informe de competencias profesionales en preuniversitarios y universitarios de iberoamérica

60
 Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamé rica RESUMEN EJECUTIVO Argentina - Brasil - Colombia - Chile - España - México - Perú

Upload: juan-carlos-huitrado

Post on 08-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe sobre las competencias que se deben desarrollar antes de la universidad y en la universidad misma.

TRANSCRIPT

  • Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    RESUMEN EJECUTIVO

    Argentina - Brasil - Colombia - Chile - Espaa - Mxico - Per

  • Universidad Iberoamericana de Mxico. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educacin (INIDE).

    Diseo y direccin del estudio:Marisol Silva Laya

    Investigadores asociados:Miriam Cullar lvarezMara de los ngeles NezAdriana Rodrguez FernndezLisbeth Silva Laya

    Este informe se puede descargar desde: http://www.universia.net/nosotros/memorias-y-otros-documentos/

  • 31. INTRODUCCIN

    2. MARCO CONCEPTUAL

    3. METODOLOGA

    4. CONCLUSIONES GENERALES

    5. PRINCIPALES RESULTADOS

    5.1. Anlisis comparativo de la Educacin Secundaria Alta (ESA) 5.2. Anlisis comparativo de Instituciones de Educacin Superior (IES)

    6. CONSIDERACIONES FINALES

    REFERENCIAS

    CURRICULA INVESTIGADORAS

    ANEXO: MARCO CONTEXTUAL

    ndice

    Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    5

    7

    9

    11

    14

    1428

    48

    49

    50

    51

  • 5La pregunta acerca de las competencias que debe formar la escuela se ha convertido en uno de los ejes centrales del debate educativo mundial. En su origen, este concepto tuvo una aplicacin neta-mente laboral; sin embargo, est incidiendo significativamente en el mbito de la educacin; no slo por su contribucin a la preparacin para la vida laboral, sino como sustento de una transformacin educativa dirigida hacia la formacin integral. Se desplaza la tendencia a la memorizacin o al saber enciclopdico, por una formacin que integre conocimientos, habilidades y actitudes para favorecer un mejor desempeo de los estudiantes en las diferentes esferas de la vida.

    El presente estudio responde al inters de Fundacin Universia y Fundacin Telefnica por conocer la situacin que guarda esta materia en la educacin secundaria y superior de siete pases de Iberoam-rica (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Espaa, Mxico y Per).

    Interesa explorar la articulacin entre la formacin de competencias profesionales que ofrecen las instituciones educativas y las necesidades de los sectores productivos y sociales.

    El tema es relevante para analizar la contribucin de las instituciones educativas al desarrollo de competencias profesionales y para identificar el tipo de formacin efectiva que debieran otorgar en el contexto socioeconmico y cultural actual.

    Tambin es til para buscar soluciones a varios problemas que enfrenta la vinculacin entre la educa-cin y el mundo del trabajo. Entre stos, el desajuste entre los perfiles profesionales y las demandas del sector productivo.

    Introduccin

  • 6Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    Introduccin

    Para definir los rasgos de una formacin profe-sional que responda a los desafos y demandas de una sociedad particular, es preciso entablar dilogos entre los actores ms representativos de la misma; en este caso las autoridades edu-cativas y las instituciones de educacin secun-daria y superior y los empleadores, que pueden ser empresarios, pero tambin representantes de diferentes sectores econmicos y sociales.

    Este estudio cobra relevancia en el marco de las preocupaciones mundiales por favorecer una educacin y capacitacin de calidad que facilite a los jvenes un mejor desempeo en las sociedades donde les toca vivir. En tal sen-tido, est en sintona con las declaraciones ex-presadas por la UNESCO en su ms reciente informe sobre el proyecto Educacin para To-dos:

    La crisis econmica mundial est teniendo una repercusin en el desempleo. En todo el mundo, un joven de cada ocho est bus-cando empleo. La poblacin joven es nu-merosa y est creciendo. El bienestar y la prosperidad de los jvenes dependen ms que nunca de las competencias que la edu-cacin y la capacitacin pueden ofrecerles. No satisfacer esta necesidad es una per-dida de potencial humano y de poder eco-nmico. Las competencias de los jvenes nunca han sido tan vitales.(UNESCO, 2012, p. 3).

    Por las razones sealadas, el objetivo general de este estudio es:

    Analizar el grado de articulacin existente en-tre la formacin de competencias profesionales que ofrecen las instituciones educativas en los niveles de educacin secundaria alta1 y supe-rior o preuniversitaria y universitaria y las ne-cesidades de calificacin de los sectores pro-ductivos y sociales.

    1. Dado que cada pas analizado nombra de manera distinta a la educacin pre-universitaria, en este trabajo se utilizar el trmino educacin secundaria alta, que es el nombre empleado por la UNESCO en la Clasificacin Internacional Normalizada de la Educacin para fines comparativos.

    Preguntas que guan el estudio:

    1. Qu importancia tiene el desarrollo de competencias profesionales en la enseanza preuniversitaria?

    2. Cul es la percepcin sobre el grado de desarrollo de competencias en los estudiantes preuniversitarios?

    3. Cul es el grado de satisfaccin de los egre-sados respecto a la calidad de la formacin re-cibida?

    4. Cul es el grado de satisfaccin de los em-pleadores con la formacin de los egresados de las IES?

    5. En qu condiciones se incorporan los egre-sados universitarios al mercado laboral y qu papel juega la formacin profesional (concreta-mente las competencias profesionales)?

    6. Qu importancia tiene el desarrollo de com-petencias profesionales para la empleabilidad?

    7. Cul es la percepcin sobre el grado de de-sarrollo de competencias en los egresados?

    8. Quines son, o deberan ser, los responsa-bles de la formacin en competencias?

  • 7En educacin el concepto se retom, del mbi-to laboral, inicialmente para aplicarlo en la for-macin profesional, debido a las implicaciones que tienen los requerimientos laborales para la preparacin de recursos humanos; posterior-mente penetr todos los niveles educativos.

    Desde 1997, la Organizacin para la Coopera-cin y el Desarrollo Econmico (OCDE) impul-s el proyecto Definicin y Seleccin de Com-petencias Clave (DeSeCo) donde precisa que una competencia es ms que conocimientos y destrezas y agrega que involucra la habilidad de enfrentar demandas complejas, apoyndose y movilizando recursos psicosociales (inclu-yendo destrezas y actitudes) en un contexto en particular (OCDE, 2004). En este marco, las competencias claves se conciben como los prerrequisitos psicosociales para un buen fun-cionamiento en la sociedad.

    Perrenoud (1999) define las competencias como la capacidad de actuar de manera eficaz en un tipo definido de situacin, capacidad que se apoya en conocimientos, pero no se reduce a ellos. La competencia implica la movilizacin de mltiples recursos: saberes, capacidades, informaciones, valores, actitudes, entre otros.

    La Organizacin para la Cooperacin y el Desa-rrollo Econmico (OCDE) define las competen-cias como la capacidad de poner en prctica de manera integrada habilidades, conocimien-tos y actitudes para enfrentar y resolver proble-mas y situaciones (INEE, 2005:16).

    Las competencias se refieren a un sistema de accin complejo que integra habilidades inte-lectuales, actitudes y otros factores no cogni-tivos como la motivacin, valores y emociones que son adquiridos y desarrollados por los in-dividuos a lo largo de la vida. stos, son indis-pensables para participar eficazmente en dife-rentes contextos sociales.

    El proyecto Tuning Educational Structure in Eu-rope afirma que:

    las competencias representan una com-binacin de atributos (con respecto al cono-cimiento y sus aplicaciones, aptitudes, des-trezas y responsabilidades) que describen el nivel o grado de suficiencia con que una persona es capaz de desempearlos. (Gonzlez y Wagenaar, 2003).

    Las especficas se relacionan con un perfil profesional y son cruciales por estar directa-mente relacionadas con el conocimiento con-creto de un rea temtica.

    Las genricas son atributos, como la capa-cidad de aprender, la capacidad de anlisis y sntesis, etc., que son comunes a una amplia gama de profesiones y son fundamentales en una sociedad en transformacin.

    En el presente estudio retomamos el concepto para identificar los resultados de la formacin profesional. Ello es posible ya que, aunque hay variedad de matices, existe acuerdo sobre los criterios bsicos que definen a una competen-cia: sus componentes -conocimientos, habilida-des y actitudes- y la integracin de stos en una capacidad que se pone en ejecucin. Es decir, no se trata capacidades potenciales o actua-ciones ensayadas en un entorno controlado como el escolar-, sino de capacidades puestas en prctica en diferentes mbitos de la vida real (Silva, 2009). En la presente investigacin, se emple el trmino competencia para identificar:

    Las capacidades que integran conoci-mientos, habilidades y actitudes- con las que cuentan los jvenes que finalizan un proceso de formacin para responder efi-cazmente a las exigencias de su entorno social y del ejercicio profesional.

    A partir de la revisin de literatura* y tomando en cuenta las competencias propuestas por el estudio de Universia y Accenture en el 2008 so-bre competencias profesionales, se seleccion un listado de 20 competencias para ser analiza-das en el presente estudio.

    * OCDE-PISA, Proyecto Tuning Europa y Amrica Latina, DeSeCO-UNESCO.

    Marco conceptual

  • 8Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    Marco conceptual

    COMPETENCIAS ABREVIACION COMPETENCIAS ABREVIACION

    1. Conocimiento sobre las reas de estudio

    Conocimientostericos

    11. Capacidad de negociacin Negociacin

    2. Habilidades en el uso de TICs

    Uso de TICs 12. Habilidades interpersonales H. Interpersonales

    3. Capacidad de abstraccin, anlisis y sntesis

    Abstraccin y anlisis 13. Aprendizaje permanente Aprendizaje permanente

    4. Capacidad para planificar el tiempo

    Planificar el tiempo 14. Liderazgo Liderazgo

    5. Comunicacin en un segundo idioma

    Segundo idioma 15. Adaptacin a nuevas situaciones

    Adaptacin

    6. Identificar y resolver problemas

    Identificar y resolver problemas

    16. Innovacin Innovacin

    7. Comunicacin oral y escrita Comunicacin oral yescrita

    17. Trabajo autnomo Trabajo autnomo

    8. Buscar, procesar y analizar informacin

    Buscar y procesar informacin

    18. Responsabilidad social y ciudadana

    Responsabilidad social

    9. Toma de decisiones Toma de decisiones 19. Aplicar conocimientos en la prctica

    Aplicacin de conocimientos

    10. Trabajo en equipo Trabajo en equipo 20. Compromiso con el medio ambiente

    Medio ambiente

    Competencias Seleccionadas para el Anlisis

    Clasificacin de competencias

    COMPETENCIAS PROFESIONALES

    LINGSTICASExpresin oral y escrita

    Segunda lengua

    COGNITIVASConocimiento terico

    Aplicacin de conocimientosAbstraccin y anlisis

    Innovacin

    MOTIVACIONALESO ACTITUDINALES

    Trabajo autnomoToma de decisiones

    Aprender y actualizarseResponsabilidad social

    Medio ambiente

    LABORALES Y RELACIONADASPlanificar el tiempoResolver problemasTrabajo en equipo

    NegociacinLiderazgo

    H. InterpersonalesAdaptacin

    INSTRUMENTALESUso de TICs

    Buscar y procesarinformacin

  • 9Tipo de estudio Estudio exploratorio y descriptivo: se propuso explorar y describir los aspectos fundamentales de un tema poco estudiado a nivel de Iberoamrica y encontrar los procedimientos adecuados para en un futuro realizar investigaciones de carcter comprensivo y explicativo.

