informe de auditorÍa gubernamental con enfoque … · 2018. 8. 30. · el municipio de san antero...

30
Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL Modalidad Especial ESTADOS FINANCIEROS ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN ANTERO Vigencia Auditada: 2017 INFORME FINAL CGDC, MAYO DE 2018

Upload: others

Post on 11-Sep-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE … · 2018. 8. 30. · El Municipio de San Antero en la vigencia fiscal 2017, presentó su contabilidad sistematizada a través del

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba

Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL Modalidad Especial – ESTADOS FINANCIEROS

ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN ANTERO Vigencia Auditada: 2017

INFORME FINAL

CGDC, MAYO DE 2018

Page 2: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE … · 2018. 8. 30. · El Municipio de San Antero en la vigencia fiscal 2017, presentó su contabilidad sistematizada a través del

2

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba

Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

Contralor Departamental de Córdoba Emilio Ramón Otero Dajud

Vicecontralor Julio Eliecer Lora Hernández

Contralor Auxiliar Delegado para el Control Fiscal Omar Andrés Montes Díaz

Equipo de Auditores:

Coordinador de Auditoría

Diego Sánchez Caraballo

Integrantes del Equipo Auditor Olier Marín Jiménez

Page 3: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE … · 2018. 8. 30. · El Municipio de San Antero en la vigencia fiscal 2017, presentó su contabilidad sistematizada a través del

3

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba

Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

TABLA DE CONTENIDO CARTA DE CONCLUSIONES Pág.

1 RESULTADOS DE LA AUDITORÍA 6 1.1 CONTROL FINANCIERO - ESTADOS CONTABLES 6 1.1.1 Evaluar Proceso de Saneamiento Contable 7 1.1.2 Evaluar Inventario de Bienes Muebles 10 1.1.3 Evaluar la Depreciación Acumulada 11 1.1.4 Evaluar los Estados Financieros 12 1.1.5 Evaluar el Informe de Control Interno Contable y Notas a

los Estados Financiero

25

1.1.6 Aplicación del nuevo marco normativo de Contabilidad para el sector Público –NICSP 26

2. OTRAS ACTUACIONES 29 2.1 Beneficios del Proceso Auditor 29

3. CUADRO DE TIPIFICACIÓN DE HALLAZGOS 30

Page 4: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE … · 2018. 8. 30. · El Municipio de San Antero en la vigencia fiscal 2017, presentó su contabilidad sistematizada a través del

4

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba

Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

Montería, Doctor DENNIS CHICA FUENTES Alcalde Municipal San Antero - Córdoba Asunto: Auditoria Gubernamental Con Enfoque Integral Modalidad Especial La Contraloría General del Departamento de Córdoba, con fundamento en las facultades otorgadas por los Artículos 267 y 272 de la Constitución Política, practicó Auditoría Modalidad Especial al ente que usted representa, a través de la evaluación de los principios de eficiencia, eficacia y equidad con que se administraron los recursos puestos a disposición y los resultados de la gestión, el examen del Balance General, Estado de Cambio en el Patrimonio y el Estado de Actividad Financiera, Económica y Social a 31 de diciembre 2017, la comprobación de que las operaciones financieras, administrativas y económicas se realizaron conforme a las normas legales, estatutarias y de procedimientos aplicables.

Es responsabilidad de la Administración el contenido de la información suministrada por la Entidad y analizada por la Contraloría General del Departamento de Córdoba, que a su vez tiene la responsabilidad de producir un informe integral que contenga el concepto sobre la gestión adelantada por la Alcaldía de San Antero que incluya pronunciamientos sobre el acatamiento a las disposiciones legales, y la opinión sobre la razonabilidad de los Estados Contables. La evaluación se llevó a cabo de acuerdo con normas, políticas y procedimientos de Auditoría adoptados por la Contraloría General del Departamento de Córdoba, compatibles con las de general aceptación; por lo tanto, requirió, acorde con ellas, la planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el examen proporcione una base razonable para fundamentar los conceptos y opiniones expresados en este Informe. La auditoría se realizó a la información Contable del Municipio, que incluyó el examen sobre las evidencias y documentos que soportan el manejo de los recursos de la entidad, y el cumplimiento de las disposiciones legales; los estudios y análisis se encuentran debidamente documentados en papeles de trabajo, los cuales reposan en los archivos de la Contraloría General del Departamento de Córdoba.

Page 5: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE … · 2018. 8. 30. · El Municipio de San Antero en la vigencia fiscal 2017, presentó su contabilidad sistematizada a través del

5

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba

Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

RELACIÓN DE OBSERVACION

En desarrollo de la presente auditoría, se consolidaron cuatro (4) hallazgos administrativos.

Page 6: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE … · 2018. 8. 30. · El Municipio de San Antero en la vigencia fiscal 2017, presentó su contabilidad sistematizada a través del

6

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba

Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

1. RESULTADOS DE LA AUDITORÍA

1.1 CONTROL FINANCIERO - ESTADOS CONTABLES

CONTABILIDAD

El sistema Nacional de Contabilidad Pública es el conjunto de políticas, principios, normas y procedimientos técnicos de contabilidad, estructurados lógicamente que al interactuar con las operaciones, recursos y actividades desarrolladas por los entes públicos generan la información necesaria para la toma de decisiones y el control interno y externo de la administración pública, adicionalmente el control financiero es el examen que se realiza con base en las normas de auditoria de aceptación general para establecer si los estados financieros reflejan razonablemente los resultados de sus operaciones y los cambios en su situación financiera, comparando que en la elaboración de los mismos y en las transacciones y operaciones que los originaron, se observaron y cumplieron las normas prescritas por las autoridades competentes y los principios de Contabilidad aceptados o establecidos por el Contador General de la Nación. LIBROS DE CONTABILIDAD

Los libros de contabilidad de las entidades públicas le permiten el conocimiento y la verificación de los hechos económicos y sociales realizados por el ente público, adicionalmente los libros le permiten conocer, ordenar y controlar las operaciones que lleva a cabo el ente público en desarrollo de su función administrativa o cometido estatal, los libros de contabilidad, son la base para la elaboración de los estados financieros de las entidades públicas; además permiten la comprensión y verificación de los hechos financieros, económicos y sociales de los entes territoriales. En última instancia los libros de contabilidad permiten el ejercicio de las funciones constitucionales y legales que le competen a las entidades de control, inspección y vigilancia. En ese orden de idea se evalúo la consistencia y confiabilidad de la información financiera generada por el área de contabilidad y las demás dependencia que suministra insumos necesarios para generar los informes contables, sobre la base de pruebas selectivas de la información, dado el nivel de materialidad procesos y transacciones representativas, así como la verificaciones de los mecanismo de control interno contable relacionados con las cuentas del proceso contable.

El Municipio de San Antero en la vigencia fiscal 2017, presentó su contabilidad sistematizada a través del programa SIIAFE, el cual le permite general los libros oficiales de contabilidad (auxiliares, diario, mayor y balance entre otros).

Page 7: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE … · 2018. 8. 30. · El Municipio de San Antero en la vigencia fiscal 2017, presentó su contabilidad sistematizada a través del

7

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba

Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

1.1.1 PROCESO DE SANEAMIENTO CONTABLE La Ley 716 de 2001, con la cual se ordenaba a las entidades públicas adelantar el proceso de saneamiento de la información contable para establecer la existencia real de bienes, derechos y obligaciones, fue prorrogada en su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2005, con los Artículos 65 y 66 de la Ley 863 de 2003.

La prórroga obedeció a la necesidad de que las entidades públicas pudieran darle continuidad al proceso. Por cuanto por diferentes dificultades de orden operativo no se logró culminar de manera completa al 31 de diciembre de 2003.

La Circular Externa 050 de 2002 a través de la cual la Contaduría General de la Nación instruyó a las entidades para realizar los registros contables que se deriven del proceso de saneamiento de la información, terminó en su vigencia el 31 de diciembre de 2003, por cuanto se le dio la misma vigencia establecida en la Ley 716 de 2.001

Ante la necesidad de continuar el proceso y habiéndose recogido las recomendaciones de las entidades por haber interactuado muy cerca con la problemática misma de cada ente, el Contador General de la Nación expidió la Circular Externa 056 del cinco de febrero de 2004, en la que se determinan los procedimientos contables que deben ser aplicados en adelante por las entidades públicas, estableciendo como la principal novedad contable el hecho que, durante el período de prórroga de la Ley, el efecto del proceso de saneamiento debe revelarse directamente en el patrimonio. El nuevo procedimiento contable exigió que mediante la Resolución 041 del cuatro de febrero, se crearan las cuentas 3138 y 3258 denominadas Efecto Del Saneamiento Contable.

Con la Circular Externa 056 se busca orientar a las entidades para adelantar la gestión administrativa necesaria que les permita la depuración de la información contable y la culminación completa del proceso de saneamiento, definiendo los

Posteriormente la Ley 901 de 2004 modifico el artículo 4 de la ley 716 de 2001, a cerca de la obligatoriedad de la depuración de los saldos contables para las

Seguidamente el artículo 355 de la Ley 1819 estableció la obligación para las entidades territoriales de ejecutar un proceso de depuración contable en un plazo de 2 años; a continuación, se expondrán las circulares de la CGN sobre las responsabilidades y sanciones de este proceso más algunos elementos del mismo.

Con ocasión de la Ley 1739 de 2014, se incluyó, en su artículo 59, un proceso denominado “depuración contable”, modificado a través de la Ley 1753 de 2015 (Plan Nacional de Desarrollo), sobre la obligatoriedad de aplicar dicho procedimiento a la información financiera de la DIAN.

