informe de actividades 2014 - incidesocial.org · el presente documento es una síntesis del...

25

Upload: others

Post on 20-Oct-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE ACTIVIDADES 2014 - incidesocial.org · El presente documento es una síntesis del trabajo anual llevado por la organización en 2014, el cual representa un esfuerzo de
Page 2: INFORME DE ACTIVIDADES 2014 - incidesocial.org · El presente documento es una síntesis del trabajo anual llevado por la organización en 2014, el cual representa un esfuerzo de

INFORME DE ACTIVIDADES

______________________

2014                                                    

Page 3: INFORME DE ACTIVIDADES 2014 - incidesocial.org · El presente documento es una síntesis del trabajo anual llevado por la organización en 2014, el cual representa un esfuerzo de

Informe  Anual  de  Actividades  

 

  1  

 

Contenido Presentación  .........................................................................................................................................    

Introducción  ..........................................................................................................................................    

Resumen  ejecutivo  ................................................................................................................................    

Determinantes  sociales  de  las  violencias  y  su  prevención  ..................................................................    

Mujeres  migrantes  en  México:  fortaleciendo  e  implementando  nuevos  modelos  de  atención  ......    

Mujeres  migrantes  en  México  ...........................................................................................................    

Evaluación  del  Fondo  de  Apoyo  para  proyectos  de  las  OSC  .............................................................    

Diagnósticos  municipales  sobre  las  violencias  y  aplicación  de  la  metodología  seguida  para  la  detección  de  factores  que  la  originan  ...............................................................................................    

Desarrollo,  política  social  y  derechos  económicos,  sociales  y  culturales  ...........................................    

Familias  del  siglo  XXI:  Transformaciones  y  desafíos  para  las  políticas  públicas  ................................    

Corresponsabilidad  de  la  vida  laboral  personal,  profesional  y  familiar  de  los  servidores  públicos  ..    

Interculturalidad  en  trámites  y  servicios  delegacionales  ..................................................................    

Apoyo  a    la  candidatura  de  Carlos  Pérez  para  la  CNDH  .....................................................................    

Actividades  del  Observatorio  de  Política  Social  y  Derechos  Humanos  .............................................    

Análisis  del  Programa  Nacional  de  Desarrollo  2014-­‐2018  bajo  el  enfoque  de  DESCA  ..................    

Reflexiones  de  política  pública  sobre  la  Ley  Pensión  Universal  ....................................................    

Trabajo  doméstico  no  remunerado  e  igualdad  de  género  ............................................................    

Proyecto  de  Presupuesto  2015:  de  OPORTUNIDADES  a  PROSPERA  .............................................    

Balance  de  los  programas  sociales  en  dos  años  de  Gobierno  de  Enrique  Peña  Nieto  ..................    

Día  Internacional  de  la  Mujer  Rural  ..............................................................................................    

Más  allá  del  salario  mínimo:  El  derecho  al  trabajo  digno  .............................................................    

Participa  OPSDH  en  foro  sobre  exigibilidad  del  derecho  a  la  alimentación  ..................................    

Democracia,  participación  y  ciudadanía  ..............................................................................................    

Los  Universitarios:  Jóvenes  Contralores  Sociales  ..............................................................................    

Jóvenes  capitalinos  por  el  derecho  de  acceso  a  la  información  pública  y  derecho  a  la  protección  de  datos  personales  ..........................................................................................................................    

Espacio  Social  para  el  Diálogo  Estratégico  ........................................................................................    

Congreso  “Política  Social  y  Sociedad  Civil:  retos  para  alcanzar  la  equidad  y  la  justicia  social”  .........    

Comunicado  sobre  la  Iniciativa  de  Ley  General  para  la  Protección  de  Niñas,  Niños  y  Adolescentes    

Page 4: INFORME DE ACTIVIDADES 2014 - incidesocial.org · El presente documento es una síntesis del trabajo anual llevado por la organización en 2014, el cual representa un esfuerzo de

Informe  Anual  de  Actividades  

 

  2  

Dialogan  INCIDE  Social,    A.  C.  y  PAN-­‐DF  sobre  pendientes  en  el  Distrito  Federal  .............................    

Fortalecimiento  institucional  ...............................................................................................................    

Presencia  en  medios  .............................................................................................................................    

El  defensor  de  derechos  humanos  que  necesitamos  ........................................................................    

Transparencia  y  rendición  de  cuentas  .................................................................................................    

Fuentes  de  financiamiento  ................................................................................................................    

Auditoría  ...........................................................................................................................................    

Asuntos  fiscales  .................................................................................................................................    

 

   

Page 5: INFORME DE ACTIVIDADES 2014 - incidesocial.org · El presente documento es una síntesis del trabajo anual llevado por la organización en 2014, el cual representa un esfuerzo de

Informe  Anual  de  Actividades  

 

  3  

Presentación INCIDE Social, A.C., es una organización localizada en la Ciudad de México dedicada a la

investigación y acción para la incidencia en políticas públicas y para promover el

desarrollo de instituciones públicas efectivas; así como de una sociedad civil participativa.

