informe de coyuntura económica nacional e …...la ue no sale del letargo pero dejó de ser un...

44
Informe de coyuntura económica nacional e internacional Msc. Ec. María Laura Rodríguez Unión de Exportadores del Uruguay [email protected] 25 de abril 2014

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

Informe de coyuntura económica nacional e

internacional

Msc. Ec. María Laura Rodríguez

Unión de Exportadores del Uruguay

[email protected]

25 de abril 2014

Page 2: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

Contexto de incertidumbre

�A nivel de economías avanzadas

�A nivel de economías emergentes

�A nivel nacional ¿Qué esperar?

Page 3: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

Mundo hasta 2013

• EEUU y UE con dificultades

• Tasas de interés mundiales en 0%

• Dólar bajo• Ingreso de capitales a

mercados emergentes• China como motor de

la demanda mundial• Precios de

commodities altos

Mundo en 2015

• EEUU se recupera, UE deja atrás la crisis

• Tasas de interés mundiales en alza

• Dólar en alza• Salida de capitales de

mercados emergentes• China en

desaceleración• Precios de

commodities en baja

El contexto internacional se modifica y el 2014 es un año bisagra

Page 4: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

La economía de EEUU mejora aunque persisten riesgos

El desempleo se ubicó en 6,7%en marzo

pero la FED abandonó esa referencia para la suba

de tasas

Se prevé un aumento del PIB de 2,7%en 2014 y

próximos años. La inflación se ubica por debajo de 2%

Page 5: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

La economía de EEUU mejora aunque persisten riesgos

Page 6: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

Grandes cambios para EEUU en un futuro no muy lejano

� EEUU será energéticamente independiente a partir de 2035 (EIA por shale gas & oil)

� Varias empresas están retornando a EEUU porque será más barata la producción, esto implica inversión y empleos

� Cambiará el mapa de comercio mundial, afectando a petroleros

Page 7: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

Fin de tasas internacionales en casi 0% y monedas apreciadas (dólar bajo)

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Proyecciones tasas de interés

FED BOJ BCE BOE

1,501,701,902,102,302,502,702,903,10

01/1

3

02/1

3

03/1

3

04/1

3

05/1

3

06/1

3

07/1

3

08/1

3

09/1

3

10/1

3

11/1

3

12/1

3

01/1

4

02/1

4

03/1

4

04/1

4

Notas del Tesoro a 10 años (rendimiento en %)

Fuente: EIU abril 2014

Fuente: Tesoro de EEUU

En mayo de 2013 el ex presidente de la FED, Ben

Bernanke, anunció un cambio en la política monetaria expansiva de EEUU en la medida en que el

país se recupera

Comenzaron a reducirse los estímulos monetarios y se prevé que aumenten las tasas de interés a

principios de 2015. El dólar se fortalecerá y se

encarecerá el crédito internacional.

Page 8: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

Fin de tasas en casi 0% y dólar bajo

Fuente: EIU abril 2014

70

80

90

100

110

Dólar en Japón (yenes/US$)

1,22

1,27

1,32

1,37

1,42

Euro (US$/euro)

5,6

6,1

6,6

7,1

Dólar en China(yuanes/US$)

-10 0 10 20 30 40 50 60

InglaterraCorea

Zona euroSuiza

Nueva ZelandiaHong Kong

ChinaAustralia

JapónColombia

MalasiaMéxico

PerúCanadá

ParaguayIndiaBrasil

SudáfricaRusiaChile

TurquíaUruguay

Argentina

en últ.12 meses

-10 0 10 20 30

BrasilNueva Zelandia

AustraliaParaguay

JapónIndia

MalasiaCorea

InglaterraSuizaPerú

Zona euroHong Kong

MéxicoColombia

TurquíaSudáfrica

ChinaCanadá

ChileUruguay

RusiaArgentina

en el año

Fuente: BCU (al 15 de abril)

Page 9: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo

� La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó a crecer, redujo costos, atrae inversores, aunque persisten los altos niveles de desempleo, déficit fiscal y deuda desalineados

� Grecia salió al mercado de deuda (10/4) y logró colocar deuda a niveles razonables

-8 -6 -4 -2 0 2 4

U. EuropeaReino Unido

GreciaPortugal

IrlandaEspaña

ItaliaFrancia

AlemaniaZonaeuro

PIB (var % anual)

2014

2012

0 5 10 15 20 25 30

U. EuropeaReino Unido

GreciaPortugal

IrlandaEspaña

ItaliaFrancia

AlemaniaZonaeuro

Desempleo (% PEA)

