informe de fundicion no ferrosa

Upload: augusto-hitler

Post on 27-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Informe de Fundicion No Ferrosa

    1/11

    I. RESEA HISTORICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

    La fundacin de la Universidad en la ciudad de Arequipa ofrece dos periodos histricos

    claramente diferenciados. En ambos periodos resaltan con nitidez los esfuerzos

    desplegados por instituciones y por la intelectualidad arequipea interpretando los anhelos

    de una ciudad llamada a ser, en la ep!blica, el faro de la libertad y de la ley.

    En la primera etapa fuern los "adres #ominicos quienes, no despu$s de arduas y

    constantes gestiones, lograron que el rey %elipe & concediera Licencia de Universidad

    eal y "ontificia '(ntra )laustra' en el )onvento de *anto #omingo, por c$dula de ++ de

    enero de -, la que qued inaugurada solemnemente en -/ y que luego paraliz su

    vida por no poder el )onvento sostenerla, seg!n aparece en el traba0o del recordado

    maestro arequipeo don %ederico 1. Ugarte, publicado en la evista Universitaria en /+/.

    12s tarde es la )omunidad 1ercedaria que siempre anduvo rivalizando con los #ominicos

    y 3esuitas en propagar la instruccin, que en el )ap4tulo "rovincial de la 5rden, celebrado

    en esta ciudad en el mes de 0ulio de -67, acord la fundacin de un )olegio eal y la

    Universidad "ontificia constituida seg!n las normas de la c$lebre Universidad de Alcal2 de

    8enares, tal como aparece de los #ocumentos para la 8istoria de la Universidad del

    historiador arequipeo "adre &4ctor 1. 9arriga publicados en la evista :ro. ;- de la

    U:*A. Lamentablemente el e+ en el templo de la )ompa4a, consagrada a la *ant4sima &irgen de

    Loreto y en la que se con0uncionaron las m2s brillantes personalidades del clero y la

    civilidad, comulgando con el com!n esp4ritu libertario de la "atria que emerg4a con ideas

    renovadas.

    La larga gestin de la institucin universitaria, fue abonada por el Libertador *imn 9ol4var,

    el que, a su paso por el sur del "er! hacia el Alto "er!, recogiendo el clamor de la

    ciudadan4a, en su )uartel ?eneral en la )iudad de "uno, el 6 de agosto de >+7, por

    intermedio del *ecretario ?eneral interino don %elipe *antiago de Estens, hizo llegar al

    seor "refecto de Arequipa, don Antonio ?uti$rrez de la %uente, una ordenanza para la

    constitucin de los establecimientos de ciencias y artes, salubridad p!blica y dem2s, que

    contribuyan al adelantamiento y felicidad del #epartamento. )omo puede apreciarse de

  • 7/25/2019 Informe de Fundicion No Ferrosa

    2/11

    este !nico documento pues no e

  • 7/25/2019 Informe de Fundicion No Ferrosa

    3/11

    administrativos para con0uncionar un sostenido, responsable y ponderado esfuerzo para

    cumplir con tan patritica y elevada misin.

    ((. RESEA HISTORICA DE LA ESCUELA DE INGENEIRIA METALURGICA

    El ao /6- se crea laEspecialidad de

    (ngenier4a 1etal!rgicaen el "er!@actualmente se formaningenierosmetalurgistas en treceuniversidades enrespuesta a la "ol4tica:acional, como unanecesidad estrat$gicapara el desarrollo delpa4s. En el )usco, secrea, los "rogramas

    Acad$micos de(ngenier4a ?eolgica,(ngenier4a de 1inas e(ngenier4a 1etal!rgica,mediante esolucin:B ++C-7C)5:U"del =- de mayo de/-7.

    Los "rogramas Acad$micos aprobados al comienzo se agruparon en una sola #ireccin yreci$n por esolucin :B )EC=>+C>; se autoriza la conformacin del #epartamento

    Acad$mico de 1etalurgia.

    #ebido a la promulgacin de la Ley Universitaria :B +;-;; en vigencia, se cre el sistemafacultativo, habi$ndose formado la %acultad de (ngenier4a Du4mica e (ngenier4a 1etal!rgica,la cual cuenta con dos )arreras "rofesionales, siendo una de ellas la )arrera "rofesionalde (ngenier4a 1etal!rgica

  • 7/25/2019 Informe de Fundicion No Ferrosa

    4/11

    La fusin consiste en hacer pasar los metales y sus aleaciones del estado solido al estadol4quido, generando determinada cantidad de calor, bien definida y caracter4stica para cadametal y aleacin. #espu$s de que se ha alcanzado la temperatura o punto de fusin esnecesario generar calor para poder transformar el metal o la aleacin de solido a liquido.

