informe de evaluación premio clarín-zurich a la educación ... · alrededor de 20 docentes del...

12
Informe de evaluación Premio Clarín-Zurich a la Educación Seclantás Provincia de Salta Destinatario: Proyecto “La matemática al suelo” Lugar: Seclantás, Provincia de Salta Coordinadora general: María Eugenia Podestá Evaluador: Adrián Minzi Introducción El programa ganador de la cuarta edición del premio Clarín-Zurich a la Educación “Mejores prácticas en la enseñanza de las matemáticas” fue “La matemática al suelo” cuyo líder es el profesor Omar Ramos de la escuela agropecuaria de Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires. El equipo de Omar Ramos está involucrado en numerosos proyectos educativos que implican desde capacitaciones hasta transferencia de recursos en varios puntos del país. 1 A través de esa integración de docentes de muy distintas regiones es que se decidió implementar este proyecto ganador en el colegio de gestión pública Nº 5157 Bandera de Salta, ubicado en la localidad de Seclantás, Provincia de Salta. Seclantás es una localidad de algo menos de 800 habitantes (560 según el censo 2010) ubicada a 29 Km de la ciudad de Cachi y a 167 km de Salta capital. Su clima es 1 Algunos de los trabajos en los que estuvieron involucrados: http://www.fundacionypf.org/lafundacion/Informe_Anual/MEMORIA_2007.pdf http://www.cita.com.ar/archivos/Catálogo_CITA_2009_Innovación_&_Tendencias.pdf http://www.premioagro.com.ar/?L=2010 http://www.innovar.gob.ar

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de evaluación Premio Clarín-Zurich a la Educación ... · Alrededor de 20 docentes del colegio Bandera de Salta participaron de este programa. El presente informe resume

Informe de evaluación

Premio Clarín-Zurich a la Educación

Seclantás – Provincia de Salta

Destinatario: Proyecto “La matemática al suelo”

Lugar: Seclantás, Provincia de Salta

Coordinadora general: María Eugenia Podestá

Evaluador: Adrián Minzi

Introducción

El programa ganador de la cuarta edición del premio Clarín-Zurich a la

Educación “Mejores prácticas en la enseñanza de las matemáticas” fue “La matemática

al suelo” cuyo líder es el profesor Omar Ramos de la escuela agropecuaria de Tres

Arroyos, Provincia de Buenos Aires.

El equipo de Omar Ramos está involucrado en numerosos proyectos educativos

que implican desde capacitaciones hasta transferencia de recursos en varios puntos del

país.1 A través de esa integración de docentes de muy distintas regiones es que se

decidió implementar este proyecto ganador en el colegio de gestión pública Nº 5157

Bandera de Salta, ubicado en la localidad de Seclantás, Provincia de Salta.

Seclantás es una localidad de algo menos de 800 habitantes (560 según el censo

2010) ubicada a 29 Km de la ciudad de Cachi y a 167 km de Salta capital. Su clima es 1 Algunos de los trabajos en los que estuvieron involucrados:

http://www.fundacionypf.org/lafundacion/Informe_Anual/MEMORIA_2007.pdf

http://www.cita.com.ar/archivos/Catálogo_CITA_2009_Innovación_&_Tendencias.pdf

http://www.premioagro.com.ar/?L=2010

http://www.innovar.gob.ar

Page 2: Informe de evaluación Premio Clarín-Zurich a la Educación ... · Alrededor de 20 docentes del colegio Bandera de Salta participaron de este programa. El presente informe resume

2

árido y seco con días soleados y casi nula nubosidad. Una de las características

principales de la localidad es que cuenta con una producción artesanal de telares que

desarrollan, entre otras cosas, el poncho salteño, mantas y chales. Si bien está ubicada

sobre la ruta nacional 40, es una zona del Valle Calchaquí con poco tránsito vehicular

ya que la ruta no se encuentra asfaltada en ese punto.

El proyecto consiste en brindarle a los estudiantes y docentes herramientas

tecnológicas actuales muy utilizadas en el sector agropecuario junto con capacitaciones

que permitan aprovechar e integrar dichas herramientas con las materias que se dictan

en el colegio. Esto permitirá que los alumnos logren terminar el colegio secundario con

un conocimiento integral de los procesos ecológicos presentes en los agroecosistemas

actuales, así como en el manejo de las nuevas tecnologías involucradas en éstos.

Las características principales del proyecto son las siguientes:

- Brindar a la escuela materiales tecnológicos: computadoras, GPS y software

asociados.

