informe de actividades 2014 - afavordelomejor.org€¦ · constitucional donde se logró introducir...

24
2014 Informe de Actividades

Upload: lamngoc

Post on 01-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2014

Informe deActividades

Contenido:1. Realidad de los medios - pág. 2

2. Acciones por la calidad - pág. 4

3. Gestión con Autoridades - pág. 6

4. Diálogo con medios - pág. 8

5. Trabajo con universidades - pág. 10

6. Investigación - pág. 12

7. Anunciantes - pág. 13

8. Sistemas de Información - pág. 14

9. Comunicación - pág. 15

10. Educación para medios - pág. 16

11. Participación con instituciones afines - pág. 17

12. Por todo México - pág. 18

13. Consejo de audiencias A Favor de lo Mejor - pág. 19

14. Publicaciones - pág. 20

15. Funcionamiento Institucional y socios - pág. 20

16. Listas de Consejos - pág. 21

Me permito informar a esta honorable Asamblea sobre los trabajos realizados por nuestra Asociación durante el

periodo de marzo 2014 a marzo de 2015, en el cual se destaca el entorno en el que se ha actuado, así como las principales acciones que reforzaron nuestra estrategia y plan de acción.

Muy queridos amigos:

Asociación A Favor de lo Mejor, A.C. 1

INFORME

2014

La oferta y consumo de medios se ha disparado vertiginosamente. Transitamos de los medios tradicionales,

prensa escrita, radio y televisión hacia los móviles, smartphones, actividad en las redes sociales, aplicaciones de todo tipo y nuevas pantallas que se llenan de contenidos “líquidos” diseñados para viajar desde la pantalla de televisión a las pantallas móviles. Sin embargo, la proliferación de ventanas no quiere decir la exclusión de otras, la televisión no sólo no ha perdido audiencia, si no que refuerza sus contenidos mediante otras plataformas.

Como se indica en el último estudio presentado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), uno de los factores que influyen en el desarrollo de la niñez es el acceso a la información. Y uno de los rasgos distintivos de la niñez mexicana, es que los padres están cada vez menos en casa, por tanto, pasan más tiempo con los medios de comunicación sin que tengan un soporte que pueda ayudarlos a asimilar los contenidos que reciben y que no van precisamente, dirigidos a ellos.

Hablando en números, el consumo de televisión en el 2014 en los niños mexicanos fue de 4 horas y 34 minutos, lo que significa que del 2006 al 2014, pesé a lo que muchos de nosotros imaginaríamos, la presencia de los niños en tv aumentó 24 minutos.

REALIDADde los Medios: 1

2 Informe de actividades 2014

Al consumo de televisión, se suma el de redes sociales, el 88% de los mexicanos que usan twitter, escriben sobre los programas que están viendo mientras miran la televisión. Seis de cada 10 jóvenes usan una segunda pantalla cuando ven televisión, la segunda pantalla más utilizada es el smartphone

Otro fenómeno destacado es que 2 millones de usuarios tienen algún servicio de video por suscripción. Netflix atiende a 1.4 millones, es decir, al 70 por ciento del público.

Un formato que tiene más adeptos en el público mexicano es el de las series, que a través de pocos capítulos atrapa al espectador con historias de todo tipo, desde las políticas, policíacas, humor o con misterios a resolver.

En Internet, el tiempo promedio de conexión es de 5 horas y 36 minutos al día, 26 minutos más que el año anterior. 5 de cada 10 internautas se conectan a través de su smartphone.

9 de cada 10 internautas acceden a alguna red social y las redes sociales son el segundo uso de Internet, después del correo electrónico y antes que la búsqueda de información.

En este contexto, con una alta conectividad y movilidad de la información y el entretenimiento al “alcance de la mano”, nos plantean nuevos retos que van a la formación del usuario, para que aprovechando las ventajas de estos maravillosos medios, contrarreste los posibles riesgos.

