informe de cultura organizacional

14
Un Ingeniero Químico Una Empresa Universidad Innovadora Año de la Diversificación Productiva Y del Fortalecimiento de La Educación” UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA E.A.P. INGENIERÍA QUÍMICA E.A.P. INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL CÁTEDRA : Gestión Empresarial CÓDIGO : 066BD CATEDRÁTICO : Ms. NEMESIO CASTILLO LAZO ALUMNOS : CELESTINO FLORES, Karem CHAVEZ PAUCAR, Jose ESPONDA RODRIGUEZ, Tatiana HINOSTROZA PORRAS,Junior HUARANNCA MEZA, Samanta IDONE BERAUN, Miriam Dreisy LAURA HUAMANÍ, Estefani PALOMINO MERCADO, Shirle Elizabeth RUTTI RICAPA, Gisela TICLLACURI PERALES, Vladimir TRAVEZAÑO NEYRA, Edith Marsia YACHACHIN MARCELO, Ursula SEMESTRE : VI CULTURA ORGANIZACIONAL

Upload: ursula-yachachin-marcelo

Post on 29-Sep-2015

15 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

cultura organizacional

TRANSCRIPT

CULTURA ORGANIZACIONAL Ao de la Diversificacin ProductivaUn Ingeniero Qumico Una EmpresaUniversidad Innovadora

Y del Fortalecimiento deLa EducacinUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PER

FACULTAD DE INGENIERA QUMICADEPARTAMENTO ACADMICO DE QUMICA, INGENIERA Y TECNOLOGAE.A.P. INGENIERA QUMICA E.A.P. INGENIERA QUMICA AMBIENTALCULTURA ORGANIZACIONAL

CTEDRA : Gestin Empresarial CDIGO : 066BD CATEDRTICO : Ms. NEMESIO CASTILLO LAZO ALUMNOS : CELESTINO FLORES, Karem CHAVEZ PAUCAR, Jose ESPONDA RODRIGUEZ, Tatiana HINOSTROZA PORRAS,Junior HUARANNCA MEZA, Samanta IDONE BERAUN, Miriam Dreisy LAURA HUAMAN, Estefani PALOMINO MERCADO, Shirle Elizabeth RUTTI RICAPA, Gisela TICLLACURI PERALES, Vladimir TRAVEZAO NEYRA, Edith Marsia YACHACHIN MARCELO, UrsulaSEMESTRE : VI

Huancayo-Per14 de Abril del 2015

RESUMEN

Laculturaorganizacional es un apoyo o factor fundamental para todos los organismos, la cual les ayuda a ser competitivas. Por ello, el presentetrabajo est referido al estudio de la cultura organizacional; en el cual abordamos sus funciones, caractersticas, implicancias, elementos dinmicos y los procesos humanos que intervienen. Adems, se consider relevante estudiar la importancia de los valores en la empresa; ya que son los que se practicarn por todos los miembros de la organizacin; entonces es necesario promoverlos y reforzarlos mediante unplandeaccin, el cual permite, que la organizacin no pierda viabilidad ni vigencia en sus procesos.Hoy ms que nunca, las organizaciones deben desarrollar esta capacidad, la cual les permitir el crecimiento y fortalecimiento para llegar al xito frente a un nuevo mundo de globalizacin y competitividad. ABSTRACOrganizational culture is a fundamental factor support or for all organisms, which helps them to be competitive. Therefore, this work refers to the study of organizational culture; in which we approach its functions, features, implications, dynamic elements and human processes involved. Moreover, it seemed relevant to study the importance of values in the company; as they are to be practiced by all members of the organization; then it is necessary to promote and strengthen them through an action plan, which allows the organization does not lose viability or force in their processes.Today more than ever, organizations must develop this ability, which allowed the growth and strengthening for success against a new world of globalization and competitiveness.

OBJETIVOSObjetivo General: Identificar la cultura organizacional como ventaja competitiva de una empresa.

Objetivos Especficos:

Destacar la importancia de la cultura organizacional en la gestin de recursos humanos de la organizacin. Analizar el concepto de cultura organizacional. Sealar la importancia de la cultura organizacional. Sealar las funciones y caractersticas de la cultura organizacional.

