informe de ensamble

5
ESPECIALIDAD DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN 2012 INFORME DESENSAMBLE- ENSAMBLE DE LA PC GRADO ONCE SERGIO CÁRDENAS AROCA BRAYAN STIVEN TOVAR CLAROS

Upload: compuiti2012

Post on 30-Jun-2015

685 views

Category:

Technology


0 download

DESCRIPTION

El informe del desensamble y Ensamble del computador número 11 de la Sala de la especialidad de Sistemas y computación.Por: Sergio Cárdenas Aroca Brayan Stiven Tovar Claros

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de ensamble

ESPECIALIDAD DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

2012

INFORME DESENSAMBLE-

ENSAMBLE DE LA PC GRADO ONCE

SERGIO CÁRDENAS AROCA

BRAYAN STIVEN TOVAR CLAROS

Page 2: Informe de ensamble

INTRODUCCIÓN

En el mundo de hoy, en el que tener una computadora es cada vez más común en

los hogares y empresas; es necesario tener conocimiento sobre la anatomía y

constitución de éste; para así poder desenvolvernos cuando sea necesario en los

problemas básicos que nos pueden ocurrir, sin la ayuda de un profesional en el área.

La especialidad de sistemas y computación del Instituto Técnico Industrial de la

ciudad de Florencia en el departamento del Caquetá; tiene dentro de su plan de

estudio, el saber hacer el ensamble y desensamble total de una PC cualquiera; para

que el estudiante se familiarice con la máquina en general, y como consecuencia

estar en capacidad de identificar sin problemas las partes internas de una PC, y el

llegar a resolver problemas comunes y/o llevar a cabo un buen mantenimiento sobre

éste; con el fin de evitar problemas.

Page 3: Informe de ensamble

INFORME GENERAL

El día 11 de Mayo del 2012, se llevó a cabo en la Especialidad de Sistemas y Computación de Instituto Técnico Industrial en la jornada de la Tarde; una práctica de ensamble y desensamble de un equipo asignado durante la clase. En este caso a los estudiantes Brayan Stiven Tovar Claros y Sergio Cárdenas Aroca; se les asignó que esta práctica fuera hecha en el computador número 11 de la sala de Sistemas.

La meta era desensamblar el equipo sin quitar lo motherboard y posteriormente ensamblarlo pero con la obvia condición de que el equipo siga funcionando sin ninguna dificultad.

A continuación, se presentará los pasos que se llevaron a cabo para la realización de la práctica; comenzando por el desensamble y posteriormente su Ensamble. Para aclarar, los pasos se darán en tercera persona, dado a que el proceso es casi el mismo o general para los equipos de la sala.

DESENSAMBLE:

Para llevar a cabo este proceso muy delicado; se tuvo en cuenta los parámetros generales para realización adecuada de éste. Los parámetros o pasos realizados fueron en orden cronológico:

1. Se ubicó y se tuvo listo, un buen sitio de trabajo, el cual fue para este caso, las mesas del equipo 10 y 11.

2. Se Tuvieron lista y organizadas todas las herramientas e implementos necesarios para la realización del proceso. Entre estos se usaron los siguientes: Un destornillador Phillips, un conjunto de vasos plásticos los cuales fueron rotulados para la ubicación y organización de los tornillos de cada parte de la PC; un paño de tela para ubicar los elementos fueras del chasís, una brocha pequeña para limpiar rastros de suciedad dentro y fuera del gabinete, cinta de enmascarar para rotular los elementaros que sean necesarios.

3. Se organizaron todos los elementos correspondientes y la PC sobre la mesa. Posteriormente, se destornillaron los dos tornillos de cruz de la parte trasera del chasis por el lado en donde no está unida la motherboard; ubicando los tornillos en un vaso plástico rotulado, para evitar confusiones.

Page 4: Informe de ensamble

4. Después de haber removido la tapa del chasis, limpiamos brevemente los alrededores, para mayor seguridad. El paso a seguir fue desconectar el cable IDE y el de alimentación, tanto del disco duro como los del disquete y la unidad de CD; para posteriormente remover estos componentes.

5. Desatornillamos y retiramos el Disco Duro, colocándolo posteriormente sobre un paño amplio, seco y limpio. El mismo proceso hacemos con la unidad de CD y el disquete.

6. El paso a seguir fue la desconexión del cable de alimentación (el que viene de la fuente de poder) de la motherboard; incluyendo el cable auxiliar.

7. Retiramos la memoria RAM de su respectivo zócalo. 8. Desatornillamos la fuente del poder al chasis. Con mucho cuidado la 9. Con mucha delicadeza y cuidado se retiraron los cables del forntal, con la

supervisión de un mapa de las conexiones de la motherboard realizado en una hoja.

10. Al tener despejado los alrededores, quitamos delicadamente la NIC, habiendo retirado su respectivo bus de datos.

11. Organizamos todos los elementos retirados en un sitio seguro, en este caso sobre un paño limpio y amplio. A la vez, también organizamos todos los cables internos desconectados durante el proceso.

12. Antes de realizar el ensamble, limpiamos cuidadosamente los rastros de mugre y polvo con una brocha suave, limpia y no muy grande.

ENSAMBLE:

Después de haber cerciorado que el desensamble no tuvo dificultades; procedemos al paso delicado del ensamble.

1. Conectamos el modem interno a su ranura PCI, con su respectivo bus de datos.

2. Teniendo en cuenta el mapa de la motherboard hecho anteriormente conectamos los pequeños y delicados cables del frontal incluyendo el juego de cables USB frontal.

3. Tomamos el disco duro y lo atornillamos a su respectivo sitio. 4. Igualmente tomamos la unidad de CD y la de disquete y la atornillamos en su

respectivo lugar. 5. Después de esto conectamos los cables IDE a cada uno de las unidades a la

Motherboard, procurando no dañar ningún pin o puerto. 6. Ahora, instalamos la fuente de poder ajustando de manera correcta sus

tornillos de cruz con u destornillador Philips y no dañando sus cables.

Page 5: Informe de ensamble

7. Desenredamos los cables de la fuente de poder procedemos a conectar el cabe de alimentación de la motherboard junto a su cable auxiliar.

8. Procedemos ahora a conectar los cables de alimentación del disco duro, la unidad óptica y la unidad de disquete, todo de manera muy cuidadosa con la fuerza necesaria.

9. Conectamos el cable de la fuente de poder que alimenta el ventilador trasero del chasis.

10. Verificamos que todo haya quedado en su sitio y con muchísimo cuidado colocamos la memoria RAM en su zócalo haciendo fuerza de tal forma que los dos ganchos se cierren solos y ajusten la memoria.

11. Hacemos un nuevo chequeo. Organizamos todos los cables, por ejemplo debemos verificar que ningún cable obstruyera el ventilador del procesador.

12. Tapamos el chasis atornillando fuertemente, claro con su toque de cuidado. 13. Conectamos los periféricos y la corriente y listo.