Las comunicaciones, ya sean generadas desde el cuarto de un estudiante o las grandes empresas masivas son hoy la ecología cultural que influye con mayor presencia a la sociedad de este siglo. Se dan nuevos retos para los educadores, productores, creativos y académicos que tendrán que construir a favor de la niñez y la adolescencia y una sociedad adulta que requiere vitalmente nuevos insumos para su desarrollo y felicidad.

La participación de todos los agentes de la comunicación y de la ciudadanía convertida en audiencia, será la clave para diseñar nuestro futuro.

Asociación A Favor de lo Mejor, A.C. 3

INFORME

2014

Con base a la estrategia acordada por la Asociación, mencionamos los trabajos más relevantes del año:

LEY DE TELECOMUNICACIONES

El 2014 se caracterizó por un gran movimiento entorno a las reformas estructurales, entre ellas la Legislación Secundaria en Materia de Telecomunicaciones. A Favor de lo Mejor intervino en este gran proceso desde la Reforma Constitucional donde se logró introducir los Derechos de las Audiencias y los Mecanismos para su Protección, hecho que transformó la relación legal entre el público, las autoridades y los medios de comunicación.

En 2014 intervenimos proponiendo un capítulo en las Leyes Secundarias que iniciaba por definir qué son las audiencias, cuáles eran específicamente sus derechos y los mecanismos para su defensa. Organizamos foros con actores clave, asistimos a los foros de especialistas convocados por las Cámaras de Diputados y Senadores. Gestionamos ante partidos políticos, legisladores y autoridades que redactaron las iniciativas y sumamos a instituciones sociales en nuestra petición. Por lo que conseguimos que de nuestras propuestas, quedaron incluidas 22. La Ley se aprobó y quedaron 33 Derechos específicos dando un nuevo marco donde se clarifican las responsabilidades de las autoridades, entre las que destacan el nuevo Instituto Federal de Telecomunicaciones, que es un organismo autónomo, la Secretaría de Gobernación, a través de RTC y la Secretaría de Educación Pública.

ACCIONESpor la calidad2

4 Informe de actividades 2014

Dentro de los avances más relevantes se encuentra la orientación al interés superior de la niñez, las prohibiciones para hacer apología de la violencia, el trato a la mujer, el cuidado al desarrollo físico, moral y espiritual, el respeto a la dignidad humana y otros más.

Los medios de comunicación se obligan a respetar horarios y contenidos en una nueva clasificación aún no emitida, la elaboración de un código de ética y nombramiento de Defensores de Audiencia, obligados a procurar los intereses de las audiencias y con obligaciones de respuestas en tiempos perentorios. Tendrán que proporcionar información de su programación y avisos de la clasificación al público. Se fortalecerán los controles parentales, derecho de réplica y promoción de los valores descritos en el Artículo Tercero Constitucional para apegarse a los fines educativos.

Un efecto de las nuevas reglamentaciones es la prohibición de la publicidad de productos con alto contenido calórico en horarios infantiles, que se presenta como un objetivo para disminuir la obesidad, y en la práctica empieza a disminuir sensiblemente la inversión publicitaria para programación infantil. Esto es un claro choque entre legislaciones.

En este clima de grandes transformaciones se ha iniciado la regulación de los mercados con la definición de agentes preponderantes y la aparición de nuevos jugadores que pugnan por las dos nuevas cadenas de televisión abierta y el aumento de oferta en televisión de paga

Para nosotros el ingreso de las 2 nuevas cadenas pueden ser una nueva oportunidad o un gran riesgo en materia de oferta de contenidos.

Asociación A Favor de lo Mejor, A.C. 5

INFORME

2014

La Secretaría de Gobernación sigue siendo la responsable de los contenidos mediáticos, por lo que hemos seguido

de cerca nuestras reuniones tanto con la Subsecretaría de Normatividad, como con la Dirección General de RTC.