2014

2012

Fuente: Comisión Europea abril 2014

Page 10: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

Tensiones en Ucrania y posible deflación son los desafíos para los próximos meses

0 50 100 150 200

U. EuropeaReino Unido

GreciaPortugal

IrlandaEspaña

ItaliaFrancia

AlemaniaZonaeuro

Deuda sobre PIB

2014

2012

-10 -8 -6 -4 -2 0 2

U. EuropeaReino Unido

GreciaPortugal

IrlandaEspaña

ItaliaFrancia

AlemaniaZonaeuro

Resultado fiscal sobre PIB

2014

2012

� Una posible espiral deflacionaria amenaza a la UE (baja consumo, debilita la economía, hace los pagos de deuda más difíciles) pero BCE dispuesto a actuar

� Conflictos como el de Ucrania enrarecen el clima, tienen como telón de fondo abastecimiento de gas y petróleo

� Rusia en desaceleración, aumentó tasas, empeoró el clima de inversión

Fuente: Comisión Europea abril 2014

Page 11: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

Evolución futura dispar del PIB en países avanzados y emergentes

0

1

2

3

4

5

6

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

PIB mundial (var %)

mundo

ec.avanzadas

ec. emergentes

-1-0,5

00,5

11,5

22,5

33,5

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

PIB ec. avanzadas (var %)

EEUU Zona euro Japón0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

PIB ec.emergentes (var %)

Asean 5

América Latina

Medio Oriente

África subsahariana

China

India

Rusia

� Se mantienen tasas de crecimiento diferenciales entre economías avanzadas y emergentes

� Se destaca recuperación de EEUU y desaceleración China

Fuente: FMI abril 2014 (todas las gráficas)

Page 12: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

El comercio se mantendrá estable y se emparejan avanzados y emergentes

0

1

2

3

4

5

6

7

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Volumen de importaciones bs y ss (var %)

mundo

ec.avanzadas

ec.emergentes

0

1

2

3

4

5

6

7

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Volumen de exportaciones bs y ss (var %)

mundo

ec.avanzadas

ec.emergentes

Fuente: FMI abril 2014

Page 13: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

Contexto de incertidumbre

�A nivel de economías avanzadas

�A nivel de economías emergentes

�A nivel nacional ¿Qué esperar?

Page 14: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

Las dos caras de China

� El yuan se encamina a ser la moneda de comercio y reserva mundial

� El 18% del comercio chino ya se negocia en yuanes, el HSBC estima 50% en 2015

� Varios bancos centrales sumaron yuanes en sus reservas internacionales

� China es el principal acreedor de EEUU y EEUU es su principal destino exportador

� China se desacelera y podría crecer por debajo de 7% en próximos años

� Se encuentra en un cambio de rumbo de su economía, basándose más en el mercado interno

� Gran endeudamiento (200% del PIB)

� Los bancos restringen el crédito

� Algunos creen que la burbuja inmobiliaria ya pinchó

Page 15: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

China se desacelera

� China crecerá 7,3% gracias a la recuperación de EEUU y UE

� En marzo las autoridades anunciaron medidas para estimular la economía, construcción, vías férreas y casas sociales.

� Se amplió la banda que puede flotar el yuan y se depreció de 6 a 6,2

� Preocupa la banca en las sombras, que sería responsable de préstamos de alto riesgo por más del 60% del PIB. En marzo un bono corporativo entró en default. Aumenta la tensión en el sistema financiero y acrecienta el miedo a la insolvencia de muchas empresas que no tendrán acceso a crédito

5,5

6

6,5

7

7,5

8

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

PIB chino (var %)

0

2

4

6

8

10

12

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Import (var % vol.)

00,5

11,5

22,5

33,5

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Result cta cte (% PIB)

Fuente: FMI abril 2014 (todas las gráficas)

Page 16: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

Con el menor crecimiento chino y recuperación del dólar precios en baja

140

150

160

170

180

190

200

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Proyecciones para commoditiesenergéticos y no energéticos

Indice commodities Comm no energ

Energéticos alimentos

1150

1200

1250

1300

1350

1400

1450

2013 2014 2015 2016 2017 2018

Oro (US$/onza troy)

85

90

95

100

105

110

115

2013 2014 2015 2016 2017 2018

Petróleo Brent (US$/barril)