MARCO TERICOCULTURA ORGANIZACIONALCULTURASe definen desde tres puntos de vista: Sociolgico: La cultura es la conducta convencional de unasociedad, es la forma en que vive un grupo de individuos o la manera de responder a los estmulos del medio para satisfacer las necesidades.Es como la configuracin de una conducta aprendida, cuyos elementos son compartidos y trasmitidos por los miembros de una comunidad

Organizacional: La cultura institucional se investiga como criterio de diversidad.

mbito educativo: Es el conjunto de valores, costumbres y creencias compartidos que establecen las normas que regulan la vida de una institucin educativa.CULTURA ORGANIZACIONALLa cultura organizacionales la unin de normas, hbitos y valores que de una forma u otra, son compartidos por los miembros de una organizacin y que a su vez son capaces de controlar la forma en la que interactan con el propio entorno y entre ellos mismos.Es decir, el comportamiento de la empresa depender de la forma en la que se apliquen unas normas u otras por parte de sus integrantes. Es la identificacin e integracin de los empleados.Implica la interaccin del personal de la organizacin para generar que haya un involucramiento emocional entre los empleados y lograr la orientacin hacia la consecucin de los objetivos de la organizacin.Esto implica: respeto, credibilidad, compaerismo, imparcialidad, etc.Caractersticas de la cultura organizacional: Identidad de sus miembros: El grado enque los empleados se identifican con laorganizacin como un todo y no solo consu tipo de trabajo o campo deconocimientos.

nfasis en el grupo: Las actividadeslaborales se organizan en torno a gruposy no a personas.

Enfoque hacia las personas: Lasdecisiones de la administracin toman encuenta las repercusiones que losresultados tendrn en los miembros de laorganizacin.

La integracin de unidades: La forma comose fomenta que las unidades de laorganizacin funcionen de maneracoordinada e independiente.

El control: El uso de reglamentos, procesos y supervisin directa paracontrolar la conducta de los individuos.

Tolerancia al riesgo: El grado en que sefomenta que los empleados sean agresivos,innovadores y arriesgados.

Los criterios para recompensar: Como sedistribuyen las recompensas, como losaumentos de sueldo y ascensos, de acuerdocon el rendimiento del empleado y por suantigedad, favoritismos u otros factoresajenos al rendimiento.

El perfil hacia los fines o los medios:De qu manera la administracin seperfila hacia los resultados o metas y nohacia las tcnicas o procesos usados paraalcanzarlos.

El enfoque hacia un sistema abierto: Elgrado en que la organizacin controla yresponde a los cambios externos.Otra de las acepciones del concepto de cultura organizacional es el resultado de los trabajos de algunos tericos de las ciencias empresariales que en los ltimos veinte aos se han ocupado de abordar el tema como son:Pettigrew (1979):

La cultura deuna empresase manifiesta por smbolos, lenguajes, ritos,mitos, que son creados y difundidos por ciertos directivos para influir sobre el comportamiento de los miembros de la empresa.

Ansoff (1985) :

Denomino cultura de un grupo al conjunto denormasy valores de un grupo social que determinan sus preferencias por un tipoconcretode comportamiento estratgico.

Barnertt (1990) :

Toma como cultura de una empresa el conjunto de las formas de conducirse, es decir, de comportarse y de pensar, que son necesarias en un grupo dado.

Katz y Khan (1970):

Definen "toda organizacin crea su propia cultura o clima, con sus propios tabes, costumbres y estilos. El clima o cultura del sistema refleja tanto las normas y valores del sistema formal como su reinterpretacin en el sistema informal (...) as como refleja las presiones internas y externas de los tipos de personas que la organizacin atrae, de susprocesosde trabajo ydistribucinfsica, de las modalidades decomunicaciny del ejercicio de la autoridad dentro del sistema".

Segn Schen (1985) plantea:

Llamar cultura a: "Unmodelode presunciones bsicas - inventadas, descubiertas o desarrolladas por un grupo dado al ir aprendiendo a enfrentarse con sus problemas de adaptacin externa e integracin interna, que hallan ejercido la suficiente influencia como para ser considerados vlidos y en consecuencia ser enseado a los nuevos miembros como el modo correcto de percibir, pensar y sentir esos problemas"

Figura 1.1Cmo se forman las culturas organizacionales? Robbins, 1999

Acienciacierta, la cultura organizacional siempre ha existido dentro de los diferentes tipos de empresas de todas partes del mundo desde sus inicios.Siempre que se habla de filosofa de trabajo, tambin se est hablando de la cultura organizacional o de la forma de desempeolaboralque las empresas implantan y prefieren dentro de sus reas operativas y de desarrollo.

