informe contaminacion ambiental grasas agua

Upload: ronny-arcades

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Informe Contaminacion Ambiental Grasas Agua

    1/9

    1. OBJETIVO

    Separar grasas de aguas residuales para reducir la contaminación

    2. MARCO TEORICO

    Para que el agua disuelva la grasa, una gran cantidad de enlaces de hidrógenotienen que romperse, pero como esto requiere muchísima energía, no esfavorable.

    El agua debería formar la cáscara de solvatación, una especie de jaula alrededor de cada molécula de grasa, que significa una disminución de la entropía. Paraminimiar la pérdida de entropía, las grasas suelen estar debajo o encima delagua, de forma que se reduce el área de superficie de contacto, llamado tambiénefecto hidrófobo.

    !a" algunos lípidos que son anfipáticos, eso quiere decir que un grupo químicohidrófilo #carbo$ilo o fosfato# está unido a un e$tremo. Por tanto, el e$tremohidrófilo interact%a con el agua, mientras que el otro e$tremo no. Esto permite alas moléculas formar las membranas de las células. Esperamos que ha"asentendido por qué las grasas no son solubles en agua, " te animamos a que sigasdescubriendo el fascinante mundo de la ciencia.

    ¿Por qué las grasas no son solubles en agua?

    &ebemos tener en cuenta que tanto los lípidos como el agua son moléculas. 'asmoléculas pueden ser polares (lo que quiere decir que los electrones del enlaceson compartidos de igual forma entre las dos moléculas( o no polares.

    Por un lado, las moléculas de agua se enlaan entre sí mediante enlaces dehidrógeno, "a que los electrones son compartidos desigualmente entre elhidrógeno " el o$ígeno, resultando de ello una carga negativa sobre el átomo deo$ígeno. ) esto se le llama enlace polar. *omo el átomo de o$ígeno atrae loselectrones con más fuera, por lo que este tiene una carga parcial negativa, quese une con la carga parcial positiva del hidrógeno de otras moléculas de agua.

  • 8/16/2019 Informe Contaminacion Ambiental Grasas Agua

    2/9

    3. MATERIAE! " REACTIVO!

    •  )gua•  )ceite• Probeta• Espátula• Sal

    #. PROCE$IMIE%TO E&PERIME%TA

    Se inicia por

    #.1 Pro'e()*)en+o

    +.# Preparar el tampón con los siguientes ingredientes " mantener en la nevera o

    en un bao de hielo triturado-• +/ ml de agua, si es posible destilada " si no mineral. 0o usar agua

    del grifo.• +,1 g de sal de mesa, preferiblemente pura.• 1 g de bicarbonato sódico.• 1 ml de detergente líquido o champ%.

    #. Elegir la muestra que va a proporcionar el )&0 entre los vegetales que puedahaber en la cocina 2cebolla, ajo, tomates, etc.3 " cortarla en cuadraditos.

    4.# 5riturar la muestra con un poco de agua en la batidora accionando las cuchillasa impulsos de +/ segundos. 6 así se romperán muchas células " otras quedaráne$puestas a la acción del detergente.

    7.# 8eclar en un recipiente limpio 1 ml del triturado celular con +/ ml del tampónfrío " agitar vigorosamente durante al menos minutos. Separar después losrestos vegetales más grandes del caldo molecular haciéndolo pasar por un colador 

    http://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtml

  • 8/16/2019 Informe Contaminacion Ambiental Grasas Agua

    3/9

    lo más fino posible. 'o ideal es centrifugar a baja velocidad 1 minutos " despuéspipetear el sobrenadante.

    1.# 9etirar 1 ml del caldo molecular a un tubo de ensa"o " aadir con pipeta +/ mlde alcohol isoamílico enfriado a /:*. Se tiene que dejar escurrir lentamente el

    alcohol por la cara interna del recipiente, teniendo éste inclinado. El alcohol va aquedar flotando sobre el tampón.

    ;# Se introduce la punta de una varilla estrecha hasta justo debajo de laseparación entre el alcohol " el tampón. 9emover la varilla hacia delante " haciaatrás " poco a poco se irán enrollando los fragmentos de ma"or tamao de )&0.Pasado un minuto retirar la varilla atravesando la capa de alcohol con lo cual el

     )&0 quedará adherido a su e$tremo con el aspecto de un copo de algodón.

    ,. RE!-TA$O!

    El producto filamentoso obtenido de la e$tracción no es )&0 puro "a que,entremeclado con él, ha" fragmentos de )90.

  • 8/16/2019 Informe Contaminacion Ambiental Grasas Agua

    4/9

    'os científicos deben ser capaces de separar suavemente el )&0 de sustanciasno deseadas que se encuentran en las células, evitando que el )&0 se desnature2que se rompa3.

    . CO%C-!IO%E!

     )l realiar el procedimiento adecuadamente, resulta que las fibrillas de )&02mecla !eterogénea3.Sacamos del tubo de ensa"o el )&0. Si quieres conservar el )&0 puede dejarse secar sobre un papel de filtro.

    En caso de que el )&0 de la 8uestra Aegetal no se pueda apreciar mu"claramente. 5enemos que agitar el tubo un poco para poderlo apreciarlo mejor.

    Si se tiene problemas con el filtro, que no está bien hecho " que no filtra bien, por 

    lo tanto ha" que hacer otro. 5ambién puede haber complicaciones con la forma deponer el alcohol de manera que ca"era por las paredes del tubo de ensa"o.

    *on esto podemos saber cómo es el procedimiento del e$tracto del )&0, asícomo si estructura de una forma fácil " sencilla.

    /. A%E&O!

    http://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANT

  • 8/16/2019 Informe Contaminacion Ambiental Grasas Agua

    5/9

     

    I*agen nro.1

    I*agen nro. 2.

  • 8/16/2019 Informe Contaminacion Ambiental Grasas Agua

    6/9

  • 8/16/2019 Informe Contaminacion Ambiental Grasas Agua

    7/9

    I*agen nro. # 

  • 8/16/2019 Informe Contaminacion Ambiental Grasas Agua

    8/9

    I*agen nro. ,

  • 8/16/2019 Informe Contaminacion Ambiental Grasas Agua

    9/9