- Uso de esos materiales tecnológicos para proyectos dentro de la escuela y en

asociación con otras instituciones.

- Capacitaciones con docentes del área de matemática principalmente para el uso

de las herramientas tecnológicas y su aplicación al contexto regional.

- Capacitaciones para docentes de otras áreas sobre cómo utilizar esos recursos en

asignaturas no matemáticas.

- Informar a las instituciones y a la población en general de la región sobre este

proyecto a través de medios de comunicación masivos (la radio puntualmente)

así como a través de charlas y reuniones.

Alrededor de 20 docentes del colegio Bandera de Salta participaron de este

programa.

El presente informe resume el desarrollo del proyecto durante los años 2013 y

2014 y se encuentra basado en las entrevistas realizadas con el líder del proyecto Omar

Ramos durante el 2014.

Análisis de ejecución del proyecto

Para la implementación del proyecto así como para su seguimiento el profesor

Omar Ramos junto con el profesor Ing. Norberto Pierini viajaron a Seclantás en cuatro

ocasiones diferentes: marzo, junio, agosto del 2013 y julio de 2014. Esto sirvió no solo

para brindar las capacitaciones a los docentes relacionadas con el proyecto, sino

también para seguir la evolución de la implementación así como la apropiación que

fueron haciendo esos docentes de la misma. De esa manera, se fueron quebrando

progresivamente ciertos temores originales al uso de los materiales tecnológicos, que en

Page 3: Informe de evaluación Premio Clarín-Zurich a la Educación ... · Alrededor de 20 docentes del colegio Bandera de Salta participaron de este programa. El presente informe resume

3

algunos casos eran hasta el momento desconocidos, y los docentes del colegio fueron

ganando cada vez más confianza en usarlos para sus clases y para proyectos de distinta

índole. Así fue que a lo largo de los distintos viajes se fueron usando los materiales para

actividades como, por ejemplo, medir los suelos de una plaza, principalmente para que

fueran familiarizándose con esas nuevas tecnologías y explotándolas al máximo. Los

alumnos recibieron con mucho entusiasmo estos nuevos recursos tecnológicos a los que

no habían tenido acceso directo anteriormente.

En la zona de Seclantás existe una radio que tiene un alcance de alrededor de 20-

30 km. Esta radio comunitaria es un medio muy fuerte de comunicación y suele usarse

entre otras cosas para informar a la población de las novedades. En este caso, los

implementadores fueron a la radio en cada una de las ocasiones que viajaron a Seclantás

tanto para contar en qué consistía el programa como para describir cómo estaba siendo

implementado. En esas comunicaciones recibieron reportajes y respondían a las dudas

que fueron surgiendo al respecto.

Vale la pena destacar la dificultad logística que existió y existe durante la

coordinación con los docentes respecto a los lugares y horarios post escolares para las

capacitaciones y los encuentros. No solo porque había que encontrar los momentos más

adecuados para la mayoría de los docentes, así como para los implementadores, que de

por sí no es una tarea sencilla, más aún considerando que varios docentes son de

poblaciones aledañas como Cachi, Salta o Molinos. También existía una dificultad extra

en la comunicación porque hasta el momento Seclantás no cuenta con una conexión a

internet así como la señal del celular es complicada. A pesar de todas estas dificultades

extras, Omar Ramos y Norberto Pierini han podido llevar adelante el proyecto más que

satisfactoriamente. De igual manera, durante la implementación, entre cada viaje,

cuando no estaban presentes físicamente, los implementadores siguieron (y siguen hoy

en día) en contacto vía correo electrónico con los docentes del colegio ante cualquier

duda o inconveniente que surgiera.

Los materiales que se acercaron al colegio en el primer encuentro consistieron

principalmente en: 10 GPS, 10 notebook, 1 cañón multimedia, 2 impresoras, 1

microscopio con cámara de foto y video, además de otros complementos como por

ejemplo preparados de muestras de tejidos para observar al microscopio así como

muestras de distintos suelos o cargadores de pilas para los GPS.