Trabaja temas nacionales, regionales y del D.F. Está constituida por personas con

experiencia en el ámbito académico, la investigación y el activismo civil, que decidieron

organizarse para promover una serie de valores y principios que compartían respecto de

la democracia, la justicia, la responsabilidad social del Estado y la participación

ciudadana. Sus líneas de trabajo son: desarrollo social, diálogo social, derechos

humanos, y democracia.

Desde su creación en 2003 a la fecha, se han desarrollado diagnósticos y agendas en

materia social; se creó un observatorio de política social y derechos humanos y otro de

familias y políticas públicas. También se han desarrollado metodologías para el análisis

de la realidad social y la detección de los factores que inciden en el desarrollo de las

personas, las familias y las violencias, así como para la incorporación del enfoque de

derechos humanos en las políticas públicas.

Los temas que trabaja son análisis de políticas y programas sociales, derechos

económicos, sociales y culturales, generación de diagnósticos y análisis de las violencias,

familias y políticas públicas, mujeres y migración, democracia y participación ciudadana,

observación electoral, articulación y fomento de la sociedad civil, entre otros.

Introducción

El presente documento es una síntesis del trabajo anual llevado por la organización en

2014, el cual representa un esfuerzo de rendición de cuentas hacia la sociedad y hacia las

organizaciones e instituciones que han depositado su confianza en el trabajo INCIDE

Social, A.C. Se divide además en tres principales apartados que corresponden a las

líneas de trabajo de la organización, estos son: Determinantes sociales de las violencias y

su prevención; Desarrollo y política social y derechos económicos, sociales y culturales; y

Democracia, participación y ciudadanía; además se incluye un apartado correspondiente

al Fortalecimiento institucional; la Transparencia y rendición de cuentas, en donde se

podrá apreciar las principales fuentes de financiamiento necesarias para la realización de

Page 6: INFORME DE ACTIVIDADES 2014 - incidesocial.org · El presente documento es una síntesis del trabajo anual llevado por la organización en 2014, el cual representa un esfuerzo de

Informe  Anual  de  Actividades  

 

  4  

proyectos que lleva a cabo INCIDE Social, además de la Presencia en medios que varios

integrantes de esta organización han tenido en diferentes medios de comunicación.

Resumen ejecutivo INCIDE Social, A.C., busca contribuir al mejoramiento del desarrollo social del país, la

construcción de ciudadanía y la cultura democrática mediante la promoción, divulgación e

instrumentación de las instituciones del Estado, y al impulso a la investigación, la

educación y la capacitación. En 2014, las líneas trabajadas quedaron agrupadas en tres

temas: 1.- “Determinantes sociales de las violencias y su prevención”, dentro de la cual se

llevó a cabo el II Simposio Internacional “Feminización de las migraciones.

Conocimientos, políticas públicas: brechas y alcances”. Su objetivo fue contribuir al

conocimiento del fenómeno de las mujeres en la migración en términos cuantitativos y

cualitativos, así como socializar conocimientos, prácticas y estrategias que permitan

acercarse al perfil socio-demográfico de estas mujeres. De igual manera, se llevó a cabo

la segunda parte del Seminario Innovación política y creatividad social para la prevención

de las violencias, en el Centro Cultural Casa Lamm. Se realizó el proyecto “Diagnósticos

municipales sobre las violencias y aplicación de la metodología seguida para la detección

de factores que la originan”.

2.- “Desarrollo y política social y derechos económicos, sociales y culturales”, dentro de

esta línea de trabajo se llevaron a cabo actividades como: Taller a operadores de

programas sociales y de la sociedad civil, sobre las transformaciones y problemáticas de

las familias, y los retos para hacer políticas públicas con enfoque de diversidad, derechos

humanos y perspectiva de género. De igual manera, se realizó un estudio exploratorio

sobre la corresponsabilidad de la vida laboral, personal, profesional y familiar de los

servidores públicos de una dependencia de la administración pública federal.

3.- “Democracia, participación y ciudadanía” dentro de esta línea de trabajo las

actividades fueron: Taller a jóvenes estudiantes de nivel superior sobre contraloría social,

para fomentar la cultura de la rendición de cuentas y la transparencia gubernamental.

También se realizó el Espacio Social para el Diálogo Estratégico, que es una red de

organizaciones que opera para la incidencia en política pública, desde una visión

progresista de la política social, sustentada en el reconocimiento de la dignidad de las

personas y del carácter universal, interdependiente, indivisible e inalienable de los

Page 7: INFORME DE ACTIVIDADES 2014 - incidesocial.org · El presente documento es una síntesis del trabajo anual llevado por la organización en 2014, el cual representa un esfuerzo de

Informe  Anual  de  Actividades  

 

  5  

derechos humanos como fundamento de una sociedad igualitaria, democrática y justa.

También se participó en el Congreso Política Social y Sociedad Civil: retos para alcanzar

la equidad y la justicia social, organizado por la Escuela Nacional de Trabajo Social de la

UNAM, con la ponencia Conquistando derechos: democracia, participación y sociedad

civil etc.

