informe cuncunita

54
UNIVERSIDAD DEL BIO BIO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DEPTO. DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA CENTRO PSICOSOCIAL JOSÉ LUIS YSERN DE ARCE INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS CON GRUPO DE APODERADOS/AS EN “SALA CUNA CUNCUNITA”. Equipo de Psicología Comunitaria, Trabajo Social, Fonoaudiología y Psicopedagogía. Segundo Semestre 2011 PRACTICANTES RESPONSABLES

Upload: jose-pizarro

Post on 24-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Informe de las actividades realizadas en Cuncunita

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DEL BIO BIOFACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

DEPTO. DE CIENCIAS SOCIALESESCUELA DE PSICOLOGÍA

CENTRO PSICOSOCIAL JOSÉ LUIS YSERN DE ARCE

INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADASCON GRUPO DE APODERADOS/AS EN “SALA CUNA CUNCUNITA”.

Equipo de Psicología Comunitaria, Trabajo Social, Fonoaudiología y Psicopedagogía.

Segundo Semestre 2011

PRACTICANTES RESPONSABLES

Área Comunitaria: Ana Chacón, Yoely Parra Lavandero y José Matamala PizarroÁrea Ps. Trabajo Social: Claudia Soto y Estefania Karam

Área Psicopedagógica: Marisa Silvestre, Fani Mesenguer y Sonia Cortés

SUPERVISORA/A ACADÉMICO/A

PS. CLAUDIO PEREIRA SALAZARNOVIEMBRE DE 2011

ÍNDICE TEMÁTICO

1.- Contextualización………………………………………………………………….03

2.- Síntesis del diagnóstico……………………………………………………………04

3.- Líneas de acción…………………………………………………………………...05

3.1.- Objetivos de la intervención……………………………………………..05

3.2.- Objetivo general………………………………………………………….05

3.3.- Objetivos específicos…………………………………………………….06

3.4.- Metodología……………………………………………………………...06

3.5.- Actividades………………………………………………………………07

4.- Evaluación…………………………………………………………………………09

5.- Conclusiones……………………………………………………………………….09

6.- Sugerencias……………………………………………………………………...…10

7.- Cronograma de trabajo……………………………………………………………..10

8.- Referencias…………………………………………………………………………12

9.- Anexos……………………………………………………………………………...14

2

1.- Contextualización:

La Sala Cuna y Jardín Infantíl “Cuncunita” fue creado el 19 de Junio de 1991,  este establecimiento pertenece a la Junta Nacional de Jardines Infantiles (J.U.N.J.I.) es una institución de derecho público creada bajo el gobierno del presidente Eduardo Freí Montalva por la ley 17.301 del 22 de Abril de 1970. En ella se establece que tendrá a su cargo Crear, Planificar, Coordinar, Promover, Estimular y Super Vigilar la organización y funcionamiento de jardines infantiles y que en su carácter de organismo coordinador de la atención integral del párvulo mantendrá relación permanente con las instituciones fiscales, semifiscales, autónomas, y del sector privado  que atiende al párvulo a nivel  nacional, regional o local, y fijará la política integral que se aplicará en los distintos niveles de atención al párvulo en todo el país.Dicha entidad concentra su presencia en poblaciones y sectores socialmente vulnerables, el Jardín Infantil “Cuncunita” está ubicado en la Población Vicente Pérez Rosales.

Atiende a 156 niños y niñas desde los 84 días a 3 años y 11 meses, distribuidos en 07 niveles de sala cuna a medio mayor.

El Jardín Infantil cuenta con los siguientes funcionarias: 1 Educadora de Párvulos Directora, 7 Educadoras de Párvulos Pedagógicas, 17 Técnicos en atención de Párvulo, 4 Manipuladoras y 2 Auxiliares de Servicios Menores

Su misión es: Otorgar con afecto y profesionalismo una formación integral de calidad a los niños y niñas desde los 3 meses a 3 años 11 meses de edad, en situación de vulnerabilidad social de la Población Vicente Pérez Rosales de la comuna de Chillán. Desarrollando currículos potenciadores, en conjunto con  sus familias y comunidad, induciendo progresivamente a ser persona. Plena con igualdad de oportunidades, entendiendo como un sistema socialmente justo donde nuestro educandos tengan las mismas posibilidades de acceder a un bienestar social.

Su Visión es:  Imprimir un sello imborrable en las futuras generaciones y sus familias y que el quehacer del equipo educativo de la Sala Cuna y Jardín Infantil “CUNCUNITA”; sea un constante abrir ventanas por las que se filtren el brillo y la opacidad del mundo que nos rodea.

Sus Valores Morales: Surgen primordialmente en el individuo por influjo y en el seno de la familia, y son valores como el Respeto, la Tolerancia, la Honestidad, la Lealtad, el Trabajo, la Responsabilidad, etc.

La toma de contacto fue producto de las sugerencias del Equipo Comunitario del primer semestre, el cual realizaron visitas de vinculación en compañía de uno de los integrantes del centro de estudiantes de Historia y Geografía, Guido Candio, además se tomó en contacto

3

con una de las educadoras a cargo de las planificaciones curriculares, Sra. Lida Fernández en dicha instancia se dio a conocer el Centro Psicosocial mencionando sus áreas de trabajo y sus características generales, además se gestionó una visita de la Estudiante de Fonoaudiología, Paula Mella en la cual se interiorizo en un caso particular que requería de una intervención desde su área de trabajo.

En éste semestre se agendó una primera reunión con la Directora del Jardín, ….. además de las funcionarias docentes del establecimiento. En la cual surgió la necesidad de desarrollar un trabajo interdisciplinario con las otras áreas del CPS, con el objeto de abordar los siguientes temas en charlas psicoeducativas:

- Desarrollo Evolutivo- Estimulación en la adquisición del lenguaje- Competencias parentales- Apoyar en la inculcación de la perspectiva de género hacia los padres y apoderados/as.- Manejo conductual focalizado en los niños/as.

Luego se acuerda asistir a las reuniones de padres y apoderados/as por nivel para presentar al Equipo comunitario y presentar la propuesta temática de las charlas.Es necesario mencionar que, en esta instancia de trabajo, se introdujeron las preocupaciones o problemáticas relevantes detectadas en reuniones con el equipo docente para luego realizar un diagnóstico participativo con el grupo de padres/madres y apoderados/as a fin de evaluar pertinencia y confluencia. En función de los elementos pesquisados en el diagnóstico en conjunto y de acuerdo a las consultas realizadas en las reuniones junto a padres y apoderados/as por nivel, se mantuvieron en la totalidad los temas propuestos por las docentes a cargo.

2.- Síntesis del diagnóstico:

Para llevar a efecto el diagnóstico, se siguió con la lógica del Diagnóstico Participativo.

Niremberg (2006) considera que el principal objetivo de un diagnóstico es brindar un mejor conocimiento de las situaciones problemáticas que se pretenden solucionar o aliviar mediante las intervenciones sociales, dando información confiable acerca de la magnitud, alcance y características primordiales de esas situaciones en el territorio donde se las aborda, conociendo los factores que influyen en tales situaciones y contextos concretos y las consecuencias derivadas. Por tanto, la utilización de un diagnóstico debe dar cuenta de la Identificación, Precisión y dimensión de una situación problemática.

