenguas, elInstitutoFrancés,el InstitutoGoethe,CasaitaliayelCentrodeEstudiosChinosLuXun, respectivamente.Unidoaello, sehaorganizadoun “Cursode inglés técnicogeneral”yun“Cursodeconversaciónyexpresiónoral”de25horascadauno.

–EnelCampusdeGipuzkoa,abiertostantoamiembrosdelPDIcomodelPAS,sehanofertadotresprogramasdeinglés,francésyalemán.Además,dosgruposdel“Cursopara lapreparaciónde losexámenesdenivelC1” yotrosdosgruposdel“CursoparalapreparacióndelosexámenesdenivelB2”.Sehacontinuadoofer-tando cursosde iniciaciónde alemán, francés e italianoen colaboración conelInstitutoGoethe,CampusFrancésyCasaitalia,respectivamente.Además,sehanorganizadoactividadescomplementariaseninglés:unclubdelecturabisemanal,sesionesdeapoyolingüístico,defonologíaydeescritura;excursionessocio-cultu-ralesdurantelosfinesdesemanayunblog.Porúltimo,yúnicamentedirigidosalPDI,sehanofrecido,un“CursointensivoparalapreparacióndelexamendeinglésTOPTULTE”,denivelC1yun“CursodeinglésparaCongresosInternacionales”,de40horasdeclasespresenciales.

• Hayqueseñalartambiénquesehaofrecidoalalumnado,atravésdelaPlataformadeCertificaciónCERTIUNI,laposibilidadderealizarelexamenBULATS,untestonlinequepermiteobteneruncertificadoqueverificaalgunasdelascompetenciasmásdeman-dadas en el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior.

8.5.2. Aumentar el número de bloques de asignaturas ofertadas en idiomas nooficiales.

• Ademásdeincrementarsede288a293elnúmerodeasignaturasenlenguasnooficia-lesdelPlandePlurilingüismo,sehapasadodelos6módulosobloquesdeasignaturasdel curso 2014-2015 a 27 en el presente curso, gracias a la elaboración de una oferta máscoherenteenlosgradosplanteadadesdelospropioscentros.

8.5.3. AumentarelnúmerodePDIacreditadoparaimpartirasignaturasofertadasenidiomasnooficiales.

• Sehapasadode1.006profesores/asacreditados/asenelcurso2014-2015(47%mu-jeres y53%hombres)aun totalde1.080enel 2015-2016 (47,8%,mujeres y52,2%hombres).

Page 46: Informe de Gestión - UPV/EHU

46

PROGRAMA 9. UNA UNIVERSIDAD ABIERTA AL MUNDO

9.1. CAPTACIÓN Y FIDELIZACIÓN DE TALENTO

9.1.1. Consolidar el servicio de acogida para el alumnado y personal investigador visitanterealizandounseguimientoprevioyposterioralavisitadeformaqueelvínculo con nuestra universidad se mantenga vivo.

• Enlostrescampus,duranteelcurso2015-2016,enlasOficinasdeAcogidasehanaten-dido1223consultas (59%demujeres, 41%dehombres), 863enagosto-septiembre(60%demujeres,40%dehombres),y360enenero(57%demujeres,43%dehombres).LasOficinasdeAcogidaconcentranlademandadeinformaciónenlenguainglesayconstituyenunrefuerzonecesarioalosserviciosdealojamiento.Tambiéninformansobre loscursosdeespañolyeuskeraparavisitantes internacionales;acercade losserviciosdecampusdisponiblesparavisitantes(actividadesdeportivasyculturales);tramitan las solicitudes para colaborar como asistentes de conversación en lengua in-glesaenescuelaslocales;yorientanalosylasvisitantessobreelusodebibliotecasyespaciospúblicosenelcampus.

9.1.2. Consolidar el programa Buddy para acoger al alumnado visitante.

• Desde2011segestionaelprogramaBuddy de ayuda a visitantes internacionales para loscentrosquenoposeenestaherramienta.Enseptiembrede2015seinscribieronendichoprograma185estudiantes(70%mujeres,30%hombres),y123enenerode2016(65%mujeres,35%hombres),loqueconstituyeuntotalde308buddies(68%mujeres,22%hombres).Cabedestacarqueyason8loscentrosquecuentanconsupropiopro-grama Buddy.

9.1.3. Organizar sesiones de acogida y orientación para alumnado visitante.

• Alcomienzodelcursoacadémicoseorganizanactosdeacogidaparavisitantesinter-nacionalesencadacampus.Tambiénsehancelebradovisitasguiadasenlos3cam-pus a la llegada de los visitantes internacionales.

• Duranteelmesdemayosellevóacaboelactodedespedidaparavisitantesinterna-cionales,alqueacudieronaproximadamente150estudiantesdelostrescampus.

9.1.4. Gestionar convocatorias y programas para atraer alumnado extranjero.

• Duranteelcurso2015/2016laUPV/EHUharecibidoauntotalde932estudiantes(59%mujeres,41%hombres)enelmarcodelosprogramasErasmus+(590estudiantes,60%mujeres,40%hombres),ErasmusMundus(9estudiantes,33%mujeres,66%hombres),AméricaLatina(270estudiantes,59%mujeres,41%hombres)yOtrosDestinos(63es-tudiantes,55%mujeres,45%hombres).

• Asimismo,sehapublicadola“ConvocatoriadeayudasparalarealizacióndemásteresuniversitariosenlaUPV/EHUenelcursoacadémico2015/2016”(verpunto5.1.7).

• Delmismomodo,duranteelcursoacadémico2015/16sehanrealizadodosconvoca-torias de ayudas para facilitar la estancia en la UPV/EHU de personal investigador en formación latinoamericano matriculado en las enseñanzas de doctorado de la UPV/EHU,concediéndose9ayudasenlaprimeraconvocatoriay11enlasegunda.

• Seharealizadounaconvocatoriadeayudasparalaestanciaenuniversidadesextran-jeras de personal investigador en formación de la UPV/EHU, y para la estancia en la UPV/EHU de personal investigador en formación procedente de universidades extran-jeras,paralaelaboracióndetesisdoctoralesenrégimendecotutela(verpunto5.3.4).

Page 47: Informe de Gestión - UPV/EHU

47

9.1.5. Atraer PDI, PAS y personal investigador internacional formando a nuestropersonalquesedesplazaauniversidadesextranjerasparaquerealicelaboresdecaptación.

• SehanorganizadosesionesdeformacióndelaspersonassolicitantesdemovilidadesErasmusPAS-PDI,paraqueseconviertanenembajadoresyembajadorasdelaUPV/EHUycompartanunúnicomaterialpromocional, informativoe institucionalen loslugaresalosquesedesplacen.

• Duranteelcurso2015/2016laUPV/EHUharecibidoauntotalde96PDIyPASdentrodelosprogramasdemovilidadErasmus+,AméricaLatinayOtrosDestinos(61%muje-res,39%hombres).

9.1.6. Gestionar loscursosdeespañolyeuskeraparaextranjeros/asy losexámenesparaaquellos/asvisitantesquequieranacreditarelniveladquirido.

• EnnuestrostresCampussehanorganizadoeimpartidoCursosdeLenguayCulturaEspañola destinados a visitantes en tres niveles: elemental, medio y superior. En total, hemoscontadocon704estudiantesendichoscursos(64%mujeres,36%hombres).TambiénhemosorganizadotrescursosdenivelinicialdeLenguayCulturaVascaenlosCampusdeÁlavayGipuzkoa,enlosquehanparticipado96estudiantes(62,5%mu-jeres,37,5%hombres).

• SehangestionadodosconvocatoriasdelexamenDELE,DiplomadeEspañolcomoLenguaExtranjera,ennivelesadaptadosalmarcocomúneuropeodeB1aC1(convo-catorias de noviembre 2015 y abril 2016), con un total de 26 estudiantes (77% mujeres, 23%hombres).

• Sehaorganizadoyverificadolaimparticióndedoscursosdeformacióndeprofeso-rado ELE (Español como Lengua Extranjera) conjuntamente con el Instituto Cervantes: “CómoserProfesordeELE” (40personas,79%mujeres,21%hombres)y“DesarrollodecompetenciasyrevisióndeenfoquesparalaenseñanzadeELE”(28personas,54%mujeres,46%hombres).

• EncolaboraciónconelInstitutoEtxeparesehaimpartidoel“Cursodeformaciónparalaenseñanzadeleuskaraenuniversidadesycentrossuperioresdelexterior”con32participantes(69%mujeres;31%hombres).

9.2. MOVILIDAD E INTERCAMBIO INTERNACIONAL

9.2.1. Potenciar la difusión y gestionar los programas de movilidad y de estancias en el extranjero destinados al alumnado de grado y de posgrado.

• Duranteel curso2015/2016un total de1.344alumnos/asdegradode laUPV/EHU(60%mujeres,40%hombres)sehadesplazadoaotrasuniversidadesenelmarcodelos programas Erasmus+ (1.006 estudiantes, 58%mujeres, 42%hombres), ErasmusMundus(2estudiantes,mujeres),AméricaLatina(264estudiantes,67%mujeres,33%hombres)yOtrosDestinos(79estudiantes,69%mujeres,31%hombres).

• Además,84estudiantesdeposgradohanrealizadounamovilidadaotrauniversidad(48%mujeres,52%hombres)enelmarcodelosprogramasErasmus+(80estudiantes,50%mujeres,50%hombres)AméricaLatina(1estudiante,hombre)yErasmusMundus(3estudiantes,hombres).