Page 8: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE … · 2018. 8. 30. · El Municipio de San Antero en la vigencia fiscal 2017, presentó su contabilidad sistematizada a través del

8

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba

Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

Este proceso, tal como lo señala este articulado, implica desarrollar distintas gestiones administrativas con el fin de depurar la información contable, para revelar, a través de los estados financieros de la entidad, la realidad económica, financiera y patrimonial de manera “fidedigna”. Esto, a través de la determinación de la existencia real de bienes, de derechos y obligaciones que afectan el patrimonio de la entidad, depurando y castigando los valores que presenten un estado de cobranza o pago incierto y evaluando la procedencia de su eliminación o incorporación, según sea el caso.

Frente a este procedimiento, este artículo definió 6 posibilidades que darían lugar a la depuración de los valores contables. Entre estas, se encuentran situaciones como: la no representatividad de derechos, bienes u obligaciones para la entidad; situaciones de incobrabilidad por jurisdicción coactiva; prescritos o carencia de documentos soporte idóneos para su cobro; pago sobre derechos u obligaciones, entre otros.

“el artículo 355 de la Ley 1819 de 2016 dispuso que dicho proceso de saneamiento contable sea aplicado igualmente por las entidades territoriales”

Ahora bien, el artículo 355 de la Ley 1819 de 2016 dispuso que dicho proceso de saneamiento contable sea aplicado igualmente por las entidades territoriales, disponiendo un plazo de dos años a partir de la vigencia de la ley para su ejecución.

Las entidades territoriales componen la división político administrativa del estado colombiano; tal como se señala en el artículo 1 de la constitución política, estas entidades estarán conformadas por los departamentos, distritos, municipios y territorios indígenas (artículo 286), las cuales cuentan con personería jurídica, gozando de cierta autonomía en la gestión de sus intereses y las cuales se encuentran bajo la aplicación del régimen de contabilidad pública determinado por la Contaduría General de la Nación.

Es de resaltar que esta disposición se ajusta al proceso de convergencia que vienen adelantando estas entidades, y que, a través de la Resolución 355 de 2015 (y sus modificaciones y adiciones) se inició el proceso de convergencia al Nuevo Marco Normativo para Entidades de Gobierno, cuyo periodo de convergencia finalizará el 31 de diciembre de 2018, fecha de plazo similar a la contenida en el mencionado artículo 355.

Este marco normativo es resultado del proceso de convergencia hacia las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público –NICSP–, que es un proceso liderado por la Contaduría General de la Nación. Atendiendo las disposiciones internacionales sobre la preparación y presentación de información financiera, era de esperarse que múltiples partidas contables registradas bajo el anterior marco normativo presentasen situaciones como las que el proceso de depuración contempla y que provocaran ajustes sobre la información contable pública.

Page 9: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE … · 2018. 8. 30. · El Municipio de San Antero en la vigencia fiscal 2017, presentó su contabilidad sistematizada a través del

9

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba

Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

Responsabilidades sobre el proceso de depuración

En cuanto a la responsabilidad sobre el proceso de depuración contable, la contaduría general de la nación y la procuraduría general de la nación, a través de la circular conjunta 002 de 2017 , reiteran que este proceso estará a cargo del representante legal de la entidad territorial en el marco de la responsabilidad sobre los estados financieros y que este deberá revelar de forma fidedigna la realidad económica, financiera y patrimonial de la entidad contable pública coordinando así todas las acciones necesarias para lograr estos objetivos.

esta responsabilidad es consecuente con la estipulada en el procedimiento para la evaluación del control interno contable en la que este proceso (control interno contable) se encuentra bajo la responsabilidad del representante legal o máximo directivo de la entidad contable pública, así como de los responsables de las áreas financieras y contables con el fin de cumplir las características sobre la información financiera que trata el régimen de contabilidad pública (relevancia y representación fiel) (anexo 1, numeral 1.1 de la resolución 193 de 2016).

Sanciones sobre el proceso de depuración

por su parte, a través de la circular conjunta 001 de 2017 de la auditoría general de la república y la CGN se recordó (en consecuencia con la disposición del artículo 355 de la ley 1819 que determinó explícitamente la responsabilidad por parte de las contralorías territoriales de la verificación de esta obligación), que las actividades de verificación de dicho proceso de saneamiento y sus avances se encontraban en cabeza de los respectivos contralores distritales, departamentales y municipales, según su jurisdicción.

Esto, con el fin de que dichos funcionarios verifiquen su correcto desarrollo e identifiquen posibles incumplimientos al proceso y que puedan dar lugar a las sanciones establecidas en el código disciplinario único, en el cual esta falta se calificaría como gravísima, de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 52 del artículo 48 de la ley 734 de 2002, como lo mencionan ambas circulares conjuntas:

“52. no dar cumplimiento injustificadamente a la exigencia de adoptar el sistema nacional de contabilidad pública de acuerdo con las disposiciones emitidas por la contaduría general de la nación y no observar las políticas, principios y plazos que en materia de contabilidad pública se expidan con el fin de producir información confiable, oportuna y veraz.”

La contaduría General de la Nación como entidad rectora de la Contabilidad en Colombia estableció la resolución Numero 107 de marzo 30 de 2017 2 Por la cual se regula el tratamiento contable que las entidades territoriales deben aplicar para dar cumplimiento al saneamiento contable establecido en el artículo 355 de la Ley 1819

Page 10: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE … · 2018. 8. 30. · El Municipio de San Antero en la vigencia fiscal 2017, presentó su contabilidad sistematizada a través del

10

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba

Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

de 2016 y se modifican los Catálogos Generales de Cuentas vigentes para los años 2017 y 2018

Que el proceso de depuración contable a que se refiere el artículo 59 de la Ley 1739 de 2014, modificado por el artículo 261 de la Ley 1753 de 2015, consiste en adelantar las gestiones administrativas necesarias para depurar la información contable, de manera que en los estados financieros se revele en forma fidedigna la realidad económica, financiera y patrimonial de la entidad, para lo cual debe establecerse la existencia real de bienes, derechos u obligaciones que afectan su patrimonio, depurando y castigando los valores que presentan un estado de cobranza o pago incierto, para proceder, si fuera el caso, a su eliminación o incorporación.

El tratamiento contable que las entidades territoriales deben aplicar para dar cumplimiento al saneamiento contable establecido en el artículo 355 de la Ley 1819 de 2016, considerando que este tiene aplicación para los años 2017 y 2018, y que, para cada uno de estos años, las entidades territoriales deben aplicar un marco normativo distinto, esto es, el Régimen de Contabilidad Pública expedido mediante las Resoluciones 354, 355 y 356 de 2007 para el año 2017 y el Marco Normativo para Entidades de Gobierno para el 2018

El Catálogo General de Cuentas expedido mediante la Resolución 356 de 2007 y el Catálogo General de Cuentas del Marco Normativo para Entidades de Gobierno, fue modificado por la resolución 107 de 2017 con el fin de facilitar el registro y control de los ajustes que se hagan con ocasión del proceso de saneamiento contable de que trata el artículo 355 de la Ley 1819 de 2016.

1.1.2 EVALUACION DEL INVENTARIO DE BIENES MUEBLES Según el Plan General de Contabilidad Pública los inventarios comprenden los bienes corporales a cualquier título o producidos en desarrollo de la actividad fundamental del Ente Público. El Capítulo III -Procedimiento contable para el reconocimiento y revelación de hechos

relacionados con las Propiedades Planta y Equipos del Régimen de Contabilidad

Pública, Numeral 18 establece “que el valor de la propiedad planta y equipo es objeto de

actualización mediante la comparación del valor en libros con el costo de reposición o el valor

de realización;” a su vez el numeral 20 “contempla la frecuencia de las actualizaciones de las

Propiedades Planta y Equipos con una periodicidad de tres (3) años a partir de la última

realizada”.

Hallazgo N°01. Falta de actualización en los inventarios de bienes muebles

Se evidenció, de acuerdo a las entrevistas realizadas y la información recaudada que

en el Municipio de San Antero a diciembre 31 de 2017, presenta en el Balance General

Page 11: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE … · 2018. 8. 30. · El Municipio de San Antero en la vigencia fiscal 2017, presentó su contabilidad sistematizada a través del

11

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba

Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

el grupo de propiedad planta y equipo por cuantía de $72.920.436.766, sin embargo

presenta un inventario de Bienes muebles desactualizado, toda vez que estos no están

plenamente identificados, no presentan su costo real , bienes estos que afectaran el

grupo de propiedades planta y equipo cuando se registren en la contabilidad del

Municipio de acuerdo a sus proceso de saneamiento contable, lo anterior indica que el

Municipio durante la vigencia fiscal 2018, con ocasión de la ley 1819 de 2016, deberá

incorporar estos bienes a la contabilidad.

Criterio: Régimen de Contabilidad Pública, Numeral 9.1.1.5 Propiedades, planta y equipo Causa: Falta de seguimiento y supervisión a los procesos de la entidad. Efecto: la anterior observación impide que la entidad tenga un conocimiento certero de los documentos soportes, estado de sus bienes y valor real de sus bienes.

