informe de cierre del proyecto mafp ii v5. documento de trabajo. no oficial ni definitivo para web...

6
INFORME DE CIERRE DEL PROYECTO MODERNIZACIÓN DE LA ADMINSITRACIÓN FINANCIERA PÚBLICA (MAFP II) CONTRATO DE PRÉSTAMO BIRF 7049-CO MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO (MHCP) UNIDAD ADMINISTRADORA DEL PROYECTO (UAP) CONSOLIDACIÓN DE LOS SISTEMAS NACIONALES DE INFORMACIÓN (CSNI) LEONARDO JAVIER BAQUERO GARCÍA ASISTENTE TÉCNICO PROYECTO-CSNI-MHCP

Upload: oscar-barovero

Post on 19-Aug-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Cierre en PM

TRANSCRIPT

INFORME DE CIERRE DEL PROYECTOMODERNIZACIN DE LA ADMINSITRACIN FINANCIERAPBLICA (MAFP II)CONTRATO DE PRSTAMO BIRF 7049-COMINISTERIO DE HACIENDA Y CRDITO PBLICO (MHCP)UNIDAD ADMINISTRADORA DEL PROYECTO (UAP)CONSOLIDACIN DE LOS SISTEMAS NACIONALES DEINFORMACIN (CSNI)LEONARDO JAIER BA!UERO "ARC#AASISTENTE TCNICO PROYECTO-CSNI-MHCPBO"OT$% NOIEMBRE &0''CONTENIDOINTRODUCCIN.......................................................................................2I.ANTECEDENTES....................................................................................2INTRODUCCINEste documento es el informe de cierre del Proyecto de Modernizacin de laAdministracin Financiera Pblica (MAFP II), proyecto que fue financiado con recursos decrdito de la banca multilateral, !anco Mundial"!I#F"$%"&'(), y recursos delpresupuesto nacional, e*ecutado en el marco del $on+enio $%,-'.-'.(, suscrito entre el!anco Mundial y la #epblica de $olombia, con el apoyo del Pro/rama de las 0aciones1nidas para el 2esarrollo (P012) en $olombia3 ,os insumos fundamentales de este documento 4an sido los documentos que reposan enlos arc4i+os di/itales y f5sicos del Proyecto dentro de las instalaciones del M6$P,informacin rele+ante que sir+i para compilar, resumir y analizar desde la concepcin ypuesta en marc4a 4asta el cierre y posterior e+aluacin del Proyecto MAFP II3 El informe reco/e el cierre de los componentes desarrollados durante la +ida del ProyectoMAFPII, e*ecutadospor la2ireccindeImpuestosyAduanas0acionales(2IA0), elMinisterio de 6acienda y $rdito Pblico (M6$P), y el 2epartamento 0acional dePlaneacin (20P)3 As5 mismo, la $ontadur5a 7eneral de la 0acin ($70) fue beneficiar5adel desarrollo del Proyecto3As5 mismo, se 4ace una recopilacin y actualizacin de la e+aluacin de la e*ecucin delProyecto, teniendo en cuenta el cumplimiento de los ob*eti+os planteados, cumplimientode los compromisos de las entidades beneficiaras, cumplimiento de los compromisos del!anco Mundial, las lecciones aprendidas y las recomendaciones realizadas, la estrate/iade sostenibilidad del Proyecto, el resumen de los arc4i+os f5sicos y di/itales del Proyecto,el cierreadministrati+oyfinancierodel Proyecto, ylaactualizacindelasfic4assese/uimiento y e*ecucin de proyectos del 20P3I( ANTECEDENTES$olombia, con el apoyo del !anco Mundial, desarroll el primer Proyecto Modernizacinde la Administracin Financiera Pblica (MAFP)., Proyecto que contribuy en la me*ora delas pr8cticas de /estin del /asto pblico3 9in embar/o, y por la falta de claridad en losroles relacionados con los traba*os de macro"pro/ramacin, formulacin y se/uimiento delpresupuesto se /ener una sobreestimacin de los in/resos y una subestimacin de los/astos lo que ocasion un atraso en la e*ecucin de compromisos y una acumulacin decompromisos de /astos no e*ecutados3 As5 mismo, la di+isin de responsabilidades entreel M6$P y el 20P en relacin a los presupuestos corrientes y de in+ersin conlle+ a quese /eneraran problemas de inte/racin y de financiacin de los costos recurrentes de lasin+ersiones3 Funcionesimportantescomolae*ecucindel presupuesto, tesorer5a, crditopblicoycontabilidadten5andeficienciasrecurrentesquelle+aronarecortesindiscriminadosdelflu*odeca*adelos/astos, debidoaunainadecuadainformacin3 Por otrolado, el9istemaInte/rado de InformacinFinanciera(9IIF): requer5aser e;tendidoatodas lasoficinas re/ionales y su funcionalidad me*orada con un mdulo para cubrir los proyectosfinanciados por donantes< la /estin de la tesorer5a del portafolio de in+ersiones no eraoptima, el sistema de informacin de la /estin de la deuda era demasiado rudimentario,impidiendo que el flu*o de ca*a y las proyecciones