La citada señala que un diagnóstico debe tener 3 componentes esenciales:

4

- Un Componente descriptivo, cómo ocurren las cosas en el contexto

- Un Componente explicativo, cuáles son las causas o factores condicionantes para que en esa situación y particular contexto las cosas sean y/o sucedan

- Un Componente predictivo, cuáles serían las consecuencias, que sucedería si no se interviene y se deja que las cosas sigan su curso “natural”.

El diagnóstico comunitario es un análisis que se lleva a cabo en forma previa al diseño de la intervención. Esta actividad se desarrolla con el objeto de definir los problemas prioritarios, con sus causas y efectos, establecer focos de intervención y proyectar posibles soluciones a las situaciones problemáticas.

En este proceso se deben incorporar las distintas agrupaciones y personas que se vinculan de manera directa o indirecta con la problemática focalizada, mediante la utilización de distintas técnicas basadas en la dinámica colectiva, denominadas técnicas participativas.

3.- Líneas de acción

Las líneas de acción delimitadas tomaron la forma charlas temáticas, enfocadas al desarrollo y mejora de las habilidades parentales y manejo conductual de niños y niñas para los padres, madres, apoderados y apoderadas de los niños y niñas de los diferentes niveles de la Escuela de Lenguaje Tiempo Nuevo.

3.1 Objetivos de la intervención

Una vez estructurado los focos de intervención consensuados con la población, fue preciso establecer una línea de intervención realista y adecuada a los tiempos de los/as practicantes y el de los/as actores/as involucrados/as. Esto también se realizó de manera participativa, estableciendo un objetivo de intervención concreto y abordable. Siguiendo la lógica que la problemática debe considerarse como núcleo de abordaje para construir una situación positiva, de manera tal que ésta misma sea considerada un objetivo de intervención, valiéndose de medios concretos para lograrlo, así como considerando la finalidad de alcanzar el objetivo concreto.

3.2 Objetivo General

Realizar actividades de promoción y prevención con padres apoderados/as de todos los niveles educativos.

5

3.3 Objetivos Específicos

Charlas Psicoeducativas en torno a desarrollo del ciclo evolutivo, estimulación del lenguaje, manejo conductual, fomento de la perspectiva de género y competencias parentales.

3.4 Metodología

Para llevar a efecto las actividades, fue necesario establecer una metodología de intervención, orientada desde la Psicología Comunitaria. Desde la Psicología comunitaria se puede indicar que la Intervención Comunitaria responde (Mori Sánchez, 2008) “desde sus inicios (a) la valoración de la acción llevada a cabo desde modelos que respondan a las realidades con las que se trabaja” (pág. 81). De esta manera, enfocar un proceso de Intervención Comunitaria considerando los principios propios de la Psicología comunitaria necesariamente conlleva una atención focalizada en la realidad sociopolítica de los contextos en los que se desenvuelven las personas (Musitu Ochoa, 2004) “intentando comprender cómo percibe(n) ésta(s) los contextos y tratando de identificar recursos, tanto de la(s) propia(s) persona(s) como de los contextos en los que interacciona(n), con el objeto de potenciar su(s) desarrollo(s)” (pág. 4).

Si se considera que el objetivo de la Psicología Comunitaria es (Ussher, 2006) “la resolución de problemas de la más diversa naturaleza (educacionales, culturales, salubristas, económicos, alimentarios, etc.) a través de variables psicosociales y desde una postura protectiva, promocional y preventiva” entonces la tarea del/la Psicólogo/a Comunitario/a es propender a ello, pero desde una mirada integral, en donde la participación de los/as involucrados/as es de importancia para fomentar el desarrollo humano y comunitario.

El proceso de Intervención Comunitaria se entendió entonces como una actuación que surgió desde la capacidad técnico-científica del Equipo Comunitario de atender e incidir en un problema determinado, orientando el proceso hacia un cambio social local planificado que propenda hacia la propia acción social de los/as actores/as involucrados/as, considerando los contextos y recursos con los cuales cuentan las personas y organizaciones.

El material sobre psicología del desarrollo cognitivo y social fue elaborado por una integrante del Equipo de Psicología Comunitaria y estudiantes de Psicopedagogía en pasantía para la primera charla y la segunda charla estuvo a cargo de una integrante del Equipo de Psicología Comunitaria, enfocado principalmente en las edades de 3 y 6 años. La coordinación entre las diferentes áreas de trabajo permitió la elaboración de un material coherente y acorde a los objetivos planteados.

6

3.5 Actividades

En concordancia con la Metodología de trabajo, se realizaron las actividades que siguen a continuación:

- Reunión de aproximación.- Diagnóstico participativo.- Talleres Psicoeducativos.- Evaluaciones, elementos cardinales para recibir una retroalimentación del proceso emprendido.

Actividades Objetivos Indicador de logro Metas Verificador Resultados Reunión de Aproximación

Vincularse con la El Jardín Infantil Cuncunita atendiendo a sus necesidades.

Porcentajes de

Educadoras dispuestas

a realizar actividades

con el Equipo, en

relación al total de

ellas.

90% de las asistentes está de acuerdo en realizar actividades en conjunto con el Equipo del Centro Psicosocial.

Bitácora Semanal.

Se logró una reunión con las Educadoras del Jardín Infantil Cuncunita, en la cual se inició el proceso de vinculación y se acordó un temario y sus posibles fechas de ejecución.

Diagnóstico Participativo

Co-construir un foco problemático colectivo con las Educadoras de Párvulo del Jardín Infantil Cuncunita.

Número de hecho/s problemático/s, en relación a los planteados.

Identificar al menos 1 hecho problemático significativo para las Educadoras de Párvulo del Jardín Infantil Cuncunita.

Bitácora Semanal.

Se logró identificar la

problemática principal que

existe dentro de la Institución

y se consensuó su

intervención.

Charlas Psicoeducativas

CharlasRealizar charlas Psicoeducativas informando a los/as padres y apoderados/as de cada nivel del Jardín Infantil, sobre las conductas, emociones y pensamientos asociados a un manejo conductual adecuado para los/as hijos/as, además de las competencias parentales, género y estimulación temprana del Lenguaje.

Cantidad de personas psicoeducadas en relación a la totalidad de los/as asistentes.

El 100% de los asistentes se le entregó material psicoeducativo.

Material PsicoeducativoRegistroFotográfico y Lista de asistencia.

Se observó la participación de los/as asistentes a las diversas charlas psicoeducativas, además de las intervenciones de las/os psicólogos/as comunitarios/as, las educadoras, psicopedagogas, fonoaudiólogo y trabajadora social lográndose un aprendizaje multidisciplinario.

8

4.- Evaluación.

Luego de la entrega de información a los padres y apoderados/as en las charlas expositivas, los resultados obtenidos se lograron a la base de una triangulación de apreciaciones, impresiones y opiniones entre los/as mencionados/as anteriormente las/os expositoras/es y las educadoras de párvulo presentes.