Este hallazgo es de tipo administrativo

PROPIEDADADES PLANTA Y EQUIPOS

Comprende los bienes tangibles adquiridos, construidos o que se encuentren en tránsito, en construcción, en mantenimiento o en montaje y que se utilizan para atender necesidades sociales. Deben reconocerse de acuerdo a su costo histórico, para el caso del Municipio de San Antero según el Balance General a diciembre 31 de 2017, reportó propiedades planta y equipos por cuantía de $ 72.920.436.766, de los cuales $ 61.516.937.744, es decir el 84.36% son bienes inmuebles, bienes estos que por efecto del saneamiento contable que se encuentra realizando el Municipio van a tener una variación considerable durante la vigencia fiscal 2018. Respecto a los bienes Muebles registrados por el Municipio estos asciende a la suma de $ 11.403.499.022, que equivalen al 15.64%, del total de las propiedades planta y equipos registradas en el Balance Generala 31 de diciembre 2017, detectando el grupo auditor que a la fecha de realización de esta auditoria no se tiene un registró detallado de todos estos bienes, donde se identifique plenamente la clase de bien, su ubicación, costo histórico, avalúos individuales, entre otros ítems, identificación y valoración que tendrá que realizar el Municipio antes de concluir la vigencia fiscal 2018, teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 355 de la ley 1819 de 2016. 1.1.3 EVALUACIÓN DE LA DEPRECIACIÓN Y LA AMORTIZACIÓN A diciembre 31 de 2017, el Municipio de Lorica registra depreciación acumulada de sus activos fijos por valor de $ 26.269.663.256, cifra está poco relevante si se tiene en cuenta el valor de los activos depreciables que tiene la entidad, viéndose influenciada por la no depreciación de los bienes que tiene el ente territorial en proceso de depuración, cifra está que si estuvieran incorporada en la contabilidad del Municipio hubiesen cambiado el valor de la depreciación acumulada de este.

Page 12: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE … · 2018. 8. 30. · El Municipio de San Antero en la vigencia fiscal 2017, presentó su contabilidad sistematizada a través del

12

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba

Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

Teniendo en cuenta lo anterior el Municipio debe continuar con el procesos de saneamiento contable a fin de reflejar en sus contabilidad la totalidad de los activos y por consiguiente la depreciación de sus activos fijos de forma individual de acuerdo a su forma y método establecido en sus políticas contables, actividades y procesos estos que deben estar concluidos a diciembre 31 de 2018, que esta Contraloría le ara estricto seguimiento y verificación de conformidad al artículo 355 de la ley 1819 de 2016. Hallazgo No2. Debilidades en los papeles de trabajo de las depreciaciones y Amortizaciones. Verificado los soportes y papeles de trabajo se pudo evidenciar que la depreciación y amortización es realizada de manera global y no en forma individual, debido a que no se tienen actualizados los inventarios de bienes muebles e inmuebles, donde se hace necesario identificar la vida útil, fecha de adquisición de cada bien y costo histórico. Situación está que de no ser subsana en el proceso de saneamiento contable puede llegar a generar una sobre depreciación en la propiedad planta y equipo e intangibles afectando el patrimonio de la entidad. Criterio: Manual de procesos y procedimientos contables expedidos por la Contaduría General de la Nación, método de depreciación. Causa: Falta de actualización e individualización del inventario. Efecto: La anterior puede generar una incertidumbre en el saldo de la cuenta depreciación y amortización acumulada registrada en el balance general a 31/12/2016. Este hallazgo es de tipo administrativo 1.1.4 EVALUACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS

El Régimen de Contabilidad Pública, de la Contaduría General de la Nación, adoptado

mediante Resolución No. 354 de 2007, en la sección VIII normas técnicas, numeral

9.3.1 Estados Contables básicos: Establece “Que los Estados Contables básicos

constituyen las salidas de información del SNCP, de conformidad con las necesidades

generales de los usuarios…. Los estados contables básicos son: El Balance General,

el Estado de Actividad Financiera, Económica Social y Ambiental, el Estado de

Cambios en el Patrimonio y el Estado de Flujo de efectivo. Las notas a los estados

contables básicos forman parte integral de los mismos”.

El municipio de San Antero Administración Central, presentó los estados financieros (Balance General, Estado de actividad financiera económica, social y ambiental y estado de Cambio en el Patrimonio), los cuales fueron analizados por el grupo auditor obteniendo el siguiente resultado.

Page 13: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE … · 2018. 8. 30. · El Municipio de San Antero en la vigencia fiscal 2017, presentó su contabilidad sistematizada a través del

13

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba

Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

BALANCE GENERAL De acuerdo a los datos registrados por el Municipio de San Antero en el Balance General presentado en el informe CHIP a la Contaduría General de la Nación a diciembre 31 de 2017, este registró activo por valor $151.809.359.096, pasivos por $9.688.523.931 y patrimonio por valor de $142.120.835.165. Presentando la siguiente estructura:

BALANCE GENERAL MUNICIPIO DE SAN ANTERO A 31 DE DICIEMBRE DE 2017

CODIGO NOMBRE SALDO FINAL SALDO FINAL CORRIENTE

SALDO FINAL NO CORRIENTE

1 ACTIVOS 151.809.359.096 26.793.235.766 125.016.123.330

1.1 EFECTIVO 17.757.704.905 17.757.704.905 0

1.1.10 DEPÓSITOS EN INSTITUCIONES FINANCIERAS

17.757.704.905 17.757.704.905 0

1.1.10.05 CUENTA CORRIENTE 17.747.393.373 17.747.393.373 0

1.1.10.06 CUENTA DE AHORRO 10.311.532 10.311.532 0

1.3 RENTAS POR COBRAR 9.016.183.966 8.037.096.396 979.087.570

1.3.05 VIGENCIA ACTUAL 1.005.674.570 26.587.000 979.087.570

1.3.05.07 IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO 978.471.570 0 978.471.570

1.3.05.08 IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

23.506.000 23.506.000 0

1.3.05.15 IMPUESTO DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS

0 0 0

1.3.05.19 IMPUESTO DE DELINEACIÓN URBANA, ESTUDIOS Y APROBACIÓN DE PLANOS

0 0 0

1.3.05.21 IMPUESTO DE AVISOS, TABLEROS Y VALLAS

3.081.000 3.081.000 0

1.3.05.33 IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS AUTOMOTORES

0 0 0

1.3.05.35 SOBRETASA A LA GASOLINA 0 0 0

1.3.05.45 IMPUESTO SOBRE EL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO

0 0 0

1.3.05.62 SOBRETASA BOMBERIL 616.000 0 616.000

1.3.05.85 OTROS IMPUESTOS MUNICIPALES 0 0 0

1.3.10 VIGENCIAS ANTERIORES 8.010.509.396 8.010.509.396 0

1.3.10.07 IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO 8.010.509.396 8.010.509.396 0

1.3.10.08 IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

0 0 0

1.4 DEUDORES 998.434.468 998.434.465 3

1.4.01 INGRESOS NO TRIBUTARIOS 0 0 0

1.4.01.01 TASAS 0 0 0

1.4.01.02 MULTAS 0 0 0

1.4.01.14 FORMULARIOS Y ESPECIES VALORADAS

0 0 0

1.4.01.22 ESTAMPILLAS 0 0 0

1.4.01.60 CONTRIBUCIONES 0 0 0

1.4.01.71 RENTA DEL MONOPOLIO DE JUEGOS DE SUERTE Y AZAR

0 0 0

1.4.01.90 OTROS DEUDORES POR INGRESOS NO TRIBUTARIOS

0 0 0

1.4.05 REGALÍAS 0 0 0

Page 14: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE … · 2018. 8. 30. · El Municipio de San Antero en la vigencia fiscal 2017, presentó su contabilidad sistematizada a través del

14

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba

Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

1.4.05.01 HIDROCARBUROS 0 0 0

1.4.13 TRANSFERENCIAS POR COBRAR 987.988.752 987.988.749 3

1.4.13.11 SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

0 0 0

1.4.13.13 SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS 0 0 0

1.4.13.14 OTRAS TRANSFERENCIAS 3 0 3

1.4.13.15 SISTEMA GENERAL DE PARTICIPÁCIONES-PARTICIPACIÓN PARA SALUD

486.718.903 486.718.903 0

1.4.13.16 SISTEMA GENERAL DE PARTICIPÁCIONES-PARTICIPACIÓN PARA EDUCACIÓN

0 0 0

1.4.13.17 SISTEMA GENERAL DE PARTICIPÁCIONES-PARTICIPACIÓN PARA PROPÓSITO GENERAL

183.707.828 183.707.828 0

1.4.13.18

SISTEMA GENERAL DE PARTICIPÁCIONES-PARTICIPACIÓN PARA PENSIONES - FONDO NACIONAL DE PENSIONES DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES

188.836.929 188.836.929 0

1.4.13.19 SISTEMA GENERAL DE PARTICIPÁCIONES-PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR

18.767.470 18.767.470 0

1.4.13.22

SISTEMA GENERAL DE PARTICIPÁCIONES-PARTICIPACIÓN PARA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO

109.957.619 109.957.619 0

1.4.13.23 SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES-ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

0 0 0

1.4.16 PRÉSTAMOS GUBERNAMENTALES OTORGADOS

0 0 0

1.4.16.44 CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS AL GOBIERNO GENERAL

0 0 0

1.4.70 OTROS DEUDORES 10.445.716 10.445.716 0

1.4.70.13 EMBARGOS JUDICIALES 10.445.716 10.445.716 0

1.4.70.68 INTERESES PRÉSTAMOS GUBERNAMENTALES CONCEDIDOS

0 0 0

1.4.70.83 OTROS INTERESES 0 0 0

1.5 INVENTARIOS 0 0 0

1.5.18 MATERIALES PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

0 0 0

1.5.18.02 MATERIALES MÉDICO - QUIRÚRGICOS 0 0 0

1.5.18.08 ELEMENTOS Y ACCESORIOS DE ENERGÍA

0 0 0

1.5.18.11 ELEMENTOS Y ACCESORIOS DE ACUEDUCTO

0 0 0

1.5.18.19 MATERIALES PARA EDUCACIÓN 0 0 0

1.5.18.90 OTROS MATERIALES 0 0 0

1.6 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 72.920.436.766 0 72.920.436.766

1.6.05 TERRENOS 20.083.559.000 0 20.083.559.000

1.6.05.01 URBANOS 15.156.975.000 0 15.156.975.000

1.6.05.02 RURALES 4.926.584.000 0 4.926.584.000

1.6.05.03 TERRENOS CON DESTINACIÓN AMBIENTAL

0 0 0

1.6.15 CONSTRUCCIONES EN CURSO 0 0 0

1.6.15.01 EDIFICACIONES 0 0 0

Page 15: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE … · 2018. 8. 30. · El Municipio de San Antero en la vigencia fiscal 2017, presentó su contabilidad sistematizada a través del