Determinantes sociales de las violencias y su prevención

 

Mujeres migrantes en México: fortaleciendo e implementando nuevos modelos de atención

 

El escenario de violencia del que las mujeres

son víctimas durante su tránsito migratorio

dentro del país, lejos de ser superado, se ha

agudizado, presentándose obstáculos en su

acceso a la justicia y a la salud; así como la

posibilidad de sufrir situaciones de violencia

física, emocional y sexual, de las que no sólo

las mujeres migrantes son víctimas, sino

también los niños, hombres y personas de

orientaciones sexuales distintas. Este proyecto, en el que colaboran Sin Fronteras, I.A.P.

y algunas organizaciones que dan atención directa a mujeres migrantes, tiene el objetivo

de contribuir a mejorar las condiciones de salud física, emocional y jurídica de las mujeres

migrantes que están en tránsito por México, particularmente aquellas que han sido objeto

de violencia sexual, a través de la implementación del Modelo de atención para mujeres

migrantes víctimas de violencia sexual en México en el albergue de Casa de Acogida

Formación y Empoderamiento de la Mujer Indígena e Inmigrante (CAFEMIN), en el

Distrito Federal.

Page 8: INFORME DE ACTIVIDADES 2014 - incidesocial.org · El presente documento es una síntesis del trabajo anual llevado por la organización en 2014, el cual representa un esfuerzo de

Informe  Anual  de  Actividades  

 

  6  

La propuesta de trabajo consideró el análisis del marco normativo y las políticas públicas

en materia de migración; además de la realización del Segundo Simposio Internacional:

Feminización de las Migraciones y Derechos Humanos, donde se invitará a académicos e

integrantes de organizaciones de la sociedad civil para compartir conocimientos y

reflexionar en torno la cuantificación e identidades de las migraciones de mujeres y sus

derechos humanos, y generar propuestas de acciones para mejorar su situación a nivel

nacional e internacional. Cabe destacar que este trabajo se suma a las investigaciones de

INCIDE Social.

Mujeres migrantes en México En el marco de este proyecto

de investigación, los días 22, 23

y 24 de octubre del 2014, se

llevó a cabo el II Simposio

Internacional “Feminización de

las migraciones.

Conocimientos, políticas

públicas: brechas y alcances”.

Su objetivo fue contribuir al

conocimiento del fenómeno de

las mujeres en la migración en

términos cuantitativos y

cualitativos, así como socializar conocimientos, prácticas y estrategias que permitan

acercarse al perfil socio-demográfico de estas mujeres.

Durante el simposio, se dijo que hablar de feminización de la migración no sólo apunta a

la participación de las mujeres en los procesos migratorios, sino también visibilizar la

desigualdad social en la que ellas viven. Se coincidió en que la migración es un efecto de

los problemas no resueltos en una sociedad, y por ello es necesario crear indicadores

para valorar cómo los contextos patriarcales en que viven las mujeres se reflejan en la

migración. En este sentido, se manifestó la necesidad de crear políticas públicas

diseñadas desde el enfoque de género para atender a las mujeres migrantes; además de

generar información cuantitativa y cualitativa para la creación, adecuación y evaluación de

las políticas públicas.

Page 9: INFORME DE ACTIVIDADES 2014 - incidesocial.org · El presente documento es una síntesis del trabajo anual llevado por la organización en 2014, el cual representa un esfuerzo de

Informe  Anual  de  Actividades  

 

  7  

El simposio concluyó con la lectura de un documento con propuestas de trabajo dirigidas

al poder legislativo, así como un exhorto al ejecutivo federal, que fue presentado por la

Presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados, en el que

se pidió al Presidente de la República y algunos Secretarios de Estado atender las

necesidades y problemáticas que enfrentan las mujeres migrantes en nuestro país, como

es dar cabal cumplimiento a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y

el Programa Especial de Migración.

Evaluación del Fondo de Apoyo para proyectos de las OSC  

Como parte de este proyecto de investigación, los días 30 y 31 de octubre del 2014, se

llevó a cabo la segunda parte del Seminario Innovación política y creatividad social para la

prevención de las violencias, en el Centro

Cultural Casa Lamm. Su objetivo fue

ofrecer a las OSC dedicadas a la

prevención de la violencia y la

delincuencia metodologías y estrategias

para el fortalecimiento y eficacia de sus

intervenciones, así como un panorama de

prácticas exitosas en la materia.

Participaron Marie Paule Neuville de la

Delegación de la Unión Europea en

México, así como representantes de diferentes OSC que han contribuido al fortalecimiento

del tejido social y la prevención de la violencia en entornos locales.

Se destacó que el trabajo conjunto entre el gobierno, empresarios y sociedad en el ámbito

público, puede generar efectos positivos en la prevención de la violencia y el delito, así

como la participación activa y propositiva de las OSC. Por otro lado, se habló de la

importancia de guiar la búsqueda de financiamiento más allá de los fondos públicos, es

decir, mirar hacia las fuentes de financiamiento privado, las cuales pueden permitir la

sustentabilidad y continuidad de los objetivos de las OSC.