Es por esta razón que es posible concluir que dentro del proceso realizado se percibe y da cuenta de un ambiente grato con alto nivel de participación y análisis e inquietudes reales de parte de los/as asistentes de las charlas psicoeducativas realizadas.

La actividad de entrega de los documentos a los/as padres/madres y apoderados/as se realizó al término de cada charla.

En cuanto a la evaluación de las actividades diagnósticas realizadas, en reuniones con las educadoras de párvulo de los diversos niveles, se destaca la asistencia de los diversos padres y apoderados los cuales se observan involucrados con el aprender a conocer a su hijo en sus etapas evolutivas desde un enfoque multidisciplinario.

5.- Conclusiones.

En cuanto a las actividades realizadas dentro del establecimiento estas estuvieron a la base de los objetivos los que a su vez respondían a las necesidades primarias de los/as implicados/as directos, en este caso padre/madres y apoderados/as de los/as alumnos/as del Jardín Infantil Cuncunita, quienes plantearon sus inquietudes y problemáticas importantes de ser trabajadas. Todo este proceso se vio posibilitado por el apoyo, coordinación y participación de las Educadoras de Párvulo de los diversos niveles, quienes facilitaron un espacio en sus reuniones mensuales de padres y apoderados/as, proporcionando de esta manera la coordinación de las charlas acordadas.

Es necesario también destacar el trabajo conjunto para la planificación y organización de las charlas, realizado por las Áreas de Psicología Comunitaria, Psicopedagogía, Fonoaudiología y Trabajo Social, gracias a ellos/as se pudo entregar a la las personas implicadas una información de manera multidisciplinaria.

6.- Sugerencias.

Mantener el contacto con el equipo de trabajo del Jardín Infantil Cuncunita, debido a que si bien se contribuyó posiblemente al mejoramiento de las pautas de crianza, asociados a un manejo conductual y estimulación temprana del Lenguaje, además de la perspectiva de género. Se requiere un trabajo continuo en el tiempo, de tal manera seguir profundizando dichos temas y ampliándolos según los requerimientos de la población mencionada.

Una de las dificultades que se observó durante el proceso de intervención es el continuo cambio de las fechas acordadas en un principio, de tal forma que provocaba una descoordinación desde el Jardín con el Equipo Comunitario. Es por eso sugerimos que se establezca desde un inicio un encuadre que implique el compromiso serio de los/as involucrados/as.

7.- Cronograma de trabajo

Cronograma Reuniones y Charlas, Nidos 1 y 2

FECHA ACTIVIDAD 23/08 Reunión con el Equipo de funcionarias docentes del

Establecimiento.31/08 Reunión de apoderados/as con los/as integrantes del Equipo

del CPS, desde el área Comunitaria, Trabajo Social y Estudiantes Pasantes de Psicopedagogía.

08/09 Charla hacia los/as apoderados/as del Nivel Nido 2 sobre el tema: Estimulación Temprana del Lenguaje. Expositores/as Equipo Comunitario y Fonoaudiólogo.

12/10 Se suspende por cambio de actividades desde el Jardín Infantil, Charla a los/as apoderados de Nivel Nido 1, Tema: Estimulación Temprana del Lenguaje.

18/10 Suspendida por reunión General de Padres y Apoderados/as , Charla a los/as apoderados de Nivel Nido 1 de la Sala Cuna Cuncunita Tema: Estimulación Temprana del Lenguaje.

19/10 Se suspende por inicitiva de la educadora del Nivel, Charla a los/as apoderados de Nivel Nido 2, Tema: Género.

25/10 Se suspende por actividades del Jardín, Charlas al nivel Nido 1 y 2 los temas: Estimulación temprana del lenguaje y perspectiva de género.

26/10 Charla a los/as apoderados del Nivel Nido 2 con el tema: Perspectiva de Género y hacia el Nivel Nido 1 con el tema: Estimulación Temprana del Lenguaje.

10

8/11 Suspendida por Actividades Internas del Jardín.Charla a los/as apoderados de Nivel Nido 1, Tema: Etapas Evolutivas y Competencias Parentales.

15/11 Charla a los/as apoderados del Nivel Nido 1 de la Sala Cuna Cuncunita Tema: Competencias Parentales.

Cronograma Reuniones y Charlas, Capullos 1 y 2.

FECHA ACTIVIDAD 23/08 Reunión con el Equipo de funcionarias docentes del

Establecimiento.19/10 Suspendida por Iniciativa de la Educadora de Párvulo

Responsable del Nivel, Charla a los/as apoderados del Nivel Capullo 2 Tema: Habilidades Parentales.

15/11 Suspendida por Actividades Internas del Jardín.Charla a los/as apoderados/as del Nivel Capullo 1 de la Sala Cuna Cuncunita Tema: Habilidades Parentales.

16/11 Charla a los/as padres y apoderados del Nivel Capullo 1, Tema: Habilidades Parentales.

16/11 Suspendida por Iniciativa de la Educadora de Párvulo Responsable del Nivel Capullo 2, Charla hacia los/as padres y apoderados/as con el Tema: Habilidades Parentales.

Cronograma Reuniones y Charlas, Niveles Medio Menor y Medio Mayor A y BFECHA ACTIVIDAD 23/08 Reunión con el Equipo de funcionarias docentes del

Establecimiento12/09 Reunión de apoderados/as con los/as integrantes del Equipo

del CPS y Estudiantes Pasantes de Psicopedagogía.Se solicitó apoyo al Equipo para oficiar de jurados en una actividad dieciochera del Establecimiento

5/10 Se suspende por baja asistencia de los/as padres y apoderados/as Charla Nivel Medio Mayor A, Tema: Habilidades Parentales.

6/10 Se pospuso la Charla hacia los/as apoderados/as de el Nivel Medio Mayor A, Tema: habilidades parentales

12/10 Charla a los/as padres y apoderados/as al Nivel Medio Mayor A: Habilidades Parentales

23/10 Recalendarización de las charlas a los/as apoderados/as del Nivel Nido 1 y Medio Menor.

11

25/10 Charla a los/as apoderados del Nivel Medio Menor en la Sala Cuna Cuncunita Tema: Manejo Conductual.

26/10 Se suspende Charla a los/as apoderados del Nivel Medio Mayor B en la Sala Cuna Cuncunita. Tema: Manejo Conductual.

16/11 Se suspende por actividades internas del jardín, Charla a los/as apoderados del Nivel Medio Menor Tema: Manejo Conductual.

8. Referencias.

- Barudy, J. (2011) Los buenos tratos y la resiliencia infantil en la prevención de los trastornos del comportamiento. Conferencia.

- Chavez, J. Perspectiva de género. México. Plaza y Valdés S.A. 2004. 173 p.

- Goodnow, J. (2006) Fuentes, Efectos y Cambios Posibles en Habilidades Parentales: Comentarios sobre Belsky, Grusec, y Sanders y Morawska. Macquarie University, Sydney, AUSTRALIA.