    85:5*

    Los hornos que se usan para fundir metales y sus aleaciones var4an mucho en capacidad ydiseo. &ar4an desde los pequeos hornos de crisol que contienen unos pocos ilogramosde metal hasta hornos de varios centenares de toneladas de capacidad del horno.

    El horno de fundicin es usado para crear metales a partir de su forma mineral como elaluminio o acero

    Los tipos de hornos que se usan en un proceso de fundicin son

  • 7/25/2019 Informe de Fundicion No Ferrosa

    5/11

    8orno de crisol 8orno el$ctrico. 8orno por induccin. 8orno de arco el$ctrico. 8orno basculante. 8orno de cubilote.

    85:5* #E A)5 ELF)()5Estos hornos tienen tapas removibles para cargarlos por arriba y el sangrado serealiza inclinando el horno.E

  • 7/25/2019 Informe de Fundicion No Ferrosa

    6/11

    aH Ausencia de humos de combustinbH 1e0ores condiciones de traba0o alrededor del horno y ambientales por el

    e

  • 7/25/2019 Informe de Fundicion No Ferrosa

    7/11

    las fundiciones, as4 como la econom4a de las operaciones de fundicin.#entro de las necesidades de seleccin de un horno en general dependede los siguientes factores entre otrosM

    )onsideraciones econmicas, como costo inicial, costo de operacin ymantenimiento, costo de combustibles.

    La composicin y el punto de fusin de la aleacin a fundir, as4 como la facilidad

    para controlar sus caracter4sticas qu4micas El control de la atmosfera del horno para evitar contaminacin del metal La capacidad y la rapidez de fusin requeridas )onsideraciones de tipo ecolgico como contaminacin del aire y ruido *uministro de energ4a y su disponibilidad %acilidad de sobrecalentamiento del metal ipo de material de carga que es posible utilizar

    La fusin consiste en hacer pasar los metales y sus aleaciones del estado solido al estadol4quido, generando determinada cantidad de calor, bien definida y caracter4stica para cadametal y aleacin. #espu$s de que se ha alcanzado la temperatura o punto de fusin esnecesario generar calor para poder transformar el metal o la aleacin de solido a l4quido.

    NDUE E* %U:#()(5:O

    Es la fusin consiste en hacer pasar los metales y sus aleaciones del estado solido alestado l4quido, generando determinada.

  • 7/25/2019 Informe de Fundicion No Ferrosa

    8/11

    )ancha de moldeo

    El encendido del horno se dio el d4a martes a las -M;= am de la maana

    En el horno principalmente sonM

    )hatarra %undente )hatarra

    Arena de s4lice

    *ilicato de sodio GmachoH

    El tiempo en que se moldeo que hace una semana atr2s

  • 7/25/2019 Informe de Fundicion No Ferrosa

    9/11

    o El sangrado comenz a los 7 min con un tiempo total de +7 min /M;7*e procedi a tapar.

    o *e hace el sangrado para que salga la escoria que viene a ser la caliza y cuandosale la escoria medio espeso quiere decir que la escoria de la caliza ya sali toda

    o La escoria que sali en forma l4quida durante maso menos = min.o *e procede agregar carbn una capa y luego se comienza agregar m2s chatarra

    o :o interesa el espesor de la chatarra con tal que sea +cm de diagonal a undi2metro el diagonal de ;- cm y si es mayor el di2metro del diagonal de la chatarraaumenta en la capacidad.

    o *e hace varias veces el llenado de la chatarra con0untamente con el carbn.o *e abre la escoreadera para que pueda salir y luego se procede a tapar al mismo

    modo que la piquera.

    Sio2acido

    CaObasico

    escoreamasbasico

    Al momento de hacer la descarga del horno al crisol se le hecha E*)5EA#5#E 8(E5 %U:#(#5 para que no se pueda mezclar en la atmosfera consustancias que puedan o

  • 7/25/2019 Informe de Fundicion No Ferrosa

    10/11

  • 7/25/2019 Informe de Fundicion No Ferrosa

    11/11