informe cultivo2

Upload: javieryarivillamizar

Post on 12-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 informe cultivo2

    1/6

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA DE LAFUERZA ARMADA BOLIVARIANA

    NCLEO PORTUGUESA - EXTENSIN ACARIGUA

    Integrantes:

    MARIA FONSECA

    JAVIER YARI

    AILEMA ARREDONDOKARLA JIMENEZ

    NAYAHUDIS HERRERA

    JESUS RODRIGUEZ

    YOHARLYS JIMENEZ

    Ing. Az!ar A

    Se"estre IV

    As#gnat$ra:

    C$%t#&' (e !a)a (e az!ar

    *r'+. Man$e% G$z",n

    Elaborac!" #$ la ba"#$%a&

    Elaboracin de Semillero

    Para el cultivo de

    Caa de azcar

  • 7/23/2019 informe cultivo2

    2/6

    Caractersticas:

    Esta elaborada en su totalidad de madera.

    es de forma rectangular con 40 cm de largo, 60 cm de ancho y 20 cm de

    altura.

    Tiene cuatro patas ue la separan del suelo 20 cm. El fondo de la bande!a esta perforado para e"itar el e#ceso de humedad.

    Esta identificada en la parte lateral y frontal con los datos de la secci$n y

    nombre de los integrantes del grupo.

    Elaboraci$n %foto &' ()

    *ande!a terminada %foto &' 2)

    S$'bra&Caractersticas:

  • 7/23/2019 informe cultivo2

    3/6

    +e reali$ el da mi-rcoles 0 de !ulio de 20(/ a /0 metros de la entrada

    de la unefa carigua.

    1a ona donde se ubic$ la bande!a se obser"aron gran cantidad de

    rboles, lo ue limita el acceso de la lu del sol al semillero.

    1a semilla utiliada fue trada de una finca en 3impinela, estado

    portuguesa. Tena meses de maduraci$n.

    1a semilla de ca5a %Saccharum officinarum L) fue cortada el da

    anterior en el campo y el da de la siembra fueron cortados 20 nudos de

    apro#imadamente cm ue contenan las yemas.

    3rocedimiento:

    1a bande!a fue llenada con abono %tierra negra) con gran cantidad de

    restos orgnicos %origen "egetal) foto &' 7

    +e utiliaron ( nudos cortados pre"iamente con un machete, todos con

    yemas "isible %foto &' 4) +e colocaron las ( yemas distribuidas en cuatro hileras %foto &' /)

    1as yemas fueron cubiertas por / cm de tierra %foto &' 6)

    8na "e ubicada la bande!a en el sitio definiti"o se procedi$ al primer

    riego %foto &' )

    9oto &' 7

  • 7/23/2019 informe cultivo2

    4/6

    9oto &' 4

    9oto &' 4 * %corte fallido)

    9oto &' /

  • 7/23/2019 informe cultivo2

    5/6

    9oto &' 6

    9oto &'

    Ca'bo( ob($r)a#o( $" la ($'lla&

    3eriodo del mi-rcoles 0 de !ulio de 20(/ %da de la siembra) al mi-rcoles 22de !ulio 20(/.

    a ( %0;0;(/) se reali$ el primer riego manual.

    a 7 %(0;0;(/) se realia en segundo riego manual.

    a 6 %(7;0;(/) se obser"$ ue comen$ a emerger la primera planta

    %foto &' ) riego natural producto de la llu"ia.

    a %(/;0;(/) se obser"$ un segundo brote %foto &' ) riego natura

    %llu"ia)

    a (0 %(;0;(/) se obser"$ alta acumulaci$n de humedad en la

    bande!a y se procedi$ a realiar cuatro %4) orificios por deba!o de labande!a para facilitar el drena!e.

  • 7/23/2019 informe cultivo2

    6/6

    9oto &'

    9oto &'

    9oto &' (0