15

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba

Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

1.6.20 MAQUINARIA, PLANTA Y EQUIPO EN MONTAJE

0 0 0

1.6.20.02 REDES, LÍNEAS Y CABLES 0 0 0

1.6.20.03 MAQUINARIA Y EQUIPO 0 0 0

1.6.20.05 EQUIPOS DE COMUNICACIÓN Y COMPUTACIÓN

0 0 0

1.6.20.90 OTRAS MAQUINARIAS, PLANTA Y EQUIPO EN MONTAJE

0 0 0

1.6.37 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO NO EXPLOTADOS

1.374.235.000 0 1.374.235.000

1.6.37.05 PLANTAS, DUCTOS Y TÚNELES 1.374.235.000 0 1.374.235.000

1.6.40 EDIFICACIONES 48.802.698.000 0 48.802.698.000

1.6.40.01 EDIFICIOS Y CASAS 7.397.050.000 0 7.397.050.000

1.6.40.06 MATADEROS 0 0 0

1.6.40.08 CAFETERÍAS Y CASINOS 1.289.600.000 0 1.289.600.000

1.6.40.09 COLEGIOS Y ESCUELAS 30.703.475.000 0 30.703.475.000

1.6.40.10 CLÍNICAS Y HOSPITALES 3.582.483.000 0 3.582.483.000

1.6.40.13 SILOS 524.720.000 0 524.720.000

1.6.40.17 PARQUEADEROS Y GARAJES 0 0 0

1.6.40.19 INSTALACIONES DEPORTIVAS Y RECREACIONALES

5.160.750.000 0 5.160.750.000

1.6.40.20 ESTANQUES 48.000.000 0 48.000.000

1.6.40.90 OTRAS EDIFICACIONES 96.620.000 0 96.620.000

1.6.45 PLANTAS, DUCTOS Y TÚNELES 17.526.359.000 0 17.526.359.000

1.6.45.01 PLANTAS DE GENERACIÓN 85.652.000 0 85.652.000

1.6.45.02 PLANTAS DE TRATAMIENTO 5.599.215.000 0 5.599.215.000

1.6.45.08 PLANTAS DE TELECOMUNICACIONES 13.994.000 0 13.994.000

1.6.45.13 ACUEDUCTO Y CANALIZACIÓN 8.882.554.000 0 8.882.554.000

1.6.45.14 ESTACIONES DE BOMBEO 1.381.840.000 0 1.381.840.000

1.6.45.90 OTRAS PLANTAS, DUCTOS Y TÚNELES

1.563.104.000 0 1.563.104.000

1.6.50 REDES, LÍNEAS Y CABLES 10.966.684.000 0 10.966.684.000

1.6.50.02 REDES DE DISTRIBUCIÓN 8.241.441.000 0 8.241.441.000

1.6.50.03 REDES DE RECOLECCIÓN DE AGUAS 23.714.000 0 23.714.000

1.6.50.08 LÍNEAS Y CABLES DE TRANSMISIÓN 427.095.000 0 427.095.000

1.6.50.09 LÍNEAS Y CABLES DE CONDUCCIÓN 2.072.738.000 0 2.072.738.000

1.6.50.10 LÍNEAS Y CABLES DE TELECOMUNICACIONES

2.285.000 0 2.285.000

1.6.50.90 OTRAS REDES, LÍNEAS Y CABLES 199.411.000 0 199.411.000

1.6.55 MAQUINARIA Y EQUIPO 9.060.000 0 9.060.000

1.6.55.05 EQUIPO DE MÚSICA 7.500.000 0 7.500.000

1.6.55.09 EQUIPO DE ENSEÑANZA 0 0 0

1.6.55.90 OTRA MAQUINARIA Y EQUIPO 1.560.000 0 1.560.000

1.6.60 EQUIPO MÉDICO Y CIENTÍFICO 0 0 0

1.6.60.01 EQUIPO DE INVESTIGACIÓN 0 0 0

1.6.60.90 OTRO EQUIPO MÉDICO Y CIENTÍFICO 0 0 0

1.6.65 MUEBLES, ENSERES Y EQUIPO DE OFICINA

152.931.626 0 152.931.626

1.6.65.01 MUEBLES Y ENSERES 42.805.000 0 42.805.000

1.6.65.02 EQUIPO Y MÁQUINA DE OFICINA 40.487.000 0 40.487.000

1.6.65.05 MUEBLES, ENSERES Y EQUIPO DE OFICINA DE USO PERMANENTE SIN CONTRAPRESTACIÓN

69.639.626 0 69.639.626

1.6.70 EQUIPOS DE COMUNICACIÓN Y COMPUTACIÓN

167.635.956 0 167.635.956

1.6.70.01 EQUIPO DE COMUNICACIÓN 27.080.000 0 27.080.000

1.6.70.02 EQUIPO DE COMPUTACIÓN 140.555.956 0 140.555.956

Page 16: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE … · 2018. 8. 30. · El Municipio de San Antero en la vigencia fiscal 2017, presentó su contabilidad sistematizada a través del

16

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba

Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

1.6.75 EQUIPOS DE TRANSPORTE, TRACCIÓN Y ELEVACIÓN

107.187.440 0 107.187.440

1.6.75.02 TERRESTRE 107.187.440 0 107.187.440

1.6.75.05 DE TRACCIÓN 0 0 0

1.6.85 DEPRECIACIÓN ACUMULADA (CR) -26.269.663.256 0 -26.269.663.256

1.6.85.01 EDIFICACIONES -8.153.815.080 0 -8.153.815.080

1.6.85.02 PLANTAS, DUCTOS Y TÚNELES -6.858.009.028 0 -6.858.009.028

1.6.85.03 REDES, LÍNEAS Y CABLES -10.966.684.000 0 -10.966.684.000

1.6.85.04 MAQUINARIA Y EQUIPO -9.060.000 0 -9.060.000

1.6.85.05 EQUIPO MÉDICO Y CIENTÍFICO 0 0 0

1.6.85.06 MUEBLES, ENSERES Y EQUIPO DE OFICINA

-85.004.748 0 -85.004.748

1.6.85.07 EQUIPOS DE COMUNICACIÓN Y COMPUTACIÓN

-89.903.400 0 -89.903.400

1.6.85.08 EQUIPOS DE TRANSPORTE, TRACCIÓN Y ELEVACIÓN

-107.187.000 0 -107.187.000

1.6.95 PROVISIONES PARA PROTECCIÓN DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO (CR)

-250.000 0 -250.000

1.6.95.10 MUEBLES, ENSERES Y EQUIPO DE OFICINA

-250.000 0 -250.000

1.7 BIENES DE USO PÚBLICO E HISTÓRICOS Y CULTURALES

15.536.751.911 0 15.536.751.911

1.7.10 BIENES DE USO PÚBLICO EN SERVICIO

19.971.798.911 0 19.971.798.911

1.7.10.01 RED CARRETERA 17.862.861.911 0 17.862.861.911

1.7.10.04 PLAZAS PÚBLICAS 277.726.000 0 277.726.000

1.7.10.05 PARQUES RECREACIONALES 1.561.115.000 0 1.561.115.000

1.7.10.08 RED MARÍTIMA 270.096.000 0 270.096.000

1.7.10.90 OTROS BIENES DE USO PÚBLICO EN SERVICIO

0 0 0

1.7.15 BIENES HISTÓRICOS Y CULTURALES 314.021.000 0 314.021.000

1.7.15.01 MONUMENTOS 31.629.000 0 31.629.000

1.7.15.03 OBRAS DE ARTE 2.454.000 0 2.454.000

1.7.15.05 BIBLIOTECAS 279.938.000 0 279.938.000

1.7.85 AMORTIZACIÓN ACUMULADA DE BIENES DE USO PÚBLICO (CR)

-4.749.068.000 0 -4.749.068.000

1.7.85.01 RED CARRETERA -3.338.151.000 0 -3.338.151.000

1.7.85.04 PLAZAS PÚBLICAS -277.726.000 0 -277.726.000

1.7.85.05 PARQUES RECREACIONALES -1.079.175.008 0 -1.079.175.008

1.7.85.08 RED MARÍTIMA -54.015.992 0 -54.015.992

1.7.85.90 OTROS BIENES DE USO PÚBLICO 0 0 0

1.9 OTROS ACTIVOS 35.579.847.080 0 35.579.847.080

1.9.01 RESERVA FINANCIERA ACTUARIAL 35.568.226.080 0 35.568.226.080

1.9.01.04 ENCARGOS FIDUCIARIOS 35.568.226.080 0 35.568.226.080

1.9.70 INTANGIBLES 18.351.000 0 18.351.000

1.9.70.05 DERECHOS 18.351.000 0 18.351.000

1.9.75 AMORTIZACIÓN ACUMULADA DE INTANGIBLES (CR)

-6.730.000 0 -6.730.000

1.9.75.05 DERECHOS -6.730.000 0 -6.730.000

2 PASIVOS 9.688.523.931 5.610.782.277 4.077.741.654

2.2 OPERACIONES DE CRÉDITO PÚBLICO Y FINANCIAMIENTO CON BANCA CENTRAL

2.259.792.895 717.190.037 1.542.602.858

2.2.08 OPERACIONES DE CRÉDITO PÚBLICO INTERNAS DE LARGO PLAZO

2.259.792.895 717.190.037 1.542.602.858

2.2.08.30 PRÉSTAMOS BANCA COMERCIAL 2.259.792.895 717.190.037 1.542.602.858

Page 17: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE … · 2018. 8. 30. · El Municipio de San Antero en la vigencia fiscal 2017, presentó su contabilidad sistematizada a través del