El seminario concluyó con las siguientes propuestas: impulsar una red en materia de

prevención social de las violencias; buscar en los medios de comunicación un espacio

Page 10: INFORME DE ACTIVIDADES 2014 - incidesocial.org · El presente documento es una síntesis del trabajo anual llevado por la organización en 2014, el cual representa un esfuerzo de

Informe  Anual  de  Actividades  

 

  8  

para las OSC para informar sobre el trabajo su trabajo y buenas prácticas en materia de

prevención social de las violencias; y realizar un taller de herramientas de capacitación

para la captación de recursos. Para conocer más sobre este proyecto y la capacitación en

línea, visita el sitio web www.incideprevencionviolencias.org.

Fortalecimiento de las OSC que realizan intervenciones en materia de prevención del delito y seguridad ciudadana.

Como parte del proyecto Fortalecimiento de las OSC que realizan intervenciones en

materia de prevención del delito y seguridad ciudadana, apoyado por la Unión Europea.

Se realizó el seminario Innovación política y creatividad social para la prevención de las

violencias, cuyo objetivo fue coadyuvar en el intercambio de experiencias y modelos de

intervención para fomentar la participación ciudadana en la prevención del delito en el

ámbito local. Este seminario se llevó a cabo los días 7, 8 y 9 de abril de 2014.

 

Page 11: INFORME DE ACTIVIDADES 2014 - incidesocial.org · El presente documento es una síntesis del trabajo anual llevado por la organización en 2014, el cual representa un esfuerzo de

Informe  Anual  de  Actividades  

 

  9  

Diagnósticos municipales sobre las violencias y aplicación de la metodología seguida para la detección de factores que la originan  

Este proyecto tuvo el propósito de crear propuestas útiles para el diseño de políticas

públicas en materia de prevención social de las violencias. El trabajo base para su

realización es la lectura de los Diagnósticos Municipales, sobre la construcción de las

violencias (proyecto realizado por la Asociación en varios municipios y zonas

metropolitanas del país entre 2010 y 2011, con base en la nota metodológica para el

diagnóstico territorial de las causas sociales de las violencias; y que fue apoyado por el

Centro Nacional para la Prevención del Delito y la Participación Ciudadana); actividad que

se lleva a cabo desde junio del 2014.

En la primera etapa de revisión de los diagnósticos, se trabajó en la sistematización de la

información a través del llenado de unas fichas de análisis y evaluación de los

diagnósticos, que incluyen los factores precursores de riesgo y detonantes de los

procesos de construcción de violencia social, así como los factores o mecanismos de

contención y la identificación de los principales actores involucrados en dichos procesos.

La revisión de los diagnósticos municipales se efectuó de acuerdo a la ubicación

geográfica de los municipios (por entidad federativa y región), con el propósito de

identificar los factores comunes que se presentan como causas de las violencias y

analizar de manera integral la situación social, económica y cultural de los municipios y el

país; además de conocer cuál es la inserción de los municipios en la dinámica de la

violencia, para identificar los actores que intervienen en su proliferación, los que han sido

afectados y que coadyuvarían en su prevención.  

Page 12: INFORME DE ACTIVIDADES 2014 - incidesocial.org · El presente documento es una síntesis del trabajo anual llevado por la organización en 2014, el cual representa un esfuerzo de

Informe  Anual  de  Actividades  

 

  10  

Desarrollo, política social y derechos económicos,

sociales y culturales

Familias del siglo XXI: Transformaciones y desafíos para las políticas públicas

Taller a operadores de programas sociales y de la sociedad civil, sobre las

transformaciones y problemáticas de las familias, y los retos para hacer políticas públicas

con enfoque de diversidad, derechos humanos y perspectiva de género.

Corresponsabilidad de la vida laboral personal, profesional y familiar de los servidores públicos

El proyecto consistió en un estudio exploratorio sobre la corresponsabilidad de la vida

laboral, personal, profesional y familiar de los servidores públicos de una dependencia de

la administración pública federal. Para su ejecución, se utilizó la herramienta de

evaluación del enfoque de derechos humanos y la perspectiva de género, destacándose

la corresponsabilidad y el concepto pobreza de tiempo. Al término del estudio se

presentaron propuestas para mejorar el eje de corresponsabilidad del Programa de

Cultura Institucional 2013-2015.

Interculturalidad en trámites y servicios delegacionales Para esta investigación, cuyo objetivo fue conocer el estado de la accesibilidad e

incorporación de enfoque de interculturalidad en el servicio público de la Ventanilla Única

(VU) y el Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC) en las Delegaciones

Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero e Iztapalapa, y así contribuir a la mejora del servicio

para las personas extranjeras que residen en la Ciudad de México. Los meses de

septiembre y octubre del 2014, se llevaron a cabo entrevistas a los servidores públicos

que operan en la VU y el CESAC de esas Delegaciones, donde se les preguntó sobre su

percepción acerca del enfoque de interculturalidad aplicado al servicio que ofrecen y sus

necesidades para incorporarlo satisfactoriamente. También se trabajó con los usuarios,

Page 13: INFORME DE ACTIVIDADES 2014 - incidesocial.org · El presente documento es una síntesis del trabajo anual llevado por la organización en 2014, el cual representa un esfuerzo de

Informe  Anual  de  Actividades  

 

  11  

que para esta investigación la población objetivo fueron personas extranjeras residentes

de las Delegaciones mencionadas. Cabe recordar que la selección de esas Delegaciones

tuvo que ver con que son las tres de las dieciséis que hay en la Ciudad de México, con

mayor población migrante de origen extranjero.

