informe chuschuco

Upload: carito-puma

Post on 03-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 informe chuschuco

    1/6

    INFORME Nro 01

    LEVANTAMIENTO DE UNA COLUMNA ESTRATIGRAFICA DEL CERRO CHUSCHUCO

    I. OBJETIVOS

    - Construir una columna estratigrfica que represente el cerro Chuschuco, tomando encuenta las pautas dadas por el docente.

    - Reconocer las estructuras geolgicas ubicadas en el cerro Chuschuco.

    II. UBICACIN

    La zona de estudio se encuentra al SE de la cuidad de Pachia, estando posterior a laspampas de San Francisco donde se encontr la formacin Moquegua sub yacente a laformacin Huaylillas.

    Coordenadas UTM (WGS 84):

    Este: 0381350Norte: 8020645

    Altura: 1192 msnm.Zona 19k sur

    III. ACCESIBILIDAD

    La va de acceso por lo cual se transcurri para la llegada a la zona de estudio fue por la

    carretera Tacna-Pachia, donde la parada fue en la cuidad de Pachia, dirigindonos al SEde esta misma con un recorrido promedio de 3.3 km pasando por las pampas de SanFrancisco y finalmente rodeando al cerro Huahuapa y donde se levant la columnaestratigrfica en el cerro Chuschuco.

    Recorrido

    Zona de estudio

  • 8/12/2019 informe chuschuco

    2/6

    IV. MARCO TEORICO

    4.1 ESTRATIGRAFA:

    Al llegar a campo de observa:

    Formacin Moquegua superior, la Formacin Huaylillas y una unidad de conglomerados.La Formacin Moquegua est constituida por areniscas y conglomerados de coloracinrojizo, y segn la bibliografa tiene una edad entre los 30 y 23 Ma, que corresponde alOligoceno superior.

    La Formacin Huaylillas est en contacto concordante suprayaciendo a la FormacinMoquegua superior, y est constituida por una sucesin de tobas de coloracin blanco arosado.

  • 8/12/2019 informe chuschuco

    3/6

    4.1.1 FORMACIN MOQUEGUA SUPERIOR (Po-mo)

    Esta unidad aflora en las laderas de los valles, sobreyaciendo en discordancia erosional a estratosJursicos-Cretcicos, e infrayaciendo a los volcnicos de la Formacin Huaylillas. La Formacin

    Moquegua superior est conformada principalmente por materiales detrticos, que disminuyen entamao de grano hacia el suroeste. En las zonas proximales se compone de una sucesin deconglomerados polimicticos con pequeos lentes de areniscas; mientras en las zonas distalespredominan las intercalaciones de areniscas y lentes de limolitas, con algunos canalesconglomerdicos. En las zonas proximales es notoria la granocresencia de la sucesin,presentando espesores que no sobrepasan los 250 m.

    Una columna estratigrfica levantada en el cerro Chuschuco por Flores (en prensa),muestra unasucesin estratigrfica de la parte superior de la Formacin Moquegua. Esta sucesin estconformada por areniscas cuarzo-feldespticas de grano medio, intercalados con delgados canalesconglomerdicos y, estratos delgados de tobas de color blanco con cristales de biotita algoalterados. La parte superior est unidad est conformado por areniscas cuarzo feldespticas, con

    canales conglomerdicos, cuya composicin est casi ntegramente conformado por clastos derocas volcnicas en una matriz arenosa de color verde. La edad de esta unidad queda establecidaen el Oligoceno, debido a que su base ha sido datada en 30 Ma (Marocco et al., 1985; Sempereet al., 2004), y el tope en 23 Ma (Tosdal et al., 1981; France et al., 1985). La FormacinMoquegua superior se correlaciona con los detrticos de la Formacin Azapa del norte de Chile(Garca, 2002).

    4.1.2 FORMACIN HUAYLILLAS (Nm-hu)

    La Formacin Huaylillas ocupa gran parte de la regin tacnea. Se la observa suprayaciendo a laFormacin Moquegua superior y en la regin noreste en discordancia con estratos Mesozoicos.

    En esta unidad se distinguen dos miembros (Flores, en prensa) la que ha sido levantada en elCerro Chuschuco (Foto 13): El miembro inferior est compuesto por tobas rosceas conabundantes fragmentos de lticos y fragmentos de pmez, los cuales estn intercaladas con nivelesde conglomerados con clastos de rocas sedimentarias y volcnicas, sub-redondeadas, con matrizde areniscas cuarzo-feldespticas de color verde. Presenta canales de areniscas. La parte inferiorde la Formacin Huaylillas est restringida a la zona del cerro Chuschuco y Precipicio.

    El miembro superior comprende una sucesin de tobas rioliticas y riodacticas, de color rosceo,con fragmentos de pmez y lticos, intercalados con delgados niveles de areniscas masivas decolor verde. Estas tobas tienen gran espesor al este de la regin, hacia territorio chileno.

    El espesor de esta unidad vara entre 600 y 50 m, disminuyendo de norte a sur y de este a oestepor lo general, es decir que cuanto ms cerca al mar en la quebrada del ro Caplina, los espesoresde la Formacin Huaylillas son cada vez mas delgados.

  • 8/12/2019 informe chuschuco

    4/6

    La base de esta unidad ha sido datada en 23.770.48 Ma (France et al., 1985) en el cerroChuschucco. El miembro superior tiene varias dataciones en la zona de estudio, que correspondeal Mioceno inferior.