    Basado en una muestra no probabilstica de oportunidad.

    Enfoque Cuantitativo.

    Levantamiento de la informacin 6 Encuestas una por cada tipo de sujeto- diseadas para ser aplicadas online.

    Diseo de la muestraEl estudio contempl el levantamiento de informacin a partir de la participacin de 6 poblaciones:

    1. Rectores y desarrolladores de planes de estudio de instituciones de educacin superior (IES)2. Encargados de Recursos Humanos (Empleadores)3. Profesores de educacin secundaria 4. Alumnos de educacin secundaria 5. Profesores de instituciones de educacin superior 6. Egresados de universidades

    Cuotas propuestas para autoridades educativas y reclutadores de personalSe busc representacin por el rgimen de la universidad y por sector de actividad econmica.

    Resultados presentados como sondeo de opinin

    SUJETOS ARG BRA CHILE COL ESP MEX PER

    Rectores y desarrolladores de planes de estudio 50 50 50 50 50 50 50

    Universidades pblicas 23 19 15 28 32 34 27

    Universidades privadas 27 31 35 22 18 16 23

    Empleadores 100 100 100 100 100 100 100

    Manufactura-industrial 30 30 30 30 30 30 30

    Servicios 60 60 60 60 60 60 60

    Primario 10 10 10 10 10 10 10

    Metodologa

  • 10

    Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    Metodologa

    Cuotas propuestas para Educacin Secundaria altaSe dise la muestra por rgimen de las escuelas buscando una muestra representativa.

    SUJETOS ARG BRA CHILE COL ESP MEX PER

    Estudiantes de Secundaria Alta

    400 400 400 400 400 400 400

    Escuelas Pblicas 273 352 163 328 297 326 327

    Escuelas Privadas 127 48 237 72 103 74 73

    Profesores de Secundaria Alta

    100 100 100 100 100 100 100

    Escuelas Pblicas 73 82 40 82 80 67 72

    Escuelas Privadas 27 18 60 18 20 33 28

    Cuotas propuestas para Educacin SuperiorSe dise la muestra por rgimen de las universidades y por rea de conocimiento, buscando una muestra representativa.

    SUJETOS ARG BRA CHILE COL ESP MEX PER

    Egresados IES 400 400 400 400 400 400 400

    Universidades Pblicas 276 128 142 172 348 249 243

    Universidades Privadas 124 272 258 228 52 151 157

    Profesores IES 100 100 100 100 100 100 100

    Universidades Pblicas 60 64 15 43 91 62 53

    Universidades Privadas 40 36 85 57 9 38 47

    Clasificacin de las reasDebido a que existen diferencias en las denominaciones y clasificacin de las reas de estudio en los 7 pases, se realiz una reagrupacin en las 6 reas de estudio:

    Resultados presentados como sondeo de opinin

    Resultados presentados como sondeo de opinin

    reas de conocimiento establecidas para el estudio

    PASINGENIERA

    Y TECNOLOGA

    CIENCIAS BSICAS,

    NATURALES

    CIENCIAS DE LA SALUD

    HUMANIDADES Y EDUCACIN

    CIENCIAS SOCIALES, ECONMICAS Y

    JURDICAS

    CIENCIAS AGROPECUARIAS

    Argentina Ciencias AplicadasCiencias Bsicas

    Ciencias de la Salud Ciencias Humanas Ciencias Sociales

    Brasil Ingenieras C. Matemticas y computacinSalud y

    Bienestar

    Educacin; Humanidades y

    Arte

    C. Sociales y negocios/ Servicios

    Agricultura/ Veterinaria

    ChileTecnologa,

    Arte y Arquitectura

    Ciencias Bsicas Salud

    Educacin; Humanidades

    Ciencias Sociales; Derecho;

    Administracin y Comercio

    Agropecuaria

    ColombiaIngeniera,

    arquitectura y urbanismo;

    Ciencias Bsicas;

    Matemticas y Ciencia

    Naturales;

    Ciencias de la Salud

    Cs. De la Educacin; Bellas

    artes

    Economa, Administracin,

    Contadura; Ciencias Sociales y humanas

    Agronoma, Veterinaria, y afines

    Espaa CC Tcnicas CC ExperimentalesCC de la

    Salud Humanidades CC Sociales y Jurdicas

    Mxico Ingeniera y TecnologaCs. Naturales y

    ExactasCs de la Salud

    Educacin y humanidades

    Sociales y Administrativas

    Ciencias Agropecuarias

    Per Ingeniera y TecnologaCiencias Naturales

    Cs. Mdicas Humanidades Cs. Sociales Cs. Agrcolas

  • 11

    1. Qu importancia tiene el desarrollo de competencias profesionales en se-cundaria?El anlisis de las funciones de la educacin se-cundaria, revela la importancia que tiene este nivel para la formacin en mbitos fundamen-tales que alimentan el desarrollo de competen-cias profesionales. La ponderacin de los acto-res, permite jerarquizar dichas funciones de la manera siguiente:

    1. Permite estar preparado para aprender mejor2. Aporta madurez intelectual y personal3. Ayuda a orientar intereses y preferencias4. Aporta conocimientos tericos5. Aporta habilidades prcticas6. Hace ms fcil trabajar en lo que interesa a los jvenes.

    Un rea de oportunidad se abre en torno a la formacin de conocimientos tericos y habilida-des prcticas, pues los actores indican que esta funcin an no se cumple cabalmente.

    Entre los estudiantes y sus profesores prevale-ce un amplio grado de satisfaccin con la for-macin que ofrece la secundaria, el optimismo es mayor entre los jvenes.

    Sin embargo, esta visin es compartida slo por una minora de los profesores universita-rios. Estos actores tienen una visin muy crtica. Consideran que, en general, los jvenes llegan a la universidad con antecedentes escolares deficientes.

    Es necesaria una mayor articulacin entre la secundaria y la universidad. Conviene tender puentes y entablar dilogos entre profesores y diseadores de los planes de estudio de am-bos niveles educativos para arribar a currculos ms relevantes y disear estrategias pedaggi-cas que conduzcan a una formacin ms slida entre los jvenes preuniversitarios.

    2. Grado de desarrollo de competencias en los estudiantes preuniversitarios?Los actores de la educacin superior y los em-pleadores reconocen la necesidad de que la educacin secundaria mejore la formacin en la comunicacin oral y escrita y el aprendizaje de un segundo idioma.

    Otras competencias que pueden ser atendidas por el sistema aunque no con urgencia, pues no se consideran prioritarias para el empleo son: la capacidad de negociacin, la responsabilidad social y el compromiso con el medio ambiente.

    Estas apreciaciones conviene que sean toma-das en cuenta para alimentar el dilogo que conduzca a reforzar el currculo de la educacin secundaria. No se pretende la imposicin de vi-siones, sino alimentar el debate plural a favor de incrementar la calidad de la educacin.

    3. Grado de satisfaccin de los egresa-dos con su formacin?4. Grado de satisfaccin de los emplea-dores?Los egresados de todos los pases analizados estn satisfechos con la formacin recibida.

    Cerca de la mitad de los empleadores tambin expresa satisfaccin. No obstante, cerca del 40% de los empleadores no tiene una postura clara al respecto.

    Resulta estratgico mejorar la comunicacin entre los responsables del diseo de los planes de estudio y las autoridades educativas y los encargados del reclutamiento de personal en las empresas para, en conjunto, definir perfiles de egreso acordes a las necesidades del sector productivo.

    Aunque es preciso tener presente que no con-viene supeditar la formacin universitaria a de-mandas coyunturales del mercado laboral.

    Conclusiones generales

  • 12

    Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    Conclusiones generales

    5. Incorporacin de los egresados al mercado de trabajo?La gran mayora de los egresados declar ha-ber tenido dificultades para conseguir un em-pleo; sin embargo, la mitad de ellos declar es-tar empleado.

    La gran mayora de quienes tienen empleo, de-clara que ste coincide con sus estudios univer-sitarios (33% alta coincidencia y 33% mediana).

    Esta situacin da cuenta del rol positivo que an juega la educacin superior para la empleabili-dad. Sin embargo, es evidente que sta no fun-ciona como un seguro para el desempleo. Una mejor articulacin entre universidades y mer-cado de trabajo no depende slo del sistema educativo, tambin del sistema econmico que requiere crecer y abrir ms y mejores oportuni-dades de empleo.

    6. Importancia de las competencias profesionales para la empleabilidad?Los egresados y los empleadores estn de acuerdo sobre las competencias ms impor-tantes (habilidades interpersonales y trabajo en equipo). Aunque, para los empleadores tam-bin es fundamental la habilidad de adaptacin a nuevas situaciones.

    Los profesores, sin embargo, dan prioridad a competencias como el aprendizaje permanen-te, la identificacin y resolucin de problemas y la toma de decisiones. stas tienen amplia im-portancia en el mundo escolar, pero no parece tener igual posicin en el laboral.

    Conviene investigar ms detalladamente la manera en la que esta disparidad de opiniones puede estar afectando el perfil de egreso de los profesionales recin egresados.

    Todos los actores consideran que la gran ma-yora de las competencias profesionales son sumamente importantes y facilitan en gran me-dida la obtencin de un empleo.

    Tambin estiman que las menos importantes para la empleabilidad son:

    Aprendizaje de un segundo idioma Compromiso con el medio ambiente Responsabilidad social y ciudadana

    No deja de llamar la atencin la baja puntua-cin otorgada a competencias ubicadas en el mbito de los valores. Conviene hacer estudios sobre el impacto y la posible permanencia de esta visin en otras esferas ms de la vida per-sonal y social de los jvenes.

    7. Grado de desarrollo de competen-cias en los egresados?Los diversos actores perciben que los egresa-dos han alcanzado un nivel de desarrollo en sus competencias profesionales entre regular y suficiente. Los ms optimistas son los egre-sados quienes consideran haber alcanzado un suficiente nivel de desarrollo en prcticamente todas las competencias, con excepcin de la comunicacin en un segundo idioma.