La recolección de información en los usuarios se dio a través de seis grupos focales y

varias entrevistas vía telefónica. Por último, se llevaron a cabo cinco entrevistas a

profundidad a expertos en los temas de interculturalidad y políticas públicas. Actualmente

el equipo de investigación siguió trabajando en la sistematización y análisis de la

información, para entregar los resultados del trabajo el 5 de diciembre del 2014.

Apoyo a la candidatura de Carlos Pérez para la CNDH A propósito del proceso de elección de quien será el próximo ombusdman de México,

INCIDE Social, A. C. decidió apoyar la candidatura del Dr. Carlos Pérez Vázquez a

Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, dado que se consideró el

candidato cuenta con el perfil idóneo para tal encargo.

Carlos Pérez es abogado de formación. Tiene estudios de maestría en Derecho por la

Universidad de Harvard y doctorado en Letras por la Universidad Iberoamericana. Cuenta

con amplia experiencia laboral cargos relacionados con los derechos humanos y el

derecho constitucional. Desde 2011, se ha desempeñado como Coordinador de

Derechos Humanos y Asesoría de la Presidencia en la Suprema Corte de Justicia de la

Nación, cargo desde el que contribuyó a la implementación de la reforma constitucional en

materia de derechos humanos en el Poder Judicial de la Federación.

Actividades del Observatorio de Política Social y Derechos Humanos

Uno de los ejes prioritarios de trabajo del Observatorio giro en torno a la justiciabilidad de

los DESCA, es decir, de las posibilidades de su defensa en una sede jurisdiccional. De

esta manera, se realizó investigación en torno al contenido y naturaleza de los DESCA,

casos paradigmáticos de su defensa y mecanismos de justiciabilidad, temas sobre los

cuales ya se han publicado algunas notas de análisis. Ver más sobre justiciabilidad

DESCA El Observatorio de Política Social y Derechos Humanos ha continuado con sus

labores de actualización y construcción de indicadores en las secciones de jóvenes, salud

y alimentación.  

Page 14: INFORME DE ACTIVIDADES 2014 - incidesocial.org · El presente documento es una síntesis del trabajo anual llevado por la organización en 2014, el cual representa un esfuerzo de

Informe  Anual  de  Actividades  

 

  12  

Asimismo, el OPSDH realizó infografías sobre el derecho a la salud y el derecho a la

vivienda. Otra actividad relevante fue la elaboración de los análisis de los Programas

Nacionales y Especiales 2014-2018 bajo el enfoque de DESCA, mismos que están

disponibles en el sitio web del Observatorio; así como los cuadros-resumen de cada uno

de los programas antes citados. El equipo del Observatorio también ha asistido a eventos

relacionados con DESCA, entre los que destacaron:

-­‐ Taller: Análisis Estratégico de las bases técnico-metodológicas para le Informe al

Protocolo de San Salvador, organizado por el PUDH-UNAM.

-­‐ Conferencia: Derecho a la salud, revisado desde una perspectiva de género y no

discriminación: sus límites y exigibilidad impartida por el Dr. Carlos Pérez

Vázquez, organizada por la Asociación Mexicana contra el Cáncer de Mama, A.C.

-­‐ Seminario Internacional Integración del Registro Único de Beneficiarios en los

Sistemas de Información Social, organizado por la Sedesol.

-­‐ Conferencia Magistral: Acción de Amparo Colectivo, Centro de Estudios de

Derecho e Investigación Parlamentaria de la Cámara de Diputados.

-­‐ Mesas de Análisis: Protección de derechos humanos en sede jurisdiccional: guía

para la labor legislativa, organizadas por la SCJN, Oficina en México del Alto

Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y el Senado de la República.

Paola Contreras Peña, Maestra en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de

Ciencias Sociales, se integró como nueva Coordinadora del Observatorio de Política

Social y Derechos Humanos y Álvaro Fernando Guzmán Lucero, Maestro en Gobierno y

Asuntos Públicos por la misma institución, es ahora el responsable de Sistema de

Indicadores; de esta manera y con los nuevos integrantes del equipo se continuara

trabajando en la actualización de los indicadores, el seguimiento a poderes y la

elaboración de notas e infografías de los derechos restantes.