Conelfindefacilitarlaobtencióndelcertificadodeidiomasolicitadoporvariasuniver-sidades,sehagestionado,atravésdeCERTIUNI,larealizacióndelexamenBULATSdeinglés,endosconvocatorias(noviembre2015ymarzo2016),alquesehanpresentado75estudiantes(61%mujeres,39%hombres).

Page 48: Informe de Gestión - UPV/EHU

48

9.2.2. Organizar programas Study Abroad y cursos de verano para estudiantes de universidadesconlasquesequierenmantenervínculosestablespriorizandolacomunidaddeladiásporavasca.

• SehadiseñadoelcursoBasque Yourself en colaboración con el Instituto Etxepare.

9.2.3. PotenciarladifusiónygestionarlosprogramasdemovilidaddestinadosalPDIyal PAS.

• DentrodelprogramaErasmus+,62personas(47%mujeres,53%hombres)deloscolec-tivosdePDI(47personas,38%mujeres,62%hombres)yPAS(15personas,27%mujeres,73%hombres)hantenidolaoportunidaddedesplazarseaalgunauniversidadpertene-cientealEEES.Además,atravésdelaconvocatoriademovilidaddelvicerrectorado,13personas(62%mujeres,38%hombres)handisfrutadodeunabecademovilidad.

9.2.4. Organizar una Staff Week dirigida a las universidades socias.

• Sehaorganizadolasegunda‘SemanadeFormaciónparaelPersonal’(Staff Training Week-STW),conlaUniversitédeBordeauxcomoinvitadaespecial,centradaencues-tiones relativas a la movilidad internacional de alumnado y personal. 33 represen-tantes (91%mujeres, 9% hombres) de 31 universidades han participado en dichasjornadas. Los y las participantes procedían de Marruecos y de universidades europeas deItalia,ReinoUnido,Croacia,Irlanda,Austria,Eslovaquia,RepúblicaCheca,Lituania,Estonia,Francia,Bélgica,PaísesBajos,Portugal,Hungría,Alemania,PoloniayGeorgia.

9.2.5. Ampliar la reddecolaboraciónconuniversidades latinoamericanas,asiáticas,europeas, estadounidenses, australianas y canadienses.

• Sehanfirmado17conveniosmarcodecolaboracióncondiversasuniversidadeseins-titucionesdeeducaciónsuperiorde:Norteamérica(2),Latinoamérica(14),yAsia(1).

• Se han firmado 17 convenios específicos de movilidad con universidades de:Latinoamérica(13),Norteamérica(2)yAsia(3).

9.2.6. Potenciar la implantación de dobles titulaciones con universidades extranjeras.

• SehasuscritounconveniodedobletitulacióndeGradoconlaUniversityofAppliedSciencesMittweida(Alemania).

• SehansuscritocuatroconveniosdedobletitulacióndeMásterUniversitario,dosconl´UniversitédeBordeaux,otrocon l´ÉcoleSuperieuredesTechnologies IndustriellesAvancéeyelcuartoconl´UniversitéCatholiquedeLouvain-LaNeuve(Bélgica)yconLesFacultésUniversitairesNotre-DamedelaPaix(Bélgica).Además,sehafinalizadolatramitacióndeunconveniodedobletitulaciónconlaUniversitédeBordeaux.

9.3. REDES Y OTRAS ALIANZAS Y COLABORACIONES INTERNACIONALES

9.3.1. Consolidar la participación en redes universitarias internacionales.

• Se han enviado 4 estudiantes (50%mujeres, 50% hombres) a través de la red nor-teamericanaCONAHECysehanrecibido10(90%mujeres,10%hombres).

• Seharecibido1estudianteatravésdelaredCREPUQ(Conférence des recteurs et des principaux des universités du Québec).

Page 49: Informe de Gestión - UPV/EHU

49

• LaUPV/EHUha sido seleccionada comodestinopara el alumnadobrasileñoparti-cipante en el programa Ciencia sin Fronteras, financiadopor el gobiernobrasileño.Comoconsecuencia,40estudiantes (62,5%mujeres,37,5%hombres)hanestudiadoen nuestra universidad.

• En el marco del programa Stella de movilidad para Personal de Administración y ServiciosdelGrupoCompostela,seharecibidoaunapersonaysehaenviadoaotraaEEUU.

• EnelmarcodelprogramaPyren,encolaboraciónconlaUniversitédePauetdesPaysdel’Adour(UPPA),sehaacogidoa16PDIyPASdelaUPPA(81,25%mujeres,18,76%hombres)durantedosdíasenelCampusdeGipuzkoa.

9.3.2. Consolidarlosvínculosestablecidosconinstitucionesquetienendepartamentosde estudios vascos.

• SehaorganizadoelI Simposio sobre la Diáspora Académica Vascaconelfindesentarlasbasesparalacreacióndeunaredinternacionaldeacadémicos/aseinvestigado-res/as con ascendencia vasca o vinculación con el País Vasco repartidos por todo el mundo.Enelmismohanparticipadoponentespertenecientesa6universidadesdeEstados Unidos.

9.3.3. Facilitar la presentación de propuestas a las convocatorias del programa Erasmus+(exceptoKA1-movilidad).

• Sehamantenidoactualizadalainformaciónsobreconvocatoriaseuropeasenlaweb,enviando información sobre las mismas a personas potencialmente interesadas, y se hanatendidotodaslasconsultasdeinformaciónrelativasaellas.

• En el curso académico 2015-2016 se han gestionado tres programas demovilidadErasmusMundus:a)BACKISconArmenia,Azerbaiyán,UcraniayGeorgia;b)ACTIVEcon Bielorrusia, Moldavia, Ucrania, Georgia y Armenia, y c) PHANTER con Australia y Nueva Zelanda.

9.3.4. Diseñarunmodelodegestiónpara lamejorade larelaciónconlacomunidadacadémicavasca.

• DuranteelSimposiosobrelaDiásporaAcadémicaVascaquetuvolugarel17dejulio(verpunto9.3.2),setrazóunahojaderutaparalamejoradelarelaciónconlacomuni-dadacadémicavasca.

9.4. UNIVERSIDAD DE LA EURO-REGIÓN

9.4.1. Consolidar nuestra presencia y participación en la red Aquitania-Euskadi-Navarra.

• EnelentornodeAENsehadiseñadountallerconjuntotransversalabiertoalasrespec-tivascomunidadesuniversitariasdelaRed:TallertransfronterizosobreQuímicaVerde.

9.5. ADAPTACIÓN DE ESTRUCTURAS Y SERVICIOS.

9.5.1. Adaptar la plataforma GAUR en su apartado de Relaciones Internacionales a las necesidades de gestión de los programas de movilidad.

• SehanrealizadolasadaptacionesnecesariasenGAUR,ensuapartadodeRelacionesInternacionales,parapodergestionar,atravésdedichaplataforma,lasmovilidadesdelalumnadovisitanteytambiéndelalumnadopropiodeMáster.

Page 50: Informe de Gestión - UPV/EHU

50

PROGRAMA 10. UNA UNIVERSIDAD COMPROMETIDA Y RESPONSABLE

10.1. EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD, LA IGUALDAD Y EL DESARROLLO

10.1.1. Implementar acciones previstas en el II Plan de Igualdad de Mujeres y Hombres de la UPV/EHU.

• FinalizadoeldiseñodelIIPlandeIgualdaddeMujeresyHombresdelaUPV/EHU(2014-2017) aprobado por unanimidad en el Consejo de Gobierno de la UPV/EHU del 18 de diciembrede2014,secontinúaconlaejecucióndesus87acciones:sehanejecutado52y18estánenfasedeejecución.

• SehadiseñadoeimplementadoelProgramaAKADEMEUPV/EHUko emakume aka-demikoen lidergorako programa/ProgramaparaelliderazgodelasacadémicasdelaUPV/EHU,conlaparticipaciónde42académicasdelos3campus.

• Se ha organizado la 2ª Semana de escritura para investigadoras en el Campus deGipuzkoa (julio 2016) con una participación de 16 investigadoras.

• Se está realizando un estudio sobre la identificación de factores que inciden en laexistenciadeunmenornúmerodeInvestigadorasPrincipalesquedeInvestigadoresPrincipales en relación con su presencia en la plantilla.

10.1.2. AfianzarymejorarlaofertadeformacióndelPASyPDIenmateriadeigualdad.

• FormacióndelPAS:6cursos(sumandoentretodos66horas)conunaparticipaciónde78 personas (87,18% mujeres).

• FormacióndelPDI(cursosenmateriadeigualdadydiversidadafectivo-sexual:3cur-sos(sumandoentretodos37horas)conunaparticipaciónde66personas(89,39%mujeres).

• Curso sobre metodología de investigación feminista: Análisis Crítico del DiscursodesdelaPerspectivaFeminista(1créditoECTS).Ofertadoenlostrescampus,hanpar-ticipado61personasdelPDI,alumnadodeDoctoradoyPAS(68,85%mujeres).

10.1.3. ContinuarconlaincorporacióndelaperspectivadegéneroenlosPresupuestosde la UPV/EHU.

• SehaconsolidadolaelaboracióndelAnálisisdelaliquidacióndelosgastosdelCapítuloI de los ejercicios 2012, 2013, 2014 y 2015 con datos desagregados por sexo.

• Se hanfinalizadodos informes relativos a la incorporación del enfoquede géneroenelanálisispresupuestariode laUPV/EHU:unosobreelanálisisdelcapítulo1delpresupuesto: Presupuestos con enfoque de género (PEG) en la UPV/EHU: 1- Análisis del Capítulo I (2013) y otro: 2-Análisis del gasto del Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Responsabilidad Social (Ejercicio 2013/2014) queincorporaelanálisisdelaspartidasmásrelevantesdelVicerrectoradodeEstudiantes,EmpleoyResponsabilidadSocialde laUPV/EHUy sehaprocedidoa sudifusión (páginaweb, jornadas, informacióninstitucional, formación para el PAS).