- Jiménez, M. (2009-2010) Estlos Educativos parentales y su aplicación en diferentes trastornos. Disponible en www.luriapsicologia.com

- Lyford-Pike, A. (1999).Ternura y firmeza con los hijos. Santiago, Chile: Ediciones

Universidad Católica de Chile.

- Montenegro, H. (1979). "Estimulación temprana, importancia del ambiente para el

desarrollo del niño". Consideraciones generales sobre estimulación temprana. Santiago

de chile: Unicef.

- Montejo, O. (2004-2005) Parentalidad, conyugalidad y nuevos modelos familiares. Disponible en el sitio http://www.avntf-evntf.com/imagenes/biblioteca/Montejo,%20O.%20Trab.%203%C2%BA%20BI%2004-05.pdf

- Montero, M (1984) La Psicología comunitaria: orígenes, principios y fundamentos teóricos. Revista Latinoamericana de Psicología, vol 16, n 03, 387-400. Extraído el 11/04/2011 desde http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=80516303

12

- Mori, M. (2008) Una propuesta Metodológica para la Intervención Comunitaria. Rev. LIBERABIT. Lima.

- Musitu, G. (2004) Introducción a la Psicología Comunitaria. Edit. UOC.

- Nirenberg, O. (2006). El diagnóstico participativo local en Intervenciones sociales. CEADEL.

- Tschorne, P. (1978).Manual para Padres. Santiago, Chile: Lord Cochrane.

- Ussher, M. (2006). Revista psicología para América latina, N° 5, Argentina. Obtenido el día 21 de noviembre de 2011 desde http://www.psicolatina.org/Cinco/comunitaria.html.

9. Anexos.Nido 1 y Nido 2

13

Universidad del Bío BíoFacultad de Educación y Humanidades

Escuela de PsicologíaCentro Psicosocial José Luis Ysern de Arce

Charla 1: Sala Cuna Cuncunita Nido 2 08/09/11

Charla 1: Sala Cuna Cuncunita Nido 1 26/10/11

o Quiénes son nuestros beneficiarios, Qué taller realizaremos.

- Nombre : Estimulación Temprana del Lenguaje

- Personas a cargo del taller : Yoely Parra LavanderoManuel del Campo

Benjamín Correa

- Lugar de realización : Sala Cuna Cuncunita, sala de Nido 1

- Horario : 15:00 hrs.

- Personas a las cuales está dirigido : Apoderados/as de la Sala Cuna

Cuncunita

- Número de personas : 20 personas aprox.

Fundamentación del taller: La adecuada estimulación del lenguaje en etapas tempranas

de la vida favorece el desarrollo de las potencialidades de los niños en riesgo o con

déficits pudieran tener; a través de una estimulación adecuada se proporciona al niño las

experiencias que éste necesita desde su nacimiento. Debido a que los menores pasan la

mayor parte del día al cuidado de alguna funcionaria de la Sala Cuna y el resto de la

jornada en su hogar al cuidado de sus padres, se hace fundamental que todos estos

actores conozcan la importancia de la adecuada estimulación del lenguaje y algunas

técnicas o actividades que les permitan ayudar a sus hijos en la adquisición de pre

requisitos del lenguaje que son fundamentales para el posterior aprendizaje de

habilidades lingüísticas y comunicativas.

14

La intervención programada para este semestre en la “Sala Cuna Cuncunita” se inserta

en el marco de la vinculación realizada durante el primer semestre del 2011 entre

miembros/as del Equipo Comunitario del CPS y las educadoras de dicho establecimiento.

Durante el segundo semestre y en consideración con las recomendaciones dejadas al

nuevo Equipo Comunitario del CPS, se decidió retomar el contacto con el establecimiento.

La reunión de vinculación se realizó con la directora en conjunto con las educadoras, donde

hicieron visible la necesidad de poder informar a la población (padres y apoderados), acerca

de diferentes temáticas que facilitan o dificultan el avance cognitivo, emocional y

conductual de sus hijos, por esta razón a través de un consenso se llegó a la conclusión de

trabajar de manera interdisciplinaria con la institución realizando charlas psicoeducativas

para padres y apoderados en todos los niveles que la componen.

A continuación se dará cuenta del detalle de los diferentes niveles a cargo de los/as

distintos/as coordinadores/as y expositores/as.

La estructura se compone de la siguiente manera:

Primer Equipo: Coord. Yoely Parra

Ps. Comunitaria, Yoely Parra

Fonoaudiólogo, Manuel Del Campo, Benjamín

Correa

Trabajadora Social, Estefanía Karam

Pasante de psicopedagogía, Fani Mesenguer

Nido 1. Ciclo Evolutivo

Estimulación del Lenguaje y

Competencias parentales.

Nido 2. Perspectiva de género,

Estimulación temprana del Lenguaje

Segundo Equipo: Coord. Ana Chacón

Ps. Comunitario, Ana Chacón

Pasante de psicopedagogía, Sonia Cortéz

Capullo 1. Competencias parentales

Capullo 2.

Competencias parentales y manejo

conductual

Tercer Equipo: Coord. José Matamala

Ps. comunitario, Jose matamala

Trabajadora Social, Claudia Soto

Pasante de psicopedagogía, Marisa Silvestre

Medio Menor:

Competencias parentales ,

perspectiva de género

Medio Mayor A:

15

Manejo conductual y competencias

parentales

Medio mayor B:

Perspectiva de género y manejo

conductual

De esta manera en la primera charla para el nivel nido 1, está focalizada en poder otorgar

información y algunas herramientas a los/as apoderados acerca de la estimulación temprana

del lenguaje.

Marco teórico que fundamenta la realización del taller

Hay muchos autores que hablan de la estimulación temprana del lenguaje y la utilidad

que esto conlleva, por ello se hace necesario poder psicoeducar acerca de este tema para

aquellos/as padres/madres que no lo conocen.

- Los programas de atención temprana se definen como un conjunto de actividades y

estrategias de estimulación que favorecen el desarrollo de las potencialidades de los

niños en riesgo o con déficits proporcionándoles las experiencias que éste necesita

desde su nacimiento. Esto se logra con la presencia de personas y objetos interactuando

armónicamente con el niño y en situaciones de variada complejidad, lo que genera en él

motivación e interés para lograr un aprendizaje efectivo y una relación dinámica con su

ambiente (Montenegro, 1979).

Objetivo general de la charla

- Realizar una charla Psicoeducativa acerca de la temática de la estimulación temprana

del lenguaje.

Objetivo general de la sesión.

- Orientar a padres, apoderados y funcionarios de Sala Cuna Cuncunita Nivel 2 en lo

referente al concepto de “estimulación temprana”

16

- Educar a padres, apoderados y funcionarios de Sala Cuna Cuncunita acerca de

actividades cotidianas que les permitirán estimular de forma simple habilidades

lingüísticas y comunicativas en sus hijos.

Objetivos particulares:

- Entregar información sobre la importancia que tiene la temprana estimulación del

lenguaje tanto verbal como no verbal en la infancia.

