informe dafo 4º tice

18

Click here to load reader

Upload: yaiza-salvador

Post on 13-Jun-2015

806 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe DAFO 4º TICE

0

UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA

2012-2013

INFORME DAFO

Yáiza Mª Salvador Muñoz-Alcón

4ºA. Grado en Maestro de Educación Infantil

Mención TICE

F A C U L T A D D E E D U C A C I Ó N

Page 2: Informe DAFO 4º TICE

Organización y gestión de las TIC en los centros educativos 4º. Grado Educación Infantil. Mención TICE Yáiza Mª Salvador Muñoz-Alcón

1

ÍNDICE

1. Datos de identificación del caso.................................................... 2

2. Contexto del centro. ...................................................................... 3

3. Práctica de enseñanza en el aula. ................................................ 7

4. Subjetividades de los agentes educativos. .................................14

5. Conclusiones del caso. ...............................................................16

6. Esquema DAFO...........................................................................17

Page 3: Informe DAFO 4º TICE

Organización y gestión de las TIC en los centros educativos 4º. Grado Educación Infantil. Mención TICE Yáiza Mª Salvador Muñoz-Alcón

2

1. Datos de identificación del caso.

Profesor: xxxxxxx

Centro: xxxxxxxx

Fecha de recogida de datos: Prácticum I (del 7 de noviembre de 2011

al 22 de diciembre de 2011)

Investigador: Yáiza Mª Salvador Muñoz-Alcón

Curso: 3º Ciclo de Infantil

Page 4: Informe DAFO 4º TICE

Organización y gestión de las TIC en los centros educativos 4º. Grado Educación Infantil. Mención TICE Yáiza Mª Salvador Muñoz-Alcón

3

2. Contexto del centro.

El Colegio xxxxxxx se encuentra ubicado en el corazón del Barrio Santa

María de Benquerencia, en Toledo capital, rodeado de calles peatonales y

zonas de aparcamiento gratuito, lo que facilita el acceso, por parte de las

familias, al centro. Además de contar con parques infantiles, carriles bici y

zonas verdes para el paseo.

El entorno humano que rodea el centro se caracteriza por ser

especialmente joven, donde predominan matrimonios y parejas en edad de

tener hijos, personas adultas en edad laboral, y sobre todo niños y jóvenes en

edad escolar.

La mayoría de las familias pertenecen a este barrio, aunque esta

situación está variando ya que empiezan a llegar alumnos de diversos centros

y lugares cercanos.

Este barrio destaca por tener una fuerte economía industrial, ya que

alrededor de él se concentran numerosas y variadas empresas, que son parte

del motor económico de la ciudad. También hay que mencionar la zona

agrícola que se expande más allá de la industrial, la cual da trabajo a muchos

de los habitantes del barrio.

Gracias a la cercanía de estas empresas, y al fomento por parte de

Ayuntamiento del acceso a viviendas sociales y para jóvenes, la mayoría de las

familias han optado por trasladar su vivienda habitual a este barrio haciendo

que crezca un 7%, en relación al padrón de 2001, aproximadamente unas

1.212 personas, dotándole así de 18.509 habitantes.

Page 5: Informe DAFO 4º TICE

Organización y gestión de las TIC en los centros educativos 4º. Grado Educación Infantil. Mención TICE Yáiza Mª Salvador Muñoz-Alcón

4

El Centro consta de dos edificios, el mayor donde está ubicada

Educación Infantil de 5 años y los tres ciclos de Educación Primaria. El

segundo edificio, dedicado a Educación Infantil de 3 y 4 años, consta de cuatro

aulas, una tutoría, un pasillo destinado a usos múltiples y los servicios, que al

estar fuera del aula hace que el proceso de aseo de los niños sea un poco

complejo, por otra parte son pocos y antiguos para el número de alumnos que

en estas aulas están matriculados.

El edificio principal consta de tres plantas y sótano; donde se sitúa el

vestíbulo, conserjería, dos aulas destinadas a Infantil de 5 años, 4 aulas para el

1º Ciclo de Educación Primaria, Gimnasio-Salón de Actos y el Comedor

Escolar, dependencia administrativa (Dirección, Jefatura de Estudios,

Secretaría y Sala de Profesores), aula de apoyo, biblioteca , aula Althia, aula

de inglés, aula de música, aula de medios audiovisuales, laboratorio

fotográfico, un vestíbulo cerrado que lo utiliza el A.M.P.A., servicios y aulas de

primaria e infantil.

