informe de autoevaluación - contenido.uned.es · (22 de diciembre de 2017), el equipo coordinador...

22
15/3/2018 1/22 Informe de autoevaluación DATOS IDENTIFICATIVOS DEL TÍTULO DENOMINACIÓN COMPLETA MÁSTER UNIVERSITARIO EN POLÍTICAS SOCIALES Y DEPENDENCIA UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA OTRAS UNIVERSIDADES NO PROCEDE MENCIONES/ ESPECIALIDADES NO PROCEDE MODALIDADES DE IMPARTICIÓN DEL TÍTULO A DISTANCIA NÚMERO DE CRÉDITOS 60 CENTRO (S) DONDE SE IMPARTE NO PROCEDE INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN: - Proceso que ha conducido a la elaboración y aprobación del Informe de Autoevaluación, detallando los grupos de interés que han participado en su redacción así como el procedimiento empleado. - Valoración del cumplimiento del proyecto establecido en la memoria verificada y sus posteriores modificaciones aprobadas en el caso de que las hubiera. En este apartado se deberá indicar: - Si se ha implantado el título en todos los centros y/o modalidades reflejadas en la memoria verificada. - Si el calendario de implantación se corresponde con el fijado en la memoria verificada. - (En su caso) Motivos por lo que no se ha logrado cumplir todo lo incluido en la memoria verificada y/o en sus posteriores modificaciones. - Valoración de las principales dificultades encontradas durante la puesta en marcha y desarrollo del título. - Medidas correctoras que se han adoptado en los casos anteriores. Revisión y eficacia de las mismas. Proceso que ha conducido a la elaboración y aprobación del Informe de Autoevaluación, detallando los grupos de interés que han participado en su redacción así como el procedimiento empleado. El Informe de Autoevaluación del Máster Universitario en Políticas Sociales y Dependencia de la UNED ha sido realizado por el equipo coordinador del Máster (coordinadora y secretaria académica del mismo), en coordinación con los servicios de postgrado puestos a disposición por la universidad y en colaboración continua y estrecha con la oficina de calidad, la oficina de tratamiento de la información así como con los recursos ofrecidos por el portal estadístico. Recibida la notificación para la evaluación y acreditación del título por parte del vicerrectorado de Ordenación Académica y Calidad (22 de diciembre de 2017), el equipo coordinador del Máster se dispuso a (1) la consulta y estudio de la Guía de Autoevaluación, realizada por la ANECA, (2) a la recolección, revisión de evidencias y (3) redacción del informe de autoevaluación. La primera labor acometida ha sido el cotejo, revisión y corrección de las evidencias ofrecidas por el portal estadístico y subidas por la oficina de calidad de la universidad. En esta etapa, el equipo de coordinación del Título ha mantenido una comunicación continúa con la oficina de calidad y con la oficina de tratamiento de la información. Una vez contrastadas las evidencias y ordenada la información cualitativa y semicuantitativa, se ha procedido a la elaboración del informe, desde un proceso de cotejo y consulta con las evidencias obtenidas para los dos cursos académicos de los que se cuenta con información (2015-2016 y 2016 y 2017), la memoria verificada del Título, el informe de verificación de la memoria, realizado por la ANECA, (marzo, 2015) y por el informe MONITOR correspondiente al primer año (ver Informe de Seguimiento nº. 01 del expediente nº. 4314562,diciembre, 2017). Valoración del cumplimiento del proyecto establecido en la memoria verificada.

Upload: lythuy

Post on 30-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de autoevaluación - contenido.uned.es · (22 de diciembre de 2017), el equipo coordinador del Máster se dispuso a (1) la consulta y estudio de la Guía de Autoevaluación,

15/3/2018

1/22

Informe de autoevaluación

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL TÍTULO

DENOMINACIÓN COMPLETA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN POLÍTICAS SOCIALES Y DEPENDENCIA

UNIVERSIDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

OTRAS UNIVERSIDADES

NO PROCEDE

MENCIONES/ ESPECIALIDADES

NO PROCEDE

MODALIDADES DE IMPARTICIÓN DEL TÍTULO

A DISTANCIA

NÚMERO DE CRÉDITOS

60

CENTRO (S) DONDE SE IMPARTE

NO PROCEDE

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN: - Proceso que ha conducido a la elaboración y aprobación del Informe de Autoevaluación, detallando losgrupos de interés que han participado en su redacción así como el procedimiento empleado. - Valoración del cumplimiento delproyecto establecido en la memoria verificada y sus posteriores modificaciones aprobadas en el caso de que las hubiera. Eneste apartado se deberá indicar: - Si se ha implantado el título en todos los centros y/o modalidades reflejadas en la memoriaverificada. - Si el calendario de implantación se corresponde con el fijado en la memoria verificada. - (En su caso) Motivos porlo que no se ha logrado cumplir todo lo incluido en la memoria verificada y/o en sus posteriores modificaciones. - Valoración delas principales dificultades encontradas durante la puesta en marcha y desarrollo del título. - Medidas correctoras que se hanadoptado en los casos anteriores. Revisión y eficacia de las mismas.

Proceso que ha conducido a la elaboración y aprobación del Informe de Autoevaluación, detallando los grupos de interés que hanparticipado en su redacción así como el procedimiento empleado.

El Informe de Autoevaluación del Máster Universitario en Políticas Sociales y Dependencia de la UNED ha sido realizado por elequipo coordinador del Máster (coordinadora y secretaria académica del mismo), en coordinación con los servicios de postgradopuestos a disposición por la universidad y en colaboración continua y estrecha con la oficina de calidad, la oficina de tratamiento dela información así como con los recursos ofrecidos por el portal estadístico.

Recibida la notificación para la evaluación y acreditación del título por parte del vicerrectorado de Ordenación Académica y Calidad(22 de diciembre de 2017), el equipo coordinador del Máster se dispuso a (1) la consulta y estudio de la Guía de Autoevaluación,realizada por la ANECA, (2) a la recolección, revisión de evidencias y (3) redacción del informe de autoevaluación.

La primera labor acometida ha sido el cotejo, revisión y corrección de las evidencias ofrecidas por el portal estadístico y subidas porla oficina de calidad de la universidad. En esta etapa, el equipo de coordinación del Título ha mantenido una comunicación continúacon la oficina de calidad y con la oficina de tratamiento de la información.

Una vez contrastadas las evidencias y ordenada la información cualitativa y semicuantitativa, se ha procedido a la elaboración delinforme, desde un proceso de cotejo y consulta con las evidencias obtenidas para los dos cursos académicos de los que se cuentacon información (2015-2016 y 2016 y 2017), la memoria verificada del Título, el informe de verificación de la memoria, realizado porla ANECA, (marzo, 2015) y por el informe MONITOR correspondiente al primer año (ver Informe de Seguimiento nº. 01 delexpediente nº. 4314562,diciembre, 2017).

Valoración del cumplimiento del proyecto establecido en la memoria verificada.

Page 2: Informe de autoevaluación - contenido.uned.es · (22 de diciembre de 2017), el equipo coordinador del Máster se dispuso a (1) la consulta y estudio de la Guía de Autoevaluación,

15/3/2018

2/22

El Máster Universitario en Políticas Sociales y Dependencia de la UNED fue verificado por Resolución favorable del Consejo deUniversidades de 04 de diciembre de 2014 y su Plan de Estudios fue publicado inicialmente en el BOE nº. 35, de 10 de 02 de 2016.Desde su implantación en el Curso Académico 2015/2016 hasta la actualidad, el Máster ha tenido una buena acogida durante losperíodos de preinscripción entre los estudiantes universitarios procedentes de las diferentes áreas de las ciencias sociales. El Mástercitado se ha implantado según la previsión de la memoria verificada del Título, en cuanto a contenido y desde el calendario deimplementación fijado.

El programa formativo se encuentra actualizado y se ha implantado de acuerdo a las condiciones establecidas en la memoriaverificada.

Según muestran las evidencias relativas a la evolución de indicadores y datos globales del título, las tasas académicas del Máster deevaluación, de éxito y de rendimiento son muy buenas (ver tabla 4), especialmente las tasas de éxito (98,06); lo que refleja un altogrado de eficacia en el cumplimiento de los objetivos del Máster.

Los sistemas de evaluación son, dados las tasas reportadas, adecuados (queda constatado en el informe de seguimiento de laANECA- MONITOR que se puede consultar en el repositorio de la comunidad SIT).

La calificación media de las asignaturas es alta. La mayor parte de los alumnos han superado casi la totalidad de las asignaturasformativas del plan de estudios en la primera matrícula (ver tabla 2), con calificaciones de notable y sobresaliente. Así mismo, tal ycomo muestra la tabla 2, cabe destacar las altísimas tasas de éxito en las asignaturas impartidas (en casi la totalidad de lasasignaturas es de 100).

Como puede notarse en la tabla 2, pese a la carga lectiva, las peculiares circunstancias de los estudiantes de la UNED y lasmatrículas a tiempo parcial registradas en la tabla 4 anexo (4 y 15 alumnos en los cursos 2015- 2016 y 2016- 2017,respectivamente), se han defendido Trabajos Fin de Máster en los dos cursos académicos de los que se tienen evidencias (2015-2016 y 2016-2017), en torno a un 50% de los alumnos matriculados (12) en el segundo curso académico. Además con muy buenosresultados en la defensa de los mismos, según las tasas de éxito (100) y con calificaciones mínimas de notable y máximas desobresaliente.

Según reflejan las evidencias recogidas en la tabla 4, los niveles de satisfacción reflejados en las encuestas son muy buenos. Encuanto a los niveles de satisfacción con el Título, los estudiantes reflejan porcentajes que oscilan entre 73,13 y 94,67. Para elprofesorado estas tasas de satisfacción se sitúan entre 83,78 y el 87,98 y para los egresados 74,05; por lo que la valoración globaldel Título es buena. Cabe destacar que las tasas de evaluación del Título han subido en casi 10 puntos (de 62,78 a 72,54) en los doscursos académicos evaluados. Merece la pena comentar que las tasas de satisfacción anteriores al curso 2016-2017 no soncomparables con estas últimas, pues se han cambiado las formas de medición y escala de las mismas (ver evidencia Cálculo de lavaloración de la actividad docente de los cuestionarios estudiantes en la tabla 6). No obstante, reflejan una progresión positiva encuanto a la satisfacción respecto al Título y otros indicadores a lo largo del tiempo (ver apartado 1.2 del presente informe).

El sistema de ingreso ha permitido seleccionar estudiantes competentes para afrontar las tareas del Máster y con un alto nivel demotivación. Además se trata en muchos casos de estudiantes con desarrollos profesionales en los que incluir los aprendizajes delMáster. De hecho, tal y como muestra la tabla 4, para los cursos 2015-206 y 206-2017 la tasa de eficiencia de los egresados (100 y85,71) supera considerablemente lo esperado en la memoria verificada del Título (60).

El número de estudiantes matriculados de nuevo ingreso (17 y 10 para los cursos 2015-2016 y 2016-2017, reflejado en la tabla 4)está dentro del umbral previsto en la memoria verificada (hasta 100 en el primer año de implantación y hasta 60 en los siguientes).

Según queda constatado en el informe de la memoria verificada y en el informe de seguimiento MONITOR de la ANECA (en elrepositorio de la comunidad SIT), el Máster cuenta con suficientes mecanismos de coordinación.

Valoración de las principales dificultades encontradas durante la puesta en marcha y desarrollo del título.

Los principales desajustes identificados se han producido por las características intrínsecas a los dos primeros cursos deimplementación.

Revisadas las preinscripciones de los últimos cursos y las correspondientes certificaciones académicas de los candidatos de accesoal presente Máster (ver actas de la comisión coordinadora sobre admisión de alumnos en el repositorio de la comunidad SIT), severifica que aquellos candidatos con titulaciones del área de conocimiento de ciencias sociales y jurídicas han adquirido lascompetencias requeridas para cursar el Máster. Por tanto, se solicita la ampliación de las titulaciones de acceso en esta línea (através de una modificación oficial dirigida a la ANECA en diciembre 2017, aceptada el 08/02/2018).

Hasta ahora, un número reducido de matrículas (ver tabla 4 y tabla 4 anexo) afecta a algunos aspectos relacionados con lasactividades formativas (tal y como se expuso en el informe de evaluación MONITOR), en especial aquellas que requieren de laparticipación en foros de los estudiantes en interacción con los profesores, con el fin de crear espacios adecuados de información,debate e intercambio. Un número reducido de alumnos (particularmente en las asignaturas optativas, como se puede contrastar en latabla 2) dificulta el desarrollo adecuado de este tipo de actividades características de las universidades que imparten titulaciones conmodalidad de enseñanza a distancia.

La adaptación del calendario de implantación a un solo año corresponde al cumplimiento del RD 1125/2003 por el que se estableceel sistema europeo de créditos, fijando en 60 el número de créditos a cursar durante un curso académico. Debido a lascaracterísticas de los alumnos UNED (estudiantes con cargas laborales, familiares, etc. Ver evidenciaE18_InformedeempleabilidaddelaUNED) se producen bastantes matrículas a tiempo parcial y de manera creciente (por ejemplo, enel último curso 2017 se produce un 68,18% de matrículas a tiempo parcial frente a un 23,53% a tiempo completo: ver tabla 4 anexo).No resulta esperable, tal y como se reflejó en la memoria del Título, que los alumnos puedan defender el Trabajo Fin de Máster(TFM) en el primer curso de matriculación. Esta asignatura es de 12 créditos anuales que los estudiantes deben cursar al tiempo quelos 48 créditos restantes. Por otra parte, el calendario de matriculación oficial de la universidad establece periodos extraordinarios,prolongando la matriculación para los estudiantes todos los cursos académicos, tanto en noviembre como hasta el mes de marzopara asignaturas de segundo cuatrimestre y TFM (ver Actas comisión permanente, por ejemplo 04/11/2016, en el repositorio de lacomunidad SIT). Esto supone que, aunque los alumnos se matriculen del TFM y se les adjudique un tutor en el plazo apropiado,algunos de ellos puedan tener dificultades para concluir el TFM en las convocatorias ordinarias de junio y septiembre (nótese que seproducen más defensas en las convocatorias extraordinarias de febrero. Ver Actas de la Comisión del TFM en las distintasconvocatorias, en particular las de febrero 2016 y febrero 2017, en SIT). Pese a lo expuesto, en el segundo curso académico se haproducido un mayor número de defensas de TFM (como muestra la tabla 2); lo que corrobora lo esperado en la memoria y justifica loalegado en el informe de evaluación (MONITOR) elaborado por la ANECA y recibido en diciembre de 2017(ver informe MONITOR enel repositorio de la comunidad SIT).

No obstante, respecto al TFM el alumnado dispone de la información necesaria para planificar su presentación y defensa desde elmismo momento de su matrícula, salvo los que se inscriban en marzo y en este último caso, se les da la posibilidad de concluir entres semestres el TFM, en estrecha coordinación con el tutor adjudicado y con el coordinador del TFM.

Medidas correctoras que se han adoptado en los casos anteriores y revisión y la eficacia de las mismas.

Page 3: Informe de autoevaluación - contenido.uned.es · (22 de diciembre de 2017), el equipo coordinador del Máster se dispuso a (1) la consulta y estudio de la Guía de Autoevaluación,

15/3/2018

3/22

En relación a la satisfacción de los profesores y alumnos con los contenidos globales del Título (contenidos de las asignaturas,actividades de formación y evaluación, trabajos fin de Máster, recursos con los que cuenta el título, etc.), la coherencia planificadapara las actividades formativas y la defensa de TFM, se ha iniciado un calendario de reuniones con el profesorado en el año 2018(ver evidencias en la carpeta de reuniones docentes del sistema de información del Título, SIT). Las razones por las que dichasreuniones se inician en este periodo se relacionan con la obtención de información suficiente por parte de los profesores, así comode los alumnos sobre la implantación y rendimiento de las asignaturas y del Título en global. Con dos cursos académicos concluidosse cuenta con más información para proceder a estos intercambios y proponer medidas correctoras. Pese a los servicios puestos adisposición por la universidad (Oficina de Tratamiento de la Información, Oficina de Calidad, etc.) y los esfuerzos realizados por elequipo coordinador y los diversos equipos docentes del Título, la información obtenida sobre la satisfacción de los colectivosimplicados en el Máster sigue siendo limitada a nivel estadístico (ver carpeta 5 sugerencias de estudiantes, SIT). Esta limitaciónsuele ser común en programas a distancia de las diversas universidades.