Fuente: FMI abril 2014Fuente: EIU abril 2014

Page 17: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

Sin embargo, los precios de alimentos se mantendrían después de 2015

170

175

180

185

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Carne (US$cent/libra)

180

280

380

480

580

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Arroz (US$/ton)

200

240

280

320

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Trigo (US$/ton)

380

430

480

530

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Soja (US$/ton)

Fuente: EIU abril 2014 (excepto carne FMII)

Page 18: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

La búsqueda de rentabilidad en países emergentes tenderá a reducirse

� Con la nueva política de EEUU, tenderá a revertirse el ingreso de capitales a países emergentes: menos inversión y crédito más caro

� Los más afectados serán los países que no se hayan preparado para el cambio de contexto, aunque muchos se prepararon con reservas, deuda manejable y en monedas locales y mejor resultado de cta cte

� La recuperación de economías avanzadas y aumento del dólar puede neutralizar en algunos casos los efectos negativos

Page 19: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

Los fragile five en la mira: Brasil, India, Indonesia, Turquía y Sudáfrica

¿Qué tienen en común estos países que están señalados por analistas?

� Altos déficits de cuenta corriente� Inflación por encima de meta� Aumentos de tasas� Crecimiento bajo� Elecciones este año que generan incertidumbre (oct Brasil, may/ago

India, abr/jul Indonesia, ago Turquía y may Sudáfrica)

-8

-7

-6

-5

-4

-3

-2

-1

0

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Resultado de cta cte sobre PIB

Brasil

India

Indonesia

Sudáfrica

Turquía

Fuente: FMI abril 2014

Page 20: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

Brasil: 2014 no luce como un buen año

• Pese al mundial de futbol, se prevé un crecimiento de 1,8% este año.

• El país recibió una baja de calificación de BBB a BBB- de S&P por deterioro fiscal, escasa capacidad de ajuste por las elecciones, pérdida de competitividad, debilidad en ctacte, aumentos de tasas de interés, menor confianza de inversores y menor crédito

• El gobierno anunció un ajuste fiscal en febrero para alcanzar un superávit fiscal primario de 1,9% del PIB, pero no convence

0

1

2

3

4

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

PIB Brasil

-4

-3

-2

-1

0

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Déficit fiscal Brasil

-100000

-50000

0

50000

100000

150000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Saldo cta cte y capital

Cuenta corriente Cuenta capital

Fuente: FMI abril 2014 y BCB

Page 21: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

2

4

6

8

10

12

14en

e-10

abr-

10

jul-

10

oct-

10

ene-

11

abr-

11

jul-

11

oct-

11

ene-

12

abr-

12

jul-

12

oct-

12

ene-

13

abr-

13

jul-

13

oct-

13

ene-

14

Inflación, tasas y dólar Brasil

IPCA 12m tasas BCB dólar Brasil

• Brasil continúa en su lucha para evitar que la inflación se aleje de la meta (hasta 6,5%)

• Subió las tasas de interés a 11% pese a sus problemas de crecimiento

• El dólar en Brasil viene subiendo como en todos los mercados.

• Se espera un real a 2,5 a fin de 2014 y 2,6 en 2015

Brasil: 2014 no luce como un buen año

Si las elecciones de octubre generan demasiada incertidumbre el dólar puede subir más de lo

previsto y la inflación será mayor

Fuente: BCB y BCU

Page 22: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

Argentina y el nudo planteado en 2013

Subsidios energéticos y

tarifas topeadas

Falta de inversión,

déficit energético

Necesidad de dólares para

importar energía y petróleo

Trabas al comercio, cepo cambiario, restricciones al

turismo y a la salida de divisas

Menor actividad,

menos importaciones

Más gasto, más déficit

fiscal

El BCRA emite

dinero (falta financia-miento)

Mayor inflación (y desconten-to social)

Si se equilibra algo (de esta

forma)

Y se desequilibra lo

demás

Page 23: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

El gobierno argentino comenzó a dar pasos para desatar el nudo económico

� Redujo parte de los subsidios (eran 5% del PIB)

� Negocia con el Club de París y organismos para obtener financiamiento

� Estabilizó las reservas con suba del dólar, control de cantidad de dinero con emisión de letras a mayores tasas de interés (14% a 29%)

� De tener éxito las importaciones no estarán tan restringidas Fuente: La Nación

Page 24: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

Grandes desafíos

� El gobierno deberá esterilizar una gran cantidad de pesos en próximos meses para evitar mayor inflación, esos pesos provendrán de vencimientos de títulos LEBACS y NOBACS, más las divisas de la soja

� Argentina estrenó PIB, que dio un crecimiento de 3% en 2013 (soja, autos y gasto público)

� Tiene un déficit fiscal de 3,8% del PIB y el déficit energético es US$ 6300 millones 2/3 del saldo comercial.

