informe completo

207
COMPROMISO DE DESEMPEÑO COLECTIVO (TAREA 10.1.3) Digitalización y georeferenciación de red de senderos de uso publico insertos en el SNASPE de la Región de Los Lagos. RESPONSABLE TAREA: José Alvarez Pino. ENCARGADO OPERATIVO: Ricardo Muñoz A. PROFESIONALES EQUIPO CDC : Ricardo Muñoz A. Puerto Montt, Diciembre 2012

Upload: ricardo-patricio-munoz-albarracin

Post on 24-Nov-2015

32 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 0

    COMPROMISO DE DESEMPEO COLECTIVO

    (TAREA 10.1.3)

    Digitalizacin y georeferenciacin de red de senderos

    de uso publico insertos en el SNASPE de la Regin de Los

    Lagos.

    RESPONSABLE TAREA: Jos Alvarez Pino.

    ENCARGADO OPERATIVO: Ricardo Muoz A.

    PROFESIONALES EQUIPO CDC : Ricardo Muoz A.

    Puerto Montt, Diciembre 2012

  • 0

    ndice: Pg.

    Introduccin 1

    Contenido de las Fichas informativas 2

    Senderos Levantados y Georeferenciados 3

    Senderos de Uso Publico 5

    PN Puyehue 6

    Aguas Calientes - Lago Bertin

    Anticura Pampa Frutilla El Pionero

    El Recodo

    Lago Paraso

    Los Derrumbes

    Los Rpidos del Chanleufu

    La Princesa Repocura Mirador el Puma

    Salto del Pudu

    Salto el indio

    PN Alerce Andino 78

    Huillifoten

    Alerce Milenario

    Laguna Chaiquenes

    Laguna Triangulo

    El Encanto

    Los Canelos

    Laguna Sargazo

    Bosque de Alerce

    Laguna Fria

    RN Llanquihue 129

    Volcn Calbuco

    Cascada del Ro Blanco

    PN Hornopiren 139

    Lago Pinto Concha

    MN Lahuen adi 146

    Los Sentidos

    PN Chiloe 153

    Colecole

    Rancho Grande

    Las Dunas

    Los Enanos

    La Playa

    El Tepual

    Los Quiles

    Castro Abtao Chepu - Rio Lar

  • 1

    INTRODUCCION

    Durante el transcurso del presente ao 2012, el departamento de reas

    silvestres protegidas de CONAF Regin de Los Lagos, se aboco a la tarea de sistematizar y levantar informacin de los diferentes senderos de uso

    pblico existentes en seis unidades de la Regin de Los Lagos, siendo estas

    unidades las siguientes:

    Parque Nacional Puyehue

    Parque Nacional Alerce Andino

    Parque Nacional Hornopirn

    Parque Nacional Chilo

    Reserva Nacional Llanquihue

    Monumento Natural Lahuen adi

    Se visitaron y trabajaron ms de 40 senderos distintos, se identificaron los

    hitos ms relevantes de estos, as como se conocieron los elementos

    distintivos de cada uno.

    Una vez obtenida la informacin, esta se utilizo para construir Fichas por cada uno de los senderos. El objetivo final de estas Fichas es que sean de fcil comprensin, y utilizacin por el personal tcnico de CONAF, as

    como el personal de la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias

    (OIRS), y que puedan traspasar la informacin al visitante de las reas

    Silvestres Protegidas de la Regin de Los Lagos.

    Este trabajo, debe ser un primer acercamiento para una captura de

    informacin en forma sistemtica de las facilidades y disponibilidades de

    los senderos, se debe continuar con las otras unidades existentes en la

    Regin y que an no han sido consideradas en este trabajo, y a su vez ir

    alimentando con nuevas informaciones cada ficha.

    Parte integrante de este informe considera un CD que posee cada una de

    las fichas en forma separada, y una serie de archivos con el trazado

    georeferenciado de cada sendero para ser utilizado ya sea ,con el

    software gratuito Google Earth, o para la incorporacin de la informacin y

    uso en navegadores GPS.

  • 2

    SENDEROS LEVANTADOS Y GEOREFERENCIADOS

    Parque Nacional Puyehue

    Sendero Largo (m)

    Aguas Calientes - Lago Bertin 8.504

    Anticura Pampa Frutilla 17.268

    El Pionero 1.239

    El Recodo 473

    Lago Paraso 4.156

    Los Derrumbes 1.654

    Los Rpidos del Chanleufu 1.123

    La Princesa Repocura 2.226

    Mirador el Puma 781

    Salto del Pudu 1.202

    Salto el indio 970

    Parque Nacional Alerce Andino Sendero Largo (m)

    Huillifoten 1.985

    Alerce Milenario 3.874

    Laguna Chaiquenes 1.674

    Laguna Triangulo 2.554

    El Encanto 170

    Los Canelos 707

    Laguna Sargazo 2.606

    Bosque de Alerce 2.404

    Laguna Fria 7.218

    Reserva Nacional Llanquihue Sendero Largo (m)

    Volcn Calbuco 6.425

    Cascada del Ro Blanco 1.002

    Parque Nacional Hornopirn

    Sendero Largo (m)

    Lago Pinto Concha 9.192

    Monumento Natural Lahuen adi

    Sendero Largo (m)

    Los Sentidos 709

    Parque Nacional Chilo

    Sendero Largo (m)

    Colecole 6.255

    Rancho Grande 7.723

    Las Dunas 805

    Los Enanos 168

    La Playa 768

    El Tepual 1.550

    Los Quiles 187

    Castro - Abtao 16.800

    Chepu - Ro Lar 16.500

  • 3

    Contenido de las Fichas

    Cada ficha de sendero se compone de 5 hojas con 12 secciones que ha

    continuacin se explican

    1 1

    1 3

    1 4

    5

    1 6

    1 7

    1 8

    1 9

    1 2

    8 Contacto para ms

    informacin.

    Archivos para

    uso en Google

    Earth y GPS con

    trazado del

    sendero

    1 Nombre del sendero, unidad

    y sector en que

    se encuentra.

    3 Logo de la unidad y plano

    de ubicacin del

    acceso

    5 Hitos o referencias ms

    importantes del

    sendero con sus

    coordenadas

    6 Breve Descripcin del

    Sendero

    2 Indicaciones para acceder al

    sector en que se

    ubica el sendero

    9 Proyeccin tridimensional

    del sendero

    4 Metra del sendero, es decir

    largo total,

    alturas, desnivel,

    etc, y tiempo

    necesario para el

    de recorrido

    7 Restricciones y observaciones a

    considerar antes de

    realizar el trekking

  • 4

    C Registro Fotogrfico de lo

    existente en el

    sendero

    1 A

    1 C

    B

    A Perfil vertical de las

    cotas existentes

    en el Sendero

    B Plano Especfico del

    sendero con

    indicacin de

    Cotas

  • 5

    SENDEROS DE USO PUBLICO

  • SENDERO AGUAS CALIENTES LAGO BERTIN

    REA SILVESTRE PROTEGIDA PARQUE NACIONAL PUYEHUE SECTOR AGUAS CALIENTES

    ACCESO A SENDERO: para llegar al sendero desde la ciudad de Osorno, se debe tomar Ruta Internacional 215 Ch, que une las ciudades de Osorno con Bariloche Argentina, hasta el kilometro 75 aproximadamente desde donde se debe tomar la bifurcacin hacia Aguas Calientes, accediendo de este modo al Parque Nacional Puyehue. Una vez arribado al Sector Aguas Calientes, pasando el puente del Ro Chanleufu, inmediatamente se observa el ingreso al Sendero Aguas Calientes Lago Bertn.

    Nivel de dificultad: Alto Largo total del tramo: 8.504 m. Trayecto de Subida 6,4 km (75%) Trayecto en Bajada 2,1 km (25%) Tiempo necesario para todo el sendero:

    6 horas

    Altitudes:

    Mxima 914 m Mnima 487 m

    Diferencia de cotas. 427 m Cota de inicio Sendero 487 m Cota de termino Sendero 910 m

    HITOS MS RELEVANTES

    Hito Descripcin Norte Este

    Administracin Sede administrativa del Parque Naci0nal Puyehue

    5486919 727540

    Inicio Sendero Punto de inicio del Sendero 5486783 727537

    Acceso Acceso del sendero, marcando inicio de este

    5486560 727782

    Cruce de Estero Pequea pasarela tipo embaralado

    5486055 728408

    Lagunilla Pequeo cuerpo de agua aledao al sendero

    5486009 728733

    Puente Colgante Pasarela colgante parte del sendero

    5485838 730253

    Cruce Laguna Bertn Antillanca Bifurcacin del Sendero hacia Laguna Bertn o Antillanca

    5484960 733686

    Laguna Bertn 5485487 733750

    METRA Y CARACTERISTICAS DEL SENDERO

  • Desde la bifurcacin del sendero que da acceso al Lago Bertn, se transita bajo un bosque siempreverde en un tramo de 3.67 km, siempre en ascenso por lo que se inicia con un bosque adulto en el sector bajo con la presencia de la asociacines Coige Lenga (Nothofagus dombeyi, N. ntida, N. betuloides, con N. pumilio), y de Coige de Magallanes y Lenga en altitudes mayores, a medida que se va ascendiendo las especies perennes como Coige pierden protagonismo, para ser remplazadas por especies deciduas como Lenga (N. pumilio) y irre (N. Antartica), y ya en las partes mas altas del sendero asi como en los sectores cercanos al Hotel Antillanca es posible ver formaciones de Krumholz de Lenga y irre, acompaada de canelo enano (Drymis wimteri var. Andina), y Notro (Embotrium coccineum) en el caso de los rboles y por maitencito (Maytenus distichia), palo amarillo (Berberis montana) y Voqui (Ovidia andina), en el caso del estrato arbustivo. Al superar el limite vegetacional es posible ver un paisaje dominado por arenas volcnicas, y las laderas del Volcn Antillanca, se sigue subiendo hasta superar los 1.518 m.s.n.m. desde donde se inicia el descenso hacia el Hotel Antillanca punto de termino del sendero.

    Respecto a la implementacin: Los visitantes del sendero deben considerar el uso de zapatos adecuados para trekking, uso de bloqueador solar, y lentes de sol, considerar en invierno que parte de la ruta puede tener nieve. Grupo Etareo: Por la intensidad del trekking se recomienda que los visitantes no vayan con nios. poca habilitada: Todo el ao, recomendable poca estival. Otras Observaciones: por ser un sendero de largo aliento se solicita al visitante que antes del inicio del senderismo se de aviso en el Centro de Informacin Ambiental del Parque.