    El anlisis revela que la principal fortaleza se da en torno a dos competencias muy relacio-nadas con el campo laboral: las habilidades interpersonales y el trabajo en equipo. Asimis-mo, sobresale el aprendizaje permanente, una competencia fundamental en todos los mbitos de la vida. La fortaleza radica en que son funda-mentales en el mundo del trabajo y los egresa-dos las han desarrollado adecuadamente.

    Otra fortaleza importante es de tipo instrumen-tal: el uso de TICs, la cual resulta significativa en la sociedad del conocimiento, aunque no se percibe como prioritaria en el mundo laboral.

    Este estudio detecta una preocupante debilidad de la formacin universitaria en torno a compe-tencias cognitivas y lingsticas: comunicacin oral y escrita, abstraccin, anlisis y sntesis y los conocimientos tericos.

  • 13

    Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    Conclusiones generales

    Es preciso destacar que estas mismas habili-dades fueron calificadas como deficientes en el caso de los preuniversitarios y el problema permanece entre quienes concluyen la univer-sidad. ste es sin duda un factor que profeso-res y autoridades de este nivel educativo ten-dran que colocar en un lugar prioritario de su agenda.

    Otras competencias que deben ser atendidas prioritariamente debido a su bajo desarrollo, pero que tienen una alta importancia para el empleo son: el conocimiento sobre las reas de estudio, la planificacin del tiempo, y la bsque-da, procesamiento y anlisis de la informacin.

    Todos los actores reconocen que el dominio de un segundo idioma es una materia pendiente, puesto que la universidad no ha favorecido un amplio dominio de dicha competencia.

    Ya que existe plena coincidencia en la compe-tencia ms dbil, aunque no se considera tan relevante para la empleabilidad, se sugiere se-guir impulsando su enseanza desde el nivel secundario ya que en un mundo cada vez ms globalizado puede ser fundamental en el mer-cado laboral.

    En fin, parece haber lagunas en la formacin que se arrastran desde la secundaria y no lo-gran subsanarse en el nivel universitario. Se requiere una mayor articulacin dentro del sis-tema educativo y de este con su entorno para precisar los asuntos prioritarios a atender en materia de formacin de competencias y habi-lidades.

    8. Quines son, o deberan ser, los res-ponsables de la formacin en competen-cias?

    Los distintos actores reconocen a la Universi-dad como el principal formador de competen-cias profesionales pero reconocen la importan-cia de la educacin previa en el desarrollo de algunas de ellas.

    As, la universidad debiera centrarse en la formacin de competencias cognitivas e ins-trumentales (como los conocimientos tericos sobre las reas de estudio, la capacidad de abstraccin y anlisis, y la bsqueda y proceso de informacin), mientras que la educacin pre-via debera privilegiar las cognitivas y lingsti-cas (conocimiento sobre las reas de estudio, comunicacin oral y escrita, y el aprendizaje de un segundo idioma).

    Tambin se reconoce cierta participacin de la empresa en la formacin de la capacidad de aplicar los conocimientos en la prctica. Y se distingue un papel secundario de la sociedad en general y el entorno familiar en la formacin de capacidades actitudinales como la respon-sabilidad social y el compromiso por el medio ambiente, las cuales no estn suficientemente desarrolladas por los egresados.

    Es indispensable que la educacin previa par-ticipe activamente en la formacin de compe-tencias bsicas como lo es la comunicacin oral y escrita, y la abstraccin y el anlisis de la informacin. Esta atencin redundara en una mejor preparacin de los estudiantes para des-empearse durante su formacin universitaria y en la vida laboral, ya que no todos ellos al concluir la secundaria continan estudiando. La universidad tambin juega un papel importante en esta esfera.

    La enseanza secundaria escolar es el modo ms eficaz de impartir las competen-cias que se necesitan para el trabajo y para la vida. (UNESCO, 2012, p. 11).

    La principal protagonista en la formacin de competencias de tipo profesional debe ser la Universidad, pero apoyada por el nivel educa-tivo previo.

    Por ello, es necesario buscar una mejor arti-culacin entre ambos niveles para en conjunto formar las competencias que corresponden a cada uno de ellos, y as facilitar a los jvenes un desempeo adecuado en su contexto social, econmico y cultural.

  • 14

    Anlisis comparativo de la Educacin Secundaria Alta (ESA)

    Ms de la mitad de estudiantes y profesores es-tn satisfechos con la formacin que otorga la secundaria.

    Sobresale la opinin de los estudiantes de Es-paa (75%) y Colombia (73%); y de los profeso-res de Chile (87%) y Per (73%).

    Satisfaccin con la formacin recibida

    Alto grado de satisfaccin con la formacin recibida, especialmente entre los estudiantes

    Sin embargo, una importante proporcin de profesores se manifest insatisfecha (23%), as como el 10% de los estudiantes.

    Los pases con mayor concentracin de estu-diantes insatisfechos son Brasil (20%) y Chile (17%); mientras que en el caso de los profeso-res son Brasil (41%) y Mxico (23%).

    Estudiantes

    20

    17

    10

    5

    10

    3

    10

    21

    24

    18

    20

    26

    32

    22

    59

    59

    73

    75

    64

    65

    68

    0% 20% 40% 60% 80% 100%

    Brasil

    Chile

    Colombia

    Espaa

    Mxico

    Per

    Total

    Insatisfechos

    Ni satisfechos ni insatisfechos

    Satisfechos

    Profesores

    41

    11

    15

    12

    23

    6

    23

    22

    2

    21

    4

    15

    21

    15

    37

    87

    65

    85

    62

    73

    62

    0% 20% 40% 60% 80% 100%

    Brasil

    Chile

    Colombia

    Espaa

    Mxico

    Per

    Total

    Insatisfechos

    Ni satisfechos ni insatisfechos

    Satisfechos

    41

    11

    15

    12

    23

    6

    23

    22

    2

    21

    4

    15

    21

    15

    37

    87

    65

    85

    62

    73

    62

    0% 20% 40% 60% 80% 100%

    Brasil

    Chile

    Colombia

    Espaa

    Mxico

    Per

    Total

    Insatisfechos

    Ni satisfechos ni insatisfechos

    Satisfechos

    Principales resultados

  • 15

    Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    Principales resultados

    Satisfaccin con la formacin recibida por tipo de secundaria

    Profesores y estudiantes de secundarias tcnicas se muestran ligeramente ms satisfechos con la formacin recibida

    Aunque las habilidades prcticas son dbiles, en las secundarias tcnicas el problema es me-nor.

    Es importante reforzar la funcin de formacin en habilidades prcticas sobre todo tomando en cuenta que alrededor de un 20% de estu-

    diantes de instituciones de formacin general y un 30% de estudiantes de formacin tcnica no estn seguros de continuar sus estudios al ter-minar la educacin secundaria por lo que ingre-saran al mercado laboral con una deficiencia en la formacin de habilidades prcticas que podra dificultar su desempeo.

    ProfesoresEstudiantes

    60 5844

    70 7263

    20

    40

    60

    80

    100

    Formacin general Conocimientostericos

    Habilidadesprcticas

    Secundaria General Secundaria Tcnica

    6581

    51

    7384

    68

    20

    40

    60

    80

    100

    Formacin general Conocimientostericos

    Habilidadesprcticas

    Secundaria General Secundaria Tcnica

    Cuando termines la educacin secundaria, crees que...

    82 72

    0

    30

    60

    90

    Estoy seguro que continuar estudiando

    Secundaria general Secundaria tcnica

  • 16

    Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    Principales resultados

    La mitad de los profesores de educacin supe-rior no est satisfecha con la formacin de los estudiantes de secundaria al llegar a la univer-sidad.

    Satisfaccin con la formacin de estudiantes al llegar a la universidad

    Alta proporcin de profesores universitarios insatisfechos con la formacin de los estudiantes de secundaria

    Per y Espaa, concentran la mayor proporcin de insatisfechos (52%).

    Colombia es el pas con menor grado de insa-tisfaccin.

    Profesores universitarios

    47

    42

    52

    45

    52

    51

    50

    37

    42

    40

    35

    35

    37

    36

    16%

    17

    8

    20

    13

    12

    14

    0% 20% 40% 60% 80% 100%

    Chile

    Colombia

    Espaa

    Mxico

    Per

    Brasil

    Total

    Insatisfechos

    Ni satisfechos ni insatisfechos

    Satisfechos

  • 17

    Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    Principales resultados

    Es notable la brecha entre las ponderaciones que estudiantes y profesores otorgan a la ad-quisicin de conocimientos tericos como una funcin de la secundaria. Preocupa que los pro-fesores perciben que tal funcin no se cumple cabalmente.

    Se cuestiona la funcin de la secundaria para formar habilidades prcticas, as como para fa-cilitar la insercin en el trabajo que ms intere-se a los jvenes.

    Los profesores universitarios son ms severos al evaluar las funciones de la educacin secun-daria.

    Las funciones que consistentemente tienen buena ponderacin son:

    Permite estar preparado para aprender mejor Aporta madurez intelectual y personal Ayuda a orientar intereses y preferencias

    Funcin de la Educacin Secundaria

    Los actores ponderan de manera diferente las funciones que cumple la educacin secundaria

    56

    60

    6875 77 82

    64

    54

    6265

    6659

    26

    20

    3128 28

    26

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    Aportahabilidadesprcticas

    Hace ms fciltrabajar en lo que

    me gusta

    Ayuda a orientarintereses y

    preferencias

    Aporta una mayormadurez

    intelectual ypersonal

    Permite estarpreparado paraaprender mejor

    Aportaconocimientos

    tericos

    Estudiantes Profesores de Secundaria Profesores de Universidad

  • 18

    Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    Principales resultados

    Nivel de desarrollo de competencias

    Estudiantes

    Profesores

    2,93

    3,62

    4,23

    4,34

    2,8

    3,3

    3,8

    4,3

    Brasil Chile Colombia Espaa Mxico Per Media Pases

    2,22

    3,08

    3,80 3,88

    4,38

    2,41

    2,0

    2,5

    3,0

    3,5

    4,0

    4,5

    Brasil Chile Colombia Espaa Mxico Per Total

  • 19

    Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    Principales resultados

    Segn los estudiantes encuestados, las com-petencias con mayor grado de desarrollo son:

    Trabajo en equipo (4.19) Toma de decisiones (4.19) Trabajo autnomo (4.21)

    Y las competencias con menor grado de desa-rrollo son:

    Comunicacin en un segundo idioma (3.45) Planificar el tiempo (3.78) Capacidad de abstraccin, anlisis y sntesis (3.82)

    Por pas se distingue lo siguiente:

    Brasil es el que ms bajo califica la comuni-cacin en un segundo idioma (2.93 vs. 3.45). Tambin califica ms duramente que el resto el trabajo autnomo (3.62 vs 4.21)

    Colombia, otorga calificaciones ms altas que el resto de los pases a competencias como: medio ambiente (4.34), liderazgo (4.23) y uso de TICs (4.03)

    GAP: Desarrollo de competencias en estudiantes

    Los estudiantes tienen una percepcin muy po-sitiva sobre el desarrollo de sus competencias (califican entre 3.5 y 4.5). Los profesores son ms crticos (califican entre 2.5 y 3.5).