0

1

2

3

4

5

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

PIB argentino

-8

-6

-4

-2

0

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Resultado fiscal sobre PIB

-1

-0,8

-0,6

-0,4

-0,2

0

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Resultado cta cte sobre PIB

Fuente: FMI (abr 2014)

Page 25: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

Contexto de incertidumbre

�A nivel de economías avanzadas

�A nivel de economías emergentes

�A nivel nacional ¿Qué esperar?

Page 26: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

PIB con menor crecimiento basado principalmente en consumo

-1,9-3,8

-7,7

0,8

5

7,5

4,1

6,5 7,2

2,4

8,9

5,73,7 4,4

-10

-5

0

5

10

Var % del PIB

0 10 20 30 40 50 60

Transp, almac y comunic

Otros

Industria manuf.

Elect, gas y agua

Construcción

Comerc, rest y hoteles

Agrop, caza y silv.

PIB var % 2013 por sector3,2% 2014

Fuente: BCU

-400.000

-200.000

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

PIB por componente (pr.ctes 2005)

Import bs y ss

Export bs y ss

Inversión privada

Inversión pública

Consumo gobierno

Consumo hogares

0 2 4 6

Import bs y ss

Export bs y ss

Inversión

Consumo gobierno

Consumo hogares

PIB var % por componente

Page 27: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

Exportaciones de bienes en aumento pero no en todos los sectores

Fuente: BCU

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

Exportación de bienes y servicios(en mill US$)

Bienes Servicios

Var % 2013 en US$

Export bs y ss 1,53

Export bs 4,05

Export ss -5,6

Ss viajes -7,5

Ss transporte -10,1

Ss otros (sftw) 3,6

Las importaciones de bienes cayeron 5,6% y las de servicios aumentaron 40% (viajes 49%, transporte 7,5% y otros 71,6%

Page 28: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

Evolución de las exportaciones de bienes por sectores

Fuente: BCU

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

Exportaciones de bienes por sectores (en mill US$)

carne, pescados, animalesvivos, etc

cereales y reino vegetal

químicos

madera

plásticos

textiles y manuf

cueros y pieles

resto

Page 29: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

La soja volvió a liderar el ranking de exportación de bienes en 2013

Fuente: UEU (base Transaction)

-30 20 70 120

molinería

lana e hilados

vehículos

pieles (exc.pel) y cueros

plásticos

madera y carbón

cereales

lácteos y miel

carne

soja

Ranking por producto (en US$) y variación % en 2013

21%

16%

10%10%

6%

3%

3%

3%

3%

3%

22%

Estructura porproducto en 2013 soja

carne

lácteos y miel

cereales

madera y carbón

plásticos

curtiembres

vehículosautomóvileslana e hilados

molinería

otros

Page 30: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

Evolución:estructura de exportación por productos

16%

13%

11%

9%9%6%

36%

Estructura 1998carne

textiles y manuf

cereales

anim vivos y prodanimcueros y pieles

mat. transpo

otros

18%

12%

10%

9%9%

9%

33%

Estructura 2003 carne

cueros y pieles

textiles y manuf

otros vegetal

anim vivos y prodanimcereales

otros

25%

9%

8%8%7%

6%

37%

Estructura 2006 carne

anim vivos y prodanimcueros y pieles

otros vegetal

textiles y manuf

cereales

otros

28%

16%

11%9%

5%

5%

5%

21%

Estructura 2013 otros vegetal (soja)

carne

anim vivos y prodanimcereales

madera y manuf

ind. quim.

plásticos

otros

Fuente: BCU. Nota los datos se toman con criterio nacional (se incluyen las exportaciones que salieron de las zonas francas)

Page 31: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

En 2013 se destacaron los incrementosde ventas hacia Irak, China y México

Fuente: UEU (base Transaction)