    PARA MAYOR INFORMACION Contactos Administracin Parque Nacional Puyehue: +56 64.197.4572 Oficina de Informaciones Reclamos y Sugerencias : +56 65.486707 Archivo para uso Google Earth (kml ): Lago_Bertin.kml Archivo para intercambio en GPS (gpx): Lago_Bertin.gpx

    DESCRIPCION GENERAL DEL SENDERO

    RESTRICIONES DE USO

  • PROYECCION DEL SENDERO

  • PERFIL VERTICAL

    PLANO GENERAL DEL SENDERO

  • FOTOGRAFIAS DE SECTORES AL INTERIO DEL SENDERO

  • SENDERO ANTICURA PAMPA FRUTILLA REA SILVESTRE PROTEGIDA PARQUE NACIONAL PUYEHUE SECTOR ANTICURA ACCESO A SENDERO: Para llegar al sendero desde la ciudad de Osorno, se debe tomar Ruta Internacional 215 Ch, que une las ciudades de Osorno con Bariloche Argentina, hasta el kilometro 90 aproximadamente desde donde se puede observar las instalaciones del complejo Anticura, punto referente para el acceso a cada uno de los senderos del rea. Nivel de dificultad: Alto Largo total del tramo: 17.268 m. Trayecto de Subida 14,6 km (84%) Trayecto en Bajada 2,7 km (16%) Tiempo necesario para todo el sendero:

    Dos das de excursin

    Altitudes:

    Mxima 1.362 m Mnima 375 m

    Diferencia de cotas. 989 m Cota de inicio Sendero 375 m Cota de termino Sendero 1.349 m

    HITOS MS RELEVANTES Hito Descripcin Norte Este

    Entrada Anticura Entrada al complejo Anticura de CONAF

    5494096 738049

    Mirador del ro Pequeo mirador 5493830 741107 Puente Arauco Puente Colgante 5493868 741264 Cruce acceso Pampa Frutilla Desviacin a Pampa Frutilla 5493784 741329 Puente Antiguo puente de madera 5491257 742986

    Ultimo Puesto Antiguo refugio CONAF, identificado como ultimo puesto

    5490834 742859

    Cruce a Antillanca Desviacin a Pampa Frutilla 5486342 744880 Pampa Frutilla Valle de Pampa Frutilla 5484167 746645

    METRA Y CARACTERISTICAS DEL SENDERO

  • El Sendero Anticura Pampa Frutilla, es el de mas largo aliento de todos los senderos presentes en el Parque Nacional Puyehue. Es por lo anterior, que debe considerarse antes de realizar la actividad el disponer de la implementacin adecuada, y dar aviso al personal del parque al inicio del trekking. El sendero se proyecta constantemente en subida pasando desde los 375 a los 1.300 m.s.n.m., pasando por todo el gradiente vegetacional, pasando desde bosques puros de Coihue (Nothofagus dombeyi), hacia asociacines Coige Lenga (Nothofagus dombeyi, N. ntida, N. betuloides, con N. pumilio), en altitudes mayores, a medida que se va ascendiendo las especies perennes como Coige pierden protagonismo, para ser remplazadas por especies deciduas como Lenga (N. pumilio) y irre (N. Antartica). El objetivo final de este sendero es el arribo al sector denominado pampa frutilla, que corresponde a un valle amplio, con vegetacin baja, especialmente musgos, herbceas, y donde se destaca la presencia de la frutilla silvestre. El valle se encuentra rodeado de atractivas zonas rocosas y es posible encontrar algunas lagunas de pequeo tamao en el valle. Respecto a la implementacin: Los visitantes del sendero deben considerar el uso de zapatos adecuados para trekking, uso de bloqueador solar, y lentes de sol, se sugiere la utilizacin de bastones de trekking. Incorporar alimentacin de marcha (nueces, pasas, mani, etc.). Grupo Etareo: Adultos o Jvenes con condiciones fsicas adecuadas. poca habilitada: Cerrado desde Junio hasta Agosto. Otras Observaciones: por ser un sendero de largo aliento se solicita al visitante que antes del inicio del senderismo se de aviso a la administracin del parque. No se permite el uso de caballos. No esta autorizado el uso del fuego ni en el sendero ni en el sector de Pampa Frutilla. No hay sitios de camping habilitados en el rea. PARA MAYOR INFORMACION Contactos Administracin Parque Nacional Puyehue: +56 64.197.4572 Oficina de Informaciones Reclamos y Sugerencias : +56 65.486707 Archivo para uso Google Earth (kml ): Pampa_frutilla.kml Archivo para intercambio en GPS (gpx): Pampa_frutilla.gpx

    DESCRIPCION GENERAL DEL SENDERO

    RESTRICIONES DE USO

  • PROYECCION DEL SENDERO

  • PERFIL VERTICAL

    PLANO GENERAL DEL SENDERO

  • FOTOGRAFIAS DE SECTORES AL INTERIO DEL SENDERO

  • SENDERO EL PIONERO REA SILVESTRE PROTEGIDA PARQUE NACIONAL PUYEHUE SECTOR AGUAS CALIENTES ACCESO A SENDERO: Para llegar al sendero desde la ciudad de Osorno, se debe tomar Ruta Internacional 215 Ch, que une las ciudades de Osorno con Bariloche Argentina, hasta el kilometro 75 aproximadamente desde donde se debe tomar la bifurcacin hacia Aguas Calientes, accediendo de este modo al Parque Nacional Puyehue. Una vez arribado al Sector Aguas Calientes, pasando el puente del Ro Chanleufu, y avanzando aproximadamente 100 metros en la orilla sur del camino se observa el ingreso al Sendero El Pionero. Nivel de dificultad: Medio Largo total del sendero : 1.239 m. Trayecto de Subida 1,1 km (87%) Trayecto en Bajada 0,16 km (13%) Tiempo necesario para todo el sendero: Tiempo Necesario Para el Tramo:

    1 hora 30 minutos

    Altitudes: Mxima 685 m Mnima 479 m

    Diferencia de cotas. 207 m Cota de inicio Sendero 479 m Cota de termino Sendero 685 m

    HITOS MS RELEVANTES Hito Descripcin Norte Este Acceso Sendero Acceso de sendero 5486914 727434

    Cruce Camino Publico Cruce del sendero con el camino hacia Antillanca

    5486865 727376

    La piedra Punto referencial en el sendero a media altitud

    5486875 727133

    Sector El Mirador Mirador y punto final del sendero

    5486867 726729

    METRA Y CARACTERISTICAS DEL SENDERO

  • Pasado el puente con direccin Norte, a 50 metros aproximadamente se encuentra a mano derecha el acceso al sendero el Pionero (Direccin Este). El ingreso al sendero, se realiza inmediatamente a un bosque cerrado de Coigue, con fuertes pendientes, una vez adentrado en el sendero aproximadamente unos 60 metros se encuentra con el camino vehicular que da acceso al sector de Antillanca, y que de este modo corta el sendero, se requiere atravesar dicho camino para continuar con el sendero, el cual continua con una pendiente pronunciada, rodeado de arboles de arrayan, y luma. El punto final del sendero corresponde al mirador El Pionero, el cual da una vista amplia del valle del Chanleufu, especialmente al rea de desarrollo de Aguas Calientes. Respecto a la implementacin: Los visitantes del sendero deben considerar el uso de zapatos adecuados para trekking Grupo Etareo: Por la intensidad del trekking se recomienda que los visitantes no vayan con nios. poca habilitada: Todo el ao. Otras Observaciones: Por las caractersticas de pendientes abruptas se recomienda buen estado fsico. PARA MAYOR INFORMACION Contactos Administracin Parque Nacional Puyehue: +56 64.197.4572 Oficina de Informaciones Reclamos y Sugerencias : +56 65.486707 Archivo para uso Google Earth (kml ): El_Pionero.kml Archivo para intercambio en GPS (gpx): El_pionero.gpx

    DESCRIPCION GENERAL DEL SENDERO

    RESTRICIONES DE USO

  • PROYECCION DEL SENDERO

  • PERFIL VERTICAL

    PLANO GENERAL DEL SENDERO

  • FOTOGRAFIAS DE SECTORES AL INTERIO DEL SENDERO

  • SENDERO EL RECODO

    REA SILVESTRE PROTEGIDA PARQUE NACIONAL PUYEHUE SECTOR AGUAS CALIENTES

    ACCESO A SENDERO: Para llegar al sendero desde la ciudad de Osorno, se debe tomar Ruta Internacional 215 Ch, que une las ciudades de Osorno con Bariloche Argentina, hasta el kilometro 75 aproximadamente desde donde se debe tomar la bifurcacin hacia Aguas Calientes, accediendo de este modo al Parque Nacional Puyehue. Una vez arribado al Sector Aguas Calientes, inmediatamente al sur del estacionamiento que se encuentran aledaos a la piscina cerrada, se observa la existencia de un puente que es el inicio del Sendero el Recodo.

    Nivel de dificultad: Bajo Largo total del sendero : 473 m. Trayecto de Subida 0,26 km (45%) Trayecto en Bajada 0,32 km (55%) Tiempo necesario para todo el sendero: Tiempo Necesario Para el Tramo:

    20 minutos

    Altitudes: Mxima 494 m Mnima 471 m

    Diferencia de cotas. 23 m Cota de inicio Sendero 472 m Cota de termino Sendero 475 m

    HITOS MS RELEVANTES

    Hito Descripcin Norte Este

    Inicio Sendero Inicio de Sendero 5486991 727387

    Pasarela Flotante Pasarela 5486938 727364

    Rivera del ro Chanleufu Sendero va en paralelo al ro Chanleufu, con ventana

    5486920 727335

    Pasarela Sobre Nivel Puente de termino del sendero

    5487100 727148

    Termino Sendero el Recodo Termino del sendero en estacionamiento de Aguas Calientes

    5487152 727234

    METRA Y CARACTERISTICAS DEL SENDERO

  • El sendero el Recodo, es un sendero muy acotado y que tiene la particularidad que puede ser visitado por cualquier persona, por que no tiene pendientes ni terrenos abruptos. Desde el inicio del sendero y en gran parte de este transcurre bajo el dosel de arboles de coihue y otras especies, va en forma paralela al ro Chanleufu, existiendo distintos puntos del sendero en donde uno puede observar el ro o aproximarse a las orillas de este. La parte final del sendero se llega a un pequeo puente colgante que da acceso al sector de estacionamientos aledaos a la piscina techada de Aguas Calientes. Desde este puente se puede observar el ro Chanleufu y la avifauna presente en el rea. Es un sendero totalmente recomendable para la visita de personas de tercera edad y nios menores.

    Respecto a la implementacin: No se requiere de implementacin especial Grupo Etareo: Para todo tipo de personas. poca habilitada: Todo el ao. Otras Observaciones: No hay observaciones

    PARA MAYOR INFORMACION Contactos Administracin Parque Nacional Puyehue: +56 64.197.4572 Oficina de Informaciones Reclamos y Sugerencias : +56 65.486707 Archivo para uso Google Earth (kml ): El_Recodo.kml Archivo para intercambio en GPS (gpx): El_Recodo.gpx

    DESCRIPCION GENERAL DEL SENDERO

    RESTRICIONES DE USO

  • PROYECCION DEL SENDERO

  • PERFIL VERTICAL

    PLANO GENERAL DEL SENDERO

  • FOTOGRAFIAS DE SECTORES AL INTERIO DEL SENDERO

  • SENDERO LAGO PARAISO REA SILVESTRE PROTEGIDA PARQUE NACIONAL PUYEHUE SECTOR ANTILLANCA ACCESO A SENDERO: Para llegar al sendero desde la ciudad de Osorno, se debe tomar Ruta Internacional 215 Ch, que une las ciudades de Osorno con Bariloche Argentina, hasta el kilometro 60 aproximadamente se debe tomar la desviacin al sector Las Parras Ruta U843, y recorrer una distancia aproximada de 13 km en camino de tierra, despus tomar desviacin hacia el Noreste por la ruta U475 y recorre una distancia aproximada de 8 km. hasta el fin del camino, desde donde se inicia el trayecto en pie y se da comienzo al Sendero Lago Paraiso. Nivel de dificultad: Medio Largo total del sendero : 4.156 m. Trayecto de Subida 3,0 km (72%) Trayecto en Bajada 1,2 km (28%) Tiempo necesario para todo el sendero:

    6 horas Altitudes:

    Mxima 964 m Mnima 641 m

    Diferencia de cotas. 323 m Cota de inicio Sendero 665 m Cota de termino Sendero 957 m

    HITOS MS RELEVANTES Hito Descripcin Norte Este

    Inicio sendero Termino de Camino, inicio del sendero

    5480632 727078

    Inicio Terrenos Fiscales Termino de terrenos particulares, e inicio de terrenos fiscales