Page 51: Informe de Gestión - UPV/EHU

51

10.1.4. Iniciar el proceso de elaboración de informes de impacto de género en lanormativa de la UPV/EHU.

• Seharealizadocomoexperienciapilotouninformedeimpactodegéneroenrelacióncon el Reglamento de Actos Solemnes, Honores y Protocolo.

10.1.5. AfianzarlainstitucionalizacióndelaEducaciónenyparalaIgualdad.

• Sefomentalacreacióndemanualesdocentesqueincorporenlaperspectivadegé-nero.

10.1.6. ActualizarymejorarlapáginawebdelaDirecciónparalaigualdad.

• Sehacontinuadolamejoradelapáginaweb,paraqueseafuncionaltantoaniveldeconsultacomoinformativadeeventos,noticias,publicaciones,premios,…quealres-pecto acontecen fuera y dentro de la UPV/EHU.

10.1.7. Mejorar la Memoria de Sostenibilidad a través de un proceso participativo,mejorando el alcance de la misma.

• SemantieneactualizadalaMemoriadeSostenibilidadpublicadaenlapáginaWeb.EstamemoriarecogelasprincipaleslíneasdetrabajoimpulsadasdesdelaOficinadeSostenibilidad.

10.1.8. Avanzar en la institucionalización del Aprendizaje Servicio como metodología al servicio de la Sostenibilidad.

• Se da seguimiento y apoyo al profesorado que quiere aplicar la metodología delAprendizaje Servicio en su docencia.

10.1.9. MostrareltrabajoqueserealizaypotenciarlacomunicaciónylarelaciónentrePAS,PDIyAlumnadoentemasdeSostenibilidad.

• SehamejoradolaWebdeResponsabilidadSocial,diseñadaconunaestructuramásfuncionaltantoaniveldeconsultacomoinformativa,consiguiendoqueseaunapla-taformaútilparaladifusióndematerialesgeneradosenlasJornadasdetrabajodesa-rrolladas con la comunidad universitaria.

• Sehaimpartidoelseminariode“Educaciónparalasostenibilidad(2016)”dirigidoalPDI,conlaparticipacióndemásde30personas(66,6%mujeres;33,4%hombres),enBilbao, julio 2016.

• AdjudicacióndelasegundaedicióndelaConvocatoriadeAyudasalainnovaciónensostenibilidad (2015)(el campus como laboratorio): se hanfinanciado 11 proyectosvinculados a retos socioeducativos y participación social, compra verde, energías re-novables,lagestióndelosresiduosolasestrategiasdemejoradelaeficienciaenergé-tica con participación de la comunidad universitaria entre otras.

• Última fasedelproyectoUE4SD(UniversityEducatorforSustainableDevelopment),lideradoporlaUniversidaddeGloucestershireyformadopor52universidadesde33paíseseuropeos.LaUPV/EHUhasidoseleccionada,juntoconotras3universidadesestatales para presentar las acciones desarrolladas en su seno y vinculadas con el proyecto.

Page 52: Informe de Gestión - UPV/EHU

52

10.1.10. Afianzarelprogramadeactividadesdesolidaridadenelcurriculumuniversitario.

• 174estudianteshanobtenidocréditosporactividadesdesolidaridad(33,3%hombres,66,7% mujeres).

• Sehanfirmado2nuevosconveniosconentidadessocialesparafacilitarestetipodeactividades,enlaactualidadlaUPV/EHUmantiene38conveniosfirmadosconentida-des sociales.

• SeafianzaelPrograma autogestionado de voluntariado de estudiantes de Medicina, queportercerañoconsecutivoorganizaneimpartenjornadasformativasdeprime-ros auxilios para alumnado de la Escuela de Magisterio de Bilbao. (43 estudiantes, el 94% mujeres).

• Se ha organizado la II Feria del Voluntariado con la colaboración del Consejo deEstudiantes y de las Agencias de Voluntariado: Bolunta (Bizkaia), Gizalde (Gipuzkoa) ySartu(Araba).Hanparticipadomásde80entidadessocialesenlostrescampusuni-versitariosysehacelebradounaveintenadetalleres,charlasoexposicionesrelacio-nadasconestatemáticarepartidasencentrosdeBizkaia,GipuzkoayÁlava.

10.1.11. Sensibilizaralacomunidaduniversitariaenelámbitodelaigualdad.

• Se han realizado tres jornadas, una por cada campus, para la visibilización de losTrabajosdeFindeGradodelaUPV/EHUqueincorporanlaperspectivadegénero,asis-tieron 150 personas (78,67% mujeres) y se visibilizaron un total de 45 trabajos (84,45% deautoríafemenina),huborepresentaciónderamasdeconocimientodeficitariasenestudiosdegénerocomocienciaseingenieríayarquitectura.

• SehanconsolidadolaJornadaacadémicainstitucionaldel8demarzoconlapartici-pacióndelostrescolectivosuniversitarios–PAS,PDIyalumnado-,lasActividadesconmotivodel25denoviembreylaColaboraciónconlacampañaBeldurBarik!2015.

• Seharealizadoyfinanciado lacampañapublicitariaMira el otro lado (#miraelotro-lado), para un uso inclusivo y no sexista del lenguaje realizada por estudiantes de la asignatura:DireccióndeArtedelGradodePublicidadyRRPP,quefuepresentadaenlajornadaacadémicainstitucionaldel8demarzodelaUPV/EHUenelcampusdeBizkaia.

• ConvocatoriasdeAyudasparalaorganizacióndeconferenciasyjornadasparaimpul-sarlaigualdaddemujeresyhombresenlaUPV/EHU2015-2016:3.322asistentesdelPDI,PASyestudiantes(73,45%mujeres).

• Convocatoria de ayudas para la participación en jornadas, congresos y seminariosparaalumnas y alumnosdedoctoradoquepresenten comunicaciones sobreestu-diosfeministas,degéneroydiversidadafectivosexual,becándosea17estudiantesdedoctorado (64,71% mujeres).

• ConvocatoriadeAyudasparalarealizacióndeTrabajosdeFindeMásterconperspec-tivadeGéneroysobrediversidadafectivosexual,becándosea16estudiantes(93,75%mujeres).

• Sehanconcedido losPremiosFranciscadeAculodi (2ªEdición)a la inclusiónde laPerspectivadegéneroenlostrabajosdefindegradodelaUPV/EHU,PremioMaríaGoyri(4ªedición)alainclusióndelaperspectivadegéneroenlostrabajosdefindemásterdelaUPV/EHUyPremioMicaelaPortillaVitoria(4ªedición)a lamejorTesissobreestudiosfeministasodegénero.

• SehacolaboradoenelIPremiodeInvestigaciónenEstudiosdeGénerodelGrupo9deUniversidades (G-9).

• ParticipaciónenelmanifiestoconjuntodelaReddeUnidadesdeIgualdaddeGénero

Page 53: Informe de Gestión - UPV/EHU

53

paralaExcelenciaUniversitaria(RUIGEU)conmotivodel25denoviembre.Además,laUPV/EHUhacontribuidoconlaversióneneuskeradelmanifiestoysudifusiónenlaweb.

• Sehanorganizadoencolaboracióncon la ligaLGTBdeestudiantesde laUPV/EHU, dos encuentros (uno en el Campus de Gipuzkoa y otro en el de Bizkaia) so-bre Trans-activismo:”Sophie Labelle kanadiar komikigile eta aktibista transfemi-nistarekin topaketa”.

• Sehaorganizadodentrodela2ªSemanadeescrituraparainvestigadorasunaconfe-rencia abierta a todo la comunidad sobre Cómo preparar un artículo para su publica-ción y una mesa redonda sobre Conciliación de la vida personal, familiar y laboral, con una asistencia de 26 personas (92% mujeres).

10.2. RESPETO AL MEDIO AMBIENTE Y EL USO RESPONSABLE DE LOS RECURSOS NATURALES

10.2.1. AfianzarymejorarlaofertadeformacióndelPASyPDIenmateriadegestiónresponsable de residuos peligrosos.

• Sehanorganizadoun curso sobre “Gestiónde residuospeligrosos en laUPV/EHU:procedimiento,clasificaciónyminimización”,dirigidoalPDI,PASypersonaldeinves-tigación de los centros productores de residuos peligrosos del Campus de Álava, con-tandoconunaasistenciade47personas(32mujeresy15hombres).

• Se han organizado tres cursos de formación sobre la “Gestión responsable de losResiduosBiosanitarios”,dirigidosalPDI,PASypersonaldeinvestigacióndeloscentrosproductoresderesiduosbiosanitariosdelostresCampusdelaUPV/EHU,enlosquehanparticipadountotalde108personas(78mujeresy30hombres).LaparticipaciónporCampushasidolasiguiente:Araba:19personas(14mujeres–5hombres);Bizkaia:70personas (51mujeres–19hombres-Gipuzkoa:19personas (13mujeres–6hom-bres).

• Reunionesdecoordinaciónconlasylosresponsablesdelosequiposdedireccióndelos centros productores de residuos peligrosos.

10.2.2. Sensibilizaralpersonaldelaboratorioparalaminimizaciónderesiduosquímicosy biosanitarios.

• Apoyotécnicoalpersonaldeloscentrosproductoresderesiduospeligrososparalaresolucióndedudasorientadasaminimizarlosresiduosquesegeneranyparasegre-gar,clasificar,almacenaryetiquetarcorrectamenteloscontenedoresdelosresiduosa gestionar.