Estos materiales tienen múltiples dimensiones de aplicación. Además del

proyecto original de vincular parámetros relevantes productivos del sistema suelo con

un análisis matemático, varias aristas nuevas y asociadas particularmente con la zona de

implementación fueron surgiendo: desde utilizar los equipamientos (GPS,

computadoras) para analizar las crecidas anuales del río Calchaquí, hasta trabajos en

conjunto con el INTA (Cachi). En toda la zona de Seclantás y alrededores existe un

sistema de acequias con compuertas que reparte el agua para distintas zonas a través de

turnos diarios de manera tal de habilitar el riego de los productores. Una de las ideas

Page 4: Informe de evaluación Premio Clarín-Zurich a la Educación ... · Alrededor de 20 docentes del colegio Bandera de Salta participaron de este programa. El presente informe resume

4

surgidas del proyecto era utilizar las nuevas herramientas de la escuela para distintas

actividades relacionadas con esto: desde mapear las compuertas hasta hacer un

seguimiento más puntilloso del recorrido y las formas de los canales, así como mapear

las superficies de los lotes de los productores agropecuarios de la región. Esta

información puede ayudar para más adelante optimizar esta distribución y ayudar a la

organización de riego de los productores, por ejemplo. De esta forma, no sólo se está

trabajando en brindarles a los alumnos recursos tecnológicos actuales y fundamentales

para ser utilizados en un futuro cercano, sino que también sienta las bases de un rol

participativo de la escuela en el ámbito social-productivo de la región. La escuela puede

prestar sus herramientas así como establecer proyectos de los alumnos de los últimos

años involucrándolos de manera directa. Otras propuestas educativas que surgieron

fueron la de realizar un mapa con los bordes y profundidades de la laguna del Parque

Nacional los Cardones ubicada en las proximidades de Seclantás. También se fueron

levantando distintos puntos en los caminos como para ir mapeándolos, no solo en su

traza, sino también usando las facetas del GPS relacionadas con la medición de las

alturas y otros elementos geológicos.

Aparte de todos los proyectos previamente citados, se trabajó también con

imágenes satelitales brindadas por la Conea (Comisión Nacional de Actividades

Espaciales) a través de su programa educativo 2Mp, permitiendo a los alumnos

interpretarlas a través de sus nuevos aprendizajes y comprender los distintos alcances

de instrumentos como el GPS que van mucho más allá de la construcción de puntos.

Alcances del proyecto y adecuación a los criterios de selección del

jurado

En esta sección discutiremos si la ejecución del proyecto se alineó con los

criterios por los cuales el jurado lo eligió como ganador del primer premio.

Incorporar criterios de creatividad e innovación así como favorecer la

construcción de aprendizajes significativos para docentes y alumnos

Si bien el proyecto originalmente estaba centrado en el área de las matemáticas,

sus alcances, como dijimos anteriormente, abarcaron varias otras áreas desde física,

química y biología hasta lengua e historia. Los docentes de la escuela recibieron con

mucho entusiasmo las capacitaciones en el uso de los instrumentos y eso convocó a

docentes de todas las áreas, aún aquellas alejadas de las ciencias exactas y naturales, ya

sea por ganas de aplicar dichos instrumentos en sus clases o hasta por curiosidad. Solo a

modo de ejemplo, y a partir de un proyecto del anteriormente citado 2Mp, una de las

posibilidades de aplicación de estas herramientas en una materia como historia surgió de

observar el recorrido y las propiedades del terreno del cruce del ejército de San Martín a

través de los Andes, para profundizar acerca de las explicaciones de un determinado

Page 5: Informe de evaluación Premio Clarín-Zurich a la Educación ... · Alrededor de 20 docentes del colegio Bandera de Salta participaron de este programa. El presente informe resume

5

período histórico. Es por esto que mencionamos los vastos alcances del proyecto y sus

posibilidades de adaptarse o modificarse en función de las características regionales y

del curso específico. Además de los conocimientos centrales del programa, no hay que

dejar de lado que los alumnos aprovecharon estos recursos para ahondar en sus

conocimientos generales como, por ejemplo, el uso de las computadoras.

Replicabilidad

El proyecto había sido implementado en la escuela de tres Arroyos con

resultados significativamente positivos. En este caso, la replicación en Seclantás

adaptándose a las problemáticas regionales también fue positiva. Por otra parte, un

elemento complementario que se llevó adelante fue el acompañamiento de los docentes

que participaban de las capacitaciones en la divulgación de estos recursos a otras

instituciones. Esto colaboró en la apropiación de los recursos por parte de dichos

docentes, así como también, servir para que esos docentes fueran ganando expertise en

el tema a través de esa comunicación, sumándose al hecho mismo de la divulgación del

proyecto.