    5480684 728607

    Inicio Parque Nacional Inicio del Parque Nacional Puyehue

    5479860 729698

    Refugio Lago Paraiso Refugio que se ubica a orillas del Lago Paraiso

    5479557 730378

    METRA Y CARACTERISTICAS DEL SENDERO

  • Este sendero se inicia en terrenos particulares, y prximo a la comunidad indgena Calfuco quienes ofrecen el servicio de gua turstico del sendero. De largo total del sendero de 4 km, solo 1 km aprox. Se encuentra al interior del Parque Nacional Puyehue, y que corresponde a la parte final del sendero que es la llegada al Lago Paraso. El sendero desde su inicio tiene una pendiente moderada pero persistente, de tal forma de subir los 300 metros de desnivel existente desde el inicio del sendero hasta el Lago Paraso. El paisaje existente va variando fuertemente, al inicio al ser terrenos privados estos, se encuentran fuertemente intervenidos, con presencia de pastizales y cuartele para el desarrollo de la ganadera, al continuar subiendo se llega a terrenos fiscales no pertenecientes al Parque Nacional Puyehue, con fuerte presencia de Chusquea sp. Y otras especies del sotobosque de carcter arbustivo, en terrenos que han sido alterado, pero que mantienen cubierta vegetal. En la ultima parte del sendero que corresponde al Parque Nacional Puyehue, el bosque se encuentra inalterado, con individuos de Coihue (Notofagus dombeyi) emergentes, acompaados de ulmo (Eucryphia cordifolia), y otras especies del Tipo Forestal Siempreverde. Es destacable de este sendero la existencia de varios puentes, escaleras y pasarelas que se construyeron con troncos y ramas de rboles cados en el sector, siendo estas infraestructuras las bsicas que se han utilizado histricamente en los sectores montaosos del sur de Chile. Es importante indicarle al visitante, que el clima hmedo persistente del sector, provoca que las superficies de maderas se hagan muy resbalosas por lo que se recomienda tomar precauciones ante posibles cadas. El punto final del sendero es el Lago Paraso, lugar donde se encuentra un refugio y reas para merendar, que estn en administracin provisoria de la comunidad indgena Calfuco. Respecto a la implementacin: Los visitantes del sendero deben considerar el uso de zapatos adecuados para trekking, especial ropa para el agua Grupo Etareo: para todo tipo de visitantes, a excepcin de personas con limitaciones de desplazamiento. poca habilitada: Cerrado entre los meses Junio hasta Agosto. Otras Observaciones: En este sendero es posible la contratacin de guas de parte de la comunidad indgena Calfuco. PARA MAYOR INFORMACION Contactos Administracin Parque Nacional Puyehue: +56 64.197.4572 Oficina de Informaciones Reclamos y Sugerencias : +56 65.486707 Archivo para uso Google Earth (kml ): Lago_Paraiso.kml Archivo para intercambio en GPS (gpx): Lago_Paraiso.gpx

    DESCRIPCION GENERAL DEL SENDERO

    RESTRICIONES DE USO

  • PROYECCION DEL SENDERO

  • PERFIL VERTICAL

    PLANO GENERAL DEL SENDERO

  • FOTOGRAFIAS DE SECTORES AL INTERIO DEL SENDERO

  • SENDERO LOS DERRUMBES REA SILVESTRE PROTEGIDA PARQUE NACIONAL PUYEHUE SECTOR ANTICURA ACCESO A SENDERO: Para llegar al sendero desde la ciudad de Osorno, se debe tomar Ruta Internacional 215 Ch, que une las ciudades de Osorno con Bariloche Argentina, hasta el kilometro 90 aproximadamente desde donde se puede observar las instalaciones del complejo Anticura, punto referente para el acceso a cada uno de los senderos del rea, 300 metros antes de la Oficina de Guardparques por la ruta 215Ch, se presenta en la ribera sur del camino el acceso al Sendero Los Derrumbes. Nivel de dificultad: Medio Largo total del sendero : 1.654 m. Trayecto de Subida 0,92 km(56%) Trayecto en Bajada 0,73 km(44%) Tiempo necesario para todo el sendero:

    1 hora

    Altitudes: Mxima 373 m Mnima 355 m

    Diferencia de cotas. 418 m Cota de inicio Sendero 362 m Cota de termino Sendero 353 m

    HITOS MS RELEVANTES Hito Descripcin Norte Este Inicio del sendero Inicio del sendero 5494253 738672 Puente Colgante Pasarela colgante 5494157 738155

    Termino Sendero Termino del sendero en el ro de los derrumbes

    5493974 737088

    METRA Y CARACTERISTICAS DEL SENDERO

  • El sendero se desarrolla en el valle del ro Gol-gol, y se proyecta en forma paralela al ro del mismo nombre. El sendero no presenta mayores dificultades para el senderismo, es posible encontrar varios sectores en donde existe pequeos ros o riachuelos, por lo cual el sendero es muy hmedo. El bosque predominante es el de la selva valdiviana, con presencia de Coigues, Laurel, Tineo, Trevo y otras especies menores. Respecto a la implementacin: Se recomienda el uso de zapatos adecuados para trekking Grupo Etareo: No hay restriccin de edad, solo restriccin a personas con limitaciones motrices poca habilitada: Todo el ao. Otras Observaciones: En varios puntos del sendero existe la presencia de emergencia de aguas PARA MAYOR INFORMACION Contactos Administracin Parque Nacional Puyehue: +56 64.197.4572 Oficina de Informaciones Reclamos y Sugerencias : +56 65.486707 Archivo para uso Google Earth (kml ): Los_Derrumbes.kml Archivo para intercambio en GPS (gpx): Los_Derrumbes.gpx

    DESCRIPCION GENERAL DEL SENDERO

    RESTRICIONES DE USO

  • PROYECCION DEL SENDERO

  • PERFIL VERTICAL

    PLANO GENERAL DEL SENDERO

  • FOTOGRAFIAS DE SECTORES AL INTERIO DEL SENDERO

  • SENDERO LOS RAPIDOS DE CHANLEUFU REA SILVESTRE PROTEGIDA PARQUE NACIONAL PUYEHUE SECTOR AGUAS CALIENTES ACCESO A SENDERO: Para llegar al sendero desde la ciudad de Osorno, se debe tomar Ruta Internacional 215 Ch, que une las ciudades de Osorno con Bariloche Argentina, hasta el kilometro 75 aproximadamente desde donde se debe tomar la bifurcacin hacia Aguas Calientes, accediendo de este modo al Parque Nacional Puyehue. Una vez arribado al Sector Aguas Calientes, inmediatamente al sur del estacionamiento que se encuentran aledaos a la piscina cerrada, se observa la existencia de un puente, que una vez atravesado este tomando direccin Oeste o salida hacia la Derecha se da inicio al Sendero Los Rpidos de Chanleufu. Nivel de dificultad: Bajo Largo total del sendero : 1.123 m. Trayecto de Subida 0,63 km (57%) Trayecto en Bajada 0,49 km (43%) Tiempo necesario para todo el sendero:

    45 minutos

    Altitudes: Mxima 504 m Mnima 475 m

    Diferencia de cotas. 29 m Cota de inicio Sendero 479 m Cota de termino Sendero 485 m

    HITOS MS RELEVANTES Hito Descripcin Norte Este

    Inicio Salida desde los estacionamientos sur de Aguas Calientes

    5487152 727234

    Pasarela Sobre Nivel Puente Peatonal 5487099 727147 Inicio de los Rapidos Ingreso al sendero 5487225 727140

    Mirador de Los Rapidos 1 Primer mirador sobre el ro Chanleufu

    5487289 726971

    Mirador de Los Rapidos 2 Segundo mirador sobre el ro Chanleufu

    5487447 726867

    Rivera del Mirador Tercer mirador sobre el ro Chanleufu

    5487478 726857

    Fin del Circuito Punto de regreso al sendero original

    5487254 727090

    METRA Y CARACTERISTICAS DEL SENDERO

  • El sendero Los rpidos de Chanleufu, puede ser dividido en dos etapas diferentes, la primera que corresponde desde el inicio del sendero hasta el inicio de los rpidos, y el circuito que parte de los inicio de los rpidos, hasta los miradores existentes en el ro Chanleufu, que se ubica en el extremo del circuito del sendero de los rpidos del Chanleufu. La primera parte que comprende 240 metros del total del sendero, se inicia desde los estacionamientos aledaos a la Piscina Techada de Aguas Calientes, desde all se pasa un pequeo puente sobre el ro Chanleufu, y se ingresa a una zona habilitada para realizar meriendas y picnic, y que va en paralelo al ro. La segunda parte, se inicia al hacer ingreso a la zona boscosa y se proyecta como un circuito que va avanzando hasta llegar a dos miradores en la parte Noroeste del sendero, desde aqu se puede observar cadas de agua del ro Chanleufu. Respecto a la implementacin: Uso de bloqueador solar, y lentes de sol Grupo Etareo: No existe restriccin de grupo etareo, solo a personas con movilidad reducida. poca habilitada: Todo el ao. Otras Observaciones: Se debe recordar al visitante que en caso de realizar merienda el visitante debe responsabilizarse en dejar el rea limpia y sin desechos. PARA MAYOR INFORMACION Contactos Administracin Parque Nacional Puyehue: +56 64.197.4572 Oficina de Informaciones Reclamos y Sugerencias : +56 65.486707 Archivo para uso Google Earth (kml ): Rapidos_Chanleufu.kml Archivo para intercambio en GPS (gpx): Rapidos_Chanleufu.gpx

    DESCRIPCION GENERAL DEL SENDERO

    RESTRICIONES DE USO

  • PROYECCION DEL SENDERO

  • PERFIL VERTICAL

    PLANO GENERAL DEL SENDERO

  • FOTOGRAFIAS DE SECTORES AL INTERIO DEL SENDERO

  • SENDERO LA PRINCESA - REPOCURA REA SILVESTRE PROTEGIDA PARQUE NACIONAL PUYEHUE SECTOR ANTICURA ACCESO A SENDERO: Para llegar al sendero desde la ciudad de Osorno, se debe tomar Ruta Internacional 215 Ch, que une las ciudades de Osorno con Bariloche Argentina, hasta el kilometro 90 aproximadamente desde donde se puede observar las instalaciones del complejo Anticura, punto referente para el acceso a cada uno de los senderos del rea. Nivel de dificultad: Medio Largo total del sendero : 2.226 m. Trayecto de Subida 1,4 km (65%) Trayecto en Bajada 0,8 km (35%) Tiempo necesario para todo el sendero:

    1 hora

    Altitudes: Mxima 453 m Mnima 361 m

    Diferencia de cotas. 93 m Cota de inicio Sendero 361 m Cota de termino Sendero 437 m

    HITOS MS RELEVANTES Hito Descripcin Norte Este

    Inicio del Sendero Inicio del sendero en el sector de camping de Anticura

    5494473 738850

    Mirador Salto de la Princesa Salto de agua referente del sendero

    5494664 739173

    Mirador Salto de Repocura Salto de agua referente del sendero

    5495142 739547

    Conexin Ruta 205 Conexin con ruta 205 5494640 739444

    METRA Y CARACTERISTICAS DEL SENDERO

  • El sendero La Princesa - Repocura, es conocido popularmente tambin como el Salto de la Princesa o Salto de Repocura , siendo ambos los atractivos principales del sendero. El Sendero, se da inicio en el complejo de Anticura, el cual actualmente se encuentra concesionado a privados, quienes administran el complejo as como el ingreso al sendero en cuestin. El recorrido del sendero se hace en un entorno boscoso en que se destacan grandes rboles de Coige, con abundantes especies en el sotobosque, en este sendero se puede encontrar una serie de puentes y pasarelas que deben ser siempre traspasados con cuidado, especialmente en das lluviosos, recorrido menos de un tercio del trayecto se llega al salto de agua denominado La Princesa que corresponde a un salto de 5 metros de alto, en este sector es posible divisar la presencia de avifauna, tales como el pato cortacorrientes y otros, al segundo tercio del largo del sendero se arriba al salto denominado el Repocura, que corresponde a un salto de 40 metros de ancho rodeado de bosques, finalmente El sendero termina en un acceso a la ruta Internacional 215 Ch Respecto a la implementacin: Los visitantes del sendero deben considerar el uso de zapatos adecuados para trekking, uso de bloqueador solar, y lentes de sol Grupo Etareo: no hay restriccin etarea, pero debe existir restriccin y control sobre menores poca habilitada: Todo el ao. Otras Observaciones: Este sendero se encuentra concesionado ha particulares, por lo cual tiene un costo para su visita de $1.500, existe la posibilidad de precios especiales, previa coordinacin con el concesionario. PARA MAYOR INFORMACION Contactos Administracin Parque Nacional Puyehue: +56 64.197.4572 Oficina de Informaciones Reclamos y Sugerencias : +56 65.486707 Archivo para uso Google Earth (kml ): Princesa_Repocura.kml Archivo para intercambio en GPS (gpx): Princesa_Repocura.gpx