-40 -20 0 20 40 60

México

Irak

EEUU

Alemania

Argentina

ZF Nueva Palmira

ZF Fray Bentos

Venezuela

China

Brasil

Ranking por mercado y variaciones % en 2013

35%

12%11%

11%

9%

2%

20%

Estructura por destinos en 2013 Mercosur, Chile

y Venez

Zonas Francas

Unión Europea

China

Nafta

Rusia

Resto del mundo

Page 32: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

Diversificación de mercados en los últimos años

Fuente: BCU y UEU

55%

7%

17%

21%

Exportaciones 1998

Mercosur

Nafta

Unión Europea

Resto del mundo

30%

19%23%

28%

Exportaciones 2003

Mercosur

Nafta

Unión Europea

Resto del mundo

24%

17%

17%

42%

Exportaciones 2006

Mercosur

Nafta

Unión Europea

Resto del mundo

26%

6%

12%

56%

Exportaciones 2013

Mercosur

Nafta

UE

Resto del mundo

Page 33: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

Los volúmenes de exportación de bienes no evolucionaron de la misma forma

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

IVF exportaciones por sectores

Exportaciones Agropec, caza, silv industrias

Var % Índice Volumen Físico (IVF) exportación 2005-2013

Sector Var % Sector Var %

Exporta-ción total

52 Vehículos 222

Soja 570 Lácteos 93

Carne ind. 7 Plásticos 84

Pescado ind.

-42 Químicos 41

Vestim. -71 Arroz ind. 45

Cueros ind.

-18 Farmac. 106

Alim. Ind. -19 Madera 73

Fuente: BCU

Page 34: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

Deterioro de la balanza comercial requiere de IED para financiarlo

El déficit cuenta corriente alcanzó el 5,4% del PIB en 2013

-4.000

-2.000

0

2.000

4.000

6.000

8.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013*

Saldo de cuenta corriente y capital (en mill de US$)

CUENTA CAPITAL Y FINANCIERA

CUENTA CORRIENTE

0 10 20 30 40

N.ZelandaParaguay

BélgicaCanadá

HolandaBahamas

EEUUEspaña

BrasilArgentina

IED por origen

0 10 20 30 40

comerc,…

interm.fin.

transp y comunic

agropec, caza,…

industria

otros sectores

construcción

IED por sectores

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

IED en Uruguay

IED en Uruguay IED sobre PIB

Fuente: BCU

Fuente: Uruguay XXI

Page 35: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

Fuente: Foro Económico Mundial (ranking en 148 países)

La competitividad persiste como el principal problema de los exportadores

0

20

40

60

80

100

120

140Innovación

Sofisticación de negocios

Tamaño del mercado

Disponibilidadtecnológica

Desarrollo del mercadofinanciero

Efic. Mercado laboral

Efic. Mercado de bienes

Educación superior yentrenamiento

Salud y educaciónprimaria

Ambientemacroeconómico

Infraestructura

Instituciones

Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial

ranking Uruguay

ranking ALC

Page 36: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

El TCR sigue en niveles históricamente bajos pese al aumento del dólar

50

70

90

110

130

150

170

190

ene-

00

sep-

00

may

-01

ene-

02

sep-

02

may

-03

ene-

04

sep-

04

may

-05

ene-

06

sep-

06

may

-07

ene-

08

sep-

08

may

-09

ene-

10

sep-

10

may

-11

ene-

12

sep-

12

may

-13

ene-

14

TCR global, regional y extrarregional

Global Extrarregional Regional

Fuente: BCU, INE (TCR últ dato feb 2014, dólar al 22/4, IPC a marzo)

5060708090

100110120

ene-

00

ene-

01

ene-

02

ene-

03

ene-

04

ene-

05

ene-

06

ene-

07

ene-

08

ene-

09

ene-

10

ene-

11

ene-

12

ene-

13

ene-

14

TCR con Brasil

12

16

20

24

28

32

ene-

02

ene-

03

ene-

04

ene-

05

ene-

06

ene-

07

ene-

08

ene-

09

ene-

10

ene-

11

ene-

12

ene-

13

ene-

14

Dólar promedio

23456789

1011

Var

%

IPC últimos 12 mesesExpectfin 20148,57%

Expect.

12/14 $ 23,812/15 $ 25,83/16 $ 26,10

Page 37: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

La política monetaria apunta a contener la inflación, sin descartar otras medidas

31%

19%10%

8%

8%

7%

5%

3%3%

6%

Composición de la canasta del IPC

Alim, beb y tabaco

Vivienda, muebles yhogarTransporte

Salud

Restaurantes yhotelesRecreación y cult.