Ambos edificios se encuentran separados por una verja con puertas de

comunicación.

Rodeando los edificios se encuentran los espacios abiertos con pista

deportiva vallada, pista de tierra, pista asfaltada, recinto de arena y casa del

conserje con un pequeño jardín

Page 6: Informe DAFO 4º TICE

Organización y gestión de las TIC en los centros educativos 4º. Grado Educación Infantil. Mención TICE Yáiza Mª Salvador Muñoz-Alcón

5

El edificio principal tiene una antigüedad de 27 años y su diseño y

distribución responden a una concepción diferente de las necesidades

educativas actuales. Las aulas son muy amplias pero con una iluminación poco

apropiada por lo que se necesita la luz eléctrica para poder trabajar

cómodamente.

Los recursos tecnológicos de los cuales dispone el Colegio actualmente

son:

Aula Althia: 16 puestos /ordenadores y una impresora;

14 proyectores

10 PDI

130 portátiles (3º Ciclo de Primaria).

Dichos recursos se encuentra principalmente en las aulas de Primaria,

sobretodo en el Tercer Ciclo.

El profesorado de nuestro Centro constituye una plantilla de 27 docentes

formados por tutores, especialistas de Inglés, Educación Física y Música , una

profesora de apoyo en Educación Infantil, una profesora de Pedagogía

Terapéutica, otra de Audición y Lenguaje compartida con otro centro y una

profesora de Religión Católica. Contamos además con la Orientadora

perteneciente al Equipo de Orientación Educativa Psicopedagógica y un

Técnico en Servicios a la Comunidad con el que contamos una vez a la

semana, los jueves.

Page 7: Informe DAFO 4º TICE

Organización y gestión de las TIC en los centros educativos 4º. Grado Educación Infantil. Mención TICE Yáiza Mª Salvador Muñoz-Alcón

6

El profesorado del centro cuenta con experiencia en nuevas tecnologías

gracias a cursos que se han impartido desde el centro, de manera on-line, y

cursos recibidos en el Centro Regional de Formación del Profesorado, a parte

de los adquiridos de manera particular en academias y escuelas de informática

de manera particular.

El Colegio cuenta con página web y blog en los cuales están recogidos

los datos más relevantes y de mayor interés tanto para miembros del

profesorado como para padres de alumnos y los alumnos.

Page 8: Informe DAFO 4º TICE

Organización y gestión de las TIC en los centros educativos 4º. Grado Educación Infantil. Mención TICE Yáiza Mª Salvador Muñoz-Alcón

7

3. Práctica de enseñanza en el aula.

La metodología que se lleva a cabo en la tarea educativa de Educación

Infantil está basada en los siguientes principios:

Aprendizaje significativo: se intenta partir de los conocimientos previos

que posee el alumno. Para ello se realiza una evaluación inicial antes de

cada unidad didáctica. Por ejemplo al comenzar una nueva actividad o

abordar un tema nuevo, en la asamblea se pregunta a los alumnos para

descubrir los conocimientos previos que poseen antes de abordar el

nuevo temario.

Perspectiva globalizadora: es la forma más adecuada para que los

aprendizajes que se llevan a cabo, sean aprendizajes significativos.

Para ello, se proponen a los niños actividades que permiten trabajar su

personalidad. Por ejemplo, a la hora de la asamblea con un calendario

anual los niños desarrollan las competencias artísticas, lingüística,

matemática, así como la emocional.

El uso de lenguajes y materiales multisensoriales: permiten estimular la

creatividad y la actividad mental y física de los niños/as. Por ejemplo, en

la unidad didáctica de “la navidad” se pidió a los niños que realizaran

con plastilina el relleno de una estrella, luego se le añadió alquil con

ayuda de las profesoras y purpurina. Estos trabajos sirvieron además

para adornar nuestra clase.

El juego. Para los niños es importante que todo sea divertido ya que nos

facilita la elaboración y el desarrollo de las estructuras de conocimiento.

Por ejemplo cuando realizamos la coreografía del baile de navidad, en

el que los niños bailaban y cantaban al son de la música.

Page 9: Informe DAFO 4º TICE

Organización y gestión de las TIC en los centros educativos 4º. Grado Educación Infantil. Mención TICE Yáiza Mª Salvador Muñoz-Alcón

8

El proceso de intercambio e interacción entre los niños/as, y entre estos

y los adultos. Es necesario que los niños se sientan queridos y confiados

para poder desarrollar la actividad educativa. Para facilitar este proceso

se permite el acceso de adultos (padres) al aula en ocasiones

especiales como fue el caso de la chocolatada en la que 2 madres se

encargaron de repartir los churros por las clases y se permitió que los

niños se sentaran todos juntos modificando la organización del aula.

