informe de estadística descriptiva

9
Informe 1 de estadística descriptiva “Futuro informe de investigación en futura área de trabajo auto propuesta relacionada con mi futura área de trabajo como ingeniero civil eléctrico.” Nombre: Pablo Alejandro Valeria Aguirre Profesor: Francisco Eduardo Novoa Muños Fecha: 15-12-2015

Upload: 28pablo1995

Post on 15-Jul-2016

30 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

“Futuro informe de investigación en futura área de trabajo auto propuesta relacionada con mi futura área de trabajo como ingeniero civil eléctrico.”

TRANSCRIPT

Page 1: Informe  de Estadística descriptiva

Informe 1 de estadística descriptiva “Futuro informe de investigación en futura área de trabajo auto propuesta relacionada con mi futura área de trabajo como ingeniero civil eléctrico.”

Nombre: Pablo Alejandro Valeria Aguirre

Profesor: Francisco Eduardo Novoa Muños

Fecha: 15-12-2015

Asignatura: Estadística

Page 2: Informe  de Estadística descriptiva

Para el desarrollo del siguiente estudio de investigación considere su futura área de trabajo como fuente de información para obtener las variables y datos a analizar, es decir, todo lo que se pida debe estar vinculado con su futura fuente laboral.

Elabore un informe (individual) donde responda a lo siguiente:

A. Breve descripción de la (función de la) empresa (futura) dondeanhelaría desempeñarse laboralmente.

B. Dar un ejemplo de una variable: cualitativa nominal, cualitativa ordinal, cuantitativa discreta y cuantitativa continúa.

C. Del literal B., seleccione una variable cualitativa y una variable cuantitativa. Ejemplifique las variables elegidas con valores reales (por lo menos 20 datos), luego realice las tablas de frecuencias apropiadas y construya los gráficos más representativos para sus datos.

D. Para las variables seleccionadas en el literal C., calcule e interprete (cuando sea posible):

media aritmética, mediana, moda, desviación estándar y coeficiente de variación.

Cuando no sea posible calcular las medidas anteriores, justifique por qué no es posible. Además, indique cuál es la medida de posición más representativa para sus datos.

E. De lo investigado en los puntos anteriores, mencione la variable que usaría para hacer pronósticos o analizar tendencias futuras y justifique su elección.

F. Conclusiones y/o comentarios.

G. Bibliografía y/o páginas web usadas, si corresponde.

Page 3: Informe  de Estadística descriptiva

A) Empresa generadora de energía eléctrica con diferentes fuentes de generación, dentro del ámbito de energías renovables y energías convencionales. En el caso de la empresa, esta tendría plantas hidroeléctricas, termoeléctricas, parques eólicos, y plantas solares en la región. Las cuales proporcionan energía al sistema interconectado central del país.

B) Ejemplos de variables : C)

Variable cualitativa nominal: estado civil de los trabajadores contratados. Variable cualitativa ordinal: título académico de los trabajadores

contratados de la empresa. Variable cuantitativa discreta: número de centrales generadoras que posee la

empresa. Variable cuantitativa continua: mega watt por hora producida al día por una

de sus plantas eólicas. Variable cualitativa ordinal: título académico de los trabajadores contratados de la

empresa.Tabla de datos

Título académico Fi (fi/n)= hiIngeniero civil eléctrico 5 0.125Ingeniero de ejecución eléctrico

3 0,075

Técnico electricista 10 0,25Sin titulo 22 0,55Total n = 40 1

Grafica:

0

5

10

15

20

25

titulo academico de los trabajadores de la empresa

ingeniero civil electrico ingeniero de ejecucion electricotecnico en electricidad sin titulo

Page 4: Informe  de Estadística descriptiva

Variable cuantitativa continua: mega watt por hora producida al día por una de sus plantas eólicas.