Tras la experiencia de dos cursos académicos, el equipo coordinador, en coordinación con los grupos de interés implicados en elTítulo (alumnos y profesores) solicitó una serie de modificaciones a la ANECA (diciembre de 2017), con el fin de corregir lasdificultades detalladas en el apartado anterior. Dichas modificaciones fueron aprobadas previamente por la Junta de Facultad de laFacultad de Derecho, han obtenido el visto bueno del Vicerrectorado Ordenación Académica y Calidad de la UNED y han sidoresueltas favorablemente por la ANECA a fecha de 08/02/2018 (consultar informe de modificación en SIT). Las principalesmodificaciones (omitiendo las actualizaciones propias del sistema de estudio) se refieren a los siguientes puntos de la memoriaverificada que, en cualquier, caso modifican parcialmente y no sustancialmente la memoria inicialmente verificada del Título:

4.1. Sistemas de información previo. Se actualiza este documento incluyendo el perfil de acceso recomendado. 4.2. Requisitos de acceso y criterios de admisión. Con estas modificaciones se pretende que los criterios de admisión se adapten

mejor a la consecución de una valoración eficiente de la demanda prevista, teniendo en cuenta el perfil investigador del Máster y laamplia demanda detectada. Ampliar el número de alumnos matriculados y subsanar algunas dificultades que puedan relacionarsecon las actividades formativas en asignaturas particulares, así como se reporta en las evidencias de la carpeta 5_sugerencia, delrepositorio de la comunidad SIT y en contestación a algunas valoraciones emitidas por la ANECA en el informe de evaluaciónMONITOR (diciembre, 2017. Ver SIT).

5. Planificación de las enseñanzas. 5.1. Descripción del Plan de estudios. Frente a la ausencia de demanda de algunas asignaturasoptativas en todos los cursos académicos, se podría valorar la introducción de algunos ajustes en el plan de estudios sin alterar elsistema de adquisición de competencias marcadas en los objetivos del Título.

6. Personal académico. Consecuentemente, algunos ajustes del plan de estudios, conllevan la reasignación y ampliación delpersonal académico adscrito al Máster.

Como medidas correctoras señaladas en el anterior informe de autoevaluación, se han reforzado los mecanismos de coordinaciónexistentes, nombrando y reforzando la figura de un coordinador de TFM (Acta comisión coordinadora del 02/02/2017, en SIT).

Además de las medidas correctoras propuestas, con el estado actual de implementación y evaluación del título, la principalpropuesta de mejora consiste en continuar con el desarrollo del Máster a fin de disponer de una mayor experiencia práctica y obtenerla información correspondiente sobre los egresados que se encuentra planificada y en curso de obtención.

Continuar desarrollando mecanismos de coordinación entre el profesorado, los alumnos y de coordinación interna, a fin de potenciarla eficiencia del Título.

Estimular la participación en red y la formación investigadora de cara a la presentación posterior del TFM a través de la figura delcoordinador del TFM y los tutores asignados.

DIMENSIÓN 1. LA GESTIÓN DEL TÍTULO

Criterio 1. ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO. Estándar: El programa formativo está actualizado y se ha implantado de acuerdo alas condiciones establecidas en la memoria verificada y/o sus posteriores modificaciones. 1.1 La implantación del plan deestudios y la organización del programa son coherentes con el perfil de competencias y objetivos del título recogidos en lamemoria de verificación y/o sus posteriores modificaciones.

VALORACIÓN DESCRIPTIVA:

Tal y como consideró la ANECA en la memoria verificada del Título (marzo de 2015, en SIT) y en el informe MONITOR (ver Informede Seguimiento nº. 01 del expediente nº. 4314562, diciembre 2017 en SIT), el plan de estudios y la organización del programa sontotalmente coherentes con el perfil de competencias, objetivos y resultados de aprendizaje propuestos por el Título.

Existe una alta coherencia entre la denominación del título y las competencias y contenidos formativos propuestos. En este sentido,y tal como quedó reflejado en el informe MONITOR diciembre 2017 (ver repositorio de la comunidad SIT), el punto fuerte del Másteres la organización de los contenidos y el desarrollo de la docencia.

Por tanto, el Máster se ha implantado según la previsión de la memoria verificada del Título, en cuanto a contenido y desde elcalendario de implementación fijado, como muestran las evidencias recogidas en la tabla 1.

El programa formativo se encuentra actualizado y se ha implantado de acuerdo a las condiciones establecidas en la memoriaverificada (implantación de las asignaturas, secuencia de las mismas, las competencias, resultados de aprendizaje y los sistemas deevaluación de las mismas).

Como se puede observar en las tablas 1 y 1 anexo, se constata la existencia de algunas asignaturas optativas del plan de estudiosque no han suscitado el interés de los alumnos matriculados. Cabe mencionar que la optatividad ofrecida es lo suficientementeamplia como para cumplir igualmente los objetivos del Título (ver tablas 1 y 2).

Estas asignaturas no aparecen en las tablas 1 y 1 anexo, aunque sí en la memoria verificada (en el repositorio de la comunidad SIT)porque en ellas no se ha impartido docencia durante los cursos académicos 2015-2016 y 2016-2017 (tampoco en el presente curso)por falta de alumnos matriculados en ellas.

Por otro lado, La adaptación del calendario de implantación a un solo año corresponde al cumplimiento del RD 1125/2003 por el quese establece el sistema europeo de créditos, fijando en 60 el número de créditos a cursar durante un curso académico. Debido a lascaracterísticas de los alumnos UNED (estudiantes con cargas laborales, familiares, etc. ver evidenciaE18_InformedeempleabilidaddelaUNED) se producen bastantes matrículas a tiempo parcial y de manera creciente (por ejemplo, enel último curso 2017 se produce un 68,18% de matrículas a tiempo parcial frente a un 23,53% a tiempo completo: ver tabla 4 anexo).No resulta esperable, tal y como se reflejó en la memoria del Título, que los alumnos puedan defender el Trabajo Fin de Máster(TFM) en el primer curso de matriculación. Esta asignatura es de 12 créditos anuales que los estudiantes deben cursar al tiempo quelos 48 créditos restantes. Por otra parte, el calendario de matriculación oficial de la universidad establece periodos extraordinarios,prolongando la matriculación para los estudiantes todos los cursos académicos, tanto en noviembre como hasta el mes de marzopara asignaturas de segundo cuatrimestre y TFM (ver Actas comisión permanente, por ejemplo 04/11/2016, en el repositorio de lacomunidad SIT). Esto supone que, aunque los alumnos se matriculen del TFM y se les adjudique un tutor en el plazo apropiado,algunos de ellos puedan tener dificultades para concluir el TFM en las convocatorias ordinarias de junio y septiembre (nótese que se

Page 4: Informe de autoevaluación - contenido.uned.es · (22 de diciembre de 2017), el equipo coordinador del Máster se dispuso a (1) la consulta y estudio de la Guía de Autoevaluación,

15/3/2018

4/22

producen más defensas en las convocatorias extraordinarias de febrero. Ver Actas de la Comisión del TFM en las distintasconvocatorias, en particular las de febrero 2016 y febrero 2017, en SIT). Pese a lo expuesto, en el segundo curso académico se haproducido un mayor número de defensas de TFM (como muestra la tabla 2); lo que corrobora lo esperado en la memoria y justifica loalegado en el informe de evaluación (MONITOR) elaborado por la ANECA y recibido en diciembre de 2017(ver informe MONITOR enel repositorio de la comunidad SIT).

No obstante, respecto al TFM el alumnado dispone de la información necesaria para planificar su presentación y defensa desde elmismo momento de su matrícula, salvo los que se inscriban en marzo y en este último caso, se les da la posibilidad de concluir entres semestres el TFM, en estrecha coordinación con el tutor adjudicado y con el coordinador del TFM.

Pese a lo comentado, no se han producido cambios en la memoria verificada relativos a las asignaturas del plan de estudios, a lascompetencias/resultados de aprendizaje pretendidos, actividades formativas, sistemas de evaluación, ni calendario.

Existen suficientes mecanismos de control internos para contrastar la efectiva implantación del título según los compromisos de lamemoria verificada (ver en el repositorio de la comunidad SIT), como se indica en el apartado 1.3.

VALORACIÓN SEMICUANTITATIVA:

A

LISTADO DE EVIDENCIAS E INDICADORES QUE AVALEN EL CUMPLIMIENTO DE LA DIRECTRIZ:- Memoria verificada del Título (marzo de 2015, en SIT)

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/memoria_verificacion/MEMORIA_VERIFICACION_261701.pdf - Informe de Verificación:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_verificacion/INFORME_VERIFICACION_261701.pdf - Informe del seguimiento del título nº. 01 del expediente nº. 4314562, diciembre 2017:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_seguimiento/INFORME_SEGUIMIENTO_2617.pdf - Informes de modificación del plan de estudios:

Modificación oficial dirigida a la ANECA en diciembre 2017, resulta positivamente el 08/02/2018 E18_Informe de empleabilidad de la UNED

- Tabla 1: Asignaturas del plan de estudios y su profesorado.UNED - Tabla 1 anexo: ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y SU PROFESORADO (TIPO DE ASIGNATURA).UNED.

- Tabla 2: Resultados de las asignaturas que conforman el plan de estudios.UNED - Tabla 4: Evolución de indicadores y datos globales del título.UNED.

- Tabla 4 anexo: Estudiantes matriculados a tiempo completo (TC) y tiempo parcial (TP). - Actas comisión permanente, 04/11/2016, en el repositorio de la comunidad SIT.

- Actas de la Comisión del TFM en el SIT, en particular las de febrero 2016 y febrero 2017.

1.2 El perfil de egreso definido (y su despliegue en el plan de estudios en competencias y resultados de aprendizaje) mantienesu relevancia y está actualizado según los requisitos de su ámbito académico, científico y profesional.

VALORACIÓN DESCRIPTIVA:

Los egresados de los estudios de Grado en el área de conocimiento de Ciencias Sociales demandan nuevas propuestas deformación universitaria de Postgrado dentro del marco del EEES. El proceso de transformación universitaria, como consecuencia delos cambios que han tenido lugar en el Espacio Europeo de Educación Superior, exigen respuestas desde el ámbito universitario tal ycomo dispone el artículo 10.1 del RD 1393/2007 de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzasuniversitarias oficiales. Sobre esta base general, este Máster adapta el conocimiento acumulado a los desafíos del presente y delfuturo próximo. Nuestras sociedades cambiantes necesitan de planes de estudios dotados de innovación y atractivo para formar alos estudiantes en aquellas competencias generales y específicas demandadas en el mercado de trabajo, instituciones y organismosde las diferentes administraciones públicas y privadas, en los que una adecuada formación en nuestro objeto de estudio se muestracada vez más necesaria.

Por tanto, el Máster fomenta unos perfiles de egresados con una especialización científica más innovadora y más competitiva,adaptados a un entorno social, demográfico y económico en transformación constante, donde proliferan diversos actores yprotagonistas en el Estado del Bienestar.

Fruto del plan de estudios propuesto es posible formar alumnos en el diseño de estrategias de compensación y selección de políticasadecuadas, así como hacer un seguimiento de su desarrollo. Del mismo modo, nuestros egresados son capaces de analizarcomparativamente las diversas Políticas Sociales desarrolladas internacionalmente en respuesta a las transformaciones socialesrecientes. Este conjunto de estudios capacita al alumnado para realizar su trabajo fin de máster sobre alguna de las líneas deinvestigación inscritas en el programa y dirigidas por el equipo docente interdisciplinar y multidisciplinar. Téngase en cuenta que elequipo docente de este postgrado cuenta con profesores con una amplia experiencia docente y con investigadores principales delíneas de investigación en diversas universidades, institutos de investigación e instituciones públicas (ver carpeta 6 CV en elrepositorio de la comunidad SIT). Ambos perfiles docente-investigador se repiten en todos los departamentos participantes: eldepartamento de Servicios Sociales y Fundamentos Histórico-Jurídicos, junto a otros departamentos de la Facultad de Derecho,Sociología, Políticas y Antropología, así como otras Universidades, especialmente la Universidad Complutense de Madrid, laUniversidad de Valencia, la Universidad del País Vasco, la Universidad Pública de Navarra, además de la Universidad de Castilla-LaMancha, la Universidad Jaime I y la Universidad Rey Juan Carlos. También es de destacar la participación de expertos del ConsejoSuperior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) lo que aporta al Máster una sólida basedocente y una complementariedad dentro del área de conocimiento de Trabajo Social, área que se inscribe dentro de las CienciasSociales y Jurídicas, y le dota de coherencia interna entre los objetivos que guían esta propuesta y el Programa de estudiospresentado.

Se trata, en resumen, de un Título que tiene un gran impacto final en la comunidad universitaria, en los profesionales del sector y lasociedad en general, para la producción científica de conocimientos y la transferencia de éstos a los distintos actores dentro de lasdiversas esferas de los Sistemas de Bienestar (ver evidencia E18_Informe de empleabilidad de la UNED).

Por otro lado, se han realizado procedimientos de consulta sobre informes y documentos donde se recogen las conclusiones de losprocedimientos de consulta internos y externos para valorar la relevancia y actualización del perfil de egreso real de los estudiantesdel Título (ver E01_Procedimientos de consulta perfil de egreso).

De hecho, para los cursos 2015-206 y 206-2017 la tasa de eficiencia de los egresados (100 y 85,71) supera considerablemente loesperado en la memoria verificada del Título (60) y la satisfacción global de los egresados de máster con el Título es de 74, 05 (tabla4).

Por otra parte, para la actualización del perfil de egreso, el Título cuenta con procedimientos internos y externos para valorar la

Page 5: Informe de autoevaluación - contenido.uned.es · (22 de diciembre de 2017), el equipo coordinador del Máster se dispuso a (1) la consulta y estudio de la Guía de Autoevaluación,

15/3/2018

5/22

relevancia y actualización del perfil de egreso de los estudiantes del Título (ver tabla 5, evidencia E1_Procedimientos de consultaperfil de egreso). Estos procedimientos están recogidos en la Directriz 6 “Procedimientos relativos a los resultados de la formación yla percepción” y en la Directriz 3. “Procedimientos para el desarrollo de la enseñanza y otras actuaciones orientadas a losestudiantes” de nuestro Sistema de Garantía Interna de Calidad de la UNED (SGIC-U) y de sus Facultades/Escuelas/Instituto.

Los cuestionarios de satisfacción se aplican anualmente a los egresados durante el mes de noviembre. Para ello, la UNED pone adisposición de toda la comunidad universitaria la aplicación informática “Sistema Integral de Cuestionarios y Formularios”. Losresultados de estos cuestionarios se publican en el Portal Estadístico (ver TABLA 6 -Listado de otras evidencias opcionales, modelosde cuestionarios).

Siguiendo con los datos aportados en la tabla 4, resultado de los cuestionarios de satisfacción, según reflejan las evidenciasrecogidas, los niveles de satisfacción reflejados en las encuestas son muy buenos y progresivamente positivos a lo largo de laimplementación del Máster. En cuanto a los niveles de satisfacción con el Título, los estudiantes reflejan porcentajes que oscilanentre 73,13 y 94,67. Para el profesorado estas tasas de satisfacción se sitúan entre 83,78 y el 87,98.

En este apartado habría que señalar que las tasas de satisfacción mencionadas nos son comparables entre sí, como tampocoofrecen una progresión comparativa a lo largo de los dos cursos académicos de los que se dispone información (ver evidenciaCálculo de la valoración de la actividad docente de los cuestionarios estudiantes en la tabla 6).

Cabe destacar que las tasas de evaluación del Título han subido en casi 10 puntos (de 62,78 a 72,54) en el segundo año deimplantación.

Siguiendo con la Directriz 3 Procedimiento para el desarrollo de la enseñanza y otras actuaciones orientadas a los estudiantes y enconcreto, el “Procedimiento para la gestión y revisión de la orientación para el empleo e inserción laboral”, establece los procesos aaplicar en la orientación e intermediación para la inserción laboral proporcionada por el Centro de Orientación, Información y Empleo(COIE) de la UNED (ver evidencias E18_Informe de empleabilidad de la UNED y E18_Acciones UNED sobre empleabilidad einserción laboral).

De hecho, para el curso 2016- 2017, la tasa de eficiencia de los egresados es muy buena (85,71), muy por encima de la tasaestimada en la memoria verificada (60). De la misma manera, la satisfacción de los egresados con el Título (74,05) muestra unabuena situación en relación a la satisfacción de los egresados con las competencias y resultados de aprendizaje adquiridos en elTítulo (ver E5_Informes anuales de seguimiento 2016- 2017 (enlace) en SIT).

Por último, a la luz de estas informaciones y actualizaciones y revisadas las preinscripciones de los últimos cursos y lascorrespondientes certificaciones académicas de los candidatos de acceso al presente Máster (ver E2_Actas de las Comisiones sobreadmisión de alumnos (enlace SIT) y Acta de la Comisión 03/10/2017 en SIT), se verifica que aquellos candidatos con titulaciones delárea de conocimiento de ciencias sociales y jurídicas han adquirido las competencias requeridas para cursar el Máster. Por tanto, sesolicita la ampliación de las titulaciones de acceso en esta línea (a través de una modificación oficial dirigida a la ANECA endiciembre 2017, resulta aceptada el 08/02/2018, en carpeta información general del Título en SIT).

VALORACIÓN SEMICUANTITATIVA:

A

LISTADO DE EVIDENCIAS E INDICADORES QUE AVALEN EL CUMPLIMIENTO DE LA DIRECTRIZ:- E01_Procedimientos de consulta perfil de egreso

- Tabla 4: Evolución de indicadores y datos globales del título.UNED. - E18_Informe de empleabilidad de la UNED

- E18_Acciones UNED sobre empleabilidad e inserción laboral - Carpeta 6 CV en repositorio comunidad SIT

- E2_Actas de las Comisiones sobre admisión de alumnos (enlace SIT) y Acta de la Comisión 03/10/2017 en SIT - E5_Informes anuales de seguimiento 2016- 2017 (enlace) en SIT.