Análisis del Programa Nacional de Desarrollo 2014-2018 bajo el enfoque de DESCA

Del análisis del Programa Nacional de Desarrollo Social desde una perspectiva de

derechos humanos, el Observatorio de Política Social y Derechos Humanos advierte

algunas cuestiones que fueron insuficientemente abordadas en el Programa, entre ellas,

la insuficiencia de mecanismos para la exigibilidad de los derechos por parte de los

Page 15: INFORME DE ACTIVIDADES 2014 - incidesocial.org · El presente documento es una síntesis del trabajo anual llevado por la organización en 2014, el cual representa un esfuerzo de

Informe  Anual  de  Actividades  

 

  13  

titulares y los escasos espacios para la participación ciudadana, la cual se asume más

como una estrategia o instrumento, que como un derecho en sí.

Desde un enfoque de DESCA, propiamente, nos percatamos entre otras cosas, del

descuido en el Programa de lo relativo al aspecto de la calidad y la adecuación de los

alimentos, así como de la sostenibilidad alimentaria; y de la omisión de establecer, en la

parte relativa a la educación, alguna directriz referente a garantizar que las instituciones

privadas de educación efectivamente cuenten con los estándares básicos en la materia.

Reflexiones de política pública sobre la Ley Pensión Universal A propósito de la aprobación en la Cámara de Diputados de la Ley de Pensión Universal,

el OPSDH realizó una nota de análisis en materia de política pública sobre las debilidades

del diseño de la Ley, debido a que ésta no tiene un problema público bien definido a

atender, así como las implicaciones que la implementación de ésta puede traer en

términos financieros al Estado Mexicano en las próximas décadas.

Trabajo doméstico no remunerado e igualdad de género En nuestro país, existen brechas importantes entre hombres y mujeres acerca del tiempo

que unos y otras destinan a las actividades domésticas, de tal manera que la posibilidad

para las mujeres de disfrutar de sus derechos en pie de igualdad con los hombres es

obstaculizada. Por tal motivo, el OPSDH busca visibilizar las brechas que hay en los roles

de género (a partir de patrones culturales) y como éstas determinan las condiciones para

el desarrollo social de las mujeres mexicanas.

Proyecto de Presupuesto 2015: de OPORTUNIDADES a PROSPERA

El 10 de septiembre del 2014, el Secretario de Hacienda y Crédito Público hizo entrega al

Poder Legislativo del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el

Ejercicio Fiscal 2015, dada la transformación del Programa de Desarrollo Humano

OPORTUNIDADES a PROSPERA Programa de Inclusión Social, el Observatorio de

Política Social y Derechos Humanos (OPSDH) hizo un comparativo del presupuesto 2014

y el proyecto 2015, con la finalidad de detectar los cambios presupuestales que

materialicen este viraje.

Page 16: INFORME DE ACTIVIDADES 2014 - incidesocial.org · El presente documento es una síntesis del trabajo anual llevado por la organización en 2014, el cual representa un esfuerzo de

Informe  Anual  de  Actividades  

 

  14  

Como resultado del análisis del presupuesto contemplado para cada secretaría, se

observa que PROSPERA no se acompaña con la creación de algún nuevo programa, ni

con la planificación de algún ajuste presupuestal interno significativo, exceptuando el caso

de la SEP.

Balance de los programas sociales en dos años de Gobierno de Enrique Peña Nieto

El Observatorio de Política Social y Derechos Humanos (OPSDH) se dio a la tarea de

realizar un balance de los programas sociales en lo que va del gobierno federal. Dentro de

los 5 ejes de trabajo anunciados por el Presidente al inicio de su mandato, el Observatorio

da seguimiento al eje denominado “Lograr un México incluyente”, dentro del cual se fijaron

las siguientes metas: el combate a la pobreza y el cierre de la brecha de desigualdad; así

como el trabajar para que las madres y padres de familia gocen de las condiciones

suficientes para el sustento diario de sus hijos. Para ello es necesario comprender cuál ha

sido la tendencia que han seguido las políticas sociales en los últimos años,

especialmente en estos dos primeros años de gobierno, y ver más allá del aumento al

presupuesto que el gobierno federal destinó a los programas sociales.

Día Internacional de la Mujer Rural El Observatorio de Política Social y Derechos Humanos (OPSDH), se unió el 15 de

octubre del 2014 a la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales. La

reflexión fue acerca de su empoderamiento socioeconómico, con el fin de hacer visibles

las necesidades de este sector de la población que, debido a la distribución del trabajo

basado en roles de género (profundizado en el ámbito rural), es invisibilizado en las

estadísticas nacionales, las cuales no dan cuenta de su aporte y contribución al

desarrollo, la seguridad alimentaria y la paz del país.

Más allá del salario mínimo: El derecho al trabajo digno A propósito de la discusión sobre el salario mínimo detonada por el documento “Política

de recuperación del salario mínimo en México y el Distrito Federal: Propuesta para un

acuerdo” presentado por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal a la Cámara de

diputados, es inevitable dirigir la atención a las condiciones laborales de los 52 millones

mexicanos que conforman la población económicamente activa (PEA). En este sentido,

Page 17: INFORME DE ACTIVIDADES 2014 - incidesocial.org · El presente documento es una síntesis del trabajo anual llevado por la organización en 2014, el cual representa un esfuerzo de

Informe  Anual  de  Actividades  

 

  15  

las obligaciones del Estado de proteger, garantizar y promover el derecho al trabajo

siguen siendo un gran pendiente.