17

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba

Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

2.4 CUENTAS POR PAGAR 5.166.677.700 3.816.677.700 1.350.000.000

2.4.01 ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS NACIONALES

2.499.036.933 2.499.036.933 0

2.4.01.01 BIENES Y SERVICIOS 204.415.585 204.415.585 0

2.4.01.02 PROYECTOS DE INVERSIÓN 2.294.621.348 2.294.621.348 0

2.4.03 TRANSFERENCIAS POR PAGAR 109.247.266 109.247.266 0

2.4.03.15 OTRAS TRANSFERENCIAS 109.247.266 109.247.266 0

2.4.22 INTERESES POR PAGAR 0 0 0

2.4.22.02 OPERACIONES DE CRÉDITO PÚBLICO INTERNAS DE LARGO PLAZO

0 0 0

2.4.22.03 OPERACIONES DE CRÉDITO PÚBLICO EXTERNAS DE CORTO PLAZO

0 0 0

2.4.25 ACREEDORES 70.886.988 70.886.988 0

2.4.25.04 SERVICIOS PÚBLICOS 6.168.090 6.168.090 0

2.4.25.07 ARRENDAMIENTOS 0 0 0

2.4.25.08 VIÁTICOS Y GASTOS DE VIAJE 6.965.444 6.965.444 0

2.4.25.10 SEGUROS 32.155.096 32.155.096 0

2.4.25.18 APORTES A FONDOS PENSIONALES 10.269.570 10.269.570 0

2.4.25.19 APORTES A SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

7.226.088 7.226.088 0

2.4.25.20 APORTES AL ICBF, SENA Y CAJAS DE COMPENSACIÓN

6.379.600 6.379.600 0

2.4.25.29 CHEQUES NO COBRADOS O POR RECLAMAR

0 0 0

2.4.25.32 APORTE RIESGOS PROFESIONALES 445.000 445.000 0

2.4.25.33 FONDO DE SOLIDARIDAD Y GARANTÍA EN SALUD

0 0 0

2.4.25.41 APORTES A ESCUELAS INDUSTRIALES, INSTITUTOS TÉCNICOS Y ESAP

1.278.100 1.278.100 0

2.4.25.52 HONORARIOS 0 0 0

2.4.25.53 SERVICIOS 0 0 0

2.4.25.90 OTROS ACREEDORES 0 0 0

2.4.30 SUBSIDIOS ASIGNADOS 28.851.424 28.851.424 0

2.4.30.02 EDUCACIÓN 1.857.360 1.857.360 0

2.4.30.04 ASISTENCIA SOCIAL 26.994.064 26.994.064 0

2.4.30.90 OTROS SUBSIDIOS ASIGNADOS 0 0 0

2.4.36 RETENCIÓN EN LA FUENTE E IMPUESTO DE TIMBRE

145.035.318 145.035.318 0

2.4.36.03 HONORARIOS 55.821.318 55.821.318 0

2.4.36.05 SERVICIOS 9.626.000 9.626.000 0

2.4.36.06 ARRENDAMIENTOS 1.685.000 1.685.000 0

2.4.36.08 COMPRAS 5.673.000 5.673.000 0

2.4.36.09 LOTERÍAS, RIFAS, APUESTAS Y SIMILARES

0 0 0

2.4.36.15 A EMPLEADOS ARTÍCULO 383 ET 138.000 138.000 0

2.4.36.25 IMPUESTO A LAS VENTAS RETENIDO POR CONSIGNAR

6.287.000 6.287.000 0

2.4.36.26 CONTRATOS DE OBRA 65.805.000 65.805.000 0

2.4.36.29 RETENCIÓN DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA LA EQUIDAD (CREE)

0 0 0

2.4.36.90 OTRAS RETENCIONES 0 0 0

2.4.36.98 IMPUESTO DE TIMBRE 0 0 0

2.4.50 AVANCES Y ANTICIPOS RECIBIDOS 0 0 0

2.4.50.02 ANTICIPOS SOBRE PROYECTOS DE INVERSIÓN

0 0 0

Page 18: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE … · 2018. 8. 30. · El Municipio de San Antero en la vigencia fiscal 2017, presentó su contabilidad sistematizada a través del

18

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba

Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

2.4.53 RECURSOS RECIBIDOS EN ADMINISTRACIÓN

2.260.942.968 910.942.968 1.350.000.000

2.4.53.01 EN ADMINISTRACIÓN 2.260.942.968 910.942.968 1.350.000.000

2.4.60 CRÉDITOS JUDICIALES 52.395.344 52.395.344 0

2.4.60.02 SENTENCIAS 52.395.344 52.395.344 0

2.4.80 ADMINISTRACIÓN Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

281.459 281.459 0

2.4.80.02 RÉGIMEN SUBSIDIADO 281.459 281.459 0

2.5 OBLIGACIONES LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL

192.168.586 192.168.586 0

2.5.05 SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES

190.305.949 190.305.949 0

2.5.05.01 NÓMINA POR PAGAR 80.833.749 80.833.749 0

2.5.05.02 CESANTÍAS 34.563.788 34.563.788 0

2.5.05.03 INTERESES SOBRE CESANTÍAS 11.588.639 11.588.639 0

2.5.05.04 VACACIONES 0 0 0

2.5.05.05 PRIMA DE VACACIONES 3.188.117 3.188.117 0

2.5.05.06 PRIMA DE SERVICIOS 0 0 0

2.5.05.07 PRIMA DE NAVIDAD 0 0 0

2.5.05.12 BONIFICACIONES 30.031.946 30.031.946 0

2.5.05.90 OTROS SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES

30.099.710 30.099.710 0

2.5.10 PENSIONES Y PRESTACIONES ECONÓMICAS POR PAGAR

1.862.637 1.862.637 0

2.5.10.01 PENSIONES DE JUBILACIÓN PATRONALES

1.862.637 1.862.637 0

2.5.10.05 MESADAS PENSIONALES NO RECLAMADAS

0 0 0

2.7 PASIVOS ESTIMADOS 1.785.552.000 639.858.000 1.145.694.000

2.7.15 PROVISIÓN PARA PRESTACIONES SOCIALES

0 0 0

2.7.15.01 CESANTÍAS 0 0 0

2.7.15.02 INTERESES SOBRE CESANTÍAS 0 0 0

2.7.15.03 VACACIONES 0 0 0

2.7.15.06 PRIMA DE VACACIONES 0 0 0

2.7.15.07 BONIFICACIONES 0 0 0

2.7.15.09 PRIMA DE NAVIDAD 0 0 0

2.7.20 PROVISIÓN PARA PENSIONES 1.785.552.000 639.858.000 1.145.694.000

2.7.20.03 CÁLCULO ACTUARIAL DE PENSIONES ACTUALES

9.467.945.000 9.467.945.000 0

2.7.20.04 PENSIONES ACTUALES POR AMORTIZAR (DB)

-8.838.027.000 -8.838.027.000 0

2.7.20.05 CÁLCULO ACTUARIAL DE FUTURAS PENSIONES

27.925.742.162 0 27.925.742.162

2.7.20.06 FUTURAS PENSIONES POR AMORTIZAR (DB)

-26.780.048.162 0 -26.780.048.162

2.7.20.07 CÁLCULO ACTUARIAL DE CUOTAS PARTES DE PENSIONES

9.940.000 9.940.000 0

2.7.20.08 CUOTAS PARTES DE PENSIONES POR AMORTIZAR (DB)

0 0 0

2.9 OTROS PASIVOS 284.332.750 244.887.954 39.444.796

2.9.05 RECAUDOS A FAVOR DE TERCEROS 284.332.750 244.887.954 39.444.796

2.9.05.18 RECAUDOS DEL PORCENTAJE Y SOBRETASA AMBIENTAL AL IMPUESTO PREDIAL

33.546.698 33.546.698 0

2.9.05.80 RECAUDOS POR CLASIFICAR 211.341.256 211.341.256 0

Page 19: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE … · 2018. 8. 30. · El Municipio de San Antero en la vigencia fiscal 2017, presentó su contabilidad sistematizada a través del

19

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba

Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

2.9.05.90 OTROS RECAUDOS A FAVOR DE TERCEROS

39.444.796 0 39.444.796

3 PATRIMONIO 142.120.835.165 0 142.120.835.165

3.1 HACIENDA PÚBLICA 142.120.835.165 0 142.120.835.165

3.1.05 CAPITAL FISCAL 111.819.525.172 0 111.819.525.172

3.1.05.04 MUNICIPIO 111.819.525.172 0 111.819.525.172

3.1.10 RESULTADO DEL EJERCICIO 305.954.755 0 305.954.755

3.1.10.01 EXCEDENTE DEL EJERCICIO 305.954.755 0 305.954.755

3.1.10.02 DÉFICIT DEL EJERCICIO (DB) 0 0 0

3.1.25 PATRIMONIO PÚBLICO INCORPORADO

31.694.742.658 0 31.694.742.658

3.1.25.25 BIENES 31.694.742.658 0 31.694.742.658

3.1.28 PROVISIONES, AGOTAMIENTO, DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES (DB)

-1.699.387.420 0 -1.699.387.420

3.1.28.04 DEPRECIACIÓN DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

-1.056.859.420 0 -1.056.859.420

3.1.28.06 AMORTIZACIÓN DE BIENES DE USO PÚBLICO

-641.304.000 0 -641.304.000

3.1.28.07 AMORTIZACIÓN DE OTROS ACTIVOS -1.224.000 0 -1.224.000 Fuente: chip

Lo anterior indica que los activos del Municipio a diciembre 31 de 2017, ascienden a la suma de $ 151.809.359.096, de los cuales el 17.65%, son activos corrientes con un valor de $ 26.793.235.766, mientras que el 82.35% que corresponde a la suma de $125.016.123.330 activos no corrientes. Dentro de los activos corrientes los más representativos es el grupo de efectivo con la suma de $ 17.757.704.905,00, que corresponden a los saldos en cuentas depósitos en instituciones financieras los cuales representa el 66.28% del total de los activos corrientes del Municipio. Seguido se encuentra el grupo de Rentas Por cobrar con un valor $8.037.096.396,00, los cuales representa el 30% del total de los activos corrientes y por último encontramos Deudores con la suma de $ 998.434.465,00 que representan el 3.73% del total de los activos corrientes del ente territorial.