- Informe de Verificación: https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_verificacion/INFORME_VERIFICACION_261701.pdf

- Informe del seguimiento del título nº. 01 del expediente nº. 4314562, diciembre 2017: https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_seguimiento/INFORME_SEGUIMIENTO_2617.pdf

- Modificación oficial dirigida a la ANECA en diciembre 2017, resulta aceptada el 08/02/2018, en carpeta información general delTítulo en SIT

- TABLA 6 -Listado de otras evidencias opcionales, modelos de cuestionarios. - Cálculo de la valoración de la actividad docente de los cuestionarios estudiantes en la tabla 6

1.3 El título cuenta con mecanismos de coordinación docente que permiten tanto una adecuada asignación de carga de trabajodel estudiante como una adecuada planificación temporal, asegurando la adquisición de los resultados de aprendizaje.

VALORACIÓN DESCRIPTIVA:

El control del seguimiento y garantía de calidad de la docencia impartida dentro del presente Máster tiene lugar a través del trabajode las siguientes comisiones:

Comisión Permanente de Coordinación del Título de Máster. Órgano responsable de la organización y control de resultados delTítulo. Dicha Comisión estará presidida por la Coordinadora del Título, actuando como secretario/a de la misma el Secretario/a delMáster y formará parte de la misma, como mínimo, un profesor o una profesora del Título con docencia en materias obligatorias, unmiembro del personal de administración y servicios vinculado a la gestión académica del Título y un representante de estudiantes.Asimismo, la citada Comisión garantiza, por su composición y dinámica de funcionamiento, las condiciones para la participacióntanto en los debates como en los momentos de decisión, de representantes de todos los estamentos que constituyen la UNED (PDI,profesores del Título que tienen docencia en asignaturas obligatorias, PAS y representante de estudiantes). Dicha comisión quedaconstituida en la memoria del Título verificada por la ANECA.

Comisión Coordinadora del Título. Compuesta de forma permanente por el equipo coordinador del Máster (coordinadora ysecretaria) y un profesor del mismo con asignatura obligatoria. Se reúne periódicamente para la puesta en común de las actividadesrealizadas, los resultados obtenidos y la distribución de tareas en los equipos docentes de las asignaturas impartidas. Así mismo seencarga de la revisión de inscripciones y la admisión de estudiantes y de los reconocimientos de créditos. Por último, tras lasexperiencias compartidas (además de las recibidas por los equipos docentes en las reuniones) valora las carencias o dificultades

Page 6: Informe de autoevaluación - contenido.uned.es · (22 de diciembre de 2017), el equipo coordinador del Máster se dispuso a (1) la consulta y estudio de la Guía de Autoevaluación,

15/3/2018

6/22

que puedan surgir con la implementación del Título en las distintas asignaturas. Dicha comisión queda constituida en la memoria delTítulo verificada por la ANECA.

Comisión Coordinadora del TFM. Compuesta por el equipo de coordinación y el coordinador TFM. Con esta medida se proponereforzar los mecanismos de coordinación existentes, nombrando y reforzando la figura de un coordinador de TFM (Acta ComisiónCoordinadora del 02/02/2017 en SIT), así como establecer las fechas de defensa pública de los TFM para cada convocatoria (sepueden consultar E2_Actas de las Comisiones Coordinadora de TFM (enlace SIT) en el repositorio de la comunidad SIT).

Por tanto, según queda constatado en el informe de la memoria verificada del Título y en el informe MONITOR emitido por la ANECA(ver Informe de Seguimiento nº. 01 del expediente nº. 4314562, diciembre, 2017, SIT), el Máster cuenta con suficientes mecanismosde coordinación. A modo de evidencias concretas sobre el funcionamiento y decisiones tomadas por las distintas comisiones, sepueden consultar las Actas emitidas y recogidas en el SIT (consultar E2 Actas de las Comisiones, enlace SIT). En estas Actas sedocumenta e informa sobre los mecanismos, acuerdos y conclusiones de la coordinación entre materias y asignaturas, de losaspectos globales, teóricos y prácticos para los cursos académicos 2015- 2016, 2016-2017 y 2017-2018.

Así mismo, en coordinación con los equipos docentes y el Instituto Universitario de Educación a Distancia, la Comisión Coordinadoradel Título ha ido revisando la idoneidad de los materiales para el estudio (ver Carpeta Informes y guía/material docente en elrepositorio de la comunidad SIT, se encuentran Guías para cada asignatura), al tiempo que se mantienen reuniones con los equiposdocentes para compartir la experiencia y perspectivas obtenidas en los años implementados (ver Carpeta Reuniones Docentes en elrepositorio de la comunidad SIT).

Muestra de ello, son los resultados ofrecidos por las encuestas a profesores y estudiantes sobre su satisfacción con el Título (87,98 y73,13, respectivamente) y con los recursos materiales puestos a su disposición de (71.03) en la tabla 4; que implican la coordinaciónde las diferentes actividades formativas y que la coordinación horizontal y vertical desarrollada por el mismo es adecuada, comomuestra la satisfacción de los estudiantes con la coordinación de las diferentes actividades formativas (86,667) y la satisfacción delPDI con la coordinación docente (88,889) (ver carpeta de ayuda SIT, Indicadores de satisfacción PDI y estudiantes 2017)

VALORACIÓN SEMICUANTITATIVA:

A

LISTADO DE EVIDENCIAS E INDICADORES QUE AVALEN EL CUMPLIMIENTO DE LA DIRECTRIZ:- Acta comisión coordinadora del 02/02/2017 en SIT

- Informe de Seguimiento nº. 01 del expediente nº. 4314562, diciembre, 2017, SIT - E2 Actas de las Comisiones, enlace SIT.

- E2_Actas de las Comisiones Coordinadora de TFM (enlace SIT). - Informes de guías para cada asignatura en el repositorio de la comunidad SIT

- Carpeta reuniones docentes en el repositorio de la comunidad SIT - Tabla 4: Evolución de indicadores y datos globales del título. UNED - - Memoria Verificada:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/memoria_verificacion/MEMORIA_VERIFICACION_261701.pdf - Informe de Verificación:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_verificacion/INFORME_VERIFICACION_261701.pdf - Informe del seguimiento del título:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_seguimiento/INFORME_SEGUIMIENTO_2617.pdf - Informes de modificación del plan de estudios:

- Modificación oficial dirigida a la ANECA en diciembre 2017, resulta positivamente el 08/02/2018 - Informes anuales de Seguimiento (ver enlace en Tabla 5).

- E2 Actas de las Comisiones, enlace SIT. - Carpeta reuniones docentes enlace SIT. - Carpeta de ayuda SIT, Indicadores de satisfacción PDI y estudiantes 2017

1.4 Los criterios de admisión aplicados permiten que los estudiantes tengan el perfil de ingreso adecuado para iniciar estosestudios y en su aplicación se respeta el número de plazas ofertadas en la memoria verificada.

VALORACIÓN DESCRIPTIVA:

El órgano encargado de la selección y admisión de los alumnos a este Máster Universitario será la Comisión formada por elCoordinador del Título en la Facultad de Derecho (Departamento de Servicios Sociales y Fundamentos Histórico- jurídicos), ElSecretario del Máster y un profesor permanente del equipo docente del Máster, atendiendo a los criterios de valoración que sedetallan en la memoria verificada del máster (ver memoria verificada en el repositorio de la comunidad SIT).

Los requisitos de acceso y criterios de admisión se encuentran publicados en abierto para que los potenciales estudiantesencuentren información sobre ello: http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,48311200&_dad=portal&_schema=PORTAL&idContenido=6

En cada una de las fases de reparto de las plazas únicamente se han considerado las solicitudes de aquellos estudiantes quecumplen y hayan demostrado documentalmente los requisitos planteados y los méritos aludidos (en los cursos académicosimplantados, Graduados en Trabajo Social) Junto a la solicitud de acceso al programa, el estudiante aporta copia de la titulaciónacadémica y su currículum vitae normalizado. Junto a la solicitud, el /la candidato/a adjunta un carta de motivación, en la que seexponen las razones por las que desea cursar el máster (E2_Actas de las Comisiones (enlace SIT)).

Los criterios de admisión de este Título se encuentran correctamente definidos, de acuerdo con la normativa de la UNED y lasespecificaciones de la memoria verificada (ver adjunto de la memoria verificada en SIT y E3 Criterios de admisión, 2015-2016 y2016-2017). Los criterios de valoración de méritos, en un Título circunscrito a los trabajadores sociales, están adecuadamentedefinidos, basándose fundamentalmente en el expediente académico.

Por tanto, el sistema de ingreso ha permitido seleccionar estudiantes en alta disposición para afrontar las tareas del Máster y con unalto nivel de motivación (ver evidencias E3_Criterios de admisión 2015-2016 y E3_Criterios de admisión 2016-2017). Además se

Page 7: Informe de autoevaluación - contenido.uned.es · (22 de diciembre de 2017), el equipo coordinador del Máster se dispuso a (1) la consulta y estudio de la Guía de Autoevaluación,

15/3/2018

7/22

trata en muchos casos de estudiantes con desarrollos profesionales en los que incluir los aprendizajes del Máster. De hecho, tal ycomo muestra la tabla 4, para los cursos 2015-206 y 206-2017 la tasa de eficiencia de los egresados (100 y 85,71) superaconsiderablemente lo esperado en la memoria verificada del Título (60).

El número de estudiantes matriculados de nuevo ingreso, 17 y 10 para los cursos 2015-2016 y 2016-2017 (ver tabla 4) está dentrodel umbral previsto en la memoria verificada (hasta 100 en el primer año de implantación y hasta 60 en los siguientes). No obstante,consideramos que la ampliación del perfil del alumnado, aprobada recientemente por la ANECA, contribuirá a aumentar la tasa deingreso en cursos posteriores.

Ahora bien, revisadas las preinscripciones de los últimos cursos y las correspondientes certificaciones académicas de los candidatosde acceso al presente Máster (ver evidencia E2_Actas de las Comisiones Coordinadoras), se verifica que existe una alta demandade candidatos con titulaciones del área de conocimiento de ciencias sociales y jurídicas y que han adquirido las competenciasrequeridas para cursar el Máster. Por tanto, se ha resuelto positivamente la ampliación de las titulaciones de acceso (ver informeANECA, 08/02/2018, en la carpeta información general del Título en el SIT). En este caso, la memoria modificada específica queteniendo en cuenta lo establecido en el Real Decreto 1393/2007, será requisito mínimo para matricularse en el Máster que elestudiante esté en posesión del Título de Licenciado y/o Graduado en: Trabajo Social, Sociología, Ciencias Políticas y de laAdministración, Derecho, Ciencias Jurídicas y Administración Pública, Antropología.

La normativa académica del Título se corresponde con la establecida en la memoria verificada (ver evidencias E4_Normas y criteriosde reconocimiento de reconocimiento de créditos y E04_Normas de permanencia). Este Título no ha realizado reconocimiento decréditos a estudiantes durante este periodo, pues ningún estudiante lo ha solicitado.

El sistema de ingreso ha permitido seleccionar estudiantes competentes para afrontar las tareas del Máster y con una granmotivación. Además se trata en muchos casos de estudiantes con desarrollos profesionales en los que incluir los aprendizajes delMáster. De hecho, tal y como muestra la tabla 4, para los cursos 2015-206 y 206-2017 la tasa de eficiencia de los egresados (100 y85,71) supera considerablemente lo esperado en la memoria verificada del Título (60).

Este Máster no cuenta con complementos de formación, ni en él se oferta un curso de adaptación.

VALORACIÓN SEMICUANTITATIVA:

A

LISTADO DE EVIDENCIAS E INDICADORES QUE AVALEN EL CUMPLIMIENTO DE LA DIRECTRIZ:- Tabla 4: Evolución de indicadores y datos globales del Título

- E3_Criterios de admisión (ver enlace en la Tabla 5) - - Memoria Verificada:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/memoria_verificacion/MEMORIA_VERIFICACION_261701.pdf - Informe de Verificación:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_verificacion/INFORME_VERIFICACION_261701.pdf - Informe del seguimiento del título:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_seguimiento/INFORME_SEGUIMIENTO_2617.pdf - Informes de modificación del plan de estudios:

Modificación oficial dirigida a la ANECA en diciembre 2017, resulta positivamente el 08/02/2018 - E2_Actas de la Comisión Coordinadora sobre admisión de alumnos (enlace SIT).

- E4_Normas y criterios de reconocimiento de reconocimiento de créditos y E04_Normas de permanencia.

1.5 La aplicación de las diferentes normativas académicas (permanencia, reconocimiento, etc.) se realiza de manera adecuada ypermite mejorar los valores de los indicadores de rendimiento académico.

VALORACIÓN DESCRIPTIVA:

El Máster Universitario en Políticas Sociales y Dependencia se rige por la siguiente normativa: • Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.

• Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el RD 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece laordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.

• Normas y criterios generales de reconocimiento y transferencia de créditos para los másteres (evidencia E4_Normas y criterios dereconocimiento de reconocimiento de créditos).

• Normas de permanencia en estudios conducentes a Títulos oficiales de la UNED (evidencia E04_Normas de permanencia). • Regulación de los Trabajos Fin de Máster en las enseñanzas conducentes al Título Oficial de Máster de la UNED, de acuerdo con

el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el RD 861/2010, de 2 de julio.

En cuanto al reconocimiento y transferencia de créditos, el presente Máster aplica las normas y criterios generales dereconocimiento y transferencia de créditos para los títulos de máster anteriormente mencionados (E4_Normas y criterios dereconocimiento de reconocimiento de créditos).

La Comisión Coordinadora del Título es el órgano encargado del reconocimiento de créditos. Tal y como se estableció en la memoriaverificada (ver en información general del Título en el SIT). Este Máster reconoce hasta un máximo de 9 créditos por los cursados enTítulos propios y por acreditación profesional y laboral, respectivamente. No se reconocen créditos por aquellos cursados enenseñanzas superiores oficiales no universitarias. Así mismo, el reconocimiento de créditos se realiza teniendo en cuenta laadecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las materias cursadas por el estudiante y los previstos en el plan deestudios, de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre.

Sin embargo, desde que se implementó el Título hasta el presente curso no se han recibido solicitudes de reconocimiento decréditos por parte de los estudiantes; por lo que no existen evidencias para el tratamiento e información de estos datos.

VALORACIÓN SEMICUANTITATIVA:

Page 8: Informe de autoevaluación - contenido.uned.es · (22 de diciembre de 2017), el equipo coordinador del Máster se dispuso a (1) la consulta y estudio de la Guía de Autoevaluación,

15/3/2018

8/22

A

LISTADO DE EVIDENCIAS E INDICADORES QUE AVALEN EL CUMPLIMIENTO DE LA DIRECTRIZ:- Normativa de permanencia.pdf

- Memoria Verificada: https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/memoria_verificacion/MEMORIA_VERIFICACION_261701.pdf

- Informe de Verificación: https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_verificacion/INFORME_VERIFICACION_261701.pdf

- Informe del seguimiento del título: https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_seguimiento/INFORME_SEGUIMIENTO_2617.pdf

- Informes de modificación del plan de estudios: Modificación oficial dirigida a la ANECA en diciembre 2017, resulta positivamente el 08/02/2018

E4_Normas y criterios de reconocimiento de reconocimiento de créditos E04_Normas de permanencia

Criterio 2. INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA. Estándar: La institución dispone de mecanismos para comunicar de maneraadecuada a todos los grupos de interés las características del programa y de los procesos que garantizan su calidad 2.1 Losresponsables del título publican información adecuada y actualizada sobre sus características, su desarrollo y sus resultados,incluyendo la relativa a los procesos de seguimiento y acreditación.

VALORACIÓN DESCRIPTIVA:

Como se puede advertir en el informe de evaluación seguimiento (MONITOR) emitido por la ANECA en diciembre de 2017 (en SIT): La denominación del Título se corresponde con la establecida en la memoria de verificación.

La documentación oficial del Título (informes evaluación, modificación y seguimiento, verificación, publicación en BOE, enlace aRUCT…) es pública en “Documentación oficial del Título” de la web. La memoria verificada del Título se publica también en dichoapartado (ver documentos adjuntos en información general del Título en el repositorio de la comunidad SIT).

Asimismo, las normativas académicas aplicables (permanencia y reconocimiento y transferencia de créditos) son accesibles yadecuadas (evidencias E4_Normas y criterios de reconocimiento de reconocimiento de créditos y E04_Normas de permanencia).

En cuanto a los requisitos de acceso y admisión, son públicos y se corresponden con lo indicado en la memoria verificada, tal ycomo se ha expuesto en el apartado anterior y en la tabla 5, evidencias E04 E4_Normas y criterios de reconocimiento dereconocimiento de créditos y E04_Normas de permanencia.