- Otorgar algunas herramientas prácticas de la estimulación temprana del lenguaje

Objetivos operacionales o indicadores de logro: Qué elementos medibles queremos

conseguir con la realización del taller.

- Generar una discusión de las prácticas que se llevan a cabo para estimular el lenguaje a

temprana edad.

- Entregar material a la audiencia sobre la charla presentada.

Unidades temáticas en las cuales se dividirá el taller: Qué temas tenemos que desarrollar

para lograr los objetivos.

- Presentación del tema

- Recepción a dudas y preguntas

Actividades de cada unidad temática: Qué haremos

- Presentación del tema

- Presetación de la Fonoaudiología como disciplina y su relación con el tema a exponer.

- Objetivos.

- Estructura (contenido, forma y uso).

- Actividades para el desarrollo del contenido, la forma y el uso del leguaje.

- Recepción a dudas y preguntas

17

- Generar una pequeña discusión en torno al tema planteado

Materiales para la actividad: Qué necesitamos en la actividad

- Data show

- Material sobre el tema expuesto (tríptico informativo)

Método de evaluación: Cómo sabremos que nuestros objetivos se han logrado, cómo

sabremos que las actividades que hemos realizado han resultado.

- Evaluación grupal de la experiencia (final)

11. Bibliografía

Montenegro, H. (1979). "Estimulación temprana, importancia del ambiente para el

desarrollo del niño". Consideraciones generales sobre estimulación temprana. Santiago de

chile: Unicef

18

Nido 1, Capullo 1 y Medio Mayor A

Universidad del Bío BíoFacultad de Educación y Humanidades

Escuela de PsicologíaCentro Psicosocial José Luis Ysern de Arce

Charla 1: Sala Cuna “Cuncunita” Medio Mayor A 12/10/11

Charla 2: Sala Cuna “Cuncunita” Nido 1 15/11/11

Charla 1: Sala “Cuna Cuncunita” Capullo 1 16/11/11

o Quiénes son nuestros beneficiarios, Qué taller realizaremos.

- Nombre : Competencias Parentales - Personas a cargo del taller : Yoely Parra Lavandero

Ana Chacón OliverosJosé Matamata Pizarro

- Lugar de realización : Jardín Infantil Cuncunita

- Horario : 15:00 hrs.

- Edad personas los cuales está dirigido : Padres y Apoderados/as

- Número de personas : 20 personas aprox.

2. Fundamentación del taller: Cuál es la relevancia de la charla, Qué necesidades

aborda

Durante el segundo semestre y en consideración con las recomendaciones dejadas al

nuevo Equipo Comunitario del CPS, se decidió retomar el contacto con el establecimiento.

La reunión de vinculación se realizó con la directora en conjunto con las educadoras, donde

hicieron visible la necesidad de poder informar a la población (padres y apoderados), acerca

de diferentes temáticas que facilitan o dificultan el avance cognitivo, emocional y

conductual de sus hijos, por esta razón a través de un consenso se llegó a la conclusión de

trabajar de manera interdisciplinaria con la institución realizando charlas psicoeducativas

para padres y apoderados en todos los niveles que la componen.

Es por ello, que resulta de gran interés poder tratar en esta charla el tema de

competencias parentales que ha sido muy solicitado por los/as padres y apoderados, puesto

que no saben cómo adquirir competencias adecuadas y asertivas en el trato con sus hijos/as.

3. Marco teórico que fundamenta la realización del taller

La familia es el contexto donde se van adquiriendo los primeros hábitos, las

primeras habilidades y las conductas que nos acompañarán a lo largo de nuestra vida.

Los adultos que le rodean tienen un papel muy importante en la socialización de los

niños, pero esta influencia no es decisiva.

La educación no es un proceso unidireccional, sino un proceso en el que influyen

múltiples factores.

«La educación no es algo que los padres hagan a los hijos, sino algo que padres e

hijos hacen conjuntamente» (Rich, 2002, 53).

Las Habilidades parentales

Son las capacidades prácticas que tienen los padres para cuidar, proteger y educar a

sus hijos, asegurándoles un desarrollo suficientemente sano (Barudy, 2011).

En la parentalidad se desatan funciones sociabilizadoras, mediante las cuales los

padres controlan el contacto de sus hijos con la sociedad en un doble sentido:

Ayudándoles a defenderse de las agresiones del entorno (funciones protectoras) y

orientándoles sobre cómo tratar a los otros (normativas).

Cuando los tratan sus padres, los niños aprenden cómo los trata el ecosistema y

sobre todo, tratando a aquellos, aprenden a tratar a éste.

Lo relevante, son las acciones, sentimientos y reflexiones particulares que saltan a la

vista en situaciones específicas, especialmente en situaciones problemáticas (Goodnow,

2006)

20

Capacidades Parentales fundamentales (Goodnow, 2006)

1-La capacidad de los padres para vincularse a sus hijos respondiendo a sus necesidades.

Esta capacidad dependerá de las historias de apego que hayan vivido estos padres.

2-La empatía, o capacidad de percibir las necesidades del otro y sintonizar con ellas.

3-Los modelos de crianza, resultados de los aprendizajes sociales y familiares que se

transmiten como fenómeno naturales de generación en generación.

4-La capacidad de usar los recursos comunitarios o capacidad para interactuar en redes

sociales.

Teniendo en cuenta las variables de control, afecto y comunicación, en un estudio

de 1967, se definieron tres estilos paternos: Autoritarios, Autoritativos y Permisivos

Jiménez (2009-2010) define los estilos parentales en las siguientes categorías:

Padres autoritarios: valoran la obediencia como una virtud. Utilizan medidas de castigo o

de fuerza, y están de acuerdo en mantener a los niños en un papel subordinado y en

restringir su autonomía. Se esfuerzan en influir, controlar y evaluar el comportamiento de

sus hijos en función de unos patrones rígidos. No facilitan el diálogo, e incluso llegan a

utilizar el rechazo como medida disciplinaria. Este estilo es el que tiene más repercusiones

negativas en el desarrollo de los hijos, puesto que muestran falta de autonomía personal y

creatividad, menor competencia social, baja autoestima y genera niños descontentos,

reservados, poco tenaces, poco comunicativos y afectuosos y con tendencia a tener una

pobre interiorización de valores.

Padres permisivos: dotan al menor de gran autonomía, siempre que no esté en peligro su

integridad física. Se comporta de una forma afirmativa, aceptadora y benigna hacia los

impulsos y las acciones del niño. Lo libera de todo control y evita utilizar la autoridad, las

restricciones y el castigo. No son exigentes en cuanto a la madurez y responsabilidad en las

tareas. El problema viene dado porque los padres no son siempre capaces de marcar límites

21

en la permisividad, pudiendo llegar a producir efectos socializadores negativos en cuanto a

conductas agresivas y logros de independencia.