El activo no corriente del Municipio asciende a la suma de $ 125.016.123.330 y sus principales cuentas son; los de Propiedades, Planta Y Equipo con un valor de $72.920.436.766, y representan el 58.33% del total de los activos no corrientes del Municipio, seguido el grupo de Otros Activos con $35.579.847.080, los cuales representan el 28.46% del total de los activos no corrientes y por último encontramos el grupo de Bienes De Uso Público E Históricos Y Culturales con un valor de

$15.536.751.911 y representan el 12.43% del total de los activos no corrientes El pasivo registrado en el Balance General a diciembre 31 de 2017, asciende a la suma de $ 2.259.792.895, donde el los pasivos corrientes alcanzan la suma de $

717.190.037, que equivale al 31.74% del total de los pasivos del municipio, mientras que el pasivo no corriente se sitúa en la suma de $ 1.542.602.858, representado el 68.26% del total del pasivo del municipio.

Page 20: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE … · 2018. 8. 30. · El Municipio de San Antero en la vigencia fiscal 2017, presentó su contabilidad sistematizada a través del

20

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba

Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

Por su parte el patrimonio del Municipio a diciembre 31 de 2017 asciende a la suma de $ 142.120.835.165, lo que significa que 93.63% de los activos del Municipio se encuentran libres y sin compromisos y solo 6.38% les pertenecen a sus acreedores.

Hallazgo No.3: Deficiencia en la contabilización de las provisiones

Revisadas y analizadas las cifras del Balance General del Municipio, el grupo auditor mediante la confrontación y comparación con los registros contable y los libros de Contabilidad del Municipio, se observó que la entidad no realizo provisión a la prima de servicio del año 2017, esto se debía hacer con el propósito de reclasificar, ajustar y reconocer la obligación de las mismas, al final del periodo contable.

Criterio: Articulo 5 de la ley 298 de 1996, numeral 9.1.2.6 Plan general de Contabilidad Pública. Causa: Deficiencia en el control y seguimiento de los libros auxiliares de contabilidad Efecto: No razonabilidad en los saldos en las cuentas contables del Municipio Este hallazgo es de tipo administrativo Hallazgo No.4: sobreestimación en la cuenta 272003 calculo actuarial de Pensiones actuales A diciembre del 2017, el Municipio de San Antero reporto en la cuenta 272003 Calculo actuarial de Pensiones actuales un saldo de $9.467.945.000, y comparado este saldo con el reportado en el balance a diciembre 31 de 2016, se encuentra que el Municipio reporto el mismo valor en ambas vigencias 2016 – 2017, lo que nos permite inferir que durante el año 2017, la entidad no realizó ningún registro contable en esta cuenta, generando con ello una sobreestimacion en el valor reportado en esta; toda vez que no se conoce su valor real, pudiéndose afectar la estructura financiera del Municipio por no reflejar razonablemente los saldos correspondientes en el balance general y provisionar los recursos financieros necesarios y suficientes para el pago del cálculo actuarial de la entidad, afectando con esto el patrimonio del ente territorial según el siguiente detalle:

Código contable Nombre de la cuenta Valor Debito Valor crédito

272003 Calculo actuarial de Pensiones actual

9.467.945.000

3105 Capital fiscal 9.467.945.000

Lo anterior genera una sobreestimación en el balance general presentado por el municipio a diciembre 31 de 2017, por cuanto no se tiene certeza del cálculo actuarial del ente territorial administración central, por lo que la administración deberá realizar las gestiones administrativas necesaria para identificar y contabilizar el valor real de esta cuenta, situación que debe ser corregida durante el proceso de saneamiento contable que adelanta el municipio dentro del término establecido en el artículo 355 de la ley 1819 de 2016, para lo cual esta contraloría le estará haciendo seguimiento.

Page 21: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE … · 2018. 8. 30. · El Municipio de San Antero en la vigencia fiscal 2017, presentó su contabilidad sistematizada a través del

21

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba

Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

Criterio: Articulo 5 de la ley 298 de 1996 y procedimientos contables del municipio Causa: Falta de supervisión a los procedimientos contables en cuanto al saldo de la cuenta de pasivo cálculo actuarial de pensiones actual. Efecto: Toma de decisiones con estados financieros que presentan saldos sin depuración.

Este hallazgo es de tipo administrativo

ESTADO DE RESULTADO

La alcaldía Municipal de San Antero a diciembre 31 de 2017 registró ingresos por valor de $45.883.486.033, adicionalmente los gastos y la inversión social de la vigencia 2017 ascendieron a la suma de $45.577.531.278, generando un resultado del ejercicio positivo de $305.954.755. A continuación, se detalla lo anterior.

ESTADO DE ACTIVIDAD FINANCIERA, ECONÓMICA SOCIAL Y AMBIENTAL DEL 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE DE 2017

CODIGO NOMBRE SALDO

FINAL(Pesos)

4 INGRESOS 45.883.486.033

4.1 INGRESOS FISCALES 10.925.504.807

4.1.05 TRIBUTARIOS 4.201.852.845

4.1.05.07 IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO 1.300.992.532

4.1.05.08 IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO 1.038.713.029

4.1.05.15 IMPUESTO DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS 2.808.000

4.1.05.19 IMPUESTO DE DELINEACIÓN URBANA, ESTUDIOS Y APROBACIÓN DE PLANOS

33.431.896

4.1.05.21 IMPUESTO DE AVISOS, TABLEROS Y VALLAS 4.043.897

4.1.05.33 IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS AUTOMOTORES 10.177.490

4.1.05.35 SOBRETASA A LA GASOLINA 572.293.000

4.1.05.45 IMPUESTO SOBRE EL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO 1.152.878.881

4.1.05.62 SOBRETASA BOMBERIL 69.926.063

4.1.05.85 OTROS IMPUESTOS MUNICIPALES 16.588.057

4.1.10 NO TRIBUTARIOS 4.009.004.769

4.1.10.01 TASAS 12.205.688

4.1.10.02 MULTAS 0

4.1.10.17 FORMULARIOS Y ESPECIES VALORADAS 0

4.1.10.27 ESTAMPILLAS 1.851.127.933

4.1.10.32 PUBLICACIONES 0

4.1.10.61 CONTRIBUCIONES 519.251.279

4.1.10.72 RENTA DEL MONOPOLIO DE JUEGOS DE SUERTE Y AZAR 166.151.546

4.1.10.90 OTROS INGRESOS NO TRIBUTARIOS 1.460.268.323

4.1.11 REGALÍAS 2.714.647.193

4.1.11.01 HIDROCARBUROS 2.714.647.193

4.4 TRANSFERENCIAS 31.259.569.042

4.4.08 SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES 14.676.864.267

4.4.08.17 PARTICIPACIÓN PARA SALUD 7.606.830.194

4.4.08.18 PARTICIPACIÓN PARA EDUCACIÓN 1.889.999.477

4.4.08.19 PARTICIPACIÓN PARA PROPÓSITO GENERAL 2.764.027.780

Page 22: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE … · 2018. 8. 30. · El Municipio de San Antero en la vigencia fiscal 2017, presentó su contabilidad sistematizada a través del

22

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba

Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

4.4.08.20 PARTICIPACIÓN PARA PENSIONES - FONDO NACIONAL DE PENSIONES DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES

158.759.019

4.4.08.21 PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR 324.457.843

4.4.08.24 PARTICIPACIÓN PARA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO

1.698.709.730

4.4.08.25 ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 234.080.224

4.4.13 SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS 5.440.573.753

4.4.13.01 ASIGNACIONES DIRECTAS 3.755.595.743

4.4.13.04 PARA PROYECTOS DE DESARROLLO REGIONAL-COMPENSACIÓN

1.371.442.534

4.4.13.05 PARA AHORRO PENSIONAL TERRITORIAL 313.535.476

4.4.21 SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD 8.096.791.453

4.4.21.01 FOSYGA - SOLIDARIDAD 8.096.791.453

4.4.28 OTRAS TRANSFERENCIAS 3.045.339.569

4.4.28.02 PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN 0

4.4.28.04 PARA PROGRAMAS DE SALUD 0

4.4.28.05 PARA PROGRAMAS DE EDUCACIÓN 1.094.721.695

4.4.28.90 OTRAS TRANSFERENCIAS 1.950.617.874

4.8 OTROS INGRESOS 3.698.412.184

4.8.05 FINANCIEROS 3.646.852.560

4.8.05.22 INTERESES SOBRE DEPÓSITOS EN INSTITUCIONES FINANCIERAS

3.646.852.560

4.8.05.90 OTROS INGRESOS FINANCIEROS 0

4.8.08 OTROS INGRESOS ORDINARIOS 25.350.144

4.8.08.17 ARRENDAMIENTOS 0

4.8.08.90 OTROS INGRESOS ORDINARIOS 25.350.144

4.8.10 EXTRAORDINARIOS 26.209.480

4.8.10.08 RECUPERACIONES 0

4.8.10.47 APROVECHAMIENTOS 26.209.480

4.8.15 AJUSTE DE EJERCICIOS ANTERIORES 0

4.8.15.54 INGRESOS FISCALES 0

4.8.15.57 TRANSFERENCIAS 0

4.8.15.59 OTROS INGRESOS 0

5 GASTOS 45.883.486.033

5.1 DE ADMINISTRACIÓN 2.816.790.901

5.1.01 SUELDOS Y SALARIOS 1.423.670.380

5.1.01.01 SUELDOS DEL PERSONAL 952.795.019

5.1.01.09 HONORARIOS 0

5.1.01.13 PRIMA DE VACACIONES 80.997.834

5.1.01.14 PRIMA DE NAVIDAD 39.930.761

5.1.01.17 VACACIONES 17.274.237

5.1.01.18 BONIFICACIÓN ESPECIAL DE RECREACIÓN 2.324.041

5.1.01.19 BONIFICACIONES 57.873.212

5.1.01.24 CESANTÍAS 47.663.811

5.1.01.25 INTERESES A LAS CESANTÍAS 8.027.349

5.1.01.30 CAPACITACIÓN, BIENESTAR SOCIAL Y ESTÍMULOS 22.575.000

5.1.01.47 VIÁTICOS 7.510.400

5.1.01.52 PRIMA DE SERVICIOS 0

5.1.01.90 OTROS SUELDOS Y SALARIOS 186.698.716

5.1.02 CONTRIBUCIONES IMPUTADAS 19.351.000

5.1.02.06 PENSIONES DE JUBILACIÓN PATRONALES 0

Page 23: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE … · 2018. 8. 30. · El Municipio de San Antero en la vigencia fiscal 2017, presentó su contabilidad sistematizada a través del