Están disponibles en la página web tanto las competencias específicas como las generales así como la estructura del plan deestudios. Las guías docentes de las diferentes asignaturas se encuentran disponibles en el apartado “asignaturas”:

http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,48311200&_dad=portal&_schema= PORTAL&idContenido=5 La información sobre el Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC-U) es el general de la UNED, están publicados el manual y

los procedimientos que lo conforman. Hay un enlace, “Resultados de satisfacción y formación”, que lleva al portal estadístico de laUniversidad en el que es posible acceder a datos generales sobre los títulos que se imparten en la UNED (matrícula, rendimientoacadémico, etc.) (Evidencias E6_Certificación positiva del diseño SGIC-U (AUDIT) y E6_Manual de Procesos del SGIC-U).

Así mismo, los informes de verificación, modificación y seguimiento de la ANECA son registrados y sistematizados en el Sistema deInformación de Títulos (SIT) UNED- CINDETEC- CTU, visibles también para la ANECA.

Se dispone de una página web del Título (http://portal.uned.es/portal/page_pageid=93,48311200&_dad=portal&_schema=PORTAL),así como de una web para Masters oficiales de laUniversidad(http://portal.uned.es/portal/page_pageid=93,23613471&_dad=portal&_schema=PORTAL).

La información pública y detallada ofrecida por el Máster en su web: - Ofrece información global y completa sobre indicadores del Máster. - Permite la toma de decisiones de los potenciales estudiantes y otros agentes de interés del sistema universitario.

- Recoge el plan de estudios (acceso a información detallada de cada asignatura que lo constituye), las competencias a adquirir porparte de los estudiantes y la modalidad de impartición del Título (a distancia).

- Los criterios de acceso y admisión, las normativas aplicables a los estudiantes, la lengua de impartición del Título (y en cadaasignatura).

- Los servicios de apoyo, asesoramiento y recursos para estudiantes con necesidades educativas especiales derivadas de algunadiscapacidad.

Se trata de información pública que garantiza el acceso a la información relevante del Título para estudiantes y colectivosinteresados y que se realizan según la normativa y procedimientos evidenciados en el apartado 1.5.

Así mismo, en la web del Departamento donde se inscribe el Título recoge información sobre el mismo: http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,24164718&_dad=portal&_schema=PORTAL

El sistema de información pública y trasparencia del Título presentado, ha identificado los colectivos que pudieran estar interesados(de ahí también la solicitud de modificación aceptada por la ANECA en su informe del 08/02/2018 sobre el perfil de acceso alMáster).

Se han analizado los datos de satisfacción de los estudiantes, egresados y otros colectivos en relación a la información públicaaportada. Como se puede observar en la carpeta de ayuda SIT, Indicadores de satisfacción, la satisfacción estudiantes-máster con lainformación del título es de 70,541, la de los egresados 80,667 y la manifestada por el PDI de 91,111. Motivo por el que, además, seha actualizado la información a través de la web del departamento y se cumplen los plazos y tareas propuestas por los serviciosuniversitarios para la mejora continua de dicha información.

VALORACIÓN SEMICUANTITATIVA:

A

LISTADO DE EVIDENCIAS E INDICADORES QUE AVALEN EL CUMPLIMIENTO DE LA DIRECTRIZ:- Enlace a la Guía de la Titulación:

http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,48311200&_dad=portal&_schema=PORTAL&idContenido=1 - Memoria Verificada:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/memoria_verificacion/MEMORIA_VERIFICACION_261701.pdf

Page 9: Informe de autoevaluación - contenido.uned.es · (22 de diciembre de 2017), el equipo coordinador del Máster se dispuso a (1) la consulta y estudio de la Guía de Autoevaluación,

15/3/2018

9/22

- Informe de Verificación: https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_verificacion/INFORME_VERIFICACION_261701.pdf

- Informe del seguimiento del título: https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_seguimiento/INFORME_SEGUIMIENTO_2617.pdf

- Informes de modificación del plan de estudios: Modificación oficial dirigida a la ANECA en diciembre 2017, resulta positivamente el 08/02/2018.

- E4_Normas y criterios de reconocimiento de reconocimiento de créditos. - E04_Normas de permanencia.

- Evidencias E6_Certificación positiva del diseño SGIC-U (AUDIT) - E6_Manual de Procesos del SGIC-U

- Carpeta de reuniones docentes en SIT. - Carpeta de ayuda SIT, Indicadores de satisfacción de todos los colectivos implicados en el Máster.

2.2 Los estudiantes matriculados en el título, tienen acceso en el momento oportuno a la información relevante del plan deestudios y de los resultados de aprendizaje previstos.

VALORACIÓN DESCRIPTIVA:

Además de lo detallado en el apartado anterior, para las fechas de información y preinscripción en el Máster los alumnos disponende información detallada sobre el título, de forma pública y directa en cada curso académico.

http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,48311200&_dad=portal&_schema=PORTAL Antes de realizar la matrícula en el Título, los potenciales alumnos tienen disponible información sobre los horarios de atención

personal por parte de los equipos docentes, el calendario de exámenes (cuando corresponde) y toda la información que necesitanpara el seguimiento y configuración del plan de estudios.

Una vez matriculados, cada profesor tiene actualizadas las guías de orientación al estudio, preparados los cursos virtuales y seponen en contacto con los alumnos.

Además, como se puede contrastar en las evidencias presentes en el sistema, los informes a las guías docentes 1ª y 2ª parte hansido muy positivos (ver Carpeta Informes y guía/material docente en el repositorio de la comunidad SIT, guías, material docente en elrepositorio de la comunidad SIT), y han sido sometidos a evaluación en cada convocatoria por los servicios de calidad del InstitutoUniversitario de Educación a Distancia de la UNED (IUED). Sobre el mes de abril de cada año se abre el plazo para la edición deguías por parte de los equipos docentes. Plazo que permite incorporar con tiempo los cambios, modificaciones o mejoras que serequieran, la revisión de las mismas y validación por parte del equipo coordinador y su posterior publicación.

Los campus virtuales puestos a disposición para el desarrollo de las asignaturas se encuentran preparados en el momento del iniciode cada cuatrimestre y de forma anual en el caso de la asignatura de TFM. En estos campus se estructuran los contenidos, sepublican noticias y notificaciones de relevancia, se plantean los foros de contacto, discusión y aprendizaje, se archivan para elacceso las Guías de orientación para el estudio para los estudiantes y se habilitan las tareas y fechas a partir de las cuales sellevarán a cabo y registrarán las actividades formativas. Así mismo, en estos entornos se dispone de un sistema- aplicación decalificaciones que permite compartir y evaluar actividades de forma simultánea entre docentes y alumnos (evidenciaE13_Plataformas tecnológicas de apoyo a la docencia y sus materiales didácticas).

Cada guía docente de las asignaturas conlleva la descripción en detalle de elementos tales como: competencias, resultados deaprendizaje, bibliografía, temario, calendario de implementación, contacto, actividades formativas y métodos de evaluación (verhttp://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,56233769&_dad=portal&_schema=PORTAL&idMaster=261701 y CarpetaInformes/Guía/material docente en el repositorio de la comunidad SIT).

Este Máster no requiere la utilización de materiales específicos. Como se puede notar en la tabla 4, las tasas de satisfacción de los estudiantes con el Título (94,67 y 73,13), los profesores (100 y

70,74) y los recursos materiales (100 y 71.03) son positivas. En definitiva, existe una progresión favorable que se mantiene en eltiempo. Igualmente buena es la satisfacción de los egresados, estudiantes y PDI sobre la información recibida (ver apartado 2.1).

En relación a los trabajos fin de Máster, el coordinador de la asignatura cumple una serie de funciones (ver Acta de la ComisiónCoordinadora del 02/02/2017 en repositorio de la comunidad SIT) que aseguran el buen funcionamiento de la asignatura y que losalumnos cuenten con el máximo tiempo disponible para que realicen sus trabajos. La guía de orientaciones para el TFM seencuentra publicada desde antes de la realización de matrículas.

En cuanto a acciones de mejora, se prevé el desarrollo de las funciones del coordinador del TFM. Por otra parte, junto con las reuniones mantenidas con los equipos docentes, se pretende ajustar los requisitos de las asignaturas y

las adquisiciones de competencias por parte de los alumnos con la satisfacción de los estudiantes (ver carpeta de reunionesdocentes en el repositorio de la comunidad SIT).

VALORACIÓN SEMICUANTITATIVA:

A

LISTADO DE EVIDENCIAS E INDICADORES QUE AVALEN EL CUMPLIMIENTO DE LA DIRECTRIZ:- - Enlace a la Guía de la Titulación:

http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,48311200&_dad=portal&_schema=PORTAL&idContenido=1 - Memoria Verificada:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/memoria_verificacion/MEMORIA_VERIFICACION_261701.pdf - Informe de Verificación:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_verificacion/INFORME_VERIFICACION_261701.pdf - Informe del seguimiento del título:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_seguimiento/INFORME_SEGUIMIENTO_2617.pdf - Informes de modificación del plan de estudios:

Modificación oficial dirigida a la ANECA en diciembre 2017, resulta positivamente el 08/02/2018 - Tabla 1: Enlaces a las Guías de las asignaturas

- Tabla 4: indicadores globales del Título - E13_Plataformas tecnológicas de apoyo a la docencia y sus materiales didácticas.

- Acta 02/02/2017 en repositorio comunidad SIT.

Page 10: Informe de autoevaluación - contenido.uned.es · (22 de diciembre de 2017), el equipo coordinador del Máster se dispuso a (1) la consulta y estudio de la Guía de Autoevaluación,

15/3/2018

10/22

- Carpeta informes, guías, material docente en el repositorio de la comunidad SIT. - Carpeta de reuniones docentes en el repositorio de la comunidad SIT.

Criterio 3. SISTEMA DE GARANTÍA INTERNO DE CALIDAD (SGIC). Estándar: En este criterio se analiza si la institución disponede un sistema de garantía interno de la calidad formalmente establecido e implementado que asegura, de forma eficaz, lamejora continua del título. 3.1 El SGIC implementado y revisado periódicamente garantiza la recogida y análisis continuo deinformación y de los resultados relevantes para la gestión eficaz del título, en especial los resultados de aprendizaje y lasatisfacción de los grupos de interés.

VALORACIÓN DESCRIPTIVA:

De acuerdo con la garantización de la calidad de todos sus títulos, así como la revisión y mejora de sus programas formativos, laUNED ha desarrollado su SGIC-

U. Para ello, se han tomado como referencia las Directrices para la elaboración de títulos universitarios de Grado y Master,establecidas por el Ministerio de Educación y Ciencia, los Criterios y Directrices para la Garantía de Calidad en el Espacio Europeode Educación Superior promovidos por ENQA (European Association for Quality Assurance in Higher Education) y el ProgramaAUDIT de la ANECA. El diseño de este sistema ha sido certificado por la ANECA en la primera convocatoria del Programa AUDIT(2009) (ver evidencia E6 Certificación positiva del diseño SGIC-U (AUDIT) y E6_Manual de Procesos SGIC-U).

El SGIC-U contempla todos los procesos necesarios para asegurar la calidad de su profesorado, de los recursos y de los serviciosdestinados a los estudiantes: el acceso, la admisión y la acogida, los programas de movilidad, la orientación académica e inserciónlaboral, el seguimiento y evaluación de los resultados de la formación, la atención de las sugerencias y reclamaciones y laadecuación del personal de apoyo, entre otros (ver también evidencia E5 Procedimiento y registro del SIGC).

Los responsables del SGIC-U son:

• La Comisión Coordinadora del Título

• La Comisión de Garantía de Calidad del Centro

• El Equipo Decanal o de Dirección

La Comisión de Garantía de Calidad de la UNED Documentos del SGIC-U del título son:

• Principales resultados de rendimiento

• Resultados de satisfacción de los diferentes colectivos

• Objetivos de Calidad del Centro

Así mismo, para la implementación del SIGC-U, la UNED dispone de:

1. Portal estadístico que aporta información a toda la comunidad universitaria tanto de los resultados de la formación como de losresultados de satisfacción de los distintos colectivos implicados (ver modelo de cuestionarios, evidencia-carpeta 4 en el SIT).

2. Sistema de Información para el seguimiento del Título (SIT), repositorio que recoge todas las evidencias del funcionamiento delSGIC-U del título.

Por su parte, la Oficina de tratamiento de la información y la Oficina de Calidad proporcionan anualmente toda esta información a losresponsables del Título, con el objeto de que obtengan información actualizada y puedan valorar acciones de mejora, en su caso(E18_Acciones UNED sobre empleabilidad e inserción laboral).

El análisis de estos resultados permite valorar el mantenimiento de la oferta formativa, su actualización o renovación (ver evidenciasE5_Procedimientos y registros del Sistema de Garantía Interna de Calidad y E5_Informes anuales de seguimiento (enlace)). Laevaluación del progreso de los estudiantes y los resultados de aprendizaje (para cada asignatura que compone el Master). Lascompetencias genéricas y específicas finales se valoran a través de distintas vías, en función del tipo de resultado de aprendizaje(conocimientos, destrezas o actitudes), y de las actividades planteadas para su logro. De esta manera, se busca que dichaevaluación resulte coherente con los resultados.

Por último, el SGIC-U de la UNED se revisa periódicamente para su adecuación al título, y si procede, se propone un plan demejoras para optimizarlo (ver evidencia Plan de Mejoras: http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,22134567,93_22134568&_dad=po rtal&_schema=PORTAL).

VALORACIÓN SEMICUANTITATIVA:

A

LISTADO DE EVIDENCIAS E INDICADORES QUE AVALEN EL CUMPLIMIENTO DE LA DIRECTRIZ:- Memoria Verificada:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/memoria_verificacion/MEMORIA_VERIFICACION_261701.pdf - Informe de Verificación:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_verificacion/INFORME_VERIFICACION_261701.pdf - Informe del seguimiento del título:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_seguimiento/INFORME_SEGUIMIENTO_2617.pdf - Informes de modificación del plan de estudios:

Modificación oficial dirigida a la ANECA en diciembre 2017, resulta positivamente el 08/02/2018 - E5_Procedimientos y registros del Sistema de Garantía Interna de Calidad.

- E6_Certificación positiva del SGIC-U (AUDIT) (ver enlace en Tabla 5).

Page 11: Informe de autoevaluación - contenido.uned.es · (22 de diciembre de 2017), el equipo coordinador del Máster se dispuso a (1) la consulta y estudio de la Guía de Autoevaluación,

15/3/2018

11/22

- E6_Manual de procesos del SGIC-U (ver enlace en Tabla 5). - Tabla 4: Evolución de indicadores y datos globales del Título - E5_Informes anuales de seguimiento (enlace)

- Carpeta 4 modelo de cuestionarios en el SIT - E18_Acciones UNED sobre empleabilidad e inserción laboral

- E5_Informes anuales de seguimiento (enlace)

3.2 El SGIC implementado facilita el proceso de seguimiento, modificación y acreditación del título y garantiza su mejoracontinua a partir del análisis de datos objetivos y verificables.

VALORACIÓN DESCRIPTIVA:

Como se ha expuesto, el SGIC-U dispone de los mecanismos necesarios para la recogida de información acerca del funcionamientodel Título y para el tratamiento y el análisis de la misma (Evidencias E6_Certificación positiva del diseño SGIC-U (AUDIT) yE6_Manual de Procesos del SGIC-U y evidencias E5_Procedimientos y registros del Sistema de Garantía Interna de Calidad).

A través del Portal Estadístico (gestionado por la Oficina de Tratamiento de la Información), se informa a toda la ComunidadUniversitaria de los resultados de formación y de los resultados obtenidos de los diferentes cuestionarios de satisfaccióncumplimentados por los colectivos implicados en el Título: estudiantes, equipos docentes, personal de administración y servicios,egresados (ver tabla 6. Evidencias opcionales, Modelos de cuestionarios (en abierto) y portal estadístico).

Tras la revisión y análisis de todos los datos y dentro de las funciones asignadas, la Comisión de Coordinación del Título, en susreuniones periódicas, adopta las medidas adecuadas para la planificación y el desarrollo del Master. En esta Comisión, además, setrabaja y aprueba el informe anual del Título que recoge los datos más relevantes de cada curso académico (y todas las incidenciasque se hayan podido producir en él) y donde se proponen acciones de mejora, teniendo en cuenta, a su vez, las recomendacionesfacilitadas por la ANECA en sus informes periódicos de seguimiento (como por ejemplo el informe MONITOR de diciembre 2017, nº.01 del expediente nº. 4314562 en SIT).

La Comisión de Garantía Interna de Calidad de la Facultad (cuyas funciones asume la Junta de Facultad, de acuerdo con lasdirectrices del Manual del Sistema de Garantía Interna de Calidad de la UNED aprobado en el Consejo de Gobierno celebrado el día29 de abril de 2014). Dentro del proceso de revisión anual de las actividades de la Facultad se incluye la revisión de la calidad de losprogramas formativos que se imparten en la misma, se analiza cómo se han desarrollado y se propone a la Comisión Coordinadoraredefiniciones, en el caso de que se hayan detectado áreas susceptibles de mejora.