• Elaboración, edición y reparto de los siguientes materiales didácticos para la co-rrectagestiónde los residuospeligrososquesegeneranen los laboratoriosdocen-tes y de investigación: Clasificación y segregación de los residuos peligrosos de laUPV/EHU; Buenas Prácticas para el correcto envasado de los residuos peligrosos;Almacenamiento de productos químicos y residuos peligrosos en los laboratorios;Manipulacióndereactivosyresiduospeligrosos.Buenasprácticas;Criteriosparami-nimizar los residuos en los laboratorios.

• EdicióndelPóster“MinimizacióndeResiduosdelaboratorio”.Setraduceelposteratresidiomas(euskara,castellanoeinglés)yseenvíaalasylosresponsablesdelosde-partamentos, laboratorios y grupos de investigación de todos los Centros de la UPV/EHUquegenerany/ogestionanresiduospeligrosos.

Page 54: Informe de Gestión - UPV/EHU

54

10.2.3. Mantener los procesos de mejora de la gestión medioambiental en colaboración con los centros y campus.

• Latotalidaddenuestroscentrosmantienensucompromisoconlasostenibilidad.

• CampusdeÁlava:sehacertificadoenEkoscanlaE.U.deIngenieríadeVitoria-Gasteiz(Ekoscan Plus).

• CampusdeBizkaia:semantieneelcompromisoconlasostenibilidadmediantelacer-tificaciónEkoskan,ylosobjetivosdeoptimizacióndelconsumo.Estecurso2015-2016sehancertificadolossiguientesCentros:EU.deEstudiosEmpresarialesdeBilbao(3ªauditoría),E.U.deMagisteriodeBilbao(2ªauditoría)yE.T.S.deIngenieríadeBilbao(EkoscanPlus).Además, sehanconcedidoayudaseconómicasa loscentrosque lohansolicitado,paraelmantenimientodelsistemadegestióndemejoramedioam-bientaloauditoriadecertificación.

• CampusdeGipuzkoa:hacontinuadoelprocesodeacreditacióndelanormaEkoskandelosCentrosdelCampus.AdemásdelosqueyaestabanacreditadosconEkoscanPlus,hansidoacreditadosenelcurso2015-2016elCentroCarlosSantamaría(2ªaudi-toría),laE.U.deMagisteriodeDonostia-SanSebastián(3ªauditoría),laE.U.Politécnica(EkoscanPlus)ylaFacultaddeQuímica(1ªauditoría).

• Sehapuestoenmarcha“laneverasolidaria”,atravésdelaEscueladeHosteleríaylaAsociación Humanitaria de Galdakao, con el objetivo de evitar el despilfarro de ali-mentos.Seenvasayetiquetaadiario lacomidasobrantede laEscuelayseponeadisposición de la comunidad educativa lista para su consumo.

10.3. COOPERACIÓN AL DESARROLLO

10.3.1. AfianzarlainstitucionalizacióndeEducaciónparaelDesarrollo.

• HantomadoparteenelProgramadePrácticasyProyectosfindegradoenCooperaciónalDesarrollo81estudiantes(70,37%mujeres)de16centrosdelaUPV/EHU.Losdesti-noshansido15paísesdeAméricaLatina,ÁfricayAsia.

• ElConsejodeCooperaciónalDesarrollodelaUPV/EHU,renovadoenjuniode2015,hainiciado su actividad.

10.3.2. Fomentar la Cooperación Universitaria al Desarrollo entre la comunidaduniversitaria.

• Sehapublicado laconvocatoriadeSubvencionesparaProyectosCUDconunado-taciónde30.000.EstasayudashanpermitidolapuestaenmarchadecuatronuevosproyectosenNicaragua,RepúblicaDominicana,BrasilyArgentina.

• ElacuerdoadoptadoporunanimidadenelConsejodeGobiernode1deoctubrede2015,haposibilitadolarealizacióndedistintasaccionesenelcursoacadémico2015/16para la atención de personas refugiadas en 4 ejes de actuación: asistencia prestacional básica,(incorporacióndeestecolectivoennuestroscursosdeidiomasparaalumnadovisitante),coberturadenecesidadespararegularizarlasituaciónacadémica(asesora-miento sobre vías de acceso a la universidad), fomento de la sensibilización o debate (6jornadassobrelatemática)yunaayudaeconómicaymaterial(fondoeconómicode10.000€gestionadoporelConsejodeCooperacióndelaUPV/EHU).

• Sehadesarrolladola3ªedicióndelconcursodecortometrajes“Invisible Express” en colaboraciónconlaONGDKultura,CommunicationyDesarrollodirigidoalalumnado.En esta edición la temática abordada ha sido “Los derechos humanos no tienen fronteras”,enlaquehantomadoparte111personasde14centrosdelaUPV/EHU.Elcortometrajeganadorhasido“AforoLimitado”https://www.youtube.com/watch?v=gqmhbgmDUpw

Page 55: Informe de Gestión - UPV/EHU

55

• Sehagestionadoayudaeconómicaa4estudiantesextranjeros(2mujeresy2hom-bres) procedentes de universidades con convenio con la UPV/EHU, gracias a un pro-gramafinanciadoporelAyuntamientodeBilbao.Laayudaeconómicahacubiertolosgastos de alojamiento y una parte de alimentación.

• Sepreparalagestiónde25licenciasparaquerefugiadosquelleganalPaísVasco,sebeneficiendeunsistemaon-linedeaprendizajede idiomas.Dentrode la iniciativaOLS para refugiados de la Comisión Europea.

10.4. COMPROMISO SOCIAL Y CULTURAL CON EL ENTORNO

10.4.1. DesarrollaryevaluarelIIPlandeInclusión.

• Seharealizadolaevaluacióndelosindicadoresdelosprogramasenelcursoacadé-mico2014-2015ysehaobservadoquesehancumplidolosoncecompromisos.Sehaobservado una ligera mejora en los resultados comparados con los del curso 2013-2014enelquesecumplieron8compromisos.

10.4.2. Gestionar las actividades del Programa de Formación y Sensibilización. Oferta, a travésdeEstudiosComplementarios,decursosdeLenguadeSignosenlostrescampus.

• Se han realizadodiversas acciones bajo elmarcodel Contrato Programaasignadopara desarrollar el Programa de Formación y Sensibilización del II Plan de Inclusión 2012-2017 y elaborar el III Plan 2018-2023.

• Accionesdeformación:

–Sehanrealizado3cursosdirigidosalPDIqueimpartedocenciaaalumnadosordosobre“EstrategiasdeComunicaciónconPersonassordas”.

–Sehanrealizado3cursossobreDiscapacidadyBuenasPrácticasdirigidoalPASenelcampus de Gipuzkoa, Bizkaia y Araba.

–SehainiciadolaelaboracióndelPlandeFormaciónInclusivaparaelPDI.

• Accionesdesensibilización:

–Sehanorganizado2JornadasdeBuenasPrácticassobresorderadirigidasalalum-nado universitario.

–Sehanorganizado2cursosdeLenguadeSignosenelcampusdeGipuzkoa.–SehaelaboradoydifundidounvideosobreUPV/EHUInclusiva.–SehaorganizadoelI.ConcursodeCartelessobreUniversidadInclusiva.–SehaconvocadoelI.ConcursosobreInclusiónparaTrabajoFindeMáster(TFM).–Sehanrealizadoexposicionesdefotografíassobrediscapacidadydeunaselección

de carteles concursantes en el I concurso sobre Universidad Inclusiva.–Sehanelaboradomaterialescomodiccionariosdactilológicosymarcapáginaspara

entregar en los cursos y sesiones formativas.–Sehaeditadoelcartelganadordelconcursodecartelesparadistribuirentodoslos

centros universitarios.–Sehan realizado62 transcripcionesa textodematerial audiovisualdocente y 17

subtitulaciones.

10.4.3. Evaluar la Carta de Servicios del Servicio de atención a personas con discapacidades.

• Seharealizadolarevisióncorrespondientealcursoacadémico2014-2015delacartadeServicios,sehancumplidosatisfactoriamente7delos8compromisosestablecidos.

• Ademássehaprocedidoalamodificacióndealgunoscontenidosdelacarta(modifi-cacióndealgunasactividades,compromisoseindicadores;actualizacióndedeberes

Page 56: Informe de Gestión - UPV/EHU

56

yderechosdelaspersonasusuariasydelanormativaespecíficadelserviciodelservi-cio;mejoradelaredacciónenalgunosapartadosdelacarta)conelobjetivodequeseapruebe una nueva carta para los dos próximos cursos.

10.4.4. Difundir el Reglamento de Igualdad de oportunidades en la atención delalumnado con necesidades educativas especiales.

• Se ha realizado la difusión a centros, decanos/as y directores/as de los centrosde la UPV/EHU, directores/as de departamentos, servicios UPV/EHU, Biblioteca, Vicegerencias de Campus, estudiantes.

10.4.5. Promoverespaciosdediálogosocial.

• Se ha organizado la II Feria del Voluntariado con la colaboración del Consejo deEstudiantes y de las Agencias de Voluntariado: Bolunta (Bizkaia), Gizalde (Gipuzkoa) ySartu(Araba).Hanparticipadomásde80entidadessocialesenlostrescampusuni-versitariosysehacelebradounaveintenadetalleres,charlasoexposicionesrelacio-nadasconestatemáticarepartidasencentrosdeBizkaia,GipuzkoayÁlava.