El desarrollo de la autonomía de los niños/as: se lleva a cabo mediante

la planificación gradual de situaciones que propicien la práctica

autónoma. Para ello, cada día se establece un encargado del aula, que

realizará las actividades, junto a la maestra, en la asamblea y ayudará el

resto del día a repartir el material a sus compañeros. Al final del día se le

entregará a “Peky”, el muñeco de la clase, para que se lo lleve a casa y

cuide de ella un día entero.

La colaboración planificada con las familias. Es el punto más importante

ya que permite compartir la labor educativa. Al final de la semana cada

niño se llevará un collage que deberá elaborar durante el fin de semana

con su familia y traerlo a clase el lunes.

El profesor será un facilitador de los aprendizajes de los niños/as, para

lo cual integraremos las experiencias más significativas para aprender,

organizando la vida escolar como un proceso de interacción y

comunicación donde los niños/as van ganando progresiva autonomía e

independencia.

Page 10: Informe DAFO 4º TICE

Organización y gestión de las TIC en los centros educativos 4º. Grado Educación Infantil. Mención TICE Yáiza Mª Salvador Muñoz-Alcón

9

La diversidad del alumnado. El aula es un espacio heterogéneo e

inclusivo para atender a la diversidad del alumnado. En el caso de mi

clase tenemos un niño ACNEAE, y cada vez que se va a realizar una

actividad lee los pictogramas que presentan como debe ser su

comportamiento durante la misma. El resto de alumnos aprende a

respetar estas normas y les sirve como refuerzo para su conducta en el

aula.

El método de trabajo seguido en el aula es activo-participativo, ya que

los alumnos van construyendo nuevos conceptos a partir de los que ya

conocen basándonos en el principio del aprendizaje significativo. Así los niños

participan en todo el proceso educativo aportando nuevos conceptos a sus

compañeros, ampliando así sus propios conocimientos.

Las actividades realizadas en clase son bastante variadas, hay

actividades como la lectura en cartilla y la realización de fichas de mejora de la

escritura que se realiza de forma individualizada, otras como la confección de

murales para la clase se hacen en pequeño grupo, dividiendo la clase en

grupos de 4 ó 5 niños y otras como recitar poesías o cantar canciones, así

como los ejercicios de psicomotricidad se realizan como norma general en gran

grupo.

Durante la secuencia se van intercalando las actividades motivadoras y

de desarrollo mostrando a los niños nuevos conceptos como es el

conocimiento de las partes del cuerpo. Al final de la secuencia se mandan para

casa actividades como un collage que tienen que componer con su familia

Page 11: Informe DAFO 4º TICE

Organización y gestión de las TIC en los centros educativos 4º. Grado Educación Infantil. Mención TICE Yáiza Mª Salvador Muñoz-Alcón

10

sobre este tema, a modo de ampliación y refuerzo. A la vuelta a clase

revisaremos las actividades que han realizado pudiendo evaluar así sí los niños

han adquirido los conceptos o debemos seguir reforzándolos. La evaluación de

los niños es individual y parte de los conocimientos que cada uno tiene,

valorando así su progreso en el aula.

El material seleccionado para el desarrollo de la programación siempre

se basa en los siguientes principios:

Economía.

Máximo aprovechamiento.

Respuesta a las necesidades de juego y actividad.

Cada alumno tiene su propio material que consiste en: libros

correspondientes a las unidades didácticas, libros de lectoescritura, libros de

los números, de inglés, de religión y cuaderno de plástica.

En clase contamos con materiales de diferentes tipos: rotuladores,

ceras, cartulinas, gomets, folios, pegatinas, sellos con formas, purpurina,

tijeras, pegamento… que son subvencionados con el dinero de los alumnos

que se solicita a principio de curso. Por otra parte, contamos con juguetes

distribuidos en los diferentes rincones, Cds, películas, ordenador de mesa,

ordenador portátil y radio-CD.

Page 12: Informe DAFO 4º TICE

Organización y gestión de las TIC en los centros educativos 4º. Grado Educación Infantil. Mención TICE Yáiza Mª Salvador Muñoz-Alcón

11

La organización del aula está dividida por rincones, entre los

encontramos:

Rincón de la casita o del juego simbólico compuesto por: la cocinita, los

cacharritos, muñecas, cuna, vestidos, disfraces, tienda... En este

espacio el niño juega a la imitación del adulto.