Por tanto, la elaboración de los informes anuales (tabla 5 otras evidencias obligatorias E5_informes anuales de seguimiento 2015-2016 y 2016-2017), realizados por la Comisión de Coordinación del Título, tiene en cuenta todos los datos aportados por el SGIC-U,así como las recomendaciones de los informes de verificación y seguimiento de la ANECA.

El SGIC-U de la UNED contempla una serie de mecanismos y procedimientos para la revisión del título, así como del desarrollo delplan de estudios (objetivos, competencias, planificación...), la mejora continua de la enseñanza y el profesorado, la calidad de laenseñanza y el Profesorado, la inserción laboral de los graduados y la satisfacción de los distintos colectivos implicados y la atencióna las sugerencias y reclamaciones, etc.

Se dispone para ello de sistemas de información, bien directamente dependientes de la Facultad o bien de los correspondientesservicios de la universidad (Instituto Universitario de Educación a Distancia –IUED–, COIE- Centro de Orientación y Empleo, Centrode Tecnología de la UNED, Gestión Académica, Oficina de Calidad, Oficina de Tratamiento de la Información, etc.) que permitenconocer y valorar las necesidades en materia de: definición de perfiles de ingreso/egreso, admisión y matriculación, quejas,reclamaciones y sugerencias, apoyo y orientación a estudiantes sobre el desarrollo de la enseñanza, y evaluación de losaprendizajes, prácticas externas y movilidad de estudiantes y orientación profesional. Además, se han establecido mecanismos queregulan las directrices que afectan a los estudiantes: reglamentos (exámenes, sanciones, petición de certificaciones,convalidaciones, etc.), normas de uso (de instalaciones), calendarios, horarios y beneficios que ofrece la UNED.

En concreto, la Directriz 3: Procedimientos para el desarrollo de la enseñanza y otras actuaciones orientadas a los estudiantes delSGIC-U y de sus Centros evidencia la sistemática para garantizar el modo en el que los servicios centrales de la UNED, los centrosasociados, los Centros de la UNED revisan, actualizan y mejoran los procedimientos relativos al proceso de definición de perfiles,captación de estudiantes y de apoyo y orientación al estudiante nuevo en el marco de un Plan de Acogida institucional quecomprende tres amplios grupos de acciones: 1) información y orientación al estudiante potencial y nuevo; 2) formación del estudiantenuevo para que adquiera las competencias requeridas para ser un estudiante de educación superior a distancia y 3) seguimiento delestudiante nuevo.

Así mismo, la Directriz 6: “Procesos relativos a los resultados de la formación y la percepción” garantiza la recogida de informaciónrelativa a la satisfacción de los estudiantes, egresados, profesorado y PAS con el título. Además, los equipos docentes realizananualmente una reflexión sobre la/s asignatura/s que imparten proponiendo acciones de mejora.

La Directriz 2: “Procedimientos de garantía de calidad de los programas formativos” evidencia la sistemática para garantizar elanálisis periódico de los resultados del título y la toma de decisiones derivadas de la evaluación del título.

Por último, la Directriz 4: “Procedimientos para la calidad del personal académico (PDI) y de administración y servicios (PAS)”, y enconcreto el “Procedimiento de evaluación, promoción y reconocimiento del PDI” ha sido elaborado dentro del programa DOCENTIAde la ANECA, lo que garantiza la mejora de la docencia universitaria.

VALORACIÓN SEMICUANTITATIVA:

A

LISTADO DE EVIDENCIAS E INDICADORES QUE AVALEN EL CUMPLIMIENTO DE LA DIRECTRIZ:- Memoria Verificada:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/memoria_verificacion/MEMORIA_VERIFICACION_261701.pdf - Informe de Verificación:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_verificacion/INFORME_VERIFICACION_261701.pdf - Informe del seguimiento del título:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_seguimiento/INFORME_SEGUIMIENTO_2617.pdf - Informes de modificación del plan de estudios:

Modificación oficial dirigida a la ANECA en diciembre 2017, resulta positivamente el 08/02/2018 - E5_Procedimientos y registros del Sistema de Garantía Interna de Calidad.

- E6_Certificación positiva del SGIC-U (AUDIT) (ver enlace en Tabla 5). - E6_Manual de procesos del SGIC-U (ver enlace en Tabla 5).

Page 12: Informe de autoevaluación - contenido.uned.es · (22 de diciembre de 2017), el equipo coordinador del Máster se dispuso a (1) la consulta y estudio de la Guía de Autoevaluación,

15/3/2018

12/22

- Tabla 6. Evidencias opcionales, Modelos de cuestionarios (en abierto) y portal estadístico. - tabla 5 otras evidencias obligatorias E5_informes anuales de seguimiento 2015-2016 y 2016-2017.

DIMENSIÓN 2. RECURSOS

Criterio 4. PERSONAL ACADÉMICO. Estándar: El personal académico que imparte docencia es suficiente y adecuado, deacuerdo con las características del título y el número de estudiantes. 4.1 El personal académico del título reúne el nivel decualificación académica requerido para el título y dispone de la adecuada experiencia y calidad docente e investigadora.

VALORACIÓN DESCRIPTIVA:

Tal y como se expuso en la memoria verificada del Máster (ver adjunto en el SIT: información general del Título) y se puedecontrastar en la tabla 1, el personal académico del Máster cumple con el nivel de cualificación académica exigible para el Título,disponiendo de una adecuada experiencia y calidad docente e investigadora (ver carpeta 6 CV de las evidencias en el repositorio dela comunidad SIT).

Tanto la memoria verificada, como los datos aportados en la tabla 3, muestran un alto nivel de cualificación y adecuación delpersonal docente del máster, con 35 sexenios y 75 quinquenios, sólo para los profesores de la UNED. Junto a los sexenios yquinquenios aportados por los profesores UNED, el Máster cuenta con 61 sexenios y 106 quinquenios, incluyendo a los 14profesores externos que han impartido docencia en el curso 2016- 2017 (ver memoria de verificación en el repositorio SIT).

Durante los dos cursos académicos evaluados se ha cumplido con el perfil y número de profesorado respecto a la memoriaverificada. Las modificaciones a observar en la tabla 3 de las evidencias (de 47 a 37 profesores), se deben, principalmente, a: 1) lamovilidad del profesorado hacia categorías profesionales superiores, es decir, a la promoción académica y 2) la ausencia dematrículas de estudiantes en determinadas asignaturas optativas.

Por razones ajenas al Título (jubilaciones, fallecimientos), se han producido cuatro bajas definitivas de entre los profesores delMáster, sin considerar aquí las bajas temporales de desigual duración que han tenido lugar en el transcurso del período, finalizadasen la actualidad y superadas por el resto del equipo docente

En cuanto a la movilidad del profesorado, se puede advertir en la tabla 1 que a la fecha de la presente acreditación, no hayayudantes (pasando a ayudantes doctores) y varían en un número de contratados doctores a titulares, de éstos a catedráticos,finalmente a eméritos, respectivamente. La variabilidad en el profesorado externo (de 21 a 14) se debe, principalmente, a la ausenciade matrículas en las asignaturas optativas ofertadas; por lo que no aparecen en la tabla 3.

Pese a los cambios aludidos, como se puede notar en la tabla 1, se han mantenido la distribución por perfiles académicos y la ratioestudiante- profesor (0,58) no ha variado mucho en relación a lo previsto.

La experiencia profesional, docente e investigadora del equipo docente sigue siendo de máxima adecuación respecto al Título englobal, a las competencias definidas en el plan de estudios y a los objetivos planteados en las asignaturas. Buena muestra de ello,son los porcentajes de tasa de satisfacción de los estudiantes y egresados con los profesores (100 y 70,74), tal como quedaplasmado en la tabla 4.

Siguiendo con el ejemplo de los datos ofrecidos por la tabla 1, el perfil del personal académico es de la máxima adecuación con lasespecificidades de las asignaturas ofertadas. De la misma manera, se trata de un personal académico con una alta cualificación ycapacitación para la dirección de TFM (como se puede cotejar en la tabla 3 y en la carpeta 6 CV de evidencias del repositorio de lacomunidad SIT).

Así mismo, aunque la modalidad del Máster es de enseñanza a distancia, el Título cuenta con suficiente profesorado con experienciaen este tipo de enseñanzas

(23) y con experiencia en otras modalidades (14 profesores externos). En resumen y tal y como constatan las evidencias tratadas:

- La experiencia profesional, docente e investigadora del personal académico vinculado al Título es adecuada al nivel avanzado yespecializado del Máster.

- La distribución del personal académico entre las diferentes asignaturas y actividades formativas del Título es adecuada atendiendoa su perfil académico y experiencia docente e investigadora.

- El personal académico que tutoriza el Trabajo Fin de Máster cuenta con una amplia experiencia investigadora (ver tabla 1 yevidencias de la carpeta 6 CV del repositorio de la comunidad SIT).

El presente máster no cuenta con prácticas externas y, por tanto, no dispone de profesorado o tutores académicos asignados a lasmismas.

En este máster no se imparten tutorías en centros asociados, ni intercampus.

VALORACIÓN SEMICUANTITATIVA:

A

LISTADO DE EVIDENCIAS E INDICADORES QUE AVALEN EL CUMPLIMIENTO DE LA DIRECTRIZ:- Memoria Verificada:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/memoria_verificacion/MEMORIA_VERIFICACION_261701.pdf - Informe de Verificación:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_verificacion/INFORME_VERIFICACION_261701.pdf - Informe del seguimiento del título:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_seguimiento/INFORME_SEGUIMIENTO_2617.pdf - Informes de modificación del plan de estudios:

Modificación oficial dirigida a la ANECA en diciembre 2017, resulta positivamente el 08/02/2018 - Tabla 1: Asignaturas del plan de estudios y su profesorado.

- Tabla 3: Datos globales del profesorado que imparte docencia en el título. - Tabla 4: Evolución de indicadores y datos globales del Título.

- E10_Informe Final DOCENTIA (ver enlace en la Tabla 6). - E10_Manual de procedimientos para la evaluación de la actividad docente (aprobado ANECA 09_04_20) (ver enlace en Tabla 6)

4.2 El personal académico es suficiente y dispone de la dedicación adecuada para el desarrollo de sus funciones y atender alos estudiantes.

Page 13: Informe de autoevaluación - contenido.uned.es · (22 de diciembre de 2017), el equipo coordinador del Máster se dispuso a (1) la consulta y estudio de la Guía de Autoevaluación,

15/3/2018

13/22

VALORACIÓN DESCRIPTIVA:

El personal académico que imparte docencia en el máster es suficiente y dispone de la dedicación adecuada para el desarrollo desus funciones y atender a los estudiantes. Como se puede cotejar en las tablas 1, 3 y 4, para 17 y 10 alumnos de nuevo ingreso enlos cursos 2015-2016 y 2016- 2017, el máster contaba con 37 y 47 profesores impartiendo docencia. Siendo las ratiosestudiante/profesor de 0,39 y 0,58 respectivamente. En definitiva, se cuenta con más de un docente por estudiante y, pese a loscambios aludidos en el apartado anterior, el Máster cuenta un núcleo básico de personal académico estable en el tiempo quegarantiza y facilita la impartición del Título.

Por tanto, el número (47 y 37, cursos 2015-2016 y 2016-2017) y perfil del personal académico (todas las categorías profesionales,ver tabal 3) vinculados al Título permite abordar la especialización avanzada del Máster y las especificidades de las asignaturas queconforman su Plan de Estudios. Como muestra la tabla 4, la Satisfacción estudiantes-máster con el profesorado es buena (100 y70,74).

Así mismo, como muestra la tabla 4 la satisfacción global de los estudiantes de máster con el título son muy altas (94,67 y 73,13 enlos cursos académicos 2015- 2016 y 2016-2017) y con los profesores también (67,778). Por su parte, los egresados muestran unasatisfacción con el profesorado del 70 (ver carpeta ayuda Indicadores de satisfacción en el SIT).

De manera específica, la satisfacción de los egresados con el Título (74,05) muestra una buena situación en relación a lasatisfacción de los egresados con las competencias y resultados de aprendizaje adquiridos en el Título (ver evidencia E5_informesanuales 2015-2016 y 2016-2017) obtenidos gracias a la impartición de las asignaturas por parte de los equipos docentes.

Pese a los cambios no sustanciales en la estructura del personal académico descrita y justificada en el punto anterior, se hamantenido la distribución por perfiles académicos aportada en la memoria verificada, mostrándose la experiencia del personaldocente del Máster muy adecuada para las competencias definidas en el Plan de Estudios de la memoria verificada (ver en lacarpeta de información general del Título en SIT).

VALORACIÓN SEMICUANTITATIVA:

A

LISTADO DE EVIDENCIAS E INDICADORES QUE AVALEN EL CUMPLIMIENTO DE LA DIRECTRIZ:- Tabla 1: Asignaturas del plan de estudios y su profesorado.

- Tabla 3: Datos globales del profesorado que imparte docencia en el título. - Tabla 4: Evolución de indicadores y datos globales del Título.

- Memoria Verificada: https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/memoria_verificacion/MEMORIA_VERIFICACION_261701.pdf

- Informe de Verificación: https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_verificacion/INFORME_VERIFICACION_261701.pdf

- Informe del seguimiento del título: https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_seguimiento/INFORME_SEGUIMIENTO_2617.pdf

- Informes de modificación del plan de estudios: El título no ha realizado modificación del plan de estudios hasta esta fecha.

- E10_Informe Final DOCENTIA (ver enlace en la Tabla 6). - E10_Manual de procedimientos para la evaluación de la actividad docente (aprobado ANECA 09_04_20) (ver enlace en Tabla 6)

Satisfacción de estudiantes y egresados con el profesorado del título

4.3 El profesorado se actualiza de manera que pueda abordar, teniendo en cuenta las características del título, el proceso deenseñanza-aprendizaje de una manera adecuada.

VALORACIÓN DESCRIPTIVA:

El profesorado del Máster Universitario en Políticas Sociales y Dependencia se actualiza, curso tras curso, de manera que puedeabordar, teniendo en cuenta las características del Título, el proceso de enseñanza- aprendizaje de una manera muy adecuada. Laimplicación del personal académico en actividades de investigación, desarrollo e innovación queda avalada por el reconocimiento,hasta el momento, de 61 sexenios y 106 quinquenios a los docentes que imparten docencia actual en el máster (como se expuso enel apartado 4.1), quedando reflejada en el Título y en la actualización de los contenidos impartidos en las asignaturas (ver carpetaguías docentes en el SIT). Tal es así que, como se puede constatar en la tabla 1 consultando la materia impartida, el equipo docentey el CV, el profesorado que imparte cada materia es especialista en la misma y desarrolla su trayectoria en la innovacióninvestigadora y docente dentro de ese marco. Como ha quedado reflejado en el informe de seguimiento (MONITOR) de la ANECA,uno de los puntos fuertes del Máster es la organización de los contenidos y el desarrollo de la docencia (ver Informe de Seguimientonº. 01 del expediente nº. 4314562).

Así mismo, en la tabla 3, se pueden consultar las acreditaciones obtenidas por el personal académico en los cursos evaluados, asícomo la movilidad ascendente de muchos de ellos, ocupando categorías profesionales superiores para las que ya se encontrabanacreditados.

Desde una perspectiva técnica, la formación y actualización pedagógica del personal académico se adecua a las competenciasestablecidas para el Título y sus modalidades de enseñanza. Los profesores del Máster han tenido que renovarse y han adquiridocompetencias específicas para impartir docencia con

metodología propia de los modelos educativos E/B learning que caracterizan al Espacio Europeo de Educación Superior yadaptadas, a su vez, a la metodología característica de la UNED. Todo ello, gracias las TICs y recursos específicos Alf. Alf es laplataforma de e-learnig que permite impartir y recibir formación, gestionar y compartir documentos, crear y compartir comunidadestemáticas, así como realizar proyectos online (ver evidencia E13_Plataformas tecnológicas de apoyo a la docencia y sus materialesdidácticas).

Además, el presente Máster cuenta con la existencia de planes de innovación y mejora docente o de formación pedagógica delprofesorado (E9_Cursos de formación PDI 2014-2017 y E9_Plan de formación PDI 2016_2017), programas de movilidad para elprofesorado (E9_Planes de innovación docente y programas de movilidad docentes), cursos de formación sobre plataformasinformáticas (E9_Plan de formación PDI 2016_2017), etc. y participación del profesorado en los mismos en los cursos académicos2015-2016 y 2016-2017.

Así mismo, el personal académico del Máster ha liderado y participado en proyectos de innovación docente (ver evidenciaE9_Proyectos de Innovación Educativa del profesorado).

En la consecución de la actualización y formación pedagógica, el personal académico del Máster cuenta con el apoyo del Instituto

Page 14: Informe de autoevaluación - contenido.uned.es · (22 de diciembre de 2017), el equipo coordinador del Máster se dispuso a (1) la consulta y estudio de la Guía de Autoevaluación,

15/3/2018

14/22

Universitario de Educación a Distancia de la UNED cuyas funciones se encuentran encaminadas a la formación del profesorado parauna docencia y tutorización a distancia innovadora y de calidad, garantizando la competencia docente del profesorado.

Por todo ello se puede concluir, además, que el personal docente del Máster cuenta con la formación adecuada para impartirdocencia en la modalidad a distancia.

