informe curso drogadicción 2012

14

Click here to load reader

Upload: josezumino

Post on 31-Jul-2015

65 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Prevención de la Droga-dicción en las escuelas

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Curso Drogadicción 2012

PLANIFICACION AULICA

Objetivos:

Definir algunos de los conceptos básicos sobre las drogas y desmitificar

algunos tópicos sobre su consumo y su incidencia.

Conocer y asimilar las consecuencias del consumo de Drogas.

Tomar conciencia sobre los daños ocasionados por las Drogas en la

vida individual y social.

Fomentar conductas de prevención y lucha contra la Drogadicción.

Contenidos Conceptuales:

Droga: Concepto - Clasificación - Niveles de consumo - Adicción y

Drogadicción.

Contenidos procedimentales:

Análisis y comparación de conceptos específicos.

Lectura y análisis de diferentes testimonios de vida.

Contenidos actitudinales:

Tomar conciencia sobre el uso y abuso de las Drogas.

Valoración por el trabajo grupal

Actitud positiva hacia las conductas preventivas y los hábitos saludables.

Desarrollo de la Actividad

La clase se inicia con una “lluvia de ideas” por parte de los alumnos, las

cuales se escriben en tarjetas, una idea por tarjeta. Las tarjetas son elaboradas

en forma grupal. Cada grupo lee su tarjeta y luego se van pegando en el

pizarrón en forma ordenada con la ayuda del docente, a fin de conocer y

resignificar los conocimientos previos de los alumnos sobre “¿Qué es una

Droga?, Clasificación, Adicción y Drogadicción”.

Page 2: Informe Curso Drogadicción 2012

Lo que pude observar es que cuenta con una gran información tales

como:

Droga: Sustancia, cambia la conducta de la persona, afecta el

sistema nervioso, perjudica la salud.

Clasificación de Droga

Legales: Tabaco, Alcohol

Ilegales: Cocaína (merca, polvo, pala); marihuana (faso, porro)

No tienen bien en claro la diferencia entre adicción y drogadicción.

Mediante la utilización de la “Técnica Expositiva” el docente elabora el

concepto de droga, tomando como base los conocimientos previos de los

alumnos, profundizando en la clasificación de drogas, niveles de consumo,

adicción y drogadicción.

A continuación se aplica la “Técnica del Rompecabezas” para la división de

grupos que consiste en que cada alumno retire de una bolsa una parte de una

imagen para armar el rompecabezas hasta armar el grupo.

Las distintas imágenes a utilizar fueron las siguientes:

Niños inhalando aromas tóxicos

Joven fumando marihuanaGrupo I - Figura Nº 1

Grupo II - Figura Nº 2

Page 3: Informe Curso Drogadicción 2012

El Grupo I y Grupo II van a trabajar con la “Técnica: Estudios de casos” en

la aplicación de testimonios de personas en las que se resalta no solo el efecto

negativo de las drogas sino la posibilidad de continuar con una vida digna.

….mundo del cual cuesta muchísimo salir…..

¡Hola! Soy una chica de 19 años residente en Barcelona. He tenido en varias

ocasiones acceso a las drogas. Debido a problemas personales creo que es

conveniente para mí y para los míos que abandone este mundo que solo

proporciona un placer momentáneo y en cuanto desaparece el efecto, si tienes

suerte, los problemas siguen estando presente y si no, se agravan.

Les rogaría por favor que me enviasen toda la información disponible del

HACHIS, de las pastillas y de la cocaína, los efectos que producen no son

necesarios. Puesto que son las tres drogas a las que, desgraciadamente he

tenido acceso y me veo inmersa en un mundo en el cual cuesta mucho salir.

Por favor, envienmen la información necesaria para que yo misma pueda lograr

salir de éste sin vivir. Espero que gracias a Ustedes y a mi fuerza de voluntad y

deseo de estar orgullosa de mi misma, pueda lograr acabar con todo esto y

volver a vivir la vida. Muchísimas gracias. ¡Hasta pronto! SARA. ESPAÑA.

….. estando drogada se pasa muy mal…….

Me gustaría dar mi testimonio, me llamo Poncha. Tengo 14 años y he

pasado por esto de la droga muchas veces, la primera vez tan solo era una

Hombre inyectándose cocaína Mujer inyectándose cocaínaGrupo IV - Figura Nº 4Grupo III - Figura Nº 3

Page 4: Informe Curso Drogadicción 2012

niña de 10 años y como a los 12 ya era adicta, mis padres nunca lo supieron,

aunque si debieron sospechar

Pero las que si se dieron cuenta fueron mis amigas, no las que fumaban

conmigo, sino las que yo cada vez iba dejando de lado, ellas fueron las que se

ingeniaron para buscar ayuda. De un principio ellas ya no eran mis amigas

porque me querían quitar lo único que me hacía los problemas, yo a ellas no

las escuchaba, pero ¿Cómo no iba a escuchar a mi pololo?. Ellas le pidieron

ayuda a él, que casi vivía conmigo, para que no saliera a fumar, me llevaban a

todas partes con ellos, así pasaron seis (6) meses sin tocar ni un pito y menos

una pastilla. Me dí cuenta que la podía pasar bien sin estar drogada, es más,

pienso que estando drogada se pasa muy mal. Por eso mi mensaje a todos los

jóvenes es que no piensen en sus padres, o en sus amigos como dicen

siempre, deben pensar en ellos mismos, en sus sueños, en su vida, como sería

mejor: Con Droga pasándola mal, o con tus Verdaderos Amigos disfrutando de

tu vida.