    DESCRIPCION GENERAL DEL SENDERO

    RESTRICIONES DE USO

  • PROYECCION DEL SENDERO

  • PERFIL VERTICAL

    PLANO GENERAL DEL SENDERO

  • FOTOGRAFIAS DE SECTORES AL INTERIO DEL SENDERO

  • SENDERO EL PUMA REA SILVESTRE PROTEGIDA PARQUE NACIONAL PUYEHUE SECTOR ANTICURA ACCESO A SENDERO: Para llegar al sendero desde la ciudad de Osorno, se debe tomar Ruta Internacional 215 Ch, que une las ciudades de Osorno con Bariloche Argentina, hasta el kilometro 90 aproximadamente desde donde se puede observar las instalaciones del complejo Anticura, punto referente para el acceso a cada uno de los senderos del rea. Nivel de dificultad: Alto Largo total del sendero : 781 m. Trayecto de Subida 0,66 km (84%) Trayecto en Bajada 0,12 Km (16%) Tiempo Necesario Para el Tramo:

    1 hora y 30 min

    Altitudes: Mxima 590 m Mnima 380 m

    Diferencia de cotas. 210 m Cota de inicio Sendero 382 m Cota de termino Sendero 572 m

    HITOS MS RELEVANTES Hito Descripcin Norte Este Entrada Anticura Acceso al complejo Anticura 5493973 739099

    Tranquero Cerco ubicado a media altitud del sendero.

    5493708 739124

    Mirador el Puma Mirador y punto final del sendero

    5493464 739144

    METRA Y CARACTERISTICAS DEL SENDERO

  • Este es un sendero corto de alta intensidad, ya que en un tramo muy pequeo se sube rpidamente 200 metros de altura. El inicio del sendero comienza en el complejo Anticura, del cual los primeros 60 a 70 metros es un sendero habilitado para personas con restricciones de movilidad, llegando a un mirador sobre el Rio Anticura. El sendero continua bajando hacia el estrecho valle del Ro Anticura, pasando este comienza una subida constante a travs de bosques de renovales de Coige con otras especies, el fin ultimo del sendero es el Mirador denominado El Puma, que permite ver parte del valle del ro Gol gol y Anticura. Respecto a la implementacin: Los visitantes del sendero deben considerar el uso de zapatos adecuados para trekking Grupo Etareo: Por la intensidad del trekking y por la necesidad de pasar un puente colgante se recomienda que los visitantes no vayan con nios. poca habilitada: Todo el ao. Otras Observaciones: No hay Observaciones PARA MAYOR INFORMACION Contactos Administracin Parque Nacional Puyehue: +56 64.197.4572 Oficina de Informaciones Reclamos y Sugerencias : +56 65.486707 Archivo para uso Google Earth (kml ): El_Puma.kml Archivo para intercambio en GPS (gpx): El_Puma.gpx

    DESCRIPCION GENERAL DEL SENDERO

    RESTRICIONES DE USO

  • PROYECCION DEL SENDERO

  • PERFIL VERTICAL

    PLANO GENERAL DEL SENDERO

  • FOTOGRAFIAS DE SECTORES AL INTERIO DEL SENDERO

  • SENDERO SALTO DEL PUDU REA SILVESTRE PROTEGIDA PARQUE NACIONAL PUYEHUE SECTOR ANTICURA ACCESO A SENDERO: Para llegar al sendero desde la ciudad de Osorno, se debe tomar Ruta Internacional 215 Ch, que une las ciudades de Osorno con Bariloche Argentina, hasta el kilometro 90 aproximadamente desde donde se puede observar las instalaciones del complejo Anticura, punto referente para el acceso a cada uno de los senderos del rea. Nivel de dificultad: Alto Largo total del sendero : 1.202 m. Trayecto de Subida 1,0 km (85%) Trayecto en Bajada 0,2 km (15%) Tiempo Necesario Para el Tramo:

    1 hora 30 min

    Altitudes: Mxima 497 m Mnima 385 m

    Diferencia de cotas. 112 m Cota de inicio Sendero 385 m Cota de termino Sendero 489 m

    HITOS MS RELEVANTES Hito Descripcin Norte Este Entrada Anticura Entrada al Complejo Anticura 5493973 739099

    Inicio Sendero Inicio del sendero al interior del complejo

    5493996 739174

    Tranquero Cerco ubicado a media distancia del sendero

    5493836 739349

    Mirador 1 Primer mirador sobre el ro Anticura

    5493512 739672

    Mirador Salto el Pudu Segundo mirador sobre el ro Anticura, y visin al salto de agua el Pudu.

    5493323 739784

    METRA Y CARACTERISTICAS DEL SENDERO

  • El sendero Salto del Pudu, es un sendero de mediana intensidad, y de un trayecto menor al kilometro y medio. El sendero se encuentra bien sealizado en terreno, y no existe mayor dificultad para su recorrido. El trayecto se inicia en el complejo turstico de Anticura de CONAF, desde el cual l visitante ingresa al interior de un bosque con individuos adultos de Coige, que se acompaa por otras especies tales como Laurel, Tineo y Trevo. El sendero posee dos miradores destacados, estando el primero ubicado un poco antes del kilometro desde el inicio y permite una vista general del valle del Golgol, y el segundo que se encuentra al final del sendero, y cuyo objetivo es dar una vista general a un salto de agua denominado el Pud. Respecto a la implementacin: Los visitantes del sendero deben considerar el uso de zapatos adecuados para trekking. Grupo Etareo: Se recomienda que los visitantes no vayan con nios. poca habilitada: Todo el ao. Otras Observaciones: No hay observaciones. PARA MAYOR INFORMACION Contactos Administracin Parque Nacional Puyehue: +56 64.197.4572 Oficina de Informaciones Reclamos y Sugerencias : +56 65.486707 Archivo para uso Google Earth (kml ): El_Pudu.kml Archivo para intercambio en GPS (gpx): El_Pudu.gpx

    DESCRIPCION GENERAL DEL SENDERO

    RESTRICIONES DE USO

  • PROYECCION DEL SENDERO

  • PERFIL VERTICAL

    PLANO GENERAL DEL SENDERO

  • FOTOGRAFIAS DE SECTORES AL INTERIO DEL SENDERO

  • SENDERO SALTO EL INDIO REA SILVESTRE PROTEGIDA PARQUE NACIONAL PUYEHUE SECTOR ANTICURA ACCESO A SENDERO: Para llegar al sendero desde la ciudad de Osorno, se debe tomar Ruta Internacional 215 Ch, que une las ciudades de Osorno con Bariloche Argentina, hasta el kilometro 90 aproximadamente desde donde se puede observar las instalaciones del complejo Anticura, punto referente para el acceso a cada uno de los senderos del rea. Nivel de dificultad: Alto Largo total del sendero : 970 m. Trayecto de Subida 0,43 km (45%) Trayecto en Bajada 0,54 km (55%) Tiempo necesario para todo el sendero:

    30 minutos

    Altitudes: Mxima 364 m Mnima 356 m

    Diferencia de cotas. 8 m Cota de inicio Sendero 361 m Cota de termino Sendero 361 m

    HITOS MS RELEVANTES Hito Descripcin Norte Este Inicio Sendero Inicio del circuito 5494498 738814

    Mirador Salto el Indio Mirador sobre el Ro Gol Gol, visin al salto de agua El Indio

    5494795 738715

    METRA Y CARACTERISTICAS DEL SENDERO

  • El acceso al sendero se hace a travs del complejo turstico de Anticura, y se requiere dar aviso al concesionario antes de realizar la visita. Este sendero no posee mayores exigencias fsicas para su recorrido, proyectndose el sendero principalmente en terrenos planos, por lo que lo hace adecuado para visitar en familia. El sendero se proyecto al interior del bosque siempreverde, y llega finalmente a orillas del ro Golgol, lugar en donde se ubica un mirador y permite ver la cada de agua, llamado El Indio. Posterior al mirador, el visitante inicia su regreso al punto de partida a travs de un circuito. Respecto a la implementacin: No se requiere vestimenta especial Grupo Etareo: No hay restricciones de edad. poca habilitada: Todo el ao. Otras Observaciones: Este sendera se encuentra concesionado ha particulares, por lo cual tiene un costo para su visita de $1.500, existe la posibilidad de precios especiales, previa coordinacin con el concesionario. PARA MAYOR INFORMACION Contactos Administracin Parque Nacional Puyehue: +56 64.197.4572 Oficina de Informaciones Reclamos y Sugerencias : +56 65.486707 Archivo para uso Google Earth (kml ): El_Indio.kml Archivo para intercambio en GPS (gpx): El_Indio.gpx

    DESCRIPCION GENERAL DEL SENDERO

    RESTRICIONES DE USO

  • PROYECCION DEL SENDERO

  • PERFIL VERTICAL

    PLANO GENERAL DEL SENDERO

  • FOTOGRAFIAS DE SECTORES AL INTERIO DEL SENDERO

  • SENDERO HUILLIFOTEN REA SILVESTRE PROTEGIDA PARQUE NACIONAL ALERCE ANDINO SECTOR CORRENTOSO ACCESO A SENDERO: Se accede a travs del camino pblico V-65, que une Puerto Montt - Correntoso - Lago Chapo, en un recorrido de 46 km. Desde la localidad de Correntoso a la administracin del Parque en el Sector de Correntoso se encuentra a 2,5 km, hacia el este. El sendero Huillifoten se encuentra en el Sector de Correntoso , a metros de la administracin del Parque. Nivel de dificultad: Medio Largo total del sendero : 1.985 m. Trayecto de Subida 0,99 km (50%) Trayecto en Bajada 1,00 km (50%) Tiempo necesario para todo el sendero: 1 hora

    Altitudes: Mxima 209,5 m Mnima 128,6 m

    Diferencia de cotas. 80,8 m Cota de inicio Sendero 129,4 m Cota de termino Sendero 128,7 m

    HITOS MS RELEVANTES Hito Descripcin Norte Este

    Administracin Administracin del Parque Nacional Alerce Andino

    5407139 696700

    Inicio del Sendero Inicio del Sendero Huillifoten 5406972 696641

    La subida Tramo de subida del sendero correspondiente a una escalera de madera

    5406904 696705

    Puente Peatonal las Trabajadoras

    Puente Peatonal 5406868 696748

    Los Robles Plantacion de Roble chileno 5406839 696765 Puentes Peatonales Puente Peatonal 5406762 696779

    Punto de Descanso Sector de descanso prximo a un gran rbol de Maio Hembra

    5406540 696890

    Pasarela Abanico Pasarela 5406641 696910 Roca del Puma 5406776 696928 Mirador Mirador al Valle Chamiza 5406957 696826 Plantacin de Cipres Cuartel de Ciprs de Lawson 5407073 696791 Termino Sendero Fin del Sendero 5407020 696670