Vestimenta ycalzadoComunicaciones

Educación

Otros

Fuente: INE

468

101214161820

ene-

12

mar

-12

may

-12

jul-

12

sep-

12

nov-

12

ene-

13

mar

-13

may

-13

jul-

13

sep-

13

nov-

13

ene-

14

mar

-14

tasa call promedio mensual

05

101520253035

Variación % trimestral M1´

Fuente: BCU

Page 38: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

Salarios medidos en dólares registraron fuerte alza en los últimos años

Fuente: INE (últ dato feb 2014)

Fuente: UCU Instituto de Relaciones Laborales

0

50

100

150

200

250

ene-

02

sep-

02

may

-03

ene-

04

sep-

04

may

-05

ene-

06

sep-

06

may

-07

ene-

08

sep-

08

may

-09

ene-

10

sep-

10

may

-11

ene-

12

sep-

12

may

-13

ene-

14

Salarios medidos en dólares

0

20

40

60

80

100

ene-13 feb-13 mar-13 ene-14 feb-14 mar-14

Indice de Conflictividad Laboral

global sector

La conflictividad laboral tuvo un aumento

considerable en el primer trimestre de 2014 frente a

igual período de 2013

Page 39: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

El resultado fiscal se deteriora y no se esperan cambios en el año electoral

0

5

10

15

20

25

30

35

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Egresos sobre PIB por rubro

Inversiones

Transferencias

Pasividades

Gastos no personales

Remuneraciones

-3,3 -3,3-3,6 -3,7

-2,7

-1,9

-0,8 -0,6-0,3

-1,5 -1,7

-1,1 -0,9

-2,8

-2,3

-3,1

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014*

Déficit fiscal sobre PIB

Fuente: MEF. *12 meses a febrero

Page 40: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

Mejoran indicadores financieros: deuda, riesgo y reservas del BCU

0

20

40

60

80

100

120

deuda sobre PIB

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

deuda bruta

60%

37%

3%

deuda por moneda

pesosdólaresotras

19%

31%

50%

deuda por plazo residual

menos de 1 año

entre 1 y 5años

más de 5 años

0

5000

10000

15000

20000

06/0

2

06/0

3

06/0

4

06/0

5

06/0

6

06/0

7

06/0

8

06/0

9

06/1

0

06/1

1

06/1

2

06/1

3

activos de reserva(en mill US$)

0100200300400500600700800900

1000

05/0

3

05/0

4

05/0

5

05/0

6

05/0

7

05/0

8

05/0

9

05/1

0

05/1

1

05/1

2

05/1

3

riesgo país (UBI)

30% PIB

Fuente: BCU, riesgo país de República AFAP

Page 41: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

¿Se preparó Uruguay para el cambio de contexto?

• Más reservas• Mejora deuda• Grado inversor• Riesgo país bajo• Cumplimiento

de contratos• Estabilidad

macro• Llegada de IED• Menos pobreza• PIB en alza• Salarios

recuperados, desempleo bajo

• Deterioro fiscal• Alto déficit de

cta cte• Necesidad de

inversión • Pérdida de

competitividad• Costos internos

e inflación• Menos mg para

políticas• Infraestructura,

educación y seguridad en el debe

Page 42: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

Cómo le afecta a Uruguay el nuevo contexto mundial

Dólar más fuerte

Puede beneficiar a la exportación, siempre y cuando el aumento del dólar en el mercado local sea más pronunciado que en el resto de los mercados

Tasas más altas Encarece el crédito internacional por eso es fundamental un buen perfil de deuda, grado inversor y créditos contingentes

Menores flujos de capital

Menor presión a la baja del dólar, menores costos para el BCU, aunque se mantienen las medidas para contrarrestar el ingreso de capitales debido al diferencial de tasas todavía existente

Desaceleración china

Mientras China siga creciendo y comprando (principalmente alimentos) sin grandes efectos

Precios de commodities

Se sentirá el descenso pero probablemente se mantengan precios históricamente altos

Page 43: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

¿Qué esperar para los próximos meses?

Gobierno actual

Sin grandes cambios en año electoral

Se mantiene inflación, dólar sube, exportaciones se mantienen si no hay eventos drásticos en la región o en China

Próximo gobierno

Deberá continuar con la mejora de la competitividad en sus distintas facetas para retornar a un crecimiento basado en las exportaciones

Para eso debe lograr un abaratamiento en dólares sin descuidar el resultado fiscal al tiempo que deberá desarrollar una política salarial consistente con ese objetivo

Page 44: Informe de coyuntura económica nacional e …...La UE no sale del letargo pero dejó de ser un riesgo inminente para el mundo La UE ya no está al rojo vivo como en 2011-2012, comenzó

¡Muchas gracias!www.uniondeexportadores.com