23

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba

Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

5.1.02.09 AMORTIZACIÓN CÁLCULO ACTUARIAL PENSIONES ACTUALES 0

5.1.02.10 AMORTIZACIÓN CÁLCULO ACTUARIAL DE FUTURAS PENSIONES

0

5.1.02.11 AMORTIZACIÓN CÁLCULO ACTUARIAL DE CUOTAS PARTES DE PENSIONES

0

5.1.02.13 CUOTAS PARTES DE BONOS PENSIONALES EMITIDOS 19.351.000

5.1.02.90 OTRAS CONTRIBUCIONES IMPUTADAS 0

5.1.03 CONTRIBUCIONES EFECTIVAS 250.809.210

5.1.03.02 APORTES A CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR 40.065.300

5.1.03.03 COTIZACIONES A SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD 84.372.360

5.1.03.05 COTIZACIONES A RIESGOS PROFESIONALES 5.202.900

5.1.03.90 OTRAS CONTRIBUCIONES EFECTIVAS 121.168.650

5.1.04 APORTES SOBRE LA NÓMINA 49.767.000

5.1.04.01 APORTES AL ICBF 29.837.800

5.1.04.02 APORTES AL SENA 4.983.600

5.1.04.03 APORTES ESAP 4.983.600

5.1.04.04 APORTES A ESCUELAS INDUSTRIALES E INSTITUTOS TÉCNICOS

9.962.000

5.1.11 GENERALES 1.073.193.311

5.1.11.11 COMISIONES, HONORARIOS Y SERVICIOS 339.971.904

5.1.11.14 MATERIALES Y SUMINISTROS 160.558.415

5.1.11.17 SERVICIOS PÚBLICOS 201.934.055

5.1.11.18 ARRENDAMIENTO 13.901.104

5.1.11.19 VIÁTICOS Y GASTOS DE VIAJE 40.648.216

5.1.11.21 IMPRESOS, PUBLICACIONES, SUSCRIPCIONES Y AFILIACIONES

40.125.000

5.1.11.25 SEGUROS GENERALES 60.216.152

5.1.11.46 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES 42.900.000

5.1.11.90 OTROS GASTOS GENERALES 172.938.465

5.2 DE OPERACIÓN 5.512.585.570

5.2.02 SUELDOS Y SALARIOS 178.311.852

5.2.02.01 SUELDOS DEL PERSONAL 26.078.943

5.2.02.12 PRIMA DE VACACIONES 23.036.348

5.2.02.13 PRIMA DE NAVIDAD 48.082.468

5.2.02.16 VACACIONES 23.036.348

5.2.02.17 BONIFICACIÓN ESPECIAL DE RECREACIÓN 444.652

5.2.02.21 CESANTÍAS 52.393.721

5.2.02.22 INTERESES A LAS CESANTÍAS 5.239.372

5.2.11 GENERALES 5.334.273.718

5.2.11.09 COMISIONES, HONORARIOS Y SERVICIOS 1.357.310.221

5.2.11.12 MATERIALES Y SUMINISTROS 0

5.2.11.13 MANTENIMIENTO 2.310.501.313

5.2.11.33 MANTENIMIENTO DE CAMINOS VECINALES 1.666.462.184

5.2.11.66 INTERVENTORÍAS, AUDITORÍAS Y EVALUACIONES 0

5.2.11.90 OTROS GASTOS GENERALES 0

5.4 TRANSFERENCIAS 535.935.628

5.4.23 OTRAS TRANSFERENCIAS 535.935.628

5.4.23.90 OTRAS TRANSFERENCIAS 535.935.628

5.5 GASTO PÚBLICO SOCIAL 36.308.581.640

5.5.01 EDUCACIÓN 4.687.545.426

5.5.01.05 GENERALES 0

Page 24: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE … · 2018. 8. 30. · El Municipio de San Antero en la vigencia fiscal 2017, presentó su contabilidad sistematizada a través del

24

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba

Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

5.5.01.06 ASIGNACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS 4.687.545.426

5.5.02 SALUD 16.849.145.474

5.5.02.05 GENERALES 0

5.5.02.06 ASIGNACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS 446.946.165

5.5.02.10 RÉGIMEN SUBSIDIADO 16.402.199.309

5.5.02.16 ACCIONES DE SALUD PÚBLICA 0

5.5.03 AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÀSICO 3.977.937.129

5.5.03.05 GENERALES 0

5.5.03.06 ASIGNACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS 3.977.937.129

5.5.04 VIVIENDA 146.884.016

5.5.04.06 ASIGNACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS 146.884.016

5.5.05 RECREACIÓN Y DEPORTE 3.911.581.134

5.5.05.05 GENERALES 3.911.581.134

5.5.06 CULTURA 1.419.442.294

5.5.06.05 GENERALES 1.419.442.294

5.5.07 DESARROLLO COMUNITARIO Y BIENESTAR SOCIAL 4.066.181.231

5.5.07.05 GENERALES 468.826.024

5.5.07.06 ASIGNACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS 3.597.355.207

5.5.08 MEDIO AMBIENTE 90.420.672

5.5.08.02 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 0

5.5.08.90 OTROS GASTOS EN MEDIO AMBIENTE 90.420.672

5.5.50 SUBSIDIOS ASIGNADOS 1.159.444.264

5.5.50.03 PARA ASISTENCIA SOCIAL 1.139.489.764

5.5.50.08 SERVICIO DE ENERGÍA 0

5.5.50.90 OTROS SUBSIDIOS 19.954.500

5.8 OTROS GASTOS 403.637.539

5.8.01 INTERESES 293.530.250

5.8.01.35 OPERACIONES DE CRÉDITO PÚBLICO INTERNAS DE LARGO PLAZO

293.530.250

5.8.02 COMISIONES 2.235.459

5.8.02.38 COMISIONES Y OTROS GASTOS BANCARIOS 2.235.459

5.8.05 FINANCIEROS 399.000

5.8.05.90 OTROS GASTOS FINANCIEROS 399.000

5.8.08 OTROS GASTOS ORDINARIOS 107.472.830

5.8.08.12 SENTENCIAS 107.472.830

5.8.08.90 OTROS GASTOS ORDINARIOS 0

5.8.15 AJUSTE DE EJERCICIOS ANTERIORES 0

5.8.15.88 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 0

5.8.15.91 TRANSFERENCIAS 0

5.8.15.93 OTROS GASTOS 0

5.9 CIERRE DE INGRESOS, GASTOS Y COSTOS 305.954.755

5.9.05 CIERRE DE INGRESOS, GASTOS Y COSTOS 305.954.755

5.9.05.01 CIERRE DE INGRESOS, GASTOS Y COSTOS 305.954.755 Fuente: CHIP (cifras en pesos)

Del análisis de la información del estado de resultado presentado por el Municipio a diciembre 31 de 2017, se evidenció que este género un excedente del ejercicio de $305.954.755

Page 25: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE … · 2018. 8. 30. · El Municipio de San Antero en la vigencia fiscal 2017, presentó su contabilidad sistematizada a través del

25

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba

Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO Patrimonio a diciembre 31 de 2016 $ 105.294.160.000

Patrimonio a diciembre 31 de 2017 $ 142.120.835.165

Variación $ 36.826.675.165

Como se puede observar el patrimonio del Municipio de San Antero a diciembre 31 de 2017 ascendió a la suma de $ 36.826.675.165, con un crecimiento del 34.98%, que en valor absoluto equivale a la suma de $142.120.835.165, comparado con el patrimonio a diciembre 31 de 2016, que se situó en la suma de $105.294.160.000. 1.1.5 EVALUACION DEL INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE Y LAS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

CONTROL INTERNO CONTABLE

El municipio de San Antero – Córdoba, cumplió con el diligenciamiento y envío de los reportes contables relacionados con la información financiera, económica, social y ambiental a la contaduría general de la nación, a través del Sistema Consolidador De Hacienda E Información Pública–CHIP. Analizado el informe de control Interno contable, se refleja coherencia en la información reportada con la situación contable detectada en el desarrollo de la auditoria; se reportan debilidades y recomienda la realización de la depuración contable. Por lo anterior el grupo auditor infiere que el control interno contable es EFICIENTE.