Datos: mega watt por hora producidos por día durante 30 días. 15, 11, 12, 15, 9, 4, 4, 5, 6, 11, 12, 13, 9, 10, 13, 7, 5, 11, 10, 9, 5, 8, 7, 11,

13, 8, 12, 11, 15, 14.

Tabla de datos:

MW/HRS por día

Xi fi hi Fi Hi hi%

[4,6[ 5 5 0,16 5 0,16 16%[6,8[ 7 3 0,1 8 0,26 10%[8,10[ 9 5 0,16 13 0,42 16%

[10,12[ 11 7 0,23 20 0,65 23%[12,14[ 13 6 0,2 26 0,85 20%[14,16[ 15 4 0,13 30 0,98 13%

Total 30 0,98 98%

Grafica:

5 7 9 11 13 150

1

2

3

4

5

6

7

8

MEGA WATT POR HORA PRODUCIDOS AL DIA

MW/hrs POR DIA

DIAS

D) Calculo de las medidas de tendencia central: Para la variable cualitativa ordinal:

Moda = Mod= trabajadores sin título.Interpretación: Son los trabajadores que son mayoría dentro de la empresa.

Page 5: Informe  de Estadística descriptiva

Mediana = Me = 20.5 = 20 Interpretación: quiere decir que del toral de los trabajadores contratados la mitad pertenece a trabajadores sin titilo académico.Media aritmética = Ma= no se puede calcular porque, la media sólo es definible para variables cuantitativas, ya que si no hay números no se puede sumar.Desviación estándar: no se puede calcular porque no puedo calcular la media aritmética.Coeficiente de variación: no se puede calcular porque como no puedo calcular la media aritmética calcular la desviación estándar no puedo hacer uso de esta para el cálculo del coeficiente de variación.

Para la variable cuantitativa continua: Moda: Mod= 11Interpretación: Quiere decir que la cantidad de mega watt hora más producidos por la planta es 11.Mediana: Me= 10Interpretación: Quiere decir que en base a los datos obtenidos ósea los mega watt hora producidos, este valor seria el término medio de todos los mega watt producidos en un mes por la planta.Media aritmética: Ma= 10 Interpretación: Este valor lo podemos interpretar como que si de entre los treinta datos eligiéramos uno existe una gran probabilidad de que este sea 10 o cercano a este.Desviación estándar: S = √2= 1,41Interpretación: Coeficiente de variación: CVx= 14,1 Interpretación: con este valor puedo concluir que los datos son homogéneos y que el valor del promedio o media aritmética es representativo para los datos.

E) Para la variable cualitativa ordinal: usaría la moda porque en relación a los datos esta sería la tendencia de la empresa a futuro ya que los trabajadores sin título serian la mano de obra requerida por esta y deben ser guiados por los respectivos profesionales a cargo de ellos que en este caso serían los de menor cantidad por ejemplo los ingenieros civil eléctricos.

Para la variable cuantitativa continua: para este caso usaría la moda dado que puedo inferir que habrá una gran probabilidad de que su valor sigua repitiéndose y dándome la posibilidad de que ese valor pueda transformarse en mi moda una vez que encuentre el problema de por qué la planta en si no genera esa cantidad

Page 6: Informe  de Estadística descriptiva

regularmente ósea me serviría para mejorar el rendimiento de la planta y así obtener una mejor y mayor constancia siendo regular en la entrega de energía.

F) Conclusiones: a lo largo del desarrollo del presente informe comprendí la importancia de la estadística descriptiva para ayudarme en mi futuro campo laborar al plantearme en una futura situación de trabajo en la cual tendría que interpretar los datos de una empresa a la cual le prestaría mis servicios y hacer uso de estos daos para poder mejorar, si es el caso, el rendimiento o las condiciones de trabajo. Dependiendo estas decisiones directamente de mi investigación e interpretación de la información a mi disposición.

G) Bibliografía: “estadística descriptiva”. / María Lilian Becker Álvarez. / Departamento de matemáticas, facultad de ciencias.