Enviamos de manera permanente a RTC los casos más sobresalientes conminándolos a ejercer sus atribuciones para su modificación. Este año se corrigieron especialmente las barras de cine en fines de semana y en horario para todo público.

Presentamos a RTC una propuesta de criterios de clasificación y horarios para ser tomados en cuenta en la elaboración de los que darán seguimiento a lo aprobado en la ley. Nuestra propuesta tiene además de las mejores prácticas internacionales, consideraciones de orden pedagógico y psicológico, para adecuarlas a las nuevas realidades mediáticas. Incluimos los temas de trata de blancas, delincuencia organizada, expresiones de odio, además de fortalecer la argumentación sobre exposición a la violencia, sexualidad, adicciones y lenguaje. Añadimos elementos para enriquecer los criterios más allá de las prohibiciones, proponiendo la inclusión de temas y enfoques que aumenten la calidad de la comunicación y su riqueza cultural.

GESTIÓNcon autoridades3

6 Informe de actividades 2014

En la nueva Legislación el tema de la clasificación será vital para los próximos años, ya que los medios no someterán a RTC sus productos para que se los clasifiquen, sino que será un marco referencial para la autoclasificación.

Instituto Federal de TelecomunicacionesDesde la creación de este organismo autónomo pudimos presentar al Comisionado Presidente, Mtro. Gabriel Contreras nuestros objetivos, trabajo y experiencia en el tema de contenidos, así como el interés en promover los Derechos de las Audiencias.

Destacamos que en todas las reuniones que hemos tenido con el Comisionado Presidente y su equipo, han mostrado una gran apertura y empatía por nuestra causa.

Hemos establecido un sistema de reuniones para hacer llegar nuestras iniciativas sobre los nuevos sistemas de información para el público, los controles de los padres de familia para seleccionar programación, los lineamientos para los derechos de las audiencias, la educación mediática y hemos ofrecido nuestra experiencia para monitorear y supervisar los contenidos.

Asociación A Favor de lo Mejor, A.C. 7

INFORME

2014

Desarrollamos una estrategia de acercamiento más puntual y selectivo con los medios de comunicación que nos lleva a

la revisión de los contenidos con un mayor alcance.

La CIRT, modificó sus estatutos que anunció en su Asamblea Nacional para dar cumplimiento a la obligación que tienen los medios de contar con un código de ética y defensores de audiencias.

Mediante ese mecanismo más el Consejo de Autorregulación que por más de 14 años funcionó y donde la Asociación cumple un papel de observador y representante de la sociedad, tendremos dos ventanas para fomentar el cambio o mejora de la programación.

FORMACIÓN DE CREATIVOS Gracias al diálogo con medios nos dimos cuenta que la formación de los productores que están en activo es muy importante. El presentarles referentes distintos a los responsables de producir y llenar de contenidos nuestras pantallas, se volvió una tarea prioritaria.

Para lograrlo, hemos sistematizado reuniones con productores de telenovelas, miniseries y otros géneros, impartidos por expertos internacionales, quienes en su

DIÁLOGOcon medios 4

8 Informe de actividades 2014

experiencia de trabajo con guionistas y productores de talla mundial colaboran dando referentes que ayuden a mejorar el trabajo que realizan los productores en México.

El último año contamos con la presencia del Dr. Juan José García Noblejas, catedrático español, consultor de contenidos para España, Italia y Estados Unidos con quien tuvimos las sesiones “Poética Audiovisual: Dimensiones más humanas, dramas más profundos” y la Mtra. Mercedes Ezpeleta, consultora internacional de contenidos, quien habló sobre “el futuro de la televisión” y “el público como protagonista”.

En la visita de la Mtra. Ezpeleta pudimos tener reuniones con los productores de mayor nivel, así como las Vicepresidencias de programación y contenidos de las televisoras. Estamos seguros, porque los productores nos los han expresado así, que estos encuentros son una ayuda concreta para mejorar el trabajo de los profesionales mexicanos, proporcionando perspectivas y hasta tips para lograr mejores historias.