    METRA Y CARACTERISTICAS DEL SENDERO

  • El sendero Huillifoten se encuentra en el Sector Correntoso, del Parque Nacional Alerce Andino. Es un circuito de 1.985 metros lineales, cuyo inicio y termino se encuentran en el camping del Sector. Se desplaza por selva Valdiviana en recuperacin, donde es posible observar bellos ejemplares de Ulmos, Maos, Tepas, Coigues, Meli, Lumas, entre otros, y una amplia diversidad de helechos, que van desde el Gran Ampe al Helecho enano. Resalta en el verde dominante del entorno, el rojo intenso de la estrellita del monte, flor que se adhiere a los troncos de los grandes rboles. En su recorrido, los visitantes pueden avistar aves propias del sotobosque valdiviano: chucaos, huethuet, y Churrn del sur. En los altos troncos podridos, no es raro ver al pjaro carpintero. En un tramo del sendero, se puede apreciar la transparencia de las aguas del estero El Manzano. Su punto clmine es un mirador sobre un macizo rocoso, que otorga una amplia vista del valle del Ro Chamiza y del poblado de Correntoso, que es aledao al Parque. Su relieve no pronunciado, lo hacen apto para una amplia diversidad de visitantes. Salvo en ocasiones de lluvia intensa o viento fuerte, se encuentra abierto al publico durante todo el ao. Pasarelas de madera con pasamanos y malla metlica antideslizante, hacen de este sendero una opcin segura para excursiones. Ideal para actividades de educacin ambiental al aire libre . Respecto a la implementacin: Se recomienda ir con ropa adecuada para das lluviosos. Grupo Etareo: Existen restricciones parciales para rsonas con discapacidad motrices. poca habilitada: Todo el ao. Otras Observaciones: Para el acceso al sendero previamente se requiere informar al guardaparque de turno ubicado en la administracin. PARA MAYOR INFORMACION Contactos Oficina Provincial CONAF Llanquihue: +56 65.486.415 Oficina de Informaciones Reclamos y Sugerencias : +56 65.486.115 Archivo para uso Google Earth (kml ): Huillifoten.kml Archivo para intercambio en GPS (gpx): Huillifoten.gpx

    DESCRIPCION GENERAL DEL SENDERO

    RESTRICIONES DE USO

  • PROYECCION DEL SENDERO

  • PERFIL VERTICAL

    PLANO GENERAL DEL SENDERO

    100120140160180200220

    0 200 400 600 800 1.000 1.200 1.400 1.600 1.800 2.000

    ALTI

    TUD

    KILOMETROS

  • FOTOGRAFIAS DE SECTORES AL INTERIO DEL SENDERO

  • SENDERO CHAICAS LAGUNA TRIANGULO TRAMO CHAICAS - ALERCE MILENARIO

    REA SILVESTRE PROTEGIDA PARQUE NACIONAL ALERCE ANDINO SECTOR CHAICAS ACCESO A SENDERO: Desde la ciudad de Puerto Montt se toma la ruta austral (ruta 7), con direccin este en una distancia de 33 km, antes de pasar el puente del Ro Lenca se debe tomar hacia la izquierda internndose a la cordillera la ruta V701 camino al Parque Nacional Alerce Andino Sector Chaicas, llegado a este punto se accede a los estacionamientos dispuestos en el rea para los visitantes, as como la gua del cuerpo de Guardaparques ya que se encuentra la ooficina del sector, desde este punto se puede acceder al sendero Chaicas Laguna Triangulo, cuyo primer tramo corresponde a un sendero de fcil transito Chaicas Alerce Milenario. . Nivel de dificultad: Bajo Largo total del sendero : 8.102 m. Largo del tramo: 3.874 m. Trayecto de Subida 2,50 km (64%) Trayecto en Bajada 1,39 km (36%) Tiempo necesario para todo el sendero: 2 horas

    Altitudes: Mxima 214,0 m Mnima 138,0 m

    Diferencia de cotas. 74,0 m Cota de inicio Sendero 139,8 m Cota de termino Sendero 214,0 m

    HITOS MS RELEVANTES Hito Descripcin Norte Este

    Administracin Administracin del Parque Nacional Alerce Andino

    5.392.610 700.550

    Estacionamientos rea de servicios del Sector Chaicas en PN Alerce Andino

    5.392.610 700.550

    Inicio del Sendero Inicio del Sendero 5.392.592 700.626 Mirador Ro Chaicas Mirador hacia el Ro Chacas 5.393.152 702.147

    rea de Camping Area de camping con baos pblico, con un total de XX sitios

    5.393.628 702.580

    Mirador Salto del Ro Chaica

    Mirador en altura y plataforma sobre el Ro Chaicas

    5.394.145 703.580

    Alerce Milenario Punto de termino del primer tramo del sendero

    5.394.141 703.669

    METRA Y CARACTERISTICAS DEL SENDERO

  • El sendero es parte de antiguas sacas de madera que se internaban al interior de la cordillera en busca de madera nativa y especialmente Alerce, teniendo para aquella poca la condicin de una ruta de montaa estrecha y de difcil acceso, posteriomente en la dcada del 80 se habilito la va de saca como un sendero de alto estndar que termino llegando hasta la laguna chaiquenes, pero que se ha mantenido con este estndar solo hasta el Alerce Milenario. El sendero tiene un largo de casi 4 kilmetros con un ancho de 47 metros y una carpeta de 2 metros que permite el libre desplazamiento del visitante. Desde el inicio al sendero hasta aproximadamente 500 metros antes del Alerce Milenario (punto final y objetivo principal del sendero), la ruta es bsicamente plana y se proyecta en forma paralela al ro Chaicas. Los ltimos metros del transecto, se torna irregular, proyectndose el sendero sobre roqueros, aledao al Ro Chacas y habilitado con pasarelas, puentes y plataformas de madera que dan acceso de miradores a los saltos de agua del sector. La vegetacin predominante en todo el rea es el de un bosque siempreverde hmedo, con la presencia de Canelo, Maos, Tepa, y Coigue, con abundantes sotobosques de Blechnum spp. Ha exepcion del Alerce Milenario que se ubica al final del sendero esta especie no se encuentra en ninguna otra parte. Respecto a la implementacin: Se recomienda ir con ropa adecuada para das lluviosos. Grupo Etareo: No existen restricciones de edad para la realizacin del trekking, a pesar de esto todo menor deber estar acompaado siempre por un adulto poca habilitada: Todo el ao. Otras Observaciones: Para acceder al sendero se deber cancelar por el ingreso al parque que corresponde a un monto de $1.500. PARA MAYOR INFORMACION Contactos Oficina Provincial CONAF Llanquihue: +56 65.486.415 Oficina de Informaciones Reclamos y Sugerencias : +56 65.486.115 Archivo para uso Google Earth (kml ): Alerce_Milenario.kml Archivo para intercambio en GPS (gpx): Alerce_Milenario.gpx

    DESCRIPCION GENERAL DEL SENDERO

    RESTRICIONES DE USO

  • PROYECCION DEL SENDERO

  • PERFIL VERTICAL

    PLANO GENERAL DEL SENDERO

    100120140160180200220

    -100 400 900 1.400 1.900 2.400 2.900 3.400 3.900

    ALTI

    TUD

    KILOMETROS

  • FOTOGRAFIAS DE SECTORES AL INTERIO DEL SENDERO

  • SENDERO CHAICAS LAGUNA TRIANGULO ALERCE MILENARIO LAGUNA CHAIQUENES

    REA SILVESTRE PROTEGIDA PARQUE NACIONAL ALERCE ANDINO SECTOR CHAICAS ACCESO A SENDERO: Desde la ciudad de Puerto Montt se toma la ruta austral (ruta 7), con direccin este en una distancia de 33 km, antes de pasar el puente del Ro Lenca se debe tomar hacia la izquierda internndose a la cordillera la ruta V701 camino al Parque Nacional Alerce Andino Sector Chaicas, llegado a este punto se accede a los estacionamientos dispuestos en el rea para los visitantes, as como la gua del cuerpo de Guardaparques ya que se encuentra la oficina del sector, desde este punto se puede acceder al sendero Chaicas Laguna Triangulo, cuyo segundo tramo corresponde a un sendero ruta de montaa de mediana a alta dificultad llamado Alerce Milenario- Laguna Chaiquenes. Nivel de dificultad: Media - Alta Largo total del sendero : 8.102 m. Largo del tramo: 1.674 m. Trayecto de Subida 1,18 km (71%) Trayecto en Bajada 0,49 km (29%) Tiempo necesario para todo el sendero: 1 hora

    Altitudes: Mxima 314,9 m Mnima 214,0 m

    Diferencia de cotas. 100,9 m Cota de inicio Sendero 214,0 m Cota de termino Sendero 311,8 m

    HITOS MS RELEVANTES Hito Descripcin Norte Este Inicio del Sendero Inicio del Sendero 703680 5394135 Mirador Mirador 703758 5394195

    Vadeo de Rio Por la perdida del puente del rea se requiere hacer vadeo del ro sobre el lecho de este

    703880 5394346

    Laguna Chaiquenes Objetivo final del sendero, laguna Chaiquenes

    704913 5393779

    METRA Y CARACTERISTICAS DEL SENDERO

  • El sendero es parte de antiguas sacas de madera que se internaban al interior de la cordillera en busca de madera nativa y especialmente Alerce, teniendo para aquella poca la condicin de una ruta de montaa estrecha y de difcil acceso, posteriormente en la dcada del 80 se habilito la va de saca como un sendero de alto estndar que termino llegando hasta la Laguna Chaiquenes, pero que se ha mantenido con este estndar solo hasta el Alerce Milenario. El sendero en el tramo correspondiente al Alerce Milenario Laguna Chaiquenes, mantiene parte de las caractersticas de la ruta Chaicas Alerce Milenario, esto es: una carpeta de 2 metros que permite el libre desplazamiento del visitante, con una visin despejada para observar el paisaje y parte de la cuenca del ro Chaicas, pero el estndar del sendero cambia al concepto de ruta de montaa, es decir es una ruta en donde se encontrara con barro, agua, y material suelto y rodados en la carpeta. El tramo del sendero tiene un largo de 1,7 km aproximadamente. Los primeros 600 metros del tramo poseen una pendiente constante en subida, para posteriormente mantenerse en forma plana hasta la laguna Chaiquenes, en el pyunto superior de la subida se encuentra un ro tributario el cual no posee actualmente puente o pasarela alguna, por lo que se requiere hacer un vadeo del ro pasando a travs del lecho de este. La vegetacin predominante en todo el rea es el de un bosque siempreverde hmedo, con la presencia de Canelo, Maos, Tepa, y Coigue, con abundantes sotobosques de Blechnum spp. Respecto a la implementacin: Se recomienda ir con ropa adecuada para das lluviosos, es obligatorio el uso de zapatos para trekking. Grupo Etareo: personas mayores a 12 aos, con buen estado fsico , todo menor que acceda al sector deber estar acompaado siempre por un adulto poca habilitada: Verano, Primavera, y parte del Otoo. Otras Observaciones: Por la necesidad de vadeo de un ro tributario del Ro Chaicas, no se recomienda que ante

    la presencia de una lluvia persistente, realizar este tramo del sendero, ante la posibilidad de quedar aislado.

    Para acceder al sendero se deber cancelar por el ingreso al parque que corresponde a un monto de $1.500.