Padres democráticos: intentan dirigir la actividad del niño, pero utilizan el razonamiento y

la negociación. Tienden a dirigir la actividad del niño de una manera racional, partiendo de

una aceptación de los derechos y deberes propios, así como de los derechos y deberes de

los niños, lo que Baumrind denomina “Reciprocidad jerárquica”, es decir, cada miembro de

la familia tiene derechos y responsabilidades con respecto a los demás. Se caracteriza por la

comunicación bidireccional y por el énfasis entre la responsabilidad social de las acciones y

el desarrollo de la autonomía e independencia en el menor. Este estilo produce, por regla

general, efectos positivos en la socialización: desarrollo de competencias sociales, elevada

autoestima y bienestar psicológico, así como un nivel inferior de conflictos entre padres e

hijos. Estamos hablando de niños interactivos, hábiles en las relaciones con los iguales,

independientes y cariñosos.

4. Objetivo general de la sesión.

- Realizar una charla Psicoeducativa sobre el concepto de competencias parentales

analizando cuales son las habilidades mas asertivas para tratar a los/as hijos/as.

5. Objetivos particulares:

- Informar sobre los diferentes estilos parentales que existen y cual de ellos es el mas

adecuado para educar a los/as hijos/as.

- Otorgar algunas técnicas que ayuden al análisis para mejorar las habilidades parentales.

6. Objetivos operacionales o indicadores de logro: Qué elementos medibles queremos

conseguir con la realización del taller.

22

- Generar una análisis de los estilos parentales que se llevan a cabo para el manejos de las

conductas de sus hijos/as.

- Extraer al menos una estrategia por grupo de trabajo de cual es el estilo parental que

permite tener mejores resultados al manejar una conducta disruptiva de sus hijos/as.

- Entregar material a la audiencia sobre la charla presentada.

7. Unidades temáticas en las cuales se dividirá el taller: Qué temas tenemos que

desarrollar para lograr los objetivos.

- Presentación del tema

- Generar una discusión en pequeños grupos

- Recepción a dudas y preguntas

8. Actividades de cada unidad temática: Qué haremos

- Presentación del tema

- Definición

- Estilos parentales

- Exposición de 2 videos (reflexión)

- Generar una discusión en pequeños grupos

- Se forman pequeños grupos a los cuales se les presentará cuatro preguntas donde

tendrán que analizar qué tipo de competencias poseen, cuales son los aspectos positivos

y negativos de las mismas y como pueden mejorarlas.

- Plenario de cómo resolvieron las preguntas planteadas y a través de que estrategias.

- Recepción a dudas y preguntas

23

9. Materiales para la actividad: Qué necesitamos en la actividad

- Data show

- Hojas en blanco

- Lápices

- Material sobre el tema expuesto (fotocopias)

10. Método de evaluación: Cómo sabremos que nuestros objetivos se han logrado, cómo

sabremos que las actividades que hemos realizado han resultado.

- Evaluación grupal de la experiencia (final)

11. Bibliografía

Barudy, J. (2011) Los buenos tratos y la resiliencia infantil en la prevención de los trastornos del comportamiento. Conferencia. Goodnow, J. (2006) Fuentes, Efectos y Cambios Posibles en Habilidades Parentales: Comentarios sobre Belsky, Grusec, y Sanders y Morawska. Macquarie University, Sydney, AUSTRALIA. Jiménez, M. (2009-2010) Estlos Educativos parentales y su aplicación en diferentes trastornos. Disponible en www.luriapsicologia.com Montejo, O. (2004-2005) Parentalidad, conyugalidad y nuevos modelos familiares. Disponible en el sitio http://www.avntf-evntf.com/imagenes/biblioteca/Montejo,%20O.%20Trab.%203%C2%BA%20BI%2004-05.pdf

24

Habilidades Parentales

La familia es el contexto donde se van adquiriendo los primeros hábitos, las primeras habilidades y las conductas que nos acompañarán a lo largo de nuestra vida.

Los adultos que le rodean tienen un papel muy importante en la socialización de los niños, pero esta influencia no es decisiva.

La educación no es un proceso unidireccional, sino un proceso en el que influyen múltiples factores.

«La educación no es algo que los padres hagan a los hijos, sino algo que padres e hijos hacen conjuntamente» (Rich, 2002, 53).

Las Habilidades parentales entonces…

Son las capacidades prácticas que tienen los padres para cuidar, proteger y educar a sus hijos, asegurándoles un desarrollo suficientemente sano (Barudy, 2011).

En la parentalidad se desatan funciones sociabilizadoras, mediante las cuales los padres controlan el contacto de sus hijos con la sociedad en un doble sentido: Ayudándoles a defenderse de las agresiones del entorno (funciones protectoras) y orientándoles sobre cómo tratar a los otros (normativas).

Cuando los tratan sus padres, los niños aprenden cómo los trata el ecosistema y sobre todo, tratando a aquellos, aprenden a tratar a éste.

Lo relevante, son las acciones, sentimientos y reflexiones particulares que saltan a la vista en situaciones específicas, especialmente en situaciones problemáticas (Goodnow, 2006)

Capacidades Parentales fundamentales (Goodnow, 2006) 1-La capacidad de los padres para vincularse a sus hijos respondiendo a sus necesidades. Esta capacidad dependerá de las historias de apego que hayan vivido estos padres. 2-La empatía, o capacidad de percibir las necesidades del otro y sintonizar con ellas. 3-Los modelos de crianza, resultados de los aprendizajes sociales y familiares que se transmiten como fenómeno naturales de generación en generación. 4-La capacidad de usar los recursos comunitarios o capacidad para interactuar en redes sociales.

Teniendo en cuenta las variables de control, afecto y comunicación, en un estudio de 1967, se definieron tres estilos paternos: Autoritarios, Autoritativos y Permisivos

Jiménez (2009-2010) define los estilos parentales en las siguientes categorías:

Padres autoritarios: valoran la obediencia como una virtud. Utilizan medidas de castigo o de fuerza, y están de acuerdo en mantener a los niños en un papel subordinado y en restringir su autonomía. Se esfuerzan en influir, controlar y evaluar el comportamiento de sus hijos en función de unos patrones rígidos. No facilitan el diálogo, e incluso llegan a utilizar el rechazo como medida disciplinaria. Este estilo es el que tiene más repercusiones negativas en el desarrollo de los hijos, puesto que muestran falta de

25

autonomía personal y creatividad, menor competencia social, baja autoestima y genera niños descontentos, reservados, poco tenaces, poco comunicativos y afectuosos y con tendencia a tener una pobre interiorización de valores.

Padres permisivos: dotan al menor de gran autonomía, siempre que no esté en peligro su integridad física. Se comporta de una forma afirmativa, aceptadora y benigna hacia los impulsos y las acciones del niño. Lo libera de todo control y evita utilizar la autoridad, las restricciones y el castigo. No son exigentes en cuanto a la madurez y responsabilidad en las tareas. El problema viene dado porque los padres no son siempre capaces de marcar límites en la permisividad, pudiendo llegar a producir efectos socializadores negativos en cuanto a conductas agresivas y logros de independencia.