Asociación A Favor de lo Mejor, A.C. 9

INFORME

2014

Formando a los futuros productoresSe fortalece la relación de proyectos entre AFM y las universidades. La Comisión de Universidades ha generado proyectos para alcanzar a los jóvenes en formación buscando talentos con orientación ética y compromiso social.

En este periodo llevamos a cabo nuestro primer programa de Coaching, dirigido a los finalistas del Concurso Universitario, es decir elegimos a los jóvenes más destacados para invertir en su formación, por lo que diseñamos un programa formativo on-line al cual invitamos a profesionales y expertos para transmitir sus conocimientos. Además varias universidades colaboraron con maestros para ser los coaches de los alumnos que trabajaban en una idea a producir. Las sesiones presenciales fueron en el Museo Soumaya con Gabriela De la Riva y el reconocido guionista estadounidense Paul Brown.

Con este coaching impactamos a más de 50 universidades de toda la República. Aprovechamos para agradecer a todas las universidades que colaboraron en este proyecto.

Otra de nuestras tareas fue traer a Vincenzo Gratteri, guionista italiano experto en formación de jóvenes, quien realizó giras en diversas Universidades de la Ciudad, hablando de la importancia de hacer mejores historias.

TRABAJOcon universidades5

10 Informe de actividades 2014

Biblioteca UniversitariaSe entró a la segunda fase de la Biblioteca Virtual que recaba artículos, tesis y ponencias de especialistas para la difusión entre las comunidades. Hemos podido contactar a grandes académicos que proporcionarán sus investigaciones a la biblioteca para que al alcance de los universitarios.

RectoresRealizamos el Encuentro con Rectores y A Favor de lo Mejor, donde recogimos aportaciones para la revisión de nuestra estrategia. Los rectores renovaron su adhesión a la causa y encontramos caminos de colaboración conjunta y permanente entre las universidades y AFM.

Asociación A Favor de lo Mejor, A.C. 11

INFORME

2014

Elaboración de nuevos diagnósticos:Realizamos investigaciones propias, también de universidades e institutos especializados, para contar con nuevas referencias sobre la evolución de los fenómenos de comunicación y los hábitos de consumo del público en materia de televisión, radio, videojuegos e internet.

Una parte de la investigación son las mejores prácticas internacionales en la legislación y relación medios /sociedad, dándonos luces para encaminar nuestro trabajo.

Estos elementos nos han servido como base para desarrollar conferencias, foros, instrumentos de difusión y como argumentos para el diálogo con los medios y las autoridades. Contamos con bases actualizadas y estudios que nos han hecho posible avanzar en el diálogo.

INVESTIGACIÓN6

12 Informe de actividades 2014

Ha aumentado el número de empresas anunciantes que participan con nosotros. Se han involucrado más

empresas en el proyecto de “Pantalla Limpia”, que invita a evitar pautarse en programas de baja calidad o nocivos. Las empresas reciben el semáforo de contenidos y además instruyen a sus Agencias de Medios para que sigan una política que evite asociar su publicidad con contenidos negativos.

Este año incrementamos el diálogo con algunas Agencias de Medios que nos solicitaron capacitación, y que suelen fungir como multiplicadores de nuestra información a otros clientes no socios.

Gracias a todas las empresas que con sus decisiones de pautaje han influido para modificar contenidos de los programas y así promover programación más positiva.

Mejoramos el Semáforo dirigido a los Anunciantes, elaboramos reportes especiales y planeamos además el premio para reconocer la publicidad creativa que envía mensajes con valores sociales más allá del efecto o impacto en las ventas.