Tipos de cultura organizacional: Cultura dominante:

Cultura que expresa los valores centrales que comparten la gran mayora de los miembros de la organizacin. Cuando se habla de cultura organizacional se habla de cultura dominante.

Subcultura:

Culturas que reflejan problemas, situaciones y experiencias que comparten sus miembros.Se encuentran definidas por la denominacin de departamentos y la divisin geogrfica.

Si las organizaciones no tienen una cultura dominante y slo estuvieran compuestas por numerosas subculturas, el valor de la cultura organizacional como variable independiente disminuira mucho porque no existira una interpretacin uniforme de la conducta considerada como aceptable o inaceptable.Funciones de una cultura organizacional: Transmitir un sentimiento de identidad alos miembros de la organizacin.

Facilitar el compromiso con algo mayor queel yo mismo.

Reforzar la estabilidad del sistemasocial.

Ofrecer premisas reconocidas y aceptadaspara la toma de decisiones. Estadefinicin sugiere que la cultura cumplefunciones importantes en la organizacin.

Los artefactos culturales, incluyendo eldiseo y el estilo de administracin,transmiten valores y filosofassocializando a los miembros, motivan alpersonal y facilitan la cohesin del grupoy el compromiso con metas relevantes.

Procesos humanos en la cultura organizacional: La creatividad e innovacin El liderazgo La toma de decisiones La comunicacin e informacin La integracin y el trabajo en equipo La delegacin La capacitacin y el desarrollo humano

VALORES EN UNA EMPRESADebido a las distintas cualidades, hbitos o costumbres de cada uno de los miembros de una organizacin, es necesario que se establezcan una serie de valores principales que se debern practicar dentro del organismo, para el crecimiento y fortalecimiento del mismo.IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN UNA EMPRESA Facilitar a alcanzar los objetivos de la organizacin. Promover el cambio de actitud de los miembros. Permite la interaccin armnica de los integrantes. Permite el desarrollo normal de la cultura organizacional. Motiva y genera nuevas expectativas.

CONCLUSIONES Se logr identificar la cultura organizacional como ventaja competitiva de una empresa. Se logr destacar la importancia de la cultura organizacional en la gestin de recursos humanos de la organizacin. Se logr analizar el concepto de cultura organizacional. Se logr sealar la importancia de la cultura organizacional. Se logr sealar las funciones y caractersticas de la cultura organizacional.

BIBLIOGRAFA

1. ABRAVANEL, J. (1992).Cultura Organizacional.Colombia: Editorial Legis.2. ARMSTRONG, M. (1991). Gerencia de Recursos Humanos. Santa f de Bogot: Editorial Legis.3. AUDIRAC, E. et al. (1994). ABC del Desarrollo Organizacional.Mxico, D.F.: Trillas.4. BECKHARD, R. (1969). Desarrollo Organizacional: Modelos y Estrategias. Miami: Editorial Addison Wesley.5. BURKE, W.; ROBERTSON, P. (1992). Desarrollo Organizacional: Investigacin, Teora y Prctica. Boston: Editores Handbook y Organizacin Psicolgica.6. CANT, H. (2002). Desarrollo de una Cultura de Calidad. Cuartaedicin, Mxico, D.F.: Mcgraw Hill.7. GALINDO, F. (1994). La Cultura organizacional mexicana y su influencia en la implementacin del TQM. Mxico, D.F.8. GMEZ, G. (1994).Planeaciny Organizacin de empresas. Octava edicin, Mxico, D.F.: Mcgraw Hill.9. GUARAWAY, K. (1991). El reto de las Organizaciones.RevistaCalidad y Productividad, No 4, Caracas.10. GUDEZ, V. (1996). Gerencia, Cultura yEducacin. Caracas,Venezuela: Tropykos/CLACDEC.11. LIKERT, R. (1967). La organizacin humana. New York: McGraw-Hill.12. NEWSTROM, J. (1993).Comportamiento Humanoen el Trabajo. Mxico, D.F.: Mcgraw Hill.13. ROBBINS, S. (1999). Comportamiento Organizacional. Octava edicin, Mxico, D.F.: Prentice Hall.14. STONER, J., et al. (1996).Administracin. Sexta edicin, Mxico, D.F.: Prentice - Hall.