Padres democráticos: intentan dirigir la actividad del niño, pero utilizan el razonamiento y la negociación. Tienden a dirigir la actividad del niño de una manera racional, partiendo de una aceptación de los derechos y deberes propios, así como de los derechos y deberes de los niños, lo que Baumrind denomina “Reciprocidad jerárquica”, es decir, cada miembro de la familia tiene derechos y responsabilidades con respecto a los demás. Se caracteriza por la comunicación bidireccional y por el énfasis entre la responsabilidad social de las acciones y el desarrollo de la autonomía e independencia en el menor. Este estilo produce, por regla general, efectos positivos en la socialización: desarrollo de competencias sociales, elevada autoestima y bienestar psicológico, así como un nivel inferior de conflictos entre padres e hijos. Estamos hablando de niños interactivos, hábiles en las relaciones con los iguales, independientes y cariñosos.

Bibliografía Barudy, J (2011) Los buenos tratos y la resiliencia infantil en la prevención de los trastornos del comportamiento. Conferencia. Goodnow, J (2006) Fuentes, Efectos y Cambios Posibles en Habilidades Parentales: Comentarios sobre Belsky, Grusec, y Sanders y Morawska. Macquarie University, Sydney, AUSTRALIA. Jiménez, M (2009-2010) Estlos Educativos parentales y su aplicación en diferentes trastornos. Disponible en www.luriapsicologia.com Montejo, O (2004-2005) Parentalidad, conyugalidad y nuevos modelos familiares. Disponible en el sitio http://www.avntf-evntf.com/imagenes/biblioteca/Montejo,%20O.%20Trab.%203%C2%BA%20BI%2004-05.pdf

26

27

Nido 2

Universidad del Bío-BíoFacultad de Educación y Humanidades

Escuela de PsicologíaCentro Psicosocial José Luis Ysern de Arce

Charla 2: Taller Perspectiva de Género para Apoderados y Apoderadas Jardín y Sala

Cuna Cuncunita Nido 2

26/10/2011

o Quiénes son nuestros beneficiarios, Qué taller realizaremos.

- Nombre : Taller Perspectiva de Género.- Personas a cargo del taller : Estefanía Karam Flores-

Trabajo Social- Lugar de realización : Sala Cuna Cuncunita, sala de Nido 2

- Tiempo en el cual se realizará : 26 de Octubre de 2011- Estimados

20 minutos aprox.

- Edad personas los cuales está dirigido: Apoderados/as Sala Cuna Cuncunita

- Número de personas : 15 personas aprox.

Fundamentación del taller: Cuál es la relevancia de la charla, Qué necesidades aborda

Se ha decidido abordar el tema de la perspectiva de género a partir de la identificación

de patrones machistas en las familias de los/as niños/as pertenecientes al Jardín, situación

que al generalizarse ha naturalizado ciertas prácticas y creencias como las siguientes:

- La mujer debe remitirse a estar en la casa y a realizar labores domésticas.

- El hombre proveedor económico del hogar.

- Entender que género es lo mismo que sexo.

- Diferencias de género en los/as niños/as atribuidas sólo a colores, vestimenta y

peinados.

28

A partir de las creencias identificadas anteriormente por una de las profesoras vinculadas

con el establecimiento, se solicitó al equipo del Centro Psicosocial trabajar con los/las

apoderados/as entorno a este tema significativo en el desarrollo familiar y social, donde los

objetivos principales eran generar un aprendizaje significativo y aplicable por las familias,

y a la vez que estos sean transmitidos a los/las niños/as mejorando de esta manera la

convivencia infantil al interior del Jardín.

Marco teórico que fundamenta la realización del taller

La perspectiva de género actualmente ha adquirido gran importancia para las diversas

instituciones componentes de nuestra sociedad, ya que ha permitido la observación de roles,

derechos y deberes desde una lógica inclusiva y equitativa tanto para hombre como

mujeres.

Desde esta perspectiva, y especialmente relacionada con la equidad de género lo que se

intenta no es situar en una posición superior a mujeres u hombres, sino más bien, visibilizar

situaciones que durante décadas se han sostenido en nuestra sociedad que van en desmedro

del desarrollo de la mujer y generar consciencia en la población respecto a estas situaciones

y las formas de repararlas.

Así también lo plantea Chávez Carapia (2004):

…lo que se cuestiona desde esta perspectiva es el concepto de familia en la

cual el hombre ejerce una autoridad sin límites, controla y distribuye los

recursos económicos y goza de preeminencia sobre todos los miembros de

la unidad doméstica, mientras que las tareas domésticas, el cuidado de los

hijos, y el cuidado de la salud de los/las demás son responsabilidades

exclusivas de la mujer (pg. 69).

A partir de la cita anterior, se puede visualizar que esta perspectiva de género aplicada a

la familia evidencia patrones interacciónales y roles perpetuados cultural y socialmente,

donde el hombre ha ocupado posiciones internas y externas al hogar que le han permitido

29

un desarrollo integral de capacidades y habilidades, mientras que para la mujer ha sido

labor difícil insertarse en ámbitos “no tradicionales” como por ejemplo el laboral y político.

La equidad de género permite un desarrollo social más justo para todos/as, donde las

oportunidades no sean exclusividad de unos pocos, sino un aspecto generalizado que

permita el desarrollo sostenible de cada uno/a de sus componentes.

Objetivo general de la sesión.

- Generar un aprendizaje significativo en los/las apoderados/as entorno a la importancia

de la equidad de género, promoviendo con esto el adecuado ejercicio de roles

familiares.

Objetivos específicos:

- Analizar en conjunto con los/las apoderados/as las distintas percepciones y realidades

familiares que se observan, facilitando con esto la generación de un aprendizaje

significativo del tema.

- Aplicar el tema a la realidad de cada familia asistente a la charla potenciando así la

concientización individual respecto a la equidad de género.

- Conocer la valoración que cada participante otorga a la charla y tema trabajado, para el

desarrollo de la evaluación del taller realizado.

Objetivos operacionales o indicadores de logro: Qué elementos medibles queremos

conseguir con la realización del taller.

- Generar una participación activa en los/las participantes respecto al tema.

- Desarrollar una discusión en torno al tema de equidad de género.

30

- Potenciar la concientización de cada participante respecto a la importancia que adquiere

la equidad de género al interior de las familias, medible mediante la opinión de cada

uno/a al finalizar el taller.

Unidades temáticas en las cuales se dividirá el taller: Qué temas tenemos que desarrollar

para lograr los objetivos.

Taller Perspectiva de Género:

- Primera etapa: “Darse cuenta” que consiste en el análisis de un video esquemático del

tema para generar la primera vinculación con el tema. Luego de esto corresponde un

tiempo de opiniones respecto a lo observado.

- Segunda etapa: “Mirar para adentro”, aplicación de lo observado a la dinámica familiar

de cada apoderado/a y evidenciar con esto cómo se reproducen los patrones machistas

al interior del hogar.

- Tercera etapa: ¿Qué observaron? Conclusiones y opiniones finales.

Actividades de cada unidad temática: Qué haremos

- Primera etapa: “Darse cuenta”

- Presentación del tema mediante un video ilustrativo de la equidad de género.

- Diálogo participativo posterior al video, donde cada participante entregue su opinión a

partir de lo observado.