Desde el Observatorio de Política Social y Derechos Humanos (OPSDH), hacemos

hincapié en las consecuencias que tiene para las familias la evidente pérdida del poder

adquisitivo del salario mínimo y la precarización de las condiciones laborales de los

trabajadores, en un contexto donde cada vez más personas se suman a los rangos de

menores ingresos, donde es común el trabajar un mayor número de horas (México se

sitúa por encima del promedio de horas trabajadas por persona entre los países de la

OCDE), y el ser persuadidos para integrarse a diversas actividades generadoras de

ingresos ilegales.

Participa OPSDH en foro sobre exigibilidad del derecho a la alimentación

El 3 de octubre de 2014, la investigadora del Observatorio de Política Social y Derechos

Humanos, Karen Luna, participó en el Foro de Análisis por el derecho a la alimentación,

que organizó el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria. Donde se contó

con la participación de representantes de otras organizaciones con experiencia en este

tema. El objetivo del foro fue poner en la mesa de diálogo ideas sobre la defensa del

derecho a la alimentación y sobre cómo hacer exigible este derecho.

Durante la participación de INCIDE Social, A. C., Karen Luna presentó el trabajo del

Observatorio de Política Social y Derechos Humanos (OPSDH) en cuanto al sistema de

indicadores (SIDESCA) que desde el Observatorio se han realizado. Asimismo, habló de

la incipiente justiciabilidad del derecho a la alimentación y la necesidad de abandonar la

idea de que la justiciablidad es exclusiva de los abogados, para pasar a un ejercicio más

socializado, donde la tarea de la sociedad sea conocer sus derechos, apropiarse ellos y

saber cuáles son las obligaciones del Estado mexicano, para exigir su cumplimiento.

   

Page 18: INFORME DE ACTIVIDADES 2014 - incidesocial.org · El presente documento es una síntesis del trabajo anual llevado por la organización en 2014, el cual representa un esfuerzo de

Informe  Anual  de  Actividades  

 

  16  

Democracia, participación y ciudadanía

 

Los  Universitarios:  Jóvenes  Contralores  Sociales  

 

Taller a jóvenes estudiantes de nivel superior sobre contraloría social, para fomentar la

cultura de la rendición de cuentas y la transparencia gubernamental.

Jóvenes  capitalinos  por  el  derecho  de  acceso  a  la  información  pública  y  

derecho  a  la  protección  de  datos  personales  

El 28 de octubre del 2014, fue la clausura del taller que INCIDE Social, A. C. ofreció a

jóvenes de la Delegación Tlalpan sobre el derechos de acceso a la información pública y

el derecho de protección de datos personales.

Para el cierre se contó con la participación del Comisionado Ciudadano Mucio Israel

Hernández (InfoDF), Beatriz Ortiz Elizondo (Directora de Equidad de Género y Promoción

Social) y Ma. Enriqueta Cepeda (Directora Ejecutiva de INCIDE Social, A.C.).

El taller tuvo una duración de 48 horas, distribuidas en doce sesiones del 7 de agosto al

23 de octubre de ese año.

Page 19: INFORME DE ACTIVIDADES 2014 - incidesocial.org · El presente documento es una síntesis del trabajo anual llevado por la organización en 2014, el cual representa un esfuerzo de

Informe  Anual  de  Actividades  

 

  17  

Espacio  Social  para  el  Diálogo  Estratégico  

Se continuaron las actividades del Espacio Social para el Diálogo Estratégico, que es una

red de organizaciones que opera para la incidencia en política pública, desde una visión

progresista de la política social, sustentada en el reconocimiento de la dignidad de las

personas y del carácter universal, interdependiente, indivisible e inalienable de los

derechos humanos como fundamento de una sociedad igualitaria, democrática y justa.

Actualmente, el espacio está conformado por las siguientes organizaciones: ABC, Acción

para el bienestar ciudadano, Adivac, Asociación para el Desarrollo Integral de Personas

Violadas A.C., Católicas por el Derecho a Decidir A.C., Cauce Ciudadano A. C., Centro

Lindavista, Incide Social, A.C., Instituto de Acción para la Justicia y la Democracia, A.C.,

Organización Popular Independiente A.C., y Sin Fronteras I.A.P.

Congreso  “Política  Social  y  Sociedad  Civil:  retos  para  alcanzar  la  equidad  y  la  

justicia  social”  

El 13 de marzo del 2014, se participó en el Congreso Política Social y Sociedad Civil:

retos para alcanzar la equidad y la justicia social, organizado por la Escuela Nacional de

Trabajo Social de la UNAM, con la ponencia Conquistando derechos: democracia,

participación y sociedad civil. La cual abordó el contexto de la sociedad del siglo XXI y la

crisis de representatividad y legitimidad que golpea a nuestro país.