• Sehaorganizado2accionesmonográficascelebradassimultáneamenteenlostrescampus:“FeriadelVoluntariado”y“SemanadeSoberaníaalimentaria”encolabora-ción con agentes sociales.

• Sehandesarrolladocuatro jornadas dirigidas a la comunidad universitaria y a la so-ciedad;dosdeellasenconelobjetivodeanalizarlosnuevosObjetivosdeDesarrolloSostenibledesdelaperspectivadediferentesagentes;otradecarácterinternacionalenlaFacultaddeMedicinayfinalmenteel“IEncuentrodelprogramadePrácticasyTFGenCooperaciónaldesarrollo”conelobjetivoponerencontactoa losdistintosagentes que toman parte en el programa, entre ellos, administraciones públicas yONGDquefacilitanproyectosdecooperaciónaldesarrollo.

10.4.6. Crearespaciosparael trabajoconjuntoquedé respuestaanecesidadesde lasociedad.

• PuestaenmarchadelaClínicaJurídicaporlaJusticiaSocial,entendidacomounespaciodeaprendizajey,alavez,detransformacióndelsistemapedagógicodelDerechoydelosestudioscriminológicos,asícomounlaboratoriodereflexióneidentificacióndees-trategiasjurídicasantidiscriminatoriasmediantelascualeselalumnadopuedeadquirirconcienciadesuimportantepapelenlaconsecucióndeunasociedadmásjusta.

• EncolaboraciónconEuskalFondoasehapuestoenmarchaelproyectodeprácticasyTFGenCooperación“Gaztenpatia”enelcualparticipa15estudiantes(6mujeresy9hombres)de5centrosdelaUPV/EHU.Además,enelmarcodeesteprograma,hanviajado al Salvador, Guatemala y Nicaragua dos profesores y una profesora para op-timizarlaslaboresdetutorizaciónyestrecharlazosconlascomunidadesdeaprendi-zaje(ColectivafeministadedesarrollolocaldeSuchitoto-ElSalvador;IniciativacivilporlademocraciaINCIDEAltaVeraPaz–Guatemala;AsociaciónparaelfomentodelDesarrollo localecosostenibledelRíoSanJuan (ASODELCO)SanCarlos-Nicaragua;InstitutotecnológicoMeangueradeMorazán-ElSalvador.

10.4.7. Ampliar la red de colaboración con entidades para dar respuesta a las necesidades del alumnado con discapacidades

• FirmadeunconveniodecolaboraciónconlaFederaciónVascadePersonasSordas(Euskalgorrak) el 19 de abril 2016 para poder organizar acciones de sensibilización y formaciónrelacionadasconlasnecesidadesquepresentanlaspersonassordas.

Page 57: Informe de Gestión - UPV/EHU

57

• FirmadeunconveniodecolaboraciónconlaFundaciónAdeccoel20defebrerode2016 para favorecer la empleabilidad del alumnado con discapacidades.

• Participaciónen las actividadesde laRedSAPDU,ReddeServiciosdeApoyoa lasPersonasconDiscapacidadenlasUniversidades,quereúnea59universidadespúbli-casyprivadasquepertenecealaCRUE.

10.5. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

10.5.1. Revisar y actualizar los protocolos en materia de Seguridad y Salud Laboral.

• Se ha iniciado la revisión de los procedimientos que integran el Sistema de laPrevención,habiéndosecreadoyconstituidoungrupodetrabajoadhoc.

• SehaacomodadolagestióndeSeguridadSocialalsistemaCRET@.

10.5.2. Planificarlaactividadpreventivaderivadadelanálisisderiesgospsicosociales.

• Traslafinalizacióndelprocesodeevaluaciónderiesgospsicosocialesyalavistadelas propuestas realizadas por los grupos de trabajo constituidos al efecto, la UPV/EHU ensucompromisodeapuestaporlapotenciacióndeunaeficazpolíticaenmateriadesaludyseguridad,haimplementadolasmedidaspreventivasoportunasenlassi-guientes dimensiones detectadas como de mayor prioridad:

1ª.Doblepresencia:

– Inclusión de la conciliación de manera trasversal en las políticas de la UPV/EHU (II Plan de Igualdad)

–Modificacióndelosacuerdosdecomisionesdeserviciosydeasignacióndefuncio-nesentantoseapruebaunnuevoreglamentodegestióndebolsasquerecuperelosllamamientos de mejora

– Mayor flexibilidad en uso de permisos y licencias para la plantilla de la UPV/EHU

– Implantación del teletrabajo

– Implantación de distintos tipos de jornada (mixta e intensiva)

2ª.Exigenciaspsicológicascuantitativas:Mejoraorganizacióndeplantilla

– Adopción del Acuerdo de garantías laborales en el marco del proceso de reorganiza-cióndecentrosencuyodesarrollosehaprocedidoa:

– la actualización de la Plantilla de referencia– yalaimplantaciónpaulatinadeestructurashomogéneasenlosdistintoscentros

y Servicios.

3ª.Inseguridadporelfuturo:Medidasdeestabilidadenelempleo

–Además,delAcuerdocitadoenelpuntoanterior,AcuerdosrelativosalaOPEsuscri-tos en junio de 2016, citados en el punto 2.2

4ª.Exigenciaspsicosocialesemocionales:MejoradelaGestiónEmocional

– InclusiónenelPlandeFormacióndelPASdecursosrelativosatécnicasdemanejodeestrés,cursosdecoaching,dinámicadegrupos,inteligenciaemocional,etc.

– Protocolo de acoso.

Page 58: Informe de Gestión - UPV/EHU

58

5ª.Calidaddeliderazgo:Medidasdemejoradelacalidaddeliderazgo

– InclusiónenelPlandeFormacióndecursosrelacionadosconlosámbitosdelide-razgo,gestióndeequipos,gestiónemocionaly resolucióndeconflictos,especial-mente dirigido a los ocupantes de aquellos puestos que impliquen funciones dedirección.

10.5.3. Elaborar un procedimiento de prevención y actuación en materia de riesgos psicosociales.

• Confecha9dejuniode2014seaprobópormayoríaenelsenodelComitédeSeguridadySaludIntercampuselacuerdosobresolucióndedenunciasdeacosoenelámbitola-boral,quefueratificadoconposterioridadporelConsejodeGobiernode10dejuliode2014.

• LaDisposiciónadicionaldedichoAcuerdoestablecequeenelplazodeseismesesdesdesupublicaciónenelBOPVseelaboraráunprocedimientodeprevenciónyac-tuación en materia de riesgos psicosociales por parte de una comisión nombrada al efecto.

• Confecha28deenerode2016losmiembrosdelCSSIdesignaronalaspersonasin-tegrantes del grupo de trabajo para llevar a cabo el diseño del procedimiento para su presentación,debateyaprobación,ensucaso,enelsenodeesteComité.

10.6. INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD

10.6.1. Coordinar la entrada en la Red Estatal de Universidades Saludables REUS.

• ElConsejodeGobiernode2dejunioaprobólaincorporacióndelaUPV/EHUenlaRedEstatal de Universidades Saludables REUS.

10.6.2. Formar la Comisión universitaria Universidad Saludable.

• Sehacreadoelequipodecoordinaciónparapromover lasaccionesvinculadasa launiversidad saludable con participación de los tres colectivos universitarios.

10.6.3. Realizar del diagnóstico de la situación actual de la promoción de la salud en la UPV/EHU.

• Sehainiciadoelinformesobrelasituaciónactualbajoladireccióndelequipodecoor-dinación.

Page 59: Informe de Gestión - UPV/EHU

59

PROGRAMA 11. UNA UNIVERSIDAD AMABLE Y CERCANA

11.1. GESTIÓN UNIVERSITARIA ÁGIL, TRANSPARENTE Y AMABLE

11.1.1. Desarrollarlae-administración.

• PoracuerdodelConsejodeGobiernode4defebrerode2016semodificólaestructurade los órganos colegiados relacionados con la administración electrónica. La comisión dee-administraciónha sido sustituidapor laComisiónEjecutivadeModernizaciónAdministrativaqueseconstituyóel8dejulio.Estacomisiónestárevisandoyactuali-zando el Plan de Administración Electrónica teniendo en cuenta los cambios legislati-vosquesehanproducidoenestamateria.

11.1.2. DesarrollarlaPolíticadeGestiónDocumentalyArchivodelaUPV/EHU.

• Se ha elaborado un borrador de reglamento del sistema de gestión documen-tal y archivo de la UPV/EHU que se presentará al Comité de Gestión Documental,TransparenciayArchivoparasudebateytramitaciónposterioralaComisiónEjecutivade Modernización Administrativa.

• JuntoconesteReglamentosehapreparadoelborradordelnuevocuadrodeclasifica-cióndelaUPV/EHUsiguiendolasrecomendacionesdelaConferenciadeArchiverosUniversitarios.Este texto tambiénsepresentaráalComitédeGestiónDocumental,TransparenciayArchivo.

11.1.3. Establecerunmodelodeventanillaúnica.

• Seestáestudiandoelmodelo“Zuzenean”delGobiernoVascocomoreferenciadeven-tanillaúnica.

11.1.4. Continuar con el despliegue de las cartas de servicios.

• ElConsejodeGobiernoensussesiónde4defebrero,aprobólanuevaNormativadeCartasdeServiciodelaUPV/EHU,queentróinmediatamenteenvigor.Conellosehapodidoiniciarelprocedimientoderevisióndelascartasdeservicioqueseaprobaronenlaprimeraconvocatoria,aprobarlasqueseelaboraronenlasegundaconvocatoriay realizar la tercera convocatoria de cartas de servicio. En esta tercera convocatoria participanochounidadesadministrativas.