ANUNCIANTES7

Asociación A Favor de lo Mejor, A.C. 13

INFORME

2014

Rediseñamos nuestro observatorio de contenidos (observamedios.com) que actualiza la información sobre

televisión, películas y videojuegos. Agregamos las secciones de series, y también los estrenos en plataformas como Netflix, Itunes y Blockbuster para ser mucho más atinados en la información que recibe el público. Esperamos en breve hacer el lanzamiento del Observatorio que permite una navegación más atractiva y accesibilidad a los contenidos desde dispositivos móviles.

En este periodo monitoreamos 87,600 horas, 2800 programas, 220 películas, 20 canales de paga, 115 videojuegos, y más de 150 series.

Para el fortalecimiento de nuestro monitoreo se contó con más de 380 universitarios que liberaron con esto su Servicio Social.

Elaboramos de manera quincenal las “Guías de Cine” que cada vez impacta a más personas, proporcionándoles elementos de información sobre los estrenos de cine.

SISTEMASde información8

14 Informe de actividades 2014

Este año hemos incrementado nuestra presencia en los medios de comunicación. Principalmente por las acciones que emprendimos con la Ley de Telecomunicaciones, para la cual hicimos una estrategia de comunicación que incluía desde desplegados, hasta entrevistas en medios.

Una de estas acciones fue la campaña (#10xNuestrosNiños )que nos permitió socializar el mensaje de la Ley, involucrando por un lado a la sociedad con una campaña de firmas en la plataforma change.org y por otro, la adhesión de líderes de opinión y de medios más soft que ayudaron a promover más el mensaje y alcanzar nuevos públicos.

De este modo alcanzamos objetivos como, el acercamiento a nuevos públicos; el posicionamiento del mensaje institucional “protección de la niñez y juventud en los medios”. Reactivamos a públicos estratégicos, y se alcanzó el posicionamiento de A Favor de lo Mejor como referente al estudio de medios, sociedad y defensor del público.

La presencia pública y alcance mediático de la Asociación aumentó el último año en un 70%.

COMUNICACIÓN9

Asociación A Favor de lo Mejor, A.C. 15

INFORME

2014

Dimos un giro para reenfocar nuestros programas sobre la formación del juicio crítico y la educación mediática,

siguiendo en parte las recomendaciones generadas en la UNESCO en su Informe sobre Alfabetización mediática, donde se destaca la importancia de dotar de competencias que permitan entender las funciones de los medios de comunicación y de información, a evaluar críticamente los contenidos y a tomar decisiones fundadas como usuarios y productores de información y contenido mediático.

El nuevo programa asume la experiencia de nuestros anteriores proyectos de sensibilización, MIRE (Método Interactivo de Recepción Educativa), los generados en intercambios con Childnet y MediaSmart para proveer de forma más amplia y utilizando recursos electrónicos de insumos e información educativa con la intención de abarcar públicos más amplios en el país.

El programa alcanzó a generar un boletín electrónico especializado que ya cuenta con amplia difusión e iniciamos el desarrollo para lanzar aplicaciones para smarthphones y tablets, así como cápsulas de difusión masiva.

Presentamos a la Secretaría de Educación Pública nuestro proyecto y materiales educativos para ofrecerlos como elementos alternativos y en forma gratuita en las escuelas públicas. El CONAPASE nos invitó a su presentación ante instituciones nacionales.

EDUCACIÓNpara medios10

16 Informe de actividades 2014

A Favor de lo Mejor genera sinergias con proyectos de instituciones con propósitos afines a su misión o tareas de educación, fortalecimiento de la familia, participación ciudadana, cultura de la legalidad, mejoramiento de la publicidad, la justicia social, como: La COPARMEX, Más Ciudadanía, Compromiso Social por la Educación, Suma por la Educación, Mexicanos Primero, UNPF, IFIE, USEM, Sociedad en Movimiento, CEMEFI, Fundación en Movimiento, Juntos por México, Red Familia, CONAR, Observatorio Nacional Ciudadano, Consejo Nacional contra las Adicciones, CONEICC, Promotora Social Mexicana, AMAP y participamos en iniciativas con alto valor de otras instituciones representativas.