    4.2 GEOLOGIA ESTRUCTURAL

    Durante el recorrido se aprecio claramente 2 fallas la de Incapuquio, Es de rumbo sinestralcon componente inversa, con buzamiento de 70 hacia el NE. Desplaza unidades litoestratigrficasdesde el basamento proterozoico del macizo de Arequipa al Mioceno (Formacin Huaylillas,Mioceno inferior). La falla Incapuquio a travs de su larga historia, gener principalmente, fallasinversas, pliegues y fracturas. Esta falla, por ser de grandes dimensiones, gener muchas fallasinversas de gran tamao, los cuales poseen vergencias tanto hacia el suroeste como hacia elnoreste. Las fallas con vergencia hacia el noreste, se interpretan como retrocabalgamientos quesacan bloques con rocas ms antiguas, tales como el basamento metamrfico Mal Paso.

    Y la de palca Es una falla inversa con componente sinestral que tiene un buzamiento de 70 aleste, Esta falla saca rocas del Jursico inferior (Formacin Junerata), poniendo en contacto con

    rocas del Mioceno (Formacin Huaylillas). En el sector de Palca, la falla Palca se presentahaciendo cabalgar rocas volcnicas de la Formacin Junerata, sobre rocas calcreas de laFormacin San Francisco. Esta falla por el sector de Cerro Pulaca se une a la gran fallaIncapuquio.

    Interpretacin :

    A comienzos del Jurasico superior, durante el calloviano, la regin se hundi, probablemente paradar paso a la transgresin del Jurasico superior que ha cubierto gran parte del territorio peruano,simultneamente en la regin se reactiva un nuevo ciclo de volcanismo submarino que ha dejadoformaciones alternantes de facies sedimentarias marinas de ambiente nerticos a epinerticos ydepsitos volcnicos, mayormente flujos y piroclsticos de naturaleza andestica.

    Luego la faja marginal del oeste emergi lentamente en forma extensa antes de finalizar el jurasicosuperior, quedando nuevamente expuesta y libre de mar durante el proceso deposicional en lacordillera y otras sectores durante el cretceo.

    La enorme laguna estratigrfica que comprende la mayor parte del jurasico superior, todo cretceoy el terciario inferior, es probable que se deba a la erosin y mas no a la deposicin. Sin embargola secuencia estratigrfica del jurasico y cretcico inferior, parece haber continuado en la reginvecina y solo un emplazamiento de un cuerpo gneo intrusivo, nos indica que la actividad

    magmtica alcanzo esta comarca en el cretceo superior a terciario inferior.

    Durante el terciario superior tuvo lugar la acumulacin de los clastos de origen continental de laformacin Moquegua. Este relleno dio origen a la formacin de la llamada planicie Costanera.

    En el terciario superior (Plioceno) tuvo lugar un nuevo ciclo volcnico que dio origen a la formacinhuaylillas cuyos productos se depositaron sobre la superficie erosionada del flanco oeste de losandes hasta del ocano. Esta actividad volcnica se prolongo hasta el cuaternario.

  • 8/12/2019 informe chuschuco

    5/6

    4.3 COLUMNA ESTRATIGRAFICA

    Es una representacin grfica de la historia de un ambiente de deposicin

    sedimentaria.La columna estratigrfica se dibuja partiendo de la poca mas antigua, superponiendolas mas modernas, hasta llegar a las mas modernas. Para tener una idea cabal de unacolumna estratigrfica se debe tener bien formado los siguientes conceptos:

    - La superposicin de los estratos, considerando siempre los mas modernos encimas delos mas antiguos.

    - La evolucin del desarrollo de los seres vivos tanto vegetales como animales loscuales han quedado impresos en los fsiles.

    - La edad de la tierra y el tiempo transcurrido en cada una de las etapas geolgicas quese describe.

    - El espesor de las camadas desarrolladas en cada una de las etapas geolgicas y encada regin de la tierra.

    - Los movimientos orognicos ocurridos durante toda la historia geolgica de la regin.

    V. RECOLECCION DE DATOS

    En lo que corresponde a la recoleccin de datos se han levantado parte de la formacin

    Moquegua y Huaylillas, se tomo en cuenta todas las caractersticas de los estratos muy aldetalle as tambin se midi la potencia de cada estrato con la ayuda de winchas mtricas,el GPS, una libreta de campo y los dems materiales ya conocidos que se usan en eltrabajo de campo.

    En el transcurso del trabajo de campo tambin se recolectaron algunas muestras de lticosque sern descritas en este informe.

  • 8/12/2019 informe chuschuco

    6/6

    VI. CONCLUSIONES

    - Se logr hacer el levantamiento de la columna estratigrfica, donde se pudoobservar granulometras vistas en clase.

    - Adems observamos que los estratos estaban bien definidos los cual facilito la

    descripcin de los mismos.

    - Realizado el levantamiento concluimos que la columna estratigrfica, constaprincipalmente de conglomerados de origen aluvial.

    VII. BIBLIOGRAFIA

    - Sedimentologa y estratigrafa: H,MANSILLA IZQUIERDO; Universidad politcnicade Madrid

    - Geologa de los cuadrngulos de La Yarada y Tacna/ Carta Geolgica Nacional

    1962.