11.1.5. ElaborarelcatálogodeprocedimientosdelaUPV/EHU.

• EndiciembresepusoenmarchalametodologíamediantelarealizacióndeunpilotoenSecretaríaGeneral.Elpilotorealizadoduranteelprimersemestrede2016,hasu-puestoellevantamientode14procedimientos.Trassuevaluaciónseacordarálaes-trategia a seguir para su extensión al resto de la universidad.

11.1.6. Ponerenmarchaelnuevosistemadetabloneselectrónicos.

• ElnuevoComitédeServiciosElectrónicose Interoperabilidadestáelaborandounapropuesta de tablones electrónicos de acuerdo a la tipología descrita en la normativa porlaqueseregulanelcorreoelectrónicocorporativo, las listasdedistribuciónyelTablón de Anuncios Electrónico de la UPV/EHU aprobada en Consejo de Gobierno el 6 demarzode2014yquesustituiráenunfuturoalehutaula.

Page 60: Informe de Gestión - UPV/EHU

60

11.2. DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA UNIVERSITARIA

11.2.1. Elaborar y aprobar un nuevo Reglamento Marco de Centros teniendo en cuenta la nueva estructura de centros.

• El29dejuniode2015sepresentaaloscentrosafectadosporlanuevaestructuraelborradordelapropuestadeReglamentoMarcodeCentrosysedadeplazohastael21de septiembre para presentar aportaciones.

• Traslaincorporacióndealgunasdelasaportacionesrecibidas,elnuevoReglamentoMarco de Centros se presenta en el Consejo de Gobierno el 1 de octubre de 2015 y, tras unprocesodeenmiendas,seapruebael5denoviembre,publicándoseenelBOPVel4 de enero de 2016.

11.2.2. Preparar los documentos de compromiso con los nuevos centros.

• Sehaelaboradounmodelodedocumentodecompromiso.Dichomodeloseadap-taráparacadacentroysediscutiráconlasdireccionesdelosnuevoscentrosunavezhayanfinalizadolosprocesoselectoralesdedichoscentros.

11.2.3. Establecerlaslíneasestratégicasparalareorganizacióndedepartamentos.

• Sehatrabajadoenunapropuestademodificacióndelaestructuradedepartamentosyenelestablecimientodecriteriosparalagobernanzadelosmismosqueserátrasla-dadaalsiguienteequiporectoral.

11.3. TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

11.3.1. PuestaenmarchadelTablónOficialElectrónico

• ElComitédeGestiónDocumental,TransparenciayArchivoestáelaborandounapro-puestaderegulaciónespecíficadeestetablóndeacuerdoconloprevistoenelartí-culo10delReglamentoporelqueseregulaelUsodeMediosElectrónicosdelaUPV/EHU y se crea la Sede Electrónica.

11.3.2. DesarrollarlaLeydetransparenciayaccesoalainformación.

• SiguiendolasrecomendacionesdelaFundaciónCompromisoyTransparencia,y lasmejoresprácticasdeotrasuniversidadessehaelaboradounborradortantodelaes-tructura del Portal de Transparencia, como del contenido de los diferentes banner y losserviciosypersonasresponsablesdedichainformación.Estápendientesurevisiónyasícomoladefinicióndelaherramientainformáticaqueledarásoporte.

11.4. COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA

11.4.1. Finalizar la evaluación del Plan de Comunicación de la UPV/EHU (2012-2015).

• SehafinalizadolaevaluacióndelIPlandeComunicacióndelaUPV/EHU(2012-2015).Dichaevaluación,basadaenunametodologíacualitativadeinvestigación,hapermi-tidodeterminarqueelmencionadoPlannohatenidolanotoriedadqueconsidera-mosdebetenerunaherramientadeestascaracterísticasyqueenestedesarrollohanpodidointervenirtresvariablesclave:lafaltadeunadirecciónestratégicadecomuni-cacióndelaUPV/EHU,unapáginawebquenecesitaunprofundocambioylaescasezderecursosmaterialesy,sobretodo,humanos.

Page 61: Informe de Gestión - UPV/EHU

61

• Porotraparte,entrelasconclusionesdelaevaluacióntambiénsedestacaqueafina-lesde2015lacomunicacióndelaUPV/EHU,tantointernacomoexterna,esmuchomássólidaqueen2011yquesehansentadolasbasesparaseguirmejorándola.

11.4.2. Elaborar e implementar el II Plan de Comunicación (2016-2019).

• ElConsejodeGobiernodelaUPV/EHU,ensesióndel2dejunio,aprobóelIIPlandecomu-nicación 2016-2019 de la UPV/EHU (http://www.ehu.eus/documents/10136/3059204/Plan+Comunicacion+16-19.pdf)

11.5. CONTROL EFICAZ Y EFICIENTE DEL GASTO

11.5.1. Obtener los datos de Contabilidad Analítica de la UPV/EHU correspondientes al ejercicio 2011.

• SehanobtenidolosresultadosdelaContabilidadAnalíticacorrespondientesalejer-cicio2011.SehainiciadoelprocesoparalaobtencióndelosdatosdelaContabilidadAnalíticadelosejercicios2014y2015queincluyenlasactualizacionesdelmodelodecostesaprobadoporelMinisteriodeEducación,CulturayDeporte.

11.5.2. DesarrollarelPlandemejoradelaeficienciaenergéticaydereduccióndecostesensuministrosyfuncionamientodelosedificiosdelaUPV/EHU.

• Deacuerdoconlalíneadetrabajodeañosanteriores,conelfindemejorarlaeficien-ciaenergéticayadecuarlosnivelesdeiluminación,seestánsustituyendopaulatina-mente en los tres campus las luminarias de las zonas comunes, aulas y laboratorios porotrasdemayoreficiencia.Secontinúa,asimismo,conlasectorizacióndelalum-brado de pasillos y zonas comunes.

• Porotraparte,sehanfinalizadolasauditoríasenergéticasdelosedificiosdelostrescampus, si bien no se ha contado con la disponibilidad económica suficiente paraabordar todas las mejoras allí previstas.

• Asimismo, seestándesarrollando los trabajospara laobtenciónde la certificaciónenergéticadelosedificiosdelaUPV/EHU.

• EnelCampusdeBizkaia,sehafinalizadoelestudiodelaredesdecalefaccióndeláreadeLeioa-Erandioysehainiciadoelprocesoderevisiónylimpiezadefiltrosdeacuerdocon las recomendaciones del estudio.

11.6. MODELO DE FINANCIACIÓN SOSTENIBLE

11.6.1. Realizar el seguimiento del Plan Universitario (2015-2018).

• SehanmantenidoreunionesperiódicasconelGobiernoVascoparaelseguimientodelPlanUniversitario(2015-2018)ysehaelaboradounamemoriajustificativadelasactividades del Contrato-Programa realizadas en 2015.

Page 62: Informe de Gestión - UPV/EHU

62

PROGRAMA 12. VIDA EN LOS CAMPUS

12.1. MODELO MULTICAMPUS

12.1.1. Continuar el desarrollo del modelo multicampus de la UPV/EHU.

• Lagestióndelalojamientoydel transporte seha trasladadodelVicerrectoradodeEstudiantes, Empleo y Responsabilidad Social a los Vicerrectorados de Campus.

• EnelCampusdeGipuzkoa,conelobjetivodeaglutinar losserviciosdeatenciónalalumnadodelCampusenunúnicoedificio,sehatrasladadoalaEscueladeMasteryDoctoradoalCentroIgnacioMariaBarriola.,ylostécnicosdeUFIenelCentroJoxeMariKorta.SeharealizadounaofertaunificadadeasignaturaseninglésysehareforzadolacoordinaciónconlaoficinadecomunicacióndelCampus.

12.2. DESARROLLO DE LOS CAMPUS

12.2.1. Abrir los nuevos edificios derivados del Plan de Desarrollo de los Campus2011-2014.

• CampusdeÁlava:

– Centro de Investigación Micaela Portilla Ikergunea. Mediante Resolución (11-12-2015)delosVicerrectoresdeInvestigaciónydelCampusdeÁlavasehizopúblicalaconvocatoria para la asignación temporal de espacios en el centro. El 28 de julio se realizó la publicación de la Resolución provisional de la convocatoria.

–Porotraparte,atravésdelPN116/15paralaconstruccióneinstalaciónde2labo-ratorioscomunesdeinvestigaciónylocalesauxiliareseinstalacionesdearqueolo-gía,sehanacondicionadodoslaboratoriosenla3ªplantadeledificioquealbergan,entre otro equipamiento, cabinas acústicas y cabinas Faraday. Asimismo, se hanacondicionadoenelsótanotreslocalesparalasdiferentesfasesqueconformanelprocesodeinvestigacióndeláreadearqueología.

• CampusdeBizkaia:

– Mediante Resolución (11-12-2015) de los Vicerrectores de Investigación y del Campus de Bizkaia se publicaron dos Convocatorias para la asignación de espacios deinvestigaciónenlosedificiosMartinaCasianoyMaríaGoiri.El28dejuliosepubli-caron las resoluciones provisionales de las distintas convocatorias.

–AtravésdelPA28/12Aparalahomologacióndesuministrodemobiliariodelabora-torioeinstalacionesnecesariasdelcampusdeBizkaia,sehanacondicionadolosla-boratoriosde1A13,1A14salaseca,ylaboratoriodemedidasmagnéticas,todosellosde Plataforma, de cara al futuro traslado de los Servicios Generales de Investigación. Asimismo, se han acondicionado los laboratorios de proteómica y genómica delCBA,conelmismofin.