VALORACIÓN SEMICUANTITATIVA:

A

LISTADO DE EVIDENCIAS E INDICADORES QUE AVALEN EL CUMPLIMIENTO DE LA DIRECTRIZ:E9_Planes de innovación docente y programas de movilidad docentes.pdf

E9_Proyectos de Innovación Educativa del profesorado.xlsx E9_Cursos de formación PDI 2014-2017.xlsx

E9_Plan de formación PDI 2016_2017.pdf E10_Informe Final DOCENTIA (ver enlace en la Tabla 6).

E10_Manual de procedimientos para la evaluación de la actividad docente (aprobado ANECA 09_04_20) (ver enlace en Tabla 6) Memoria verificada del Título (marzo de 2015, en SIT)

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/memoria_verificacion/MEMORIA_VERIFICACION_261701.pdf - Informe de Verificación:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_verificacion/INFORME_VERIFICACION_261701.pdf - Carpeta guías docentes en el SIT.

- Tabla 3. - Informe de Seguimiento nº. 01 del expediente nº. 4314562.

- E13_Plataformas tecnológicas de apoyo a la docencia y sus materiales didácticas.

4.4 (En su caso) La universidad ha hecho efectivos los compromisos incluidos en la memoria de verificación, y lasrecomendaciones definidas en los informes de verificación, autorización, en su caso, seguimiento del título relativos a lacontratación y mejora de la cualificación docente e investigadora del profesorado.

VALORACIÓN DESCRIPTIVA:

NO PROCEDE. No existen compromisos incluidos en la memoria de verificación, y las recomendaciones definidas en los informesde verificación, autorización, en su caso, seguimiento del título relativo a la contratación y mejora de la cualificación docente einvestigadora del profesorado. No obstante, la UNED ha consolidado la estabilidad del profesorado UNED que imparte docencia enel Máster, facilitando la promoción, en su caso, de todos los docentes que han obtenido la acreditación oportuna por la ANECA ensus diferentes figuras docentes, tanto contractuales como funcionariales de carrera (ver evidencias tabla 3 y Plan de incorporacióndel personal académico, ver tabla 6).

VALORACIÓN SEMICUANTITATIVA:

NO APLICA

LISTADO DE EVIDENCIAS E INDICADORES QUE AVALEN EL CUMPLIMIENTO DE LA DIRECTRIZ:- Tabla 3: Datos globales del profesorado que imparte docencia en el título.

- Memoria Verificada: https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/memoria_verificacion/MEMORIA_VERIFICACION_261701.pdf

- Informe de Verificación: https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_verificacion/INFORME_VERIFICACION_261701.pdf

- Informe del seguimiento del título: https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_seguimiento/INFORME_SEGUIMIENTO_2617.pdf

- Informes de modificación del plan de estudios: Modificación oficial dirigida a la ANECA en diciembre 2017, resulta positivamente el 08/02/2018

Plan de incorporación de personal académico (Ver enlace Tabla 6)

Criterio 5. PERSONAL DE APOYO, RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS. Estándar: El personal de apoyo, los recursosmateriales y los servicios puestos a disposición del desarrollo del título son los adecuados en función de la naturaleza,modalidad del título, número de estudiantes matriculados y competencias a adquirir por los mismos. 5.1 El personal de apoyoque participa en las actividades formativas es suficiente y soporta adecuadamente la actividad docente del personal académicovinculado al título.

VALORACIÓN DESCRIPTIVA:

El personal de apoyo que participa en las actividades formativas es suficiente en relación a la modalidad a distancia del presenteMáster, al número de alumnos matriculados en el mismo y las competencias a adquirir por los estudiantes (ver tabla 5 otrasevidencias obligatorias E5_informes anuales de seguimiento 2015- 2016 y 2016-2017).

De hecho, los datos de satisfacción obtenidos y reflejados en la tabla 4 permiten inferir la adecuación de estos recursos a lascaracterísticas de la Titulación. Así, los estudiantes reflejan una tasa de satisfacción del 71,03 respecto a los recursos materiales.Por su parte, los profesores y los egresados del Máster muestran una satisfacción con el Título del 78,89 y 73,33, respectivamente(ver carpeta ayuda en SIT, Indicadores de satisfacción egresados 2017, Indicadores de satisfacción PDI 2017).

A nivel técnico administrativo, los alumnos y el personal docente del Máster cuentan con los servicios de la secretaría virtual y delcentro de atención a universitarios con discapacidad, así como el apoyo en la gestión, aunque no en las actividades formativas, porparte del personal de administración y servicios (PAS).

Secretaría Virtual. El servicio de Secretaría Virtual proporciona servicios de consulta y gestión académica a través de Internet de

Page 15: Informe de autoevaluación - contenido.uned.es · (22 de diciembre de 2017), el equipo coordinador del Máster se dispuso a (1) la consulta y estudio de la Guía de Autoevaluación,

15/3/2018

15/22

manera personalizada y segura desde cualquier ordenador con acceso a la red. Este servicio ofrece: cuenta de correo electrónico deestudiante (el usuario podrá activar o desactivar la cuenta de correo electrónico que ofrece la UNED a sus estudiantes), consulta delexpediente académico del estudiante y consulta de calificaciones, consulta del estado de su solicitud de beca, consulta del estado desu solicitud de título, consulta del estado de su solicitud de matrícula.

El servicio está disponible en el portal web de la UNED: http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,26914429&_dad=portal

Centro de Atención a Universitarios con Discapacidad (UNIDIS). Se trata de un servicio dependiente del Vicerrectorado deEstudiantes de la UNED, cuyo objetivo principal es que los estudiantes con discapacidad que deseen cursar estudios en estaUniversidad, puedan gozar de las mismas oportunidades que el resto de estudiantes de la UNED (ver evidencia E14).

http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,154331&_dad=portal&_schema=P ORTAL

Personal de apoyo de la facultad de derecho de la UNED. Tanto el PAS como los servicios informáticos proporcionan un apoyofundamental en lo referente a la gestión tanto para los estudiantes como para el personal académico que constituye el Máster.

Desde un punto de vista formativo, la actividad docente del máster y los procesos de aprendizaje de los alumnos cuentan con elapoyo del servicio de biblioteca UNED.

Servicio de Biblioteca de la UNED. Ofrece a los alumnos del título el acceso presencial y/u online de recursos para el aprendizaje,así como espacios para el trabajo y préstamo de recursos. Para los docentes del Máster, los servicios de biblioteca ponen adisposición recursos para la investigación, la docencia y la formación continua. Además de ello, dispone de planes de acogida yorientación para el disfrute de los recursos y la gestión de la información.

http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,505432&_dad=portal&_schema=P ORTAL

El Máster universitario en Políticas Sociales y dependencia no cuenta con prácticas externas (ver memoria de verificación).

VALORACIÓN SEMICUANTITATIVA:

A

LISTADO DE EVIDENCIAS E INDICADORES QUE AVALEN EL CUMPLIMIENTO DE LA DIRECTRIZ:- Memoria Verificada:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/memoria_verificacion/MEMORIA_VERIFICACION_261701.pdf - Informe de Verificación:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_verificacion/INFORME_VERIFICACION_261701.pdf - Informe del seguimiento del título:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_seguimiento/INFORME_SEGUIMIENTO_2617.pdf - Informes de modificación del plan de estudios:

Modificación oficial dirigida a la ANECA en diciembre 2017, resulta positivamente el 08/02/2018 Satisfacción de profesorado, egresados y estudiantes con el personal de apoyo a la docencia

- evidencia E14. - tabla 5 otras evidencias obligatorias E5_informes anuales de seguimiento 2015-2016 y 2016-2017.

- tabla 4: indicadores generales/globales del Título.

5.2 Los recursos materiales (las aulas y su equipamiento, espacios de trabajo y estudio, laboratorios, talleres y espaciosexperimentales, bibliotecas, etc.) se adecuan al número de estudiantes y a las actividades formativas programadas en el título.

VALORACIÓN DESCRIPTIVA:

Aunque el Máster Universitario en Políticas Sociales y Dependencia se imparte desde la modalidad a distancia, cuenta con recursosmateriales (aulas y su equipamiento, espacios de trabajo y estudio, bibliotecas, etc.) que se adecúan al número de estudiantes y alas actividades formativas programadas en el Máster, como pone de manifiesto el 100 y 71,03 de satisfacción expresado por losestudiantes respecto a los recursos materiales (cursos 2015- 2016 y 2016- 2017, respectivamente) y el 78,889 y el 73,33 por elpersonal académico y por los egresados del Máster, respectivamente (ver evidencias (ver carpeta ayuda en SIT, Indicadores desatisfacción PDI 2017, Indicadores de satisfacción egresados 2017, Indicadores de satisfacción PDI 2017).

La impartición del Título se realiza a través de la plataforma Alf, detallada en el apartado 4.3. No obstante, para los alumnos ydocentes que lo requieran, así como en la defensa de TFG o la realización de seminarios presenciales, la facultad de derecho ponea disposición del Título seis salas con capacidad de albergar al alumnado del máster, con dotación audio visual y con servicios deapoyo tecnológico (megafonía, AVIP webconferencias y videoconferencias, etc.) tal y como muestra la evidenciaE12_Infraestructuras de la Facultad de Derecho.

Así mismo, la UNED pone a disposición del estudiante un conjunto de medios y recursos que facilitan el aprendizaje autónomo (verevidencia E12_Infraestructuras disponibles para la impartición del título):

CTU (Centro de Tecnología de la UNED) da soporte a la infraestructura informática de la UNED y mantiene la red devideoconferencia de la Universidad. Se encarga de la producción de contenidos multimedia, gestión y mantenimiento de cursosvirtuales y es el responsable del desarrollo y mantenimiento de la plataforma que da soporte a los cursos virtuales.

CEMAV (Centro de Medios Audiovisuales) responsable del diseño y producción de contenidos audiovisuales para diversos canalesde comunicación.

Además dispone de un Servicio de documentación y Mediateca. Biblioteca Central de la UNED que tiene entre sus funciones el apoyo a la docencia y la coordinación de la Red de Bibliotecas de los

Centros Asociados. La Biblioteca de la UNED tiene organizados los recursos electrónicos y materiales generados en la UNEDdisponibles para descarga. De esta manera, el presente Máster tiene a su disposición fondos bibliográficos periódicos y noperiódicos adecuados a las necesidades del plan de Estudio.

UNED Abierta un nuevo canal creado para facilitar la búsqueda de los contenidos educativos abiertos de la UNED. Librería virtual facilita la adquisición a través de Internet de todos los materiales recomendados en cada una de las asignaturas.

IUED (Instituto Universitario de Educación a Distancia) responsable del asesoramiento y evaluación de los materiales y del desarrollode acciones de acogida en línea destinadas a apoyar al estudiante en su proceso de integración a la UNED.

COIE (Centro de Orientación, Información y Empleo) facilita a los estudiantes servicios de orientación para su incorporación a laUniversidad, así como orientación para el empleo. Dispone de banco de prácticas y bolsa de empleo.

UNIDIS (Centro de Atención a Universitarios con Discapacidad) cuyo objetivo principal es que los estudiantes con discapacidad que

Page 16: Informe de autoevaluación - contenido.uned.es · (22 de diciembre de 2017), el equipo coordinador del Máster se dispuso a (1) la consulta y estudio de la Guía de Autoevaluación,

15/3/2018

16/22

deseen cursar estudios en esta Universidad, puedan gozar de las mismas oportunidades que el resto de estudiantes de la UNED.Este centro realiza una labor de adaptación de los materiales que incluye tanto exámenes como la difusión de recomendaciones deaccesibilidad para la edición de materiales impresos y digitales.

VALORACIÓN SEMICUANTITATIVA:

A

LISTADO DE EVIDENCIAS E INDICADORES QUE AVALEN EL CUMPLIMIENTO DE LA DIRECTRIZ:E12_Infraestructuras disponibles para la impartición del título.pdf

E12_Infraestructuras de la facultad de derecho.pdf - Memoria Verificada:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/memoria_verificacion/MEMORIA_VERIFICACION_261701.pdf - Informe de Verificación:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_verificacion/INFORME_VERIFICACION_261701.pdf - Informe del seguimiento del título:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_seguimiento/INFORME_SEGUIMIENTO_2617.pdf - Informes de modificación del plan de estudios:

Modificación oficial dirigida a la ANECA en diciembre 2017, resulta positivamente el 08/02/2018 Satisfacción de los diferentes colectivos con los recursos materiales disponibles para el título

- Carpeta ayuda en SIT, Indicadores de satisfacción PDI 2017, Indicadores de satisfacción egresados 2017, Indicadores desatisfacción PDI 2017.

5.3 En el caso de los títulos impartidos con modalidad a distancia/semipresencial, las infraestructuras tecnológicas ymateriales didácticos asociados a ellas permiten el desarrollo de las actividades formativas y adquirir las competencias deltítulo.

VALORACIÓN DESCRIPTIVA:

El Máster Universitario en Políticas Sociales y Dependencia se imparte con la modalidad de enseñanza a distancia. En este sentido,las infraestructuras tecnológicas de apoyo a la docencia se dirigen a la gestión eficaz de los objetivos y las materias que constituyenlas asignaturas y el Título. Principalmente, la Plataforma e-Learning “aLF” es una plataforma que permite impartir y recibir formación,gestionar y compartir documentos, crear y participar en comunidades temáticas, así como realizar proyectos online (Ver evidenciaE13_Plataformas tecnológicas de apoyo a la docencia y materiales didácticos). Por su parte, cada asignatura dispone de un espacioen línea o curso virtual donde intervienen el equipo docente y los estudiantes. En ellos se ofrecen: la guía de estudio, el calendario ocronograma, la planificación o secuencia de actividades, la entrega de actividades de evaluación, exámenes y pruebas deautoevaluación en línea, las calificaciones obtenidas y las herramientas de comunicación.

Otras infraestructuras tecnológicas relevantes para el apoyo de la docencia son: AVIP (Herramienta audiovisual sobre tecnología IP),Aulas AVIP (Aula AVIP videoconferencia y Aula AVIP webconferencia), Tutoría en línea, Cadena Campus, Gestión integral decontenidos audiovisuales (GICA), Repositorio de contenidos digitales, Canal UNED, App´s para dispositivos móviles, Valija Virtual.Entre otros soportes audiovisuales de apoyo a la docencia se pueden destacar la UNED y RTVE: programación televisiva y la UNEDY RTVE: programación radiofónica, Biblioteca UNED (Ver evidencia E13_Plataformas tecnológicas de apoyo a la docencia ymateriales didácticos).

En cuanto a los materiales didácticos, utilizados en el proceso de la enseñanza a distancia, permiten el desarrollo de las actividadesformativas y a la adquisición de las competencias establecidas en las asignaturas y en el Título. Estos son: Guía de la Titulación,Guías de estudio, bibliografía básica y/o complementaria. Cada uno de ellos se ha realizado pasando por un proceso de garantía decalidad y evaluación con el soporte del IUED (ver Carpeta Informes y guía/material docente en el repositorio de la comunidad SIT).Nótese la satisfacción egresados- máster con las infraestructuras tecnológicas y materiales didácticos es muy buena (73,33).

La Guía de la titulación contiene las indicaciones académicas y administrativas básicas que se necesitan para estudiar en la UNED:el plan de estudios, el perfil de ingreso, el calendario de exámenes, así como información sobre la gestión de la titulación y susresultados. Las Guías de estudio de cada asignatura donde se ofrece una guía con todas las orientaciones necesarias para el mejoraprovechamiento del curso: los requisitos y recomendaciones para cursar la asignatura, sus contenidos, información sobre el equipodocente y la tutorización, los resultados esperados, los contenidos y actividades formativas previstas, la metodología adoptada, elsistema de evaluación y los materiales básicos y complementarios. Dicha guía contiene la información básica que debe conocer elestudiante antes de matricularse, y se encuentra en abierto en la web de cada título. Una vez matriculado, el estudiante podráacceder a los contenidos detallados a través de su curso virtual.

Por tanto, se puede concluir que las infraestructuras tecnológicas ofrecen capacidad, seguridad y estabilidad operativa al Máster yque, tal y como se encuentran diseñadas, son fáciles al uso y accesibles, con capacidad de responder al número de alumnosmatriculados en el Título y adecuadas a las actividades formativas propuestas y a los resultados de aprendizaje esperados. Paraampliar la información sobre las infraestructuras tecnológicas y materiales didácticos se puede consultar la evidencia E13.Plataformas tecnológicas de apoyo a la docencia y los materiales didácticos utilizados en el proceso de la enseñanza (SIT).

Cabe mencionar que la UNED cuenta con mecanismos eficaces para controlar la identidad de los estudiantes en los procesos deevaluación como la valija virtual (E13_Procedimiento para asegurar la identidad de los estudiantes en las pruebas presenciales),como procedimientos para asegurar la identidad de los estudiantes en los entornos virtuales de la UNED (ver evidencia E13.asegurar la identidad de los estudiantes en la matrícula) y respecto al TFM (E13_Control de Identidad en los Trabajos Finales). Endefinitiva, la infraestructura tecnológica con la que cuenta el Título se aloja en un entorno seguro y fiable.