    Mayor discrepancia:

    Trabajo autnomo (.96) Aprendizaje permanente (.82) Comunicacin oral y escrita y capacidad de negociacin (.76)

    2,42,93,43,94,44,9

    egresados profesores

  • 20

    Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    Principales resultados

    Competencias ms desarrolladas vs. menos desarrolladas

    Aunque existe una clara disparidad de opiniones en relacin a las competencias ms desarrolladas por los estudiantes, ambos actores

    reconocen las mismas debilidades

    Mientras los estudiantes distinguen buen nivel de desarrollo en competencias actitudinales (toma de decisiones y trabajo autnomo) y laborales (trabajo en equipo). Los profesores destacan habilidades cognitivas (conocimien-tos tericos), instrumentales (uso de TICs) y laborales (h. interpersonales).

    Las competencias a ser atendidas son de tipo diverso: cognitivas (abstraccin y anlisis de la informacin), laborales (planificar el tiempo) y lingsticas (segundo idioma).

    MS DESARROLLADAS MENOS DESARROLLADAS

    ESTUDIANTES ESTUDIANTES Y PROFESORES

    PROFESORES

    Trabajo en equipoToma de decisionesTrabajo autnomo

    Segundo idiomaPlanificar el tiempo

    Capacidad de abstraccin

    Conocimiento tericoUso de las TICs

    Habilidades interpersonales

  • 21

    Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    Principales resultados

    Importancia de las competencias para la empleabilidad segn los estudiantes

    Las competencias ms valoradas para la em-pleabilidad son:

    Capacidad para planificar el tiempo (4.44) Aplicacin de conocimientos (4.49) Toma de decisiones (4.52)

    Las percibidas como menos importantes son:

    Compromiso con el medio ambiente (4.04) Capacidad de abstraccin (4.20) Responsabilidad social y ciudadana (4.26)

    Para los estudiantes de Mxico, la comunica-cin en un segundo idioma resulta muy impor-tante para la empleabilidad. Por el contrario, los de Chile valoran altamente la identificacin y resolucin de problemas y la aplicacin de co-nocimientos.

    Los estudiantes de Per en general, otorgan menos importancia a las competencias que el resto de los estudiantes.

    Para Espaa, la competencia menos importan-te para el empleo, desde esta perspectiva, es el compromiso con el medio ambiente (3.67).

    4,684,74

    3,67

    4,62

    4,044,20

    4,264,44

    4,494,52

    3,5

    3,7

    3,9

    4,1

    4,3

    4,5

    4,7

    4,9

    Brasil Chile Colombia Espaa Mxico Per Media total

  • 22

    Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    Principales resultados

    Importancia de las competencias para la empleabilidad segn los profesores

    Las competencias ms valoradas por los profe-sores para la empleabilidad son:

    Habilidades interpersonales (4.40) Habilidades en el uso de TICs (4.38) Trabajo en equipo (4.38)

    Las percibidas como menos importantes son:

    Conocimiento sobre las reas de estudio (4.00) Aprendizaje de una segunda lengua (4.07) Liderazgo (4.15)

    Mxico y Chile otorgan las mayores calificacio-nes, mientras que Colombia, Espaa y Brasil, califican muy cercanos a la media total.

    Per, por su parte, es el pas que menos impor-tancia le da a las competencias profesionales (por debajo de la media total). La menos rele-vante para la empleabilidad, desde su perspec-tiva, es el conocimiento de un segundo idioma (3.18 vs 4.07).

    3,73

    4,554,70

    4,68

    3,18

    3,914,00 4,074,15

    4,38

    4,38

    4,40

    3,0

    3,2

    3,4

    3,6

    3,8

    4,0

    4,2

    4,4

    4,6

    4,8

    5,0

    Brasil Chile Colombia Espaa Mxico Per Total

  • 23

    Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    Principales resultados

    Competencias ms importantes para la empleabilidad vs. las menos importantes

    El tipo de competencias reconocidas por los actores como importantes para el empleo son cognitivas (aplicacin de conocimientos), labo-rales (planificar el tiempo, h. interpersonales y trabajo en equipo), actitudinales (toma de deci-siones) e instrumentales (uso de TICs).

    Llama la atencin que dentro de las menos im-portantes para el empleo, desde la percepcin de los estudiantes, sea la capacidad de abs-traccin, anlisis y sntesis de la informacin.

    Existe disparidad de opiniones sobre las competencias ms importan-tes para la empleabilidad. La percepcin sobre las de menor importan-

    cia tampoco coincide entre los actores

    ESTUDIANTES

    PROFESORES

    Compromiso con el medio ambienteCapacidad de abstraccin, anlisis y sntesis

    Responsabilidad social y ciudadana

    ESTUDIANTES

    PROFESORES

    Capacidad para planificar el tiempoAplicacin de conocimientos

    Toma de decisiones

    Habilidades interpersonalesUso de las TICs

    Trabajo en equipo

    Conocimiento sobre reas de estudioAprendizaje de un segundo idioma

    Liderazgo

    MS IMPORTANTES MENOS IMPORTANTES

  • 24

    Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    Principales resultados

    GAP: Importancia de competencias para la empleabilidad

    La percepcin de los estudiantes de bachille-rato y de sus profesores en cuanto a la impor-tancia de las competencias para el empleo es muy similar.

    Las diferencias ms notables se presentan en torno a:

    Conocimiento sobre las reas de estudio Comunicacin en un segundo idioma Toma de decisiones

    Contribucin de la secundaria a la formacin de competencias

    3,5

    4,0

    4,5

    5,0

    estudiantes profesores

    Estudiantes Profesores

    54%56%

    41%39%

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    Con

    ocim

    ient

    os te

    ric

    osA

    plic

    aci

    n de

    con

    ocim

    ient

    osA

    bstra

    cci

    n y

    anl

    isis

    Bus

    car y

    pro

    cesa

    r inf

    orm

    aci

    nS

    egun

    do Id

    iom

    aC

    omun

    icac

    in

    oral

    y e

    scrit

    aId

    entif

    icar

    y re

    solv

    er p

    robl

    emas

    Apr

    endi

    zaje

    per

    man

    ente

    Trab

    ajaj

    o en

    equ

    ipo

    Uso

    de

    Tic

    sIn

    nova

    cin

    Neg

    ocia

    cin

    Lide

    razg

    oTr

    abaj

    o au

    tno

    mo

    Pla

    nific

    ar e

    l tie

    mpo

    Ada

    ptac

    in

    Res

    pons

    abilid

    ad s

    ocia

    lM

    edio

    am

    bien

    teH

    . int

    erpe

    rson

    ales

    Tom

    a de

    dec

    isio

    nes

    Brasil Chile ColombiaEspaa Mxico PerTotal

    68%67%

    57%57%

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    Con

    ocim

    ient

    os te

    ric

    osAb

    stra

    cci

    n y

    anl

    isis

    Aplic

    ar c

    onoc

    imie

    ntos

    Busc

    ar y

    pro

    cesa

    r inf

    orm

    aci

    nId

    entif

    icar

    y re

    solv

    er p

    robl

    emas

    Inno

    vaci

    nAp

    rend

    izaj

    e pe

    rman

    ente

    Com

    unic

    aci

    n or

    al y

    esc

    rita

    Segu

    ndo

    idio

    ma

    Plan

    ifica

    r el t

    iem

    poTr

    abaj

    o en

    equ

    ipo

    Trab

    ajo

    aut

    nom

    oU

    so d

    e Ti

    cs

    Lide

    razg

    oN

    egoc

    iaci

    nTo

    ma

    de d

    ecis

    ione

    sR

    espo

    nsab

    ilidad

    soc

    ial

    Adap

    taci

    nM

    edio

    am

    bien

    teH

    . int

    erpe

    rson

    ales

    Brasil Chile ColombiaEspaa Mxico PerTotal

  • 25

    Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    Principales resultados

    Estudiantes y profesores de secundaria recono-cen la importancia de la educacin secundaria en la formacin de competencias tales como:

    Estudiantes: conocimientos tericos (56%), aplicacin de conocimientos (41%), abstraccin y anlisis (39%). Profesores: Conocimientos tericos (67%), aplicacin de conocimientos (57%) y abstrac-cin y anlisis (57%).

    Cabe destacar que a pesar de que se reconoce cierta contribucin de la secundaria en la for-

    macin de conocimientos tericos y su aplica-cin, se considera que sta es insuficiente.

    Para ms de la mitad de los estudiantes de Co-lombia la educacin secundaria debera contri-buir ms en el aprendizaje de un segundo idioma.

    Los estudiantes de Espaa le otorgan menos peso a este nivel educativo en la formacin de competencias profesionales.

    La mayora de los profesores de Mxico cree que la educacin secundaria debe contribuir a desarrollar la capacidad de trabajo en equipo.

    Contribucin de la secundaria a la formacin de competencias segn los profesores universitarios

    Los profesores universitarios opinan que la contribucin de la educacin secundaria a la formacin de competencias es limitada.

    Aquellas en las que reconocen ms contribu-cin son:

    Habilidades en el uso de TICs (37%) Habilidades interpersonales (33%)

    Medio ambiente (23%)

    De acuerdo con los profesores universitarios, la contribucin de la secundaria es muy limitada en competencias tales como:

    Capacidad de abstraccin, anlisis y sntesis (7.5%) Aprendizaje de un segundo idioma (7.6%) Capacidad para planificar el tiempo (8.2%)

    37,1%33,0%

    23,3%18,9%

    9,3% 8,2%7,6%

    7,5%

    0,0%

    20,0%

    40,0%

    Brasil Chile Colombia Espaa Mxico Per Total

  • 26

    Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    Principales resultados

    Quin ha contribuido a formar?

    Qu competencias debe formar la secundaria?

    Desde la perspectiva universitaria y de los em-pleadores, las competencias que debe reforzar la educacin secundaria y en las que hay coin-cidencia entre los actores son:

    Habilidades de tipo cognitivo como conoci-mientos tericos y su aplicacin y habilidades para la abstraccin, la sntesis y el anlisis de la informacin.