En base a los siguientes testimonios de vida responder:

1. ¿Cuál creen ustedes que son las posibles causas que llevan a esta

situación?

2. Proponer medidas preventivas

Al Grupo III se le entrega una situación que tiene como título “Tomar es

la consigna”

Un grupo de 8 amigos de este curso, que se juntan siempre en la plaza a

conversar, prometieron que si Argentina clasifica para el mundial de Fútbol

celebrarían hasta quedar “borrachos”. Argentina clasificó y se juntaron en la

plaza a cumplir con su promesa. Ana llegó en bicicleta, Jaime venía con su

mochila del Supermercado y los demás se habían venido en micro.-

Trabajo de grupo.

Page 5: Informe Curso Drogadicción 2012

El grupo dará continuidad a la historia:

1. Describir como se va armando la celebración

2. ¿Qué hacen?

3. ¿Cómo vuelven a sus casas?

4. Dar un fin a esta historia.

Luego el docente realizó las siguientes preguntas:

1. ¿Ésta historia, sucede así en la realidad?

2. ¿Será de otra manera?

3. ¿El final es casi siempre así?

4. ¿Cuál es o sería el riesgo de esta historia?

5. ¿Cuál sería un mejor final para esta historia?

El Grupo IV inventa una situación en donde se ve reflejado el “Consumo

de Drogas” y luego aplican la técnica de la dramatización.

Finalizado el tiempo destinado a la realización de las actividades las

producciones fueron las siguientes.

El Grupo I y II respondió lo siguiente:

1. Causas que llevan a consumir drogas:

Las malas amistades.

Conflictos en los hogares.

Nuevas formas de vida.

Experimentar cosas nuevas.

Sentirse solo y desahuciado.

Por mirar al otro.

La Familia: falta de afecto, comunicación padres-hijos.

Baja autoestima.

Page 6: Informe Curso Drogadicción 2012

2. Medidas preventivas:

Talleres en las escuelas a cargo de profesionales en la materia.

Más comunicación en la familia.

La educación y la información, sobre todo a los jóvenes, en cuanto al

tipo de sustancias que existen y los riesgos inherentes a su consumo

es, en muchos países, la mejor forma de prevenir y evitar el uso de

las drogas.

Fomentar aptitudes positivas del alumno.

Potenciar valores que se corresponden con la vida saludable.

Educar a los alumnos para la utilización positiva del tiempo de ocio,

ofreciéndoles alternativas satisfactorias.

A conseguir que el proceso de tomas de decisiones con respecto al

uso de drogas, el alumno sea responsable de la decisión que va a

tomar.

El Grupo III respondió lo siguiente:

1. La celebración se va armando cuando todos empiezan a llegar a la

plaza mientras que los que ya se encuentran en el lugar se comunican

con los ausentes para que estos lleguen con mas bebidas (cerveza,

fernet, toro tinto, CocaCola) como así también sombreros, banderas,

cornetas para el festejo.

2. Charlan, bailan, discuten, gritan desaforadamente y hasta lloran

mientras se toma y fuma sin control.

3. Vuelven con los objetos que utilizaron para la celebración; en muchos

casos con prendas de otros y hasta sin camisas y/o calzados

4. Ana termina violada y le robaron su bicicleta. A Jaime le roban la

mochila y días después lo despiden del trabajo por haber sido visto por

el Jefe de la empresa a la que prestaba servicios.

Respuestas a las preguntas formuladas por el docente.

1. Esta historia SI sucede en la realidad.

Page 7: Informe Curso Drogadicción 2012

2. Si se puede dar de otra manera, pero son muy pocos los casos porque

siempre lo que buscan los jóvenes es diversión sin medir

consecuencias.

3. SI. Siempre se repite lo mismo porque en estas situaciones la adrenalina

del momento (partido de futbol) y la motivación (fasos y alcohol) hacen

que se cometan locuras desenfrenadas.

4. Muchas veces se habla de los riesgos del alcohol. Se comentan los

casos que se ven en la TV de chicos en las salidas de los boliches de

Bs.As. y sin embargo siempre se corre el mismo riesgo. COMA

ALCOHOLICA, perdida total o parcial del conocimiento y posterior

resaca.

5. Beber con moderación o lo mejor NO BEBER y terminar la reunión en

horarios prudentes.