    PARA MAYOR INFORMACION Contactos Oficina Provincial CONAF Llanquihue: +56 65.486.415 Oficina de Informaciones Reclamos y Sugerencias : +56 65.486.115 Archivo para uso Google Earth (kml ): Chaiquenes.kml Archivo para intercambio en GPS (gpx): Chaiquenes.gpx

    DESCRIPCION GENERAL DEL SENDERO

    RESTRICIONES DE USO

  • PROYECCION DEL SENDERO

  • PERFIL VERTICAL

    PLANO GENERAL DEL SENDERO

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    0 200 400 600 800 1.000 1.200 1.400 1.600

    ALTI

    TUD

    METROS

  • FOTOGRAFIAS DE SECTORES AL INTERIO DEL SENDERO

  • SENDERO CHAICAS LAGUNA TRIANGULO LAGUNA CHAIQUENES LAGUNA TRIANGULO

    REA SILVESTRE PROTEGIDA PARQUE NACIONAL ALERCE ANDINO SECTOR CHAICAS ACCESO A SENDERO: Desde la ciudad de Puerto Montt se toma la ruta austral (ruta 7), con direccin este en una distancia de 33 km, antes de pasar el puente del Ro Lenca se debe tomar hacia la izquierda internndose a la cordillera la ruta V701 camino al Parque Nacional Alerce Andino Sector Chaicas, llegado a este punto se accede a los estacionamientos dispuestos en el rea para los visitantes, as como la gua del cuerpo de Guardaparques ya que se encuentra la oficina del sector, desde este punto se puede acceder al sendero Chaicas Laguna Triangulo, cuyo tercer tramo corresponde a un sendero ruta de montaa de alta dificultad llamado Laguna Chaiquenes Laguna Triangulo. Nivel de dificultad: Alta Largo total del sendero : 8.102 m. Largo del tramo: 2.554 m. Trayecto de Subida 2,11 km (83%) Trayecto en Bajada 0,44 km (17%) Tiempo necesario para todo el sendero: 2 horas

    Altitudes: Mxima 554,4 m Mnima 309,5 m

    Diferencia de cotas. 244,9 m Cota de inicio Sendero 310,1 m Cota de termino Sendero 544,6 m

    HITOS MS RELEVANTES Hito Descripcin Norte Este Inicio del Sendero Inicio del Sendero 704913 5393779 Vadeo de Rio 705216 5394184

    Laguna Triangulo Objetivo final del sendero, laguna Triangulo

    705183 5395523

    METRA Y CARACTERISTICAS DEL SENDERO

  • Ha diferencia de los tramos anteriores del sendero, sea los tramos Chaicas Alerce Milenario, y Alerce Milenario Laguna triangulo, este sendero es una via de montaa bastante estrecha y complicada, que debe ser visitada por personas que estn adecuadamente preparadas. El sendero transcure entre medio de un bosque adulto del Tipo Forestal Siempreverde con la abundante presencia de Coigue, Tepa, y Maios, entre los arboles de mayor tamao, y un denso sotobosque en que marca su presencia Blechnum, y otras especies. Como se menciono, es una ruta de montaa, con dificultades topogrficas importantes. No existe un gran desarrollo de infraestructura tales como pasarelas o puentes, como ocurra en los tramos anteriores, siendo necesario realizar el vadeo del ro que desemboca las aguas de la laguna Triangulo a la Laguna Chaiquenes, sobre un paso rustico correspondiente a un rbol cado sobre el lecho del afluente. El sendero se proyecta constantemente en subida desde laguna Chaiquenes al Triangulo. La Laguna Triangulo, objetivo final de este sendero, es un cuerpo de agua rodeado por bosques de Alerce y Coigue, que en gran parte de su ribera se encuentra encajonado por paredes de granito que superan los 100 metros de altura. El sendero finaliza en este sector, no existiendo posibilidad alguna de continuar por lo infranqueable de las paredes de granitos y macizos rocosos que rodean el lago. Respecto a la implementacin: Se recomienda ir con ropa adecuada para das lluviosos, es obligatorio el uso de zapatos para trekking. Grupo Etareo: personas mayores a 16 aos, con buen estado fsico , todo menor que acceda al sector deber estar acompaado siempre por un adulto poca habilitada: Verano, Primavera. Otras Observaciones: Por la necesidad de vadeo de un ro tributario del Ro Chaicas, no se recomienda que ante

    la presencia de una lluvia persistente, realizar este tramo del sendero, ante la posibilidad de quedar aislado.

    Para acceder al sendero se deber cancelar por el ingreso al parque que corresponde a un monto de $1.500.

    No existe autorizacin de ningn tipo para realizar campamento en el rea PARA MAYOR INFORMACION Contactos Oficina Provincial CONAF Llanquihue: +56 65.486.415 Oficina de Informaciones Reclamos y Sugerencias : +56 65.486.115 Archivo para uso Google Earth (kml ): Triangulo.kml Archivo para intercambio en GPS (gpx): Triangulo.gpx

    DESCRIPCION GENERAL DEL SENDERO

    RESTRICIONES DE USO

  • PROYECCION DEL SENDERO

  • PERFIL VERTICAL

    PLANO GENERAL DEL SENDERO

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    0 500 1.000 1.500 2.000 2.500

    ALTI

    TUD

    METROS

  • FOTOGRAFIAS DE SECTORES AL INTERIO DEL SENDERO

  • SENDERO EL ENCANTO REA SILVESTRE PROTEGIDA PARQUE NACIONAL ALERCE ANDINO SECTOR CHAICAS ACCESO A SENDERO: Desde la ciudad de Puerto Montt se toma la ruta austral (ruta 7), con direccin este en una distancia de 33 km, antes de pasar el puente del Ro Lenca se debe tomar hacia la izquierda internndose a la cordillera la ruta V701 camino al Parque Nacional Alerce Andino Sector Chaicas, llegado a este punto se accede a los estacionamientos dispuestos en el rea para los visitantes, as como la gua del cuerpo de Guardaparques ya que se encuentra la oficina del sector, desde este punto se puede acceder al sendero El Encanto. . Nivel de dificultad: Bajo Largo total del sendero : 170 m. Trayecto de Subida 85 m (50%) Trayecto en Bajada 85 m (50%) Tiempo necesario para todo el sendero: 10 minutos

    Altitudes: Mxima 138,5 m Mnima 135,5 m

    Diferencia de cotas. 3,0 m Cota de inicio Sendero 138,5 m Cota de termino Sendero 138,5 m

    HITOS MS RELEVANTES Hito Descripcin Norte Este

    Administracin Administracin del Parque Nacional Alerce Andino

    5.392.610 700.550

    Estacionamientos rea de servicios del Sector Chaicas en PN Alerce Andino

    5.392.610 700.550

    Inicio/ Termino del Sendero

    Inicio del Sendero 5.392.562 700.578

    Mirador Ro Chaicas Mirador hacia el Ro Chacas 5.392.499 700.553

    METRA Y CARACTERISTICAS DEL SENDERO

  • Este sendero es de carcter familiar, tiene una extensin 170 m, y la topografa predominante es plano. El sendero se encuentra antes del ingreso al Parque aledao al sector de estacionamiento, por lo que este es el nico sendero del sector que no tiene costo por ingreso, y es una alternativa familiar para conocer e internarse en un bosque Siempreverde. A pesar que el nivel de dificultad es el menor de todos los posibles, se recomienda tomar resguardo antes cadas, especialmente cuando las condiciones de humedad, sean predominante. Los hitos mas relevantes del sendero, son el ingreso que a su vez es la salida del sendero, y a travs del trayecto se podr observar distintas especies del Tipo Forestal Siempreverde, como es Nothofagus dombeyi (Coigue), Gevuina avellana (Avellano), y Saxegotaea conspicua (Maio hembra). Otro hito relevante es la existencia de un pequeo mirador cubierto, que permite dar una vista al ro Chaicas y parte del valle de este. Finalmente aledaos al ingreso / salida del sendero, el visitante puede disponer sin costo alguno, de mesones techados, para realizar actividades de merienda en su visita. Respecto a la implementacin: No existen restricciones. Grupo Etareo: No existen restricciones de edad para la realizacin del senderismo, a pesar de esto todo menor deber estar acompaado siempre por un adulto poca habilitada: Todo el ao. Otras Observaciones: Sendero gratuito. PARA MAYOR INFORMACION Contactos Oficina Provincial CONAF Llanquihue: +56 65.486.415 Oficina de Informaciones Reclamos y Sugerencias : +56 65.486.115 Archivo para uso Google Earth (kml ): El_Encanto.kml Archivo para intercambio en GPS (gpx): El_Encanto.gpx

    DESCRIPCION GENERAL DEL SENDERO

    RESTRICIONES DE USO

  • PROYECCION DEL SENDERO

  • PERFIL VERTICAL

    PLANO GENERAL DEL SENDERO

    100

    110

    120

    130

    140

    150

    0 20 40 60 80 100 120 140 160

    ALTI

    TUD

    METROS

  • FOTOGRAFIAS DE SECTORES AL INTERIOR DEL SENDERO

  • SENDERO LOS CANELOS REA SILVESTRE PROTEGIDA PARQUE NACIONAL ALERCE ANDINO SECTOR CHAICAS ACCESO A SENDERO: Desde la ciudad de Puerto Montt se toma la ruta austral (ruta 7), con direccin este en una distancia de 33 km, antes de pasar el puente del Ro Lenca se debe tomar hacia la izquierda internndose a la cordillera la ruta V701 camino al Parque Nacional Alerce Andino Sector Chaicas, llegado a este punto se accede a los estacionamientos dispuestos en el rea para los visitantes, as como la gua del cuerpo de Guardaparques ya que se encuentra la oficina del sector, desde este punto se puede acceder al sendero Los Canelos. . Nivel de dificultad: Bajo Largo total del sendero : 707 m. Trayecto de Subida 0,35 km (50%) Trayecto en Bajada 0,35 km (50%) Tiempo necesario para todo el sendero: 45 minutos

    Altitudes: Mxima 139,7 m Mnima 134,2 m

    Diferencia de cotas. 5,5 m Cota de inicio Sendero 139,7 m Cota de termino Sendero 139,7 m

    HITOS MS RELEVANTES Hito Descripcin Norte Este

    Administracin Administracin del Parque Nacional Alerce Andino

    5.392.610 700.550

    Estacionamientos rea de servicios del Sector Chaicas en PN Alerce Andino

    5.392.610 700.550

    Inicio del Sendero Inicio del Sendero 5.392.592 700.626 Tepuales Bosquete dominado por Tepu 5.392.576 700.692 Avellano Individuo de la especie Avellano 5.392.541 700.783 Mirador Ro Chaicas Mirador hacia el Ro Chacas 5.392.446 700.756

    Renoval de Canelo Bosquete de Canelos en sectores hmedos

    5.392.488 700.705

    Maio Hembra Individuo de la especie Maio Hembra 5.392.531 700.620

    METRA Y CARACTERISTICAS DEL SENDERO

  • Este sendero es de carcter familiar, teniendo una extensin que supera levemente los 700 m, cuya topografa, es principalmente plano. El sendero tiene por caracterstica de estar muy cerca del acceso al parque, por lo cual es una alternativa familiar para conocer e internarse en un bosque Siempreverde. Los hitos mas relevantes del sendero es la identificacin de distintas especies del Tipo Forestal Siempreverde, como es Nothofagus dombeyi (Coigue), Gevuina avellana (Avellano), y Saxegotaea conspicua (Maio hembra), as como formaciones boscosas tradicionales del sur de chile como son los tepuales (Tepuala stipularis), y Renovales de Canelo (Drimys winterii). A su vez existe un pequeo mirador (mirador Coige), que da vista al ro Chaicas y parte del valle que este posee como terrenos inundados estilo pantano. Respecto a la implementacin: No existen restricciones. Grupo Etareo: No existen restricciones de edad para la realizacin del senderismo, a pesar de esto todo menor deber estar acompaado siempre por un adulto poca habilitada: Todo el ao. Otras Observaciones: Para acceder al sendero se deber cancelar por el ingreso al parque que corresponde a un monto de $1.500. PARA MAYOR INFORMACION Contactos Oficina Provincial CONAF Llanquihue: +56 65.486.415 Oficina de Informaciones Reclamos y Sugerencias : +56 65.486.115 Archivo para uso Google Earth (kml ): Los_Canelos.kml Archivo para intercambio en GPS (gpx): Los_Canelos.gpx