de ser+icio a la deuda no estu+ierancorrectamente enlazadas con el 9IIF< la calidad de la informacin contable fuera del 9IIFera limitada< y la $ontralor5a 7eneral de la #epblica requer5a me*orar su capacidad deconsolidar informacin en todas las di+isiones del sector pblico y me*orar las 4abilidadesde su personal3El pro/reso de la institucionalizacin de la e+aluacin sistem8tica de las pol5ticas pblicas,pro/ramas, proyectos y a/encias a tra+s del 9istema 0acional de E+aluacin de#esultados de 2esempe=o del 9ector Pblico (9I0E#7IA) era demasiado lento, lo queconlle+ a un inadecuado sistema de informacin, a unos incenti+os limitados para e*ercerenlasa/enciasparame*orar el rendimiento, al nocubrimientodelasempresasdelEstadoydelasentidadesterritoriales, yaunaescasadifusindelosresultadosalacomunidad3 Porltimo, lacontratacinpblicasufriuncambioenel marcole/al quecreaba oportunidades para la corrupcin, mtodos que carec5an de institucincentralizada que super+isar8 y monitorear8 el funcionamiento del sistema y las normas, yde la falta de un sistema en l5nea que permitir8 la /estin de la contratacin pblica y lainformacin sobre los procesos en curso y las oportunidades de contratacin3El Proyecto MAFP II> ten5a como fin abordar y solucionar los problemas resultantes de laetapa inicial3 Este Proyecto fue concebido sobre la base de las me*oras en laadministracindelosin/resospor conceptodel recaudofiscal yla/estindel /asto1 Aprobado mediante 2ocumento $%0PE9 :??@ de 9eptiembre @ de .))>32 El sistema 9IIF 0A$I%0 se concibi en el a=o .))?, dentro del proyecto MAFP, como un sistema inte/rado de /estin financiera que ten5a como e*e central el mecanismo de cuenta nica, basado en las normas de la contabilidad /eneral y que abarca, entre otros aspectos, todas las transacciones econmico"financieras del Aesoro 0acional3 2ocumento $'0PE9 >>?.33 Aprobado mediante 2ocumento $%0PE9 >')? de 0o+iembre .B de :'''3pblicodesarrolladospor el MAFPI, yel cual ten5acomofinasistir alasprincipalesentidades del sector pblico in+olucradas con la planeacin de los in/resos y los /astosen la implementacin de un pro/rama inte/ral de modernizacin3El 7obiernode$olombiafirmenel :''.uncontratodeemprstitoconel !ancoInternacional de #econstruccin y Fomento (!I#F"!M) por un +alor de A#EI0AA C $I0$%MI,,%0E9 $1AA#%$IE0A%9 9EAE0AA MI, 2D,A#E9 (E>B3(&'3''') para laimplementacindel Proyectoqueiniciar5aen'.-'B-'.yquefinalizar5ainicialmenteel>'-'(-'?3 As5 mismo, qued establecido que la fec4a para el cierre total del Proyecto ser5ael >.-.'-'?3 ,os desembolsos en dlares americanos pro/ramados para cada a=oquedaron establecidos de la si/uiente forma(F&00' &00& &00) &004 &00*2esembolso Anual E:3B E.(3(' E@3@B EB3?) E(3'>2esembolsosAcumuladosE:3B E.?3)' E:B3&B E>.3(( E>B3(& Por otro lado, el 7obierno 0acional destin recursos del presupuesto nacionalinicialmente por +alor de $1A#E0AAMI,,%0E9$IE0A%9E9E0AAC9IEAEMI,$1AA#%$IE0A%9 0%GE0AA C %$6% 2D,A#E9 (E('3.&&3()@), para un +alor total delProyecto de 9EAE0AAC 10 MI,,%0E9 H1I0IE0A%9 $1A#E0AAMI, $IE0A%A#EI0AA C 9IEAE 2D,A#E9 (E&.3B('3.>&)3,os ob*eti+os planteados para el Proyecto dentro del documento de emprstito fueronF Fortalecer la capacidad institucional de la 2IA0 para que promue+a elcumplimiento +oluntario por parte de los contribuyentes con respecto a las leyes yre/ulaciones fiscales, recaudar las rentas en forma eficiente, efecti+a y equitati+a,y combatir la e+asin fiscaly elcontrabando de manera talque le permita a la2IA0 mo+ilizar los in/resos por impuestos para financiar el /asto pblico3 Fortalecer las pol5ticas y pr8cticas para el mane*o del /asto pblico del Prestatarioen el /obierno central a fin de facilitar el lo/ro de los ob*eti+os del desarrollo fiscaly nacional, me*orar la efecti+idad al costo de los ser+icios pblicos y aumentar laobli/acin de dar cuentas y transparencia del /asto pblico3 ElProyecto MAFP se di+idi en dos partes, Parte A (Administracin de los In/resos), yParte!(Mane*odel 7astoPblico), cadaunoconob*eti+osespec5ficosadesarrollardurante la +ida del proyecto, y refle*ados en el P%A y PA3 4 Pro*ect Appraisal 2ocument on a Proposed ,oan In A4e Amount %f 19E>B3(& Millon Ao A4e #epublic of $olombia For a $% P1!,I$ FI0I, M7MA II, February :>, :''.3