- Segunda etapa: “Mirar para adentro”

- Rol playing de máximo 10 minutos donde un grupo de participantes exponga la realidad

familiar evidenciada en la cotidianeidad de las mañanas.

- Opiniones respecto a lo observado.

- Tercera etapa: ¿Qué observamos? Conclusiones y opiniones finales.

31

- Valoración de cada participante con respecto al tema trabajado y la aplicación que esto

tiene a sus propias realidades familiares.

- Evaluación final.

Materiales para la actividad: Qué necesitamos en la actividad

- Data show

- Netbook.

- Fotocopias de evaluaciones individuales.

- Asistencia.

Método de evaluación: Cómo sabremos que nuestros objetivos se han logrado, cómo

sabremos que las actividades que hemos realizado han resultado.

- Evaluación grupal de la experiencia mediante las opiniones finales.

- Evaluaciones individuales adjuntas a este informe.

11. Bibliografía

- CHAVEZ CARAPIA, J. Perspectiva de género. México. Plaza y Valdés S.A. 2004. 173 p.

32

EVALUACIONTALLER PERSPECTIVA DE GENERO

Institución: Jardín y Sala Cuna “Cuncunita”Fecha: miércoles 26 de octubre de 2011

Instrucciones: Marque con una X la respuesta que considera se ajuste a su opinión:

I. Contenidos del taller.

1. Le pareció interesante el tema tratado: SI______ NO_____2. Considera importante el tema trabajado: SI______ NO_____3. Le parecieron adecuadas las actividades realizadas: SI______ NO_____

II. Desempeño de la/el exponente.

1. El taller fue expuesto de manera clara: SI______ NO_____2. El manejo del tema fue adecuado: SI______ NO_____3. Se fomentó la participación de todos/as: SI______ NO_____

III. Sugerencias y/o observaciones:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

¡Gracias por su participación!

33

Nivel Medio Menor

Universidad del Bío BíoFacultad de Educación y Humanidades

Escuela de PsicologíaCentro Psicosocial José Luis Ysern de Arce

Charla 1: Sala Cuna Cuncunita Nivel Medio Menor 25/10/11

o Quiénes son nuestros beneficiarios, Qué taller realizaremos.

- Nombre : Manejo conductual

- Personas a cargo del taller : José Matamala Pizarro

Marisa Silvestre

- Lugar de realización : Escuela de Lenguaje Tiempo Nuevo

- Horario : 15:00 hrs.

- Edad personas los cuales está dirigido : Padres y Apoderados/as

- Número de personas : 20 personas aprox.

2. Fundamentación del taller: Cuál es la relevancia de la charla, Qué necesidades

aborda

Durante el segundo semestre y en consideración con las recomendaciones dejadas al

nuevo Equipo Comunitario del CPS, se decidió retomar el contacto con el establecimiento.

La reunión de vinculación se realizó con la directora en conjunto con las educadoras, donde

hicieron visible la necesidad de poder informar a la población (padres y apoderados), acerca

de diferentes temáticas que facilitan o dificultan el avance cognitivo, emocional y

conductual de sus hijos, por esta razón a través de un consenso se llegó a la conclusión de

trabajar de manera interdisciplinaria con la institución realizando charlas psicoeducativas

para padres y apoderados en todos los niveles que la componen.

34

Es por ello, que resulta de gran interés poder tratar en esta charla el tema de

competencias parentales que ha sido muy solicitado por los/as padres y apoderados, puesto

que no saben cómo adquirir competencias adecuadas y asertivas en el trato con sus hijos/as.

3. Marco teórico que fundamenta la realización del taller

El manejo conductual es la aplicación de técnicas de aprendizaje para remediar los

problemas de conducta de los niños. Esto es, modificación de conducta y aprendizaje

teniendo en cuenta que la conducta adaptada o desadaptada se aprende, y que la estrategia

más aconsejable para remediar la conducta problema consiste en estructurar el ambiente del

niño para que reciba retroalimentación y apoyo por su conducta deseable (Lyford-Pike,

1999).

El niño aprende en gran medida por imitación, de modo que es necesario emplear

conductas ejemplificadoras, ya que los niños aprenden a responder emocionalmente como

ven responder a sus padres (Tschorne, 1978).

La autoridad paterna cumple su función educativa cuando se ejerce con cariño, estímulo y

paciencia. La ausencia de estos requisitos esenciales la convierte en un autoritarismo cuyas

consecuencias son tan perniciosas como la equivocada permisividad que ha invadido tantas

sociedades modernas (Lyford-Pike, 1999).

La autoridad asertiva o afirmativa significa la permanente puesta en práctica de los

derechos y obligaciones mutuas entre padres e hijos, de manera equilibrada y flexible.

Si los padres cumplen su obligación de formar a sus hijos, éstos perciben clara y

provechosamente los límites de sus derechos y los alcances de sus obligaciones en las

diferentes etapas de su formación y crecimiento (Lyford-Pike, 1999).

35

4. Objetivo general de la sesión.

- Realizar una charla Psicoeducativa sobre las conductas, emociones y pensamientos

asociados al manejo conductual.

5. Objetivos particulares:

- Informar sobre los recursos y limitaciones acerca del manejo conductual y las

competencias parentales que deben estar presentes en diferentes estadios del desarrollo.

- Otorgar algunas técnicas que ayuden a afrontar adecuadamente una conducta disruptiva

de los/as hijos/as.

6. Objetivos operacionales o indicadores de logro: Qué elementos medibles queremos

conseguir con la realización del taller.

- Generar una discusión de las prácticas que se llevan a cabo para el manejo conductual.

- Extraer al menos una estrategia por grupo de cómo manejar una conducta disruptiva de

sus hijos/as.

- Entregar material a la audiencia sobre la charla presentada.

7. Unidades temáticas en las cuales se dividirá el taller: Qué temas tenemos que

desarrollar para lograr los objetivos.

- Presentación del tema

- Generar una discusión en pequeños grupos

- Recepción a dudas y preguntas

36

8. Actividades de cada unidad temática: Qué haremos

- Presentación del tema

- Definición

- Exposición de un video

- Causas de conductas disruptivas

- Actividad

- Técnicas que ayudan al mejor manejo conductual

- Generar una discusión en pequeños grupos

- Se forman pequeños grupos a los cuales se les presentará el mismo caso, donde deberán

establecer algunas estrategias de manejo conductual asertivas.

- Plenario de cómo resolvieron el caso planteado y a través de que estrategias.

- Recepción a dudas y preguntas

9. Materiales para la actividad: Qué necesitamos en la actividad

- Data show

- Hojas en blanco

- Lápices

- Material sobre el tema expuesto (fotocopias)

10. Método de evaluación: Cómo sabremos que nuestros objetivos se han logrado, cómo

sabremos que las actividades que hemos realizado han resultado.

- Evaluación grupal de la experiencia (final)

11. Bibliografía

Tschorne, P. (1978).Manual para Padres. Santiago, Chile: Lord Cochrane.

Lyford-Pike, A. (1999).Ternura y firmeza con los hijos. Santiago, Chile: Ediciones

Universidad Católica de Chile.

37