    DESCRIPCION GENERAL DEL SENDERO

    RESTRICIONES DE USO

  • PROYECCION DEL SENDERO

  • PERFIL VERTICAL

    PLANO GENERAL DEL SENDERO

    100

    110

    120

    130

    140

    150

    0 100 200 300 400 500 600 700

    ALTI

    TUD

    METROS

  • FOTOGRAFIAS DE SECTORES AL INTERIO DEL SENDERO

  • SENDERO LAGUNA SARGAZO REA SILVESTRE PROTEGIDA PARQUE NACIONAL ALERCE ANDINO SECTOR SARGAZO ACCESO A SENDERO: Se accede a travs del camino pblico V-65, que une Puerto Montt - Correntoso - Lago Chapo, en un recorrido de 46 km. Desde la localidad de Correntoso tomar bifurcacin hacia el este, por ruta V657, en un trayecto de 4,4 km (a mitad de camino, se encuentra administracin del PN alerce Andino, Sector Correntoso), punto en el cual se accede a la ruta V655, recorriendo 7 km se llega al sector Sargazo del PN Alerce Andino, punto de partida para ingreso del sendero Laguna Sargazo. Nivel de dificultad: Medio Largo total del sendero : 2606 m. Trayecto de Subida 1,4 km (54%) Trayecto en Bajada 1,2 km (46%) Tiempo necesario para todo el sendero: 1 hora 30 min. Altitudes:

    Mxima 458,5 m Mnima 343,8 m

    Diferencia de cotas. 114,7 m Cota de inicio Sendero 349 m Cota de termino Sendero 402 m

    HITOS MS RELEVANTES

    Hito Descripcin Norte Este

    Ingreso Ingreso al Parque Nacional Alerce Andino

    5402055 698450

    Guardera Guardera y Refugio del sector de Sargazo

    5402062 698492

    Cruce Cruce de Senderos Laguna Sargazo y Laguna Fra

    5401891 699249

    rea Picnic rea de merienda no se permite camping

    5401502 699407

    Laguna Sargazo Laguna sargazo 5401067 699980

    METRA Y CARACTERISTICAS DEL SENDERO

  • El sendero Laguna Sargazo, es un sendero de media longitud, que tiene un nivel de dificulta mediana, en referencia al riesgo de cadas, producto de la alta humedad imperante al interior del sendero. El sendero se inicia desde el ingreso de la unidad y transita en un tramo aproximado de 1 kilmetro sobre un camino ripiado y elevado, para ingresar posteriormente hacia el sur a un bosque primario de especies siempreverde el sendero se estrecha y en ciertos puntos se hace barroso, por lo que el visitante camina sobre embaralados de maderas de carcter primitiva, a medida que se aproxima al Lago Sargazo, punto final del sendero la vegetacin cambia con la presencia de Alerce (Fitzroya cupressoides). El sendero finaliza a orillas del Lago Sargazo, se observa un paisaje del entorno y el valle donde se puede observar la presencia de algunos individuos de Alerces Milenarios. Respecto a la implementacin: Se recomienda el uso de ropa adecuada para das lluviosos. Grupo Etareo: No es recomendable para menores de 12 aos, no esta habilitado para personas con discapacidad motriz. poca habilitada: Todo el ao, especialmente en poca estival. Otras Observaciones: Se debe cancelar $1500 al ingreso del Parque Nacional PARA MAYOR INFORMACION Contactos Oficina Provincial CONAF Llanquihue: +56 65.486.415 Oficina de Informaciones Reclamos y Sugerencias : +56 65.486.115 Archivo para uso Google Earth (kml ): Sargazo.kml Archivo para intercambio en GPS (gpx): Sargazo.gpx

    DESCRIPCION GENERAL DEL SENDERO

    RESTRICIONES DE USO

  • PROYECCION DEL SENDERO

  • PERFIL VERTICAL

    PLANO GENERAL DEL SENDERO

  • FOTOGRAFIAS DE SECTORES AL INTERIO DEL SENDERO

  • SENDERO SARGAZO LAGUNA FRIA SARGAZO - BOSQUES DE ALERCE

    REA SILVESTRE PROTEGIDA PARQUE NACIONAL ALERCE ANDINO SECTOR SARGAZO ACCESO A SENDERO: Se accede a travs del camino pblico V-65, que une Puerto Montt - Correntoso - Lago Chapo, en un recorrido de 46 km. Desde la localidad de Correntoso tomar bifurcacin hacia el este, por ruta V657, en un trayecto de 4,4 km (a mitad de camino, se encuentra administracin del PN alerce Andino, Sector Correntoso), punto en el cual se accede a la ruta V655, recorriendo 7 km se llega al sector Sargazo del PN Alerce Andino, punto de partida para ingreso del sendero Sargazo Laguna Fra, siendo el tramo Sargazo - Bosques de Alerce la primera etapa del sendero. Nivel de dificultad: Medio Largo total del sendero : 9.622 m. Largo del Tramo 2.404 m. Trayecto de Subida 1,2 km (50%) Trayecto en Bajada 1,2 km (50%) Tiempo necesario para todo el sendero: 1 hora

    Altitudes:

    Mxima 481 m Mnima 345,3 m

    Diferencia de cotas. 135,7 m Cota de inicio Sendero 352

    m Cota de termino Sendero 428 m

    METRA Y CARACTERISTICAS DEL SENDERO

  • HITOS MS RELEVANTES

    Hito Descripcin Norte Este

    Ingreso Ingreso al Parque Nacional Alerce Andino

    5402055 698450

    Guardera Guardera y Refugio del sector de Sargazo

    5402062 698492

    Cruce Cruce de Senderos Laguna Sargazo y Laguna Fra

    5401891 699249

    Bosque Alerce Rodal de Alerce de Grandes tamaos 5402197 700331 El sendero Bosque de Alerce, corresponde al primer tramo del sendero que conecta el sector de Sargazo (administracin), con Laguna Fra. Este primer segmento tiene por objetivo llegar a un pequeo rodal de rboles de Alerce Milenarios (Fitzroya cupressoides), que se encuentra a orillas del Lago Sargazo en su ribera Norte. El sendero se inicia desde el ingreso de la unidad y transita en un tramo aproximado de 1 kilmetro sobre un camino ripiado y elevado, para ingresar posteriormente hacia el norte a un bosque primario de especies siempreverde. Posterior al ingreso el sendero va bordeando el Lago Sargazo por el lado norte, teniendo siempre el visitante el cuerpo de agua. Respecto a la implementacin: Se recomienda el uso de ropa adecuada para das lluviosos, y es obligatorio es el uso de zapatos para trekking. Grupo Etareo: No es recomendable para menores de 12 aos, no esta habilitado para personas con discapacidad motriz. poca habilitada: Todo el ao, especialmente en poca estival. Otras Observaciones: PARA MAYOR INFORMACION Contactos Oficina Provincial CONAF Llanquihue: +56 65.486.415 Oficina de Informaciones Reclamos y Sugerencias : +56 65.486.115 Archivo para uso Google Earth (kml ): Bosque_Alerce.kml Archivo para intercambio en GPS (gpx): Bosque_Alerce.gpx

    DESCRIPCION GENERAL DEL SENDERO

    RESTRICIONES DE USO

  • PROYECCION DEL SENDERO

  • PERFIL VERTICAL

    PLANO GENERAL DEL SENDERO

  • FOTOGRAFIAS DE SECTORES AL INTERIO DEL SENDERO

  • SENDERO SARGAZO LAGUNA FRIA BOSQUES DE ALERCE LAGUNA FRIA

    REA SILVESTRE PROTEGIDA PARQUE NACIONAL ALERCE ANDINO SECTOR SARGAZO ACCESO A SENDERO: Se accede a travs del camino pblico V-65, que une Puerto Montt - Correntoso - Lago Chapo, en un recorrido de 46 km. Desde la localidad de Correntoso tomar bifurcacin hacia el este, por ruta V657, en un trayecto de 4,4 km (a mitad de camino, se encuentra administracin del PN alerce Andino, Sector Correntoso), punto en el cual se accede a la ruta V655, recorriendo 7 km se llega al sector Sargazo del PN Alerce Andino, punto de partida para ingreso del sendero Sargazo Laguna Fra, siendo el tramo Bosques de Alerce Laguna Fra la segunda etapa y final del sendero. Nivel de dificultad: Medio Largo total del sendero : 9.622 m. Largo del Tramo: 7.218 m. Trayecto de Subida 4,3 km (60%) Trayecto en Bajada 2,9 km (40%) Tiempo necesario para todo el sendero: 3 hora 30 min.

    Altitudes: Mxima 493 m Mnima 357 m

    Diferencia de cotas. 136 m Cota de inicio Sendero 392

    m Cota de termino Sendero 136 m

    HITOS MS RELEVANTES

    Hito Descripcin Norte Este Inicio Inicio del Sendero 5402136 700365 Bosque Catedral Bosque de Alerce Milenarios 5401904 704083

    Refugio Refugio de Montaa aledao a Laguna Fra

    5401009 704313

    METRA Y CARACTERISTICAS DEL SENDERO

  • El sendero Bosque de Alerce Laguna Fra, corresponde al segundo tramo del sendero que conecta el sector de Sargazo (administracin), con Laguna Fra. Este segundo segmento tiene por objetivo llegar a la Laguna Fra, pero en punto intermedio es factible ver el Bosque Catedral que corresponde a un rodal de aproximado de 5 hectreas rboles Alerce Milenarios (Fitzroya cupressoides), con medidas que superan los 40 metros de altura y 2 metros de dimetro. Gran parte del sendero transcurre bajo bosques siempreverde, y existe la presencia de varios individuos de gran tamao de Alerce. El sendero esta claramente demarcado en el terreno, y en algunos sectores se proyecta atravesando esteros y ro cordilleranos. Para atravesar estos esteros se han utilizados rboles cados y que conectan ambas laderas de la estrecha cuenca de los ro, estos pasos naturales se les denomina Cuicui. Finalmente el sendero finaliza en un refugio de montaa a orillas de la Laguna Fra , el cual tiene un bao rustico tipo pozo ciego. Respecto a la implementacin: Se recomienda el uso de ropa adecuada para das lluviosos, y el uso obligatorio de zapatos de trekking. Grupo Etareo: No es recomendable para menores de 12 aos, no esta habilitado para personas con discapacidad motriz. poca habilitada: solo en poca estival. Otras Observaciones: Debido al largo del trayecto y el tiempo necesario para realizar el recorrido es recomendable que el visitante considere alojamiento en el refugio de montaa ubicado a orillas de la laguna fra, requiriendo para esto el uso de saco de dormir. PARA MAYOR INFORMACION Contactos Oficina Provincial CONAF Llanquihue: +56 65.486.415 Oficina de Informaciones Reclamos y Sugerencias : +56 65.486.115 Archivo para uso Google Earth (kml ): Laguna_Fria.kml Archivo para intercambio en GPS (gpx): Laguna_Fria.gpx

    DESCRIPCION GENERAL DEL SENDERO

    RESTRICIONES DE USO

  • PROYECCION DEL SENDERO

  • PERFIL VERTICAL

    PLANO GENERAL DEL SENDERO

  • FOTOGRAFIAS DE SECTORES AL INTERIO DEL SENDERO

  • SENDERO VOLCAN CALBUCO

    REA SILVESTRE PROTEGIDA RESERVA NACIONAL LLANQUIHUE SECTOR RIO BLANCO

    ACCESO A SENDERO: Desde la ciudad de Puerto Montt, tomar ruta austral (ruta 7), llegando al sector de puente chamiza, aproximadamente 9,5 km de recorrido, tomar direccin norte a travs de la ruta V65 co0ndestino a Lago Chapo en un tramo aproximado de 25,5 km, hasta llegar al sector de Capilla tomar direccin Norte , por ruta que se interna con direccin al volcn Calbuco, detenindose en el acceso de la Pesquera Ro Blanco, lugar desde donde se inicia el Sendero Volcn Calbuco y Cascada del Ro Blanco de la Reserva Nacional Llanquihue