El Grupo IV elaboró la siguiente situación a dramatizar:

Despedida de Soltero.

Un grupo de amigos organiza una fiesta sorpresa para realizar la

despedida de soltero de Juan. Llegó el gran día y los chicos se reunieron en la

casa y llevaron para consumir: vino, cerveza, güisqui, cocaina, etc. Con el

transcurrir de las horas algunos empezaron a perder el conocimiento, otros

ocasionaban disturbios y para finalizar la noche Strip Step de un par de jóvenes

mujeres.

Para finalizar con la clase del día, el docente propone una actividad a los

cuatro (4) grupos:

Situación ¿es un riesgo?

Page 8: Informe Curso Drogadicción 2012

La actividad consiste en que los alumnos van a elaborar tres (3) carteles

con letras grandes y claras que contengan los siguientes textos:

CARTEL 1: RIESGO

CARTEL 2: MEDIANO RIESGO

CARTEL 3: SIN RIESGO

El docente procede a leer una FRASE y ellos optarán por unos de los

carteles que mas represente su opinión en cuanto al grado de riesgo. Cada

grupo deberá fundamentar su opinión: Las frases son las siguientes:

Hacer deportes y fumar.

Vestirse de negro.

Tomarse una “birra en la calle”

Nadar después de haber consumido alcohol.

Probar cocaína.

Hacer una fiesta en la casa en donde no hay adultos.

Utilizar el tiempo libre para el consumo de drogas.

Juntarse en la plaza a matear con las amigas.

Conducir un automóvil en estado alcohólico.

Consumir drogas todos los días sin control.

En las actividades realizadas por los distintos grupos se pudo observar

que los alumnos estaban predispuestos a desarrollar las consignas

asignadas, se observó mucha participación, colaboración, solidaridad,

compromiso, creatividad, espontaneidad.

En el momento de aplicar la técnica de dramatización a las distintas

situaciones, los alumnos se vieron obligados a buscar elementos como por

ejemplo: para simular el vino buscaron una caja vacía a la cual la pintaron y

le dibujaron la cabeza de un toro; los cigarrillos utilizaron hojas de carpetas

seccionando aproximadamente del tamaño real de un cigarrillo y luego

enrollando hasta lograr el efecto cilindro, para la cocaína utilizaron tiza

molida.

Page 9: Informe Curso Drogadicción 2012

Durante su dramatización utilizaron sus corbatas en forma de binchas

para lograr una vestimenta INFORMAL. Se arremangaron las camisas y las

botamangas de los pantalones.

Duración de la actividad

Dos (2) módulos (2 horas)

Recursos

Tarjetas.

Tizas

Borrador

Pizarrón

Testimonios de personas.

Imágenes

Carteles.

Evaluación general

De proceso y de resultado.

Se evaluará el proceso a través de las distintas actividades aplicando

técnicas de estudios:

Dramatización

Estudios de casos

Nivel de compromiso con la tarea

La evaluación del resultado se llevará a cabo a través de los trabajos

prácticos, confección de afiches, folletos informativos o de prevención

Page 10: Informe Curso Drogadicción 2012

APRECIACIÓN GENERAL

Se trabajó con la aplicación con las distintas técnicas grupales en el curso

4º año con una cantidad de 30 alumnos, las actividades desarrolladas

resultaron muy productivas ya que los mismos respondieron con las consignas

asignadas de una manera muy satisfactoria aportando creatividad, imaginación,

espontaneidad en la elaboración de situaciones donde se ve reflejado el

consumo de drogas (legales o ilegales) a la cual las dramatizaron logrando

cumplir con los objetivos propuestos.

Con la aplicación de la técnica “análisis de casos a distintas historias de

vida” pude observar en ellos que se concentraron en la lectura, reflexionaron e

hicieron comentarios de situaciones vividas por sus familiares, amigos y

elaboraron medidas preventivas para no caer en el consumo de sustancias.

Participaron todos con el aporte de conocimientos previos acerca del tema y

la clase resultó dinámica, entretenida e interactiva.

Las técnicas de trabajo grupal utilizadas me permitieron promover

experiencias significativas que ayudaron a los alumnos a descubrir y desarrollar

aspectos que tienen que ver con su identidad, sus afectos, sus potencialidades,

la toma de decisiones, el respeto por la opinión del otro, la valoración por el

trabajo grupal, el compartir, la colaboración y el buscar la complementariedad

con sus compañeros en la elaboración del trabajo.

Además de la buena predisposición que tuvieron en el desarrollo de las

actividades los educandos propusieron:

Tratar la temática abordada con sus familias, amigos, etc.

Elaborar y repartir folletos en eventos sociales e institucionales

(festivales, semana de los estudiantes, etc)

Solicitar charlas de profesionales de entidades del medio.

Profundizar en el tema y realizar talleres de concientización del

consumo de drogas a alumnos de 1º año a cargo de un docente

coordinador en la semana del estudiante.