En cuanto a las actividades de formación para el personal académico en relación al manejo de herramientas de enseñanza adistancia y para la elaboración de materiales docentes, la UNED cuenta con planes de innovación y mejora docente y de formaciónpedagógica para el profesorado (consultar evidencia E09_Planes de innovación docente y programas de movilidad docentes yE09_Plan de formación PDI 2016_2017).

VALORACIÓN SEMICUANTITATIVA:

A

Page 17: Informe de autoevaluación - contenido.uned.es · (22 de diciembre de 2017), el equipo coordinador del Máster se dispuso a (1) la consulta y estudio de la Guía de Autoevaluación,

15/3/2018

17/22

LISTADO DE EVIDENCIAS E INDICADORES QUE AVALEN EL CUMPLIMIENTO DE LA DIRECTRIZ:- E9_Cursos de formación PDI_3001

- E9_Plan de formación PDI 2016_20 17 - E9_Planes de innovación docente y programas de movilidad

- E9_Proyectos_de_innovación_educativa_del_profesorado_3 001 - E13_Plataformas tecnológicas de apoyo a la docencia y material es didácticos.

- E13_Asegurar la identidad de los estudiantes en la matrícula. -E13_Procedimiento para asegurar la identidad de los estudiantes en las pruebas presenciales.

- E13_Control de identidad en los trabajos finales. - Memoria Verificada:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/memoria_verificacion/MEMORIA_VERIFICACION_261701.pdf - Informe de Verificación:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_verificacion/INFORME_VERIFICACION_261701.pdf - Informe del seguimiento del título:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_seguimiento/INFORME_SEGUIMIENTO_2617.pdf - Informes de modificación del plan de estudios:

Modificación oficial dirigida a la ANECA en diciembre 2017, resulta positivamente el 08/02/2018 - Carpeta ayuda en SIT, Indicadores de satisfacción PDI 2017, Indicadores de satisfacción egresados 2017, Indicadores de

satisfacción PDI 2017.

5.4 Los servicios de apoyo y orientación académica, profesional y para la movilidad puestos a disposición de los estudiantesuna vez matriculados se ajustan a las competencias y modalidad del título y facilitan el proceso de enseñanza aprendizaje.

VALORACIÓN DESCRIPTIVA:

Los servicios de apoyo y orientación académica, profesional y para la movilidad puestos a disposición de los estudiantes una vezmatriculados se ajustan a las competencias y modalidad del Máster y facilitan el proceso de enseñanza aprendizaje. Muestra de ello,lo constituyen los datos referidos a la satisfacción de los agentes implicados en el Máster, detallados en el apartado anterior.

Entre los servicios destacan:

El Plan de Acogida de la UNED. Se trata de un plan institucional destinado a informar, orientar, entrenar y hacer seguimiento delestudiante, desde que es un estudiante potencial hasta que culmina su primer año en la universidad, con especial hincapié en losprimeros meses. De esta forma, la universidad pone a disposición de los estudiantes nuevos diversas actuaciones utilizando lamodalidad virtual, a través de la plataforma aLF (para más información, véase la evidencia E14-Programas de acogida paraestudiantes nuevos).

Los Servicios de apoyo, orientación y movilidad de los estudiantes: Servicios de apoyo y orientación académica y profesional. La UNED proporciona orientación a sus estudiantes y preparación previa

para los requerimientos de las materias. Con esto se pretende que su experiencia de aprendizaje a distancia sea lo más satisfactoriaposible. Para ello, cuentan con información en la web. Por su parte, el Centro de Orientación, Información y Empleo (COIE), es unservicio especializado en ofrecer información y orientación académica y profesional.

La orientación académica es un proceso de ayuda al estudiante mediante el cual se le capacita para afrontar con éxito lassituaciones y exigencias que la vida académica le plantea. Se explica cómo es nuestra metodología, los sistemas de evaluación, lastutorías presenciales y en línea y nuestros Centros (Facultades/Escuelas/Instituto). Se facilita el conocimiento y manejo de losrecursos básicos para el aprendizaje (campus UNED y plataforma aLF) a través de un curso en línea e-UNED: Primeros pasos y elcurso de entrenamiento en competencias para el estudio autorregulado.

La orientación profesional es un proceso de ayuda, estímulo y acompañamiento personalizado al estudiante, dirigido a la toma dedecisiones profesionales, el desarrollo de competencias profesionales, la planificación y el progreso satisfactorio de su carreraprofesional.

Programa de inserción profesional, intenta facilitar la inserción profesional de los estudiantes de los últimos cursos mediante larealización de prácticas en empresas. Con este plan también se intenta favorecer la correcta integración laboral de los titulados denuestra universidad. (Para más información, véase la evidencia E18-Observatorio de Movilidad y Empleo de la UNED). Para másinformación véase la evidencia E14_Servicios de apoyo, orientación y movilidad de los estudiantes.

Programas para la movilidad de los estudiantes. La UNED participa activamente en la movilidad de los estudiantes a través de laacción clave 1 del programa Erasmus+ (evidencia E14_Servicios de apoyo, orientación y movilidad de los estudiantes).

Programas para la atención de los estudiantes con discapacidad. Su objetivo principal es normalizar la vida de los universitarios condiversidad funcional ofreciéndoles las mismas oportunidades que al resto de la Comunidad Universitaria de la UNED, y coordinandoy desarrollando acciones específicas de promoción, asesoramiento y apoyo. Desde UNIDIS y en colaboración con el servicio deCOIE de la UNED, se realizan proyectos de prácticas profesionales virtuales en empresa. Todas las plazas virtuales ofertadasestarán reservadas a estudiantes con discapacidad de la UNED. (Para más información, véase E14_Servicio a estudiantes condiscapacidad).

La satisfacción egresados-máster con el personal de apoyo a la docencia es muy buena (73,33) (ver carpeta ayuda en SIT,Indicadores de satisfacción egresados 2017).

VALORACIÓN SEMICUANTITATIVA:

A

LISTADO DE EVIDENCIAS E INDICADORES QUE AVALEN EL CUMPLIMIENTO DE LA DIRECTRIZ:- E14_Plan de acogida de la UNED

- E14_Servicios de apoyo, orientación y movilidad de estudiantes. - E14_Servicio a estudiantes con discapacidad.

Page 18: Informe de autoevaluación - contenido.uned.es · (22 de diciembre de 2017), el equipo coordinador del Máster se dispuso a (1) la consulta y estudio de la Guía de Autoevaluación,

15/3/2018

18/22

- E18-Observatorio de Movilidad y Empleo de la UNED. - Memoria Verificada:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/memoria_verificacion/MEMORIA_VERIFICACION_261701.pdf - Informe de Verificación:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_verificacion/INFORME_VERIFICACION_261701.pdf - Informe del seguimiento del título:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_seguimiento/INFORME_SEGUIMIENTO_2617.pdf - Informes de modificación del plan de estudios:

Modificación oficial dirigida a la ANECA en diciembre 2017, resulta positivamente el 08/02/2018 - Carpeta ayuda en SIT, Indicadores de satisfacción PDI 2017, Indicadores de satisfacción egresados 2017, Indicadores de

satisfacción PDI 2017.

5.5 En el caso de que el título contemple la realización de prácticas externas, éstas se han planificado según lo previsto y sonadecuadas para la adquisición de las competencias del título.

VALORACIÓN DESCRIPTIVA:

El presente Título no contempla prácticas externas (consultar memoria verificada del Título).

VALORACIÓN SEMICUANTITATIVA:

NO APLICA

LISTADO DE EVIDENCIAS E INDICADORES QUE AVALEN EL CUMPLIMIENTO DE LA DIRECTRIZ:NO PROCEDE

5.6 (En su caso) La universidad ha hecho efectivos los compromisos incluidos en la memoria de verificación, plan de mejorastras la renovación previa de la acreditación, y las recomendaciones definidas en los informes de verificación, autorización, ensu caso, seguimiento del título relativos al personal de apoyo que participa en las actividades formativas, a los recursosmateriales, y a los servicios de apoyo del título.

VALORACIÓN DESCRIPTIVA:

NO PROCEDE. La UNED ha hecho efectivos los compromisos asumidos en relación al mantenimiento y consolidación del personalde apoyo al estudiante, a los recursos materiales y a los servicios de apoyo.

VALORACIÓN SEMICUANTITATIVA:

NO APLICA

LISTADO DE EVIDENCIAS E INDICADORES QUE AVALEN EL CUMPLIMIENTO DE LA DIRECTRIZ:- Memoria Verificada:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/memoria_verificacion/MEMORIA_VERIFICACION_261701.pdf - Informe de Verificación:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_verificacion/INFORME_VERIFICACION_261701.pdf - Informe del seguimiento del título:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_seguimiento/INFORME_SEGUIMIENTO_2617.pdf - Informes de modificación del plan de estudios:

Modificación oficial dirigida a la ANECA en diciembre 2017, resulta positivamente el 08/02/2018

DIMENSIÓN 3. RESULTADOS

Criterio 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE. Estándar: Los resultados de aprendizaje alcanzados por los titulados soncoherentes con el perfil de egreso y se corresponden con el nivel MECES (Marco Español de Cualificaciones para la EducaciónSuperior) de la titulación. 6.1 Las actividades formativas, sus metodologías docentes y los sistemas de evaluación empleadosson adecuados y se ajustan razonablemente al objetivo de la adquisición de los resultados de aprendizaje previstos.

VALORACIÓN DESCRIPTIVA:

Las actividades formativas, sus metodologías docentes y los sistemas de evaluación empleados en el Máster son adecuados y seajustan al objetivo de la adquisición de los resultados de aprendizaje previstos en el Título y en cada asignatura, tal y como muestrala verificación de la memoria del máster realizada por la ANECA y sus sucesivas evaluaciones (ver Informes de evaluación anual einforme de seguimiento de la ANECA (MONITOR) en el repositorio de la comunidad SIT).

Para lograr esta adecuación, además de los procesos de valoración anuales (ver tabla 5 otras evidencias obligatorias E5_informesanuales de seguimiento 2015- 2016 y 2016-2017), la coordinación del Título y los equipos docentes se han sometido a un estrictoproceso de evaluación de las guías y materiales docentes, previo a la implantación del Título y obteniendo muy buenas evaluacionespor parte del IUED, instituto de la UNED encargado de orientar y evaluar la adecuación de estos materiales docentes (ver CarpetaInformes y guía/material docente en el repositorio de la comunidad SIT y guía/material docente en el SIT).

De esta manera, para cada una de las asignaturas se diseñaron los resultados de aprendizaje en relación a las competenciasestablecidas en el Título y por materias. Así mismo, se han implementado metodologías docentes (característica de la UNED) ysistemas de evaluación acordes al objetivo de la adquisición de los resultados de aprendizaje previstos. Siguiendo los informesanuales del Máster para los cursos 2015-2016 y 2016-2017 y los datos ofrecidos por la tabla 4, se puede observar cómo lacalificación media de las asignaturas es alta y la mayor parte de los alumnos han superado casi la totalidad de las asignaturas concalificaciones de notable o sobresaliente. Obsérvese que la tasa de suspensos es prácticamente 0, los porcentajes de aprobados en

Page 19: Informe de autoevaluación - contenido.uned.es · (22 de diciembre de 2017), el equipo coordinador del Máster se dispuso a (1) la consulta y estudio de la Guía de Autoevaluación,

15/3/2018

19/22

primera matrícula son bastante altos (entre el 75,80 y 100%) y los porcentajes de alumnos no presentados son mínimos (para casitodas las asignaturas menores del 25%). Por ello y como muestran los datos, las tasas de rendimiento de las asignaturas son altas(casi todas por encima del 75% y llegando al 100%). En consecuencia, las tasas de éxito de las asignaturas son, casi en su totalidad,de un 100%. Esto se debe a, por un lado, el perfil de estudiante UNED (se trata de alumnos que seleccionan su nivel deconocimientos antes de presentarse a las pruebas de evaluación de la asignaturas) y, por otro, puede deberse a la ratio profesor-alumno, favoreciendo la atención individualizada al alumnado.

Por tanto, los datos descritos y los cuestionarios de satisfacción de los estudiantes (ver evidenciaSugerencias_Estudiantes_2015_2016 y 2016_2017) permiten inferir que tanto estudiantes como egresados consideran que lasactividades formativas, las metodologías docentes y los sistemas de evaluación utilizados permiten medir adecuadamente losresultados de aprendizaje. En concreto, la satisfacción de los egresados-máster con las competencias adquiridas es de 73,33 yrespecto a las actividades formativas y sistemas de evaluación empleados de 74,44. Por su parte, los estudiantes-máster muestranuna satisfacción con los conocimientos adquiridos de 77,778 y respecto a las actividades formativas y sistemas de evaluaciónempleados de 86,667. Por último, los profesores indican una satisfacción con las competencias desarrolladas por los estudiantes de86,667 (ver Carpeta ayuda en SIT, Indicadores de satisfacción PDI 2017, Indicadores de satisfacción egresados 2017, Indicadoresde satisfacción PDI 2017).

Respecto a los TFM, como se ha detallado en el apartado 1.2, a pesar de la carga lectiva y las peculiares circunstancias de losestudiantes de la UNED, se han defendido Trabajos Fin de Máster con muy buenos resultados en la defensa de los mismos. Asímismo, los TFM se evalúan de manera adecuada, de forma que se comprueba la adquisición de las competencias asociadas alTítulo a través de la elaboración del TFM, tutorizado, y su Defensa Pública (ver guía de estudio en ver Carpeta Informes yguía/material docente en el repositorio de la comunidad SIT). Nótese que las tasas de éxito y de rendimiento son de 100 y 50,respectivamente (ver tabla 2). Así mismo, según lo esperado, se han defendido más TFM conforme han avanzado los cursosacadémicos. No obstante, para dinamizar el desarrollo y defensa de los TFM, se ha reforzado la figura de un coordinador de TFM(Acta comisión coordinadora del 02/02/2017) y se están desarrollando reuniones con los equipos docentes (ver Carpeta ReunionesDocentes en el repositorio SIT).

En resumen, varios son los procedimientos empleados en el Máster para el análisis de la adecuación de las actividades formativas ylos materiales docentes para la adquisición de los resultados de aprendizaje previstos por parte de los estudiantes:

• Evaluación de las guías y materiales docentes- IUED (ver carpeta informes y guía/material docente en el SIT) • Cuestionarios encuestas a estudiantes (tabla 6, evidencias Cuestionarios y resultados de la satisfacción de los distintos grupos de

interés) • Informes anuales (ver evidencias obligatorias E5_informes anuales de seguimiento)

• Reuniones docentes (ver carpeta reuniones docentes en el repositorio de la comunidad SIT) • Comisión Permanente del Título (ver memoria verificada y evidencia E2 Actas de las Comisiones, enlace SIT).

VALORACIÓN SEMICUANTITATIVA:

A

LISTADO DE EVIDENCIAS E INDICADORES QUE AVALEN EL CUMPLIMIENTO DE LA DIRECTRIZ:- Tabla 1: Asignaturas del plan de estudios y su profesorado.

- Tabla 1 Anexo: Asignaturas que conforman el plan de estudios. - Tabla 2: Resultados de las asignaturas que conforman el plan de estudios.

- Tabla 4: datos generales del Título. - Sugerencias_Estudiantes_2015_2016 y 2016_2017.

- (E16) Exámenes, u otras pruebas de evaluación, realizados en cada una de las asignaturas (último curso académico completo delperiodo considerado- asignatura).

- (E17) Trabajos Fin de Máster (último curso académico completo del periodo considerado-título). - - Memoria Verificada:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/memoria_verificacion/MEMORIA_VERIFICACION_261701.pdf - Informe de Verificación:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_verificacion/INFORME_VERIFICACION_261701.pdf - Tabla 5 otras evidencias obligatorias E5_informes anuales de seguimiento 2015-2016 y 2016-2017.

- Informe del seguimiento del título: https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_seguimiento/INFORME_SEGUIMIENTO_2617.pdf

- Informes de modificación del plan de estudios: Modificación oficial dirigida a la ANECA en diciembre 2017, resulta positivamente el 08/02/2018

- Satisfacción de estudiantes y egresados con las actividades formativas y sistemas de evaluación del título. - Carpeta ayuda en SIT, Indicadores de satisfacción PDI 2017, Indicadores de satisfacción egresados 2017, Indicadores de

satisfacción PDI 2017. - Guía de estudio en carpeta informes y guía/material docente en el SIT.

- Acta comisión coordinadora del 02/02/2017. - Carpeta reuniones docentes en el repositorio SIT.

- Carpeta informes y guía/material docente en el SIT. - tabla 6, evidencias Cuestionarios y resultados de la satisfacción de los distintos grupos de interés.

- E2 Actas de las Comisiones.

6.2 Los resultados de aprendizaje alcanzados satisfacen los objetivos del programa formativo y se adecúan a su nivel en elMECES.

VALORACIÓN DESCRIPTIVA:

Al hilo de lo expuesto anteriormente, los resultados de aprendizaje alcanzados satisfacen los objetivos del programa formativo y seadecúan a su nivel en el MECES.