Rincón de las construcciones: compuesta por bloques de construcción,

animales, puzles… El niño juega con materiales separados y desarrolla

tanto la habilidad manual como la creatividad o la imaginación.

Rincón de Plástica: El niño tiene a su disposición rotuladores, ceras,

plastilina…. Jugando con estos materiales el niño puede descubrir los

colores, sus combinaciones y desarrollará su creatividad, su imaginación

y su gusto por la estética.

Rincón de la biblioteca: este es el espacio donde se encuentran tanto los

cuentos como cualquier otro tipo de texto que llevemos al aula,

periódicos, revistas, catálogos…Con ello se fomenta el gusto por la

lectura o la curiosidad.

Zona de trabajo: se encuentran las mesas y sillas de los alumnos por

grupos (4 grupos con 5 o 6 componentes cada uno) y en ella se realizan

las actividades individuales. programadas en las unidades didácticas,

que requieren un soporte físico. También se utiliza para juegos

individuales o grupales que necesiten un apoyo como por ejemplo la

plastilina.

Zona de la asamblea: es la zona donde se encuentra la alfombra. En ella

se realiza la asamblea, que es con lo que comenzados cada día: saludo,

rutinas (repasar los números, los días, los meses…) y conversación.

Page 13: Informe DAFO 4º TICE

Organización y gestión de las TIC en los centros educativos 4º. Grado Educación Infantil. Mención TICE Yáiza Mª Salvador Muñoz-Alcón

12

Zona Multimedia: En esta zona se realizan actividades de búsqueda de

información, actividades online, se escuchan canciones y se visualizan

vídeos en el ordenador del aula. Los trabajos aquí realizados se

organizan en pequeños grupos. Su uso es diario intentando que los

niños empiecen a tener un primer contacto con las nuevas tecnologías.

o Actividades que se realizan en este rincón

Crear documentos.

Abrir y cerrar carpetas.

Aprender a encender y apagar el ordenador.

¿Cuáles son las partes del ordenador?

Búsqueda de imágenes para las actividades de clase.

Realización de actividades online de refuerzo de los

conceptos tratados en clase.

Visualización de vídeos educativos.

o El maestro actuará como guía del alumno y tutorizará todo el

trabajo del alumno.

o El uso de esta zona se hará en pequeños grupos, 5 niños, a la

hora de jugar por rincones. Los grupos se irán rotando a los

largo de la semana, de manera que todos los niños puedan

pasar por este rincón por lo menos una vez a la semana.

o La maestra incluirá en el blog del colegio las actividades y

excursiones que se realizan en la clase, eligiendo con los

niños las imágenes y los trabajos que se suben. (Ver blog

http://coledefoxa.blogspot.com.es/ ).

Page 14: Informe DAFO 4º TICE

Organización y gestión de las TIC en los centros educativos 4º. Grado Educación Infantil. Mención TICE Yáiza Mª Salvador Muñoz-Alcón

13

En Educación Infantil el tiempo está siempre sujeto a imprevistos y

atiende a los intereses de los alumnos. El horario es flexible y las actividades

que se realizan son cortas con el fin de que todos los alumnos puedan

realizarlas. Los niños necesitan una rutina para poder orientarse e interiorizar

conceptos temporales y espaciales. La secuenciación es la siguiente:

Entrada, saludo y asamblea.

Actividad de movimiento (“calentamientos faciales”, baile, canciones…)

Trabajo individual o en grupo pequeño. Al terminar los niños se van

incorporando al rincón de lectura.

Almuerzo

Recreo

Trabajo individual y en grupo.

Trabajo por rincones.

Page 15: Informe DAFO 4º TICE

Organización y gestión de las TIC en los centros educativos 4º. Grado Educación Infantil. Mención TICE Yáiza Mª Salvador Muñoz-Alcón

14

4. Subjetividades de los agentes educativos.

La profesora afirma que tanto la inclusión de las TIC como de la escuela

2.0 es muy necesaria en el aula de Educación Infantil, ya que vivimos en un

mundo que continuamente está avanzando en este campo y su uso se va

generalizando a todos los ámbitos, y el educativo no debe quedarse atrás.

Pero para que este cambio se lleve a delante hay que dotar a todos los

colegios de la tecnología necesaria, y a todos sus ciclos, ya que en este colegio

se ha dotado de pizarras digitales y portátiles para los alumnos sólo en los

ciclos de Primaria, sin llegar a Infantil, donde sólo se han recibidos los portátiles

para los docentes. El aula de infantil sigue utilizando un ordenador obsoleto con

un sistema operativo completamente desfasado (Windows 98).