VINCULACIÓN INTERNACIONAL

Gracias al intercambio constante con instituciones especializadas alrededor del mundo, hemos podido generar con mayor claridad nuestras iniciativas de ley, perfilar el Consejo de Audiencias, incorporar sus investigaciones y reenfocar nuestro Programa Educativo.

Hemos podido contar con orientaciones e intercambios con académicos, universidades y organizaciones de países como: Colombia, Chile, Italia, Inglaterra, Francia, España y Estados Unidos.

Somos la única institución de América afiliada a Euralva, quien agrupa a las organizaciones del público en Europa.

PARTICIPACIÓN conInstituciones afines11

Asociación A Favor de lo Mejor, A.C. 17

INFORME

2014

Este año se destacó el trabajo y participación de los Comités de A Favor de lo Mejor en los Estados, cada

uno de ellos promueve las acciones, que de acuerdo a su realidad, le permiten tener más incidencia.

Los Comités Regionales con mayor actividad reportada fueron: Coahuila, Sinaloa, Oaxaca, Veracruz, Guanajuato, Chiapas, Yucatán y Nuevo León.

En el proyecto educativo:Veracruz se ha destacado por la implementación en escuelas públicas, gracias a la Gestión del Comité local y al patrocinio de los radiodifusores locales.

Chiapas, sigue siendo un estado que impacta a un gran número de escuelas públicas de nivel primaria que implementan el MIRE.

Coahuila: Se cuentan ya por miles, el número de personas que se han impactado de las conferencias y pláticas de sensibilización en conciencia crítica.

Trabajo con Universidades:Coahuila, Nuevo León, Oaxaca y Puebla tienen un gran avance en su relación con Universidades e involucramiento de jóvenes en Servicio Social.

Gestión con medios y anunciantes: Una mención especial merece el Comité de Nuevo León, que cuenta con un sistema de monitoreo de los canales locales que ha permitido dar información a los anunciantes que comienzan a cambiar su pauta publicitaria. Además de ya tener diálogos y gestiones con los Medios locales.

Por todo MÉXICO12

18 Informe de actividades 2014

VOZ DE LA CIUDADANIA

Considerando que existe un nuevo marco legal y una nue-va realidad, la Asociación decidió iniciar los trabajos para

dar vida a un nuevo brazo de acción que canalice de manera más eficiente las inquietudes del público, aumentando su participación y dándole voz, a la vez que aprovechamos la información de nuestros monitoreos e investigaciones, para redimensionar la tarea de la Asociación gestionando las me-joras en la comunicación.

Se inaugurará en abril nuestro Consejo de Audiencias que analizará, informará y gestionará ante el IFT, SEGOB, SEP, CIRT y los medios todas las demandas y propuestas del público. Este nuevo brazo redimensiona nuestra partici-pación y hará más visible la acción de la Asociación frente a la opinión pública. Han aceptado ser Consejeros y Coordi-nadores de temas, personajes de alto prestigio personal, y experiencia profesional representativos de la sociedad. Con esto tendremos un mayor respaldo al emitir nuestros docu-mentos y las gestiones que realizáremos.

CONSEJO DE AUDIENCIASA Favor de lo Mejor13

CONSEJO DEAUDIENCIAS

Asociación A Favor de lo Mejor, A.C. 19

INFORME

2014

Se reúnen formalmente en sesiones de trabajo la Comisión Ejecutiva, el Consejo Directivo Nacional, el Consejo Consultivo, la Comisión de Administración y Finanzas, la Comisión Jurídica, y el Comité de Instituciones. De todos ellos hemos recibido dedicación en tiempo, aportaciones invaluables y continuidad para el mejoramiento de la Asociación. Mantenemos informados y vinculados a nuestros socios, de los que hemos recibido sus apoyos económicos e intelectuales.