Comunicado  sobre  la  Iniciativa  de  Ley  General  para  la  Protección  de  Niñas,  

Niños  y  Adolescentes  

Con motivo de la presentación e iniciativa con el Proyecto de Decreto por el que se expide

la Ley General para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes el pasado mes de

septiembre de 2014. Incide Social A.C. redactó un comunicado en donde reconoce

algunos avances en la propuesta de Ley, sin embargo, igualmente hace ver diversas

deficiencias, principalmente en aspectos como el concepto de familias, la noción de

corresponsabilidad, la perspectiva de género, la definición de competencias entre niveles

de gobierno y responsabilidades entre entidades y dependencias del Estado, la

asignación de presupuesto para nuevos órganos y funciones, así como la falta de

fortaleza del andamiaje institucional que se propone para dirigir la política de infancia y

adolescencia en México.

Page 20: INFORME DE ACTIVIDADES 2014 - incidesocial.org · El presente documento es una síntesis del trabajo anual llevado por la organización en 2014, el cual representa un esfuerzo de

Informe  Anual  de  Actividades  

 

  18  

Incide Social A.C. destaca positivamente que se contemplen, entre otros temas, lo relativo

a niñas, niños y adolescentes con discapacidad, salud sexual y reproductiva, la

prevención del bullying, la violencia y la regulación de albergues.

Dialogan  INCIDE  Social,    A.  C.  y  PAN-­‐DF  sobre  pendientes  en  el  Distrito  

Federal  

El Partido Acción Nacional Distrito Federal (PANDF) convocó a INCIDE Social, A. C. el 23

de septiembre del 2014, para conocer los proyectos de investigación y propuestas de

políticas públicas progresistas para el Distrito Federal, con el objetivo de que su agenda

política del 2015 esté basada en las propuestas de las organizaciones de la sociedad civil.

En esta reunión se dialogó sobre los diversos temas que la asociación ha promovido:

derechos humanos y derecho a la ciudad, familias y políticas públicas, prevención de las

violencias, no discriminación y democracia interna de los partidos políticos.

Cabe destacar que INCIDE Social, A. C., atendió a esta invitación con la convicción de

que una ciudad en la que se garanticen y respeten los derechos de sus habitantes sólo se

logra con la participación de todas y todos.

Presencia en medios

El  defensor  de  derechos  humanos  que  necesitamos  

En el marco del proceso de selección de quien será el próximo presidente de la Comisión

Nacional de Derechos Humanos, INCIDE Socia, A. C. promovió un documento titulado “El

defensor de derechos humanos que necesitamos: 10 criterios indispensables”, en el que

se presenta el perfil que debería cumplir el próximo ombudsman de México y que tienen

que ver con los siguientes aspectos: el conocimiento y experiencia en la defensa y

promoción de los derechos humanos; compromiso social y acercamiento probado con las

organizaciones de la sociedad civil que defienden los derechos humanos y las víctimas;

independencia de los poderes público y privado, etc.

Page 21: INFORME DE ACTIVIDADES 2014 - incidesocial.org · El presente documento es una síntesis del trabajo anual llevado por la organización en 2014, el cual representa un esfuerzo de

Informe  Anual  de  Actividades  

 

  19  

Al respecto, Alfonso Celestino, integrante asociado de esta organización, participó el 28

de octubre del 2014 en el medio de comunicación Efekto Noticias, para dar a conocer las

propuestas plasmadas en dicho documento, además de expresar las preocupaciones de

INCIDE Social, A. C. sobre el estado actual de la CNDH.

Por otro lado, ante la posibilidad de que el actual presidente de la CNDH, Raúl Plascencia

Villanueva, sea reelecto por el Senado de la República, se han difundido en los medios de

comunicación y redes sociales nuestra desaprobación hacia la permanencia de

Plascencia por un periodo más.

Transparencia y rendición de cuentas

 Fuentes  de  financiamiento  

 

 

           Fondos  Internacionales   86%        6,687,432.44    Fondos  Públicos  Nacionales   12%              959,137.00    Aportaciones   2%              143,301.49                     100%        7,789,870.93    

 

 

 

Page 22: INFORME DE ACTIVIDADES 2014 - incidesocial.org · El presente documento es una síntesis del trabajo anual llevado por la organización en 2014, el cual representa un esfuerzo de

Informe  Anual  de  Actividades  

 

  20  

 

86%  

12%  

2%  

Fondos  Internacionales  

Fondos  Públicos  Nacionales  

Aportaciones  

Page 23: INFORME DE ACTIVIDADES 2014 - incidesocial.org · El presente documento es una síntesis del trabajo anual llevado por la organización en 2014, el cual representa un esfuerzo de

Informe  Anual  de  Actividades  

 

  21  

Page 24: INFORME DE ACTIVIDADES 2014 - incidesocial.org · El presente documento es una síntesis del trabajo anual llevado por la organización en 2014, el cual representa un esfuerzo de

Informe  Anual  de  Actividades  

 

  22  

 

 

 

Page 25: INFORME DE ACTIVIDADES 2014 - incidesocial.org · El presente documento es una síntesis del trabajo anual llevado por la organización en 2014, el cual representa un esfuerzo de