informe camara 3

7
ESTADO CAMARA 3 Página 1 ESTADO CAMARA NRO 3 RESUMEN DE LO REALIZADO: 1) Se sacaron todos los caños de desagüe, los mismos estaban repletos de hielo. Al sacarlos y con el solo objetivo de salvar las resistencias para otros fines, los caños se tuvieron que destruir. 2) Se mejoró la pendiente de los caños de desagüe (en 4 tramos no tenía pendiente) tanto principal como bajadas. Para llevar a cabo esta mejora, hubo que perforar el panel de la cámara y bajar la entrada del caño principal. Esto permitió, entre otras cosas tener una mejor velocidad de salida del agua y prescindir de la resistencia calefactora, logrando reducir el consumo eléctrico. 3) Se colocaron perfiles metálicos (color naranja) para evitar que los caños se vuelvan a romper por golpe de mercadería. Se utilizaron perfiles nuevos y se aprovecharon perfiles que ya estaban instalados. 4) Se picaron las 4 (cuatro) bandejas, con el objetivo de generar un conducto para lograr drenar el agua producto de los sucesivos procesos de descongelamiento que se iban a efectuar. 5) Se retiraron los 12 (doce) forzadores y se picó en el interior de cada evaporador para extraer los bloques de hielo que se habían formado y así generar ductos de drenaje para el flujo de agua. 6) Se cambiara el sistema actual de cortinas, colocando un nuevo barral, el cual permite por un lado utilizar cortinas al 100% y en caso de romperse alguna poder cambiarla con mayor rapidez y facilidad.

Upload: juan-pan

Post on 18-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe de reparación de cámara frigorifica

TRANSCRIPT

  • ESTADO CAMARA 3 Pgina 1

    ESTADO CAMARA NRO 3 RESUMEN DE LO REALIZADO: 1) Se sacaron todos los caos de desage, los mismos estaban repletos de hielo. Al

    sacarlos y con el solo objetivo de salvar las resistencias para otros fines, los caos se tuvieron que destruir.

    2) Se mejor la pendiente de los caos de desage (en 4 tramos no tena pendiente) tanto principal como bajadas. Para llevar a cabo esta mejora, hubo que perforar el panel de la cmara y bajar la entrada del cao principal. Esto permiti, entre otras cosas tener una mejor velocidad de salida del agua y prescindir de la resistencia calefactora, logrando reducir el consumo elctrico.

    3) Se colocaron perfiles metlicos (color naranja) para evitar que los caos se vuelvan a romper por golpe de mercadera. Se utilizaron perfiles nuevos y se aprovecharon perfiles que ya estaban instalados.

    4) Se picaron las 4 (cuatro) bandejas, con el objetivo de generar un conducto para lograr drenar el agua producto de los sucesivos procesos de descongelamiento que se iban a efectuar.

    5) Se retiraron los 12 (doce) forzadores y se pic en el interior de cada evaporador para extraer los bloques de hielo que se haban formado y as generar ductos de drenaje para el flujo de agua.

    6) Se cambiara el sistema actual de cortinas, colocando un nuevo barral, el cual permite por un lado utilizar cortinas al 100% y en caso de romperse alguna poder cambiarla con mayor rapidez y facilidad.

  • ESTADO CAMARA 3 Pgina 2

    ANTES......

    1) Caos de desage:

  • ESTADO CAMARA 3 Pgina 3

    2) Las bandejas

  • ESTADO CAMARA 3 Pgina 4

    3) Dentro del evaporador

  • ESTADO CAMARA 3 Pgina 5

    4) Parte posterior evaporador

  • ESTADO CAMARA 3 Pgina 6

    AHORA 1) Caos de desage

  • ESTADO CAMARA 3 Pgina 7

    2) Bandejas

    3) Parte posterior evaporador