–Medianteuncontratodeobramenorsehaadecuadoellocaldemicroscopía(local2.02.H)traslocualelmicroscopiohasidoubicadoendicholocal.

• CampusdeGipuzkoa:

–Parael iniciodel cursoacadémico2015/2016 sepusoenmarchaelCentroElbiraZipitriaenelCampusdeGipuzkoa,enelquesehanubicadodiferentesclasesdeCentros, las aulas de la experiencia, el USAC y el Centro de Innovación Social.

–Laaperturadeestenuevoedificio,hapermitidoliberarlospabellonesdelCampusyubicar en los mismos un comedor para uso de la comunidad universitaria, y al Museo de la Educación.

Page 63: Informe de Gestión - UPV/EHU

63

12.2.2. PonerenmarchaelPlanPlurianual2015-2018.

• El PlanPlurianual de Inversiones tiene comoúnicoobjetivo el nuevo edificio de laFacultaddeMedicinayEnfermeríaenBizkaia.Duranteestecursosehanestablecidocontactoscondistintasinstitucionesconelfindeconseguircompletarlafinanciacióndeesteproyectosinquesehayalogradoelobjetivodeseado.

12.2.3. Captarfinanciaciónparaeldesarrollodeloscampus.

• CampusdeBizkaia:

–AmpliacióndelAnimalario:Sehainiciadolafasedeequipamientoypuestaenmar-cha.Seharecibido la licenciadeactividadporpartedelAyuntamientoyseestánrealizandolosúltimostrámitesparalaobtencióndelalicenciadeprimeraocupa-ciónyposteriorregistrodeledificio.

–CentrodeBiotecnologíaAnimalMaríaGoiri:Alolargodelcurso2015/16sehalle-vadoacabolafasedeequipamientodeledificio.Seharecibidolalicenciadeacti-vidaddelAyuntamientodeLeioayseestánrealizandolosúltimostrámitesparalaobtencióndelalicenciadeprimeraocupaciónyposteriorregistrodeledificio.

–PlataformaCientíficoTecnológicaMartinaCasiano:Alolargodelcurso2015/16sehallevadoacabolafasedeequipamiento.SeharecibidolalicenciadeactividaddelAyuntamientodeLeioayseestánrealizandolosúltimostrámitesparalaobtencióndelalicenciadeprimeraocupaciónyposteriorregistrodeledificio.

– InstitutoBiofísika(UPV/EHU-CSIC):seharealizadoeltrasladodelpersonaldelanti-guoedificio,estandoelmismocompletamenteoperativo.

–SehafinalizadolaobradeacondicionamientodellocalquealbergaellaboratoriodeRíosArtificiales.

12.2.4. Apoyar el funcionamiento de los viveros de empresa.

• CampusdeÁlava:

– En el vivero de empresas INIZIA, situado en el Centro de Investigación Lascaray Ikergunea,sehacontinuadodandosoportealasiniciativasempresarialesdebasetecnológica.Actualmente,estáninstaladascuatroempresas.

–SehaparticipadoenlasactividadesvinculadasalaReddeSemillerosdeÁlavacomoÁlava Emprende y el Concurso Tu idea Cuenta.

–EncolaboraciónconBICAraba,sehanrealizadodiferentesactividadesdefomentode cultura emprendedora tales como seminarios y jornadas dirigidas a la comuni-dad universitaria.

–Sehanmantenidoencuentrosconlosinvestigadoresprincipalesdegruposdeinves-tigación del campus de Álava con el objetivo de detectar y valorar posibles proyec-tosempresarialesquepuedansurgirdelosmismos.

• CampusdeBizkaia:

–Enelapartadode infraestructuras sehahabilitadounanuevaauladeemprendi-miento en Zubiria Etxea (Sarriko) con el objetivo de inaugurar su actividad durante el próximocurso2016/2017.Setratadeunaulaquecuentacon2-3espaciosconfigu-rablesenfuncióndelademandayquepretendeacogeraproyectosempresarialesde la Fac. de Economía y Empresa, fundamentalmente a junior empresas surgidas de esta Facultad.

–Se ha participado en el concurso Bilbao BizkaiaMassChallenge, en el que 3 em-presas del programa ZITEK fueron seleccionadas para la fase de preparación enBoston.TambiénseharealizadolaactividaddefomentodeculturaemprendedoraEtorkizulan,. Se ha realizado un concurso de Fomento de Cultura EmprendedoraEkinduz2016conmásde400participantes.Porúltimo,sehacontinuadoconlaor-ganización de encuentros con las empresas, los cuales sirven de foros para inter-

Page 64: Informe de Gestión - UPV/EHU

64

cambiodepropuestasyforjadealianzasempresariales.Estecursosehancelebrado3encuentroscentradosenayudasalemprendimientoyenlosderechosdepropie-dad intelectual e industrial.

–Sehancreado5empresasnuevasqueyaseencuentranenlasincubadorasdeZITEK.

• CampusdeGipuzkoa:ElProgramaEntreprenarihaseguidodesarrollandoactividadesenlastreslíneasestratégicasdeactuación:

– Cultura Emprendedora: desarrollando Foros, Talleres, Seminarios, colaboraciones enMásteresyPremios(LabordeyThinkBig)-hanimplicadoamásde230personas-,asícomoFormaciónEspecíficaparaemprendedoresencreaciónygestióndeem-presas innovadoras.

–DetecciónyValorizacióndeproyectosEmpresariales,mediantevisitaspersonaliza-dasycolaboracionesconempresas.SehadiseñadounapropuestaparalapuestaenmarchadediagnósticostecnológicosjuntoconBicGipuzkoaylaDiputaciónForaldeGipuzkoa.Trasidentificar35ideasdenegociosehanformalizado6nuevoscon-tratosenelmarcodelprogramaEKINTZAILE/TXEKINTEKy2másporproyectospro-cedentes de los concursos Fin de Grado/Máster/TesisDoctorales2014. Así mismosehancreado4nuevasempresas,hay8proyectosenfasededefinicióndelplandenegocio y 4 startups en fase de lanzamiento.

– Gestión y desarrollo de los proyectos de empresa. En el espacio de Preincubación EntreprenariGuneaseestánasesorando8proyectosdeperfilcientífico-tecnológicoysehancreado6nuevasempresas.

12.2.5. Adecuarlosedificiosalanormativavigente(prevención,accesibilidad,licenciasde actividad).

• Sehallevadoacabolamejoradelosmediosdeprotecciónenlascubiertasdediver-sosedificiosdelaUPV/EHUconelfindeadecuartodoelloalanormativadepreven-ción de riesgos y seguridad laboral, correspondiente al expediente PN 78/15.

• CampusdeÁlava:EndesarrollodelPlandeAccesibilidaddelCampus,eneledificiodeLasNievessehaautomatizadolapuertadeaccesoprincipal,lapuertadelhallyladelaentradaalvestíbulodelaBibliotecaKoldoMitxelena;enlaFacultaddeFarmaciaseharealizadounaactuaciónsimilarenlaspuertasdeaccesosur.

Enloquerespectaalasmejorasenlossistemasdedetecciónyalarmadeincendios,sehanadecuadodoslocalesdelaFacultaddeRelacionesLaboralesyTrabajoSocial,ysehanrealizadomejorasenlossistemasdedeteccióndelPabellónydeLasNieves.

SehanmejoradolosascensoresdeloscentrosdelCampusysehaprocedidoalareti-rada y reposición de las pizarras susceptibles de contener amianto.

• CampusdeBizkaia: seha realizado la sustitucióndelCentrodeTransformacióndeMedicina,lascentralitasdeincendiosdelafacultaddeCienciayTecnología,sehame-jorado condiciones de accesibilidad en la Clínica Odontológica ubicada en la Facultad deMedicinayEnfermeríadeLeioa,seharealizadolaurbanizacióndeláreadelparquecientífico,etc.

EneláreadeBilbaoseharealizado:lainstalacióndeplataformasalvaescalerasparaadecuación a normativa de accesibilidad en la Facultad de Economía y Empresa.

• CampusdeGipuzkoa:Entrelasactuacionesquesehanrealizadoparalamejoratantode adecuación normativa, como enmejora de accesibilidad en varios edificios delCampus, destacan:

Sehaprocedido,entreotrascosas,a la subsanacióndedeficienciasOCAdevarioscentros, instalado un grupo de bombeo de incendios en el centro Elbira Zipitria, sus-titución de puertas de comunicación entre salas frías, suministro e instalación de dos detectores lineales en el centro Elbira Zipitria, etc

Page 65: Informe de Gestión - UPV/EHU

65

12.2.6. Colaborar en la adecuación de la docencia, investigación y gestión de los campus al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

• EnlostresCampus(Gipuzkoa,ArabayBizkaia),atravésdediferentesconvocatoriassehaprocedidoalamejoradelequipamientoinformático(softwareyhardware)asícomoalamejoradelequipamientoaudiovisualdelasaulas,seminariosylaboratoriosde los centros del Campus.

• EnelcampusdeÁlavaseharealizadoelseguimientoyapoyoa los5ProyectosdeInnovaciónEducativadesarrolladosenelCampusdeÁlavaysehanpuestoenmarcha5 nuevos proyectos para el bienio 2015-17.

• DesdeelVicerrectoradodeCampusdeBizkaiasehasubvencionadolarealizacióndediferentes cursos y jornadas dirigidos al alumnado, como apoyo a su formación com-plementaria.