Nuestro equipo profesional de ejecutivos realiza sus trabajos con gran profesionalismo y amor a la institución.

A todos ellos nuestro agradecimiento y reconocimiento.

Hace poco más de un año, recibimos una invitación de la Secretaría de Gobernación

para participar como representantes ciudadanos en la Comisión Calificadora de Revistas y Publicaciones Impresas. Este trabajo ha sido posible gracias a la participación social, a las quejas manifestadas en el eXpresatel y sobre todo al papel destacado de nuestra representante Ana Rios de Barroso.

En el 2014 presentamos opiniones del público, iniciativas nuestras y supervisiones de oficio.Se han resuelto casos de Periódicos y revistas

FuncionamientoINSTITUCIONAL y Socios15

PUBLICACIONES14de alcance nacional como Playboy, TV Notas, Moi, La prensa y El Gráfico.

También en periódicos del interior de la república como “La Opinión de Poza Rica”, “Capital”, “el Metro” y “Noticia extra de Morelos”

Este año además se logró que el Consejo tome como referencia la Ley de Derechos de los Niños y Adolescentes que se aprobó este año, pues se menciona a los medios impresos y la obligación de cumplir ciertos requerimientos útiles para la protección de la infancia.

20 Informe de actividades 2014

Comisión Ejecutiva

• Lic. Francisco Javier González Garza Presidente Nacional

• Don Lorenzo Servitje Sendra• Don Roberto Servitje Sendra• Ing. Héctor Larios Santillán• Lic. José Ramón Fernández

Martínez Gallo• Mtra. Olivia Eugenia

Núñez Orellana• Mtro. Roberto Sánchez

Mejorada-Cataño• Lic. Eduardo Ricalde Medina• Ing. Raúl Camou Rodríguez• Lic. José Gerardo Mosqueda Martínez• Mtra. Elizabeth Manning Martínez• Dr. José Manuel Velasco Arzac

ConsejoDirectivo Nacional

• Lic. Víctor Campuzano Tarditi• Lic. José Ramón

Fernández Martínez Gallo• Lic. Eloy Manuel Salazar Delgado• Ing. Rodrigo Guerra Botello• Ing. Héctor Larios Santillán• Lic. Víctor Gavito y Marco• Lic. Francisco Javier González Garza• C.P. Josefa López Ruiz de Laddaga

(AFM Chiapas)• Lic. Héctor López Recio

(AFM Saltillo)• Ing. Mateo Márquez Alegría• Dra. Ma. Teresa Nicolás Gavilán• Lic. Teresa Rosalía Martínez Sáenz• Mtra. Elizabeth Manning Martínez• Dr. Carlos Gómez Palacio y Campos• Arq. Clara Moguel de Bolívar• Lic. José Gerardo Mosqueda

Martínez (AFM Guanajuato)• Mtra. Olivia Eugenia Núñez Orellana• Sra. Ma. de los Ángeles

Álvarez Malo de Bravo• Arq. Francisco Bolívar Barraza• Ing. Raúl Camou Rodríguez• Lic. Sara Cánovas Theirot• Mtro. Rafael Medina de la Cerda• Lic. José de Jesús

Castellanos López (AFM Morelia)

• Lic. Marilú Esponda• Lic. Ricardo Esponda Gaxiola

(AFM Morelos)• Don Lorenzo Servitje Sendra• Sra. Alexandra Kawage de Quintana• Dr. José Enrique Patrón Casarez

(AFM Mérida)

• Lic. Eduardo Ricalde Medina• Act. Ana Elena Ríos Paul de Barroso• Lic. Raúl Rodríguez Márquez• Don Roberto Servitje Sendra• Sr. Juan José Sierra

(AFM Veracruz)• Lic. Pedro Velasco Alvarado• Lic. Pablo Zubieta

(AFM Nuevo León)