    Estudiantes Profesores

    COMPETENCIAS Educacin secundariaEducacin

    PreviaIniciativa Individual

    Entorno familiar

    Sociedad en general

    Conocimientos tericos

    Abstraccin y anlisis

    Comunicacin oral y escrita

    Trabajo en equipo

    Aplicacin de conocimientos

    Uso de TICs

    Aprendizaje Pte.

    Trabajo autnomo

    Liderazgo

    Identificar y resolver problemas

    Innovacin

    Toma de decisiones

    Responsabilidad social

    Habilidades Interpersonales

    Planificar el tiempo

    Medio ambiente

    COMPETENCIAS Ed. Previa

    Capacidad de abstraccin, anlisis y sntesis

    Comunicacin oral y escrita

    Segundo idioma

    Trabajo en equipo

    Profesores universitariosEgresados Empleadores

  • 27

    Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    Fortalezas y reas de oportunidad de la Secundaria para la formacin de competencias

    Las competencias a desarrollar son conside-radas importantes en el mbito laboral, pero estn poco desarrolladas en los estudiantes de secundaria. Adems existe una brecha im-portante entre la percepcin de estudiantes y profesores. Estas competencias son de tipo lingstico y cognitivas principalmente, aunque ambos actores reconocen que es importante desarrollar una capacidad de tipo laboral des-de la educacin secundaria: la capacidad para planificar el tiempo.

    Las competencias fundamentales son conside-radas importantes para el trabajo y se percibe un buen nivel de desarrollo. Agrupa competen-cias instrumentales como el uso de las nuevas

    tecnologas, otras relacionadas con el mbito laboral como las habilidades interpersonales y el trabajo en equipo, y actitudinales como la toma de decisiones.

    Las competencias de apoyo son aquellas en donde los estudiantes han alcanzado buen ni-vel de desarrollo, pero que son clasificadas con menor grado de importancia. Tal es el caso del trabajo autnomo.

    Las competencias secundarias pueden ser atendidas por el nivel secundario aunque no con urgencia, pues no se consideran priorita-rias en el mbito laboral.

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR COMPETENCIAS FUNDAMENTALES

    - DESARROLLO +

    - IM

    PORT

    ANCI

    A +

    COMPETENCIAS SECUNDARIAS COMPETENCIAS DE APOYO

    Abstraccin y anlisisComunicacin oral y escrita

    Conocimientos tericos y su aplicacinCapacidad para planificar el tiempo

    Habilidades interpersonalesUso de TICs

    Toma de decisionesTrabajo en equipo

    NegociacinSegundo idioma

    Responsabilidad socialMedio ambiente

    Trabajo autnomo

    Adicionalmente los actores de la educacin su-perior y los empleadores resaltan la necesidad de mejorar la formacin de:

    Comunicacin oral y escrita y aprendizaje de un segundo idioma.

    Por su parte, los profesores universitarios con-sideran que este nivel educativo tambin debe-ra fomentar:

    Trabajo en equipo.

    Principales resultados

  • 28

    Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    Principales resultados

    Anlisis Comparativo Educacin Superior

    Satisfaccin con la formacin recibida

    Suficiente grado de satisfaccin con la formacin recibida, especialmente entre los egresados

    La mayor proporcin de satisfechos se halla en Argentina (75%), mientras que la menor en Per (59%).

    La mitad de los empleadores tambin est sa-tisfecha con la formacin de los egresados, sin embargo una importante proporcin no tiene una postura clara al respecto. En Espaa se

    concentra la menor proporcin de empresarios satisfechos (42%).

    En Per los egresados se muestran ms exi-gentes con su formacin que los empleadores (59% de egresados satisfechos vs 65% de em-pleadores).

    Egresados

    15

    19

    12

    17

    10

    6

    12

    13

    26

    20

    18

    11

    18

    20

    14

    19

    59

    60

    70

    72

    72

    74

    75

    68

    0% 20% 40% 60% 80% 100%

    Per

    Espaa

    Chile

    Mxico

    Brasil

    Colombia

    Argentina

    Total

    Insatisfechos

    Ni satisfechos ni insatisfechos

    Satisfechos

    Empleadores

    6

    7

    16

    13

    16

    10

    21

    13

    29

    51

    38

    36

    40

    36

    33

    37

    65

    42

    47

    52

    45

    53

    47

    51

    0% 20% 40% 60% 80% 100%

    Per

    Espaa

    Chile

    Mxico

    Brasil

    Colombia

    Argentina

    Total

    Insatisfechos

    Ni satisfechos ni insatisfechos

    Satisfechos

  • 29

    Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    Satisfaccin con la formacin de los egresados por rea de conocimiento y sector econmico

    Disparidad de opiniones entre egresados y empleadores al analizar la satisfaccin por reas de conocimiento y sector de

    actividad econmica

    Egresados

    68

    68

    68

    68

    69

    71

    68

    19

    15

    19

    19

    16

    19

    19

    13

    17

    13

    12

    15

    10

    13

    20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

    Ingeniera y Tecnologa

    Cs. de la Salud

    Cs. Soc., Econ. y Jurdicas

    Humanidades y Educ.

    Cs. Agrop.

    Cs. Bsicas y Nat

    Total

    Satisfechos Ni satisfechos ni insatisfechos Insatisfechos

    Empleadores

    45

    57

    43

    48

    51

    45

    33

    50

    36

    37

    10

    11

    8

    15

    13

    20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

    Agrcola ganadero silvcola y minero

    Industrial y comercial

    Financiero

    Servicios

    Total

    Satisfechos Ni satisfechos ni insatisfechos Insatisfechos

    Mientras la mayora de los egresados est sa-tisfecha con su formacin, sin importar el rea de conocimiento al que pertenece, la percep-cin de los empleadores vara dependiendo del sector de actividad econmica.

    Los menos satisfechos con la formacin ge-neral de los egresados pertenecen al rea de

    finanzas. Los ms conformes se encuentran en el sector industrial y comercial.

    Se distingue un porcentaje considerable de em-pleadores que no tiene una postura clara acer-ca de la formacin de los egresados.

    Principales resultados

  • 30

    Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    Principales resultados

    Ponderacin del desarrollo de la universidad en aspectos especficos segn los profesores

    Los profesores otorgan bajas calificaciones al desarrollo de la universidad en aspectos como la imparticin de asignaturas en otros idiomas, rea de deportes y formacin en idiomas.

    Los profesores de Per tampoco estn confor-mes con los acuerdos internacionales de sus universidades.

    Posiblemente la baja calificacin de la imparti-cin de asignaturas en otros idiomas se deba a que las universidades latinoamericanas an no se abren lo suficiente para recibir estudiantes internacionales. Valdra la pena considerar este aspecto ya que el intercambio estudiantil puede contribuir al desarrollo tanto de conocimientos como de competencias entre los alumnos.

    2,3

    2,9

    3,23,3

    3,4 3,53,6

    3,6

    1,9

    2,4

    2,9

    3,4

    3,9

    Argentina Brasil Chile Colombia Espaa Mxico Per Total

  • 31

    Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    Transicin al mundo laboral

    Los egresados de todos los pases manifiestan dificultades para integrarse al mercado laboral.

    Poco ms de la mitad de los egresados no tiene un trabajo de tiempo completo. Per y Chile son los pases con mayor proporcin de egresados empleados, mientras que Espaa es el que me-nos los emplea. Esta situacin sin suda se debe

    ms a la recesin econmica que atraviesa el pas, que a fallas en la formacin de los estu-diantes.

    Hay que tomar en cuenta que el ingreso al mer-cado laboral depende en gran medida de facto-res econmicos y no slo del mbito educativo.

    Dificultad para integrarse al mercado laboral

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    Argentina Brasil Chile Colombia Espaa Mxico Per Total

    1425

    27

    20 1618

    36

    22

    8370

    5472 77 70

    5168

    Difcil

    Ni fcil ni difcil

    Fcil

    Condicin de actividad econmica actual

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    Argentina Brasil Chile Colombia Espaa Mxico Per Total

    46 4060

    45

    19

    5161

    46

    1914

    11

    5

    10

    1714

    13

    2234

    2036

    46

    1910

    27

    No trabaja

    Becario en empresa

    Forma temporal

    Tiempo parcial

    Tiempo completo

    Principales resultados

  • 32

    Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    Principales resultados

    Coincidencia de la actividad laboral con los estudios universitarios

    Entre quienes han logrado incorporase al mer-cado laboral, la mayora opin que su trabajo coincide en alguna medida con sus estudios universitarios, dejando de manifiesto que la educacin superior contribuye al desempeo

    del individuo en el mercado laboral.

    Vale la pena hacer notar que entre el 10 y 25% declara baja o nula coincidencia de sus activi-dades laborales con la formacin universitaria.

    Factores importantes para la contratacin de profesionales

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    Argentina Brasil Chile Colombia Espaa Mxico Per

    41,722,8

    31,9 27,7

    19,229,0 42,8

    19,425,3

    35,2 38,3 35,1 39,134,2

    AltaMedianaBajaNula

    4,44,2

    4,2

    3,8

    3,43,2

    4,54,3

    4,0

    3,2

    2,9

    2,7

    2,0

    2,5

    3,0

    3,5

    4,0

    4,5

    5,0

    Entrevistaformal de

    trabajo

    Exmenesde

    seleccin

    Ttulouniversitario

    Experienciaprofesional

    Expedienteacadmico

    Hablarotros

    idiomas

    Cursosadicionales

    Aceptacinde la

    carrera

    Prestigio dela

    institucindondeestudi

    Prcticasrealizadas

    en launiversidad

    Referenciasde

    familiares

    Egresados Empleadores

    No se toma encuenta

    Indispensable

  • 33

    Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    Un buen resultado en la entrevista de trabajo y en el examen de seleccin parece ser funda-mental para la contratacin de personal dentro de una empresa. Los egresados son conscien-tes de ello.

    El ttulo universitario y la experiencia profesio-nal tambin son muy importantes.

    Los actores discrepan en la aceptacin de la

    carrera en el mercado laboral, ya que para los egresados este factor es importante para su contratacin, sin embargo, para los empleado-res no es tan relevante. Lo mismo sucede con el prestigio de la universidad en la que estudi el egresado.

    Ambos coinciden en que las referencias de fa-miliares y/o amigos son secundarias para que los egresados sean contratados.