Promover y establecer alianzas con otras instituciones educativas

Además de las mencionadas previamente (INTA, productores) se establecieron

los principios de un lazo muy fuerte entre los alumnos del colegio de Seclantás con los

de la escuela agropecuaria de Tres Arroyos. En principio Omar Ramos y Norberto

Pierini fundaron esa relación llevando a la escuela de Seclantás videos en los que

participaban alumnos del colegio agropecuario de Tres Arroyos. Estos videos eran de

saludos y de aliento, los cuales luego tuvieron una respuesta por parte de los alumnos de

Seclantás y se generó un vínculo que luego siguió a través de los correos electrónicos.

De esta manera se actúa consolidando una integración de zonas muy distantes del país.

Ser sostenible en el tiempo

La apropiación de los recursos tecnológicos llevada a cabo por los docentes de la

escuela (no solo a los que originalmente estaba destinado el proyecto) así como de las

autoridades, junto con la progresiva pérdida de recaudos sobre el uso de las mismas, dio

lugar a que el programa se incorporara como una práctica de la escuela. Si a eso se le

suman los vínculos generados, tanto de instituciones de la zona así como con otras

instituciones a lo largo del país, el proyecto parece ser altamente sostenible a lo largo

del tiempo.

Page 6: Informe de evaluación Premio Clarín-Zurich a la Educación ... · Alrededor de 20 docentes del colegio Bandera de Salta participaron de este programa. El presente informe resume

6

Conclusiones

Los nuevos recursos brindados a la escuela (tanto los tecnológicos como las

capacitaciones respectivas para su uso) exceden una actividad puntual sino que integran

varias posibilidades, incluyendo algunas todavía no contempladas. Esto permite no solo

el trabajo conjunto de varias materias en un campo aplicado a la productividad, sino

también al conocimiento específico de la región y sus necesidades particulares.

A su vez, los alumnos pueden terminar la secundaria con conocimientos más

holísticos y propios de su región ampliando el abanico de posibilidades laborales o

intereses, así como una participación más activa en las instituciones de la zona.

El proyecto no solo ha cumplido con las expectativas originales sino que las ha

superado con creces. Es un ejemplo a seguir para el futuro sobre cómo utilizar las

nuevas tecnologías para la enseñanza, así como sus aplicaciones en regiones específicas

con problemáticas particulares. También muestra cómo el colegio puede resultar un

actor fundamental en la estructura socio-productiva de una región, no solo educando a

los jóvenes, sino también brindando ayuda o herramientas útiles para el desarrollo

productivo. Por último resulta clave que continuemos desarrollando este tipo de

programas y tecnologías que nos permitan abarcar e integrar distintas zonas del país.

Los profesionales que han estado a cargo del proyecto son un ejemplo a seguir para

todos los que nos dedicamos a la educación.

Page 7: Informe de evaluación Premio Clarín-Zurich a la Educación ... · Alrededor de 20 docentes del colegio Bandera de Salta participaron de este programa. El presente informe resume

7

Anexo: fotos de la implementación

Omar Ramos (camisa verde) y Roberto Pierini (remera negra) con los

directivos de la escuela y los recursos tecnológicos.

Desayuno en la escuela y presentación del proyecto a los alumnos.

Page 8: Informe de evaluación Premio Clarín-Zurich a la Educación ... · Alrededor de 20 docentes del colegio Bandera de Salta participaron de este programa. El presente informe resume

8

Entrevista radial a los capacitadores para exponer su proyecto.

Paisaje de los alrededores de la escuela.

Page 9: Informe de evaluación Premio Clarín-Zurich a la Educación ... · Alrededor de 20 docentes del colegio Bandera de Salta participaron de este programa. El presente informe resume

9

Recursos tecnológicos en uso.

Recursos tecnológicos en uso.

Page 10: Informe de evaluación Premio Clarín-Zurich a la Educación ... · Alrededor de 20 docentes del colegio Bandera de Salta participaron de este programa. El presente informe resume

10

Paisajes de los alrededores de la escuela.

Paisajes de los alrededores de la escuela.

Page 11: Informe de evaluación Premio Clarín-Zurich a la Educación ... · Alrededor de 20 docentes del colegio Bandera de Salta participaron de este programa. El presente informe resume

11

Paisajes de los alrededores de la escuela.

Paisajes de los alrededores de la escuela.

Page 12: Informe de evaluación Premio Clarín-Zurich a la Educación ... · Alrededor de 20 docentes del colegio Bandera de Salta participaron de este programa. El presente informe resume

12

Capacitaciones con docentes.

Capacitaciones con docentes.