12.2.7. Activar contactos con Instituciones locales y territoriales para establecer proyectos colaborativos.

• EnelCampusdeÁlava, sehan renovadosendosconvenioscon laDiputaciónForalde Álava y con la Fundación Vital para la impartición del título de Ciencias Humanas. Asimismo,elapoyodelaDFApermitecontarenelCampusconelPuntodeInformaciónJuvenil.ElAyuntamientodeVitoria-Gasteiz,porotraparte,hacolaboradoenlaforma-ción y fomento de la actividad física, facilitando diferentes espacios e instalaciones paralaprácticadeportiva.Asimismo,hacolaboradoenlafinanciacióndelFestivaldeCortos“Cortada”yenelprogramadeapoyoalemprendizaje.Sehasuscrito,asimismo,un convenio con el CEIA para el fomento del emprendizaje y el apoyo a la creación de empresas de base tecnológica.

Ademásdeloscitados,laJuntadeCampusosuComisiónPermanentehanaprobadodiversosconveniospromovidosporloscentrosygruposdeinvestigacióndelCampus;Enelámbitodeldeporte,sehansuscritoconveniosdecolaboraciónconunaveintenadegimnasiosdelaciudadconelfindeobtenerunaseriedeventajasparalacomuni-dad universitaria.

• EnelCampusdeBizkaia,atravésdelaComisiónPermanentedelaJuntadeCampussehanaprobado36conveniosconinstitucionesdediversaíndoleconelfindecolabo-rarendiferentesproyectos,entreotrosparaelsostenimientodelaCátedra“ZientziaKulturako Katedra, Cátedra de Cultura Científica”. Con el Eusko Legebiltzarra-ParlamentoVascosefirmóunconvenioparaeldiseñodeunametodologíaparaim-plementarunprocesoparticipativodecaraaladefinicióny/oorientacióndelmodelodelaradiotelevisiónpúblicavasca.

SehanfirmadodistintosconveniosquetienencomofindirectoapoyarlaformacióndelalumnadodelaUPV/EHU,atravésdelarealizacióndeprácticas,trabajosdefindemásterode tareasde investigación,entreotroscon laUniversidaddeBurdeos,Universidad de Barcelona, Asociación Zenbat Gara, Universidad de Lleida, Creativitic Innova,centroCochraneIberoamericano,etc.

En elmarco de titulaciones de grado,máster o títulos propios se han establecidoacuerdosconlaUniversitédeLimoges,UniversidaddeCincinnati,SociedadEspañolade Periodoncia y Osteointegración, Universidad de Burdeos, entre otras.

• En el Campus deGipuzkoa, se han aprobado 20 convenios a través de la Junta deCampus,entreotros,conaDiputaciónForaldeGipuzkoayelAyuntamientodeSanSebastián, elAyuntamientodeBilbao yAzkoitia, conDonostia/SanSebastian 2016Fundazioa-FundaciónDonostia/SanSebastián2016

SehanfirmadoconveniosdedoblestitulacionesconlaUPPA(IUTdeBayonnePays-Basque)en Informática,en IngenieríaCivil, yenArquitecturaTécnica,Universityof

Page 66: Informe de Gestión - UPV/EHU

66

Applied SciencesMittweida (HSMW), Alemania para doble titulación en IngenieríaEléctricayElectrónica,enAdministraciónyDireccióndeEmpresa.

12.3. ALOJAMIENTO UNIVERSITARIO

12.3.1. Apoyarlaofertadealojamientouniversitarioenrégimendealquiler.

• LaUPV/EHUmantieneunabasededatosdelaofertadealojamientoenrégimendealquiler,queestádisponibleatravésdelserviciodealojamientoOSTATUparaelalum-nado de los tres Campus.

12.3.2. Apoyar la oferta de viviendas solidarias.

• EnelcasodelCampusdeÁlava,encolaboraciónconlaDFAseimpulsaelprogramadealojamiento de estudiantes con personas mayores.

• En el Campus de Bizkaia se mantienen las 45 plazas en el programa de JóvenesSolidariosqueserealizaencolaboraciónconViviendasMunicipalesdeBilbao.

12.4. SOSTENIBILIDAD Y MEDIOAMBIENTE

12.4.1. Impulsar el transporte sostenible.

• Continuidaddelprograma“Compartircoche”.

• EnelCampusdeÁlava,sehacolaboradoactivamenteconelAyuntamientodeVitoria-Gasteiz en la promoción y difusión de las actividades organizadas durante la Semana de la Movilidad, así como con el Centro de Estudios Ambientales en la semana de la promoción del uso de la Bicicleta.

• EnelCampusdeBizkaia,sehanmantenidocontactosconempresasdetransportesostenible,hahabidounaparticipaciónactivaenlasemanaeuropeadelamovilidadysehacontinuadoconelaparcamientoespecíficoparavehículosdealtaocupaciónpara estudiantes. Asimismo, continua con el proyecto Aparka, un aparcamiento se-guroyconectadoparabicicletas.SeharealizadoporsegundoañoconsecutivounacampañaespecíficaparaelimpulsodelusodelabicicletaenvariosCentrosdeBilbao.

• EnelCampusdeGipuzkoa,semantieneelconvenioconlaasociaciónKalapieHirikoTxirrindularien elkartea para la realización de actividades relacionadas con el uso de labicicleta.SehacolaboradoconelAyuntamientodeDonostiaenlagestióndelpro-gramaSWICHyenladifusióndelasactividadesorganizadasdurantelaSemanadelaMovilidad2015. SehaorganizadodesdeelVicerrectoradodelCampusunRallyfo-tográficobajoeltemausodelabicicleta.

12.4.2. Avanzar en el ahorro energético (proyectos de eco-gestión, gestiónmedioambiental).

• A travésde lacorrespondienteconvocatoriapública,deacuerdocon laResolucióndelaGerentede10deNoviembrede2015,sehaenajenadogratuitamentematerialinformáticoyaudiovisualnoaptoparaelserviciouniversitario.

• CampusdeÁlava:Sehacontinuadoconlasustitucióndelasluminariasdeporotrasde mayor eficiencia en aulas, laboratorios y zonas comunes de diversos centros.Asimismo,sehacontinuadoconelprocesoparaimpulsarlaacreditacióndelanormaEkoscan en los centros del Campus.

Page 67: Informe de Gestión - UPV/EHU

67

• Campus de Bizkaia: Semantiene el compromiso con la sostenibilidadmediante lacertificaciónEkoskan,ylosobjetivosdeoptimizacióndelconsumo.Además,sehanconcedidoayudaseconómicasa loscentrosque lohansolicitadoparaelmanteni-mientodelsistemadegestióndemejoramedioambientaloauditoriadecertificaciónen diversos centros. En junio, se llevó a cabo la convocatoria de Ayudas para la Mejora MedioambientalenCentrosyedificiosdelCampus.

Se continua con la participación en el Proyecto Europeo Affordable and Adaptable BuildingsthroughEnergyEfficientRetrofitting,Enelmarcodeesteproyectosehare-dactadoelproyectobásicopararealizacióndemejoraseneledificiodeRectorado.

• Campus de Gipuzkoa: Se ha continuado el proceso de acreditación de la normaEkoskanenCentrosdelCampus.ElCentroCarlosSantamaría–edificiodemayorocu-pacióndelCampus-harenovadosucertificaciónEKOSCAN.Porotrolado,sehanfi-nalizadolasauditoriasenergéticasentodaslasFacultadesyEscuelasdelCampus.

12.5. ESPACIOS DE ENCUENTRO PARA EL ALUMNADO

12.5.1. Apoyar el desarrollo del proyecto y de las actividades de las Ikasletxeak de los campus.

• EnelCampusdeÁlavasehaadjudicadounlocalalConsejodeEstudiantesdelCampusysehanapoyadolasiniciativasquefortalecenlapresenciadelasdiferentesasocia-ciones y proyectos estudiantiles en el Campus.

• EnelCampusdeBizkaia:sehamantenidoelapoyoalproyecto Ikasletxeak y,sehaapoyado el desarrollo de la actividad de nuevas asociaciones estudiantiles.

• EnelCampusdeGipuzkoa,sehanhabilitadoenlosPabellonesdelCampusdiversosespacios para uso del alumnado, incluido un comedor universitario.

12.5.2. Mejorar las infraestructuras de los campus.

• EnelCampusdeÁlava,conelfindemejorarelacondicionamientoacústicoylasins-talacionesdecalefacciónyclimatizaciónsehandesarrolladoactuacionesenaulasylaboratoriosdediversoscentros(FacultaddeEducaciónyDeporte,EUI,Farmacia…),sehansustituidolasluminariasporotrasmásrespetuosasconelmedioambienteysehahabilitadounespacioparapromovereltrabajocolaborativodelalumnadoenlaFacultad de Economía y Empresa.

• EnelCampusdeBizkaia,eneláreadeLeioa-Erandiosehapeatonalizadolazonaex-terior de la Facultad de Medicina y Enfermería para facilitar una zona segura al alum-nado del centro.

• SehaampliadolaEscueladeMásteryDoctoradoenlaBibliotecaCentral.

• EneláreadeBilbaoseharealizadolarenovaciónpetosdezincencubiertadeFacultadde Economía y Empresa situada en Elkano, mejoras en la Unidad Docente de laFacultad de Medicina y Enfermería de Basurto a nivel de impermeabilización, accesos, instalacióneléctrica,diseñodelPlandeAutoprotección.

• EnelCampusdeGipuzkoa,entreotrascosas,sehanadecuadoespaciosenelCentroIgnacio Maria Barriola y se han instalado en los mismos la Escuela de Máster yDoctorado.SehanacondicionadolosPabellonesdelCampusparaalbergarelMuseodelaEducaciónyespaciosdestinadosalalumnado.Sehanarregladolascubiertasdela Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa ubicada en Eibar.