    Nivel de desarrollo de Competencias en los egresados

    Las competencias con mayor grado de desa-rrollo son:

    Aprendizaje permanente (4.47) Trabajo en equipo (4.43) Buscar, procesar y analizar informacin (4.40)

    Las competencias menos desarrolladas son:

    Segundo idioma (3.41) Conocimiento sobre las reas de estudio (4.15) Liderazgo (4.16)

    Principales resultados

    3,83

    3,93

    4,07

    3,49

    4,154,16

    4,40 4,434,47

    3,4

    3,6

    3,8

    4,0

    4,2

    4,4

    4,6

    Argentina Brasil Chile Colombia Espaa Mxico Per Total

  • 34

    Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    Principales resultados

    Nivel de desarrollo de competencias por rea de conocimiento segn los egresados

    Por reas se observa lo siguiente:

    Los egresados de las Ciencias Agropecuarias perciben un menor desarrollo en el uso de TICs que el resto de las reas. Tambin en su capacidad de abstraccin y anlisis, sin embar-go, consideran que su nivel de desarrollo es su-perior al resto en el compromiso con el medio ambiente.

    Los egresados de Ciencias de la Salud se con-sideran slidos en la competencia de responsa-bilidad social y compromiso ciudadano y los de Humanidades en la comunicacin oral y escrita.

    Todos coinciden en que la competencia menos desarrollada es el dominio de un segundo idioma.

    La percepcin de los egresados sobre su nivel de desarrollo es muy positiva, la competencia

    que rompe esta tendencia es la comunicacin en un segundo idioma.

    Los egresados de Espaa y Per perciben un menor desarrollo en sus competencias. Ambos pases se encuentran ubicados por debajo de la media total.

    Chile, Colombia y Mxico otorgan mejores cali-ficaciones al nivel de desarrollo de sus compe-tencias. Los tres pases perciben un buen nivel en el trabajo autnomo. Mxico y Colombia ca-lifican arriba de los dems su compromiso con el medio ambiente y la responsabilidad social.

    Argentina y Brasil se encuentran ms cercanos a la media que el resto de los pases.

    No se presentan diferencias importantes por reas de conocimientos.

    4,0

    4,4

    4,5 4,5

    4,0

    4,1

    4,54,5

    4,44,2

    4,2

    3,53,5

    3,7

    3,9

    4,1

    4,3

    4,5

    4,7

    Ingeniera y Tecnologa Cs. Bsicas y Nat. Humanidades y Educ.

    Cs. Soc., Econ. y Jurdicas Cs. de la Salud Cs. Agrop.

    media total

  • 35

    Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    Nivel de desarrollo de competencias segn los empleadores

    Los empleadores son ms crticos al evaluar el desarrollo de las competencias (calificaciones entre 2.98 y 3.84).

    Competencias mejor evaluadas:

    Las habilidades en el uso de TICs (3.84) El trabajo en equipo (3.65) El aprendizaje permanente (3.63)

    Competencias con menor calificacin son:

    Comunicacin en un segundo idioma (2.98) Compromiso con el medio ambiente (3.03) Responsabilidad social y ciudadana (3.06)

    En Per y Colombia tienen mejor apreciacin, mientras que en Espaa, Mxico, Brasil y Ar-gentina la opinin es menos favorable.

    Principales resultados

    2,65

    2,50

    2,70

    2,98

    3,033,06

    3,633,65

    3,84

    2,4

    2,6

    2,8

    3,0

    3,2

    3,4

    3,6

    3,8

    4,0

    Argentina Brasil Chile Colombia Espaa Mxico Per Total

  • 36

    Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    Nivel de desarrollo de competencias segn los profesores

    Los profesores tambin perciben un menor gra-do de desarrollo en la generalidad de las com-petencias (calificaciones por debajo de 4).

    Competencias mejor evaluadas:

    Las habilidades en el uso de las TICs (3.84) Las habilidades interpersonales (3.63) La aplicacin de conocimientos en la prctica (3.52)

    Las menos desarrolladas son:

    La comunicacin en un segundo idioma (2.74) La comunicacin oral y escrita (3.10) La capacidad para planificar el tiempo (3.13)

    En Mxico, Chile y Colombia se percibe un me-jor nivel de desarrollo que en Espaa y Per, donde los profesores son ms reservados.

    Principales resultados

    2,883,01

    3,10

    2,74

    3,10 3,13

    3,523,63

    3,84

    2,5

    2,7

    2,9

    3,1

    3,3

    3,5

    3,7

    3,9

    Argentina Brasil Chile Colombia Espaa Mxico Per Total

  • 37

    Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    GAP: desarrollo de competencias en egresados

    Los egresados tienen una percepcin muy po-sitiva sobre el desarrollo de sus competencias, mientras que profesores y empleadores mues-tran un comportamiento muy similar y ms severo.

    Las mayores diferencias de opinin se dan en:

    Competencias motivacionales como la responsa-bilidad social (1.18), la toma de decisiones (1.15) y

    el compromiso con el medio ambiente (1.13).

    Competencias lingsticas y cognitivas como la comunicacin oral y escrita (1.25) y la capa-cidad de abstraccin (1.12).

    Competencias laborales como la capacidad para planificar el tiempo (1.11).

    Resumen: Competencias ms y menos desarrolladas

    ESTUDIANTES ESTUDIANTES

    MS DESARROLLADAS MENOS DESARROLLADAS

    EMPLEADORES

    PROFESORES

    EMPLEADORES

    PROFESORES

    Aprendizaje permanenteTrabajo en equipo

    Buscar y procesar informacin

    Segundo idiomaConocimientos tericos

    Liderazgo

    Aprendizaje permanenteTrabajo en equipoUso de las TICs

    Habilidades interpersonalesAplicacin de conocimientos

    Uso de las TICs

    Segundo idiomaMedio ambiente

    Responsabilidad social

    Segundo idiomaComunicacin oral y escrita

    Planificar el tiempo

    Principales resultados

    2,4

    2,9

    3,4

    3,9

    4,4

    4,9

    egresados profesores empleadores

    1.13

    1.18

    1.15

  • 38

    Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    Competencias ms desarrolladas vs. menos desarrolladas

    Empleadores y egresados coinciden en que es-tos ltimos han desarrollado suficientemente el aprendizaje permanente y el trabajo en equipo. Adems los empleadores destacan el buen ni-vel de los egresados en competencias instru-mentales, especficamente el uso de nuevas tecnologas. Los profesores tambin reconocen esta habilidad en sus egresados.

    La competencia detectada por todos los acto-res con menor grado de desarrollo es la comu-

    nicacin en un segundo idioma. Adems, se reconocen ciertas debilidades adicionales que pueden ser atendidas. Los profesores distin-guen un bajo nivel en la comunicacin oral y escrita, una competencia lingstica bsica que debera desarrollarse desde niveles educativos previos.

    Los egresados perciben una deficiencia en sus conocimientos tericos y en su capacidad de liderazgo.

    Clara disparidad de opiniones entre egresados y profesores sobre cules son las competencias ms desarrolladas por los egresados.

    Sin embargo, los empleadores coinciden con los egresados

    Importancia de las competencias para la empleabilidad segn los egresados

    Principales resultados

    3,08

    3,833,72

    3,88

    3,21

    3,58

    3,65

    3,88

    4,38 4,394,40

    3,0

    3,5

    4,0

    4,5

    5,0

    Argentina Brasil Chile Colombia Espaa Mxico Per Total

  • 39

    Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    Importancia de las competencias por rea de conocimiento segn los egresados

    Los egresados otorgan igual importancia a la mayora de las competencias profesionales (casi todas situadas por encima de los 4 puntos).

    Competencias ms importantes:

    Las habilidades interpersonales (4.40) La capacidad para planificar el tiempo (4.39) El trabajo en equipo (4.38)

    Competencias menos importantes:

    Aprendizaje de un segundo idioma (3.58) Compromiso con el medio ambiente (3.65) Responsabilidad social y ciudadana (3.88)

    Mxico, Brasil y Colombia valoran altamente la mayora de las competencias profesionales. Mientras que Argentina, Per y Espaa les brin-dan menor importancia.

    Argentina evala por debajo de los dems pa-ses un grupo numeroso de competencias.

    Por reas se observa que:

    Los egresados de las ingenieras le otorgan ms importancia que el resto al uso de TICs, en cambio las humanidades y las ciencias de la salud le dan prioridad a la comunicacin oral y escrita.

    Para las ciencias agropecuarias, el compromi-so con el medio ambiente es una competen-cia muy importante para la empleabilidad. Las ciencias sociales le otorgan poca importancia.

    Principales resultados

    4,2

    4,3

    4,4

    4,03,8

    3,6

    3,4

    3,6

    3,8

    4,0

    4,2

    4,4

    4,6

    Ingeniera y Tecnologa Cs. Bsicas y Nat. Humanidades y Educ.Cs. Soc., Econ. y Jurdicas Cs. de la Salud Cs. Agrop.media total

  • 40

    Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    Importancia de las competencias para la empleabilidad segn los profesores

    Los profesores tambin otorgan gran importan-cia a la mayora de las competencias, con ex-cepcin del compromiso con el medio ambiente (3.95).

    Las competencias ms destacadas para la vida laboral son:

    Aprendizaje permanente (4.45) Resolucin de problemas (4.43) Toma de decisiones (4.43)

    Las competencias percibidas como menos im-portantes para el empleo son:

    Compromiso con el medio ambiente (3.95) Segundo idioma (4.11) Responsabilidad social (4.14)

    Los profesores de Mxico, Colombia y Chile valoran altamente las competencias para la empleabilidad, mientras que los de Argentina, Per y Espaa son ms reservados.

    Para los profesores de Brasil el segundo idioma es menos relevante para el empleo.

    Los profesores de Espaa consideran menos importantes el compromiso con el medio am-biente, el liderazgo, la responsabilidad social y los conocimientos tericos.

    Principales resultados

    4,36

    3,51

    3,843,86

    3,884,11 4,13

    4,15

    4,44 4,45

    4,45

    3,5

    4,0

    4,5

    5,0

    Argentina Brasil Chile Colombia Espaa Mxico Per Total

  • 41

    Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    Importancia de las competencias para la empleabilidad segn los empleadores

    Los empleadores le confieren mayor importan-cia a competencias tales como:

    La capacidad de trabajo en equipo (4.46) Las habilidades interpersonales (4.40) La adaptacin a nuevas situaciones (4.33)

    Las de menor relevancia para el trabajo son:

    La comunicacin en un segundo idioma (3.32) El compromiso con el medio ambiente (3.41) La responsabilidad social y ciudadana (3.66)

    Para los empleadores de Espaa la comunica-cin en una segunda lengua es ms importante que para el resto de los pases (3.76 vs 3.32). Sin embargo, le otorgan poca importancia al compromiso con el medio ambiente (2.62 vs 3.41).

    Empleadores de Colombia, Mxico, Chile y Per, se localizan arriba de la media total de los pases, mientras que Argentina, Brasil y Es-paa se localizan debajo de sta.

    Por ltimo, para los empleadores la ms re-levante es la capacidad de trabajo en equipo mientras que para los profesores la competen-cia ms importante es el aprendizaje perma-nente.