    Nivel de dificultad: Alto Largo total del sendero : 6.425 m. Trayecto de Subida 6,1 km (95%) Trayecto en Bajada 0,3 km (5%) Tiempo necesario para todo el sendero: 7 horas

    Altitudes:

    Mxima 1082 m Mnima 405 m

    Diferencia de cotas. 677 m Cota de inicio Sendero 405 m Cota de termino Sendero 1082 m

    HITOS MS RELEVANTES

    Hito Descripcin Norte Este

    Estacionamientos Estacionamiento privados y pblicos de Salmonera Ro Blanco

    5414740 697373

    Acceso a Sendero Acceso a los senderos Volcn Calbuco y Cascada Ro Blanco

    5414796 697378

    Cruce Cruce entre los senderos Volcn Calbuco y Ro Blanco

    5415295 697226

    Guardera Guardera CONAF 5415538 697100

    Puente Pasarela sobre el Ro Blanco 5416316 697973

    Refugio Refugio de Montaa, en faldeos del Volcn Calbuco

    5420221 697836

    METRA Y CARACTERISTICAS DEL SENDERO

  • El sendero del Volcn Calbuco, se inicia en las proximidades de la salmonera Ro Blanco y se extiende por ms de 6 kilmetros, siendo gran parte de este en constante ascenso, hasta llegar al refugio de montaa de CONAF que se encuentra a los 1100 m.s.n.m. La proyeccin del sendero es paralela al ro Blanco, el cual se atraviesa con pasarela , y es importante considerar, que existen tramos del sendero sobre roca, las cuales en ocasiones en situaciones de humedad son de alto riesgo, por lo resbaladizo que queda la superficie. A medida que se avanza en el sendero es posible ver algunos rboles pequeos de Alerce (Fitzroya cupressoides), acompaado de Ciprs de la Cordillera (Austrocedrus chilensis).

    Respecto a la implementacin: la implementacin mnima a utilizar son los zapatos para trekking. Grupo Etareo: No es recomendable para menores de 12 aos, y no esta habilitado para personas con discapacidad motriz. poca habilitada: Solo poca estival. Otras Observaciones: Antes de iniciar el acenso en el sendero, se debe reportar en la guardera de CONAF, e inscribirse

    PARA MAYOR INFORMACION

    Contactos Oficina Provincial CONAF Llanquihue (Puerto Montt): +56 65.486.415 Oficina de Informaciones Reclamos y Sugerencias : +56 65.486.115

    Archivo para uso Google Earth (kml ): Volcan_Calbuco.kml Archivo para intercambio en GPS (gpx): Volcan_Calbuco.gpx

    DESCRIPCION GENERAL DEL SENDERO

    RESTRICIONES DE USO

  • PROYECCION DEL SENDERO

  • PERFIL VERTICAL

    PLANO GENERAL DEL SENDERO

  • FOTOGRAFIAS DE SECTORES AL INTERIO DEL SENDERO

  • SENDERO CASCADA RIO BLANCO REA SILVESTRE PROTEGIDA RESERVA NACIONAL LLANQUIHUE SECTOR RIO BLANCO ACCESO A SENDERO: Desde la ciudad de Puerto Montt, tomar ruta austral (ruta 7), llegando al sector de puente chamiza, aproximadamente 9,5 km de recoorido, tomar direccin norte a travs de la ruta V65 co0ndestino a Lago Chapo en un tramo aproximado de 25,5 km, hasta llegar al sector de Capilla tomar direccin Norte , por ruta que se interna con direccin al volcn Calbuco, detenindose en el acceso de la Pesquera Ro Blanco, lugar desde donde se inicia el Sendero hacia Volcn Calbuco y Cascada del Ro Blanco de la Reserva Nacional Llanquihue Nivel de dificultad: Bajo Largo total del sendero : 1002 m. Trayecto de Subida 0,8 km (80%) Trayecto en Bajada 0,2 km (20%) Tiempo necesario para todo el sendero: 20 min

    Altitudes:

    Mxima 457 m Mnima 405 m Diferencia de cotas. 52 m Cota de inicio Sendero 405 m Cota de termino Sendero 457 m

    HITOS MS RELEVANTES

    Hito Descripcin Norte Este

    Estacionamientos Estacionamiento privados y pblicos de Salmonera Ro Blanco

    5414740 697373

    Acceso a Sendero Acceso a los senderos Volcan Calbuco y Cascada Ro Blanco

    5414796 697378

    Cruce Cruce entre los senderos Volcn Calbuco y Ro Blanco

    5415295 697226

    Guardera Guardera CONAF 5415538 697100 Cascada Cascada de 30 metros del Ro Blanco 5415453 697001

    METRA Y CARACTERISTICAS DEL SENDERO

  • El sendero Cascada Ro Blanco, es un sendero de corta extension y de muy facil transito. El acceso al sendero se ubica aledao a la salmonera Ro Blanco, y se proyecta a travs de un Bosque Siempreverde de baja altura pero muy denso. Transcurrido los primeros 500 metros del sendero, se encuentra una bifurcacin, tomando la ruta izquierda, se accede a un sector con pastizales y claramente demarcado, y que da acceso a la parte final a una cascada de 30 metros del ro Blanco. El sendero finaliza en un pequeo mirador que da una gran vista a la cada de agua, todo el sector, se encuentra constantemente hmedo por efectos de la cada de agua, y que provoca que las reas rocosas del sector sean muy resbaladiza y riesgosa, por lo que no es recomendable exponerse mas all del rea habilitada como mirador. Respecto a la implementacin: Se recomienda considerar el uso de ropa para das lluviosos. Grupo Etareo: No existe restriccin de edad. poca habilitada: Todo el ao, especialmente en poca estival. Otras Observaciones: no se debe traspasar las barreras de contencin existentes en el lugar, que existen para resguardar la seguridad de los visitantes. PARA MAYOR INFORMACION

    Contactos Oficina Provincial CONAF Llanquihue (Puerto Montt): +56 65.486.415 Oficina de Informaciones Reclamos y Sugerencias : +56 65.486.115

    Archivo para uso Google Earth (kml ): Cascada.kml Archivo para intercambio en GPS (gpx): Cascada.gpx

    DESCRIPCION GENERAL DEL SENDERO

    RESTRICIONES DE USO

  • PROYECCION DEL SENDERO

  • PERFIL VERTICAL

    PLANO GENERAL DEL SENDERO

  • FOTOGRAFIAS DE SECTORES AL INTERIO DEL SENDERO

  • SENDERO LAGO PINTO CONCHA REA SILVESTRE PROTEGIDA PARQUE NACIONAL HORNOPIREN SECTOR LAGO PINTO CONCHA ACCESO A SENDERO: Desde la ciudad de Puerto Montt, tomar ruta 7 (carretera austral), hasta la ciudad Rio Negro Hornopirn, continuar en la ruta 7 en direccin norte por 6 km, hasta llegar a una bifurcacin, tomar direccin norte por ruta V885, hasta el fin de camino aproximadamente 5 km. desde este punto se inicia el Sendero Lago Pinto Concha. Nivel de dificultad: Alto Largo total del sendero : 9192 m. Trayecto de Subida 7,9 km (86%) Trayecto en Bajada 1,3 km (14%) Tiempo necesario para todo el sendero: 7 horas

    Altitudes: Mxima 913 m Mnima 200 m

    Diferencia de cotas. 725 m Cota de inicio Sendero 200 m Cota de termino Sendero 913 m

    HITOS MS RELEVANTES

    Hito Descripcin Norte Este Inicio Inicio del Sendero 5358721 715776

    Inicio Subida Inicio del trayecto en subida del sendero

    5359533 717387

    Ingreso Ingreso al Parque Nacional Hornopiren 5362191 718945

    Guardera Guardera CONAF, ubicada a orillas del Lago Pinto Concha

    5364102 720464

    METRA Y CARACTERISTICAS DEL SENDERO

  • El Sendero Lago Pinto Concha que llega al Parque Nacional Hornopiren, se inicia en terrenos privados, y continua en estos gran parte del trayecto aproximadamente 6 kilmetros de este sendero esta fuera de la unidad. El sendero se inicia en una planicie, traspasando el cercado del primer propietario se interna en un rodal de Ciprs de la Cordillera, para luego pasar un puente colgante. El sendero va bordeando constantemente el ro Negro. El visitante va observando un rea de pastizales y es posible encontrar ganado vacuno y ovino. Aproximadamente a 2,5 km. del punto de inicio el sendero inicia el ascenso el cual en el principio es una subida abrupta de mas de 100 metros, en un trayecto de 500 metros, logrado la cima de esta subida abrupta se continua el ascenso en forma constante en los 6500 metros siguientes del sendero hasta llegar al refugio de montaa del Lago Pinto Concha. A nivel de vegetacin, persisten en gran parte del sendero un paisaje antropizado, con abundante presencia de pastizales, arbustos, y especies introducidas, es factible encontrar animales domsticos en el rea, y ganado, este paisaje se mantiene hasta el arribo del ingreso al Parque Nacional Hornopiren. Una vez al interior de la unidad predomina el paisaje de bosques con individuos de Alerces Milenarios, con dimetros que superan fcilmente el metro, en el sotobosque es posible encontrar Chusqueas spp. Y algunas mirtceas, situacin que se mantiene hasta el arribo al lago Pinto Concha. Respecto a la implementacin: Se recomienda el uso de ropa adecuada para das lluviosos, uso obligatorio de zapatos de trekking. Grupo Etareo: No es recomendable para menores de 12 aos, no esta habilitado para personas con discapacidad motriz. poca habilitada: Todo el ao, especialmente en poca estival. Otras Observaciones: Por la caracterstica propia del sendero y la extensin de este y el tiempo requerido para realizar la visita, es recomendable considerar pernoctacin en las reas despejadas a orillas del Lago Pinto Concha PARA MAYOR INFORMACION

    Contactos Administracin Parque Nacional Hornopiren: +56 65.217.297 Oficina Provincial CONAF Llanquihue (Puerto Montt): +56 65.486.415 Oficina de Informaciones Reclamos y Sugerencias : +56 65.486.115

    Archivo para uso Google Earth (kml ): Lago_Pinto_Concha.kml Archivo para intercambio en GPS (gpx): Lago_Pinto_Concha.gpx

    DESCRIPCION GENERAL DEL SENDERO

    RESTRICIONES DE USO

  • PROYECCION DEL SENDERO

  • PERFIL VERTICAL

    PLANO GENERAL DEL SENDERO

  • FOTOGRAFIAS DE SECTORES AL INTERIO DEL SENDERO

  • SENDERO DE LOS SENTIDOS REA SILVESTRE PROTEGIDA MONUMENTO NATURAL LAHUEN ADI SECTOR LAHUEN ADI ACCESO A SENDERO: Desde la ciudad de Puerto Montt, tomar salida hacia Los Muermos Ruta 226 en un trayecto de 9 km., tomando desde ah el ingreso al Condominio de Lagunita con direccin Norte, en una distancia aproximada de 3,5 km., con esto se accede al sector de administracin del Monumento Natural Lahuen adi y su rea de estacionamiento. Nivel de dificultad: Bajo Largo total del sendero : 709 m. Trayecto de Subida 0,35 km (50%) Trayecto en Bajada 0,36 km (50%) Tiempo necesario para todo el sendero: 30 minutos

    Altitudes: Mxima 83,8 m Mnima 73,4 m

    Diferencia de cotas. 10,4 m Cota de inicio Sendero 73,4 m Cota de termino Sendero 73,4 m

    HITOS MS RELEVANTES Hito Descripcin Norte Este

    Administracin Administracin del Monumento Natural Lahuen adi

    5413603 664731

    Entrada Sendero Ingreso al Sendero 5413593 664715 Baos Baos Pblicos 5413560 664670

    Bifurcacin Bifurcacin del Sendero, se recomienda el