En el campo de la Educación Infantil se pueden hacer muchos avances

en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el uso de las nuevas tecnologías

ya que facilitan la adquisición de conceptos y conocimientos, el desarrollo de

habilidades y la consecución de competencias, como la digital, fundamental

para el desarrollo pleno del alumno.

En cuanto a la opinión de los alumnos respecto al uso del ordenador en

clase, indican que es divertido y su uso no está ligado sólo al ámbito escolar,

ya que hay alumnos que tienen ordenador en su casa y los usan junto a sus

padres.

Page 16: Informe DAFO 4º TICE

Organización y gestión de las TIC en los centros educativos 4º. Grado Educación Infantil. Mención TICE Yáiza Mª Salvador Muñoz-Alcón

15

Como conclusión a todo lo citado anteriormente podemos decir que para

que nuestros alumnos se desarrollen completamente como personas debemos

facilitarles desde el colegio todos los medios que estén a nuestra disposición

para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula. Para ello

deberían dotar a todas las aulas de todos los ciclos con material como PDI,

ordenadores actualizados (al igual que su sistema operativo).

Si se hace un correcto uso de las nuevas tecnologías en Educación

Infantil los niños aprenderán más rápido de una manera mucho más eficiente y

rápida, ya que no debemos olvidar que si los niños se divierten y se sienten

motivados aprenderán más y mejor, y como ya hemos indicado antes los niños

ven en los ordenadores y pizarras digitales una manera divertida de aprender

haciendo.

Page 17: Informe DAFO 4º TICE

Organización y gestión de las TIC en los centros educativos 4º. Grado Educación Infantil. Mención TICE Yáiza Mª Salvador Muñoz-Alcón

16

5. Conclusiones del caso.

Como he indicado en apartados anteriores las nuevas tecnologías se

ven aparcadas a una zona de juego en el aula de educación Infantil dándoles

muy poca importancia en el ámbito del aprendizaje en el aula.

Esto podemos apreciarlo sobre todo en el aula de 5 años, cuando los

niños empiezan con el programa de iniciación a la lecto-escritura, el cual tiene

gran importancia y al que se dedica mucho más tiempo que al desarrollo de la

competencia digital, cuando se podrían desarrollar los dos de forma conjunta,

ya que existen numerosos recursos tic para facilitar y desarrollar la lecto-

escritura en los niños.

Como hemos visto el uso de las nuevas tecnologías queda relegado a

buscar imágenes para colorear o para visualizar vídeos y canciones

educativas.

Ante esta situación los docentes de Educación Infantil no pueden más

que intentar, con los medios que tienen, que los niños manejen un poco las

nuevas tecnologías, pues como dije anteriormente tanto el hardware como el

software educativo del que disponen en el aula o no es el adecuado o está

desfasado. Y ante la situación económica y social que está sufriendo nuestro

país no pueden más que intentar trabajar con los recursos que tienen a su

alcance.

Page 18: Informe DAFO 4º TICE

Organización y gestión de las TIC en los centros educativos 4º. Grado Educación Infantil. Mención TICE Yáiza Mª Salvador Muñoz-Alcón

17

6. Esquema DAFO

FORTALEZAS DEBILIDADES

AN

ÁL

ISIS

IN

TE

RN

O

Docentes muy preparados para la

utilización de las TIC en el aula.

Disponibilidad de recursos en el centro,

aunque sean en otros ciclos.

Colaboración entre los maestros del ciclo

de Educación Infantil.

El centro forma parte del Programa

Escuela 2.0.

Muy poca integración de las nuevas

tecnologías en el aula de Educación

Infantil.

Falta de recursos tecnológicos en el aula

de Educación Infantil.

Recortes en las subvenciones educativas.

OPORTUNIDADES AMENZAS

AN

ÁL

ISIS

EX

TE

RN

O

Organización de Seminarios sobre el uso

de las TIC en Educación Infantil

Trabajo colaborativo con otros Centros

Planificación y aprovechamiento de los

recursos tecnológicos disponibles en el

Centro.

Integración de las TIC en las

Programaciones de aula.

Apoyo de la Jefatura del Centro

Crisis social y política que amenaza

directamente a la Educación Pública.

Cambios legislativos en Educación.

Escasez de personal y recursos; Recortes.

Aumento de la ratio de alumnos por aula.

Desaparición del personal de apoyo en el

aula.