    Principales resultados

    3,76

    2,62

    3,43

    3,813,60

    3,41

    4,334,40

    4,46

    2,5

    3,0

    3,5

    4,0

    4,5

    5,0

    Argentina Brasil Chile Colombia Espaa Mxico Per Total

  • 42

    Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    GAP: Importancia de competencias para la empleabilidad

    Las valoraciones muestran la misma tendencia entre los diferentes actores.

    Las diferencias ms destacadas ocurren entre profesores y empleadores en las competencias de: responsabilidad social (.51), compromiso con el medio ambiente (.71) y comunicacin en un segundo idioma (.81).

    Las diferencias entre profesores y egresados se dan en las mismas competencias que el caso anterior pero en menor grado.

    Existen muy pocas diferencias entre egresados y empleadores.

    Resumen de las Competencias ms y menos importantes para la empleabilidad

    Se confirma la disparidad de opiniones con los profesores, pero egresados y empleadores coinciden. Sin embargo, hay acuerdo

    entre los actores sobre las competencias de menor importancia

    Los egresados y empleadores destacan las competencias laborales como indispensables para la empleabilidad. Entre ellas distinguen: la planificacin del tiempo, las habilidades inter-personales, la capacidad de trabajo en equipo y la adaptacin a nuevas situaciones.

    Se evidencia una falta de comunicacin entre profesores y empleadores. Es necesario acer-car al sector productivo con el educativo para que los profesores fomenten el desarrollo de aquellas capacidades consideradas importan-tes para la empleabilidad de los egresados.

    Principales resultados

    3,0

    3,5

    4,0

    4,5

    egresados profesores empleadores

  • 43

    Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    Competencias ms y menos importantes para la empleabilidad

    Contribucin de la Universidad en la formacin de competencias

    ESTUDIANTES ESTUDIANTES, EMPLEADORES Y PROFESORES

    MS DESARROLLADAS MENOS DESARROLLADAS

    EMPLEADORES

    PROFESORES

    Habilidades interpersonalesTrabajo en equipoPlanificar el tiempo

    Segundo idiomaMedio ambiente

    Responsabilidad social

    Habilidades interpersonalesTrabajo en equipo

    Adaptacin

    Aprendizaje permanenteIdentificar y resolver problemas

    Toma de decisiones

    Principales resultados

    3,6

    3,0

    3,9

    3,4

    2,5

    3,0

    3,5

    4,0

    4,5

    Egresados Profesores

    Nula

    Mucha

  • 44

    Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    Contribucin de la Universidad en la formacin de competencias por rea de conocimiento

    Egresados

    Profesores

    Principales resultados

    4,3

    4,0

    4,0

    3,5

    3,3

    3,0

    2,7

    2,9

    3,1

    3,3

    3,5

    3,7

    3,9

    4,1

    4,3

    4,5

    Ingeniera y Tecnologa Cs. Bsicas y Nat Humanidades y Educ. Cs. Soc., Econ. y Jurdicas

    Cs. de la Salud Cs. Agrop. Total

    4,3

    4,0

    4,0

    3,5 3,53,4

    3,0

    3,2

    3,4

    3,6

    3,8

    4,0

    4,2

    4,4

    Ingeniera y Tecnologa Cs. Bsicas y Nat Humanidades y Educ. Cs. Soc., Econ. y Jurdicas

    Cs. de la Salud Cs. Agrop. Total

  • 45

    Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    Egresados y profesores perciben que la univer-sidad contribuye en buena medida a la forma-cin de capacidades cognitivas e instrumenta-les como:

    Conocimientos tericos (4.3) Capacidad de abstraccin, anlisis y sntesis (4.0) Bsqueda y anlisis de la informacin (4.0)

    Discrepan en cuanto a la formacin de habili-dades en el uso de TICs. Los egresados con-sideran que el aporte de la universidad en este sentido es limitado.

    La contribucin de la universidad es insuficiente en:

    Liderazgo Medio ambiente Segundo idioma

    Por reas de conocimiento, la percepcin de la contribucin es muy similar entre los profeso-res. Entre los egresados vara ligeramente. Las agropecuarias perciben una mayor contribucin de la universidad en la formacin del compro-miso por el medio ambiente que el resto de los egresados.

    Qu competencias debe formar la uni-versidad?

    Existe una alta coincidencia en la percepcin de las competencias que debe formar la univer-sidad y la educacin previa.

    La universidad debiera centrarse en la forma-cin de competencias cognitivas e instrumen-tales, mientras que la educacin previa debera privilegiar las cognitivas y lingsticas.

    Las competencias a ser atendidas por la edu-cacin superior son:

    La abstraccin y el anlisis de la informacin Los conocimientos tericos sobre las reas de estudio La capacidad de buscar, procesar y analizar informacin

    Los actores coinciden en que la empresa debe formar, en cierta medida, la capacidad de apli-car los conocimientos en la prctica. Y conside-ran que la sociedad en general y el entorno fa-miliar influyen en la formacin de capacidades actitudinales como la responsabilidad social y el compromiso por el medio ambiente.

    Principales resultados

  • 46

    Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    Fortalezas y reas de oportunidad: universidad

    Quin debe formar en competencias?

    COMPETENCIAS Universidad Ed. Previa Empresa Iniciativa Individual SociedadEntorno Familiar

    Conocimientos tericos

    Buscar y procesar informacin

    Abstraccin y anlisis

    Comunicacin oral y escrita

    Segundo idioma

    Aplicacin de conocimientos

    Negociacin

    Toma de decisiones

    Uso de TICs

    Aprendizaje permanente

    Trabajo autnomo

    Liderazgo

    Innovacin

    Medio ambiente

    Responsabilidad social

    H. interpersonales

    Adaptacin

    Toma de decisiones

    EmpleadoresEgresados Profesores

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR COMPETENCIAS FUNDAMENTALES

    - DESARROLLO +

    - IM

    PORT

    ANCI

    A +

    COMPETENCIAS SECUNDARIAS COMPETENCIAS DE APOYO

    Comunicacin oral y escritaConocimientos tericos

    Abstraccin, anlisis y sntesis de informacinBuscar y procesar informacin

    Toma de decisionesCapacidad para planificar el tiempo

    Habilidades interpersonalesTrabajo en equipo

    Aprendizaje permanente

    Segundo idiomaResponsabilidad social

    Compromiso con el medio ambienteLiderazgo

    Uso de TICs

    Principales resultados

  • 47

    Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    Las competencias a desarrollar son aquellas que se consideran importantes en el mbito laboral y que estn poco desarrolladas por los egresados. En esta categora tambin se to-man en cuenta aquellas en las que existe una brecha importante en la percepcin de su de-sarrollo. Se encuentran competencias de tipo diverso: cognitivas, lingsticas, instrumentales, motivacionales y laborales que deben ser aten-didas por la educacin superior para garantizar un mejor desempeo de los egresados en el sector productivo.

    Las competencias fundamentales son conside-radas importantes para el trabajo y se percibe un buen nivel de desarrollo. Agrupa competen-cias principalmente laborales como las habili-dades interpersonales y el trabajo en equipo, as como actitudinales como la capacidad de aprender y actualizarse permanentemente.

    Las competencias de apoyo son aquellas en donde los estudiantes han alcanzado buen ni-vel de desarrollo, pero que son clasificadas con menor grado de importancia. Tal es el caso del uso de las nuevas tecnologas.

    Las competencias secundarias pueden ser atendidas por el nivel superior aunque no con urgencia, pues no se consideran prioritarias en el mbito laboral.

    Principales resultados

  • 48

    Los hallazgos de este estudio exploratorio convocan a realizar nuevas investigaciones de carcter explicativo e interpretativo, que permitan verificar estos resultados y comprender los factores y rela-ciones que desencadenan limitaciones en el desarrollo de un grupo importante de las competencias analizadas.

    La UNESCO alerta que muchos jvenes no disponen de competencias bsicas. En 123 pases de ba-jos ingresos o ingresos medianos bajos, unos 200 millones de jvenes que tienen entre 15 y 24 aos ni siquiera han logrado terminar sus estudios primarios, lo que representa un joven de cada cinco (2012, p. 5). ste es un problema que amerita una atencin urgente en aras de una mayor justicia social.

    Al mismo tiempo, los jvenes que han logrado asistir a la escuela no pueden correr la misma suerte. Es apremiante que los sistemas educativos y productivos converjan en programas integrales para impulsar una educacin de mayor calidad, que garantice un amplio dominio de competencias, y el acceso de los jvenes a un trabajo digno. Todo ello favorecer su mejor desempeo en la sociedad.

    Consideraciones finales

  • 49

    Gonzlez y Wagenaar, 2003. Tuning Educational Structures in Europe. Informe Final. Fase Uno. Bilbao, Espaa. Universidad de Deusto y Universidad de Groningen.

    INEE (2005). Pisa para docentes: la evaluacin como oportunidad de aprendizaje. Mxico: INEE.

    Informe CINDA 2011, Educacin Superior en Iberoamrica. En lnea http://www.universia.net/nosotros/files/Educacion_Superior.pdf(Consulta: diciembre, 2012).

    Ministerios de Educacin de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Mxico y Per (en lnea).

    Proyecto Tuning Amrica Latina.En lnea http://www.tuningal.org/es/competencias/geologia (Consulta: agosto, 2012).

    Proyecto Tuning. En lnea http://www.unideusto.org/tuningeu/competences (Consulta: agosto, 2012).

    OCDE (2004). La definicin y seleccin de competencias clave. Resumen ejecutivo. En lnea http://www.deseco.admin.ch/bfs/deseco/en/index/03/02.parsys.78532.downloadList.94248.DownloadFile.tmp/2005.dscexecutivesummary.sp.pdf (Consulta: agosto 2012).

    Perrenoud, P. (1999). Construir competencias desde la escuela. Santiago: Dolmen.

    Silva Laya, Marisol (2009). Una mirada analtica a las competencias y sus aplicaciones en la educacin. Revista del Centro de Investigacin de la Universidad La Salle, N 32, 57-66.

    UNESCO (2012). Informe de 2012. Los jvenes y las competencias: trabajar con la educacin. En lnea http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-agenda/efareport/reports/2012-skills (Consulta: febrero, 2013).

    Referencias

  • 50

    Marisol Silva Laya obtuvo la licenciatura en Cien-cias Pedaggicas en la Univeridad Catlica Andres Bello y es Doctora en Educacin por la Universi-dad Iberoamerica de Puebla. Es investigadora del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educacin (INIDE) de la Universidad Iberoame-ricana Ciudad de Mxico. Tambin se desempea como docente, en esta y otras universidades, en los niveles de licenciatura, maestra y doctorado. Sus trabajos de investigacin en enmarcan en las lneas de Polticas Pblicas y Desarrollo Educa-tivo. Ha llevado a cabo numerosos proyectos de investigacin sobre calidad y evaluacin de la edu-cacin, equidad y justicia en educacin, polticas de educacin superior y el primer ao universita-rio. En torno a estos temas, ha publicado varios artculos, captulos y libros. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, al Consejo Mexicano de Investigacin Educativa y es presidenta del Ob-servatorio Ciudado de la Educacin.