Consejo Consultivo• Lic. Juan Pablo Castañón Castañón• Ing. Santiago Castro Ortega• Lic. Frank J. Devlyn Mortensen• Ing. Carlos Fernández González• Lic. José Ramón Fernández

Martínez-Gallo• C.P. Héctor Flores Hernández• Lic. Francisco J. González Garza• Lic. Carlos González Guilbot• Ing. Rodrigo Guerra Botello• Lic. Ari Kahan Freund• Ing. Héctor Larios Santillán• Lic. José Antonio Lebrija Reygadas• Lic. Lucía Legorreta de Cervantes• Dr. Rafael López Castañares• Lic. Sergio Armando López Zepeda• Lic. José Ortega Martínez• Ing. Raúl Obregón del Corral• Lic. Elizabeth Pérez de Anda• Lic. Eduardo Ricalde Medina• Ing. José Luis Rodríguez Ibarra• Lic. Raúl Rodríguez Márquez• Lic. Eloy Manuel Salazar Delgado• Mtro. Roberto Sánchez Mejora-

da-Cataño• Don Lorenzo Servitje Sendra• Don Roberto Servitje Sendra• Lic. Juan Carlos Uriarte Amann• Dr. José Manuel Velasco Arzac

Comisión Administrativa• Ing. Raúl Obregón del Corral• C.P. Jesús Antonio Damián Basurto• C.P. Miguel Ángel Olvera Ibbott• C.P. Ramón Pedroza Meléndez • Lic. Francisco González Garza• Lic, Sergio Reyes Córdova

Comisión Ejecutiva de Universidades • Mtro Rafael Medina de la Cerda • Lic. Sara Canóvas Theriot• Mtro. Mijiail Eluani• Dr. Carlos Gómez Palacio y Campos• Mtra. Yolanda Hernández Arciniega

• Dra. Ma. Antonieta Rebeil Corella• Lic. Pablo Alfonso Pérez de la Vega• Mtra. Ana Laura Estrada Smith• Dra. Teresa Nicolás Gavilán• Dr. Jorge Hidalgo Toledo• Mtra. Estibaliz de la Torre Jímenez

Comisión Jurídica• Lic. Eloy Salazar Delgado• Mtro. Rodrigo Salazar• Lic. Ana Victoria Flores• Lic. Francisco González Garza•Lic. Gabriela Delgado Flores

Comisión de Vigilancia • Ing. Héctor Larios Santillán• Lic. José Gerardo Mosqueda

Martínez• Ing. Raúl Obregón del Corral• Don Lorenzo Servitje Sendra

Staff AFM

• Francisco J. González Garza• Gabriela Delgado Flores• Sergio Reyes Córdova • Teresa Rosalía Martínez Saenz• Monserrat Rosas Libreros• Estibaliz de la Torre Jimenez• Rosa Arriaga Camacho• Pura Fermín Salicetti• Yessica Rodríguez Ávila•Luis Rodríguez Torres• José Angel Souberville• Mónica López Martínez• Alejandra Vizcarra Mirabent• Ricardo Pérez Sosa• Lizet Pulido Aguilar• Alejandro Islas Torres • Ignacio Alvizo Torres• Claudia Guzmán Ruiz• Ubaldo Perea Zenea• Francisco Salinas Rodríguez • María Ruíz Núñez• Susana Zacarías Chávez

Analistas:• Alicia Rivera Delgado• Jimena A. Obieta Sánchez• Graciela Sánchez Martínez• Lourdes Flores Martínez• Alejandro Berman

Asociación A Favor de lo Mejor, A.C. 21

INFORME

2014

Lafontaine #349, Col. Polanco Reforma, Miguel Hidalgo, México, DF, C.P.11550

Tel. (55) 5545-9244 / (55) 5545-1274. Expresatel: 01 800 250 25 25

www.afavordelomejor.org

POR UNA NUEVA CULTURA DE COMUNICACIÓN

@afavordelomejor /Afa vordelomejor /afavordelomejor