OPINION SOBRE LOS ESTADOS CONTABLES La Contraloría General del Departamento de Córdoba, practico Auditoría Gubernamental Con Enfoque Integral Modalidad Especial – Auditoria al Balance y Dictamen de los Estados Financieros del Municipio de San Antero Administración Central, vigencia fiscal 2017 con fundamento en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política Nacional y la ley 42 de 1993, con miras a realizar una evaluación a la gestión financiera, en cumplimiento de las normas aplicables en los diferentes procesos de la administración, en el periodo comprendido entre el 1° de enero al 31 de diciembre de 2017. La evaluación se llevó a cabo sobre una muestra representativa de la información que soporta la gestión financiera de la Entidad y utilizó las técnicas y normas de auditoría generalmente aceptadas y acogidas por la Contraloría General del Departamento de Córdoba, lo cual proporciona una base razonable para fundamentar y emitir el concepto de dictamen a los estados financieros, todo lo anterior teniendo en cuenta

Page 26: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE … · 2018. 8. 30. · El Municipio de San Antero en la vigencia fiscal 2017, presentó su contabilidad sistematizada a través del

26

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba

Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

los principios de economía, eficiencia, eficacia y equidad y el cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias o internas aplicables en cada una de sus actuaciones. La responsabilidad de la presente Auditoria consiste en producir un informe integral y técnico de la gestión financiera adelantada durante la vigencia 2017. El informe contiene aspectos administrativos, financieros y legales que una vez detectados por la auditoría, deberán ser corregidos por la administración de la entidad. El Balance General del Municipio de San Antero con corte a diciembre 31 de 2017, presenta deficiencias en cuanto al saneamiento contable que se encuentra realizando actualmente el municipio, en cumplimiento al artículo 355 de la ley 1819 de 2016. Adicionalmente presenta una incertidumbre en pasivo especialmente en la cuenta cálculo actuarial de pensiones actuales por valor de $9.467.945.000, incertidumbre esta que equivale al 6,23% del total de los activos del Municipio. En nuestra opinión, “Excepto “ a los efectos de los asuntos mencionados en los párrafos anteriores los Estados financieros arriba mencionados, presentan razonablemente en todos los aspectos importantes la situación financiera Económica y social del Municipio de San Antero Córdoba administración central a 31 de diciembre de 2017, los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivos por el año que termino en esta fecha, de conformidad con los principios de Contabilidad Generalmente aceptados. En

consecuencia el resultado de la auditoría al balance vigencia fiscal 2017 del Municipio de San Antero Córdoba es Con salvedades, por cuanto el valor de las observaciones equivale al

6,24% del total de los activos del Municipio.

1.1.6 APLICACIÓN DEL NUEVO MARCO NORMATIVO DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO –NICSP Mediante la Ley 1314 de 2009, el Estado colombiano establece como política, la convergencia de la regulación contable del país hacia normas internacionales de información financiera y de contabilidad que tienen aceptación mundial. Esta ley define las autoridades de regulación y normalización técnica y, de manera particular, respeta las facultades regulatorias que en materia de contabilidad pública, tiene a su cargo la Contaduría General de la Nación. El artículo 1 de esta Ley, que trata sobre los objetivos que persigue la norma, se refiere, entre otros aspectos, a las características de las normas contables que se expiden, así como a la información financiera que resulta de su aplicación en términos de los beneficios para los diferentes usuarios. Este ordenamiento general tiene unas restricciones que se indican en el parágrafo del artículo 1, el cual dispone: “Las facultades de intervención establecidas en esta ley no se extienden a las cuentas nacionales, como tampoco a la contabilidad presupuestaria, a la contabilidad financiera

Page 27: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE … · 2018. 8. 30. · El Municipio de San Antero en la vigencia fiscal 2017, presentó su contabilidad sistematizada a través del

27

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba

Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

gubernamental, de competencia del Contador General de la Nación, o la contabilidad de costos”. El artículo 6 de la misma ley, en concordancia con lo señalado, deja intactas las facultades que le otorgó la Ley 298 de 1996 a la Contaduría General de la Nación al definir y diferenciar los roles de las autoridades que intervienen en la expedición de normas de contabilidad y de aseguramiento de la información. En este sentido, expresa: Bajo la dirección del Presidente de la República y con respeto de las facultades regulatorias en materia de contabilidad pública a cargo de la Contaduría General de la Nación, los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Comercio, Industria y Turismo, obrando conjuntamente, expedirán principios, normas, interpretaciones y guías de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información, con el fundamento en las propuestas que deberá presentarles el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, como organismo de normalización técnica de normas contables, de información financiera y de aseguramiento de la información. No obstante lo mencionado (parágrafo único del artículo 1 y artículo 6 de la Ley 1314 de 2009), es importante resaltar que lo ordenado en el artículo 12 de la Ley 1314 (Coordinación entre entidades públicas) condiciona la actuación que tienen las entidades públicas en materia de emisión de normas contables y de aseguramiento de la información. Así lo precisa este artículo al expresar que: 20 CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN En ejercicio de sus funciones y competencias constitucionales y legales, las diferentes autoridades con competencia sobre entes privados o públicos deberán garantizar que las normas de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la información de quienes participen en un mismo sector económico sean homogéneas, consistentes y comparables. Para el logro de este objetivo, las autoridades de regulación y de supervisión obligatoriamente coordinarán el ejercicio de sus funciones. Para ratificar dicho mandato, el artículo 240 de la Ley 1450 de 2011, por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, dispone: En desarrollo de los principios de transparencia, eficiencia, eficacia, participación, publicidad, seguridad jurídica e igualdad, el Gobierno Nacional establecerá un sistema de coordinación institucional que persiga el logro de los objetivos de la Ley 1314 de 2009 de expedir normas contables, de información financiera y de aseguramiento de la información que conformen un sistema único y homogéneo de alta calidad dirigido hacia la convergencia con estándares internacionales de aceptación mundial. El desarrollo de este sistema tendrá en cuenta los roles de cada una de las autoridades que participen en la creación de normas de contabilidad, información financiera y aseguramiento de la información según el esquema fijado en las Leyes 298 de 1996 y

Page 28: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE … · 2018. 8. 30. · El Municipio de San Antero en la vigencia fiscal 2017, presentó su contabilidad sistematizada a través del

28

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba

Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

1314 de 2009 que distingue entre autoridades de regulación, supervisión y normalización técnica. (...) Por lo anterior, el Contador General de la Nación hace parte de la Comisión Intersectorial de Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información, creada mediante el Decreto 3048 de 2011, la cual tiene por objeto coordinar las entidades públicas con competencia sobre entes públicos o privados, para que las normas de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la información de quienes participen en un mismo sector económico sean homogéneas, consistentes y comparables. Ahora bien, en materia de regulación contable pública, el Contador General de la Nación tiene una competencia que se extiende a todas las entidades del sector público, con independencia del sector y nivel al que pertenezcan. Pese a ello, es pertinente precisar que con base en la normativa antes analizada, dicha coordinación Se debe llevar a cabo en el contexto de las empresas y no en el de las entidades de gobierno. Para el proceso de implementar el nuevo marco normativo de contabilidad pública NICSP, la Contaduría General de la Nación expidió la resolución 533 de fecha 8 de octubre de 2015, resolución esta que en sus articulo 4 establecía el cronograma de aplicación del nuevo marco normativo de contabilidad Pública (NICSP); que comprende dos periodo de preparación obligatoria y primer periodo de aplicación. Periodos estos que el primero iba hasta el 31 de diciembre de 2016 y el segundo a partir del 1 de enero de 2017, sin embargo la contaduría mediante la resolución Número 693 del 6 de diciembre de 2016, modifico el cronograma de aplicación del marco normativo de contabilidad pública. Estableciéndose una nueva fecha para la preparación que va del 6 de diciembre de 2016 hasta el 31 de diciembre de 2017 y el periodo de aplicación que comprenden desde el 1 de enero de 2018. Cabe indicar que una de las razones que tuvo la Contaduría General de la Nación para el aplazamiento de la implementación de las normas internacionales de contabilidad pública se basó entre otros aspecto en las siguiente debilidades de los entes territoriales. 1. Falta de reconocimiento y medición de propiedades, planta y equipo, bienes de uso

público, cuentas por cobrar, intangibles e inventarios. 2. Sistema de información en razón a que los aplicativos contables no están

preparados para soportar los cambios normativos. 3. Recursos humanos, en el sentido de que las entidades no cuentan con personal

suficiente y capacitado para dar aplicación a la nueva normatividad. 4. Depuración contable, por cuanto existen cuentas contable con saldos pendiente de

depuración lo cual demanda tiempo considerable. 5. Recursos económicos insuficientes, al no contar con el presupuesto suficiente para

adelantar el proceso integralmente.

Page 29: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE … · 2018. 8. 30. · El Municipio de San Antero en la vigencia fiscal 2017, presentó su contabilidad sistematizada a través del

29

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba

Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

2. OTRAS ACTUACIONES 2.1. BENEFICIOS DEL PROCESO AUDITOR

Durante el desarrollo de la presente auditaría no se generaron Beneficios del Control Fiscal.

Page 30: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE … · 2018. 8. 30. · El Municipio de San Antero en la vigencia fiscal 2017, presentó su contabilidad sistematizada a través del

30

Calle 25 No 8 - 54 Montería - Córdoba

Teléfonos: 7820173 - 7822411 Fax (4) 7825040 - 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

3. CUADRO DE TIPIFICACIÓN DE HALLAZGOS ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN ANTERO VIGENCIA 2017

TIPO DE OBSERVACIONES

CANTIDAD VALOR (en pesos)

1. ADMINISTRATIVOS 4

2. DISCIPLINARIOS

3. PENALES

4. FISCALES

5. SEGUIMIENTO PLAN DE MEJORAMIENTO

TOTAL 4

Equipo Auditor: DIEGO SANCHEZ CARABALLO OLIER MARIN JIMENEZ Coordinador Auditor