Page 20: Informe de autoevaluación - contenido.uned.es · (22 de diciembre de 2017), el equipo coordinador del Máster se dispuso a (1) la consulta y estudio de la Guía de Autoevaluación,

15/3/2018

20/22

Las evidencias documentadas en el apartado anterior muestran cómo los logros de los estudiantes en las distintas asignaturas y enel TFM contribuyen satisfactoriamente a la adquisición de las competencias y de los resultados de aprendizaje previstos, adecuadosal nivel MECES requerido por el Máster. Además, así lo pone de manifiesto la satisfacción de los egresados (74, 05) con lascompetencias y resultados de aprendizaje adquiridos tras finalizar el Título (ver tabla 4).

A nivel general, tal y como se describe en los informes anuales y en los informes de verificación y seguimiento realizados por laANECA, el nivel de exigencia para la consecución de las competencias definidas para el Título es adecuado. Como puedeobservarse en la tabla 2, las tasas de rendimiento en las asignaturas son muy altas, con valores que oscilan entre el 75 y el 100%.De igual manera, resulta destacable reseñar que las tasas de éxito de las asignaturas son del 100%. Por tanto, el porcentaje de nopresentado, siguiendo la tabla 2, son pequeños y los porcentajes de aprobados en primera matrícula son muy altos, prácticamentedel 100%.

La singularidad del TFM se ha detallado en apartados anteriores. No obstante, cabe poner de manifiesto que se siguen defendiendotrabajos, pese a la adaptación del calendario de implantación a un solo año y las características del perfil de alumnos UNED (verevidencia E18_InformedeempleabilidaddelaUNED), con una tasa de rendimiento del 100%. En el presente máster, todos los TFMdefendidos en los cursos 2015-2016 y 2016-2017 han obtenido la calificación de notable y sobresaliente cum laude.

En este sentido, hay que considerar también que los estudiantes UNED, debido a sus características, suelen elegir la modalidad dematriculación parcial. Como muestra la tabla 4 anexo, para el curso 2016 y 2017, de 22 matriculados, 15 escogieron la matriculaciónparcial. Esta peculiaridad impacta sobre la asignatura del TFM, pero también sobre las tasas de egresados del máster por cursoacadémico (teniendo en cuenta a su vez que sólo disponemos de datos referidos a los dos primeros y únicos cursos deimplementación del Título).

En definitiva, según todo lo expuesto a lo largo del informe, y en particular en el apartado 1.2, se puede afirmar que el egresadoresponde al perfil de egreso definido inicialmente por el Título (ver memoria de verificación en informes de seguimiento de laANECA).

Además, como se ha detallado en el apartado 1.2 y 6.1, al mismo tiempo que la satisfacción de los egresados con el Título es muybuena, a través de la recopilación de datos relativos al Máster, se elaboran informes anuales en los que se proponen medidas demejora para los cursos siguientes (ver evidencias tabla 5 otras evidencias obligatorias E5_informes anuales de seguimiento 2015-2016 y 2016-2017).

VALORACIÓN SEMICUANTITATIVA:

A

LISTADO DE EVIDENCIAS E INDICADORES QUE AVALEN EL CUMPLIMIENTO DE LA DIRECTRIZ:- Tabla 1: Asignaturas del plan de estudios y su profesorado.

- Tabla 2: Resultados de las asignaturas que conforman el plan de estudios - Tabla 4: Indicadores globales del Título.

- Tabla 4 anexo. - (E16): Exámenes, u otras pruebas de evaluación, realizados en cada una de las asignaturas (último curso académico completo del

periodo considerado- asignatura). - (E17): Trabajos Fin de Máster (último curso académico completo del periodo considerado-título).

- - Memoria Verificada: https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/memoria_verificacion/MEMORIA_VERIFICACION_261701.pdf

- Informe de Verificación: https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_verificacion/INFORME_VERIFICACION_261701.pdf

- Informe del seguimiento del título: https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_seguimiento/INFORME_SEGUIMIENTO_2617.pdf

- tabla 5 otras evidencias obligatorias E5_informes anuales de seguimiento 2015-2016 y 2016-2017. - Informes de modificación del plan de estudios:

Modificación oficial dirigida a la ANECA en diciembre 2017, resulta positivamente el 08/02/2018. - E18_InformedeempleabilidaddelaUNED.

Criterio 7. INDICADORES DE SATISFACCIÓN Y RENDIMIENTO. Estándar: Los resultados de los indicadores del programaformativo son congruentes con el diseño, la gestión y los recursos puestos a disposición del título y satisfacen las demandassociales de su entorno. 7.1 La evolución de los principales datos e indicadores del título, (tasa de graduación, tasa deabandono, tasa de eficiencia, tasa de rendimiento y tasa de éxito) es adecuada, de acuerdo con su ámbito temático y entornoen el que se inserta el título y es coherente con las características de los estudiantes de nuevo ingreso.

VALORACIÓN DESCRIPTIVA:

Como se ha detallado a lo largo de este auto informe, el estudiante UNED contiene unas características diferentes respecto a otros,dado el carácter de educación a distancia. Por ello, a la hora de evaluar los indicadores globales del Título, conviene señalar estasparticularidades, que se refieren concretamente a la edad y situación familiar del alumnado matriculado, así como su experienciaprofesional y situación en la población activa en estrecha interrelación con las motivaciones y objetivos vitales del mismo.

Pese a que se ha analizado la evolución de los indicadores de resultados de acuerdo al ámbito temático del Título, en la actualidad y,dado el carácter incipiente del Máster, no contamos con suficientes datos para valorar la progresión de los mismos.

Siguiendo la tabla 4, la tasa de graduación calculada es de 47,06 frente a un 85 prevista en la memoria verificada, que ahorapercibimos como sobredimensionada para un perfil de admisión reducido a un solo grado. La discordancia entre estos datos se debepor un lado a las características de los alumnos UNED, anteriormente señalada, y al porcentaje de matriculaciones parcialesproducidas (ver evidencia E04_Normasdepermanencia) que de nuevo nos remite a las características diferenciales de buena partedel alumnado previamente descritas.

No contamos con información sobre la tasa de abandono, puesto que el período de impartición del máster no permite todavía elcálculo de dicha tasa.

Sin embrago, la tasa de eficiencia de los egresados resulta mucho mayor (100 y 85,71) que la estimada en la memoria (60); lo quetambién se debe a las particularidades de los estudiantes del Máster.

También son muy positivas y destacables las tasas de rendimiento (61,67 y 71,13) de evaluación del Título (62,78 y 72,54) y de éxitodel Título (98,23 y 98,06). Como se puede observar todas ellas se han incrementado o mantenido.

En cuanto a la valoración de la progresión de estos indicadores, además de las medidas correctoras detalladas en los informesanuales (tabla 5 otras evidencias obligatorias E5_informes anuales de seguimiento 2015-2016 y 2016-2017), con el estado actual de

Page 21: Informe de autoevaluación - contenido.uned.es · (22 de diciembre de 2017), el equipo coordinador del Máster se dispuso a (1) la consulta y estudio de la Guía de Autoevaluación,

15/3/2018

21/22

implementación y evaluación del título, la principal propuesta de mejora consiste en continuar con el desarrollo del Título a fin dedisponer de una mayor experiencia práctica y obtener la información pertinente de la que, en la actualidad, adolecemos. Así,valorando la progresión de los indicadores del Máster a lo largo del tiempo, se podrá tomar en consideración, según proceda, elrealizar cambios ajustados a la experiencia n la memoria verificada.

También se propone, continuar desarrollando mecanismos de coordinación entre el profesorado, los alumnos y de coordinacióninterna, a fin de potenciar la eficiencia del Título.

VALORACIÓN SEMICUANTITATIVA:

B

LISTADO DE EVIDENCIAS E INDICADORES QUE AVALEN EL CUMPLIMIENTO DE LA DIRECTRIZ:- Tabla 4. Evolución de indicadores y datos globales del título.

- Tabla 4 Anexo. Estudiantes matriculados a tiempo completo y tiempo parcial. - Memoria Verificada:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/memoria_verificacion/MEMORIA_VERIFICACION_261701.pdf - Informe de Verificación:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_verificacion/INFORME_VERIFICACION_261701.pdf - Informe del seguimiento del título:

https://descargas.uned.es/publico/pdf/guias/posgrados/informe_seguimiento/INFORME_SEGUIMIENTO_2617.pdf - Informes de modificación del plan de estudios:

Modificación oficial dirigida a la ANECA en diciembre 2017, resulta positivamente el 08/02/2018 - Normas de permanencia en los estudios de Máster de la UNED:

- Procedimiento de cálculo de la valoración de la actividad docente a través de los cuestionarios respondidos por los estudiantes

7.2 La satisfacción de los estudiantes, del profesorado, de los egresados y de otros grupos de interés es adecuada.

VALORACIÓN DESCRIPTIVA:

Como se ha detallado en el apartado 3.1. el SGIC-U contempla todos los procesos necesarios para asegurar la calidad del Máster(ver también evidencia E5 Procedimiento y registro del SIGC). Como responsables, la Comisión Coordinadora del Título valora losresultados de satisfacción de los diferentes implicados en el Máster (estudiantes y profesores, principalmente) y emite informesanuales de mejora (tabla 5 otras evidencias obligatorias E5_informes anuales de seguimiento 2015-2016 y 2016-2017).

Particular relevancia tienen sobre la satisfacción de estudiantes, del profesorado, de los egresados y de otros grupos de interés loscuestionarios gestionados por el Portal estadístico (ver modelo de cuestionarios, evidencia-Carpeta 4). Como se puede contrastar, através de la evidencia mencionada, el formato de encuesta resulta muy adecuado para medir la satisfacción de los grupos implicadosen el máster y permiten valorar todos los aspectos relevantes en relación al Título.

Pese a los servicios puestos a disposición por la universidad (Oficina de Tratamiento de la Información, Oficina de Calidad, etc.) y losesfuerzos realizados por el equipo coordinador y los diversos equipos docentes del Título, la información obtenida sobre lasatisfacción de los colectivos implicados en el Máster sigue siendo limitada a nivel estadístico (ver carpeta 5. Quejas sugerencias deestudiantes, SIT). Esta limitación suele ser común en programas a distancia de las diversas universidades.

No obstante, siguiendo con la información ofrecida y con los datos aportados en la tabla 4, se considera adecuada la satisfacción delos diferentes grupos con el Título. La satisfacción global de los egresados de máster con el título es de 74,05; la satisfacción globalde los estudiantes de máster con el título es 94,67 y 73,13; y la satisfacción del profesorado con el título 87,98 y 83,78. No obstante,cabe señalar que estas tasas no son comparables entre sí, ni a lo largo del tiempo (tal y como se ha explicado anteriormente).

En relación al desglose por materias y asignaturas (ver evidencias tabla 5 otras evidencias obligatorias E5_informes anuales deseguimiento 2015-2016 y 2016- 2017), la valoración de las asignaturas por los estudiantes es muy buena: para el curso académico2015-2016, se encuentran en una puntuación del 93,3 al 100. En el siguiente curso, habiendo cambiado los criterios de contabilidad,son de 74 para el TFM, 92,1 para una de las asignaturas obligatorias y 84,2 para otra de las asignaturas optativas.

Como se puede comprobar, en general los profesores se encuentran adecuadamente satisfechos con el Título y sus asignaturas, sedestacan puntos fuertes como la metodología empleada, la actualidad de la materia impartida, las tasas de rendimiento de lasasignaturas, etc. Como puntos débiles se señala, entre otros, la implicación de los alumnos en actividades interactivas como losforos, debido al bajo número de alumnos. Esta cuestión pretende ser mejorada aplicando la modificación aprobada por la ANECA,referida a la ampliación de los criterios de admisión, a partir del presente curso.

Las sugerencias recibidas por parte de los alumnos respecto a las diferentes materias resultan insuficientes desde el punto de vistade la significatividad para la valoración de la percepción de los estudiantes (sólo contestan 1 o 2 estudiantes y sobre algunasmaterias). No obstante, se sugiere una mayor actividad en los foros o una mejor adaptación del material docente a los créditos.También se ha puesto de manifiesto, la excelente calidad de los materiales docentes y la buena valoración del profesorado (verevidencia carpeta 5. Quejas, sugerencias… e informes anuales).

Para la mejora de la satisfacción de estudiantes y profesores se proponen la celebración de reuniones de la Comisión Permanente,las reuniones docentes y la aplicación de la modificación del Título aprobada por la ANECA (ver evidenciaUNEDMasterUniversitarioenPoliticas… en carpeta información general del Título SIT), con el fin de obtener más información y mássignificativa sobre estos datos.

VALORACIÓN SEMICUANTITATIVA:

B

LISTADO DE EVIDENCIAS E INDICADORES QUE AVALEN EL CUMPLIMIENTO DE LA DIRECTRIZ:- Tabla 4. Evolución de indicadores y datos globales del título.

- E18_Egresados del Máster matriculados en Doctorado. - E18_Informe de inserción laboral.

Page 22: Informe de autoevaluación - contenido.uned.es · (22 de diciembre de 2017), el equipo coordinador del Máster se dispuso a (1) la consulta y estudio de la Guía de Autoevaluación,

15/3/2018

22/22

- E18_Informe de empleabilidad. - E18_Informe de inserción labor al del Título

- E18_Procedimiento de cálculo de la valoración de la actividad docente - E5 Procedimiento y registro del SIGC

- tabla 5 otras evidencias obligatorias E5_informes anuales de seguimiento 2015-2016 y 2016-2017 - modelo de cuestionarios, evidencia-carpeta 4

- carpeta 5. Quejas, sugerencias… e informes anuales en SIT. - UNEDMasterUniversitarioenPoliticas… en carpeta información general del Título SIT.

7.3 Los valores de los indicadores de inserción laboral de los egresados del título son adecuados al contexto científico, socio-económico y profesional del título.

VALORACIÓN DESCRIPTIVA:

El perfil del estudiante de la UNED guarda unas características diferentes respecto al estudiante del resto de universidades públicas,dado el carácter presencial de éstas frente al carácter de educación a distancia de la UNED. Por ello, a la hora de evaluar lainserción laboral y la empleabilidad de los estudiantes de la UNED, es imprescindible señalar estas particularidades, que versanespecialmente en torno a tres cuestiones: la edad, la experiencia profesional y las motivaciones.

Las herramientas utilizadas por la Universidad para recabar datos sobre la inserción laboral de los egresados permiten la obtenciónde unos datos fiables en relación a los mismos. En el marco de la universidad y en el caso del Máster, se dispone de “Sistema deseguimiento de la inserción laboral y la empleabilidad de los titulados de la UNED”. En él se ofrece la ficha técnica de las tresencuestas que proporcionan datos relativos a los aspectos sociolaborales de los estudiantes y titulados de la UNED, de manera quese emite un informe de empleabilidad para cada Título (ver evidencias E18_Informe de Empleabilidad de la UNED, E18_Informe deInserción laboral de la UNED, E18_Acciones UNED sobre Empleabilidad e Inserción laboral,E18_Informesdeinsercionlaboraldeltitulo).

En el caso del Máster Universitario en Políticas Sociales y Dependencia al comenzar a impartirse en el año 2015-2016 actualmenteno se dispone de los datos correspondientes a la situación laboral a los dos años de titularse, ya que la encuesta disponiblecorresponde a la cohorte 2013-2014 (evidencias E18_Informe de Inserción laboral del título, E18_Egresados master matriculados endoctorado 2015-2017).

No obstante, según los datos de inserción laboral presentados por la UNED, se estima la alta adecuación del Título en función delámbito científico, socio- económico y profesional del mismo. En el contexto de la UNED, los egresados que mantuvieron su trabajoentre el fin de la titulación y dos años después fueron preguntados por los cambios percibidos en el trabajo en diferentes cuestiones.No se produjeron apenas cambios descendentes en su trayectoria laboral. Si bien una mayoría mantuvo la categoría laboral y suscondiciones laborales salariales y no salariales, entre un 41% y un 46% señalaron haber mejorado en estos tres aspectos. Además,en lo referido a las funciones y tareas desempeñadas, la mayoría señalaron haber sufrido cambios ascendentes (un 47%) y un 40%señaló que su nivel de conocimientos y habilidades era superior al que se requería en su empleo (ver evidenciaE18_InformedeempleabilidaddelaUNED), lo que permite una potencial promoción.

Analizados los datos obtenidos sobre inserción laboral, no se prevén, de momento, modificaciones sustanciales en el Plan deEstudios, hasta no disponer de nuevos indicadores para la promoción implicada en el máster y teniendo en cuenta que lasatisfacción global de los egresados de máster con el título es buena (74,05).

VALORACIÓN SEMICUANTITATIVA:

B

LISTADO DE EVIDENCIAS E INDICADORES QUE AVALEN EL CUMPLIMIENTO DE LA DIRECTRIZ:- Tabla 4. Evolución de indicadores y datos globales del título.

- E18_Egresados del Máster matriculados en Doctorado - E18_Informe de empleabilidad de la UNED

- E18_Informe de inserción laboral de la UNE D - E18_Informe de inserción laboral del Título

- E18_Acciones UNED sobre empleabilidad e inserción laboral