    Miriam Cullar lvarez es Licenciada en Econo-ma y pasante de la Maestra en Investigacin y Desarrollo de la Educacin por la Universidad Iberoamericana, Ciudad de Mxico. Ha participa-do en diversos proyectos de la misma universidad como investigador adjunto entre los que destacan: Establecimiento de una unidad de investigacin y servicios de apoyo a microempresas y organi-zaciones de microfinanzas, proyecto financiado por Fundacin Ford; An international partnership between FAMU and UIA sobre desarrollo comuni-tario; Evaluacin del Programa de Mejoramiento Institucional de las Escuelas Normales Pblicas a solicitud de la Secretara de Educacin Pblica. Adems, trabaj para el Programa de Asuntos Mi-gratorios de la universidad donde particip como compiladora del libro La vulnerabilidad de los grupos migrantes en Mxico. Durante el sexenio pasado trabaj para la Presidencia de la Repbli-ca en la Secretara Tcnica del Gabinete Social como Directora de Informacin y Prospectiva.

    Mara de los Angeles Nez Gorns es licenciada en Sociologa y Maestra en Investigacin y De-sarrollo de la Educacin por la Universidad Ibe-roamericana Ciudad de Mxico. Es asistente de la direccin del INIDE desde su fundacin y ha co-

    laborado en investigaciones entre las que se des-tacan: Desarrollo y heterogeneidad de las Insti-tuciones de educacin Superior de Sostenimiento Privado; Valoracin del cumplimiento de metas del subprograma sectorial de educacin superior del PRONAE, perodo 2001-2004; Factores de-terminantes de la formalidad de las ocupaciones, e intervencin de la misma en el impacto de la escolaridad en los ingresos y en la subocupacin de la fuerza de trabajo; Estudio exploratorio de evaluacin de algunos proyectos de DIJO, A.C.; Alfabetizacin de Jvenes y Adultos Indgenas en Mxico entre otros.

    Adriana Rodrguez Fernndez es licenciada en Pedagoga por la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM). Actualmente cursa la Maes-tra en Pedagoga en la misma institucin. Ha sido investigadora asociada y consultora en varias organizaciones gubernamentales y no guberna-mentales. Su experiencia profesional se ha enfo-cado en la planeacin, investigacin y evaluacin de proyectos sociales y educativos. Actualmente trabaja como asistente de investigacin en el Ins-tituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educacin (INIDE) de la Universidad Iberoameri-cana Ciudad de Mxico, en las lneas de Polticas Pblicas y Desarrollo Educativo. En 2012 public, en coautora con Silva Laya, El primer ao univer-sitario entre jvenes provenientes de sectores de pobreza: un asunto de equidad. Mxico: ANUIES.

    Lisbeth Silva Laya obtuvo su licenciatura en Psico-loga y una especializacin en Psicologa Clnica en la Universidad Central de Venezuela. Su tesis intitulada La escuela nuestra: propuesta de inte-gracin escuela-comunidad fue reconocida con la mencin publicacin en esa universidad. Adems, ha dedicado parte importante de su trayectoria profesional a la sicologa social y educativa. Du-rante ms de 10 ao fue la responsable de la Bi-blioteca Popular Ojo de Agua, un proyecto integral de atencin a nios y jvenes en un popular barrio de Caracas. Ha sido consultora de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, en te-mas de educacin, juventud y violencia intrafami-liar. Ha diseado y coordinado proyectos sociales y educativos en dichas reas temticas.

    Curricula investigadoras

  • 51

    La educacin secundaria alta llamada polimo-dal /media corresponde al ciclo orientativo de la educacin secundaria, la cual consta de 6 aos de preparacin: los 3 primeros aos pertenecen al ciclo bsico y los ltimos 3 al ciclo orientativo.

    Para brindar la atencin a la educacin secun-daria alta (ciclo orientativo), para el mismo pe-riodo, laboraron alrededor de 158 mil profeso-res 75% pertenecen al sector pblico y el 25% restante al sector privado.

    La educacin superior se divide en educacin no universitaria y educacin universitaria.

    La educacin superior universitaria est bajo la responsabilidad de las universidades y los insti-tutos universitarios, las cuales otorgan el grado de licenciatura (pregrado y grado), y los posgra-dos de maestra y doctorado.

    En el ao 2010, el nmero de instituciones de educacin superior fue de 114, de las cuales 95 correspondan a universidades y 19 a institutos universitarios.

    Panorama general de la Educacin Secundaria Alta y la Educacin Superior de los pases seleccionados

    ARGENTINA

    Fuente: Relevamiento Anual 2010. DiNIECE. Ministerio de Educacin. Argentina.

    Anexo

    MATRCULA SECTOR PBLICO SECTOR PRIVADO TOTAL

    Ciclo bsico 1,700,934 575,107 2,276,041

    Ciclo orientativo 957,022 446,565 1,403,587

    Fuente: elaboracin propia con base en Anuario 2010 de Estadsticas Universitarias, Ministerio de Educacin. Secretara de Polticas Universitarias.

    SECTOR DE GESTIN ESTUDIANTES %

    Pblico 1,366,237 80

    Privado 352,270 20

    Total 1,718,507 100

    SECTOR DE GESTIN PROFESORES %

    Total 170,875 100

    Matrcula de Educacin Superior Profesores universitarios

  • 52

    Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    La educacin secundaria alta en este pas no tiene todava carcter de obligatoria y tiene dos opciones. La primera es la educacin secun-daria bsica (ensino medio), de 3 aos de du-racin que se considera parte de la educacin bsica. La segunda es la educacin vocacional

    o tcnica (ensino medio integrado) que en algu-nos casos puede durar hasta 4 aos.

    Para atender a este nivel educativo, en este mismo periodo, laboraron cerca de 500 mil pro-fesores.

    BRASIL

    Fuente: Sinopsis Estadstica de Educacin Bsica 2011, Ministerio de Educacin, Brasil.

    La educacin superior se imparte despus del nivel secundario superior o ensino medio. La educacin universitaria comprende a los estu-dios de licenciatura y de postgrados (maestras y doctorados).

    Los encargados de brindar el servicio educativo del nivel superior universitario son las universi-dades, y los centros universitarios.

    Existen ms de 300 instituciones de nivel uni-versitario. Ms del 60% son Universidades y el resto son centros universitarios. (Censo de Educacin Superior 2010, Brasil).

    En cuanto a la matrcula total de este nivel te-nemos:

    Fuente: Sinopsis Estadstica de Educacin Bsica 2011, Ministerio de Educacin, Brasil.

    Anexo

    MATRCULA SECTOR PBLICO SECTOR PRIVADO TOTALE. Medio 6,983,237 994,987 7,978,224

    E. Medio Integrado 395,423 27,042 422,465

    Total 7,378,660 1,022,029 8,400,689

    MATRCULA SECTOR PBLICO SECTOR PRIVADO TOTAL

    E. Superior 1,643,298 4,736,001 6,379,299

  • 53

    Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    La educacin secundaria alta se denomina educacin media y es obligatoria. Tiene una duracin de 4 aos, dividida en ciclos de dos aos. El primero est destinado a la formacin general, el segundo tiene las modalidades: hu-manstico-cientfica o tcnico profesional.

    La educacin media puede ser administrada por dependencias de tipo municipal, particular subvencionada, particular pagada y por corpo-raciones.

    CHILE

    * Incluye a las dependencias administrativas: Particular subvencionada, particular pagada y corporaciones.

    Fuente: Elaboracin propia con base en Ministerio de Educacin de Chile (2010) Estudios Estadsticos del Sistema Escolar Chileno. Anuario estadstico 2009.

    Para 2009, laboraba un total de 46 mil 989 profesores. 65.6 por ciento lo haca en la en-seanza media HC y ms de la mitad en esta-blecimientos administrados por dependencias privadas (59.9%).

    Existen 3 tipos de instituciones de educacin su-perior: Los centros de formacin tcnica e institu-tos profesionales (conceden ttulos de nivel tcni-co) y universidades (licenciaturas y posgrados).

    Las instituciones de educacin superior se cla-sifican en dos: Tradicionales (IES pblicas y con financiamiento parcial del estado) y no tradicio-nales (privadas).

    La planta docente correspondiente al mismo periodo fue de 66,352. Siete de cada diez tra-baj en una institucin privada.

    Fuente: Elaboracin propia con base en el Consejo Nacional de Educacin (2011). ndices, estadsticas y bases de datos. Matrcula total de pregrado 2011.

    Anexo

    MATRCULA SECTOR PBLICO SECTOR PRIVADO TOTAL

    E. Media T.P 164,267 194,024 358,291

    E. Media H.C. 235,844 384,973 620,817

    Total 400,111 578,997* 979,108

    MATRCULA ES ABS. %

    Universidades del Consejo de Rectores 37,362 35.5

    Universidades Privadas 29,595 28.1

    Institutos Profesionales 21,661 20.5

    Centros de Formacin Tcnica 16,550 15.7Total 105,168 100

  • 54

    Informe de Competencias Profesionales en Preuniversitarios y Universitarios de Iberoamrica

    En la educacin secundaria alta de Colombia se pueden distinguir dos modalidades: la aca-dmica (general) y la tcnica (con ramas de ms de 50 especialidades como comercial, agropecuaria, pedaggica, etc.) Tiene una du-racin de 2 aos.

    La distribucin entre las modalidades es de al-rededor de 66 por ciento para la educacin aca-dmica y 34 por ciento para la tcnica.

    En 2011, el total de profesores de todo el nivel de educacin bsica y media fue de 286,691.

    COLOMBIA

    Fuente: Sistema Nacional de Informacin de la Educacin Superior (SNIES), 2011.

    La educacin superior se imparte en dos nive-les: pregrado (nivel tcnico profesional, tecnol-gico y profesional) y posgrado.

    La educacin de estos niveles se imparte en cuatro tipos de instituciones: a) Instituciones Tcnicas Profesionales, b) Instituciones Tecno-lgicas, c) Instituciones Universitarias o Escue-las Tecnolgicas y d) Universidades, Institutos

    y Colegios Universitarios. Los dos ltimos con-centran entre 70 y 80% de la matrcula.

    La base institucional en este nivel educativo estaba conformada por 288 establecimientos (2010).

    La base docente fue de 110,488 profesores.

    Fuente: Ministerio de Educacin Nacional. 2010.

    Anexo

    MATRCULA PBLICA PRIVADA TOTAL

    Matrcula total 1,171,878